Asesorías Parlamentarias

Resultado de búsqueda / Temas

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó: banca, Basilea III

Ordenar por

Categorías asociadas a la búsqueda
Título
Temas asociados
08/03/2019

Requisitos de capital de la Ley que Moderniza la Legislación Bancaria

Basilea III son los últimos estándares de regulación prudencial bancaria del Banco de Pagos Internacionales. La Ley que Moderniza la Legislación Bancaria introduce estos estándares para el sector bancario chileno. Uno de los pilares de la ley es la relativa a los requisitos de capital. Los requisitos de capital hacen referencia al capital básico (patrimonio) y otro tipo de instrumentos (bonos, acciones preferentes) que los bancos deben conformar para asegurar su solvencia. Estos requisitos se miden siempre como un porcentaje de sus activos (préstamos hipotecarios, fondos depositados en el Banco Central de Chile, etc.) y a su vez estos activos son ponderados por el riesgo, por lo que la creación de un activo más riesgoso implica conformar un capital regulatorio mayor que un activo menos riesgoso. La ley introduce modificaciones y aumenta los requisitos de capital para los bancos. El capital regulatorio se mantiene en un 8% de los activos ponderados por riesgo (APR), aunque se modifica la composición del mismo. Se crea un colchón de conservación permanente del 2,5% de capital. Se crea un colchón contra-cíclico de entre un 0% y un 2,5% de capital, que lo activa y desactiva el Banco Central de Chile en función de la situación económica. Finalmente se crea requisito de capital adicional para bancos calificados como sistémicos de entre un 1% y un 3,5% para aquellos bancos que por sus características pueden significar un riesgo para el conjunto de la economía y las finanzas públicas en caso de crisis. El principal beneficio de la ley es dotar al sector bancario de mayor estabilidad y de más capacidad de hacer frente a los escenarios adversos. Se estima que el déficit de capital que deberán suplir los bancos será de 2.702 millones de dólares. La SBIF estima que los requisitos de capital para los bancos sistémicos aumentarían en 4.250 millones de dólares. Se espera que la ley también favorezca la competitividad y el atractivo del sector bancario chileno en el contexto internacional y especialmente en la región latinoamericana.

Descargar

Top