Cargando...
  • Alto contraste

Documentos

Recursos de información | COVID-19

Documentos elaborados por profesionales de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile y que abordan la problemática del Coronavirus Covid-19 por áreas temáticas.

26/03/2020

La forma como China se encamina a lograr el control del Coronavirus

BCN

Además de la fuerte inversión en infraestructura hospitalaria, el gigante asiático ha puesto énfasis en aislar a aquellas personas infectadas o que tengan sospechas de estarlo. Aunque el lockdown de ciudades en Wuhan ha recibido algunas críticas, hoy la cifra de nuevos casos es solo de cuatro según Worldometers.

29/03/2020

Epidemiólogos chinos compartieron experiencia en la lucha contra el Coronavirus

BCN

A través de una plataforma de interacción en línea , médicos y académicos chilenos conocieron la experiencia de la doctora Hong Ma, experta en el COVID-19 de la Comisión Nacional de Salud de China y del doctor Yi Ning, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Peking.

30/03/2020

Senador Girardi: “Corea del Sur pudo reaccionar a tiempo por su fuerte inversión en ciencia”

BCN

Miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, se refirió a los grandes desafíos que tiene nuestro país para enfrentar el Coronavirus y aludió a la forma en que, tanto en el caso coreano como chino, una alta inversión en salud y desarrollo científico contribuyó a controlar la crisis epidemiológica.

24/03/2020

Las medidas adoptadas por Corea del Sur para controlar el Coronavirus

BCN

La aplicación masiva de 20 mil test diarios y el despliegue de una red de laboratorios en todo el territorio gracias a una alianza público - privada, han permitido que se reduzca la cantidad de nuevos contagiados en menos de un mes.

03/04/2020

Los anuncios de China y Corea para reactivar su economía después del Coronavirus

BCN

La adopción de medidas fiscales para potenciar el mercado de los créditos o millonarios planes de estímulo para incrementar la producción y los niveles de consumo, son algunas de las medidas que destacan para levantar las economías locales.

23/04/2020

Coronavirus y datos personales: experto analiza a la luz de países asiáticos

BCN

Daniel Álvarez, académico de la Universidad de Chile, se refirió al uso de tecnologías para contener el COVID-19 en China y Corea del Sur, y la forma como atentan en contra de los datos personales. Aunque matiza la efectividad de las aplicaciones, cree que es necesario que en nuestro país exista una autoridad que garantice nuestra privacidad.

26/06/2020

Covid-19 y licencias obligatorias: perspectivas desde el Asia Pacífico

BCN

(Por Jorge Vásquez)* En marzo de 2020 la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por casi unanimidad una resolución solicitando el otorgamiento de licencias obligatorias para facilitar el acceso y disponibilidad a medicamentos para la prevención y tratamiento del coronavirus. La regulación y experiencia de los países del Asia Pacifico provee una valiosa referencia para abordar el eventual uso de esta figura en Chile.

28/10/2020

Criterios aplicados por las escuelas en Nueva Zelandia para un retorno seguro a clases

BCN

Las primeras señales para reanudar las actividades escolares en el país oceánico comenzaron a darse en mayo de 2020 apenas se evidenciaron los primeros logros frente al Covid-19. Entre las medidas más notorias se destaca la formación de grupos de trabajo y la diferenciación temporal y espacial de los recreos.

06/05/2021

Contagios masivos en India: precisiones y dificultades para avanzar en el control

BCN

La situación en el país asiático es cada vez peor y la cantidad de nuevos contagios por Covid-19 superó los 400 mil. Si bien el proceso de vacunación comenzó en enero y ha cubierto a poco más de 120 millones de personas, esta cifra no representa aún al 10 por ciento de la población.

Trabajo 05/04/2020

Principales medidas de protección al empleo adoptadas con ocasión de COVID-19.

Álvarez Droguett, Paola Alejandra; Wilkins Binder, James Alfred

Con fecha 02 de abril de 2020 fue promulgado le Proyecto de Ley que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la ley N°19.728 en circunstancias excepcionales. El texto aprobado por el Congreso Nacional dispone una serie de beneficios de acceso a prestaciones de seguridad social que buscan proteger el empleo frente a diferentes circunstancias derivadas de la emergencia sanitaria producida por la enfermedad denominada COVID-19. De estas medidas destacan: a) la suspensión de pleno derecho y por el solo ministerio de la ley de las relaciones laborales cuando exista un acto o declaración de la autoridad que establezca medidas para el control de dicha enfermedad, que impidan o prohíban totalmente la prestación de servicios contratados, accediendo en tal caso los trabajadores a las prestaciones del seguro de cesantía; b) la posibilidad de que empleadores y trabajadores pacten una suspensión en los mismos términos descritos y con los mismos beneficios, cuando se trate de actividades que si bien no se encuentran afectas a las medidas de control dispuestas en el acto o declaración de autoridad, ven afectadas total o parcial la actividad de sus establecimientos, c) la posibilidad de que empleadores y trabajadores que se encuentren en algunos de los supuestos dispuestos en la norma (disminución del promedio de sus ventas o empleadores que no se encuentren afectos a las medidas dispuestas por el acto o declaración de la autoridad, entre otras), pacten una reducción de la jornada de trabajo de hasta un 50%, teniendo el trabajador derecho a una remuneración de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida, y a un complemento con cargo al seguro de cesantía; d) la prohibición de los empleadores, por el plazo de 6 meses o bien, existiendo el Estado de Catástrofe, de poner término a los contratos de trabajo por causal de fuerza mayor, invocando como motivo los efectos de la pandemia de COVID-19.

Top