Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

El Senado chileno y el Asia Pacífico

24 marzo 2008

Al entregar mi cargo como Presidente del Senado el 12 de marzo recién pasado realicé una cuenta de la labor del Senado durante mi período. En ella es clara la presencia del Asia Pacífico.

Al entregar mi cargo como Presidente del Senado el 12 de marzo recién pasado realicé una cuenta de la labor del Senado durante mi período. En ella es clara la presencia del Asia Pacífico.

Señalé que en estos años el Senado aprobó los tratados de libre comercio (TLC) con China y Japón, el acuerdo de alcance parcial con la India; el de asociación económica con el llamado P4, que incluye a Singapur, Nueva Zelandia y Brunei. A su vez, afianzamos nuestros lazos con los parlamentos de China y Japón.

En su oportunidad también solicitamos a la Directora de la Biblioteca del Congreso, Sra. Soledad Ferreiro, la instalación de un programa Asia Pacífico que apoyara la labor parlamentaria y que también sirviera a nuestros ciudadanos. Así surgió, entre otros aspectos, este Portal que lanzamos oficialmente los presidentes de las dos Cámaras, y los senadores Ominami, Romero y Flores en octubre del 2007.



Esta labor del Senado refleja la dinámica y vigorosa inserción que Chile ha realizado en el Asia Pacifico en ya más de una década.

En efecto, basta observar lo acontecido el año 2007 para darnos cuenta de su dinamismo: se firmó el TLC con Japón y se celebraron 110 años de la relaciones; China pasó a ser nuestro primer socio comercial; se realizó una muy buena evaluación del TLC con Corea; se firmó un acuerdo parcial de comercio con la India; se abrieron conversaciones con Australia, Malasia y Vietnam para avanzar en TLC. Los destinos de que experimentaron mayor crecimiento entre enero y septiembre del 2007 fueron la República Popular China con un 100,8%, India con un 79,9% y el bloque P. con un 57,1%

La apuesta que comenzó en los noventa y que fue impulsada fuertemente bajo mi gobierno, estaba en lo correcto. Chile debía estar presente en la región que tendría un creciente dinamismo en la economía mundial. Hoy el 50% del comercio global se realiza en esta área del mundo y ya cerca de 40 de cada 100 dólares de nuestras exportaciones proviene del intercambio con esta región.

Lo que era una idea exótica hace 13 años atrás es hoy ya una contundente realidad. Chile esta presente en el Asia Pacifico en su economía y también en los foros como APEC y en su foro interparlamentario.

Hoy entonces estamos en una situación cualitativamente distinta. Mirando hacia adelante es hora que esta red de intercambios se amplíe se consolide, se diversifique, se democratice.

Que se amplíe del comercio a la inversión. Que se amplíe del peso en lo comercial a una mayor red de intercambios en lo político y sobretodo en lo cultural. Que aprendamos también en el ámbito de las políticas públicas.

Que tengamos no sólo una mirada gruesa sobre el Asia Pacifica, sino también la comprensión y familiaridad que hoy tenemos de lo fenómenos europeos y norteamericanos.

Que no sólo Santiago y las grandes empresas puedan emprender cosas, también nuestras regiones y nuestra pymes.

Que la experiencia y conocimiento en el Asia Pacifico no esté limitada a un pequeño grupo sino que en lo esencial pueda estar disponible para todos los chilenos que quieran emprender iniciativas culturales, económicas, en el campo de las políticas públicas, etc.

En este contexto, es muy relevante que este Portal siga siendo un lugar de encuentro y comunicación para todos aquellos que ya se encuentran vinculados a la región, y que provea a nuestros compatriotas de una verdadera puerta de entrada al Asia Pacifico.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico