Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Instituto Confucio UC ha formado a 1700 alumnos en chino mandarín en cinco años

07 agosto 2014

El aniversario número 5 del Instituto Confucio de la Universidad Católica de Chile se celebró con una buena noticia: más de 1700 estudiantes chilenos han cursado programas de chino mandarín en sus dependencias. Además, en la oportunidad se realizó la presentación de Fernando Alvarado, actual director de Relaciones Internacionales, quien asumirá el cargo de director ejecutivo.

El aniversario número 5 del Instituto Confucio de la Universidad Católica de Chile se celebró con una buena noticia: más de 1700 estudiantes chilenos han cursado programas de chino mandarín en sus dependencias. Además, en la oportunidad se realizó la presentación de Fernando Alvarado, actual director de Relaciones Internacionales, quien asumirá el cargo de director ejecutivo.

 

 

Idioma para establecer puentes entre China y Chile

 

Han sido cinco años de existencia acercando el idioma mandarín y la cultura china a los chilenos, es por eso que el Instituto Confucio UC celebró su aniversario el 27 de julio de 2014, invitando a más de un centenar de autoridades, académicos y personas vinculadas con el gigante asiático. El desayuno comenzó con un mensaje del embajador de la República Popular China, Yang Wanming, quien aludió a la importancia de acompañar las crecientes relaciones comerciales entre ambos países con iniciativas culturales que ayuden a estrechar aún más los lazos y fortalecer la cultura china en el exterior.

 

Para concretar lo anterior, el diplomático aseguró que “al finalizar el próximo quinquenio, China tendrá la posibilidad de ofrecer seis mil becas a estudiantes de los países más cercanos de América Latina, además de 400 becas para estudios de magíster”. A este respecto, Yang Wanming aludió a la importancia del idioma para impulsar esta iniciativa además de promover el acercamiento entre países.

 

Luego de la presentación del embajador, se exhibió un video donde se mostraron avances en los últimos años en la enseñanza del mandarín como idioma, además de logros importantes en la difusión cultural. Hasta la fecha han aprendido el idioma chino mandarín más de 1700 alumnos en nueve niveles de exigencia que les permite presentar el examen de medición de conocimientos HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi) además de participar en las competencias que se realizan en nuestro país con el fin de medir y poner en práctica el idioma.

 

Nueva dirección ejecutiva

 

Luego de la partida de María Montt a realizar estudios de doctorado en Inglaterra, la nueva dirección ejecutiva del Instituto Confucio UC recae en Fernando Alvarado -quien además se desempeña como director de Relaciones Internacionales UC- comenzó su mensaje haciendo un reconocimiento a la ex directora, destacándola como una de las creadoras y figuras más importantes de la institución en el último lustro.

 

“El Instituto Confucio UC está entre los mejores de América Latina en cursos de idioma chino. Prueba de ello es que el 90% presenta el examen HSK, número muy alto en comparación al de otros países. En nuestro instituto buscamos brindar conocimiento a la altura a todos quienes desean aprender, además de acercar China a Chile en todas sus formas”, señaló Fernando Alvarado.

 

Al finalizar su intervención, el nuevo director académico agradeció la labor de Marta Duan como directora académica del Instituto Confucio, quien luego de cinco años regresa a su país. Las palabras de reconocimiento destacaron el trabajo y dedicación, tanto en la enseñanza del idioma como en la promoción del arte y la cultura china, siendo una “directora atípica” por su participación directa en las obras del taller de danza tradicional china.

 

Instituto Confucio UC en una misión que continúa y crece

 

El Instituto Confucio de la UC, forma parte de la red de 30 institutos Confucio en América Latina y uno de los 300 en todo el mundo. Esta institución promueve sus funciones como una plataforma para que estudiantes chilenos aprendan el idioma mandarín y se acerquen a la cultura china, para que luego puedan servir de puente para fortalecer la colaboración entre los países.

 

Adicionalmente, realiza actividades abiertas para todo el público, una de ellas es la Academia de Danzas de Beijing, donde se desarrollan manifestaciones artísticas según la diversidad geográfica y cultural de China. Otra de las actividades culturales es el ciclo de conferencias sobre historia china que se realiza en la red de bibliotecas públicas de Providencia, donde además se ofrecen talleres.

 

Para este segundo semestre se dará la nueva etapa de cursos del idioma mandarín, junto un seminario de Fengshui para arquitectos y decoradores, conferencias de arte y talleres del juego tradicional majiang, taichi, el juego de estrategia weiqi y ajedrez chino.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico