Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Los parlamentarios indios en Chile: Una mirada de país

22 abril 2008

Estándares educacionales, reglamentos sobre la anticoncepción y políticas energéticas, fueron tres de los temas que los parlamentarios indios conversaron con sus pares chilenos en el Palacio Ariztía, en la mañana de ayer.

Estándares educacionales, reglamentos sobre la anticoncepción y políticas energéticas, fueron tres de los temas que los parlamentarios indios conversaron con sus pares chilenos en el Palacio Ariztía, en la mañana de ayer.

Atravesaron dos océanos y recorrieron más de 17 mil kilómetros para reunirse con los congresistas nacionales y así tener la oportunidad de exponer algunas de las claves que han llevado a la India a estar camino a ser una de las potencias económicas del siglo XXI.

“Los indios tenemos una facilidad innata para las matemáticas y el idioma inglés es enseñado en todos nuestros colegios y es aprendido a muy corta edad. Esas son cosas que empujan a nuestro país hacia delante y le han permitido desarrollar un gran número de profesionales de altísimo nivel, en áreas como la ingeniería y las tecnologías de la información”, afirmó la representante de la Cámara Alta india, Mabel Rebello, tras ser consultada por su par chilena Evelyn Matthei respecto a las fortalezas educacionales de la nación asiática.

Otro de los temas de los que se conversó, fue el consultado por el diputado y médico Enrique Accorsi, respecto a las políticas de anticoncepción en India (país con uno de las poblaciones más altas del mundo). “Nuestro país es un nación con muchas creencias religiosas y no hemos predispuesto obligaciones al número de hijos, sin embargo sí están disponible métodos anticonceptivos a través del mercado”, explicó la senadora Kanimozhi, del estado de Tamil Nadu.

Finalmente, la bancada nacional se mostró interesada en la matriz energética del país del Ganges, al respecto Rebello explicó que la energía india, al igual que en Chile está formada por diversos fuentes. “Alimentar con corriente a una población como la nuestra no es fácil, pero hemos hecho un gran trabajo. Las fuentes son diversas pero resaltan las termoeléctricas donde la materia prima es el carbón, pero creemos en la diversificación. De hecho poseemos un 2% de generación nuclear”, concluyó.

La reunión contó con la presencia de las senadoras Kanimozhi y Rebello y el diputado Nand Kumar Singh, por el lado indio. La contraparte chilena estaba formada por la senadora Evelyn Matthei, los diputados Enrique Accorsi, Alejandro García Huidobro, Rodrigo González, René Aedo y Marco Enríquez Ominami, presidente del grupo interparlamentario chileno-indio.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico