Asesoría Parlamentaria
Documentos por categorías
Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014
Usted buscó por: Recursos Naturales
373 resultados
Categorías
- Administración del Estado879
- Asentamientos Humanos136
- Ciencia y Tecnología304
- Defensa475
- Demografía94
- Deportes y Recreación79
- Derecho1716
- Economía528
- Educación259
- Energía106
- Expresiones Culturales43
- Género192
- Grupos de Población200
- Historia20
- Industria y Comercio81
- Información Territorial48
- Justicia21
- Medioambiente282
- Participación Ciudadana99
- Protección Social76
- Recursos Naturales374
- Relaciones Internacionales411
- Salud249
- Seguridad239
- Trabajo63
Documentos presentados a comisiones
Comisiones Senado...Comisiones Cámara...
Vessel Monitoring System (VMS): Recomendaciones internacionales y regulaciones de Noruega, Perú y Chile.
El trabajo presenta las iniciativas de organismos internacionales y las normativas sobre VMS de los países considerados. Para el desarrollo del trabajo se consideraron Instituciones Internacionales (ONU, FAO) y las referencias normativas de cada país. El Vessel Monitoring System (VMS) es un sistema de monitoreo satelital utilizado en la pesca para rastrear la ubicación, velocidad y rumbo de las embarcaciones en tiempo real. Según la FAO, su objetivo principal es fortalecer el Monitoreo, Control... y Vigilancia (MCV) de la actividad pesquera, proporcionando datos automatizados y precisos con un retraso que depende principalmente de los requerimientos de la autoridad. A diferencia de los informes manuales, que pueden ser manipulados, el VMS elimina la subjetividad mediante reportes automatizados periódicos y objetivos. Ver más
Legislación comparada sobre Ley de Suelo: Unión Europea, Australia, Uruguay y México.
La Unión Europea protege sus suelos mediante directivas sobre emisiones industriales, residuos y el reglamento REACH, que controlan la contaminación. La Estrategia para el Suelo 2030 busca que todos los ecosistemas del suelo estén sanos para 2050. Sus objetivos incluyen luchar contra la desertificación, rehabilitar tierras, reducir el uso de plaguicidas y alcanzar la ocupación cero de suelo. Actualmente, se debate una Ley de Vigilancia del Suelo para reforzar su protección y resiliencia. En Aust... ralia, se encuentran las Medidas para Protección del Medio Ambiente Nacional para la Evaluación de la contaminación del sitio (National Environment Protection (Assessment of Site Contamination) Measure 1999 en inglés) cuyo propósito es establecer un enfoque para la evaluación de la contaminación del sitio, para garantizar la gestión ambiental de comunidades, reguladores, evaluadores, auditores, propietarios de la tierra e industria. Los resultados que se esperan son: asegurar la protección a la salud humana y ambiental, dondequiera se haya producido la contaminación del sitio. En Uruguay, la Ley N°15.239 de 1981 sobre uso y conservación de los suelos y de las aguas, promueve y regula el suelo, así como también la conservación para fines agropecuarios. Cabe destacar, que la ley señala el deber del Estado en la prevención y el control de la erosión y degradación de los suelos. Por último, la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) de 1988 de México, señala que el aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, deberá ser compatible con la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas. Ver más
Aplicación del artículo 7 letra j) de la Ley N° 18.755.
De acuerdo a la aplicación del artículo 7 letra j) de la Ley N° 18.755 que da cuenta sobre las funciones del Director Nacional del SAG en relación a j) Disponer el pago de indemnizaciones a propietarios de bienes o productos no contaminados o sanos, que haya sido necesario sacrificar, beneficiar o destruir, como asimismo por las restricciones de uso de predios rústicos dispuestas por el Servicio, para prevenir, controlar o erradicar alguna enfermedad o plaga, previa autorización otorgada mediant... e decreto supremo del Ministerio de Agricultura, el que llevará además la firma del Ministro de Hacienda. Las indemnizaciones comprenderán sólo el daño patrimonial efectivamente causado”. Se ha solicitado información al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a través del portal de transparencia, sobre la aplicación de lo dispuesto en el citado artículo”. En respuesta a la consultado (solicitud N° AR006T00133832 ) el servicio señala: “de acuerdo a lo consultado respecto a la aplicación de lo dispuesto en el artículo 7 letra J de ley 18.755, es posible informar que no existe constancia de que se haya aplicado el artículo 7 letra j) de la ley 18.755, respecto al pago de indemnizaciones a propietarios de bienes o productos no contaminados o sanos que hayan sido sacrificados, beneficiados o destruidos, para la prevención, control o erradicación de enfermedades o plagas, no pudiendo informar nada al respecto a lo consultado. Ver más
Trampas electrónicas para la Mosca de la Fruta.
Presentación sobre las trampas como herramientas esenciales para el monitoreo y control de plagas. El propósito de estas trampas son: Captura, Monitoreo, Delimitación, Supresión o control, Evaluación del control y prevención.
Certificaciones en la producción de huevos.
Presentación sobre certificaciones en la producción de huevos en Chile y certificaciones privadas con alcance internacional.
Etiquetado de huevos: Codex Alimentarius, Chile, Unión Europea, Estados Unidos de Norteamérica y Argentina.
El Codex Alimentarius establece directrices globales para el etiquetado de huevos y ovoproductos, exigiendo información como el nombre del alimento, lista de ingredientes, contenido neto, nombre y dirección del productor, país de origen, identificación del lote, fecha e instrucciones de almacenamiento y uso. Este documento se enfoca en la legislación comparada sobre el etiquetado de huevos. Se analizaron las regulaciones de Chile, tales como: el Decreto No. 977/1996 del Ministerio de Salud “sobr... e el Reglamento sanitario de los alimentos”, el Reglamento de Rotulación de Productos Alimenticios Envasados, el Decreto No. 297/1992 del Ministerio de Economía. Además, se incluyen las regulaciones del Codex Alimentarius (FAO), de la Unión Europea (UE), Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) y Argentina. Ver más
Trampas electrónicas: Mosca de la fruta.
Las trampas para mosca de la fruta son herramientas esenciales para detectar, monitorear y controlar esta plaga agrícola. Funcionan atrayendo moscas adultas mediante estímulos como feromonas, alimentos, olores, colores y luz, facilitando su entrada pero impidiendo su salida a través de métodos de retención húmedos (líquidos) o secos (adhesivos o insecticidas). El propósito de su uso varía desde la detección temprana hasta la evaluación de la efectividad de los controles. Las trampas electrónicas... combinan hardware (estructura, cebo, caja electrónica con cámara, módem, batería y a veces panel solar) y software (repositorio de datos y algoritmos de análisis de imagen). Las trampas con (internet de las cosas) IoT permiten una operación autónoma, utilizando Machine Learning (aprendizaje automático), para la detección y transmitiendo datos a través de la nube, con un enfoque en la eficiencia energética mediante paneles solares y componentes de bajo consumo. El flujo de trabajo incluye la recopilación de datos (imágenes), la extracción de características (procesamiento de imágenes) y la clasificación mediante algoritmos. A nivel internacional, la investigación en trampas electrónicas avanza significativamente. Chile evalúa trampas con cámaras para la mosca del Mediterráneo, destacando en identificación pero con desafíos en conteo. Israel logró alta precisión con sensores ópticos (Medfly-AT), aunque con problemas de conteo. La Unión Europea impulsa soluciones integradas y su comercialización. EEUU (USDA) explora tecnologías para detección temprana, como acústica, con limitaciones. Turquía desarrolló un sistema de detección y conteo de alta precisión mediante Machine Learning, mientras que Brasil investiga sensores optoelectrónicos para identificar especies por el aleteo. En el ámbito comercial, empresas como RapidFly (Australia) utilizan sensores de movimiento e IA (inteligencia artificial); Tarvos (Brasil) ofrece monitoreo digital autorizado con IA; NiuBol (China) emplea luz, cámaras e IA para la identificación; y Agrint IoTrap utiliza sensores de alta sensibilidad con transmisión de datos a una aplicación. Ver más
Certificaciones de la producción de huevos.
La producción de huevos se rige por regulaciones y certificaciones voluntarias. El Programa de Calidad ChileHuevos promueve la producción sostenible de huevos, enfocándose en el bienestar animal, la seguridad alimentaria, un entorno laboral seguro y el cuidado ambiental, mediante análisis, capacitación y verificación continua. En cuanto a la inocuidad alimentaria global, el Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) (NCh2861:2011) establece directrices para controlar... peligros en la cadena productiva. Complementariamente, FSSC 22000 es un sistema de gestión de inocuidad alimentaria integral que incorpora la norma ISO 22000, principios HACCP y programas de prerrequisitos específicos del sector. Diversas certificaciones privadas internacionales también juegan un papel importante. USDA Organic establece estándares en Estados Unidos para productos orgánicos, exigiendo manejo orgánico continuo de las aves desde el segundo día, alimentación orgánica, acceso exterior todo el año, espacio adecuado y prácticas preventivas de salud. Ver más
Zonas del Océano Profundo.
Según la clasificación realizada por el Instituto Oceanográfico de Woods Hole, la columna de agua oceánica consta de cinco zonas. A saber: “Zona Asoleada”, también conocida como eufótica, porque la luz solar ilumina intensamente dicha zona hasta una profundidad de aproximadamente 200 metros. “Zona Crepuscular”. Ésta es una capa de agua que se extiende alrededor del planeta a profundidades entre 100 y 1.000 metros, justo más allá del alcance de la luz solar, bajo la superficie. Pasado los mil met... ros, y hasta los 4.000 metros- se encuentra la “Zona de Medianoche” o “batipelágica”, en total y eterna carencia de luz solar. En lo profundo, se encuentra la Zona Abisal –o Abismo- constituida por el piso marino y la columna de agua, desde 3.000 a 6.500 metros de profundidad, donde la luz del sol jamás penetra. Finalmente, la llamada Zona Hadal (Zona del Hades-el dios Griego del Inframundo), se encuentra entre 6.000 a 11.000 metros de profundidad, Esta zona está constituida por las profundas fosas marinas. Estudiar los organismos de esta zona ayuda a entender la adaptación a entornos extremos y el ciclo del carbono - crucial para la regulación del clima. La exploración de la zona Hadal también puede proporcionar conocimientos útiles para explorar océanos extraterrestres, como los de las lunas de Júpiter y Saturno. Además, los ecosistemas abisales- no perturbados por millones de años han sido depositarios de valiosos recursos acumulados por las deposiciones de materiales de las zonas más altas de los océanos que – ahora- son considerados de alto valor industrial y objeto del interés de emprendimientos mineros que ponen en riesgo el basamento de la vida en los océanos. Ver más
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo: Análisis general de la situación agrícola.
La región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo abarca el 14,3% de la superficie nacional, aunque contrasta con una población que según el Censo 2024 representa 0,55% de la población de Chile. El sector silvoagropecuario ocupa una superficie regional de más de 7,4 millones de hectáreas. Respecto a la ganadería, al 2017 el número de cabezas de ganado bovino a nivel regional fue de 144.118; El número de cabezas de ganado ovino en la región alcanzó las 177.972 cabezas. Desde una perspectiva ... económica, la contribución de Aysén al Producto Interno Bruto (PIB) nacional es de un 0.6%. Sin embargo, el sector agro-silvícola juega un papel más significativo en la economía interna de la región, representando entre el 12% y 13% del PIB regional en 2022-2023 y mostrando un ligero crecimiento. Ver más