Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- VIII. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- IX. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
- I. ASISTENCIA
- II. APERTURA DE LA SESIÓN
- III. ACTAS
- IV. CUENTA
- V. ORDEN DEL DÍA
- VI. HOMENAJE
- CIERRE DE LA SESIÓN
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPÚBLICA DE CHILE
CÁMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA 365ª
Sesión 48ª, en miércoles 19 de julio de 2017
(Ordinaria, de 10.41 a 14.06 horas)
Presidencia de los señores Espinoza Sandoval, don Fidel, y Jaramillo Becker, don Enrique.
Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.
Prosecretario, el señor Rojas Gallardo, don Luis.
ÍNDICE
I.- ASISTENCIA
II.- APERTURA DE LA SESIÓN III.- ACTAS
IV.- CUENTA
V.- ORDEN DEL DÍA VI.- HOMENAJE
VII.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
VIII.- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
IX.- PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
I.- ASISTENCIA 33
II.- APERTURA DE LA SESIÓN 37
III.- ACTAS 37
IV.- CUENTA 37
ACUERDOS DE LOS COMITÉS 37
TRATAMIENTO SOBRE TABLA DE PROYECTO DE LEY 38
SALUDO A DELEGACIÓN 38
MINUTO DE SILENCIO POR DECESO DE EXDIPUTADO SEÑOR GUSTAVO
ALESSANDRI VALDÉS 39
ENVÍO DE PROYECTOS A COMISIONES 39
V.- ORDEN DEL DÍA 42
REGULACIÓN DE DESPENALIZACIÓN DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9895-11) 42
VI.- HOMENAJE 78
HOMENAJE EN MEMORIA DEL EXCANCILLER DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA SEÑOR HELMUT KOHL, RECIENTEMENTE FALLECIDO 78
VII.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA 79
1.- OFICIO DE S. E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA. (BOLETÍN N° 9895-11) 79
2.- OFICIO DEL SENADO. (BOLETÍN N° 9895-11) 79
3.- OFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ROL 3099-16-INA 79
4.- OFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ROL 3100-16-INA. 79
5.- OFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ROL 3575-17-INA. 79
6.- OFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ROL 3519-17-INA. 79
7.- OFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ROL 3577-17-INA. 79
8.- OFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ROL 3582-17-INA. 79
9.- OFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ROL 3574-17-INA. 79
10.- OFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ROL 3570-17-INA. 79
11.- OFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ROL 3581-17-INA. 79
12.- OFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ROL 3568-17-INA. 79
VIII. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
1.- Comunicaciones:
- Del diputado señor Alvarado
, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, el 18 y 19 de julio de 2017 y, por medio día, el 20 de julio.
- Del diputado señor Lavín
, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, por impedimento grave justifica su inasistencia a la sesión celebrada el 18 de julio de 2017.
- De la diputada señora Sepúlveda
, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, el día 18 de julio de 2017.
- Del jefe de bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente por el cual informa que el diputado señor Gutiérrez, don Romilio , reemplazará en forma permanente al diputado señor Van Rysselberghe
en la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena.
- Del diputado señor Edwards
por la cual informa su renuncia a la bancada de Renovación Nacional.
2.Oficios:
- De la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones por el cual solicita el acuerdo de la Sala para que le sean remitidos los proyectos de ley individualizados en un listado adjunto, que actualmente se encuentran radicados en la Comisión de gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, sobre feriados regionales y comunales, ya que se refieren a materias culturales y religiosas, que componen el patrimonio inmaterial de cada localidad. boletines N°s 11300-06, 11250-06, 11236-06, 11177-06, 10888-06, 10878-06, 10509-06, 10885-06 y 7037-06.
- De la Comisión de gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización por el cual, de conformidad con lo establecido en el artículo 18 del Reglamento de la Corporación, informa que ha acordado remitir al archivo diversas mociones que se encuentran en primer trámite constitucional, según el listado que se adjunta.
Respuestas a Oficios Ministerio de Educación
- Diputado Venegas, don Mario , Diputado Espinoza, don Fidel , Diputado Jackson, don Giorgio , Diputada Provoste , doña Yasna , Diputada Girardi , doña Cristina , Diputada Vallejo , doña Camila . Solicita que se sirva informar sobre el sentido y alcance del beneficio tributario de naturaleza educacional otorgado a universidades a través de la ley N° 16.840, sobre reajuste de salarios del sector público, en los términos que señala. (485 al 26723).
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
- Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Solicita que se sirva informar sobre las medidas que se adoptarán para paliar las necesidades que afectan a la escuela Nueva Esperanza del centro de reclusión de la ciudad de Chillán, en los términos que señala. (3514 al 26591).
Ministerio de Defensa Nacional
- Diputado Pérez, don José . Considere la posibilidad de evaluar la presentación de un proyecto de ley que establezca beneficios en favor de los conscriptos reservistas de 1973, quienes cumplieron el servicio militar por un tiempo mayor al normal, sin previsión alguna, pudiendo hacerlos beneficiarios de una pensión básica solidaria. (6855/2905 al 30428).
Ministerio de Obras Públicas
- Diputado Farcas, don Daniel . Requiere informar si existe una señalética adecuada y que cumpla con la normativa vigente, en el paso peatonal que se ubica en la avenida Jaime Guzmán con calle Los Nardos, de la comuna de Renca. (2532 al 25730).
Ministerio de Agricultura
- Diputado Paulsen, don Diego . Número de pequeños propietarios forestales de la Región de La Araucanía que recibirán ayuda por los incendios que afectaron al país durante el verano del presente año, en los términos que señala. (406 al 29914).
Ministerio del Trabajo Y Previsión Social
- Diputado Paulsen, don Diego . Gastos de publicidad y difusión, imputados al subtítulo 22, ítem 07 de la Ley de Presupuestos del Sector Público, en que haya incurrido ese servicio, desagregados por programas y comunas, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (133 al 31567).
Ministerio de Salud
- Diputada Girardi , doña Cristina . Las medidas que se adoptarán para solucionar la falta de calefacción en la Unidad de Pediatría del Hospital San Juan de Dios. (1077 al 31612).
Ministerio de Energía
- Diputado Mirosevic, don Vlado . Las medidas que se adoptarán para instalar luminarias led en el camino de Azapa, en la Región de Arica y Parinacota, indicando el cronograma que se aplicará para la ejecución de dichas obras. (944 al 30854).
- Diputado Alvarado, don Miguel Ángel . Solicita informar la factibilidad de instalar sistemas de iluminación fotovoltaicos en el sector El Teniente Bajo, ubicado en el kilómetro 336 de la Ruta 5 Norte, comuna de Ovalle, particularmente, en las rutas aledañas a dicha carretera lugar donde normalmente funcionan cocinerías, indicando las medidas que se adoptarán al tenor de esta solicitud. (949 al 29820).
- Diputado Alvarado, don Miguel Ángel . Solicita informar la factibilidad de instalar sistemas de iluminación fotovoltaicos en el sector El Teniente Bajo, ubicado en el kilómetro 336 de la Ruta 5 Norte, comuna de Ovalle, particularmente, en las rutas aledañas a dicha carretera lugar donde normalmente funcionan cocinerías, indicando las medidas que se adoptarán al tenor de esta solicitud. (949 al 29832).
- Diputado Pérez, don José . Posibilidad de interponer sus buenos oficios ante la empresa de distribución Eléctrica Frontel , a fin de obtener el retiro del poste de energía eléctrica instalado en su propiedad ubicada en calle Anibal Pinto N° 1148, Polcura , comuna de Tucapel. (950 al 27669).
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
- Diputado Mirosevic, don Vlado . Las molestias provocadas a los vecinos de Arica, como consecuencia de los trabajos de recambio de veredas que se encuentran en desarrollo, instruyendo al Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Arica y Parinacota adoptar las medidas necesarias para solucionar esta situación. (381 al 30505).
- Diputado Lavín, don Joaquín . El estado de avance del proyecto de ensanche de la Avenida Lo Espejo, indicando si existe financiamiento para la conclusión de las obras. (385 al 31407).
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
- Diputado Farcas, don Daniel . Requiere informar si existe una señalética adecuada y que cumpla con la normativa vigente, en el paso peatonal que se ubica en la avenida Jaime Guzmán con calle Los Nardos, de la comuna de Renca. (2532 al 25729).
- Diputado Kast, don José Antonio . Informe sobre los procesos críticos de su institución que están apoyados por un sistema de información, la plataforma tecnológica correspondiente y la integración con los demás departamentos o servicios, remitiendo el diagrama de integración conceptual de los distintos sistemas de información, en los diferentes niveles e identificar si los sistemas de información usados fueron desarrollados en forma interna, externa o son paquetes de mercado adaptados. (7976 al 31395).
Ministerio Secretaría General de la Presidencia
- Diputada Molina , doña Andrea . Nuevo director de la Unidad de Modernización y gobierno Digital, detallando si se cumplió con lo ordenado por la Ley N° 20.955, que perfecciona el sistema de alta dirección pública y fortalece la dirección nacional del servicio civil. (1057 al 31542).
Ministerio de Desarrollo Social
- Diputado Robles, don Alberto . Solicita informe de qué manera la dictación del reglamento que regula el movimiento transfronterizo de residuos, podría vulnerar las obligaciones internacionales que nuestro país contrajo al ratificar el Convenio de Basilea y su enmienda prohibitoria. (2826 al 25555).
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
- Diputado Paulsen, don Diego . El número de cargos en las respectivas plantas de su cartera y servicios dependientes que se encuentren a la fecha vacantes, detallando el período en el que no han sido provistos, de la misma forma, informe sobre la cantidad de concursos públicos que se encuentran actualmente en trámite para proveer dichos cargos. (1204 al 31903).
Subsecretarías
- Diputado Pérez, don José . Medidas que se adoptarán para evitar que funcionarios públicos desarrollen tareas de promoción personal en las comunas que eventualmente podrían representar en el Congreso Nacional, como el caso del funcionario del gobierno regional del Biobío que describe, arbitrando las medidas para poner término a dichas actividades. (15795 al 31173).
- Diputado Kast, don José Antonio . Informe sobre los procesos críticos de su institución que están apoyados por un sistema de información, la plataforma tecnológica correspondiente y la integración con los demás departamentos o servicios, remitiendo el diagrama de integración conceptual de los distintos sistemas de información, en los diferentes niveles e identificar si los sistemas de información usados fueron desarrollados en forma interna, externa o son paquetes de mercado adaptados. (15796 al 31342).
- Diputada Cariola , doña Karol . Solicita informe sobre la situación que afecta a la señora Ángela Cecilia Neira Márquez , quien intenta obtener una pensión por invalidez desde hace más de dos años, considerando los antecedentes que se aportan en esta presentación. (2546 al 26003).
- Diputado Kast, don José Antonio . Gasto de su ministerio en el ítem de publicidad y/o difusión, detallando los montos correspondientes a los años 2013 a 2016, según el requerimiento que formula. (345 al 31122).
- Diputado Edwards, don Rojo , Diputado Rathgeb, don Jorge . Situación de los Centros de Formación Técnica, CFT, comprometidos a lo largo del país, conforme a las interrogantes que plantea. (483 al 29900).
- Diputado Kast, don José Antonio . Informe sobre los procesos críticos de su institución que están apoyados por un sistema de información, la plataforma tecnológica correspondiente y la integración con los demás departamentos o servicios, remitiendo el diagrama de integración conceptual de los distintos sistemas de información, en los diferentes niveles e identificar si los sistemas de información usados fueron desarrollados en forma interna, externa o son paquetes de mercado adaptados. (7976 al 31367).
Intendencias
- Diputado Poblete, don Roberto . Uso por parte de funcionarios públicos y de toda persona que no siendo funcionario de planta cumpla funciones públicas, de las plataformas tecnológicas de transporte urbano denominadas " Uber " y " Cabify ", en el desempeño de sus labores y cuyo conocimiento por la vía de la rendición de cuentas obre en poder de los órganos del Estado. (534 al 31330).
Gobernación Provincial
- Diputado Kast, don José Antonio . Número total de organizaciones sociales que existen en su provincia, identificadas por comuna y detallando su nombre, directiva, dirección, teléfonos, e-mail y tipo de organización. (545 al 31450).
- Diputado Kast, don José Antonio . Número total de organizaciones sociales que existen en su provincia, identificadas por comuna y detallando su nombre, directiva, dirección, teléfonos, e-mail y tipo de organización. (890 al 31481).
Empresas del Estado
- Diputada Provoste , doña Yasna . El estado de los aportes convenidos en los contratos colectivos con los sindicatos de trabajadores de la Corporación Nacional del Cobre, si se encuentran pagados o suspendidos, indicando los motivos y si la suspensión afecta a algunos o a todos los sindicatos, entregando un listado con el estado de los pagos a cada uno. (PD-041/17 al 31647).
Fuerzas Armadas
- Diputada Carvajal , doña Loreto . Procedimiento empleado por funcionarios de Carabineros de Chile ante la denuncia de violencia formulada por la señora Diana Vidal , ex cónyuge del alcalde de la Municipalidad de Cabrero, por hechos ocurridos en enero del presente año, la existencia de algún sumario al respecto y su estado. (656 al 31210).
- Diputado Boric, don Gabriel . Estado actual de la propiedad ubicada en calle José Menéndez Nos. 961 y 967 de la ciudad de Punta Arenas, mediante informe técnico de la Jefatura de Propiedades dependiente del Comando de Ingenieros del Ejército de Chile. (6800/4589 al 31491).
Servicios
- Diputado Flores, don Iván . El estado actual de las obras de construcción del Centro Deportivo Integral en la comuna de Mariquina, indicando si éstas se han paralizado y las medidas que se han adoptado para regularizar la situación así como garantizar el pago de los trabajadores y proveedores. (0656 al 31059).
- Diputada Carvajal , doña Loreto . La efectividad de prácticas anti sindicales que estarían efectuando las empresas forestales en la Región del Biobío, disponiendo al efecto más fiscalizaciones en terreno y remitiendo sus resultados. (1506 al 31044).
- Diputado Paulsen, don Diego . Gastos de publicidad y difusión, imputados al subtítulo 22, ítem 07 de la Ley de Presupuestos del Sector Público, en que haya incurrido ese servicio, desagregados por programas y comunas, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (445 al 31561).
Varios
- Diputado Espinoza, don Fidel . Antecedentes de la instalación de 29 estaciones agrometeorológicas, detallando la totalidad de comunas en que serán instaladas y los montos de estos proyectos. (001039 al 32088).
- Diputado Berger, don Bernardo . Número de jardines infantiles y salas cunas bajo su administración, individualizados por comuna, indicando cuáles cuentan con fonoaudiólogo y educador diferencial, en los términos que requiere. (015/1784 al 31754).
- Diputado Bellolio, don Jaime . Número de licencias de conducir entregadas por su municipio en los últimos cuatro años, distinguiendo según su clase. (065 al 28384).
- Diputado Farías, don Ramón . La situación de la estudiante Francisca Amanda Díaz Leiva , quien no pudo acceder a la beca Presidente de la República, detallando la posibilidad de renovar sus beneficios. (116 al 31964).
- Diputado Sabag, don Jorge . Causas de la falta de respuesta oportuna por las empresas de distribución eléctrica en las comunas de la Provincia de Ñuble, frente a los diversos cortes de suministro que las afectan desde la ocurrencia del pasado frente de mal tiempo, adoptando las medidas que correspondan a fin de determinar las responsabilidades involucradas, aplicar las sanciones y precisar las indemnizaciones correspondientes. (11990 al 31822).
- Diputado Morales, don Celso . El corte de luz que afecto a gran parte de la población de la Provincia de Curicó, debido al frente de mal tiempo ocurrido la semana pasada. (11991 al 31670).
- Diputado Arriagada, don Claudio . Las medidas que se han adoptado para que la empresas que prestan servicio de suministro eléctrico repongan prontamente dicha prestación en las zonas de la Región Metropolitana que se vieron afectadas después del último fenómeno climático de lluvia y viento en el área. (11992 al 31811).
- Diputado Melo, don Daniel . Los reiterados cortes de suministro eléctrico producidos durante el presente año en la comuna de El Bosque, detallando si se han adoptado medidas para sancionar a la empresa CGE Distribución S.A. (11993 al 31637).
- Diputado Pilowsky, don Jaime . Las sanciones y compensaciones que se podrían aplicar a las empresas de suministro eléctrico a raíz de los problemas suscitados por el mal tiempo en la Región Metropolitana. (11994 al 31988).
- Diputado Rathgeb, don Jorge . Solicita que se sirva disponer una fiscalización del voltaje de electricidad que se entrega en el sector de Villa Trintre, ubicado en la comuna de Los Sauces, Región de La Araucanía. (11995 al 2944).
- Diputado Rathgeb, don Jorge . Reitera el oficio N° 02944 de esta Corporación, de fecha 13 de abril de 2017, cuya copia se acompaña. (11995 al 31306).
- Diputado Meza, don Fernando . Las causas técnicas que explican los cortes del suministro de electricidad en las zonas rurales de país, después de los temporales de viento y lluvia que afectaron los respectivos lugares. (11996 al 31973).
- Diputada Carvajal , doña Loreto . Las medidas que se adoptarán a raíz de los cortes del suministro eléctrico por el mal tiempo que afectó recientemente a nuestro país en la Provincia de Ñuble, detallando las acciones que se ejercerán para determinar las eventuales responsabilidades de las empresas suministradoras. (12145 al 31799).
- Diputada Carvajal , doña Loreto . Las medidas que se adoptarán a raíz de los cortes del suministro eléctrico por el mal tiempo que afectó recientemente a nuestro país en la Provincia de Ñuble, detallando las acciones que se ejercerán para determinar las eventuales responsabilidades de las empresas suministradoras. (12145 al 31801).
- Diputada Carvajal , doña Loreto . Medidas adoptadas frente a la situación de emergencia generada en la Provincia de Ñuble por la prolongada carencia del suministro eléctrico en varias de sus comunas provocada por una falta de respuesta oportuna de las empresas distribuidoras y las fiscalizaciones efectuadas respecto del número de cuadrillas empleadas por ellas para superarla. (12145 al 31861).
- Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Se sirva disponer una investigación acerca de las causas del retardo en la reposición del suministro de energía eléctrica en las comunas de la Provincia de Ñuble, debido al reciente frente de mal tiempo, determinando los mecanismos que permitan indemnizar a los afectados y aplicar las sanciones que correspondan a los responsables. (12146 al 31773).
- Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Disponga de una investigación con el objeto de determinar las eventuales responsabilidades y compensaciones que podrían existir a raíz de los cortes en el suministro eléctrico en la Provincia de Ñuble. (12146 al 31784).
- Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Las medidas que se adoptarán para evitar nuevos cortes de luz en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, como consecuencia de los próximos frentes de mal tiempo que afectarán la zona. (12147 al 31960).
- Diputado Kort, don Issa , Diputado Macaya, don Javier . Las fiscalizaciones realizadas por vuestra Superintendencia a las empresas concesionarias de suministro eléctrico de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins durante el año 2017, detallando la interrupción del suministro eléctrico ocurrido durante el mes de junio del presente año y las medidas adoptadas para enfrentar estos hechos causados por la naturaleza.
- Diputado Barros, don Ramón . Las medidas que se han adoptado para hacer frente a la incapacidad de la empresa Compañía General de Electricidad de restituir el servicio eléctrico en diversas comunas y sectores de la Provincia de Colchagua. (12355 al 31667).
- Diputado Barros, don Ramón . Las medidas que se adoptarán para hacer efectivas las responsabilidades que correspondan, respecto de la empresa de distribución eléctrica C.G.E., derivadas del corte del suministro eléctrico que afectó a la zona sur de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. (12355 al 31859).
- Diputado Campos, don Cristián . El déficit presupuestario que ha presentado el sistema de Atención Primaria de Salud en la comuna de Talcahuano, durante los últimos cuatro años y su proyección para el año 2017, dando respuesta además a las consultas específicas contenidas en documento adjunto. (1326 al 30996).
- Diputado Van Rysselberghe, don Enrique . Políticas públicas relativas a la inclusión de personas con discapacidad para el uso del transporte público y los planes intersectoriales para la inserción social que se han desarrollado por vuestra repartición los últimos tres años. (1359 al 30177).
- Diputado Espinoza, don Fidel . Se sirva tomar conocimiento de la opinión expresada respecto de las circunstancias en que perdieron la vida Marita Ortega Sánchez y Martín Del Río Del Río, el día 27 de mayo del año en curso, en la Población Porvenir de la comuna de Puyehue. (136 al 30841).
- Diputado Rathgeb, don Jorge . Se sirva informar a esta Cámara si la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas en la Villa Primavera de la localidad de General López, en la comuna de Vilcún, en las inmediaciones de la escuela, se realiza con los permisos correspondientes y la debida notificación a la comunidad. (1374 al 26239).
- Diputada Álvarez , doña Jenny . Antecedentes acerca de la denuncia pública efectuada por apoderados del colegio Sagrada Familia de Hornopirén, ubicado en la comuna de Hualaihué, respecto de una prolongada falta de calefacción en el dicho recinto educacional. (1375 al 31075).
- Diputado Rincón, don Ricardo . El presunto cobro errado de impuestos y lagunas previsionales de extrabajadores de Agrosuper S.A. en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. (15802 al 32011).
- Diputado Monckeberg, don Nicolás . Solicita informar las medidas que esa institución adoptará, para asegurar la eficacia del procedimiento invalidatorio ordenado por la Contraloría General de la Republica a la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile, mediante oficio N° 058769, de fecha 9 de agosto de 2016, respecto de las resoluciones que concedieron pensiones de retiro a 11 funcionarios de Gendarmería. (23 al 25642).
- Diputado Trisotti, don Renzo . Solicita disponer una fiscalización en el Municipio de Iquique respecto a la legalidad de los procesos licitarios y/o de trato directo en la construcción y arriendo de obras e insumos para la realización del próximo campeonato mundial de Hockey en Patín en la ciudad de Iquique, en los términos que se solicita. (25956 al 22567).
- Diputada Provoste , doña Yasna . Los fundamentos jurídicos considerados por la Comisión Chilena de Energía Nuclear para autorizar a la Corporación Nacional del Cobre de Chile para entregar la Resolución de Calificación Ambiental el año 2024, mediante acuerdo 2224/2017. (3/0071 al 31990).
- Diputado Trisotti, don Renzo . Antecedentes de las personas encargadas de fiscalizar las infracciones o incumplimientos de la normativa laboral en empresas e instituciones de vuestra región, detallando los precedentes curriculares y las instancias de formación que se han impartido a estos los últimos tres años. (3203 al 30202).
- Diputado Ward, don Felipe . Antecedentes de las personas encargadas de fiscalizar las infracciones o incumplimientos de la normativa laboral en empresas e instituciones de vuestra región, detallando los precedentes curriculares y las instancias de formación que se han impartido a estos los últimos tres años. (3204 al 30194).
- Diputado Urrutia, don Osvaldo . Antecedentes de las personas encargadas de fiscalizar las infracciones o incumplimientos de la normativa laboral en empresas e instituciones de vuestra región, detallando los precedentes curriculares y las instancias de formación que se han impartido a estos los últimos tres años. (3205 al 30185).
- Diputado Barros, don Ramón . Antecedentes de las personas encargadas de fiscalizar las infracciones o incumplimientos de la normativa laboral en empresas e instituciones de vuestra región, detallando los precedentes curriculares y las instancias de formación que se han impartido a estos los últimos tres años. (3206 al 30186).
- Diputado Álvarez-Salamanca, don Pedro Pablo . Antecedentes de las personas encargadas de fiscalizar las infracciones o incumplimientos de la normativa laboral en empresas e instituciones de vuestra región, detallando los precedentes curriculares y las instancias de formación que se han impartido a estos los últimos tres años. (3207 al 30187).
- Diputado Van Rysselberghe, don Enrique . Antecedentes de las personas encargadas de fiscalizar las infracciones o incumplimientos de la normativa laboral en empresas e instituciones de vuestra región, detallando los precedentes curriculares y las instancias de formación que se han impartido a estos los últimos tres años. (3208 al 30188).
- Diputado Hasbún, don Gustavo . Antecedentes de las personas encargadas de fiscalizar las infracciones o incumplimientos de la normativa laboral en empresas e instituciones de vuestra región, detallando los precedentes curriculares y las instancias de formación que se han impartido a estos los últimos tres años. (3209 al 30189).
- Diputado De Mussy, don Felipe . Antecedentes de las personas encargadas de fiscalizar las infracciones o incumplimientos de la normativa laboral en empresas e instituciones de vuestra región, detallando los precedentes curriculares y las instancias de formación que se han impartido a estos los últimos tres años. (3210 al 30190).
- Diputado Sandoval, don David . Antecedentes de las personas encargadas de fiscalizar las infracciones o incumplimientos de la normativa laboral en empresas e instituciones de vuestra región, detallando los precedentes curriculares y las instancias de formación que se han impartido a estos los últimos tres años. (3211 al 30191).
- Diputada Rubilar , doña Karla . Y si lo tiene a bien, el pleno de la Excelentísima Corte Suprema inicie una investigación respecto de todos los casos de condenas por delitos sexuales cometidos contra menores de edad, determinando si en la respectiva sentencia, se ha aplicado la pena accesoria a que se refiere la ley N° 20.594, que establece inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores y establece registro de dichas inhabilidades, indicando las razones de la no aplicación de dicha sanción en los casos que corresponda. (332 al 32042).
- Diputado De Mussy, don Felipe . Solicita informar aquellas autoridades de gobierno que sean deudores del Estado, derivado del financiamiento de su Educación Superior. (344 al 30101).
- Diputado García, don René Manuel . Se sirva disponer una investigación sobre la denuncia realizadas por el señor Robinson López , exgerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de La Araucanía, relacionadas con la eventual irregularidad en su despido. (366 al 31301).
- Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . La situación previsional de la señora Mercedes González Núñez , señalando si existe derecho a recibir el aporte previsional solidario y el procedimiento pertinente para obtenerlo. (48440 al 32082).
- Diputada Molina , doña Andrea . El decreto de pensión del señor Roberto Montoya Rojas . (48441 al 32170).
- Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . La situación previsional de la señora María Pávez González , señalando si existe derecho a recibir el aporte previsional solidario y el procedimiento pertinente para obtenerlo. (48442 al 32083).
- Diputado Soto, don Leonardo . La situación previsional de la señora Mónica Abarzúa Uribe , detallando si es posible que pueda volver al Servicio de Seguro Social. (48443 al 32077).
- Diputado García, don René Manuel . Límites territoriales exactos de la comuna de Loncoche ubicada en la Región de La Araucanía. (6855/101 al 31192).
- Diputado Campos, don Cristián . La factibilidad de entregar terrenos para la instalación de luminarias en el sector Torres y Bassaur, entre las calles Barranquilla y Principal, de la comuna de Talcahuano, indicando las medidas que se adoptarán en tal sentido. (7079 al 31616).
- Diputado Santana, don Alejandro . La factibilidad de efectuar una condonación a las deudas devengadas por no pago del Impuesto Territorial, que beneficie a los pobladores del sector Ex-Cancha de Huasos, en la comuna de Ancud, en virtud de los antecedentes que se indican en documento anexo, analizando cada situación particular. (733 al 31823).
- Diputado Rathgeb, don Jorge . Situación de factibilidad de agua potable para el terreno ubicado en calle Carlos Condell interior, ubicado en la comuna de Lumaco, para la postulación del Comité Habitacional " Las Araucarias de Lumaco ". (795 al 31308).
- Diputado Núñez, don Daniel . Los pronunciamientos relacionados con el proceso de solicitud de concesión marítima presentada por la Compañía CAP Minería y su proyecto Puerto Cruz Grande y por el Puerto de Coquimbo. (93 al 32159).
IX. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
- Diputado Rathgeb, don Jorge
. El estado en que se encuentran las postulaciones a proyectos de aquellas organizaciones de Adultos Mayores individualizadas en la solicitud. (32338 de 13/07/2017). A Servicio Nacional del Adulto Mayor de La Araucanía.
- Diputado Rathgeb, don Jorge . El estado en que se encuentran las postulaciones a proyectos de aquellas organizaciones de Adultos Mayores individualizadas en la solicitud. (32339 de 13/07/2017).
- Diputado Pérez, don Leopoldo . Copia de los contratos a honorarios suscritos por las personas que se individualizan en documento anexo con el Programa Chile Indígena y de los informes emitidos por dichas personas a la fecha. (32340 de 13/07/2017). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
- Diputado Chahin, don Fuad . El estado de tramitación de las solicitudes efectuadas por las personas que se indican en documento anexo, para regularización de sus inmuebles en virtud del decreto ley Nº 2695 de 1979, que establece "Normas para regularizar la posesión de la pequeña raíz y para la constitución del dominio sobre ella". (32341 de 13/07/2017).
- Diputado Chahin, don Fuad . La posibilidad de estudiar el caso del señor Juan Alberto Arias Erices , con el propósito de reconocer el tiempo efectivo que se desempeñó como Cabo de Reserva en el Batallón de Transportes Nº 4 de Victoria. (32342 de 13/07/2017). A Ejército de Chile.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32343 de 13/07/2017). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32344 de 13/07/2017). A Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32345 de 13/07/2017). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32346 de 13/07/2017). A Ministerio de Desarrollo Social.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32347 de 13/07/2017). A Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32348 de 13/07/2017). A Ministerio de A Ministerio de Agricultura
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32349 de 13/07/2017). A Ministerio de Defensa Nacional.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32350 de 13/07/2017). A Ministerio de Energía.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su Ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32351 de 13/07/2017). A Ministerio de Hacienda.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su Ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32352 de 13/07/2017). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su Ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32353 de 13/07/2017). A Ministerio de Obras Püblicas.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32354 de 13/07/2017). A Ministerio del Medio Ambiente.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32355 de 13/07/2017). A Ministerio del Deporte.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32356 de 13/07/2017). A Ministerio de Educación.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32357 de 13/07/2017). A Ministerio de Bienes Nacionales.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32358 de 13/07/2017). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32359 de 13/07/2017). A Ministerio de Salud.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32360 de 13/07/2017). A Ministerio de Minería.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32361 de 13/07/2017). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32362 de 13/07/2017). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32363 de 13/07/2017). A Ministerio Secretaría General de Gobienro.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32364 de 13/07/2017). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32365 de 13/07/2017). A Subsecretaría del Interior.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32366 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32367 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Prevención del Delito.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32368 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Relaciones Exteriores.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32369 de 13/07/2017). A Subsecretaría General de la Presidencia.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32370 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32371 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Turismo.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32372 de 13/07/2017). A Subsecretaría del Interior.
A Subsecretaría de Evaluación Social
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32373 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Educación.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32374 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Reds Asistenciales.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32375 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Defensa.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32376 de 13/07/2017). A Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32377 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Hacienda.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32378 de 13/07/2017). A Subsecretaría General de gobierno.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32379 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32380 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Servicios Sociales.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32381 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Justicia.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32382 de 13/07/2017). A Subsecretaría del Trabajo.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32383 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Previsión Social.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32384 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Obras Públicas.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32385 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Salud Pública.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32386 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32387 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Agricultura.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32388 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Minería.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32389 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Transportes.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32390 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32391 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Bienes Nacionales.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32392 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Medio Ambiente.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32393 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Energía.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32394 de 13/07/2017). A Subsecretaría del Deporte.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32395 de 13/07/2017). A Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32396 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Derechos Humanos.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por su ministerio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32397 de 13/07/2017). A Ministerio de Educación.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32398 de 13/07/2017). A Dirección de Presupuestos.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32399 de 13/07/2017). A Tesorería General de la República.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32400 de 13/07/2017). A Dirección de Aeronáutica Civil.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32401 de 13/07/2017).
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32402 de 13/07/2017).
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32403 de 13/07/2017). A Dirección de Obras Públicas.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32404 de 13/07/2017). A Dirección de Aguas.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32405 de 13/07/2017). A Servicio Nacional de Menores.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32406 de 13/07/2017). A Gendarmería de Chile.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32407 de 13/07/2017). A Servicio Médico Legal.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32408 de 13/07/2017). A Consejo de Calificación Cinematográfica.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32409 de 13/07/2017). A Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32410 de 13/07/2017). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32411 de 13/07/2017).
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32412 de 13/07/2017). A Dirección de Fronteras y Límites.
- Diputado Kast, don José Antonio . Monto total de dinero utilizado por ese servicio durante 2016 en pasajes aéreos nacionales e internacionales, pasajes terrestres y viáticos nacionales y al extranjero. (32413 de 13/07/2017).
- Diputado Carmona, don Lautaro . Estado de avance de la reconstrucción en la Región de Atacama a raíz de las inundaciones ocurridas el mes de marzo de 2015 y el mes de mayo de 2017. (32414 de 13/07/2017). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Diputado Carmona, don Lautaro . Medidas que se han adoptado con el objeto de mitigar los efectos de los aluviones y el estado del proyecto que busca modificar o remover el puente Talcahuano de la comuna de Copiapó. (32415 de 13/07/2017). A Ministerio de Obras Públicas.
- Diputado Carmona, don Lautaro . Planes de evacuación para las comunas que han sido afectadas por los aluviones del año 2015 y 2017, en la Región de Atacama, detallando los plazos para iniciar su elaboración. (32416 de 13/07/2017). A Intendencia de la Región de Atacama.
- Diputada Provoste , doña Yasna . Hechos ocurridos en la zona norte de Copiapó, a raíz de la quema ilegal de diversos químicos, detallando las medidas preventivas para evitar que estos hechos ocurran nuevamente, los planes de fiscalización y las infracciones cursadas los últimos cinco años. (32417 de 13/07/2017). A Ministerio de Salud.
- Diputada Provoste , doña Yasna . Hechos ocurridos en la zona norte de Copiapó, a raíz de la quema ilegal de diversos químicos, detallando las medidas preventivas para evitar que estos hechos ocurran nuevamente, los planes de fiscalización y las infracciones cursadas los últimos cinco años. (32418 de 13/07/2017). A Servicio de Salud Atacama.
- Diputada Provoste , doña Yasna . Hechos ocurridos en la zona norte de Copiapó, a raíz de la quema ilegal de diversos químicos, detallando las medidas preventivas para evitar que estos hechos ocurran nuevamente, los planes de fiscalización y las infracciones cursadas los últimos cinco años. (32419 de 13/07/2017). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama.
- Diputado Santana, don Alejandro . Antecedentes vinculados al protocolo que se adoptará para la contratación de servicios de camiones aljibes en la Región de Los Lagos y a nivel nacional, y copia del acta de la reunión sostenida entre el Intendente Regional de Los Lagos y el director de la Oficina Nacional de Emergencia con los dueños de camiones aljibe. (32420 de 13/07/2017). A Subsecretaría del Interior.
- Diputado Santana, don Alejandro . Antecedentes relacionados con los motivos por los cuales no fue declarado admisible el proyecto postulado al Fondo Nacional de Seguridad Pública denominado "Integación de un sistema de cámaras de vídeo en el Cesfam Dr. Manuel Ferreira Guzmán ". (32421 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Prevención del Delito.
- Diputado Pérez, don Leopoldo . Medidas adoptadas con el objeto de fiscalizar los pozos lastreros ubicados en la Avenida Troncal San Francisco de la comuna de Puente Alto. (32422 de 13/07/2017). A Superintendencia del Medio Ambiente.
- Diputado Pérez, don Leopoldo . Medidas adoptadas con el objeto de fiscalizar los pozos lastreros ubicados en la Avenida Troncal San Francisco de la comuna de Puente Alto. (32423 de 13/07/2017). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago.
- Diputado Rathgeb, don Jorge . Razones por las cuales no se le habría cursado una invitación a ceremonias realizadas en la Provincia de Malleco. (32424 de 13/07/2017). A Instituto de Desarrollo Agropecuario.
- Diputado Rathgeb, don Jorge . Razones por las cuales no se le habría cursado una invitación a ceremonias realizadas en la Provincia de Malleco. (32425 de 13/07/2017). A Instituto de Desarrollo Agropecuario.
- Diputado Bellolio, don Jaime . Número de personas en la Provincia de Maipo que han utilizado el servicio telefónico "Salud Responde". (32426 de 13/07/2017). A Ministerio de Salud.
- Diputado Bellolio, don Jaime . Proyecto de mejoras de la urgencia del Hospital Buin, detallando si este contempla una base del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) con el presupuesto para su funcionamiento. (32427 de 13/07/2017). A Servicio de Salud Metropolitano Sur.
- Diputado Bellolio, don Jaime . Funcionamiento del programa "Unidad de Apoyo a las Víctimas", en la Provincia de Maipo, detallando el número de querellas presentadas y su resultado, la cantidad de personas que trabajan en dicho programa y su rendimiento. (32428 de 13/07/2017). A Fiscalía Nacional del Ministerio Público.
- Diputado Núñez, don Daniel . Reuniones sostenidas entre vuestra subsecretaría y empresarios en torno a la elaboración del reglamento para la obtención de Contratos Especiales de Operación de Litio, detallando el fundamento, fecha y la individualización de las empresas participantes de dichas reuniones. (32429 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Minería.
- Diputado Kast, don José Antonio . Antecedentes de todos los actos administrativos en los cuales se entregaron tierras, beneficios o dinero a familias o comunidades mapuches, individualizando la información según el titular actual, desde el año 2007 a la fecha, y todos los programas a los cuales pueden postular personas, familias u organizaciones mapuches, con los requisitos para acceder a ellos. (32430 de 13/07/2017). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
- Diputado Kast, don José Antonio . Antecedentes de todos los actos administrativos en los cuales se entregaron tierras, beneficios o dinero a familias o comunidades mapuches, individualizando la información según el titular actual, desde el año 2007 a la fecha, y todos los programas a los cuales pueden postular personas, familias u organizaciones mapuches, con los requisitos para acceder a ellos. (32431 de 13/07/2017). A Subsecretaría de Bienes Nacionales.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32433 de 14/07/2017). A intendencia de la Región de Antofagasta.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32434 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Atacama.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32435 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Coquimbo.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32436 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de La Araucanía.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32437 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Los Lagos.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32438 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Los Ríos.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32439 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32440 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Valparaíso.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32441 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Biobío.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32442 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región del Maule.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32443 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32444 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32445 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32446 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32447 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Tarapacá.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32448 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32449 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de Los Ríos.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32450 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de Antofagasta.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32451 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de Arica y Parinacota.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32452 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32453 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de Valparaíso.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32454 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de Los Lagos.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32455 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región del Biobío.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32456 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de Coquimbo.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32457 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de La Araucanía.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32458 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de la Región del Maule.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32459 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de Tarapacá.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32460 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de Metropolitana de Santiago.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32461 de 14/07/2017). A Consejo Regional de la Región de Atacama.
- Diputado Becker, don Germán . Monto total del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asignado para los años 2015, 2016 y 2017 y el monto que en cada caso sea de libre disposición; los mensajes del gobierno regional aprobados durante 2014, 2015 y 2016, montos comprometidos en cada uno de ellos y las fechas de ejecución esperadas; el monto total de los mensajes aprobados para proyectos a ejecutarse con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a partir de 2017 y los convenios de programación celebrados durante 2015 y 2016. (32462 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
- Diputada Álvarez , doña Jenny . Recursos destinados al Programa PRAIS entre los años 2016 y 2017, desagregando la información por comunas y provincias de la Región de Los Lagos y detallando el equipo médico que constituye el programa en la comuna de Castro. (32463 de 14/07/2017). A Ministerio de Salud.
- Diputada Álvarez , doña Jenny . Antecedentes que se tuvieron a la vista por la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos para considerar a la comunidad cristiana de la Junta de Valeriano como una secta religiosa, detallando la metodología empleada y si esta calificación se realizó en el marco de sus atribuciones. (32465 de 14/07/2017). A Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
- Diputada Álvarez , doña Jenny . Antecedentes de los fondos entregados a través del Fondo de Administración Pesquero a pescadores de Calbuco y la Provincia de Chiloé y un listado de beneficiarios con datos disgregados por comuna, detallando si a la fecha existen pagos pendientes e informar todos los proyectos comprometidos tras la crisis de la marea roja de 2016 en el plan estratégico del gobierno. (32466 de 14/07/2017). A Intendencia de la Región de Los Lagos.
- Diputada Álvarez , doña Jenny . Antecedentes de los fondos entregados a través del Fondo de Administración Pesquero a pescadores de Calbuco y la Provincia de Chiloé y un listado de beneficiarios con datos desagregados por comuna, detallando si a la fecha existen pagos pendientes y criterios de asignación. (32467 de 14/07/2017). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
- Diputada Álvarez , doña Jenny . Antecedentes de los fondos entregados a través del Fondo de Administración Pesquero a pescadores de Calbuco y la Provincia de Chiloé y un listado de beneficiarios con datos desagregados por comuna, detallando si a la fecha existen pagos pendientes y criterios de asignación. (32468 de 14/07/2017).
- Diputada Álvarez , doña Jenny . Proyectos elaborados en base al acuerdo del gobierno con los pescadores de la Región de Los Lagos, a raíz de la crisis provocada por la marea roja del año 2016, detallando presupuesto, lista de beneficiarios, cronograma de ejecución y el estado del mismo. (32469 de 14/07/2017).
- Diputada Hoffmann, doña María José . Posibilidad de actualizar los servicios de locomoción colectiva en la Provincia de San Antonio, indicar las fiscalizaciones y reclamos ciudadanos que se han efectuado durante el presente año por no cumplimiento de rutas e informar la existencia de estudios que tengan por objeto cambiar la tipificación del transporte de locomoción. (32470 de 14/07/2017). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
- Diputado Berger, don Bernardo . Nómina de organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores Fundación Mi Casa de la Región de Los Ríos en funcionamiento desde enero de 2016 a junio de 2017, señalando respecto de sus rendiciones cuentas, el saldo anterior, disponible y real, detalle de ingresos e egresos, conciliación, cartolas y fotocopia de información bancaria, registro de fondos provisionados y fotocopia de depósitos a plazo. (32472 de 14/07/2017). A Servicio Nacional de Menores.
- Diputado Berger, don Bernardo . Nómina de organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores Fundación Mi Casa de la Región de Los Ríos en funcionamiento desde enero de 2016 a junio de 2017, señalando respecto de sus rendiciones cuentas, el saldo anterior, disponible y real, detalle de ingresos e egresos, conciliación, cartolas y fotocopia de información bancaria, registro de fondos provisionados y fotocopia de depósitos a plazo. (32473 de 14/07/2017). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- Diputado Gutiérrez, don Romilio . Listado de los médicos que prestan servicio en los hospitales de todas las ramas de las Fuerzas Armadas y de los diversos estipendios que se les entregan. Asimismo, se indiquen los emolumentos que se aplican al sector público de la salud y no al castrence. (32474 de 14/07/2017). A Ministerio de Defensa Nacional.
- Diputado Gutiérrez, don Romilio . Listado de todas los emolumentos percibidos por los médicos del servicio público de salud, indicando el número total de dichos funcionarios. (32475 de 14/07/2017). A Ministerio de Salud.
- Diputado Norambuena, don Iván . Medidas implementadas desde el inicio del año 2017, para el control de perros vagos en su comuna, los recursos asignados y las medidas que se adoptarán en el futuro para tal objeto. (32476 de 14/07/2017). A Municipalidad de Lebu.
- Diputado Norambuena, don Iván . Medidas implementadas desde el inicio del año 2017, para el control de perros vagos en su comuna, los recursos asignados y las medidas que se adoptarán en el futuro para tal objeto. (32477 de 14/07/2017). A Municipalidad de Tirúa.
- Diputado Norambuena, don Iván . Medidas implementadas desde el inicio del año 2017, para el control de perros vagos en su comuna, los recursos asignados y las medidas que se adoptarán en el futuro para tal objeto. (32478 de 14/07/2017). A Municipalidad de Osorno.
- Diputado Norambuena, don Iván . Medidas implementadas desde el inicio del año 2017, para el control de perros vagos en su comuna, los recursos asignados y las medidas que se adoptarán en el futuro para tal objeto. (32479 de 14/07/2017). A Municipalidad de Cañete.
- Diputado Norambuena, don Iván . Medidas implementadas desde el inicio del año 2017 para el control de perros vagos en su comuna, los recursos asignados y las medidas que se adoptarán en el futuro para tal objeto. (32480 de 14/07/2017). A Municipalidad de Lota.
- Diputado Norambuena, don Iván . Número de cirugías realizadas y pendientes desde el año 2014 a la fecha en la comuna de Arauco. (32481 de 14/07/2017). A Ministerio de Salud.
- Diputado Gutiérrez, don Romilio . Cantidad de médicos actualmente contratados en los servicios de salud de esa institución, remitiendo un listado de todos los emolumentos percibidos por dicho personal. (32482 de 14/07/2017). A Ejército de Chile.
- Diputado Gutiérrez, don Romilio . Cantidad de médicos actualmente contratados en los servicios de salud de esa institución, remitiendo un listado de todos los emolumentos percibidos por dicho personal. (32483 de 14/07/2017). A Armada de Chile.
- Diputado Gutiérrez, don Romilio . Cantidad de médicos actualmente contratados en los servicios de salud de esa institución, remitiendo un listado de todos los emolumentos percibidos por dicho personal. (32484 de 14/07/2017). A Fuerza Aérea de Chile.
- Diputado Gutiérrez, don Romilio . Cantidad de médicos actualmente contratados en los servicios de salud de esa institución, remitiendo un listado de todos los emolumentos percibidos por dicho personal. (32485 de 14/07/2017). A Carabineros de Chile.
- Diputado Gahona, don Sergio . Un listado de bienes inmuebles de vuestra Municipalidad sujetos a algún tipo de gravamen para su trasferencia a cualquier título, detallando la modalidad, prohibición y las obligaciones que las garantizarían. (32486 de 17/07/2017). A Municipalidad de La Serena.
- Diputado Gahona, don Sergio . Un listado de bienes inmuebles de vuestra Municipalidad sujetos a algún tipo de gravamen para su trasferencia a cualquier título, detallando la modalidad, prohibición y las obligaciones que las garantizarían. (32487 de 17/07/2017). A Municipalidad de Coquimbo.
- Diputado Jackson, don Giorgio . La licitud de la situación ocurrida el 21 de junio de 2017, fecha en la se desalojó el Liceo de Aplicación de Santiago por parte de Carabineros de Chile, detallando la denuncia por supuesto abuso sexual que habría sufrido un menor en el marco de dicho procedimiento. (32488 de 17/07/2017). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
- Diputado Gahona, don Sergio . El pago realizado por personas beneficiarias del Bono de Reconstrucción, detallando las razones del retraso en el pago y los plazos en los cuales se efectuarían éstos. (32489 de 17/07/2017). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Diputado Jackson, don Giorgio . La situación de la exfuncionaria de la Policía de Investigaciones de Chile, Patricia Cabrera Solís , en relación al actuar de la Comisión de Salud de dicha institución y las circunstancias de su desvinculación. (32490 de 17/07/2017). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
- Diputado Jackson, don Giorgio . Las circunstancias del término de contrato de trabajo de don Jorge Gerardo Molinet Merino con la Corporación Nacional del Cobre, particularmente las cotizaciones pagadas por la empresa durante el periodo de vigencia del contrato y los juicios pendientes en esta materia así como el estado del inmueble entregado el año 1988 al señor Molinet . (32491 de 17/07/2017). A Corporación Nacional del Cobre.
- Diputado Jackson, don Giorgio . El estado de avance del proyecto de construcción de un embalse lateral en la comuna de Catemu, detallando los estudios de viabilidad e impacto de dicho proyecto. (32492 de 17/07/2017). A Ministerio de Obras Públicas.
- Diputado Monckeberg , don Cristián . Copia de los informes de estimación del daño causado a los consumidores producto de la colusión de la empresa CMPC, elaborados por los profesores José Luis Lima y Aldo González , detallando las consideraciones técnicos para generar un acuerdo compensatorio de 150 millones de dólares y las razones por las cuales no se habría considerado costos de distribución de la indemnización en comento. (32493 de 17/07/2017). A Servicio Nacional del Consumidor.
- Diputado Gutiérrez, don Hugo . La procedencia de la orden relacionada con las movilizaciones de funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, por la cual se indicaban las acciones a tomar en contra de aquellos empleados adheridos al paro. De constatarse este hecho, se solicita a su vez, la remoción del director de dicho servicio y la instrucción de un sumario administrativo. (32495 de 17/07/2017). A Ministerio de Hacienda.
- Diputado Urízar, don Christian . Factibilidad de proveer servicio básico mínimo de electricidad a las familias de calle Piedra del Muerto de la comuna de Rinconada de Los Andes, Región de Valparaíso. (32496 de 18/07/2017).
- Diputado Urízar, don Christian . Posibilidad de entregar apoyo y orientación al proyecto de emprendimiento del Centro de Madres " Brisas Marinas de Horcón ". (32497 de 18/07/2017).
- Diputado Urízar, don Christian . Posibilidad de analizar el caso del señor Ariel Figueroa Lillo , y considerar su licencia médica por no ser apto para cumplir con la obligación de rendir el servicio militar. (32498 de 18/07/2017). A Ejército de Chile.
- Diputado Urízar, don Christian . Situación en que se encuentra la interconsulta médica oftalmológica de la señora Olga Henríquez Irazábal , domiciliada en la comuna de La Ligua. (32500 de 18/07/2017). A Servicio de Salud Viña del MarQuillota.
- Diputado Urízar, don Christian . Hora de atención de interconsulta médica y operación de columna de la señora Ana María Callao Olivares , domiciliada en la comuna de La Ligua. (32501 de 18/07/2017). A Servicio de Salud Viña del MarQuillota.
- Diputado Urízar, don Christian . Situación actual de la hora de atención por interconsulta médica para ecotomografía de la señora Olga Vílchez Pérez , domiciliada en la comuna de La Ligua. (32502 de 18/07/2017). A Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.
- Diputado Urízar, don Christian . Posibilidad de asignar una ambulancia para atender a la comuna de Petorca. (32503 de 18/07/2017). A Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.
- Diputado Espinoza, don Fidel . Cumplimiento de obligaciones tributarias por la Corporación Municipal de San Fernando, indicando las auditorias u otros mecanismos de fiscalización realizados por su servicio en dicha Corporación y en caso de no existir tales fiscalizaciones, se sirva iniciarlas con el propósito de determinar eventuales responsabilidades que se generen por no haber enterado en arcas fiscales los impuestos retenidos a personas naturales que prestan servicios a la citada institución. (32504 de 18/07/2017). A Servicio de Impuestos Internos.
- Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Situación contractual que viven los vecinos del Conjunto Habitacional Enrique Knothe de Chillán Viejo, disponiendo soluciones efectivas en el plazo más breve. (32505 de 18/07/2017). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Diputado Berger, don Bernardo . Número total de proyectos de Agua Potable Rural en desarrollo, ejecutados o por desarrollar en la Región de Los Ríos, correspondiente a la ejecución presupuestaria 2017 o arrastre de años anteriores. (32506 de 18/07/2017). A Dirección de Obras Públicas.
- Diputado Berger, don Bernardo . Medidas adoptadas por su servicio para cautelar la continuidad de las obras de habilitación del centro de larga estadía de adultos mayores para la comuna de Valdivia, indicando si existe una solución alternativa para quienes están en espera de la habilitación de dicho centro en caso de no estar disponible en la fecha convenida. (32507 de 18/07/2017).
- Diputado Berger, don Bernardo . Eventual existencia de un proyecto para la habilitación de agua potable rural o de otro tipo para el sector de Las Gaviotas, en la comuna de Valdivia. (32508de 18/07/2017). A Dirección de Obras Hidráulicas.
- Diputado Berger, don Bernardo . Posibilidad de concurrir en ayuda con recursos regionales, para la recuperación de la Segunda Compañía de Bomberos Manuel Rodríguez de la comuna de Rio Bueno, Región de Los Ríos. (32509 de 18/07/2017). A Intendencia de la Región de Los Ríos.
- Diputado Urízar, don Christian . Posibilidad de otorgar becas de alimentación para alumnos del Colegio Artístico Costa Mauco de Quintero. (32510 de 18/07/2017). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
I.ASISTENCIA
-Asistieron 110 señores diputados, de los 118 en ejercicio.
NOMBRE
-Aguiló Melo, Sergio
-Álvarez Vera, Jenny
-Álvarez-Salamanca Ramírez, Pedro Pablo
-Andrade Lara, Osvaldo
-Arriagada Macaya, Claudio
-Auth Stewart, Pepe
-Barros Montero, Ramón
-Becker Alvear, Germán
-Bellolio Avaria, Jaime
-Berger Fett, Bernardo
-Boric Font, Gabriel
-Campos Jara, Cristián
-Cariola Oliva, Karol
-Carmona Soto, Lautaro
-Carvajal Ambiado, Loreto
-Castro González, Juan Luis
-Ceroni Fuentes, Guillermo
-Chahin Valenzuela, Fuad
-Chávez Velásquez, Marcelo
-Cicardini Milla, Daniella
-Coloma Álamos, Juan Antonio
-Cornejo González, Aldo
-De Mussy Hiriart, Felipe
-Edwards Silva, José Manuel Rojo
-Espinosa Monardes, Marcos
-Espinoza Sandoval, Fidel
-Farcas Guendelman, Daniel
-Farías Ponce, Ramón
-Fernández Allende, Maya
-Flores García, Iván
-Fuentes Castillo, Iván
-Fuenzalida Figueroa, Gonzalo
-Gahona Salazar, Sergio
-García García, René Manuel
-Girardi Lavín, Cristina
-Godoy Ibáñez, Joaquín
-González Torres, Rodrigo
-Gutiérrez Gálvez, Hugo
-Hasbún Selume, Gustavo
-Hernández Hernández, Javier
-Hernando Pérez, Marcela
-Hoffmann Opazo, María José
-Jackson Drago, Giorgio
-Jaramillo Becker, Enrique
-Jarpa Wevar, Carlos
-Kast Rist, José Antonio
-Kast Sommerhoff, Felipe
-Lavín León, Joaquín
-Lemus Aracena, Luis
-León Ramírez, Roberto
-Letelier Norambuena, Felipe
-Lorenzini Basso, Pablo
-Macaya Danús, Javier
-Melero Abaroa, Patricio
-Melo Contreras, Daniel
-Mirosevic Verdugo, Vlado
-Molina Oliva, Andrea
-Monckeberg Bruner, Cristián
-Monckeberg Díaz, Nicolás
-Monsalve Benavides, Manuel
-Morales Muñoz, Celso
-Morano Cornejo, Juan Enrique
-Nogueira Fernández, Claudia
-Norambuena Farías, Iván
-Núñez Arancibia, Daniel
-Núñez Lozano, Marco Antonio
-Núñez Urrutia, Paulina
-Ojeda Uribe, Sergio
-Ortiz Novoa, José Miguel
-Pacheco Rivas, Clemira
-Pascal Allende, Denise
-Paulsen Kehr, Diego
-Pérez Arriagada, José
-Pérez Lahsen, Leopoldo
-Pilowsky Greene, Jaime
-Poblete Zapata, Roberto
-Provoste Campillay, Yasna
-Rathgeb Schifferli, Jorge
-Rincón González, Ricardo
-Robles Pantoja, Alberto
-Rocafull López, Luis
-Rubilar Barahona, Karla
-Sabag Villalobos, Jorge
-Sabat Fernández, Marcela
-Saffirio Espinoza, René
-Saldívar Auger, Raúl
-Sandoval Plaza, David
-Santana Tirachini, Alejandro
-Schilling Rodríguez, Marcelo
-Sepúlveda Orbenes, Alejandra
-Silber Romo, Gabriel
-Silva Méndez, Ernesto
-Soto Ferrada, Leonardo
-Squella Ovalle, Arturo
-Tarud Daccarett, Jorge
-Teillier del Valle, Guillermo
-Torres Jeldes, Víctor
-Trisotti Martínez, Renzo
-Tuma Zedán, Joaquín
-Turres Figueroa, Marisol
-Ulloa Aguillón, Jorge
-Urrutia Bonilla, Ignacio
-Urrutia Soto, Osvaldo
-Vallejo Dowling, Camila
-Vallespín López, Patricio
-Van Rysselberghe Herrera, Enrique
-Venegas Cárdenas, Mario
-Verdugo Soto, Germán
-Walker Prieto, Matías
-Ward Edwards, Felipe
-Concurrieron, además, la ministra del Trabajo y Previsión Social, señora Alejandra Krauss Valle; la ministra de Salud, señora Carmen Castillo Taucher; la ministra secretaria general de Gobierno, señora Paula Narváez Ojeda; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, señora Claudia Pascal Grau; el ministro de Hacienda, señor Rodrigo Valdés Pulido, y el ministro secretario general de la Presidencia, señor Nicolás Eyzaguirre Guzmán.
-Asistió, también la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, señora Bernarda Pérez Carrillo.
-No estuvieron presentes por encontrarse:
-En misión oficial: Los diputados señores Romilio Gutiérrez Pino, Tucapel Jiménez Fuentes, Fernando Meza Moncada y Christian Urízar Muñoz.-
II.APERTURA DE LA SESIÓN
-Se abrió la sesión a las 10.41 horas.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III.ACTAS
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
El acta de la sesión 38ª se declara aprobada.-
El acta de la sesión 39ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.
IV.CUENTA
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.
-El señor ROJAS (Prosecretario) da lectura a la Cuenta.
ACUERDOS DE LOS COMITÉS
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
El señor Secretario dará lectura a los acuerdos de los Comités.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Reunidos los jefes de los Comités Parlamentarios bajo la presidencia del diputado señor Fidel Espinoza , adoptaron por unanimidad los siguientes acuerdos:
1. Tratar el proyecto de ley que regula la despenalización en tres causales de la interrupción voluntaria del embarazo (boletín N° 9895-11) en la sesiones ordinarias de hoy y de mañana, 20 de julio, y votarlo al término de la última, a las 12.30 horas.
2. Citar a la sesión de mañana, jueves 20 de julio, a partir de las 9.30 horas.
3. Otorgar cinco minutos a cada diputado para intervenir durante la discusión del mencionado proyecto.
4. Suspender los tiempos destinados a Proyectos de Acuerdo y de Resolución e Incidentes de esta sesión.
Recuerdo a sus señorías que hoy se rendirá homenaje al excanciller de la República Federal de Alemania señor Helmut Kohl , recientemente fallecido.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
En consecuencia, la sesión ordinaria de mañana comenzará a las 9.30, esto es, una hora antes de lo normal.
TRATAMIENTO SOBRE TABLA DE PROYECTO DE LEY
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la petición de la Comisión de Bomberos, presidida por la diputada Maya Fernández -los dirigentes de bomberos de todo Chile, quienes esperan con ansias la aprobación de la respectiva iniciativa, solicitaron lo mismo-, en orden a votar en la sesión de mañana, sobre tabla y sin discusión, el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece un procedimiento simplificado para la regularización de edificaciones de los Bomberos de Chile.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
SALUDO A DELEGACIÓN
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
La Mesa saluda a la delegación de altos funcionarios de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica y del Congreso Nacional de Honduras, ubicada en la tribuna de honor. Ellos se encuentran de visita en la Corporación, patrocinados por Foceval, para conocer la experiencia de nuestro Departamento de Evaluación de la Ley. Durante estos días han participado de talleres prácticos para implementar este modelo en sus respectivas instituciones.
En nombre de la Mesa y de la Sala doy a nuestros invitados la bienvenida a la Cámara de Diputados.
Por último, los felicito por el trabajo que están realizando y les señalo que nos encontraremos con ustedes en algún minuto de esta mañana.
-Aplausos.
MINUTO DE SILENCIO POR DECESO DE EXDIPUTADO SEÑOR GUSTAVO ALESSANDRI VALDÉS
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
A petición de los diputados señores Leopoldo Pérez y Enrique Jaramillo , la Sala guardará un minuto de silencio con motivo del reciente fallecimiento del señor Gustavo Alessandri Valdés , exdiputado de la república.
En nombre de la Mesa y de la Corporación, envío nuestras más sentidas condolencias a su familia.
Invito a todos los presentes a ponerse de pie.
-Las señoras diputadas y los señores diputados, funcionarios y las personas asistentes a las tribunas, guardan, de pie, un minuto de silencio.
-o-
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la petición formulada por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios en orden a que se le remita el proyecto, iniciado en moción, que declara la nulidad de la sentencia dictada por los consejos de guerra con motivo y ocasión del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, actualmente radicado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (boletín N° 10904-07).
¿Habría acuerdo?
Varios señores DIPUTADOS.-
No.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
No hay acuerdo.
Un señor DIPUTADO.-
Señor Presidente, someta a votación la solicitud.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Señor diputado, para adoptar el acuerdo en cuestión se requiere la unanimidad de la Sala.
ENVÍO DE PROYECTOS A COMISIONES
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la petición formulada por la Comisión de Familia y Adulto Mayor en orden a que se le remita el proyecto, iniciado en mensaje, sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, actualmente radicado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (boletín N° 10904-07).
¿Habría acuerdo?
Acordado.
Asimismo, si le parece a la Sala se accederá a la solicitud de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones para que se le envíen los proyectos de ley sobre feriados regionales y comunales, individualizados en un listado adjunto, ya que se refieren a materias culturales y religiosas que componen el patrimonio inmaterial de cada localidad, los cuales se encuentran actualmente radicados en la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
-o-
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la petición formulada por la Comisión Especial Investigadora de las irregularidades en la gestión y administración financiera en Carabineros de Chile y en las actuaciones de los distintos organismos públicos en la materia, en orden a prorrogar por primera vez, en 120 días, el plazo fijado para el cumplimiento de su cometido, que vence el 3 de agosto de 2017.
¿Habría acuerdo para prorrogarle el plazo a esta comisión? Tiene la palabra el diputado Sergio Aguiló .
El señor AGUILÓ.-
Señor Presidente, consulta por la posibilidad de prorrogar el plazo por primera vez, pero no dijo por cuánto tiempo.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Por 120 días.
El señor AGUILÓ .-
¡120 días más!
El señor PILOWSKY.-
Señor Presidente, pido la palabra.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Tiene la palabra, su señoría.
El señor PILOWSKY.-
Señor Presidente, hemos pedido prorrogar el plazo en 120 días para terminar la investigación el 30 de diciembre. Lo hacemos porque cambiaron absolutamente los hechos de la investigación, ya que pasamos de un fraude acotado de 15 personas, a uno con más de 105 personas formalizadas, y de 800 millones a más 35.000 millones de pesos.
Además, consideramos que si pedíamos una prórroga de 90 días, coincidiríamos con las elecciones. Si queremos hacer un buen trabajo, coincidir con las elecciones nos pareció un despropósito, por lo que solicitamos un plazo mayor. En todo caso, si terminamos antes nuestro cometido, lógicamente entregaríamos antes las conclusiones a la Sala.
He dicho.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Aldo Cornejo .
El señor CORNEJO.-
Señor Presidente, el plazo que necesita la comisión especial investigadora no tiene nada que ver con que, como consecuencia de la tarea del persecutor penal establecido en la Constitución, que es el Ministerio Público, se haya descubierto que hay más implicados.
De manera que no me preocuparía extender el mandato en 30 días; pero ¡120 días!, y para trabajar en paralelo con el órgano que la Constitución define como el que debe perseguir los delitos, no me parece que sea lo que corresponda.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
No hay unanimidad para 120 días. ¿Habría unanimidad para 60 días? Algunos solicitan 30 días.
Tiene la palabra el diputado Patricio Melero .
El señor MELERO.-
Señor Presidente, la cantidad de días solicitados no los determina la Mesa, sino lo que acordó la comisión, según consta en el oficio respectivo.
¿Cuál es el procedimiento para un caso como este? No me parece que sea la Sala la que rebaje los días solicitados. Deberíamos rechazar la petición para que la comisión presente una nueva solicitud, con un plazo distinto.
No podemos actuar en los términos que se están planteando en este momento.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Señor diputado, reglamentariamente tiene razón, pero estábamos tratando de alcanzar un consenso para no tener que votar la petición de ampliación por 120 días.
En todo caso, es lo que corresponde.
Vamos a votar la petición de prórroga por 120 días. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 28 votos; por la negativa, 28 votos. Hubo 9 abstenciones.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo, Sergio ; Andrade Lara, Osvaldo ; Arriagada Macaya, Claudio ; Cariola Oliva, Karol ; Carmona Soto, Lautaro ; Chávez Velásquez, Marcelo ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Farcas Guendelman, Daniel ; Fuentes Castillo, Iván ; González Torres, Rodrigo ; Hernando Pérez, Marcela ; Jaramillo Becker, Enrique ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Kast Sommerhoff, Felipe ; Letelier Norambuena, Felipe ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Ojeda Uribe, Sergio ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Pacheco Rivas, Clemira ; Pérez Arriagada, José ; Pilowsky Greene, Jaime ; Poblete Zapata, Roberto ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Sabag Villalobos, Jorge ; Saffirio Espinoza, René ; Tarud Daccarett, Jorge ; Vallejo Dowling, Camila ; Walker Prieto , Matías .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Barros Montero, Ramón ; Becker Alvear, Germán ; Bellolio Avaria, Jaime ; Berger Fett, Bernardo ; Coloma Alamos, Juan Antonio ; Cornejo González, Aldo ; Edwards Silva, Rojo ; Farías Ponce, Ramón ; García García, René Manuel ; Hernández Hernández, Javier ; Jackson Drago, Giorgio ; Macaya Danús, Javier ; Melero Abaroa , Patricio ; Monckeberg Bruner, Cristián ; Norambuena Farías, Iván ; Núñez Urrutia, Paulina ; Pascal Allende, Denise ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Silber Romo, Gabriel ; Squella Ovalle, Arturo ; Trisotti Martínez, Renzo ; Turres Figueroa , Marisol ; Ulloa Aguillón, Jorge ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Venegas Cárdenas, Mario ; Verdugo Soto, Germán ; Ward Edwards, Felipe .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Ceroni Fuentes, Guillermo ; Lemus Aracena, Luis ; León Ramírez, Roberto ; Lorenzini Basso, Pablo ; Rocafull López, Luis ; Saldívar Auger, Raúl ; Sandoval Plaza, David ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Van Rysselberghe Herrera , Enrique .
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Esperaremos una nueva proposición de la comisión especial investigadora.
El señor PAULSEN.-
Señor Presidente, estoy pareado, pero por error, voté. Lo digo para que quede constancia en el acta.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Su voto no incide en el resultado, pero se dejará constancia en el acta de esta situación.
-o-
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
El diputado Fernando Meza , en conformidad con lo dispuesto en los artículos 60 de la Constitución Política de la República y 35 del Reglamento de la Corporación, solicita autorización para ausentarse del país por un plazo superior a treinta días, a contar del 18 de julio de 2017, para dirigirse a Colombia. Sin embargo, no tiene mucho sentido adoptar este acuerdo, dado que a estas alturas el diputado ya viene de regreso.
Se desestima la petición.
Hago presente a los colegas que la Comisión de Ética y Transparencia sesionará en forma simultánea con la Sala entre las 11.30 y las 12.30 horas.
V.ORDEN DEL DÍA
REGULACIÓN DE DESPENALIZACIÓN DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9895-11)
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
En el Orden del Día, corresponde tratar las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.
De conformidad con los acuerdos adoptados por los Comités Parlamentarios esta mañana, los discursos no podrán exceder de cinco minutos.
Antecedentes:
-Modificaciones del Senado. Documentos de la Cuenta N° 2 de este boletín de sesiones.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Hago un llamado a quienes observarán el debate desde las tribunas a mantener el orden y a respetar las intervenciones de los oradores. Todos sabemos que este es un proyecto que suscita diferencias, pero no por ello vamos a permitir que haya manifestaciones que alteren el normal desarrollo de la sesión.
Antes de iniciar el debate, saludamos y felicitamos a la diputada Denise Pascal y a los diputados Jorge Tarud y Matías Walker , quienes se encuentran de cumpleaños.
(Aplausos)
En discusión las modificaciones del Senado. Tiene la palabra el diputado Ignacio Urrutia .
El señor URRUTIA (don Ignacio).-
Señor Presidente, ha vuelto a la Cámara un proyecto de ley que para algunos es maravilloso, y para otros, desastroso. Lo expreso así porque es la consecuencia de que haya, entre unos y otros, diferencias tan marcadas respecto de cuándo se inicia la vida de una persona.
Para nosotros, la vida humana se inicia desde el momento mismo de la concepción; para otros eso ocurre al momento de nacer el niño. Para quienes opinan de esta forma, lo que hay en el vientre de la madre es una cosa y, como tal, se puede destruir con la misma facilidad con que se destruye cualquier otro objeto.
De todos los discursos que se pronunciaron anoche en el Senado, hay uno que llamó mucho la atención del diputado Patricio Melero , según nos comentó en una comida a la que asistimos. Me refiero a la intervención del senador Guido Girardi , quien para muchos es un gurú, el gurú de la izquierda.
Bueno, en su intervención el senador Girardi comparó al ser humano con las plantas, con los árboles. Les daba la misma importancia a sus vidas. Efectivamente, ambos son seres vivos, pero no se puede comparar la vida de un ser humano con la de un árbol. Sin embargo, para él son exactamente iguales.
Eso es lo que refleja esta diferencia tan grande en el pensamiento y en la creencia de unos y otros; por eso es tan difícil ponerse de acuerdo.
Según mi modo de ver estos temas, los diputados y senadores que aprobaron la despenalización del aborto en las tres causales, lo que hicieron fue legalizar el asesinato del que está por nacer. Pero para ellos no es un asesinato, porque el que está por nacer no es un ser humano, es una cosa, por lo cual da lo mismo destruirla o no.
Ese es el razonamiento de la izquierda, principalmente.
Nuestro razonamiento es distinto; creemos, sinceramente, que la vida se inicia desde el momento de la concepción.
Por eso, lo que se está matando no es una cosa, es un ser vivo, es un niño o una niña que tiene todo el derecho a salir del vientre de su madre para convertirse en una persona.
Estos conceptos tan diferentes entre una y otra parte han permitido que las bancadas que tienen la mayor cantidad de parlamentarios que no cree en la vida humana dentro del vientre de la madre, logren aprobar el aborto por esas tres causales en la Cámara de Diputados y, anoche, en el Senado.
No puedo entrar a discutir su pensamiento porque no se lo voy a cambiar, por lo que veo hasta ahora. Lo que me altera no es la posición de los diputados de enfrente, no es la posición de la gente de izquierda, sino la de los diputados que se dicen cristianos, como los del partido que se llama Democracia Cristiana.
¿Dónde flautas está el cristianismo? Eso es lo que uno se pregunta. ¿Dónde quedó? ¿Solo en la letra? Considero inaceptable que gente que se dice cristiana -incluso diputados del Partido por la Democracia y del Partido Socialista que van a misa, se arrodillan, extienden sus brazos y rezan el Padre Nuestro-, apruebe en la Cámara de Diputados el asesinato de niños que están por nacer.
He dicho.
-Aplausos.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor René Manuel García .
El señor GARCÍA (don René Manuel).-
Señor Presidente, llevo muchos años en la Cámara, pero jamás enfrenté una decisión tan difícil como esta.
Cada uno tendrá en su conciencia lo que vota, hacia dónde quiere llevar a este país y hacerse más liberal; pero cuando uno es más liberal, no aumenta su condición de tal matando a las personas; debe ser más liberal respecto de otras cosas.
Me duele mucho lo que está pasando con este proyecto de ley. Cada uno de nosotros votará en conciencia; la mía me dice que vote en contra las tres causales, y eso haré.
Señor Presidente, contaré una historia, porque se sabe dónde comienzan las justificaciones para abortar, pero no dónde terminan.
Estuve leyendo un par de revistas e interiorizándome en lo que había pasado en otros países que habían aprobado el aborto. Me encontré con el diario The Times, de Londres, en el que un artículo señalaba que había otra causal de aborto, además de las causales de violación, del peligro de muerte para la madre o de la inviabilidad del feto. Esa causal es el sexo no deseado del que está por nacer.
Le pedí a una persona que hablaba más inglés que yo que me tradujera el artículo. Me señaló que el sexo no deseado es cuando la madre va al médico y le dice, por ejemplo, que quiere tener un varón, un niñito; pero el doctor le manifiesta, luego de estudiar la ecografía, que ha concebido una niñita. Entonces, ella le replica que quiere abortar, porque ese ser no tiene el sexo que desea. ¡Eso se está poniendo en marcha en Inglaterra!
La señora Provoste se ríe. Le pido que se interiorice en cómo van aumentando las causales para abortar; no van disminuyendo.
Eso me hizo reconsiderar mi posición. De verdad se lo digo: si analizamos fríamente el tema, ¡esta es una aberración! Actualmente, se permite que el médico decida si es necesario que la madre aborte cuando está en peligro de muerte. Eso lo sabemos todos.
Pregunto de corazón a los colegas, ¿cuál es el modernismo que queremos? La verdad es que no lo entiendo. ¿Es más grande un país que establece el aborto? ¿No sirve el país que no lo establece?
Hoy vemos que la pirámide demográfica está absolutamente al revés, ya que la cantidad de viejos está creciendo y que los niños van disminuyendo. Así y todo, ¿queremos ser cómplices de la matanza de niños? Digo esto en términos duros para que no quede duda.
Nos golpeamos el pecho, hablamos con los pastores, vamos a las iglesias evangélicas o católica a decir: “¡Señor, estoy con usted”; pero después votamos lo contrario en la Sala!
Señor Presidente, decidamos lo que queremos. No tengo palabras y se me traba la lengua para expresar la pena que siento en el corazón por esto. ¡Esos niños merecen vivir!
Doy gracias a Dios, y ustedes también debieran hacerlo, porque nuestros padres no estaban por el aborto, ya que, de lo contrario, muchos de los que estamos aquí no hubiésemos nacido.
¡Respetemos la vida! ¡Es lo más grande que tenemos, es lo más grande que Dios nos ha dado!
(Aplausos)
¡La gente que habla de los derechos humanos, que me diga cuáles son los verdaderos derechos humanos! El respeto a la vida, el respeto a las personas. Incluso, dicen: “¡Que esto nunca más suceda en Chile!”. La verdad es que me gustaría saber si lo están diciendo en serio o lo hacen solo para congraciarse con las personas; no lo sé.
Señor Presidente, esta es una decisión difícil. También es difícil ver la cara a esos colegas que van a tener sobre sus espaldas estos abortos. No les pido que los tengan en sus conciencias, porque sé que no tienen conciencia sobre este tema. No tienen conciencia, porque si la tuvieran, ya hubiesen votado en contra.
Voy a ser un poco más acaballado.
No entiendo cómo las parejas pueden concebir un hijo cuando no lo desean, en circunstancias de que existen tantas formas de evitarlo. Cuídense un poco más, cuiden la vida y hagamos las cosas mucho mejor para que nazcan más niños y para que tengamos la conciencia tranquila. Seamos consecuentes entre lo que pensamos y lo que decimos. Muchos pastores han llamado para decirnos que numerosos parlamentarios que votaron ayer a favor del aborto les manifestaron que contaran con ellos para rechazarlo. ¡Mentira!
Señor Presidente, ahora y siempre votaré en contra del aborto y de todo lo que esté en contra de la vida.
He dicho.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor David Sandoval .
El señor SANDOVAL.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a la señora ministra que nos acompaña.
Señor Presidente, hemos visto aquí a parlamentarios llorar en defensa de situaciones distintas de la que tratamos en este momento, pero no son capaces de soltar una lágrima por los miles de niños que Chile perderá en los próximos años por esta ley maldita, por esta ley que propicia la despenalización del aborto por estas tres causales. ¡Qué hipocresía más grande!
En este mismo minuto, la Presidenta de la República está promulgando la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, que contiene normas en contra del maltrato animal, la famosa “ley Cholito”; sin embargo, esa misma Presidenta está propiciando hoy una ley en el Congreso, que terminará con la vida de seres humanos inocentes. ¡Qué ironía de la vida!
Reconozco todos los derechos que pueda tener la mujer; pero cuando tiene un ser indefenso en su interior, la sociedad debe resguardar los derechos de ese niño.
La iniciativa de ley que crea el Sistema de Garantías de Derechos de la Niñez, que aprobamos hace poco en la Cámara de Diputados, agregó una norma que protege desde la concepción al que está por nacer, y así se fue al Senado. Esto se hizo con la oposición del gobierno.
En síntesis, tenemos un gobierno hipócrita que propicia normas de protección animal, pero que está dispuesto a patrocinar iniciativas para terminar con la vida de seres humanos.
¡Qué curiosidad! ¡Ninguno de los diputados de la Nueva Mayoría se ha inscrito para intervenir en el debate de este importante proyecto de ley! ¡Ninguno! Solamente se han inscrito parlamentarios de la oposición. Me gustaría saber qué órdenes de gobierno recibieron. ¿Los amordazaron para no hablar sobre un tema tan importante como lo es el principio de la vida?
¿No defendían tanto los derechos humanos? Aquí debemos defender, precisamente, los derechos humanos de los más inocentes, de los más débiles, de aquellos seres que no tienen ninguna posibilidad de levantar un dedo, una mano o de decir algo.
Quienes propician normas que atentan contra la esencia de nuestra sociedad, que señalan que la vida no tiene valor y que las familias no son importantes, sin duda estarán muy felices. Nosotros, en cambio, no podemos estar felices ni de acuerdo con ellos.
¡Qué pena la hipocresía de quienes están enfrente y hablan sobre la vida!
Hace poco se presentó una moción, signada con el boletín N° 10514-11, de los diputados Mirosevic , Robles , Cariola , doña Karol ; Fernández, doña Maya ; Girardi , doña Cristina , y Vallejo , doña Camila , que tiene por objeto modificar el Código Sanitario, en el sentido de prohibir la experimentación en animales para la elaboración de productos cosméticos y la importación de estos últimos si han sido probados en animales.
Sin duda, se trata de una hipocresía, de un doble discurso. Hoy, el gobierno anuncia la promulgación de la ley que sanciona el maltrato animal, en circunstancias de que al mismo tiempo impulsa una iniciativa para matar a seres humanos que tienen todo el legítimo derecho a nacer.
Mi hija, que hoy tiene treinta años de edad y es odontóloga, no habría nacido si esta ley hubiese estado en vigencia hace treinta años. Mi hija habría sido abortada por inviabilidad fetal o por riesgo de vida de la madre.
Este proyecto -lo puedo asegurares la antesala para el establecimiento del aborto libre y va a llevar a la sociedad a relativizar valores esenciales, como la vida y la familia.
Por eso, voy a votar en contra este proyecto, que atenta contra valores esenciales de nuestra sociedad.
Finalmente, lamento que en el mismo momento en que el gobierno anuncia la promulgación de una ley que sanciona el maltrato animal, propicie otra que impulsa el aborto.
He dicho.
-Aplausos.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Rojo Edwards .
El señor EDWARDS.-
Señor Presidente, lamento que los diputados de la Nueva Mayoría no estén participando en el debate.
Señor Presidente, toda violación masiva de derechos humanos tiene en común la deshumanización del grupo de personas al que se le violan sus derechos. Un ejemplo es la esclavitud en Estados Unidos. Se decía que la gente de raza negra no eran personas propiamente tales, y, por lo tanto, no se les aplicaban los derechos que tenían garantizados en la Declaración de Independencia y en la Constitución.
Algo parecido ocurrió en 1936, cuando el tribunal nazi dijo lo mismo de los judíos, lo que abrió la puerta legal al holocausto.
Las dictaduras comunistas hacen algo parecido: determinan que quienes piensan distinto a ellos son contrarrevolucionarios y, con eso, llenan los campos de concentración para aniquilarlos.
Algo parecido ocurrió con nuestros pueblos originarios de parte de la Corona española, que no trató al pueblo mapuche, entre otros, con los mismos derechos que se entregaban a quienes eran españoles.
Los abortistas hacen exactamente lo mismo: dicen que el que está por nacer no es una persona, así como no eran considerados personas los de raza negra, el pueblo mapuche o, incluso, las mujeres, cuando no se les permitía votar. Dicen que no es persona, sino una mórula o un tejido, y con eso autojustifican la posibilidad de eliminarlos y violar así el principal derecho humano: la vida.
Tal como dijo el diputado Sandoval , quiero hacer presente que, casualmente, todos quienes son parte de la “bancada de defensa de los animales” son partidarios del aborto. La única forma de que aquello tenga sentido es, precisamente, deshumanizar al que está por nacer.
Al igual que lo hicieron los esclavistas, quienes defienden el aborto lo hacen enarbolando el derecho a elegir. Qué coincidencia: cuando se le preguntaba a un blanco del sur de Estados Unidos por qué tenía esclavos de raza negra, la respuesta más común en la discusión de la época era la siguiente: “Si tú no quieres tener esclavos, bien por ti, pero no me quites el derecho a elegir si tengo o no esclavos.”. Llama la atención la utilización de argumentos parecidos para justificar la esclavitud respecto de la manera de considerar la vida de las personas de raza negra. Lo digo porque quienes justifican que haya aborto en los casos de violación, dicen: “¿Qué tipo de vida tendrá un niño que es concebido en esa situación?”. Lo mismo decían los esclavistas: “¿Qué tipo de vida va a tener la persona de raza negra sin la protección que yo le entrego o el cobijo que le da el lugar donde trabaja?”. Esa es la forma con la que siempre se justificó la esclavitud.
Señor Presidente, quienes hoy día aprueban el aborto son los sucesores naturales de quienes justificaron la esclavitud, la colonización española, la falta de voto de la mujer, a los nazis y los comunistas, quienes degradan a la persona quitándole el título de persona para así poder violar tranquilamente, por comodidad o conveniencia, sus derechos humanos.
Quiero decir algo a todos los que me escuchan: la esclavitud, el holocausto y las violaciones masivas a los derechos humanos pueden haber durado décadas y, quizás, cien años; pero, al final, siempre ganamos quienes consideramos que todos los grupos son personas y son titulares de derechos.
Votaré en contra de este mal proyecto de aborto, que es una violación masiva de derechos humanos.
He dicho.
-Aplausos.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Sergio Aguiló .
El señor AGUILÓ.-
Señor Presidente, quiero comenzar mi breve intervención señalando que no deja de ser paradojal que este debate haya comenzado con la intervención de un parlamentario que reivindicó la defensa de los derechos humanos y calificó este proyecto de ley como anticristiano y violador de los derechos humanos, en circunstancias de que él mismo, personalmente -no se lo puedo decir a la cara, porque abandonó la Sala-, instigó la persecución de campesinos humildes, de campesinos sin tierra, de campesinos sin la más mínima posibilidad de defenderse en una región donde los derechos humanos se violaron brutalmente y donde todavía hay centenares de detenidos desaparecidos cuyo paradero se desconoce. Hay familias humildes que aún buscan en las cercanías de Parral, de Cauquenes, en el mar, en la costa, a detenidos desaparecidos como Arturo Riveros , gobernador de 22 años, de la comuna de Constitución, que fue detenido por una patrulla militar cinco días después del golpe de Estado y aún se desconoce su paradero. Era un cristiano, en aquella época militante de la Izquierda Cristiana.
No me puedo callar cuando alguien quiere reivindicar los derechos humanos y tiene tejado de vidrio; cuando alguien no tiene la autoridad moral mínima que se exige para un tema de esta naturaleza.
(Aplausos)
Ese mismo parlamentario y otros que han intervenido apoyaron a Colonia Dignidad durante todos los años de la existencia de esta, en circunstancias de que la justicia chilena constató y condenó el abuso sexual de centenares de niños, además del asesinato y la desaparición de centenares de personas. ¿Esos son los defensores de los derechos humanos que nos quieren dar discursos acerca de aquello? ¡Por favor! ¡Un mínimo de coherencia y respeto por el lugar donde nos encontramos!
En segundo lugar, soy un cristiano de izquierda, a mucha a honra, y desde mis convicciones cristianas y de izquierda, desde muy joven admiré a líderes como el padre Alfonso Baeza , como monseñor Alvear , como monseñor Hourton , como la madre Carolina Meyer , como los ocho sacerdotes asesinados por la dictadura de Pinochet o como miles de cristianos, monjas, hermanas y sacerdotes que se jugaron la vida por la libertad y por la dignidad.
Ninguno de los que vamos a votar a favor de este proyecto de ley, que dignifica la vida y la libertad, está a favor del aborto. Ante situaciones excepcionales y extremas, como la inviabilidad del feto, el riesgo de vida de la madre y en caso de una violación, lo que no se puede hacer el Estado -porque falta, incluso, a la más elemental caridad cristiana es decirle a esa mujer en situación extrema: “Usted, además, es una delincuente y se va presa”.
¿Puede alguien decir que eso es cristiano? ¿Puede alguien decir que eso es humanista?
¡No, señor! Este es un proyecto que dignifica al Estado de Chile y al gobierno.
Por ello, felicito a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género y a la subsecretaria, que se encuentran presentes.
Anuncio que votaremos a favor.
He dicho.
-Aplausos y manifestaciones en las tribunas.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Solicito a los asistentes a las tribunas, especialmente a quienes han ingresado recientemente, que queremos realizar un debate con respeto.
Por lo tanto, les solicito silencio y respeto, para que la sesión pueda desarrollarse en el marco que merece esta discusión.
Tiene la palabra el diputado Javier Macaya .
El señor MACAYA.-
Señor Presidente, probablemente el tema de los derechos humanos -aludo al último discursoes uno de los que, desde el retorno a la democracia en Chile, ha generado más debate, más controversia, pero también más cinismo y más doble estándar.
No tengo ninguna duda de que es un tema fundamental e importante, y Chile ha tenido una historia nutrida en la condena y en el tratamiento de las violaciones a los derechos humanos, particularmente desde el período histórico desde 1973 a 1990, en las distintas comisiones, como de Verdad y Reconciliación, en el Informe Rettig, en una petición de perdón del Presidente de la República Patricio Aylwin en los primeros años de la democracia, etcétera, pero lamentablemente veo -y quiero denunciarlo un doble estándar gigantesco en esta materia.
Chile ha avanzado -y me parece muy bien que así sea en condenar y en reparar las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron en ese contexto histórico, que todos conocemos, que ha tenido polarizada a la sociedad chilena, pero no somos capaces de reconocer cuando hay violaciones a los derechos humanos contemporáneos. O sea, tenemos una mirada supersesgada de las violaciones a los derechos humanos en un período histórico, pero no somos capaces de reconocer hoy, por ejemplo, que hay violaciones a los derechos humanos de nuestros niños en el Sename; que hay violaciones a los derechos humanos de muchas personas que están en las cárceles, incluyendo a los adultos mayores, y que hay violaciones a los derechos humanos de las personas que fallecen en espera de una atención de salud en las listas de espera.
Algo similar ocurre en este caso. Veo un doble estándar al no reconocer que aquí, particularmente en la tercera causal, sí existe una violación de los derechos fundamentales de una persona que no se puede defender, que es el fruto de un embarazo indeseado producto de una violación.
Lamentablemente, este proyecto no se hace cargo de ese drama. El eje de la discusión ha girado en torno a la libertad de la mujer para decidir sobre su cuerpo y la vida de un menor que está por nacer.
Muchos de los que estamos de este lado de la vereda votaremos en contra de este proyecto, porque, obviamente, apoyamos el derecho del menor que no se puede defender y la vida de ese menor que está por nacer, que además está defendida por nuestra Constitución, por lo que vamos a recurrir al Tribunal Constitucional si este proyecto es aprobado.
Quiero detenerme un segundo en lo que significa el drama de una mujer que sufre un embarazo no deseado. Hoy, lamentablemente, este proyecto no se hace cargo de ese drama. Es evidente que una mujer que tiene que salir adelante con un embarazo producto de una violación, en condiciones difíciles, hoy no recibe respuesta de la sociedad chilena. Chile -y esto lo han reconocido los personeros del gobiernoestá llegando tarde para defender a esa mujer; llegó tarde, porque no fue capaz de prevenir que esa mujer sufra ese embarazo no deseado, y además no la acompaña como corresponde en lo que viene posteriormente, en lo que va a significar llevar adelante la vida, la educación y los cuidados de ese niño no deseado. Por lo demás, nuestras leyes de adopción tampoco están a la altura que corresponde para hacerse cargo de este problema.
Quiero mencionar este tema porque, lamentablemente, este proyecto de ley, en sus programas de acompañamiento, no se hace cargo del problema. Estamos llegando tarde y seguiremos llegando tarde. De hecho, lo que destina este proyecto para el tema del acompañamiento es del orden de 1.177 millones de pesos, siete veces menos -quiero hacer mención especial a elloal presupuesto que consideró la fundación Chile Unido, que correspondía para el acompañamiento de las mujeres que sufren embarazos no deseados.
O sea, en el tema esencial, que es tratar de acompañar a una mujer, que es evaluar de qué manera somos capaces de decirle que lleve adelante el embarazo y que priorice la vida, no estamos poniendo los recursos suficientes. Es más, viene con un eje, a mi juicio, bien perverso, que describe una prohibición del programa de acompañamiento, que no puede tener por objeto -y hay una sancióncambiar la decisión de la mujer. Por ello, nuevamente quiero hacer un reconocimiento a la fundación Chile Unido, porque es posible, en más del 80 por ciento de los casos, que esa mujer salga adelante con su embarazo.
Decimos no a un proyecto que no se hace cargo del drama que vive una mujer con un embarazo no deseado, que impone la muerte de un ser indefenso en nuestro país y que usa tres causales mañosamente -lo he dicho y lo he denunciado así-, para después avanzar hacia el aborto libre. Muchos de los que hoy defienden el aborto en tres causales -lo han dicho abiertamente, y me parece más sincero que así seaestán a favor del aborto libre, pero nosotros decimos no a este proyecto y vamos a recurrir al Tribunal Constitucional, porque creemos que constituye una violación fragrante al derecho a la vida consagrado en nuestra Constitución.
He dicho.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Gracias, diputado Macaya . Tiene la palabra el diputado Felipe Letelier .
El señor LETELIER.-
Señor Presidente, es importante que esta Corporación y las chilenas y los chilenos que nos están viendo sepan que en 1989 nos dejaron esta herencia esos “grandes defensores de los derechos humanos”: el almirante Merino y Augusto Pinochet .
¡Ellos nos dejaron esta herencia, porque antes de 1989 no existía la ley que condenaba y penaba en estos casos! Es bueno que se sepa, porque a ratos se nos olvida. ¡Revísenlo si tienen dudas!
Este proyecto me recuerda cuando legislábamos sobre la ley de divorcio. Se hizo una campaña terrorífica, porque se decía que con el divorcio estábamos fomentando la destrucción de la familia. ¡Pero las nulidades a la chilena triplicaban a los divorcios que se iniciaron a partir de la promulgación de la ley de divorcio! ¡Los hechos nos dieron la razón!
Estoy de acuerdo con aquellos que dicen que hoy se violan los derechos humanos. Así es. Permanentemente hay quejas de organismos internacionales que dicen que eso pasa en las comisarías, en las cárceles, y no solamente en la Novena Región, sino en muchas partes de Chile. Y tenemos que hacernos cargo de ello.
Tiene razón el diputado Macaya , pues efectivamente se violan los derechos humanos. Y para eso hay que hacer esfuerzos y tenemos que aportar todos, para que haya una cultura distinta, para que existan instructivos distintos al interior de las fuerzas de orden, de las policías. ¡Claro, pues!
Estoy de acuerdo con que hay problemas en el Sename, pero he planteado muchas veces si estamos dispuestos a terminar con el negociado y el lucro en el Sename. Ningún proyecto de ley establece que es el Estado, mediante el Ministerio de Justicia o el Ministerio de Educación, el que debe hacerse cargo, o el que debe ser el ente rector y responsable en estas materias. Probablemente, Pedro Aguirre Cerda ya tendría la solución.
¡Esto debe ser tomado por el Estado, no por los negocios! Hemos escuchado de miles de millones de pesos danzando en nombre de los niños del Sename. ¿Qué autoridad se atrevería a colocar a algún niño abandonado al lado del Cisarro? Responsabilizamos a un gobierno, a un funcionario de las irregularidades que se han cometido en el Sename desde 1979, en circunstancias de que ha sido el Estado el responsable de dejar en estado de abandono a los niños.
Señor Presidente, no estamos fomentando nada. No soy capaz de obligar a una mujer, a una muchacha que ha sido violada, a que tenga un hijo de quien le causó daño. Sería un muy mal cristiano, pues estaría obligando a una persona que quedó afectada, a quien causaron un gran daño, a tener un bebé.
El primer principio que debe regir es el respeto a la mujer. Es ella la que debe decidir. Obviamente, el Estado no puede actuar como Poncio Pilato, como lo ha hecho hasta ahora, sino que debe hacerse cargo, tiene que ayudar, acompañar, asistir.
La iniciativa no fomenta una postura a favor del aborto, como se dijo en tiempos pasados.
¡No! No estoy a favor del aborto. Estamos hablando de tres causales concretas, y es obvio que se requiere intervenir si está en riesgo la vida de la mujer.
Algunos quieren dictar cátedra, pese a que -vuelvo al inicio de mi discursodicha postura es herencia del almirante Merino , quien causó tanto daño al país, en particular a esta región, donde violó los derechos humanos fundamentales utilizando flotas navales para torturar y asesinar gente. ¡Ese es el gran defensor de los derechos humanos, junto al sátrapa más grande que ha tenido Chile, que se llama Augusto Pinochet ! ¡Debieran grabárselo aquellos que hacen defensa sin calidad moral!
No estoy a favor de fomentar el aborto, pero tampoco tengo calidad moral para exigir u obligar a quienes son las únicas que tienen derecho sobre su cuerpo.
He dicho.
-Aplausos en las tribunas.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Marcelo Schilling .
El señor SCHILLING.-
Señor Presidente, en algunas intervenciones los parlamentarios de la Nueva Mayoría fuimos desafiados a romper el silencio y una supuesta orden que habríamos recibido del gobierno para no intervenir respecto del proyecto. En mi caso, prefiero guardar silencio en un tema tan delicado, profundo y dramático, a decir un rosario de vulgaridades.
Considero que el tema que hemos abordado hace ya un par de años es uno de los misterios más grandes de la humanidad y tiene que ver con la vida y con la muerte. Abordarlo ligeramente y tomando mañosamente hechos ocurridos en la historia para favorecer la argumentación de una u otra postura no corresponde. Este es un asunto que se debe resolver en sí mismo.
Hay enormes controversias de carácter filosófico, religioso, científico y humanista que no tienen respuesta; ninguna es de carácter absoluto, por ejemplo, respecto de cuándo se inicia la vida. Pero también está la controversia contraria, por ejemplo, sobre la eutanasia. ¿Cuándo se justifica que una persona solicite poner fin a su vida?
Dicho misterio no se va a resolver; nos acompañará mientras la humanidad exista.
Siendo así las cosas, creo que corresponde hacer lo que indica el proyecto, a saber, remitir la decisión a la conciencia de la persona que estamos buscando proteger, esto es, a la mujer que se ve enfrentada a las tres causales que despenalizan el aborto o la interrupción del embarazo, como consigna la iniciativa, y a la conciencia de las personas que la pueden auxiliar en dicho evento. Es cierto que chocan ambos puntos; sin embargo, creo que lo que hizo el Senado resuelve adecuadamente el dilema que constituye el choque de los valores de la víctima y de quienes la tienen que ayudar.
Señor Presidente, la determinación se remite a la conciencia de los afectados y también a la de nosotros. Aquí no hay orden de gobierno que valga; no hay orden de partido que valga. Cada uno de nosotros tendrá que decidir qué hace frente a este dilema.
Cuando se aborda el particular con argumentos banales, ligeros, vulgares, que lo único que buscan es irritar la controversia, quien sabe con qué inconfesables propósitos, naturalmente se bloquea la conciencia de los que tienen que resolver.
Tal vez antes de la votación debimos convocar a los parlamentarios a un retiro espiritual para que realizaran una introspección serena y después resolver qué hacer.
Al contrario de lo que se ha expresado durante la discusión, el presente es un proyecto de libertades: se otorga libertad para decidir tanto a la mujer como a las personas que la puedan ayudar. No es una iniciativa que establezca como una obligación, como se ha dicho, la violación sistemática y generalizada de los derechos humanos de las personas que están por nacer, de las personas que están en la situación que consigna el proyecto de ley, y que someten a la madre a los riesgos allí descritos. Por ello, a quienes dicen y reclaman a los democratacristianos que respondan a su fe, quiero recordar que preside la fe el llamado libre albedrío y que cada quien verá si se salva o no.
Hay que votar en conciencia. Y como no tengo respuesta a los misterios, lo haré a favor.
He dicho.
-Aplausos en las tribunas.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Rathgeb .
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, es la segunda ocasión en que el proyecto se discute en la Sala de la Cámara de Diputados y, además, en la Comisión de Salud, la cual integro.
El gobierno puso urgencia al proyecto, contraviniendo claramente lo que indica la doctrina internacional respecto de la legitimidad de origen y la legitimidad de desempeño.
El actual gobierno tiene legitimidad de origen, pues fue elegido por una abrumadora mayoría, la que también se vio reflejada en el Poder Legislativo. Sin embargo, no tiene legitimidad de desempeño, la cual se refiere a si está obrando bien o mal.
Por lo tanto, el derecho que legalmente asiste al Ejecutivo de calificar un proyecto con discusión inmediata no se condice con su legitimidad de desempeño y con lo que hoy opina una gran parte del pueblo chileno respecto de cómo lo está haciendo.
En consecuencia, me parece que la urgencia que puso el Ejecutivo a la iniciativa se opone a lo que hoy piensa la gran mayoría de los chilenos respecto de cómo lo está haciendo en todo lo que significa gobernar nuestro país.
Me llama la atención que el presente proyecto sea tan individualista, lo que se resume en la frase “yo hago lo que quiero con mi cuerpo”. Pero el derecho de cada persona termina cuando se inicia el derecho de otro. ¿Qué es más importante finalmente? ¿El derecho a mi cuerpo o el derecho a la vida? Claramente, el derecho a la vida está por sobre otro derecho.
Aquí se ha hablado largamente respecto de las violaciones a los derechos humanos y largamente respecto del atentado hacia la vida. Por lo tanto, en eso concordamos, y el derecho a la vida está por sobre todo otro derecho.
Nadie elige dónde nacer y en qué circunstancia ser concebido. Todos elegimos estar aquí en la Sala; algunos parlamentarios no están presentes en esta discusión, pues, a lo mejor, la deben estar viendo por televisión, o escuchándola por la radio, o sencillamente se encuentran en otro lugar. Pero quienes estamos presentes elegimos estar aquí; también lo eligieron las personas que están en las tribunas. Pero nadie elige la época, la circunstancia, la familia ni cómo ser concebido.
Quiero analizar cada una de las causales; obviamente votaré en contra de lo que hoy se ha presentado.
En cuanto a la causal de peligro de salud de la madre, claramente ello está resuelto a través de las lex artis. Eso se resuelve a través de las prácticas médicas. No es necesario matar a la criatura que está en el vientre materno para tratar a la madre. Si se trata a la madre y finalmente se produce la muerte de la criatura que está en el vientre materno, claramente no es aborto, sino un tratamiento que hace el médico para salvar la vida de la madre. Por lo tanto, ese tema ya está resuelto.
Respecto de la inviabilidad fetal, se señala que debe haber informes médicos. ¿La medicina hoy es infalible? Tenemos miles de casos de criaturas que fueron declaradas inviables, pero que hoy son profesionales y personas que desarrollan sus vidas sin ningún problema. Por lo tanto, esa causal tampoco es de certeza absoluta.
En relación con la violación, claramente es una situación compleja, en la que uno debe colocarse en el lugar de la madre.
Por eso, varios diputados de Renovación Nacional, de la Unión Demócrata Independiente y de la Democracia Cristiana, colocándose en la situación de la madre, presentamos una iniciativa de acompañamiento, a la que lamentablemente el gobierno no le dio la urgencia ni la importancia. Por lo tanto, cuando nos encontramos frente a ese tema, el acompañamiento ha quedado largamente de lado, prefiriéndose una situación que es claramente contraria a nuestro derecho.
Respecto de la objeción de conciencia, en el Senado se corrigió esa situación, porque atenta claramente contra la libertad de trabajo y contra la libertad de conciencia; por lo tanto, se ha mejorado.
En todo caso, teniendo presente la situación y el análisis que he hecho, votaré en contra el proyecto, porque atenta contra el derecho a la vida, que es superior a cualquier otro derecho.
He dicho.
-Aplausos.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
En el tiempo de la bancada del Partido Comunista, tiene la palabra el diputado Guillermo Teillier .
El señor TEILLIER.-
Señor Presidente, tengo la impresión de que más o menos el 70 por ciento de la población, según las encuestas, está a favor de la interrupción del embarazo en tres causales. Eso no ha sido desmentido por nadie. De eso es de lo que estamos hablando: de la interrupción del embarazo en tres causales. No estamos hablando del aborto libre, como pregonan algunos.
También se ha dicho -lo escuché ayer en las intervenciones de algunos senadores de derecha en el Senadoque en el caso de la primera causal, que se trató de modificar a través de una indicación, cual es que los médicos pudieran interrumpir el embarazo cuando está en peligro la vida de la mujer, eso no es aborto. Pero para mí claramente es interrupción del embarazo. ¿Cuál es la diferencia entre que decida el médico cuando la mujer está en peligro y lo que se plantea en la primera causal hoy? Lo que queda planteado claramente en la primera causal es que la mujer decide. Sabiendo que su vida está en peligro, la mujer puede definir, incluso, llevar a término ese embarazo. Es decir, no se está obligando a la mujer. Lo que se está haciendo es entregar a la mujer un poder de decisión que nunca ha tenido en Chile. Le estamos otorgando un derecho y una dignidad que no ha tenido.
He escuchado -parece que escuché bien y si escuché bien es una estupidez lo que se ha dichoque estamos otorgando la posibilidad de que alguien elija entre tener un hijo o una hija. Eso me parece una aberración. Es un alegato que no tiene nada que ver con lo que estamos discutiendo.
Ahora bien, cuando hay malformación y se sabe que es imposible que el hijo nazca, o que es probable que muera al nacer o que pueda vivir muy poco tiempo, es la mujer la que también tiene derecho a decidir entre interrumpir el embarazo o llevarlo a término.
En cuanto a la causal de violación, en la que la mujer ha sufrido ese tipo de aberración, no sé si en el caso de algunos parlamentarios, si les violaran a una hija o si se dieran cuenta de que a veces las violaciones ocurren mayoritariamente dentro de la vida familiar -es decir, los padres o los hermanos son los que violan a las mujeres-, no hay que dejar a la mujer que decida en ese caso tener o no ese hijo. Lo quiero decir, por ejemplo, en el caso de la violación que se produjo bajo la dictadura militar de Pinochet y de la derecha en este país. Esas mujeres nunca tuvieron la posibilidad de decidir si tenían o no el hijo que debieron tener cuando fueron violadas en medio de las torturas. En todas las normativas internacionales, especialmente cuando se refieren a las fuerzas armadas en relación con la violación, se plantea que este es un crimen aberrante, sobre todo cuando se usa la violación como método de tortura.
En mi opinión, en este caso se está haciendo justicia y levantando una voz en nombre de aquellas mujeres que fueron violadas y vejadas durante ese periodo negro de nuestra historia.
Quiero aclarar una cosa: los esclavistas prohibían el aborto -lo señalo porque aquí se dicen muchas cosas sin sentido-. ¿Por qué lo prohibían? No importándoles si era un hijo mal formado, si era producto de una violación o si el esclavista había violado a diez o veinte esclavas, lo prohibían porque lo que les interesaba era tener más mano de obra y más gente a la cual explotar. Y no quiero pensar que los de la vereda de enfrente…
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Ha terminado su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Ramón Barros .
El señor BARROS.-
Señor Presidente, el artículo 19, número 1°, de la Constitución Política de la República asegura el derecho a la vida a todas las personas sin exclusión alguna y sin otorgar ningún criterio discriminatorio respecto del núcleo fundamental de protección. De manera que, como lo han reconocido el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema, el titular de esta garantía lo es desde el momento en que se produce la concepción.
Por eso, voy a votar en contra. De hecho ya firmé el requerimiento al Tribunal Constitucional para velar por la garantía constitucional que tienen aquellos que debemos defender de acuerdo con la Constitución.
“Se atenta contra niños que en el vientre materno no se pueden defender”. Esto es lo que en la prensa de hoy indica no alguien de Chile Vamos. Lo dice Soledad Alvear, exprecandidata presidencial de la Nueva Mayoría, expresidenta de la Democracia Cristiana. Por eso llama profundamente la atención cómo un partido que se dice cristiano ha votado por asesinar niños sin ningún problema. ¡Increíble!
Hoy, la Presidenta anuncia que esta una mañana histórica, mientras promulga la ley sobre protección a las mascotas.
No hay ninguna duda de que este gobierno será recordado como el gobierno que nunca hizo nada por defender a los niños, ¡ni a los niños del Sename!, y como el gobierno que hizo todo lo posible, hasta que lo logró, por no defender a aquellos que la propia Constitución determina que se debe defender, como son aquellos que están en el vientre materno y que nadie puede defender, sino nosotros, a partir de las reflexiones que estamos haciendo hoy.
Por eso, votaré en contra este proyecto con convicción, de acuerdo con lo que dice la Constitución y también con lo que me dicta mi conciencia. La vida la da el Creador, la vida la quita el Creador. Nosotros no seremos los instrumentos para aprobar esta ley maldita, esta ley contra los que están por nacer.
He dicho.
-Aplausos.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Hugo Gutiérrez .
El señor GUTIÉRREZ (don Hugo).-
Señor Presidente, quiero partir diciendo que, sin duda, respaldaré este proyecto, que se inserta en el gran desafío no explicitado de esta larga transición democrática de recuperación de derechos.
En 1989, cuando se hizo este, por llamarlo de alguna manera, debate entre cuatro integrantes de la junta militar, que resolvió modificar un artículo del Código Sanitario, el cual por casi sesenta años había consagrado en este país el aborto terapéutico, nunca escuchamos durante esos casi sesenta años de vigencia del artículo 119 del Código Sanitario las voces que hoy escuchamos acá. No escuchamos durante esos casi sesenta años de existencia del articulado que permitía el aborto terapéutico todas las argumentaciones que hoy estamos escuchando. Pero hoy tenemos la oportunidad precisamente de debatir, lo que no se nos dio el año 1989, cuando la dictadura modificó el Código Sanitario, prohibiendo el aborto terapéutico. Hoy estamos aquí justamente para debatir, para dar los argumentos que en esa oportunidad una dictadura nos negó.
No obstante, aquí están los hijos y nietos del almirante Merino , a quienes hoy vamos a escuchar dar las mismas argumentaciones que los integrantes de la junta de gobierno se dieron entre ellos, entre cuatro paredes. Incluso, es tan patético que, de entre los cuatro integrantes de la junta de gobierno, uno disentía. Uno que había tenido una experiencia personal, el general Matthei , estaba por mantener la norma en cuestión, pero, de la noche a la mañana, su argumentación no figuró nunca más, y se modificó el Código Sanitario.
Hoy tenemos la oportunidad de argumentar a Merino en presencia de los hijos y nietos de él, quienes están aquí presentes y explicitarán los mismos argumentos espurios que en su oportunidad otros nos señalaron.
Hoy estamos en democracia y estamos recuperando derechos. Queremos recuperar el derecho que tiene la mujer a resolver sobre un tema tan gravitante como es la inviabilidad del feto, el peligro de su vida. Ella resolverá, como resolvía cuando estaba vigente aquella norma del Código Sanitario, y nadie decía nada. Los argumentos que hoy estamos escuchando no se escucharon durante la vigencia del Código Sanitario, hace sesenta años.
Pero, bueno, hoy estamos presentes para decir y reconocer lo que nos dice la ONU, que recomienda a Chile despenalizar el aborto. La Organización de las Naciones Unidas nos está diciendo que despenalicemos el aborto. Por eso, hay que ser cuidadosos con los argumentos que se dan de violadores de derechos humanos. Naciones Unidas nos está diciendo que despenalicemos el aborto. Naciones Unidas, organismo del que formamos parte gravitante, nos dice que debemos terminar con la penalización del aborto.
(El diputado señor Hugo Gutiérrez exhibe un gráfico impreso)
El documento que les estoy enseñando contiene un gráfico elaborado con datos de la Organización de las Naciones Unidas. En azul figuran todos los países que tienen consagrado el aborto en el mundo; en salmón, todos aquellos que consagran el aborto por diversas causales, y en rojo, y, por supuesto, ustedes no podrán notarlo porque no están, los países en que el aborto es ilegal. Son datos de Naciones Unidas.
En consecuencia, cuando vienen a decirnos con tanta liviandad que esto es una violación a los derechos humanos, le están diciendo al mundo entero que son violadores de derechos humanos por consagrar el aborto. Naciones Unidas nos está diciendo: “Consagren el aborto”, incluso en muchas más causales que las que estamos viendo hoy en el Parlamento. Un mundo entero lo consagra. Entonces, ¿ese es el primitivismo del que estamos hablando?
Por otro lado, qué nos vienen a decir los provida. Que son partidarios de qué. Fueron partidarios de una dictadura; son partidarios de la pacificación de La Araucanía; son partidarios de la pena de muerte; son partidarios de la ley de fugas; son partidarios de la obediencia debida, de matar en un contexto determinado. Es decir, ¡qué vienen a hablarnos de la vida cuando son partidarios de lo peor: del exterminio de vidas humanas!
En consecuencia, aquí no estamos en el dilema de los están a favor o en contra de la vida, sino por devolver y recuperar derechos que en esta democracia debimos haber recuperado hace mucho tiempo.
Por eso, yo me manifiesto a favor de este proyecto.
He dicho.
-Aplausos.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Patricio Melero .
El señor MELERO.-
Señor Presidente, honorable Cámara, hoy día se nos invita a legislar sobre tres causales que permitirán la interrupción de la vida del que está por nacer. Al respecto, mis reflexiones, sin duda, están encauzadas e iluminadas desde el punto de vista de la fe católica, porque soy cristiano y soy católico, y no puedo desprenderme de aquello al momento de reflexionar. No es un argumento la separación del Estado de la Iglesia o un Estado laico para no poner los argumentos desde el punto de vista de la fe en el análisis de estas reflexiones.
No obstante, mi voto contrario a esta iniciativa surge de algo mucho más profundo, que es la naturaleza de la dignidad humana, de la moral natural, del conocimiento y de la ciencia, que se complementan con mi visión filosófica y cristiana. Creo que siempre hay que mirar primero la vida, la dignidad y el mayor bien de la madre y del hijo, y jamás, ¡jamás!, la supresión deliberada de uno de ellos.
La ciencia, particularmente la embriología, confirma que desde el momento de la fecundación se inicia la vida, independiente de la madre que la cobija. Negar ese hecho objetivo es negar la esencia de la naturaleza humana. En este sentido, la primera causal sobre la cual se nos invita a legislar, denominada como aborto terapéutico o cuando está en riesgo la salud de la madre, es una disyuntiva en la que se plantea que para salvar la vida de la madre hay que terminar con el embarazo realizando un aborto. A mi juicio, el aborto terapéutico parte de una errada idea: que la vida de la madre vale más que la vida del hijo. Ello es insostenible desde cualquier punto de vista, dado que el valor de una persona humana y su dignidad son independientes del estadio en que se encuentra su desarrollo y en el que se encuentra su estado de salud. No se puede optar por uno o por otro.
Por lo demás, sabemos perfectamente que cuando está en peligro la vida de la madre y el procedimiento médico para salvarla tiene como consecuencia indirecta, como efecto no deseado la muerte del feto, ello no es aborto. La praxis médica lo sabe; se hace prácticamente todos los días en el país.
Por consiguiente, rechazo la primera causal que se invoca, porque no es necesaria y obliga a optar entre la vida de uno y otro, lo que tampoco es entendible desde el punto de vista de la legítima dignidad del ser humano.
La segunda causal que se despenaliza es la de aquellos seres concebidos con graves malformaciones. La verdad es que este caso, el de la inviabilidad del feto, es un drama para las mujeres y las familias que deben pasar por ese proceso tan difícil, grave y complejo. Sin embargo, creo que es importante considerar que el aborto puede producir daños incluso mayores que aquella vida que se quiere eliminar.
En mi vida he conocido muchos casos de esta naturaleza y he visto que el acompañamiento hasta el final, la cristiana sepultura que se le da a ese ser malformado, con problemas, muchas veces trae más consuelo y permite llevar mejor el duelo que aquel en que la criatura se eliminó antes de nacer. No debemos olvidar nunca que, por muy enfermo y dañado que esté ese feto, es una vida que existe y no tenemos derecho a eliminarla.
La más compleja es la tercera causal, la de la violación. Honorable Cámara, tampoco debemos olvidar que el ser concebido como consecuencia de una violación es un ser sano y vivo, aunque sea el producto de un crimen atroz, como es el de violación, imposible de ser más deplorado y cuestionado.
Sin embargo, ¿qué culpa tiene ese niño de ser el producto de una violación? ¿Lo vamos a castigar con un delito peor, que es causar su muerte? ¿No será mejor camino acompañar a esa mujer, protegerla y ayudarla, tal como hacen fundaciones de mucha importancia en nuestro país, que realizan su labor con gran éxito? ¿No será el camino más fácil decir que como la violaron hay que matar al producto de esa violación? Por último, si esa madre no lo quiere, lo puede entregar en adopción.
Por consiguiente, en el caso del embarazo de una mujer violada no me parece que dejarla sola en su drama y privar de vida a ese hijo sean conductas humanas.
En consecuencia, votaré en contra las tres causales. He dicho.
-Aplausos.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Arturo Squella .
El señor SQUELLA.-
Señor Presidente, hoy se cumplen un poco más de dos años y medio de tramitación de este proyecto de ley. Las escuálidas intervenciones, en este tercer trámite constitucional, de quienes aparecen como sus promotores, hablan por sí solas.
¿Qué quiero decir con eso? Que los argumentos que se entregaban cuando recién se presentó el proyecto de ley, que se esforzaban por demostrar las bondades de esta política pública tan necesaria para el país, basada en las circunstancias excepcionalísimas que tenían las tres causales, ya no son suficientes y no convencen a nadie más que a quienes están detrás de este intento por concretar el primer paso para lograr el aborto libre en Chile.
¿Cuál es el único argumento que se escucha hoy, que seguramente es el que hace sentido a quienes promueven el aborto desde las tribunas de la Cámara de Diputados? El derecho de la mujer a elegir. Es lo único que se escucha luego de dos años y medio de tramitación.
Con eso quieren decir que el Estado debe entregar a las mujeres la opción de elegir. ¿Elegir qué? ¿Sabe qué le está diciendo el Estado a la mujer? Que elija si quiere ser madre de un hijo vivo o de un hijo muerto. ¡Esa es la opción que el Estado de Chile pretende entregarles a las mujeres que atraviesan por una situación especialmente difícil y compleja!
Creo que quienes todavía están confundidos respecto de si votar a favor o en contra de algunas de las causales deben tener eso a la vista. No podemos condenar a una mujer a cargar la vida entera con ser madre de un hijo muerto. Eso hay que tenerlo en cuenta.
A estas alturas es imposible desmentir algo que también se decía al principio: que esto no es únicamente despenalizar. Acá estamos generando un derecho. Prueba de ello es que el proyecto viene de la mano de un informe financiero, de modo que todos los servicios de salud estén en condiciones de asistir a las personas habilitadas para exigir ese procedimiento, desde que el proyecto entre en vigencia. Prueba de ello es, además, el que, increíblemente, los funcionarios públicos, los facultativos médicos que quieran oponerse a practicar un aborto deberán basarse en una excepción que escuálidamente se reserva para el médico cirujano, pero no para el resto de los facultativos.
Eso demuestra que estamos frente a un derecho y no, como ha sostenido la Democracia Cristiana, a casos de despenalización.
No quedan trámites legislativos para corregir algunas aberraciones jurídicas, como la facultad que se le otorga a un médico para decidir -caso único en nuestro sistema jurídico sobre la ocurrencia de un delito. Nos saltamos las normas constitucionales que entregan al Ministerio Público y a los tribunales de justicia la facultad de decidir, en vista de un justo proceso, como corresponde, la ocurrencia de un delito y determinar quiénes lo han cometido. En el delito de violación será, nada más y nada menos, un médico el que podrá decidir si ocurrió un delito de esa envergadura.
El diagnóstico de inviabilidad fetal, algo extremadamente difícil, incluso para los médicos expertos en la materia, en buena parte de Chile lo harán personas que no tienen las condiciones técnicas para hacerlo. De eso, nuevamente, no se hizo cargo el proyecto de ley.
Por otra parte, se autoriza la objeción de conciencia solo para el médico, pero no para el resto de los profesionales que deben intervenir en la práctica de un aborto.
En fin, son muchos los elementos jurídicos que, simplemente, no se entienden y de los que el proyecto de ley no se hace cargo.
A estas alturas es evidente que el debate no se va a agotar entre las paredes de este edificio, por lo cual dentro de los próximos días vamos a presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para que se haga cargo de resolver si el proyecto de ley se enmarca dentro de nuestras normas constitucionales.
En consecuencia, desde ya hago reserva de constitucionalidad, para que se tenga a la vista en el Tribunal Constitucional la vulneración de las siguientes disposiciones de nuestra Carta Fundamental: los incisos primero y segundo del número 1° del artículo 19, el inciso segundo del artículo 5° y el número 26° del artículo 19. Cada uno de esos elementos deberá ser recogido y analizado por el Tribunal Constitucional, y es evidente…
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Alberto Robles .
El señor ROBLES.-
Señor Presidente, a mi juicio estamos frente a un debate bastante superado por la realidad de nuestro país.
En efecto, cuando nos referimos a la interrupción del embarazo en tres causales, hablamos de algo que en nuestro país se practica, al menos dos de ellas, desde hace mucho tiempo. En la medida en que avanzan la tecnología y la ciencia, nuestras leyes quedan cada vez más rezagadas en relación con la realidad del país.
En la actualidad, los médicos y cirujanos realizan abortos terapéuticos en forma habitual por enfermedades graves o por riesgo de muerte de la madre. Cuando se produce un embarazo con un embrión normal y que crece en forma correcta, pero en un lugar inadecuado, como en una trompa de Falopio, la decisión del médico es realizar un aborto terapéutico. Hoy eso está penado por la ley, por lo que los médicos que realizan anexectomías cuando existen embarazos tubarios, que es una forma de aborto terapéutico, deberían ser sancionados. Eso no ocurre, porque, como todos sabemos, si se permite que el embarazo tubario continúe su desarrollo, la mujer va a morir.
Lo que estamos haciendo hoy es incorporar en la legislación chilena la despenalización de un procedimiento que se realiza para estar al día con la lex artis.
Lo mismo ocurre cuando se trata de embriones o fetos que no tienen ninguna posibilidad de sobrevivir al embarazo, como en el caso de las anencefalias.
Por cierto, una madre puede decidir en este caso llevar a término su embarazo; pero si decide no terminar su embarazo porque no quiere estar nueve meses sufriendo por un feto en desarrollo que no tiene posibilidad de sobrevivir, le estamos permitiendo que tome la decisión de abortar.
El aborto en Chile no es un problema de salud pública. La mujer toma su decisión responsable y seriamente, de acuerdo con su conciencia, con sus valores y con su religión.
Si una persona escribe la palabra “Misoprostol” en un buscador de internet, el tercer resultado que aparece es “Cómo puedo hacer un aborto con fármacos”. Actualmente, una mujer entra a internet, toma la decisión y compra, en línea, la droga para realizar el aborto por la suma de 50.000 pesos y con una garantía que casi no existía en el pasado. La gran mayoría de las mujeres que toman este tipo de fármacos no tienen necesidad de consultar su decisión con nadie, ni siquiera con un médico.
Por eso, cuando el Estado de Chile adopta una actitud pacata y absurda, no permite que las mujeres tomen sus decisiones libremente y de acuerdo con su conciencia. Por eso es muy importante que se apruebe el proyecto.
Señor Presidente, solo tengo problemas con el artículo aprobado en el Senado sobre la objeción de conciencia, porque no me parece que una persona encargada de limpiar el pabellón, de colocar la aguja para poner anestesia o de entregar el instrumental al médico pueda declarar objeción de conciencia para no apoyar el acto médico que la mujer voluntariamente ha decidido.
Por lo tanto, apoyaremos el proyecto, pero advierto que no me parece prudente la objeción de conciencia respecto de un acto médico en que la mujer toma la decisión.
He dicho.
-Aplausos.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Claudio Arriagada .
El señor ARRIAGADA.-
Señor Presidente, saludo por su intermedio a las ministras que se encuentran presentes en este momento tan especial para la mujer y para las madres de nuestro país.
El proyecto tiene como finalidad despenalizar el aborto en Chile. Algunas personas parapetadas en sus argumentos han insinuado que existen abortistas que no están por la vida.
Hagamos pedagogía política, digamos la verdad a la población: nadie está promoviendo el aborto en Chile. Lo que estamos diciendo es que existen tres causales por las cuales parece absolutamente justo que le digamos a la mujer o a la niña violada que no se les puede obligar a tener ese hijo por razones religiosas, lo que podrán decidir hasta un límite razonable de semanas.
Cuando la vida de la madre se encuentra en riesgo vital, se propone que la persona decida libremente si opta por arriesgar su vida y tener la guagua que está esperando. No se le está imponiendo que interrumpa su embarazo.
Cuando el embrión o feto produce una patología que los médicos pueden demostrar científicamente que le ocasionará la muerte a los pocos días de nacer, ya que su vida fuera del útero no es viable, el proyecto permite a su madre, que tiene razón y conciencia, decidir libremente si llega hasta el fin de su embarazo con ese riesgo o lo resuelve protegida por la medicina nacional.
Votaré absolutamente convencido las tres causales; lo hice la vez anterior y lo haré ahora. Soy humanista cristiano, tengo fe en Dios; pero mi religión no me puede llevar a obligar a una mujer violada a revivir a cada instante ese crimen en la figura de la criatura que nacerá como consecuencia de esa acción. No se puede imponer ni obligar con los argumentos que se han esgrimido aquí a que otras personas asuman conductas que provienen supuestamente de mi religión.
La Iglesia que amo es la que me enseñaron Pepe Aldunate y Esteban Gumucio , que siempre defiende la vida. No creo en una Iglesia de la hipocresía, que defiende los problemas horrorosos de pedofilia en su interior y que no es capaz de pedir disculpas a las víctimas. Esa no es la Iglesia que amo, la que ampara las violaciones a los derechos humanos, que se hace la lesa cuando se tortura y se mata. ¡No, señor! Es la Iglesia que siempre defiende la vida, que tiene una opción preferencial por los pobres y que protege a los más débiles.
Con claridad absoluta, con un análisis profundo en un tema tan delicado que toca la conciencia de cada cual y amparándome en esa fe, aprobaré el proyecto con mucha convicción, porque, ¡por fin!, se ponen las cosas en su lugar: que la mujer resuelva en su conciencia y en su corazón lo que hace con el don mágico de la gestación, lo que hace ella con esa maravilla de crear.
He dicho.
-Aplausos.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Ernesto Silva .
El señor SILVA.-
Señor Presidente, en estos breves minutos, quiero hacer algunos comentarios sobre este proyecto de ley.
En primer lugar, solicito votación separada respecto de las disposiciones de carácter orgánico constitucional que tiene este proyecto. Dejo planteada esta solicitud que después acompañaré formalmente a la Mesa.
En segundo lugar, quiero reiterar la reserva de constitucionalidad que plantearemos debido a la inconstitucionalidad que apreciamos en este proyecto de ley, que afecta los artículos 19, número 1°, y 5°, inciso segundo, de la Constitución Política de la República. El primero se refiere al derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona, mientras que el segundo dispone que el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.
También se ve afectado el artículo 19, número 26°, de la Constitución, que exige el respeto de la esencia de los derechos fundamentales, porque, a nuestro juicio, en este caso se afecta el derecho a la vida en su esencia con estas disposiciones.
Respecto de lo que se ha señalado en este proyecto de ley, a mi juicio, la primera causal no es un aborto y no debiera tratarse como tal. Por lo tanto, considero que la indicación que se discutió en el Senado debió haber sido recogida.
Respecto de la causal de inviabilidad fetal -lo hemos argumentado en innumerables ocasiones-, creemos que afecta significativamente la vida y hay un riesgo de error enorme si quienes toman la decisión son personas no especializadas, como va a suceder en la mayor parte de Chile.
Ante esa duda, se debe tomar la decisión de optar por la vida y no la de afectarla. En el caso de la violación, hay dos cosas que no logramos entender.
La primera es que si bien la violación es una situación terriblemente dolorosa, no hay que olvidar que allí hay una vida, libre y legítima desde el inicio, la cual merece ser resguardada en todo momento. Eso debe recogerse, por lo que lamentamos mucho que se apruebe esta causal, que es la más dura en términos de aborto.
La segunda es que nos parece sorprendente, algo único en nuestro ordenamiento jurídico, que se consagre que sea un médico quien defina un delito. Nos parece insólito.
Señor Presidente, permítame hacer una reflexión final. Hay que respetar las deliberaciones democráticas. Iremos al Tribunal Constitucional con nuestros argumentos, pero mañana saldrá aprobado del Congreso Nacional el proyecto de ley de aborto en dichas causales.
También quiero señalar que estoy orgulloso de pertenecer a un partido que, con argumentos, con convicción y con fuerza, ha defendido la vida en todas las discusiones. Estoy orgulloso de ver a todos los diputados y diputadas de la Unión Demócrata Independiente argumentando sin complejos en sus intervenciones en defensa de la vida.
Felicito a las organizaciones que se la han jugado siempre por defender la vida, y las animo, porque con la aprobación de la denominada ley de aborto comienza una nueva etapa de defensa de la vida, la que tiene dos aspectos.
El primero es volver a generar una mayoría para revertir esta decisión. Eso nos va a tomar años, pero lo vamos a lograr. Insisto, nos va a tomar años revertir esta decisión. Eso se ha logrado en países como España -en algunos aspectos y en Estados Unidos, pero para hacerlo hay que luchar todos los días con convicción y con fuerza para generar mayoría. Por eso, no hay que perder el ánimo y hay que seguir luchando.
El segundo es que esta es una lucha para defender la vida. En cada hospital y en cada organización en que haya una mujer que tenga la duda de si abortar o no, debe sentir que hay una opción por la vida y que está acompañada.
Animo a las organizaciones que tanto han hecho a que continúen su labor. No porque se apruebe una ley de aborto en Chile se acaba la defensa de la vida; simplemente, se inicia una nueva etapa.
La Unión Demócrata Independiente, con las organizaciones sociales que han defendido la vida siempre, empezamos una nueva etapa.
Cerraremos la defensa en el Tribunal Constitucional, donde esperamos obtener un triunfo por la vida, pero, si no es así, seguiremos todos los días luchando hasta lograr revertir esta situación, porque consideramos que la vida hay que defenderla siempre. Tenemos los argumentos a nuestro favor y es de justicia defender la vida en todo momento.
He dicho.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Enrique van Rysselberghe .
El señor VAN RYSSELBERGHE.-
Señor Presidente, sin duda, hoy es un día muy triste para Chile, pues se votará y probablemente se aprobará el proyecto que “regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales”.
Digámoslo claramente: lo que se está permitiendo con la aprobación de este proyecto de ley es el asesinato de seres humanos inocentes que están por nacer, cuestión que merece todo nuestro rechazo y repudio.
Proteger la vida en todo momento debe ser la prioridad básica para nuestro país; pero en esta discusión vemos que para algunos en esta Sala eso no es así y se atrincheran en distintas excusas para justificar lo injustificable.
Aquí está en juego el valor de la vida humana, la que no debe relativizarse según la forma en que fue concebida. En todo momento debemos estar conscientes de que hablamos de un ser humano, en su estado más vulnerable e inocente, que debe ser protegido férreamente por nuestra legislación.
En relación con la primera causal, es decir, la relacionada con el riesgo de la vida de la madre, ha quedado claro que no es necesario aprobarla, pues no es un aborto. Cuando se pretende hacer el bien a una mujer que se encuentra embarazada y se produce indeseadamente la muerte del feto, eso no es querer realizar un aborto, como pretenden convencernos, sino que estamos frente a una acción noble, pero con un fin lamentable. Y eso lo reconoce la praxis médica actual.
Otra de las causales que se señala para la aprobación del aborto es la de la inviabilidad fetal. En este caso, nos encontramos frente a una situación en la que no se puede acreditar la muerte a todo evento, por lo que es preferible dar lugar a la duda razonable de que persista la vida, pues no podemos ser nosotros los jueces que determinen quiénes pueden o no vivir.
Por último, nos encontramos con la causal que se esgrime para permitir el aborto en caso de violación. Aquí, es importante resaltar que, de acuerdo a la redacción del proyecto, se deja abierta la posible impunidad de los violadores, ya que permite que la mujer que se realiza el aborto no testifique frente al fiscal, dándole la opción de guardar silencio, dejando así impune al violador.
Estamos conscientes de que hay que perfeccionar las políticas de protección de la maternidad, pero nada de ello puede justificar avanzar en leyes que den luz verde al atropello de la vida humana en su estado más inocente.
Este es un día triste y vergonzoso para Chile, ya que resulta impresentable que el gobierno termine coartando el derecho a nacer de los niños, y aquellos mismos hayan violado los derechos humanos de los niños vulnerables del Sename, quienes han sido asesinados, violados, abusados o prostituidos. Más increíble resulta el compromiso inquebrantable del gobierno y del oficialismo por defender los derechos de los animales, mientras de forma paralela están dispuestos a condenar a miles de nuestros niños por nacer a que sean despedazados físicamente por el aborto.
En mi caso, seguiré defendiendo sin tibiezas la vida desde la concepción hasta su muerte natural.
Por eso y mucho más, anuncio mi voto en contra frente a esta iniciativa.
He dicho.
-Aplausos en las tribunas.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Bernardo Berger .
El señor BERGER.-
Señor Presidente, honorable Cámara: acá veo una cuestión de fondo, pues el respeto y el derecho a la vida quedan en segundo plano, con el afán de tapar una tremenda negligencia y abandono de deberes que como legisladores y Estado nos cabe en este sentido.
Como país, nuestras instituciones han fallado a la hora de establecer políticas públicas eficientes para evitar que nuestras chilenas tengan que asumir embarazos no deseados, tanto en el ámbito de la educación como de la salud y del acompañamiento social; si no, claramente, no estaríamos en este episodio.
Echo de menos una serie de otras acciones que debieran ser más prioritarias para el país antes de llegar al aborto, como la modernización de la ley de adopción, el incremento de especialistas neonatólogos con capacidad diagnóstica de inviabilidad, la reformulación de las políticas educativas en materia de prevención del embarazo adolescente, el acompañamiento más cercano e integrado a las familias para recurrir tempranamente a métodos menos invasivos e impactantes, como la píldora del día después, etcétera. En fin, hay harto paño que cortar antes de llegar al aborto, sobre todo porque este tampoco está debidamente acotado.
Ahora bien, lamento que las tres causales no tengan respuestas y mecanismos claros y bien resueltos, acotados en lo jurídico y en lo sanitario, y que el gobierno haya optado por desechar un camino más técnico y acucioso, adoptando, por el contrario, una posición fácil y simplista, pero que no resuelve las tremendas dudas que despierta el proyecto, y que además vulnera principios básicos consagrados en el artículo 19, número 1°, de la Constitución Política de la República, que consagra el derecho a la vida, a la integridad física y psíquica de la persona, y que además indica, en su inciso segundo, que la ley protege la vida del que está por nacer.
Tal como lo señalé hace más de un año, para que nadie se equivoque en mi análisis, no traigo acá ni carga moralista, ni religiosa, ni ideológica, y explico mis aprensiones tras más de un año de discusión y de revisión.
Respecto de la primera causal, referida al peligro de la vida de la mujer embarazada, no cabe oponerse pues es lógico dar prioridad a la vida de la madre ante la situación apremiante de elegir. Al respecto, el Código Penal ya es bastante claro en que no existe penalización al equipo clínico ni menos a la acción de consentimiento, mecanismo regulado en el Código Sanitario.
En esa línea, lo mismo ha ratificado explícitamente el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Dicho de otra forma, es obligación del médico y de su equipo salvar la vida del menor y de la madre, y ante riesgo de muerte, salvar a la madre ante una situación apremiante. ¿Qué sentido tiene entonces despenalizar algo que ya se hace en la actualidad? La respuesta es obvia. Si hoy se busca legalizar algo que ya se hace es porque, en definitiva, se quiere extender esta causal a algo que no está autorizado.
Respecto de la segunda causal, en que el embrión o feto padezca una alteración estructural o congénita incompatible con la vida extrauterina, es fundamental reconocer la debilidad que tiene Chile en cuanto a neonatólogos especializados para establecer diagnósticos certeros. Por ejemplo, para un diagnóstico confiable, al 2016 solo había 49 especialistas de este tipo en Chile, y 39 de ellos están en Santiago.
Por tanto, así como está planteado, el Ejecutivo nos está invitando a jugar a la ruleta rusa con la vida del niño que está por nacer, donde puede que le achuntemos o no a un diagnóstico de inviabilidad. Por lo tanto, se comprenderá que, si estamos bien lejos de tener las herramientas para garantizar el escenario de inviabilidad del feto como causa para practicar un aborto, no voy a estar disponible para aprobar esta causal hasta que estas garantías existan, escenario que no ha cambiado en los últimos años.
Respecto de la tercera causal, en que el embarazo sea resultado de una violación, sigo sosteniendo que es necesario que exista un proceso penal iniciado en las mujeres mayores de 18 años. Si no, esto derechamente se prestará para abusos y para la mentira institucionalizada en todo evento. Además, sin proceso iniciado, estaríamos dando pie para que delincuentes queden impunes por situaciones que son de todas maneras condenables.
Recordemos además que, en la violación a menores de edad, la acción penal es pública, por lo que no hay problema en exigir que se encuentre, al menos, la denuncia a la que obliga la ley.
He dicho.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Ulloa .
El señor ULLOA.-
Señor Presidente, varios de mis colegas, entre ellos la diputada Marisol Turres , se van a referir a los aspectos técnicos de los artículos.
Sin perjuicio de lo anterior, solo quiero intervenir en términos generales. ¿Por qué hacerlo en términos generales? Primero, porque estamos en presencia de un tema que es solo y exclusivamente de la razón.
Este es un tema que, como lo dijo el propio arzobispo de Concepción, don Fernando Chomalí , más allá del tema religioso, está la razón de por medio. Particularmente, porque la pregunta no es si se trasgrede o no un derecho, lo que es evidente respecto de disposiciones constitucionales, partiendo por el numeral 1° del artículo 19, que consagra los derechos de las personas en Chile. Se viola flagrantemente esta disposición, toda vez que el número 1° del artículo 19 señala que la ley protege la vida del que está por nacer.
Cuando se dice que estamos frente a temas que van más allá de las posturas político partidistas, se quiere decir que tienen relación con la concepción entera de la sociedad y, en este caso en particular, dice relación con una pregunta: ¿Quién tiene derecho a establecer quién debe vivir y quién no? ¿Es acaso la sociedad la que, por sí y ante sí, puede decidir quién tiene que vivir y quién no? ¿Es acaso la simple voluntad de aquella dueña transitoria de esa vida, que ni siquiera es dueña, sino una mera administradora o tenedora, porque, básicamente, lo que tiene en su vientre no es parte de ella, sino que, además, es una vida independiente? Desde esa perspectiva, la pregunta que debemos plantearnos es la siguiente: ¿Qué derecho tiene alguien sobre la vida de los demás? Esa es básicamente la pregunta que nos estamos formulando.
Si nos anunciaran que uno de nuestros conocidos o de nuestros amados va a morir, lo primero que haríamos es intentar defenderlo. Hoy no se defiende solo porque no se conoce. Me pregunto, como lo han hecho varios, qué hubiera ocurrido si los padres de aquellos que hoy quieren votar a favor las modificaciones del Senado hubiesen tomado la decisión de abortar en aquel tiempo. Sin duda, solo con preguntarse aquello obtendrán como resultado una respuesta, a lo menos, dudosa.
Las libertades tienen límites y, en este caso, el límite lo coloca, sin ninguna duda -porque todos lo compartimos-, el derecho a la vida.
Por esa razón, voy a votar en contra. He dicho.
-Aplausos.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Lautaro Carmona .
El señor CARMONA.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a la ministra de Salud, a la ministra secretaria general de Gobierno y a la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género.
Como han dicho explícitamente mis colegas de bancada, vamos a respaldar, con entusiasmo y convicción, las modificaciones del Senado que están en discusión.
A nuestro juicio, está en curso la elaboración de una normativa que regula temas que dicen relación con la convivencia de quienes constituimos la sociedad, lo que significa un paso adelante, un triunfo de la civilización en la batalla contra el oscurantismo y la manipulación.
¡Eso está en debate!
Hoy veremos el doble estándar y el rigor en defensa de los derechos del niño que está por nacer, explicado históricamente por quienes han reivindicado la crítica y la denostación de la normativa que está en debate. Lo digo con la siguiente obligación moral.
Me gustaría que estuviese aquí presente Max Santelices , gran camarada y compañero de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, quien fue detenida el 15 de diciembre de 1976, cuando tenía cinco meses de embarazo, y hecha desaparecer. Hasta la fecha nadie se ha hecho cargo de ese doble asesinato, en circunstancias de que hay tanta conciencia de que era una vida con cinco meses de gestación. Esa es la monstruosidad que existe en la cabeza de muchos de los que hoy, a su vez, legan las historias del dictador Pinochet .
Entonces, no nos vengan con doble estándar, ni con cinismos, ni con afecciones que lo único que buscan es mantener una sociedad de dominación sobre las mujeres.
No existe reivindicación ni real respeto a la dignidad de todos los seres humanos que estamos en esta sociedad, porque solo existe, en una primera categoría, para quienes pueden disponer de hasta dónde llega la dignidad de la mujer.
Como homenaje a esos compañeros y a esa criatura de cinco meses de gestación, quiero decir que fue asesinada en la máquina de la muerte que constituía la casa de la calle Simón Bolívar . Luego fue triturada y lanzada al mar. Han sido denunciados todos quienes participaron en ese crimen; pero, ¿qué dicen los defensores de la vida? ¿Qué reivindican? ¿Cómo esconden sus argumentos quienes hoy dicen defender la vida?
Están en debate las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto que despenaliza -termina con la penalización la interrupción voluntaria -la mujer no es obligada del embarazo en tres causales. ¡Ese es el debate!
Desde esa perspectiva, habría que preguntarse quién que tiene la posibilidad de ser madre va a querer abortar por gusto, en circunstancias de que las mujeres son las que finalmente crean la sociedad.
Aquí vamos a ver el doble estándar. ¿Estamos a favor de la dignidad o en contra de los derechos de la mujer?
Vamos a votar, con convicción, a favor de las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley.
He dicho.
-Aplausos.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada señora Marisol Turres .
La señora TURRES (doña Marisol).-
Señor Presidente, estamos en el tercer trámite constitucional de este proyecto de ley que muchos celebran, aplauden, porque les causa felicidad.
Sin embargo, terminar con la vida de un ser humano, independientemente del estado de desarrollo en que se encuentre, nunca es motivo para aplaudir o sentirse feliz. Las mujeres no se sienten felices por tomar esa decisión, porque no es algo para celebrar.
Claramente, vamos a votar las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto que regula de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, el que se enmarca en un escenario complejo y doloroso.
Para nadie es fácil abordar este tema. No es llegar y decir, como algunos lo interpretan, “voy a obligar a las mujeres a ser mamá”; “voy a obligar a las mujeres a que arriesguen su vida para salvar a sus hijos”, o a que den a luz monstruos, como se mostró en algunas fotos terribles mientras tramitamos este proyecto en la comisiones de Salud y de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. ¡No se trata de eso! Se trata de situaciones extremas en que hay que elegir entre dos derechos: el derecho de una mujer a elegir si continúa o no con un embarazo en un contexto complejo, y el derecho a la vida que tiene ese nuevo ser.
Insisto: nadie dice que es fácil, pero estamos hablando de una nueva vida y de la posibilidad que tiene ese nuevo ser de vivir y crecer como cualquiera de nosotros.
El caso de la madre cuya vida está en peligro nunca ha sido tema. Eso todos lo sabemos. Lo dijeron todos los médicos que fueron a exponer a la comisión. Hay médicos que están a favor del aborto; pero también sabemos que la praxis médica dejaba realizar el procedimiento que correspondía, y si como resultado de ello ese hijo moría, era una consecuencia lamentable, pero siempre se salvaba la vida de la madre.
En el caso del hijo que tiene algún tipo de problema, bueno, ello forma parte del listado de problemas de salud que hoy pueden verse insuperables; pero abundan los ejemplos de niños con diagnósticos que no les daban ni siquiera horas de vida después de nacer y hoy son personas que corren, que ríen, que algunas veces están felices y otras veces están tristes, pero que han tenido la posibilidad de vivir.
Ahora, sin duda que la violación es lo más complejo que puede vivir una mujer, por el trauma que ocasiona. Muchos dicen que se pretende obligarla a tener un hijo que, al verlo todos los días, le va a recordar ese traumático episodio.
Nadie puede pedir a una mujer ser madre si no quiere serlo. Solo pensamos en dar la posibilidad de vivir. Existen opciones, como la adopción. Se ha hablado mucho del Sename, del gobierno militar y de temas indudablemente dolorosos, pero que nos sacan un poco del contexto.
El tema que debemos debatir es si tiene derecho a vivir ese niño y si tiene derecho esa mujer que está viviendo un momento tan complejo a tener acompañamiento, a tener amor cerca de sí, a evaluar sus opciones. Creo que eso es lo que deberíamos exigir para cada una de ellas.
Como mujer, como amiga, me ha tocado estar al lado de mujeres que han pasado por problemas super complejos. Y no estamos hablando de casos de violación ni de esos casos extremos, sino de adolescentes embarazadas de un hijo no deseado, con pánico por lo que le puedan decir los papás, por lo que puedan pensar las amigas; de adolescentes que se preguntan “qué voy a hacer, cómo sigo estudiando, cómo termino el colegio”. Y han optado por abortar por miedo. Porque si ellas hubieran tenido, quizás, alguien al lado que les hubiera dicho: “Todo pasa en la vida y, después de esto, tú puedes reconstruir tu vida”, quizás no lo hubieran hecho.
Y eso es lo que hace falta, señor Presidente. Tenemos aquí incluso la opción de que los menores de edad puedan adoptar...
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Ha concluido su tiempo, señora diputada.
Recuerdo a la Sala que de conformidad con el acuerdo adoptado por los Comités, solo se otorgarán cinco minutos por intervención.
En el turno del Comité del Partido Demócrata Cristiano, tiene la palabra el diputado Iván Flores .
El señor FLORES.-
Señor Presidente, hoy estamos llamados a votar las modificaciones del Senado al proyecto que la Cámara aprobó. No estamos facultados o llamados a debatir sobre el aborto justificado por tres causales; estamos llamados a debatir y a votar solo respecto de las modificaciones del Senado.
Estoy consciente de que el Senado mejoró algunas condiciones que regulan las tres causales. Estoy consciente de que parte del debate significó mejorar lo que nosotros propusimos como acompañamiento de aquella mujer violada. Estoy consciente de que se han producido algunas propuestas que, sin duda, mejoran una condición de mal proyecto que aprobó la Cámara.
En términos generales, y como lo que está aquí en discusión es la segunda causal, sigo afirmando que para que existan certezas en el diagnóstico de la inviabilidad fetal debemos tener más y mejores recursos diagnósticos. Y Chile hoy no los tiene. Chile hoy tiene un poco más de cuarenta especialistas con la doble especialidad que permite reconocer exactamente una inviabilidad fetal. Esto no lo puede reconocer un ginecólogo cualquiera o un médico cualquiera. No puede reconocerlo.
Lo que hoy día tenemos entonces es una dificultad para tener certezas diagnósticas. Y no las tenemos, señor Presidente.
No voy a repetir mi argumentación dada en el primer debate, en el primer trámite del proyecto, respecto de la primera causal, que hoy día está cubierta por los protocolos; ni de la tercera causal de violación, porque no podemos hacerlo. No tiene mayor sentido ni destino, porque eso ya está aprobado en el Senado.
Para ser corto y conciso, señor Presidente, debo decir que como no tenemos una capacidad diagnóstica que permita justificar la interrupción por la inviabilidad fetal, y como humanista y cristiano, voy a votar en contra.
He dicho.
-Aplausos.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
En el turno del Comité Mixto e Independientes, tiene la palabra el diputado Joaquín Godoy .
El señor GODOY.-
Señor Presidente, estamos tratando un tema ultrasensible que nos afecta a todos, sobre todo para uno que es padre de niños pequeños y espera también serlo de otro más.
Con mi señora he conversado mucho respecto de este tema y de manera muy profunda, y hemos llegado a la profunda convicción de que, en caso de que nos dijeran que nuestro hijo no va a poder vivir, nuestra decisión es llegar a término de ese embarazo. O sea, es tenerlo durante esos nueve meses, a pesar de entender que lo más probable que pase es que ese ser no pueda vivir después.
Y el punto de fondo que quiero hacer hoy día es muy sencillo: es una decisión de mi señora y mía; no es una decisión de la diputada Turres , del diputado Castro , de la Presidenta de la República o del Estado de Chile. Esta es una decisión de esa familia, de esa mujer. Porque por mucho que uno pueda estar involucrado en el embarazo y en el acompañar y hacer todo un trabajo, que he tenido la suerte de hacer, en verdad no es lo mismo lo que uno siente como padre acompañante que lo que siente una mujer. Aunque esto suene evidente, creo que hay que ponerlo sobre la mesa, porque es esa mujer la que tiene que tomar la decisión.
Aquí he escuchado a muchas personas discutir respecto de que la ciencia está cargada hacia un lado o hacia el otro. En verdad, señor Presidente, eso no es así. Aquí hay expertos que plantean que no hay concepción, y hay expertos que plantean que sí hay concepción. Esto está cruzado por un tema religioso. Pero, de nuevo, volvemos a lo esencial que es ¿quién toma esa decisión? ¿En manos de quién tiene que estar? ¿Tiene que estar en un tercero que no está viviendo esa situación?
Aquí he escuchado a mucha gente hablar de casos extremos y que dicen: “Hemos tenido contacto con personas que han tenido bebés que eran inviables y que finalmente han logrado vivir un par de meses, un par de años”.
Yo conozco a otras personas que han esperado esos nueve meses y, al término de ese embarazo, han perdido a su hijo. Esas personas te dicen: “Yo no pasaría por esto bajo ninguna condición nuevamente”.
Entonces, esto es un tema que supera de manera muy larga lo que crea cada uno en su seno. Porque la gracia de este proyecto de ley es que a pesar de que yo no quiero hacer un aborto en el caso de nuestra familia, nadie me obliga a hacerlo. Pero para aquellas personas que quieren tomar un camino distinto al mío, y que realmente para mí están en su derecho a hacerlo, ¿por qué no lo van a poder hacer? ¿No lo van a poder hacer porque un grupo de personas cree que no es lo correcto?
Ese es el debate de fondo, señor Presidente, eso es lo que cruza. Aquí no está cruzado el hecho de que esta sea la apertura para el aborto libre y todas las tonteras que muchos argumentan en ese típico formato de querer satanizar o intimidar a muchas personas.
Le quiero preguntar lo siguiente, señor Presidente: ¿usted cree que alguna mujer quiere abortar? Es el proceso más doloroso y traumático que hay. Ninguna mujer en su sano juicio va a querer abortar, salvo que cruce por ella un problema muy profundo. Y eso hay que entenderlo. A esa mujer tenemos que darle la oportunidad de que ella tome la decisión, y, ojalá, esa mujer la pueda tomar en conjunto con su pareja.
Pero lo que estamos planteando aquí es que otros tienen que tomar esa decisión. En otros zapatos el dolor no es el mismo, el sentimiento no es el mismo.
¡Y venir a decir acá con total liviandad que “esto no importa”, o que “lo que están haciendo es matar”! Pero ¡por favor! Nadie persigue eso.
Creo que es muy importante -con esto termino no escudarse en que no hay apoyo a la familia, ni escudarse en que hay una serie de problemas, porque eso lo tenemos que solucionar como Estado. Pero siempre voy a defender que la decisión sea de esa familia. Yo no puedo decidir.
He dicho.
-Aplausos.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Juan Luis Castro .
El señor CASTRO.-
Señor Presidente, por su intermedio quiero saludar a las ministras de Estado que nos acompañan y decirles que hemos recorrido dos años y medio de un caminar largo, intenso y, como en todo país democrático, no exento de la polémica justa y necesaria para momentos en que hay que resolver sobre temas valóricos tan importantes.
Chile, a través de este proyecto de ley, viene a saldar una deuda histórica con sus mujeres después de más de cincuenta años de haber tenido otra legislación, en otro período histórico, desde principios del siglo pasado, que consagraba también una voluntad terapéutica de poder definir casos de interrupción, y que luego de una mancha oscura, a contar de 1989, nos obligó a nosotros y al supremo gobierno a legislar justamente para saldar esta deuda histórica.
Con este proyecto de ley echamos por tierra las imposiciones dogmáticas respecto a cualquier mujer, que ahora va a poder libremente decidir sobre su destino. Estamos legislando sobre la excepcionalidad básica que permita resolver este problema. En otras palabras, estamos diciendo que aquellos casi cincuenta casos de la primera causal, la de riesgo vital de la madre, podrán efectivamente tener la asistencia de urgencia que permita salvar la vida de la madre en esas condiciones de riesgo extremo.
Estamos señalando también que respecto de esos, en promedio, quinientos casos de inviabilidad fetal va a haber certeza diagnóstica porque los profesionales -más de cincuenta capacitados en medicina fetal están distribuidos en todo el país, en todas las regiones para poder atender esos quinientos casos, en promedio diez casos por médico, no para diagnosticar las leyendas que algunos quieren colocar de niños con síndrome de Down o con malformaciones reversibles, ¡no, señor!, sino para establecer el diagnóstico de inviabilidad de carácter letal.
Y estamos diciendo también, por fin, que frente al caso del abuso, respecto del cual cabe señalar que en Chile, en promedio, una de cada diez mujeres violadas se embaraza; que ese embarazo ocurre preferentemente en las edades más tempranas: la adolescencia o la niñez, y que, además, el agresor en esos casos es frecuentemente un vecino, un familiar o un pariente de esa víctima, va a haber capacidad para resolver también, antes de las catorce semanas si es menor de 18 años de edad, o de las doce semanas, a voluntad y plena información de la madre, con el acompañamiento, que se mejoró en más de 1.500 millones de pesos desde que pasó el proyecto por esta Cámara de Diputados hasta ahora, que retornó en tercer trámite constitucional desde el Senado, cuál es el destino de esa situación de embarazo forzada, en esa condición de violencia extrema.
En otras palabras, señor Presidente, no estoy diciendo que aquí estamos clausurando o cerrando el capítulo de la discusión del aborto en nuestro país porque, más allá de nuestra mirada, a veces estrecha, todavía existe un comercio clandestino de Misotrol en Chile, a libre demanda, sin regulación y que hace que muchas mujeres busquen caminos y opciones, en su desesperación, en su condición de vulnerabilidad, sobre el cual todavía no tenemos la capacidad de legislar en nuestro país.
Sin embargo, con estas causales médicas, que hemos discutido largamente y que la mayoría de la población hoy valora, le estamos diciendo a Chile que por fin estamos dando un paso histórico en la recuperación de derechos de la mujer y de la ciudadanía. A la vez, estamos diciendo al cuerpo profesional médico que también podrán hacer uso de su objeción de conciencia; estamos diciendo a ese equipo de profesionales que eventualmente podrán asistir, si así se estima, ese derecho de la mujer, pero sin postergar el derecho esencial de ella, pues si ha pedido ejercerlo en una institución y ahí se le niega por razones de esa objeción de conciencia, la obligación de derivación, de traslado inmediato a otro profesional es inminente, y así queda consagrado.
En otras palabras, por fin, señor Presidente, y con esto termino, el Congreso chileno está ad portas de aprobar mañana finalmente, después de tantos años, un proyecto ley de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo para 2017, si Dios y este Congreso así lo quieren.
He dicho.
-Aplausos en las tribunas.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada señora Cristina Girardi .
La señora GIRARDI (doña Cristina).-
Señor Presidente, en primer lugar, por su intermedio quiero saludar a las ministras presentes en la Sala.
En segundo término, plantear algo que es importante que consideremos al evaluar este proyecto y someterlo a votación. Me refiero a esta capacidad impresionante que tenemos los seres humanos de someternos a eso que consideramos el orden establecido. Así, nos sometemos a la dominación, a los abusos, a los atropellos. También aceptamos los privilegios, las injusticias y aseguramos que esto se perpetúe.
Esto pasa a ser natural, y cuando lo es, claramente no lo cuestionamos, no está sujeto ni a examen ni a revisión: todo es aceptable y no hay que modificarlo. ¿Y qué es lo que ha aparecido a través de la historia como lo más natural? La dominación. La superioridad de unos respecto de otros.
La humanidad con mucha dificultad logró entender, por ejemplo, que la raza blanca, los arios no eran superiores; que los pueblos originarios, los negros, los judíos no eran inferiores; que los nazis, los rubios, los blancos, los miembros del Ku Klux Klan no eran superiores. Claro, para eso hicieron falta muchas matanzas, muchos genocidios.
Pero hay una cadena que no hemos logrado romper, que tiene que ver con que todavía no entendemos que los hombres no son superiores a las mujeres; que las mujeres no somos de su propiedad, que no somos una cosa, que no somos manipulables ni convertibles, que no somos seres sin conciencia y sin capacidad para decidir.
(Aplausos en las tribunas)
Sin embargo, en Chile y en el resto del mundo, algunos hombres siguen prefiriendo eliminar a una mujer que perder su propiedad. Así, todavía existen el femicidio, la violencia y la violación.
Durante la discusión de este proyecto me ha tocado muchas veces escuchar que las mujeres quieren decidir sobre su cuerpo, como si eso fuera una fatalidad. Y qué significa esto del cuerpo. Simplemente, es el lugar donde se ejercen el poder, la violencia física, la tortura, la violación. Pero también es donde construimos nuestra identidad.
¿Qué nos dicen algunos de nuestros colegas parlamentarios al respecto? Que no somos dueñas de nuestro cuerpo, que no podemos decidir sobre él; que la mujer no es dueña de su cuerpo, nunca lo ha sido; que no tiene cuerpo propio, es de otro, y si no hay cuerpo, no hay identidad; que es nadie, no existe, salvo a través de los demás que la poseen; que las mujeres no tenemos conciencia. Pero, fíjense, si frente a un embarazo ni siquiera somos capaces de discernir si queremos o no ese embarazo, y son otros quienes tienen que decidir si abortamos o no abortamos, si prolongamos o no el embarazo. El cuerpo no solo es posesión del violador, sino también propiedad de la sociedad toda, que nos reduce a un mero receptáculo.
Cuántas veces hemos escuchado decir que si una mujer violada no quiere al hijo -eso lo acaba de señalar la diputada Turres -, que lo tenga y lo regale porque el problema no es el cuerpo, pues la mujer no es dueña de su cuerpo.
Quiero agradecer al diputado Godoy por reconocer que tenemos identidad, por reconocer que tenemos conciencia.
Pero no se preocupen, solo quiero decirles a los parlamentarios que nosotras, como mujeres, sí podemos decidir, que podemos discriminar cuándo queremos tener un embarazo y cuándo no. Eso es parte de un derecho que debe tener una mujer por el solo hecho de existir: el derecho a tener identidad y a reclamar el respeto a nuestra conciencia.
Tenemos capacidad para decidir lo que queremos, y podemos hacerlo bien. He dicho.
-Aplausos.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Marcela Hernando , de la bancada del Partido Radical.
La señora HERNANDO (doña Marcela).-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a los ministros que nos acompañan.
Brevemente, quiero decir que cada uno de nosotros habla desde sus propias convicciones y desde su realidad e historia de vida.
Yo hablo como médico; pero como médico que ha tenido el privilegio de desempeñar diferentes cargos de gobierno, lo que me ha permitido estar muy cerca de la gente que diariamente enfrenta problemas como estos.
Sin embargo, también quiero aproximarme a este tema desde mi visión católica, y lo digo convencida.
En cuanto a las tres causales, respecto de la primera no ha habido mucha controversia, porque me parece que todo el mundo ha ido entendiendo que esta es una salida inevitable, pues si la vida de la madre corre peligro inminente -con ese apellido-, pueden fallecer los dos, tanto ella como el producto de la concepción, lo que afectaría a toda la familia. Por ello, existe mayor tolerancia a despenalizar esa causal. Además, corresponde a una urgencia.
En cuanto a la segunda causal, hablo en contra del argumento de la escasez de especialistas. ¿A qué me refiero? Lo voy a explicar a través de una comparación.
Cuando en Chile teníamos pocos especialistas o era imposible hacer cirugías cardiacas en todo el país, los pacientes eran derivados a Santiago o a Valparaíso. De la misma manera que en esa época, si ahora contáramos con uno, dos, quince o veinte especialistas, está dicho en la ley que solo esos especialistas podrán certificar la inviabilidad del feto.
Por tanto, si en una zona rural ocurre que un médico general o un gíneco-obstetra sospechan que pueden estar frente a un caso de inviabilidad fetal, obligatoriamente tendrá que derivar a la madre para que sea tratada por un especialista, lo que no supone un problema mayor, en tanto los plazos no constituyen una urgencia.
Respecto de la tercera causal, que es la de violación, este proyecto de ley tiene por objeto proteger a niñas y adolescentes vulnerables, de las cuales hemos tenido muchas en los hogares del Sename, para evitar que queden embarazadas como consecuencia de una violación ocurrida al interior de sus espacios cercanos de vulnerabilidad. Porque en muchos de esos casos los responsables de la violación son los padres, los padrastros u otros parientes cercanos, y es muy difícil para ellas denunciarlos.
Hoy no nos toca pronunciarnos sobre las tres causales, porque esas ya han sido sancionadas, sino solo sobre las discrepancias que se han producido entre lo que aprobaron la Cámara de Diputados y el Senado, y eso implica preocuparnos del tema más controvertido, que es el de la objeción de conciencia. Lo digo desde mi formación como médico católica.
Estoy de acuerdo con que estos procedimientos se hagan y que las mujeres puedan solicitarlos, pero, en lo personal, no habría soportado que me obligaran a interrumpir uno de esos embarazos, razón por la cual estoy de acuerdo con los cambios introducidos por el Senado, y me alegra que se hayan producido, razón por la cual, obviamente, los votaré a favor.
Finalmente, quiero insistir y destacar que esta es una decisión dolorosa para la mujer, como lo han dicho todos, transversalmente; pero hago presente que es un proyecto de ley que lo único que hace es decir que a las mujeres que elijan interrumpir su embarazo por una de estas tres causales, y solo en ellas, en nuestro país no se las penalizará o condenará.
He dicho.
-Aplausos.
El señor JARAMILLO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Maya Fernández , de la bancada del Partido Socialista.
La señora FERNÁNDEZ (doña Maya).-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a todas las personas y organizaciones presentes, especialmente a la delegación que viene desde Ñuñoa .
Este proyecto de ley constituye un enorme avance para el derecho de las mujeres. Se restablece una normativa que existía en nuestro país desde a 1931 en el Código Sanitario. La interrupción del embarazo por razones terapéuticas fue una legítima prestación de salud, reconocida por la comunidad médica, que estuvo vigente durante toda la dictadura militar, pero que a partir de fines de 1989 fue objeto de una prohibición absoluta.
La mayoría de los países del mundo regula la interrupción del embarazo en estas causales y entregan una norma jurídica que protege a las mujeres. Estamos dentro del reducido grupo de países que prohíbe y criminaliza cualquier interrupción del embarazo, lo que constituye una situación de conservadurismo anómalo.
Chile tiene una sociedad que avanza, y el Estado tiene el deber de velar por el bien común de las personas, respetando sus derechos.
El aborto existe en nuestro país. Es una realidad social que no se ha acabado por encarcelar a las mujeres que abortan. Parece ser que las personas que desean mantener la penalización olvidan que la realidad social es más fuerte. Esto es importante, porque sitúa el debate donde debe estar: como una política pública que aborda una problemática social, no como una respuesta de visiones morales particulares.
El aborto es una realidad; negarlo es una irresponsabilidad, pues son miles las mujeres y familias que se han visto enfrentadas a estas situaciones límites y dolorosas. Lo único que logra la penalización del aborto es esconder un problema social y de salud pública, pues se obliga a realizarlo de forma clandestina, lo que constituye un riesgo para la vida de la mujer.
Ese riesgo lo corren en mayor medida las mujeres modestas, pues no cuentan con los recursos para viajar a países en que el aborto es legal y se realiza bajo condiciones sanitarias adecuadas, por lo que quedan expuestas a las malas condiciones en que se practica clandestinamente en nuestro país. Tenemos que terminar con esto.
Creo que el aborto no es un delito y me parece una aberración que se mantenga penalizado. Ya es difícil para una mujer tomar la decisión de abortar, para que, además, sea estigmatizada y pierda su libertad.
Las personas que estiman que el aborto constituye un delito desarrollan diversos argumentos morales que van más allá del meollo de lo que se está discutiendo, y no se hacen cargo de que mandar a la cárcel a esas mujeres es también convertirlas en delincuentes.
Cuando se sanciona a las mujeres que se realizan un aborto, criminalizándolas e imponiéndoles penas de cárcel, no nos estamos haciendo cargo del problema. Cuando una mujer se ve enfrentada a una situación difícil como esas, de la cual no es responsable, y además le quitamos la libertad para decidir qué hacer, cómo enfrentar esa situación, lo único que estamos haciendo es dejar a miles de ciudadanas desamparadas. Al criminalizarlas, Chile les entrega un trato indigno.
Las visiones conservadoras pretenden destruir la autonomía de la mujer respecto de su cuerpo. Consideran el cuerpo de la mujer como un mero soporte al momento de quedar embarazada. Este es uno de los aspectos más aberrantes de las argumentaciones conservadoras contra el aborto.
En definitiva, lo que está en juego es la igualdad de derechos. Prohibir el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo en estos casos viola el respeto a las libertades civiles, que es fundamental en toda sociedad moderna.
La introducción de esta nueva legislación viene a reafirmar un derecho inalienable que tenemos todas las mujeres: el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo.
Este proyecto no impone una obligación a las mujeres; lo que hace es entregarles una facultad, una opción que se traduce en el respeto a los valores inherentes a todo ser humanos, como son la libertad y la dignidad.
En consecuencia, anuncio mi apoyo a este proyecto de ley, que espero sea ley lo antes posible.
He dicho.
-Aplausos.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Germán Verdugo .
El señor VERDUGO.-
Señor Presidente, estamos debatiendo sobre la vida de un ser humano que está en el vientre de su madre, etapa que todos hemos experimentado.
Respetamos el derecho de la mujer sobre su cuerpo; pero aquí no estamos hablando sobre eso, sino de una vida humana, de un ser humano distinto, que está en el vientre materno.
Esto ha sido reconocido por nuestra Constitución Política de la República y por las convenciones internacionales que Chile ha ratificado. La Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño respetan y consideran la vida de este ser humano distinto a la madre.
El Tribunal Constitucional, que tantas veces ha sido criticado, dictó una sentencia en 2008, a propósito del caso de la llamada “píldora del día después”, con un claro sentido de otorgar a los individuos no nacidos la calidad de personas, y, por tanto, titulares de derechos fundamentales. Dicho tribunal expresó: “En efecto, si al momento de la concepción surge un individuo que cuenta con toda la información genética necesaria para su desarrollo, constituyéndose en un ser distinto y distinguible completamente de su padre y de su madre -como ha sido afirmado en estos autos-, es posible afirmar que estamos frente a una persona en cuanto sujeto de derecho. La singularidad que posee el embrión, desde la concepción, permite observarlo ya como un ser único e irrepetible que se hace acreedor, desde ese mismo momento, a la protección del derecho (...)”.
Asimismo, la Ley N° 20.120, sobre la Investigación Científica en el Ser Humano, su Genoma, y Prohíbe la Clonación Humana, publicada el 22 de septiembre de 2006, establece en su artículo 1°: “Esta ley tiene por finalidad proteger la vida de los seres humanos, desde el momento de la concepción, su integridad física y psíquica, así como su diversidad e identidad genética, en relación con la investigación científica biomédica y sus aplicaciones clínicas.”.
Esta ley fue aprobada en el Congreso por parlamentarios que hoy votarán a favor del aborto, lo que me parece una gran contradicción. Tengo en mis manos el listado de los diputados y senadores que votaron a favor de la ley N° 20.120, que establece claramente que la vida del ser humano empieza desde su concepción.
Hoy nos enfrentamos a una situación dramática. ¿Podemos disponer de la vida de un ser humano? ¡Claramente, no!
Desde mi profunda convicción de fe, estoy absolutamente en contra del proyecto de ley. Ya el profeta Jeremías señaló en el Antiguo Testamento: “Antes de estar formándote en el vientre, te conocí; y antes que procedieras a salir de la matriz, te santifiqué. Profeta a las naciones te hice”.
Lo anterior me lleva a votar en contra el proyecto con profunda convicción.
He dicho.
-Aplausos.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada señora Daniella Cicardini .
La señorita CICARDINI (doña Daniella) .-
Señor Presidente, esta iniciativa trata de colocar por primera vez a la mujer en el centro de la discusión, tomando en consideración la realidad desgarradora a la que se enfrenta en cada una de las tres causales: riesgo de salud o de la vida de la madre, grave malformación del feto o violación.
Ni la reforma constitucional de 1980 ni la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la “píldora del día después” nombran a la mujer al menos una vez. Toda esa discusión era sobre el estatus del no nacido, por lo que la mujer no fue considerada en lo más mínimo, debido a que en esa época, la mujer era tan ignorada como lo sigue siendo hoy, incluso ante estos temas en los que debiese ser escuchada prioritariamente, porque les competen y afectan directamente, ya que tienen que ver con su cuerpo, con su vida, con su libertad y con su conciencia.
Esta iniciativa constituye un hito importante para nosotras, porque en nuestro país no solo no somos escuchadas, sino que todavía tenemos que andar dando pruebas de credibilidad. No basta que todos los días, a cada paso y en cada momento tengamos que probar en nuestros trabajos y roles que tenemos las mismas capacidades que los hombres. ¡No, no basta con eso!
Todavía una mujer tiene que rogar que le crean cuando denuncia una agresión, ya que no es suficiente tener el rostro destrozado debido a los golpes. Al parecer, ni siquiera es suficiente que le rompan el cráneo o le arranquen los ojos para tener la justicia que merece.
Todavía una mujer tiene que probar que ella no es la responsable de que la acosen en la calle o que no es culpable de que la violen por andar vestida de tal o cual forma.
Todavía una mujer debe probar que fue violada, tal como lo pidió el cantante nacional Alberto Plaza , que ahora se ha convertido en comentarista, porque dice que la casual de violación abre la puerta para que las mujeres mientan.
La palabra de la mujer todavía vale menos en esta sociedad, lo que nos indigna y nos hiere profundamente. Por eso, la iniciativa significa que se ha escuchado y respondido por fin a las mujeres de nuestro país. Se trata de libertad y del ejercicio de derechos para todas las mujeres, no solo para unas pocas.
¡Ojo!, esto no es una obligación, como algunos parlamentarios han planteado erróneamente, pues se trata de una decisión personal que no estará sujeta a los medios y recursos económicos de que dispongan las mujeres.
Lamento que la derecha recurra nuevamente al Tribunal Constitucional. Una no puede ir en contra de esa institucionalidad, porque, nos guste o no, existe en nuestro país. Lo que uno sí puede cuestionar absolutamente es la voluntad democrática de la derecha, que una vez más quiere ir en contra de la voluntad de la mayoría de los chilenos y de las mujeres de Chile que hoy siguen esperando una respuesta.
Lo que el Congreso aprobó no puede ser derribado por intenciones políticas de un sector, que, por lo demás, parece que todavía quiere que algunos se sigan "haciendo los vivos", mientras miles de mujeres tienen que ”hacerse las muertas” para salvarse y para que no las sigan golpeando, violentando o violando.
Por todo lo expuesto, considero sumamente importante que la mujer tenga el derecho y la oportunidad de optar por sí misma, y que después de su decisión tenga también el derecho a recibir apoyo y comprensión.
Hoy no podemos demorar ni postergar más la aprobación de esta iniciativa, pues seguir negando esta realidad es seguir perpetuando una injusticia, que permite a la que tiene dinero hacer con su vida y con su cuerpo lo que estime conveniente, pero las mujeres sin recursos deben seguir esperando o arriesgando sus vidas. Ya no podemos continuar dando la espalda ni negar ese derecho a millones de mujeres de Chile; debemos respetar su libertad, su inteligencia, su capacidad de decidir por ellas mismas y, sobre todo, su dignidad.
Hago este llamado en nombre de las mujeres, incluso de las que han muerto por no tener estos derechos, y en nombre de los miles que podrían sufrir y morir en el futuro, lo que está en nuestras manos evitar.
He dicho.
El señor ESPINOZA, don Fidel (Presidente).-
Ha terminado el tiempo destinado al Orden del Día.
La discusión del proyecto continuará en la sesión de mañana, oportunidad en la que procederemos a su votación.
VI.HOMENAJE
HOMENAJE EN MEMORIA DEL EXCANCILLER DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA SEÑOR HELMUT KOHL, RECIENTEMENTE FALLECIDO
Intervinieron los señores Jorge Sabag , Germán Becker , Jorge Tarud , Ramón Farías , y Jaime Bellolio .
-Se levantó la sesión a las 14.07 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.