Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Primer Ministro de Singapur: “Somos una economía pequeña y abierta”

28 noviembre 2008

El Primer Ministro de Singapur Lee Hsien Loong ofreció una conferencia en el Enade 2008, donde señaló que Chile es un aliado económico importante en el contexto del Asia Pacífico y que juntos deben trabajar por una mayor liberalización del comercio en la región, además de hacer un análisis de los alcances de la crisis financiera en esa zona del mundo y como su país ha alcanzado el desarrollo.

Por Enrique Ahumada Benítez

El Primer Ministro de Singapur Lee Hsien Loong ofreció una conferencia en el Enade 2008, donde señaló que Chile es un aliado económico importante en el contexto del Asia Pacífico y que juntos deben trabajar por una mayor liberalización del comercio en la región, además de hacer un análisis de los alcances de la crisis financiera en esa zona del mundo y como su país ha alcanzado el desarrollo.

Pasado el medio día, el mandatario singapures expuso en medio de la reunión de empresarios más importante de Chile, donde poco antes habían hecho sus intervenciones el ministro de Hacienda Andrés Velasco, el economista Hernán Büchi y Carlos Rodriguez-Pastor, presidente del grupo peruano Interbank.

Siguiendo la tónica de la reunión de la Enade, Lee Hsien Loong comenzó su intervención señalando los efectos de la crisis financiera en el Asia Pacífico. “Una crisis sin precedentes, que comenzó con las deuda hipotecaria en Estados Unidos y que ahora repercute a todo el mundo, donde distintos países están siendo afectados de distas maneras”, señaló el ministro, pero confirmando que el Asia Pacífico también ha sido tocado.

Mencionó a China y la India, las dos principales economías de la región, y que están viendo disminuidos su crecimiento, en especial China “que antes crecía a un 10% o más y que el próximo año será sólo de un 7.5%”, dijo el mandatario. Pero ahora China piensa en un paquete de medidas y un fondo destinado a la infraestructura y a aumentar la demanda interna.


Pero en el caso de su país fue tajante “entramos en recesión”, dijo el Primer Ministro, señalando que al ser una economía pequeña y abierta que durante años ha buscado integrarse a la globalización, se ha visto fuertemente golpeado, pero que gracias a las lecciones aprendidas durante la “crisis asiática”, su país se encuentra ahora preparado, con bancos que presentan liquidez y reservas, las que en sus palabras “deben mantenerse a perpetuidad pero que sus intereses si pueden ser gastados, pero no en consumo, sino en infraestructura, en educación e investigación”.



Por tanto, lo que busca su país, es que se de estabilidad a la gente, que conserven sus empleos y que las empresas continúen en operación pese a las restricciones de crédito, por lo que el sistema debe garantizar que se seguirá invirtiendo.

En cuando a las medidas para continuar el crecimiento en plena crisis, Lee Hsien Loong, comentó que su país está discutiendo fuertemente el tema de la flexibilidad, pero no sólo en cuando a los tiempos de trabajo, sino también a los sueldos, los que pueden ser recompensados en tiempos de alza y reajustado en momentos de crisis “Para dar un ejemplo al resto de la sociedad, los funcionarios públicos reciben un bono de acuerdo al crecimiento del PIB. El año pasado crecimos y ese bono fue generoso, pero este año no lo será”, dijo el mandatario.

En cuanto al trabajo en APEC (Foro de Cooperación del Asia Pacífico), el ministro afirmó que pese a los retrasos y a las críticas, que “si muchos países quieren entrar, es por que algo bueno debe tener”, agregando que ha ayudado a la liberalización del comercio, dando como origen Tratados de Libre Comercio (TLC´s) y por supuesto el P4 (Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica Estratégica), al que pertenece el mismo Singapur, Chile, Brunei y Nueva Zelandia, y al que otros países como Australia, Perú y Estados Unidos han mostrado sus deseos de plegarse.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico