Miguel Ángel Calisto Águila (Coyhaique, 19 de julio de 1985). Periodista y político independiente. Diputado por el 27º Distrito, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, periodos 2018-2022 y 2022-2026. Consejero Regional de Aysén (2014-2018).
Nació el 19 de julio de 1985 en Coyhaique. Comprometido con Karen Aguilar Muñoz, y padre de un hijo, Miguel Adolfo Calisto Aguilar.
Cursó su enseñanza básica en el Colegio San José Obrero H. Siervas de San José, en la ciudad de Coyhaique, entre 1991 y 1999. Entre 2000 y 2003 realizó la enseñanza media en el Colegio San Felipe Siervos de Sta. María Benicio, en la misma ciudad.
Luego se trasladó a la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, donde estudió entre los años 2004 y 2009 para obtener el título de periodista.
Entre enero y febrero de 2006 se desempeñó como redactor periodístico en el área de Comunicaciones en el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) de la Región de Aysén.
Posteriormente, en los meses de enero y julio de 2008, trabajó en el estudio de mecanismos y estrategias comunicacionales para la campaña Municipal en la Ciudad de Coyhaique.
Desde marzo de 2008 se desempeñó como asesor legislativo del ex senador Patricio Walker Prieto.
En su etapa escolar fue presidente de curso y primer presidente del centro de alumnos del Colegio San Felipe Siervos de Sta. María Benicio, en Coyhaique.
Ingresó a los 14 años al Partido Demócrata Cristiano (PDC), inspirado por el ex senador Adolfo Zaldívar Larraín. En diciembre de 2007, cuando Zaldívar fue expulsado del partido y formó el Partido Regionalista de los Independientes (PRI), ingresó a dicha organización. Luego, se reincorporó nuevamente a la Democracia Cristiana.
Desde la década de 2010 ha ocupado diferentes cargos públicos de carácter regional.
Entre marzo de 2014 y marzo de 2018 fue Consejero Regional de Aysén (provincia de Coyhaique) por el PRI, siendo electo con 3.528 votos, equivalentes al 19.19% de los sufragios. Dentro de ese cargo, y entre marzo de 2014 y marzo de 2016, fue presidente del Consejo Regional del mismo territorio.
Se desempeñó, asimismo, como director de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) en la Región de Aysén, entre octubre de 2016 y junio de 2017.
En las elecciones parlamentarias de 2017 fue electo diputado en la lista Convergencia Democrática por el Partido Demócrata Cristiano, 27º Distrito, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (Aysén, Chile Chico, Cisnes, Cochrane, Coyhaique, Guaitecas, Lago Verde, O’Higgins, Río Ibáñez y Tortel), período 2018-2022. Obtuvo 8.822 votos, correspondientes a un 25,17%[1] de los sufragios válidamente emitidos.
En agosto de 2021 postuló a la reelección por el mismo distrito, periodo 2022-2026. En noviembre fue elegido en el Nuevo Pacto Social y en el cupo del Partido Demócrata Cristiano, con la primera mayoría tras obtener 9.738 votos, correspondientes al 25,71% del total de los sufragios válidos.
El 13 de noviembre de 2022, y tras 18 años de militancia, renunció al PDC declarándose en "estado de reflexión"[2].
Durante once años fue vocero de la agrupación social “Sembrando Futuro por Aysén”, organización que impulsó la Beca Patagonia Aysén, iniciativa destinada a financiar estudios superiores dentro y fuera de la Región.
Entre junio y julio de 2004 participó en el “I Congreso Internacional sobre Comunicación, Información y Culturas. La comunicación ante los desafíos del patrimonio y las identidades” efectuado en la Universidad de Playa Ancha. Valparaíso. Ese mismo año, cursó en Santiago el Diplomado" Gestión en Políticas Públicas", dictado por la Corporación de Promoción Universitaria.
En septiembre de 2008 realizó el Diplomado sobre estrategias de campaña política, de la VII Summer School of Konrad Adenauer Foundation for Young Leaders, en Berlín, Alemania
El año 2009 participó en la iniciativa Jóvenes Líderes de Chile promovida por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), el Centro de Estudios Internacionales de la PUC y el Latin American Board, de la Universidad de Georgetown.
En junio de 2012 realizó el Diplomado de Actualización en Desarrollo Económico Territorial dictado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile.
En enero de 2018 cursó el Diplomado Doctrina Social de la Iglesia impartido por la Universidad Finis Terrae y la Fundación Konrad Adenauer, en Santiago.
El 11 de marzo de 2022 asume como Diputado por el 26° Distrito, Región de Aysén, en representación de la Democracia Cristiana, período 2022–2026.
Trabajó en las comisiones permanentes de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo; y Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos.
Reemplaza, a principio de mayo de 2022, al diputado Eric Aedo (PDC) en la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas Cámaras durante la tramitación del proyecto que "Crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil e introduce modificaciones a la ley N° 20.084, sobre responsabilidad penal de adolescentes, y a otras normas que indica".
Presidió la Comisión Especial Investigadora con el objeto de reunir antecedentes sobre el actuar de las autoridades de gobierno, en especial las relacionadas con la PDI y su alto mando, respecto a diversas irregularidades y el posible tráfico de influencias.
También se desempeñó en la Comisión Especial Investigadora encargada de reunir antecedentes sobre los actos del Ministerio de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles relativos al eventual sobreprecio cobrado por la distribuidora Metrogas.
Integró la comisión bicameral encargada de revisar el Reglamento elaborado por los secretarios de ambas ramas del Congreso y que regirá al nuevo órgano constituyente.
Participó en la XIV sesión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico (CISAP), efectuada en Bogotá, Colombia, los días 4 y 5 de agosto de 2022. Luego, entre el 22 y el 27 de noviembre del mismo año, fue parte de la delegación que estuvo en la XV sesión del CISAP y en la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico, realizada en la Ciudad de México, México.
Es miembro de 17 grupos interparlamentarios, presidiendo los Chileno-Israelí y Chileno-Italiano.
A partir del 3 de enero de 2023, subjefe del nuevo comité Centro Democrático Unido, conformado por diputados del Partido de la Gente, ex Demócratas Cristianos e independientes.
En las elecciones parlamentarias de 2017 fue electo diputado en la lista Convergencia Democrática por el Partido Demócrata Cristiano, 27º Distrito, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, período 2018-2022.
Integra las comisiones permanentes de: Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; Relaciones Exteriores; Zonas Extremas y Antártica Chilena, y Seguridad Ciudadana. También estuvo en las comisiones de: Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales; Trabajo y Seguridad Social, y Cultura y de las Artes.
A su vez, trabajó en las Comsiones Especiales Investigadoras sobre: Actos de JUNAEB y JUNJI relacionados con ejecución de Programa Alimentación Escolar y Párvulo; Permisos de construcción a lo largo de la traza de la falla geológica de San Ramón; de la libre competencia en el mercado del gas residencial, de la cual es Presidente; Políticas de seguridad pública en la Araucanía, y Actos del Gobierno relativos a la fiscalización de asesorías financieras a cotizantes de AFP.
Además de ser presidente de los grupos interparlamentarios Chileno-Italiano y Chileno-Noruego, realizó actividades con el grupo Chileno-Alemán, Chileno-Argentino, Chileno-Emiratos Árabes Unidos, Chileno-Indonesio, Chileno-Israelí, Chileno-Libanés, Chileno-Marroquí, Chileno-Norteamericano, Chileno-Singapurense y Chileno-Venezolano.
Forma parte de Comité Parlamentario del Partido Demócrata Cristiano.
En julio de 2019 es electo presidente pro tempore de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico[3].
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340