Joaquín Lavín León (Santiago, 25 de mayo de 1979). Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y político del Partido Unión Demócrata Independiente. Diputado por el 8° Distrito, Región Metropolitana de Santiago, período 2018-2022. Diputado por el Distrito N° 20, Región Metropolitana de Santiago, período 2014-2018.
Nació el 25 de mayo de 1979, en Santiago. Hijo de Joaquín José Lavín Infante, ex candidato presidencial (1999 y 2005), ex Ministro de Estado, ex alcalde de Santiago y actual alcalde de Las Condes, y de María Estela León Ruiz, ex concejala de Santiago.
Casado con Catherine Carolina Barriga Guerra, alcaldesa de Maipú, ex consejera regional, y padre de dos hijos.
Estudió en el Colegio Cordillera y en el Colegio Alcázar de Las Condes, donde terminó su Enseñanza Media en 1997.
Ingresó a estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez y, posteriormente, en la Universidad de Los Andes. Continuó su formación en la Universidad Internacional de Cataluña, España, donde se licenció en Administración y Dirección de Empresas.
Trabajó en una consultora en marketing en Barcelona, España; como empresario independiente, se dedicó a la producción de eventos [1].
Ha participado en las tres campañas electorales de su padre, Joaquín Lavín Infante. Estuvo en sus campañas presidenciales de 1999 y 2005, en esta última como coordinador regional, y en la senatorial del año 2009. También fue jefe de campaña del candidato a diputado Alberto Eugenio Cardemil Herrera.
En 2004, fue jefe de campaña de su madre, Estela León Ruiz, quien postulaba a ser concejala de la Municipalidad de Santiago en las elecciones municipales de ese mismo año. En 2009 se incorporó a trabajar en el Área de Cultura de la Municipalidad de Santiago.
Dos años más tarde, fue jefe de la campaña de Marcelo Torres, candidato del Partido Renovación Nacional a la Municipalidad de Maipú, para las elecciones municipales de 2012. Luego que este último desistiera de su postulación, en mayo del citado año, fue confirmado para llenar ese cupo, primero como independiente con el apoyo de Renovación Nacional y luego, con el apoyo de la Unión Demócrata Independiente. Obtuvo 38.946 votos, equivalentes al 34.15%[2] del total de los sufragios válidamente emitidos, no resultando electo.
En abril de 2013, se integró a la UDI y ese mismo mes, fue proclamado candidato a diputado por el Distrito N° 20, correspondiente a las comunas de Cerrillos, Estación Central y Maipú, de la Región Metropolitana de Santiago. En la elección del 17 de noviembre de 2013, resultó electo con 58.180 votos, equivalentes al 22,04%[3], del total de los sufragios válidamente emitidos.
En agosto de 2017, inscribe su candidatura a la reelección a la Cámara de Diputados por el nuevo 8° Distrito, que comprende las comunas de Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa, Maipú, Pudahuel, Quilicura, y Tiltil, Región Metropolitana de Santiago, alcanzado la primera votación del Distrito con 75.973 sufragios, equivalentes al 17,92%[4] de los votos válidamente emitidos.
En noviembre de 2017, es electo Diputado por el 8° Distrito, Región Metropolitana de Santiago, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente, dentro del Pacto Chile Vamos, por el período 2018-2022.
Integra las comisiones permanentes de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación; y de Economía, Fomento, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo.
Asimismo, integró las comisiones especiales investigadoras (CEI) sobre: Actos del INE en relación con la determinación del IPC; y Actuación de los organismos públicos con ocasión del denominado "caso Harex".
Forma parte del Comité Parlamentario Unión Demócrata Independiente.
Diputado por el Distrito N° 20, Región Metropolitana, por el Partido Unión Demócrata Independiente, periodo 2014-2018.
En 2014 integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana.
Es integrante de las comisiones permanentes de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo; y de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación.
El trabajo de los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340