Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Senador Hernán Larraín comentó detalles de su participación en la gira presidencial a China

06 junio 2017

Fue uno de los parlamentarios invitados por la Presidenta en su viaje oficial por Indonesia y China. Su balance es más que positivo pues, a su juicio, los acuerdos firmados tanto a nivel bilateral como multilateral, son relevantes para nuestro futuro.

Imagen de la nota

El senador Hernán Larraín, en su calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, acompañó a la presidenta Bachelet en su gira asiática durante los días 11 y 16 de mayo de 2017. La firma de nuevos acuerdos que permitirían un TLC de segunda generación con el gigante asiático y la participación de Chile en el Foro de la Franja y la Ruta, fueron algunos de los hitos valorados. Más detalles de su participación, en la siguiente entrevista.

Evaluación general de la gira al Asia

”Fue una muy buena visita, realmente las relaciones con China están en un muy bien nivel. La firma de una serie de tratados muy concretos y específicos, es una muy buena señal, pero al mismo tiempo es un hecho que se está en disposición de avanzar en la revisión del actual Tratado de Libre Comercio para profundizar y convertirlo en uno de segunda generación, lo que es una buena noticia.

Sin embargo, lo más destacado es que de forma casi paralela China organizó un foro muy importante con los países de Eurasia, que fue el Foro de la Franja y la Ruta. Es la recreación de la ruta de la seda y su correlato marítimo que permite pensar en una rearticulación de Europa y Asia, más la incorporación de África, en un escenario de mucha integración liderado por China.

En este encuentro solo estaban invitados de América Latina, Argentina y Chile, lo cual es muy relevante porque en este escenario que está liderando China se discuten temas de futuro y tiene mucho significado, no solamente económico sino también político frente al decaimiento de Estados Unidos bajo el gobierno de Trump. Todo esto hace pensar que la participación de Chile bajo esas condiciones y la consideración de China hacia nuestro país son hitos muy positivos de cara al futuro.

TLC de segunda generación para el futuro de Chile

”Se firmaron acuerdos muy importantes porque lo que hacen es abrir poco a poco ciertos aspectos de nuestra relación. Desde luego, ya hubo un complemento en el ámbito de las inversiones hace cuatro años, que ha sido muy útil pero que debe continuar. En la medida que se avanza se van ensanchando las relaciones hacia otros aspectos que tienen que ver con temas culturales, educativos e históricos que son parte de otro tipo de relación.

De hecho, nosotros tenemos un capítulo de ambos Congresos, el Comité de Diálogo Político Chile-China que funciona para reforzar y fortalecer la relación entre ambos países, cuestión que es importante. Chile no es una potencia, por eso no puede pretender un gran rol en el sistema internacional, pero en la medida que esté conectado con quienes son los líderes, todo eso redunda en beneficios para nuestro país”.

Vinculación con China a través de los hermanamientos

Eso es algo muy positivo pero no sé cuánto realmente se ha hecho para avanzar en esa materia. Conozco lo que existe entre la Región de El Maule y la Provincia de Hebei, tengo la impresión que esos hermanamientos han sido débiles y no debidamente utilizados.

Importancia de la región Asia Pacífico para China

Sin lugar a dudas es, como ya lo ha venido haciendo durante más de 10 años, probablemente la cuenca que va a tener mayor desarrollo, no solo por el despertar económico de la región, sino por su masividad. Ahí se concentra gran parte de la población, por lo tanto, siendo Chile un país del Pacífico es una forma de aprovechar y ser parte de ese desarrollo, además ser una puerta de entrada, o facilitadora del desarrollo de América Latina. Es muy importante desde un punto de vista geopolítico nuestro posicionamiento en el Pacífico, porque el siglo XXI va a estar centrado en la primacía que va a tener el Asia Pacífico en la participación y hegemonía mundial.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico