Camila Flores Oporto (Paillaco, 9 de febrero de 1987). Abogada y política del Partido Renovación Nacional. Diputada por el 6º Distrito, Región de Valparaíso, por el período 2018-2022.
Nació en Paillaco, el 9 de febrero de 1987. Es hija de David Flores Godoy y de Verónica Oporto González.
Es casada con Percy Marín Vera, miembro de la Comisión Política de Renovación Nacional y Consejero Regional de Valparaíso por la Provincia del Marga Marga, desde el 2013.
Egresó de la enseñanza media el año 2004, del Liceo Manuel de Salas, de la comuna de Casablanca, Región de Valparaíso.
Posteriormente, ingresa a la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Andrés Bello, Sedes Viña del Mar y Santiago. Para recibir el grado académico de Licenciada en Ciencias Jurídicas elaboró la memoria titulada “Constitucionalización del Derecho Civil”. El 22 de julio de 2010, en la ceremonia de licenciatura, recibió el Premio a la Excelencia Académica. Se tituló de abogada el 20 de enero de 2012[1].
Ha desempeñado libremente su profesión, principalmente en el área medioambiental.
Entre los años 2012 y 2013, se desempeñó como asesora de la Dirección Nacional de Gendarmería y Jefa de Gabinete del Director Nacional de Gendarmería de la época. Permanece en esa institución hasta mayo de 2014.
En junio de 2014, se incorpora a la Municipalidad de Cerro Navia, desempeñándose como Subdirectora de Desarrollo Comunitario.
Es militante de Renovación Nacional desde los 18 años. En dicho partido ha ocupado los cargos de Presidenta de la Juventud de Renovación Nacional en Peñalolén y la Reina, Presidenta Distrital (La Reina y Peñalolén) y Consejera Nacional.
En agosto de 2017, inscribió su candidatura a la Cámara de Diputados, en representación de Renovación Nacional, por el 6° Distrito, que comprende las comunas de La Ligua, Petorca, Cabildo, Papudo, Zapallar, Puchuncaví, Quintero, Nogales, Calera, La Cruz, Quillota, Hijuelas, Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, San Felipe, Putaendo, Santa María, Panquehue, Llaillay, Catemu, Olmué, Limache, Villa Alemana y Quilpué, Región de Valparaíso. “Camila Flores la Diputada de Piñera” y “Una mujer derecha”[2], fueron los eslóganes con los cuales realizó su campaña a la Cámara.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2017, resultó electa como Diputada con 15.283 votos, equivalentes al 4,81% de los sufragios[3].
En las elecciones parlamentarias de 2017, fue electa diputada por el Partido Renovación Nacional, en el Pacto Chile Vamos, por el 6º Distrito, Región de Valparaíso, por el período legislativo 2018-2022.
Integra las comisiones permanentes de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; Recursos Hídricos y Desertificación; y Emergencia, Desastres y Bomberos.
Forma parte del Comité Parlamentario Renovación Nacional.
El trabajo de los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
N° de Ley | Tramitación | Historia de la Ley |
Ley Nº 21.239 | Historia de la Ley N° 21.239 | |
Ley Nº 21.203 | Historia de la Ley N° 21.203 | |
Ley Nº 21.162 | Historia de la Ley N° 21.162 | |
Ley Nº 21.141 | Historia de la Ley N° 21.141 |
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340