Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Parlamentarios valoraron logros alcanzados durante gira presidencial a China e Indonesia

22 junio 2017

Los diputados Jorge Sabag y Luis Rocafull formaron parte de la delegación parlamentaria que acompañó a la Presidenta de la República en su visita oficial a la región asiática. En su evaluación coincidieron que los acuerdos firmados permitirían a Chile ser una puerta de entrada para los países del Asia Pacífico en nuestra región.

Imagen de la nota

Una positiva evaluación realizaron de la gira presidencial a China e Indonesia los diputados Sabag y Rocafull. Para ambos parlamentarios pertenecientes a la Comisión de Relaciones Exteriores, se trata de una visita histórica, ya que la participación de Chile en la Nueva Ruta de la Seda y la incorporación como miembro en el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura (BAII) son hitos que determinarán el futuro de nuestra integración con dicha región. Más de sus opiniones, a continuación.

Fortalecimiento de la relación bilateral con Indonesia

La primera escala de la gira presidencial fue en Jakarta, Indonesia, país con el que Chile reanudó negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC). Para el diputado Jorge Sabag esta fue una visita fructífera, pues se obtuvieron resultados importantes. “Indonesia es una nación de 260 millones de personas y donde Chile tiene tremendas oportunidades comerciales, pero además es un país con el que tenemos muy buenas relaciones diplomáticas y, por supuesto, que en esta visita aprovechamos de fortalecer los lazos. Para ello tuvimos una reunión de alto nivel con su presidente Joko Widodo, además del Presidente de su Parlamento, con quienes tuvimos una fructífera conversación”, comentó.

El diputado Luis Rocafull -quien es presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores- valoró la posibilidad de fortalecer las relaciones bilaterales con el país del Sudeste Asiático. “Fue importante porque ratificamos la voluntad de ampliar nuestro TLC, específicamente fortalecer este acuerdo más allá de lo comercial, es decir, lograr una mayor colaboración tecnológica que permita compartir experiencias y avanzar en materia de conectividad”, señaló.

Encuentro de alto nivel con China

El destino final de la gira fue Beijing, donde los parlamentarios formaron parte de todas las reuniones de alto nivel que encabezó la Presidenta. “Fue una visita del más alto nivel, porque se trata de un país con el que tenemos profundas relaciones diplomáticas y económicas, nuestro intercambio comercial asciende los U$6 mil millones anuales y con quien Chile tiene enormes posibilidades de seguir creciendo”, expresó el diputado Sabag.

En la misma línea, el diputado Rocafull opinó que fue un encuentro muy provechoso para conversar temas de futuro. “Se abordaron materias relacionadas con los efectos del cambio climático, esto me parece importante porque respaldamos un compromiso que se complementará mediante transferencia tecnológica. También logramos avances en turismo, ya que Chile aspira a duplicar la cantidad de turistas y China es un buen socio”, sostuvo.

Lo anterior se ve reflejado en el hecho que nuestro país participó en el Foro de la Franja y la Ruta, que reunió a países de Europa, Asia y de América Latina solamente estuvo Chile y Argentina. El diputado Sabag se refirió a esta instancia como un foro importante porque pretende abrir distintas rutas con el Asia. “Ahí el presidente Xi Jinping propuso al mundo un trabajo conjunto para reeditar la ruta de la seda, es decir, una nueva propuesta con mejor infraestructura portuaria, aérea y naviera que permita cubrir a todos los continentes. En ese sentido tenemos mucho que decir, ya que tenemos el proyecto de un corredor bioceánico para llegar al Asia Pacífico desde los puertos del norte. En este contexto la Presidenta recordó que la primera vuelta al mundo se realizó por el Estrecho de Magallanes y que precisamente el destino final fue Asia, por lo que nuestra vocación comercial está volcada primordialmente a esa región. La propuesta que nos hizo China es muy relevante porque permitiría integrarnos a esa ruta comercial, eso significa más del 70 por ciento del Producto Interno Bruto del Mundo”, comentó.

En concordancia con dicha opinión, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara resaltó la importancia de este foro porque precisamente bajo el concepto de la Nueva Ruta de la Seda se están organizando los países asiáticos. “Involucra a todos los mercados que tuvieron algún tipo de conectividad incluso milenaria con China, para formar parte de una comunidad social y económica. Estamos hablando fácilmente de más del 60 por ciento del PIB mundial y el único país no asiático que formará parte de este proyecto es Chile. Entonces no podemos restarnos de ese proyecto, ya que nuestro país provee de cobre a China, pero también de productos agroalimentarios, por lo tanto creo que es un mercado importantísimo que puede tener éxito en la medida que nosotros sustentemos nuestras relaciones a largo plazo con ellos”, agregó Rocafull.

Chile miembro del BAII

Otro de los hitos importantes acontecidos durante la visita al gigante asiático fue la incorporación de Chile en el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura (BAII), que permitiría a nuestro país tener acceso a fondos para impulsar proyectos de construcción. El diputado Sabag valoró esta afiliación por cuanto sería una contribución a nuestro propio desarrollo en infraestructura. “Estuvimos en el BAII junto con la Presidenta justo cuando se anunció la aprobación de Chile, de manera que para nosotros esto fue muy trascendente, ya que en esta institución se deciden grandes proyectos de infraestructura. De hecho, están muy vinculados con proyectos de la franja y la ruta, por lo que podría beneficiarnos a través del financiamiento de iniciativas como túneles y otros proyectos de infraestructura que nuestro país necesita para fortalecer su relación con el Asia Pacífico”, expuso.

De igual manera, el diputado Rocafull manifestó su satisfacción por la posibilidad que Chile figure como uno de los miembros del banco. “Es fundamental para nuestro país que haya sido aceptado, es algo realmente potente porque es en reconocimiento de la seriedad de nuestro país y que somos uno de los pocos que tienen un profundo TLC con China. Esto nos abre un espacio de recursos financieros para invertir en Chile. Creo que eso denota la enorme importancia de esta visita”, señaló.

Incorporación de parlamentarios en el trabajo de negociación bilateral

La posibilidad de que miembros del Poder Legislativo participen en las negociaciones que emprenden presidentes y cancilleres fue valorada por ambos parlamentarios, ya que permite una mayor profundización de los temas que contienen los acuerdos, sobre todo en cuanto a la mirada que se les puede dar desde las regiones. “Tuvimos una muy buena reunión con el Presidente de la Asamblea Popular y con los ministros de diversas carteras, principalmente agricultura y energía. Se produjo una reunión muy interesante, porque además de los temas técnicos nos expusieron algunas de las características de su singular sistema democrático con una realidad distinta a la nuestra, pero que es importante conocerla porque se trata del país más poblado del mundo. Nosotros también estrechamos lazos con los parlamentarios, conocimos su sistema de toma de decisiones y también le dimos a conocer el nuestro con su evolución política”, comentó el diputado Sabag.

Al finalizar, Luis Rocafull se refirió a algunos de los temas tratados durante las reuniones y comentó su parecer respecto de las oportunidades que abre el fortalecimiento de la relación bilateral. “Fue importante porque existe la intención de ampliar nuestro TLC, es decir, se busca por ambos países fortalecer este acuerdo más allá de lo comercial, tiene que ver con la colaboración tecnológica, con el compartir experiencias y la conectividad. Chile sería el puente para Latinoamérica, la puerta de entrada de China hacia el resto del continente, por lo que el TLC ha jugado un papel importante en dar a conocer la forma como trabajamos y esa seriedad nos permite ampliar más nuestras relaciones”, concluyó.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico