Jaime Mulet Martínez

Reseñas biográficas parlamentarias



Jaime Mulet Martínez (Vallenar, 3 de agosto de 1963). Abogado y político de la Federación Regionalista Verde Social. Diputado por el 4º Distrito, Región de Atacama, para el período 2018-2022. Diputado por tres periodos consecutivos entre 1998 y 2010 por el Distrito N° 6, Región de Atacama.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 3 de agosto de 1963. Es hijo de Juan Gaspar Mulet Bou y de Carlota Martínez Franco.

Es casado con Flavia O. Torrealba Díaz. Es padre de cinco hijos.

Estudios y vida laboral

Realizó sus estudios primarios en el Colegio San Francisco de Vallenar. Continuó la secundaria en el Liceo A N° 7 Pedro Troncoso Machuca de Vallenar y en el Internado Nacional Barros Arana (INBA) en Santiago. Finalizada su etapa escolar, ingresó estudiar la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Para obtener el grado de Licenciado en Derecho, elaboró la tesis titulada: "Modificaciones introducidas por la Constitución de 1980 en los requisitos, prohibiciones y privilegios de los parlamentarios". Se tituló de abogado el 28 de marzo de 1988[1].

Entre los años 2014 - 2016, cursó un Magister en Administración de Empresas - MBA, en la Universidad Alberto Hurtado, Santiago[2].

A partir de 1983, se desempeña como suplente del oficial segundo en el 26° Juzgado Civil de Santiago, dónde se mantuvo hasta 1985. Asimismo, realiza funciones de procurador en forma independiente, entre 1985 a 1986.

Desde el año 1988, ejerce su profesión en la ciudad de Vallenar. Entre 1988 y 1990, fue abogado delegado de la Defensa Fiscal de Alcoholes de la misma ciudad. Asimismo, efectuó asesorías a empresas y entidades gremiales y sindicales de la Provincia de Huasco y en la III Región.

Entre los años 2010 y 2018, se radica en Vallenar, donde desempeña el ejercicio libre de su profesión de Abogado.

Trayectoria política y pública

Se inició en política en 1980 cuando ingresó al Partido Demócrata Cristiano (DC). Entre esta fecha y 1985 fue dirigente en su casa de estudios: delegado de curso, candidato a presidente del Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho y miembro del Claustro Pleno. Una vez titulado, regresó a la Provincia de Huasco y participó como miembro del Comité de Elecciones Libres y del Comando por la opción "NO" para el plebiscito de 1988.

En 1990, ocupa el cargo de Secretario Regional Ministerial de Justicia de la Tercera Región, bajo el Gobierno del Presidente Patricio Aylwin Azocar, donde se mantuvo hasta 1992.

Entre 1987 a 1990, fue consejero provincial de su partido en Huasco. Entre 1991 y 1997, fue presidente provincial y jefe provincial de la Campaña Presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En 1997, asumió como presidente regional y en 1999, como consejero nacional de las regiones Tercera y Cuarta.

En 2007, su partido lo eligió presidente de la Región de Atacama e integró el Consejo Nacional. Al año siguiente, renunció a la Democracia Cristiana, pasando a ser Diputado Independiente por lo que integró la Bancada Independiente de la Cámara. El 31 de mayo de 2008, ingresó al Partido Regionalista de los Independientes (PRI) y posteriormente, asumió la presidencia de la misma colectividad.

Para las elecciones de diciembre de 2009, decidió no repostularse a la Cámara y buscar un cupo en el Senado, en representación del Partido Regionalista de las Independientes, por la Región de Atacama dentro del pacto Chile Limpio, Vote Feliz. Obtuvo 18.580 votos, equivalente al 17,64%[3] del total de los sufragios, sin embargo, no resultó electo.

En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013, se presentó como candidato a diputado el Distrito Nº 6, Región de Atacama, en calidad de independiente, en el pacto "Si tú quieres, Chile cambia". Obtuvo, 7.356 votos, equivalentes al 18,30%[4] del total de sufragios válidamente emitidos en el Distrito, sin resultar electo.

En el año 2015, funda, junto a otras personalidades, el Partido Federación Regionalista Verde Social, y desde el año 2017 es su Presidente.

En noviembre de 2017, fue electo nuevamente como diputado de la República en representación del Partido Regionalista Verde Social, por el 4º Distrito, Región de Atacama, dentro del Pacto Regionalista Verde Social, período legislativo 2018 a 2022. Obtuvo 9.393 votos, equivalentes al 10,02%[5] del total de los sufragios válidamente emitidos en el distrito.

En agosto de 2021, se presentó a la reelección por el 4° Distrito, Región de Atacama, en representación de Federación Regionalista Verde Social, en el pacto Apruebo Dignidad, periodo 2022-2026. En las elecciones parlamentarias del 21 de noviembre del mismo año, es reelecto en el cargo con 8.077 votos, correspondientes al 8,18%[6] del total de los sufragios válidos.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2022 - 2026

El 11 de marzo de 2022 asume por un nuevo periodo el cargo de diputado, en representación de Federación Regionalista Verde Social, por el 4° Distrito, Región de Atacama, periodo 2022-2026.

Integra las comisiones permanentes de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; Minería y Energía; y Deportes y Recreación.

Participó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Presunto aprovechamiento irregular de aguas en Cuenca Río Huasco, especialmente Río Matancilla, la cual presidió; y Administración y estados financieros de la ENAMI.

Tuvo actividades con varios grupos interparlamentarios, presidiendo el chileno-uruguayo.

Forma parte del Comité Parlamentario Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Independientes.

Legislatura 2018 - 2022

En las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre 2017, fue electo diputado por el 4° Distrito, Región de Atacama, como representante del Partido Federación Regionalista Verde Social, dentro del Pacto Coalición Regionalista Verde Social, por el período 2018-2022.

Fue Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados desde el 11 de marzo de 2018 al 19 de marzo de 2019, durante la Presidencia de la Diputada Maya Fernández Allende y la Segunda Vicepresidencia del Diputado Mario Venegas Cárdenas.

Fue integrante de las comisiones permanentes de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; Deportes y Recreación; y de Régimen Interno y Administración. Miembro de las comisiones especiales investigadoras sobre Buses de transporte interurbanos y plantas de revisión técnica que certifican a esos vehículos; y sobre Acciones de organismos públicos en implementación de nuevos medidores inteligentes.

Formó parte del Comité parlamentario Mixto Humanista - Federación Regionalista Verde Social - Ecologista Verde – Independientes y de los Grupos Interparlamentarios Chileno-Armenio; Chileno-Español; Chileno-Húngaro; Chileno-Israelí; Chileno-Libanés; Chileno-Mexicano; y Chileno-Palestino.

Legislatura 2006 - 2010

En diciembre de 2005, obtuvo su tercera reelección en representación de su partido, (período legislativo 2006 a 2010), nuevamente por el Distrito Nº 6. Integró las comisiones permanentes de Economía, Fomento y Desarrollo; de Minería y Energía, que presidió; y de Constitución, Legislación y Justicia. Además de la Comisión Especial de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, que presidió; y la Comisión Investigadora sobre la Corporación del Cobre (Codelco). También, fue miembro del Grupo Interparlamentario chileno - costarricense.

Legislatura 2002 - 2006

En diciembre de 2001, fue reelecto en representación de su partido, (periodo legislativo 2002 a 2006), esta vez por el Distrito N°5, correspondiente a las comunas de Chañaral, Copiapó y Diego de Almagro. Integró las Comisión Permanente de Minería y Energía. Además de las comisiones especiales para el Desarrollo del Turismo; de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME); y sobre la Situación Tributaria de la Minería Privada. También participó en la Comitiva Oficial Presidencial en viaje a Estados Unidos.

En 2002, fue electo secretario nacional de la Democracia Cristiana y reelecto en 2004. Ese mismo año, asumió como jefe de la Campaña Nacional del PDC en las Elecciones Municipales 2004. Al año siguiente, fue director ejecutivo nacional de la Campaña Presidencial de Michelle Bachelet.

Legislatura 1998 - 2002

En 1997, fue electo Diputado por la III Región de Atacama, por su colectividad, (período legislativo 1998 a 2002), Distrito N° 6, correspondiente a las comunas de Alto del Carmen, Caldera, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar. Presidió la Comisión de Minería y Energía; y la Comisión de Pequeña y Media Empresa (PYME). Integró las comisiones permanentes de Ciencia y Tecnología; y de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. En 2000, fue electo subjefe de la Bancada de Diputados de la Democracia Cristiana.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley desde 1965

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.


Fecha Título

Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340

Fuentes referenciales

Bibliografía del autor

Mulet, Jaime (2001) Fundamento del voto de rechazo al tratado minero. En: Lavandero, Jorge. El cobre no es de Chile. Santiago de Chile: Ediciones Tierra Mía Ltda. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=226386

Bibliografía sobre el autor

Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editores. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=177492


Notas

  1. Poder Judicial, sitio web. En línea. Búsqueda de Abogados. Consultada el 19 de julio de 2018. Disponible en: http://www.pjud.cl/busqueda-de-abogados
  2. Cámara de Diputados, sitio web. Diputado Jaime Mulet Martínez. Consultado el 19 de julio de 2018. Disponible en: https://www.camara.cl/camara/diputado_detalle.aspx?prmid=872
  3. Servicio Electoral, sitio web. En línea. Votación Candidatos por Circunscripción 3. Consultado el 19 de noviembre de 2018. Disponible en: https://historico.servel.cl/SitioHistorico/index2009_sena.htm
  4. Servicio Electoral, sitio web. En línea. Elección de Diputados 2013. Consultado el 19 de julio de 2018. Disponible el: https://goo.gl/HGgs39
  5. Servicio Electoral, sitio web. En línea. Consultado el 14 de enero de 2021. Disponible en: http://bcn.cl/2n32q.
  6. Servicio Electoral, sitio web. En línea, Elección de Diputados 2021 Votación Candidatos por Distrito 4. Consultada el 28 de febrero de 2022. Disponible en: http://bcn.cl/2xbks.
  7. De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Buscando contenido multimedia
Top