Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Programa "Pingüinos sin fronteras" continuará enviando estudiantes chilenos a estudiar a Nueva Zelandia

10 enero 2014

El programa "Pingüinos sin fronteras" envió durante el año 2013 a 180 estudiantes de distintos centros educativos municipales y particulares subvencionados de Chile a estudiar a Nueva Zelandia, premiando su buen rendimiento académico con la posibilidad de perfeccionar su inglés y vivir una experiencia de intercambio inédita. Actualmente, junto con confirmar la continuación del proyecto por todo 2014, Corfo prepara el envío de 96 escolares a tierras kiwis.

El programa "Pingüinos sin fronteras" envió durante el año 2013 a 180 estudiantes de distintos centros educativos municipales y particulares subvencionados de Chile a estudiar a Nueva Zelandia, premiando su buen rendimiento académico con la posibilidad de perfeccionar su inglés y vivir una experiencia de intercambio inédita. Actualmente, junto con confirmar la continuación del proyecto por todo 2014, Corfo prepara el envío de 96 escolares a tierras kiwis.

Pingüinos hay para rato

La primera semana de febrero partirá a Nueva Zelanda la denominada "cuarta generación" de los "Pingüinos Sin Fronteras", delegación conformada por 96 nuevos viajeros que se suman a los 40 escolares que actualmente están terminando una pasantía en Canadá y a los más los 140 que ya cursaron exitosamente un semestre académico en colegios de Nueva Zelanda durante 2013. La evaluación del programa ha sido tan positiva de parte de los alumnos, apoderados, profesores, así como también del Ejecutivo y del Legislativo, que existe total seguridad respecto a la mantención del mismo no solo durante 2014, sino que a largo plazo.

"Estos jóvenes que han sido seleccionados entre los mejores alumnos de sus colegios y cada uno de ellos se ha ganado esta oportunidad que estoy seguro marcará positivamente su futuro. A través del programa Pingüinos Sin Fronteras queremos ayudar a instaurar una cultura pro-emprendimiento, que valore el aprendizaje detrás de un eventual fracaso, que comprenda la importancia de la colaboración para convertir ideas en proyectos y valore la sana ambición del emprendedor de alto potencial", señaló respecto al programa, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre.

Desde un comienzo los objetivos de esta iniciativa -que entrega igual cantidad de cupos para hombres y mujeres- fueron aumentar el capital socio-cultural de estudiantes de enseñanza media, y perfeccionar su dominio del inglés, lo que -según quienes han sido testigos en terreno del programa- se ha logrado con creces.

Durante 2014 se decidió repetir el criterio de selección utilizado en el 2013. Es decir, que los estudiantes becados provengan en su totalidad de colegios municipales y particulares subvencionados -dado que el espíritu de la idea es premiar a quienes de otra manera no podrían acceder a un programa de intercambio de estas características-, tener entre 16 y 17 años, excelencia académica en 8° y 1° medio (promedio mínimo de 5,5) y promedio mínimo de 6,0 en inglés. Además, la organización se asegura de que cada comitiva cuente con al menos dos integrantes de cada región de Chile.

Tal como ocurrió durante el primer y segundo semestre de 2013, en este años los jóvenes chilenos serán acogidos por familias neozelandesas cuidadosamente seleccionadas, ya que la idea principal es que puedan sumergirse completamente en esta nueva cultura, para adquirir una visión más amplia y completa del mundo antes de entrar a la educación superior o a trabajar. ¿Beneficios esperados? perfeccionar su inglés, aumentando así sus posibilidades de empleabilidad en el futuro y su capital socio-cultural, para que también transmitan la experiencia a su entorno.

En su versión 2014, la pasantía tendrá una duración equivalente a los dos primeros trimestres del año escolar 2014 neozelandés, que corresponden aproximadamente a 5 meses, con la posibilidad de prorrogarse por 6 meses más, previa solicitud fundada.

Recordemos que Pingüinos Sin Fronteras costea la pasantía en su totalidad, incluyendo los costos de traslados, pasajes, emisión de las visas, seguros, matrícula, colegiatura, mesadas, pagos a la familia receptora del estudiante en el lugar de destino, comidas y uniformes de colegio, entre otros gastos asociados. La convocatoria del segundo semestre 2014 para los colegios que deseen postular se anunciará en marzo, en el sitio oficial del programa.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico