Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Medioambiente
Título
Temas asociados
12/06/2019

Enfrentando el cambio climático y estableciendo una sociedad recicladora

La presente minuta tiene por objeto apoyar la participación de las parlamentarias que asistirán a la Cumbre 2019 del Foro Women Political Leaders (WPL), específicamente a aquellas que integren los paneles de cambio climático y energías renovables.

Descargar

10/06/2019

Antecedentes generales sobre cambio climático, las COP y los eventos parlamentarios, y temas asociados de interés para Chile

La presente minuta tiene por objeto apoyar a la Presidencia de la Cámara de Diputados, en particular a lo referente sobre indicadores de cambio climático a nivel nacional y antecedentes sobre la COP25 que se realizará en Chile en diciembre del presente año.

Descargar

28/05/2019

Cambio climático: España Institucionalidad y legislación de cambio climático

El informe se construye en una primera parte describiendo la institucionalidad para el cambio climático (CC) adoptada en España. De esta forma, se crea el 2018 el nuevo Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), dentro de sus funciones está el coordinar las acciones del Estado español para hacer frente el CC. Adicionalmente, se cuenta con la Oficina Española de cambio climático; Consejo Nacional del Clima; Comisión de coordinación de políticas de cambio climático; y Comisión interministerial para el cambio climático y la transición energética. Paralelamente con su institucionalidad se ha construido una legislación específica por sector económico. Por ejemplo, dentro del sector energía se apunta a fortalecer el uso fuentes de energía renovables, residuos, cogeneración, eficiencia energética, entre otros. Asimismo, se legisla sobre el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). También, fomento de la eficiencia energética de los edificios. En el plano económico se establece incentivos fiscales para las inversiones en bienes del activo material que eviten o reduzcan la contaminación atmosférica o del agua, que reduzcan, recuperen o traten residuos industriales; vehículos industriales o comerciales; e instalaciones de energías renovables. El 22 de febrero de 2019, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Este proyecto, planteado por el MITECO, crea un instrumento para alcanzar los compromisos de España, con la Unión Europea (UE) en materia energética, y con el Acuerdo de París (COP21) por el CC. El anteproyecto busca reducir el 2030 en un 20% las emisiones de GEI respecto a 1990 y en un 90% el 2050. Además, España debería ser neutra en CO2 el 2050. Conjuntamente, el consumo eléctrico final debería ser 35% renovable el 2030, y alcanzar en 2030 un sistema eléctrico con al menos un 70% de generación que venga de origen renovable.

Descargar

22/05/2019

Conceptos de cambio climático: Conceptos de clima, indicadores e impacto del cambio climático.

El informe se elabora en base a preguntas y respuestas breves y precisas sobre el cambio climático. Se parte respondiendo preguntas sobre conceptos básicos (como qué es el clima) para entender el cambio global que implica una variación climática de magnitud. La información, utilizada y citada, proviene de fuentes oficiales de organismos internacionales responsables de enfrentar esta amenaza latente sobre la vida tal como la conocemos en este planeta. En general, las condiciones atmosféricas que definen el clima en el planeta están cambiando, por ejemplo, la temperatura media global durante el 2018 casi alcanzó 1°C sobre el nivel base de la era preindustrial (1850-1900). Actualmente, la comunidad científica aboga por mantener los aumentos de temperatura por debajo de 2° C para reducir los impactos del cambio climático. El límite máximo de temperatura no debe superar 1° C. Para lograr esto, eería necesario que las emisiones netas globales de dióxido de carbono (CO2) de origen humano disminuyeran en 2030 alrededor de un 45% respecto de los niveles de 2010, y siguieran disminuyendo hasta alcanzar el "cero neto" aproximadamente en 2050.

Descargar

14/05/2019

Reservas de la Biosfera Chile, España y Perú

El Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB), UNESCO, es un Programa Científico Intergubernamental que busca “establecer bases científicas para cimentar a largo plazo el mejoramiento de las relaciones entre las personas y el ambiente”. Actualmente, cuenta con 686 Reservas de la Biosfera (RB) repartidas en 122 países. En Chile, existen 10 sitios declarados RB con cerca 11,4 millones de hectáreas, de las cuales cerca de 3 millones de hectáreas son áreas marinas. CONAF es el organismo del Estado de Chile con la responsabilidad de relacionarse técnicamente con el programa MaB, a través del Punto Focal del Comité Nacional MaB. La Red Española de Reservas de la Biosfera (RERB) cuenta con 49 RB designadas por UNESCO hasta el 2018. Estas, están distribuidas por 15 de las 17 comunidades autónomas, tres de ellas son transfronterizas, siendo una de ellas intercontinental. El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, tiene la coordinación del desarrollo del Programa MaB en España. En Perú, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), parte del Ministerio del Ambiente, es el organismo técnico a cargo gestionar todas las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de administración nacional, siendo además el punto focal del Comité MaB Perú. En la actualidad el Perú cuenta cinco RB.

Descargar

10/05/2019

Sobre la Prohibición de la Venta de Crema Dentífrica en Caja

Una búsqueda exhaustiva con diferentes parámetros de búsqueda, tanto en inglés como en español, no arrojó resultados que respondieran a la solicitud, es decir, no se encontró legislación o normativas que prohíban la venta de pastas dentífricas en cajas; aunque tampoco alguna que prohíba su venta sin caja. En redes sociales, sin embargo, se encontraron algunas iniciativas solicitando firmas para prohibir la venta de dentífricos en cajas, por considerarlas perjudiciales para el medioambiente.

Descargar

08/05/2019

Envases plásticos y materiales biodegradables Reciclaje de plásticos en Chile

La industria del plástico mantiene un crecimiento constante de los últimos 50 años, pasando de 15 millones de toneladas el 1964 a 311 millones de toneladas el 2014. Se espera que en los próximos 20 años se duplique su producción. Estos, pueden dividirse en Termoplásticos y Plásticos termoestables. Los primeros (usados para envases y embalajes) son tereftalato de polietileno (PET), polietileno (PE), polipropileno (PP), polietileno de baja densidad (LDPE, siglas del inglés), polietileno de alta densidad (HDPE), poliestireno (PS), poliestireno expandido (EPS), policloruro de vinilo (PVC), policarbonato, ácido poli láctico (PLA) y polihidroxialcanoatos (PHAs). De estos plásticos, algunos pueden reciclarse con facilidad como PET y HDPE, por el contrario PVC y PS son de difícil reciclaje. Una alternativa a los plásticos de uso común son los polímeros biodegradables. Estos se clasifican como polímeros naturales (celulosa, almidón y proteínas); polímeros naturales modificados (acetato de celulosa y polialcanos); materiales compuestos que combinan partículas biodegradables (almidón, celulosa regenerada o gomas naturales que se combinan con polímeros sintéticos); polímeros sintéticos (algunos poliésteres, poliesteramidas y poliuretanos). En Chile, el reciclaje de plásticos llegó 83.679 ton/año, equivalentes al 8,5% consumido en Chile (990.000 ton/año). Respecto a su origen, del total de plásticos reciclados, el 17% (14.281 ton/año) corresponde a residuos domiciliarios y el 83% (69.398 ton/año) a no domiciliario. Por su parte, el reciclaje de plástico domiciliario se concentra en PET con un 55% (7.889 ton/año). El resto (6.392 ton/año) es principalmente PE y PP. El reciclaje de plásticos se focalizan principalmente en las resinas PE, PP y PET, similar situación ocurre a nivel mundial.

Descargar

06/05/2019

Generación y gestión de plástico en Chile Experiencia preliminar de la prohibición de bolsas plásticas

Durante el 2017 se generaron 7.487.559 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) en todo el territorio nacional. Esto significó un incremento del 9,98% entre los años 2012 y 2017, es decir 638.108 toneladas. Además, la generación per cápita de RSU durante el catastro del año 2012 arrojó como resultado 1,15 (kg/hab/día), en tanto que, para el año 2017 se calculó una producción de 1,22 (kg/hab/día). Los RSU se disponen en los 128 sitios activos, divididos en 30 rellenos sanitarios, 8 rellenos manuales, 52 vertederos, y 38 basurales. Además, existen 97 centros de acopio, 64 puntos limpios y 5294 puntos verdes. Asimismo, los plásticos reciclados alcanzaron 83.679 ton/año, equivalentes a un 8,5% del plástico que se consume en Chile (990.000 ton/año). Respecto a su origen, del total de plásticos reciclados, el 17% (14.281 ton/año) corresponde a RSU y el 83% (69.398 ton/año) a no domiciliario. Por su parte, el reciclaje de plástico de origen RSU se concentra en PET (tereftalato de polietileno, PET por sus siglas en inglés), con un 55% (7.889 ton/año). El resto (6.392 ton/año) es principalmente PE (polietileno)/PP (polipropileno). El reciclaje de plásticos se focaliza principalmente en las resinas PE, PP y PET, similar situación ocurre a nivel mundial. Respecto a la prohibición de bolsas plásticas, la ministra de medio ambiente informó que en Chile se usaban 3.400 millones de bolsas plásticas al año, lo que equivale a un consumo de 200 bolsas anuales por persona. Además, desde el funcionamiento parcial de la Ley N° 21100 que “Prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional” (3 de agosto de 2018) hasta la prohibición total para grandes almacenes y cadenas de farmacias (3 de febrero 2019) se evitó la entrega de alrededor de 1.000 millones de bolsas plásticas. Esto equivale, considerando el peso de estas bolsas sacadas de circulación, a unas 7.350 toneladas.

Descargar

11/04/2019

Institucionalidad del cambio climático en Chile

Chile ratificó en 1994 la Convención Marco de Naciones Unidas por el Cambio Climático (CMNUCC), posteriormente se hizo parte del Protocolo de Kioto en 2002. Actualmente, es parte del Acuerdo de París en 2017 (sucesor del Protocolo de Kioto). Adicionalmente, se ha desarrollado una estructura institucional que permitan abordar los compromisos internacionales por el cambio climático (CC). El inicio de la institucionalidad fue la creación del Comité Nacional Asesor para el Cambio Global en 1996. Este Comité cumplió el rol de representar al país en la negociación internacional y generación de instrumentos de política de cambio climático. Posteriormente, este Comité es reemplazado por el Comité asesor sobre CC cuya función fue asesorar los ministerios en la implementación nacional de políticas, planes y programas sobre el CC, y ejecutar las acciones necesarias para cumplir con los compromisos de Chile ante la CMNUCC. Al presente, la Oficina de CC (OCC), creada el 2010 dependiente de la Subsecretaría del Ministerio del Medio Ambiente, ha participado en los procesos de negociación sobre la implementación de la CMNUCC; coordinadora del Comité de la Autoridad Nacional Designada del Mecanismo de Desarrollo Limpio; punto focal del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC); punto focal técnico del Fondo de Adaptación; líder técnico sobre CC del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés). Además ha sido secretaría técnica de los comités interministeriales en CC. A nivel regional se han formado los Comités Regionales de Cambio Climático (CORREC) cuyo objetivo es promover y facilitar la elaboración e implementación, a nivel regional y local, de las políticas, planes y acciones en materia de cambio climático, según las necesidades y posibilidades regionales y locales. También, como parte de la institucionalidad, la Agencia chilena de sustentabilidad y CC (ASCC), es un Comité de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y tiene por misión Fomentar la inclusión de la dimensión del cambio climático y el desarrollo sostenible en el sector privado y en los territorios.

Descargar

04/04/2019

Gestión de residuos urbanos Sector hotelero y restaurantes de España

En España el sector hotelería genera sobre 10 millones de toneladas de residuos orgánicos con potencialidad de reciclaje. Para realizar una gestión adecuada de estos residuos, sumados a los residuos sólidos domiciliarios de todas las comunidades, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) está desarrollando Planes Estatales en el Marco de la Gestión de Residuos. Estos planes definen la estrategia integral en la política de residuos, a la cual deben ajustarse los planes autonómicos. En lo específico, se cuenta con la Ley de Residuos de 1998, en uso actualmente y modificada por la Ley 16/2002, de 1 de julio, sobre Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Adicionalmente, se tiene la Estrategia 2020 de la Unión Europea con enfoque en el uso de los recursos en todo su ciclo de vida. En Cataluña se ha desarrollado el Programa de gestión de residuos municipales de Cataluña (PROGREMIC). Este, apunta a la prevención en origen; valorización material, y reducción del desperdicio destinado a eliminación. Mientras, en Madrid dispone de la estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid (2006-2016). En este último caso se establecen cobros diferenciados, por ejemplo, en establecimientos hoteleros para compensar el servicio que presta el Ayuntamiento de Madrid al recoger sus desperdicios. Conjuntamente, el Ayuntamiento incorpora a partir de 2006 una nueva tasa (de entre 1.000 y 30.000 euros anuales) que pagarán las empresas con más de 500 metros cuadrados de local (superficie) y que produzcan más de 960 kilogramos de (cantidad) residuos al día.

Descargar

Top