Lautaro Carmona (Limache, 26 de abril de 1952). Administrador público y político del Partido Comunista de Chile. Diputado por el Distrito 5°, Región de Atacama, por los periodos 2010-2014 y 2014-2018. Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados, entre el 11 de marzo de 2014 y el 17 de marzo de 2015. Secretario General del Partido Comunista desde el año 2005.
Nació el 26 de abril de 1952, en Limache. Hijo de Ramón Enrique Carmona Carrasco y Yolanda Josefina Soto Rubio.
Casado con Erika Alert Oliva y padre de tres hijos: Andrés, Fernando y Paz.
Realizó sus estudios básicos y medios en el Liceo Amunátegui, en el Liceo Nº 7 José Toribio Medina de Ñuñoa y en el Liceo Nº 22 de San Miguel. Continuó sus estudios universitarios en la Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Chile, donde se tituló de administrador público en 1977.
Ha sido profesor del Instituto Celer y de la Universidad Inacap. [1]
En 1968 ingresó a las Juventudes del Partido Comunista de Chile (JJ.CC.). Un año más tarde, participó en la campaña presidencial de Salvador Allende Gossens, a pesar de tener 16 años y no contar con derecho a voto.
En 1970, participa en el Comité Unidad Popular Juvenil de Ñuñoa. Al año siguiente, es electo presidente del Centro de Alumnos del Liceo Nº 22.
Como estudiante universitario, en 1972 fue nombrado delegado de nivel de la carrera de administración pública.
Tras el golpe militar de 1973, participó en el Comité Local Ciencias Sociales de las Juventudes Comunistas en la Universidad de Chile y en 1975, se integró a la Dirección de Estudiantes de las JJCC en su universidad.
El año 1976, vivió la caída de las directivas nacionales del PC y de la JJ.CC. Al año siguiente, viajó clandestinamente a Rusia, Italia y Cuba, como parte de la reorganización del PC de Chile.
Entre 1979, asumió en la clandestinidad como secretario general de las Juventudes del PC y en 1980, se integró a la Comisión Política del PC, en ambas instancias bajo el nombre político de “Camilo Contreras”.
En la década de los ochenta participó en congresos y encuentros del Partido Comunista en la República Democrática Alemana, la Unión Soviética y Cuba.
En 1989, fue electo miembro del Comité Central y de la Comisión Política del Partido Comunista de Chile. Tras el regreso a la Democracia, en 1990, fue encargado nacional de la reorganización de su partido.
En 1997, fue candidato a diputado por la Región Metropolitana de Santiago, Distrito Nº 20, correspondiente a las comunas de Cerrillos, Estación Central y Maipú, pero no resultó electo.
En 2001, nuevamente fue candidato a diputado por la Región Metropolitana de Santiago, esta vez por el Distrito 28, correspondiente a las comunas de Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel, pero no consiguió la votación necesaria para conseguir un escaño en el Congreso.
En 2005, asumió como jefe de Campaña de Tomás Hircsh, candidato a la presidencia por la lista “Juntos Podemos Más”.
En el mismo 2005, pasó a ocupar el cargo de Secretario General del Partido Comunista, luego de que Guillermo Teillier, Secretario General, asumiera a la muerte de la ex diputada Gladys Marín, el cargo de presidente del partido.
Reelecto diputado en representación del Partido Comunista de Chile por el Distrito Nº 5, Región de Atacama, periodo legislativo 2014-2018.
Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados, entre el 11 de marzo de 2014 y el 17 de marzo de 2015, durante la Presidencia del Diputado Aldo Cornejo González y la Segunda Vicepresidencia del Diputado Rodrigo González Torres.
Presidente de la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social (desde el 17 de marzo de 2015); e integra las Comisiones Permanentes de Régimen Interno, Administración y Reglamento; y la Comisión Permanente de Minería y Energía (desde el 12 de marzo de 2014). Además, forma parte de la Comisión de Investigadora sobre irregularidades cometidas en perjuicio de la Empresa Nacional de Minería, entre los años 2010 y 2013, y Comisión Especial Investigadora de la utilización de recursos públicos en Codelco, especialmente en las adquisiciones de bienes y servicios a privados en los últimos 17 años y las indemnizaciones de ejecutivos y trabajadores.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2017, postula como candidato al Senado, por la 3a. Circunscripción, Región de Atacama, en representación del Partido Comunista de Chile, dentro del Pacto La Fuerza de la Mayoría, no resultando electo.
En diciembre de 2009 fue electo diputado en representación del Partido Comunista de Chile por la Tercera Región de Atacama, (periodo legislativo 2010-2014), Distrito Nº 5, correspondiente a las comunas de Chañaral, Copiapó y Diego de Almagro. Es integrante de las comisiones permanentes de Superación de Pobreza, Planificación y Desarrollo Social; y de Minería y Energía. Junto con la Comisión Especial de Deportes. Forma parte del comité parlamentario del Partido Comunista.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013, reelecto como diputado por el Distrito Nº 5, en representación del Partido Comunista de Chile, por el periodo 2014-2018.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Herreros, Francisco (11 de septiembre de 2009). Entrevista a Lautaro Carmona. “El objetivo está al alcance”. El Siglo, p. 16-17.
(16 de noviembre de 2001) “Tengo una gran confianza en el proceso de recuperación de la conciencia”. El Siglo, p. 10.
Álvarez Vallejos, Rolando (2003). Desde las sombras: una historia de la clandestinidad comunista (1973-1980). Santiago, Chile: LOM Ediciones. Consultado el 17 de febrero de 2010 desde http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=146826