Asesorías Parlamentarias

Detalle investigadoras e investigadores

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Investigadora / investigador: García Amar, Lizette De Lourdes
 
 

Título

Temas asociados

06/03/2015

Comparación de los componentes del Índice de Desarrollo Humano por región (actualizado).

Comparación gráfica de los indicadores que componen el Índice de Desarrollo Humano, en la versión desarrollada por el PNUD específicamente para el caso de Chile. Los indicadores contemplados para el caso chileno corresponden a los años de vida potencialmente perdidos (AVPP), alfabetismo, años de escolaridad promedio, cobertura educacional, ingreso promedio de los hogares per cápita, desigualdad en la distribución del ingreso e incidencia de la pobreza de ingresos. En la comparación se han utilizado las fuentes de datos más actualizadas que se encuentran disponibles

Descargar

25/07/2014

Delitos que afectan la seguridad ciudadana de las mujeres.

La violencia intrafamiliar ya sea con lesiones psicológicas o físicas leves, menos graves o gravísimas, es de entre los delitos estudiados, el que más afecta a la población general, con tasas de más de 800 víctimas de denuncias o detenciones por cada 100.000 habitantes. El caso de las mujeres requiere una atención especial, ya que la tasa de lesiones en ellas supera los 1.200 por cada 100.000 habitantes. Al analizar los datos en términos porcentuales, podemos ver que para todos los tipos de lesiones en el marco de la violencia intrafamiliar, la mujer corresponde en el 80% de los casos a la víctima. Mientras los victimarios, en el 90% de los casos, el es un hombre. Es tan grave el fenómeno de la violencia intrafamiliar, que al compararlo con los otros delitos de lesiones, las mujeres son más frecuentemente víctima de lesiones en la familia, que en cualquier otro lugar. Respecto al delito de violación, la tasa total se ha mantenido constante aunque fluctuante durante el periodo analizado, en valores que van entre 13,2 y 16,4 por cada 100.000 habitantes, siendo el grupo etáreo de entre 14 y 17 años el más afectado. Al analizar los datos porcentuales, es posible observar en términos generales, que para todos los grupos etareos el porcentaje mayor de victimas es mujer. Vale destacar, que para todos los grupos mayores de 14 años, más del 90% de las víctimas es mujer, sin embargo en los menores de 14 años, el porcentaje de varones victimas es de alrededor del 25% (Situación similar ocurre con el abuso sexual). Al igual que en la violencia intrafamiliar, más del 90% de los victimarios son hombres. El homicidio es un delito que afecta mayormente a los hombres, en más de un 80% de los casos la víctima es un varón. Debido a que en una gran mayoría, las victimas de homicidio son hombres, es que parece aun más relevante el tema del femicidio. Al analizar la tasa de homicidio en el caso de la mujer, para el periodo 2010-2013 fluctúa entre 1,1 y 1,3 por cada 100.000, mientras las tasas de femicidio fluctúan entre 0,4 y 0,5 en el mismo periodo. Finalmente, el robo con violencia las cifras muestran que tanto hombres como mujeres se ven igualmente afectados por este delito, aunque las mujeres tienden a ser el 40% de las víctimas de estos delitos, tendencia que muestra alzas en el último año.

Descargar

Top