Cargando...
  • Alto contraste

Documentos

Recursos de información | COVID-19

Documentos elaborados por profesionales de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile y que abordan la problemática del Coronavirus Covid-19 por áreas temáticas.

Economía 21/03/2023

Optimizar la fuerza y la calidad de la recuperación de COVID-19 mientras se responde a los impactos económicos y sociales de la guerra en Ucrania.

Jorquera Vásquez, Carolina Liliana

Esta minuta ha sido elaborada como material de apoyo para la participación de la delegación parlamentaria chilena que asistirá a la Reunión de la Red Parlamentaria Global de la OCDE que se realiza en conjunto con la Asamblea Parlamentaria de la OTAN y las Mujeres Líderes Políticas (WPL). El evento se llevará a cabo los días 4 y 5 de abril de 2023 en París, Francia.

Economía 19/10/2022

Recuperación con reestructuración: economía, medioambiente, derechos sociales.

Vásquez Vargas, David Eduardo

El presente documento reproduce información procedente de diversas fuentes internacionales –UIP, Naciones Unidas, EU-LAC- en torno al desafío de una recuperación económica post pandemia, considerando la incertidumbre debido a las consecuencias del cambio climático, enfocándose en temas económicos, laborales, de género, energía, entre otros. Los efectos de la pandemia de Covid-19 han generado una enorme crisis en la economía global –agudizada por la invasión de Rusia en Ucrania con repercusiones en la disponibilidad de alimentos y de la energía con la consecuente alza en sus costos-, manifestada en una recesión aguda en gran parte del planeta, caracterizada por una gran caída del crecimiento, una disminución ostensible del comercio mundial, pero acompañado de una importante inflación – técnicamente una estagnación- lo que ha impactado a las tasas de interés, al alza en todos los países, estancando inversiones, mercados inmobiliarios, logística comercial, entre otras numerosas consecuencias.

Salud 30/08/2022

Balance covid -19: el escenario regional y nacional post pandémico.

Jorquera Vásquez, Carolina Liliana

El presente documento es solicitado en el marco de la visita de una delegación parlamentaria de la Cámara de diputados a Rumania y Hungría. La minuta introduce respecto del escenario latinoamericano en el que transcurre la pandemia del COVID 19 y sus particulares efectos en diversos ámbitos. Luego hace referencia específica a la situación de la vacunación en la región y el país como una de las acciones principales de control sanitario, a la situación chilena actual de la pandemia en cifras y presenta una síntesis de las acciones estratégicas de respuesta desde la salud pública al comportamiento de la pandemia hasta la actualidad.

Salud 01/09/2022

Carga mundial de los trastornos de salud mental: Evolución pre-pandemia y efectos de la aparición de COVID-19.

Goldstein Braunfeld, Eduardo Isidoro

Investigaciones sobre los tiempos pre-pandemia COVID-19 (año 2018), estimaban que al menos el 18% de la carga mundial de enfermedad se debe a trastornos mentales y autolesiones, cuando esta se mide en años vividos con discapacidad (AVD), proporción que fácilmente podría estar subestimada. Un estudio de OPS con datos correspondientes al año 2015, estimaba que la discapacidad causada por dichos trastornos alcanza a más de la tercera parte de la discapacidad total en la Región de las Américas. En Chile, se estima que esta proporción es de 36,2%, posicionando al país en el segundo lugar, después de Brasil, entre los países de la región con mayor carga relativa por estos trastornos. El estudio mundial sobre carga de enfermedad del año 2019 (GBD 2019), recientemente publicado (2022), mostró que los trastornos mentales permanecieron entre las diez principales causas de carga en todo el mundo, sin evidencia de una reducción global de la carga desde 1990. Esto es, que si bien en los últimos 30 años se registra un aumento en el número y la proporción de AVD causados por los trastornos mentales, las tasas de AVAD estandarizadas por edad se han mantenido constantes entre 1990 y 2019.

Economía 01/05/2022

Evolución de la actividad del turismo pre y post pandemia Covid 19.

Holz Guerrero, Mauricio

Las medidas tomadas por los gobiernos en Chile y el mundo para contener la crisis sanitaria producto de la aparición del virus Sars Covid-19, han tenido un profundo impacto sobre la economía, con fuertes reducciones en la oferta y demanda por bienes y servicios en todos los sectores económicos. No obstante, algunos sectores que requieren presencialidad para la producción del bien o la prestación del servicio han sido mayormente afectados por las cuarentenas, las restricciones de movilidad internas y las restricciones de movilidad entre países. Uno de los sectores más afectados ha sido el turismo. Utilizando como indicador de la actividad del turismo al índice de ventas de alojamiento de estancias cortas, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas, se observa que a partir de febrero de 2020 una fuerte caída en las ventas del rubro. En dos meses, entre febrero de 2020 y abril de 2020 el índice de ventas cae de 136,05 a 7,73, por las medidas para contener la propagación del COVID-19.

20/08/2021

Evolución de la morosidad de la deuda de las personas durante la pandemia

Argüello Verbanaz, Samuel Matías

La información de personas morosas en la base de datos DICOM no es pública y pertenece a la empresa Equifax. Sin embargo, la Universidad San Sebastián, a través de un convenio de colaboración con Equifax, publica datos trimestrales agregados sobre las personas morosas respecto de las cuales tienen información. Esto incluye cualquier tipo de operación crediticia y en particular las deudas morosas en el sector bancario, otro tipo de instituciones financieras, el comercio y otros tipos de empresas. Si se considera marzo de 2020 como mes aproximado de inicio de la pandemia de covid 19, el número de deudores morosos informados a Equifax aumentó entre marzo y junio de 2020 desde 4.815.695 personas a 4.959.145 personas, lo cual representa un aumento del 3%. Después de junio de 2020 el número de morosos informados a Equifax empezó a descender. Así, en septiembre se redujo un 11,6% respecto al trimestre anterior, en diciembre de 2020 se redujo un 0,7% respecto a septiembre y en marzo de 2021 la reducción fue del 2,4% respecto a diciembre de 2020. La distribución por género de los deudores morosos informados a Equifax se mantuvo relativamente constante antes y después de la pandemia, en torno al 51% de mujeres y 49% de hombres. Los datos de la Comisión para el Mercado Financiero de personas con deudas en mora de noventa días o más muestran que la cartera de deuda en mora se redujo del 2,34% en marzo de 2020 al 1,27% en junio de 2021. Estas cifras hacen referencia exclusivamente al sector bancario.

Economía 15/04/2021

Proyecciones de largo plazo sobre el crecimiento del PIB global y evolución de las tasas de interés de los bonos soberanos.

Argüello Verbanaz, Samuel Matías

Las proyecciones de crecimiento de largo plazo de las economías desarrolladas se empezaron a reducir desde principios de los años 90, mientras que las proyecciones de crecimiento de largo plazo de las economías emergentes crecieron durante los 90 y los 2000. Sin embargo, después de la crisis internacional que empezó en 2008 las proyecciones de crecimiento se deterioraron tanto para países desarrollados como para países emergentes. Según las proyecciones de la OCDE, el crecimiento del PIB para el conjunto de la economía mundial se desaceleraría continuamente durante las próximas cuatro décadas, desde un 3,4 % en 2019 a un 2 % en 2060, debido principalmente a la reducción de las tasas de crecimiento en grandes economías emergentes (Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica).

15/01/2021

Medidas sanitarias de Australia y Nueva Zelandia para una nueva normalidad turística

BCN

La pandemia ha afectado con fuerza la economía de ambas naciones, particularmente su sector turístico, lo que ha supuesto un plan de contingencia para la temporada de verano. En relación a esas acciones, revisamos las medidas que se han tomado en Chile.

29/04/2020

Diputado Pablo Kast analizó el uso de aplicaciones para contener el coronavirus en países del Asia

BCN

Miembro de la Comisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara de Diputados, se refirió puntualmente a los casos de China y Corea del Sur, donde el COVID-19 se encuentra en una exitosa fase de control. En su opinión, es importante que las aplicaciones no resulten invasivas para las libertades básicas.

07/05/2020

El exitoso manejo del Coronavirus en Nueva Zelandia y el rol de su Primera Ministra

BCN

El buen manejo de la crisis epidemiológica en el país oceánico tiene sello de mujer, Jacinda Ardern ha sabido comunicar la importancia de seguir una estrategia fundamentada en cuatro niveles de acción, pero también de llamar a sus ciudadanos a la sensatez y a ser considerados con las personas más vulnerables.

Top