Asesorías Parlamentarias

Detalle investigadoras e investigadores

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Investigadora / investigador: Henríquez Bruna, Johana
 
 

Título

Temas asociados

27/03/2015

Negociación colectiva por ramas en Alemania.

En términos generales, el régimen laboral alemán se caracteriza por la preponderancia de la negociación colectiva por ramas y la cogestión empresarial. En relación a lo primero, existen diversas asociaciones empresariales y sindicales sectoriales, las cuales tienden a confederarse. En el ámbito sindical existen tres centrales, actuando las dos principales como aliados, mientras que la tercera suele ser vista como adversario de las anteriores. Respecto del mundo empresarial, existen tres tipos de asociaciones, con diferentes mandatos, siendo las confederaciones de empleadores las que participan en la negociación colectiva ramal.

Descargar

24/10/2014

Lumi Videla Moya.

A continuación se entrega una recopilación de información sobre el caso de Lumi Videla Moya, profesora de filosofía y estudiante de sociología de la Universidad de Chile, de 26 años, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR y fallecida el 3 de Noviembre de 1974. La selección se realizó principalmente desde páginas Web de centros de investigación y medios nacionales e internacionales que recogieron el desarrollo del caso.

Descargar

25/08/2014

Convención CITES: derecho comparado sobre delitos contra la fauna y flora silvestres.

La Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un acuerdo internacional cuya finalidad es velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia, y garantizar la sustentabilidad del comercio para preservar esos recursos para las generaciones venideras. Se redactó como resultado de una Resolución aprobada en una reunión de los miembros de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), en 1963. Su texto fue acordado en una reunión de representantes de 80 países celebrada en Washington DC., Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975. La CITES es jurídicamente vinculante para las Partes, pero no sustituye a las legislaciones nacionales. Al contrario, constituye un marco mínimo que debe ser respetado por las Partes, quienes pueden promulgar su propia legislación nacional para garantizar que la CITES se aplica a escala nacional. En su Artículo VIII, la CITES obliga a las Partes a adoptar ciertas medidas legislativas, que permitan aplicar las disposiciones del Convenio y de las Resoluciones aprobadas por la Conferencia de las Partes.

Descargar

12/08/2014

Tributación de grandes fortunas y/o grandes grupos económicos: derecho comparado.

En el derecho comparado no se observan impuestos sobre grandes grupos económicos, sino sobre empresas pertenecientes a un mismo grupo. Dicha forma de tributación no implicaría necesariamente una mayor carga tributaria, sino que consistiría en un impuesto sobre resultados tributarios positivos y negativos consolidados a nivel de casa matriz o de empresas propietarias de otras empresas, permitiendo compensar utilidades de una empresa con pérdidas de otra empresa, ambas del mismo grupo. Dicho sistema también existe en Chile, sin que implique una mayor carga tributaria total para el grupo económico. Según información de prensa, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo definiría grandes fortunas como aquellas pertenecientes a individuos que disponen o indirectamente controlan un patrimonio superior a 30 millones de dólares.

Descargar

Top