Cargando...
  • Alto contraste

Documentos

Recursos de información | COVID-19

Documentos elaborados por profesionales de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile y que abordan la problemática del Coronavirus Covid-19 por áreas temáticas.

15/01/2021

Medidas sanitarias de Australia y Nueva Zelandia para una nueva normalidad turística

BCN

La pandemia ha afectado con fuerza la economía de ambas naciones, particularmente su sector turístico, lo que ha supuesto un plan de contingencia para la temporada de verano. En relación a esas acciones, revisamos las medidas que se han tomado en Chile.

13/05/2020

Medidas sobre el retorno a clases en países del Hemisferio Sur COVID-19: Argentina, Australia, Brasil, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Uruguay.

Cifuentes Vidal, Pamela Alejandra; Guerra Araya, Pedro Sebastián

El presente documento actualiza algunas tendencias, esta vez centrando el análisis en países del hemisferio sur, que recién entran al otoño y cuyo año escolar tiene fecha de cierre en diciembre. Se busca establecer qué medidas de retorno a clases, si las hay, se han implementado. Los criterios que se indagan son el nivel educativo que retorna primero y las medidas de higiene y distanciamiento que acompañan el retorno.

08/05/2020

Medidas tributarias en el contexto del COVID-19: Recomendaciones de la OCDE, experiencia extranjera y chilena.

Cavada Herrera, Juan Pablo

El 16 de marzo de 2020, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ante los efectos negativos o impacto que el COVID-19 genera o pudiere generar en la economía, en los contribuyentes y en los ciudadanos, emitió una guía de políticas impositivas, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones y generar incentivos para los distintos contribuyentes, señalando que estas sugerencias deben ser evaluados en y por cada jurisdicción, debiendo ser adaptados a la realidad de cada país. Por su parte, los países OCDE han seguido tales recomendaciones, aplicando las siguientes medidas tributarias pro contribuyentes

Economía 13/04/2021

MiPyMes y Pandemia: Coronavirus Covid-19, Economía.

Cardemil Winkler, Magdalena

Esta minuta fue elaborada para apoyar la labor parlamentaria. Presenta una visión de las MiPyMes en pandemia, las medidas para apoyar al sector y los puntos de vista de los actores involucrados.

Salud 28/09/2020

Minuta N° 28-20 ¿Qué significa un sistema de salud fuerte en el actual contexto de pandemia?

Bórquez Polloni, Blanca Marcela

El presente Informe tiene por objeto servir de apoyo a los parlamentarios chilenos que participarán de la reunión online organizada por la Red Parlamentaria Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) en asociación con Mujeres Líderes Políticas (WPL, por su sigla en inglés), la cual tendrá lugar los próximos días 1 y 2 de octubre. Con él se persigue ilustrar al lector sobre el modo cómo se conciben los sistemas de salud, sus principales características y el impacto que en ellos ha tenido la actual pandemia por COVID-19, lo que llama a reflexionar acerca de lo que significa contar con un sistema de salud fuerte en las actuales condiciones.

18/08/2021

Mitigar el impacto de la pandemia de Covid19 sobre la democracia.

Amar Díaz, Mauricio Guillermo

La pandemia de Covid-19 representa riesgos sanitarios importantes, de los que escuchamos a diario desde su aparición y difusión. Sin embargo, existen consecuencias en otros ámbitos relevantes para la vida de nuestras sociedades, como ocurre con la democracia y los derechos humanos. El filósofo italiano Giorgio Agamben ha abordado esta cuestión de manera radical. A apropósito de los efectos políticos de la pandemia, ha puesto ojo sobre el estado de excepción que parece convertirse en regla en la medida en que la crisis da a los Estados la posibilidad de intervenir la vida de sus habitantes constantemente.

13/05/2020

Mujeres gobernantes y la conducción (exitosa) de la crisis sanitaria.

Calvo Foxley, María Sofía; Jorquera Vásquez, Carolina Liliana

La presente minuta es elaborada en un contexto de crisis sanitaria mundial provocada por la expansión del virus COVID –19. Inicialmente se exponen algunos elementos que grafican la situación de las mujeres en el desarrollo de la pandemia y la agudización de situaciones de discriminación y desigualdades que las afectan. Luego, se desarrolla un breve análisis de las decisiones de las mujeres que encabezan los gobiernos más exitosos en la lucha contra la enfermedad, destacando las medidas que han implementado en los ámbitos operativos y comunicacionales. Por último, se presentan algunas conclusiones asociadas al liderazgo de las mujeres en la política y al ejercicio del poder en los casos expuestos desde el enfoque de género.

13/05/2020

Niños, niñas y adolescentes en un contexto de crisis sanitaria.

Jorquera Vásquez, Carolina Liliana

Esta minuta es elaborada en el contexto de crisis sanitaria por el COVID –19 que afecta a Chile y a gran parte del mundo. La lucha contra la enfermedad obliga a tomar medidas que pueden provocar efectos adversos en grupos de la población que presentan previamente diversas y particulares vulnerabilidades. Niños, niñas y adolescentes (NNA) quedan más expuestos a un conjunto de riesgos que deben tenerse en cuenta al momento de decidir e implementar estrategias y acciones para mitigar la propagación y controlar la pandemia. La invisibilización de las distintas realidades de la infancia y adolescencia puede agudizar situación de vulneración de sus derechos. Por ello, se identifican algunos de los factores de riesgo más relevantes, las recomendaciones a los Estados por parte de los organismos especializados y las principales alertas y acciones a favor de los NNA en Chile en este período.

Economía 17/04/2020

Nuevas medidas económicas de apoyo frente al Covid-19, abril 2020

Cardemil Winkler, Magdalena

El miércoles 8 de Abril el Gobierno anunció una segunda ola de medidas económicas para complementar el Plan Económico de Emergencia lanzado el mes de Marzo. Una de las principales medidas anunciadas será la ampliación y capitalización del Fogape, para garantizar el financiamiento de empresas de hasta 1 millón de UF anuales, con una tasa nominal máxima del 3,5% y garantía Estatal por hasta un 85% de los montos. Otra medida, de la cual se espera tener más información con el transcurso de los días, es un fondo por US$ 2.000 millones para la protección de los ingresos de los más vulnerables y trabajadores informales sin contrato, cuyo uso será flexible La tramitación de este proyecto fue rápida, reflejando el amplio consenso político de la medida, aunque todavía existen dudas sobre la suficiencia de los montos y sobre cuales serán los reales beneficios de los bancos que otorguen los créditos con garantía estatal.

También pertenece a: Trabajo
Trabajo 25/05/2020

OIT: El COVID-19 y el mundo del trabajo.

Álvarez Droguett, Paola Alejandra

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que los efectos de la pandemia son devastadores para el empleo y los ingresos de los trabajadores. Por eso hace un llamado a sus mandantes – gobiernos, trabajadores y empleadores- a aunar esfuerzos para un diálogo social con la finalidad de proteger la salud de los trabajadores, la sostenibilidad de las empresas y de los puestos de trabajo. En este sentido, ha señalado que el marco político que deberían adoptar los países tiene tres pilares fundamentales: apoyo a las empresas, el trabajo y los ingresos; estimular la economía y los empleos; y proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo. Para analizar el impacto de la crisis sanitaria la OIT ha establecido un observatorio, denominado “El COVID-19 y el mundo del trabajo”. En abril del presente año publicaron su tercera edición con estimaciones y datos actualizados sobre la afectación de la pandemia en los trabajadores y empresas.

Top