Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

El futuro del vino chileno en Asia Pacífico

14 junio 2008

"Asia debe ser considerado como el gran mercado del futuro para la industria del vino", declaró el presidente de Wines of Chile, René Merino, al ser consultado por la exitosa participación de las viñas chilenas en "Vinexpo 2008". Afirmación a la que el destacado enólogo chileno, Sergio Correa Undurraga, asiente y proporciona su sabiduría sobre el tema.

"Asia debe ser considerado como el gran mercado del futuro para la industria del vino", declaró el presidente de Wines of Chile, René Merino, al ser consultado por la exitosa participación de las viñas chilenas en "Vinexpo 2008". Afirmación a la que el destacado enólogo chileno, Sergio Correa Undurraga, asiente y proporciona su sabiduría sobre el tema.

Entre el 27 y el 29 de mayo se realizó en Hong Kong la Feria Internacional "Vinexpo 2008", evento en el que la participación de las viñas chilenas fue masiva, lo que a ojos de Juan Somavía, Gerente General de Wines of Chile, sumado al circuito de Muestra y Cata organizado por ProChile en Corea, Japón e India la primera semana de junio, fueron determinantes para dar a conocer la diversidad y la calidad de los vinos chilenos.

La exportación del vino chileno hacia otros continentes aumenta anualmente entre un 10 y un 12%, de hecho, según el informe entregado por Wines of Chile hasta febrero del presente, éstas crecieron un 29.1 % , en valor y un 22.7%, en volumen. Lo que da cuenta de que es un mercado importante y creciente.

Más ahora que se está promoviendo en el Asia Pacifico, cuya cultura vitivinícola es más o menos reciente, por lo que es necesario tomar en cuenta algunos factores que sólo un experto en el área puede aconsejar para convertir el producto nacional en el preferido del "nuevo mercado".

Sergio Correa, enólogo: "Lo que se siembre hoy, se cosechará a futuro"

Con su basta experiencia en vinos y ferias internacionales, Sergio Correa, se muestra positivo ante este nuevo mercado porque, "el vino chileno esta preparado para competir en cualquier parte del mundo, ya que tenemos una materia prima de excelente calidad, infraestructura de bodegas de primer orden, nivel profesional envidiable, relación calidad-precio difícil de combatir", asegura el experto.

A pesar, de que la relación precio- calidad de nuestros vinos no es de las mejores, como en otra oportunidad ya nos señaló el enólogo, recomienda que para mejorar los valores de exportación, el alza se debería dar de forma gradual para no perder, a la vez, los pisos ganados en los mercados tradicionales (Europa y América). "Si el tema es bien manejado por las empresas exportadoras, el riesgo es mínimo", aclara.

Además es categórico al decir que, "Asia debe tener una gran importancia para las futuras exportaciones de vino chileno". Esto siempre y cuando, "seamos muy serios en cuanto a que enviemos vinos de verdadera calidad y no vinos comunes, ya que lo que se siembre hoy, se cosechará a futuro", afirma.

Por otra parte, el enólogo hace una salvedad sobre lo que se cree comúnmente de Asia. "Normalmente al hablar de Asia se piensa en China, país que ha aumentado sus importaciones de vinos fuertemente, pero atención, es un mercado que recién los consume y aún no saben, en general, distinguir calidades, por lo que a veces reciben vinos muy malos, no sólo de Chile sino también de Europa", advierte Correa.

He insiste en que se debe tener cuidado con lo que se siembra hoy y en que "tampoco hay que olvidar a India, país que produce vinos y está aún mas atrás que China en su consumo, por lo que hay que trabajar desde ahora".

Respecto de los vinos que sería bueno exportar a los nuevos países consumidores del Asia Pacífico, Correa, recomienda empezar con vinos frescos, jóvenes y frutosos, "ya que aún no hay cultura enológica que pueda ser aplicada en la elección de un producto muy complejo por parte de los consumidores asiáticos", concluyó.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico