Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- III.- ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES
- IV.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- V.- TEXTO DEL DEBATE
- CIERRE DE LA SESIÓN
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPUBLICA DE CHILE
CAMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA EXTRAORDINARIA
Sesión 31º, en martes 27 de diciembre de 1966
(Ordinaria: de 16.15 a 19.20 horas)
PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES BALLESTEROS, ISLA Y ROSSELOT
SECRETARIO, EL SEÑOR CAÑAS IBAÑEZ
PROSECRETARIO, EL SEÑOR KAEMPFE
INDICE GENERAL DE LA SESION
I.- SUMARIO DEL DEBATE
II.- SUMARIO DE DOCUMENTOS
III.-ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES
Las actas de las sesiones 28º, 29º y 30º extraordinarias, celebradas en martes 20 del presente, la primera, y en miércoles 21, las dos últimas, de 16 a 19.15, las dos primeras, y de 21 a 23.45 horas, la última, quedaron a disposición de los señores Diputados.
-Dicen así:
Sesión 28º Extraordinaria, en martes 30 de diciembre de 1966. Presidencia de los señores Ballesteros, Isla y Sívori. Se abrió a las 16 horas 15 minutos, y asistieron los señores:
Acevedo P., Juan Aguilera C, María Inés Agurto, Fernando Stgo. Alvarado P., Pedro Allende G., Laura Ansieta N., Alfonso Arancibia C, Mario Aravena C, José A. Aravena C, Jorge Argandoña C, Juan Astorga J., Samuel Aylwin A., Andrés Ballesteros R., Eugenio Basso C, Osvaldo
Buzeta G., Fernando Cabello P., Jorge Cademártori I., José Camus F., José Tomás Canales C, Gilberto Cancino T., Fernando Cantero P., Manuel Cardemil A., Gustavo Carvajal A., Arturo Castilla H., GuidoCerda A., CarlosCerda G., Eduardo
Clavel A., Eduardo Coñuepán P., Venancio Corvalán S., Ernesto Correa de león, Silvia Daiber E., AlbertoDe la Jara P., Renato Demarchi K., CarlosDip de R., JuanaDueñas A., MarioEscorza O., José Fernández A., Sergio Fuentealba C, Clemente
Fuentes A., Samuel Fuentes V., César Raúl Fuenzalida M., Mario Gajardo P., Santiago Galleguillos C, Víctor Garay F., FélixGarcés F., CarlosGiannini I., Osvaldo Godoy U., César González M., Víctor Guajardo G., Ernesto Hamuy B,, MarioHurtado O'R,, Rubén Ibáñez V., JorgeIglesias C, ErnestoIrureta A., Narciso
Isla H., José Manuel' Jaramillo B., Alberto Jarpa V., Miguel
Lacoste N., Graciela Laemmermann M., Lavandera I., JorgeLazo C, CarmenLorca V., Alfredo
Lorca V., Alfredo Lorenzini G., Emilio Maira A., LuisMaluenda C, MaríaMarín M., GladysMartín M., LuisMartínez C, JuanMeló P., GalvarinoMillas C, Orlando Momberg R., Hardy Montes M., JorgeMontt M., Julio
Morales A., Carlos Mosquera R., MarioSanhueza H., Fernando Santibáñez C, Jorge Sbarbaro C, Víctor Sepúlveda G., Francisco Silva S., JulioSilva U., RamónSívori A., Carlos
Sota B., Vicente Sotomayor G., Fernando Stark T., PedroSuárez G., Constantino Tejeda O., LuisTéllez S. HéctorTorrej P., MarioTurna M., JuanUrra V., PedroValdés Ph., Arturo Valente R., Luis Valenzuela L., Renato Valenzuela S., Ricardo Valenzuela V., Héctor Vega V., OsvaldoVidela R., PedroWerner I., Rodolfo Zepeda C, HugoMuga G., PedroNaudon A., Alberto Ochagavía V., Fernando Olave V., HernánOlivares S., HéctorOsorio P., EduardoPalestro R., MarioPapic R., LuisPareto G., LuisPareto G., LuisParra A., BoscoPenna M., MarinoPereira B., SantiagoPhillips P., PatricioPoblete G., OrlandoPontigo U., Cipriano Ramírez V., Gustavo Retamal C, Blanca
Rioseco V., ManuelRobles R., HugoRodríguez H., Manuel Rodríguez N., JuanRosales G., CarlosRosselot J., Fernando Saavedra C, Wilna
El Secretario, señor Cañas Ibáñez, don Eduardo, y el Prosecretario, señor Kaempfe Bordalí, don Ar-noldo.
ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES
Las actas de las sesiones 25º, 26º y 27º extraordinarias, celebradas en martes 13 del presente, la primera y en miércoles 14, las dos últimas, de 16 a 19.15, de 10.45 a 13.30 y de 16 a 19.15 horas, respectivamente, quedaron a disposición de los señores Diputados.
CUENTA
Se dio cuenta de :
1º-Cuatro oficios de S. E. el Presidente de la República, con los que incluye en la actual legislatura extraordinaria de sesiones los siguientes proyectos de ley:
El que concede amnistía a los Alcaldes y Regidores del país por hechos ejecutados en el ejercicio de sus cargos;
El que modifica la división político-administrativa del departamento de Pisa-
gua y de la comuna subdelegación de General Lagos, del departamento de Arica;
El que autoriza a la Municipalidad de Valdivia de Lontué para contratar empréstitos, y
El que concede igual autorización a las Municipalidades de Rauco, Romeral y Hualañé.
-Se mandaron tener presente y agregar a los antecedentes de los proyectos en Comisión de Constitución, Legislación y Justicia; de Gobierno Interior; y de Hacienda, los tres primeros, y archivar el cuarto.
2º-Cuatro oficios del Honorable Senado :
Con el primero devuelve aprobado, en los mismos términos en que lo hiciera esta Honorable Cámara, el proyecto de acuerdo que aprueba el Convenio entre el Gobierno de Chile y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
-Se mandó comunicar a S. E. el Presidente de la República en proyecto respectivo y archivar los antecedentes.
Con él segundo devuelve aprobado con modificaciones el proyecto de ley que exime de los impuestos establecidos en el artículo 30 de la ley Nº 14.171 a determinados espectáculos públicos.
-Quedó en Tabla.
Con el tercero comunica que ha otorgado su acuerdo para que esta Cámara devuelva los antecedentes acompañados a un proyecto que beneficia a don Carlos Nú-ñez Ballesteros.
-Devueltos los antecedentes al interesado, se mandó al archivo.
Con el cuarto remite a esta Cámara, donde constitucionalmente debe tener su origen y para los efectos de que sea suscrita por algún señor Diputado, la moción adjunta del Honorable Senador señor Aniceto Rodríguez, que consulta recursos para la instalación de dos plantas siderúrgicas y plantas de concentración de minerales de fierro.
-Quedó a disposición de los señores Diputados para los efectos de ser suscrita por alguno de ellos.
3º-Diez oficios del señor Ministro del Interior, con los que contesta los que se le enviaron, en nombre de los señores Diputados que se indican, sobre las materias que se expresan:
Del señor Castilla, relativo a la instalación de un teléfono público en la Población Pedro Aguirre Cerda, de Linares;
Del mismo señor Diputado, respecto de la construcción de un nuevo edificio para el Retén de Carabineros de Villaseca, departamento de Parral;
Del señor Ochagavía, acerca de la destinación de un equipo de radio y de casillas adicionales para la Oficia de Correos y Telégrafos de la ciudad de Castro;
Del señor Olave, relacionado con la habilitación de un servicio telefónico en la Población El Laurel, de la ciudad de Valdivia ;
Del señor Pontigo, referente a la instalación de una Oficina de Correos y Telégrafos en la localidad de El Peral de Pu-nitaqui, provincia de Coquimbo;
Del mismo señor Diputado, sobre construcción de un edificio para la Oficina de Correos y Telégrafos de la localidad de Caimanes, comuna de Los Vilos;
Del señor Rodríguez, don Manuel, relativo a la creación de una Oficina de Correos y Telégrafos en la localidad de Lo Argentina, comuna de Pichidegua;
Del señor Valente, respecto de la construcción de un local para la Oficina de Correos y Telégrafos del Centro Minero de la Oficina Salitrera Victoria;
Del señor Valenzuela, don Ricardo, acerca de la instalación de un Retén de Carabineros en el sector denominado "Colonia Esmeralda", de la comuna de Rengo;
Del señor Castilla y de la señora Retamal, relacionado con la habilitación de servicios telefónicos públicos en los Retenes
Del señor Ochagavía, acerca de diversas medidas en beneficio de la comuna de Quellón;
Del mismo señor Diputado, relacionado con la solución de los problemas que afectan al departamento de Quinchao;
Del mismo señor Diputado, referente a la construcción del camino internacional que unirá las localidades de Chaitén y Fu-taleufú con la República Argentina;
Del señor Olave, sobre destinación de recursos para la pavimentación del camino de Catrilefu a Futa, en la provincia de Valdivia;
Del señor Rodríguez, don Manuel, relativo a la pavimentación de algunas calles de la comuna de Curanilahue;
Del señor Rosales, respecto de la construcción de un colector general de alcantarillado en el sector de las Poblaciones "25 de Febrero", "San Luis", "Villa Tria-na" y "Rancagua Oriente", de la ciudad de Rancagua;
Del señor Sívori, sobre la construcción del camino que unirá a las ciudades de Traiguén y de Tirúa, por el sector denominado El Bajo;
Del señor Valente, relativo a la instalación de estanques, cañerías y pilones requeridos para dotar de servicio de agua potable al pueblo de Sotoca, en el departamento de Iquique, y
De los señores Fuentealba y Pontigo respecto de la expropiación de los terrenos del fundo Millahue, necesarios para construir un camino definitivo que una a la localidad de Mincha Sur y a la Carretera Panamericana Norte.
7º-Ocho oficios del señor Ministro de Agricultura con los que da respuesta a los . que se le dirigieron, en nombre de los señores Diputados que se mencionan, acerca de las materias que se señalan:
Del señor Fuentealba, relacionado con los asentamientos del Valle del Choapa y otras zonas de la provincia de Coquimbo;
Del señor Millas, referente a la organización de asentamientos de los fundos
Copihue, de la Prefectura de Linares, y Las Ventanas, de la Prefectura de Viña del Mar.
4º-Un oficio del señor Ministró de Relaciones Exteriores, con el que da respuesta al que se le dirigió, en nombre del señor Monckeberg, referente a la necesidad de que se instruya a la Delegación de Chile ante las Naciones Unidas para que se ocupe de resolver el problema que afecta a Hungría.
5°.- Un oficio del señor Ministro de Justicia, con el que se refiere al que se le remitió, en nombre de los señores Tejeda y Stark, sobre la conveniencia de que se cree un Juzgado de Subdelegación en la localidad de Antuco.
6º-Dieciseis oficios del señor Ministro de Obras Públicas, con los que contesta los que se le enviaron, en nombre de los señores Diputados que se mencionan, relativos a las materias que se señalan:
Del señor Astorga, respecto de las tarifas que se cobran a la Cooperativa Agrícola Mosquitos y Hospicio Limitada, de Iquique, por consumo de agua potable;
Del señor De la Jara, acerca de la ejecución de diversas obras de saneamiento en el Matadero Municipal de Laja;
Del señor Fernández, relacionado con la pavimentación del camino Lo Sierra, que une la Gran Avenida José Miguel Carrera con el camino a la ciudad de Meli-pilla, a través de la localidad de Lo Espejo;
Del señor Garcés, referente a la dotación de servicio de agua potable para la Escuela Agrícola de Romeral;
Del señor Iglesias, sobre la construcción del túnel de Chacabuco;
Del señor Montt, relativo a las obras . proyectadas para el año 1967 en el Aeródromo de Cañal Bajo, provincia de Osorno;
Del señor Morales, don Raúl, respecto de la destinación de recursos para la reparación de diversos puentes de la localidad de Chumeldén;
Nincunlauta, Trapiche y La Ramada, de la comuna de San Fernando;
Del señor Morales, don Raúl, sobre una petición de los pescadores de Melinka para explotar Cipreses de las reservas forestales de Las Guaytecas;
Del señor Pontigo, relativo a la situación de los predios expropiados con motivo de la construcción del Tranque La Paloma, del departamento de Ovalle; -
Del mismo señor Diputado, respecto de la expropiación de la Hacienda Jarillas o Barrancas, de la comuna de Vallenar;
Del mismo señor Diputado, acerca de la asistencia técnica y crediticia para la Cooperativa de Pescadores de Peñuelas;
Del señor Garcés y de los señores Diputados pertenecientes al Comité Parlamentario del Partido Demócrata Cristiano, relacionado con el plan de reforestación en el departamento de Mataquito, y
De los señores Martín, Jaramillo y Acuña referente a la construcción del Embalse de Coihueco.
8º-Cuatro oficios del señor Ministro de Trabajo y Previsión Social, con los que se refiere a los que se le remitieron, en nombre de los señores Diputados que se expresan, sobre las materias que se indican:
Del señor Millas, relativo al despido de obreros agrícolas en diversos fundos de la provincia de Colchagua;
Del señor Valente, respecto de la deuda que mantiene la Industria Pesquera Sur, de Iquique, con su personal, por concepto de participación de utilidades correspondientes al año 1965;
Del mismo señor Diputado, acerca de la aplicación de las leyes que otorgaron la calidad de empleados a los torneros, ma-triceros, fresadores, electricistas y mecánicos de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, y
De los señores Pontigo y Fuentealba, relacionado con la paralización de faenas de la Mina Delirios de Punitaqui, de la provincia de Coquimbo.
9º-Un oficio del señor Ministro de Minería, con el que constesta el que se le envió, en nombre del señor Valente, referente a la política que seguirá el Gobierno respecto de la explotación y comercialización del salitre.
10.- Un oficio del señor Ministro de la Vivienda y Urbanismo, con el que da respuesta al que se le dirigió, en nombre del señor Sívori, sobre la construcción de una población para los imponentes de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas en la localidad de Curacautín.
-Quedaron a disposición de los señores Deputados.
11.- Cinco oficios del señor Contralor General de la República:
Con el primero informa a la Cámara sobre la inversión de los fondos entregados a las Agencias Voluntarias de Socorro y Rehabilitación, acogidas al Convenio Nº 400, de 1955, concertado entre los Gobiernos de Chile y de los Estados Unidos.
Con el segundo remite copia del decreto 1.742, de 1966, del Ministerio del Interior, que ordena entregar Eº 270.000 a la Dirección General de Carabineros para atender a gastos por concepto de viátivos, del que ha tomado razón por encontrarse comprendido dentro de los términos del Nº 10 del artículo 72 de la Constitución Política del Estado.
Con los tres restantes envía las transcripciones de los decretos y resoluciones sobre contratación de personal cursados por las diversas reparticiones de la Administración Pública.
-Se mandaron tener presente y archivar.
12.- Un informe de la Comisión Mixta de Prespuestos, recaído en el proyecto de ley, de origen en un Mensaje, que aprueba el Cálculo de Entredas y la Estimación de Gastos del Presupuesto de. la Nación para 1967.
-Quedó en Tabla.
13.- Un oficio de la Comisión de Cons-
titución, Legislación y Justicia, con el que solicita se le autorice para sesionar simultáneamente con la Corporación durante el día de mañana, miércoles 21 del presente, desde las 18 horas, con el objeto de considerar el proyecto de ley de origen en el Honorable Senado, que concede amnistía a Alcaldes y Regidores por determinados delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos.
-Quedó en Tabla.
13.- Tres mociones, con las cuales los señores Diputados que se indican, inician los siguientes proyectos de ley:
El señor Valente, que incluye en los beneficios de la ley Nº 15.175 a diversos ex obreros The Nitrate Railways Co. Ltda., de Iquique.
El mismo señor Diputado, que incorpora a los beneficios de la ley Nº 16.035 a José Guzmán Elizondo, a don Guillermo Chace Caucotto y a don Alfredo Morton González.
-Se mandaron a la Comisión Especial de Solicitudes Particulares.
El señor Jaramillo, que autoriza para transferir, a título gratuito, a sus actuales ocupantes, determinados terrenos de la Población Purén, de Chillan.
-Se mandó a la Comisión Especial de la Vivienda.
OMISION DE LA LECTURA DE LA CUENTA
A indicación del señor Ballesteros (Presidente), por unanimidad, se acordó omitir la lectura del resto de la Cuenta e insertarlo en la versión oficial y en el boletín de sesiones respectivos.
PROPOSICION DE LA MESA
El señor Secretario dio lectura a la siguiente proposición de la Mesa, hecha previa consulta a los Comités Parlamentarios :
La Mesa desea hacer presente a la Sala
que, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 191 del Reglamento, el debate so encuentra clausurado y que corresponde, en consecuencia, votar en general, por partidas, el proyecto de presupuesto de gastos correspondientes al año 1967, cuyo articulado se votará, como se ha hecho permanentemente, artículo por artículo.
Al mismo tiempo, en conformidad con el acuerdo adoptado por la Sala, que aprobó la proposición de la Comisión Mixta de Senadores y Diputados en noviembre último deben admitirse a votación, en este trámite constitucional, las indicaciones que, formuladas en una Subcomisión o en la Comisión Mixta de Presupuestos, hayan sido renovadas con la firma de 25 señores Diputados a lo menos.
Previa consulta a algunos Comités parlamentarios, la Mesa se permite proponer a la Sala el siguiente procedimiento especial para la discusión y despacho de dicho proyecto de ley de presupuestos:
Otorgar a cada Comité parlamentario un tiempo especial de hasta 30 minutos, que se usará en el orden en que se solicite la palabra durante la discución general del proyecto y que podrá reservarse para la discusión particular del mismo;
Terminados los tiempos o establecida la reserva, según el caso, se declarará cerrado el debate y se votará en general el proyecto en la presente sesión, para entrar "de inmediato a la discusión particular que procediere, en el evento de la reserva de tiempo antes indicada, discusión particular que en tal caso, se ceñirá a lo dispuesto en el artículo 189 del Reglamento esto es, se hará por partida;
En los artículos 1° y 2º se votarán los gastos por partida, conforme lo establece el citado artículo 189 del Reglamento.
Dentro de cada partida, se votarán las indicaciones renovadas, por ítem. En consecuencia, la indicación renovada por el Ejecutivo para restablecer las subvenciones se votará como una sola, según la estructura o clasificación que le corresponde,
de conformidad con la Ley Orgánica de presupuestos;
En seguida, se votarán separadamente los demás artículos, uno por uno, y las indicaciones renovadas, a menos que, por asentimiento unánime, se acepte dar por aprobados todos' los demás artículos que no hayan sido objeto de indicaciones;
La hora de término del Orden del Día de la presente sesión se entenderá prorrogada por todo lo que fuere necesario para dar cumplimiento a los presentes acuerdos y hasta el total despacho del proyecto de ley de presupuestos, en este primer trámite constitucional.
Puesta en votación la proposición indicada resultó aprobada por unanimidad.
Con la venia de la Sala, usó de la palabra el señor Silva Ulloa, quien solicitó se concediera un tiempo de 30 minutos, además del ya otorgado, a cada Comité parlamentario para intervenir en la discusión del proyecto de ley de Presupuesto de la Nación para 1967, a lo que no se accedió por falta de asentimiento unánime.
FACIL DESPACHO
Correspondía continuar la discusión del proyecto de ley originado en una moción del señor Castilla, informado por la Comisión de Hacienda y eximido del trámite de la Comisión de Gobierno Interior, por el que se autoriza a las Municipalidades de Longaví, Yerbas Buenas, Retiro, Colbún, San Javier y Parral para contratar empréstitos.
Reglamentariamente aprobados se encontraban todos los artículos del proyecto, con excepción del artículo 2º, cuya votación se encontraba pendiente conjuntamente con sus indicaciones.
Puesto en votación el artículo 2º con la indicación Nº 1, del señor Osorio, con la venia de la Sala usó de la palabra el se-
ñor Silva Ulloa. No hubo acuerdo unánime para ceder el uso de la palabra al señor Osorio.
Por 47 votos contra 37 resultó rechazado el artículo con dicfia indicación.
Por 47 votos contar 28 fue aprobada la indicación Nº 2, del señor Castilla.
Por la unanimidad de 45 votos resultó aprobada la indicación del señor Castilla,
Puestas en votación conjunta, las indicaciones Nºs. 4 y 5, del señor Castilla, resultaron aprobadas por la unanimidad de 50 votos.
Por la unanimidad de 50 vtos resultó aprobada la indicación Nº 6, del señor Castilla.
Por 48 votos contra 35 fue rechazada la indicación Nº 7, del señor Osorio.
Puesta en votación la indicación Nº 8, del señor Castilla, resultó aprobada por la unanimidad de 47 votos.
Por la unanimidad de 44 votos fue aprobada la indicación Nº 9 del señor Castilla.
Puesta en votación la indicación Nº 10, del señor Castilla, hubo dudas en el resultado. Repetida la votación por el sistema de sentados y de pie, resultó aprobada por 54 votos contra 42.
Por 53 votos contra 43 fue rechazada la indicación Nº 11, del señor Osorio.
Por unanimidad fue aprobado el resto del artículo 2º.
La indicación Nº 12, para agregar un artículo nuevo, se declaró inadmisible por la Mesa.
. Quedó, en consecuencia, terminada la discusión del proyecto en el primer trámite constitucional y en conformidad a los acuerdos adoptados a su respecto, se mandó comunicar al Honorable Senado redactado en los siguientes términos:
"Proyecto de ley:
Artículo 1°.- Autorízase a las Municipalidades que se indican y por las canti-
dades que se señalan para contratar, en forma directa e independiente cada una de ellas, en el Banco del Estado de Chile o en otras instituciones de crédito o bancarias, empréstitos a un interés no superior al corriente bancario y con una amortización que extinga la deuda en un plazo máximo de diez años:
Municipalidad de Parral Eº 1.000.000
Municipalidad de Retiro 900.000
Municipalidad de Lon-
gaví 600.000
d) Municipalidad de Yerbas
Buenas 300.000
e) Municipalidad de Cok
bún .. 450.000
f) Municipalidad de San Ja
vier 750.000
Artículo 2º.- El producto del o los empréstitos que cada una de las Municipalidades contrate, en virtud de la autorización concedida en el artículo 1°, deberá invertirse en la ejecución de las siguientes obras:
Municipalidad de Parral
1.- Aporte a la Dirección de
Pavimentación Urbana
para desarrollar un plan
de pavimentación, cons
trucción de aceras y cal
zadas Eº 400.000
2.- Mejoramiento y exten
sión del' servicio de
alumbrado público .... 100.000
3.- Realización de un plan
que comprenda la cons
trucción y ornato de
plazas en las poblacio
nes Arrau Méndez, Viña
del Mar y Buenos Aires,
parques y balneario po
pular : . . . . 150.000
4.- Construcción de un Estadio Techado y habilita-
ción de campos deporti
vos en los barrios . . . . 130.000
5.- Aporte al Ministerio de
Educación para cons
trucción de la Escuela
Industrial 100.000
6.- Aporte a la Dirección de
Obras Sanitarias para
ampliación red de Agua
Potable y Alcantarillado 20.000
7.- Obras de adelanto en Ca-
tillo como teléfono pú
blico, etc., 100.000
Municipalidad de Retiro
1.- Aporte a la Dirección
de Pavimentación Urba
na para desarrollar un
plan de pavimentación
y de construcción de
aceras y calzadas .. .. 300.000
2.- Teléfonos públicos en
Santa Amelia, Población
CORVI, Los Cuarteles,
etc 50.000
3.- Habilitación del Estadio
Copihue y Villaseca .. 50.000
4.- Extensión y mejora
miento de alumbrado pú
blico 100.000
5.- Obras de adelanto en
Pincuchén, Villaseca y
Copihue, teléfonos pú
blicos y otros 200.000
6.- Aporte a la Dirección de
Obras Sanitarias para
construcción alcantari
llado público en Retiro 200.000
Municipalidad de Longaví
1.- Aporte a la Dirección de
Pavimentación Urbana
para d es a r r o 1 lar un
plan de pavimentación y
de construcción de ace
ras y calzadas 200.000
2.- Aporte a la Dirección de
Obras Sanitarias pa
ra construcción de al
cantarillado público .. 80.000
3.- Construcción de Estadio
Municipalidad 40.000
4.- Electrificación de Los
Cristales y Población
Sur 100.000
5.- Aporte a HONSA, para
construcción de Hostería
o Balneario Popular en
Baños del Auque .... 80.000
6.- Aporte al Ministerio de
Salud para ampliación
del Hospital .. .. .. 50.000
7.- Aporte al Ministerio de
Educación para cons
trucción del Liceo .... 50.000
Municipalidad de Yerbas Buenas
1.- Aporte a la Dirección de
Pavimentación Urbana
para realizar un plan de
pavimentación y cons
trucción de aceras y cal
zadas .. .. 100.000
2.- Habilitación y ornato
"Casa Sorpresa Yerbas
Buenas", museo público 20.000
3.- Habilitación Estadio Mu
nicipal y deporte po
pular 40.000
4.- Aporte Dirección de
Obras Sanitarias para
alcantarillado del pueblo 70.000
5.- Obras de Electrificación
en la comuna 60.000
6.- Aporte Cuerpo de Bom
beros Yerbas Buenas .. 10.000
Municipalidad de Colbún
1.- Aporte a la Dirección de Pavimentación Urbana para desarrollar un plan de pavimentación o
de construcción de ace
ras y calzadas 100.000
2.- Estadio Municipal ' y
desarrollo deportes .. 50.000
3.- Aporte a la Dirección de
Obras Sanitarias para
alcantarillado del pueblo 50.000
4.- Obras de electrificación
de la comuna 100.000
5.- Instalación de servicios
públicos en la comuna,
teléfonos, postas, etc. .. 100.000
6.- Para compra microbús
para escolares 50.000
Municipalidad de San Javier
1.- Aporte a la Dirección de
Pavimentación Urbana
para desarrollar un plan
de pavimentación o de
construcción de aceras y
calzadas 300.000
2.- Obras de Adelanto en
Huerta de Maule, Melo-
zal, Bobádilla, Orilla de
Maule, etc . 200.000
3.- Obra de electrificación
en Loma del Maqui y res
to de la comuna .. . . 100.000
4.- Aporte a la HONSA, pa
ra construcción Hotel de
Turismo 100.000
5.- Obras de alcantarillado
y agua potable en la
comuna .. .. .. .. . . 50.000
Artículo 3º- Destínase, con el objeto
de atender el servicio del o los empréstitos que contraten las Municipalidades señaladas en el artículo 1º, el rendimiento de las respectivas tasas parciales sobre el avalúo imponible de los bienes raíces de las comunas de Parral, Retiro, Longa-ví, Yerbas Buenas, Colbún y San Javier, establecidas en las ietras c), d) y e) del decreto de Hacienda Nº 2047, del 29 de
julio de 1965, reglamentario de la ley Nº? 15.021.
El rendimiento de las letras c) y d) sólo podrá destinarse al servicio del o Jos empréstitos autorizados, en el caso que no existan deudas pendientes de 'la Municipalidad; por alumbrado o pavimentación, respectivamente.
Artículo 4º-Las Municipalidades indicadas, en sesión extraordinaria especialmente citadas y con el voto conforme de los dos tercios de los regidores en ejercicio, podrán invertir los fondos sobrantes de una en otra de las obras proyectadas, aumentar la partida consultada para una, si resultare insuficiente para su total ejecución, con fondos de las otras, o alterar el orden de prelación en la ejecución de las obras.
Las Municipalidades señaladas en el proyecto deberán convocar cuando se trate de proyectar las obras para los diversos barrios o sectores rurales indicados, a los representantes de las Juntas de. Vecinos respectivas para de común acuerdo fijar las prioridades de las obras a desarrollar.
Artículo 5º.- En caso de no contratarse él o los empréstitos autorizados, las Municipalidades respectivas podrán girar con cargo al rendimiento del tributo establecido en el'artículo 3º y hasta la total ejecución de las obras. Podrán, asimismo, destinar a la ejecución de las mencionadas obras el excedente que se produzca entre esos recursos y el servicio de la deuda, en el evento que él o los préstamos se contrajeran por un monto inferior al autorizado.
Artículo 6º-Si los recursos a que se refiere el artículo 3° fueren insuficientes para el servicio de la deuda o no se obtuvieren en la oportunidad debida, las Municipalidades respectivas completarán las sumas necesarias con cualesquiera clase de fondos de sus rentas ordinarias, con excepción de las sumas destinadas a sueldos o remuneraciones de cualquiera naturaleza de los personales de empleados y obreros municipales correspondientes.
Si, por el contrario, hubiere excedente,
se destinará éste, sin necesidad de nueva autorización legal, a las obras de adelanto comunal que acordaren las respectivas municipalidades en sesión extraordinaria especialmente citada, con el voto conforme de los dos tercios de los regidores en ejercicio.
Artículo 7º.- El pago de los intereses y amortizaciones ordinarias y extraordinarias de la deuda se hará por intermedio de la Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública, para cuyo efecto las Tesorerías comunales de Parral, Retiro, Lon-gaví, Yerbas Buenas, Colbún y San Javier, por intermedio de la Tesorería General de la República pondrán oportunamente a disposición de dicha Caja los fondos necesarios para cubrir esos pagos, sin necesidad de decreto del Alcalde si no se hubiere dictado en la oportunidad debida.
La Caja de Amortización atenderá el pago de estos servicios de acuerdo con las normas establecidas por ella para el pago de la deuda interna.
Artículo 8º.- Las Municipalidades respectivas depositarán en la cuenta de depósito fiscal "F-26 Servicio de Empréstitos y Bonos" los recursos que destine ésta ley al servicio del o los préstamos y hasta la cantidad a que ascienda dicho servicio por intereses y amortizaciones ordinarias. Asimismo, las Municipalidades mencionadas deberán consultar en sus respectivos presupuestos anuales, en la partida de ingresos extraordinarios, los recursos que produzca la contratación del o los empréstitos y, en la partida de egresos extraordinarios, las inversiones proyectadas de acuerdo con lo dispuesto en el- artículo 2º de la presente ley."
ORDEN DEL DIA
Correspondía dentro del Orden del Día, en primer lugar, discutir y votar, en general y en particular, en conformidad a los acuerdos especiales aprobados por la Corporación, el proyecto de ley, originado en un Mensaje, informado por la Comisión
Mixta de Presupuestos por el que se aprueba el Cálculo de Entradas y la Estimación de Gastos de la Nación para el año 1967.
Puesto en discusión general el proyecto, usaron de la palabra los señores Martínez Camps; Cademártori; Silva Ulloa; Santi-báñez; Fuentes, don Samuel; Cabello; Phillips; Fernández, Lavandero, Lorca don Gustavo y Silva Ulloa.
La Mesa aplicó las siguientes medidas disciplinarias :
Llamado al orden a los señores Turna, Olivares, Godoy, Garay, Phillips; Aceve-do, Guajardo, Lorenzini, Morales, don Carlos, y Escorza.
Amonestación a los señores Turna, Olivares, Phillips, Lorenzini, Garay y Gua-jardo.
Cerrado el debate, puesto en votación general el proyecto, resultó aprobado por 46 votos contra 5.
Procedía entrar a la discusión y votación particular del mismo. Se habían formulado las siguientes indicaciones renovadas :
En uso de las atribuciones que me confiere la Constitución Política del Estado, vengo en renovar las siguientes indicaciones al proyecto de ley de Presupuestos para 1967, rechazadas por la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos:
Página 5
Artículo 35.- Se propone reponer el texto del artículo contenido en el proyecto de ley de Presupuestos para 1967.
Página 6
Artículos 41 y 42.- Se propone reponer el texto de los artículos contemplados en
el oficio Nº 1.301, de 12 de diciembre en curso, sobre indicaciones al proyecto de ley de Presupuestos para 1967, enviado a la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos.
Se propone reponer el siguiente artículo nuevo contenido en el oficio Nº 1.301, de 12 de diciembre de 1966, sobre indicaciones al proyecto de ley de Presupuestos enviado a la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos.
Página 13
"Artículo...- Los reajustes de pensiones que se produzcan durante el año 1967, a partir del 1º de enero del mismo año, no podrán exceder del 25% del monto de la pensión vigente al 31 de diciembre de 1966.
Lo dispuesto en el inciso anterior no se aplicará al valor que se fije por concepto de pensión mínima, en los casos en que este valor se determine como porcentaje del salario mínimo industrial o del sueldo vital."
RENOVACION DE INDICACION
En el artículo nuevo contenido en la página 13, del oficio 1.301, de 12 de diciembre de 1966, sobre indicaciones al proyecto de ley de Presupuestos para 1967, enviado por el Ejecutivo a la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos, cuyo primer inciso establece: "Los reajustes de pensiones que se produzcan durante el año 1967, a partir del 1° de enero del mismo año, no podrán exceder del 25% del monto de la pensión vigente al 31 de diciembre de 1966", intercálase como inciso segundo el siguiente:
"No obstante, en el caso del Servicio de Seguro Social si el Fondo de Pensiones contare con recursos superiores, el Consejo del. Servicio podrá, en el curso del ejercicio, aumentar dicho reajuste hasta la concurrencia de los fondos disponibles".
05. Ministerio del Interior
Se renuevan las siguientes indicaciones presentadas ante la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos:
Página 8
Servicio de Gobierno Interior
ítem 23: Varios; se repone este ítem con la suma de Eº 10.030.000. Asimismo, se repone la glosa interna, cambiando el guarismo "9.500.000" por "9.460.000".
Página 45
Dirección General de Investigaciones
ítem 03: Sobresueldos, sube
a Eº 9.295.000
ítem 04: Honorarios, con
tratos y otras remunera
ciones, sube a 970.000
En su glosa interna se cambia el primer guarismo '8" por "100".
ítem 09: Gastos Generales,
sube a 2.270.000
Página 56
Oficina de Presupuestos
ítem 04: Honorarios, con
tratos y otras remunera
ciones, sube a .. .. .. 110.000
En su glosa interna, se
cambia el guarismo "2"
por "6".
Página 58Parque Metropolitano ítem 05: Jornales.
Reemplázase su glosa por la siguiente: "Con cargo a este ítem se podrá contratar hasta 285 obreros."
06. Ministerio de Relaciones Exteriores
Presupuesto' corriente en moneda Nacional
Se renuevan las siguientes indicaciones presentadas ante la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos:
Página 9
Secretaria y Administración General
ítem 08: Gastos del personal y fletes, sube a ... Eº 700.000
Página 10
ítem 09: Gastos Generales,
sube a 1.350.000
ítem 23: Varios, sube a .. 854.000
Presupuesto corriente en monedas extranjeras convertidas a dólares
Página 23 Servicio Exterior
Página 25
ítem 23: Varios, sube a .. 890.000
Secretaría Ejecutiva para los Asuntos de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
ítem 29: Transferencia a instituciones del sector público:
Página 8
Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción
ítem 04: Honorarios, con
tratos y otras remunera
ciones, sube a Eº
Página 11Dirección de Industria y Comercio
ítem 04: Honorarios, con
tratos y otras remunera
ciones, sube a
Y en la glosa cambíese el guarismo de "173" por "275".
Página 17
Dirección de Estadística y Censos
ítem 23: Varios, sube a ...
Comisión Técnica de la In
tegración Latinoamerica
na de la Industria Auto
motriz, con . .. 18.000
Para los gastos que demande el funcionamiento de la Comisión, creada por el decreto supremo número 189, de 1963, del Ministerio de Relaciones Exteriores. De estos gastos se rendirá cuenta a la Contraloría General de la República.
07. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
Presupuesto corriente en moneda nacional
Se renuevan las siguientes indicaciones presentadas ante la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos:
Presupuesto corriente en moneda nacional
de la Secretaría y Administración General
de Transportes
Página 22
ítem 07: Se suprime este ítem.
08. Ministerio de Hacienda
Se renuevan las siguientes indicaciones presentadas ante la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos:
Presupuesto corriente en moneda nacional
Página 7
Secretaría y Administración General
242.939
ítem 27.4.2: Se renueva la indicación presentada, ante la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos para restablecer las subvenciones que fueron suprimidas y reponer los montos primitivos, de acuerdo al folleto que se acompaña.
Página 15
Servicio de Impuestos Internos
2.007.940 ítem 04: Honorarios, contratos y otras remuneraciones, en su glosa reemplázase el guarismo "124" por "237". ítem 09: Gastos Generales,
sube a Eº 4.440.000
ítem 18: Servicio Mecanizado de contabilidad y es-
1.250.000 tadística, sube a 4.250.000.
Página 21 Servicio de Tesorería
ítem 04: Honorarios, con
tratos y otras remunera
ciones, sube a 5.567.000
En su glosa reemplázase el guarismo "60" por "90".
ítem 18: Servicio mecaniza
do de contabilidad y esta
dística, sube a .. .. .. 3.400.000
Presupuesto corriente en monedas extranjeras convertidas a dólares
Página 35
Secretaría y Administración General
ítem 08: Gastos del perso
nal y fletes 200.000
Para atender los gastos por este concepto de todos los Ministerios.
09. Ministerio de Educación Pública
Se renuevan las siguientes indicaciones presentadas ante la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos:
Presupuesto corriente en moneda Nacional
Página 41
Secretaría y Administración General
Programa 1.3: Fomento de la Educación y la Cultura
Página 43
ítem 27.4.3: Universidad
Técnica Federico SantaMaría, sube a Eº 6.220.000
ítem 4.5: Universidad Católica de Santiago, sube a . 22.000.000
ítem 4.6: Universidad Ca
tólica de Valparaíso, su
be a 9.900.000
ítem 4.8: Universidad Austral de Chile, sube a ... 8.250.000
ítem 4.9: Fundación de la
Frontera para las Escue
las Universitarias de Te
muco, dependientes de la
Universidad Católica de
Santiago, sube a .. .. 600.000
Presupuesto de capital en moneda, nacional
Página 74
ítem 125.8: Sociedad Cons
tructora de Estableci
mientos Educacionales,
baja a 16.800.000
13. Ministerio de Agricultura
Presupuesto corriente en moneda nacional
Se renuevan las siguientes indicaciones presentadas ante la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos:
Página 35
Secretaria y Administración General
Programa 1.1: Administración General y Fomento de la Agricultura
Página 36
ítem 27, créase su Nº 6) : Escuela Normal Experimental Rural de Talca,
dependiente de la Funda
ción Fomento de Cultu
ra Popular, con una
asignación de Eº 60.000
Página 39Dirección de Agricultura, y Pesca,
Programa 2.1: Administración General
ítem 04: Honorarios, contratos y otras remuneraciones
En su glosa reemplázase el guarismo "8" por "15".
ítem 05: Jornales.
En su glosa reemplázase el guarismo "165" por "265".
Página 44
Programa 2.9: Economía Agraria,
ítem 04: Honorarios, con
tratos y otras remunera
ciones, sube a 593.760
ítem 09: Gastos generales,
baja a 107.300
Programa 2.10: Vitivinicultura, Fruticultura y Tecnología de los Alimentos
ítem 05: Jornales. En su glosa reemplázase el guarismo "44" por "81".
18. Ministerio de la Vivienda y Urbanismo
Presupuesto de capital en moneda, nacional
Se renuevan las siguientes indicaciones presentadas anta la Honorable Comisión Mixta:
Dirección General de Planificación y Presupuesto
ítem 18/03/100.1: Se crea
con Eº 1.000.000
y con la siguiente glosa: "Para los programas de la Dirección General de Planificación y Presupuesto".
ítem 18/03/100.4: Se crea
con 500.000
Se mantiene la glosa original impresa en el folleto.
Página 22
ítem 18/03/100.6, sube a s. 10.000.000
ítem 18/03/125.8: Corporación de Servicios Habita-cionales, queda en .. .. 13.000.000
Reemplázase su glosa por la siguiente: "Para continuar Programas de Equipamiento, Servicios y Desarrollo Social en zonas urbanas y rurales. De esta suma deberán destinarse 5 millones 344 mil escudos a la construcción, instalación y equipamiento de centros sociales, deportivos y de recreación, locales para cooperativas y obras complementarías de mejoramiento urbano, sea o no con la complementación del esfuerzo y aporte de la comunidad; Eº 1.950.000 para fomento y servicios de organizaciones populares; 1 millón 444 mil escudos para capacitación general de organizaciones populares; Eº 1.527.000 para la instalación y operación de centrales de servicios destinados a asesorar técnicamente a cooperativas, talleres artesa-nales y otras unidades productivas, en disciplina de organización jurídica, contable, productiva, comercial y administrativa; y Eº 1.735.000 para realizar programas de estudios, difusión y desarrollo cultural artístico y deportivo en sectores populares, urbanos y rurales: Con cargo a este ítem
se podrá imputar todo tipo de gastos necesario para la realización de los programas mencionados".
Del Ejecutivo y renovada por los señores Diputados con las firmas reglamentarias.
Artículo 41.- Reemplázase por el siguiente : "Los decretos de fondo y los decretos que ordenen un pago, correspondientes a gastos de operación del Presupuesto Corriente, conservarán su validez después del cierre del ejercicio presupuestario, debiendo imputarse los saldos no pagados al 31 de diciembre a ítem del nuevo presupuesto en la forma dispuesta en este artículo.
Los saldos no pagados y legalmente comprometidos al 31 de diciembre se imputarán al ítem "Cuentas Pendientes" de cada Servicio. Para estos efectos, el ítem ''Cuentas Pendientes" será excedible en el primer semestre. Sin embargo, durante el segundo semestre, los Servicios deberán traspasar las sumas necesarias para cubrir los excesos producidos en dicho ítem. Para clasificar adecuadamente los gastos respectivos, la Dirección de Presupuestos podrá ordenar la creación de asignaciones en el ítem "Cuentas Pendientes" y determinar cuál de ellas es excedible.
Los gastos autorizados por decretos de fondos no podrán exceder en ningún Servicio Fiscal de la diferencia entre la suma de los ítem aprobados en la ley de Presupuestos vigente y el valor de la imputación hecha al ítem "Cuentas Pendientes", en virtud de lo dispuesto en el presente artículo. No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, los saldos de decretos correspondientes al ítem del 2% constitucional se imputarán al mismo ítem de la ley de Presupuesto del año siguiente. Asimismo, los saldos de decretos correspondientes a aportes a Municipalidades, las subvenciones del Ministerio de Hacienda y los saldos correspondientes a destinaciones específicas en las glosas del Presupuesto se podrán imputar a cual-
quier ítem del Presupuesto Corriente o de Capital de la ley de Presupuesto, de acuerdo al procedimiento que se indica en el artículo siguiente.
Artículo 42.- Reemplázase por el siguiente: "Los decretos de fondos y Presupuesto de Capital, conservarán su validez después del cierre del ejercicio presupuestario, debiendo imputarse los saldos no pagados al 31 dé diciembre a los ítem correspondientes en el nuevo Presupuesto.
Para tales fines se entenderán creadas asignaciones en los ítem del nuevo Presupuesto de igual denominación a las del año anterior y por un monto equivalente a los saldos decretados e impagos de dichas asignaciones al 31 de diciembre.
En el caso de que en el Presupuesto no se repitiere algún ítem, se fijará por decreto supremo la imputación que se dará en el nuevo ejercicio a los saldos no pagados de decretos de fondos cursado.
Artículo nuevo
Artículo...- Los reajustes de pensiones que se produzcan durante el año 1967, a partir del 1° de enero del mismo año, no podrán exceder del 25% del monto de la pensión vigente al 31 de diciembre de 1966.
Lo dispuesto en el inciso anterior no se aplicará al valor que se fije por concepto de pensión mínima, en los casos en que este valor que determine como porcentaje del salario mínimo industrial o del sueldo vital.
En el artículo nuevo contenido en la página 131 del oficio 1.301, de 12 de diciembre de 1966, sobre indicaciones al proyecto de ley de Presupuestos para 1967, enviado por el Ejecutivo a la Honorable Comisión Mixta de Presupuestos, cuyo primer inciso establece: "Los reajustes de pensiones que se produzcan durante el año 1967, a partir del 1° de enero del mismo año, no podrán exceder del 25% del monto de la pensión vigente al 31 de
diciembre de 1966", intercalándose como inciso segundo el siguiente:
"No obstante, en el caso del -Servicio de Seguro Social si el Fondo de Pensiones contara con recursos superiores, el Consejo del Servicio podrá, en el curso del ejercicio, aumentar dicho reajuste hasta la concurrencia de los fondos disponibles".
INDICACION RENOVADA DEL EJECUTIVO PARA REPONER EN EL ANEXO DE SUBVENCIONES AQUELLAS QUE FUERON RECHAZADAS POR LA COMISION MIXTA DE PRESUPUESTOS
"Tarapacá: 3) Corporación de Asistencia al Niño de Iquique para Asilo de la Infancia, Eº 10.000. Estaba en Eº 5.000.
Parroquia de San Marcos, Arica, de Eº 5.000 se eleva a Eº 20.000.
Prefectura de Arica, obras sociales, educacionales y culturales, se eleva, de Eº 5.000 a Eº 20.000.
Hogar de la Niña, Arica. Se repone la cantidad de Eº 1.00.
14) Centro de Madres "Sarita Gajardo", barrio Bolívar, Iquique, se repone la suma de Eº 1.000.
18) Centro de Madres dé la Población Nueva Victoria, Iquique, Eº 500.
"Antofagasta".- Se repone el 3) Centro de Madres de la Población O'Higgins, de Antofagasta, • con Eº 506; 4) Centro de Profesores Católicos de Tocopilla, 1.000 escudos; 13) Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, de Tocopilla, obras sociales, sube a Eº 3.000; 14) Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, de Tocopilla, obras sociales, sube a E° 3.000; 16) Parroquia de San Juan Bautista, Prelatura Nullins, de Calama, sube a Eº 2.000; 21) Sociedad Cruz -Humanitaria, de Tocopilla. Se repone la cantidad de Eº 500; 26) Iglesia de Dios Pentecostal, de Antofagasta, Eº 2.000.
"Atacama".- !) Se eleva a Eº 1.000 la
subvención del Centro de Madres Población El Rosario, de Copiapó.
Se repone la subvención a la Federación Comunal de Centros de Madres, de Copiapó, Eº 2.000.
Gobernación de Freirina.para ayudar a los Centros de Madres del departamento y Comunitarios, Eº 5.000.
Gobernación de Chañaral para ayuda al Centro de Madres de Chañaral, Eº 5.000.
Gobernación de Huasco, para Centro de Madres y Comunitarios, del departamento de Vallenar, Eº 5.000.
Obispado de Copiapó, para obras sociales, se eleva a Eº 4.000.
Parroquia Tierra Amarilla, se eleva, a Eº 5.000.
Centro de Madres Población Diego de Almagro, de Copiapó, se eleva a Eº 1.000.
Centro de Madres Prolongación Población "Pedro León Gallo", de Copiapó, se eleva a Eº 1.000.
18) Centro de Madres Población Ba-
rrionuevo Noemí, de Copiapó, se eleva a
Eº 1.000.
19) Centro de Madres Piedra
Colgada, de Copiapó, se
eleva a.... Eº 1.000
Centro de Madres Población de Copiapó, de Copiapó, se eleva a 1.000
Subdelegado de Gobierno de Caldera para Centros de Madres y Juntas de Vecinos de Caldera, se repone 2.000
Intendencia de Copiapó para ayudar a los Centros de Madres y Juntas de Vecinos de Caldera 2.000
Centro de Madres "Gabriela Mistral", de Copiapó, se eleva a 1.000
Parroquia de Salamanca,
para Escuela Industrial . 5.000
25) Centro de Madres de Chi-
chiñi, Salamanca .... 500
Coquimbo
6) Cema Departamental de
Ovalle, se eleva a 4.500
22) Obras Sociales Parroquia
de Barraza, se eleva a ... 500
23) Obras Sociales ParroquiaHurtado, Ovalle, se eleva a 500
27) Obras Sociales Parroquia
del Divino Salvador de
Ovalle 2.000
30) Obras Sociales Parroquia
de Paihuano y Elqui . . . 1.000
32) Obras Sociales de la Pa
rroquia de Quilimarí . .. 1.000
42) Centro de Mujeres El Pro
greso de Rapel, Comuna
Monte Patria 500
45) Parroquia de Vicuña, para
obras sociales, se eleva a . 1.000
46) Parroquia de San Francis
co de La Serena, para
obras sociales 1.500
Aconcagua Se reponen Eº 2.000:
Centro de Madres "Central Canteras", de La Ligua, se reponen 500
Casa del Corazón de Jesús, Asilo y Escuela, San
Felipe 2.000
28) Parroquia de Panquehue . 1.000
24) Obras Sociales ParroquiaLa Asunción, Los Andes 1.000
Valparaíso
14) Comité Económico "Pa
rroquia Nuestra Señora de
Lourdes", del Cerro Los
Placeres, Valparaíso, se
repone 6.050
15) Corporación pro Forma
ción Cristiana Profesio
nal y paseo anual Huer-
fanitos, Viña del Mar .. 5.050
Se repone 5.050
35) Centro de Madres Santia
go Watt, de Valparaíso, se
repone 500
36) Hospital de Niños y Sa
las Cunas, de Viña del
Mar 18.000
Hospital Santo Tomás, de Limache 5.000
Hospital Parroquial de Mujeres, de Casablanca . 2.000
Hospital Parroquial de Casablanca 750
Iglesia Metodista 'Pente-costal de Chile, de Llay-
Llay, Latorre Nº 137 .. 300
Iglesia Metodista Pinto esquina Pudeto, Quillota 300
Iglesia Metodista Pente-costal de Chile, Eloy Al-faro Nº 201, Valparaíso . 1.000
Iglesia Metodista Pente-costal de Chile de Quillota, Aconcagua Norte ... 300
Iglesia Pentecostal de Chile, de Llay Llay 300
Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Caupoli-
cán Nº 138, Peñablanca . 300
46) Iglesia -Metodista Pente
costal de Chile, Huisi 585,
La Calera 300
Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Llay Llay, Balmaceda Nº 468 . . .. 300
Obras Sociales Parroquia
de Puchuncaví 1.550
Obras Sociales El Melón 1.050
Obras Sociales Parroquia
de La Cruz . 1.050
51) Obras Sociales ParroquiaSan Luis Gonzaga, Cerro
Alegre 500
52) Obras Sociales ParroquiaSanta Inés, Viña del Mar 1.000
53) Obras Sociales Parroquia
Cerro Cordillera, de Val
paraíso 2.550
Obras Sociales Parroquia Charravata-La Cruz .... 1.050
Obras Sociales Parroquia Nuestra Señora de Anda-
collo, Cerro Ramaditas . 1.000
Obras Sociales Iglesia San Francisco de Asís, Valparaíso 1.550
Liga Contra la Epilepsia, Valparaíso 10.000
Obras Sociales Parroquia Perpetuo Socorro 1.000
Obras Sociales Parroquia Nogales 1.050
Obras Sociales Parroquia Hijuelas 1.050
Obras Sociales Parroquia
de Llay Llay 1.050
62) Obras Sociales ParroquiaNuestra Señora de Fáti-
ma, Viña del Mar 1.000
63) Obras Sociales Parroquia
La Matriz, de Valparaíso 2.550
€5) Obras Sociales ConventoFranciscano Quillota, se
eleva de 2.000 a . .. . . . . 3.050
€8) Parroquia.de <http://Parroquia.de> Nuestra Señora del Pilar, Valparaíso, se eleva de 5.000 a ... . 20.000
Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, de Playa Ancha, Valparaíso, se repone 1.500
Parroquia San Vicente de Paul, Valparaíso, se eleva
de 1.500 a 2.550
Refugio de Cristo, de Quillota, se repone . . .'. ... 500
Refugio de Cristo, Santiago Severín Nº 1965, Valparaíso 25.000Ropero del Pueblo del Convento Santo Domingo
de Valparaíso, se repone 1.000 80) Damas Catequistas de Vi-
'ña del Mar, se repone . .. 1.000
83) Parroquia del Perpetuo Socorro Cerro Cordillera,
Valparaíso, se eleva de
2.000 a 5.000
84) Centro de Madres Adria
na Ceardi, Cerro Santo
Domingo, Valparaíso .. . 500
86) Centro de Amigos de la
Parroquia San Judas Ta-
deo, Valparaíso, se repone
lo siguiente 500
Centro de Madres Unidas Población San Martín, Quillota . .. 500
Centro de Madres María
Ruiz Tagle, de Quillota .. 500
Centro de Madres "Manuela Figueroa", Quillota 500
Centro de Madres Población Márquez, Valparaíso 1.000
92) Centro de Madres Lo Nar-
váez-Olmué 500
94) Parroquia de la Inmacu
lada Concepción, CerroCastillo, Viña del Mar,
se rebaja de 2.000 a ... 4.000
100) Centro de Madres Victoria Montalva de Frei, Ca-
sablanca, se reponen con
300 y 200 300
101) Centro de Madres Pobla
ción Juan de Dios Carmo-
na de La Calera 200
Se repone toda la página 7, desde el número 112) al 150), con las cifras y entidades siguientes:
Sociedad Unión Nacional, Consejo Provincial Valparaíso .. 1.000
Sociedad Unión Nacional,
Centro Mariano Casanova 300
114) Sociedad Unión Nacional,
Centro Viña del Mar ... 300
Sociedad Unión Nacional, Centro Cordillera, Valparaíso 300
Sociedad Unión Nacional,
115) Centro Playa Ancha, Val
paraíso 300
Sociedad Unión Nacional, Centro Nuestra Señora del Carmen, Cerro Bellavista, Valparaíso 300
Junta de Vecinos y Centro de Madres Los Placeres, Camino Fiscal Nº 85 ... 1.405
Centro de Madres "María Ruiz Tagle de Freí", Ramaditas Nº 1622, Valparaíso ... 1.405
Centro de Madres "Silvia T. de Prado", Janofonte 314, Cerro Cárcel, Valparaíso 1.405Centro de Madres "Santa Silvia", Los Placeres, Valparaíso 1.405Centro de Madres "Las Hormiguitas", Cerro La-
rraín, Valparaíso 1.405Centro de Madres "Silvia de Prado", Naylor 334, Cerro "La Cruz, Valparaíso 1.405Centro de Madres "María Inés Vicente", Zenteno 671, Cerro Larraín, Valparaíso 1.405Centro de Madres "Elena de Vicente", Samaniego 191, Cerro Barón, Valparaíso 1.405Centro de Madres "Irene Freí", Santiago Díaz s|n., Rocuant Bajo, Valparaíso 1.405Centro de Madres "Población La Obra", Escala Rosa Renard s]n., Cerro Mariposa, Valparaíso 1.405Centro de Madres "Elena de Vicente", Basilio Rosas 271, Valparaíso .... 1.405
Centro de Madres "María Ruiz Tagle de F.,", Eslava 242, Cerro Cordillera, Valparaíso 1.405Centro de Madres "Irene
Frei", Camino Cintura
3439, Cerro Cordillera,
Valparaíso 1.405
131) Centro de Madres "Santa
Silvia||AMPERSAND||quot;, Federico Costa Ñ?
931, Valparaíso 1.405Centro de Madres "Elena de Vicente", Camino Cintura 2754, Cerro Loceras, Valparaíso 1.405Centro de Madres "Reina de La Paz", Parroquia Jesús El Buen Pastor, Población Kennedy, 2° Sector CORVI, Valparaíso . 1.405
Centro de Madres "Elena de Vicente", Av Lacoste
s|n., Porvenir Bajo . . . 1.405
Centro de Madre "Irene Frei", Paradero 3, Población El Titus Nº 160, Viña del Mar 1.405
Centro de Madres "Irene Frei", Casa 58, Población CORVI, Miraflores, Viña.
del Mar 1.405
Centro de Madres "Victoria de Frei", Iglesia de Limonares, Viña del Mar. . 1.405
Centro de Madres "Silvia T. de Prado", 20 Norte esquina 1, Nº 144, Viña del
Mar 1.405
139) Centro de Madres "Los
' Aromos", El Quisco .... 905
Centro de Madres "El Quisco", El Quisco 905Centro de Madres "Bello-
to Unido", El Belloto ... 505
Centro de Madres "La Noble Causa", Valparaíso .. 505
Centro de Madres "Los Peumos", Valparaíso . . . 504
Centro de Madres Phillipi
527, Portales, Valparaíso 505
Centro de Madres "John Kennedy", Valparaíso . . 505
Centro de Madres "Población Julio Verne", Valparaíso 505
145) 147) Centro de Madres "MaríaEihler||AMPERSAND||quot;, Los Placeres, Val
paraíso 505
Centro de Madres "Población José I. Zenteno", Cerro Barón, Valparaíso . . 505
Centro de Madres "San Roque", Bernardo O'Hig-gins 2110, San Roque, Valparaíso 505
Centro de Madres "Las Barandas", Miradero O'Higgins, San Roque,
Valparaíso 505
Los números desde el 151)
al 187) se reponen íntegramente:
Centro de Madres Mallo-cos|n., Santa Elena, Valparaíso 505
Centro de Madres, Calle 13 Nº 211, Cerro Monjas, Valparaíso 505
Centro de Madres "Estados Unidos" Cerro Mariposas, Valparaíso 505
Centro de Madres "República Federal Alemana", Valparaíso 505
Centro de Madres "Auditorio O. Pérez Freiré", Valparaíso . . • 505
Centro de Madres "Santa Emilia", Israel 94, Cerro Jiménez, Valparaíso .. . 505
Centro de Madres "María Luz de Jesús" Cañería
164, Cerro Cordillera ... 505
Centro de Madres "Cerro Arrayán", Valparaíso . . 505
Centro de Madres "Población El Progreso", Los Placeres, Valparaíso . . . 505
Centro de Madres "Peque ña Industria", Población Pequeña Industria, Valparaíso 505
Centro de Madres "Cerro
Delicias", Cerro Delicias,
Valparaíso 505
Centro de Madres "4 de Septiembre", Rocuant Alto, Valparaíso 505
Centro de Madres "Santa Teresita", Rocuant Alto, Valparaíso 505
Centro de Madres "La Gran Unión", Valparaíso 505
Centro de Madres "Educación Familiar El Carmen", Cerro Bellavista, Valparaíso 505
Centro de Madres "San Tarcasio", Cerro Cordillera, Valparaíso 505
Centro de Madres "María Ruiz Tagle", Villa Dulce 416, Sector C, Viña del
Mar 505
168) Centro de Madres "Irene
Frei", Paradero 1, Lote
24, Sedamar ... . .'. ... 505
Centro de Madres "Tabo-lango", Tabolango 505
Centro de Madres "Naza-reth", Calle 2, Viña del
Mar 505
171) Centro de Madres "San
Roque Nº 6", San Roque
190, Lote 190, Valparaíso 505
172) Centro de Madres "Ga
briela Mistral", Ablantez-
co 382, Valparaíso 505
Centro de Madres "Santa Emilia", Calle Israel 94, Valparaíso 505
Centro de Madres "Cerro Florida", Valparaíso .... 305
Centro de Madres "Los Maitenes", de Limache .. 305
Centro de Madres "Los Aromos", El Quisco .... 205
Centro de Madres "Roberto de Pezzari" 905
Parroquia Los Benedictinos, de Chorrillo 2.000
173) 2854 CAMARA DE DIPUTADOSCentro de Madres "Irene Frei Montalva", Valparaíso 300
Centro de Madres "Francisco Vio Valdivieso", Valparaíso . . ... 505
Centro de Madres "María Olga", Valparaíso ... 1.405
Centro de Madres "Teniente Merino Correa", de Valparaíso 300
Centro de Madres "Alejandro Tinsly", de Valparaíso 300
Centro de Madres "Gabriela Mistral", Población Márquez, Valparaíso ... 300
Centro de Madres "Río Bueno", de Valparaíso .. 300
Centro de Madres y Ropero "Angela. Palomero", Quebrada Verde, Valparaíso 525
Federación Centros de Madres, Quilpué 6.050
8) Centro Apostólico de San
tiago, de 2.000 a 5.000
12) Centro de Madres Pobla
ción La Palma, Santiago,
4* Comuna 300
Centro de Madres Población "5 de Abril", Santiago 1.500
Centro de Madres Población Carrera, Santiago .. 300
Centro de Madres Población Pedro Aguirre Cerda, Santiago 300
Centro de Madres Hogar
y Esfuerzo, Santiago . .. 300
Centro de Madres Santa Teresa, Santiago 300
Centro de Madres Población Ecuador, Santiago . 300
Centro de Madres Pedro Aguirre y Buzeta, Santiago .- 300
Centro de Madres "Silvia Correa", Población El Pinar, La Cisterna 300
21) Centro de Madres "Silvia
Correa", Población JoséMaría Caro, La Cisterna . 300
Centro de Madres "Silvia Correa", Nueva San Ramón, La Granja 300
Centro de Madres "Victoria Lamb de Valenzuela", Calle Berta Fernández
2286 300
Centro de Madres San Pedro de Las Condes . . .. 300
Centro de Madres "María Paz", Santiago . . .. 300
Centro de Madres Panamericana, 5º Comuna, Población Juan Antonio Ríos 1.000
Centro de Madres de Acúleo de Paine ... '. 500
Centro de Madres "Victoria Lamb de Valenzuela", Población Los Nogales, A.
Prat 1502 100
Centro de Madres San Vicente de Paul, Bernardo O'Higgins 1632 300
Centro de Madres Clara Riquelme de Videla, San Bernardo 3.000
Centro de Madres Victoria Montalva de Frei, Llo-
Lleo 400
32) Centro de Madres Jacque-
line Kennedy, Llo-Lleo .. 400
Centro de Madres Tejas Verdes, Arrayán, Llo-Lleo 400
Centro de Madres Manuel Rodríguez, San Antonio . 400
Centro de Madres Sargento Candelaria, San Antonio . ... 400
Centro de Madres Irene Frei de Cid, Placilla, San Antonio 400
Centro de Madres María Ruiz Tagle de Frei, San Antonio ' 400
Centro de Madres Eduardo Frei Montalva, San Antonio 400
Centro de Madres Irene Frei Montalva, San Antonio, Barrancas 400
Centro de Madres Juana Dip de Eodríguez, San Antonio, Barrancas 400
Centro de Madres Ana María García Huidobro,
San Antonio, Barrancas . 400
42) Centro de Madres JuanaDip de Rodríguez Balma-
ceda, San Antonio 400
43) Centro de Madres IreneFreí de Cid, Cartagena . . 400
Centro de Madres María Ruiz Tagle, Puerto Nuevo, San Antonio 400
Centro de Madres Victoria Montalva de Frei, Cartagena 400
Centro de Madres San Pedro Irene Frei, Melipilla 400
Centro de Madres Javie-
ra Carrera, El Monte . .. 400
48) Centro de Madres "Irene
Frei Montalva", Melipilla 800
Centro Sra. Carmen Gloria Aguayo Nº 1, San Gerardo 975 400
Centro' Sra. Carmen Gloria Aguayo Nº 4, Arzobispo Subercaseaux 4336, Población Los Nogales .. 400
Centro Sra. Carmen Gloria Aguayo Nº 5, Borja
213 ... 400
Federación Centro de Madres Carina Barbieri . . 2.500
Federación Comunal de Centros de Madres, Cisterna 10.000
Instituto Luisa Cardijn . 6.000
Instituto Chileno de Promoción del Trabajo ... . 495.000
Instituto Chileno de Colonias y Campamentos . 40.000
112) Misión Católica Italiana,
para construcciones . . . 15.000
113) Mi Refugio, Avda. Matta
1770, Quilicura 12.000
Movimiento Obrero Católico 20.000
Movimiento Familiar Cristiano 3.000
121) Misión Cristiana Apostólica, Inés Urrejola Nº 48 3.000
126) Obras Sociales de la Con
gregación Esclavas del
Amor Misericordioso de
Jesús y María, sube de
8.000 a 16.000
154) Techo Movimiento Habi-
tacional Cristiano 50.000
Damas Catequistas, de Santiago 2.000
Damas Catequistas, de Cisterna - .. 2.000
160) Centro de Madres "Nue
va Santa Julia", Manzana
45, Población Santa Julia 1.000
161) Centro de Madres "Irene
de Frei", Población IsabelJliquelme 506
Centro de Madres Educacional Población Carrera 300
Centro de Madres La Libertad, Población Lo Va-lledor-Norte 300
Centro de Madres Gloria Yáñez, Población Dávila,
San Miguel 300Centro de Madres "María Jiménez Cabero", Lira 868 1.000
Centro de Madres "Aurora de Chile", Carrera 552 1.000
Centro de Madres "Isabel Olivares de Sanz", Dominica Nº 217 ... 1.000
Centro de Madres "República de Venezuela", Bío
Bío Nº 3664 1.000
174) Centro de Madres "Centro
Cardenal Caro", Sector A.
Población J. M. Caro, II
Norte 3713 1.500
Centro de Madres "República de El Salvador", Toro Mazotte Nº 1618 . .. . 500
Centro de Madres "John
175) Kennedy", Población J. M.
Caro, Sector A 500
177) Centro de Madres "C. Co
munitario María Ruiz Ta-
gle de Frei", S. Sack 988-
B 500
178) Centro de Madres "SaraGajardo", Villa Olímpica,
Los Jazmines Nº 1155,
Block 18-409 500
179) Centro de Madres "Jua
nita Gumucio", Lira Nº
1425 500
"Centro Andrés Bello", Población J. A. Ríos Nº 2 500
"Federación de Centros de Madres 6º Comuna" ... 500
"Federación de Centros de Madres 7º Comuna" ... 500
"Federación de Centros de Madres 4º Comuna" ... 500
"Unión de Juntas de Vecinos 2º Comuna", M. de
Rosas Nº 2080 c. 2 . ... 500
Centro de Madres Carmen Gloria Aguayo. Presidenta: Blanca Muñoz, José Simón Cañas Nº 4720, Población Lo Valledor Norte 300Centro de Acción Comunitario Irene Frei. Presidenta : Lucinda Peñailillo, General Velásquez 870, Población Carrera 400Centro de Madres María Ruiz Tagle de Frei. Presidenta: Aída Ayala de Lastra, Avda. Mirador Nº
1870 300
Centro de Madres General Velásquez Nº 1. Presidenta: Corina R. de Reyes, Germán Yungue Nº 3861. Población General Velásquez 300
Centro ComunitarioVictoria Montalva vda. de Frei. Presidenta: María Rivas, Francisco Lobos Nº
835 400
Centro de Madres Villa Ríos. Presidenta: Teresa Quiroz de Mur, Panamericana Nº 1875. Depto. B, Población Villa Ríos ... 300
Centro de Madres John Kennedy. Presidenta: Julia Araya Monzón, Ampue-
ro 01713, Quinta Normal 300
193) Centro de Madres Car
men Gloria Aguayo. Pre
sidenta: Raquel Quinta-
nilla, Edificio 46. Depto.
21, Pobl. J. A. Ríos Nº 2-
C 400
194) Centro de Madres MaríaGloria Yáñez. Presidenta:
María Luz Carrasco, Jo
sé Martí 4108. Población
Lo Valledor Norte 400Centro de Madres Santa Irene. Presidenta: Margarita Frau. Niños Héroes 4247, Población Lo Valledor Norte 400Centro de Madres Claudia Jiménez de Ruiz Tagle. Presidenta: Rosa González Geffer, Raimundo Charlín 719 .. . .400
Centro de Madres María de los Angeles Pacheco. Presidenta: Laura Cáce-res Henríquez, Robles Nº
717 300
198) Centro.de Madres CarmenGloria Aguayo. Presiden
ta: Olga Reyes, Catedral
3119, Depto. 1 400
199) Centro de Madres Vista
Hermosa. Presidenta:
Carlina Rosales. Robles
Nº 238 . 400
Centro de Madres Melita Puigrredón. Presidenta: Beatriz Rojas, Pasaje 8, casa 4271, Población Riso-patrón 300
Centro de Madres Amistad y Progreso. Presidenta:
200) Hilda Núñez Lazo, Pasa
je 2, casa 4344, Población
Risopatrón '300
Centro de Madres Elisa Tapia. Presidenta: María Silva Hernández, Pasaje 8, casa 4308, Población Risopatrón 300
Centro de Madres Santa Teresa. Presidenta: Mercedes Díaz L., Víctor Cu-Cuinne 372 400
Centro de Madres Vicente Sota B. Presidenta: María Meneses Leal, Apóstol Santiago, casa 10, Población Apóstol Santiago . . 400
Centro de Madres Victoria vda. de Frei. Presidenta: Flor Maldonado Ve-negas. Cooperación Nº 4650, Población Lo Valle-
dor Norte 300
206) Centro Comunitario Nº 3,
María Ruiz Tagle de Frei.
Presidenta : María Soto de Petit, Pasaje Colaco Nº
5699, Sector C, Población
Dávila 400
Centro de Acción Comunitaria Marta Marín de Guerrero. Presidenta: Sabina Sepúlveda, Jorge Hu-nneus Nº 4621, Quinta Normal - 300
Centro de Madres Población Ruiz Tagle. Presidenta: Matilde Vera Delgado, Ruiz Tagle Nº 1436, Población Ruiz Tagle . . 400
Centro de Madres Marta de Vergara. Presidenta: Marta Tobar de Vergara. Av. Pedro Aguirre Cerda 4294 300
Centro de Madres Los Nogales Nº. 2. Presidenta: Prosperina Baeza, Ganda-rillas 1665, Población Los Nogales 300
211) Centro de Madres Sagra
da Familia, Herrera Nº
1090. Presidenta: LidiaUrrea Urrea 300
212) Centro de Madres Olvido
Hube. Presidenta: Cris
tina Campos, Maipú 56,
casa 1 ... 400
213) Centro de Madres Nina
Opazo de Labatut. Presi
denta: Bélgica ChávezGálvez, Villa Portales,
Block 1, Depto. Nº 426 . 300
Centro de Madres María Luisa de Fernández. Pre-sidenta: Teresa Molina, Compañía de Gasómetro 400
Centro de Madres Gabriela Mistral. Presidenta: Hilda Acevedo, Olgolmo Nº 689, Población Los Nogales 300
Centro Santa Teresita de Jesús. Presidenta: Teresa Donoso. Los Muermos
0110 300
Centro de Madres Lucila Godoy. Presidenta: Graciela Jerez, Gabriela Mistral Nº 4219 300
Centro de Madres Olaya de Tomic. Presidenta: María Rupe, Calle 1, manzana 2, sitio 33, Población Santiago Aguirre Doolan 300
Centro Unión Nogales. Presidenta: Elsa López, Temuco Nº 1862 ...... 300
Centro de Madres Porvenir de Chile. Presidenta: Mercedes Zamorano, Temuco 1767 300
Centro de Madres María Ruiz Tagle de Frei, Presidenta: Elba Valenzuela,
Inés de Aguilera 1186.- . 400
222) Centro de Madres Victoria Hontalva. Presidenta:
Betty Contreras, Haití
4173, Población Lo Valle-
dor Norte 300
Centro de Madres Marcela Olivares de Frei, Presidenta: Lidia Tobar, Av. Central 4451, Población Risopatrón 300
Centro de Madres Irene Frei, Presidenta: Carmen Donoso, Cura Hidalgo Nº 1213, Población Lo Valle-
dor Norte 400
Centro de Madres Hospital Barros Luco Trudeau 500
Centro de Madres Libertad
y Progreso 500
228) Centro Comunit. Adria
na Rosales de Picaud, La
Reina 300
Centro Comunitario Victoria M. de Frei, calle Osorno 0686, La Granja 300
Centro Comunitario Che-luca, Población San Gre-rio, La Granja, 11 Poniente 8265 300
Centro Comunitario Silvia Correa, San Miguel Población Villa Sur, Temís-
tocles 6486 300
Centro Comunitario Silvia Correa, San Miguel, Población Nueva La Legua, Comercio 301 300
Centro Comunitario Silvia Correa, San Miguel, Embajador Noel Nº 448, La
Legua 300
234) Centro Comunitario SilviaCorrea, Paseo Gronerr,
Población Villa Sur, SanMiguel 300Centro Comunitario Silvia Correa, Freiré 406, Población Lo Ovalle 300
Centro Comunitario, Silvia Correa, Cisterna, Avenida Chile-España 7968,
Nueva España 300Centro Comunitario Silvia Correa, Cisterna, Avenida Lo Espejo 0744, Población Ochagavía .. .. 300
Centro Comunitario Silvia Correa, La Florida, Trinidad 310 300
Centro Comunitario Silvia Correa, La Granja, sitio 64, Población Villa Vi-llablanca 300
Centro Comunitario Silvia Correa, La Granja, Avenida Linares 0957, Población
Malaquías Concha .. .. 300
241) Centro Comunitario y Cul
tural Ñuñoa, San Luis de
Macul 287 300
242) Centro Comunitario El
Guindal, San Miguel, Po
blación El Guindal, Vargas
Bustos 515 300
243) Centro ComunitarioIreneFrei de Cid, San Miguel,
4º Transversal 6223, Po
blación Atacama 300
244) Centro Comunitario MaríaRuiz Tagle de Frei, Los
Crisantemos 8177, Pobla
ción Nueva San Ramón,
La Granja 300Centro de Madres Sagrado Corazón, de Paine .. 500
Centro de Madres Población Barros Luco, San Antonio .. . 500
Centro de Madres SantaSofía, de Melipilla .... 500
Centro de Madres Acúleo Pintué, de Paine 500
Centro de Madres Clemencia Sarquis de Musalem, Champa , .. 500
252) Organización Social Cívi
ca de Enfermería, MaríaAriel Lara 1.000
253) Centro de Madres "Seguro
Social", 5º comuna, Po
blación J. A. R. 2C .. 500
254) Centros de Madres "Ma
ría Kuiz Tagle de. Freí",
8º comuna 500
Centro de Madres "Población Pedro Montt" 9º comuna 500
Centro de Madres "Monseñor Gerardo Pérez V.",
9º comuna 500
257) Centro de Madres "Nues
tra Ceñora del Tránsito",
4º comuna 500
258) Centro de Madres "MaríaIrene Frei", Población P.
A. Cerda 500
Centro de Madres "Pom-peya" (Fraternal) Maestranza Esquina de Armada Nacional 500
Centro de Madres "Gabriela Mistral", Arturo Prat
558.B 500
Centro de Madres "María Ruiz Tagle de Frei" Acción-Comunitaria 500
Centro de Madres "San
José||AMPERSAND||quot;, Población Nogales 300
263) Centro de Madres SantaRosa de Lima, Avenida
Ecuador 300
Unión Comunal de Centros de Madres de La Cisterna 1.000
Centro de Madres "Victoria Montalva de Frei", de la Pobl. Fernández Alba-no, La Granja 800
Centro de Madres Chaca-rilla de Macul, Chacarilla
Nº 3848, de Ñuñoa .... 800
268) Unión Centros de Madres
de La Florida 1.000
269) Agrupación de Centros de
Madres "Guacolda", de la
Población La Legua, San
Miguel 1.000
270) Centro de Madres "Victoria Montalva de Frei", de
la Pobl. Dávila, San Mi
guel 800
Policlínica y Consultorio Médico "Villa El* Dorado" 1.000
Centro de Madres Isabel Vergara, San Pablo Nº8569, Las Barrancas .. 200
Centro de Madres, Irene Frei de Cid, Loyola 6226, Pobl. Neptuno, Las Barrancas 200
Centro de Madres Victoria Montalva de Frei, Las Lilas 891, Lo Prado, Las Barrancas 200Centro de Madres, La Obra, Angarrios 1780, Población La Obra, Renca 200Centro de Madres, Irene Frei de Cid, Balmaceda
4190, Renca 200Centro de Madres, El Trapiche, Balneario El Trapiche, Peñaflor 200
Centro de Madres, Blanca Retamal, Carrera esquina O'Higgins, Quirihue .... 200
Centro de Madres, Blanca Retamal, Los Molles
0981, Conchalí 200
280) Centro de Madres, Blanca
Retamal, Las Catalfas
111, Maipú 200Centro de Madres, Blanca Retamal, 21 de Mayo 480, Talagante 200
Centro de Madres, Atala Alvarez, Scala 794, Pobl. Lautaro, Las Barrancas 200
Centro de Madres, Lautaro, Lautaro esq. Las Barrancas 200
Centro de Madres, Victoria Montalva de Frei, Santa Petronila, Población Las Mercedes, Quinta Normal 200
285) Centro de Madres, Mer-
cedes Oyarzún de Trivelli,
Principal Nº 1500, La Pal
milla, Conchalí 200Centro de Madres, Educadora Isabel Frei, Muñoz Gamero 1011, Conchalí .. 200
Centro de Madres, Victoria Montalva de Frei, Pasaje Recabarren 1317,
Quinta Normal 200
288) Centro de Madres, Las
Canteras, Las Canteras,
Colina 200
289) Centro de Madres, Cultu
ral Victoria, J. M. Caro
2564. Pobl. Lo Franco,
Quinta Normal 200
290) Centro de Madres, Victo
ria vda. de Frei, Las Lilas
891, Las Barrancas .... 200
Centro de Madres, República de Israel, Los Pimientos Nº 1448, Renca . 200
Centro de Madres, Sofía Cortés de Saavedra, Júpiter Nº 1544, Quinta Normal 200Centro de Madres, Victoria Montalva vda. de Frei, Población Juanita de Agui-
rre Cerda, Conchalí .... 200
Centro de Madres, Sor María Irene Frei, Quinta Normal 200Centro de Madres, Vecinal Portales Nº 1, Block 12, Depto. 117, Vecinal Portales, Qta. Normal .... ' 200
Centro de Madres, Irene Frei, Germán Riesco 361, Curacaví .. 200
Centro de Madres, Irene Frei de Cid, Martínez de Rozas Nº 4951, Qta. Normal 200
Centro de Madres, Renacimiento, Conde de la Conquista Nº 6486, Las Barrancas 200
Centro de Madres, Gloria Montes de Silva, Porto Seguro Nº? 5162, Quinta Normal '.. 200
Líderes de la Salud Sector 27-28, Madres del Sacrificio, Consultorio Andes, Andes Nº 4242, Quinta Normal 200Centro de Madres, Paula Jaraquemada, Alberdi Nº
1847, Quinta Normal . . 200
Centro de Madres, Victoria vda. de Frei, Lo Espi-noza Nº 2581, Quinta Normal 200Centro de Madres, Sur Comunitario, Pobl. Eins-tein, Pasaje J. M. Carrera 2372, Cónchalí .. ., 200
Centro de Madres, Claudia Giménez, Pobl. Italia 1472, Padua, Las Barrancas .. ' 200
Centro de Madres, Eliana Simpson, Calle Sur 0531, Población Einstein, Goh-
chalí 200
306) Centro de Madres, MaríaRuiz-Tagle de Frei, Población Neptuno, Lo Prado6309, Las Barrancas .... 200
307) Centro de Madres, Ire
ne Frei de Cid, GermánRiesco 361, Curacaví .... 200
Centro de Madres, Blanca Retamal, Población Las Casas, Germán 1895, Las Barrancas 200Centro de Madres, Cultural y Social. Alejo Wi-lliamson, Ampuero 01540,
Quinta Normal 200
Centro de Madres, Blan ca Retamal, Lauco 1243,
Centro de Madres, Isabel Quezada, Sta. Luisa 6059, Pobl. Blanqueado, Las Barrancas 200
310) 3l2) Centro de Madres, MaríaRuiz-Tagle de Freí, Pobl.
Estadio, Avda. Centenario
1107, Las Barrancas 200
:313) Centro de Madres, Eduardo Frei, Pobl. Roosevelt,
Gumercindo Vargas 1157,
Las Barrancas 200
Centro de Madres, Estrella de Chile, Pobl. Estrella Nº 1, Juncal esq. Estribo, Las Barrancas . .. 200
Centro de Madres, El Peumo, J. J. Pérez 6301, Pobl. El Peumo, Las Barrancas 200
Centro de Madres, Gabriela Mistral, Población Italia, Turín 6831, Las Barrancas 200Centro Cheluca, San Gregorio, La Granja 400Centro Margarita Valdés, Malaquías Concha, La Granja 400
Centro Victoria Montalva de Frei, Fernández Alba-no, La Granja 400
Centro Emilio Santis, Musa, San Miguel .. .. ... 400
Centro Eduardo Frei, La Victoria, San Miguel . .. 400
Centro María Ruiz-Tagle de Frei, La Victoria, San Miguel 400
323) Centro Donoso Montalva,
La Victoria, San Miguel 400
324) Centro Gloria Montes de
Silva, Recreo, San Miguel 400
325) Centro Victoria Montalva
de Frei, Ochagavía, San
Miguel .. 400
326) Centro Villa San MiguelLazo, San Miguel 400Centro Sarita Gajardo Nº 2, El Pinar, San Miguel , 400
Centro Victoria Montalva
de Frei, El Mirador, SanMiguel 400
329) Centro María Ruiz-Tagle
de Frei, Elias de la Cruz,
San Miguel 400
330) Centro Héctor Valenzue-
la, Brasilia, San Miguel 400
331) Centro María Nogues deBaeza, Planas, San Miguel 400
322) Centro Gabriela Mistral,
Colón, América, San Mi
guel 400
333) Centro Wilna Saavedra,
Joao Goular, San Miguel 400
Centro Patria y Libertad, Goulart, San Miguel .. . 400
Centro Gloria Montes de Silva, Joao Goulart, San
Miguel 400
Centro Sarita Gajardo Nº1, Magallanes, San Miguel 400Centro Villa Esmeralda, Villa Esmeralda, San Miguel 200Centro Germania, Gemianía, San Miguel 400Centro La Caridad, LaLegua, San Miguel .. .. 400
Centro Legua Emergencia, La Legua, San Miguel 400
Centro Rosa Alessandri de Deves, José MaríaCaro, La Cisterna 400
342) Centro María Ruiz-Tagle
de Frei, José María Caro,
La Cisterna 400
Centro José Musalém, José María Caro, Cisterna 400
Centro John Kennedy, José María Caro, Cisterna 400
Centro Fresia, José María Caro, Cisterna 400
Centro María Ruiz-^agle, Sector B, José María Caro, Cisterna 400
Centro Estrellita de Belén, Valledor Sur, Cisterna 400
Centro Esfuerzo y Progreso, Valledor Sur, Cisterna 400
Centro Victoria, Valledor
Sur, Cisterna 400
350) Centro Marignol, Valledor
Sur, Cisterna 400
Centro María Ruiz-Tagle, Valledor Sur, Cisterna .. 400
Centro Santa Gemita,
Santa Adriana, Cisterna 400
Centro PresidenteJorge Montt, Santa Adriana, Cisterna 400
Centro María Irene Frei, Dávila, Cisterna 400
Centro María Ruiz-Tagle,
Dávila, Cisterna 400
356) Centro Julio Silva Solar,
Biaut, Cisterna 400
357) Centro Lo Ovalle, Biaut,
Cisterna 400
358) Centro San Luis, San
Luis, Las Condes 400
359) Centro Santa Rosta de Li
ma, Colón Oriente, Las
Condes 400
360) Centro Carmen Gloria,
Colón Oriente, Las Condes 400
Centro Santa Teresa, Colón Oriente, Las Condes 400
Centro Gabriela Mistral,
Colón Oriente, Las Condes 400
363)* Centro Gloria Montes de
Silva, Gabriela, Puente
Alto 400
364) Centro Ready, Pobl. Rea-
dy, Puente Alto 400
365) Centro Ernesto Alveal,
Puente Alto 400
Centro Rafael Agustín Gumucio, Puente Alto .. 400
Centro Luis Matte, Puente Alto 100
Centro Paulina P. de Cuevas, Puente Alto 100
Centro El Esfuerzo, Puente Alto 100
Centro Santa Fe 100
Centro Los Quillayes,
Puente Alto 100
Centro María Butti, Puente Alto 100
Centro Felipe Calderón, Puente Alto 100
. 374) Centro Ofilia A. de León,
Puente Alto 100
37.5) Centro Gabriela Mistral,
Puente Alto 100
376) Centro María Ruiz-Tagle,
Puente Alto 100
377) Centro Juanita AguirreCerda, Puente Alto .... 100
378) Centro Esperanza, Puente
Alto 100
Centro Acción Comunitaria, Puente Alto - 100
Centro M. Teresa Valen-
zuela, Puente Alto .. .. 100
381) Centro Isabel M. de Wal-
ker, Puente Alto 100
382) Centro María Magdalena,
Puente Alto • 100
383) Centro Las Vertientes,
Puente Alto 100
384) Centro Gabriela Mistral,
Puente Alto 100
Centro Jacqueline Kennedy, Puente Alto 100
Centro Ana María Yuri-
sic, Puente Alto 100
387) Centro María Elena,
Puente Alto 100
Centro Economía del Hogar, Puente-Alto ..... 100
Centro El Canelo, Puente Alto 100
Centro Hermanos Carrera, Puente Alto 100
Centro John Kennedy,
Puente Alto 100
392) Centro Aurora de Puente
Alto, Puente Alto 100
393) Centro San Carlos, Puen
te Alto 100
394) Centro San Pedro, Puente
Alto 100
395) Centro 29 de Septiembre,
Puente Alto 100
.396) Centro Pedro AguirreCerda, Puente Alto .... 100
Centro Eyzaguirre, Puente Alto 100
Centro Santa Marta,
Puente Alto 100
399) Centro Mónica Freite,
Puente Alto 100
400) Centro María Eugenia,
Puente Alto 100
401) Centro Vicente Pérez Ro-.
sales, Puente Alto .. .. 100
Centro Padre Víctor Lagos, Puente Alto 100
Centro Eduardo Frei,
Puente Alto 100
404) Centro Eduardo Villa-
rroel, Puente Alto 100
405) Centro Nuestra Señora
del Carmen, Puente Alto 100
406) Centro María Ruiz-Tagle,
Puente Alto 100
407) Centro El Peñón, Puente
Alto 100
Centro Santiago Teniente, Puente Alto ....... 100
Centro María del Solar,
Puente Alto 100
Centro Santa Sofía, Puente Alto 100
Centro Las Vizcachas,
Puente Alto 100
Centro de Estudios Sociales y Culturales de Ñuñoa 2.500
Centro de Madres "Que-lentaro", Melipilla 200Centro de Madres "Valle Verde", San Bernardo . . 200
Centro de Madres "Santa Cecilia", San Bernardo .. 200
Federación "Centro dé Madres", Buin 1.000
Centro de Madres "Freiré", San Bernardo .. .. 400
419) Centro de Madres "Meli-
pilla", de Melipilla 400
Centro de Madres "Juan Feo. González", de Melipilla 400
Centro de Madres, Santa Elvira de Melipilla (de
calle Avenida Santiago) 400
422) Centro de Madres "Hue-
chún Alto", de Melipilla . 350
Centro de Madres "Santa Mónica", Pobl. Mandinga-Melipilla 400
Centro de Madres "Isabel Riquelme", de Melipilla . 400
Centro de Madres "San Esteban", de Población Quelentaro - Melipilla... 250
Centro de Madres "Codi-gua-Codigua", Melipilla . 350
Centro de Madres "Villa Mercedes", de Melipilla . 300
Centro de Madres "Eleonor Roosevelt", Pobl. Ore-llana, San Antonio .. .. 300
Centro de Madres "Santa Mónica", Pob. El Carmen,
San Antonio 500
430) Centro de Madres "Irene
Frei", Pobl. Huallipén,
San Antonio 300Centro de Madres "Juanita V. de Reyes", Paine .. 800
Centro de Madres "Práxedes Peña", de San Bernardo 250
Centro de Madres "Río-Maipo", San Bernardo .. 250
Centro de Madres "7 de Marzo", Pobl. O'Higgins,
San Bernardo 250Centro de Acción Comunitaria "Irene Freí", San Bernardo 250
Centro de Madres "Javie-ra Carrera", de Villa Al-
hué - de Melipilla .... 800
437) Centro de Madres "Pobl.
O'Higgins", de San Ber
nardo 250
Centro de Madres "Santa Laura", Pobl. Santa Laura, San Bernardo 250
Centro de Madres "Elia-na Simpson", de Alto Jahuel 250
Centro de Adelanto Social Pobl. Santa Laura, de San Bernardo .. 400
Centro de Madres "La Unidad", Santiago .... 300
Centro de Desarrollo Pobl.
Los Nogales, Santiago .. 500
Centro de Madres "Patricia Pareto", Pobl. Nogales, Santiago 300
Centro de Madres "Alpa-tacal", Pobl. Nogales, Santiago 300
Centro de Madres "Germán Domínguez", Pobl. Nogales, Santiago .. .. 300
Centro de Madres "Cora Pareto", Pobl. EduardoFrei M., Santiago ..... 300
Centro de Madres "Porvenir de Chile", Pobl. Nogales, Santiago 300
Centro de Madres "Patricio Marchant", Pobl. Nogales, Santiago .'. .. .. 300
Centro de Madres "Igualdad y Progreso", Pobl. Nogales, Santiago 300
Centro de Madres "Buena Esperanza", Pobl. Nogales, Santiago 300
Centro de Madres "Cóndores de Chile", Pobl. Nogales, Santiago .. .. 300
Centro de Madres "Unión Nogales Nº 25", Pobl. Nogales, Santiago 300
Centro de Madres "Santa Marta", Pobl. Nogales, Santiago 300
Centro de Madres "Sor María Irene Freí", Pobl. Nogales, Santiago .. .. 300
Centro de Madres "María Goretti", Pobl. Nogales, Santiago 300
Centro de Madres "Margarita Paluz", Villa 4 de Septiembre, La Cisterna, Santiago 500
Centro de Madres "Agustín Moreira Nº 2", Pobl. Nogales, Santiago .. .. 300
Centro de Madres "Ana María Sepúlveda", Pobl. Nogales, Santiago . . . . 300
Centro de Madres "Jesús Obrero", Pobl. Nogales,
Santiago 300
Centro de Madres "Victoria Montalva de Frei", Santiago 500
Centro de Madres "María Tagle de Frei", San
Miguel .. . 300
Federación de Centros de Madres, 4º Comuna de Santiago 500
Centro de Madres "PadreAgustín Moreira", Arzobispo Subercaseaux
Nº 4318 300
464) Centro de Madres "Ger
mán Domínguez", Uspa-
llata Nº 1877 300
465) Centro de Madres "Ren-
gifo Charlín", Olivos Nº
701 300
466) Centro de Madres "Irene
de Frei", Independencia
Nº 1369 . 300
467) Centro de Madres "Car
men Gloria Aguayo",
Principal Nº 2730, Pobl.
J. A. Ríos 300
468) Centro de Madres "Pro
greso", Pinto Nº 1872 . . 300
Centro de Madres "Manuel Garretón Walker", Alameda 237, 2º Piso .. 300
Centro de Madres "Líbano", San Isidro Nº 642.. 300
Centro de Madres "María Ruiz Tagle", San Alfonso Nº 1605 300
Centro de Madres "Mario Hamuy", Eleutarú Nº
2159 300
Centro de Madres "María Euiz Tagle", Inés de Aguilera Nº1186 .... 300
Centro de Madres "México", Sector Norte, México
Nº 449 300
475) Centro de Madres "Sofía
Paredes", Santa Rosa Nº
349¿ casa 46 300
Centro de Madres "Isabel Riquelme", Maipú Nº 785 300
Centro de Madres "San
José||AMPERSAND||quot;, Las Rejas Nº_j587 300
Centro de Madres "Patria Joven", Luis Infante Cerda Nº 399, Maipú 300
Centro de. "Acción Social", Local Municipal, Azucenas esq. 5 de Abril 300
Centro Comunitario de Madres "Magdalena .Prado", 5 Norte Nº 1994, Conchalí 300
Brigada de Salvamento "La Palmilla", Pedro San-toa s|n. La Palmilla .... 300
Sociedad Mutualista "Unión Fraternal", San
Pablo Nº 4146 300
483) Centro de Madres "Juani
ta Salgado", Vivaceta Nº
830 " 300
484) Centro de Madres "Ma
ría Irene Frei", Avda. P.
A. Cerda Nº 3474 .... 300
485) Villa República de Vene-
zuela maria ruiz tagle
de Freí , Bio-Bio Nº 3646,
El Pinar 300
486) Centro de Madres "Santa
Gemita||AMPERSAND||quot;, Toro de Herre
ra s|n. Población Miraflo
res, Talagante 300
Centro Comunitario "María Ruiz Tagle de Frei", Penitenciaría de Santiago, Casilla Nº 720 .... 300
Centro de Madres "La Cantera", P. de Valdivia Norte, Población La Cantera 500
Federación de Centros de Madres "La Legua", Toro Zambrano Nº 3760 .. 7.100
Centro Comunitario "María Ruiz Tagle de Frei", Penitenciaría de Santiago 300Centro de Madres "Sor María Irene Frei", Fundo Sorrento, Lonquén, Talagante 300
Unión de Centros de Madres Pro adelanto "Comuna de Renca" 3.000
Comités de Abastecimiento Manuel Garretón W., Alameda Nº 237-A, 2º piso 100
Asociación E. E. Conci, Amunátegi Nº 550 .... 100
"Cía. Frutera Americana", Brasil Nº 1290 .... 100
497) "Mario Hamuy", Baque-
dano Nº 1005 100
498) "Jacqueline Kennedy",
Santo Domingo Nº 1695.. 100
499) "María Paz", Baldesi Nº
2020 100
"Mercado Alameda", Alameda Nº 1445 100
"Villa Portales" block 7,
Depto. 101 100
502) "Carmen Gloria Aguayo",
Catedral Nº 3119 100
"Vicente Sota Barrios", Francisco Lobos Nº 835.. 100
"Diego Portales", Eras-
mo Escala Nº 2623 .. .. 100
"Padres Capuchinos", Catedral Nº 2345 100
"Nueva Esperanza", Población Coló Coló 100
"Hacia el Triunfo", Apóstol Santiago, Población Emergencia 100
"PadreAgustín Moreira", Subercaseaux Nº 4218, Nogales 100
"Carmen Gloria Aguayo", Gandarillas Nº 1685, Nogales 100
"Carolina Vergara", Temuco Nº 1758, Los Nogales .'. 100
"Doña Mary Hamuy", manzana 20, Nº 367 V. E.
Frei 100
512) "Irene Frei de Cid", In
dependencia Nº 1369 .. 100
•513) "Progreso" Pinto Nº 1872 100
514) "El Porvenir" Fariña Nº
597 100
515) "Confecciones DESA S.
A.", Dominica Nº 439 .. 100
516) "María Ruiz Tagle de
Frei", Inés de Aguilera
1186 100
517) "Mariíta Bührle", Eleute-
rio Ramírez Nº 781 c|A. 100
518) "Claret", Gálvez Nº 760-
772 100
519) "Sofía Paredes", Santa
Rosa Nº 349 c/46 .... 100
"Mutual de Prisiones", Ejército Nº 356-358 .... 100
"Población Pedro Montt", Las Fuxias Nº 2011 ..
"Servicio Bienestar Cic", General Varcarsel Nº 2114 100
"Elena Barros", San Ignacio Nº 1559 c/30 .. 100
524) "Hugo Sepúlveda R.",
Santiago Concha Nº 1520 100
526) "Patria Joven", Luis In
fante Cerda Nº 399, Vi
lla Alessandri 100
526) "Fundo San José", 5 de
Abril Nº 5187 100
"Villa Alessandri", Luis Infante Cerda Nº 90, Villa Alessandri ,. .. 100
"Isabel Riquelme", Maipú
Nº 875 100
"Santa Teresa", Centenario Nº 145 100
"Federación de Centros de Madres", Los Aromos
Nº 3772 100
"María Ruiz Tagle", Miguel Infante Nº 110, Población San Jenaro .. .. 100
"Los Alacranes", Nueva
Bello Nº 1878 100
"Irene Frei de Cid", Esmeralda Nº 102, El Perejil 100
"Betavia", Caupolicán Nº
1200 100
"Samuel Izquierdo-S. Gutiérrez", Alberti Nº 2148 100
"Irene Frei de Cid Nº 24", Gonzalo Bulnes Nº 2531 100
"Estrella de Chile", Carmen Lidia Nº 5141 .... 100
"Clemencia Musalem",
Gaspar de Orense Nº 181 100
"Lo Espinoza", Lo Espi-noza Nº 2481, Quinta Normal 100
"Nuestra Sra. de Guadalupe", Edison Nº 4887 .. 100
"Fraternidad' Social", Santa Adriana ¿Nº 5322,
Barea 100
"La Palmilla", Vascongados NO 5328 100
"12 de Octubre", Pasaje
Hogar Nº 462 100
544) "Marta Marín", Saisbur-
go ' Nº 4070, Aránguiz
Norte 100
645) "Nuestra Sra. de Fáti-
ma", 25 de Enero Nº 1020,
Aránguiz Norte 100
546) "José Musalem Saffie",
Pobl. Manuel RodríguezCalle Sur Nº 2163 100
"Eduardo Freí Nº 1", Recoleta Nº 2729 100
"Dra. Mary Hamuy", Avda. Las Torres Nº 2499,
El Salto 100
"Estrellas de Chile Sect. L. Iloca Nº 1046, Barrancas 100
"Asentamiento Santa Mó-
nica", Peñaflor 100
651) "Los Arrayanes", Fundo
Los Arrayanes, PadreHurtado . 100
"Asentamiento La Esperanza", Peñaflor 100
"Fundo Eliana", Talante 100.
"Fundo Alborada", Tala-gante 100
"Fundo Cuesta Vieja", Conchalí 100
556)" "Fundo Santa Elena", Cu-
racaví 100
557) "Fundo Los Challegos",
' Curacaví ... 100
"Fundo Padre Hurtado", Curacaví 100
"Fundo Alhue", Curacaví 100
"Cooperativa de Viv. Max.
Fleischer", Curacaví .. 100
"Fundo Lircay y Santa Marta", Colina 100
"Fundo San Luis" .... 100
"Asentamiento Lampa",
Lampa 100
564) "Silvia Correa de Lyon",
Otelo Nº 3820, Pobl. P. .. 100
565) "Agrupación Soc. Feme
nina Nº 2", Pasaje 4 Nº
5271 P. S. M 100
"San Joaquín Nº 2", Pedro Luna Nº 3741 100
"Francisco Rivera", Carlos Edwards Nº 1365 .. 100
"Población Victoria Nº 1",
Olga Donoso Nº 4745 .. 100
569) "San Miguel S. S. S.",
Pasaje 4, block Nº 5328,
Dept. Nº 403 100
570) "República de México",
Pasaje 8, Nº 5329, Depto.
A 100
"Villa San Miguel", Teodoro Schmidt Nº 5277 .. 100
"Clara Estrella", LucilaGodoy Nº 02054 100
583) "María Eugenia", Alcal
de Barrera Nº 9190 .... I00
574) "San Ramón", AlejandroVial Nº 8725 100
"Agrup. C. de M. Sector A. J. M. Caro", 4 Poniente, NºS808 100
"Agrup. C. de M., sector D. J. M. Caro", 9 Oriente Nº 4246 100
"Lo Espina", Los Tréboles Nº 392 100
"Sector J. M. Caro", manz.
155 c/s. Nº 6845 100
579) "Villa Santa Adriana P.",
Avda. La Feria Nº 6246 ." 100
"Comité Los Sin Casa", Paulina Nº 6781 100
"Escuela Nº 5 "Humberto Figueroa", Abel González
Nº 0420 100
582) "Santa Teresa.", Locarno
Nº 1416 100
583) "Sector B". J. M. Caro,
manz. 155, c/6845 .... 100
584) "Asentamiento El Peral",
Puente Alto 100
585) "Los Sin Casa Edo. Ya-
gue", Brasil con B. Luco 100
586) "Joao Goulart", calle B,
Nº 6495 100
587) "Irene Frei", GuillermoMann Nº 2127 100
"Santa Bernardita", Consejo de India Nº 1250 ... 100
"Parroquia Buen Pastor",
J. P. Alessandri Nº 2136 . 100
"Lomas de Macul", 2 Orienta Nº 5530 100
"Escuela 220", Suecia número 2755 100
"Santa Gema", Suecia número 3150 100
Economato Parroq. "Santa Julia", Avda. Principal
Nº 501 .. 10O
"Nuestra Sra. del Carmen", Feo. Molina. Nº 137 100
"Lo Hermida", Pasaje 2,
s/n., Egaña al final .... 100
"Silvia Correa", San Luis de Macul Nº 287, Primera Comunidad 100
"Los Guindos", Avenida Oriental Nº 6152 100
"María Ruiz Tagle de Frei", manz. Nº 47, s/
1054, Santa Julia .... 100
"Sagrado Corazón", Eche-ñique Nº 4243 100
"Diego de Almagro", Diego de Almagro Nº 2009 . 100
"Adriana Rosales de P.", PresidenteOvalle N: 6436 100
"Unión y Progreso", Jacinto Chacón Nº 742 ... 100
"Acción Social", Guacolda
Nº 540, Pobl. Galvarino . 100
"Santa Julia", Estados Unidos Nº 8745, Par. 18, Vicuña Mackenna 100
"Asentamiento Llimpo",
Llimpo Salamanca 100
"Asentamiento Cuncu-mén", Cuncumén ' Salamanca 100
Asentamiento "Tranquila", Tranquila, Salamanca 100
Asentamiento "Tahuinco", Salamanca 100
Centro Comunitario "Edo. Frei", Alhué Nº? 3087,
Pobl. Dávila 300
610) Club Andino "HermannStiller", Mozart Nº? 234,
Pobl. Las Flores 1.000
611) Centro de Madres "Victo
ria de Frei", Pobl. Julio
Soto, sitio 86, Conchalí . 300
612) Centro de Madres "Eduar
do Frei", Gabriela MistralNº 181, Conchalí 300
613) Centro de Madres "MaríaLaura Riesco", Central
5773, Conchalí 300
614) Centro da Madres "María
de Buzeta", Administra
ción CORVI, Santa Móni-
ca, Sector 1, Conchalí ... 300
615) Centro^ de Madres "Nues
tra Sra. de Fátima", 25
de Enero 1020, Aránguiz
Norte, Conchalí 300
Centro de Madres "España", 14 de la Fama 2985, Conchalí 300
Centro de Madres "Manuel Rodríguez", Pobl. M. Rodríguez, Pasaje 1, Nº 4621, Conchalí 300Punta de Diamante, Cardenal Caro 1275, Conchalí 300
Centro de Madres "Irene Frei", Villa Conchalí, s/n., caseta de la Junta de Vecinos, Conchalí 300
Centro de Madres "Irene Frei", Raquel 627, Conchalí 300
Centro de Madres "Raquel Ortega", Muñoz Gamero
163, Conchalí 300
622) Centro Comunitario "21
de Mayo" Pedro Donoso
242, El Salto, Conchalí .. 300
623) República de Nicaragua,
Jorge Pizarro 3129, Con
chalí 300
624) Centro de Madres "RubénDarío||AMPERSAND||quot;, Rubén Darío 3284,
Pobl. R. Darío, Conchalí . 300
625) Centro de Madres "El
"Huanaco", HipódromoChile, Conchalí 300
300
400
Centro de Madres "Eduardo Frei", Pobl. 6 de Enebro, Conchalí 300
Centro de Madres "Paulo VI", Diego de Medellín, Concha.lí 300
Centro de Madres "María Ruiz Tagle", 5 Norte 1942, Conchalí 300
Centro de Madres "Alicia de Pinto", Escuela Santo Tomás de Aquino, Población Quinta Bella, ConchalíCentro de Madres "Irene Frei de Cid", Manuel Antonio Romo Nº 438, Pobl'. San Luis, Quilicura . .
Centro de Madres "Teresa González de Guzmán", Guardiamarina Riquelme 0151, PoblCentro de Madres "Jac-queline Kennedy", calle Nueva Tres 3548, Pobl. La
Unión, Quilicura 400Centro de Madres "Elisa Cooper", Av. Matta 2080, Estación Quilicura 400
Centro de Madres "María de Frei", Av. Matta 2080, Estación Quilicura, .Quilicura 400
Centro de Madres "John John", José Francisco Ver-gara 220, Quilicura . . . . 400
Centro de Madres "Isabel Flores de Saavedra", Molino Quilicura, Quilicura . 400
638) Centro de Madres "SaritaSalgado", Progreso 5459,
Conchalí 300
Centro de Madres "San Alberto de Sicilia",. Muñoz Gamero 625, Conchalí 300
Centro de Madres "Jardín La Serena", Camelia 528, Conchalí 300
Centro de Madres "María Ruiz Tagle", Cerro Navia, Barrancas 300
Centro de Madres "Irene Frei", California 1170, Población Roosevelt, Barrancas 300
Centro de Madres Unidas, Vicuña. Rosas 6287, Barrancas 300
Centro de Madres Población "Las Lomas", Arau-
canía 1322, Barrancas . . 300
Centro de Madres "Población Italia", Roma 7077, Barrancas 300
Centro 'de Madres de Chile, Marqués de la Plata
1230, Barrancas 300
646) Centro de Madres "Las
Casas", Luis Vicentini
1832, Barrancas 300
647) Centro de Madres "Villa
Londres", Saturno 1304,
Quinta Normal 300
648) Centró de Madres "Sari
ta Gajardo", Madreselva1045, Barrancas 300
Centro de Madres "Fraternidad Social", Santa Adriana 5322, Quinta Normal 300
Centro de Madres "María de Nazareth", Cónsul Poinset 5030, Quinta Normal 300
Centro de Madres "María R. Tagle", calle N"? 7, número 5282, Quinta Normal .... 300
649) 652) Centro de Madres "San
Juan Leonardi", San Pa
blo 5093, Quinta Normal 300
653) Centro de Madres "Hum
berto Marchant", Pobla
ción Nueva Matucana,
Quinta Normal 300
Centro de Madres "Humberto Marchant", Ramírez Sepúlveda s/n., Quinta Normal 300
Centro de'Madres "María Paz Ortega", Catán, entre Edison y San Pablo, Quinta Normal 300
Centro de Madres "Sibila Valenzuela", La Frontera
2719, Quinta Normal . . 300
657) Centro de Madres Po
blación Ochagavía "Irene
Frei de Cid" 300
Centro de Madres Comuna Conchalí "Elisa de Prado" 500
Centro de Madres Sector Vicuña Mackenna de Santiago "Inés de Suárez" ..'. 2.000
Centro de Madres "Lucía Godoy Alcayaga", Gabriela Mistral 422 500
Centro de Madres "Gabriela Mistral", Gabriela Mistral 4245 500
662) Centro de Desarrollo Co
munitario "Gabriela Mis
tral", Gabriela Mistral
4245 4.500
663) Centro de Madres "Victo
ria de Frei", Lacunza 23,
Santiago 500
Iglesia. Pentecostal, Los
Mineros, Curacaví 500
664) Centro de Madres "Irene
Frei de Cid", Arteaga
5039, Quinta Normal .... 250
667) Centro de Madres "Ménica de Videla", de Buin .. 2.500 669) Centro de Madres "Móni-
ca Maldonado", de Paine . 1.500
Parroquia Jesús Obrero . 1.000
Agrupación Centro de Madres de la Población San Ramón 800
Centro de Madres "Las Industrias", Santiago . .. 400
680) Centro de Madres "ErnaRivas R." 1.000
Centro de Madres "María Irene Frei"; Miguel de Atero 2676, Quinta Normal 300
Centro de Madres "Eduardo Aceitón", José Tobías
2641, Quinta Normal .... 300
Centro de Madres Unidas "Oscar Chank", Pasaje Mesa Bell 2533, Población Benjamín Bravo, Quinta Normal 300
Centro de Madres "Portales", Alberdi 1747, Quinta Normal 300
Centro de Madres Santa Ménica, San Pablo 5093,
Quinta Normal 300
688) Centro de Madres "Lour
des", Parroquia de Renca,
Renca x 200
689) Centro de Madres "San
Jenaro||AMPERSAND||quot;, calle 5, casa 217,
Pobl. San Jenaro, Renca 200
Centro de Madres "Sarita Gajardo", Las Madreselvas 1045, Lo Prado, Las Barrancas 200
Centro de Madres El Co-
pihue, El Salto, Conchalí 300
692) Centro de Madres MartaRojas, edificio 27, depar
tamento Nº 51, Población
J. A. Ríos, Renca . . . . 300
Centro de Madres La Alborada, manzana L, sitio 175, Población La Alborada, Renca 300
Centro de Madres Santa Rosa, Aurora de Chile
129, Renca 300
695) Centro de Madres Beta-
nia, Galvarino 1088, Ren
ca 300
196)' Centro de Madres "Ivon
ne de Gaulle", InfanteErrázuriz 4632, Renca . 300
Centro de Madres Alfredo Calvo Mackenna, Ramón Vinay Nº 90, Renca 300
Centro de Madres Libertad y Progreso, Borgoño
2974, Renca 300
699) Centro de Madres ClaudiaJohnson, Domingo SantaMaría Nº 2304, Renca .. 300
Centro de Madres Irene Frei, Fundo Sorrento, Ta-lagante 300
Centro de Madres Santa Gemita, Población Mira-flores, Talagante 300
Centro de Madres Presidente Kennedy, Sede Junta Vecinos Til-Til 300
703 Centro de Madres IreneFrei, Población Montene
gro, Til-Til 300
Centro de Madres Anita Fresno de Leighton, Peña-flor 300
Centro de Madres 1° de
Mayo, Peñaflor 300
Centro de Madres Victoria Montalva de Frei, Peñaflor 300
Centro de Madres John Kennedy, Quilicura . . .. 300
Centro de Madres Acción Social B. O'Higgins, El
Boldo Nº 312, Maipú ... 300
709) Centro de Madres Espe
ranza, Luis Infante Cerda,
Maipú 300
Centro de Madres Luz V. de Ferrada, PresidenteKennedy 2380, Maipú . . 300
Centro de Madres María Ruiz-Tagle de Frei, Cerrillos 606, Maipú 300
712) Centro de Madres Artís
tico Nicanor Molinare, El
Boldo Nº 312, Maipú ... 300
713) Centro de Madres "Esme
ralda", Pueblo Esmeral
da, Colina 300
O'Higgins
Centro de Madres Gabriela Mistral, de Malloa .... 100
Centro de Madres Sol Pintado, de Malloa 100
Centro de Madres Santa Teresita, de Rancagua .. 100
Centro de Madres Nueva Esperanza, de Rancagua . 100
Centro de Madres Guacol-
da, de Rancagua 100
8) Centro de Madres SantaLucía, de Rancagua .. . 100
9) Centro de Madres Canti-
llana, de Rancagua .. .. 100
10) Centro de Madres Gabrie
la Mistral, de La Granja,
de Rancagua 100
Centro de Madres Inés de Suárez, de Rancagua ,.. 100
Centro de Madres 25 de Febrero, de Rancagua ... 100
Centro de Madres 1° y 2
de Octubre, de Rancagua 100
14) Centro de Madres Unión
y Trabajo Santa Teresita,
de Rancagua 100
15) Centro de Madres Pueblo
de Indios, de San Vicente
de Tagua-Tagua 100
16) Centro de Madres Calle
Barrera, de San Vicente
de Tagua-Tagua 100
Centro de Madres Callejones, de San Vicente de Tagua-Tagua 400
Centro de Madres Lo Argentina, de San Vicente
de Tagua-Tagua 100
19) Centro de Madres Barrio
Norte, de San Vicente de
Tagua-Tagua 100
Centro de Madres Pedro Aguirre Cerda, de San Vicente de Tagua-Tagua ... 100
Centro de Madres Tunca Arriba, de San Vicente de Tagua-Tagua 100
Centro de Madres Toqui-hua, de San Vicente de Tagua-Tagua 100
Centro de Madres Penca-hue, de San Vicente de Tagua-Tagua 200
Centro de Madres Rastrojos, de San Vicente de Tagua-Tagua 100
Centro de Madres Pichi-
degua, de Pichidegua .. . 100
Centro de Madres Pata-guas, de San Vicente de Tagua-Tagua 100
Centro de Madres Reque-gua, de San Vicente de Tagua-Tagua 100
Centro de Madres Larma-hue, de San Vicente de Tagua-Tagua 100
Centro de Madres Los Altillos, de San Vicente de Tagua-Tagua 200
Centro de Madres Rinconada, de San Vicente de Tagua-Tagua 100
Centro de Madres Aguas
Claras, de Peumo 400
32) Centro de Madres Puertas
de Peumo 100
33) Centro de Madres Cancha
de Carreras de Peumo .. 100
Centro de Madres Arboleda, de Peumo 200
Centro de Madres Aurora
de Chile, de Las Cabras 200
36) Centro de Madres Villa
El Carmen, de Las Cabras 100
37) Centro de Madres El Man
zano, de El Manzano . .. 100
38) Centro de Madres Estela
Godoy, de Lo Miranda .. 100
39) Centro de Madres Santa
Ana, de Machalí 100
40) Centro de Madres SantaJulia, de Las Cabras ... 200
67) Policlínica y Consultorio
Médico 2.000
68) Centro de Madres Provin
cial de O'Higgins, Ranca-
gua . 1.000
69) Centro de Madres Guacar-
hue, de Tilcoco 300
Centro de Madres Hacienda Seminario, de Las Cabras 200
Centro de Madres Coca-
lán, de Las Cabras .. .. 200
Centro de Madres Lo Romero, de Graneros .. .. 200
Centro de Madres Code-
gua, de Graneros 200
Centro de Madres "Elsa Dinstrand", Población Rubio, Rancagua 200
Centro de Madres "Hernán Merino Correa", Pobl. Carabineros, de Rancagua 200
Centro de Madres "San Francisco", de Rancagua 100
Centro de Madres "La Gloria", Pobl. La Gloria, Rancagua 100
Centro de Madres "Ana Cortínez", Pobl. San Luis, Rancagua 200Ceiitro de Madres "Nuestra Señora del Carmen", Alameda 1074, de Rancagua 100
Centro de Madres "Esfuerzo y Progreso", Población Yungay, Rancagua . 100
Centro de Madres "Santa Marta", Villa Triana, Rancagua 200
Centro de Madres "Santa Gemita", de Gultro .... 100
74) 83) Centro de Madres "Nues
tra Señora da Fátima",
Los Lirios 100
84) Centro de Madres "Cami
no La Cruz", de Ranca-
gua 100
Centro de Madres "Victoria de Frei", Rancagua .. 100
Centro de Madres "Gabriela Mistral", San Fco.
de Mostazal 100
Centro de Madres "María Barraza de Tudela", de Rancagua 100
Centro de Madres "Santa Elena", Colonia SantaElena, Rancagua 100
Centro de Madres "Pedro Rajoevich", de Rancagua 100
Centro de Madres "Santa Bernardita", Pobl. 25 de Febrero, de Rancagua ... 100
Centro de Madres "Membrillar", Pobl. O'Higgins, Rancagua 100
Centro de Madres "Enrique Dinstrand", Población
Irene Frei, de Rancagua 100
Centro de Madres "Dr. Dinstrand", Lo Miranda . 100
Centro de Madres "Santa Eliana", Pobl. Santa Fe, Rancagua 100
Centro de Madres "Baque-
dano", Rancagua 100
96) Centro de Madres "Los
Angeles", Parcela SantaElena, de Rancagua .... 100
97) Centro de Madres "Irene
Frei", Rengo 100
Centro de Madres "Blanca Parra", Rengo 100
Centro de Madres "Ramón Rubio", Rengo 100
Centro de Madres "Fe y Esperanza", Rengo .. .. 100
Centro de Madres "Gabriela Mistral", Rengo .. 100
Centro de Madres "Estrella de Zapata", Rengo .. 100
Centro de Madres "Teresa Estrada", Rengo 200Centro de Madres "Aurora Gardiazábal", Rengo .. 200
Centro de Madres "Claudio Theoduloz", de Rengo 100
Centro de Madres "El Despertar", Rengo . ... 100
Centro de Madres "Un lugar para todos", Rengo . 100
Centro de Madres "Jac-queline Kennedy", Rengo 100
Centro de Madres "Sixta
de Valenzuela", Rengo .. 200
Centro de Madres "Sara Gatica", Pelequén 100
Centro de Madres 'Santa Rosa de Pelequén", Pelequén 200Centro de Madres "María Droguett", Quinta de Til-coco 300
Centro de Madres 'Irene
Frei", Guarcahue 100
Centro de Madres "Salsi-puedes", de Malloa 200
Centro de Madres de Portezuela, de Pelequén .. . 200
Centro de Madres "San Alberto", de Malloa .... 200
Centro de Madres Inés Margarita Parral de Pu-
rén, Coltauco 200
118) Centro de Madres SantaRosa de Larmahue, Pichi-
degua 200
Centro de Madres Santa Ana, Lo Argentina, de Pi-chidegua 200
Centro de Madres "El Durazno", Las Cabras . . . . 200
Centro de Madres "Javie-
ra Carrera", Las Cabras 200
122) Centro de Madres "Lla-
llauquén", de Las Cabras 200
Hogar Sagrados Corazones, San Vicente de Tagua-Tagua 500
Centro de Madres "Juventud Chilena", Machalí .. 200
Centro de Madres "Flecha
Roja", Machalí 200Centro de Madres "Unidad y Esfuerzo", Machalí 200Centro de Madres "Gabriela Mistral", Machalí . 200
Centro de Madres "Jane-
queo", Machalí 200Centro de Madres "Estrella Solitaria", Machalí .. 200
Centro de Madres "Los Pioneros", Machalí .... 500
Centro de Madres "El Progreso", Machalí .... 200
Centro de Padres "Mira-flores", Machalí 200Centro de Madres "Ester Escobar de Osorio", Col-
tauco 200
134) Centro de Madres "Monte .
• Lorenzo", San Vicente de
Tagua-Tagua 100
Centro de Madres "El Naranjal", San Vicente de Tagua-Tagua 100
Centro de Madres "Sor María Irene Freí", de San Vicente de Tagua-Tagua 100
136) Colegio Metodista Pente-
costal de Chile, Rengo .. 200
Centro de Madres del Asentamiento Santa Irene, Pichidegua 200
Centro de Madres "Tunca Abajo", San Vicente de Tagua-Tagua 200
Centro de Madres 'Tataguas Orilla", San Vicente
de Tagua-Tagua 100
140) Centro de Madres "Tunca
El Medio", San Vicente
de Tagua-Tagua 100
141) Centro de Madres "Jac-
queline Kennedy", Ranca-
gua 100
Centro de Madres "Osear Castro", Rancagua .. .. 100
Centro de Madres "María Auxiliadora", Rancagua . 100
Centro de Madres "Rajce-
vich", Rancagua 100
Centro de Madres "María Ruiz-Tagle de Fréi", Rancagua 100
Centro de Madres "Lourdes", Rancagua 100
Centro de Madres "Fundación O'Higgins", Rancagua 100
Centro de Madres "Población Cuadra", Rancagua . 100
Centro de Madres "Estela
Godoy de Isla", Rancagua 100
Centro de Madres "El Progreso", Rancagua . . 100
Centro de Madres "Loreto
Isla", Rancagua Norte .. 100
152) Centro de Madres "Sol de
. Septiembre", Pobl. Cua
dra, Rancagua 100
Centro de Madres "San José Obrero", Pobl. La Granja, Rancagua 100
Centro de Madres "Isabel Riquelme", Pobl. I. Ri-quelme,. Rancagua 200
Centro de Madres "Unión y Esfuerzo", Pobl. Rancagua 100
Centro de Madres "El Cobre", Villa El Cobre, Rancagua 100
Centro de Madres "Teniente Merino", Rancagua ...'. 100
Centro de Madres Pueblo Naturales, Rancagua .. . 100
Centro de Madres Mon-
serrat, Rancagua 100
160) Centro de Madres "Inés
de Tudela", Rancagua . . 100
Centro de Madres "Población Rubio", Rancagua .. 100
Centro de Madres "Irene Frei", Pobl. I. Frei, Rancagua 100
Centro de Madres "Santa Margarita", Rancagua .. 100
Centro de Madres "Rancagua Norte", Rancagua .. 100
Centro de Madres "Ferroviarios", de Rancagua ... 100
Centro de Madres "Rava-nal", Pobl. Ravanal, Rancagua 100
Centro de Madres "Los
sin Casa", Machalí .... 200
Centro de Madres "Juventud", de Machalí ... 200
Centro de Madras "Flecha- Roja", de Machalí .. 200
Centro de Madres "Unidad y Esfuerzo", de Machalí 200
Centro de Madres "Gabriela Mistral", de Machalí 200
Centro de Madres "Santa Magdalena", Hda. Los Perales de Machalí 200
Centro de Madres "Santa Amalia", de Requínoa .... 200
Centro de Madres 'María Auxiliadora", de San Feo.
de Mostazal 200
Centro de Madres "Campo Lindo", de Olivar Alto 200
Centro de Madres "María Ruiz-Tagle de Frei", de San Francisco de Mostazal 200
Centro de Madres "San Francisco de Asís", de Francisco de Mostazal .. 200
Centro de Madres "Santa
Rosa||AMPERSAND||quot;, de Los Lirios ... 200
Centro de Madres - "El Progreso", de Rosario .. 200
Centro de Madres Irene Frei, de San Francisco de Mostazal 200
Colchagua
i) Cementerio Parroquial
de Santa Cruz 500
Cementerio Parroquial de Chépica 500
Cementerio Parroquial de
Lo Solís 500
4) Centro de Madres "Gra
ciela Greve", de Paredo
nes, de Auquinco 200
.5) Centro de Madres "Gracie
la Greve", de Nancagua .. 200
Centro de Madres "Jac-queline Kennedy", de Auquinco 200
Centro de Madres "Rosario Lo Solís", de RosarioLo Solís 200
8) Centro de Madres "Pueblo
de Viudas", de Pichile-
mu 200
9) Centro de Madres "Ire
ne Frei", de San Fernan
do 200
Centro de Madres "Viola Guzmán de Soto", de San Fernando 200
Centro de Madres "Vilna Saavedra", de San Fernando 200
Centro de Cadres "Cardenal Caro", de San Fernando 200
Centro de Madres "Mire-ya Timmerman", de San Fernando .. ' 200
Centro de Madres "Irene
Frei de Cid", de Roma 200
Centro de Madres "Santa Irene", de" Placilla, La Tuna 200Centro de Madres de Chimbarongo 200
15) 17) Centro de Madres "Elena
de Araya", de Tinguiririca 200
Centro de Madres "Isabel Riquelme", de Tinguiririca 200
Centro de Madres "Tres Puentes", de Tinguiririca v ..- 200
57) CEMA Provincia] de Col-
chagua, para atención de
los Centros de Madres del
Departamento de San Fer
nando 1.000
58) CEMA Departamental,
para atención de los Cen
tros de Madres del Depar
tamento de Santa Cruz 2.500
59) Iglesia Misionera Pente-
costal de San Fernando 300
60) Centro de Madres "María
Ruiz Tagle" 200
Centro de Madres "San Fernando" 200
Centro de Madres "San Francisco" 200
Centro de Madres "Gabriela Mistral" 200
Centro de Madres "Raquel Carrasco" .. ..' 200
Centro de Madres "Elena
de Araya" 200
Centro de Madres "Los Huertos" 200
Centro de Madres "Sol de Septiembre", de Puente
Negro 200
68) Centro de Madres "Victoria Montalva", de Agua
Buena 200
Centro de Madres "Clara Cifuentes", de Lo Moscoso 200
Centro de Madres "Santa Beatriz", de Roma .... 200
Centro de Madres "Santa Luisa", de Tinguiririca .. 200
Centro de Madres "Lo González" 200
Centro de Madres "Santa
Elena" 200
Centro de Madres "Santa María", de Angostura .. 200
Centro de Madres "Santa Ester", de Los Ljn-
gues 200
76) Centro de Madres "San
Agustín" 200-
"Centro de Madres "Ferroviario" 200
Centro de Madres "Santiago Watt" 200
Centro de Madres "Antivero" 200
Centro de Madres "Viña Miraflores" ........ 200
Centro de Madres "Santa
Isabel de Polonia" .... 200
Centro de Madres "Carmen de S'otomayor" .... 200
Centro de Madres "Promoción Técnica" 200
Centro de Madres "Luz y Verdad" 200
Centro de Madres "Hospital" 200
Centro de Madres "San
Luis", del fundo San Luis 200Centro de Madres "Lo Orozco" 200'
Centro de Madres "Santa Valentina" 200
Centro de Madres "San Enrique" 200
Centro de Madres "Las Brumas" 200
Centro de Madres "La
. Carlina" 200
Centro de Madres "El Sauce" 200
Centro de Madres "Santa Marta" 200
Centro de Madres "Convento Viejo" 200
Centro de Madres "PresidenteFrei", de Codegua 200
Centro de Madres "El Progreso" 200
Centro de Madres "Nan-cagua", de Nancagua . . 200
Centro de Madres "Sofía Gatica", de Nancagua .. 200
Centro de Madres "María Ruiz Tagle", de Pu-
quillay Bajo . 200
Centro de Madres "La Estrella", de Puquillay Alto 200
Centro de Madres "La Esperanza", de Yáquil .. 200
Centro de Madres "El Guindo Alto" 200
Centro de Madres "Victoria Montalva", de CunaCo 200
Centro de Madres "Elena", de Placilla 200
Centro de Madres "Santa. Eliana", de Villa Alegre . 200
Cementerio Parroquial de Tinguiririca 500
Centro de Madres Peña-blanca, de Marchigüe ... 200
Centro de Madres Las Damas, de Rosario Lo Solís 200
Centró de Madres "La Estrella", de La Estrella- 200
Centro de Madres "Santa Teresita", de Cáhuil ... 200
Curicó
1) Asilo de Huérfanos de Cu
ricó, San Ramón 5.000Centro de Madres "Carlos Condell", de Curicó . 2.000
Centro de Madres "Bombero Garrido" 2.000
Centro de Madres, de Lora 1.000
16) Centro de Madres "MaríaElena Villagrán" 2.000
Centro de Madres "Herminia Rivera Pérez" 2.000
Centro de Madres "ElenaLizana Caro" 1.000
Centro de Madres "Ana de Vergara", Licantén .. .. 2.000
Centro de Madres "Gioconda Silva Salinas" .. . 2.000
Centro de Madres "MaríaElena||AMPERSAND||quot;, Población Las He-
ras 2.000
Centro de Madres "Santa Rosa", de Sagrada Familia 300Centro de Madres "La Isla Arriba", Sagrada Familia . .. 300
Centro de Madres "Santa Isabel", de Sagrada Familia 300Centro de Madres "La Isla", Centro Sagrada Familia 300Sara Gajardo (Sol de Septiembre) 300
Centro de Madres "ARDA" 300
Centro de Madres Vilna Saavedra (Sol de Setiembre) 300
Centro de Madres "Gabriela Mistral" (Sol de Septiembre) 300
Centro de Madres "Maule Abajo" (Maule Abajo) . 300
Centro de Madres "B. O'Higgins (Barrio Norte) 300
Centro de Madres "Rebeca de Cautivo" (Dragones) 300
Centro de Madres "Elia-na de Arteaga" (Dragones) 300
Centro de Madres "Gladys de Pérez" (Los Aromos) 300
Centro de Madres "Manuel Rodríguez" (M. Rodríguez) 300
Centro de Madres "María, de Mellado" (John Kennedy) 300
Centro de Madres "La Granja" 300
Centro de Madres "Graciela Letelier" (Graciela Letelier) 300
Centro de Madres "Victo-
36) ria Montalva de Frei
(Mardones) 300
50) Centro de Madres "SilviaBosa" (Las Heras) .... 300
51) Centro de Madres "Rebe
ca Muñoz de Cautivo"
(Pobl. Curicó) 300
Centro de Madres "María Ruiz Tagle" (Pobl. Curicó) 300
Centro de Madres María Elena de Fuenzalida (Bombero Garrido) .... 300
Centro de Madres María
M. de Alado (Valvanera) 300
55) Centro de Madres IreneFrei (Alameda Sur) .... 300
56) Centro de Madres Mata-
quito (Población Mata-
quito) 300
Centro de Madres Portales, Población Portales .. 300
Centro de Madres Orilla de Martínez (Orilla de Martínez) 300
Centro de Madres Luis
Cruz (Pobl. Luis Cruz) . 300
Centro de Madres Laguna del Desierto (Población Laguna del Desierto) .. 300
Centro de Madres Tutu-
quén Bajo 300
Centro de Madres Convento Viejo 300
Centro de Madres Puente Alto (Población Puente
Alto) ., 300
Centro de Madres Carmen Villegas (La Huerta) 300
Centro de Madres Purísima (Romeral) 300
Centro de Madres Ivette
de Maturana (Curicó) . 300
67) Centro de Madres SantaAdela Norte (Molina) .. 300
68) Centro de Madres Jean-
nette de Grez (Curicó) . 300
69) Centro de Madres Las
Nieves (Los Queñes) ... 300
Centro de Madres El Corazón (Palquibudis) .... 300
Centro de Madres Virgen
de los Rayos (Teño) ... 300
Centro de Madres Rosa Ramírez de Gallardo (Romeral) 300
Centro de Madres Guaico
2 (Romeral) ... ... .. 300
74) Centro de Madres Luisa
de Puig (Teño) 300
75) Centro de Madres SantaEmilia (Curicó) 300
Centro de Madres Santa Rebeca (Curicó) ., .. .. 300
Centro de Madres SantaMarta (Lora) 300
78) Centro de Madres Bella-
vista (Curicó) 300
Centro de Madres La Divisa del Calabozo (Romeral) 300
Centro de Madres El Mirador del Calabozo (Romeral) 300
Centro de Madres SantaLucía (Romeral) 300
82) Centro de Madres San
Juan de Dios (Teño) ... 300
83) Centro de Madres SantaSara (Teño) 300
Centro de Madres La Esperanza. (Teño) 300
Centro de Madres Requin-
gua (Sagrada Familia) .. 300
86) Centro de Madres BertaRojas (Isla de Marchant) 300
87) Centro de Madres Calinda
de Castro (Curicó) .... 300
88) Centro de Madres Patria
Nueva (Tutuquén Centro) 300
Centro de Madres Sarmiento (Curicó) 300
Centro de Madres Sarita Gajardo (Romeral) .... 300
Centro de Madres Gabriela Mistral (Hualañé) .. 300
Centro de Madres IsabelUreta de Garcés (Curicó) 300
93) Centro de Madres La La
guna (Teño) 300
Talca.
Centro de Madres Santa Filomena de Pelarco . . 250
Centro de Madres de Pelarco 300
Centro de Madres El Bolsico, de Río Claro .... 200
Obra El Despertar . . . . 3.000
Obras Sociales Obispado
de Talca 30.000
23) Patronato Mariana Silva,
de Talca 10.000
26) Restorantes Infantiles del
Centro Femenino Social de
Talca .". .. 20.000
Centro de Madres Javiera Carrera, de Talca 2.000
Centro de Madres Santa Irene, Duao, Tres Esquinas, Comuna Maule .... 2.000
Centro de Madres de Lo Figueroa, comuna Penca-
hue 2.000
Provincia de Maule. No hay subvenciones rechazadas.
El señor OSORIO.- Claro. No hay Diputado democratacristiano por Maule.
El señor CAÑAS (Secretario).- Todas las subvenciones correspondientes a la provincia de Maule están aprobadas.
Linares
16) Parroquia Retiro, termi
nación Cementerio San
José Villaseca 1.000
17) Parroquia Longaví, termi
nación Cementerio 1.000
23) Círculo de Gaviotas Pro
Ayuda Maternidad 1.000
24) Centro de Madres Santa
Ana de Queri 1.000
Centro de Madres San Enrique, de Linares .. .. 1.000
Sociedad San Sebastián,
de San Javier 3.000
27) Centro de Madres "Varas
Gruesa", Linares 2.000
Nuble
Centro de Madres Los Temos, de Quirihue 300
Centro de Madres "Irene
Freí", de San Carlos ... 300
6) Centro de Madres "María
Ruiz Tagle", San Carlos 300Centro de Madres Malvina Bascuñán, de Chillan . . 500
Centro de Madres "Javiera Carrera", de Chillan . 500
41) Centro de Madres, de Ni-
blinto 500
43) Centro de Madres de Ru-
'capequén 500
44) Centro de Madres de VillaPresidenteKennedy .. .. 1.000
47) Centro de Madres Población Las Canoas, Chillan
Viejo 800
Centro Asistencia Población Purén, Chillan .... 800
Centro de Madres "Marta Colvín", Población Purén 800
Centro de Madres "Malvina Bascuñán", Población
Juan XIII, Chillan .... 800
52) Centro de Padres Pobla
ción Ignacio Serrano, de
Bulnes 800
53) Centro de Madres "Vic
toria de Frei", Palacios
Norte, Bulnes .. 800
54) Centro de Madres "Irene
Frei", Paso El Soldado,
Pinto 500
Centro de Madres "Santa Elvira", de Chillan .... 1.000
Centro de Madres "Santa.
55) Mónica", Población SantaElvira, Chillan 400
Centro de Madres "Irene Frei", Población Carlos Ibáñez, Chillan 500
Centro de Madres "Gabriela Mistral", Población
20 de Agosto, Chillan ... 500
Centro de Madres "Carmen Carvallo", Chillan .. 500
Centro de Madres "Flo-rence Nightingale", Chillan 500
Centro de Madres "Población La Fuente", Chillan . 600
Centro de Madres "Graciela Letelier", Población
Irene Frei, Chillan .... 500
Centro de Madres "Victoria Montalva", de Chillan 500
Centro de Madres San Vicente, Chillan 500
Centro de Madres "Lourdes", Chillan 500
Centro de Madres "Paula Jaraquemada", Chillan .. 500
Centro Cultural "Andrés
Bello", Chillan 2.500
68) Centro de Madres Ester
Roa, Chillan 400
Centro de Madres "Rosita O'Higgins", Chillan .... 500
Centro de Madres "Blanca Retamal", de Quirihue 300
Centro de Madres "Irene
Frei", de Quirihue .... 300
72) Centro de Madres "María.
Ruiz Tagle", Quirihue ... 300
Centro de Madres "Juan Bautista. Andrés Jiménez" 300
Centro Católico Unión Nacional, de San Carlos .... 1.000
Centro de Madres "Lorenza Alarcón de Cerda", San
Carlos 300
76) Centro de Madres "Jua
nita Aguirre", de San
Carlos 300
Centro de Madres "Lorenza Alarcón de Cerda", Quirihue 300
Centro de Madres "Agua Buena", El Peñón .... 300
Junta Comunitaria Oti-
hue, de Ñiquén 400
Centro de Madres de Chacay 200
Obras Sociales Capilla de Chacay 200
Federación de Centros de Madres de San Carlos .. 4.000
Centro de Madres "Irene Frei", de Achiras, Quebrada Honda 300
Cementerio de San Fabián 2.000
Centros de Madres de Quirihue 2.500
Federación dé Centros de Madres de San Nicolás .. 800
Centro de Madres del Círculo de Suboficiales-en Retiro de Carabineros de Chillan (Adriana Suber-caseaux) 500
Centro de Madres Los Castaños de Yungay, Ñu-ble 500
Centro de Madre Suniva-
le, de Chillan .. ' 500
Centro de Madres María Ruiz-Tagle, de San Gregorio 300
Consejo de los Centros de Madres de San Carlos .. 2.000
Concepción
Centro de Madres "Sol de Septiembre"; de Concepción 300Centro de Madres "San Humberto", de Concepción 300Juventud Obrera Católica,
Penco 300
8) Centro de Madres "4 de
Septiembre", de Concep
ción 300
9.) Centro de Madres "Cultu-
tural y Paz", de Concep
ción ... 300
Centro de Madres "Cooperativa Lo Galindo", dé Concepción 300Centro de Madres "Sargento Candelaria", de Concepción 300Centro de Madres "Ester
Roa", de Concepción ... 500
Centro de Madres "San Alfonso", dé Concepción 300Centro de Madres 'Santa Teresita", de Concepción 300Centro de Madres 'Irene
Frei", de Concepción .. 500
Centro de Madres "La Hormiguita", de Concepción 600Centro de Madres "Santa Marta", de Concepción .. 300
Centro de Madres "Laguna Lo Galindo", de Concepción 300Centro de Madres "21 de Mayo", de Concepción . 300
Centro de Madres "El
Indio", de Concepción .. 300
21) Centro de Madres "Car
men del Río", de Concep
ción 600
22.) Centro de Madres "La
Unión||AMPERSAND||quot;, de Concepción . 300
Centro de Madres "Victoria de Frei", de Concepción 300Centro de Madres "El Porvenir", de Concepción 300Centro de Madres "Carmen del Río", Pobl. Lorenzo Arenas, de Concepción 300Centro de Madres "Laboriosas", de Concepción . . 300
127) Centro de Madres "La
Colmena||AMPERSAND||quot;, de Concepción 300Centro de Madres "Igualdad", de Concepción ... 300
Centro de Madres "Santa Juana", de Santa Juana . 300
Centro de Madres "Yum-
bel", de Yumbel 300
31) Centro de Madres Penco,
de Penco .. .. 300
32) Centro de Madres Hual-
qui, de Hualqui 300
Centro de Madres La Calle, de Hualqui 300
Centro de Madres Lota,
de Lota 300
35) Centro de Madres Pueblo
Hundido, de Lota 300
47) Hombres Católicos, de
Penco 100
48) Movimiento Obrero Cató
lico, de Penco 300
61) Centro de Dueñas de Casa
de Cerro Cornou, Talca-
huano 300
Centro de Madres Santa Verónica, de Coronel . . . 200
Centro de Madre Gabriela Mistral, de Coronel . . 200
Centro de Madres Esperanza, de Coronel 200
Centro de Madres Las Rosas, de Coronel 200
Centro de Madres Madreselva, de Coronel 200
Centro de Madres La Abe-
jita, de Lota 200
Centro, de Madres Ana Leighton, de Lota 200
Centro de Madres Juanita Aguirre, de Lota .... 200
Centro de Madres María
del Pilar 200
Centro de Madres Despertar de las Madres, de Concepción 500
Centro de Madres Población Gabriela Mistral .. 300
Centro de Madres Gabriela Mistral, de Coelemu . . 200
Centro de Madres Iglesia Bautista, de Coelemu .. 200
Centro de Madres Población Esperanza, de Coelemu 200
Centro de Madres Escuela 45, de Coelemu 200
Centro de Madres VegasItata, de Coelemu .. .. 200
Centro de Madres Las Abejitas, de Coelemu .. 200
Centro de Madres Campesinas Obispo M. La-
rráín, La Florida 200
80) Centro de Madres IreneFrei, La Florida 200Centro de Madres Paso Amarillo, La Florida ... 200
Centro de Madres Rosa vda. de Martínez, Chigua-yante 200
Centro de Madres Estre-llita de Belén, Chigua-yante 200
Centro de Madres SantaAdela, Chiguayante ,. .. 200
85) Centro de Madres IreneFrei, Chiguayante .... 200
Centro de Madres Carmen del Río, Chiguayante 200
Centro de Madres Delmi-ra Arriazola, Chiguayante 200
88) Centro de Madres PrietoCruz, Chiguayante .. .. 200
89) Centro de Madres Club
de Leones, Chiguayante . 200
90) Centro de Madres MaríaRuiz Tagle, Chiguayante 200Centro de Madres Trabajo y Fraternidad, Chigua-yante 200
Centro de Madres, Olga
de la Fuente, Chiguayante 200
Centro de Madres Pobl. Américas, Chiguayante. 200
Centro de Madres Escuela
37, Chiguayante 200
Centro de Madres Santa Bernardita, Chiguayante 200
Centro de Madres Leonor Montalva, Chiguayante .. 200
Centro de Madres Gabriela Mistral, Chigua-yante 200
Centro de Madres 1º de
Mayo, Chiguayante 200
99) Centro de Madres Caupo-
licán, Chiguayante .. .. 200
Centro de Madres Victoria, Chiguayante 200
Centro de Madres Valle
de Colcura, de Lota ...." 200
102) Centro de Madres Caleta,
de Lota 200
103) Centro de Madres Caleta
El Blanco 200
Centro de Madres Plaza Carreras, de Lota 200
Centro de Madres El Progreso, de Lota 200
Centro de Madres Catalina Saldaña, de Lota .... 200
Centro de Madres Madreselva, de Coronel 200
Centro de Madres Orquídea, de Coronel 200
Centro de Madres Magdalena, de Coronel . . .. 200
Centro de Madres Débo-
ra, de Coronel 200
111) Centro de Madres Liber
tad, de Coronel 200
112) Centro de Madres Lara-
quete, de Coronel 200
113) Centro de Madres PlayaNegra, de Penco 200
114) Centro de Madres Villa-
rrica, de Penco 200
115) Centro de Madres Penco
Chico, de Penco 200
Centro de Madres Población FECH, de Penco .. 200
Centro de Madres La • Pastora "200
Centro de Madres Santa Gertrudis, de Coelemu .. 250
Centro de Madres Victoria Montalva de Frei, de
Monte Aguila 500Centro de Madres La Verdad, de Cerro David Fuentes, en Talcahuano .. .. 500
Centro de Madres Unión y Progreso, de Sector Cor-vi, Nº 3, Talcahuano .. 500
Centro de Madres Mary-land de Tumbes, Talcahuano 500
Centro de Madres Silvia de Neira de Los Cóndores,
de Talcahuano 1.000
Centro de Madres José Manascero, de Concepción 500
Centro de Madres Lila de García, de Hualpencillo,
en Talcahuano 1.200
132) Centro de Madres JosefaVaras, Santa Juana ... 400
Centro de Madres Santa Gertrudis, de Concepción 250Centro de Madres EsterRoa de Pablo, Concepción 500
139) Centro de Madres IreneFrei de Cid, Concepción. 500
Centro de Madres Laboriosas La Costanera, Concepción .. 500
Centro de Madres Las Leonas, Concepción .... 500
Centro de Madres Primavera, de Concepción .... 500
Centro de Madres Las Esforzadas de Dichato, en
Tomé 500
Centro de Madres Fanny Grosby, de Tomé 500
Centro de Madres Gabriela Mistral, de Tomé .... 500
Centro de Madres MaríaGómez Lobos, en Tomé .. 500
147) Centro de Madres IsabelRiquelme, en Frutillares,
Tomé 500
148) Centro de Madres El Pro
greso, Hospital, en Tomé 600
159) Centro de Madres Marta
de Sbarbaro, Tomé .... 600
150) Centro de Madres Irene
Frei, Tomé 600
Centro de Madres Los Quillayes, Tomé 500
Centro de Madres Mira-mar de Coliumo, en Tomé 500
Centro de Madres Gabriela Mistral, de Rafael, en
Tomé 500
Centro de Madres Las Hormiguitas, en Coelemu 500
Centro de Madres Lomas Coloradas, de Ñipas, en
Raquil 500
156) Centro de Madres Unión
y Progreso de Rafael, en
Tomé 500
Arauco
Centro de Madres Manipuladoras de Alimentos, La-raquete 500
Centro de Madres Anita
de Leighton ... 500
Bío-Bío
Centro de Madres Población Nueva Victoria, Los Angeles Eº 200
Centro de Madres Población Galvarino, Anita Fresno de Leighton, Los Angeles ,. ... 500
Centro de Madres Población Inés de Suárez, Los Angeles 300
Centro de Madres Población San Alfonso, Los Angeles 500
Centro de Madres Pobla-
27) ción PresidenteKennedy,
Los Angeles 300
Centro de Madres Eugenia Ananías, de Mulchén 1.000
Centro de Madres Santa
Ana, de Laja 600
Centro de Madres de la Parroquia de Santa Bárbara 1.000
Centro de Madres Barrio
Norte, de Laja 1.000
Centro de Madres Barrio Bío-Bío, Laja 1.000
Centro de Madres, de Mulchén 4.000
Centro de Madres de Qui-
laco 2.000
Malleco
Centro de Madres Población Esperanza, de Angol 1.000
Centro de Madres Victoria Montalva, de Angol . 1.000
Centro de Madres Lolcu-
ra, de Mininco 500
Centro de Madres Gabriela Mistral, de Ercilla . . .
Centro de Madres, de Pu-
rén 500
Centro de Madres Sindicato Agrícola Santa Elena, de Angol 500
Centro de Madres IreneFrei, de Panahueque .... 500
9) Centro de Madres Pilar de
Sívori, Lumaco 500
10) Centro de Madres IreneFrei, de Capitán Pastene 500
67) Iglesia Metodista Pente-
costal, de Mulchén . . . . 1.000
68) Iglesia Evangélica Pen-
tecostal de Chile, de Re-
naico, Malleco s/n. 1.000
69) Iglesia Evangélica Pente-
costal de Chile, Collipu-
lli, Bernardo O'Higgins
342 1.000
70) Iglesia Evangélica Pente-
costal de Chile, Victoria,
Calama 1654 1.000
11) Centro de Madres Pobla
ción Nueva Collipulli, Co-
llipulli 500
12) Centro de Madres Irene
Frei, de Collipulli 500
1.3) Centro de Madres Los
Barracones, de Collipulli 500
Centro de Madres María del Pilar, Población El Calvario, Angol 500
Centro de Madres Sagrada Familia, Angol 500
Centro de Madres Gua-
colda, de Angol 500
17) Centro de Madres de Er-
cilla 500
Centro de Madres Reducción Cheuque, Victoria . . 500
Centro de Madres Reducción Huenchulao, Victoria 500
Centro de Madres Reducción Amaza, Victoria . . .. 500
Centro de Madres Hueñi-vales, de Curacautín . . . 500
Centro de Madres Fundo San Luis, Estación Santa
Rosa 500
23) Centro de Madres Cari
dad de Cristo, Población
El Cañón, Angol 500
Centro de Madres Las Dercas, de Angol 500
Centro de Madres Población Sívori, de Angol . .. 1.000
40) Centro de Madres de Vic
toria 2.500
42) Centro de Madres Hue-
quén, Angol 500
Centro de, Madres de Chi-llancito, Angol 500
Centro de Madres Los
Sauces 500
46) Centro de Madres Ne-
huelco, de Purén 1.000
47) Centro de Madres "Pilar
de Sívori" 500
Centro de Madres Traiguén 2.500
Centro de Madres de Cu-racautín 2.500
Centro de Madres Población Oklahoma, Renaico . 1.000
65) Posta de Primeros Auxi-
, lios de Tijeral 2.000
66 Posta de Primeros Auxi
lios de Selva Oscura .... 5.000
Cautín
3) Centro de Madres "Irene
Frei", de Loncoche 1.000
4) Centro de Madres Sociedad "Gabriela Mistral",
de Loncoche ... 1.000
5) Centro de Madres María
Ruiz Tagle, de Loncoche 1.000
Centro de Madres Margarita Isabel Frei, de Lonco-che 500
Centro de Madres "Carmen Podirch", Loncoche . '500
Centro de Madres "Margarita Paluz", Loncoche . 500
26) Población Amanecer, para
policlínica, Temuco .. .. 4.000
Ropero del Pueblo, Temuco 1.000
Sociedad de Beneficencia
de Señores, de Carahue . . 10.000
Parroquia de Loncoche, para terminación obra iniciada 1.000
Parroquia de Loncoche,
Sede Social 1.000
33) Parroquia de Loncoche
Centro Cultural 1.000
34) Centro - de Madres Irene
Frei, de Cunco 500
Centro de. Madres "Gabriela Mistral", de Cuneo 500
Centro de Madres "Inés
de Suárez", de Cuneo ... 500
37) Centro de Madres "South
" Dakota", de Cuneo .... 500
38) Centro de Madres "Cam
pesinos San Antonio",
Cunco 500
39) Centro de Madres "María
Ruiz Tagle", Villarrica .. 500
Centro de Madres "Margarita Paluz", Villarrica 500
Centro de Madres "Santa
Ana", Villarrica 500
Centro de Madres "Mu-tualista", de Villarrica .. 500
Centro de Madres "Gabriela Mistral", Villarrica 500
Centro de Madres "Pescadores", Villarrica .... 500
Centro de Madres "Irene
Frei", Villarrica 500
Centro de Madres "Susana Wessel", Villarrica .. 500
Centro de Madres "Victoria", Villarrica 500
Centro de Madres "Gabriela Yáñez Figuerpa", Villarrica 500
Centro de Madres "Santa
Rosa||AMPERSAND||quot;, Villarrica ©00
Centro de Madres "Margarita Paluz' de Cudico" 500
Centro de Madres "Escuela Pucará", Villarrica .. 1.000
Centro de Madres de Cu-rarrehue 500
Centro de Formación Cristiana de Huiscapi .. 1.200
Centro Comunitario de Madres El Trupán de Ne-huentúe 500
Centro de Madres "Nueva Toltén" 1.000
Centro de Madres de Almagro 1.000
Centro de Madres de Imperial 2.000
59) Centro de Madres "9 de
Julio", de Temuco 3.500
60) Centro de Madres "Aman
da Llanos", de Carahue . 1.000
Centro de Madres de la Población El Amanecer .. 2.000
Centro de Adelanto de la Población Juanita Agui-
rre, de Temuco 2.000
63) Centro de Madres Carmen
y Marcela, de Pitrufquén 500
Centro de Madres Población de Emergencia de Pitrufquén 500
Centro de Madres La Alborada, de Pitrufquén .. 500
Centro de Madres "Irene
Frei", de Pitrufquén ... 500
Centro de Madres "Geral-da Ferreira", de Pitrufquén 500
Centro de Madres María Ruiz Tagle de Frei, Temuco 500
Centro de Madres Victoria Ruiz Tagle de Frei, Labranza 300
Centro de Amigas de Ñan-
cul, "de Villarrica 1.000
'71) Centro de Madres Victoria de Frei, Talcahuano
1254, Temuco 400
72) Centro de Madres "Victoria Montalva", Ecuador
2278, Temuco 400
73) Centro de Madres "Ga
briela Mistral", Marina
1440, Temuco 500
74) Centro de Madres "Flor
de Oro", Temuco 500
Centro de Madres "María Paz", Temuco 300
Centro de Madres "Ménica Frei", Temuco 500
Centro de Madres "Las Golondrinas", Temuco ". . 350
Centro de Madres "Irene Frei", Villa Alegre, Temuco 300
Centro de Madres "María Ruiz Tagle", Victoria, Temuco 300
Centro de Madres "La Aurora", Temuco 300
Centro de Madres "Copi-
hues del Ñielol", Temuco 300
Centro de Madres "La Estrella", Temuco 400
Centro de Madres "Alicia
V. de Merino", Temuco , 300
Centro de Madres "San Ernesto", Temuco 300
Centro de Madres "Dre-
ves", Temuco 300
Centro de Madres "María Luisa", Temuco 300
Centro de Madres "María Freí", La Capilla, Temuco 300
Centro de Madres "Los Copihues", Temuco .... 300
Centro de Madres "Santa Bernarda", Temuco .... 300
Centro de Madres "Las Abejas", Temuco 700
Centro de Madres "Lucila Godoy", Temuco 300
Centro de Madres "Las Carmelitas", Temuco ... 300
Centro dé Madres "La Esperanza" 300
Centro de Madres "Sarita Gajardo", Pitrufquén ... 450
Centro de Madres "Qui-tratué", Quitratúe 350
Centro de Madres "Puerto Saavedra", de Puerto Saavedra 350
Centro de Madres "Queu-
le", de Queule 350
Centro de Madres "Los Laureles", de Los Laureles 350
Centro de Madres "Gabriela Mistral", de Vilcún 350
100) Centro de Madres "Irene
Frei", de Vilcún ....... 350
101) Centro de Madres "Santa
María||AMPERSAND||quot;, Radal 350
102) Centro de Madres Copito
de Nieve, Cunco 300
103) Centro de Madres Alicia
V. de Merino", Perquenco 300
Centro de Madres "Cha-cabuco", Temuco 300
Centro de Madres Aldu-
nate Sur, Temuco 400
Centro de Madres "Quilla Sur", Temuco 350
Centro de Madres Cólico
Sur, Cunco 900
108) Centro de Madres "Irene
Frei", Pucón 350
Centro de Madres "Cajón", de Cajón 500
Centro de Madres Gabriela Mistral, de Per-quenco 500
Centro de Madres "Victoria de Frei", Perquenco 400
Centro de Madres "Ñan-
cul", de Ñancul 350
Centro de Madres "Labranza", de Labranza .. 400
Centro de Madres Comunitario de Nehuentúe .. 300
CEMA-Villarrica 400
CEMA-Temuco 3.000
Parroquia del Espíritu Santo de Temuco (para
pago deuda) 5.000
Valdivia
Casa de Huérfanos de Valdivia 5.000
Centro de Madres de La
Unión 3.000
4) Centro de Madres "Irene
Frei de Cid", de Corral,
Niebla, Valdivia 1.000
32) Centro Comunitario Población Foitzick, de La
Unión 3.000
35) Centro de Madres "Irene
Frei", de Collico, Valdi
via, para su policlínica .. 500
Osorno
8) Centro de Madres de Tru
mao 500
C h il o é
2) Asilo de Ancianos de Cas
tro 7.200
4) Centro de Madres Con-
suelito Garay, Caipulli .. 500
30) Obras Sociales Seminario
de Ancud 2.500
Centro de Madres de Rilan ... 200
Centro de Madres de Chai-
tén 1.000
33) Centro de Madres de Voi-
gue 200
Centro de Madres Victoria Montalva de Matao .. 200
Centro de Madres de Teu-
quelín 200
36) Centro de Madres Jacque-
line Kennedy 300
37) Centro de Madres de Ca-
guache 200
Centro de Madres María Lourdes de Linlin 200
Centro de Madres Esperanza, Ancud 300
Centro de Madres IreneFrei de Cid, Ancud 300
Centro de Madres Victoria Montalva, Ancud ... 300
Centro de Madres Las Carreras, Ancud 300
Centro de Madres Alfredo Grunter, Ancud .. .. 300
Centro de Madres Población Emergencia, Pudeto,
Ancud 300
45) Centro de Madres Inés de
Bazán, Ancud 300
46) Centro de Madres MaríaRuiz Tagle, Quinchao ... 300
Centro de Madres Gabriela Mistral, de Quinchao . 300
Centro de Madres Quinchao, Quinchao 300
Centro de Madres Palqui, Quinchao 300
Centro de Madres Coneb Butachanques, Quinchao. 300
Centro de Madres Naya-hue Butachauques, Quinchao 300
Centro de Madres Anihue, Quinchao 300
Centro de Madres Medique, Quinchao 300
Centro de Madres María Lourdes, Quinchao 300
Centro de .Madres de Te-rao, Chiloé 100
Centro de Madres de Teu-
pa, Chiloé 100
60) Centro de Madres de Hui-
llinco, Chilpe 100
61) Centro de Madres de Cu-
raco de Viluculli, Chiloé 100
62) Centro de Madres de No-
tuco, Chiloé 100
Aisén
Agrupación Departamental de Centro de Madres, Coihaique .. 900
Centro de Madres General. Baquedaiso, Pohlac. Luis Recabarren, Coihaique .. 200
7) Vicariato Apostólico de
Aisén para mantenimien
to de sus obras 50.000
Magallanes
12) Centro de Madres "Gra
ciela Letelier de Ibáñez",
Punta Arenas 250Centro de Madre "Julia de Murfiizagia", Punta Arenas 250Centro de Madres "Damas Metodistas", Punta Arenas 250Centro de Madres "Carmen Freí", Punta Arenas 250
16) Centro de Madres "San
Miguel||AMPERSAND||quot;, Punta Arenas . 250
17 Centro de Madres Cerro de
la Cruz, Punta Arenas .. 250
18) Centro de Madres "Fitz
Roy Alto", Punta Arenas 250Centro de Madres "Madres Unidas", Punta Arenas 250Centro de Madres "Katty Kalafatovic", Punta Arenas 250
Centro de 'Madres "Carmen Aedo", Punta Arenas 250Centro de Madres "María Saldivia", Punta Arenas . 250
Centro de Madres "Victoria Montalva", Punta Arenas 250Centro de Madres "Graciela Lacoste", Punta Arenas 250Centro de Madres "Gabriela Mistral", Punta Arenas 250Centro de Madres "Margarita Frei", Punta Arenas 250Centro de Madres Playa
Norte, Punta Arenas .... 250
28) Centro de ^Madres "Rosa
de Ross", Punta Arenas 250
29) Centro de Madres "Elena
Rada", Punta Arenas .. 250
Centro de Madres "María Ruiz Tagle", Punta Arenas 250Centro de Madres "Jac-queline Kennedy", Punta Arenas .... 250
Centro de Madres "Irene
Frei", Punta Arenas ... 250
Centro de Madres "Javie-ra Carrera", Punta Arenas 250Centro de Madres "Santos González", Punta Arenas 250Centro de Madres "Elena Martínez", Punta Arenas 250Centro de Madres "Carolina Korbar", Punta Arenas 250Centro de Madres "Nuestra Señora de Fátima"
Punta Arenas 250Centro de Madres "Luisa Marillac", Punta Arenas 250Centro de Madres "Mamá Margarita", Punta Arenas 250Centro de Madres "Carmen Carazo", Punta Arenas ... 250
Centro de Madres "Río de los Ciervos", Punta Arenas 250Centro de Madres "Williams Norte", Punta Arenas 250Centro de Madres "Paula Jaraquemada", Punta Arenas 250Centro de Madres "Isabel Riquelme", Punta Arenas 250Centro de Madres "Carmen Mosso", Punta Arenas 250Centro de Madres "Catalina Pavlon", Punta Arenas 250
Educacionales y Culturales
Eº 1.322.600.-
Tarapacá
4) Instituto de Educación Po
pular Santa Cruz, de Ari
ca 1.000
Antofagasta
2) Colegio San Luis, Antofa
gasta .. 25.000
17) Centro de Promoción Cul
tural Juan Rebolledo Pé
rez, de Tocopilla 3.000
30) Escuela Particular (Cole
gio Yugoslavo) Antofa
gasta 5.000
A t a c a m a
Instituto de Educación Popular, de Copiapó 3.000
Liceo Particular Gratuito "Sagrado Corazón", de Copiapó 5.000
10) Liceo Santa María, de
Vallenar 10.000
12) Liceo Católico, de Ataca-
ma 4.000
Coquimbo
1) Casa de la Cultura, de
Ovalle 1.000
14) Liceo de Divino Salvador,
de Ovalle, para construc
ciones; 5.000
Aconcagua
16) Centro de Estudios Poli
ticos y Económicos "Da
niel Collantes F.", Los
Andes 3.000
Valparaíso
4) Colegio Leonardo Murial-
do, de Valparaíso 12.000
9) Escuela Pedro de Valdivia, Eusebio Lillo 409 ... 15.000
Pensionado Universitario San Ignacio, Eusebio Lillo 441 8.000
Pensionado Universitario
Obispo Berríos 2.000
17) Seminario San Rafael .. 10.000
22) Escuela Particular Nº 24,
de Quintero 8.000
Centro Universitario de Quillota 500
Instituto de Promoción
24) Social J. Maritain, de Qui-
llota 500
42) Ropero del Pueblo 5.000
Santiago
1) Apostolado de Instruc
ción 5-000
13) 8º Conferencia Interna
cional de Planificación de
la Familia 30.000
Centro de Apoderados Escuela Nº 50 500
Colegio San Ignacio, Alon-
so Ovalle, para Bibliote
ca . .... 4.000
17) Colegio Santa MargaritaMaría de la CongregaciónFranciscana Misioneras de
María 5.000
18) Colegio Elena Bettini, Av.
Reina María 2202 21.500
Colonias Escolares Domingo Villalobos 12.000
Corporación Instituto de Educación Popular 150.000
Escuela de Servicio Social Elvira Matte de Crucha-
ga- 9.000
23) Escuela Parroquial Nº
142, San Joaquín, Renca 18.000
24) Escuela de las Hermanas
Franciscanas del SS. CC,
Avenida P. Aguirre Cerda
0291, La Cisterna 5.000Escuela Nº 182 de Hombres de los Establecimientos Educacionales Santa Teresita 10.000
Escuela Santa Teresita de Llo-Lleo, para pagar deuda 10.000
Escuela Mater Dolorosa Nº 433, Carlos AguirreLuco 760, Conchalí 10.000
29) Escuela Industrial SimónBolívar, Quinta Normal,
para ampliaciones 15.000
35) Escuela Experimental
Agrícola Julio Ortúzar
Pereira 10.000
40) Escuela Técnica La Mer
ced, Calle Mendoza, Nº
1987, Quinta Normal ... 10.000
41) Escuela Nº 290, Lo Errá-
zuriz 186, Cerrillos 12.000
42) Escuela Particular Nº
469 de Maipú 30.000
43) Escuela Industrial San
Isidro, calle Diociocho Nº
733 24.000
46) Escuela Normal SantaMaría, Dieciochol46 .... 12.000
47) Escuela Técnica Femenina
San José, J. P. Alessan-
dri 1450 12.000
Fundación Chilena de la Cultura 36.000Fundación Educacional Santiago 30.000
Fundación Educacional "Roberto Belarmino' ... 30.000
Fundación Acción Social Educacional "Goretti" .. 30.000
55) Instituto del Empleado . 15.000
59) Liceo Leonardo Muriáldo
de Santiago 15.000
63) Seminario Apostólico Sier
vos de María, en Peñaflor,
Bilbao 211 20.000
66) Fundación Manuel La-
rraín 150.000
67) Escuela "Mater Purísima"
de la Congregación "Hijas
de la Misericordia 25.000
Religiosas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón, para construcción de colegio 10.000
Fundación EducacionalAlonso Ovalle 30.000
Centro Obrero de Instruc-trucción 1.500
Cursos Vespertinos Escuela Nº 31 Hacienda Acúleo Champa 600
84) Centro Cultural" Lo Cha
cón" de El Monte 500
Centro Cultural "Prat", Echaurren 129 1.900
Centro Social y Cultural
"Irene Freí de Cid" .... 19.600
Club Social Treviso Girar-di, Cauquenes 5732, Qta. Normal ... 500
Centro Cultural Néstor Bascuñán, Conchalí .... 400
Centro Cultural Parroquial Isla de Maipo .... 400
Centro de Padres y Apoderados Isla de Maipo .. 400
96) Asociación Arte y Cultu
ra (ARCA), Las Palmas
2240, Providencia 2.000
97) Corporación Instituto de
Estudios Emmanuel Mou-
nier, en formación 2.500
98) Confederación Nacional
de Centros Juveniles Cul
turales 20.000
100) Liga Nacional Pro Patria,
Santiago 300
105) Liceo Parroquial SantaRosa de Lo Barnechea .. 10.000
106) Centro de Estudios Socia
les y Culturales, Lira 97 2.500
111) Centro de Padres ColegioSpring College Santiago .. 4.800
112) Colegio de Arquitectos de
Chile, para que preste ase
soría gratuita a personas
de escasos recursos .... 70.000 13) Colegio Domingo Saave-
dra, de Requínoa 10.000
20) Liceo Sara Cruchaga, Ren
go 8.000
C al e h a g u a
6) Centro Cultural JohnKennedy, de Lolol 500
Curico
9) Escuela Julia Mancilla . 10.000 11) Instituto Comercial Santa
Marta 10.000
12) Liceo Manuel Larraín,
Lontué 3.000
Talca
5) Instituto de Educación Po
pular de Talca y sus fi
liales 350.000
10) Escuela Agrícola Femeni
na María Auxiliadora de
de Colín, Talca 17.000
Ñuble
Colegio de la Purísima Concepción de Chillan .. 15.000
Colegio Seminario de Chillan 24.000
Concepción
2) Centro Obrero de Instruc
ción, Lota 3.000
4) Fundación de Cultura de
Concepción 30.000
7) Universidad Popular
Obrera de Concepción .. 10.000
9) Club Artístico Cultural
"Juventud" de Concep
ción 400
10) Centro Cultural de Pen
co ... 200
13) Centro Cultural Cristo
Paz, Concepción 200
15) Instituto Regional de Bío-
Bío, Concepción 16.000
16) Fundación de la Cultura,
Concepción 5.000
B i o - B l o
29) Escuela Técnica Femeni
na de Portezuelo 10.000
M a l l e c o
13) Escuela Líderes (Misión
Apostólica) de Angol ... 1.000
Cautín
9) Colegio Santa Clara de las
Monjas Franciscanas de
Nueva Imperial, para
construcción 10.000
Osorno
5) Centro Cultural de Río
Negro 1.500
6) Centro Artístico "Sol de
Septiembre", Osorno .... 2.000
Llanquihu-e
11) Escuela Josefa Téllez E.,
Puerto Montt 5.000
III.- VARIAS
(Eº 1.055.065)
Tarapacá
1) Centro de Hijos de Pisa-
gua 1.000
8) Comando Unico de Pobla
dores de Arica, Arica ... 1.000
19) Comité Pro Construcción
de Templo de Nuestra Se
ñora de las Peñas 2.000
21) Sociedad Obrera Sud'Ame-
ricana de Señoras 1.000
22) Sociedad de Señoras
Unión y Cultural 2.000
23) Sociedad Hermógenes San
Martín 1.000
27) Sociedad Auxiliadora de
Señoras .'. 1.000
29) Sociedad Unión Univer
sal de Señoras 1.000
44) Club Deportivo "Aprendi
ces", Salitrera Victoria,
Iquique 500
62) Junta de Vecinos de la
Población "John Kenne
dy", Iquique '.. 1.000
63) Junta de Vecinos de la
Población "José M. Ca
rrera", Iquique 1.000
Antofagasta
44) Sociedad Mixta de SS.
MM. "Juan de Dios Car-
mona", de Antofagasta . 500
Coquimbo
7) Club Deportivo GregorioRivera, de Coquimbo ... 250
11) Centro Cultural MaríaIsabel Peralta, Coquimbo 1.000
77) Municipalidad de Ovalle
aporte para prolongación
red de agua potable Po
blación Pescadores de Ton-
goy 3.000
Municipalidad de Coquimbo, aporte para instalar teléfono en la Población "Anima del Quisco" ... 5.000
Municipalidad de Ovalle, aporte para instalar teléfono a Huamalata 15.000
Municipalidad de Ovalle, aporte para instalar teléfono en La Chimba . . . . 5.000
Municipalidad de Illapel, aporte para instalar teléfono en Arboleda Grande, Salamanca 5.000
Municipalidad de Los Vi-los, para obras del estadio de Los Vilos 5.000
Aconcagua
Junta de Vecinos calle He-rrera (electrificación) Putaendo 2.500
Junta de Vecinos Las Compuertas" (electrificación), Putaendo 2.500
57) Valparaíso
3) Asociación de Guías Chi
lenas de Valparaíso .... 1.550
13) Centro Progreso Social,
Playa Ancha, Valparaíso 500
21) Club Deportivo Orompe-
11o 1.000
Club de Deportes Defensor 500
Club Deportivo El Boldo,
de Cerrillos 500
34) Comando Coordinador Pobladores Chorrillos Alto (Pobl. Cardenal Caro, El
Boldo y Miraflores) 2.500
50) Fundación Codefina, Vi
ña del Mar 20.000
Junta de Vecinos Pobl. Valencia y Buenos Aires, Quilpué 500
Junta de Vecinos Cerro
La Cárcel, de Valparaíso 500
55) Sindicato Industrial de la
Cía. de Refinería de Azú
car de Viña del Mar .... 30.000
59) Sociedad Protectora y Mu
tual Ambos Sexos Eduar
do Frei Montalva, de
Valparaíso 10.000
64) Sociedad Mutualista y de
Acción Social "José Oyar-.
zún", Valparaíso 3.050
70) Sociedad de Señoras de
Villa Alemana 1.050
76) Centro Juvenil Oramis de
Población Gómez Carre-
ño ... 2.000
77) Centro Comunitario Ire
ne Frei, de Quilpué .... 2.200
80) Club Deportivo Juventud
Unida 700
81) Asociación de Vecinos
Nueva Aurora 500
82) Junta de Vecinos Villa
Montes 500
.83) Club Deportivo Las Coli
nas 500
87) Club Deportivo Santo Do
mingo 200
90) Club Deportivo Raúl Co
hén .' 300
92) Club Deportivo Pueblo
Nuevo 600
93) Club Social y Deportivo
Mena 1.000
Club Deportivo José Cortés Brown 400
Club Deportivo Vélez Sar-
field 300
96) Club Deportivo Simón
Bolívar 1.000
103) Club Deportivo Estrella
de Janequeo 400
104) Junta de Vecinos Sector B
Cerro Esperanza 400
Club Deportivo Social El Bosque 300
Centro Cultural y Deportivo Rene Quitral 500
141) Sociedad Gran Federación
Obreras de Dios 500
Junta de Vecinos "Calle Rancagua", Limache ... 1.000
Junta de Vecinos Cerro Esperanza, Valparaíso .. 1.025
147) Junta de Vecinos SectorCentral de Playa Ancha,
Valparaíso 2.000
14) Junta de Vecinos "Las Ha-
bas-El Membrillo", Valpa
raíso 2.000
Junta de Adelanto Poblac. CORVI "Arturo Prat", de Quillota 500
Junta de Vecinos Cerro Macaya, Quillota 500
153) Junta de Vecinos "Tri-,
cot", Barrio O'Higgins-
Valparaíso 500
Junta de Vecinos Porve-Alto, Marina Mercante, Valparaíso 500
Junta de Vecinos 4º Sector Corvi, Playa Ancha, Valparaíso 505
Junta de Vecinos "Manuel Rodríguez", de Olmué .. 1.000
Centro para el Progreso de Quebrada Alvarado, Valparaíso 1.000
160) Junta de Vecinos CerroLa Virgen, San Francisco
de Limache 1.000
164) Centro Comunitario de
Playa Ancha, Valparaíso 1.000
166) Junta de Vecinos Poblac.
28 de Marzo, Llay Llay . 500
174) Sociedad Femenina de
Ambos Sexos, Quilpué .. 550
176) Común.. Familiar "Santa
Bárbara||AMPERSAND||quot;, Valparaíso . .. 2.050
Instituto de Desarrollo "Vito Alberti", Valparaíso 3.000
Comité de Rodelillo, Barón, Valparaíso 1.025
Asociación Los Sin Casa
y Sin Sitio Valparaíso . . 1.025
Club Deportivo Juventud Narváez 500
Junta de Vecinos "Las Rosas", de Olmué 1.000
Junta de Vecinos del Primer Sector, Quebrada Verde Valparaíso 1.000
Liga Sociedad Obreras (arreglo sede social), Valparaíso 3.000
Junta de Adelanto "Arturo Prat", Quillota 1.000
Comité Bienestar de ||AMPERSAND||quot;El Quisco" (Pro Ropero del Pueblo), El Quisco 2.025
Junta de Vecinos Poblac Británica y Santa Inés,
Viña del Mar 525
218) Soc. Comunitaria "MaríaEilers" (sede social), Val
paraíso 2.050
Centro Juvenil El Totoral, El Quisco 905
Junta de Vecinos de ||AMPERSAND||quot;Cooperativas Recreo Alto",
Recreto Alto, Viña del
Mar 505
22) Junta de Vecinos "Santa
Rita" s/n., Cerro Larraín,
Valparaíso 505
Junta Vecinal Cerro Cordillera, Valparaíso 505
Junta de Vecinos "Mira-mar Bajo", Playa Ancha, Valparaíso 505
229) Junta de Vecinos Poblac.
Montt, Valparaíso 505
230) Círculo Recreativo "Los
Cóndores", Valparaíso .. 505
240) Junta de Vecinos San
Juan del Puerto, PlayaAncha, Valparaíso ... . 500
Santiago
2) Aldeas de Niños S. O. S. 12.000
18) Asociación de CanalistasCanal Morandé, Mesa Bell
2790, Quinta Normal 5.000
22) Centro Mutualista Cres-
cente Errázuriz 1.500
23) Centro Juvenil "Nueva
Alborada||AMPERSAND||quot;, Poblac. Arau-
co, Santiago 500
24) Centro Comunitario, So
cial y Cultural "ManuelGarreton Walker", Alame
da 237, 29 piso 1.000
Centro Cultural Brasil, Catedral 2443 15.000
Centro Cultural Club Lir-
cay, Libertad Nº 558 ... 2.000
Centro Cultural General Velásquez, Bernal del Mercado Nº 111 2.000
Centro Cultural Rafael Caldera, Hipódromo Chile
Nº 1495 2.000
32) Centro Cultural Rafael L.Gumucio, Recoleta 873 .. 2.000
33) Centro Cultural GabrielaMistral, Lira N^ 94 2.000
Centro Cultural Universidad, San Francisco 355 . 2.000
Centro Cultural Italia,
Blanco Encalada Nº 2339 2.000
36) Centro Cultural J. Mari-
tain, Nataniel Nº 1220 .. 4.000
Centro Cultural Manuel Garretón, Catedral 2043 . 2.000
Centro Cultural Fernando Vives, Dolores 1239 .. 1.500
Centro Social y Cultural Población San Rafael, Santiago 8.000
Centro Social y Deportivo, San Ignacio 129 ....- 500
Centro de Capacitación Profesional de Obreras de Santiago 1.500
Círculo Juvenil y Rebeldía, de Alhué 1.000
Círculo de Estudios Presidente Pérez, de Llo-Lleo 2.000
46) Círculo Juvenil Rebeldía,
de San Bernardo 2.000
49) Club Deportivo Solari .. 400
53) Club Deportivo Francisco
Alonso 400
56) Club Deportivo Población
Delicias 400
59) Club Deportivo "Estrella
de Lircay" 1.000
62) Club Deportivo Gol-Star 1.000 73) Club Deportivo Sergio
Vergara 1.000
78) Club Deportivo MáximoGaray 300
Club Deportivo Latorre . 300
Club Deportivo Población Edwards 400
Club Deportivo Atlético Innovación 300
84) Club Social y DeportivoEugenio Fornés 300
90) Club Deport. "Dos Amé-
ricas" ... 300
102) Club Social Lircay, Liber
tad 558, Santiago ... ... 4.000
Club Deportivo Javiéra Carrera 400
Club Deportivo Población Carrera 400
109) Club Deportivo "Teniente
Qodoy" 300
111) Club Deportivo "Peña-
rol" . 500
113) Club Deportivo "Tricolor
Nacional" 300
141) Club Deportivo Capri . . 300
143) Club Deportivo "Unión
Uruguay" 300
145) Club Deportivo "MartínRivas" 500
Club Deportivo Juventud Victoria 500
Club Deportivo Lautaro Atlético F. C 500
151) CONCORDE 150.000
154) Cooperativa de Produc
ción Artesanos Mueblis
tas Ltda 1.000
Instituto de Publicidad Mercado y Ventas Ipeve 10.000
Junta de Vecinos de la Población Gabriel González Videla 1:500
Junta de Vecinos "Pobla-Laboratorio Chile", Santiago 300
Junta de Vecinos Población Nueva Chuchunco, Santiago 400
Junta de Vecinos Población Alessandri 400
Junta de Vecinos Berta Fernández 300
Junta de Vecinos 4º Sector, Lira 868 2.400
203) Junta de Vecinos Pobla
ción E.T.C 500
209) Junta de Vecinos Pobla-
. ción Buenos Aires, Cis
terna . . . , , . . 300
210) Junta de Vecinos Pobla
ción Nueva Esmeralda .. 1.200
211) Junta de Vecinos SantaRosa de Renca, sitio 333 250
214) Legiones de Arauco .... 3.000
223) Soc. Nacional de Minería
y su Boletín' 8.000
225) Sociedad Mutual Solari . 8.000
Unión Nacional de la Construcción 4.000
Unión de Junta de Vecinos 2º Comuna 1.000
Fundación de Servicios Campesino de Santiago . 40.000
Corporación de Ayuda y Capacitación Estudiantil
- CODACE 10.000
245) Club de Señoras de Ñu-
ñoa 2.000
Centro de Defensa, Población Joao Goulart 1.500
Junta de Vecinos Juan Méndez, Población • Santiago A. Doolan, manzana
14 s|. 243 1.000
Club Deportivo FECE .. 1.000
Club Deportivo Unión Tomé 300
Club Deportivo Fátima . 500
Club Deportivo Berta Fernández 500
260) Junta de Vecinos, Pueblo
de Guacarhue 6.000
Junta de Vecinos Población 31 de Agosto 200
Junta dé Vecinos Población Santiago AguirreDoolan 200Junta de Vecinos Población 4 de Septiembre ... 200
Junta de Vecinos Población Mapocho 200
Junta de Vecinos Población Alborada, Renca . .. 250
Junta de Vecinos Población Lourdes, Renca ... 250
Junta de Vecinos Población El Sauce, Renca ... 250
Junta de Vecinos El Pro-
greso, Poblac. El Progre
so de Renca 250
Junta de Vecinos Nueva Matucana, Población Nueva Matucana, Quinta Normal 250
Junta de Vecinos Buen Consejo, Población Buen Consejo, Venus con Membrillar, Casa Comunitaria, Quinta Normal .... 250
Junta de Vecinos, Población León Muñoz R., San Bernardo 6.000
Junta de Vecinos Norte
de El Bollenar-Melipilla 1.000
Junta de Vecinos Población Bella Esperanza de Melipilla 600
Junta de Vecinos Poblac.
Chile de Melipilla 500
Junta de Vecinos Villa Mercedes, de Melipilla .. 1.000-
Junta de Vecinos de Co-digua - Codigua, Melipilla 3.000-
Sociedad "El Amigo del Campesino", de Melipilla 2.400
Federación Santa Erna Centro de Madres "Berta Troncoso", Poblac. Santa
Erna, San Bernardo .... '500
Asociación "Juventudes Unidas", de Melipilla ... 800
Escuela de Foot Ball "Clara Estrella" 1.000
EMPRCA 200.000
Junta de Vecinos Población O'Higgins de San Bernardo 1.000
296) Junta de Vecinos "Porte
zuelo", de San Bernardo 500
299) Centro Social y Cultural
Juventudes Campesinas de
Buin 2.000
327) Junta, de Vecinos de Ren
ca 500
Junta de Vecinos "Portales", 3º Comuna 500
Junta de Vecinos "Población Arauco", 9º Comuna SOOJunta de Vecinos "Blanco Encalada, 9º Comuna .. . 500
Junta de Vecinos "Antigua San Eugenio", 9º Comuna 500
Centro Comunitario "Santa Isabel", 7º Comuna .. 1.000
334) Gsntro Comunitario "Po
blación "Antonio Varas",
4º Comuna 500
Centro Comunitario "Santa Filomena", 6º Comuna 500
Centro Comunitario "Confraternidad Femenina" .. 1.000
Centro Comunit. "Irene Frei de Cid", de calle Roma 500
Junta de Vecinos Poblac. Oriente de Ñuñoa ....... 800
Junta de Vecinos "Unión Vecinal Poblac. San JoséÑuñoa .. •. 800
341) Junta de Vecinos "MaríaAngélica", Poblac. Chaca-
rillas, Ñuñoa 800
343) Centro Cultural y Depor
tivo Radomiro Tomic, de
San José de Maipo 1.500
350) Junta de Vecinos Carva
llo-Correa, de La Cisterna 1.000
352) Junta para el Progreso de
Lo Espejo 2.000
353) Unión Comunal de Juntas
de Vecinos de La Cisterna 2.000
Junta de Vecinos Villa Olímpica, de Ñuñoa .... 800
Junta, de Vecinos Dr. Pedro Calvo, de Ñuñoa .... 800
357) Junta de Vecinos Poblac.
Prat, de Ñuñoa 800
358) Junta de Vecinos Lomas de
Macul, de Ñuñoa 800
359) Junta de Vecinos Los
Guindos, de Ñuñoa ... .. 800
Junta de Vecinos Macul Central, de Ñuñoa 800
Junta de Vecinos Ñuñoa Poniente, de Ñuñoa 800
Junta de Vecinos Diagonal Oriente, de Ñuñoa 800
Junta de Vecinos YunisSanta Julia, de Ñuñoa ... . 800
Junta de Vecinos Los Guindos Sur, de Ñuñoa .. 800
Junta de Vecinos Doctor Exequiel González Cortés . 800
Centro de Acción Comunitaria Cultural Nº 1, San Gregorio, La Granja .... 400
Centro de Acción Comunitaria Carmen Calvo de Toro, San Gregorio, La Granja 400
Centro de Acción Comunitaria Irene Frei Nº 2, San Gregorio, La Granja . .. 400
Centro de Acción Comunitaria Adelanto de Pobladores, San Gregorio, La Granja 400
384) Centro Cultural "Lo Cha
cón" de El Monte 500
Club Infantil Cultural "Santa Laura", de San Bernardo 500
Junta de Vecinos "Juan Feo. González", de Melipi-
lla 1.000
Junta de Vecinos Poblac. Santa Laura, de San Bernardo 500
Junta de Vecinos Poblac. Barros Luco, de San Antonio 1.500
Federación Departamental de Juntas de Vecinos
de San Bernardo 500
Junta de Vecinos Igualdad y Trabajo, 4º- Comuna 1.000
Junta de Vecinos Presidente Frei, Sector Plaza Almagro, 8º Comuna ... 500
398) 403) Club Deportivo CondalJuvuntud 500
417) Junta de Vecinos SantaRosa de Renca 250
418) Junta de Vecinos Poblac.
Joseph Gardyn, de Maipú 250
Junta de Vecinos "21 de Mayo", Quinta Normal 250
Junta de Vecinos Comité de Defensa y Adelanto Población Polígono, Qta. Normal 250
Junta de Vecinos Comité de Defensa Poblac. Lautaro, Las Barrancas .... 250
Junta de Vecinos Poblac. Domingo Santa María,
Renca 250Centro Cultural, Quinta Normal 250
Centro Cultural Federación de Levantamiento de Pesas y Físico, Quinta
ta Normal 350
Centro Cultural Conjunto Folklórico de Profesores, Santiago 250
Centro Cultural "Sol de Septiembre", Santiago .. 250
433) Centro Comunitario Ire
ne Freí de Cid, Libertad
558 300
434) Centro de Desarrollo Co
munitario de la Población
Los Nogales 500
Centro Cultural Estrella Solitaria, Rosas 2040 . . . 2.500
Centro de Desarrollo Social y Laboral, Los Serenos 470 2.500
Centro para la Investigación de la Seguridad Social, Estado 360 2.500
Centro de Estudios Económicos y Sociales, Huérfanos 1178 2.500
441) Junta de Vecinos de la
Población Santa Laura,
San Bernardo 1.000
444) Centro Cultural y Depor
tivo "Aurora", de Calera
de Tango 2.500
448) Centro Cultural y Depor
tivo San José, de Melipi-
11a 1.500
451) Club Deportivo "Comité
Las Industrias" 500
Club Deportivo San Rafael 300
Club Deportivo "San Cristóbal" 400
457) Comando Nacional contra
la Inflación "CONCI" ... 20.000
Deportivo "Pine-Home" 500
Junta de Vecinos Lo Va-
lledor Norte 500
472) Club Deportes Terminal
Transportistas Nortinos
de Santiago 4.800
Club Deportivo "San Andrés" 500
Club Deportivo "La Cas-trina" , 500
Club Deportivo "Las Cucarachas" 500
Club Deportivo Central
este 500
O'Higgins
21) Junta de Vecinos de Rigo-
lemu, Comuna de Malloa 200
22) Junta de Vecinos de Pe-
lequén 300
Junta de Vecinos de Tunca Abajo, San Vicente de Tagua-Tagua 500
Junta de Vecinos de Gua-carhue, Quinta de Tilcoco 300
Junta de Vecinos, de Col-
tauco . . .. 1.000
26) Junta de Vecinos de Co-
degua, de Graneros 200
27) Junta de Vecinos de Pi-
chidegua 200
34) Grupo Los Pinzones, de
Machalí 200
5) Sindicato Comunal Campesino de Machalí..... 500
36) Comité Agrícola Sierra Nevada, de Machalí ___ 200
39) Comité Agrícola Chaca-
yas, de Machalí...... 100
40) Comité Pre-Cooperativá Sierra Nevada, de Machalí ............... 100
41) Comité Pre-Coopsrativa Hacienda Peralers, de Machalí .............. 100
43) Sindicato Comunal Campesino de Peumo ....... 600
45) Sindicato Comunal Campesino de San Fco. de Mostazal............ 500
46) Sindicato Comunal Campesino de Requínoa ... . 1.000
88) Centro ComunitarioIrene Tudela, Pobl. Esperanza,
de Rancagua......... 200
89) Fed. Provincial Campesina de O'Higgins, de Rancagua .............. 1.500
90) Sindicato Comunal Campesino de Rancagua .... 1.000
92) Sindicato Campesino Comunal de Coinco y Olivar 1.000
95) Junta de Vecinos Barrio Riquelme, de Rengo .... 500
96) Sindicato Comunal Campesino de Rengo....... 1.000
100) Cooperativa de Ahorro y Crédito Malloa Ltda., reparación edificio...... 5.000
101) Junta de Vecinos de Caracoles................ 200
102) Junta de Vecinos de Malloa................ 200
105) Sindicato Comunal Campesino de Malloa...... 1.000
112) Cooperativa Campesina
Santa Rosa de Pelequén . 200
115) Sindicato Comunal Campesino de Pichidegua ... 1.000
117) Agrupación Campesina Lo
Argentina, de Pichidegua 1.000
117) Agrupación Campesina Lo
Argentina, de Pichidegua 200
120) Junta de Vecinos Lo Argentina, de Pichidegua . 200
123) Municipalidad de San Vicente, para compra terreno para cancha....... 2.000
124) Municipalidad de San Francisco de Mostazal, compra terreno para Estadio ............... 2.000
125) Municipalidad de San Vi-cents, para compra terreno Estadio............ 2.000
126.) Junta de Vecinos Callejones, de San Vicente .... 400
127) Sindicato Comunal Campesino de San Vicente .. 1.000
131) Sindicato Comunal Campesino Doñihue y Coltau-co................ 1.000
142) Junta de Vecinos de Las
Cabras............. 300
143) Sindicato Comunal Campesino de Las Cabras .. 500
145) Junta de Vecinos El Manzano, da Las Cabras .... 100
147) Junta de Vecinos SantaJulia, de Las Cabras ... 200
148) Junta de Vecinos Mariano Catton Hoces, de Las
Cabras............... 200
150) Junta de Vecinos El Rincón de las Quiscas, de Las Cabras............ 200
159) Junta de Vecinos de Puente Alto, de Quinta de Til-coco .............. 500
164) Sindicato Comunal Campesino de Graneros .. .. 1.000
168) Comité Campesino Villa La Compañía, de Graneros ............... 200
171) Casa del Campesino, de
Graneros ............. 1.500
Colchagua
1) Asociación de Foot-ball Amateur, de San Fernando............ ... 4.000
2) Municipalidad de Santa
Cruz 4.000
4) Municipalidad de San
Fernando, para luz eléctri
ca, en Huertos de Tingui-
rica 3.000
Gobernación de "Santa Cruz, para ayuda Junta de Vecinos, Clubes Depor-tivos, Organizaciones Gremiales, Obras Públicas Menores y Mejoramientos de Estadios .... 5.000
Intendencia de Colchagua, para ayuda Junta de Vecinos, Clubes Deportivos, . Organizaciones Gremiales Menores y mejoramiento
de estadios 4.000
Consejo de Adelanto Comunal de La Estrella .. 500
Comité Pro Adelanto de Bárrales, de Santa Cruz . 300
Curico
Club DeportivoCarlos Garcés, Alameda Sur . . 200
Club Deportivo Sol de Septiembre, Población Sol
de Septiembre 500
Club Deportivo Alianza 500
Club Deportivo Carlos Condell 500
Club Deportivo Huracán 500
Club Deportivo "Rauco" 500
Club Deportivo "Lican-
tén" 500
Club Deportivo Ernesto Figueroa 1.500
Club Ciclista Unión Ciclista 2.000
Club Deportivo Santa So-
nia 2.000
51) Club DeportivoMarta
Silva Pozo 2.500
1) Asociación de Foot-ball
Amateur, de San Fernan-
200 do
Club Deportivo Evaristo Fuenzalida ... 1.500
Club Deportivo María Jesús Ramírez Cuevos .... 2.000
Talca
3) Centro de Vecinos Santa
Ana, de Talca 4.000
Centro de Vecinos Población Abate Molina, Talca 2.000
Centro de Vecinos de la Población Oriente, de Talca 3.000
Centro de Vecinos TomásMarín de Poveda 1.000
7) Centro de Vecinos de Pe-
larco 450
31) Centro de Vecinos de Pen-
cahue 300
41) Cooperativa de Viviendas
y Servicios Habitaciona-
les, Nuevo Horizontte, de
Talca 3.000
42) Centro de Vecinos de la
Población Miguel Prado,
Talca 2.000
Maule
4) Club Deportivo Curanipe 600
Club Deportivo Estudiantado 500
Club Deportivo Lautaro . 500
Club Deportivo Caupoli-
cán 500
13) Club Deportivo Escuela
la Nocturna ¡500
15) Club Deportivo Miramar 500
Linares
22) Comité Adelanto Sector
Oriente de Patagán, Li
nares 2.000
28) Municipalidad de Parral,
para cuota Poblac. Arrau
Méndez 2.000
29) Municipalidad de Lina
res, para luz eléctrica en
la Población Batuco .... 1.300
34) Junta de Vecinos Pobla
ción "Los Alamos", de Li
nares 1.500
Grupo Comunitario El Castillo 150
Comité Campesino Las
Rosas, de San Carlos ... 750
68) Comité Campesino Coya-
co, de Ninhue 750
69) Centro Juvenil Antorcha,
de Quirihue 300
72) Comité Cajón El Molino,
de Cobquecura . : 150
Club Deportivo Cachapoal 200
Club Deportivo Chacay . 200
Club Deportivo Punta de Virjuin 300
80) Club Deportivo Trebuaco 300
83) Club Deportivo Trebuncu-
ra 300
300
85) Comité Campesino "Verde
Esperanza", Pinto 500
Junta de Adelanto de Lla-huimávida, de San Carlos 350
Junta de Adelanto de Lla-nimávida Anexo Camino Longitudinal 350
Junta de Adelanto de Punta de Virguín, San Carlos 250
Junta de Adelanto El Tablón, Quirihue 300
Junta de Adelanto "Reloca", de Ninhue 300
Junta de Adelanto "Lla-
huén", de Portezuelo ... 300
117) Junta de Adelanto "Hue-
nutil de la Cabrería", San
Carlos 150Junta de Adelanto Tra-buncura, de San Carlos . 200
Junta de Adelanto "El Sauce", de San Carlos .. 300
Federación de Comunida-
des Campesinas de Ñu-
ble 15.000
124) Junta de Vecinos de Fco.
de Llahuén 760
126) Comité Deportivo Baldo-
mero Silva 300
Centro Juvenil Constancio Silva 300
Junta de Vecinos "Pabellones Rodríguez y Piza-
rro", Chillan 1.300
Junta de Vecinos "Ampliación Purén Nº 1, Chillan 500
Junta de Vecinos Poblac. Wiecker, Chillan ¡500
Junta de Vecinos Chillan
Viejo 1.000
133) Junta de Vecinos Poblac.
La Fuente, Chillan .... 500
Junta de Vecinos Poblac. Mardones, Chillan 600
Junta de Vecinos Huam-
baly Latorre, Chillan . .. 500
136) Comité Campesino Fundo
Cruz de Piedra, Huepil 500
Concepción
Centro Comunitario Central, de Tomé 600
Centro de Acción Comunitaria "Amigas del Hogar", Haulqui 1.000
47) Comité Social Goberna
ción de Talcahuano 1.600
49) Comité Asesoría Campesi
na, de Concepción • 2.000
Club Deportivo "Municipal" 200
Club Deportivo "Estrella
Coló Coló" ... 200
61) Club Deportivo "Rivero
Juventud" 200
Club Deportivo "Los Ba-rrabases" 200
Club Deportivo "Unión Paicaví" 200
63) 66), Club Deportivo "Ponipe-
ya" 200
67) Club Deportivo "Anato-
lio Figueras" 200
68) Club Deportivo "Los La
gos de Chile" ... ... ... 1.000
Centro Comunitario "El Amanecer", El Huape .. 500
Centro Comunitario "Gabriela Mistral", Coleral .. 500
Cent. Comunitario "Amigas del Hogar" 500
Unión de Obreros Municipales 250
75) Centro Comunitario "Pa
tria y Progreso", Talca-
huano 200
Junta de Vecinos "Población Gaete", Talcahuano 200
Junta de Vecinos "Santa Clara", Talcahuano 200
85) Asociación Depvta. Es
cuelas Primarias, Talca
huano 100
128) Juventud Cristiana de
Penco 200
155) Centro Cultural y Depor
tivo "Esmeralda", de To
mé 300
166) Junta de Vecinos 'Poblac.
Corvi", de Talcahuano .. 1.000
Club Deportivo "El Refugio" ,. 1.000
Club Deportivo "Agustín Dagnino" 500
Club Deportivo "Navidad" 500
Club Deportivo "Cerro Estanque" . 500
Club Deportivo "Universidad Católica" 500
Club Deportivo "Unión California" 500
Club Deportivo "Navisur" 500
Club Deportivo "Santos" 500
Club Deportivo "Fernando Saavedra" 500
Club Deportivo "Avenida Latorre" ... 500
188) Club Deportivo "SilvioSbarbaro" 600
195) Club Deportivo "Indepen
diente" 600
199) Centro Comunit. "Aguas
Buenas El Centro", Ran-
quil 500
A r a u c o
14) Centro Cultural de Obras
de Lebu 1.000
B í o - B í o
Junta de Vecinos de Vi-llancura - Santa Bárbara, Bío-Bío 1.000
Junta de Vecinos Poblac. Alaska, de Santa Bárbara, Bío-Bío 1.500
Junta de Vecinos de ||AMPERSAND||quot;El Muachi", Santa Bárbara", Bío-Bío 500
40) Centro Juvenil Los Mayo
de Santa Bárbara, Bío-
Bío 1.000
42) Club de Volley-Ball Santa
Bárbara 4.000
M all e c o
12) Junta de Adelanto "La Ca
ñada", de Ercilla 500
15) Federación Comunal de
Vecinos de Renaico . . .. 1.000
17) Junta de Vecinos 21 de
Mayo, de Traiguén .... 1.000
24) Junta de Vecinos San
Martín Sur, de Victoria . 500
26) Junta de Vecinos Poblac.
Club Hípico, de Victoria . 500
Comité Reducción Queipul Antinao, de Victoria .... 500
Comité Reducción Paila-hueque, de Victoria .... 500
37) Cooperativa Campesina de
Consumo de Selva Oscura 5.000
42) Sindic. Gustavo Mondión
y Cía. Ltda., y Victoria .. 500
58) Centro Cultural de Minilco 500
Cautín
1) Asociación de Pequeños
Agricultores de Toltén ... 1.500
4) CEMA, Temuco 2.000
14) Corporación de Indios ... 3.000
26) Juntas de Vecinos de Las-
tarria 1.000
Federación Contros Juveniles, Temuco 1.000
Núcleo Jacques Maritaín, Temuco 300
Junta de Vecinos San Antonio, Temuco 400
Junta de Vecinos Mallolaf-
quén, Villarrica ... .... 400
39) Junta de Vecinos Pedro
de Valdivia, Temuco .... 400
Junta de Vecinos, Poblac. Porvenir, Temuco 300
Junta de Vecinos Poblac.
El Esfuerzo, Temuco .... 400
128) Club Social Demócrata
"Malaquías Concha", de
Temuco 6.000
Valdivia
45) Comitá Adelanto Poblac.
Nevada, de Los Lagos ... 1.000
Osorno
1) Centro Cultural de Pu-
rranque 1.500
'5) Centro Juvenil Población
Huertos Obreros, de Osor
no 1.000
C h il o é
Junta de Vecinos Poblac. Caracoles, de Ancud .... 1.000
Junta de Vecinos de Hue-
nao, Quinchao 1.000
25) Junta de Vecinos de Hu-
yar Alto 1.000
Junta de Vecinos de Chu-melden (Chiloé Continental), para construcción camino a Loyola 2.000
Junta de Vecinos de Aya-cara (Chiloé Continental), para construcción camino
a Buill 2.000
28) Pob. de Emergencia Corvi,
de Castro, para sede social 300
29) Población Alfredo Grun-
ther, para sede social, An-
cud 1.000
30) Municipalidad de Quellón,
para arreglo calle Poblac.
Cruz Roja 1.000
Comité Provincial de Pequeños Agricultores .... 1.000
Comité de Pequeños Agricultores de Quicaví, para construcción bodega .... 300
Comité de Pequeños Agricultores de San Javier (Quinchao) 300
Comité de Pequeños Agricultores El Porvenir (Alto Palena) 500
Comité Coordinador para
el Progreso de Chiloé .... 1.000
47) Club Deportivo Abraham
Lincoln 200
48) Club Deportivo Huenao .. 200
73) Junta de Vecinos de Pu-
deto 1.000
76) Junta de Vecinos de Fá-
tima, Ancud 1.000
77) Junta de Vecinos de Futa-
leufú 1.000
78) Junta de Vecinos de Alto
Palena 1.000
Aisén
15) Asoc. Departamental de
Pequeños Agricultores de
Río Norte, Coihaique .., 500
Intendencia de Aisén para Centros de Madres 500
Intendencia de Aisén para
Junta de Vecinos 500
19) Centro Cultural Balmace-
da, de Aisén 200
Magallanes
6) Sociedad de Madres de
Familia, de Puerto Nata
les 2.000
9) CEMA Departamental de
Puerto Natales 1.400
13) Sociedad de Madres de Fa
milia, Pto. Natales 400
20) CEMA Departamental,
Puerto Porvenir 1.000
27) Unión de Clubes del Ba
rrio Sur, Punta Arenas . 500
29) CEMA Provincial de Ma
gallanes 500
43) Junta de Vecinos Poblac.
La Esperanza, Temuco .. 300
Junta de Vecinos Pichi-caugin, Temuco 400
Comité Autoconstrucción,
Padre Las Casas 400
46) Comités Campesinos Santa
María, de Llaima 400
Comités Campesinos Cancán, Cuneo 400
Comités Campesinos Hue-
rere, Cunco 400
49) Comités Campesinos Cha-
pod, Temuco 400
50) Comités Campesino Huife
Alto, Pucón 400
51) Comit. Campesinos Tram-
pulo Chico, Temuco 400
52) Comités Campesinos Alto
Yupehue, Puerto Saave-
dra 400
Comités Campesinos Cu-racalco, Cunco 300
Sindicato Obrero Carillan-
ca, Temuco 400
55) Comité Pre - Sindical de
Trianón, Temuco 400
56) Asociación de Pequeños
Propietarios, Curarrehue 400
59) Asociación de Barrios
Unidos -ACEBU-, de
Imperial 1.000
Asociación de Comités Campesinos de Trovolhue 1.000
Asociación de Comités de Campesinos de Chol-Chol 1.000
Asociación de Campesinos
de Puerto Saavedra .... 1.000
Asociación de Comités de Campesinos de Carahue . 1.000
Asociación de Comités Campesinos de Imperial . 2.000
Sociedad de Beneficencia
de Señoras, de Carahue . 20.000 84) Club Infantil Jorge La-
vandero, de Ñancul ... .. 200
Asociación Juntas de Vecinos de Lautaro 2.000
Asociación Centros de Madres de Lautaro 2.000
Asociación Comités Campesinos de Lautaro 3.000
Asociación Comités Campesinos de Perquenco ... 1.000
Asociación Comités Campesinos de Galvarino .... 1.000
Asociación Comités Cam-
pesinos de Curarrehue .. 1.000
98) Asociación Comités Cam
pesinos de Gorbea 2.000
Asociación Comités Campesinos de Cajón " 1.000
Asociación Comités Campesinos de Toltén 1.000
Asociación Comités Campesinos de Loncoche .... 1.000
Asociación Comitées Campesinos de Vilcún 1.000
Junta de Vecinos de Galvarino 1.000
Junta de Vecinos de Per-quenco . 1.000
Junta de Vecinos de Pi-llanlelbún 1.000
Junta de Vecinos de Tra-napuente 1.000
100) 108) Asociación Comités Cam
pesinos de Pitrufquén . . . 2.000
109) Asociación Comités Cam
pesinos de Cherquenco .. 1.000
Comité Campesino Lefún, Villarrica 500
Asociación Comités Campesinos de Villarrica .... 1.500
Asociación Comités Campesinos de Cunco ... .... 1.000
Asociación Comités Campesinos de Pucón 1.000
Asociación Comités Campesinos de Huiscapi .... 1.000
Asociación Comités Campesinos de Temuco 1.000
Partida 06 (Ministerio de Relaciones Exteriores)
Puesta en votación esta partida, sin debate, con sus cinco indicaciones, resultó aprobada por 60 votos contra 27.
Partida 07 (Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción)
Puesta en discusión esta partida con sus tres indicaciones, usó de la palabra el se-üor Silva Ulloa.
Cerrado el debate, puesta en votación la partida con sus indicaciones renovadas fueron aprobadas por 62 votos contra 30.
Partida 08 (Ministerio de Hacienda)
Puesta en discusión esta partida con sus siete indicaciones renovadas, usaron de la palabra los señores Acevedo, Aravena, don José Andrés, Poblete y Morales, don Carlos, quienes pidieron la lectura de las indicaciones, especialmente, de la que repone el rubro "Subvenciones" (ítem 08/02/ 27.22, Nº 4). El señor Secretario procedió a dar lectura a las indicaciones.
No hubo acuerdo unánime para dar lectura solamente a las indicaciones de subvenciones correspondientes a la provincia
de Malleco, propuesto por el señor Sívori (Vicepresidente).
Se suspendió la sesión por 5 minutos a las 20 horas y 56 minutos.
Reanudada la sesión a las 20 horas y 57 minutos, por unanimidad se acordó suspender la lectura de las subvenciones e insertarlas todas en la versión oficial de la presente sesión.
Cerrado el debate, puesta en votación la partida con sus indicaciones resultó aprobada por 50 votos contra 24.
Partida 09 (Ministerio de Educación Pública)
Sin debate, puesta en votación esta partida conjuntamente con las indicaciones renovadas a su respecto por el Ejecutivo, resultó aprobada por 52 votos contra 23.
Puesta en votación la indicación renovada por diversos señores Diputados (26 bis) para suprimir el Nº 10 CARE en el ítem 09/01, de esta partida, resultó rechazada por 50 votos contra 23.
Puesta en votación la indicación renovada por 26 señores Diputados (26 tris), para suprimir el Nº 16 del mismo ítem, resultó rechazada por 54 votos contra 24.
Partida 13 (Ministerio de Agricultura)
Sin debate, puesta en votación esta partida conjuntamente con las indicaciones renovadas a su respecto, resultó aprobada por 53 votos contra 26.
Correspondía votar, en seguida, el cálculo de entradas del presupuesto corriente en moneda extranjera convertida a dólares.
Puesto en votación, sin debate, resultó aprobado por la unanimidad de 50 votos.
Correspondía votar a continuación el presupuesto corriente de gastos en moneda extranjera reducida a dólares, que no ha sido objeto de indicaciones. Por unani-
midad se acordó votar conjuntamente todas las partidas.
Puesto en votación resultó aprobado por unanimidad.
Puestas en votación conjunta sin debate, dichas partidas fueron aprobadas por unanimidad.
Artículo 2?
Puesto en votación, sin debate, el encabezamiento de este artículo conjuntamente con el cálculo de entradas del presupuesto de capital en moneda nacional, resultó aprobado por unanimidad.
Puesta en votación, sin debate, la estimación de gastos del presupuesto de capital en moneda nacional, se acordó por unanimidad votar conjuntamente todas las partidas, con excepción de aquellas que hubieren sido objeto de indicaciones renovadas.
Por unanimidad resultaron aprobadas las partidas que habían sido objeto de indicaciones renovadas.
Puesta en votación sin debate, la partida 09 (Ministerio de Educación Pública), con la indicación renovada por el Ejecutivo, resultó aprobada por 48 votos contra 24.
Puesta en votación la partida 18 (Ministerio de la Vivienda y Urbanismo), usaron de la palabra los señores Acevedo, Cerda, don Eduardo, y Palestro.
Cerrado el debate, puesta en votación dicha partida con sus indicaciones renovadas, resultó aprobada por 52 votos contra 26.
Puesto en votación, el cálculo de entradas del presupuesto de capital en moneda extranjera convertida a dólares, resultó aprobado sin debate, por unanimidad.
Puesto en votación el presupuesto de capital de gastos en moneda extranjera convertida a dólares, correspondía votar separadamente cada partida. Por unanimidad se acordó votar conjuntamente todas las partidas por cuanto no habían sido objeto de indicaciones.
Puestas en votación las partidas fueron aprobadas por unanimidad.
Artículos 3º al 32, inclusive
Sin debate, por unanimidad se acordó-dar por aprobados estos artículos.
Artículo 33
Sin debate, puesto en votación este artículo resultó aprobado por 50 votos contra 26.
Artículo 34
Sin debate, puesto en votación este artículo resultó aprobado por unanimidad.
Artículo 35
Sin debate, puesto en votación este artículo resultó aprobado por unanimidad.
Puesta en votación la indicación renovada por el Ejecutivo y 26 señores Diputados para consultar a continuación del 35, cóm artículo nuevo, el que figuró con el Nº 35 en el Mensaje que origió el proyecto en discusión, resultó aprobada por 52 vo tos contra "26.
Artículos 36, 38, 39 y 40
Sin debate, resultaron aprobados estes artículos en forma conjunta.
Artículo 37
Puesto en discusión este artículo, usó de la palabra el señor Acevedo.
Cerrado el debate, puesto en votación resultó aprobado por 52 votos contra 25.
Artículo 41
Sin debate, puesta en votación la indicación renovada para sustituir este artículo, resultó aprobada por 53 votos contra 24.
Artículo 42
Sin debate, puesta en votación la indicación renovada para reemplazar este artículo, resultó aprobada por unanimidad.
Artículos 32 a 105, inclusive
Por unanimidad se acordó, sin debate, aprobar estos artículos, con excepción del artículo 68.
Artículo 68
Puesto en discusión este artículo, usó de la palabra el señor Acevedo, quien pidió división de la votación por letras.
Puesto en debate, puesta en votación la letra a) resultó aprobada por unanimidad.
Por 46 votos contra 20 fue aprobada la letra b).
A continuación se puso en discusión, la indicación renovada por el Ejecutivo y 26 señores Diputados para consultar un artículo nuevo, al cual se le agrega como inciso segundo nuevo, contenido en la indicación originalmente del señor Gumucio.
Puesta en discusión esta indicación usaron de la palabra los señores Silva Ulloa; Palestro; Valente; Mosquera; Martínez Camps y Escorza.
Cerrado el debate, puesta en votación la primera indicación resultó rechazada por unanimidad.
La segunda indicación se declaró improcedente por la Mesa.
Quedó, en consecuencia, terminada la discusión del proecto en el primer trámite constitucional, y en conformidad a los acuerdos adoptados a su respecto, se mandó comunicar al Honorable Senado redactado en los siguientes términos:
Proyecto de ley:
"Artículo 1°.- Apruébase el Cálculo de Entradas y la Estimación de los Gastos del Presupuesto Corriente de la Nación, en moneda nacional y en monedas extranje-. ras reducidas a dólares para el año 1967, según el detalle que se indica:
MONEDA NACIONAL:
Entradas Eº 4.486.452.900
Ingresos Tributarios Eº 4.947.485.000
Ingresos no Tributarios 329.927.150
Eº 5.277.412.150 MENOS:
Excedente destinado a financiar el
Presupuesto de Capital Eº 790.959.250
Gastos . Eº 4.258.047.000
Presidencia de la República Eº 8.748.000
Congreso Nacional 40.564.300
Poder Judicial 33.460.000Contraloría General de la República. 17.760.000
Ministerio del Interior 356.850.000
Ministerio de Relaciones Exteriores. 12.615.000
Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción 186.224.000
Ministerio de Hacienda 1.389.588.700
Ministerio de Educación Pública . . . 786.877.000
Ministerio de Justicia 79.897.000
Ministerio de Defensa Nacional .... 492.766.000
Ministerio de Obras Públicas 108.145.000
Ministerio de Agricultura 147.940.000
Ministerio de Tierras y Colonización 9.930.000
Ministerio del Trabajo y Previsión
Social . 23.152.000
Ministerio de Salud Pública 453.340.000
Ministerio de Minería 64.800.000
Ministerio de la Vivienda y Urbanis
mo 45.390.000
MONEDAS EXTRANJERAS REDUCIDAS A DOLARES:
Entradas US$ 18.900000 <http://18.900.00G>
Ingresos Tributarios US$ 17.310.000
Ingresos no Tributarios 1.590.000
Gastos 69.594.20G <http://69.594.20G>>
Presidencia de la República US$ 40.000
Congreso Nacional 127.000
Ministerio del Interior 2.278.930
Ministerio de Relaciones Exteriores. 10.455.000
Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción 20.742.110
Ministerio de Hacienda 18.104.400
Ministerio de Educación Pública . . 1.295.000
Ministerio de Justicia 80.000
Ministerio de Defensa Nacional .... 13.159.260
Ministerio de Obras Públicas . . . . 30.000
Ministerio de Agricultura 48.000
Ministerio del Trabajo y Previsión
Social 24.000
Ministerio de Salud Pública 3.165.000
Ministerio de Minería 20.500
Ministerio de la Vivienda y Urbanis
mo 25.000
Artículo 2º- Apruébase el Cálculo demoneda nacional y extranjera reducida a Entradas y la Estimación de los Gastos del dólares para el año 1967, según el detalle-Presupuesto de" Capital de la Nación, en que se indica:
MONEDA NACIONAL:
Entradas Eº 939.766.250
Ingresos de Capital Eº 939.766.250
Gastos Eº 1.766.882.000
Congreso Nacional Eº 200.000
Ministerio del Interior 7.642.000
Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción 384.235.000
Ministerio de Hacienda 121.361.000
Ministerio de Educación Pública . .. 160.800.000
Ministerio de Justicia .' 3.700.000
Ministerio de Defensa Nacional 23.780.000
Ministerio de Obras Públicas . . . . 475.430.000
Ministerio de Agricultura 209.650.000
Ministerio de Tierras y Colonización 1.000.000
Ministerio de Trabajo y Previsión
Social 200.000
Ministerio de Salud Pública 52.000.000
Ministerio de Minería 38.484.000
Ministerio de la Vivienda y Urbanis
mo 288.400.000
MONEDAS EXTRANJERAS REDUCIDAS A DOLARES:
Entradas . . , US$ 271.700.000
Ingresos de Capital US$ 271.700.000
Gastos US$ 87.986.500
Ministerio del Interior US$ 430.000
Ministerio de Relaciones Exteriores. 310.000
Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción 12.760.000
Ministerio de Hacienda 57.344.000
Ministerio de Educación Pública . . . 200.000
Ministerio de Justicia 60.000
Ministerio de Defensa Nacional . .. 8.500.000
Ministerio de Obras Públicas 3.100.000
Ministerio de Agricultura 400.000
Ministerio de MineríaMinisterio de la Vivienda y Urbanis
mo
4.292.500
500.000
Artículo 3º-Se declara que, con cargo a los ítem presupuestarios respectivos, los Servicios Públicos podrán contratar profesionales, técnicos o expertos a honorarios para realizar labores habituales o propias de la Institución. No obstante a funcionarios fiscales, de Instituciones descentralizadas o municipales sólo se les podrá contratar a honorarios mediante decreto supremo fundado.
Artículo 4º- Sólo se podrá contratar personal con cargo al ítem de "Jornales" para servicios en que prevalezca el trabajo físico y que efectúen labores específicas de obreros. Los Jefes que contravengan esta disposición, responderán del gasto indebido y la Contraloría General de la República hará efectiva administrativamente, su responsabilidad sin perjuicio de que en caso de reincidencia, a petición del Contralor, se proceda a la separación del Jefe infractor.
Artículo 5º- Fíjanse para el año 1967 los siguientes porcentajes de gratificación de zona de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 86 del D.F.L. Nº 338, de 1960, el artículo 5º de la ley Nº 11.852 y a las leyes Nºs 14.812 y 14.999 para el personal radicado en los. siguientes lugares:
Provincia de Tarapacá 40%
El personal que preste sus servicios en los Retenes "La Palma", "San José" y "Negreiros", en Villa Industrial, Poconchile, Puquios, Central, Codpa, Chislluma, General Lagos, Avanzada de Aduanas de Chaca, Camarones, Pisagua, Zapiga, Aguada, Tarapacá, Huara, Caleta de Huanillos, Pintados, Matilla, Pica, Iris, Victoria (ex Brac), Alianza, Bue-
naventura, Posta Rosario, Sub-
delegación de Pozo Almonte y
"Campamento Militar Baqueda-
no", tendrá el 60%
El personal que preste sus servicios
en Visvirí y Cuya, tendar el . .. 80%
El personal que preste sus servicios en Parinacota, Chucuyo, Chungará, Belén, Cosapilla, Caquena, Chilcaya, Huayatiri, Distrito de Isluga, Chiapa, Chuzmiza, Canco-sa, Mamiña, Huatacondo, Laguna de Huasco, Retén Camina, Quis-tagama, Distrito de Camiña, Nama - Camina, Manque - Colchane, Tignamar, Socorema, Chapiqui-ña, Enquelga, Distrito de Cari-quima, Sotoca, Jaiña, Chapiquil-ta, Miño-Miñe, Parca y Macaya, Portezualo de Chapiquiña, Retén Caritaya, Putre, Alzérreca, Poro-má, Sibaya, Laonzana, Pachica, Coscaya, Mocha, Tarapacá-Pue-blo, Esquina, lilaila, Huaviña, Huarasiña, Suca y Localidad de Aguas Calientes, tendrá el . . . . 100%
Provincia de Antofagosta 30%
El personal que preste sus servicios en los departamentos de Taltal y Tocopilla y en las localidades de Coya Sur, María Elena, Pedro de Valdivia, José Francisco Verga-ra, Calama, Chuquicamata y departamento de El Loa, tendrá el 50%,
El personal que preste sus servicios en Chiu-Chiu, San Pedro de Ata-cama, Toconao, Estación San Pedro, Quillagua, Prosperidad, Ri-
ca, Aventura, Empresa, Algorta, Mina Despreciada, Chacanee, Miraje, Gatico, Baquedano, Mantos Blancos, Pampa Unión, Sierra Gorda, Concepción, La Paloma, Estación Chela, Altamira, Mineral, El Guanaco, Catalina, Sierra Overa, Mejillones, Flor de Chile y Oficina Alemana, tendrá el . . 60%
El personal que preste sus servicios en Ascotán, Socaire, Peine, Cas-pana, Ollagüe, Ujina (ex Colla-huasi), y Río Grande, tendrá el 100%
Provincia, de Ataeama 30%
El personal que preste sus servicios
en la localidad de El Tránsito,
tendrá el 50%
Provincia de Coquimbo 15%
El personal que preste sus servicios
en la localidad de El Chañar, ten
drá el 50 %
El personal que preste sus servicios
en la localidad de Tulahuén, ten
drá el 40%
El personal que preste sus servicios
en la localidad de Rivadavia, Jun
tas de Ovalle, Rapel y Cogotí el
18, tendrá el 30%o
El personal que preste sus servicios
en la localidad de Chalinga, ten
drá el 20%
Provincia de Aconcagua
El personal que preste sus servicios
en las localidad de Río Blanco y
y refugio militar de Juncal, ten
drá el ' 30%
El personal que preste sus servicios
en la localidad de El Tártaro y
retén y refugio militar de Los Pa
tos, tendrá el 20%
El personal que preste sus servicios
en la localidad de Caracoles, ten
drá el 50%
El personal que preste sus servicios en las localidades de Alischue, Cerro Negro y Chincolco y los distritos Pedernal, Chalaco y El Sobrante, tendrá el ....... . 15%
Provincia de Valparaíso
El personal que preste sus servicios
en la Isla Juan Fernández, ten
drá el 60%
El personal que preste sus servicios
en el departamento de Isla de
Pascua, tendrá el 200%
Provincia de Santiago
El personal que preste sus servicios
en Las Melosas y los retenes Pé
rez Caldera y Farellones, tendrá
el 15%
El personal que preste sus servicios
en la Avanzada El Yeso, tendrá el 30 %
Provincia de O'Higgins
El personal que preste sus servicios
en la localidad de Sewell, tendrá
el 10%
Provincia de Colchagua
El personal que preste sus servicios
en la localidad de Puente Negro,
tendrá el 15%
Provincia de Cuncó
El personal que preste sus servicios
en la localidad de Los Queñes,
tendrá el 15%
Provincia de Talca
El personal que preste sus servicios en las localidades de Las Tran-
cas, Los Cipreses, La Mina y Pa
so Nevado, tendrá el 30%
Provincia de Linares
El personal que preste sus servicios
en las localidades de Quebrada
de Medina, Pejerrey y Las Guar
dias, tendrá el 60%
Provincia de Nuble
El personal que preste sus servicios
en la localidad de San Fabián de
Alico, tendrá el 30%
El personal que preste sus servicios
en la localidad de Atacalco, ten
drá el 40%
Provincia de Concepción 15%
Provincia de Bío-Bío.
El personal que preste sus servicios
en la Subdelegación de "Quille-
co" y refugio militar MariscalAlcázar, tendrá el 30%
Provincia de Arauco 15'%
El personal que preste sus servicios
en la "Isla Santa María" e "Isla
Mocha", tendrá el 55%
Provincia de Malleco
El personal que preste sus servicios en las localidades de Lonquimay, Troyo, Sierra Nevada, Liucura, Icalma y Malalcahuello, tendrá el
30%
Provincia de Cautín
El personal que preste sus servicios
en la zona de Llaima, tendrá el 50%
El personal que preste sus servicios
en la comuna de Pucón, tendrá el 20%
Provincia de Valdivia
El personal que preste sus servicios en los departamentos de La Unión y Río Bueno, tendrá el . . 10 %
El personal que preste sus servicios en el departamento de Valdivia y localidad de Llifén, tendrá el 15%
El personal que preste sus servicios
en la localidad de Huahún y re
fugio militar Choshuenco, ten
drá el 40%
Provincia de Osorno 10%
El personal que preste sus servicios en la localidad Puyehue y refugio militar Antillanca, tendrá el .. 40%
Provincia de Llanquihue 10%'
El personal que preste sus servicios
en la localidad Paso el León,
Subdelegación de Cochamó y Dis
tritos de Llanada Grande y Peu-
11a, tendrá el .. 40%
Provincia de Chiloé 30%'
El personal que preste sus servicios en Chiloé continental y Archipié-lado de las Guaytecas, tendrá el 70%
El personal que preste sus servicios
en la Isla Guafo, Futaleufú, Chai-
tén, Palena y Faros Raper y Au-
chilú, tendrá el 110%
Provincia de Aisén 90%
El personal que preste sus servicios en Chile Chico, Baker, Retén Lago Castor, Puerto IngenieroIbáñez, La Colonia, Cisnes, Balma-ceda, Lago Verde, Cochrane, Río Mayer, Ushuaia, Retenes "Coihaique Alto", "Lago O'Higgins", Criadero Militar "Las Bandu-
rrias" y "Puesto Viejo", tendrá
el 130%
El personal de obreros de la provincia de Aisén tendrá derecho a gozar de los mismos porcentajes de zona que los empleados de dicha provincia.
Provincia de Magallanes 60%
El personal que preste sus servicios
en la Isla Navarino, Isla Dawson,
San Pedro, Muñoz Gamero,
Picton, Punta Yamana, Faros
Félix y Fai Way y Puestos de Vi
gías dependientes de la Base Na
val Williams, tendrá el 100%
El personal que preste sus servicios
en la Isla Diego Ramírez, tendrá
el .300%
El personal que preste sus servicios
en las Islas Evangelistas, y Puer
to Edén, tendrá el 150%
Territorio Antartico
El personal destacado en la Antártida, de acuerdo con el artículo 1° de la ley Nº 11.492, tendrá el . . 600%
El personal de la Defensa Nacional que forme parte de la Comisión Antartica de Relevo, mientras dure la comisión, tendrá el . . . . 300%
Artículo 6º- Reemplázase el guarismo "2%" (dos por ciento) por "4%" (cuatro por ciento), a que se refiere el inciso primero del artículo 73 del D.F.L. Nº 338, de 1960.
Esta disposición también será aplicable al personal de la Corporación de Fomento de la Producción, Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Corporación de la Vivienda, Corporación de Servicios Habi-tacionales, Corporación de Mejoramiento Urbano, y Empresa Nacional de Minería.
Artículo 7°.- Los pasajes y fletes que ordenen los Servicios Fiscales a la Línea Aérea Nacional y a los FF. CC. del Es-
tado no podrán exceder de los fondos que dichos Servicios pongan a disposición de aquéllos.
Artículo 8º-Los trabajos extraordinarios que efectúe el personal de los Servicios Públicos, no estarán sujetos a la limitación de horarios nocturnos o de días festivos establecidos en el artículo 79 del D.F.L. Nº 338, de 1960.
Artíaulo 9º- Autorízase al Presidente de la República para establecer el derecho y fijar el monto de los conceptos que a continuación se indican: gratificación de aislamiento; ración diaria compensada en especies o en dinero en las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, como hasta la fecha se ha estado efectuando; asignaciones" de vestuario para Suboficiales, Clases, Marineros y Soldados, de Marina y Aviación, respectivamente, subsidios en conformidad a los artículos 21 y 22 de la ley Nº 11.824, incluso para el personal de Gente de Mar al obtener su despacho de Oficial de Mar de la Armada; asignación al personal de Gente de Mar mientras se efectúa curso especial de Oficial de Mar; asignaciones a operadores de máquinas de Contabilidad y Estadística de la FF. AA.; asignaciones a Observadores Meteorológicos que no pertenezcan a la Fuerza Aérea; vestuario y equipo para alumnos que ingresan a las Escuelas Militar, Naval y de Aviación, de acuerdo con los respectivos reglamentos de estos planteles; vestuario para Oficiales y Cuadro Permanente de las Fuerzas Armadas; asignación para arriendo de oficinas y casa habitación en Aduanas de fronteras y asignación en dólares para los Cadetes de la Escuela Naval embarcados en viajes de instrucción al exterior o cuando los Cadetes de las Escuelas Naval y de Aviación deban perfeccionar sus estudios en el extranjero.
Los respectivos decretos de autorización deberán ser firmados por el Ministro de Hacienda.
Articulo 10.- El derecho de alimentación de que goza el personal de los establecimientos de educación de Estado, no
se extenderá a sus familiares, con excepción de ios afectos al decreto Nº 2.531, del Ministerio de Justicia, de 24 de diciembre de 1928, reglamentario de la ley Nº 4.447, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 254 del D.F.L. Nº 338, de 1960, modificado por el artículo 44 de la ley Nº 14.453.
Artículo 11.- El beneficio contemplado en el artículo 78, inciso cuarto, del D.F.L. Nº 338, de 1960, se imputará a la Cuenta de depósito F-105, contra la cual podrán girar todos los Jefes de Servicios cuando el caso lo requiera, quienes asimismo efectuarán los reintegros correspondientes a las cuotas descontadas por planillas que cada funcionario deba reembolsar en el plazo de un año.
Esta cuenta estará centralizada en la Tesorería Provincial de Santiago y su saldo no pasará a Rentas Generales de la Nación.
Artículo 12.- Los funcionarios públicos que regresen al país al término de su comisión en el extranjero y a quienes la ley les reconoce el derecho al pago de fletes de su menaje y efectos personales de cargo fiscal, no podrán imputar los gastos de transporte de automóviles a este derecho.-
Artículo 13.- El beneficio a que se refiere el artículo 81 del D.F.L. Nº 338, de 1960, para el personal de la Administración Pública, se imputará al ítem 08/01/ 26.
Artículo 14.- Con cargo al Presupuesto no podrán pagarse comunicaciones de larga distancia, sino cuando sean de oficina a oficina.
Del incumplimiento de esta disposición será directamente responsable el Jefe de la Sección u Oficina en que se encuentre instalado el aparato telefónico quien deberá cancelar el valor de la o las comunicaciones.
Se exceptúan de lo dispuesto en el inciso anterior los Servicios de la Dirección General de Carabineros, la Dirección General de Investigaciones, limitándose para estas Reparticiones a las comunicaciones que efectúen los funcionarios que el Di-
rector General determine en resolución interna, Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Asistencia Social, Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción, Dirección de Turismo, Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, Ministerio de Agricultura, Secretaría y Administración General de Transportes, Servicio de Gobierno Interior, Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Ministerio de Defensa Nacional e Instituciones Armadas.
Artículo 15.- Sólo tendrán derecho a uso de automóviles para el desempeño de las funciones inherentes a sus cargos, los funcionarios de los Servicios Públicos que a continuación se indican, y en las condiciones que se expresan:
a) Con gasto de mantenimiento, reparaciones, bencina y demás indispensables para el cumplimiento de sus funciones de cargo fiscal:
Presidencia de la RepúblicaPresidente de la República 2
Secretario General de Gobierno. ... 1
Edecanes 3
Jeep de servicio (1), Escolta para el
Presidente de la República (1), a
disposición de visitas ilustres (1)
y Ropero del Pueblo (1) 4
Poder Judicial
Presidente de la Corte Suprema .. 1
Presidente de la Corte de Apelacio
nes de Santiago 1
Jueces de Letras de Mayor Cuantía en lo Criminal de Santiago .... 1
Jueces del Crimen de las ComunasRurales de Santiago 1
Jueces de los Juzgados de Letras de
Indios (Jeeps) 5
Contralona General de la, RepúblicaContralor General de la República.. 1
Oficina Zonal de Antofagasta y Cen
tro Sur 2
Ministerio del InteriorMinistro 1
Gobierno Interior: Intendencias (26),
Gobernadores (65) 91
Dirección General de Investigaciones:
para los funcionarios que el Direc
tor determine, en Resolución Inter
na 47
Servicios de Correos y Telégrafos .. 1
Dirección de Servicios Eléctricos y de
Gas 1
Ministerio de Relaciones ExterioresMinistro y Servicios Generales .... 3
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
Ministro 1
Dirección de Industria y Comercio.. 1
Dirección de Estadística y Censos. . 1
Departamento de Transporte Cami
nero y Tránsito Público (furgón) 1.
Ministerio de HaciendaMinistro y Subsecretario 2
Tesorero General de la República . . 1
Superintendente de Bancos ...... 1-
Superintendente de Aduanas 1
Superintendente de Compañías de Se
guros, Sociedades Anónimas y Bol
sas de Comercio 1
Director de Impuestos Internos .... 1
Dirección de Aprovisionamiento del
Estado: Servicios Generales .... 1
Ministerio de Educación PúblicaMinistro 1
Servicios Generales 4
Ministerio de JusticiaMinistro 1
Servicio de Registro Civil e Identifi
cación . . . . 1
Servicio de Prisiones 1
Ministerio de Defensa NacionalMinistro, Servicio de Almirante y Comisiones de Marina y Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. . 3
Comando de Unidades independientes, debiendo imputarse los gastos correspondientes a los fondos de economía del Regimiento respectivo.
Ministerio de Obras Públicas
El número de vehículos será el que haya fijado o fije para cada Servicio el Director General de Obras Públicas de acuerdo con las normas establecidas en la Ley 15.840.
Ministerio de AgriculturaMinistro 1
Dirección de Agricultura y Pesca .. 2
Ministerio de Tierras y ColonizaciónMinistro 1
Dirección de Tierras y Bienes Nacionales: Oficinas de Tierras de Santiago, Temuco, Magallanes y Aisén 4
Ministerio del Trabajo y Previsión SocialMinistro 1
Servicios Generales 2
Dirección del Trabajo 2
Superintendencia de Seguridad So
cial, Superintendente 1
Dirección General del Crédito Pren
dario y de Martillo 1
Ministerio de Salud PúblicaMinistro 1
Ministerio de MineríaMinistro 1
Servicio de Minas del Estado, de Ma
gallanes 1
Ministerio de la Vivienda y Urbanismo
El número de vehículos será el que se fije para cada Servicio, de acuerdo con las normas establecidas en la ley Nº 15.840.
b) La Dirección de Aprovisionamiento del Estado y Consejo Coordinador de Adquisiciones y Enajenaciones de las Fuerzas Armadas, en su caso, exigirán que todo vehículo de propiedad fiscal, semifis-cal y de administración autónoma, lleve pintado, en colores azul y blanco, en ambos costados, en la parte exterior, un disco de treinta centímetros de diámetro, insertándose en su interior, en la parte superior, el nombre del Servicio Público a que pertenece; en la parte inferior, en forma destacada, la palabra "fiscal", y en el centro un escudo de color azul fuerte. Este disco será igual para los vehículos de todas las reparticiones o funcionarios públicos y se exceptúan de su uso solamente los automóviles pertenecientes a la Presidencia de la República, Contraloría General de la República, Presidente de la Corte Suprema, Ministros de Estado, Subsecretario de Hacienda, Intendente de Santiago, Tesorero General de la República, Servicio de Correos y Telégrafos (1), Dirección General de Investigaciones, al Ministerio de Relaciones Exteriores, vehículos de los Servicios de Impuestos Internos, Carabineros, Servicio de Aduanas, del Director del Registro Civil e Identificación, Servicio de Prisiones (1), furgones Servicio Médico Legal "Dr. Carlos Ibar", Superintendencia de Seguridad Social, Di-
rección de Industria y Comercio en Santiago, una camioneta de la Dirección de Estadística y Censos, un automóvil del Ministerio del Trabajo, Dirección General del Trabajo, un automóvil de la Dirección de Servicios Eléctricos y de Gas, un furgón del Departamento de Comunicaciones del mismo Servicio, y un automóvil del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.
Los Servicios del Ejército, Marina y Fuerza Aérea dispondrán de un total de setenta y nueve (79) automóviles, cuyo gasto de mantenimiento, reparaciones, bencina y demás indispensables serán de cargo fiscal. Estos automóviles se distribuirán por el Ministerio entre los distintos funcionarios y reparticiones de su dependencia, en la forma que mejor consulte las necesidades de los Servicios.
Los Servicios de Carabineros de Chile dispondrán de un total de ochenta (80) automóviles. Esta cantidad será aumentada en el número que resulte de la aplicación del D.F.L. Nº? 52, de 5 de mayo de 1953, cuyo gasto de mantenimiento, reparaciones, bencina y demás indispensables, serán de cargo fiscal, sin incluirse en dicho total los automóviles, radiopatrullas ni los donados a la institución.
Los funcionarios o Jefes de Servicios que no cumplan con las disposiciones del presente artículo, quedarán automáticamente eliminados del Servicio.
Igual sanción sufrirán los funcionarios o Jefes de Servicios que infrinjan lo dispuesto en el artículo 67 de la ley 11.575.
f) Suprímese la asignación de bencina,
aceite, repuestos o cualquiera otra clase
de consumos para vehículos motorizados
de propiedad particular que, a cualquier
título, reciban los funcionarios de algu
nas reparticiones del Estado.
Serán de cargo fiscal los gastos de mantenimiento, reparaciones, bencina y y demás indispensables, que originen los vehículos que el Instituto de Desarrollo Agropecuario y la Oficina de Estudios Especiales pongan a disposición de los Servicios de la Dirección de Agricultura
y Pesca para los trabajos del Plan de Desarrollo Agrícola y Ganadero. Esta disposición se hace extensiva también a los vehículos provenientes de instituciones fiscales o empresas autónomas del Estado que se pongan a disposición del Consejo Superior de Fomento Agropecuario para la realización de los estudios y planes de trabajo relacionados con la Reforma Agraria y cumplimiento de las demás funciones que le confieren las leyes y reglamentos vigentes.
g) La Dirección de Aprovisionamiento del Estado y su Consejo quedan encargados de verificar la efectividad del cumplimiento de las disposiciones del presente artículo, debiendo dar cuenta de sus infracciones ala Contraloría General de la República, con el objeto de hacer aplicar sus sanciones.
Para estas denuncias habrá acción pública ante la Contraloría General de la República.
Artículo 16.- Las bonificaciones que durante el año 1960 se pagaron con cargo al ítem 06/01/13 de la ley Nº 13.911 se continuarán pagando sin necesidad de decreto supremo, de acuerdo con las normas establecidas en los respectivos decretos que las concedieron en dicho año, salvo aquellas que por ley han pasado a formar parte del sueldo.
Artículo 17.- Los bienes muebles que se excluyan de los servicios públicos, de las instituciones fiscales, semifiscales y autónomas, excepto lo que determine el Presidente de la República, serán entregados en forma gratuita a la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, para que una vez reparados puedan ser 'destinados a otros servicios o instituciones, pero aquellos que tengan relación con la enseñanza industrial deberán ser transferidos, a título gratuito, a la Dirección de Enseñanza Profesional cuando ésta lo solicite.
Si la Dirección de Aprovisionamiento del Estado no se pronuncia favorablemen-
te sobre la entrega de estos bienes dentro del plazo de 30 días de formulada la oferta, se entenderá que el Servicio o Institución puede darlos de baja de acuerdo con las disposiciones legales vigentes y entregarlos a la Dirección de Aproviisó-namiento para su enajenación.
La Dirección de Aprovisionamiento del Estado no podrá cobrar como precio de venta de los bienes mencionados en el inciso primero de este artículo una cantidad superior al costo efectivo de su reparación.
Artículo 18.- El Consejo y el Director de Aprovisionamiento del Estado, según corresponda, de acuerdo con las atribuciones que les fija la ley, podrán autorizar a los Servicios instalados permanentemente fuera del departamento de Santiago o en general las Direcciones Provinciales, Zonales o Regionales de los Servicios Públicos, para que en casos justificados soliciten directamente propuestas públicas o privadas, con aviso en la prensa, y efectúen adquisiciones superiores a 1.500 escudos y que no excedan de 50.000 escudos, en conformidad a las normas de control que fije la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, y por su intermedio pagarán las facturas correspondientes.
Las Fuerzas Armadas se regirán por las disposiciones de la ley Nº 15.593.
Artículo 19.- La Dirección General de Investigaciones, Carabineros de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada, podrán enajenar directamente de acuerdo con las normas vigentes y sin intervención de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, los materiales excedentes, obsoletos o fuera de uso, vestuario, equipo y, en general, toda especie excluida del. servicio, ingresando ehproducto de la venta a la cuenta de depósito F-113 y sobre la cual podrá girar la institución correspondiente para la adquisición de repuestos y materiales para la formación de niveles mínimos de existencias.
El saldo de dicha cuenta al 31 de di-
ciembre no pasará a rentas generales de la Nación, pudiendo invertirse en el año siguiente.
Artículo 20.- Los Servicios e Instituciones de la Administración Pública y Empresas del Estado y en general todas las Institutciones del sector público no podrán adquirir, contratar o renovar contratos de arrendamiento de máquinas eléctrica y electrónicas de contabilidad y estadística y sus accesorios, ni contratar servicios para las mismas, sin previa autorización de la Dirección de Presupuestos.
Asimismo, no podrán efectuar traspasos de inventario, ni poner término a contratos de arrendamiento de dichas máquinas, sin la mencionada autorización.
Artículo 21.- Los derechos de aduana, impuestos y gravámenes que afecten la internación de máquinas eléctricas y electrónicas de contabilidad y estadística y sus accesorios, destinados al uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y Carabineros y, en general, Servicios de la Administración del Estado, en calidad de arrendamiento o compra., podrán cancelarse con cargo al ítem "Derechos de Aduana Fiscales", incluyendo gastos por estos conceptos de años anteriores.
Cuando estos artículos dejen de estar al servicio exclusivo de las instituciones señaladas en el inciso anterior, hayan permanecido en servicios por un lapso inferior a diez años y sean de propiedad fiscal, deberán pagarse en la Tesorería Fiscal los derechos de aduana, impuestos y gravámenes que correspondan, como condición para su permanencia en, el país.
Artículo 22.- Las máquinas eléctricas y electrónicas de contabilidad, estadísticas y procesamiento de datos en general, de los Servicios, Instituciones y Empresas de la Administración del Estado, pasarán a depender de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, o de otro Servicio, Institución o Empresa, en aquellos casos y en la fecha en que esta Dirección lo determine.
En estas mismas fechas, sin las limitaciones establecidas en el artículo 42 del D.F.L. Nº 47, de 1959, se traspasará en cada caso, al Presupuesto de la Dirección de Presupuestos o del Servicio que corresponda, los fondos destinados a la operación de estos equipos, existentes en el presupuesto de cada Servicio, Institución y Empresa. Estos organismos deberán además proporcionar el espacio de oficinas, locales y terrenos necesarios para la operación de estas máquinas, de acuerdo a los estudios técnicos que efectúe la Dirección de Presupuestos.
Artículo 23.- Se autoriza a los Servicios, Instituciones o Empresas de la Administración del Estado que utilizan máquinas eléctricas o electrónicas de contabilidad, estadística y procesamiento de datos en general, para dar servicio a otros Servicios, Instituciones o Empresas Públicas, y a cobrar por ellos, debiendo reintegrarse los valores correspondientes al presupuesto del organismo respectivo.
Los fondos que el Servicio de Tesorerías obtenga por la prestación de servicios antes indicada, ingresarán a una cuenta de depósitos, contra la cual podrá girar la Tesorería General, sin necesidad de decreto, para destinarlos a Gastos de Operación relacionados con el funcionamiento del Centro de Procesamiento de Datos.
En ningún caso podrán cancelarse sueldos, sobresueldos, honorarios o cualquier otro tipo de remuneraciones con cargó a los fondos de la. cuenta de depósito indicada en el inciso anterior.
Artículo 24.- El pago de los sueldos del personal de la Planta Suplementaria se hará por el mismo Servicio en que se encuentren prestando funciones con cargo al ítem de la Dirección de Presupuestos y los sobresueldos y asignación familiar, con cargo a los presupuestos de los Servicios donde se encuentren destacados. En las respectivas planillas el Jefe del Servicio acreditará la efectividad de los servicios prestados por este personal.
Las vacantes que se produzcan en las Plantas Permanentes de los distintos Servicios Públicos serán llenadas con el personal de la Planta Suplementaria Unica de la Administración Pública, hasta la extinción de ésta, siempre que éste posea la idoneidad necesaria, la que será calificada por la Dirección de Presupuestos.
En la provisión de las vacantes de la Planta Permanente con personal de la Planta Suplementaria Unica no se exigirán los requisitos establecidos en el artículo 14 del D.F.L. Nº 338, de 1960.
Artículo 25.- Los sueldos, sobresueldos, asignaciones y demás remuneraciones que debe pagar el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa Nacional y Carabineros de Chile, se convertirán a dólares estadounidenses o moneda, corriente, según corresponda y se necesite, al cambio de 4,5 escudos por cada dólar.
Artículo 26.- Los fondos para asignación familiar consultados en el ítem 25 no se decretarán y su giro se efectuará directamente al ítem contra presentación de planillas.
Artículo 27.- El pago de honorarios, servicios o adquisiciones pactadas en moneda dólar podrá efectuarse indistintamente con cargo a los ítem en dólares o en moneda corriente que correspondan.
Artículo 28.- Los ítem 24 y 109 "Derechos de Aduana Fiscales" y las cantidades consultadas para los derechos de aduana en los aportes a las instituciones funcionalmente descentralizadas serán ex-cedibles y Be podrán emitir giros a la orden de la Tesorería Provincial correspondiente, a fin de atender al pago de los derechos, impuestos y gravámenes que afecten a las mercaderías importadas, sin que para ello sea necesaria la dictación de decreto supremo.
Las cantidades consultadas para derechos de aduana no podrán ser disminuidas mediante traspasos.
Artículo 29.- Suspéndese, por el presente año, la autorización contenida en el
inciso segundo del artículo 59 del D.F.L. Nº 47, de 1959.
Los Servicios funcionalmente descentralizados podrán efectuar traspasos entre ítem de un mismo presupuesto, previa autorización escrita de la Dirección .de Presupuestos.
Artículo 30.- Los Servicios Públicos podrán contratar obras, ampliaciones, reparaciones e instalaciones de cualquiera naturaleza sin intervención del Ministerio de Obras Públicas, o del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, en su caso, por un monto no superior a Eº 15.000.
Las Fuerzas Armadas, Ministerio de Justicia, Carabineros de Chile y el Instituto Antartico Chileno en sus construcciones antarticas, no estarán sujetos a la intervención del Ministerio de Obras Públicas o del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, en su caso, y podrán efectuar sus obras y ejecutar reparaciones, ampliaciones e instalaciones a través de los Departamentos Técnicos respectivos, sin sujeción al D.F.L. Nº 353, de 1960.
Artículo 31.- De los fondos consultados en el ítem 09, los Servicios dependientes del Ministerio de Educación Pública, Carabineros de Chile y Dirección General de Investigaciones, podrán destinar a reparaciones, adaptaciones o ampliaciones, de los edificios arrendados o cedidos, hasta las sumas de Eº '5.000 por cada uno de los arrendados y Eº 10.000 por cada uno de los cedidos.
Artículo 32.- Amplíanse a Eº 1.500 y Eº 500, las autorizaciones a que se refiere el artículo 5º, letras b) y c), respectivamente, del D.F.L. Nº 353, de 1960.
Artículo 33.- Los gastos por adquisición en provincias de combustibles para calefacción y cocción de alimentos, consumos de gas, electricidad, agua y teléfonos, en que incurran los Servicios Públicos serán pagados directamente por los Servicios, sin intervención de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado.
Artículo 34.- Los miembros de las Fuerzas Armadas que desempeñen los
cargos de Ministros o Subsecretarios de Estado, no podrán percibir ninguna de las asignaciones que consultan las leyes para el personal de sus respectivas instituciones, cuando opten por el sueldo de estos cargos.
Artículo 35.- Los decretos que reduzcan autorizaciones, autoricen pagos directos o trabajos extraordinarios, necesitarán de la firma del Ministro de Hacienda.
Las Resoluciones que se refieran a las materias indicadas en el inciso anterior, necesitarán de la firma del Subsecretario de Hacienda, en representación del Ministro.
La información previa a que se refiere el artículo 37 del D.F.L. Nº 47 será aplicable a los decretos o resoluciones a que se refieren los incisos anteriores.
Se exceptúan de lo indicado en los incisos primero y segundo los decretos o resoluciones con cargo a autorizaciones de fondos, que sólo deberán ser visados por la Dirección de Presupuestos, o por quien el Director delegue.
Sin embargo, para "Subvenciones a. la Educación", "Cumplimiento de Sentencias Ejecutoriadas", "Asignación por cambio de residencia", nombramientos de personal docente dependiente del Ministerio de Educación, imputados a autorizaciones de fondos, no regirá lo establecido en los incisos anteriores.
Los decretos que reduzcan autorizaciones podrán ser firmados "Por orden del Presidente".
Los decretos que autoricen rebajas en las tarifas ferrovarias de cargo fiscal, deberán llevar, además de la firma del Ministro de Hacienda, la del Ministro solicitante y la. del Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Artículo 36.- En los casos en que leyes especiales destinen el rendimiento de ciertos ingresos a fines específicos, se entenderán cumplidos dichos fines en la medida en que se obtengan créditos que satisfagan la misma finalidad. La obligación
fiscal de entregar fondos con cargo a los ítem respectivos sólo se hará efectiva por la diferencia no cubierta por dichos créditos.
Artículo 37.- Cuando exista duda acerca de la imputación precisa que deba darse a un gasto determinado, resolverá en definitiva la Dirección de Presupuestos, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a la Contraloría General de la República.
Los errores de imputación y los excesos producidos en los años 1965 y 1966, que se encuentren contabilizados en la cuenta "Deudores Varios" de la Contraloría General de la República podrán declararse de cargo al ítem "Devoluciones", previo informe fundado de la Contraloría General de la República.
El inciso anterior será aplicable por esta sola vez a la Empresa Marítima del Estado por el exceso de US$ 179.371,71 producido en el ítem 07/05/125.7 del año 1964, cancelados a los Astilleros Franceses G.E.N.E.M.A.".
Artículo 38.- Los reajustes que procedan en los contratos celebrados por el Ministerio de Obras Públicas, en los cuales se ha estipulado moneda dólar o su equivalente a ésta en escudos moneda nacional se imputarán a los mismos ítem con los cuales pueda atenderse el pago de dichos contratos.
Artículo 39.- Autorízase a los Servicios Fiscales para que hasta el 15 de febrero de 1967 extiendan giros imputables a los saldos de decretos que queden vigentes al 31 de diciembre de 1966, en conformidad con el artículo 47 del D.F.L. Nº 47, de 1959. Estos giros sólo podrán corresponder a obligaciones generadas en el año 1966.
No obstante, a los saldos de decretos del ítem 20 se podrán imputar compromisos del año 1966 y anteriores.
Después del 15 de febrero, los saldos no girados de decretos del año anterior se entenderán derogados automáticamente y
dejarán de gravar el presupuesto vigente. Para este efecto, los Servicios Públicos deberán indicar dichos saldos a la Contra-loria General de la República, antes del 15 de marzo, visados por el Servicio de Tesorería.
Artículo 40.- Se declara que lo establecido en el artículo 47 del D.F.L. Nº 47, de 1959, será aplicable tanto a los decretos de fondos como a los que ordenen un pago.
Artículo 41.- A los organismos a que se refiere al artículo 208 de la ley número 13.305 y Municipalidades les será aplicable el artículo 47 del D.F.L. Nº 47, del año 1959, Orgánico de Presupuestos.
Artículo 42.- Los decretos de fondo y los decretos que ordenen un pago, correspondientes a gastos de operación del Presupuesto Corriente, conservarán su validez después del cierre del ejercicio presupuestario, debiendo imputarse los saldos no pagados al 31 de diciembre a ítem del nuevo Presupuesto en la forma dispuesta en este artículo.
Los saldos de decretos no pagados y le-galmente comprometidos al 31 de diciembre se imputarán al ítem "Cuentas Pendientes" de cada Servicio. Para estos efectos, el ítem "Cuentas Pendientes" será excedible en el primer semestre. Sin embargo, durante el segundo semestre, los Servicios deberán traspasar las sumas necesarias para cubrir los excesos producidos en dicho ítem. Para clasificar adecuadamente los gastos respectivos, la. Dirección de Presupuestos podrá ordenar la creación de asignaciones en el ítem "Cuentas Pendientes" y determinar cuál de ellas es excedible.
Los gastos autorizados por decretos de fondo no podrán exceder en ningún Servicio Fiscal de la diferencia entre la suma de los ítem aprobados en la Ley de Presupuestos vigente y el valor de la imputación hecha al ítem "Cuentas Pendientes", en virtud de lo dispuesto en el presente artículo. No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, los saldos de
decretos correspondientes al ítem del 2%-constitucional se imputarán al mismo ítem de la Ley de Presupuesto del año siguiente. Asimismo, los saldos de decretos correspondientes a aportes a Municipalidades, las subvenciones del Ministerio de Hacienda y los saldos correspondientes a destinaciones específicas en las glosas del Presupuesto se podrán imputar a cualquier ítem del Presupuesto Corriente o de Capital de la Ley de Presupuesto, de acuerdo al procedimiento que se indica en el artículo siguiente.
Artículo 43.- Los decretos de fondos y los decretos que ordenen un pago correspondiente al Presupuesto de Capital, conservarán su validez después del cierre del ejercicio presupuestario, debiendo imputarse los saldos no pagados al 31 de diciembre a los ítem correspondientes en el nuevo Presupuesto.
Para tales fines se entenderán creadas asignaciones en los ítem del nuevo Presupuesto de igual denominación a las del año anterior y por un monto equivalente a los saldos decretados e impagos de dichas asignaciones al 31 de diciembre.
En el caso de que en el nuevo Presupuesto no se repitiere algún ítem, se fijará por decreto supremo la imputación que se dará en el nuevo ejercicio a los saldos no pagados de decretos de fondos cursados.
Artículo 44.- Autorízase al Presidente de la República para conceder la garantía del Estado a los empréstitos que para, compra de equipos y elementos en el exterior, contraten los Cuerpos de Bomberos y la Federación Aérea de Chile y sus clubes afiliados. Estas operaciones requerirán la autorización previa del Ministro de Hacienda.
Artículo 45.- Los Servicios Públicos o Instituciones del Estado no podrán celebrar convenios o cualquier compromiso que representen aportes en moneda nacional o extranjera de cargo fiscal sin autorización previa del Ministro de Hacienda.
Artículo 46.- Facúltase al Banco Central de Chile y a la Caja de Amortización para prorrogar en las condiciones que determinen sus directorios, el vencimiento de las Letras en moneda extranjera a que se refiere el artículo 53 de la ley Nº 11.575, hasta una fecha no posterior al 31 de diciembre de 1967.
Durante el año 1967, la limitación a que se refiere el inciso- final del artículo 53 de la ley Nº 11.575 quedará fijada en una suma equivalente al nivel máximo a que estas obligaciones alcanzaron en el año 1966.
Artículo 47.- Las sumas que por cualquier concepto perciban los hospitales, Servicios de Medicina Preventiva y Departamento Odontológico de las Fuerzas Armadas y Hospital de Carabineros se depositarán en la cuenta corriente Nº 1. ""Fiscal Subsidaria" del respectivo establecimiento y sobre la cual podrán girar para atender a sus necesidades de operación y mantenimiento.
La inversión de estos fondos y los provenientes de la explotación comercial e industrial del Parque Metropolitano de Santiago no estará sujeta a las disposiciones del D.F.L. Nº 353, de 1960, y deberá rendirse cuenta, documentada mensualmente a la Contraloría General de la República.
Artículo 48.- Las sumas que perciban los Departamentos de la Dirección de Agricultura y Pesca por concepto de trabajos que se ejecuten por cuenta de terceros y las sumas que se perciban por la enajenación • de los frutos y productos agropecuarios, forestales, pesqueros, químicos y biológicos que obtenga, produzca o elabore, ingresarán a cuentas especiales de depósito que, para tales efectos, abrirá la Tesorería. General de la República y sobre las cuales podrán girar en forma global o contra documentos los respectivos Departamentos, para atender a todos los gastos que originan los trabajos que ejecuten por cuenta de terceros y los trabajos sanitarios en general.
La inversión de estos fondos no estará
sujeta a las disposiciones del D.F.L. número 353, de 1960, y los saldos al 31 de diciembre no pasarán a rentas generales de la Nación, pudiendo invertirse en el año siguiente.
Artículo 49.- El Presidente de la República deberá incorporar en la Ley de Presupuestos del año 1967, los gastos e ingresos aprobados por leyes especiales publicadas en el "Diario Oficial", en el año anterior.
Artículo 50.- Declárase compatible el cargo de Oficial Civil Adjunto de Registro Civil con el de Profesor de la. enseñanza primaria.
El cargo deberá ser desempeñado por el profesor de mayor antigüedad de la localidad de que se trate y siempre que sea mayor de edad.
Artículo 51.- Los fondos no invertidos al 31 de diciembre de cada año que provienen de la aplicación del 50% de las multas que benefician a la Superintendencia de Bancos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 80 del D.F.L. Nº 252, de 1960, deberán ingresar a Rentas Generales de la Nación.
Artículo 52.- Durante el año 1967, los fondos que perciba o que corresponda percibir a la Universidad de Chile en conformidad a lo dispuesto en el artículo 36 de la ley Nº 11.575, podrán ser empleados por ésta, además de los fines a que se refiere la letra a) de dicho precepto, en los gastos que demande la operación y el funcionamiento de esa Corporación sin que ri-ja.n a este respecto las restricciones que establece la letra d) del mismo artículo.
Artículo 53.- Las Agencias voluntarias de socorro y de rehabilitación acogidas al Convenio N° 400, de fecha 5 de abril de 1955, publicado en el "Diario Oficial" de 30 de octubre de 1956, y que perciban aportes fiscales con cargo a esta ley, serán supervisadas en lo que se refiere a la distribución directa de alimentos, vestuario y medicamentos a familias o individuos, por Juntas Coordinadoras Provinciales que estarán integradas por un
representante del Servicio Nacional de Salud, una Asistente Social designada por la Dirección de Asistencia Social, un representante de la Cruz Roja Chilena, un representante del magisterio designado por el Director Provincial de Educación Primaria, y un representante de la Agencia que correspondiere y otro de la Municipalidad cabecera de departamento.
Una Junta Coordinadora Nacional integrada por igual número de representantes de las mismas Agencias e Instituciones, relacionarán las mencionadas actividades de las agencias en el plano nacional y se pronunciará sobre las observaciones que las Juntas Coordinadoras Provinciales les planteen en relación con las activi-dades que les corresponde supervisar. El representante del magisterio, en este caso, será designado por el Director General de Enseñanza Primaria.
Esta misma Junta Coordinadora Nacional tendrá la facultad de verificar la ubicación y servicio de los elementos y equipos que se internen de acuerdo con el inciso tercero del convenio antes citado. La Contraloría General de la República y la Junta Coordinadora Nacional deberán informar semestralmente a la Cámara de Diputados sobre la forma en que se ha dado cumplimiento al presente artículo y, además, todo lo relacionado con la fiscalización que hayan ejercido en esta materia.
Las mercaderías importadas por las Agencias voluntarias de socorro y de rehabilitación mencionadas en el inciso primero de este artículo, quedarán exentas de las tasas y derechos que la Empresa Portuaria de Chile aplica a estas operaciones, solamente durante los primeros treinta días contados desde la fecha de recepción de las mercaderías. Vencido este plazo las Agencias mencionadas comenzarán a pagar a dicha Empresa los derechos y tasas que correspondan, con cargo a sus propios recursos.
Artículo 54.- Durante el año 1967 los
ítem de los diferentes programas del Servicios de Correos y Telégrafos, de la Subsecretaría de Marina y de los Servicios del Ministerio de Agricultura, podrán exceder las cantidades aseguradas a algunos de sus programas, pero en ningún caso estas operaciones podrán significar un exceso sobre el total resultante de la suma de estos mismos ítem en cada Servicio.
La Subsecretaría de Marina para hacer efectivo le dispuesto en el inciso anterior, deberá expedir los decretos de fondos en relación con las cantidades asignadas al total de los ítem, sin especificación de los-correspondientes Conjuntos de Programas.
En consecuencia, corresponderá a las-distintas autoridades navales facultades para emitir giros de pagos con cargo a los Decretos de Fondos dictados, determinar-de acuerdo a sus necesidades, la imputación a los diferentes Conjuntos de Programas en los giros de pagos que emitan.
Al término del ejercicio presupuestario, la Contraloría General de la República efectuará a los traspasos correspondientes de Programas de cada Servicio.
Artículo 55.- Las adquisiciones de automóviles, station-wagons, furgones, jeeps, camionetas y camiones de todos los servicios fiscales, instituciones semifis-cales, empresas del Estado y organismos de administración autónoma, excepto las de las Fuerzas Armadas, se efectuarán por intermedio de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, sin perjuicio de la facultad del Consejo de la Dirección para autorizar compras directas en casos calificados.
Artículo 56.- Facúltase a la Dirección de Aprovisionamiento del Estado para adquirir en plaza, importar directamente y asignar a los diferentes servicios públicos que determine el Consejo de la Dirección, los vehículos motorizados indicados en el artículo anterior, quedando éstos liberados del pago de derechos de internación y almacenaje, de impuestos de importación,
de la obligación de depósito previo, del impuesto de 1% del artículo 182 de la ley Nº 16.464 y, en general, de todo derecho o contribución que se perciba por intermedio de las Aduanas y derechos que se cobren a través de la Empresa Portuaria de Chile.
Parte de los vehículos que se adquieran según lo establecido en el inciso anterior, podrán ser de producción nacional y gozarán de las franquicias contempladas en dicho inciso.
La Dirección de Aprovisionamiento del Estado podrá fijar el precio a que venda los vehículos nuevos que importe o adquiera en el país para lo cual deberá en todo caso tomar en cuenta su valor CIF, puerto chileno más todos los derechos y contribuciones que gravan su adquisición o importación y los demás elementos de costos que establezca dicha Dirección.
Las instituciones y organismos mencionados en el artículo precedente, que deseen enajenar sus vehículos usados para adquirir nuevos, deberán entregarlos a la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, la cual procederá a venderlos o permutarlos en la forma que estime más conveniente. En el caso de la venta, cada servicio conservará la propiedad de los fondos resultantes del producto líquido de la enajenación de la especie usada.
Artículo 57.- Las solicitudes de ampliación de la dotación de vehículos existentes de las instituciones descentralizadas deberán presentarse a la Dirección de Aprovisionamiento del Estado y requerirán para su aprobación del voto favorable de los dos tercios de los Consejeros presentes de dicha Dirección.
Artículo 58.- La firma que se adjudique una propuesta de suministro de vehículos quedará obligada a garantizar la existencia de un stock suficiente de repuestos para los efectos de la mantención y reparación de los mismos. Estos repuestos se venderán a los servicios públicos a
precio de distribuidor, en cualquier punto del país.
El incumplimiento de la disposición precedente será sancionado con la eliminación del registro de importadores de la firma de que se trate.
Artículo .59.- Con los fondos que los servicios e instituciones públicas a que se refiere el artículo 55 pongan a disposición de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado para adquisición de vehículos; con el producto de la enajenación de los vehículos usados; y con la diferencia entre el valor CIF, puerto chileno de los vehículos o el, valor de compra para dicha Dirección en el país y su precio de venta a los Servicios, se formará un fondo especial en la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, destinado a atender las necesidades de vehículos de los diversos servicios públicos que determine el Consejo de la Dirección. El saldo de este fondo al 31 de diciembre no pasará a rentas generales de la Nación.
Con cargo a este fondo el Consejo podrá entregar liberado total y parcialmente de pago, vehículos a los servicios públicos a objeto de satisfacer las necesidades que éstos tengan.
Artículo 60.- Los cargos de la administración del Estado cuya remuneración se determina por procedimientos permanentes legalmente fijados, no quedarán sometidos a las limitaciones establecidas en otras disposiciones legales.
Artículo 61.- Las cuentas de pavimentación que la Dirección de Pavimentación Urbana formule al Fisco como vecino, de acuerdo con las disposiciones de la ley Nº 8.946, serán canceladas por el Ministerio de Hacienda con el solo mérito de la presentación de la cuenta o recibo.
Es válido para el Fisco el procedimiento establecido en el artículo 23 de la ley N° 8.946, sin excepción de ninguna naturaleza.
Con la modalidad señalada en los inci-
sos anteriores el Fisco procederá a cancelar las cuotas de pavimentación que se adeuden a la Dirección de Pavimentación Urbana y las que se devenguen hasta el 31 de diciembre de 1967.
Lo establecido en los incisos anteriores se aplicará además a las Cuentas de Pavimentación que formule al Fisco la Dirección de Pavimentación de Santiago.
Artículo 6:2.- En los ítem del Presupuesto de Capital del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de la Vivienday Urbanismo y del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción se incluirán todos los gastos inherentes al estudio y construcción de obras, tales como adquisición de maquinarias en general, conservación, reparación y consumo de las mismas, materiales de construcción, jornales, asignación de traslado, viáticos y asignaciones familiares de obreros.
Se faculta al Ministerio de Obras Públicas y al de Vivienda y Urbanismo para traspasar desde ítem del Presupuesto de Capital al Presupuesto Corriente las sumas que correspondan a gastos de explotación de obras, cumpliendo con el artículo 43 del D.F.L. 47, de 1959.
Artículo 63.- A las importaciones que realicen los servicios y entidades del Sector Público, no les será aplicable la facultad establecida en el artículo 1° de la ley Nº 16.101.
Las importaciones señaladas en el inciso anterior no se considerarán para los efectos previstos en el inciso segundo del artículo 1º de la ley Nº 16.101.
Artículo 64.- El Banco Central de Chile para cursar las solicitudes de importación presentadas por los organismos y entidades a que se refiere el artículo anterior, deberá exigir que previamente cuenten con la aprobación de una Comisión de Importación del Sector Público, integrada por dos representantes del Ministerio de Hacienda, y por un representante designado por el Comité Ejecutivo del Banco Central de Chile.
Artículo 65.- Sustituyese en la letra b) del inciso segundo del artículo 26 del D.F.L. Nº 22, de 1959, sobre Ley Orgánica del Servicio de Gobierno Interior de la República, la expresión: "doscientos mil pesos ($ 200.000)" por "veinte mil escudos (Eº 20.000)".
Artículo 66.- Autorízase al Presidente de la República para que, a proposición de la Contraloría General de la República, elimine de la contabilidad fiscal aquellas cuentas que por haber permanecido largo tiempo sin movimiento, por haber perdido su finalidad o por razones similares, han dejado de ser representativas dentro de los estados económicos o financieros de la Hacienda Pública.
Esta autorización podrá ejercerse respecto de los saldos correspondientes al ejercicio de 1966.
Artículo 67.- Autorízase a los Servicios Fiscales de la Administración Civil del Estado para otorgar una asignación de alimentación al personal de planta, a contrata, a jornal y la honorarios que se desempeñen con el sistema de jornada única o continua de trabajo.
Tendrán derecho a la asignación, los empleados que tomen alimentación en casinos o en otras dependencias de los respectivos Servicios o que se la provean ellna mismos en cualquier forma, siempre que el empleado tenga derecho al goce de sueldo.
No se otorgará esta asignación cuando se proporcione alimentación por cuenta del Estado, se haga uso de permiso sin goce de sueldo o se aplique medidas disciplinaria de suspensión.
La asignación de alimentación se liquidará y pagará conjuntamente con el sueldo del empleado. Para el presente año, el monto de dicha asignación para los Servicios Fiscales será de Eº 20 mensuales por persona, que se pagará con cargo a los ítem 10 ó 09/554 "Artículos alimenticios" de cada uno de ellos. No obstante, cuando se trate de algunos de los casos a que se
refiere el inciso tercero, se descontará la suma de Eº 1 por cada día que no dé lugar al cobro de asignación.
Autorízase, asimismo, a los Servicios de la Administración del Estado para deducir de las remuneraciones de su personal, el valor de los consumos que éste efectúe en las dependencias del respectivo Servicio. En cumplimiento de lo anterior, se podrá pagar directamente el valor de dichos consumos a quien proporcione la alimentación, previa conformidad del monto del descuento por el afectado. Dichos Servicios podrán habilitar y dotar dependencias que proporcionen alimentación al personal, sin intervención del Ministerio de Obras Públicas.
Artículo 68.- El personal docente del Ministerio de Educación Pública, el personal administrativo y de servicios de los establecimientos educacionales y de las bibliotecas y museos dependientes del Ministerio de Educación Pública, percibirá sus remuneraciones al cumplirse el primer mes de trabajo contado desde la fecha de asunción de funciones comunicada por el respectivo Jefe Superior del Servicio a la Contraloría General de la República aunque su nombramiento no se encuentre totalmente tramitado.
Las Tesorerías respectivas procederán a efectuar estos pagos contra la simple presentación de la planilla correspondiente acompañada, en cada caso, de una copia de la comunicación de asunción de funciones. La percepción indebida de las remuneraciones ocurrida en razón de incompatibilidad de funciones, obligará a la restitución íntegra de esos haberes por parte de los afectados en la forma que determine el Contralor General de la República, de acuerdo a las disposiciones vigentes en esta materia.
La comunicación de asunción de funciones deberán enviarlas los Jefes de establecimientos, a más tardar, 48 horas después que el empleado asume su cargo.
Los Jefes de los establecimientos debe-
rán remitir, asimismo, a las autoridades: correspondientes, antes del 31 de julio las. propuestas del personal que haya asumido funciones hasta el 31 de mayo y dentro» del plazo de 15 días, contado desde la comunicación de asunción de funciones, las propuestas del personal que haya asumido en una fecha posterior a la señalada, precedentemente.
La infracción a las obligaciones establecidas en los dos incisos anteriores será sancionada sin más trámite, con una-multa de un día de sueldo por cada día deatraso en el envío de la documentación-pertinente y la harán efectiva los oficiales-de presupuesto a requerimiento del Jefe-Superior del Servicio.
La reiterada remisión de antecedentes, incompletos o que adolezcan de vicios de forma o fondo será considerada falta grave para los efectos de hacer efectiva la responsabilidad administrativa de estos-funcionarios.
Artículo 69.- Facúltase al Consejo de la Caja de Empleados Particulares para que, por una sola vez, destine el todo o» parte del excedente del Fondo de Asignación Familiar del año 1966, sin perjuicio' de la reserva legal, a financiar:
Una reliquidación de la asignación: familiar correspondiente al mismo año;
Un plan extraordinario de construcción de hospitales- y viviendas para empleados particulares, a través de la Corporación de la Vivienda.
Articulo 70.- El artículo 1º del D.F.L, Nº 68, de 1960, no será aplicable a la Corporación de Fomento de la Producción.
Artículo 71.- Autorízase al Presidente de la República para contraer obligaciones hasta por las cantidades aprobadas en. las cuentas "Préstamos Internos" y "Préstamos Externos" del Presupuesto de Entradas para el año 1967.
Los préstamos y emisiones de bonos y obligaciones que se emitan en virtud del inciso anterior, deberán pactarse en moneda nacional, salvo en los casos de eré-
ditos externos, de colocación de valores en el exterior, y de la renegociación de deudas pactadas con anterioridad en moneda extranjera.
Dicha renegociación podrá incluir el pago de las deudas anteriores y de la contratación de nuevas en su substitución a diferentes plazos.
Las franquicias y obligaciones a que estarán* afectos los valores que se emitan en virtud de este artículo, serán las mismas que establece el artículo 50 de la ley Nº 16.282.
Artículo 72.- El Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción fijará las tarifas máximas que los colegios particulares de enseñanza no universitaria podan cobrar por los servicios que presten a los alumnos y dictará las normas necesarias para este objeto.
Artículo 73.- La Contraloría General de la República deberá enviar mensual-mente a la Cámara de Diputados, dentro de los 30 días de confeccionado, copia del balance mensual del Presupuesto de la Nación elaborado por dicho Organismo.
Artículo 74.- Los establecimientos que impartan enseñanza fundamental gratuita a adultos obreros o campesinos, que hayan sido declarados cooperadores de la función educadora del Estado y que tengan una organización nacional, justificarán ante la Contraloría General de la República la correcta inversión de las subvenciones o aportes percibidos del Estado, con una relación de gastos en que se anuncie, mediante certificación de la respectiva dirección del plantel el destino de los fondos percibidos.
Artículo 75.- Al personal suplente que preste sus servicios en establecimientos dependientes del Ministerio de Educación Pública se les cancelará en forma oportuna sus sueldos correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo, con cargo a los ítem expresamente señalados para ese efecto en la presente ley.
Queda autorizada la Tesorería General
de la República a efectuar los mencionados pagos efectuando después los descuentos internos de los ítem.
Artículo 76.- Autorízase al Tesorero General de la República para pagar directamente a los interesados, sin necesidad de Decreto Supremo, las subvenciones consignadas en el ítem 08/01/27.1.
Sólo podrán percibir subvención aquellas instituciones que acrediten tener personalidad jurídica cuando hagan efectivo el cobro en la Tesorería respectiva. Se eximirá de esta obligación todas aquellas •subvenciones que tengan asignadas sumas de un monto igual o inferior a Eº 3.000, para cuyo cobro las Tesorerías exigirán un certificado extendido por la Comisaría, Tenencia o Retén de Carabineros de la localidad donde tenga su domicilio la institución subvencionada, en el que se certifique la existencia real de la institución y que efectivamente realiza las actividades para cuyo efecto se las subvenciona. De la negativa o resolución contraria podrá recurrirse ante la Contraloría General de la República.
El Presidente de la República podrá decretar la suspensión del pago de una o más subvenciones, solamente en los casos de extinción o muerte de la institución o persona subvencionada; de cesación del fin u objeto de la subvención y de dolo o fraude judicialmente declarado, en la inversión o gasto del dinero fiscal concedido y el decreto de suspensión se pondrá en conocimiento de la Cámara de Diputados. En todo caso, se dispondrá el no pago a proposición del Contralor General de la República que sea la consecuencia de una investigación practicada por la Contraloría. En tal caso, se pondrán también los antecedentes en conocimiento de la Cámara de Diputados.
Las subvenciones de un monto inferior a cinco mil escudos serán pagadas en un solo acto sin necesidad de Decreto Supremo, previa presentación del recibo correspondiente en la Tesorería respectiva.
Todas las subvenciones superiores a cinco mil escudos en favor de personas, instituciones o empresas del sector privado deberán rendir cuenta de su inversión cuando la Contraloría General de la República así lo requiera.
Artículo 77.- El personal contratado en 1965 afecto a la Planta Directiva del Ministerio de Educación Pública que se le adeude lo mandado por el artículo 28 de la ley Nº 15.575 correspondiente a 1965, se les cancelará lo adeudado a la inmediata promulgación de la presente ley, para lo cual los habilitados confeccionarán las planillas correspondientes que la Tesorería cancelará de inmediato con cargo a los ítem de contratos, como corresponde.
Artículo 78.- Todos los gastos de propaganda y publicidad en que incurran cualesquier Organismo Fiscal, Semifiscal y de Administración Autónoma deberán ser comunicados mensualmente a la Contraloría General de la República, la que deberá llevar para estos efectos una cuenta separada e informará dentro del mismo plazo a la Cámara de Diputados.
Artículo 79.- Prorrógase durante el año 1967 la vigencia de la ley Nº 14.921, de 16 de octubre de 1962, y del inciso tercero del artículo 63 de la ley Nº 15.120, de 3 de enero de 1963.
Artículo 80.- A contar de la fecha de la promulgación de la presente ley, los recursos que destinan las leyes Nºs. 11.828, 12.954 y el artículo 3º de la ley 14.999 modificada por el artículo 90 de la ley Nº 15.840, y que destina recursos especiales para obras públicas, deberán ser depositados en su totalidad en la cuenta especial de la Dirección de Obras Públicas del Banco del Estado.
Artículo 81.- El reajuste ordenado por el artículo 1º de la ley Nº 15.668, se entenderá incorporado definitivamente a las pensiones señaladas en dicha disposición, a contar del 1º de enero de 1966, siendo el mayor gasto con cargo a los recursos pro-
pios de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional.
Artículo 82.- Autorízase al Presidente de la República para enajenar el terreno-que ocupa la Embajada de Chile en Berlín y para destinar el producto de esta enajenación a la adquisición de una bien raíz que sirva de sede a la Embajada de Chile ante el Gobierno Federal de Alemania. Para tal efecto los fondos serán depositados en una cuenta especial a la orden del Embajador de Chile ante el Gobierno Federal de Alemania.
Artículo 83.- Autorízase al Presidente de la República para que, previo informe del Departamento de Cobranza Judicial de Impuestos, elimine del activo de la Caja Fiscal, con cargo al ítem 38, los valores pendientes en la cuenta "E-ll Documentos por Cobrar" correspondientes a cheques protestados que se estimen incobrables.
Artículo 84.- Autorízase la Superintendente de Aduanas para contratar, previa propuesta pública o privada con aviso en la prensa, sin intervención de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, la publicación del nuevo Arancel Aduanero, distribuirlo fijando su valor de venta al público e ingresar los fondos que por este concepto recaude en la cuenta F-88-c pu-diendo disponer de ellos para todos los gastos que demande esta publicación.
Artículo 85.- Facúltase al Contralor General de la República para que autorice, sin previa anotación y revisión, la destrucción mediante incineración u otro procedimiento que estime adecuado, de los cupones pagados entre los años 1935 y 1964, correspondientes a Bonos de la Deuda Externa a largo plazo, en Libras esterlinas, Dólares y Francos Suizos y cuyo proceso interno de revisión por la Caja Autónoma de Amortización esté totalmente terminado.
En la misma forma podrá proceder respecto de aquellos cupones cuyo vencimien-
fo sea anterior al 1º de enero de 1957, aunque el proceso interno de revisión no esté terminado o no se haya efectuado.
Artículo 86.- Auméntase en doscientos cincuenta millones de dólares, por el año 1967, para el uso exclusivo de la Corporación de Fomento de la Producción, la autorización otorgada al Presidente de la República en el artículo 1° de la ley Nº 9.298, modificado por la ley Nº 12.464.
Artículo 87.- Autorízase a la Corporación de Fomento de la Producción para transferir, en calidad de aporte fiscal de capital, la utilización del crédito suscrito con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, de acuerdo al decreto Nº 2.641, de fecha 16 de septiembre de 1963, del Ministerio de Hacienda, a cualquier institución del Sector Público.
Artículo 88.- Autorízase a la Corporación de Fomento de la Producción para traspasar la utilización del crédito suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo, en virtud del decreto del Ministerio de Hacienda Nº 2.828, de 3 de mayo de 1962, al Instituto dé Desarrollo Agropecuario. El servicio de dicho crédito será efectuado por la Corporación de Fomento de la Producción con cargo a aportes fiscales.
Artículo 89.- Reemplázase en el artículo 188 de la ley Nº 16.464 el guarismo "180" por "260".
Artículo 90.- Se declaran bien efectuadas las inversiones hechas al 31 de diciembre de 1966, por el Servicio de Registro Civil e Identificación, con cargo a los porcentajes deducidos por venta de copias fotográficas, fotocopias, libretas especiales de matrimonio y recargos de comisiones domiliciarias de Identificación.
Artículo 91.- Declárase que la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, en virtud de lo dispuesto en los artículos 62, 63 y 64 de la ley Nº 16.406, estuvo facultada para:
1°.- Fijar precio de venta a los vehículos motorizados ;
2º-Recibir como parte de pago de un vehículo nuevo el valor líquido de la enajenación de los vehículos usados entregados a la Dirección de Aprovisionamiento del Estado para su venta;
3º-Entregar a los servicios públicos determinados por el Ministerio de Hacienda, con carg al fondo especial, vehículos sin costo para las instituciones beneficiarías o con un costo reducido, cuando las necesidades y disponibilidades de esas instituciones así lo requieran.
Decláranse, además, bien efectuadas las permutas realizadas por la Dirección de Aprovisionamiento del Estado con firmas importadoras durante el año 1966. Declárase, asimismo que los saldos de los fondos depositados en la cuenta especial de adquisición de vehículos F-123 de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, al 31 de diciembre de 1966, no pasaron a rentas generales de la Nación.
Artículo 92.- La cuenta de capital E-34 de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado se incrementará en una cantidad equivalente al 10% de los totales de las sumas autorizadas en los ítem 09 y 13 de la Ley de Presupuesto Fiscal para 1967 y al 50% de la suma fijada en el ítem 08/08/11 de esa ley, a fin de que dicha Dirección adquiera artículos, materiales y demás bienes muebles para formar los stocks que considere necesarios para atender adecuadamente las necesidades de los servicios públicos.
Para cumplir con lo dispuesto en este artículo, se pondrá a disposición de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado con cargo a dichos ítem, las sumas correspondientes por decreto de Hacienda que se dictará en el curso del mes de enero.
Artículo 93.- Autorízase a la Dirección de Aprovisionamiento del Estado para traspasar en cualquier época del año a la correspondiente cuenta "E" o "F", los fondos de la Ley de Prespuesto Fiscal; las sumas adicionales que los servicios públi-
eos pongan a su disposición; o los fondos propios de la Dirección, que deban destinarse a la importación o adquisición en el país de vehículos motorizados o cualquier otro tipo de bienes muebles.
Los saldos de las cuentas "E" y "F" de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado al 31 de diciembre, no pasarán a rentas generales de la Nación.
Artículo 94.- Existirá en el Consejo de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado un Comité Ejecutivo, el cual estará integrado por el Ministro de Hacienda, que lo presidirá, por el Subsecrario de Hacienda, por el Subsecretario de Economía, Fomento y Reconstrucción y por el Director de Aprovisionamiento del Estado.
En ausencia del Ministro de Hacienda presidirá las sesiones el Subsecretario de Hacienda y en ausencia de éste el Director de Aprovisionamiento del Estado.
El Comité Ejecutivo sesionará con un quorum de tres de sus miembros y sus acuerdos se adoptarán por mayoría. En caso de empate decidirá el que presida.
El Consejo de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado podrá delegar en el Comité Ejecutivo el ejercicio total o parcial de sus atribuciones.
Artículo 95.- Los ítem-que conceden aportes a las Cajas de Previsión de los Empleados Públicos y Periodistas, de Empleados Particulares, de la Defensa Nacional y de Carabineros de Chile, serán excedibles.
Artículo 96.- Reemplázase, en el inciso primero del artículo 13 de la ley Nº 16.520 el párrafo final que está en punto seguido, por lo siguiente:
"El Consejo Nacional de Menores depositará en la Cuenta de Ingreso B-36-j las sumas necesarias para cubrir el gasto que demande la provisión de estas vacantes.".
Artículo 97.- Autorízase a la Junta de Adelanto de Arica, para imputar a su Presupuesto de Capital, hasta el porcen-
taje que fije el decreto supremo que aprueba su Presupuesto para 1967, los gastos de mantención y reparación de las obras de inversión y ornato que debe mantener dicha Junta.
Para los efectos de la aprobación y publicación del Proyecto de Presupuesto para 1967, con la modificación introducida en el inciso precedente, se entenderá prorrogado el plazo a que se refiere el inciso segundo del artículo 6º de la ley Nº 13.039, hasta el 28 de febrero de 1967.
Artículo 98.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo único de la ley Nº 16.401, el Consejo del Servicio de Seguro Social podrá transferir al Fondo de Pensiones el todo o parte del excedente producido o que se produzca en cualesquiera de los Fondos que administra dicho Servicio.
Los acuerdos que adopte el Consejo en el ejercicio de esta facultad, deberán ser aprobados por la Superintendencia de Seguridad Social.
Artículo 99.- Sustituyese en los incisos primero y tercero del artículo 1° transitorio de la ley Nº 16.391, el guarismo "1965" por "1967" y declárase que durante 1967, el Presidente de la República podrá efectuar traspasos desde el Presupuesto del Ministerio de Obras Públicas al de Vivienda y Urbanismo, y viceversa, y entre los ítem del Presupuesto del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, sin sujeción a las limitaciones de los artículos 4:2 y 59 del D.F.L. Nº 47, de 1959. En virtud de esta autorización podráji efectuarse traspasos de Presupuestos de Capital a Presupuesto Corriente. Será aplicable, en todo caso, al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, lo dispuesto en el artículo 23 letra d) de la ley Nº 15.840.
Mientras no se decreten los traspasos de los diversos ítem de las partidas y capítulos de los Presupuestos a que aluden los artículos 1° y 2º transitorios de la ley Nº 16.391, los funcionarios destinados al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y
Corporación de la Vivienda, Corporación de Servicios Habitacionales y Corporación de Mejoramiento Urbano, por los organismos a que se refieren dichos artículos, se seguirán pagando por los Servicios de origen. Igualmente, los gastos en que se incurriere para el normal funcionamiento de los organismos indicados, se seguirán pagando por los Servicios de origen.
Artículo 100.- El gasto de la revalorización de las pensiones de los imponentes de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, que corresponda al ejercicio de 1966 por aplicación de los reajustes de sueldos al personal de las Fuerzas Armadas en servicio, para ese mismo año se impetrará al Fondo de Revalorización de Pensiones o en su defecto a los fondos propios de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional.
Artículo 101.- Se autoriza al Instituto de Desarrollo Agropecuario para invertir en su Presupuesto de Capital los saldos no utilizados al 31 de diciembre de 1966, puestos a disposición de dicho Instituto en los ítem 13/04/29.2 y 13/04/28.2 de los Presupuetos Corrientes del Ministerio de Agricultura en los años 1962 y 1963, respectivamente.
Artículo 102.- Autorízase a la Superintendencia de Aduanas para otorgar la internación definitiva de los siguientes vehículos, actualmente en servicio en el Instituto de. Desarrollo Agropecuario, los cuales se encuentran bajo el régimen de admisión temporal:
60 Camionetas pick-up Chevrolet, modelo C-1434, año 1965;
15 Carry-alls Chevrolet, modelo C-1406,
año 1965;
25 Carry-alls Chevrolet, modelo C-1416, año 1965;
16 Jeep Universal Kaiser, modelo CJ-5,
año 1965;
10 Camionetas pick-up Chevrolet, modelo C-1434, año 1966.
Estos vehículos fueron adquiridos con fondos facilitados en calidad de préstamo por el Banco Interamericano de Desarrollo al Instituto de Desarrollo Agropecuario a través de la Corporación de Fomento de la Producción.
Queda exento el Instituto de Desarrollo Agropecuario del pago de toda clase de impuestos y derechos aduaneros correspondientes a esta internación defintiva.
Artículo 103.- Los fondos provenientes de la venta del carnet estudiantil en el año 1966, depositados en la cuenta F.43-82 del Departamento de Cultura y Publicaciones de la Subescretaría de Educación Pública y los que se depositen en dicha cuenta durante 1967 correspondiente a> la venta de ese año serán destinados a un programa de transporte y asistencialidad escolar, facultándose al Subsecretario de Educación Pública para efectuar los giros correspondientes.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, autoríase el pago, con cargo a dichos fondos y por una sola vez, de la suma de Eº 80.000 al Sindicato de Dueños de Autobuses de Santiago.
Artículo 104.- Al personal docente dependiente del Ministerio de Educación Pública y al personal administrativo y de Servicios de los establecimientos educacionales, nombrados a contrata hasta el 31 de diciembre de 1966 con cargo a los ítem "04" de los distintos Servicios de esa Secretaría de Estado o con cargo al ítem 09/01/100.1 se le entenderán prorrogados sus contratos por todo el año 1967, sin perjuicio de que se les pueda poner término mediante decreto supremo fundado.
Artículo 105.- Créase un Fondo destinado al cumplimiento de los fines señalados a la Comisión establecida por decreto del Ministerio de Educación Nº 13.123, de 10 de diciembre de 1966.
Este fondo será administrado por la mencionada Comisión y estará constituí-
senté sesión a los Incidentes de la sesión ordinaria del día martes 27 del presente.
do por las sumas que consulte la ley de Presupuesto y por los aportes que le hagan las personas naturales y jurídicas nacionales o extranjeras. De su inversión deberá darse cuenta a la Gontraloría General de la República, acreditando que se ha dado cumplimiento al fin que justificó su creación.
Con cargo a este fondo, la Comisión podrá disponer de todas aquellas medidas que promuevan, en todas sus formas, el desarrollo científico y tecnológico del país.
Artículo 106.- Autorízase al Ministerio de Justicia para reglamentar, por el presente año, el otorgamiento de alimentación al personal de vigilancia del Servicio de Presiones que por razones del servicio debe permanecer dentro de los recintos penales.
Declarase que el Servicio de Prisiones tuvo autorización para proporcionar alimentación a su personal hasta el 31 de diciembre de 1966."
(Pdo.) : Eugenio Ballesteros Reyes.- Eduardo Cañas Ibáñez."
CAMBIOS EN EL PERSONAL DE COMISIONES
A indicación del señor Ballesteros (Presidente) por unanimidad se acordó dar cuenta de los siguientes cambios en el personal de Comisiones, los cuales posteriormente puestos en votación resultaron aprobados por unanimidad:
En la Comisión de Gobierno Interior se propone reemplazar al señor Castilla por el señor Fernández, don Sergio. En la Comisión de Economía y Comercio, se propone reemplazar a los señores Cerda, don Eduardo, y Millas por los señores Sanhue-za y Meló, respectivamente.
A indicación de diversos Comités Parlamentarios, por unanimidad se acordó agregar la Hora de Incidentes de la pre-
En virtud del acuerdo adoptado por la Corporación, el señor Ballesteros (Presidente), procedió a levantar la sesión a las 22 horas y 6 minutos.
Sesión 29º Extraordinaria, en miércoles 21 de diciembre de 1966. Presidencia de los señores Ballesteros y Sivorí. Se abrió a las 16 horas 15 minutos, y asistieron los señores:
Acevedo P., JuanAguilera B., LuisAguilera C, María Inés Alvarado P., Pedro Allende G., LauraAnsieta N., Alfonso Arancibia C, Mario Aravena C, José A Ballesteros B., Eugenio Basso C, Osvaldo
Buzeta G., Fernando Cabello P., Jorge
Canales C, Gilberto Cantero P., Manuel Cardemil A., Gustavo Carvajal A., Arturo Castilla H., GuidoCerda A., CarlosCerda G., Eduardo
Clavel A., Eduardo Coñuepán P., Venancio Daiber E., AlbertoDe la Fuente C, Gabriel De la Jara P., Renato Demarchi K., CarlosDip de Rodríguez, Juana Dueñas A., Mario Enríquez F., Inés Fernández A., Sergio Fuentealba C, Clemente Fuentes A., Samuel Fuentes V., César Raúl Fuenzalida M., Mario Galleguillos C, Víctor Garay F., FélixGiannini I., Osvaldo Godoy .U., César Guajardo G., Ernesto Hurtado O'R., Rubén Ibáñez V., JorgeIrureta A., Narciso Jaque A., Duberildo Jaramillo B., Alberto Jarpa V., Miguel Lacoste N., Graciela Laemmermann' M., Lavandero I., Jorge Lazo C, CarmenLorca R., GustavoLorca V., AlfredoMaira A., Luis Maluenda C, María Marín M., Gladys Martín M., Luis Martínez C, JuanMeló P., Galvarino Millas C, Orlando Momberg R., Hardy Montt M., Julio
Morales A., Raúl Morales A., RaúlMuga G., Pedro Naudon A., Alberto Olave V., Hernán Osorio P., Eduardo Palestro R., MarioPapic R., LuisPareto G., LuisParra A., BoscoPenna M., Marino Phillips P., Patricio Poblete G., Orlando Pontigo U., Cipriano Retamal C, Blanca Rioseco V., Manuel Robles R., Hugo Rodríguez H., Manuel Rodríguez N., Juan Rosales G., Carlos Rosselot J., FernandoTéllez S., HéctorTorres P., MarioTurna M., JuanUrra V., PedroValdés Ph., Arturo Valente R., Luis Valenzuela V., Héctor Vega V., OsvaldoWerner I., Rodolfo Zepeda C, Hugo
gaavedra C, Wilna Sanhueza H., Fernando Sbarbaro C, Víctor Sepúlveda G., Francisco Silva S., JulioSilva U., RamónSívori A., CarlosStark T., PedroSuárez G., Constantino Tejeda O., Luis
El Secretario, señor Cañas Ibáñez, don Eduardo, y el Prosecretario, señor Kaempfe Bordalí, don Amoldo.
ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES
Las actas de las sesiones 25º, 26º y 27º extraordinarias, celebradas en martes 13 del presente, la primera, y en miécoles 14, las dos últimas, de 16 a 19.15, de 10.45 a 13.30 y de 16 a 19.15 horas, respectivamente, se dieron por aprobadas por no haber merecido observaciones.
CUENTA
Se dio cuenta de:
Iº-Tres oficios de S. E. el Presidente de la República,
Con el primero formula indicaciones al proyecto de ley que modifica diversas disposiciones del Código de Justicia Militar.
-Se mandó tener presente y agregar a los antecedentes del proyecto en Tabla.
Con el segundo incluye en la actual legislatura extraordinaria de sesiones, el proyecto de ley que condona las deudas contraídas con el Fisco por la Escuela Técnica Femenina Santa Teresita, de Llo-lleo.
-Se mandó tener presente y agregar a los antecedentes del proyecto en Comisión de Hacienda.
Con el tercero retira de entre las materias de que puede ocuparse el Congreso Nacional en la actual legislatura extraordinaria de sesiones, el proyecto de ley que autoriza al Presidente de la República pa-
ra prorrogar la vigencia de algunas franquicias establecidas en la ley Nº 7.896, en beneficio de la industria siderúrgica y para igualar el régimen jurídico y previ-sional de los empleados y obreros que trabajan en esta rama de la producción.
-Se mandó tener presente y archivar.
2º-Siete oficios del señor Ministro del Interior, con les que contesta los que se le enviaron, en nombre de los señores Diputados que se expresan, sobre las materias que se indican:
Del señor Castilla, relativo a la instalación de una estafeta de correos en la localidad de San Pablo, comuna de Parral;
Del señor Olave, respecto de diversos antecedentes relacionados con la Central de Compras denominada "Manuel Ossa", de la Unión;
Del señor Pontigo, acerca del despido de obreros de la Mina El Delirio, ubicada en la comuna de Punitaqui;
Del señor Rosales, relacionado con la instalación de un teléfono público en la Población San Francisco, de Rancagua;
Del mismo señor Diputado, referente a la creación de una Oficina de Correos en las Poblaciones 25 de Febrero, San Luis, Villa Triana y Rancagua Oriente, de la ciudad de Rancagua;
Del señor Aravena, don José Andrés, y de los señores Diputados pertenecientes al Comité Parlamentario del Partido Comunista, sobre diversas arbitrariedades que se cometerían con los obreros agrícolas del fundo Las Vegas de Chanquín, del departamento de Traiquén; y
De los señores Morales, don Raúl, y Gua-jardo y de los señores Diputados pertenecientes al Comité Parlamentario del Partido Comunista, relativo a la creación de nuevas fuentes de trabajo en las provincias australes.
3o-Un oficio del señor Ministro de Hacienda, con el que da respuesta al que se le dirigió, en nombre del señor Pontigo, respecto del otorgamiento de préstamos a los dueños de microbuses y camiones que
atienden el servicio de movilización colectiva en el departamento de Ovalle.
4°.- Un oficio del señor Ministro de Agricultura, con el que se refiere al que se le remitió, en nombre de los señores Naudon y Clavel, acerca de la calidad de las papas adquiridas en Bélgica por la Empresa de Comercio Agrícola.
-Quedaron a disposición de los señores Diputados.
5º-Cuatro oficios del señor Contralor General de la República:
Con los dos primeros contesta los que se le enviaron, en nombre de los señores Diputados que se mencionan, relacionados con las materias que se señalan:
De la señora Marín, referente a la designación de un Inspector que practique una investigación en la Caja de Previsión de Empleados Particulares; y
Del señor Millas, sobre cumplimiento de la ley Nº 16.391 por parte del Departamento de Indemnizaciones a Obreros Molineros y Panificadores.
-Quedaron a disposición de los señores Diputados.
Con los dos restantes remite copias de los decretos y resoluciones sobre contratación de personal cursados por las diversas reparticiones de la Administración Pública.
6º-Un oficio de la Junta Coordinadora Nacional de las Agencias Voluntarias de Socorro y Rehabilitación, con el que da cuenta de la labor realizada durante el segundo semestre del año en curso, por los organismos que están bajo su supervisión.
-Se mandaron tener presente y archivar.
PREFERENCIA PARA EL DESPACHO DE PROYECTOS DE LEYES.
A indicación del señor Ballesteros (Presidente), por unanimidad, se acordó tratar a continuación del proyecto que figura en el primer lugar del Orden del Día de la presente sesión, las modificaciones del Senado al proyecto que exime de
impuestos establecidos por el artículo 30 de la ley Nº 14.171, a los espectáculos públicos que se indican.
Igualmente, por unanimidad, se acordó eximir del trámite de Comisión al proyecto de ley remitido por el H. Senado por el que se autoriza a las Municipalidades de Providencia, La Reina y Las Condes para contratar empréstitos, y tratarlo con debate en el Orden del Día de la presente sesión, si hubiere tiempo disponible para ello.
En la misma forma, se acordó tratar a continuación del proyecto anterior, si hubiere tiempo suficiente en el Orden del Día de esta sesión, con debate, las observaciones formuladas por S. E. el Presidente de la República al proyecto de 'ley que destina recursos a la realización de un plan de obras públicas en la provincia de Aconcagua.
Por asentimiento unánime, acordó conceder hasta cinco minutos a cada uno, a los señores Valenzuela, don Héctor, y En-ríquez, doña Inés, para rendir determinados homenajes.
En virtud de este acuerdo el señor Valenzuela, don Héctor, usó de la palabra para rendir homenaje a la memoria del artista y productor cinematográfico señor Walt Disney, recientemente fallecido. Por unanimidad, se acordó dirigir oficio en nombre de la Corporación al señor. Ministro de Educación Pública con el objeto de que se sirva considerar la conveniencia de construir una plaza de recreación infantil en la capital que lleve el nombre de Walt Disney, en !a cual se instalen para entretenimiento de los niños, los personajes y figuras creados por tan ilustre artista.
En seguida, la señora Enríquez rindió homenaje a la memoria del ex Intendente de Llanquihue, Alcalde y Regidor de Puerto Montt, señor Manuel Droguett Reyes, fallecido recientemente.
A indicación de la señora Enríquez,
por unanimidad se acordó dirigir en nombre de la Corporación notas de condolencia a la familia del señor Droguett Reyes y al Partido Radical, al cual perteneció.
ORDEN DEL DIA.
Correspondía, en primer lugar, continuar la discusión general del proyecto de ley originado en un Mensaje, informado por las Comisiones de Constitución, Legislación y Justicia y de Hacienda, con trámite de urgencia calificada de "simple", por que se modifica la ley Nº 15.567, sobre normas para la reconstitución de registros de los Conservadores de Bienes Raíces destruidos por siniestros.
Había quedado con el uso de la palabra el señor Jaque.
Al continuar la discusión general del proyecto usaron de la palabra los señores Fuentes don César Raúl (Diputado Informante de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia) ; y Tejeda.
Por unanimidad se acordó dar lectura a una indicación presentada por el señor Tejeda.
Cerrado el debate, puesto en votación general el proyecto resultó aprobado por unanimidad.
Se habían presentado las siguientes indicaciones :
Del señor Tejeda, al artículo 8°, inciso 2°, para suprimirlo.
Del mismo señor Diputado al artículo 12, para intercalar en el inciso primero, después de la palabra "cobrar", la frase "en conjunto".
Del mismo señor Diputado para- modificar la escala del artículo 12 en la siguiente forma:
"1 por mil hasta 10 sueldos vitales anuales escala A del Departamento de Santiago;
y medio por mil, desde más de 10 y hasta 20 sueldos vitales anuales de la misma escala; y
por mil sobre el exceso".
Del señor Fuentes don César Raúl, pa-
ra derogar el artículo 17 de la ley Nº 15.567.
De los señores Jaque, Jarpa y Naudon, para reemplazar el artículo 12 por el siguiente :
"Artículo 12.- Los Conservadores de Bienes Raíces, por las inscripciones y anotaciones que efectúen en sus oficios con motivo de la aplicación de la presente ley, •sólo tendrán derecho a cobrar el 60 por ciento de los porcentajes establecidos en el arancel común autorizado por la legislación vigente".
Correspondía entrar a la discusión y votación particular del proyecto.
Reglamentariamente aprobados se encontraban los artículos 1º 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 9º, 10, 11 y 14 del proyecto.
Artículo 2º
Puesto en discusión este artículo usaron de la palabra los señores Fuentes don César Raúl (Dip. Inf. de la Com. de Const-Leg. y Justicia) ; Tejeda y Guajardo.
Cerrado el debate, puesto en votación con la indicación de la Comisión de Hacienda el resultado fue ineficaz. Repetida la votación, resultó igualmente ineficaz.
Puesto en votación por el sistema de sentados y de pie también fue ineficaz el resultado.
Se procedió a llamar a los señores Diputados por 2 minutos. Transcurrido este tiempo el señor Secretario puso en votación nominativa el artículo 2º del proyecto, la cual dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos; por la negativa, 0; abstención, 1.
Quedó, en consecuencia, aprobado el artículo con la indicación.
Artículo 8º
Puesto en discusión este artículo usaron de la palabra los señores Tejeda; Naudon;
Fuentes don César Raúl (Dip. Inf. de 'la Com. de Const. Leg. y Justicia) ; y Rodríguez don Juan.
Puesto en votación el inciso primero resultó aprobado por unanimidad.
Puesto en votación el inciso segundo, usaron de la palabra, con la venia de la Sala los señores Fuentes don César Raúl (Dip. Inf.) y Tejeda. El primero propuso sustituir una frase del inciso por la siguiente "astas copias de documentos protocolizados, etc.", y el segundo, la supresión del inciso o de la conjunción "o", para lo que no hubo acuerdo unánime.
Puesto en votación el inciso segundo en su forma original resultó aprobado por 19 votos contra 11.
Artículo 12
Puesto en discusión este artículo con sus indicaciones usó de la palabra el señor Tejeda.
Cerrado el debate, se acordó por unanimidad dar lectura a una indicación de los señores Jaque, Naudon y Jarpa, la que posteriormente no fue aceptada a discusión y votación.
Puesto en votación el encabezamiento del artículo con la primera indicación del señor Tejeda, Nº2, resultó aprobado por unanimidad.
Puesta en votación la escala de porcentajes con la indicación del señor Tejeda, Nº 3, el resultado fue ineficaz. Repetida la votación fue aprobada por la unanimidad de 29 votos. La Comisión de Hacienda suprimía el artículo, en consecuencia, su indicación fue rechazada.
Artículo 13.
Puesto en discusión este artículo con las indicaciones presentadas por la Comisión de Hacienda, y del señor Fuentes, don Samuel, usaron de la palabra los señores Tejeda y Fuentes, don César Raúl (Dip. Informante de la Com. de Constitución, Legislación y Justicia).
Cerrado el debate, puesto en votación el artículo con sus indicaciones resultó aprobado por unanimidad.
Quedó, en consecuencia, terminada la discusión del proyecto en el primer trámite constitucional, y en conformidad a ios acuerdos adoptados a su respecto, se mandó comunicar al H. Senado redactado en los siguientes términos:
Proyecto de ley:
"Artículo 1°.- --La reconstitución de inscripciones en los registros de los Conservadores de Bienes Raíces que sean destruidos total o parcialmente, se regirá /por las disposiciones de la presente ley.
"Artículo 2º.- Los interesados en reconstituir inscripciones podrán requerirlo del Conservador de Bienes Raíces correspondiente con la sola presentación de copia autorizada de la inscripción o del título en que esté certificada dicha inscripción, instrumento que deberá ser agregado al respectivo registro.
La solicitud deberá ser publicada en extracto redactado por el Conservador de Bienes Raíces con las menciones indicadas en el artículo siguiente, en un periódico del departamento o en uno de la capital de la provincia, si en aquél no lo hubiere. La publicación se hará el día 1° del mes siguiente a la fecha de la presentación o en el primer día siguiente en que aparezca si el periódico no se publicare en tal fecha.
Transcurridos 30 días desde la. publicación, el Conservador de Bienes Raíces practicará la reconstitución sin más trámite y se tendrá como fecha de la inscripción la indicada en la inscripción que se reconstituye.
La oposición se tramitará conforme al procedimiento establecido para las querellas de amparo en los artículos 549 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
Artículo 3°.- Los poseedores de inmuebles inscritos o titulares de otros dere-
chos inscritos que no conserven copias autorizadas de sus inscripciones o de títulos con certificado de inscripción podrán requerir del Conservador de Bienes Raíces del departamento por medio de una minuta, que se reconstituyan sus respectivas inscripciones.
Estas minutas deberán contener los siguientes datos:
Nombre, profesión y domicilio del solicitante;
Ubicación precisa del predio, nombre si lo tiene, deslindes y cabida;
Naturaleza del título e inscripción que se solicita;
Rol de avalúos del predio a que se refiere la inscripción, y
Todo otro antecedente que pueda conducir a acreditar su derecho.
El Conservador de Bienes Raíces departamental que corresponda practicará la inscripción una vez cumplidas las formalidades señaladas en el artículo 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces.
Artículo 4º.- Los afectados por la solicitud de inscripción a que se refiere el artículo precedente podrán deducir oposición .ante el Juzgado de Letras de Mayor Cuantía del respectivo departamento.
El Conservador de Bienes Raíces suspenderá la inscripción una vez que se le -notifique del decreto judicial que así lo ordene.
La oposición a la inscripción se tramitará conforme al procedimiento establecido para las querellas de amparo en los artículos 549 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
Artículo 5º.- El procedimiento establecido en los artículos anteriores no obstará a los traslados de inscripciones por creación de departamentos.
Artículo 6º.- Sólo se aceptará reconstitución de inscripciones de dominio respecto de los predios situados en la zona de aplicación de la ley sobre constitución de la Propiedad Austral si se acredita, mediante copia autorizada del correspondien-
te Decreto Supremo, que los títulos de dominio de la propiedad han sido reconocidos por el Fisco, o que se ha otorgado por éste título de dominio.
"Artículo 7º.- Para la reconstitución de las inscripciones al Registro de Vehículos motorizados, el Conservador exigirá un certificado municipal en el que consten los datos referentes al nombre del titular de la última patente, marca, número de motor y modelo del vehículo.
Artículo 8º.- Los interesados que tengan copias autorizadas de escrituras públicas correspondientes a registros de instrumentos públicos que hubieren sido destruidos podrán protocolizarlas en la misma notaría en que se hubiere celebrado el acto o contrato.
Estas copias autorizadas o protocolizadas tendrán el valor probatorio señalado en el artículo 1700 del Código Civil y 342 del Código de Procedimiento Civil. Lo anterior, sin perjuicio de la facultad de impugnar el documento protocolizado sea por falta de autenticidad, integridad o falsedad.
Artículo 9º.- Los Conservadores de Bienes Raíces deberán remitir al abogado provincial del Consejo de Defensa del Estado, para los efectos que procedan, copia de las peticiones de reconstitución de inscripciones, conjuntamente con ordenar las publicaciones establecidas en la presente ley, certificando en el expediente respectivo el hecho de haber dado cumplimiento a dicha obligación.
Artículo 10.- Las publicaciones a que se refiere esta ley podrán hacerse también en días inhábiles. Asimismo, podrán incluirse en un mismo aviso varias solicitudes de reconstitución de inscripciones.
Artículo 11.- No se exigirá el patrocinio de abogado en las actuaciones administrativas a que dé lugar la presente ley.
Artículo 12.- Los Conservadores de Bienes Raíces sólo tendrán derecho a cobrar en conjunto por las inscripciones y anotaciones que se efectúen en sus oficios con motivo de la aplicación de la presente
ley los porcentajes que a continuación se indican, de acuerdo a la siguiente escala progresiva:
1 por mil, hasta 10 sueldos vitales anuales escala A del Departamento de Santiago;
y medio por mil, desde más de 10 y hasta 20 sueldos vitales anuales de la misma escala, y
por mil sobre el exceso.
El porcentaje correspondiente se aplicará sobre el avalúo fiscal que tenga el bien raíz cuya inscripción se solicita.
Artículo 13.- Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley Nº 15.567, de 17 de marzo de 1964:
"Artículo Iº
Suprímese la frase "por siniestro".
Artículo 2º
Sustituyese la frase inicial por la siguiente :
"Los titulares de inscripciones vigentes podrán solicitar al Juez de Letras de Mayor Cuantía del respectivo departamento su reconstitución judicial."
Artículo 4º
Reemplázase por el siguiente: "Artículo 4º.- El Tribunal dispondrá que un extracto de la solicitud redactado por el Secretario que contenga la individualización del interesado, la del predio y la de la naturaleza de la inscripción sea publicado por dos veces en un periódico del departamento o de la capital de la provincia si en aquél no lo hubiere. La primera publicación se hará en la primera edición mensual del periódico, y la segunda en la primera edición mensual del mes siguiente."
Artículo 14Derógase.
Artículo 17 Derógase.
Artículo 18Derógase.
"Artículo 14.- Los preceptos establecí-dos en la ley Nº 15.567, de 17 de marzo-de 1964, se aplicarán a la reconstitución de inscripciones vigentes de propiedades de un avalúo fiscai superior a 15 sueldos. vitales anuales, escala A, del departamento de Santiago.
Los interesados en reconstituir inscripciones vigentes de propiedades de un avalúo inferior al indicado en el inciso primero, podrán usar indistintamente el procedimiento de la ley Nº 15.567 o el que se establece en la presente, pero iniciados los trámites de acuerdo con dicha ley, se entenderá irrevocablemente renunciada la facultad de acogerse a las normas establecidas en esta ley."
En virtud del acuerdo adoptado por la Corporación, correspondía tratar sobre tabla, las modificaciones introducidas por el H. Senado al proyecto que modifica el artículo 30 de la ley Nº 14.171, que exime-de impuestos a determinados espectáculos públicos.
Las modificaciones consistían en lo siguiente :
Artículo 1°
Ha sido sustituido por el siguiente: "Artículo 1º.- Los billetes o entradas a representaciones de películas nacionales,, a circos, a espectáculos deportivos de aficionados y a obras teatrales, entendiéndose por ésta únicamente aquellas creaciones, artísticas habladas, musicadas, cantadas, mimadas o danzadas, estarán exentos del impuesto establecido por el inciso segundo-
del artículo 30 de la ley Nº 14.171, de 1960."
Articulo 2?
Ha sido reemplazado por el siguiente:
"Artículo 2º.- Las entradas o billetes referidos en el artículo anterior a espectáculos extranjeros, podrán ser declarados exentos de los tributos que les afecten por el Servicio de Impuestos Internos, siempre que correspondan a un propósito artístico o cultural, previo informe favorable del Instituto del Teatro de la Universidad de Chile, pero deberán pagar el gravamen establecido por el inciso segundo del artículo SO de la ley Nº 14.171. En este caso, no xegirán las exigencias establecidas por las leyes Nºs. 5.172 y 5.563, de 2 de junio de 1933 y 11 de enero de 1935, respectivamente."
Como artículo 3°, ha aprobado el siguiente, nuevo:
"Artículo 3º.- La calificación de "chileno o nacional", que se otorga en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la ley Nº 5.563, de 11 de enero de 1935, tendrá para las compañías permanentes un plazo de validez de un año, el que se contará desde la calificación."
Artículo 3º
Ha pasado a ser 4º, sin enmiendas.
Por último, como artículo 5º, ha aprobado el siguiente, nuevo:
"Artículo 5º.- Los cinematógrafos ubicados en el Primer Distrito de Santiago y en las capitales de provincia deberán destinar los veinte minutos iniciales, a lo menos, de cada una de sus funciones, a la presentación de números vivos.
Dentro del plazo de noventa días el Ministerio de Educación Pública dictará un reglamento que establezca las modalidades a que se sujetará la presentación de los espectáculos a que se refiere el inciso pr-mero.
Puesta en discusión la modificación al artículo 1°, usó de la palabra la señora Maluenda.
Cerrado el debate, puesta en votacióa, resultó aprobada por unanimidad.
Artículo 2º y artículo 3º nuevo
Sin debate, en forma sucesiva, resultaron aprobadas las modificaciones a estos artículos.
Artículo 5º nuevo
Puesto en discusión este artículo nuevo, propuesto por el Senado, usaron de la palabra los señores Maluenda, doña María; Sanhueza; Cabello y Clavel.
La señora Maluenda usó el tiempo de sus dos discursos.
El señor Sanhueza quedó con el uso de la palabra a] iniciar el tiempo de su segundo discurso por haber llegado la hora de término del Orden del Día.
No hubo acuerdo unánime para prorrogar el tiempo del Orden del Día.
Correspondía entrar a la Hora de los Incidentes.
INCIDENTES
En la Hora de los Incidentes el primer turno correspondía al Comité Independiente.
Usó de la palabra el señor Lorca, don Gustavo, para referise a la dictación del decreto de Hacienda Nº 2.222, que estableció franquicias para la internación de elementos requeridos por las industrias de vehículos motorizados o de repuestos para éstos, que se encuentren instaladas en las provincias de O'Higgins o Aconcagua, excluyéndose de dichas disposiciones a la provincia de Valparaíso.
Solicitó que en su nombre, a lo que adhirieron los señores Ansieta, Clavel y
Palestro, se dirigiera oficio al señor Ministro de Hacienda con el objeto de que se sirva considerar la conveniencia de derogar de inmediato el decreto de Hacienda Nº 2.222, que estableció franquicias de internación para los conjuntos, partes, piezas o Subconjuntos que requieran importar Jas industrias de vehículos motorizados o de fabricación de repuestos para éstos, instaladas en O'Higgins o Aconcagua, por cuanto en las disposiciones de dicho decreto se haría una injustificada discriminación en perjuicio de la provincia de Valparaíso.
En seguida, el señor Lorca don Gustavo analizó un problema de carácter sanitario que afecta a la ciudad de Villa Alemana de la provincia de Valparaíso.
Solicitó que, en su nombre, se dirigiera oficio al señor Ministro de Obras Públi cas con el objeto de que se sirva informar sobre los motivos de la eliminación del ítem correspondiente del presupuesto de ese Ministerio, para el año próximo, en el que se consultaban fondos para los estudios de la instalación de la planta de tratamiento de aguas servidas en la ciudad de Villa Alemana, de Valparaíso.
A continuación, el señor De la Fuente se refirió a la supresión ordenada por la Dirección de Enseñanza Profesional y Técnica del Ministerio de Educación Pública, de los cursos de los segundos años de las especialidades de Electricidad y Mecánica Industrial de la Escuela Industrial de An-gol.
Por no haber número en la Sala para adoptar acuerdos quedó pendiente una indicación de Su Señoría para insertar en la versión oficial de la presente sesión, un documento mencionado durante su intervención.
Solicitó que, en su nombre, se transmitieran sus observaciones al señor Ministro de Educación Pública con el objeto de que se sirva considerar la conveniencia de mantener el funcionamiento de 'los cursos men-donados en la Escuela Industrial de Aligo!.
El turno siguiente correspondía al Comité Demócrata Cristiano.
Usó de la palabra el señor Garay para referirse, en primer término, a la urgente necesidad de reparar y acondicionar el transbordador "Alonso de Ercilla", que sirve a las provincias de Llanquihue y Chiloé, y a la conveniencia de realizar, a la brevedad posible, los trabajos de construcción del puente de Gamboa, situado en la Carretera Panamericana Sur, en el sector de la ciudad de Castro, y que se encuentra en deficientes condiciones de conservación.
Solicitó que, en su nombre, a lo que adhirieron los señores Olave, Palestro, Ga-lleguiilos, Rosales, Clavel y Pontigo, se transmitieran sus observaciones al señor Ministro de Obras Públicas con el objeto de que se sirva tenerlas presente y disponer de inmediato las medidas aconsejables para solucionar los problemas expuestos en ellas.
En seguida, intervino el señor Lavan-dero para referirse a diversos problemas y necesidades que afectan a algunas loca-lidades de la provincia de Cautín.
Solicitó que, en su nombre, se dirigieran los siguientes oficios:
Al señor Ministro de Obras Públicas, con el objeto de que se 'sirva considerar la urgente necesidad de reparar el camino de Quepe-Boroa-Imperial de la pro vincia de Cautín, que se encuentran en pésimas condiciones de trásnto.
Al mismo señor Ministro, con el objeto-de que se estudien y realicen los trabajos de defensa que se requieren con urgencia en el río Cautín, en el sector ribereño de la Población "Amanecer" ubicada en la ciudad de .Temuco, por intermedio de los programas elaborados por la Operación Invierno.
Al señor Ministro de la Vivienda y Urbanismo, con el objeto de que la Corporación de Servicios Habitacionales proceda a estudiar la forma de regularizar y entregar los títulos de dominio a ios ocupantes.
de las poblaciones "Amanecer" y "Lavan-dero", de Temuco.
A los señores Ministros de la Vivienda y Urbanismo y de Defensa Nacional, con el objeto de que estudien la forma de destinar una reducida extensión del predio fiscal de Maquehue, de Temuco, que tiene una superficie de trescientas hectáreas, a la realización de un programa habitacio-nal de autoconstrucción.para los sectores campesinos marginales de la provincia de Cautín, y especialmente, de la ciudad mencionada.
Al señor Ministro de la Vivienda y Urbanismo, con el objeto de que se inicien los estudios para realizar un plan de autoconstrucción en la locauidad de Padre Las Casas, de Temuco, mediante la expropiación de algunos predios colindantes, para proporcionar vivienda a los obreros que laboran en ese sector industrial.
Al señor Ministro de Obras Públicas, con el objeto de que se construya el puente de Santa Rosa, sobre el río Cautín, que permitirá el acceso de la Población Padre Las Casas, de Temuco, en el sector Santa Rosa, de la misma ciudad.
El señor Lavandero solicitó que, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 113 del Reglamento, se le prorrogara el tiempo de que disponía. Como no había número en la Sala para adoptar acuerdos, se procedió a llamar a los señores Diputados hasta por cinco minutos.
Transcurrido este tiempo, no habiéndose reunido el quorum para adoptar acuerdos, el señor Sívori (Vicepresidente), en conformidad con lo dispuesto en el artículo 89 del Reglamento, levantó la sesión a las 18 horas y 32 minutos.
PETICIONES DE OFICIO
Los siguientes señores Diputados, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 173 del Reglamento, solicitaron que, en
sus respectivos nombres, se dirigieran !os". oficios que se señalan:
(Las peticiones de. oficio correspondientes a esta parte de la sesión, aparecen al final de los Documentos de la Cuenta de-la sesión 29a.)
Sesión 30º Extraordinaria, en miércoles 21 de diciembre de 1986. Presidencia del señor Sívori. Se abrió a las 21 horas 15 minutos, y asistieron los. señores:
Meló P., GalvarinoMillas C, Orlando Momberg R., Hardy Montes M., Jorge
Morales A., Carlos Naudon A., Alberto Olave V., HernánOsorio P., Eduardo Palestro R., MarioParra A., Bosco
Pereira B., Santiago Phillips P., Patricia-Pontigo U., Cipriano Robles R., Hugo Rodríguez H., Manuel Rosselot J., Fernando Sepúlveda G., Francisco-Silva U., RamónSívori A., CarlosTejeda O., LuisTurna M., Juan
Valente R., Luis Valenzuela V., Factor Videla R., PedroZepeda C, HugoAcevedo P., JuanAllende G., LauraAravena C, José A.Cabello P., Jorge Cademártori I., José Canales C, GilbertoCantero P., Manuel Carvajal A., Arturo
Clavel A., Eduardo Coñuepán P., VenancioDe la Fuente C, GabrielDip de Rodríguez, Juana Fernández A., Sergio Fuentealba C, Clemente Fuentes V., César Raúl Fuenzalida M., Mario Galleguillos C, Víctor Garay F., FélixGuajardo G., ErnestoIbáñez V., JorgeJarpa V., MiguelLorenzini G., EmilioMaira A., LuisMaluenda C, MaríaMarín M., GladysMartínez C, Juan
El Secretario, señor Cañas Ibáñez, don Eduardo,. y el Prosecretario, señor Kaempfe Bordalí, don Ar-noldo.
ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES
No hubo declaración respecto de las actas que correspondía aprobar o dejar a disposición de los señores Diputados.
CUENTA
Se dio cuenta de:
1°.- Una presentación suscrita por 29
señores Diputados con la que solicitan al señor Presidente de la Corporación que cite a sesión para el día de hoy, miércoles 21 de diciembre, de 21 a 23.45 horas, con el objeto de "tratar la situación que afecta» al personal de la Universidad de Chile por sus bajas remuneraciones".
-Transcrita oportunamente a los señores Diputados, se mandó archivar.
2º-Tres oficios del señor Ministro del Interior con los que contesta los que se le enviaron, en nombre de los señores Diputados que se expresan, sobre las materias que se indican:
Del señor Castilla, relativo a la instalación de un Retén de Carabineros en el sector denominado "Las Lágrimas", de la provincia de Linares;
Del señor Olave, respecto de las obras públicas que se consultan para el año 1967 en la comuna de La Unión, y
Del señor Rosales, acerca del problema que se le presentará a los habitantes de los campamentos de Sewell y Caletones, con motivo de su próximo desarme.
3º-Doce oficios del señor Ministro de Obras Públicas, con los que da respuesta a los que se le dirigieron, en nombre de los señores Diputados que se mencionan, relacionados con las materias que se señalan :
De la señora Aguilera, doña María Inés, referente a la destinación de fondos para construir el camino Las Palmas, en la provincia de O'Higgins;
Del señor Garcés, sobre reparación de los puentes y habilitación del callejón "Los Puros", de la provincia de Talca;
Del señor Guajardo, relativo a la reparación del camino que une a Punta Arenas con la localidad de Cerro Dorotea, de la provinca de Magallanes;
Del mismo señor Diputado, respecto de la situación del personal de operarios transitorios dependientes de la Dirección de Obras Sanitarias;
Del señor Ochagavía, acerca de la construcción de una rampa y diversos caminos en la localidad de Rilan;
Del señor Olave, relacionado con la instalación de alumbrado público y otras obras accesorias del muelle del balneario Amargos;
Del señor Pontigo, referente a la construcción de tranques en "Las Trancas de Cogotí" y en "Ramadillas;
Del mismo señor Diputado, sobre reparación del molo de abrigo del puerto de Los Vilos;.
Del señor Rosales, relativo a la nómina de funcionarios de la Dirección de Vialidad de la provincia de O'Higgins;
Del señor Sívori, respecto .de la instalación de servicio de agua potable en Malalcahuello;
De los señores Jaque y Lorca, don Alfredo, acerca de la ejecución de diversas obras de pavimentación en las comunas de La Florida, de la provincia de Concepción, y Villa Alemana, de Valparaíso, y
De los señores Suárez y Valenzuela, don Ricardo, relacionado con la ejecución de las obras de alcantarillado y de agua potable de la comuna de Villa Alemana.
4º- Cinco oficios del señor Ministro del Trabajo y Previsión Social, con los que se refiere a los que se le remitieron, en nombre de los señores Diputados que se indican, sobre las materias que se expresan :
De1 señor Astorga, relativo a la situación del empleado de bahía del puerto dé Arica, don Osear Hernán Muñoz Prieto;
Del señor Castilla, respecto de la contratación de personal de la zona en la construcción de las obras de la ENDESA en Colbún;
Del señor Guajardo, acerca de los derechos de los obreros que trabajan en la Población Gómez Carreño, de la ciudad de Viña del Mar;
Del señor Tejeda, relacionado con el pago de una indemnización al personal que trabajó en diversas obras del departamento de Mulchén, ejecutada por la Empresa Constructora Enrique Gidi, y
De los señores Rodríguez, don Juan, y Sívori, referente a la reanudación de fae-
ñas en el Molino de la Sucesión Pablo Ruedi, de la ciudad de Curacautín.
-Quedaron a disposición de los señores Diputados.
En conformidad con el objeto de la presente sesión, que había ordenado citar el señor Ballesteros (Presidente), a petición de 20 señores Diputados, correspondía "tratar la situación que afecta al personal de la Universidad de Chile por sus bajas remuneraciones".
En los tiempos que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 82 del Reglamento, correspondieron a los Comités Comunista, Demócrata Cristiano, Radical, Socialista y Democrático Nacional, usaron de la palabra, respectivamente, los señores Cade-mártori, Maira, Fuentealba y Sepúlveda, don Francisco.
Los Comités Democrático Nacional e Independiente no usaron de sus tiempos.
En los nuevos tiempos que correspondieron a los Comités Comunista, Demócrata Cristiano, Radical, Socialista, Democrático Nacional e Independiente, usaron de la palabra, respectivamente, los señores Cademártori, Maira, Morales, don Carlos; Allende, doña Laura; Maira y Ma-luenda, doña María; Palestro y Philllips.
La Mesa aplicó las siguientes medidas disciplinarias:
Llamado al orden a los señores Pales-tro, Fuenzalida y Rodríguez, don Manuel.
Amonestación y censura al señor Pales-tro.
El señor Sívori (Vicepresidente) suspendió la sesión por cinco minutos a las
22 horas 50 minutos, y se reanudó a las 22 horas y 55 minutos.
A indicación del señor Palestro, por unanimidad, se acordó dirigir oficio en nombre de la Corporación al señor Presidente de la Corte Suprema, con el objeto de que se sirva tener a bien requerir de la Corte de Apelaciones de Santiago el envío a la Cámara de Diputados, de los antecedentes relacionados con la participación o responsabilidad que se hubiere establecido para el Honorable señor Diputadodon Mario Palestro Rojas, en cualquier proceso incoado ante los tribunales del país, y especialmente, respecto del que se iniciara con ocasión de la muerte del Regidor de la Municipalidad de San Miguel, señor Guillermo Henríquez, en 1960.
Por haber llegado el término de la sesión procedía leer y votar los siguientes proyectos de acuerdos presentados a la Mesa:
De los señores Cademártori, señora .Allende, Francisco Sepúlveda, Palestro, Cabello, Carlos Morales, Comités Radical, y Cantero, Comité Comunista.
Considerando :
1°.- Que los funcionarios de la Universidad de Chile se han visto obligados a paralizar sus labores a causa de la negativa del Gobierno de atender sus legítimas necesidades.
La Honorable Cámara acuerda:
1°.- Estimar justa la huelga de los funcionarios de la Universidad de Chile y requerir del. Ejecutivo una rápida y favorable solución a las demandas de estos funcionarios, y
2°.- Requerir del Ejecutivo la supresión de medidas represivas en contra del personal de la Universidad de Chile.
Puesto en votación este proyecto de acuerdo resultó aprobado por la unanimidad de 29 votos.
De la señora Juana Dip y de los señores Fuenzalida, Parra, Maira, Lorenzini, Sergio Fernández y Rosselot, Comité Demócrata Cristiano.
La Cámara de Diputados luego de tomar conocimiento de los problemas económicos que afectan al personal docente, de investigadores, funcionarios y empleados dé servicio de la Universidad de Chile, Jos que se arrastran desde hace muy largo tiempo, declara:
1º- Que estima necesario dirigirse a las autoridades de Gobierno para un pronto estudio de una solución que resuelva las necesidades de este sector de trabajado-Tes, y
2º- Que estima que el derecho de huelga debe ejercitarse al margen de la api-cación de medidas policiales o judiciales y buscando el acuerdo directo entre los trabajadores y los representantes del Gobierno.
Puesto en votación este proyecto de acuerdo resultó aprobado por unanimidad.
De los señores Millas y Cantero, Comité Comunista.
La Honorable Cámara acuerda: Designar una Comisión integrada en la misma proporción de la de Gobierno Interior, y cuyo quorum de funcionarios sea el mismo de las Comisiones permanentes que investigue y presente un informe sobre la existencia de los organismos a los que se otorga subvenciones en el proyecto de ley de Presupuestos de 1967.
Por no contar con la unanimidad requerida, este proyecto de acuerdo quedó pendiente.
Por haber llegado la hora de término de la sesión, qué se encontraba reglamentariamente prorrogada, se levantó ésta a las 23 horas y 51 minutos.
IV.-DOCUMENTOS DE LA CUENTA
1.-OFICIO DEL SENADO
"Nº 1882.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
El Senado ha tenido a bien aprobar el proyecto de ley que aprueba el Cálculo de Entradas y la Estimación de los Gastos del Presupuesto Corriente y de Capital de la Nación para el año 1967, con las siguientes enmiendas:
Artículo 1ºPresupuesto Corriente en Moneda Nacional
Como consecuencia de los acuerdos adoptados en relación con las Partidas, se reemplazan las cifras totales que se indican en la siguiente forma:
Ministerio del Interior, Eº 356.850.000 por Eº 344.880.000.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Eº 12.615.000 por Eº 12.315.000.
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, 186.224.000 escudos por 185.174.000 escudos.
Ministerio de Hacienda, 1.389.588.700 escudos por 1.383.388.810 escudos.
Ministerio de Educación Pública, Eº 786.877.000 por Eº 782.183.600.
Ministerio de Agricultura 147.940.000 escudos por 147.320.000 escudos.
Presupuesto Corriente en Monedas Extranjeras reducidas a dólares
Ministerio de Relaciones Exteriores, US$ 10.455.000 por US$ 10.337.000.
Ministerio de Hacienda, US$ 18.104.400 por US$ 17.904.400.
Artículo 2ºPresupuesto de Capital en Moneda NacionalMinisterio de la Vivienda y Urbanismo, Eº 288.400.000 por Eº 277.744.000.
Artículos 3º, 18, 36, 37, 38, 60 y 70
Han sido rechazados.
Artículo 71
Ha sido sustituido por el siguiente: "Artículo 71.- Autorízase al Presidente de la República para contraer obligaciones hasta por la cantidad aprobada en la cuenta "Préstamos internos" del Presupuesto de Entradas para el año 1967.
Los préstamos y emisiones de bonos y obligaciones que se emitan en virtud del inciso anterior, deberán pactarse en moneda nacional."
1967, con excepción de las siguientes, acerca de las cuales ha adoptado los acuerdos que en cada caso se señalan:
MINISTERIO DEL INTERIOR
Servicio de Gobierno Interior
Ha rechazado el ítem "05/02/03 Varios", consultado por esa Honorable Cámara, con su cantidad y glosa.
Dirección General de Investigaciones
Ha rebajado el ítem "05/06/03 Sobresueldos" de Eº 9.295.000 a Eº 8.395.000.
Ha rebajado el ítem "05/06/04 Honorarios, contratos y otros remuneraciones" de Eº 970.000 a Eº 570.000.
En su glosa interna ha reemplazado el guarismo "100" por "8".
Ha rebajado el ítem "05/06/09 Gastos Generales" de 2.270.000 escudos a 1.670.000 escudos.
Artículos 86 y 99 Oficina de Presupuestos
Han sido rechazados.
Artículo 103 Ha rechazado su inciso segundo.
Lo que tengo a honra decir a V. E. en contestación a vuestro oficio Nº 1.123, de fecha 21 del actual.
Acompaño los antecedentes respectivos.
Dios guarde a V. E.- (Fdo.) : Sergio Sepúlveda Garcés.- Pelagio Figueroa Toro."
2.-OFICIO DEL SENADO
"Nº 1883.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
El Senado ha tenido a bien aprobar las Partidas de la Estimación de Gastos del Presupuesto de la Nación para el año
Ha rebajado el ítem "05/09/04 Honorarios, contratos y otras remuneraciones" de Eº 110.000 a Eº 70.000.
En su glosa interna ha reemplazado el guarismo "6" por "2".
Como consecuencia de lo anterior, el total de esta Partida ha disminuido de Eº 356.850.000 a Eº 344.880.000.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Secretaría y Administración General
Ha rabajado el ítem "06/01/08 Gastos del Personal y Fletes" de Eº 700.000 a Eº 600.000.
Ha rebajado el ítem "06/01/09 Gastos Generales" de Eº 1.350.000 a Eº 1.250.000.
Ha rebajado el ítem "06/01/23 Varios" de Eº 854.000 a Eº 754.000.
Presupuesto Corriente en Monedas Extranjeras convertidas a dólares Servicio Exterior
Ha rebajado el ítem "06/02/03 Varios" de US$ 890.000 a US$ 790.000.
En el ítem "06/02/29 Transferencias a instituciones del sector público", ha rechazado el número nuevo que se consulta, incluida su glosa y cantidad.
Como consecuencia de lo anterior, el Presupuesto Corriente en moneda nacional ha disminuido de Eº 12.615.000 a Eº 12.315.000, y el Presupuesto Corriente en Monedas Extranjeras convertidas a dólares ha bajado de US$ 10.455.000 a US$ 10.337.000.
MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION
Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción
Ha rebajado el ítem "07/01/04 Honorarios, contratos y otras remuneraciones" de Eº 242.939 a Eº 192.939.
Dirección de Industria y Comercio
Ha rebajado el ítem "07/02/04 Honorarios, contratos y otras remuneraciones" de Eº 2.007.940 a Eº 1.207.940, y en su glosa interna ha sustituido el guarismo "275" por "173".
Dirección de Estadística y Censos
Ha rebajado el ítem "07/03/23 Varios" de Eº 1.250.000 a Eº 1.050.000.
Como consecuencia de lo anterior, el Presupuesto Corriente de esta Partida baja de -Eº 186.224.000 a Eº 185.174.000.
MINISTERIO DE HACIENDA
Secretaría y Administración General
En el ítem "08/01/27.4 Subvenciones" el Senado rechazó las que había desechado la Comisión Mixta de Presupuestos y que esa Honorable Cámara repuso.
En consecuencia, el Nº 4 "Subvenciones" disminuye de 14.560.250 escudos a 9.950.360 escudos.
Servicio de Impuestos Internos
En la glosa del ítem "08/03/04 Honorarios, contratos y otras remuneraciones", ha sustituido el guarismo "237" por "124".
Ha rebajado el ítem "08/03/09 Gastos. Generales" de Eº 4.440.000 a Eº 4.000.000.
Ha rebajado el ítem "08/03/18 Servicio Mecanizado de Contabilidad y Estadística" de Eº 4.250.000 a Eº 4.000.000.
Servicio de Tesorería
Ha rebajado el ítem "08/05/04 Honorarios, contratos y otras remuneraciones" de Eº 5.567.000 a Eº 5.067.000, y ha reemplazado en su glosa el guarismo "90" por "60".
Ha rebajado el ítem "08/05/18 Servicio Mecanizado de Contabilidad y Estadística" de Eº 3.400.000 a Eº 3.000.000.
Presupuesto corriente en monedas extranjeras convertidas a dólares
Secretaría y Administración General
Ha rechazado el título, ítem y glosa que se crea, todo lo cual es del siguiente tenor:
"Gastos de operación . . . . Eº 200.000 b) Compra de bienes de consumo y servicios no
personales 200.000
ítem 08: Gastos del personal y
fletes 200.000
Para atender los gastos por este concepto de todos los Ministerios."
Como consecuencia de todo lo anterior, el Presupuesto Corriente de esta Partida ha disminuido de Eº 1.389.588.700 a Eº 1.383.388.810, y el Presupuesto Corriente en monedas -extranjeras convertidas a dólares ha bajado de US$ 18.104.400 a US$ 17.904.400.
MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Secretaría y Administración General
En el Programa 1.3: Fomento de la Educación y la Cultura, ítem 09/01/3-27, ha suprimido el Nº 16 "Para dar cumplimiento al convenio publicado en el Diario
Oficial de 30 de octubre de 1956
Eº 3.793.400", y el Nº 20 "Facultad La
tinoamericana de Ciencias Sociales. Para
el funcionamiento de las Escuelas de So
ciología y de Ciencias Políticas y Admi
nistrativas para graduados, pudiendo fi
nanciar becas de chilenos en el país y en
el extranjero Eº 300.000."
Como consecuencia de lo anterior, el Presupuesto Corriente de esta Partida ha bajado de Eº 786.877.000 a. Eº 782.783.600.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Secretaría y Administración General
Programa 1.1: Administración General y Fomento de la Agricultura
En al ítem 13-01/1-27 ha rechazado el Nº 6) que se crea, con su glosa y cantidad.
Dirección de Agricultura y Pesca
Programa 2.1: Administración General
En el ítem "13-02/10-04 Honorarios,
contratos y otras remuneraciones", ha reemplazado en su glosa el guarismo "15" por "8".
En el ítem "13-02/1-05 Jornales", ha reemplazado en su glosa el guarismo "265" por "165".
Programa 2.9: Economía Agraria
Ha rebajado el ítem "13-02/9-04 Honorarios, contratos y otras remuneraciones" de Eº 593.760 a Eº 23.760.
Programa 2.10: Vitivinicultura, Fruticultura y Tecnología de los alimentos
En el ítem "13-02/10,-05 Jornales", ha reemplazado en su glosa el guarismo "81" por "44".
Como consecuencia de todo lo anterior, el Presupuesto Corriente de esta Partida ha disminuido de Eº 147.940.000 a Eº 147.320.000.
MINISTERIO DE LA VIVIENDA Y URBANISMO
Presupuesto de capital en moneda nacional
Dirección General de Planificación y Presupuesto
Ha rechazado la creación del ítem 18/03/100.1, con su glosa y cantidad.
Ha rechazado la creación del ítem 18/03/100.4, con su glosa y cantidad.
Ha rebajado el ítem 18/03/100.6 de Eº 10.000.000 a Eº 8.000.000.
Ha rebajado el ítem "18/03/125.8 Corporación de Servicios Habitacionales" de Eº 13.000.000 a Eº 5.344.000, y ha sustituido su glosa por la siguiente: "Esta suma deberá ser destinada a la construcción, instalación y equipamiento de centros sociales, deportivos y de recreación, locales para cooperativas y obras complementarias de mejoramiento urbano."
Como consecuencia de lo anterior, el
Presupuesto de Capital en moneda nacional ha bajado de Eº 288.400.000 a Eº 277.744.000.
Lo que tengo a honra decir a. V. E. en contestación a vuestro oficio Nº 1.125, de 20 del actual.
Dios guarde a V. E.- (Fdo.): Sergio Sepúlveda, Garcés.- Pelagio Figueroa Toro."
3.-OFICIO DEL SENADO
"Nº 1886.- Santiago, 22 de diciembre de 1966.
El Senado ha tenido a bien aprobar el proyecto de ley de esa Honorable Cámara que condona a los Prácticos Autorizados de Canales y Puertos el pago de determinados impuestos, sus intereses penales, sanciones y multas, con las siguientes modificaciones :
Artículo 3º
En su inciso primero ha intercalado, a continuación de "1960", la siguiente frase: "agregada por el artículo 26 de la ley Nº 16.282, modificada por el artículo 5º de la ley Nº 16.433, de 16 de febrero de 1966, y por el artículo 199 de la ley número 16.464, de 25 de abril de 1966,".
Artículo 4º
Ha sido sustituido por el siguiente: "Artículo 4º-Autorízase al Presidente de la República para adquirir, habilitar, alhajar o edificar para el Servicio de Impuestos Internos los inmuebles en que se instalarán las oficinas de su dependencia en la provincia de Valparaíso, pudiendo invertir en estas adquisiciones, habilitaciones, alhajamientos o construcciones los fondos acumulados en la cuenta especial F-9 y F-48-a, de acuerdo con lo expresado en los artículos 2º y 4º de la ley nú-
mero 13.682 y artículo 2º de la ley número 14.822."
Artículo 9º
En su inciso primero, ha reemplazado la conjunción "y" que figura entre "1964" y "1965", por una. coma (,), y ha agregado a continuación de "1965", suprimiendo la coma (,) que sigue, lo siguiente: "y 1966".
Artículo 10
La segunda frase de su inciso segundo ha sido redactada en los términos siguientes:
"Dichos fondos se depositarán en una cuenta, especial subsidiaria de la Cuenta-Unica Fiscal en el Banco del Estado de Chile, sobre la cual podrá girar el Super-intedente para las finalidades contempladas en este precepto y sólo traspasará a rentas generales de la Nación el sobrante que quede en ella después de terminada la adquisición y el alhajamiento del inmueble."
Artículo 11
En su inciso segundo, ha suprimido la frase "eliminar las disposiciones que hayan perdido actualidad", y la coma (,) que la precede.
Artículo 13
Su inciso segundo ha sido reemplazado por el siguiente:
"Créanse en los Escalafones Profesionales de Secretaría del Senado y de la Cámara de Diputados sendos cargos de Secretarios de Comisiones con las rentas asignadas en el Presupuesto a dichos cargos."
Artículo 16
En la frase que se agrega al inciso prí-
mero del artículo 30 de la ley Nº 15.840, ha sustituido la oración final que dice "previo conocimiento del Ministro de Hacienda", por "previa aprobación del Ministro de Hacienda y del Banco Central".
Artículo 17 Ha sido rechazado.
Artículo 18 Ha sido rechazado.
Artículo 19 Ha sido rechazado.
A continuación, ha aprobado los siguientes artículos nuevos:
"Artículo 17.- Modifícase en la siguiente forma el artículo único de la ley número 15.301, de 18 de octubre de 1963:
Reemplázase en el inciso segundo la cifra, de "US$ 30.000.- " por "60.000 dólares".
Reemplázase el inciso tercero por el siguiente:
"El Banco Central de Chile determinará anualmente, previo informe de la Dirección General de Servicios Eléctricos o de otro organismo del Estado que estime conveniente y del Radio Club de Chile, la lista de los equipos y elementos que puedan ser internados de acuerdo con lo dispuesto en el inciso primero. Sólo podrán figurar en dicha lista, aquellos equipos o elementos que no se produzcan en el país en cantidad o calidad adecuada.".
c) Agréganse los siguientes incisos nue
vos :
"Decláranse a los Radio Clubes de Aficionados colaboradores del Estado, dependientes directamente del Ministerio del Interior para los casos de catástrofe nacional u otros que éste estime conveniente, como servicio de utilidad pública."
"Podrá exigirse conocimientos de telegrafía como excepción en el otorgamiento de licencia de radioaficionado de 1º categoría."
"Artículo 18.- Reemplázase el artículo 3º de la ley Nº 15.700, de 15 de septiembre de 1964, por el siguiente:
"Artículo 3º-El producto del o los préstamos a que se refiere el artículo 1° será destinado por la Municipalidad de Calbuco a obras de adelanto local, como pavimentación, alcantarillado y apertura de nuevas vías de acceso. Estos fondos se depositarán en la Tesorería Comunal de Calbuco y sobre ellos podrá girar el Alcalde, previo acuerdo de los dos tercios de los Regidores en ejercicio."."
"Artículo 19.- Para los efectos del artículo 12 del Reglamento Nº 835 de la ley Nº 14.824 se entenderá, como período anual el comprendido entre el 1º de julio y 30 de junio del año siguiente.
En consecuencia, el decreto Nº 240 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de fecha 20 de marzo de 1965, vigente, regirá hasta el 30 de junio de. 1967."
"Artículo 20.- Condónanse las deudas que por concepto de intereses y multas por contribuciones pendientes tengan impagas con el Fisco los contribuyentes de la provincia de Valdivia y del departamento de Llanquihue. Para el pago de las contribuciones pendientes otórgase un plazo de cinco años, debiendo los deudores cancelar sus obligaciones en cuotas semestrales. El no pago de un semestre privará al contribuyente moroso del beneficio otorgado por el presente artículo."
"Artículo 21.- Las imposiciones adeudadas a la fecha de vigencia, de la presente ley a los Organismos o Servicios de Previsión en la provincia de Valdivia y en el departamento de Llanquihue, podrán ser pagadas en 36 meses, mediante convenios con los referidos Organismos o Servicios, más un recargo de un interés del 12% anual desde la fecha de la mora hasta la de los pagos efectivos.
Los convenios que se pacten quedarán sin valor y sin efecto alguno por el solo hecho de no pagarse tres de las cuotas mensuales, sean o no sucesivas.
Estos convenios quedarán exentos de multas -a intereses penales. Las acciones judiciales entabladas a la fecha de vigencia de la ley, quedarán suspendidas desde la fecha en que se formalicen los convenios.
Los deudores tendrán un plazo de 90 días, contado desde la vigencia de la presente ley para acogerse a estas franquicias. Los personales de los empresarios que celebren los convenios antes aludidos gozarán de todos los beneficios que las leyes les otorgan."
"Artículo 22.- Reemplázase la glosa del ítem 08/01/27.4.1, Coquimbo, Nº 38, del Presupuesto Corriente del Ministerio de Hacienda del Presupuesto de la Nación para 1966, por la siguiente:
"Parroquia de Salamanca, para taller industrial..."."
"Artículo 23.- Los funcionarios en actual servicio del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, que cuenten con más de 35 años de servicios computables o imposiciones de previsión, tengan más de 65 años de edad y figuren en Lista de Méritos en tres de sus últimas cinco calificaciones, podrán acogerse a los beneficios de la jubilación y su pensión se liquidará sobre la base de la última remuneración percibida y vigente a la fecha de su jubilación.
Los interesados tendrán un plazo de 90 días, a partir dé la vigencia de la presente ley, para optar a la mencionada jubilación.
Si no lo hicieren en este lapso, la pensión se liquidará con arreglo a las normas comunes."
"Artículo 24.- Con cargo a los fondos acumulados correspondientes a !a provincia de O'Higgins, en los años 1964 y 1965, de acuerdo al artículo 2º de la ley Nº 15.689, la Dirección General de Obras Públicas empleará Eº 245.000 en concluir la instalación de la red de agua potable en
Villa "El Cobre" y Poblaciones "Santa Julia" y "Cooperativa José Olivares", todas de Rancagua; Población "Los Césares" y sector "El Naranjal", ambas de Rengo, y en ]a ampliación de la red de agua potable del distrito de Codegua, comuna de Graneros.
Para los efectos del inciso anterior, la CORFO pondrá a disposición de la referida Dirección General los fondos correspondientes dentro del plazo de 60 días. Asimismo, dentro del mismo plazo, entregará Eº 50.000 a la Municipalidad de Rancagua, a fin de que ésta adquiera terrenos para la instalación del Cuartel de Carabineros, Posta de Primeros Auxilios, Oficina de Correos y Campo Deportivo en las Poblaciones Unidas de Rancagua.
Con cargo al remanente de los fondos indicados en el inciso primero en la parte correspondiente a la provincia de Ataca-ma, la Corporación de Fomento de la Producción, dentro del plazo de sesenta días, pondrá a disposición de la Dirección General de Obras Públicas las siguientes cantidades que se destinarán a las obras que se indican:
Para la construcción de un edificio ad-hoc en la Escuela Universitaria de Minas de Copiapó para el Museo Mihe-rológico de Copiapó, cien mil escudos (Eº 100.000) ;
Para iniciar las obras de alcantarillado de la ciudad de Freirina, doscientos mil escudos (Eº 200.000)."
"Artículo 25.- Condónanse los saldos de los préstamos y sus reajustes concedidos por la CORFO entre los años 1961 y 1962, con el fin de financiar adquisiciones de sitios o viviendas en Villa "El Cobre", comuna de Rancagua. La suma de estas condonaciones no podrá exceder de Eº 15.000."
"Artículo 26.- Declárase que los cargos servidos por los funcionarios del Congreso Nacional han sido compatibles con cualquier otro empleo que hubieren desempeñado, hasta el 8 de septiembre de 1966, en instituciones fiscales, semifisca-
les, de administración autónoma o empresas del Estado, y que, en consecuencia, no les son aplicables, hasta esa fecha, las disposiciones del D.F.L. Nº 23/5.683, de 1942; de la ley Nº 8.282, de 1945; del D.F.L. Nº 256, de 1953; del D.F.L. Nº 338, de 1960, ni cualquiera otra disposición que legisle sobre incompatibilidades."
"Artículo 27.- Dentro de los 180 días siguientes a la publicación de esta ley, el Ministerio de Tierras y Colonización deberá ceder, gratuitamente a la Municipalidad de Arica los terrenos de su propiedad que a continuación se indican:
Terrenos de equipamiento comunitario del plan seccional del Cerro La Cruz, exceptuando el sector destinado a iglesia;
Terrenos destinados al Estadio "Carlos Dittborn", de acuerdo a las medidas y superficies que indica el Plano Regulador vigente;
Terrenos ocupados por las construcciones municipales "Mercado Agustín Benedicto" y "Mercado Tucapel";
Terreno señalado como sitio 90 del plano del loteo de la Zona Industrial de Arica, necesario para construir las dependencias del Departamento Municipal de Aseo y Jardines, y
Terreno donde se construye la nueva Planta Telefónica Municipal, en calle Pedro Aguirre Cerda, según Plano Nº 81.837, del Ministerio de Tierras y Colonización.
En cada uno de los casos señalados anteriormente corresponderá al Ministerio de Tierras y Colonización realizar las tramitaciones necesarias que permitan a la Municipalidad de Arica obtener los títulos de dominio y las inscripciones correspondientes."
"Artículo 28.- Las viviendas levantadas por autoconstrucción en la provincia de Magallanes, en terrenos que al 30 de junio de 1965 pertenecían al Fisco, el Municipio o a particulares y que no contaban a esa fecha con urbanización, quedarán exentas de pago de contribuciones sobre bienes raíces. Esta exención regirá hasta
un año después que los propietarios de dichas viviendas reciban el título definitivo de dominio.
Se devolverán los valores correspondientes a cancelaciones de estos gravámenes a quienes los hubieren integrado en Tesorería, contra la presentación de una solicitud, acompañada de los comprobantes de pago respectivos."
"Artículo 29.- La Polla Chilena de Beneficencia y la Lotería de Concepción deberán deducir de los premios superiores a Eº 1.000, con exclusión del premio mayor, un 2,5 %• que se distribuirá de la siguiente manera: tres doceavos para la Universidad de Chile, la que deberá destinarlo por partes iguales al Centro Universitario de La Serena, al Centro Zona Norte de Antofagasta, a los Colegios Regionales que mantiene en Chillan y a los Coelgios Regionales de Talca; tres doceavos para la Universidad del Norte, la que deberá invertir un doceavo en su sede de Arica y el saldo en sus sedes de Antofagasta e Iquique; tres doceavos a la Universidad Técnica del Estado, a fin de que destine un doceavo al Centro que mantiene en Antofagasta y, el resto, por partes iguales, a sus Centros de Copiapó y La Serena, y tres doceavos para la Universidad Austral.
Las sumas que se recauden deberán entregarse mensualmente por la Polla Chilena de Beneficencia y la Lotería de Concepción a las Universidades indicadas en el inciso anterior, las que deberán rendir cuenta anual a la Contraloría General de la República de los fondos que perciban en conformidad al presente artículo."
Lo que tengo a honra decir a V. E. en contestación a vuestro oficio Nº 1.072, de 8 del mes ppdo.
Acompaño los antecedentes respectivos.
Dios guarde a V. E.- (Fdo.) : Sergio Sepúlveda Garcés.- Pelagio Ftgueroa Toro."
4.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR
"Nº 3849.- Santiago, 26 de diciembre de 1966.
Por oficios Nº?s 7.141 y 8.056, de 30 de agosto y 8 de noviembre del año en curso, respectivamente, V. E., a petición del Honorable Diputado señor Guido Castilla Hernández, solicitó la creación de una oficina de Correos y Telégrafos en el sector de El Melado y la instalación de un buzón de correspondencia en el recinto de la estación de los ferrocarilles de San Javier, provincia de Linares.
Al respecto, me es grato remitir, para conocimiento de V. E. y del Diputado mencionado, los oficios Nºs 18.342 y 18.347, de 20 de diciembre en curso, de la Dirección General de Correos y Telégrafos, por los que se informa sobre el particular.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.) : Bernardo Leighton Guzmán."
5.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR
"Nº 3817.- Santiago, 22 de diciembre de 1966.
Me refiero a su oficio Nº 7.702, de 11 de octubre del año en curso, que V. E. tuvo a bien remitir a este Ministerio, a petición del Honorable Diputadodon Guido Castilla Hernández, y en el que solicita que la Empresa Nacional de Electricidad S. A., contrate personal de la zona para la construcción de la central hidroeléctrica de Colbún.
Sobre el particular, cúmpleme remitir a V. E., para su conocimiento y por su digno intermedio al del Honorable Parlamentario mencionado, copia del oficio N 9.748, de 6 de diciembre actual, por medio del cual la ENDESA informa al respecto.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.) : Bernardo Leighton Guzmán."
6.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR
"Nº 158.- Santiago, 22 de diciembre de 1966.
Por oficios Nºs 8.533 y 8.660, de 6 y 13 del presente, respectivamente, V. E., a petición del Honorable Diputadodon Orlando Millas Correa, solicitó se concedan aportes en dinero y materiales para Cuerpos de Bomberos que atienden las Poblaciones José María Caro y Santa Adriana.
Sobre el particular, debo manifestar a V. E. que dichos Cuerpos carecen de personería jurídica y deben, en consecuencia, dirigirse en demanda de ayuda a la Superintendencia del Cuerpo de Bomberos de La Cisterna, del cual dependen.
Por lo demás, este Ministerio no cuenta en su presupuesto con fondos que le permitan acceder a lo que se solicita.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.) : Bernardo Leighton Guzmán."
7.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION
"Nº 1000.- Santiago, 24 de diciembre de 1966.
Me es grato acusar recibo del oficio Nº 8.067, de 8 de noviembre de 1966, de esa Honorable Cámara, en el cual el Honorable Diputadodon Ernesto Guajardo Gómez se dirige a este Servicio con el objeto de que la Empresa Marítima del Estado informe acerca de la posible adquisición de un buque frigorífico y una barcaza para la atención de las necesidades de la provincia de Magallanes.
Al respecto, puedo informarle que la adquisición de una barcaza no se encuentra consultada aún en los planes de ampliación de la Empresa Marítima, pero en cambio se está estudiando efectivamente la posibilidad de adquirir una o dos naves refrigeradas, las que entre otras cosas, transportarían la producción de los mataderos-frigoríficos que se construirán en
puerto Chacabuco y en Punta Arenas o fierra del Fuego.
Lo que tengo el agrado de poner en conocimiento de US.
Dios guarde a US.- (Fdo.) : Domingo Santa María Santa Cruz."
8.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION
"Nº 999.- Santiago, 24 de diciembre de 1966.
Me refiero al oficio de US. Nº 7.995, de 25 de octubre de 1966, por medio del cual pone en conocimiento de este Ministerio el reclamo formulado por el Honorable Diputado señor Tejeda Oliva, relacionado con la mala calidad de los vasos que se usan en los coches comedores de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.
Sobre el particular, informo a US. que la aludida empresa hizo llegar las observaciones formuladas al señor Gerente de la Organización Nacional Hotelera, concesionaria de ese Servicio, remitiéndole el vaso que se acompañó a los antecedentes, a fin de que dispongan las medidas adecuadas para evitar que se vuelvan a producir situaciones como la que ha originado este reclamo.
Lo que pongo en conocimiento de US. para los fines pertinentes.
Dios guarde a US.- (Fdo.) : Domingo Santa María Santa Cruz."
9.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION
"Nº 998.- Santiago, 24 de diciembre de 1966.
Me refiero al oficio Nº 8.463 de esa Honorable Cámara, en el cual el Honorable Diputadodon Luis Valente Rossi hace mención del problema producido al personal secundario y de las postas de LAN-CHILE en las ciudades de Arica e Iqui-que.
Sobre el particular, cúmpleme informar a Ud. que conscientes de la gravedad de
este problema se han venido agotando todos los medios al alcance, a fin de encontrar una solución adecuada al problema-planteado, lo que se ha logrado finalmente con la contratación de este personal a partir del l9 de diciembre del año en curso.
Lo que me es grato poner en conocimiento de US.
Dios guarde a US.- (Fdo.) : Domingo Santa María Santa Cruz."
10.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE HACIENDA
"Nº 1356.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Ha recibido esta Secretaría de Estado su oficio Nº 8.068, de 8 de noviembre del presente año, por el que solicita que el Banco del Estado otorgue créditos especiales a los ganaderos de la provincia deMagallanes para marca y esquila de sus ovejas.
Sobre el particular, cúmpleme informar, a V. E. que de conformidad con las instrucciones impartidas por la superioridad de esa institución bancaria, con fecha 28 de septiembre ppdo., las agencias de las provincias de Aisén y Magallanes están facultadas para conceder a los agricultores ganaderos clientes del Banco, la ayuda crediticia necesaria para financiar, en el presente año, las labores de marca y esquila de los lanares que mantienen en sus predios.
Por último, cábeme expresar a V. E. que el otorgamiento de estos préstamos está sujeto a las disponibilidades con que cuenta cada una de las sucursales de las referidas provincias.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.) : Sergio Molina Silva".
11.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE JUSTICIA
"Nº 2753.- Santiago, 23 de diciembre-de 1966.
Con Oficio Nº 7076, V. E. puso en co-
nocimiento de esta Secretaría de Estado la petición del Honorable Diputado señor Fermín Fierro Luengo, en orden a obtener se iniciara una investigación por irregularidades que se habrían producido en el Juzgado de Nueva Imperial, en la sus-tanciación de un proceso por el delito de abigeato.
Al respecto, tengo el agrado de transcribir a V. E. el texto íntegro del oficio de la Corte de Apelaciones de Temuco, Nº 1988, de fecha 16 del mes en ¡curso, informando a este Ministerio sobre la materia :
"En respuesta a su oficio N^ 2630, de fecha 7 de los corrientes, relacionado con una denuncia formulada por el Honorable Diputado Fermín Fierro acerca de irregularidades que habría observado en la tramitación de un proceso por el delito de abigeato seguido en el Juzgado de Nueva Imperial y respecto de lo cual se informó en forma incompleta por esta Corte a ese Ministerio por oficio Nº 1758, de 3 de noviembre pasado^ me permito transcribir a continuación lo informado por el Juez de Imperial y lo resuelto por esta Corte: Juzgado del Crimen.- Nueva Imperial.- Oficio Nº 353.- Nueva Imperial, 21 de octubre de 1966.- Contestando el oficio Nº 1607, de fecha 6 de octubre último, de esa I. Corte, me permito informarle que en este Tribunal se ha buscado en forma exhaustiva en el Libro de Ingreso de Causas, en Secretaría y en todo el Tribunal, el proceso que incide en el hurto o robo de un yunta de bueyes pertenecientes al campesino don Antonio Gómez Fernández. A consecuencia de esta búsqueda el infrascrito tiene la certeza de que la causa mencionada no ha sido objeto de ningún trámite en este Tribunal. Dios guarde a US. I.- Hugo Gajardo Nuche.- Juez titular.- Carlos Torres Muñoz, Secretario.
Esta Corte resolvió: Temuco, 2 de noviembre de 1966. Con lo informado por el Juez, archívense, poniéndose en conocimiento del señor Ministro de Justicia.- Orlando González Castillo.- Osear Carras-
co Acuña.- Germán Valenzuela Erazo.- Enrique Tapia Wittin.- Ana Olavarría, Secretaria Subrogante.
"Hago presente a V. S. que lamentablemente en el Oficio Nº 1758, de 3 de noviembre, a que se ha hecho referencia, se omitió señalar más antecedentes debido a un error del empleado de Secretaría encargado de su cumplimiento".
Dios guarde a V. E.- (Fdo.) : Pedro J. Rodríguez González."
12.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS
"Nº 1123.- Santiago, 22 de diciembre de 1966.
Me refiero al Oficio de V. E. Nº 6655, de 5 de agosto de 1966, por medio del cual tiene a bien solicitar de esta Secretaría de Estado, en nombre del Honorable Diputadodon José Tomás Camus F., la reparación del camino que une a las localidades de Ñiquén y de Comillaún, en el departamento de San Carlos.
Sobre el particular, cúmpleme informar a V. S. que por falta de disponibilidades presupuestarias no será posible acceder a lo solicitado por el Honorable Diputado señor Camus.
Es cuanto puedo informar a V. S. al respecto.
Dios guarde a V. S. (Fdo.): Edmundo Pérez Zujovic".
13.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS
"Nº 1122.- Santiago, 22 de diciembre de 1966.
Me refiero al Oficio de V.S. Nº 6546, de 26 de julio del año en curso, por medio del cual tiene a bien solicitar de esta Secretaría de Estado, en nombre del Honorable Diputado señor Gabriel de la Fuente Cortés, se adopten las medidas tendientes a obtener que la Dirección de Vialidad ponga a disposición de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado los recursos indispensables para que esta Empresa pueda pagar los reajustes que proceden por los contratos de ejecución de obras a la Empresa Constructora "COMASA", que realiza los trabajos de construcción del paso sobre nivel denominado "Roblería", en la comuna de Renaico.
Sobre el particular, cúmpleme manifestar a VS. que las sumas solicitadas hasta la fecha son las siguientes:
Eº 52.981,78 por actualización de precios; y
Eº 41.003,05 por reajustes producidos durante la ejecución de la obra.
En este momento se cuenta con los fondos necesarios para poner a disposición de la Empresa de Ferrocarriles del Estado la cantidad de Eº 52.981,78, para lo cual se ha efectuado el egreso correspondiente.
Para dar curso al pago de los Eº 41.003,05, por reajustes, se requiere subsanar dificultades de tramitación surgidas con la Contraloría General de la República y luego conseguir los recursos necesarios, lo que podría ser posible a comienzos de 1967.
Es cuanto puedo informar a VS. al respecto.
Dios guarde a VS.- (Fdo.) : Edmundo Pérez Zujovic".
14.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS
"Nº 1127.- Santiago, 22 de diciembre de 1966.
Me refiero al Oficio de VS. Nº 7797, de 11 de octubre de 1966, por medio del cual tiene a bien solicitar de esta Secretaría de Estado, en nombre del Honorable Diputado señor Carlos Garcés Fernández, se adopten las medidas tendientes a obtener que se apresuren los trabajos de instalación de servicio de alcantarillado en el barrio Santa Elvira, de la comuna de Molina.
Sobre el particular, cúmpleme manifestar a VS. que se están impartiendo las instrucciones necesarias para la iniciación de
un estudio de mejoramiento de la red de alcantarillado del barrio Santa Elvira y otros de la ciudad de Molina.
Dios guarde a VS.- (Fdo.) : Edmundo Pérez Zujovic".
15.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS
"Nº126.- Santiago, 22 de diciembre de 1966.
Me refiero al Oficio de VS. Nº 7749, de 11 de octubre de 1966, por medio del cual tiene a bien solicitar de esta Secretaría de Estado, en nombre del Honorable Diputado señor Fernando Rosselot Jaramillo, se-pavimente el paso bajo nivel de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, en la Avenida Industria del pueblo de Renaico y la ampliación de la red matriz de alcantarillado en ese mismo pueblo, departamento de Angol.
Sobre el particular, cúmpleme manifestar a VS. que la ampliación de la red matriz de alcantarillado de Renaico no está, consultada en los programas de obras de la Dirección de Obras Sanitarias para el presente año.
En cuanto a la pavimentación del paso bajo nivel mencionado, esta obra es materia de la Dirección de Pavimentación Urbana dependiente del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, razón por la cual, por Providencia Nº 5054, de 9 de diciembre, se ha enviado su mencionado Oficio a ese Ministerio.
Es cuanto puedo informar a VS. al respecto.
Dios guarde a VS.- (Fdo.): Edmundo-Pérez Zujovic".
16.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS
"Nº 1124.- Santiago, 22 de diciembre de 1966.
Me refiero al Oficio de VS.- Nº 7657,. de 11 de octubre de 1966, por medio deL cual tiene a bien solicitar de esta Secreta-
ría de Estado, en nombre del Honorable Diputado señor Pedro Stark Troncoso, la instalación de servicio de agua potable en la localidad de Coigüe, de la provincia de Bío-Bío.
Sobre el particular, cúmpleme manifestar a VS. que la instalación solicitada por, el Honorable Diputado no es posible por intermedio de la Dirección de Obras Sanitarias, dependiente de este Ministerio, ya que la ley 6.986 establece que la mencionada Dirección debe atender a la instalación de servicio de agua potable de localidades urbanas, y Coigüe, según- el censo de 1960, es una localidad rural.
Dios guarde a. VS.- (Fdo.): Edmundo Pérez "Zujovic".
17.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS
"Nº 1125.- Santiago, 22 de diciembre de 1966.
Me refiero al Oficio de VS. Nº 7706, de 11 de octubre de 1966, por medio del cual tiene a bien solicitar de esta Secretaría de Estado, en nombre del Honorable Diputadodon Pedro Stark, la instalación del servicio de agua potable en la Villa de San Carlos de Purén, provincia de Bío-Bío.
Sobre el particular, cúmpleme informar a VS. que la Ley Nº 6.986 establece que la Dirección de Obras Sanitarias, dependiente de este Ministerio, debe atender a la instalación de servicio de agua potable de localidades urbanas, y San Carlos de Purén, según censo de 1960, es una localidad rural.
Cabe agregar a VS. que el Servicio Nacional de Salud tiene un programa de instalación de estos servicios para poblaciones inferiores a 1.000 habitantes y rurales para las provincias de Aconcagua a Nuble con posibilidades de extenderlo a todo el país el próximo año.
Dios guarde a VS.- (Fdo.) : Edmundo Pérez Zujovic".
18.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE AGRICULTURA
"Nº 1.121.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Me es grato dar respuesta al oficio Nº 7.684, de 11 de octubre último, mediante el cuaí Su Señoría tuvo a bien poner en conocimiento de este Ministerio, petición formulada por el Honorable señor Diputadodon Cipriano Pontigo Urrutia, en el sentido de obtener que el Instituto de Desarrollo Agropecuario, conceda créditos a los inquilinos del fundo Tilama de Los Vilos.
Sobre el particular cúmpleme manifes-ta a Su Señoría que de acuerdo a lo informado por el mencionado Instituto, hasta la fecha no se ha otorgado créditos a los inquilinos del fundo en referencia, debido a que no tienen regularizados sus contratos de' trabajo, requisito indispensable para cursar esta clase de operaciones según lo establece el Reglamento de Crédito Agrícola del Instituto, en actual vigencia.
Una vez que los campesinos aludidos hayan regularizado sus contratos de trabajo, no habría inconveniente en acceder a su solicitud.
Con respecto a este punto, debo comunicar a Su Señoría, que se ha remitido los antecedentes respectivos al Ministerio del Trabajo para su conicimiento y fines a que haya lugar.
Saluda atentamente a S. S.- (Fdo.): Hugo Trivelli F.".
19.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE AGRICULTURA
"Nº 1.122.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Me es grato dar respuesta al oficio Nº 4.843, de 13 de abril ppdo., por el cual esa Honorable Cámara solicita, a nombre del Honorable Diputadodon Luis Valente Rossi, se adopten diversas medidas que in-
dica en beneficio de los pequeños agricultores del Valle de Azapa, en la provincia de Tarapacá.
Sobre el particular, cumplo con informar a US. lo siguiente:
En lo relativo a la electrificación del Valle hasta el kilómetro 30, lugar denominado "Puntilla de Cabuza", puedo manifestar a US. que están tendidas las líneas hasta la cortina de pozos existente en ese lugar. En consecuencia, correspondería a la Dirección de Riego, del Ministerio de Obras Públicas, hacer las derivaciones para poner en marcha motores, bombas, etc.
Referente- al otorgamiento de préstamos a largo plazo, para pagar los consumos de agua de riego, se estima que un préstamo de esa naturaleza es improcedente, ya que el agua de riego, mirada desde un punto de vista técnico, y en especial en el extremo del país, debe considerarse como un elemento vital. Se supone que'la cantidad de agua que los agricultores ocupan u ocupen, no podrá ser concebida como un insumo de efecto residual, ya que la explotación agrícola sería absolutamente improductiva.
En cuanto, al pago de indemnización que se solicita, por la pérdida de las cosechas, ocasionada por el deficiente abastecimiento de agua, es necesario fener presente los siguientes puntos:
1.- No ha existido jamás el precedente en cuanto al permanente abastecimiento de agua de regadío ya que las obras de la Central Hidroeléctrica de Chapiquiña no están terminadas.
2.- Los agricultores que cultivaron esas tierras, lo hicieron a sabiendas que las obras del Río Lauca no ha sido entregadas, en forma definitiva, para el uso agrícola. A mayor abundamiento, se ha advertido oportunamente a los agricultores, directa y personalmente, y también por medio de la prensa, radio y demás medios de difusión, los períodos de corte de agua, con el fin de evitar problemas como los que se han presentado.
3.- Las cosechas han sido normales, considerando la sequía por la que ha atravesado la zona, por lo que, ante una causa de fuerza mayor, de la que no es responsable ningún organismo, mal podría pensarse en una indemnización.
Finalmente, debo hacer presente a US., que la demora en contestar el oficio de esa Honorable Cámara, sólo ha obedecido a la necesidad de conocer la realidad agrícola de esa zona en el año en curso, que sólo terminó recientemente, ya que una respuesta precipitada no habría reflejado fielmente la situación agrícola y económica de ella, cuyo objeto parecía perseguirse.
Saluda atentamente a US.- (Fdo.): Hugo Trivelli F.".
20.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE AGRICULTURA
"Nº 1.123.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Me es grato dar respuesta al oficio Nº 8.180, de 14 de noviembre ppdo., median-te el cual Su Señoría tuvo a bien poner en conocimiento de este Ministerio, petición formulada por el Honorable señor Diputado don. Luis Martín Mardonés y Honorable Diputadodon Miguel Jarpa Vallejos, en el sentido de que se expropie el fundo Huambalí, para la construcción de los edificios de la Universidad de Chile en la ciudad de Chillan.
Sobre el particular cúmpleme manifestar a Su Señoría, que la petición en referencia se encuentra en la Corporación de la Reforma Agraria para su estudio e informe.
Saluda atentamente a S. S.- (Fdo.): Hugo Trivelli F".
21.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA
Nº 2.408.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Me refiero a su oficio N^ 6.771, de 10
de agosto ppdo. que contiene la petición del Honorable Diputado señor Guido Cas-toilla Hernández, para que el Servicio Nacional de Salud incluya al sector denominado "El Paso", de la comuna de San Javier, provincia de Linares, en los programas de saneamiento rural que realiza esta institución.
Sobre el particular, siento informar a V. E. que por el momento no es posible incluir al sector denominado "El Paso" en el Programa de Agua Potable Rural, por no reunir los requisitos establecidos en el Convenio suscrito con el Banco Interame-ricano de Desarrollo, que señala un mínimo de concentración de viviendas y energía eléctrica para obtener la instalación de agua potable.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.): Ramón Valdivieso Delaunay".
22.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA
"Nº 2.407.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Por oficio Nº 7.893, de 19 de octubre último, V. E. a petición del Honorable Diputado señor Guido Castilla Hernández, solicita a este Ministerio que se adopten las medidas necesarias a fin de obtener la designación de un Practicante para la atención de la Posta de Primeros Auxilios de la localidad de Catillo, del departamento de Parral, provincia de Linares.
Al respecto, debo informar a V. E. que en la localidad de Catillo funciona actualmente un Puesto de Socorro atendido por un Auxiliar de Enfermería de Carabineros y recibe rondas semanales de un Médico General de Zona, de un Pediatra y de una Matrona. Además, cuenta con Auxiliar de Terreno Residente.
En estas condiciones, siento expresar a V. E. que por el momento no se justifica designar un Practicante en el citado lugar.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.): Ramón Valdivieso Delaunay".
23.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA
"Nº 2.406.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Por oficio Nº? 8.269, de 15 de noviembre último, V. E. puso en conocimiento de este Ministerio la petición del Honorable; Diputado señor Guido Castilla Hernández, para obtener la creación de una Posta de Primeros Auxilios en el sector denominado "Picuchén", de la comuna de Retiro, provincia de Linares, que permita prestar-atención médica a la población de mil personas que allí reside.
Al respecto, debo informar a V. E. que el sector denominado "Picuchén" cuenta con una población de 300 habitantes (Censo de 1960), y dista 10 kilómetros de la. Posta de Primeros Auxilios de la localidad de Retiro, donde presta atención diaria un Médico General de Zona y un Pediatra. Por otra parte, entre ambas localidades existe locomoción colectiva permanente.
No obstante lo anterior, una vez que el Servicio Nacional de Salud solucione la falta de recursos humanos y materiales indispensables para dar satisfacción a las necesidades de salud de la población, será posible considerar la petición del Honorable Diputado.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.): Ramón Valdivieso Delaunay".
24.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA
"Nº 2.404.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
En relación a su oficio Nº 7.061, de 23 de agosto ppdo. que contiene la petición, del Honorable Diputado señor Guido Castilla Hernández sobre instalación de agua potable en el sector denominado "Huerta de Maule", de la comuna de San Javier, provincia dé Linares, me es grato informar a V. E. que en el Programa de Saneamiento Rural del próximo año se con-
sulta esta obra, en los términos solicitados por el Honorable Diputado.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.): Rtamón Valdivieso Delaunay".
25.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA
"Nº 2.405.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
En contestación a su oficio Nº 8.240, de 15 de noviembre último, por el cual V. E. da a conocer a este Ministerio la solicitud del Honorable Diputado señor Guido Castilla Hernández, para considerar la instalación de una Posta de Primeros Auxilios en la localidad de Panimávida, comuna de Colbún debo informarle que actualmente funciona en este lugar una Posta para la atención de su población.
Considerando lo anterior, siento expresar a V. E. que por el momento no se justifica construir una nueva Posta en la localidad de Panimávida.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.): Mamón Valdivieso Delaunay".
26.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA
"Nº 2.399.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Por oficio Nº 7.790, de 11 de octubre último, V. E. comunica a esta Secretaría de Estado la solicitud del Honorable Diputado señor Carlos Garcés Fernández, para que se efectúe una investigación en la Posta Santa Blanca, del Servicio Nacional de Salud, de la comuna de Teño, por cuanto sería atendida por personal ajeno a dicho Servicio.
Al respecto, me permito informar a V. E. que se ha impartido instrucciones al Servicio Nacional de Salud para realizar una investigación sumaria en la Posta de Primeros Auxilios de la localidad de Santa Blanca, de acuerdo a la denuncia formulada por el Honorable Diputado.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.): Ramón Valdivieso Delaunay".
27.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA
"Nº 2398.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Por oficio Nº 7.058, de 23 de agosto ppdo., V. E. puso en conocimiento de esta Secretaría de Estado, la petición del Honorable Diputado señor Miguel Jarpa Va-llejos, para obtener que se modifiquen los planos de instalación de agua potable en las Poblaciones Irene Frei y Juan XXIII, de la comuna, de Chillan, y se aumente el diámetro de la cañería matriz en una extensión de 400 metros en el sector ubicado hacia el oriente del Hospital local.
Sobre el particular, debo comunicar a V. E. que por tratarse de poblaciones urbanas y existir en esos sectores matriz de agua potable, corresponde informar sobre la ampliación del servicio solicitado a la Dirección de Obras Sanitarias del Ministerio de Obras Públicas, ya que. la Oficina de Saneamiento Rural del Servicio Nacional de Salud consulta sólo en su programa la construcción e instalación de agua potable en localidades rurales.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.): Ramón Valdivieso Delaunay."
28.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA
"Nº 2401.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Me refiero a su oficio Nº 8.062, de 8 de noviembre último, en el cual V. E. puso en conocimiento de esta Secretaría de Estado, la petición de la. Honorable Diputadadoña Carmen Lazo Carrera, para obtener que se proporcione alimentación adecuada, tanto a los enfermos como al personal que trabaja en el Hospital San José, dependiente del Servicio Nacional de Salud, ubicado en el departamento de Santiago.
Al respecto, cúmpleme manifestar a V. E. que se ha impartido instrucciones al Servicio Nacional de Salud para, inspeccionar las condiciones de alimentación
que se proporciona tanto a los enfermos como al personal que trabaja en el Hospital San José, como asimismo, para adoptar las medidas que sean necesarias en el caso de comprobarse deficiencias, en cuanto a la calidad y cantidad de los alimentos que suministra dicho establecimiento asistencial.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.) : Ramón Valdivieso Delaunay."
29.-OFICIO DEL SEÑOK MINISTRO DE SALUD PUBLICA
"Nº 2400.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Me refiero a su oficio Nº 7.810, de 17 de octubre ppdo., en el cual V. E. da a conocer a este Ministerio la petición del Honorable Diputado señor Cipriano Pon-tigó Urrutia," para que se adopten las medidas tendientes a obtener la instalación de una Posta de Primeros Auxilios en el sector comprendido entre los pueblos de Los Cóndores y de Lo Muñoz, de la comuna de Los Vilos, provincia de Coquimbo.
Sobre el particular, debo informar a V. E. que en el sector denominado Lo Muñoz funciona desde hace algunos años una Posta de Primeros Auxilios, que ha sido trasladada a un local más apropiado y a una distancia de 500 metros de donde estaba instalada anteriormente con el propósito de mejorar su atención.
Atendida esta situación, cúmpleme expresarle que por el momento no se justifica instalar una posta entre los pueblos de Los Cóndores y Lo Muñoz a que hace referencia el Honorable Diputado.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.) : Ramón Valdivieso Delaunay."
30.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA
"Nº 2409.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Por oficio Nº 8.160, del 9 del presente, se sirve plantear, a petición de la Honorable Diputada doña Blanca Retamal Con-treras, él problema creado para los veci-
nos por una industria recuperadora de» metales, ubicada en la comuna, de Quinta Normal.
De la copia del oficio dirigido al Alcalde de Quinta Normal que se acompaña a la mencionada solicitud, se deduce que el Servicio Nacional de Salud estudió el reclamo y precisó el carácter molesto de la industria, la carencia de autorización de funcionamiento que debe otorgar dicho Servicio y el hecho de estar ubicada en sector residencial. A pesar de todo ello, la Ilustre Municipalidad de Quinta Normal procedió a extender la patente correspondiente.
La reglamentación vigente establece-que las Municipalidades deberán otorgar-patentes de instalación de industrias previa consulta, e informe del Servicio Nacional de Salud, quien califica sus molestias a terceros o su peligrosidad y autoriza su instalación en determinados sectores de acuerdo con el plano regulador comunal. Sin embargo, las corporaciones edilicias se desentienden de esta norma y proceden a autorizar a las industrias por su cuenta, incluso no respetando su propio plano regulador, como es el caso que se-comenta, con lo que se crean situaciones de hecho difíciles de solucionar que afectan a la comunidad circundante.
El Servicio Nacional de Salud no cuenta con atribuciones para, disponer traslados de industrias, materia que es de exclusiva competencia municipal, por lo que debería gestionarse ante la Alcaldía de Quinta Normal la reubicación de la. industria o cancelación de la patente, posición esta última ya sustentada por el Servicio Nacional de Salud en el oficio mencionado.
Saluda, atentamente a V. E.- (Fdo.) Ramón Valdivieso' Delaunay."
31.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA
"Nº 2410.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Por oficio Nº 6.416, de 19 de julio»
ppdo., V. E. tiene a bien solicitar a este Ministerio, a petición del Honorable Diputado señor Manuel Rodríguez Huenumán, que se estudie la posibilidad de crear una oficina en la ciudad de San Vicente de Tagua-Tagua, provincia de O'Higgins, para la atención de los empleados públicos y particulares que trabajan en esa zona.
Al respecto, debo informar a V. E. que en la localidad de San Vicente de Tagua-Tagua ejercen cuatro médicos con jornada completa y extensión horaria, 48 horas semanales, que es el máximum de trabajo que un profesional funcionario puede contratar de acuerdo con la ley número 15.076.
Atendida esta circunstancia, y considerando además que el número de imponentes del Servicio Médico Nacional de Empleados que trabajan en San Vicente de Tagua-Ta.gua es reducido (420 aproximadamente), siento expresar a V. E. que por el momento no se justifica crear una delegación médica en el citado lugar, por la escasez de profesionales en el país y por existir requerimientos con mayor prioridad que el solicitado por el Honorable Diputado.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.) : Ramón Valdivieso Delaunay."
32.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD PUBLICA
"Nº 2402.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
Me refiero a su oficio N<? 8.287, de 18 de noviembre último, en el cual V. E. puso en conocimiento de esta Secretaría de Estado la solicitud de la Honorable Diputada doña Blanca Retamal Contreras y de los Honorables señores Diputados del Comité Parlamentario del,Partido Demócrata Cristiano para obtener la creación de una Posta de Primeros Auxilios en las Poblaciones "Ventanas", "Horcones" y "Lo Chocota", de la comuna de Quintero, provincia de Valparaíso.
Sobre el particular, cúmpleme informar
a V. E. que la Empresa Nacional de Minería dispuso la construcción de una Posta de Primeros Auxilios para la atención de las Poblaciones de ||AMPERSAND||quot;Ventana", "Horcones" y "Lo Chocota", y el Servicio Nacional de Salud procedió a su habilitación, a fin de realizar las acciones de salud requeridas por los habitantes de ese sector. Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.) : Ramón Valdivieso Delaunay."
33.-OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA
"Nº 98812.- Santiago, 23 de diciembre de 1966.
En respuesta a su oficio Nº 7.490, de 14 de septiembre ppdo., remitido a este Organismo Contralor, a petición de la Honorable Diputadadoña Gladys Marín Mi-llie, cumple el Contralor General que suscribe con remitir a V. E. copia del informe evacuado por el Inspector de Servicios, señor Mario Migone Passalcqua, con motivo de la investigación realizada en la Corporación de la Vivienda.
Sobre el particular, debo hacer presente a V. E. que he dado mi aprobación al referido informe.
Dios guarde a V. E.- (Fdo.) : Enrique Silva Cimma."
34.-OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA
"Nº 98404.- Santiago, 21 de diciembre de 1966.
En respuesta a su oficio Nº 8.311-, de 18, de noviembre de 1966, remitido a este Organismo Contralor, a petición del Honorable Diputadodon Francisco.Sepúlve-da Gutiérrez, cumple el Contralor General que suscribe con informar a V. E. que, con esta fecha, he procedido a designar al Inspector de Servicios señor Horacio Bran-di Real, para que se constituya en visita en los Ministerios de Agricultura y en el de Tierras y Colonización, y proceda a in-vetigar los hechos que aparecen insertos
en la versión oficial de la sesión 16º de esa Honorable Cámara de Diputados. Tan pronto se reúnan los antecedentes necesarios, éstos oportunamente serán remitidos a V. E.
Dios guarde a V. E.- (Fdo.) : Enrique Silva, Cimma."
35.-OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA
"Nº 99951.- Santiago, 26 de diciembre de 1966.
Se ha recibido en esta Contraloría General su oficio Nº 8.523, de 1966, en que a petición del Honorable Diputado señor Luis Valente Rossi, se solicita que este Organismo informe a esa Honorable Cámara, de Diputados si los Practicantes colegiados, de acuerdo con las disposiciones de la ley N° 12.441, que prestan servicios en la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, tienen derecho a percibir la asignación profesional a que se refieren los decretos N^s 772, de 1963, y 272, de 1966, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, como asimismo, sobre la planta en la cual deben ser encasillados dichos funcionarios.
Sobre el particular, el suscrito se permite manifestar que con esta fecha se ha reiterado a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado el informe solicitado sobre el problema planteado y que se requiriera, a raíz del oficio Nº 6.727, de 1966, de esa Honorable Cámara de Diputados, en que se formulaban las mismas consultas.
En cuanto se reciba el mencionado informe, esta Contraloría General procederá a evacuar de inmediato el dictamen solicitado.
Dios guarde a V. E.- (Fdo.) : Enrique Silva Cimma,."
36.-OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA
"Nº 99949.- Santiago, 26 de diciembre de 1966.
Por el oficio del rubro, V.. E. ha tenido
a bien poner en conocimi-anto de este Organismo que los señores Diputados perte-necientes a los Comités Parlamentarios de los Partidos Comunista, Socialista y Ra. di cal, solicitaron se dirigiera oficio a esta Contraloría General, con el objeto de reiterar la petición formulada anteriormente por el Honorable Diputadodon Orlando Millas Correa, en el sentido de que se investigaran diversos aspectos relacionados con el Organismo denominado "Consejería de Promoción Popular", como asimismo las funciones que ha realizado el personal en los dos últimos años.
Sobre el particular, el infrascrito cumple con manifestar al señor Presidente que, a petición de esa Honorable Cámara de Diputados, se está realizando actualmente por una Comisión de Inspectores y Auditores de este Servicio, la investigación solicitada, la que una vez terminada, el infrascrito tendrá el agrado de someterla a la consideración de esa Honorable Corporación.
Dios guarde a V, E.- (Fdo.) : Enriqíu Silva Cimma.''
37.-OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA
"Nº 99940.- Santiago, 26 de diciemb de 1966.
En cumplimiento de lo prescrito en el artículo 1? de la ley Nº 7.727, acompaño a V. E. copia del decreto Nº 1.741, del Ministerio del Interior, de 25 de noviembre de 1966, que ordena a la Tesorería General de la República poner a disposición de esa Secretaría de Estado la suma de trescientos mil escudos (Eº 300.000), para- atender al pago de jornales en trabajos públicos extraordinarios en la provincia de Arauco, destinados a absorber la cesantía existente, como, asimismo, a la adquisición de materiales para igual fin. Estos fondos se deducen de aquellos que autoriza la referida ley 7.727.
El infrascrito ha tomado razón del decreto de la suma, por encontrarse com-
prendido dentro de los términos del Nº 10 del artículo 72 de la Constitución Política del Estado.
Dios guarde a V. E.- (Fdo.) : Enrique Silva Cimma."
38.-OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA
"Nº 99739.- Santiago, 26 de diciembre de 1966.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3º de la ley Nº? 16.406, sobre Presupuesto de la Nación, me permito remitir a V. E. las copias de decretos y resoluciones de contrataciones eme se adjuntan.
Saluda atentamente a V. E.- (Fdo.) : Enrique Silva, Cimma."
39.-OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA
"Nº 99740.- Santiago, 26 de diciembre de 1966.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo tercero de la ley número 16.406 sobre Presupuesto de la Nación, me permito remitir a V. E. copias de decretos y resoluciones de contrataciones que se adjuntan.
Saluda atentamente a V., E.- (Fdo.) : Enrique Silva Cimma."
40.-OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA
"Nº 99403.- Santiago, 24 de diciembre de 19&6.
Por el oficio del rubro, esa Honorable Cámara de Diputados da respuesta al oficio Nº 77.883 del año en curso de esta Contraloría General mediante el cual se solicitara a esa Corporación un informe acerca del alcance que tendría la expresión "dedicación exclusiva" que sirviera de fundamento al acuerdo adoptado por la Honorable Comisión de Policía Interior y Reglamento, en orden a otorgar una asig-
nación permanente equivalente al 50% de sus remuneraciones imponibles al personal de los escalafones profesionales de Secretaría, Técnico de Redacción, de la Oficina de Informaciones, el Edecán y el personal contratado que trabaja en. esas Secciones y en la Tesorería de esa Honorable Cámara.
La información solicitada por este Organismo tiene por objeto precisar la compatibilidad de funciones y de remuneraciones que tendría este grupo de funcionarios en relación con el ejercicio de otros empleos u oficios públicos que pudiere desempeñar, y cuya fiscalización compete a esta Contraloría General conforme a las disposiciones de la ley 10.336.
Ha manifestado V. E. que la Honorable Comisión de Policía Interior y Reglamento, en sesión de fecha ¡10 de noviembre último, acordó declarar que para los efectos señalados, entiende como "dedicación exclusiva" para el personal beneficiario de tal asignación, la que se desempeñe dentro de los horarios de trabajo que posteriormente determinará la misma Comisión, y, en consecuencia, el ejercicio de las profesiones u oficios dé cualquiera naturaleza, dentro de tales horarios de trabajo, se considerará incompatible con la percepción de aquella asignación • al mismo tiempo, respecto de los cargos docentes o de la educación pública, se acordó declarar la incompatibilidad absoluta, con excepción de las rentas provenientes de dicha actividad hasta un máximo de dos cátedras universitarias, en los mismos términos en que ésta se aplica en la actualidad, en conformidad a la legislación vigente sobre la materia, respecto de los funcionarios de la propia Contraloría General de la República.
Se agrega en el oficio de la suma que oportunamente se comunicará a esta Oficina el horario de trabajo que para dicho personal fije la Honorable Comisión, a fin de determinar con mayor exactitud la extensión y alcance de la incompatibilidad a que se ha hecho referencia.
Esta Contraloría General, por su parte, cumple con manifestar a V. E. que ha tomado debido conocimiento de la comunicación que remitiera a esta Oficina, para los efectos que se señalaran en el Oficio Nº 77.083, antes citado, y ruega se le informe en su oportunidad acerca del horario de trabajo que se fije para este personal, en los términos ofrecidos por esa Honorable Corporación.
Saluda atte. a V. E.- (Fdo.) : Enrique Silva Cimma".
41.-INFORME DE LA COMISION DE CONSTITUCION, LEGISLACION Y JUSTICIA
"Honorable Cámara:
Vuestra Comisión de Constitución, Legislación y Justicia pasa a informaros acerca de un proyecto de ley, remitido por el Honorable Senado, por el cual se otorga amnistía a los Alcaldes y Regidores por hechos delictuosos cometidos en el ejercicio de sus cargos.
Concurrieron a las sesiones de la Comisión durante las cuales se debatió esta materia los señores Ministro de Justicia, don Pedro J. Rodríguez; el Honorable Senador don Tomás Chadwick; y el Asesor Jurídico del Ministerio de Justicia don Guillermo Piedrabuena.
El proyecto aprobado por el Honorable Senado otorga amnistía a los Alcaldes y Regidores de las Municipalidades del país por los hechos ejecutados durante el ejercicio de'sus cargos, con excepción de los delitos sancionados en el artículo 233 del Código Penal, como asimismo, a los funcionarios municipales y demás personas responsables de estos hechos. Se agrega que la amnistía comprenderá también las responsabilidades civiles y administrativas provenientes de estos delitos.
El texto propuesto por el Honorable Senado incluye las siguientes figuras delictivas :
a) Prevaricación (artículos 227 a 229 del Código Penal);
Malversación de fondos públicos (artículos 233 al 237 del Código Penal, en relación con el artículo 238 del mismo Código) ;
Defraudación de fondos públicos (artículo 239 del Código Penal) ;
Negociación incompatible (artículo 240 del Código Penal) ;
Infidelidad en la custodia de documentos (artículos 242 al 244) del Código Penal) ;
Violación de secretos (artículos 246 y 247 del Código Penal) ;
Cohecho (artículos 248 y 249 del Código Penal, y
h) Abuso contra particulares (artículos 255. al 259 del Código Penal).
Solamente exceptúa el caso del artículo 233 del Código Penal que se refiere a la situación del empleado público que, teniendo a su cargo caudales o efectos públicos o de particulares en depósito, consignación o secuestro, los sustrajere o consintiere en que otros los sustraiga.
En consecuencia, el proyecto del Honorable Senado beneficia a Alcaldes y Regidores que hubieren cometido hechos delictuosos con fines de lucro, que hayan reportado personalmente un provecho ilícito y que hayan causado daño al patrimonio municipal o de particulares. Y comprende también a los funcionarios municipales que pudieran haber incurrido en tales hechos delictivos.
Al respecto, tanto la Contraloría General de la República como el Consejo de Defensa del Estado emitieron informes, que Vuestra Comisión conoció, que coincidieron en estimar altamente nocivo para el interés social y el manejo de los recursos del Estado el procepto señalado.
Pero, Vuestra Comisión, comprendiendo que el espíritu de la iniciativa del Honorable Senado no se tradujo realmente en el texto de la disposición aprobada, estimó conveniente sustituir dicho proyecto circunscribiendo la amnistía al ámbito del delito contemplado en el artículo 236 del
Código Penal, que sanciona la desviación de fondos hacia fines públicos indebidos.
Como antecedentes es preciso considerar que los autores de tales hechos han procedido generalmente impulsados por el imperativo de atender la satisfacción de buena fe, de ningún espíritu de lucro ni ventaja personal o propósito fraudulento; y, por no haber reparado debidamente en la estrictez de las normas legales correspondientes, de tal manera que ello ha consistido, fundamentalmente, en una equivocada imputación presupuestaria de fondos invertidos en necesidades ineludibles.
De acuerdo con lo expresado, por el presente proyecto de ley sólo se desa comprender en la amnistía al delito configurado en el artículo 236 del Código Penal, que sanciona al empleado público que arbitrariamente diere a los caudales o efectos que administre una aplicación pública diferente de aquella a que estuvieren destinados, castigándolo con la pena de suspensión del empleado en su grado medio, si de ello resultare daño o entorpecimiento para el servicio u objeto en que debían emplearse, y con la misma pena en su grado mínimo si no resultare tal daño o antor-pecimiento.
En consecuencia, por el inciso primero, se otorga perdón a los Alcaldes y Regidores que arbitrariamente hayan dado a los caudales o efectos municipales que administran o que administraron en el pasado, una aplicación pública distinta de aquella a que, de acuerdo con la ley o disposiciones pertinentes, hubieren estado destinados.
El inciso segundo involucra en la amnistía aquellos hechos delictuosos que hayan servido, como medio necesario para incurrir en la destinación de estos fondos públicos a otras finalidades del mismo carácter, como podrían ser la falsificación de instrumentos públicos u otros, según fueren las circunstancias o modalidades del delito. El mismo inciso segundo impone una cortapisa que es concordante con el
propósito que inspira esta legislación en el sentido de no incluir aquellos hechos delictuosos que hubieren redundado en lucro personal o de terceros, y, por ende, ajenos al concepto de aplicación pública de los caudales.
En lo tocante a las personas beneficiadas, el inciso tercero extiende esta amnistía penal a los funcionarios municipales y demás personas legalmente responsables, de acuerdo con las reglas generales establecidas en el Código Penal, pero siempre que se refieran a los hechos explicados anteriormente, y, con las limitaciones expuestas.
Con respecto a la limitación en el tiempo, el inciso cuarto determina que sólo afectará a los hechos acaecidos antes del 1° de junio de 1966, que corresponde a la fecha de iniciación de los proyectos de ley en el Honorable Senado. Además, se exige que a la fecha de vigencia de la presente ley se haya incoado en los Tribunales de Justicia el proceso correspondiente, con lo cual se desea excluir aquellos en que hubiere recaído sentencia de término e igualmente los hechos delictuosos cuya investigación no ha sido iniciada ante los Tribunales de Justicia y que por eso se desconocen sus verdaderos alcances e implicancias.
Por último, sólo nos resta señalar que la Comisión, para una mejor aplicación del beneficio que concede este proyecto de ley, estimó conveniente que las sentencias absolutorias o los sobreseimientos definitivos que deban dictarse en cumplimiento de sus preceptos sean revisadas por la Corte de Apelaciones respectiva, y al efecto dispone que deberán siempre consultarse.
En mérito de estas consideraciones y de las que, en su oportunidad os dará a conocer el señor Diputado informante, Vuestra Comisión os propone en sustitu-
ción del proyecto aprobado por el Honorable Senado, el siguiente
Proyecto de ley:
"Artículo único.- Concédese amnistía a los Alcaldes y Regidores que arbitrariamente hayan dado a los caudales o efectos municipales que administran o administraron una aplicación pública diferente de aquella a que estuvieren destinados.
La amnistía alcanza, también, a los hechos delictuosos en que se hubiere incurrido como medios necesarios para llevar a cabo la aplicación arbitraria y distinta de dichos caudales, pero no comprende a los delitos que en lucro personal, o de terceros, ajeno a la aplicación pública, pudieren haberse cometido.
Igualmente, beneficiará, a los funcionarios muncipales y demás personas legal-mente responsables en cuanto a su participación en los hechos anteriores.
En todo caso, la admnistía sólo se extiende a la responsabilidad penal que derive de hechos acaecidos antes del 1° de julio de 1966, siempre que estos sean materia de proceso en actual tramitación judicial
El sobreseimiento o absolución que se dictare en virtud de esta ley, deberá siempre consultarse.".
Sala de la Comisión, en martes 27 de diciembre de 1966.
Acordado en sesiones Nºs. 74º, 75º, 82º, 83º y 84º de 13 y 14 de septiembre; y 20, 22 y 27 de diciembre, respectivamente, con asistencia de los señores: 'Fernández (Presidente), Ansieta, Arancibia, Alywin, Fuentes, don César Raúl; Giannini, Hurtado, don Patricio; Millas, Morales, don Carlos; Naudon Tejeda y Valenzuela, don Renato.
Se designó Diputado informante al señor Fuentes, don César Raúl.
(Fdo.) : Eduardo Mena .Arroyo, Secretario."
42.-MOCION DEL SEÑOR PONTIGO
"Honorable Cámara: Es una sentida aspiración de los trabajadores que desarrollan actividades de transportes de sacos o bultos, en forma manual, sobre sus espaldas u hombros, rebajar la cantidad de kilogramos actualmente tolerados por nuestro Código del Trabajo, y de otras establecidas convencionalmente y que sirven de unidad para la venta de algunos productos, como papas, porotos, trigo, etc.
Si nos atenemos a algunas disposiciones establecidas en nuestra legislación social, veremos que no ha escapado a ésta la preocupación por el trabajador que realiza este singular esfuerzo, y es así que contempla, de acuerdo a lo dispuesto en la ley 15.183 y modificaciones posteriores, una rebaja de años para aquellos asegurados que hubieren realizado trabajos pesados. Incluyendo, como es obvio, a los trabajadores cargadores de vehículos, estibadores y otros, fijando un límite de carga de 61 kilogramos. El exceso de este límite es considerado para los efectos que se señalan.
Estas normas, indudablemente, obedecen al desgaste orgánico excepcional que produce el cargar una cantidad de kilos excesiva y superior al límite indicado.
Además, si tomamos en cuenta los coeficientes alimenticios de nuestro pueblo, en la hora presente, y que son alarmantes: déficit de calorías en el consumo de alimentos diario y principalmente de alimentos que contienen proteínas, como por ejemplo; carnes, huevos, pescados, etc., -debido a las bajas remuneraciones de la gran mayoría de los chilenos y a la desmedrada situación económica porque atraviesa el país-, concluiremos que es de vital importancia modificar estas disposiciones, si queremos realmente preservar nuestro valioso potencial humano y salvaguardar la salud y seguridad de éstos.
Por otra parte, existen antecedentes históricos de medidas semejantes, que permiten rebajar las cantidades máximas tolerables, bajo el imperio de ejercer la protección de la salud de los trabajadores.
En mérito a los antecedentes expuestos, venimos en someter a la consideración del H. Congreso Nacional el siguiente
Proyecto de ley:
Artículo 1°.- Reemplázase en el inciso 1º del artículo 339 (336) del Código del Trabajo, el guarismo "80" por "61". Y, en el. inciso 2º, del mismo artículo la expresión "ochenta y seis kilogramos" por "sesenta y un kilogramos".
Asimismo, ningún saco o bulto destinado al carguío por fuerza de hombre, podrá exceder de 61 kilogramos, de cualquier origen o procedencia que sea.
Artículo 2º.- Toda infracción a las disposiciones establecidas en el artículo anterior, por parte de los productores, distribuidores, encargados de transportes y demás intermediarios de productos o mercaderías, sean personas naturales o jurídicas, será sancionada con una multa de Eº 100.00. En caso de reincidencia, ésta será de Eº 300.00.
Las denuncias deberán hacerse ante las Inspecciones del Trabajo o ante el Juez de Policía Local donde no hubiere Inspección. Estos, dentro de las 48 horas siguientes de presentada la denuncia deberán informar al Tribunal del Trabajo respectivo el que, dentro de los cinco días siguientes a la recepción de la denuncia, deberá resolver en única instancia.
El producto de estas multas será depositado en la Tesorería General de la República, en cuenta especial, y de cuyos fondos la Dirección General del Trabajo podrá girar con el único y exclusivo fin de adquirir vehículos para ser destinados al servicio de las Inspecciones Provinciales del Trabajo.
(Fdo.) : Cipriano Pontigo Urrutia".
43.-MOCION DEL SEÑOR VALENTE
"Honorable Cámara:
Numerosos pequeños comerciantes e industriales se encuentran morosos en el pago de sus impuestos como consecuencia, primero, de las revisiones que se han hecho en sus contabilidades habiendo Impuestos Internos determinado diferencias de impuestos; y, segundo, debido a la falta de medios económicos para cancelar oportunamente sus impuestos lo que ha hecho que se atrasen en los pagos habiéndose incrementado la deuda con los intereses, multas, intereses penales y otros recargos.
Como se trata de comerciantes e industriales modestos, muchos de ellos artesanos, he estimado necesario presentar un proyecto de ley para condonarle los intereses y multas dando un plazo a los interesados para que cancelen sus impuestos líquidos. Para no favorecer con estas disposiciones a quienes están en condiciones de pagar, se ha limitado el beneficio a aquellos comerciantes, industriales y artesanos de poco capital, definidos en el artículo 21 de la Ley 15.564, cuyos capitales son inferiores a seis sueldos vitales.
Por esta razón, me permito presentar a la consideración de la Honorable Cámara el siguiente
Proyecto de ley:
Artículo 1°.- Condónase a los contribuyentes señalados en el artículo 21 de la Ley 15.564 los intereses, multas, intereses penales y otros recargos recaídos en los impuestos impagos hasta el 31 de diciembre de 1966.
Artículo 2°.- Los contribuyentes señalados en el artículo 1° podrán cancelar estas deudas de impuestos en seis trimestres para lo cual deberán aceptar en la Tesorería Comunal o Provincial de su domicilio, las letras de cambio con vencimiento trimestral.
Si el contribuyente se atrasara en el pago de una letra en el plazo legal la Tesorería hará efectivo el pago inmediato del saldo adeudado.
(Fdo.) : Luis Valente Rossi".
44.-PRESENTACION
De doña María Amanda Ladesma Muñoz, con la que solicita la devolución de los antecedentes acompañados a un proyecto de ley que la beneficia,
45.-PETICIONES DE OFICIOS
Los señores Diputados que se indican, en conformidad al artículo* 173 del Reglamento, solicitaron que, en sus respectivos nombres, se enviaran los oficios que se expresan :
El señor Alvarado, al señor Ministro de Salud Pública, solicitándole ceder en la ciudad de Carahue, el local del Hospital antiguo, para que funcione en él el Anexo del Liceo de Temuco.
El señor Godoy, al señor Ministro de Trabajo y Previsión Social, haciéndole presente que al discutirse la ley Nº 16.464, quedó establecido que al procederse a la redistribución del producto de las apuestas en los Hipódromos, no sólo se tomaría en cuenta al personal en actividad, sino también a los jubilados y montepiadas.
El señor Jaque, al señor Ministro de la Vivienda y Urbanismo, para que se sirva informar los motivos por los cuales no se ha procedido a la instalación de servicio eléctrico en la población "LAURIE" del pueblo de Coronel.
El señor Martínez Camps, al señor Ministro de Justicia, con el objeto que se sirva poner en conocimiento del Consejo de Defensa del Estado la denuncia que se acompaña.
El señor Morales, don Raúl:
Al señor Ministro del Interior, para que se sirva consultar los fondos necesarios para la creación de un Retén de Ca-
rabineros en la isla de Chulín, provincia de Chiloé, y
Al mismo señor Ministro, para que se sirva disponer los fondos necesarios para. la construcción e instalación de una Radio Costera en la isla antes mencionada.
El señor Robles, al señor Ministro de Agricultura, para que se sirva informar sobre las dificultades que existen para abastecer ,de salitre a los agricultores.
El señor Rosselot, al señor Ministro del Interior, solicitándole estudie la posibilidad de establecer un Retén en el fundo San Luis de la comuna de Los Sauces.
El señor Stark:
Al señor Ministro de Educación Pública, para que se sirva crear un 7º año Básico en la Escuela Nº 63 de La Laja; y la designación de un empleado auxiliar;
Al señor Ministro de Salud Pública, para que se sirva estudiar la posibilidad de construir una posta de primeros auxilios, cerca de la Escuela Nº 63 de La. Laja;
Al señor Ministro del Interior, solicitándole la instalación de una Retén en el sector Laguna Lavanderos;
Al señor Ministro de Obras Públicas, para que se sirva habilitar un camino de Santa Elcira a El Bosque, y
Al señor Ministro de Agricultura, para que se sirva otorgar créditos y atención médica a todos los agricultores de la zona de Laja.
El señor Zorrilla, al señor Ministro de Educación Pública, para que se sirva estudiar la posibilidad de crear tres aulas a la Escuela Nº 73 del departamento de Linares.
De los señores Montes, Agurto y Meló, al señor Ministro del Interior, para que estudie la posibilidad de instalar un teléfono público en la localidad de Vegas de Itata, comuña de Coelemu.
V.-TEXTO DEL DEBATE
-Se abrió la sesión a las 16.15.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En el nombre de Dios, se abre la sesión.
Las actas de las sesiones 28º, 29º y 30º quedan a disposición de los señores Diputados.
Se va a dar lectura a la Cuenta.
-El señor Prosecretario da cuenta de los asuntos llegados a Secretaría.
El señor BALLESTEROS (Presidente).- Terminada, la Cuenta.
1.-DEVOLUCION DE ANTECEDENTES PERSONALES
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
La señora María Amanda Ledesma Muñoz solicita la devolución de antecedentes acompañados a un proyecto de ley que la beneficia.
Si le parece a la Cámara, se accederá a la petición.
Acordado.
2.-PREFERENCIA PARA TRATAR MODIFICACIONES DEL SENADO Y OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO A PROYECTOS DE LEY SOBRE EMPRESTITOS
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
A petición de diversos Comités, solicito el asentimiento unánime de la Corporación para tratar sobre Tabla, con debate hasta de 10 minutos, en el Orden 'del Día de la presente sesión, después de despachar las modificaciones al proyecto de ley de Presupuesto de la Nación para él año 1967, la iniciativa legal remitida por el Senado y eximida del trámite de Comisión, por la que se autoriza a las Municipalidades de Providencia, Las Condes j La Reina para contratar empréstitos.
Acordado.
Recabo el asentimiento de la Sala para votar, sin debate, a continuación del proyecto anterior, las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República a la iniciativa de ley, aprobada por el Congreso Nacional, por la que se autoriza a la Municipalidad de Puente Alto para contratar empréstitos.
Acordado.
Asimismo, solicito el acuerdo de la Sala para tratar, sin debate, inmediatamente después de la Cuenta, el proyecto de ley que concede amnistía a alcaldes y regidores por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos. Se otorgarían cinco minutos al Comité Comunista.
El señor FERNANDEZ.-
Y cinco minutos a nosotros.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
No hay acuerdo.
ORDEN DEL DIA
3.-PRESUPUESTO DE LA NACION PARA 1967.- TERCER TRAMITE CONSTITUCIONAL
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Corresponde tratar las enmiendas introducidas por el Honorable Senado en el proyecto de ley de Presupuestos dé la Nación para 1967.
-Las modificaciones del Senado están impresas en el boletín Nº 10.656-S.
(El oficio de1° Senado aparece entre los documentos de la Cuenta de este boletín de sesiones).
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En conformidad al artículo 191 del Reglamento interno de la Corporación, se encuentra cerrado el debate. Por lo tanto, sólo corresponde votar estas modificaciones.
Recabo, nuevamente, el asentimiento de la Sala para tratar el proyecto que concede amnistía a alcaldes y regidores por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos, sin debate, con excepción de los cinco minutos que serían concedidos al Comité Comunista.
El señor OCHAGAVIA.-
A todos o a nadie.
El señor BALLESTEROS (Presidente.-
No hay acuerdo. Por tanto, en votación la modificación introducida por el Honorable Senado al artículo 1º del proyecto de ley de Presupuestos, que consiste en rechazar el ítem "05/02/23 Varios", que se refiere al presupuesto del Servicio dé Gobierno Interior del Ministerio correspondiente.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 27 votos; por la negativa, 41 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda del Senado.
En votación la enmienda que consiste en rebajar el ítem "05/06/03 Sobresueldos", Dirección General de Investigaciones.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 26 votos; por la negativa, 42 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
En votación la modificación que consiste en rebajar del ítem 05/06/04 determinada cantidad correspondiente a la misma Dirección General de Investigaciones.
El señor LAVANDERO.-
Con la misma votación.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Si le parece a la Cámara, se rechazará la enmienda con la misma votación anterior.
Un señor DIPUTADO.-
No, señor Presidente.
El señor BALLESTEROS (Presidente).
No hay acuerdo.
En votación la enmienda.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 26 votos; por la negativa, 46 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
En votación la enmienda del Senado que consiste en reemplazar el guarismo "100" por "8" en la glosa interna del mismo ítem 05/06/04.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 21 votos; por la negativa, 49 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
En votación la enmienda del Senado que consiste en rebajar la cantidad del ítem 05/06/09, correspondiente a la misma Dirección General de Investigaciones.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 20 votos; por la negativa, 49' votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
En votación la enmienda del Senado que consiste en rebajar, en- el ítem 05/09/04, correspondiente a la Oficina de Presupuestos, la cantidad de Eº 110.000 a 70 rail escudos.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la-afirmativa, 25 votos; por la negativa, 48-votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
En votación la enmienda del Senado que consiste en reemplazar, en la glosa interna del mismo ítem correspondiente a la Oficina de Presupuestos, el guarismo u6" por "2".
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 29 votos; por la negativa, 42 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
En votación la enmienda -del Senado que consiste en rebajar de Eº 700.000 a 600 mil escudos el ítem 06/01/08, correspondiente a "gastos del personal y fletes", del Ministerio de Relaciones Exteriores.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 27 votos; por la negativa, 48 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
En votación la enmienda introducida por el Senado, que consiste en rebajar de Eº 1.350.000 a Eº 1.250.000 el ítem 06/01/09 Gastos Generales", del Ministerio de Relaciones Exteriores.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 27 votos; por la negativa, 48 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
En votación la enmienda introducida por el Senado, que consiste en rebajar de 854 mil escudos a 754 mil escudos el ítem "'06/01/23 Varios", del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Si le parece a la Cámara, se rechazará la enmienda con la misma votación anterior.
Acordado.
En votación las enmiendas introducidas por el Senado a diversos ítem del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Recabo el asentimiento unánime de la Sala para votar en conjunto estas enmiendas.
Acordado.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 35 votos; por la negativa, 51 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazadas las enmiendas.
Corresponde votar las enmiendas a los ítem correspondientes al. Ministerio de Hacienda.
Recabo igualmente el asentimiento unánime de la Sala, a fin de votar en conjunto todas las modificaciones del Senado a los ítem correspondientes al Ministerio de Hacienda.
El señor ACEVEDO.-
No, señor Presidente.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
No hay acuerdo.
Se votarán separadamente.
En votación la enmienda del Senado al ítem "08/01 27.4 Subvenciones", que lo rebaja de Eº 14.560.250 a Eº 9.950.360.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 34 votos; por la negativa, 52 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
Recabo el asentimiento unánime de la Cámara, para votar en conjunto el resto de las enmiendas a los ítem correspondientes al Ministerio de Hacienda.
Acordado.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 35 votos; por la negativa, 52 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazadas las enmiendas.
En votación las enmiendas del Senado a los ítem correspondientes al Ministerio de Educación Pública.
Si le parece...
El señor ACEVEDO.-
No, señor Presidente.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Se votarán separadamente. En primer lugar, se votará el rechazo del Senado al ítem 09/01/3.16, para dar cumplimiento al convenio publicado en el "Diario Oficial" de 30 de octubre de 1956", del "Programa ,1.3 Fomento de la Educación y la Cultura".
En votación.
-Durante la votación:
El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).-
¡El Senado está en contra de la educación y la cultura!
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 33 votos; por la negativa, 48 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
En votación la modificación del Senado que consiste en rechazar el ítem 09-011 3.20 "Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales".
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 38 votos; por la negativa, 54 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
Recabo el asentimiento unánime de la Cámara para votar conjuntamente las partidas correspondientes al Ministerio de Agricultura.
Acordado.
En votación las enmiendas del Senado a los diversos ítem del Ministerio de Agricultura, que figuran al final de la página 7 y en la página 8 del Boletín.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos; por la negativa, 52 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazadas las enmiendas.
Corresponde votar las modificaciones del Senado a los ítem correspondientes al Presupuesto Corriente en Monedas Extranjeras reducidas a dólares del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Si le parece a la Cámara, se votarán conjuntamente las dos enmiendas a este Presupuesto.
Acordado.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 38 votos; por la negativa, 53 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazadas las enmiendas.
En votación la modificación del Senado que consiste en rechazar el título, ítem y glosa correspondientes a la Secretaría y Administración General del Ministerio de Hacienda.
-Efectuada la votación en forma económica, dio él siguiente resultado: por la afirmativa, 35 votos; por la negativa, 52 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
En votación las modificaciones del Senado correspondientes al artículo 2º, Presupuesto de Capital en Moneda Nacional.
Recabo el asentimiento de la Sala, a fin de votar conjuntamente las enmiendas del Senado a los ítem y partidas correspondientes a la Dirección General de Planificación y Presupuesto, que son los que figuran en la página 11 y comienzos de la 12 del Boletín.
Acordado.
En votación.
-Efectuada, la votación en forma económica, dio el siguiente resultado': por la afirmativa, 35 votos; por la negativa 52 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazadas las enmiendas del Senado.
En votación la modificación del Senado que consiste en rechazar el artículo 3º del proyecto.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos; por la negativa 52 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
En votación la modificación del Senado que consiste en rechazar el artículo 18 del proyecto.
-Durante la votación:
El señor ACEVEDO.-
Señor Presidente, ¿no se podría votar el resto de las enmiendas en una votación?
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
A continuación. . .
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultada: por la afirmativa, 32 votos; por la negativa, 54 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la enmienda.
Recabo el asentimiento unánime de la Sala, a fin de poder votar conjuntamente el resto de los artículos rechazados por el Senado, que figuran en las páginas 12 y 16, inclusive. ¿Habría acuerdo para proceder de esta manera?
El señor MORALES (don Carlos).-
Sí, señor Presidente.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Acordado.
En votación las enmiendas del Senado que consisten en rechazar los demás artículos del presupuesto que figuran en el boletín, y también la sustitución del artículo 71.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 34 votos; por la negativa, 56 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazadas las enmiendas.
Terminada la discusión, en tercer trámite constitucional, del proyecto de Presupuestos de la Nación para el año 1967.
4.-AMNISTIA A ALCALDES Y REGIDORES POR DELITOS COMETIDOS EN EL EJERCICIO DE SUS CARGOS. PREFERENCIA.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Se ha hecho presente a la Mesa, que existiría acuerdo para considerar y despachar, en la presente sesión, el proyecto que concede amnistía a alcaldes y regidores por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos, con sujeción al siguiente procedimiento :
1°.- Conceder hasta 5 minutos a cada Comité que solicite la palabra, y
2º.- Cerrar el debate al término de estos tiempos y votar el artículo único del proyecto.
¿Habría acuerdo para proceder de esta manera ?
Varios señores DIPUTADOS.-
¡Muy bien!
El señor TEJEDA.-
¿ Se votará por incisos?
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Está pedida la votación en forma reglamentaria.
Si le parece a la Cámara, así se acordará.
Acordado.
Si le parece a la Sala, se tratará de inmediato.
Acordado.
El proyecto está impreso en el Boletín Nº 10.657.'
Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia es el Honorable señor Fuentes, don César Raúl.
-Dice el proyecto:
"Artículo único.- Concédese amnistía a los Alcaldes y Regidores que arbitrariamente hayan dado a los caudales o efectos municipales que administran o administraron una aplicación pública diferente de aquella a que estuvieren destinados.
La amnistía alcanza, también, a los hechos delictuosos en que se hubiere incurrido como medios necesarios para llevar a cabo la aplicación arbitraria y distinta de dichos caudales, pero no comprende a los delitos que en lucro personal, o de terceros, ajeno a la aplicación pública, pudieren haberse cometido.
Igualmente, beneficiará a los funcionarios municipales y demás personas legal-mente responsables en cuanto a su participación en los hechos anteriores.
En todo caso, la amnistía sólo se extiende a la responsabilidad penal que derive de hechos acaecidos antes del 1? de julio de 1966, siempre que estos sean materia de proceso en actual tramitación judicial.
El sobreseimiento o absolución que se dictare en virtud de esta ley, deberá siempre consultarse.".
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En discusión general y particular el proyecto.
Ofrezco la palabra a los Comités que deseen hacer uso de ella.
El señor TEJEDA.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor TEJEDA.-
Señor Presidente, en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Ruego a los señores Diputados tomar asiento y guardar silencio.
¡Honorable señor Lavandero!
El señor TEJEDA.-
Señor Presidente, en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia se debatió en la mañana de hoy y se aprobó con algunas enmiendas el proyecto de ley, originado en el Senado, que concede amnistía a alcaldes y regidores que hubieren incurrido en irregularidades en la administración de fondos y efectos municipales, en el ejercicio de sus cargos.
La Comisión dejó constancia de que se trataba también de liberarlos de la sanción que pudiere corresponderles por la circunstancia de haber hecho inversiones de carácter público. Siento que esto no se haya consignado en el informe, porque la Comisión acordó expresamente que se trataba de sanear este tipo de inversiones, efectuadas siempre con carácter público, pero no con estricta sujeción al presupuesto municipal. Ese es el fondo de la cuestión.
Nosotros lamentamos que no se haya aclarado lo que se entiende por aplicación pública diferente. Estimamos que ésta es no sólo la que se haya realizado obras públicas, fiscales o municipales o en bienes nacionales de uso público, sino la que consiste en el pago de horas extraordinarias, aumento de remuneraciones, gratificaciones, asignaciones familiares, ayuda a escuelas, a cuerpos de bomberos, instituciones de beneficencia o deportivas, auxilios en dinero o especies otorgadas a gente notoriamente pobre y ayudas dadas a poblaciones, con ocasión de sismos, -temporales, incendios y otras calamidades. Es decir, esta interpretación excede, en realidad, a lo que se entiende generalmente por aplicación pública, pero ése es el alcance que le dio la Comisión y, en ese sentido, concurrimos al acuerdo.
Ahora bien, nosotros no estamos de acuerdo con la redacción del inciso cuarto del proyecto de ley, en el cual hemos hecho una indicación para que se suprima la frase final que die: "siempre que éstos sean materia de proceso en actual tramitación judicial." Es decir, nosotros sostenemos que la amnistía dictada en este caso, no es en atención a las personas que han delinquido, ni a las circunstancias en que pudieron hacerlo, sino a la naturaleza del hecho, ya que, prácticamente, no era un delito, ni lo es, a nuestro juicio. En consecuencia, deben quedar comprendidos en este beneficio no sólo aquellos que tengan procesos pendientes, sino todos los que ejecutaron esos mismos hechos y cuyos procesos aún no se han iniciado.
Nos parece completamente irregular e injusto que-personas que se encuentran en una misma situación, supongamos en Talca, en Calbuco, en Chiloé o en otras partes, donde no se han realizado investigaciones, no vayan a quedar exentos de pena por la circunstancia de que los procesos no se han iniciado y, en cambio, gocen de este beneficio los afectados de ciudades más grandes por el hecho de haberse ya incoado en su contra los respectivos procesos. Creemos que esto debe rectificarse en la Sala, suprimiendo la frase final, como lo hemos propuesto.
A este respecto, fuimos objetados en la Comisión por el Honorable señor Ansieta, quien sostuvo que, de acuerdo con la técnica jurídica, esto no procedía. Pero la verdad de las cosas es que los tratadistas dicen expresamente que la amnistía es pro cedente en cualquier momento a partir de la comisión del delito, como lo sostiene expresamente, Gustavo Labatut, en la página 291 de su "Tratado de Derecho Penal". Dada la premura del tiempo, no alcanzaré a leer su opinión.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Honorable señor Buzeta, ruego a Su Señoría guardar silencio.
El señor TEJEDA.-
En resumen, la amnistía es procedente en cualquier momento a partir de la comisión del delito y no desde la iniciación del proceso. De otra manera, se van a beneficiar con este proyecto escasas personas y no todas las que están en la misma situación.
No deseamos entorpecer el pronto despacho del proyecto y, por eso, pongo término a mis observaciones.
Nada más.
El señor FUENTES (don César Raúl).-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor FUENTES (don César Raúl).-
Señor Presidente, no haré uso en esta Oportunidad del tiempo que me corresponde o que me debiera corresponde como Diputado informante, debido al acuerdo a que ha llegado la Honorable Cámara. En todo caso, entiendo que los términos del proyecto de amnistía son lo suficientemente claros como para que no exista ninguna duda y para que su interpretación, en el Caso que se apruebe en definitiva, no presente mayores dificultades. Sólo quiero hacer dos o tres observaciones en mi calidad de Diputado y no de Diputado informante.
En primer lugar, este proyecto tuvo su origen en una moción de varios Honorables Senadores, quienes le dieron una amplitud a la amnistía que, de ninguna manera, era aconsejable. Por eso, incluso en la Comisión, contra muchos precedentes de la Cámara, se escuchó al Honorable Senador señor Tomás Chadwick, a petición expresa suya. Y él mismo propuso restringir los efectos de esta amnistía el delito señalado en el artículo 236 del Código Penal, el que en doctrina se conoce como "malversación presupuestaria" o "aplicación pública diferente".
Se trata, en el fondo, de hacerse cargo de la situación en que han debido incurrir muchos alcaldes y regidores del país para atender necesidades urgentes e impostergables de un servicio, haciendo imputaciones presupuestarias diferentes sin ningún espíritu de lucro, sino exclusivamente con el ánimo de servir mejor los intereses municipales y de la colectividad.. En otros casos, se ha producido una infracción a las normas legales vigentes debido a un desconocimiento de esta materia.
Por eso, la amnistía, desde este punto de vista, se justifica, ya que hacemos aplicable el artículo 236 del Código Penal, por una parte, y, en seguida, se deja constancia de que los caudales e inversiones públicos municipales se han destinado a un, fin público, y que ha existido celo municipal de los regidores y alcaldes para no producir entorpecimiento en las labores propias de las municipalidades.
De ahí que hayamos acogido este proyecto de ley y encauzado después de una larga tramitación. Incluso, con el objeto de paliar sus efectos y darle la interpretación que tenía para nosotros, el Ejecutivo propuso varios artículos de carácter interpretativo, para restringir los efectos permanentes de esta situación. Sin embargo, en la Comisión, por diversos antecedentes que se dieron, nos dimos cuenta de que no era del caso que se dictara, en esta oportunidad, una ley de carácter interpretativo, porque podría su intención ser muy buena; pero, en definitiva, se iba a producir una situación más engorrosa.
Señor Presidente, debo dejar constancia de que el ánimo que existió en la Comisión fue el de buscar una fórmula que, en lo posible, expresara la unanimidad de criterios de los señores Diputados, de tal manera que se aprobara una disposición que, en definitiva, interpretara la opinión de todos. Fue así como el proyecto se aprobó, en general, por unanimidad. Podemos decir que, en definitiva, se integraron los criterios, fundamentalmente, del Honorable señor Tejeda y los de algunos Diputados democratacristianos, como los señores Fernández, Renato Valenzuela y el Diputado que habla, quienes presentamos indicaciones que se complementaron.
En el punto en que hubo diferencia fue en cuanto a la aplicación de esa amnistía, en el tiempo. En definitiva, se llegó al acuerdo de no hacerla aplicable a todos los procesos, sino solamente a aquellos que se encuentran pendientes. El Honorable señor Tejeda ha dado los argumentos del caso para explicar los antecedentes que hacían aconsejable la aplicación de su criterio. Por nuestra parte, señor Presidente, las razones fundamentales que tuvimos en cuenta para abogar por el nuestro, fueron las siguientes: en primer lugar, aplicar la aministía sin hacer referencia, sin establecer una limitación en cuanto a que ella se refiere a los procesos pendientes, significaba, fundamentalmente, hacer una derogación práctica de este artículo en lo que decía relación con el pasado. En segundo lugar, señor Presidente, pensamos que se entrababan las facultades de la Contraloría para denunciar e investigar estos hechos. Por último, estimamos que se aplicaría, en algunos casos, a hechos desconocidos que ni siquiera han salido a luz pública; esto es, entrábamos a pronunciarnos sobre una situación que desconocíamos en absoluto. En consecuencia, no nos atrevimos a aprobar un proyecto de amnistía, sin conocer los límites de los procesos en que se aplicaría.
Estas fueron, señor Presidente, las razones que nos movieron a mantener nuestro criterio y a emitir los votos favorables a este proyecto en los términos en que lo estamos comentando.
He dicho, señor Presidente.
El señor PHILLIPS.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor PHILLIPS.-
Señor Presidente, tal como lo manifestó nuestro representante en la Comisión respectiva, estamos de acuerdo, en general, con el proyecto en discusión. Sin embargo, nos llama la atención en el inciso 4º de su artículo único, la frase a que se ha referido el Honorable señor Tejeda, y que dice: "siempre que éstos sean materia de proceso en actual tramitación judicial". Consideramos innecesaria esta frase, por cuanto en el mismo inciso se establece que la amnistía sólo se extiende a la responsabilidad penal que derive de hechos acaecidos antes del 1° de julio de 1966.
Según nuestra opinión, este artículo, dada la forma de su redacción, es discriminatorio, por cuanto permite que se puedan instruir nuevos procesos, por hechos de igual naturaleza, acaecidos en una misma época. Nosotros no sabemos si los nuevos afectados con tales sumarios podrían lograr que se dictara también en su favor una nueva ley de amnistía. En consecuencia, se trata de un proyecto de ley clara y manifiestamente discriminatorio, ya que la Contraloría General de la República podrá seguir investigando esta misma clase de hechos, para determinar las irregularidades administrativas ocurridas. Es distinto el caso, cuando se coarta la libertad, como en el asunto de la EMPORCHI. Es bien distinta la situación cuando hay una denuncia y no se acatan las recomendaciones dadas por la Contraloría. Nosotros estimamos conveniente que esta frase del inciso cuarto sea suprimida, para que todo el personal de alcaldes y ediles, como establece el proyecto, quede en igualdad de condiciones.
Nada más, señor Presidente.
El señor RODRIGUEZ (don Juan).-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor RODRIGUEZ (don Juan).-
Señor Presidente, los Diputados radicales votaremos favorablemente este proyecto; no así la parte final del inciso cuarto, porque hay un aforismo de derecho que dice que "donde existe la misma razón, debe aplicarse la misma disposición".
En este proyecto, se expresa, con toda claridad y exactitud, a quiénes va a beneficiar, y si esto se establece, no vemos la razón para no aplicar esta disposición a aquellos alcaldes o funcionarios que hubieren incurrido en algunos delitos qué se pretende amnistiar y en cuyos procesos se hubiere dictado sentencia, porque la amnistía tiende a borrar el delito y la pena. Entonces, aquí habría una manifiesta injusticia para aquellos que ya hubieren sido condenados y, por otra parte, se incurriría en la misma injusticia con respecto de aquellos alcaldes o funcionarios a los que no se les hubiese iniciado proceso alguno.
Esto es injusto; la limitación está en el mismo proyecto de ley, porque establece las causas por las cuales se amnistía, y todos aquéllos que han incurrido en dichas causales tienen derecho a ser amnistiados y no otros.
Así que el fundamento que ha hecho valer nuestro Honorable colega señor César Raúl Fuentes no tiene el valor que le atribuye, porque el proyecto en discusión no es tan amplio, ya que no sólo hace excepción de ciertas materias y delitos sino que se refiere, específicamente, a una materia determinada y señala cuándo va a operar.
En consecuencia, es improcedente el establecimiento de esta limitación, y no actuaríamos con la justicia que se le exige al legislador de ser ella aprobada, ya que, como lo dije denantes, "donde existe la misma razón, debe aplicarse la misma disposición."
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación general el proyecto. Si le parece a la Honorable Cámara, se aprobará en general. Aprobado.
Si le parece a la Honorable Cámara se darán por aprobados los incisos primero, segundo, tercero y quinto del proyecto. Aprobados.
Se va a votar, por tanto, el inciso cuarto con la indicación formulada por el Honorable señor Tejeda.
Se va a dar lectura a la indicación.
El señor CAÑAS (Secretario).-
La indicación del señor Tejeda tiene por objeto suprimir, en este inciso, la frase final que dice: "siempre que éstos sean materia de proceso en actual tramitación judicial".
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En votación el inciso con la indicación del Honorable señor Tejeda.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 31 votos; por la negativa, 42 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazado el inciso con la indicación.
Se va a votar el inciso en su forma original.
Si le parece a la Honorable Cámara, se dará por aprobado el inciso.
El señor TUMA.-
¡No!
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 42 votos; por la negativa, 18 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Aprobado el inciso.
Terminada la discusión del proyecto.
5.-AUTORIZACION A LAS MUNICIPALIDADES DE PROVIDENCIA, LAS CONDES Y LA REINA PARA CONTRATAR EMPRESTITOS
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Cumpliendo un acuerdo de la Corporación, corresponde conocer el proyecto de ley, aprobado ya por el Senado, por el que se autoriza a las Municipalidades de Providencia, Las Condes y La Reina para contratar empréstitos.
Se acordó destinar hasta 10 minutos para tratar este proyecto, que figura en el boletín Nº 1790.
-Dice el proyecto:
"Artículo 1º.- Autorízase a las Municipalidades de Providencia, Las Condes y La Reina, para contratar en conjunto y directamente con la Corporación de Fomento de la Producción, el Banco del Estado de Chile u otras instituciones de crédito bancarias nacionales, uno o más empréstitos que produzcan hasta la suma de Eº 23.000.000, a un interés no superior al corriente bancario y con una amortización que extinga la deuda en el plazo máximo de 10 años.
Facúltase, asimismo, a esas instituciones de crédito para tomar el o los empréstitos a que se refiere el inciso anterior, para cuyo efecto no regirán las disposiciones restrictivas de sus respectivas leyes orgánicas y reglamentos.
Artículo 2º.- Autorízase a las mismas Municipalidades para contratar, también en conjunto, con el Banco Interamericano de Desarrollo, empréstitos en moneda extranjera o su equivalente en moneda nacional, hasta por US? 1.000.000, por el sistema de préstamos de asistencia técnica reembolsables, para las obras que se señalan en la presente ley, de acuerdo con los Reglamentos del Banco, en cuyo caso el servicio de la deuda, con cargo a los recursos que proporciona el artículo 4º, tendrá preferencia sobre los demás que se contraten y sobre las inversiones directas.
Los organismos del Estado que sean competentes otorgarán la garantía que el Banco requiera.
La administración de estos préstamos corresponderá a la Junta de Alcaldes de Providencia, Las Condes y La Reina, cuya condición jurídica, organización y atribuciones serán determinadas por el Reglamento que dicte el Presidente de la República, sin perjuicio de lo dispuesto en la presente ley.
Artículo 3º.- El producto del o los empréstitos que se contraten deberá invertirse por la Junta de Alcaldes de las Municipalidades de Providencia, Las Condes y La Reina, en las siguientes obras o servicios :
PRODUCTO DE LOS EMPRESTITOS.
Las Municipalidades de Providencia, Las Condes y La Reina, en Junta Plena convocada para este objeto y por la mayoría de los dos tercios de sus miembros en ejercicio, podrán aumentar o reducir las sumas asignadas a las partidas anteriores a costa o en favor de alguna o algunas, o, en caso de haberse cumplido una dejando saldo respecto de lo autorizado, dar inversión a éste en cualquiera de las otras.
En ningún caso podrá reducirse la suma consultada en el número 8.
Artículo 4º.- Las Municipalidades de Providencia, Las Condes y La Reina, servirán los empréstitos que obtengan en virtud de esta ley con cargo al uno por mil del impuesto territorial que destina a este objeto el Decreto Supremo del Ministerio de Hacienda Nº 2047, de 29 de julio de 1965.
En caso de no contratarse los empréstitos o de contratarse parcialmente o por .sumas menores que las expresadas, el producto del uno por mil correspondiente a las tres comunas, después de cumplido el servicio periódico de los créditos que eventualmente corresponda, será percibido directamente por las Tesorerías Comunales respectivas, que lo ingresarán directamente a la partida de ingresos extraordinarios de cada Corporación e invertido por la Junta de Alcaldes en la realización de los fines señalados en el artículo 3º.
En todo caso, la Junta de Alcaldes deberá financiar los presupuestos de la Escuela de Enfermeras Universitarias destinando para este objeto hasta un 15% de los recursos a que se refiere el inciso primero de este artículo.
Artículo 5º.- Los excedentes que se produzcan en la administración de fondos de Auxilio Escolar de las Municipalidades de .Providencia, Las Condes y La Reina, podrán ser destinados por la respectiva Junta Comunal a los fines del número 6 del artículo 3°.
Artículo 6º.- La Universidad de Chile determinará los requisitos de admisión y el plan de estudios y tomará el control de los exámenes otorgando los títulos de la Escuela de Enfermeras Universitarias a que se refiere el Nº4 del artículo 3º.
El funcionamiento del establecimiento de enseñanza técnica e industrial de que trata el número 5 del mismo artículo, podrá convenirse por las referidas Municipalidades con la Universidad de Chile, la Universidad Técnica del Estado, la Universidad Santa María o la Corporación de Fomento de la Producción.
Artículo 7º.- En caso dé contratarse empréstitos y que los recursos a que se refiere el artículo 4º fueren insuficientes
para el servicio de la deuda o. no se obtuvieren en la oportunidad debida, la Junta de Alcaldes de Providencia, Las Condes y La Reina completará la suma necesaria, en proporción a los ingresos ordinarios de las respectivas Municipalidades, con cualquier clase de fondos de sus rentas ordinarias.
Artículo 8º.- El servicio de intereses y amortizaciones ordinarias o extraordinarias de los empréstitos se hará por intermedio de la Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública, para cuyo efecto las Tesorerías Comunales de Providencia, Las Condes y La Reina, respectivamente, por intermedio de la Tesorería General de la República, pondrán oportunamente a disposición de dicha Caja los fondos necesarios para cubrir esos pagos, sin necesidad de decreto del respectivo Alcalde, en caso de que no haya sido dictado en la oportunidad debida.
La Caá Autónoma de Amortización atenderá el pago de estos servicios de acuerdo con las normas establecidas por ella para el pago de la deuda interna y externa, en su caso; pero deberá otorgar prioridad- al servicio de los empréstitos a que se refiere el artículo 29, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes y los Estatutos del Banco Interamericano de Desarrollo.
Artículo 9º.- En el caso de contratarse empréstitos, las Municipalidades de Providencia, Las Condes y La Reina, depositarán en la cuenta de depósito fiscal que corresponda, las cantidades necesarias para pagar .sus intereses y amortizaciones ordinarias y extraordinarias; y las Municipalidades respectivas deberán consultar en sus presupuestos anuales, en la partida de ingresos extraordinarios, los recursos que produzca la contratación del o los empréstitos, y en la partida de egresos extraordinarios, las inversiones hechas en conformidad a esta ley.
Artículo 10.- La Junta de Alcaldes de las Municipalidades de Providencia, Las Condes y La Reina, deberá publicar en la primera quincena del mes de enero de cada año, en un diario o periódico de Santiago, un estado del servicio del o los empréstitos y de las inversiones hechas en conformidad a la presente ley.
Artículo 11.- Las Municipalidades de Providencia, Las Condes y La Reina, siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 56 de la ley Nº 11.860, sobre Organización y Atribuciones de las Municipalidades, modificado por el artículo 12 de la presente ley, podrán crear, pactar o constituir sociedades comerciales civiles u organismos autónomos o empresas municipales con el objeto de atender actividades industriales, comerciales, de equipamiento de sus comunas o de prestación de servicios asistenciales, recreativos, artísticos, culturales y cualesquiera otros relacionados con sus funciones propias.
Dichas Municipalidades podrán concurrir con los particulares o con otras instituciones y organismos estatales o particulares en la creación y funcionamiento de las sociedades, organismos o empresas referidas en el inciso anterior, en la forma y condiciones que determinen sus estatutos aprobados por esas Municipalidades.
Los organismos o empresas autónomas gozarán de personalidad jurídica independiente de las Municipalidades que los formen, tendrán patrimonio propio y autonomía, sin perjuicio de las facultades de supervivencia y control que correspondan en conformidad a la ley.
El Presidente de la República .dictará un reglamento sobre organización y funcionamiento de estos organismos y establecerá las normas que regulen las relaciones entre ellos y su personal y que establezca su representación legal, judicial y extrajudicial, como asimismo las demás que faciliten su funcionamiento.
Las sociedades, organismos o empresas gozarán de las mismas franquicias, beneficios, derechos y exenciones que las leyes de carácter general o particular establezcan en favor de las Municipalidades respectivas.
Los empleados y obreros que se contraten para su atención tendrán el carácter de particulares.
Artículo 12.- Sustituyese el artículo 56 de la ley N° 11.860, sobre Organización y Atribuciones de las Municipalidades, por el siguiente:
Artículo 56.- Dos o más Municipalidades podrán convenir la atención en común o coordinadamente de servicios o la ejecución de obras de beneficio para las respectivas comunas, estableciendo las medidas que estimen necesarias o útiles para su financiamiento.
Estos convenios se aprobarán conjunta o separadamente por las respectivas Corporaciones, sin formalidad especial o a iniciativa de cualquiera de las Municipalidades interesadas, y serán suscritos y ejecutados por los respectivos Alcaldes, quienes deberán adoptar las medidas necesarias para su efectivo cumplimiento.
Las sumas con que deba concurrir cada Municipalidad en virtud de los acuerdos que se adopten en conformidad al presente artículo, deberán consultarse en sus presupuestos. Si así no se hiciere, el respectivo Alcalde deberá girar la cantidad acordada en el plazo que corresponda, con cargo a cualquier ítem variable del presupuesto, que en esta forma quedará disminuido.
Las obras que sea necesario realizar serán contratadas conforme a las normas de la presente ley, por la Municipalidad de mayor presupuesto, sin perjuicio de la obligación de rendir cuenta a. las demás Municipalidades.
El incumplimiento por parte de los Alcaldes de las obligaciones que les impone este artículo será causal de remoción.
La administración de los fondos destinados al cumplimiento del presente artículo corresponderá a una Junta integrada por los Alcaldes de las respectivas Municipalidades, Junta que tendrá personería jurídica para celebrar actos o contratos y ser representada judicial y extrajudicialmente.
El Presidente de la República deberá dictar el Reglamento para la aplicación del presente artículo."
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En discusión general el proyecto. Ofrezco la palabra.
El señor ACEVEDO.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ACEVEDO.-
Concedo una interrupción al señor Cademártori.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el señor Cademártori.
El señor CADEMARTORI.-
Señor presidente, los Diputados comunistas estimamos que esta iniciativa legal...
El señor MONCKEBERG.-
Es buena.
El señor CADEMARTORI.-
....es un poco diferente de los demás proyectos que se refieren a empréstitos municipales, porque, en este caso, se trata de un empréstito para obras conjuntas que realizarían las Municipalidades de tres comunas de la provincia de Santiago.
Estamos de acuerdo respecto de las obras que se van a efectuar con dichos empréstitos, especialmente las que se refieren a la instalación de una planta industrializadora de basuras, a la fundación de una Escuela de Enfermeras Universitarias y a otras, como la habilitación de poblaciones marginales y la radicación de pobladores en esas tres comunas. Sin embargo, no nos parece muy justo el financiamiento contemplado para la realización de todas estas obras, pues se propone servir los empréstitos con cargo a un alza en la contribución a los bienes raíces de las ti-es comunas beneficiadas. Esta alza indiscriminada afecta por igual a los pequeños propietarios, como son los empleados y a los dueños de las grandes mansiones, de las cuales, indudablemente hay determinado número en algunas de estas comunas. Por eso, estimamos que lo más indicado habría sido establecer un financia-miento basado en un tratamiento diferente al contribuyente rico y el pobre y que, además, estableciera una diferencia entre el propietario modesto y el gran propietario de bienes raíces ubicados en estas comunas.
En consecuencia, los Diputados comunistas nos abstendremos de votar en este caso, aun cuando estamos de acuerdo, en general, con las finalidades del proyecto.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Puede continuar el Honorable señor Acevedo.
El señor ACEVEDO.-
Señor Presidente, como lo há hecho notar el Honorable colega señor Cademártori, los Diputados comunistas nos abstendremos en la votación del proyecto en debate.
Sin embargo, quiero hacer presente a la Sala que, entre las inversiones contempladas en él se destinan tres millones de escudos para "estudios y obras de recolección y control de aguas lluvias y de riego" ; y, aunque el proyecto beneficie a las Municipalidades de Las Condes y de La Reina, la verdad es que, en la práctica, los Municipios cuyas comunas deben soportar inundaciones ocasionadas por las lluvias son, precisamente, los ubicados aguas abajo de las comunas de Las Condes y La Reina, las cuales son geográficamente colindantes con ellos y ubicados en el faldeo de la cordillera, o sea, en la parte alta del valle que se prolonga hasta la ciudad de Santiago. Por eso, las aguas provenientes de las lluvias y caídas en los terrenos altos se desplazan hacia las comunas más bajas de Ñuñoa, de Providencia y, naturalmente, de Santiago.
Los Honorables colegas que han tenido oportunidad de transitar durante la temporada de invierno por las calles de la comuna de Ñuñoa, habrán podido comprobar por ejemplo, que la avenida Irarrázaval se transforma en esa época en un verdadero estero. ..
El señor MONCKEBERG.-
En Las Condes ocurre lo mismo.
El señor ACEVEDO.-
... y más arriba, en los deslindes de la avenida Tobalaba con el canal San Carlos hay manzanas enteras habitadas cuyas aceras se inundan totalmente por el rebase de las aguas sobre los bordes del canal antes mencionado, a causa del aumento del caudal, debido a las lluvias.
En consecuencia, la disposición que tiene por finalidad normalizar la recolección, el control y la administración de las aguas lluvias debería favorecer a estas comunas que tienen terrenos bajos y no, precisamente, a la de Las Condes y La Reina.
El señor MONCKEBERG.-
Las Condes es una de las comunas más inundadas durante la época de invierno.
El señor ACEVEDO.-
Quería hacer presente este hecho porque, en la temporada de invierno las aguas lluvias producen una verdadera tragedia en las comunas mencionadas, como también en la de San Miguel. Lamentablemente, las obras de captación de estas aguas no han sido debidamente construidas, y ello, indudablemente, afecta a gran parte de la población.
Eso es todo, señor Presidente.
El señor FERNANDEZ.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor FERNANDEZ.-
Señor Presidente, por desgracia, el Diputado que habla no se apercibió cuando Su Señoría pidió el asentimiento unánime He la Cámara para tratar este proyecto sin haber cumplido los trámites correspondientes en las Comisiones respectivas...
El señor PHILLIPS.-
Ya está acordado tratarlo.
El señor FERNANDEZ.-
Pero probablemente, en ese momento yo estaba fuera de la Sala. De lo contrario, me habría opuesto, como me opuse la semana pasada, a este tratamiento, porque creo que no habla bien de la seriedad y la responsabilidad del Parlamento el que proyectos de ley de la envergadura de éste sean votados en la Sala sin haber sido estudiados acuciosa y detenidamente en las Comisiones respectivas.
Los parlamentarios de la Democracia Cristiana no tenemos el menor inconveniente en aprobar este proyecto de ley. Por el contrario, nos interesa fundamentalmente su despacho por cuanto no hace sino hacer más extenso un plan que ya se ha aplicado con mucho éxito en la comuna de La Reina, cuyo Alcalde es de nuestro partido, y en las de Providencia y Las Condes. Pero hay algunos aspectos que nos merecen dudas. Por eso, justamente, nos interesaba que se estudiara en la Comisión respectiva...
El señor OCHAGAVIA.-
Sus Señorías deberían haber dado número para que se reuniera esta Comisión.
El señor FERNANDEZ.-
... en especial, por el hecho de que -si mal no recuerdo- en el Senado también fue tratado y despachado con mucha celeridad y sin un estudio suficiente y adecuado.
El señor PHILLIPS.-
Ahora "cargan" contra el Senado.
El señor OCHAGAVIA.-
Deberían haber dado número para que se reuniera la Comisión.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Puede continuar Su Señoría.
El señor FERNANDEZ.-
Señor Presidente, el problema fundamental a este respecto no es, precisamente, el que señalaba el Honorable señor Cademártori, a quien luego concederé una interrupción, porque el artículo 4º del proyecto no crea nuevos impuestos para el servicio de estos empréstitos.
El señor PHILLIPS.-
Exactamente.
El señor FERNANDEZ.-
Ello se hará exclusivamente con el uno por mil del impuesto territorial, de acuerdo con el Decreto Supremo del Ministerio de Hacienda Nº 2.047.
Es evidente que estas comunas, especialmente las de Las Condes y Providencia, donde vive el sector económicamente más numeroso, no sólo de la ciudad, sino del país, pueden financiar y llevar a cabo estas obras de envergadura y de importancia, que no beneficiarán exclusivamente a sus habitantes sino que a todos los de la ciudad de Santiago porque, a los parques y áreas verdes que se creen en la zona cordillerana, podrán concurrir todos, como lo hacen al Parque Cousiño y otros.
Desde ese punto de vista, incluso si estos empréstitos se sirvieran a través de un nuevo impuesto, estaríamos dispuestos a aprobarlos. A este respecto puedo señalar que el rendimiento del impuesto territorial de la comuna de, Las Condes, que asciende a 1.200 millones de escudos, es uno de los más altos del país.
Pero el problema que me preocupa reside en el hecho de que, dentro de las destinaciones que se hacen de estos fondos, hay una partida para la fundación y sostenimiento de una Escuela de Enfermeras Universitarias, dependientes de la Universidad de Chile, pero dirigida y controlada por la Asociación Providencia - Las Condes de la Cruz Roja Chilena.
No parece conveniente, sin un estudio previo y sin el visto bueno de la propia Universidad de Chile, que una Escuela de esta naturaleza, que va a otorgar títulos universitarios esté dirigida exclusivamente por una Asociación de la Cruz Roja, que, por muy buena intención que tenga, no puede estar a la altura de la responsabilidad de entregar estos títulos -profesionales. No se trata de que nos opongamos a la creación de esta escuela. Por el contrario, nos interesaría escuchar la opinión fundada de la Universidad de Chile respecto de este asunto para prestarle nuestro apoyo a la disposición respectiva.
Termino señalando que votaremos favorablemente el proyecto; pero habríamos preferido disponer de más tiempo para...
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
¿Me permite Honorable Diputado?
Ha terminado el tiempo que la Cámara acordó para la discusión de este proyecto. Por lo tanto, corresponde votarlo.
El señor CADEMARTORI.-
¿Me permite señor Presidente?
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Está cerrado el debate, Honorable Diputado.
La Corporación acordó, por unanimidad, dar un tratamiento especial a este proyecto. Si Su Señoría desea hacer uso de más tiempo, la Mesa tendría que requerir nuevamente, el asentimiento unánime de la Sala; pero se me ha manifestado que no habría acuerdo.
El señor CADEMARTORI.-
Es una cuestión de orden.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
¿Habría acuerdo para conceder la palabra al Honorable señor Cademártori?
Un señor DIPUTADO.-
No, señor Presidente.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
No hay acuerdo.
En votación general el proyecto.
-Durante la votación:
El señor CADEMARTORI.-
Que vaya a Comisión.
El señor MONCKEBERG.-
La Comisión no se reunió, porque las sesiones a que fue convocada fracasaron diez veces.
El señor FERNANDEZ.-
No es efectivo que haya habido diez fracasos..
El señor MONCKEBERG.-
Entonces, once.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 34 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Aprobado en general el proyecto.
La Mesa se permite proponer el siguiente tratamiento para el proyecto, ya aprobado en general: que sea enviado a Comisión por lo que resta del día de hoy y por la mañana del día miércoles 28, para votarlo al comienzo del Orden del Día de la sesión de mañana,....
El señor PHILLIPS.-
Con informe de la Comisión o sin él.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
. . .con informe o sin él.
¿Habría acuerdo para proceder de esta manera?
Acordado.
El proyecto, aprobado en general, y las indicaciones que se le han formulado pasarán a la Comisión de Gobierno Interior, para su informe.
Al comienzo del Orden del Día de la sesión ordinaria de mañana, el proyecto se votará, con informe de Comisión o sin él.
6.-AUTORIZACION A LA MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO, PROVINCIA DE SANTIAGO, PARA CONTRATAR EMPRESTITOS. OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Cumpliendo el acuerdo de la Corporación, corresponde votar, sin debate, las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República al proyecto de ley que autoriza a la Municipalidad de Puente Alto para contratar empréstitos.
-Las observaciones del Ejecutivo, impresas en el boletín NQ 10.648-O, son las siguientes:
Artículo 1º
Substituyese la suma de "ochocientos mil escudos" por esta otra, "setecientos cincuenta mil escudos.".
Artículo 2°
Substituyese, después de la palabra "señala" la coma (,) por un punto (.), y reemplázase la frase final que dice "para lo cual no regirán las disposiciones restrictivas de sus respectivas leyes orgánicas o reglamentos", por esta otra: "Para los efectos de los plazos de amortización de estos empréstitos, no regirán las disposiciones restrictivas de sus respectivas leyes orgánicas o reglamentos.".
Artículo 3º
Substitúyense los guarismos en la forma que a continuación se expresa:
"En el Nº 1) "Eº 150.000" por "Eº 100.000", en el Nº 2), "Eº 250.000" por "E° 200.000", y en el N° 3) "Eº 250.000" por "Eº 200.000". En este mismo artículo reemplázase la suma que dice "Total... Eº 800.000." por la siguiente: "Total... Eº 650.000."."
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En votación la observación al artículo 1°, que consiste en substituir la suma de "ochocientos mil escudos" por "seiscientos cincuenta mil escudos."
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 25 votos; por la negativa, 20 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Aprobada la observación.
En votación la segunda observación al artículo 29.
- Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 24 votos; por la negativa, 20 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Aprobada la observación.
Corresponde votar las observaciones del Ejecutivo al artículo 3º del proyecto que consisten en substituir varios guarismos.
Si le parece a la Sala, se votarán en conjunto para ser consecuentes con el acuerdo tomado con respecto a las observaciones al artículo 1°.
Acordado.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 22 votos; por la negativa, 19 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Aprobadas las observaciones.
Terminada la discusión del proyecto.
7.-RECURSOS PARA LA REALIZACION DE UN PLAN DE OBRAS PUBLICAS EN LA PROVINCIA DE ACONCAGUA.- OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Continuando en el Orden del Día, corresponde" considerar las observaciones de Su Excelencia el Presidente de la República al proyecto de ley que destina recursos para la realización de un plan de obras públicas en la provincia de Aconcagua.
-Las observaciones, impresas en el boletín Nº 9.754-0, son las siguientes:
Para reemplazarlo por el siguiente:
"Artículo 1°.- Substituyese el artículo 4º de la ley Nº 11.741, de 28 de diciembre de 1954, sobre Impuesto a los Tabacos Manufacturados, por el siguiente:
"Artículo 4º.- Los cigarrillos pagarán un impuesto de cincuenta y dos por ciento (52%) sobre su precio de venta al consumidor por cada paquete, caja o envoltorio, considerándose como entero toda fracción inferior a un centesimo.
"Sin perjuicio del impuesto mencionado en el inciso anterior, facúltase al Presidente de la República para establecer, en el mes de noviembre de cada año, una sobre tasa hasta de un nueve por ciento (9%), que regirá durante todo el año siguiente y que se aplicará sobre el precio de venta al consumidor por cada paquete, caja o envoltorio de cigarrillos.
Mientras el Presidente de la República no haga uso de la facultad que le concede este precepto, la sobretasa será de un 4%. En caso que, en algún año, no se dicte el decreto supremo respectivo, se entenderá que continúa vigente esta sobretasa fijada."
Artículos 2º a 8º.
Para reemplazarlos por el siguiente:
"Artículo 2º.- El producto de la sobretasa que se establece en el artículo 4° de la ley Nº11.741, modificado por la presente ley, ingresará a rentas generales de la Nación. Sin embargo, si la sobretasa se fija en un porcentaje superior al 4%, el producto de la parte que exceda a dicho 4%, podrá ser destinado por el Presidente de la República, hasta el año 1972, a la realización de obras públicas, construcción de locales escolares y establecimientos hospitalarios, que deberán efectuarse, preferentemente, en las provincias afectadas por los sismos del año 1965, o en las provincias productoras de tabacos".
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En discusión las observaciones.
El señor SILVA ULLOA.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor SILVA ULLOA.-
Como queda muy poco tiempo del Orden del Día, solicito del señor Presidente se sirva recabar el asentimiento de la Honorable Cámara para que, en el caso de no ser despachadas en el curso de la presente sesión las observaciones del Presidente de la República al proyecto que concede recursos para la realización de un plan de obras públicas en la provincia de Aconcagua, se envíen a Comisión y se despachen en la sesión de mañana, a continuación del proyecto que ya acordó tratar la Cámara con informe o sin él.
Ya que ahora hay quorum, ruego al señor Presidente se sirva recabar de inmediato el asentimiento de la Sala.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Recabo el asentimiento de la Sala a fin de proceder en la forma que ha indicado el Honorable señor Silva Ulloa.
El señor LORCA (don Alfredo).-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Con la venia del Honorable señor Silva Ulloa, tiene la palabra Su Señoría.
El señor LORCA (don Alfredo).-
Sí en el debate de hoy no se alcanzara a votar el proyecto, podríamos hacerlo en el primer lugar de la sesión de mañana, ya sea ordinaria o extraordinaria.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Si le parece a la Honorable Cámara, se iniciará el debate de las observaciones y se tomará el acuerdo pertinente a continuación, una vez que se vea como transcurre la discusión.
Acordado.
Puede continuar el Honorable señor Silva Ulloa.
El señor SILVA ULLOA.-
He concedido una interrupción al Honorable señor Osorio.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Honorable señor Osorio.
El señor OSORIO.-
Señor Presidente, estimo que las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República a este proyecto que destina recursos para realizar un plan de obras públicas en la provincia de Aconcagua, no se ajustan a la realidad. Además, el proyecto no beneficia exclusivamente a esa provincia, sino también a las situadas desde Coquimbo hasta Talca, o sea, prácticamente a siete provincias de la zona central. Creo que vale la pena detenerse a considerar, en la discusión de este veto, dos cosas: primero, el significado que tiene para las provincias el hecho de que nosotros rechacemos el veto del Ejecutivo, y segundo, que alguna vez estudiemos el aspecto moral del vicio del cigarrillo, mal no sólo arraigado en Chile, sino en todo el mundo. Por eso, es oportuno que nosotros hagamos una pequeña historia de la tramitación que tuvo este proyecto de ley en el Congreso Nacional...
El señor PHILLIPS.-
No fume, pues.
El señor OSORIO.-
El 30 de agosto del año 1961 fue presentado este proyecto con la firma de los señores Diputados Almeyda, Silva y Dueñas, del Partido Socialista ; García, del Partido Comunista; Lavandera, del Partido Democrático Nacional, en ese tiempo; José Musalem, del Partido Demócrata Cristiano; y, además, del Diputado que habla, también del Partido Socialista. Este proyecto de ley fue estudiado por la Comisión de Obras Públicas de la Honorable Cámara de Diputados, la que lo aprobó por unanimidad, con una asistencia, podría decirse record, desde el momento en que había 11 señores Diputados presentes en la sesión en que se votó. Posteriormente, la Comisión de Hacienda de esta Honorable Cámara también lo trató y, por unanimidad, le dio su aprobación.
A continuación, la Sala lo aprobó también por unanimidad. Pasó al Honorable Senado donde estuvo cerca de tres años, "durmiendo el sueño de los justos". Pero a raíz de una petición de la Honorable Cámara, adoptada por la unanimidad de los señores Diputados, el Honorable Senado comenzó a tratar este proyecto de ley. Su Comisión de Obras Públicas lo estudió durante cuatro sesiones. Se llamó a una serie de funcionarios públicos, con el objeto de que pudieran entregar los antecedentes que esta Comisión necesitaba para su aprobación o rechazo. Y puedo decir, con absoluto orgullo, que me correspondió participar, como autor de esta iniciativa, en dicha Comisión, la que por unanimidad también le prestó su aprobación, con asistencia de señores Senadores, que representaban a los diferentes sectores políticos del país.
Luego pasó a la Comisión de Hacienda del Honorable Senado. En ella también fue aprobado por unanimidad, con participación de señores Senadores de todos los partidos. A continuación, pasó a la Sala, y allí un señor Senador pidió segunda discusión, con el objeto de traer nuevos antecedentes para el debate del día siguiente. Debo decir, con absoluta franqueza, que no se allegó ningún nuevo antecedente a los que habíamos entregado los autores de este proyecto de ley, y además, también, los funcionarios públicos que participaron en la Comisión de Obras Públicas.
El Honorable Senado lo aprobó en general por unanimidad; pero algunos señores Senadores presentaron indicaciones para beneficiar a las provincias de Coquimbo, Talca y Curicó, sobre todo en la realización de algunas obras públicas, como es el caso de hospitales y liceos en Curicó y en Talca. Nuevamente volvió a la Comisión de Obras Públicas, la que, en su informe, reafirmó lo que ya había dicho anteriormente. Entonces se aprobó la indicación presentada por los señores Senadores Foncea, Juliet y Tarud, representantes de las provincias de Curicó, Talca,
Linares y Maule, la que beneficiaba, precisamente, a algunas comunas de esa zona.
Este proyecto fue aprobado por el Honorable Senado y pasó a la Cámara de Diputados, y aquí, el día 15 de septiembre, fueron aprobadas, también por unanimidad, las modificaciones, del Honorable Senado. Todos creímos que, en realidad, después de esta larga tramitación, de esta iniciativa, que duró cinco años, se le iba a hacer justicia a las provincias que beneficia, sobre todo, por el hecho de que todos los sectores de la Cámara y del Senado le habían dado su aprobación, después de un estudio concienzudo, en cada una de las Comisiones técnicas de ambas ramas del Congreso.
Por eso, cada vez que se ha discutido en la Honorable Cámara un veto del Ejecutivo, he levantado mi voz para expresar que, por el prestigio del Congreso Nacional y de nuestra investidura, tenemos la obligación de decirle al señor Presidente de la República, con el respeto que nos merece, que nosotros, después de haber estudiado a fondo un proyecto de ley, indudablemente que tenemos el deber de insistir en él si es vetado.
Por este motivo, llegamos a la conclusión de que debemos insistir en la aprobación de este proyecto, toda vez que, prácticamente, queda liquidado por el veto, ya que por el inciso" tercero del artículo 1º, que sustituye el artículo 4º de la ley Nº 11.741, de 28 de diciembre de 1954, sobre impuesto a los tabacos manufacturados, se propone que "mientras el Presidente de la República no haga uso de la facultad que le concede este precepto, la sobretasa será de un 4ºe. En caso que, en algún año, no se dicte el decreto supremo respectivo, se entenderá que continúa vigente esta sobretasa fijada".
En otras palabras, ¿qué significa esto? Entregar facultades al Presidente de la República para que el día de mañana, cuando se inicien las obras públicas en las provincias que este proyecto trata de beneficiar, no se dicte el decreto respectivo. ¿Por qué decimos que no se va a dictar?
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
¿Me permite, Honorable Diputado? Ha terminado el tiempo del primer discurso del Honorable señor Silva Ulloa. Su Señoría puede continuar en el tiempo del segundo discurso del Honorable Diputado.
El señor OSORIO.-
Porque en la página 2º de las observaciones, Su Excelencia, el Presidente de la República dice: "Por otra parte, un reajuste en los precios y un nuevo aumento de ellos en el año 1967, además de ser contrarios al plan de estabilización, podrían provocar una contracción en las ventas de los tabacos elaborados y, consecuencialmente, una disminución en el rendimiento de los impuestos ya establecidos". Esto significa que no se van a dictar los decretos. Yo creo que en. esto hay un error de información del Presidente de la República.
Desde que se presentó este proyecto, los" cigarrillos han subido 10, 15 o más veces. Sin embargo, en vez de bajar los impuestos, cada día van en mayor aumento. Y voy a demostrarlo.
Tengo en mi poder los balances, que desde 1951 ha presentado la Compañía Chilena de Tabacos. En ese-año, o sea hace 15 ó 16 años, el Fisco percibió, -por concepto de impuestos a. los tabacos, cigarros y cigarrillos, la suma de 1.019 millones de pesos; en 1952, 1.347.857.008; en 1953, 1.783.439.667; en 1954, 2.381.463.748; en 1955 4.213.478.380, en 1956, 6.744.798.381; en 1957, 13 mil 373 millones 972 mil 539 pesos; en 1958, 15.113.162.234; en 1959, 18.595.954.370; 1960, 21.050.454.950; en 1961, 25 mil 087 millones 992 mil 180 pesos; en 1962, 31.387.330.100; en 1963, 46.934.153.000; en 1964, 71.346.600; en 1965, 101.47l.041; y en 1966, 137.700.000. Y en 1967, en el Cálculo de Entradas para el Presupuesto de la Nación, el producto de este impuesto ascenderá a 165.000 millones. Esto significa que los cigarros, cigarrillos y tabacos, que desde 1951 a 1967 han entregado al Fisco impuestos que van de 1.019 millones a 165.000 millones anuales, han subido 165 veces. Y en ninguna parte del mundo, como lo voy a demostrar más adelante, nunca ha bajado este impuesto, aunque se haya alzado el valor de los cigarrillos. Por eso, de ninguna manera habrá contracción económica en las ventas de tabacos elaborados, como lo dice Su Excelencia el Presidente de la República. La verdad es que lamentamos mucho que se prefiera defender este impuesto antes que la salud del pueblo de Chile.
El señor PHILLIPS.-
Entonces suprimamos los cigarrillos.
El señor OSORIO.-
Por la voz que tiene Su Señoría se conoce que le están haciendo muy mal los cigarrillos.
El señor PHILLIPS.-
Bueno, papá, no fumaré más.
El señor OSORIO.-
Yo no soy padre de nadie en estas cuestiones. Cada uno es dueño de aceptar a su gusto lo que estime más conveniente. Para eso estamos en un país democrático. Pero al legislar, tenemos, por un lado, que cuidar la salud de nuestros conciudadanos, y, por otro, luchar contra los vicios que cada día son mayores en este país. Un día se autorizan carreras extraordinarias en los hipódromos para beneficiar a provincias que quedan muy distantes de la capital; otro, el funcionamiento permanente de casinos, como el de Viña del Mar, y el de Arica. Ahora se ha dicho que también se instalará un casino en Puerto Varas
Sin embargo, no nos quejamos cuando aprobamos algún proyecto destinado a subir el precio de la entrada en el casino, creo que de $ 1.400 a $ 5.000. ¿Y por qué? Porque decimos: "Que pague el vicio el que tiene la plata de más, aquél a quien le gusta jugar a las patas de los caballos; que pague el que le gusta jugar a la ruleta en el casino de Viña; que paguen con tal de que beneficien a ciertos sectores de la población".
Pero no es éste el caso. Ahora es el problema de los cigarrillos. Vale la pena recordar que este proyecto no sólo beneficia a la provincia de Aconcagua, sino también a la de Coquimbo, comuna de Salamanca; a la de Valparaíso, comunas de Llay-Llay, Hijuelas, Nogales y Limache; a la de Santiago, comuna de Paine; a la de O'Higgins, comunas de San Vicente de Tagua-Tagua, Rengo, Malloa, Quinta Tilcoco, y Graneros y San Francisco de Mostazal que ahora también están plantando tabaco; n la de Colchagua, comunas de Chépica, San Fernando, Chimbarongo y Nancagua; a la de Talca, comuna Sagrada Familia, o sea, a todas las provincias que tienen plantaciones de tabaco.
¿Qué reclaman los parlamentarios de Aconcagua, de Coquimbo, de Valparaíso y de Santiago? Que se rechace este veto.
El año pasado, antes del terremoto de marzo, tuvimos un tremendo flagelo: la sequía de las provincias de Aconcagua y Coquimbo. Después vino el sismo, que un periodista llamó "el terremoto hipócrita'', porque por fuera las casas se veían más o menos bien paradas, pero por dentro estaba la tragedia de la catástrofe. Por último, los temporales terminaron de rematar a las provincias afectadas por el sismo. Tengo en mi poder el informe de la Comisión Especial Investigadora de las responsabilidades derivadas de los daños producidos por el sismo de marzo último. En él, en la sesión 3º, del lunes 19 de abril de 1965, el entonces Ministro de Obras Públicas, señor Modesto Collados, nos decía: "Se me encargó por el Presidente de la República, que hiciera una evaluación del daño, es decir, cuánto habían significado en detrimento del patrimonio nacional, los efectos del sismo. Esta evaluación la tengo aquí, también a disposición de la Comisión.
"En lo que se refiere al sector público, nosotros hemos estimado un daño de 129 millones de, escudos, cifra que no incluye ninguna vivienda particular". . .
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
¿Me permite, Honorable Diputado? Ha terminado el tiempo del segundo discurso del Honorable señor Silva Ulloa.
Tiene la palabra el Honorable señor Phillips.
El señor PHILLIPS.-
¿Cuántos minutos quedan, señor Presidente?
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Dos minutos para terminar el Orden del Día.
El señor PHILLIPS.-
¿Hay acuerdo para votar el veto al final de este tiempo, señor Presidente?
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Recabo el asentimiento de la Sala para votar, al término del Orden del Día, las observaciones del Ejecutivo.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).-
Yo creo que todavía hay parlamentarios que desean hacer algunas observaciones.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
¿Habría acuerdo?
El señor OSORIO.-
No, señor Presidente.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
No hay acuerdo.
El señor PHILLIPS.-
Lamento que no se puedan votar hoy estas observaciones. Este impuesto sería el número 166, de acuerdo con la teoría del Honorable señor Osorio, que hace un momento pretendía que nadie fumara en el país.
Yo creo que las restricciones que tenemos-ya son bastantes como para agregar una más. Si nadie fumara, como quiere Su Señoría, indiscutiblemente que el impuesto no existiría y, en consecuencia, el proyecto estaría de más.
El señor OSORIO.-
Ya le voy a demostrar lo contrario.
El señor PHILLIPS.-
Pero como la gente fuma y lo va a seguir haciendo, creemos que este impuesto es excesivo; más todavía, cuando es para dárselo a una sola provincia, pagado por todo el resto del territorio. La gente que fuma no es sólo de Aconcagua, sino del país" entero. Por eso, el impuesto es discriminatorio.
Desde el punto de vista regional, la teoría de mi Honorable colega Osorio, es digna de toda alabanza, por cuanto pretende llevar fondos a su provincia, que los necesita como todas las del resto del territorio.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
¿Me permite, Honorable Diputado? Ha terminado el Orden del Día.
INCIDENTES
8.-OBRAS DE ELECTRIFICACION Y ALCANTARILLADO EN LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE NUBLE.- OFICIOS
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En la Hora de Incidentes, el primer turno corresponde al Comité del Partido Demócrata Cristiano.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
El segundo turno corresponde al Comité del Partido Radical.
El señor JARPA.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor ACUÑA.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Jarpa; y a continuación, el Honorable señor Acuña.
El señor JARPA.-
Señor Presidente, en esta oportunidad, deseo suscitar la atención de mis Honorables colegas para referirme a un antiguo problema de electrificación en varias comunas de la provincia de Nuble, que represento. Debo hacer estas observaciones, porque la angustia de los pobladores ya llega a límites de desesperación, debido a que los servicios responsables no lo resuelven.
Por eso, solicito que se dirija un oficio al señor Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, con el objeto de que se aumente en doscientos mil escudos la cuota para la electrificación de Quillón-Cerro Negro, para extender la red hasta la escuela Nº 47 de Liucura Alto, punto en el cual quedará ubicada la posta de primeros auxilios, obra de grandes proyecciones para la atención de la población de este sector. La comunidad aporta su valioso concurso para convertir en realidad, a corto plazo, este proyecto, que ya se encuentra aprobado por el Ministerio de Salud Pública.
La extensión de esta red de electrificación ya está estudiada por la ENDESA, y es de imperiosa necesidad que su beneficio alcance hasta la escuela Nº 36 de Canchillas, que dista sólo cuatro kilómetros de Liucura.
Dejo claramente establecido que el señor Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, en el oficio Nº 182, de fecha 28 de enero del presente año, menciona que la ENDESA tiene preparado el proyecto Quillón-Cerro Negro-Canchillas, pero sin referirse al punto de mayor importancia, es decir, a la Escuela Nº 36 de Canchillas. Este sector necesita de alumbrado con prioridad por la importancia de este local escolar, muy cerca del cual está la oficina de correos, y porque allí viven muchos vecinos, que requieren este vital elemento. Por estas razones, solicito que la comisión de estudios llegue en sus trabajos, por el momento, hasta la escuela Nº 36.
Solicito, además, que la ENDESA haga el estudio pertinente para dotar de alumbrado eléctrico al más importante y más poblado de los lugares de la comuna de El Carmen, del departamento de Yungay. Me refiero al sector de Isla San Vicente Zapallar, vecino a la balsa del mismo nombre, en el cual se contempla la construcción de, un puente sobre el río Diguillín, obra ésta de bajo costo y de gran significación e importancia, pues involucra dar solución a problemas que son dramáticos para la enorme población de este lugar. En atención a la justicia que les asiste a sus habitantes, solicité, en el año 1965, preocupación por este problema, lo que fue acogido favorablemente por el entonces Ministro de Obras Públicas, don Modesto Collados.
El problema de electrificación a que aludo es de fácil realización, pues el arranque desde el pueblo de San Miguel al sur distará sólo 10 kilómetros del lugar de mi referencia, distancia que creo se reducirá considerablemente una vez que se efectúe el estudio técnico de rigor.
Existe, en Isla San Vicente Zapallar, un Comité de Adelanto, organizado desde hace más de 15 años por hombres y mujeres de trabajo, modestos y altruistas, y presidido por un tesorero vecino, don Ramón Toro. Ellos han laborado incansablemente por el resurgimiento de su zona. Así es como han construido la escuela Nº 3, la oficina de correos, el retén de carabineros y la- posta de primeros auxilios, que empezará a tomar forma muy luego, y para la cual ya tienen acumulados parte de los elementos y materiales.
Al demostrar la labor que ha realizado este grupo de personas en bien de la comunidad de una región, estimo de absoluta justicia que las autoridades correspondientes les brinden atención y apoyo efectivo a sus aspiraciones de superación y progreso. Debe dárseles, a corto plazo, la electrificación que desean, para que sus propósitos de resurgimiento y de bien general sean reconocidos en su justa medida, lo que les acarreará, por consecuencia, progreso inmenso y solución a sus problemas educacionales, de salud, de oficinas públicas y de seguridad. Esto redundará en comodidades mínimas, que ellos mismos han ido gestando, a medida de sus esfuerzos comunes en bien de la colectividad, y permitirá que sigan aumentando estos grupos de ciudadanos que se dan por entero al servicio general de una región, sin reparar en sacrificios de ninguna índole, lo que constituye un ejemplo precioso, digno de ser imitado.
Señor Presidente, con fecha 28 de noviembre último, solicité que se enviaran oficios al señor Ministro de Salud Pública y al Vicepresidente del Banco del Estado, para que se solucionara el problema suscitado en la ciudad de Chillan en relación con el empalme de la red de alcantarillado y agua potable que deben ejecutarlos propietarios del barrio Ultra Estación y otros.
En dicha ciudad, mi actitud trajo un despertar. Fue así como, el día 18 del presente mes se realizó un cabildo abierto para tratar este problema. Desgraciadamente, por razones que desconozco, no fui invitado, pues podría haber impuesto a los vecinos de las poblaciones Bartolucci, Medina, Zañartu, Balmaceda, Lafuente, etcétera, de mi gestión en favor de más de 6.000 propietarios modestos y de escasos recursos.
Aprovecho esta ocasión para reiterar mi petición formulada con fecha 28 de noviembre próximo pasado, con el objeto de que las autoridades correspondientes se hagan parte del sentir de los habitantes de las varias poblaciones de la ciudad de Chillan ya enumeradas y arbitren las medidas necesarias para hacer realidad la solución del problema que planteo.
Es menester dar mayores facilidades para la instalación de la red de alcantarillado, mediante el otorgamiento de créditos a mayor plazo por parte del Banco del Estado, como asimismo aplicar el decreto 928, publicado en el Diario Oficial con fecha 13 de octubre de 1966, que se refiere a normas para la autoconstrucción de alcantarillado.
Si bien es cierto que el Banco del Estado facilita dinero a los interesados, los obliga a pagar abonos subidos, que no están al alcance de la mayoría de los pobladores, todos de escasos recursos. Como una manera de abaratar el costo de las obras, es preciso permitir la ejecución de parte de ellas por los propietarios, como igualmente disminuir los requisitos que se exigen para otorgar estos préstamos.
Es necesario que los planos para la instalación del alcantarillado sean hechos por personal de la Dirección de Obras Sanitarias, a fin de eliminar el pago de hasta Eº 50 que debe hacerse a los contratistas.
De no acogerse la petición que en justicia se hace, no será posible llevar a la realidad la ejecución del plan de alcantarillado domiciliario, ni entregar a estas familias la higiene, la salud y la comodidad que se merecen, ni al pueblo de Chillan el aporte de progreso en el cual sus autoridades están vivamente empeñadas.
Nada más.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Se enviarán los oficios, en nombre de Su Señoría.
Recabo el asentimiento de la Sala a fin de que pase a presidir la sesión el Honorable señor Rosselot.
Acordado.
Ruego al Honorable señor Rosselot se sirva pasar a presidir la sesión.
9.-PROBLEMAS DE LA PROVINCIA DE OSORNO.- OFICIOS
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Acuña.
-El señor Rosselot pasa a presidir la sesión.
El señor ACUÑA.-
Señor Presidente, deseo referirme a problemas de carácter regional que afectan a la provincia de Osorno, y en especial a algunas zonas limítrofes con la provincia de Valdivia.
En una reciente visita que hicimos con el Alcalde de Osorno a la zona de Entre Lagos y Mantihue, que queda en el límite entre Osorno y Valdivia, tuvimos oportunidad de apreciar, una vez más, el antiguo problema de la falta de vías de comunicación, que afecta, fundamentalmente, a una enorme cantidad de colonos y pequeños agricultores que viven en la región dé Mantilhue.
Allí se ha venido sosteniendo, desde hace tiempo, una grave discusión sobre la conveniencia de algunos caminos que están reclamando los pequeños agricultores.
Así es como se ha producido, en realidad, un proceso vergonzoso, por cuanto algunas partidas de dinero que se obtuvieron en presupuestos anteriores, allá por el año 1964, para continuar la construcción y terminar definitivamente el camino de Mantilhue a Entre Lagos y permitir, en consecuencia, la salida de los productos agropecuarios de la zona, estos fondos se invirtieron erradamente en otra ruta caminera, con lo cual se burlaron las perspectivas y esperanzas de estos pequeños y medianos agricultores.
En la reciente visita a que me refiero, después de atravesar el lago Puyehue, tuvimos oportunidad de recorrer a caballo, con dirigentes de los colonos, gran parte de la ruta que ellos están reclamando que se termine.
Reunidos en gran asamblea el Comité Pro Colonos Volcán Hantilhue, el Grupo Femenino Educación del Hogar de Mantilhue Alto y el Comité de Pequeños Agricultores de Mantilhue, más de cien habitantes firmaron un petitorio, dirigido a los señores Ministros de Obras Públicas y de Defensa Nacional, con el objeto de que se arbitren medidas urgentes para que, con la intervención del Servicio Militar del Trabajo, se termine, a la brevedad posible, en esta temporada de verano, lo que falta de la ruta que va desde' Entre Lagos a Mantilhue y hasta Licán, zona especialmente agropecuaria, donde los modestos colonos están trabajando con profundas dificultades y decepciones, frente a las pocas posibilidades que se les abren para colaborar en el proceso de la producción. En esta zona de gran riqueza maderera, ganadera agrícola, especialmente productora de trigo y papas, estos campesinos están obteniendo bajísimas utilidades por su esfuerzo, como consecuencia de las dificultades para sacar sus productos, por la falta de caminos.
Así, por ejemplo, estos modestos colonos de Mantilhue nos dieron a conocer que actualmente, como consecuencia de la falta de caminos y debido a que tienen que arrendar una serie de medios para poder sacar sus productos, llegan a los centros de consumo a vender las papas a $ 80 y $ 100 el kilo, en circunstancias del Gobierno está pagando a $ 600 las que trae de Estados Unidos y de Europa.
Esta gente está angustiada por la postergación de que ha sido víctima y por el incumplimiento de las reiteradas promesas que se le han hecho, en orden a terminar este camino, que tanto le interesa.
En el- petitorio que me entregaron para hacerlo llegar a los señores Ministros de Obras Públicas y de Defensa Nacional, han insistido en que su única esperanza es que la Dirección de Vialidad y el Servicio Militar del Trabajo, que dispone de equipos y de medios en la provincia de Osorno, suscriban un convenio de colaboración a fin de que en los meses de verano, especialmente en enero y febrero, se cumpla su vieja aspiración de tener una ruta para salir hasta Entre Lagos, incorporarse a la civilización, sacar sus productos a los centros de consumo y obtener precios más altos por ellos, al no pagar fletes excesivos.
Solicito que se envíen oficios a los señores Ministros de Obras Públicas y de Defensa Nacional, para representarles la inquietud de los comités que he mencionado y el anhelo que tienen de que, a la brevedad posible, sé regularicen y se entreguen los títulos de dominio a todos los colonos que habitan en lo que se conoce como Mantilhue Alto, zona totalmente abandonada, en la que vive gente de gran esfuerzo, de profundo espíritu- chileno y con extraordinario ímpetu y deseo de superación.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios, en nombre de Su Señoría.
El señor ACUÑA.-
También deseo referirme, en esta oportunidad, a un problema que afecta a cientos de colonos y pequeños campesinos que habitan en la región cordillerana de San Juan de 1-a Costa, cerca de lo que se conoce actualmente como Bahía Mansa y Bahía de Maicolpín, especialmente en la zona que se denomina cordillera de Pulamemu, en la provincia de Osorno.
Allí hay aproximadamente 300 campesinos que viven, fundamentalmente, de la explotación de la leña y que no tienen posibilidad de ocuparse en otras actividades, como consecuencia del grave proceso de cesantía y de la paralización de las obras de la construcción. Ellos están en la montaña, en cordilleras fiscales, viviendo de la explotación del alerce o, simplemente, de la picadura de la leña, que venden en el gran centro consumidor que es la ciudad de Osorno.
Recientemente, las autoridades gubernamentales, la Intendencia y el Ministerio de Agricultura, ha notificado a estos colonos y campesinos que no pueden seguir explotando estas zonas forestales, porque se piensa realizar un plan especial de defensa de los bosques.
Lo lamentable es que esta prohibición se ha notificado con una falta de criterio extraordinaria. Incluso se ha impedido a los modestos campesinos que habitan en Bahía Mansa, vender la producción que ya tenían elaborada, con lo que se ha creado un grave problema social.. .
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
¿Me permite, Honorable Diputado? Ha terminado el tiempo del Comité Radical.
El señor ACUÑA.-
Pido que se envíe un oficio al señor Ministro de Tierras y Colonización sobre este problema, señor Presidente.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio, en nombre de Su Señoría.
10.-REGLAMENTACION DEL TARIFADO NACIONAL DE LA CONSTRUCCION.- OFICIO
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
El turno siguiente corresponde al Comité Comunista.
El señor GALLEGUILLOS.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor GALLEGUILLOS.-
Señor Presidente, por lo general, todos los años los gremios de la construcción están abocados a serias dificultades con sus patrones como consecuencia de que, muchas veces, por desgracia, el espíritu de las leyes es totalmente desfigurado en su reglamentación.
Así es como el reglamento de la ley que autoriza para hacer un cálculo para el tarifado nacional de la construcción se ha .redactado en forma tan alambicada, que ha dado pábulo para que los abogados de los patrones lo interpreten a su manera. Se ha dejado un vacío que permite burlar esta facilidad que se otorga a los trabajadores, quienes permanentemente se sienten en una situación desventajosa por no disponer de los elementos jurídicos necesarios.
Los diferentes sindicatos del país del gremio de la construcción, actualmente reunidos en Santiago, han señalado esta anomalía y han pedido que el tarifado de la construcción quede establecido en un acta legalizada, concreta, definida, para evitar estos inconvenientes.
Por esta razón", solicito que se envíe un oficio, transcribiéndole mis observaciones, al señor Ministro del Trabajo y Previsión Social con el objeto de que se dé solución a este grave problema de carácter nacional.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría, en su nombre.
11.-ALZA DE TARIFAS DE AGUA POTABLE EN ANTOFAGASTA.- OFICIO
El señor GALLEGUILLOS.-
Por otra parte, en Antofagasta, el Departamento de Agua Potable, dependiente de la Dirección de Obras Sanitarias, ha alzado la tarifa del metro cúbico de agua del sector urbano en un ciento por ciento, o sea, de Eº 0.12 a Eº 0.24; y la del sector suburbaño, es decir, de los alrededores de la ciudad de Antofagasta, en un 600%. Aquí está lo grave, porque el aumento del metro cúbico de agua de este último sector afecta a los quinteros, es decir, a los hombres que trabajan en quintas y que, con grandes esfuerzos y sacrificios, logran abastecer de hortalizas a la ciudad de Antofagasta y a otros lugares de la provincia.
Ellos han sido tan perjudicados con esta alza, que han* manifestado que se verán en la necesidad de no seguir plantando porque no podrán vender a los precios fijados por la DIRINCO, organismo oficial del Gobierno. Por ejemplo, la mata de lechugas tiene un precio, fijado por la DIRINCO, de Eº 0.30. Los quinteros pagaban por consumo de agua más o menos E° 200 mensuales; ahora tendrán que pagar alrededor de Eº 800 o Eº 900 mensuales. Como consecuencia, para hacer frente al alza, tendrán que vender las lechugas por lo menos a E<? 0,90 o Eº 1. Ello significa que el Gobierno, por intermedio de los organismos respectivos, está atentando no sólo contra estos hombres que trabajan la tierra con gran sacrificio, sino también contra los consumidores de la ciudad de Antofagasta y de la provincia misma.
Por eso, solicito que se envíe oficio al señor Ministro de Obras Públicas para que se rectifique esta anomalía y se aplique la misma tarifa al sector suburbano que al urbano, es decir, que el alza sea del 100% y no del 600%, por las razones indicadas.
Es indudable que las industrias de ese sector están en condiciones de solventar estos aumentos de tarifas, pero no así los agricultores, que con gran esfuerzo se ganan la vida y merecen un trato especial por ser muy modestos.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Se enviarán las observaciones de Su Señoría, al señor Ministro de Obras Públicas.
12.-SITUACION DE OBREROS QUE CONSTRUYEN CAMINOS EN COMPU, PROVINCIA DE CHILOE.- OFICIOS
El señor GALLEGUILLOS.-
Señor Presidente, por último, quiero hacer una denuncia seria respecto a una situación grave que ha sucedido en Compu, cerca de Chonchi, provincia de Chiloé. La hago para proteger a hombres que construyen caminos en esta región tan aislada. Se puede decir que trabajan para el ^Fisco, aun cuando estas obras se hacen a través de contratistas particulares.
Los obreros que trabajan en Compu viven a una distancia de 15 kilómetros, desde donde son trasladados en condiciones casi subhumanas, porque la región es sumamente lluviosa y no disponen de otro vehículo que los camiones que sirven para acarrear materiales. A esa distancia los obligan a hacerse cargo de los elementos de trabajo, que en este caso no son simples martillos, sierras o palas, sino carretillas. Uno de estos obreros dejó la carretilla en el sitio del trabajo, donde la empresa debería tener un sereno para el cuidado del material, pero por desgracia, la carretilla se extravió o, mejor dicho, la robaron. La firma constructora descontó a ese obrero la suma de 200 escudos, de una sola vez, dejándolo sin comer a él y a su-familia, lo que constituye un abuso incalificable.
Por estas razones, ruego a la Mesa se sirva dirigir oficios al señor Ministrodel Trabajo y Previsión Social y al señor Ministro de Obras Públicas, haciéndoles notar este abuso de la firma constructora.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría a los señores Ministros del Trabajo y Previsión Social y de Obras Públicas.
13.-CONTRATO DE ADMINISTRACION ENTRE EL FISCO Y LA BRADEN COPPER COMPANY.- OFICIO
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el Honorable señor Rosales.
El señor ROSALES.-
Señor Presidente, la opinión pública se ha visto sorprendida y justificadamente alarmada al tener conocimiento del documento público que establece un contrato de administración entre el Fisco y la Braden Copper Company .que entrega la orientación, la administración, el manejo, el control de la nueva sociedad "El Teniente", por un plazo de veinte años, a esta compañía extranjera imperialista.
Este documento fue negado en un comienzo; pero después tuvo que reconocerse su existencia ante la publicación que hizo un diario de Santiago de su texto completo.
Tal documento, infamante para la soberanía de nuestro país, fue elaborado por el equipo de abogados de la Braden Copper Company, con el visto bueno de su Vi-ce presidente, señor Roberto Haldeman, y en concomitancia con la Corporación del Cobre, que dirige el señor Javier Lagarrigue.
Tengo en mis manos el texto de dicho contrato y quiero dar lectura solamente al artículo 39, el más lesivo, a nuestro juicio, para el interés y la dignidad de nuestra patria.
Dice lo siguiente: "En conformidad con lo expuesto en la cláusula anterior, la Sociedad Minera El Teniente Sociedad Anónima y Braden Copper Company, vienen en acordar que, con el objeto de mantener la continuidad de la operación del negocio y realizar y controlar las inversiones que se acuerden por la Sociedad, Braden Copper Company continuará la administración de El Teniente, en el país o en el extranjero, en todo lo que diga relación con:
"Las operaciones, servicios y la dirección técnica, de acuerdo con el cuadro de organización que, firmado por las partes, se agrega como Anexo de este contrato, el que podrá ser modificado por Braden
Copper. Company, de tiempo en tiempo, según las necesidades que se presenten; contratación y despido de personal; administración y desarrollo del personal; administración de sueldos, salarios y otros beneficios relacionados con los contratos de trabajo; bienestar y relaciones laborales.
"Adquisición, utilización y transporte de materiales, equipos, instalaciones y demás elementos en el país y en el extranjero, tanto para el cumplimiento de los fines de la Sociedad como para otras finalidades relacionadas con ella.
"El manejo y dirección de la contabilidad y fondos de la Sociedad, exceptuando la declaración y reparto de dividendos; movimiento de caja; auditoría; celebración de contratos y realización de actos necesarios para estos fines; cobro y percepción de todo cuanto se adeude a la Sociedad y el pago de las sumas que se adeuden y en general el ejercicio de todas las facultades necesarias para operar con los Bancos Comerciales, en Chile o en el extranjero y con el Banco Central de Chile.
"La representación de la Sociedad, ya sea como actor o asumiendo su defensa; la asesoría legal y la representación en todos los actos o contratos que corresponda ejecutar o celebrar."
"Para los efectos contemplados en este contrato, el Directorio ha delegado los poderes correspondientes en favor de Braden Copper Company, con el objeto de que la continuidad de la administración y la realización de las inversiones que se acuerden se ejecuten normalmente, delegación que se tiene como parte integrante de este contrato."
De la simple lectura de esta cláusula se desprende que después de aquel documento infamante, en que en la historia se conoce como el Acta de la Traición, no había conocido la opinión pública de Chile un documento más lesivo para nuestra dignidad de pueblo libre y de nación soberana, que este contrato al cual acabo de dar lectura y que hipoteca por 20 años derechos que corresponden al Estado chileno.
Y esto es mucho más grave si se toma en consideración que en esta sociedad el Fisco, el Estado de Chile, va a tener el 51% de las acciones. Y nosotros estábamos acostumbrados a saber que, en una sociedad, quien tiene la mayoría de las acciones es el que dirige, el que controla, el que orienta, el que maneja y el que manda. Ahora no ocurrió así con la Braden Copper. Esto ha levantado una ola de indignación en todo el país y yo me complazco en reconocer que algunos señores parlamentarios de la Democracia Cristiana, entre ellos el Diputado por la provincia de O'Higgins, don José Isla, aquí presente, han levantado su voz de protesta para condenar esta ignominia. El señor Isla, en declaraciones públicas y radiales, ha hecho presente también su protesta y su indignación por el hecho de que a una empresa extranjera se le vaya a entregar el manejo de una sociedad donde el Fisco chileno va a tener la mayoría de las acciones.
Por estas razones, ruego a Su Señoría se sirva disponer lo necesario para que se envíe un oficio al señor Ministro de Minería, a fin de que todos los antecedentes relacionados con este contrato de administración sean enviados a conocimiento de esta Alta Corporación.
Eso es todo.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Se' enviarán las observaciones formuladas por Su Señoría al señor Ministro de Minería, en su nombre.
El señor OSORIO.-
Y en el nombre del Comité del Partido Socialista.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Y en el del Comité Socialista.
14.-POLITICA INTERNACIONAL DE CHILE.- OFICIO
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Resta un minuto al Comité Comunista.
El señor OSORIO.-
Lo cedemos al Honorable señor Osorio del partido socialista.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor OSORIO.-
Señor Presidente, hace algunos días, el señor Ministro de Relaciones Exteriores, al tratar de explicar la inexplicable conducta de Chile en el seno de las Naciones Unidas con respecto a la República Popular China, formuló algunas observaciones' que podrían ser consideradas como un intento del actual Gobierno de formular una política como país del Pacífico con relación al mundo asiático. Es evidente que, en materia de relaciones internacionales, los hechos son mucho más significativos que las palabras y, por lo que hasta aquí hemos podido observar, nuestra Cancillería practica, con respecto al Asia, un política seguidista que la ha conducido al reconocimiento del gobierno títere de Saigón, al establecimiento de relaciones diplomáticas con el llamado "Gobierno de la República de Corea del Sur"...
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
¿Me permite Honorable Diputado? Ha terminado el tiempo del Comité Comunista.
Su Señoría puede continuar en el tiempo del Comité Socialista.
El señor OSORIO.-
... que ha instalado un embajador en el país, y al mantenimiento de relaciones estrechas, de carácter diplomático y comercial, con el Gobierno de Formosa, que, por cierto, no representa a la Nación china. Tales relaciones representan un compromiso político con la política exterior norteamericana, y muy poco tienen que ver con el verdadero interés de Chile y de su pueblo y con una política de larga vista con respecto a las relaciones y al intercambio transpacífico. En buenas cuentas, los únicos países importantes de esa área con los cuales el actual Gobierno mantiene relaciones son: Japón e Indonesia.
En las declaraciones formuladas a la prensa por el señor Canciller, se ha hecho, sin embargo, un referencia al interés del Gobierno de Chile por estrechar relaciones con Camboya. El Canciller ha dicho que Camboya podría ser un interesante punto de observación para Chile en el sudeste asiático. Sin embargo, al hablar en esos términos sobre Camboya, ha hecho similares consideraciones acerca de Tailandia, lo cual pone de relieve o una gran contradicción política o un profundo desconocimiento de lo que es la realidad del sudeste asiático en este momento, ya que si bien Camboya es un país independiente y neutral, no puede decirse lo mismo de Tailandia, ya que este país, en cambio, es todo lo contrario; además, es su enemigo-irreconciliable, por cuanto el Gobierno de Bangkok es utilizado por los Estados Unidos, lo mismo qué el Gobierno de Saigón, para sostener la criminal guerra contra el pueblo vietnamita y una política de provocaciones y agresiones constantes al Estado camboyano.
Señor Presidente, analizo las declaraciones del señor Ministro de Relaciones Exteriores sin ninguna clase de prejuicios; por lo tanto, puedo sostener que en sus palabras hay 'un evidente contrasentido. Por otros conductos, me he informado de que, efectivamente, la Cancillería chilena está tratando de verificar posibilidades de comercio en el sudeste asiático, y que su Departamento de" Estudios Económicos ha sugerido la conveniencia de establecer misiones comerciales en Y&-karta y Manila, como un primer paso hacia un intento de comerciar en Asia, utilizando el sistema de "charters", o sea, barcos que salen con un recorrido determinado a vender y comprar, al mismo tiempo. ¿Qué hay de verdad en todo esto? Desearía, señor Presidente, que se enviara un oficio al señor Ministro de Relaciones Exteriores, con el objeto de que se sirviera informarnos si, efectivamente, el Gobierno de Chile está realizando esta clase de contactos para establecer las misiones comerciales a que se hecho referencia.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría, en su nombre, al señor Ministro de Relaciones Exteriores.
El señor OSORIO.-
Al formular todas estas observaciones, lo he hecho recogiendo, con especial interés, sólo un aspecto de las declaraciones del señor Valdés, aquéllas relativas a Camboya. El señor Ministro ha dicho que Tailandia, Camboya y Laos tendrán mayor importancia, dentro de Asia, en el futuro. Quisiera creer que el señor Ministro de Relaciones no se plantea este problema sobre la base delo que planea el imperialismo norteamericano en esa región, amenazada por la extensión de la guerra de Vietnam. Prefiero creer que el señor Valdés, piensa sinceramente que Camboya puede ser un buen punto de observación para nuestro país por lo que es Camboya por sí misma.
Hablo de manera particular sobre el Estado camboyano, porque toca la casualidad que, desde hace poco más de un año, por mis convicciones políticas y por interés cultural, me he vinculado a algunas actividades que se desarrollan en el país, precisamente para que el pueblo chileno y sus instituciones y, por cierto, el propio Gobierno, se den cuenta de lo que realmente es y representa ese interesante Estado asiático.
Con motivo de una visita realizada a Camboya por el periodista y amigo Fernando Murillo Viaña, bastante conocido en los medios parlamentarios por ser el decano de los redactores políticos, se establecieron algunos contactos, que han dado nacimiento a una interesante corriente de intercambio informativo y cultural, como consecuencia de la cual se ha "creado en nuestra capital el Instituto Chileno-Camboyano de Cultura, formado por un grupo de profesores de la Universidad de Chile, parlamentarios, periodistas y otra gente de estudio., Preside este instituto mi camarada de partido y profesor, don Agustín Alvarez Villablanca. También se está preocupando de los problemas camboyanos la Comisión Chilena de Solidaridad con los Pueblos Afro-Asiáticos. Esas dos instituciones han contribuido a que muchas personas, entre las cuales me encuentro, empecemos a conocer una realidad que hasta hace poco tiempo, no era totalmente desconocida, y que cada día se vaya formando una más sólida convicción, en los más diversos medios, de que el Estado camboyano, que ya tiene un bien ganado prestigio internacional, representa uno de los frutos más interesantes del mundo contemporáneo, no sólo por haber reconquistado una independencia milenaria, sino porque ha forjado una neutralidad basada en una defensa sin tregua de sus derechos soberanos, como joven y pequeña Nación, de una voluntad nacionalista que, lejos de estar en contradicción con el ascenso creciente del socialismo en el mundo, representa un verdadero ejemplo de un gobierno con dignidad, sinceramente empeñado en el progreso económico y en el bienestar social de su pueblo, patrióticamente motivados por la idea acuñada por su Jefe de Estado, el Príncipe Norodom Sihanouk, que se define en la frase: "Camboya es apoyo a sí misma". Es decir, se trata de una Nación más del mundo surgente, que funda sus posibilidades de desarrollo y de progreso en una celosa defensa del principio de la independencia económica y de la soberanía nacional.
Señor Presidente, el 9 de noviembre recién pasado, Camboya celebró el 13º aniversario de su completa independencia. Se hace necesario hablar de completa independencia, por cuanto Camboya debió soportar, por varios años, la imposición del coloniaje francés, y, después, la ocupación japonesa; hasta que, al término de la Segunda Guerra Mundial, por su propia lucha, obtuvo que el Gobierno de Francia le devolviera la libertad, la independencia y la soberanía, realidad que le permitió presentarse en la Conferencia de Ginebra de 1954 como el único Estado indochino que estaba sólidamente unido. Por eso, Camboya no es un país surgido de una transacción internacional, ni de los acuerdos ginebrinos. La Conferencia de Ginebra se limitó a reconocer su derecho a la independencia ,y a la soberanía, y se comprometió a respetar su política de neutralidad.
Otra característica "sui géneris" de Camboya es que, encontrándose empotrado en una de las zonas más conflictivas del mundo y siendo por milenios un reino, fue capaz de convertirse en un Estado moderno, que ha elegido el camino del socialismo sin entrar en contradicción con lo que es la base espiritual y el verdadero nexo de la Nación, la religión budista. Limítrofe con la República Popular China, Tailandia, Laos y Vitnam, Camboya comprendió que la historia le imponía el deber de renovarse. Y ésa, es, sin ninguna duda, la genialidad política y filosófica del PríncipeNorodom Sihanouk, que fue capaz de abdicar como monarca y optar por el simple título de Jefe del Estado, sin destruir la tradición ancestral del viejo Reino de Ankor, donde está su origen.
Otra característica notable de Camboya, es que, encontrándose junto a China comunista y muy próxima al mundo socialista, logró crear una política de equilibrio, que le permita no ser instrumento de ninguna de las grandes potencias, mantener relaciones amistosas con todas ellas e incluso conservar lazos de fructífera amistad con Francia. Camboya defiende fundamentalmente su condición de nación asiática, y tuvo el coraje y la determinación de rehusar la "ayuda" norteamericana, cuando ésta se transformó en impositiva, desde el punto de vista político. Y hasta fue capaz de romper sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos, cuando esta potencia quiso ejercer presión sobre su vida interna, para asociarla a su política agresiva en el sudeste asiático.
El Gobierno de Camboya reconoce que necesita de la ayuda exterior para su desarrollo; pero acepta solamente aquellas ayudas que no interfieren su vida interna o su política exterior; esto es, aquellas "ayudas" que se conceden sin condición y sólo a título amistoso. En este sentido, sus relaciones con China Popular, Unión Soviética, la República Popular Democrática de Corea y Francia, por ejemplo, se mantienen en un plano de mutuo respeto y de eficaz intercambio económico y cultural, y son inmejorables.
Camboya es un país de 181.035 kilómetros cuadrados con seis millones trescientos mil habitantes. Casi toda esta población, es decir el 93%, pertenece al antiquísimo grupo étnico "khmer". Su capital, Pnom Penh, con cerca de medio millón de habitantes, es una ciudad modelo en Asia, un centro político, económico y cultural de primera importancia.
La base de sustentación política del Gobierno camboyano es "Sangkum Reastr Niyum" (Movimiento Socialista Popular), que es una agrupación política dentro de la cual milita la mayor parte de la población. Se trata de una agrupación también "sui géneris", donde tienen cabida la mayoría de los camboyanos, tanto de Derecha como de Izquierda, tanto republicanos como realistas. El "Sangkum" acaba de cumplir once años de existencia política y representa la síntesis de las tradiciones del pueblo "khmer". El Príncipe Norodom Sihanouk afirma: "El secreto de nuestro éxito reside en el hecho de que somos "khmer" y consiste en contar antes que todo con nosotros mismos".
Camboya es una nación pacífica; pero, en este momento, está rodeada de provocaciones. El imperialismo norteamericano maniobró para dividirla, cuando logró la división de Laos y Vietnam. Al fracasar en sus primeros intentos, trató de romper su unidad nacional, organizando una confabulación militar. Su plan era utilizar el territorio camboyano para establecer un corredor de tránsito entre Tailandia y Vietnam del Sur. Estados Unidos ha utilizado a los gobiernos de Saigón y Bangkok para ejercer hostigamientos constantes sobre el gobierno del Príncipe Norodom Sihanouk. Y, en los últimos tiempos, inventó que Camboya era un baluarte del Vietcong, y que la senda de Ho Chi Min pasaba por Camboya hacia Vietnam. Camboya ha vivido dedicada, en los últimos años, a impulsar su progreso y el bienestar de su pueblo.
El desarrollo de la educación y de la salubridad es notable. Y está en marcha un proceso de transformación de la vida urbana y campesina realmente impresionante. A pesar de ello, está permanentemente amenazada por la extensión de la guerra vietnamita.
Si el Gobierno de Chile fuera consecuente con las declaraciones que ha hecho el señor Ministro de Relaciones, no debería vacilar en llegar al establecimiento de relaciones diplomáticas, de amistad y de intercambio con ese país. Camboya desea la amistad de Chile y está en condiciones de comerciar con nuestro país. Las organizaciones que yo he citado tienen amplias informaciones sobre lo que ese país /asiático podría vendernos o comprarnos. Entre tanto, el intercambio cultural ya ha comenzado. Le corresponde al Gobierno probar que las declaraciones que formulara el señor Valdés corresponden a una política realista. Incuestionablemente, si Chile busca un punto de observación en el sudeste asiático, Camboya aparece como el país menos comprometido, como el país más libre, como un país democrático y pacífico que ha escogido voluntariamente los métodos más adecuados para forjar su destino, que no son otros que los métodos socialistas.
Nada más, señor Presidente.
15.-SITUACION DE OBREROS CHILENOS DESPEDIDOS DEL MINERAL DE RIO TURBIO, EN ARGENTINA.- OFICIO
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Le restan dos minutos al Comité Socialista.
El señor OSORIO.-
Concedo una interrupción al Honorable señor Guajardo, señor Presidente.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Honorable señor. Guajardo.
El señor GUAJARDO (don Ernesto).-
Señor Presidente, sin perjuicio de referirme a algunos problemas de la región más extensa en el próximo cuarto de hora que toca a nuestro Comité, quiero hacer presente a la Honorable Cámara que, recientemente, fui informado de que alrededor de 300 mineros procedentes de Puerto Natales habían sido despedidos del mineral argentino de Río Turbio, lo que contribuirá a acrecentar la difícil situación económica porque atraviesa ese departamento.
Al mismo tiempo, se me ha informado de que a estos obreros que trabajan en el mineral argentino, no se les paga asignación familiar y, en cambio, se les descuenta el 10% para previsión, beneficio que no reciben por ser extranjeros.
Pido que se envíe oficio al señor Ministro de Relaciones Exteriores, a fin de que, a través de una intervención del Gobierno chileno por intermedio de nuestro Embajador en Buenos Aires, se trate la posibilidad de que se les devuelvan a esos obreros chilenos las ventajas de orden económico que tenían en Río Turbio y, si es posible, que no se les haga el descuento para la previsión, ya que ellos no pueden usufructuar de ella.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Se transcribirán al señor Ministro de Relaciones las observaciones formuladas por Su Señoría. . .
El señor PONTIGO.-
En mi nombre también, señor Presidente.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
...y en el nombre del Honorable señor Pontigo.
El señor GUAJARDO (don Ernesto).-
Al mismo tiempo, señor Presidente, quería referirme a diversos...
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
¿Me permite Honorable Diputado? Ha terminado el tiempo del Comité Socialista.
16.-CONTRATO DE ADMINISTRACION ENTRE EL FISCO Y LA BRADEN COPPER COMPANY. ALCANCE A OBSERVACIONES HECHAS EN LA PRESENTE SESION
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
El turno siguiente corresponde al Comité Democrático Nacional.
El señor BUZETA.-
Pido la palabra.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor BUZETA.-
Le concedo una interrupción al Honorable señor Isla.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Puede hacer uso de la interrupción el Honorable señor Isla.
El señor ISLA.-
Señor Presidente, hace unos instantes, mi Honorable colega señor Carlos Rosales, Diputado por la provincia de O'Higgins, como el que habla, se refirió al borrador de contrato de la Sociedad Mixta "El Teniente", la cual, como sabe la Cámara y el país, se formará entre la Braden Copper y el Estado chileno.
Su Señoría tuvo duros conceptos para calificar este documento, porque entrega la administración a la Branden Copper, que desaparece legalmente. A la vez, mi Honorable colega ha exaltado la posición del Diputado que habla, quien también ha sostenido el punto de vista expuesto por Su Señoría esta tarde. Es efectivo que hice declaraciones al respecto y, posteriormente, di respuesta a un editorial del diario
"El Mercurio", que se refirió a esta materia. Al refutar las apreciaciones de ese diario -que tuvo la gentileza de publicar este alcance- expresé que el hecho de que el Fisco aporte capitales a la sociedad que se formará, no es obstáculo para tener su administración, ya que, como aquí se ha dicho, t el Estado chileno tendrá, en definitiva, el 51% de las acciones.
Pero para desvanecer todos los temores que pudieran existir, quiero reiterar lo que decía en mi respuesta al diario "El Mercurio": la verdad es que éste es simplemente un borrador que tuvieron, en un momento determinado, algunas personas que estaban interviniendo en este problema. Tengo la convicción personal, la seguridad y la confianza -esto también lo manifesté en mi réplica a "El Mercurio"- que, como están mediando personalmente en este problema Su Excelencia el Presidente de la República, el señor Ministro de Minería y el señor Vicepresidente de la Corporación del Cobre, y se está estudiando a fondo este asunto relacionado con la administración de la sociedad, ese borrador no será aceptado. Por el contrario, tengo la certeza de que en definitiva la administración quedará en manos chilenas.
Comprendo que en el aspecto estrictamente técnico de la nueva sociedad, por el volumen, la importancia y la extraordinaria capacidad financiera que ésta tiene; puede haber alguna duda sobre la inmediata intervención del Estado chileno en el manejo de negocios de esta naturaleza, pero sé que el criterio del Gobierno será que la administración quede a cargo de los representantes del Estado que van a integrar la sociedad.
He querido formular estas observaciones para dejar testimonio de que las ideas contenidas en ese borrador no prosperarán y que, en definitiva, el contrato establecerá que la administración de esta sociedad tendrá que estar directamente en manos de un representante del Estado de Chile. Tengo esa convicción, porque, repito, esta materia está entregada a la superior resolución de Su Excelencia el Presidente de la República, el Ministro de Minería y del Vicepresidente de la Corporación del Cobre.
Nada más y muchas gracias.
17.-EJECUCION DE OBRAS PUBLICAS EN COMUNAS DEL SEGUNDO DISTRITO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO.- OFICIOS
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Puede continuar el Honorable señor Buzeta.
El señor BUZETA.-
Quiero aprovechar los minutos que nos restan para solicitar el envío de tres oficios.
Uno, al señor Ministro de Obras Públicas, para que se ponga término a una obra, que ya se comenzó, en la comuna de Renca, a fin de solucionar el problema del paso a nivel en la Avenida Santa María. Desgraciadamente, se está creando lo que se llama un "cuello de botella" en esta arteria de tanta importancia que va a tener mucha circulación cuando comience a funcionar el aeródromo de Pudahuel.
Solicito que se dirija un oficio al señor Ministro de Obras Públicas, para que esto se solucione a la brevedad posible.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría al señor Ministro de Obras Públicas.
El señor BUZETA.-
Igualmente, solicito que se dirija un oficio al señor Ministro de Obras Públicas, con el objeto de que los primeros fondos que se perciban por el peaje que se está cobrando en la Carretera Panamericana Norte, en el lugar denominado Lampa, frente a la comuna del mismo nombre, se aprovechen para pavimentar el camino que va desde esta carretera hasta la estación de Colina.
Asimismo, pido que se dirija oficio al señor Ministro de Obras Públicas, para que se cumpla un anhelo de muchos años de los habitantes de Peñaflor y de Talagante. Se trata de pavimentar el camino que une ambas localidades, llamado, tal vez por el tiempo que ha pasado sin realizarse, Camino del Diablo. El propósito es que esta obra, que cuenta ya con la aceptación del Director de Vialidad, pueda comenzarse el próximo año.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría al señor Ministro de Obras Públicas.
18.-PROBLEMAS DE VIALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE CURACAUTIN.- OFICIO
El señor BUZETA.-
Señor Presidente, he concedido una interrupción al Honorable señor Rodríguez Nadruz, siempre que no sea para atacar al Gobierno.
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Honorable señor Juan Rodríguez.
El señor RODRIGUEZ (don Juan).-
¿Cuántos minutos quedan, señor Presidente?
El señor ROSSELOT (Presidente accidental).-
Restan ocho minutos al Comité Democrático Nacional, señor Diputado.
El señor RODRIGUEZ (don Juan).-
Señor Presidente, los caminos vecinales del departamento de Curacautín se encuentran en pésimo estado de conservación, intransitables, más propiamente dicho. Esto tiene alarmados a todos los habitantes de las comunas de Curacautín y de Lonquihay, que forman ese departamento.
He tratado de averiguar las razones por las que no se arreglan estos caminos y se me ha respondido que es por falta de fondos.
Señor Presidente, en una reunión que hubo en la ciudad de Curacautín, el señor Ministro de Agricultura pidió a los habitantes que contribuyeran al mejoramiento de estos caminos vecinales, lo que ellos han hecho. Pero, para repararlas no sólo se precisa de la mano de obra y de la buena voluntad de esos ciudadanos, sino que se necesitan también los medios, es decir, herramientas y materiales. Además, el material que se usa en esta zona es chancado. Sin estos elementos, los habitantes, aunque tengan la mejor voluntad, no pueden hacer nada.
Por otra parte, en Lonquimay está ubicada la laguna de Icalma, que atrae turistas no sólo nacionales sino que también extranjeros. Sin-embargo, no existen caminos ni puentes de acceso a ese lugar. Últimamente, ha sido necesario sacar la lancha de Tucapel, en la que se hace el transporte a través del Bío-Bío, en la comuna de Lonquimay, para carenarla y calafatearla, faena que, según los dos obreros que trabajan ahí, demorará más o menos un mes. Por esta razón, ha quedado sin comunicación todo el sector llamado Liucura e incluso una parte de Icalma. El motivo por el cual estas reparaciones no se efectúan con mayor premura, es el que se da siempre: la falta de fondos.
Por eso, solicito que se envíe oficio al señor Ministro de Obras Públicas, para que en el próximo Presupuesto de la Nación, se destinen, de los fondos correspondientes a ese Ministerio, del cual depende la Dirección General de Vialidad, recursos necesarios para la reparación de todos los caminos vecinales e incluso del internacional del departamento de Curacautín, y para que también se puedan hacer las refacciones no sólo en la lancha de Tucapel con la premura del caso, sino que asimismo en todas las otras de la comuna de Lonquimay, que están en pésimo estado.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría, al señor Ministro de Obras Públicas.
El señor RODRIGUEZ (don Juan).-
Señor Presidente, la Dirección de Vialidad del departamento de Curacautín ha hecho los estudios correspondientes en relación con cada uno de estos caminos que he citado y, por lo tanto, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas debe poner a disposición de la Dirección Departamental de Vialidad de Curacautín los fondos indispensables, a fin de que atienda estas necesidades.
Nada más.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
En conformidad con un acuerdo de la Corporación adoptado anteriormente, se han trasladado a esta .sesión los turnos de la Hora de Incidentes de la sesión del martes da la semana pasada.
El primer turno corresponde al Comité Demócrata Cristiano.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
19.-MEDIDAS PARA ESTIMULAR LA EXPLOTACION MADERERA EN LA REGION DE BAHIA MANSA, PROVINCIA DE OSORNO.- OFICIO
El señor ISLA (Vicepresidente).-
El turno siguiente corresponde al Comité Radical.
Ofrezco la palabra.
El señor ACUÑA.-
Pido la palabra.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ACUÑA.-
Señor Presidente, en el primer tiempo del Comité Radical, me sorprendió el término de los 15 minutos cuando planteaba un problema que afecta a colonos y pequeños agricultores de la zona de Bahía Mansa. Hacía presente la grave situación creada a cientos de pequeños agricultores por no tener en qué trabajar al prohibirse la explotación maderera en la región. En relación con este problema, enviarán oficios a los seres Ministros de Agricultura, del cual depende el Departamento Forestal, y al señor Ministro de Tierras y Colonización, con el objeto de que estudien, a la brevedad, un plan para otorgar títulos de dominio a los pequeños agricultores, campesinos y colonos que están trabajando allí, a fin de que puedan llevar a cabo una explotación racional de estas montañas, para contribuir al proceso de reforestación que el Gobierno desea implantar en los trabajos agrícolas. Los campesinos que laboran ahí están llanos a someterse a un plan de reforestación para el resguardo de las riquezas forestales de la zona; pero, evidentemente, no aceptan que se les obligue a paralizar sus actividades, sin darles la posibilidad de realizar una actividad que les permita ganarse honestamente la vida.
En consecuencia, pido que se dirija un oficio al señor Ministro de Agricultura, solicitándole, primero, que deje sin5 efecto la suspensión de los trabajos relacionados con la explotación maderera de la zona que he señalado, a fin de que los colonos que están laborando ahí puedan vender la madera ya aserrada, para la explotación de la leña; y segundo, proceda a estudiar un plan racional para entregar títulos de dominio a esta gente, pues ella quiere títulos y no "asentamiento", ni acepta, este sistema comunitario inventado por el Gobierno, a fin de trabajar en esto que les pertenece.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría.
20.-CONSTRUCCION DEL PUENTE FORRAHUE, SOBRE EL RIO NEGRO, PROVINCIA DE OSORNO.- OFICIO
El señor ACUÑA.-
Asimismo, señor Presidente, deseo hacerme eco de un problema de especial importancia que afecta a la zona de Río Negro, el cual ha sido planteado por las autoridades del Gobierno, incluso por el Gobernador del departamento.
Me refiero a la. paralización de los trabajos en el puente Forrahue, sobre el río Negro, que atraviesa la ciudad del mismo nombre. Para la construcción de esta obra se pidieron propuestas públicas a fines del año 1964. Lamentablemente, la firma constructora no ha tenido responsabilidad, ni solvencia económica para llevar a cabo la construcción de este puente en un tiempo prudencial. A la fecha, los trabajos se encuentran interrumpidos desde hace más de dos años.
Deseo hacerme eco del malestar de todos los vecinos del barrio Estación de la ciudad de Río Negro, del clamor de la Municipalidad y de la Gobernación, para pedir que se envíe un oficio al señor Ministro de Obras Públicas, a fin de que proceda a liquidar el contrato con la firma constructora del puente antes mencionado y disponer la terminación de esta, obra, a la mayor brevedad, por administración, por cuanto no se puede seguir soportando su dilación, ya que la firma constructora la ha paralizado periódicamente, trabajando con una o dos personas, lo que ha causado, como es natural, un perjuicio a toda la comunidad.
Solicito que se dirija el oficio que he mencionado.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Se enviará él oficio solicitado por Su Señoría.
21.-INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DE ENTREGAR A LAS MUNICIPALIDADES RESPECTIVAS LA PARTICIPACION QUE LES CORRESPONDE EN LOS FONDOS DEL COBRE.- OFICIO
El señor ACUÑA.-
He concedido una interrupción al Honorable señor Poblete.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Honorable señor Poblete.
El señor POBLETE.-
Señor Presidente, deseo expresar mi profunda alarma por un hecho que está ocurriendo en las Municipalidades de las provincias productoras de cobre.
De acuerdo con la ley Nº 11.828, a ellas les corresponde participación de los fondos del cobre, la que no se les está entregando en forma regular. El señor Ministro de Hacienda, cuando se trató el proyecto de reajuste en la Cámara, expresó que el actual Gobierno, como ningún otro, estaba cumpliendo sus compromisos. En el caso de las Municipalidades de las provincias productoras de dicho metal, no es así. En efecto, el Fisco está endeudado en tal forma, que sólo en la provincia de Atacama debe más de Eº 800.000 a siete Municipalidades.
Comúnmente, a esta altura del año, que ya está por terminar, se habían pagado todas las cuotas de los fondos del cobre. En consecuencia, en esta oportunidad la Corporación de Fomento no ha contado con los recursos necesarios para entregar a las Municipalidades de las provincias productoras de cobre la participación que les corresponde.
Por esta razón, solicito que se envíe oficio, en mi nombre, al señor Ministro de Hacienda, con el objeto de que ponga a disposición de la Corporación de Fomento de la Producción los recursos que la ley Nº 11.828 establece que deben entregarse a las Municipalidades de las provincias de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y O'Higgins, para que ellas puedan cumplir sus compromisos. Este es un problema sumamente serio, ya que los Municipios mencionados se valen de los fondos provenientes del cobre para financiar el pago de gran parte de sus compromisos.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Se enviará, en su nombre, el oficio solicitado por Su Señoría al señor Ministro de Hacienda.
El señor PONTIGO.-
Y en el mío.
El señor ROSALES.-
Y en el mío.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
También se agregará el nombre de Sus Señorías.
22.-DESVIACION DEL RIO SALADO EN LA PROVINCIA DE ATACAMA.- OFICIO
El señor POBLETE.-
Señor Presidente, por otra, parte, deseo señalar que en Chañaral se está produciendo un hecho de extrema gravedad, cual es el embanca-miento de su bahía, que invade al pueblo e impide su urbanización.
Este embancamiento se debe a los relaves que trae el río llamado Salado y que provienen de los minerales de Potrerillos y El Salvador.
Con el objeto de que estos relaves no sigan atentando en contra de este pueblo, cuyas consecuencias sufre por tantos años, existe un proyecto en el Ministerio de Obras Públicas para realizar el desvío del río. Sin embargo, hasta el momento dicho Ministerio no ha dado la orden para la realización de estos trabajos, pese a que compañías como Hochschild, Gálvez y otras, que usufructúan de los concentrados que trae el río, obteniendo grandes ' utilidades, están llanas a pagar las cuotas respectivas.
Por este motivo, las autoridades de Chañaral han solicitado a los parlamentarios que pidan, por intermedio del Congreso, al Ministerio de Obras Públicas la iniciación de estas obras lo más pronto posible.
No es el Fisco el que financiará estas obras, sino los particulares que usufructúan, como acabo de expresar, de los concentrados que trae el río.
Solicito que se envíe oficio al señor, Ministro de Obras Públicas, pidiéndole que se inicien cuanto antes los trabajos de desvío del río Salado de la zona de Chañaral.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Se enviará, en su nombre, al señor Ministro de Obras Públicas el oficio solicitado por Sú Señoría.
El señor PONTIGO.-
Y en mi nombre, señor Presidente.
El señor SOTA.-
Y en el mío, señor Presidente.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Se enviará, también, en nombre de los Honorables señores Pontigo y Sota.
23.-INSTALACION DE UNA PLANTA DE CELULOSA EN LA LOCALIDAD DENOMINADA "LOS HORCONES", PROVINCIA DE ARAUCO.- OFICIO
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Puede continuar el Honorable señor Acuña.
El señor ACUÑA.-
He concedido una interrupción al Honorable señor Laemmermann, señor Presidente.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Con la venia de Su Señoría, puede hacer uso de una interrupción el Honorable Diputado.
El señor LAEMMERMANN.-
Señor Presidente, el domingo pasado se celebró en el pueblo de Arauco un gran cabildo abierto, al cual concurrieron más de 4.000 personas.
Esta reunión tuvo por objeto dar cuenta de la decisión de la Corporación de Fomento de la Producción de instalar una planta de celulosa en la comuna de Arauco, en el lugar denominado Los Horcones, y, al mismo tiempo, ratificar el deseo de todos de que ello sea pronto una realidad.
En verdad, muchas personas de la provincia de Arauco dudan de la veracidad de esta información, por cuanto durante la última campaña parlamentaria también se propaló el rumor de que se instalaría una planta de celulosa posiblemente en Lebu, Arauco, Curanilahue o Cañete.
Por este motivo, el Diputado que habla desea se dirija oficio al señor Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, a fin de que esta industria se instale a la brevedad posible para que pueda absorber la enorme cesantía que existe en la provincia de Arauco, producto de la crisis económica del carbón y de la crisis agrícola, que debe afectar a unas cinco mil personas. De tal manera que, mediante la instalación de esta industria, se podría disminuir la cesantía y la miseria que se han acentuado en estos últimos dos años en la provincia de Arauco.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría, en su nombre.
El señor MELO.-
Y en mi nombre.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
...y en el del Honorable señor Melo.
24.-PROBLEMAS EDUCACIONALES Y CAMINEROS DE LA PROVINCIA DE OSORNO.- OFICIOS
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Le quedan cinco minutos al Comité del Partido Radical.
Puede continuar el Honorable señor Acuña.
El señor ACUÑA.-
Deseo que se dirija oficio al señor Ministro de Educación Pública, con el objeto de que se preocupe de habilitar definitivamente la Escuela número 72 de Pulelfu del departamento de Osorno. Esta escuela queda situada en la zona precordillerana de Los Andes. Actualmente tiene una matrícula de 82 alumnos, todos hijos de modestísimos campesinos. El local carece de cocina y de casa para el director; no tiene piso de madera ni calefacción, de tal manera que los alumnos y los profesores trabajan en condiciones muy precarias. Igualmente, deseo plantear el problema que existe en la región de Santa Elvira, que queda más allá de lo que se conoce como Puente del Río Pulelfu, y que afecta a una colonia de pequeños campesinos. Solicito que se estudie la posibilidad de instalar, a la brevedad posible, una escuela fiscal, ojalá para la próxima temporada escolar, que permita a los hijos de esta gente y especialmente a los que viven en zonas alejadas llegar hasta ella, donde se les impartirá educación. Con la instalación de un establecimiento como el que solicito, los niños ya no tendrán que seguir recorriendo largas distancias, kilómetros de kilómetros, especialmente en invierno ni atravesar sendas, porque, prácticamente, no existen caminos adecuados.
Por eso, solicito también que se dirija oficio al señor Ministro de Educación Pública, para que se cree esta escuela fiscal en la región antes mencionada.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría.
El señor ACUÑA.-
Igualmente, solicito que se dirija oficio al señor Ministro de Obras Públicas para reclamar una respuesta adecuada, en lo posible una solución, al problema relacionado con la falta de término de la construcción del camino de la zona El Encanto a Pulelfu.; como, asimismo, se termine el enripiado del camino de Riachuelo a Cheuquemó, y también el del sector cordillerano de Río Blanco en el departamento de Río Negro.
Estos caminos se han venido ejecutando por tramos, a través de largos años, especialmente, con la colaboración de pequeños agricultores y comités de campesinos. El Fisco, llámase Ministerio de Obras Públicas o Dirección de Vialidad, no ha entregado los aportes necesarios para estimular el esfuerzo y la cooperación de estos pequeños campesinos que están laborando en condiciones muy inhóspitas.
En consecuencia, ¡solicito se dirija oficio al señor Ministro de Obras Públicas, con el objeto de que en la presente temporada se dé término a la construcción de estos caminos que son de vital importancia.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría al señor Ministro de Obras Públicas.
25.-CONSTRUCCION DE UN EDIFICIO PARA LA RECLUSION DE MENORES EN SITUACION IRREGULAR EN LA CIUDAD DE OVALLE, PROVINCIA DE COQUIMBO.- OFICIO
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Restan dos minutos al Comité de Su Señoría. El señor ACUÑA.- He concedido una interrupción al Honorable señor Fuentealba.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Honorable Diputado.
El señor FUENTEALBA.-
Señor Presidente, en la ciudad de Ovalle, provincia de Coquimbo, existe un grave problema social. Se encuentran recluidos en la Cárcel Pública 24 menores, cuyas edades fluctúan entre 6 y 18 años de edad. Algunos han sido condenados por delitos, otros están allí por prevención. Estos menores, grandes y chicos, hacen vida común, de tal manera que es fácil comprender el peligro que existe para los más pequeños.
El señor PONTIGO.-
¡Es un verdadero crimen!
El señor FUENTEALBA.-
Estos menores, desde la cárcel van a la escuela. Fácilmente es posible comprender también el enorme complejo que sufren estos niños que desde el mencionado recinto penal concurren a la escuela y que después de clases deben regresar nuevamente a él.
En la ciudad de Ovalle • existe un terreno que será puesto a disposición de la Dirección General de Prisiones, a fin de que en él se construya un edificio para recluir a los menores en condición irregular, desde Arica a Illapel.
Sabemos que el Fisco no tiene fondos para esta obra; por eso, dentro de la brevedad del tiempo de que dispongo, solicito que se dirija oficio al señor Ministro de Justicia, a fin de que destine los fondos necesarios para construir un local provisorio en estos terrenos que serán cedidos a la Dirección General de Prisiones, para que se recluya a estos niños y sean atendidos por Carabineros.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría al señor Ministro de Justicia.
El señor PONTIGO.-
También en mi nombre, señor Presidente.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Y en nombre del Honorable señor Pontigo.
Ha terminado el tiempo del Comité Radical.
26.-SITUACION DE LOS EMPLEADOS Y OBREROS QUE TRABAJABAN EN LA OFICINA SALITRERA "FLOR DE CHILE", PROVINCIA DE ANTOFAGASTA.- OFICIO
El señor ISLA (Vicepresidente).-
El turno siguiente corresponde al Comité Comunista.
El señor ROBLES.-
Pido la palabra.
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ROBLES.-
En anterior oportunidad, los parlamentarios comunistas nos hemos referido al problema de la paralización de la Oficina Salitrera "Flor de Chile", situada en el departamento de Taltal, provincia de Antofagasta.
Es así como, por orden de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y Economía, Fomento y Reconstrucción, se dictó un decreto de paralización de esa importante oficina salitrera, que trabaja con el sistema Shank y era una de las más antiguas de la zona norte. En ella laboraban 370 obreros y 47 empleados, los que, con sus familiares, hacían un total de 2 mil personas. Todos ellos habían logrado obtener varias-conquistas en lo social y económico.
Deseo, señor Presidente, rendir un homenaje a los hombres que trabajaron en la pampa, en esta importante oficina salitrera, fieles a sus tradiciones de lucha, a su organización nacional -la Central Unica de Trabajadores- y a su querida Federación Nacional Minera. Estos hombres, con sus mujeres y sus hijos, a raíz de la orden del Gobierno, han tenido que abandonar la industria solamente con las conquistas sociales y económicas ya referidas.
No sabemos dónde van a quedar estos obreros; seguramente procurarán encontrar trabajo para mantenerse ellos y sus familias. Pero, en su asamblea sindical, nos manifestaron a los parlamentarios comunistas : "En donde trabajemos seremos fieles a los principios de organización de los trabajadores, y al pensamiento de ese hombre, creador de la institución gremial de los trabajadores de la pampa, Luis Emilio Recabarren".
Por eso, en el punto séptimo del acta de sus conquistas sociales quedó establecido que la Comisión Coordinadora de la Zona Norte se comprometía a solicitar del Gobierno el pronto envío al Congreso Nacional, de una indicación al proyecto correspondiente, para que los obreros con cincuenta años de edad tengan derecho a una jubilación...
El señor ISLA (Vicepresidente).-
¿Me permite, señor Diputado? Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría, en su nombre.
27.-TERMINO DE LA SESION. APLICACION DEL ARTÍCULO 89 DEL REGLAMENTO
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Ha llegado la hora de votar los proyectos de acuerdo.
El Honorable señor Robles podrá continuar con la palabra, después de la votación de dichos proyectos.
Como no hay número en la Sala, se va a llamar a los señores Diputados hasta por cinco minutos.
-Transcurrido el tiempo reglamentario:
El señor ISLA (Vicepresidente).-
Como no se ha reunido quorum necesario, en conformidad con el artículo 89 del Reglamento, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 19,20.
Javier Palominos Gálvez, Jefe de la Redacción de Sesiones.