Pedro Araya Guerrero

Reseñas biográficas parlamentarias



Pedro Araya Guerrero (Antofagasta, 16 de junio de 1974). Abogado y político independiente. Senador por la 3a Circunscripción, Región de Antofagasta, periodo 2022-2030. Senador por la Circunscripción Nº 3, Región de Antofagasta, periodo 2014-2022. Senador por la Circunscripción Nº 2, Región de Antofagasta, entre 2014 y 2018De acuerdo a la Ley N°20.840, publicada el 5 de mayo de 2015, se estableció en quince el número de las circunscripciones senatoriales, cada una correspondiente a una región del país. Este cambió comenzó a regir desde marzo de 2018, modificando el número de circunscripciones de los senadores que ejercían su cargo hace cuatro años, representantes de las regiones pares y metropolitana. Sobre la Ley y sus efectos políticos, véase en: http://bcn.cl/27yct. Diputado por el Distrito Nº 4 entre 2002 a 2014, por tres periodos consecutivos.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 16 de junio de 1974, en Antofagasta. Hijo de Juana Amelia Guerrero Yáñez y Pedro Araya Ortiz, ex alcalde y diputado. Hermano de Jaime Araya, diputado por el 3er Distrito, Región de Antofagasta, concejal de la Municipalidad de Antofagasta (periodo 2008-2011).

Estudios y Vida Laboral

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio San Luis de Antofagasta , egresando en 1991. Posteriormente, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Antofagasta, donde obtuvo el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas. Su tesis de grado se titula "La hipoteca en el D.F.L N° 3 de 1997, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos"[2]. Juró como abogado ante la Corte Suprema de Justicia el 17 de enero del 2001[3].

En forma paralela a su quehacer político, se ha dedicado al ejercicio libre de su profesión y a la asesoría legal de sindicatos.

Trayectoria política y pública

Se inició en política en 1988, como militante del Partido Demócrata Cristiano (DC)[4].

En 1992, estuvo encargado de la campaña electoral municipal de la DC en Antofagasta, cumplió la misma labor en 1996 y 2000. Entre 1993 y 1994, presidió el Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Antofagasta. Entre 1996 y 2000, volvió a coordinar la campaña electoral municipal de la DC en la misma ciudad.

Entre 2001 y 2003, asumió la vicepresidencia nacional de la DC y en 2004, fue presidente regional de Antofagasta por la misma colectividad.

En enero del año 2008 renunció al Partido Demócrata Cristiano y pasó a formar parte de la Bancada de Diputados Independientes. En junio de 2008, se integró al Partido Regionalista de los Independientes (PRI). A partir del 24 de octubre de 2010 fue electo presidente nacional del partido.

En octubre de 2012 presentó su renuncia a la colectividad, convirtiéndose en independiente.

En las elecciones parlamentarias celebradas el 17 de noviembre de 2013, se presentó como candidato a senador por la Circunscripción Nº 2, Región de Antofagasta, como independiente dentro del Pacto Nueva Mayoría, resultando electo con 29.201 votos, equivalentes al 17,49% del total de los sufragios válidamente emitidos.

En noviembre de 2021, postuló a la reelección por la 3a Circunscripción, Región de Antofagasta, periodo 2022-2030, siendo reelecto con 24.266 votos, correspondientes al 12,96%[5] del total de los sufragios válidos.

Actividades Complementarias

Es miembro del grupo de jeeperos "Los Ovejas Negras", donde practica la conducción en automóviles 4x4.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2022-2030

Tras ser reelecto Senador Independiente, en cupo del Partido por la Democracia (PPD), en la Lista Nuevo Pacto Social, por la 3a Circunscripción, Región de Antofagasta, asume por un segundo periodo en el Senado, 2022-2030.

El 23 de marzo de 2022 se incorporó a la comisión permanente de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, y continuó su labor en las de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; y Defensa Nacional.

Desde el 21 de noviembre de 2022 preside la comisión especial Bicameral del artículo 66 de la LOC Congreso Nacional.

Legislatura 2014-2022

El 11 de marzo de 2014, asume como Senador Independiente con el apoyo de la coalición Nueva Mayoría por la Circunscripción Nº 2, Región de Antofagasta, periodo 2014-2022.

En el periodo, integró las comisiones permanentes de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, siendo su presidente desde el 17 de marzo de 2021; y Defensa Nacional, que presidió desde el 17 de marzo de 2020

También participó en las comisiones permanantes de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, entre 21 de marzo de 2017 y el 10 de marzo de 2018; Régimen Interior, desde el 26 de diciembre de 2017 al 10 de marzo de 2018; Gobierno, Descentralización y Regionalización, la que presidió entre el 21 de marzo de 2018 al 18 de marzo de 2019; y  Ética y Transparencia, a partir del 8 de mayo de 2018.

Además, se desempeñó en la comisión especial Mixta Permanente de Presupuestos, entre el 07 de mayo y el 10 de marzo de 2018.

Asimismo, fue miembro de la comisión especial Bicameral del artículo 66A de la LOC del Congreso Nacional, de la comisión especial de Seguridad Pública (hasta inicios de 2018) y de la tercera comisión especial Mixta de Presupuesto (hasta fines de 2017).

Legislatura 2010-2014

En diciembre de 2009 obtuvo su tercer periodo en la Cámara en representación del PRI por el mismo Distrito, (período legislativo 2010 a 2014).

Es miembro de las comisiones permanentes de Defensa Nacional; y preside la de Constitución, Legislación y Justicia.

Formó parte de la bancada de Diputados Independientes.

Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados entre el 15 de marzo de 2011 y el 20 de marzo de 2012.

Legislatura 2006-2010

En diciembre de 2005 fue reelecto diputado por el mismo Distrito, período legislativo 2006 a 2010.

Formó parte de las comisiones permanentes de Ciencia y Tecnología; Constitución, Legislación y Justicia; y de Zonas Extremas.

También participó en la Comisión Especial sobre Política Antártica Chilena.

Legislatura 2002-2006

En diciembre de 2001, con 27 años, fue electo diputado en representación del Partido Demócrata Cristiano por la Región de Antofagasta, período legislativo 2002 a 2006, Distrito Nº 4, correspondiente a las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal.

Durante su gestión, integró las comisiones permanentes de Constitución, Legislación y Justicia; Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; y de Familia.

También fue miembro de la Comisión Especial de Turismo.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley desde 1965

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.


Fecha Título

Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]

N° de Ley Tramitación Historia de la Ley
Ley Nº 21.535 Historia de la Ley N° 21.535
Ley Nº 21.501 Historia de la Ley N° 21.501
Ley Nº 21.491 Historia de la Ley N° 21.491
Ley Nº 21.481 Historia de la Ley N° 21.481
Ley Nº 21.473 Historia de la Ley N° 21.473
Ver todas las mociones

 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340

Artículos de prensa

  • 09 de Abril de 2019
    Senador Araya busca que el 10% de las ventas de Codelco queden en las regiones productoras
    El Mostrador
  • 31 de Diciembre de 2018
    Destacada labor parlamentaria del Senador Pedro Araya este 2018
    El Mercurio _Calama
  • 15 de Noviembre de 2018
    Senador Araya: Explotación de máquinas de azar quedaría totalmente prohibida
    El Mercurio _Calama
  • 27 de Julio de 2018
    Senador Araya rechazó proyecto de nuevo estatuto laboral juvenil
    El Mercurio _Antofagasta
  • 08 de Mayo de 2018
    Senador Araya y fin de la ley seca: "Es una prohibición que se estableció en dictadura"
    Las Últimas Noticias
  • 19 de Agosto de 2017
    Pedro Araya pide extender descuento para transporte a adultos mayores de la región
    El Mercurio _Calama
  • 28 de Marzo de 2017
    Araya espera que nueva Ley de Migración brinde confianza a la ciudadanía
    El Mercurio _Calama
  • 26 de Octubre de 2016
    Senador Araya solicitó incorporar pregunta de discapacidad en Censo
    El Mercurio _Antofagasta
  • 28 de Marzo de 2016
    Araya asumió rol clave en priorización de proyectos de ley
    El Mercurio _Calama
  • 30 de Diciembre de 2015
    Senador Pedro Araya propone asociatividad con privados para fortalecer Codelco
    Diario21 _Iquique
  • 18 de Septiembre de 2015
    Pedro Araya hace indicaciones a la reforma laboral para fortalecer las negociaciones
    El Mercurio _Calama
  • 26 de Agosto de 2015
    Araya solicitará un artículo especial en Reforma Laboral
    El Mercurio _Calama
  • 25 de Noviembre de 2014
    Senador Araya propone ley de metales pesados para toda la zona norte
    El Mercurio _Calama
  • 20 de Junio de 2014
    Araya pide unidad para controlar la elusión de la minería
    El Diario Financiero
  • 13 de Junio de 2014
    Senador Araya: "Hay que revisar cómo se nombra a los directores de Codelco"
    El Mercurio
  • 09 de Diciembre de 2013
    Pedro Araya "En este minuto, no tengo en carpeta la vuelta a la Democracia Cristiana"
    Pulso
  • 02 de Octubre de 2013
    Diputado Araya prepara movimiento político nuevo
    La Segunda
  • 25 de Junio de 2013
    Araya gana terreno para cupo senatorial de la oposición
    La Segunda
  • 15 de Mayo de 2013
    Pedro Araya estrena campaña senatorial con imagen de Bachelet
    Pulso
  • 15 de Enero de 2013
    Diputado Araya exigió al Gobierno cumplir con fondos para Calama
    El Mercurio _Antofagasta
  • 31 de Diciembre de 2012
    Araya confirma carrera al Senado y critica candidatura de René Cortázar
    El Mercurio _Antofagasta
  • 20 de Noviembre de 2012
    Diputados Alejandra Sepúlveda y Pedro Araya renuncian al PRI
    El Mercurio
  • 27 de Septiembre de 2012
    Diputado Araya: "La licitación del litio es un profundo error del Gobierno"
    El Mercurio _Antofagasta
  • 18 de Septiembre de 2012
    Diputado Araya exige "trato igualitario" con las regiones
    El Mercurio _Calama
  • 23 de Junio de 2012
    Litio: diputado Araya impulsa reforma a la constitución
    El Mercurio _Antofagasta
  • 21 de Mayo de 2012
    Diputado Araya pide a Piñera no olvidarse de las regiones en discurso
    El Mercurio _Calama
  • 19 de Mayo de 2012
    Diputados Espinosa y Araya por recursos permanentes para Calama
    El Mercurio _Calama
  • 18 de Marzo de 2012
    Diputado Araya valoró que Cámara aprobara reajuste para los pensionados
    El Mercurio _Calama
  • 02 de Febrero de 2012
    Diputado Araya insiste en defender recursos del cobre
    El Mercurio _Calama
  • 24 de Agosto de 2011
    Diputado Araya preocupado por las universidades regionales
    El Mercurio _Antofagasta
  • 01 de Agosto de 2011
    Araya (PRI) presenta proyecto sobre confidencialidad de datos en sindicatos
    El Diario Austral _Osorno
  • 16 de Marzo de 2011
    Diputado Pedro Araya es elegido vicepresidente
    El Mercurio _Antofagasta
  • 30 de Noviembre de 2010
    Diputado Araya se reúne con ministro de Educación
    El Mercurio _Antofagasta
  • 24 de Noviembre de 2010
    Postura de Araya sobre diálogo por pacto electoral divide al PRI
    El Mercurio
  • 05 de Noviembre de 2010
    La disputa entre Zaldívar y Araya por el futuro del PRI
    El Mercurio
  • 24 de Octubre de 2010
    Diputado Pedro Araya asume presidencia del PRI
    El Mercurio
  • 01 de Julio de 2010
    Diputado Pedro Araya aboga por más recursos para Calama
    El Mercurio _Calama
  • 08 de Enero de 2008
    Diputados colorines renuncian hoy a la DC y peligra mayoría oficialista
    La Tercera

Notas

  1. De acuerdo a la Ley N°20.840, publicada el 5 de mayo de 2015, se estableció en quince el número de las circunscripciones senatoriales, cada una correspondiente a una región del país. Este cambió comenzó a regir desde marzo de 2018, modificando el número de circunscripciones de los senadores que ejercían su cargo hace cuatro años, representantes de las regiones pares y metropolitana. Sobre la Ley y sus efectos políticos, véase en: http://bcn.cl/27yct
  2. Araya Guerrero, Pedro (2000). La hipoteca en el D.F.L. N° 3 de 1997, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos. Antofagasta: Universidad de Antofagasta, Facultad de ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales. Disponible en: http://bcn.cl/2dgqi, (marzo, 2020).
  3. Poder Judicial. Consulta de abogados. Disponible en: http://www.pjud.cl/busqueda-de-abogados
  4. Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editores. Pag 48
  5. Servicio Electoral, Sitio web. En línea, Elección de Senadores 2021 Votación Candidatos por Circunscripción Senatorial Circunscripción Senatorial 3. Consultado el 24 de febrero de 2022. Disponible en: http://bcn.cl/2xybl.
  6. De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Buscando contenido multimedia
Top