Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- VII. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- VIII. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
- I. ASISTENCIA
- II. APERTURA DE LA SESIÓN
- III. ACTAS
- IV. CUENTA
- V. ORDEN DEL DÍA
- CIERRE DE LA SESIÓN
- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPÚBLICA DE CHILE
CÁMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA 368ª
Sesión 10ª, en martes 7 de abril de 2020
(Ordinaria, de 10:35 a 14:09 horas)
Presidencia del señor Paulsen Kehr, don Diego.
Presidencia accidental del señor Flores García, don Iván, y de la señora Carvajal Ambiado, doña M.a Loreto.
Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.
Prosecretario, el señor Rojas Gallardo, don Luis.
ÍNDICE
VIII.- PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
VII.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
1. Resolución:
Resolución de la Comisión de Ética y Transparencia respecto del requerimiento en contra de las diputadas señoras Paulina Núñez y Marcela Sabat , y los diputados señores Luciano Cruz-Coke y Javier Macaya por declaraciones sobre el proyecto de ley de reducción de la cantidad de parlamentarios.
2. Comunicaciones:
Comunicación de la diputada señora Luck por la cual informa que ha retirado su patrocinio al proyecto que "Modifica el Código del Trabajo para extender la duración del permiso post natal y el fuero maternal cuando su vigencia o ejercicio coincida con la declaración de un estado de excepción constitucional". Boletín N° 13384-13.
Comunicación del Jefe de la Bancada de Diputados del Partido Por la Democracia por la cual informa que el diputado señor Celis, don Ricardo , reemplazará permanentemente a la diputada señora Girardi en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a partir del 7 de abril de 2020.
Comunicación del Jefe de la Bancada de Diputados del Partido Por la Democracia por la cual informa que la diputada señora Parra reemplazará permanentemente al diputado señor Celis, don Ricardo , en la Comisión de Salud, a partir del 15 de abril de 2020.
Comunicación del Jefe de la Bancada de Diputados del Partido Por la Democracia por la cual informa que la diputada señora Marzán reemplazará permanentemente a la diputada señora Carvajal en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, a partir del 15 de abril de 2020.
3. Licencias médicas:
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica al diputado señor Bianchi , quien deberá permanecer en reposo por un plazo de once (11) días, a contar del 31 de marzo de 2020.
Comunicación de la diputada señora Leuquén , quien acompaña licencia médica por la cual acredita que deberá permanecer en reposo por un plazo de catorce (14) días, a contar del 31 de marzo de 2020 en curso.
4. Certificados:
Certificado que acredita que la diputada señora Hertz , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Teillier , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Barros , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Bianchi , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor González , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Jarpa , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Urrutia, don Ignacio , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Velásquez, don Esteban , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que la diputada señora Vallejo , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones celebradas el día 25 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que la diputada señora Orsini , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que la diputada señora Leuquén , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que la diputada señora Flores, doña Camila , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que la diputada señora Cicardini , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Cruz-Coke , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Mulet , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 31 de marzo de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Trisotti , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse el día de hoy, 7 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que la diputada señora Cid, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse el día de hoy, 7 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Velásquez, don Esteban , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse el día de hoy, 7 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Jiménez , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse entre los días 7 y 10 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que la diputada señora Del Real, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse entre los días 7 y 9 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Ascencio , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse entre los días 7 y 10 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Ortiz , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse entre los días 7 y 10 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Kuschel , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse entre los días 7 y 9 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor García , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse entre los días 7 y 9 de abril de 2020, por impedimento grave.
Comunicación del diputado señor Sauerbaum , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones a celebrarse el día 7 de abril de 2020, hasta las 15:00 hrs., por medio día.
Certificado que acredita que el diputado señor Berger , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse entre los días 7 y 9 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que la diputada señora Amar , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse entre los días 7 y 9 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Baltolu , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse entre los días 7 y 9 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Celis, don Ricardo , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse los días 7 y 8 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Bernales , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse los días 7 y 8 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Hirsch , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones a celebrarse el día de hoy, 7 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Pérez, don José , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 7 de abril de 2020, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Teillier , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 7 de abril de 2020, por impedimento grave.
5.Oficio:
Oficio de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se solicita el acuerdo de la Sala, de conformidad con el artículo 17 A de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, para refundir los proyectos de ley contenidos en los boletines N°s 13364-13, 13376-13 y 13384-13, relativos a la duración de los permisos y fuero por maternidad, con ocasión de alertas o emergencias sanitarias.
Respuestas a Oficios
Contraloría General
Diputado Moreira, don Cristhian . Tenga a bien informar sobre las actuaciones y diligencias que ese organismo llevará a cabo, debido a las presuntas irregularidades acontecidas en la Municipalidad de Lo Espejo, que fueron reveladas por el reportaje de Informe Especial de Televisión Nacional de Chile, en los términos que requiere. (6.473 al 17085).
Diputado Ilabaca, don Marcos . Remite antecedentes sobre eventuales irregularidades en el proceso licitatorio N° 1.497-10-LE19 destinado a contratar el servicio de toma de test rápido de VIH, a fin que disponga una investigación, en los términos que requiere. (6855 al 36934).
Ministerio de Relaciones Exteriores
Diputado Urrutia, don Osvaldo . Denuncias recibidas en la Embajada de Chile en la República de Haití o en su sección consular de Puerto Príncipe, contra integrantes de las Fuerzas Armadas, por hechos de abusos, explotación o violación sexual perpetuados a mujeres y niñas de ese país, en los términos que requiere. (1213 al 45567).
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
Diputado Hernández, don Javier . Posibilidad de realizar un convenio con establecimientos de venta de combustible en beneficio de los trabajadores independientes conductores de colectivos de Osorno, en los términos que requiere. (2823 al 48359).
Diputado Alarcón, don Florcita . los motivos por los cuales el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura no accedió a la solicitud efectuada por los pescadores artesanales y ancestrales de Rapa Nui, en relación con la salida del buque Iorana , para dar cumplimiento a lo establecido en el decreto N° 10/2018 del Ministerio de Medio Ambiente, en los términos que requiere. (2830 al 46509).
Proyecto de Resolución N° 650. Solicita a S. E. el Presidente de la República que, a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, impulse iniciativas legales destinadas a modificar la entrada en vigencia del artículo primero transitorio de la ley N° 21.131 respecto a los agricultores de la Región de La Araucanía y demás regiones agrícolas que se encuentren en imposibilidad material de cumplirla. (2822).
Ministerio de Educación
Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de interponer sus buenos oficios ante las autoridades de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, a fin que consideren revisar el sumario que se lleva adelante contra cinco dirigentes estudiantiles, verificando que el procedimiento se ajuste a derecho y no se afecte la legítima defensa de los afectados, en los términos que requiere. (146 al 45720).
Diputado Ilabaca, don Marcos . Posibilidad de disponer una fiscalización al Instituto Profesional Los Lagos con el propósito de revisar el estado del proceso de titulación de las alumnas, individualizadas en la nómina que se adjunta, egresadas del Programa de Continuidad de Estudios en la carrera de Técnico de Nivel Superior en Atención del Adulto Mayor año 2018, desarrollado con apoyo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Asimismo, sírvase verificar e indicar el motivo que ha impedido su debida inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, en los términos que requiere. (147 al 45279).
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Diputado Hernández, don Javier . Posibilidad de revisar la decisión del Director Nacional de Gendarmería de Chile, quien habría anulado el concurso público para la contratación de un profesional del área de Asistencia Religiosa del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, Región de Los Lagos. (1617 al 42610).
Ministerio de Defensa Nacional
Diputado Mirosevic, don Vlado . Motivos que han ocasionado la demora en la reparación y asistencia a víctimas de artefactos explosivos o minas reconocidos en la ley N° 21.021, por las consideraciones que expone. (1270 al 47336).
Ministerio de Obras Públicas
Diputado Rocafull, don Luis . Estado. Presupuesto y cronograma de los proyectos de relocalización del terminal pesquero de Arica y el Embalse Livilcar. (578 al 43447).
Diputado Rocafull, don Luis . Situación en que se encuentran los proyectos de Relocalización de caleta pesquera de Arica, señalando la ejecución de las obras del Embalse Livilcar. (578 al 48353).
Ministerio de Agricultura
Diputado Soto, don Leonardo . Usuarios no Indap beneficiados con la entrega de forraje para animales en la comuna de Paine, en los últimos seis meses, precisando los criterios y antecedentes usados para su selección. Asimismo, indique las razones que fundan la exclusión del mencionado beneficio para los agricultores que se incluyen en nómina que se acompaña. (104 al 48385).
Diputado Sabag, don Jorge . Razones que han impedido a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias publicar los precios de la uva en el valle del Itata, disponiendo que se agilice dicha medida. (98 al 48758).
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Diputado Mulet, don Jaime . Tenga a bien instruir a las autoridades competentes la adopción de las medidas que se indican, con la finalidad de reactivar el empleo y la economía en la Región de Atacama. (106 al 36522).
Ministerio de Salud
Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas adoptadas para enfrentar la emergencia sanitaria generada por el colapso de la red de alcantarillado del sector Aldea Campesina de la comuna de La Unión, indicando las fiscalizaciones que se han dispuesto para verificar su estado y el de las fosas sépticas del lugar. (1049 al 45678).
Diputado Castro, don José Miguel . Número de fiscalizaciones efectuadas a los locales comerciales de comida en la Región de Antofagasta, señalando las comunas a que pertenecen dichos establecimientos y la cantidad de sumarios sanitarios que se cursaron. (1050 al 45794).
Diputado Castro, don José Miguel . Número de fiscalizaciones efectuadas a los locales comerciales de comida en la Región de Antofagasta, señalando las comunas a que pertenecen dichos establecimientos y la cantidad de sumarios sanitarios que se cursaron. (1050 al 45795).
Diputado Rocafull, don Luis . Situación que afecta a los habitantes de la comuna de Camarones en la Región de Arica y Parinacota, debido a la eventual contaminación de aguas del río Cobija, producto de los trabajos de exploración que realizaría la empresa minera Plata Carina SpA., dando respuesta a las interrogantes que formula dentro del ámbito de sus competencias. (1051 al 43513).
Diputado Bernales, don Alejandro . Posibilidad de fiscalizar en terreno el origen de los malos olores emanados en la costanera, intersección de la avenida Juan Soler Manfredini y la calle Río Puelche, comuna de Puerto Montt. (1053 al 45679).
Diputado Mirosevic, don Vlado . Posibilidad de disponer una fiscalización a las faenas que realiza la empresa Minera Plata Carina SpA en el cerro Márquez , emplazado entre las comunas de Putre y Camarones de la Región de Arica y Parinacota, a fin de verificar la veracidad de las denuncias formuladas por una eventual contaminación acuífera generada por filtraciones, estableciendo las responsabilidades que correspondan y aplicando las sanciones pertinentes. (1057 al 45379).
Diputado Rosas, don Patricio . Proyectos de expansión odontológica para 2020 en el sistema de salud público. (676 al 39841).
Diputado Rosas, don Patricio . Proyectos de expansión odontológica para 2020 en el sistema de salud público de su región. (676 al 39842).
Diputada Yeomans, doña Gael . Cumplimiento de los protocolos de atención en los casos de denuncias por violencia intrafamiliar, delitos sexuales y conductas de riesgo por infecciones de transmisión sexual, indicando el stock de medicamentos de emergencia y los tiempos de espera para acceder a dichos fármacos. (678 al 41462).
Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de incorporar en el Plan de Odontología Pública 2020 el Examen Nacional destinado a acreditar especialistas para desempeñarse en el sistema público de salud. (680 al 44696).
Diputado Mirosevic, don Vlado . Medidas adoptadas o por considerar por esa institución, y/o en coordinación con otros órganos del Estado ante la alta presencia de personas en situación de calle en el sector de urgencias del hospital Regional de Arica, Doctor Juan Noé. (743 al 47331).
Diputado Mirosevic, don Vlado . Razones por las cuales no se pueden realizar atenciones ginecológicas y de partos en el sector de pensionados de vuestro Hospital. (875 al 41468).
Diputado Mirosevic, don Vlado . Factibilidad de ejecutar rondas de salud a las localidades de Cobija y a las aledañas al cerro Márquez de la comuna de Camarones, debido a la contaminación de aguas por la exploración minera. (905 al 43720).
Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de investigar las eventuales irregularidades en que habría incurrido el Secretario Regional Ministerial de Salud (S) del Maule y Jefe del Departamento de Acción Sanitaria, que individualiza, en el proceso de aprobación del proyecto "Organización del manejo de purines del primer grupo de 24 pabellones del Plantel Porcino de 10 mil madres, San Agustín del Arbolillo " de la comuna de San Javier, evaluando su accionar conforme a los antecedentes que se acompañan. (909 al 41545).
Diputado Soto, don Leonardo . Factibilidad de instruir a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago todas las visitas inspectivas que se requieran, a la planta agroindustrial Aconcagua Foods S. A., ubicada en la calle José Alberto Bravo N° 278 en la comuna de Buin, debido a los malos olores que emanarían de su interior, en los términos que requiere. (912 al 47219).
Diputado Soto, don Leonardo . Factibilidad de proceder a efectuar todas las visitas inspectivas que se requieran, a la planta agroindustrial Aconcagua Foods S. A., ubicada en la calle José Alberto Bravo N° 278 en la comuna de Buin, debido a los malos olores que emanarían de su interior, en los términos que requiere. (912 al 47220).
Ministerio de Desarrollo SocialDiputada Cid, doña Sofía . Medidas que adoptará esa cartera y sus servicios dependientes para apoyar y ayudar a las personas afectados por el evento meteorológico ocurrido los días 27 y 28 de enero en la comuna de Alto del Carmen, Región de Atacama. (1255 al 47264).
Diputado Celis, don Ricardo . Proceso que llama a postulación para formar parte del Consejo Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, indicando la fecha y el plazo de publicación de la resolución que le da inicio, en los términos que requiere. (1256 al 46260).
Ministerio del Medio AmbienteDiputada Pérez, doña Joanna . Situación de riesgo medio ambiental que provocarían las actividades desarrolladas por la empresa Härting Aromas S. A., dando respuesta a las interrogantes que formula de acuerdo a su competencia. (S/N al 47474).
Subsecretarías
Diputada Rojas, doña Camila . Fecha en que se efectuarán los trabajos de reparación de las dependencias del Instituto de Previsión Social de la comuna de San Antonio, en los términos que requiere. (27363 al 47498).
Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de incorporar en el Plan de Odontología Pública 2020 el Examen Nacional destinado a acreditar especialistas para desempeñarse en el sistema público de salud. (680 al 44697).
Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de incorporar en el Plan de Odontología Pública 2020 el Examen Nacional destinado a acreditar especialistas para desempeñarse en el sistema público de salud. (680 al 44698).
Gobernación Provincial
Diputada Amar, doña Sandra . Remita un informe que contenga la ejecución presupuestaria de esa gobernación durante 2019, junto al detalle de todos los gastos realizados y pendientes de ese año. (200 al 48577).
Empresas del Estado
Diputado Silber, don Gabriel . Si la demora en las licitaciones para la construcción de las líneas 8 y 9 del Metro afecta la fecha de ejecución y entrega de la extensión a la plaza de Quilicura, remitiendo los antecedentes correspondientes. (115 al 49006).
Diputado Romero, don Leonidas . Situación legal de los terrenos actualmente ocupados por el Pueblito de Artesanos de Dichato en la comuna de Tomé, emplazados en la intersección de las calles Valdés y Bilbao s/n. (204 al 48546).
Fuerzas Armadas Diputado Boric, don Gabriel . Conocimiento de actos que atentan contra los derechos fundamentales de los internos en el Centro de Detención Preventiva Puerto Aysén, indicando las medidas adoptadas para prevenir y sancionar estas eventuales vulneraciones cometidas por funcionarios de Gendarmería de Chile. (1616 al 23050).
Servicios
Diputado Naranjo, don Jaime . Realización de un Estudio de Impacto Ambiental a las subestaciones eléctricas de Colbún, Ancoa y San Ambrosio , en la Región del Maule. (S/N al 42609).
Diputado Ilabaca, don Marcos . Posibilidad de disponer una fiscalización a los trabajos de extracción que ejecuta la empresa Servicios de Transportes y Aridos Vicat Limitada en el sector de Nancahue, cuyas obras han socavado hasta el límite del deslinde de una propiedad particular, poniendo en riesgo su salud y la de sus animales, indicando el número de fiscalizaciones que se le han efectuado, sus resultados y multas aplicadas desde 2018. (S/N al 48786).
Diputado Espinoza, don Fidel . Antecedentes y resultados de las gestiones realizadas por ese servicio, ante la autoridad sanitaria de la Federación Rusa, en la reunión de fecha 27 de febrero, en virtud de los antecedentes que señala. (150445 al 48782).
Diputada Nuyado , doña Emilia . Restitución de los excedentes correspondientes a la ejecución presupuestaria de 2019 del Fondo de Tierras y Agua de esa Corporación, señalando los convenios celebrados con municipios y gobernaciones para el traspaso de dichos fondos, en los términos que requiere. (341 al 46492).
Diputado Rocafull, don Luis . la situación actual de los pasos fronterizos de Chungará y Chacalluta, ambos ubicados en la Región de Arica y Parinacota, en el contexto de medidas preventivas contra el Covid-19, indicando si seguirán habilitados o serán cerrados, por las consideraciones que expone. (402 al 49066).
Varios
Diputado Rathgeb, don Jorge . Nivel de daño que ha sufrido la infraestructura pública y municipal de su comuna, en las últimas 6 semanas, con motivo de las manifestaciones sociales que han afectado al país. (0193 al 42703).
Diputado Alinco, don René . Fiscalizaciones, resultados y sanciones aplicadas en el marco de los concursos públicos de directores para escuelas y liceos públicos, entre los años 2018 y 2019, en los distintos municipios de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, en los términos que requiere. (0650 al 47294).
Diputado Monsalve, don Manuel . Información sobre las medidas que permitan normalizar el servicio de cajeros automáticos de su Banco en la comuna de Cañete, a fin que puedan dispensar dinero después de las 18:00 horas en los días hábiles y durante los fines de semana y feriados. (117 al 48406).
Diputado Mirosevic, don Vlado . Posibilidad de determinar los problemas que provocan a los vecinos de la comuna de Arica el cierre de las calles Soldado Juan Escobar , Soldado José Maturana , Soldado Juan Donoso y Fuerte Bulnes , con la instalación de la feria Yerbas Buenas, en los términos que requiere. (186 al 46411).
Diputado Hirsch, don Tomás . Presencia actual de personal de Carabineros de Chile o de la Policía de Investigaciones, resguardando algunas de las instalaciones que señala, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (211 al 48949).
Diputado Castro, don José Miguel . Resultado de la última fiscalización efectuada a los establecimientos educacionales pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la Región de Antofagasta, señalando el nombre, comuna a la que pertenecen y resultados de dicho proceso. (634 al 45815).
Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de instruir procedimientos sancionatorios, en el contexto de las denuncias realizadas por apoderados del Colegio Abel Guerrero de la comuna de Quillota, en virtud de los antecedentes que señala. (656 al 48798).
Diputado Trisotti, don Renzo . Factibilidad de iniciar una fiscalización a la empresa ACL Constructora Limitada, con el objeto de verificar la solución entregada al señor Francisco Marín Contreras , en relación con los daños ocasionados en el inmueble que se indica. (703 al 47505).
Diputado Mirosevic, don Vlado . Medidas adoptadas o por considerar por esa institución, y/o en coordinación con otros órganos del Estado ante la alta presencia de personas en situación de calle en el sector de urgencias del hospital Regional de Arica, Doctor Juan Noé. (743 al 47330).
Diputado Macaya, don Javier . Estado actual de cada ambulancia asignada al Servicio de Atención Médico de Urgencias de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, indicando el tiempo estimado de mantención y reparación para aquellas que no están operativas. Asimismo, refiérase a los planes de contingencia para abordar la baja de móviles disponibles, en los términos que requiere. (744 al 45473).
VIII. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
Diputado Romero, don Leonidas . Eventual existencia de programas de ayuda y asistencia económica para los trabajadores y pequeños empresarios del transporte de pasajeros en taxis colectivos, indicando su extensión, vigencia y montos comprometidos. (49289 de 24/03/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputado Romero, don Leonidas . Eventual existencia de programas de ayuda y asistencia económica para los trabajadores y pequeños empresarios del transporte de pasajeros en taxis colectivos, indicando su extensión, vigencia y montos comprometidos. (49290 de 24/03/2020). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Romero, don Leonidas . Eventual existencia de programas de ayuda y asistencia económica para los trabajadores y pequeños empresarios del transporte de pasajeros en taxis colectivos, indicando su extensión, vigencia y montos comprometidos. (49291 de 24/03/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Diputado Romero, don Leonidas . Existencia de turnos de servicio mínimos y planificación dentro de esa empresa para enfrentar la alerta sanitaria, detallando todas las medidas adoptadas para el mismo fin. (49292 de 24/03/2020).
Diputado Romero, don Leonidas . Existencia de turnos de servicio mínimos y planificación dentro de esa empresa par enfrentar la alerta sanitaria, detallando todas las medidas adoptadas para el mismo fin. (49293 de 24/03/2020). A Ministerio de Minería.
Diputado Romero, don Leonidas . Mantención del sistema de llamadas telefónicas para cobranza de deudas y la posibilidad de disponer su suspensión transitoria por la vía administrativa, en los términos que plantea. (49384 de 26/03/2020). A Servicio Nacional del Consumidor.
Diputado Macaya, don Javier . Estado de acceso de las playas de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins que señala. (49294 de 24/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49295 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49296 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Evaluación Social.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49297 de 24/03/2020). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49298 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Servicios Sociales.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49299 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Educación.
Diputada Luck , doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49300 de 24/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Luck , doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49301 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49302 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Prevención del Delito.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49303 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Hacienda.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49304 de 24/03/2020). A Subsecretaría General de la Presidencia.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49305 de 24/03/2020). A Subsecretaría General de Gobierno.
Diputada Luck , doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49306 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49307 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Turismo.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49308 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.
Diputada Luck , doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49309 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Agricultura.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49310 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Minería.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49311 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Transportes.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49312 de 24/03/2020). A Subsecretaría del Interior.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49313 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Relaciones Exteriores.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49314 de 24/03/2020).
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49315 de 24/03/2020). A Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49316 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Defensa.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49317 de 24/03/2020). A Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49318 de 24/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Luck , doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49319 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Justicia.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49320 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Derechos Humanos.
Diputada Luck , doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49321 de 24/03/2020). A Subsecretaría del Trabajo.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49322 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Previsión Social.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49323 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Obras Públicas.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49324 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49325 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49326 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49327 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Bienes Nacionales.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49328 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Energía.
Diputada Luck , doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49329 de 24/03/2020). A Subsecretaría de Medio Ambiente.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49330 de 24/03/2020). A Subsecretaría del Deporte.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49331 de 24/03/2020). A Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género.
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49332 de 24/03/2020).
Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (49333 de 24/03/2020). A Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49722 de 02/04/2020). A Municipalidad de Cerro Navia.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49723 de 02/04/2020). A Municipalidad de Conchalí.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49724 de 02/04/2020). A Municipalidad de El Bosque.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49725 de 02/04/2020). A Municipalidad de Estación Central.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49726 de 02/04/2020). A Municipalidad de Huechuraba.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49727 de 02/04/2020). A Municipalidad de Independencia.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49728 de 02/04/2020). A Municipalidad de La Cisterna.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49729 de 02/04/2020). A Municipalidad de La Florida.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49730 de 02/04/2020). A Municipalidad de La Pintana.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49731 de 02/04/2020). A Municipalidad de La Granja.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49732 de 02/04/2020). A Municipalidad de La Reina.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49733 de 02/04/2020). A Municipalidad de Las Condes.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49734 de 02/04/2020). A Municipalidad de Lo Barnechea.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49735 de 02/04/2020). A Municipalidad de Lo Espejo.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49736 de 02/04/2020). A Municipalidad de Lo Prado.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49737 de 02/04/2020). A Municipalidad de Macul.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49738 de 02/04/2020). A Municipalidad de Maipú.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49739 de 02/04/2020). A Municipalidad de Ñuñoa.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49740 de 02/04/2020). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda .
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49741 de 02/04/2020). A Municipalidad de Peñalolén.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49742 de 02/04/2020). A Municipalidad de Providencia.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49743 de 02/04/2020). A Municipalidad de Pudahuel.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49744 de 02/04/2020). A Municipalidad de Quilicura.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49745 de 02/04/2020). A Municipalidad de Quinta Normal.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49746 de 02/04/2020). A Municipalidad de Recoleta.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49747 de 02/04/2020). A Municipalidad de Renca.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49748 de 02/04/2020). A Municipalidad de San Miguel.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49749 de 02/04/2020). A Municipalidad de San Joaquín.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49750 de 02/04/2020). A Municipalidad de San Ramón.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49751 de 02/04/2020). A Municipalidad de Santiago.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49752 de 02/04/2020). A Municipalidad de Vitacura.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49753 de 02/04/2020). A Municipalidad de Colina.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49754 de 02/04/2020). A Municipalidad de Peñaflor.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49755 de 02/04/2020). A Municipalidad de San Bernardo.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49756 de 02/04/2020). A Municipalidad de Lampa.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49757 de 02/04/2020). A Municipalidad de Pirque.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49758 de 02/04/2020). A Municipalidad de San José de Maipo.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49759 de 02/04/2020). A Municipalidad de Padre Hurtado.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49760 de 02/04/2020). A Municipalidad de Puente Alto.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49761 de 02/04/2020). A Municipalidad de Arica.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49762 de 02/04/2020). A Municipalidad de Putre.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49763 de 02/04/2020). A Municipalidad de Iquique.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49764 de 02/04/2020). A Municipalidad de Pozo Almonte.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49765 de 02/04/2020). A Municipalidad de Tocopilla.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49766 de 02/04/2020). A Municipalidad de Calama.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49767 de 02/04/2020). A Municipalidad de Antofagasta.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49768 de 02/04/2020). A Municipalidad de Chañaral.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49769 de 02/04/2020). A Municipalidad de Copiapó.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49770 de 02/04/2020). A Municipalidad de Vallenar.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49771 de 02/04/2020). A Municipalidad de Coquimbo.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49772 de 02/04/2020). A Municipalidad de La Serena.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49773 de 02/04/2020). A Municipalidad de Ovalle.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49774 de 02/04/2020). A Municipalidad de Illapel.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49775 de 02/04/2020). A Municipalidad de La Ligua.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49776 de 02/04/2020). A Municipalidad de Los Andes.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49777 de 02/04/2020). A Municipalidad de San Felipe.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49778 de 02/04/2020). A Municipalidad de Quillota.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49779 de 02/04/2020). A Municipalidad de Valparaíso.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49780 de 02/04/2020). A Municipalidad de San Antonio.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49781 de 02/04/2020). A Municipalidad de Isla de Pascua.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49782 de 02/04/2020). A Municipalidad de Quilpué.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49783 de 02/04/2020). A Municipalidad de Melipilla.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49784 de 02/04/2020). A Municipalidad de Talagante.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49785 de 02/04/2020). A Municipalidad de Rancagua.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49786 de 02/04/2020). A Municipalidad de San Fernando.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49787 de 02/04/2020). A Municipalidad de Pichilemu.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49788 de 02/04/2020). A Municipalidad de Curicó.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49789 de 02/04/2020). A Municipalidad de Talca.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49790 de 02/04/2020). A Municipalidad de Linares.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49791 de 02/04/2020). A Municipalidad de Cauquenes.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49792 de 02/04/2020). A Municipalidad de Bulnes.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49793 de 02/04/2020). A Municipalidad dequirihue.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49794 de 02/04/2020). A Municipalidad de San Carlos.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49795 de 02/04/2020). A Municipalidad de Los Ángeles.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49796 de 02/04/2020). A Municipalidad de Concepción.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49797 de 02/04/2020). A Municipalidad de Lebu.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49798 de 02/04/2020). A Municipalidad de Angol.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49799 de 02/04/2020). A Municipalidad de Temuco.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49800 de 02/04/2020). A Municipalidad de Valdivia.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49801 de 02/04/2020). A Municipalidad de La Unión.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49802 de 02/04/2020). A Municipalidad de Osorno.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49803 de 02/04/2020). A Municipalidad de Puerto Montt.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49804 de 02/04/2020). A Municipalidad de Castro.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49805 de 02/04/2020). A Municipalidad de Chaitén.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49806 de 02/04/2020). A Municipalidad de Coyhaique.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49807 de 02/04/2020). A Municipalidad de Chile Chico.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49808 de 02/04/2020). A Municipalidad de Aysén.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49809 de 02/04/2020). A Municipalidad de Cochrane.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49810 de 02/04/2020). A Municipalidad de Natales.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49811 de 02/04/2020). A Municipalidad de Punta Arenas.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49812 de 02/04/2020). A Municipalidad de Porvenir.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49813 de 02/04/2020). A Municipalidad de Cabo De Hornos Y Antártica.
Diputada Luck, doña Karin . Número de personas que pagaron los permisos de circulación durante 2017, 2018 y 2019 en esa comuna, precisando la cantidad que se efectuó en forma presencial y a través de Internet. (49721 de 02/04/2020). A Municipalidad de Cerrillos.
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas adoptadas para asegurar el abastecimiento de insumos médicos y otros artículos de primera necesidad como alimentos y combustible para las islas Juan Fernández y Rapa Nui , durante el período de crisis por la epidemia causada por el Covid-19, considerando las medidas de resguardo necesarias para evitar su propagación, la seguridad de los funcionarios y la periodicidad del abastecimiento para los meses venideros. (49334 de 24/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas adoptadas para asegurar el abastecimiento de insumos médicos y otros artículos de primera necesidad como alimentos y combustible para las islas Juan Fernández y Rapa Nui , durante el período de crisis por la epidemia causada por el Covid-19, considerando las medidas de resguardo necesarias para evitar su propagación, la seguridad de los funcionarios y la periodicidad del abastecimiento para los meses venideros. (49335 de 24/03/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas adoptadas para asegurar el abastecimiento de insumos médicos y otros artículos de primera necesidad como alimentos y combustible para las islas Juan Fernández y Rapa Nui , durante el período de crisis por la epidemia causada por el Covid-19, considerando las medidas de resguardo necesarias para evitar su propagación, la seguridad de los funcionarios y la periodicidad del abastecimiento para los meses venideros. (49336 de 24/03/2020). A Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas adoptadas para asegurar el abastecimiento de insumos médicos y otros artículos de primera necesidad como alimentos y combustible para las islas Juan Fernández y Rapa Nui , durante el período de crisis por la epidemia causada por el Covid-19, considerando las medidas de resguardo necesarias para evitar su propagación, la seguridad de los funcionarios y la periodicidad del abastecimiento para los meses venideros. (49337 de 24/03/2020). A Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas adoptadas para asegurar el abastecimiento de insumos médicos y otros artículos de primera necesidad como alimentos y combustible para las islas Juan Fernández y Rapa Nui , durante el período de crisis por la epidemia causada por el Covid-19, considerando las medidas de resguardo necesarias para evitar su propagación, la seguridad de los funcionarios y la periodicidad del abastecimiento para los meses venideros. (49338 de 24/03/2020). A Intendencia de la Región de Valparaíso.
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas adoptadas para asegurar el abastecimiento de insumos médicos y otros artículos de primera necesidad como alimentos y combustible para las islas Juan Fernández y Rapa Nui , durante el período de crisis por la epidemia causada por el Covid-19, considerando las medidas de resguardo necesarias para evitar su propagación, la seguridad de los funcionarios y la periodicidad del abastecimiento para los meses venideros. (49339 de 24/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas adoptadas para asegurar el abastecimiento de insumos médicos y otros artículos de primera necesidad como alimentos y combustible para las islas Juan Fernández y Rapa Nui , durante el período de crisis por la epidemia causada por el Covid-19, considerando las medidas de resguardo necesarias para evitar su propagación, la seguridad de los funcionarios y la periodicidad del abastecimiento para los meses venideros. (49340 de 24/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Valparaíso.
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas adoptadas para asegurar el abastecimiento de insumos médicos y otros artículos de primera necesidad como alimentos y combustible para las islas Juan Fernández y Rapa Nui , durante el período de crisis por la epidemia causada por el Covid-19, considerando las medidas de resguardo necesarias para evitar su propagación, la seguridad de los funcionarios y la periodicidad del abastecimiento para los meses venideros. (49341 de 24/03/2020). A Municipalidad de Juan Fernández .
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas adoptadas para asegurar el abastecimiento de insumos médicos y otros artículos de primera necesidad como alimentos y combustible para las islas Juan Fernández y Rapa Nui , durante el período de crisis por la epidemia causada por el Covid-19, considerando las medidas de resguardo necesarias para evitar su propagación, la seguridad de los funcionarios y la periodicidad del abastecimiento para los meses venideros. (49342 de 24/03/2020).
Diputada Rojas, doña Camila . Muerte por un disparo percutado por un funcionario de Carabineros de Chile, del joven Jonathan Reyes Somerville , en la madrugada del 24 de marzo pasado durante la vigencia del toque de queda, indicando las medidas administrativas adoptadas respecto del involucrado y considerando la participación de su institución para llevar adelante la respectiva investigación, en los términos que plantea. (49427 de 27/03/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas que se adoptarán para la protección y difusión de información, en relación con las personas que se encuentren en situación de discapacidad y sus cuidadoras, señalando si existen contagiadas de Covid-19 a la fecha. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que se formulan. (49683 de 01/04/2020). A Ministerio de Desarrollo Social
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas que se adoptarán para la protección y difusión de información, en relación con las personas que se encuentren en situación de discapacidad y sus cuidadoras, señalando si existen contagiadas de Covid-19 a la fecha. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que se formulan. (49684 de 01/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Rojas, doña Camila . Medidas que se adoptarán para la protección y difusión de información, en relación con las personas que se encuentren en situación de discapacidad y sus cuidadoras, señalando si existen contagiadas de Covid-19 a la fecha. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que se formulan. (49685 de 01/04/2020). A Servicio Nacional de la Discapacidad.
Diputada Rojas, doña Camila ; Diputado Bellolio, don Jaime . Situación que afecta a la comunidad escolar del colegio Nahuel en la comuna de Paine, Región Metropolitana de Santiago, en orden a que se fiscalicen las eventuales irregularidades que habría cometido la directiva de dicho establecimiento, en virtud de los antecedentes que acompaña. (49928 de 06/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Mix, doña Claudia . Situación de las licencias médicas otorgadas en forma preventiva por un eventual contagio con el Covid-19 y a aquellos trabajadores cuyos contagios no se produjeron en el contexto laboral, remitiendo toda la información que solicita en los términos que requiere. (49343 de 24/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Mix, doña Claudia . Situación de las licencias médicas otorgadas en forma preventiva por un eventual contagio con el Covid-19 y a aquellos trabajadores cuyos contagios no se produjeron en el contexto laboral, remitiendo toda la información que solicita en los términos que requiere. (49344 de 24/03/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputada Mix, doña Claudia . Situación de las licencias médicas otorgadas en forma preventiva por un eventual contagio con el Covid-19 y a aquellos trabajadores cuyos contagios no se produjeron en el contexto laboral, remitiendo toda la información que solicita en los términos que requiere. (49345 de 24/03/2020). A Superintendencia de Seguridad Social.
Diputada Mix , doña Claudia . Costo que ha reportado para el Estado el arriendo del centro de eventos Espacio Riesco, que fue acondicionado como hospital de emergencia, las demás condiciones de su contratación, las medidas adoptadas para asegurar los estándares sanitarios adecuados para recibir pacientes afectados por el Covid-19 y el detalle de las estrategias que se desplegarán para subsanar las falencias actuales en el mencionado recinto. (49359 de 25/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Mix, doña Claudia . Funcionamiento de la entrega de canastas de alimentos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, en su comuna, en los términos que requiere. (49563 de 30/03/2020). A Municipalidad de Pudahuel.
Diputada Mix, doña Claudia . Funcionamiento de la entrega de canastas de alimentos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, en su comuna, en los términos que requiere. (49564 de 30/03/2020). A Municipalidad de Lampa.
Diputada Mix, doña Claudia . Funcionamiento de la entrega de canastas de alimentos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, en su comuna, en los términos que requiere. (49565 de 30/03/2020). A Municipalidad de Maipú.
Diputada Mix, doña Claudia . Funcionamiento de la entrega de canastas de alimentos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, en su comuna, en los términos que requiere. (49566 de 30/03/2020). A Municipalidad de Quilicura.
Diputada Mix, doña Claudia . Funcionamiento de la entrega de canastas de alimentos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, en su comuna, en los términos que requiere. (49567 de 30/03/2020). A Municipalidad de Tiltil.
Diputada Mix, doña Claudia . Funcionamiento de la entrega de canastas de alimentos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, en su comuna, en los términos que requiere. (49568 de 30/03/2020). A Municipalidad de Colina.
Diputada Mix, doña Claudia . Funcionamiento de la entrega de canastas de alimentos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, en su comuna, en los términos que requiere. (49569 de 30/03/2020). A Municipalidad de Estación Central.
Diputada Mix, doña Claudia . Funcionamiento de la entrega de canastas de alimentos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, en su comuna, en los términos que requiere. (49570 de 30/03/2020). A Municipalidad de Cerrillos.
Diputada Mix , doña Claudia , Diputado Winter, don Gonzalo . Regulación en materia sanitaria que se ha dispuesto para aplicar medidas de distanciamiento social en los edificios de alta densidad habitacional emplazados en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. (49976 de 06/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Mix, doña Claudia ; Diputado Winter, don Gonzalo . Regulación en materia sanitaria que se ha dispuesto para aplicar medidas de distanciamiento social en los edificios de alta densidad habitacional de esa comuna, en los términos que requiere. (49977 de 06/04/2020). A Municipalidad de Estación Central.
Diputada Mix, doña Claudia . Situación que afecta a las personas que integran grupos de riesgo tales como pacientes mayores de 65 años o quienes padezcan de cáncer u otro tipo de aflicciones crónicas, en orden a esclarecer los criterios utilizados por parte del hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de la ciudad de Temuco, para no considerarlos como pacientes prioritarios, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (49959 de 06/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Mix, doña Claudia . Situación que afecta a las personas que integran grupos de riesgo tales como pacientes mayores de 65 años o quienes padezcan cáncer u otro tipo de aflicciones crónicas, en orden a esclarecer los criterios utilizados por parte del hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de la ciudad de Temuco, para no considerarlos como pacientes prioritarios, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (49960 de 06/04/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputada Mix , doña Claudia . Situación que afecta a las personas que integran grupos de riesgo tales como pacientes mayores de 65 años o quienes padezcan cáncer u otro tipo de aflicciones crónicas, en orden a esclarecer los criterios utilizados por parte del hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de la ciudad de Temuco, para no considerarlos como pacientes prioritarios, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (49961 de 06/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Mix, doña Claudia . Funcionamiento de la entrega de canastas de alimentos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, remitiendo los antecedentes que requiere. (49573 de 30/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Mix, doña Claudia . Eventual suspensión de la vacunación contra la influenza en la comuna de Cerro Navia y su redirección al personal de organismos que cumplen funciones críticas, remitiendo los antecedentes que solicita en los términos que requiere. (49577 de 30/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Mix, doña Claudia . Eventual suspensión de la vacunación contra la influenza en la comuna de Cerro Navia y su redirección al personal de organismos que cumplen funciones críticas, remitiendo los antecedentes que solicita en los términos que requiere. (49578 de 30/03/2020). A Servicio de Salud Metropolitano Oriente.
Diputada Mix, doña Claudia . Catastro de trabajadores que continúan desarrollando funciones en el duty free de todos los aeropuertos del país, señalando las medidas que se adoptarán para afrontar la fase 4 del COVID-19, en los términos que requiere. (49600 de 31/03/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputada Mix, doña Claudia . Catastro de trabajadores que continúan desarrollando funciones en el duty free de todos los aeropuertos del país, señalando las medidas que se adoptarán para afrontar la fase 4 del COVID-19, en los términos que requiere. (49601 de 31/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Mix, doña Claudia . Catastro de trabajadores que continúan desarrollando funciones en el duty free de todos los aeropuertos del país, señalando las medidas que se adoptarán para afrontar la fase 4 del COVID-19, en los términos que requiere. (49602 de 31/03/2020). A Dirección de Aeronáutica Civil.
Diputada Mix, doña Claudia . Catastro de personas privadas de libertad en las cárceles de Chile, precisando aquellas con síntomas y/o confirmadas de COVID-19. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (49604 de 31/03/2020). A Gendarmería de Chile.
Diputada Mix, doña Claudia . Número de personas recuperadas del Covid-19 a nivel nacional, desagregado por región, señalando cuáles son los procedimientos médicos dispuestos en los centros asistenciales de salud para su confirmación. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (49689 de 01/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Mix, doña Claudia . Número de personas recuperadas del Covid-19 a nivel nacional, desagregado por región, señalando cuáles son los procedimientos médicos dispuestos en los centros asistenciales de salud para su confirmación. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (49690 de 01/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Mix, doña Claudia . Número de personas recuperadas del Covid-19 a nivel nacional, desagregado por región, señalando cuáles son los procedimientos médicos dispuestos en los centros asistenciales de salud para su confirmación. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (49691 de 01/04/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputada Mix, doña Claudia . Número de ventiladores mecánicos disponibles a nivel nacional, para pacientes con Covid-19 y otras patologías, desagregado por región y comuna, en los términos que requiere. (49863 de 03/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Mix, doña Claudia . Número de ventiladores mecánicos disponibles a nivel nacional, para pacientes con Covid-19 y otras patologías, desagregado por región y comuna, en los términos que requiere. (49864 de 03/04/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputada Mix, doña Claudia . Número de ventiladores mecánicos disponibles a nivel nacional, para pacientes con Covid-19 y otras patologías, desagregado por región y comuna, en los términos que requiere. (49865 de 03/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Pérez, doña Joanna . Factibilidad de incorporar en las medidas preventivas adoptadas frente a la epidemia del Covid-19, el cierre de las grandes tiendas del retail que no se encuentran en centros comerciales, a fin de evitar aglomeraciones, en los términos que requiere. (49346 de 25/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Pérez, doña Joanna . Factibilidad de fiscalizar las condiciones en las que se están realizando las operaciones forestales que lleva a cabo CMPC Celulosa, en el sector de Pichibureo de la comuna de Mulchén, en la Región del Biobío, en virtud de las consideraciones que expone. (49940 de 06/04/2020). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de fiscalizar las condiciones en las que se están programando los turnos de trabajo de la faenas forestales de CMPC Celulosa, en el sector de Pichibureo de la comuna de Mulchén, Región del Biobío, en virtud de las consideraciones que expone. (49941 de 06/04/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de reconsiderar la decisión anunciada por esa Institución, en orden a reducir un porcentaje de la distribución de la nueva canasta individual de alimentación a partir de la primera semana de abril, en virtud de los antecedentes que señala. (49924 de 06/04/2020).
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de reestudiar la decisión anunciada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, en orden a reducir un porcentaje de la distribución de la nueva canasta individual de alimentación a partir de la primera semana de abril, en virtud de los antecedentes que señala. (49925 de 06/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de reestudiar la decisión anunciada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, en orden a reducir un porcentaje de la distribución de la nueva canasta individual de alimentación a partir de la primera semana de abril, en virtud de los antecedentes que señala. (49926 de 06/04/2020). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de fiscalizar las condiciones de las faenas realizadas por la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones CMPC, en el sector de Pichibureo de la comuna de Mulchén, dentro del ámbito de sus competencias. (49850 de 03/04/2020). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de fiscalizar las condiciones de las faenas realizadas por la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones CMPC, en el sector de Pichibureo de la comuna de Mulchén, dentro del ámbito de sus competencias. (49851 de 03/04/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputada Cid, doña Sofía . Inclusión de medidas relacionadas con los créditos automotrices dentro de las acciones dispuestas para hacer frente a los efectos del Covid-19, su detalle y la forma en que se comunicaría a los beneficiarios, si correspondiere. En caso contrario, sírvase evaluar la suspensión del pago de cuotas de manera similar a lo anunciado para los créditos hipotecarios. (49347 de 25/03/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Diputada Cid, doña Sofía . Inclusión de medidas de apoyo para trabajadores independientes de taxis, colectivos y transportistas escolares, dentro de las acciones dispuestas para hacer frente a los efectos del Covid-19, su detalle y la forma en que se comunicaría a los beneficiarios, si correspondiere, en los términos que requiere. (49348 de 25/03/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
Diputada Cid, doña Sofía . Inclusión de medidas de apoyo para trabajadores independientes de taxis, colectivos y transportistas escolares, dentro de las acciones dispuestas para hacer frente a los efectos del Covid-19, su detalle y la forma en que se comunicaría a los beneficiarios, si correspondiere, en los términos que requiere. (49349 de 25/03/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de evaluar la suspensión temporal de los descuentos que realizan las cajas de compensación a sus afiliados, mientras dure el Estado de Catástrofe decretado por el Covid-19. (49350 de 25/03/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputada Cid, doña Sofía . Implementación del laboratorio para exámenes de Covid-19 en la Región de Atacama, en los términos que requiere. (49351 de 25/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Cid, doña Sofía . Implementación del laboratorio para exámenes de Covid-19 en la Región de Atacama, en los términos que requiere. (49352 de 25/03/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Cid, doña Sofía . Situación del scanner del Hospital Provincial de Huasco, en los términos que requiere. (49353 de 25/03/2020). A Servicio de Salud Atacama.
Diputada Cid, doña Sofía . Entrega de canastas individuales y colaciones frías en la Región de Atacama a los beneficiarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, en los términos que requiere. (49379 de 26/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Cid, doña Sofía . Paquete de medidas económicas anunciadas por el Gobierno para hacer frente a los efectos del Covid-19, señalando si se incluyen políticas de apoyo para los conductores de locomoción colectiva, en los términos que requiere. (49848 de 03/04/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputada Cid, doña Sofía . Paquete de medidas económicas anunciadas por el Gobierno para hacer frente a los efectos del Covid-19, señalando si se incluyen políticas de apoyo para los conductores de locomoción colectiva, en los términos que requiere. (49849 de 03/04/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Diputado Ibáñez, don Diego . Test destinados a la pesquisa del Covid-19, la capacidad diagnóstica del sistema y acerca de los ventiladores que existen en la red asistencial, en los términos que requiere. (49354 de 25/03/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputado Ibáñez, don Diego . Distribución de agua en la localidad de La Cantera, en los términos que requiere. (49385 de 26/03/2020). A Municipalidad de Cabildo.
Diputado Ibáñez, don Diego . Estado de conservación del bosque de árboles nativos que se ubica en la localidad de Los Molinos de la comuna de Cabildo, por las consideraciones que expone. (49386 de 26/03/2020). A Corporación Nacional Forestal.
Diputado Ibáñez, don Diego . Normativas de su competencia aplicables en la zona del tranque de La Luz, ubicado en la comuna de Valparaíso y su estado de cumplimiento. (49387 de 26/03/2020). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputado Ibáñez, don Diego . Proyecciones que la empresa Esval S. A. tiene para el uso de las aguas del tranque de La Luz, ubicado en la comuna de Valparaíso, en los términos que requiere. (49388 de 26/03/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Diputado Ibáñez, don Diego . Todos los derechos de aprovechamiento de aguas constituidos en virtud de la artículo 4° transitorio de la ley N° 20.017, en la provincia de Petorca, en los términos que requiere. (49389 de 26/03/2020). A Dirección De Aguas.
Diputado Ibáñez, don Diego . Condiciones laborales y sanitarias en las obras de construcción que ejecuta la empresa Larraín Prieto en la comuna de Papudo, en los términos que requiere. (49390 de 26/03/2020). A Dirección del Trabajo.
Diputado Ibáñez, don Diego . Condiciones laborales y sanitarias en las obras de construcción que ejecuta la empresa Larraín Prieto en la comuna de Papudo, en los términos que requiere. (49391 de 26/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial De Salud De Valparaíso.
Diputado Ibáñez, don Diego . Existencia y contenido de un protocolo sanitario para las zonas de la provincia de Petorca en las que se distribuye agua en camiones aljibes y cuya población se encuentra impedida del lavado de manos por 30 segundos, debido al racionamiento, considerando la entrega de un kit básico de aseo. Asimismo, señale si se ha coordinado con el Ministerio de Agricultura la posibilidad de aumentar la cantidad de agua que se les entrega, en los términos que plantea. Finalmente, sírvase tomar conocimiento de la carta que se acompaña en la que consta la solicitud de la Unión Comunal de Agua Potable Rural de Petorca. (49429 de 27/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Ibáñez, don Diego . Existencia y contenido de un protocolo sanitario para las zonas de la provincia de Petorca en las que se distribuye agua en camiones aljibes y cuya población se encuentra impedida del lavado de manos por 30 segundos, debido al racionamiento, considerando la entrega de un kit básico de aseo. Asimismo, señale si se ha coordinado con el Ministerio de Agricultura la posibilidad de aumentar la cantidad de agua que se les entrega, en los términos que plantea. Finalmente, sírvase tomar conocimiento de la carta que se acompaña en la que consta la solicitud de la Unión Comunal de Agua Potable Rural de Petorca. (49430 de 27/03/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputado Ibáñez, don Diego . Existencia y contenido de un protocolo sanitario para las zonas de la provincia de Petorca en las que se distribuye agua en camiones aljibes y cuya población se encuentra impedida del lavado de manos por 30 segundos, debido al racionamiento, considerando la entrega de un kit básico de aseo. Asimismo, señale si se ha coordinado con el Ministerio de Agricultura la posibilidad de aumentar la cantidad de agua que se les entrega, en los términos que plantea. Finalmente, sírvase tomar conocimiento de la carta que se acompaña en la que consta la solicitud de la Unión Comunal de Agua Potable Rural de Petorca. (49431 de 27/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
Diputado Ibáñez, don Diego . Número y condiciones de operación inmediata de camas críticas y sus equipos, detallado a nivel de servicios de salud, especificando las que se encuentran el sector privado y a las cuales podría acceder el Ministerio de Salud. Asimismo, señale los planes de inversión y habilitación de infraestructura hospitalaria en la Región de Valparaíso en el contexto de la crisis del Covid-19, en los términos que requiere. (49436 de 27/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Ibáñez, don Diego . Número y condiciones de operación inmediata de camas críticas y sus equipos, detallado a nivel de servicios de salud, especificando las que se encuentran el sector privado y a las cuales podría acceder el Ministerio de Salud. Asimismo, señale los planes de inversión y habilitación de infraestructura hospitalaria en la Región de Valparaíso en el contexto de la crisis del Covid-19, en los términos que requiere. (49437 de 27/03/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49509 de 30/03/2020). A Municipalidad de Colina.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49510 de 30/03/2020). A Municipalidad de Lampa.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49511 de 30/03/2020). A Municipalidad de Puente Alto.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49512 de 30/03/2020). A Municipalidad de Pirque.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49513 de 30/03/2020). A Municipalidad de San José de Maipo
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49514 de 30/03/2020). A Municipalidad de San Bernardo.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49515 de 30/03/2020). A Municipalidad de Buin.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49516 de 30/03/2020). A Municipalidad de Calera de Tango
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49517 de 30/03/2020). A Municipalidad de Paine.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49518 de 30/03/2020). A Municipalidad de Melipilla.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49519 de 30/03/2020). A Municipalidad de Curacaví.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49520 de 30/03/2020). A Municipalidad de María Pinto.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49521 de 30/03/2020). A Municipalidad de San Pedro.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49522 de 30/03/2020). A Municipalidad de Santiago.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49523 de 30/03/2020). A Municipalidad de Cerrillos.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49524 de 30/03/2020). A Municipalidad de Cerro Navia.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49525 de 30/03/2020). A Municipalidad de Conchalí.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49526 de 30/03/2020). A Municipalidad de El Bosque.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49527 de 30/03/2020). A Municipalidad de Estación Central.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49528 de 30/03/2020). A Municipalidad de Huechuraba.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49529 de 30/03/2020). A Municipalidad de Independencia.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49530 de 30/03/2020). A Municipalidad de La Cisterna.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49531 de 30/03/2020). A Municipalidad de La Granja
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49532 de 30/03/2020). A Municipalidad de La Florid
aDiputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49533 de 30/03/2020). A Municipalidad de La Pintana
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49534 de 30/03/2020). A Municipalidad de Las Condes.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49535 de 30/03/2020). A Municipalidad de Lo Barnechea.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49536 de 30/03/2020). A Municipalidad de Lo Espejo.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49537 de 30/03/2020). A Municipalidad de Lo Prado.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49538 de 30/03/2020). A Municipalidad de Macul.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49539 de 30/03/2020). A Municipalidad de Maipú.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49540 de 30/03/2020). A Municipalidad de Ñuñoa.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49541 de 30/03/2020). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda .
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49542 de 30/03/2020). A Municipalidad de Peñalolén.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49543 de 30/03/2020). A Municipalidad de Providencia.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49544 de 30/03/2020). A Municipalidad de Pudahuel.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49545 de 30/03/2020). A Municipalidad de Quilicura.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49546 de 30/03/2020). A Municipalidad de Quinta Normal.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49547 de 30/03/2020). A Municipalidad de Recoleta.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49548 de 30/03/2020). A Municipalidad de Renca.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49549 de 30/03/2020). A Municipalidad de San Miguel
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49550 de 30/03/2020). A Municipalidad de San Joaquín
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49551 de 30/03/2020). A Municipalidad de San Ramón
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49552 de 30/03/2020). A Municipalidad de Vitacura
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49553 de 30/03/2020). A Municipalidad de Talagante
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49554 de 30/03/2020). A Municipalidad de El Monte
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49555 de 30/03/2020). A Municipalidad de Isla de Maipo.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49556 de 30/03/2020). A Municipalidad de Padre Hurtado.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49557 de 30/03/2020). A Municipalidad de Peñaflor.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49558 de 30/03/2020). A Municipalidad de Valparaíso.
Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad, para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (49559 de 30/03/2020). A Municipalidad de Viña del Mar.
Diputado Ibáñez, don Diego . Entrega de insumos en los distintos Servicios de Salud de la Región de Valparaíso, si sus funcionarios cuentan con elementos de protección de bioseguridad, acerca de la contratación de personal de apoyo y la disposición de material de limpieza de áreas sanitarias. Asimismo, indique si se ampliarán los recursos para asegurar el abastecimiento de los centros hospitalarios de la misma región durante la pandemia del Covid-19. (49571 de 30/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas adoptas por las Secretarías Regionales Ministeriales y Servicios que indica, para prevenir y sancionar la violencia y discriminación contra la población LGBTI+, en los términos que requiere. (49572 de 30/03/2020). A Intendencia de la Región de Valparaíso.
Diputado Ibáñez, don Diego . Estado de tramitación de la postulación efectuada por la señora Clara Araya , consistente en la adquisición de una silla neurológica para su hijo Luis Gutiérrez Araya , en virtud de las consideraciones que expone. (49846 de 03/04/2020). A Municipalidad de San Felipe.
Diputado Ibáñez, don Diego . Estado de tramitación de la postulación efectuada por la señora Clara Araya , consistente en la adquisición de una silla neurológica para su hijo Luis Gutiérrez Araya , en virtud de las consideraciones que expone. (49847 de 03/04/2020). A Servicio Nacional de la Discapacidad.
Diputado Ibáñez, don Diego . Factibilidad de presentar un recurso de protección en favor de las localidades que indica, en la provincia de Petorca, debido a la eventual falta de acceso al suministro de agua potable por parte de sus habitantes. (49820 de 02/04/2020). A Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Diputado Ibáñez, don Diego . Profundización de pozos de la Agrícola Petorca en la localidad Los Comunes de Chincolco, debido a un eventual déficit de agua en el sector, teniendo en consideración el estado de catástrofe y escasez hídrica que se declaró en la zona. (49821 de 02/04/2020). A Dirección de Aguas.
Diputada Orsini , doña Maite . Políticas y planes de abastecimiento de insumos para el personal de salud del Servicio de Salud Metropolitano Norte ante la actual crisis sanitaria, detallando el número de unidades dispuestas para cada centro de salud de la red. Asimismo, refiérase a los protocolos de actuación específicos para el personal de salud y sus pacientes, en los términos que requiere. (49716 de 02/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Torres, don Víctor . Medidas adoptadas para fiscalizar y verificar las denuncias formuladas por los trabajadores de la empresa Central Park de Besalco, administradora de los estacionamientos del centro de la ciudad de Viña del Mar, por falta de medidas de seguridad y no implementación de las instrucciones preventivas contra el Covid-19 ordenadas por la autoridad sanitaria. Asimismo, indique las acciones de fiscalización llevadas cabo en la Región para corregir eventuales situaciones de riesgo para la polación. (49355 de 25/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
Diputado Torres, don Víctor . Estado de deterioro y abandono en que se encuentra el monumento histórico Casa Italia de la comuna de Viña del Mar y las acciones llevadas a cabo para su conservación y resguardo, en los términos que requiere. (49584 de 31/03/2020). A Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Diputado Torres, don Víctor . Denuncia realizada por dirigentes del Hospital Claudio Vicuña de la comuna de San Antonio, Región de Valparaíso, en relación con el eventual incumplimiento por parte de dicho establecimiento hospitalario del ordinario N°808, que instruye las medidas para controlar la pandemia de covid-19, por parte de los servicios de salud. (49585 de 31/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Torres, don Víctor . Veracidad de la denuncia efectuada por dirigentes de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Salud Municipalizada de Valparaíso, en relación con el ordinario N°1161 de dicha Superintendencia, en virtud de los antecedentes que se acompañan. (49653 de 01/04/2020). A Superintendencia de Seguridad Social.
Diputado Torres, don Víctor . Denuncias efectuadas por dirigentes del profesorado del Colegio People Help People, de la comuna de Santo Domingo, sobre eventuales conflictos que afectan el ambiente laboral al interior del establecimiento educacional, situación que habría culminado con el término de los decretos de nombramiento de varios docentes, señalando las medidas que se adoptarán para corroborar su veracidad y solucionar dicha problemática. (49718 de 02/04/2020).
Diputado Torres, don Víctor . Condiciones sanitarias de la vertiente de agua que abastece al sector de Agua Buena en la comuna de San Antonio, señalando las medidas que se adoptarán para solucionar dicha problemática y encontrar los focos de contaminación. (49719 de 02/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
Diputado Torres, don Víctor . Situación que afecta a vecinos del sector Santos Ossa , Rodelillo , debido a la falta de seguridad vial en el lugar, señalando las medidas que se adoptarán al respecto, teniendo en consideración la ausencia de paraderos, paso peatonal y luminaria. (49720 de 02/04/2020). A Municipalidad de Valparaíso.
Diputada Marzán, doña Carolina . Implementación de las medidas anunciadas por S. E. el Presidente de la República en beneficio de los adultos mayores en el contexto de la pandemia de Covid-19. (49360 de 25/03/2020). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Marzán, doña Carolina . Implementación de las medidas anunciadas por S. E. el Presidente de la República en beneficio de los adultos mayores en el contexto de la pandemia de Covid-19. (49361 de 25/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Marzán, doña Carolina . Modalidad de clases a distancia vía internet que se está aplicando en el país como consecuencia de la aparición de la pandemia de Covid-19, su tiempo estimado de duración y las medidas dispuestas para los alumnos que carecen de conexión. Asimismo, indique la probable fecha de retorno a clases presenciales y si se evalúa una suspensión del año escolar, en los términos que requiere. (49362 de 25/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Marzán, doña Carolina . Calendario actualizado de noticieros de televisión que deben contar con intérprete de lengua de señas e informe sobre la factibilidad de extender dicha obligatoriedad a todos los informativos y en los diferentes horarios de transmisión, en razón a la necesidad de mantener a la comunidad con discapacidad auditiva debidamente actualizada de la situación sanitaria del país. (49424 de 27/03/2020). A Consejo Nacional de Televisión.
Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de aumentar el nivel de complejidad del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, procurando dotarlo de una red de oxígeno adecuada para enfrentar la actual crisis sanitaria. (49872 de 03/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Marzán, doña Carolina . Estado de avance de la gestión de recursos para la entrega de un estanque de almacenamiento de 20 metros cúbicos de capacidad para el Sistema de Agua Potable Rural Quebrada Escobares, Lo Hidalgo y El Patagual en la comuna de Villa Alemana, en virtud de la carta remitida a esa Gobernación con fecha 18 de octubre de 2019. (49706 de 02/04/2020). A Gobernación Provincial de Marga Marga.
Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de elaborar un informe pormenorizado respecto de la escasez de Equipamiento de Protección Personal EPP en que se encuentran los hospitales de la Región de Valparaíso, precisando la fecha de renovación del stock y sus cantidades. (49717 de 02/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Utilización y alternativas que ofrece el centro de Eventos Espacio Riesco como recinto de atención de pacientes con Covid-19, durante el estado de catástrofe, en los términos que requiere dentro de la esfera de su competencia. (49363 de 25/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Utilización y alternativas que ofrece el centro de Eventos Espacio Riesco como recinto de atención de pacientes con Covid-19, durante el estado de catástrofe, en los términos que requiere dentro de la esfera de su competencia. (49364 de 25/03/2020). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Capacidad de las Fuerzas Armadas para realizar labores de apoyo a la emergencia ocasionada por el Covid-19, además de las que prestan en razón del decreto de catástrofe, en los términos que requiere. (49365 de 25/03/2020). A Ministerio de Defensa Nacional.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Razones para mantener a funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario prestando labores en la oficina de Ancud, adoptando las medidas para dar cumplimiento a las instrucciones sanitarias y del Gobierno para evitar contagios, considerando la implementación del trabajo en sus domicilios. (49425 de 27/03/2020). A Ministerio de Agricultura.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Razones para mantener a funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario prestando labores en la oficina de Ancud, adoptando las medidas para dar cumplimiento a las instrucciones sanitarias y del Gobierno para evitar contagios, considerando la implementación del trabajo en sus domicilios. (49426 de 27/03/2020). A Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Situación que afecta a los trabajadores de la educación, debido a que las corporaciones municipales no estarían pagando el bono correspondiente al primer trimestre por desempeñarse en zonas extremas, señalando los motivos del retraso en el traspaso de los fondos y la fecha en que se subsanara dicha problemática. (49825 de 02/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Situación que afecta a los trabajadores de la educación, debido a que las corporaciones municipales no estarían pagando el bono correspondiente al primer trimestre por desempeñarse en zonas extremas, señalando los motivos del retraso en el traspaso de los fondos y la fecha en que se subsanara dicha problemática. (49826 de 02/04/2020). A Dirección de Presupuestos.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de suspender en la operación renta 2020, la retención de la devolución de impuestos de los trabajadores a honorarios, para el pago de cotizaciones en las administradoras de fondos de pensiones, manteniendo los descuentos vinculados a la previsión de salud y seguros laborales que correspondan, en virtud de la ley N° 21.133. (49827 de 02/04/2020). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de suspender en la operación renta 2020, la retención de la devolución de impuestos de los trabajadores a honorarios, para el pago de cotizaciones en las administradoras de fondos de pensiones, manteniendo los descuentos vinculados a la previsión de salud y seguros laborales que correspondan, en virtud de la ley N° 21.133. (49828 de 02/04/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de suspender en la operación renta 2020, la retención de la devolución de impuestos de los trabajadores a honorarios, para el pago de cotizaciones en las administradoras de fondos de pensiones, manteniendo los descuentos vinculados a la previsión de salud y seguros laborales que correspondan, en virtud de la ley N° 21.133. (49829 de 02/04/2020). A Servicio de Impuestos Internos.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de suspender en la operación renta 2020, la retención de la devolución de impuestos de los trabajadores a honorarios, para el pago de cotizaciones en las administradoras de fondos de pensiones, manteniendo los descuentos vinculados a la previsión de salud y seguros laborales que correspondan, en virtud de la ley N° 21.133. (49830 de 02/04/2020). A Tesorería General de la República.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de establecer medidas más restrictivas de acceso y control sanitario en las provincias de Palena y Chiloé, reforzando progresivamente la capacidad de los servicios de salud de las localidades de Castro, Palena y Futaleufú , en los términos que requiere. (49858 de 03/04/2020). A Intendencia de la Región de Los Lagos.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de establecer medidas más restrictivas de acceso y control sanitario en las provincias de Palena y Chiloé, reforzando progresivamente la capacidad de los servicios de salud de las localidades de Castro, Palena y Futaleufú , en los términos que requiere. (49859 de 03/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Disponibilidad del producto de sardina austral durante los últimos 5 años y las cuotas asignadas a los sectores pesqueros artesanales e industriales en el mismo periodo, precisando cuál es su estado actual. (49860 de 03/04/2020). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Diputado Celis, don Andrés . Situación de la entrega de la canasta de productos alimenticios a a los beneficiarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (49366 de 25/03/2020). A Subsecretaría de EducaciónDiputado Celis, don Andrés . Situación de la entrega de la canasta de productos alimenticios a a los beneficiarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (49367 de 25/03/2020). A Superintendencia de Educación Escolar.
Diputado Celis, don Andrés . Condiciones sanitarias en las que se desempeñan los funcionarios del Centro de Salud Familiar de la ciudad de El Tabo, indicando por intermedio del Departamento de Salud de esa comuna la existencia de suficientes insumos médicos para brindar una atención responsable a los usuarios del sistema de salud, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (49953 de 06/04/2020). A Municipalidad de El Tabo.
Diputado Celis, don Andrés . Existencia de algún protocolo específico que regule la situación que afecta a funcionarios del área de la salud que tengan su domicilio y habiten en condominios, edificios o cualquier otro inmueble sujeto régimen de copropiedad, dando respuesta a las demás interrogantes que platea. (49955 de 06/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
Diputado Celis, don Andrés . Existencia de algún protocolo específico que regule la situación que afecta a funcionarios del área de la salud que tengan su domicilio y habiten en condominios, edificios o cualquier otro inmueble sujeto régimen de copropiedad, dando respuesta a las demás interrogantes que platea. (49956 de 06/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Celis, don Andrés . Cierre del Hogar Junaeb que acoge a jóvenes de las islas Juan Fernández y Rapa Nui y la notificación de abandono temporal efectuada a sus moradores, precisando si se debió a la aplicación de un protocolo predefinido o a una anomalía corregida, en los términos que requiere. (49356 de 25/03/2020).
Diputado Celis, don Andrés . Solicitudes de insumos que se han efectuado a ese Servicio, con el propósito de sobrellevar la crisis sanitaria que afecta al país, señalando el recinto asistencial peticionario, la fecha e insumos requeridos en la comuna de Viña del Mar. (49652 de 01/04/2020). A Servicio de Salud Viña del MarQuillota.
Diputado Celis, don Andrés . Solicitudes de insumos que se han efectuado a ese Servicio para sobrellevar la actual pandemia, por hospital o centro de salud, indicando su fecha y requerimientos, el plan de acción para cada solicitud y si se ha realizado un catastro de los insumos necesarios y los inventarios de cada establecimiento, en los términos que requiere. (49645 de 31/03/2020). A Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.
Diputado Celis, don Andrés . Remita el contrato de arriendo de Espacio Riesco por parte del Estado, señalando su naturaleza jurídica. Además, indique los recintos que están siendo habilitados en las comunas del distrito 7, con el objeto de atender a los contagiados del covid-19. Asimismo, refiérase al programa de vacunación contra la influenza, en los términos que requiere. (49618 de 31/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Celis, don Andrés . Existencia de protocolos en la unidad de pacientes oncológicos para hacer frente al Covid-19, señalando si existe la obligación de proporcionar insumos, mascarillas y guantes a los usuarios de quimioterapias, en los términos que requiere. (49817 de 02/04/2020). A hospitales de Chile.
Diputado Celis, don Andrés . Remita el contrato de arriendo de Espacio Riesco por parte del Estado, señalando su naturaleza jurídica. Además, indique los recintos que están siendo habilitados en las comunas del distrito 7, con el objeto de atender a los contagiados del COVID-19. Asimismo, refiérase al programa de vacunación contra la influenza, en los términos que requiere. (49627 de 31/03/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Mellado, don Miguel . Estado del transporte y distribución de gas natural licuado, indicando la situación actual de dicha red, las medidas sanitarias adoptadas, los turnos de trabajo y las proyecciones de capacidad y abastecimiento que se estiman para enfrentar la alerta sanitaria por la que atraviesa el país. (49368 de 25/03/2020). A Ministerio de Minería.
Diputado Mellado, don Miguel . Estado del transporte y distribución de gas natural licuado, indicando la situación actual de dicha red, las medidas sanitarias adoptadas, los turnos de trabajo y las proyecciones de capacidad y abastecimiento que se estiman para enfrentar la alerta sanitaria por la que atraviesa el país. (49369 de 25/03/2020).
Diputado Castro, don José Miguel , Diputada Núñez , doña Paulina
. Medidas adoptadas por la Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco, para la protección de sus trabajadores y aminorar las eventuales consecuencias de la imposibilidad de cumplir con las recomendaciones de distanciamiento social dispuestas para prevenir el contagio con Covid-19, precisando su extensión, duración y contenido, en los términos que requieren. (49370 de 25/03/2020). A Ministerio de Minería.
Diputado Castro, don José Miguel . Medidas que se han tomado y/o se tomarán en los aeropuertos de Santiago, Calama y Antofagasta a fin de garantizar las correcta desinfección en su infraestructura y en los aviones a fin de minimizar los riesgos de contagio con Coronavirus. (49357 de 25/03/2020). A Dirección de Aeronáutica Civil.
Diputado Castro, don José Miguel . Posibilidad de proponer una modificación por este año a la normativa que rige la declaración de Impuesto a la Renta de 2020, para no efectuar el descuento del 10.75% a los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios, rebajándolo a un 5%, subsidiando el Estado la diferencia. (49358 de 25/03/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputado Castro, don José Miguel . Medidas que se han adoptado por ese Municipio para hacer frente a la crisis sanitaria que afecta al país, especialmente aquellas destinadas a sanitizar los espacios más concurridos. (49707 de 02/04/2020). A Municipalidad de Antofagasta
Diputado Castro, don José Miguel . Medidas que se han adoptado por ese Municipio para hacer frente a la crisis sanitaria que afecta al país, especialmente aquellas destinadas a sanitizar los espacios más concurridos. (49708 de 02/04/2020). A Municipalidad de Calama.
Diputado Castro, don José Miguel . Medidas que se han adoptado por ese Municipio para hacer frente a la crisis sanitaria que afecta al país, especialmente aquellas destinadas a sanitizar los espacios más concurridos. (49709 de 02/04/2020). A Municipalidad de Tocopilla.
Diputado Castro, don José Miguel . Medidas que se han adoptado por ese Municipio para hacer frente a la crisis sanitaria que afecta al país, especialmente aquellas destinadas a sanitizar los espacios más concurridos. (49710 de 02/04/2020). A Municipalidad de Mejillones.
Diputado Castro, don José Miguel . Medidas que se han adoptado por ese Municipio para hacer frente a la crisis sanitaria que afecta al país, especialmente aquellas destinadas a sanitizar los espacios más concurridos. (49711 de 02/04/2020). A Municipalidad de María Elena.
Diputado Castro, don José Miguel . Medidas que se han adoptado por ese Municipio para hacer frente a la crisis sanitaria que afecta al país, especialmente aquellas destinadas a sanitizar los espacios más concurridos. (49712 de 02/04/2020). A Municipalidad de Taltal.
Diputado Castro, don José Miguel . Medidas que se han adoptado por ese Municipio para hacer frente a la crisis sanitaria que afecta al país, especialmente aquellas destinadas a sanitizar los espacios más concurridos. (49713 de 02/04/2020). A Municipalidad de Sierra Gorda.
Diputado Castro, don José Miguel . Medidas que se han adoptado por ese Municipio para hacer frente a la crisis sanitaria que afecta al país, especialmente aquellas destinadas a sanitizar los espacios más concurridos. (49714 de 02/04/2020). A Municipalidad de San Pedro de Atacama.
Diputado Castro, don José Miguel . Medidas que se han adoptado por ese Municipio para hacer frente a la crisis sanitaria que afecta al país, especialmente aquellas destinadas a sanitizar los espacios más concurridos. (49715 de 02/04/2020). A Municipalidad de Ollagüe.
Diputado Castro, don José Miguel . Factibilidad de seguir entregando alimentación durante las vacaciones correspondientes a las dos últimas semanas de abril, debido a la contingencia sanitaria que afecta al país. (49884 de 03/04/2020). A Ministerio de EducaciónDiputado Castro, don José Miguel . Factibilidad de seguir entregando alimentación durante las vacaciones correspondientes a las dos últimas semanas de abril, debido a la contingencia sanitaria que afecta al país. (49885 de 03/04/2020).
Diputado Castro, don José Miguel . Monto de los recursos asignados para enfrentar la actual crisis sanitaria en Chile, especialmente en los hospitales de Antofagasta y Calama . (49610 de 31/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Núñez , doña Paulina , Diputado Castro, don José Miguel
. Medidas adoptadas por la Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco, para la protección de sus trabajadores y aminorar las eventuales consecuencias de la imposibilidad de cumplir con las recomendaciones de distanciamiento social dispuestas para prevenir el contagio con Covid-19, precisando su extensión, duración y contenido, en los términos que requieren. (49371 de 25/03/2020). A Corporación Nacional del Cobre.
Diputado Mellado, don Cosme . Estado de los trámites realizados para obtener el pago de lo adeudado a los 36 extrabajadores de la empresa constructora Carlos García Gross , que prestaron servicios en la obra "Construcción infraestructura sanitaria Choshuenco , Paguipulli " y la fecha tentativa en que se realizará. Asimismo, señale el destino que tendrá la mencionada obra y las medidas adoptadas para su conclusión. (49372 de 25/03/2020). A Municipalidad de Panguipulli.
Diputado Mellado, don Cosme . Estado de los trámites realizados para obtener el pago de lo adeudado a los 36 extrabajadores de la empresa constructora Carlos García Gross , que prestaron servicios en la obra "Construcción infraestructura sanitaria Choshuenco , Paguipulli " y la fecha tentativa en que se realizará. Asimismo, señale el destino que tendrá la mencionada obra y las medidas adoptadas para su conclusión. (49373 de 25/03/2020). A Intendencia de la Región de Los Ríos.
Diputado Mellado, don Cosme . Estado de los trámites realizados para obtener el pago de lo adeudado a los 36 extrabajadores de la empresa constructora Carlos García Gross , que prestaron servicios en la obra "Construcción infraestructura sanitaria Choshuenco , Paguipulli " y la fecha tentativa en que se realizará. Asimismo, señale el destino que tendrá la mencionada obra y las medidas adoptadas para su conclusión. (49374 de 25/03/2020). A Consejo Regional de la Región de Los Ríos.
Diputado Berger, don Bernardo . Razones que justificarían el rechazo de la oferta de colaboración formulada por la Clínica Costanera para poner a disposición camas, pabellones, respiradores y personal adecuado a fin de reforzar el combate contra la emergencia del Covid-19 en la región, en los términos que requiere, acogiendo la propuesta de intermediación que formula. (49375 de 25/03/2020). A Servicio de Salud Valdivia.
Diputado Berger, don Bernardo . Razones que justificarían el rechazo de la oferta de colaboración formulada por la Clínica Costanera para poner a disposición camas, pabellones, respiradores y personal adecuado a fin de reforzar el combate contra la emergencia del Covid-19 en la región, en los términos que requiere, acogiendo la propuesta de intermediación que formula. (49376 de 25/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos.
Diputado Berger, don Bernardo . Razones que justificarían el rechazo de la oferta de colaboración formulada por la Clínica Costanera para poner a disposición camas, pabellones, respiradores y personal adecuado a fin de reforzar el combate contra la emergencia del Covid-19 en la región, en los términos que requiere, acogiendo la propuesta de intermediación que formula. (49377 de 25/03/2020).
Diputado Berger, don Bernardo . Razones de la demora en la acreditación y/o autorización para que el laboratorio de virología de la Universidad Austral de Chile en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, fortalezcan la confirmación temprana de casos de Covid-19, en los términos que requiere. (49378 de 25/03/2020). A Instituto de Salud Pública.
Diputado Berger, don Bernardo . Liquidación del contrato de la empresa constructora Carlos García Gross por parte de esa Municipalidad, precisando la situación de la obra "construcción infraestructura sanitaria Choshuenco , Panguipulli ", en la Región de Los Ríos, especialmente en lo relativo al pago de sus trabajadores, emitiendo un pronunciamiento respecto de la demás interrogantes que plantea. (49586 de 31/03/2020). A Municipalidad de Panguipulli.
Diputado Berger, don Bernardo . Liquidación del contrato de la empresa constructora Carlos García Gross por parte de esa Municipalidad, precisando la situación de la obra "construcción infraestructura sanitaria Choshuenco , Panguipulli " en la Región de Los Ríos, especialmente en lo relativo al pago de sus trabajadores, emitiendo un pronunciamiento respecto de la demás interrogantes que plantea. (49596 de 31/03/2020). A Consejo Regional de la Región de Los Ríos.
Diputado Berger, don Bernardo . Liquidación del contrato de la empresa constructora Carlos García Gross por parte de la Municipalidad de Panguipulli, precisando la situación de la obra "construcción infraestructura sanitaria Choshuenco , Panguipulli ", especialmente en lo relativo al pago de sus trabajadores, emitiendo un pronunciamiento respecto de la demás interrogantes que plantea. (49606 de 31/03/2020). A Intendencia de la Región de Los Ríos.
Diputada Parra, doña Andrea . Número total de exámenes PCR Covid-19 realizados hasta la fecha a nivel nacional y en la Región de La Araucanía, en los sistemas público y privado. Asimismo, indique la cantidad de estos exámenes realizados a pacientes no sintomáticos a nivel nacional. Finalmente, precise si el Instituto de Salud Pública ha presentado dificultades técnicas y de personal en el procesamiento de las muestras, en los términos que requiere. (49380 de 26/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Parra, doña Andrea . Posibilidad de establecer protocolos especiales dirigidos a las policías sobre el manejo de situaciones de violencia intrafamiliar, estableciendo canales y redes de resguardo y apoyo a mujeres, niños, niñas y ancianos, considerando el contexto de emergencia que vive el país, en los términos que propone. (49607 de 31/03/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Parra, doña Andrea . Posibilidad de establecer protocolos especiales dirigidos a las policías sobre el manejo de situaciones de violencia intrafamiliar, estableciendo canales y redes de resguardo y apoyo a mujeres, niños, niñas y ancianos, considerando el contexto de emergencia que vive el país, en los términos que propone. (49608 de 31/03/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputada Parra, doña Andrea . Posibilidad de establecer protocolos especiales dirigidos a las policías sobre el manejo de situaciones de violencia intrafamiliar, estableciendo canales y redes de resguardo y apoyo a mujeres, niños, niñas y ancianos, considerando el contexto de emergencia que vive el país, en los términos que propone. (49609 de 31/03/2020). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Diputada Parra, doña Andrea . Posibilidad de revaluar la programación del presente año incorporando contenidos de distintos ciclos educativos a fin de contribuir a reducir la brecha que ocasionará la suspensión e clases a miles de estudiantes del país. (49486 de 27/03/2020). A Televisión Nacional de Chile.
Diputada Parra , doña Andrea . Medidas adoptadas para facilitar la entrega inmediata de computadores, dentro del programa "Me contacto para aprender", considerando la importancia que este equipamiento tiene para la educación de los niños, en momentos en que están suspendidas las clases y muchos establecimientos entregan información pedagógica por internet, en los términos que requiere. (49488 de 27/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Parra , doña Andrea . Medidas adoptadas para facilitar la entrega inmediata de computadores, dentro del programa "Me contacto para aprender", considerando la importancia que este equipamiento tiene para la educación de los niños, en momentos en que están suspendidas las clases y muchos establecimientos entregan información pedagógica por internet, en los términos que requiere. (49489 de 27/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Boric, don Gabriel , Diputado Ibáñez, don Diego , Diputado Winter, don Gonzalo , Diputada Yeomans , doña Gael . Recursos que ese Ministerio destinará para apoyar a artistas y organizaciones ante la emergencia por Coronavirus, dando respuesta a las interrogantes que formulan. (49381 de 26/03/2020). A Ministerio de Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio.
Diputado Urruticoechea, don Cristóbal ; Diputado Labra, don Amaro ; Diputado Bernales, don Alejandro ; Diputada Marzán, doña Carolina ; Diputada Santibáñez , doña Marisela . Factibilidad de interponer sus buenos oficios ante el Servicio de Impuestos Internos a fin que se adelante la fecha de la devolución del impuesto a la renta, aplazar el período de declaración y pago para compañías, salas de teatro e instituciones ligadas al ámbito cultural, disponiendo que se agilice el pago de los proyectos ejecutados o por ejecutar en 2020. Asimismo, precise el nuevo plan que se ejecutará durante la crisis y la forma en que se distribuirán los 15 mil millones de pesos destinados al sector artístico y cultural, anunciados el 23 de marzo pasado. (49382 de 26/03/2020). A Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Diputado Rocafull, don Luis . Arrendamiento del centro de eventos Espacio Riesco, en la Región Metropolitana de Santiago, para acoger un centro hospitalario de emergencia, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (49383 de 26/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Rocafull, don Luis . Factibilidad de intermediar ante las autoridades de Perú y adoptar acciones que permitan dar alojo y seguridad a las más de 500 personas de nacionalidad peruana que actualmente deben dormir en parques y calles sin poder regresar a su país. (49423 de 27/03/2020). A Ministerio de Relaciones Exteriores
Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de iniciar una investigación acerca del cumplimiento de la normativa de seguridad e higiene en la obra que ejecuta la empresa Lemat , en el camino de Azapa, considerando los hechos que describe, aplicando las sanciones que correspondan si hubiere mérito, a través de la Inspección Provincial de Arica. (49442 de 27/03/2020). A Dirección del Trabajo
Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de constituirse en la obra que ejecuta la empresa Lemat , en el camino de Azapa, a fin de verificar sus condiciones de higiene y seguridad considerando los hechos que describe, especialmente si se está dando cumplimiento a las normas del protocolo de Covid-19 emanado del Ministerio de Salud. (49443 de 27/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota .
Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de citar al Consejo Técnico de Inversiones con la finalidad de estudiar la conveniencia de la suspensión o congelamiento de las inversiones de los fondos de pensiones, analizar medidas que permitan a los afiliados próximos a jubilarse recuperar sus fondos con prioridad, señalando el número de personas que debieran jubilarse en estos dos últimos años y evaluar y proponer a dicho organismo una baja de las comisiones, en los términos que propone. (49576 de 30/03/2020). A Superintendencia de Pensiones.
Diputado Rocafull, don Luis . Presencia de personal kinesiológico en la Unidad de Pediatría del Hospital Regional de Arica, Dr. Juan Noé Crevani , durante los fines de semana, en los términos que requiere. (49630 de 31/03/2020). A hospitales de Chile.
Diputado Rocafull, don Luis . Presencia de personal kinesiológico en la Unidad de Pediatría del Hospital Regional de Arica, Dr. Juan Noé Crevani , durante los fines de semana, en los términos que requiere. (49631 de 31/03/2020). A Servicio de Salud Arica.
Diputado Rocafull, don Luis . Número de niños, niñas y adolescentes que se encuentran internados en residencias del Servicio Nacional de Menores y de sus organismos colaboradores, disgregados por región e individualizando las residencias. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que formula. (49818 de 02/04/2020). A Servicio Nacional de Menores.
Diputada Pérez , doña Joanna . Recursos contemplados en 2020 para el Servicio de Salud Arauco a fin de asumir la emergencia sanitaria del Covid-19, los plazos para implementar la externalización de exámenes, los hospitales de la red que actualmente los realizan, tiempo de entrega de sus resultados y la capacidad operativa de dichos establecimientos, en los términos que requiere. (49392 de 26/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Pérez , doña Joanna . Recursos contemplados en 2020 para el Servicio de Salud Arauco a fin de asumir la emergencia sanitaria del Covid-19, los plazos para implementar la externalización de exámenes, los hospitales de la red que actualmente los realizan, tiempo de entrega de sus resultados y la capacidad operativa de dichos establecimientos, en los términos que requiere. (49393 de 26/03/2020). A Servicio de Salud Arauco.
Diputada Pérez , doña Joanna . Recursos contemplados en 2020 para el Servicio de Salud Arauco a fin de asumir la emergencia sanitaria del Covid-19, los plazos para implementar la externalización de exámenes, los hospitales de la red que actualmente los realizan, tiempo de entrega de sus resultados y la capacidad operativa de dichos establecimientos, en los términos que requiere. (49394 de 26/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío.
Diputada Pérez , doña Joanna . Recursos contemplados en 2020 para el Servicio de Salud Arauco a fin de asumir la emergencia sanitaria del Covid-19, los plazos para implementar la externalización de exámenes, los hospitales de la red que actualmente los realizan, tiempo de entrega de sus resultados y la capacidad operativa de dichos establecimientos, en los términos que requiere. (49395 de 26/03/2020). A Intendencia de la Región del Biobío.
Diputada Pérez , doña Joanna . Procedimientos que se han realizado con los trabajadores que estuvieron en contacto con una funcionaria del casino de las empresas Arauco , en la comuna del mismo nombre, quien se encuentra contagiada con el virus Covid-19, en los términos que requiere. (49405 de 26/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Pérez , doña Joanna . Procedimientos que se han realizado con los trabajadores que estuvieron en contacto con una funcionaria del casino de las empresas Arauco , en la comuna del mismo nombre, quien se encuentra contagiada con el virus Covid-19, en los términos que requiere. (49406 de 26/03/2020). A Servicio de Salud Arauco.
Diputada Pérez , doña Joanna . Procedimientos que se han realizado con los trabajadores que estuvieron en contacto con una funcionaria del casino de las empresas Arauco , en la comuna del mismo nombre, quien se encuentra contagiada con el virus Covid-19, en los términos que requiere. (49407 de 26/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío.
Diputada Pérez , doña Joanna . Procedimientos que se han realizado con los trabajadores que estuvieron en contacto con una funcionaria del casino de las empresas Arauco , en la comuna del mismo nombre, quien se encuentra contagiada con el virus Covid-19, en los términos que requiere. (49408 de 26/03/2020). A Intendencia de la Región del Biobío.
Diputada Pérez , doña Joanna . Procedimientos existentes para que la empresa que construyó el conjunto de viviendas de Pemehue, en la comuna de Quilaco, responda por la deuda de suministro de agua que mantiene con la empresa Essbío , por el consumo efectuado mientras se ejecutaba el proyecto, en los términos que requiere. (49491 de 30/03/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputada Pérez , doña Joanna . Procedimientos existentes para que la empresa que construyó el conjunto de viviendas de Pemehue, en la comuna de Quilaco, responda por la deuda de suministro de agua que mantiene con la empresa Essbío , por el consumo efectuado mientras se ejecutaba el proyecto, en los términos que requiere. (49492 de 30/03/2020). A Servicio de Vivienda y Urbanización del Biobío.
Diputada Pérez , doña Joanna . Procedimientos existentes para que la empresa que construyó el conjunto de viviendas de Pemehue, en la comuna de Quilaco, responda por la deuda de suministro de agua que mantiene con la empresa Essbío , por el consumo efectuado mientras se ejecutaba el proyecto, en los términos que requiere. (49493 de 30/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Biobío.
Diputada Muñoz , doña Francesca . Medidas adoptadas para evitar la exposición de los fondos de pensiones a los riesgos de las fluctuaciones financieras generadas por la pandemia del Covid-19, las campañas de educación previsional dispuestas y si se han considerado reformas legales nuevas o modificaciones a las que se encuentran en trámite para salvaguardar la integridad de dichos ahorro, en los términos que plantea. (49396 de 26/03/2020). A Subsecretaría de Previsión Social.
Diputado Jackson, don Giorgio ; Diputado Crispi, don Miguel . Plan de acción contra el Coronavirus dispuesto por ese Ministerio, precisando las guías clínicas de manejo de pacientes, los criterios de distribución de los recursos críticos entre los hospitales, el plan de manejo a nivel hospitalario, la ubicación de los nuevos ventiladores mecánicos que serán donados y las garantías otorgadas para el transporte del personal de salud, en los términos que requieren. (49398 de 26/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Actos de fiscalización dispuestos para las instalaciones, faenas mineras y depósitos de relaves activos a fin de verificar la seguridad, higiene y cumplimento de la legislación laboral en el contexto de la epidemia de Coronavirus en el país, en los términos que requiere. (49401 de 26/03/2020). A Servicio Nacional de Geología y Minería.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Actos de fiscalización dispuestos para las instalaciones, faenas mineras y depósitos de relaves activos a fin de verificar la seguridad, higiene y cumplimento de la legislación laboral en el contexto de la epidemia de Coronavirus en el país, en los términos que requiere. (49402 de 26/03/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Actos de fiscalización dispuestos para las instalaciones, faenas mineras y depósitos de relaves activos a fin de verificar la seguridad, higiene y cumplimento de la legislación sanitaria en el contexto de la epidemia de Coronavirus en el país y las medidas adoptadas para la formulación, control y puesta en marcha de los planes y programas de protección, en los términos que requiere. (49403 de 26/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Actuación y procedimientos empleados por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez de Atacama en la tramitación de las licencias médicas del trabajador que se indica, en los términos que requiere. (49487 de 27/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Posibilidad de emitir un pronunciamiento acerca de la situación que afecta a las mujeres trabajadoras del país, especialmente de la Región de Atacama, quienes se han visto privadas del cuidado de sus hijos en salas cunas y jardines infantiles debido a su cierre por la emergencia sanitaria, asumiendo dicha tarea en el hogar con el riesgo de ser despedidas de sus fuentes laborales, particularmente las que vuelven de su permiso postnatal, en los términos que requiere. (49495 de 30/03/2020). A Dirección del Trabajo.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Denuncias formuladas por padres y apoderados de los establecimientos de la Región de Atacama que se indican, acerca de eventuales irregularidades en la entrega de los beneficios de alimentación (PAE) a cargo de ese Servicio, señalando los programas que se ejecutarán durante los meses de abril y mayo próximos, en los términos que requiere. (49574 de 30/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Estado de tramitación de los recursos de reposición presentados por el señor Javier Gárate Torre de la ciudad de Vallenar, ante el rechazo de sus licencias médicas. (49575 de 30/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Situación laboral que afecta a las mujeres de Chile una vez finalizado su periodo de postnatal, quienes deben volver al trabajo sin tener derecho a servicio de sala cuna producto de la crisis sanitaria que afecta al mundo, emitiendo un pronunciamiento respecto de las interrogantes que plantea. (49700 de 02/04/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Denuncia realizada por dirigentes sindicales de la Corporación Nacional del Cobre, División Andina, quienes aducen cambios unilaterales en la jornada laboral por parte de la gerencia, analizando la posibilidad de fiscalizar y adoptar las medidas necesarias, con el objeto de velar por el cumplimiento de la legislación actual. (49903 de 04/04/2020). A Dirección del Trabajo.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Medidas que se adoptarán luego del levantamiento solicitado por la Gobernación Provincial de Huasco, en relación con los problemas y necesidades que afectan a los pescadores artesanales de la comuna de Freirina en la Región de Atacama. (49862 de 03/04/2020). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Diputado Vidal, don Pablo . Medidas adoptadas frente a la situación de las personas que se encuentran en prisión preventiva para no retrasar sus audiencias y respecto de la población penal para prevenir contagios con el Covid-19. (49404 de 26/03/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputado Bianchi, don Karim . Medidas adoptadas para evitar que se reitere la retención ilegal de camiones chilenos ocurrida entre el 21 y 23 de marzo en la localidad de Gobernador Costa de la República Argentina, en los términos que requiere. (49409 de 26/03/2020). A Ministerio de Relaciones Exteriores.
Diputado Bianchi, don Karim . Factibilidad de realizar las gestiones que sean necesarias para que las empresas de consumos básicos otorguen a sus clientes la posibilidad de que la factura por el monto total de los meses de marzo, abril y mayo sea pagada en 12 cuotas mensuales posteriores. (49410 de 26/03/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Diputado Bianchi, don Karim . Factibilidad de realizar las gestiones que sean necesarias para que las empresas de consumos básicos otorguen a sus clientes la posibilidad de que la factura por el monto total de los meses de marzo, abril y mayo sea pagada en 12 cuotas mensuales posteriores. (49411 de 26/03/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Diputado Bianchi, don Karim . Factibilidad de realizar las gestiones que sean necesarias para que las empresas de consumos básicos otorguen a sus clientes la posibilidad de que la factura por el monto total de los meses de marzo, abril y mayo sea pagada en 12 cuotas mensuales posteriores. (49412 de 26/03/2020). A Ministerio de Energía.
Diputado Bianchi, don Karim . Mecanismo que Chile propondrá a la República de Argentina para garantizar el pago de las jubilaciones de los habitantes de la comuna de Natales, que se ven imposibilitados de recurrir a la ciudad de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, para cobrar su pensión. (49893 de 03/04/2020). A Ministerio de Relaciones Exteriores.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Detalle del protocolo de emergencia activado para atender el accidente que generó una colisión de dos embarcaciones en la bahía de Corral, el día martes 24 de marzo pasado y el resultado de la revisión de su cumplimiento, remitiendo la relación cronológica e identificación de las responsabilidades involucradas en las acciones adoptadas desde la recepción de la notificación hasta el rescate final de los pescadores accidentados. (49413 de 27/03/2020). A Armada de Chile.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Cumplimiento de las exigencias normativas para autorizar el zarpe de la lancha pesquera Victoria, involucrada en el accidente ocurrido en la bahía de Corral, el día martes 24 de marzo pasado, remitiendo un informe de verificación de las condiciones laborales y de higiene y seguridad de sus tripulantes. (49414 de 27/03/2020). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Cumplimiento de las exigencias normativas para autorizar el zarpe de la lancha pesquera Victoria, involucrada en el accidente ocurrido en la bahía de Corral, el día martes 24 de marzo pasado, remitiendo un informe de verificación de las condiciones laborales y de higiene y seguridad de sus tripulantes. (49415 de 27/03/2020). A Dirección del Trabajo.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Informe de elementos basales para la determinación de la hora de fallecimiento de la víctimas fatales del accidente ocurrido en la bahía de Corral, el día martes 24 de marzo pasado, considerando que en la certificación entregada a los familiares se consignan las 21 horas como hora de muerte. Asimismo, señale las medidas de corrección administrativa que se aplicarán en caso de verificarse errores en los procedimientos asociados a este caso. (49416 de 27/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Informe de elementos basales para la determinación de la hora de fallecimiento de la víctimas fatales del accidente ocurrido en la bahía de Corral, el día martes 24 de marzo pasado, considerando que en la certificación entregada a los familiares se consignan las 21 horas como hora de muerte. Asimismo, señale las medidas de corrección administrativa que se aplicarán en caso de verificarse errores en los procedimientos asociados a este caso. (49417 de 27/03/2020). A Servicio Médico Legal de Los Ríos
Diputado Ilabaca, don Marcos . Estado actual del proceso de regularización de terrenos para el Comité de Vivienda La Rivera de la localidad de Mehuin, comuna de Mariquina, en los términos que requiere. (49638 de 31/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Estado actual del proceso de regularización de terrenos para el Comité de Vivienda La Rivera de la localidad de Mehuin, comuna de Mariquina, en los términos que requiere. (49639 de 31/03/2020). A Servicio de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Proceso de retiro de funcionarios en el período 2018-2019, en especial la situación de ex Subcomisario Ivan Alejandro Saldías Meza de la Brigada del Crimen de Lautaro. (49640 de 31/03/2020). A Policía de Investigaciones de Chile.
Diputado Álvarez, don Sebastián . Stocks de equipos de protección personal en los recintos hospitalarios, centros de salud y otros establecimientos habilitados para atender casos de Coronavirus en la provincia de Cautín, en los términos que requiere, indicando si existen sumarios en curso por hurto de insumos médicos. Asimismo, precise la cantidad de personal adicional que será contratado para trabajar en los recintos que se han habilitado en esa provincia para aumentar la capacidad hospitalaria. (49418 de 27/03/2020). A Superintendencia de Salud.
Diputado Álvarez, don Sebastián . Stocks de equipos de protección personal en los recintos hospitalarios, centros de salud y otros establecimientos habilitados para atender casos de Coronavirus en la provincia de Cautín, en los términos que requiere, indicando si existen sumarios en curso por hurto de insumos médicos. Asimismo, precise la cantidad de personal adicional que será contratado para trabajar en los recintos que se han habilitado en esa provincia para aumentar la capacidad hospitalaria. (49419 de 27/03/2020). A Servicio de Salud Araucanía Sur.
Diputado Álvarez, don Sebastián . Stocks de equipos de protección personal en los recintos hospitalarios, centros de salud y otros establecimientos habilitados para atender casos de Coronavirus en la provincia de Cautín, en los términos que requiere, indicando si existen sumarios en curso por hurto de insumos médicos. Asimismo, precise la cantidad de personal adicional que será contratado para trabajar en los recintos que se han habilitado en esa provincia para aumentar la capacidad hospitalaria. (49420 de 27/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía.
Diputado Winter, don Gonzalo . Detalle del cumplimiento de cada una de las medidas anunciadas por S. E. el Presidente de la República, el día 15 de marzo pasado, para contener el Coronavirus en la población penal, especialmente la sustitución de penas de cárcel por arresto domiciliario a mayores de 75 años y a quienes teniendo entre 65 y 74 años, estén a menos de un año de cumplir su condena, beneficio que no se aplicaría a condenados por delitos de lesa humanidad, violaciones a los derechos humanos y delitos graves aclarando su contenido y acogiendo las proposiciones que formula, en los términos que plantea. (49432 de 27/03/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Winter, don Gonzalo . Detalle del cumplimiento de cada una de las medidas anunciadas por S. E. el Presidente de la República, el día 15 de marzo pasado, para contener el Coronavirus en la población penal, especialmente la sustitución de penas de cárcel por arresto domiciliario a mayores de 75 años y a quienes teniendo entre 65 y 74 años, estén a menos de un año de cumplir su condena, beneficio que no se aplicaría a condenados por delitos de lesa humanidad, violaciones a los derechos humanos y delitos graves aclarando su contenido y acogiendo las proposiciones que formula, dentro de la esfera de sus atribuciones, en los términos que plantea. (49433 de 27/03/2020). A Gendarmería de Chile.
Diputado Winter, don Gonzalo . Detalle del cumplimiento de cada una de las medidas anunciadas por S. E. el Presidente de la República, el día 15 de marzo pasado, para contener el Coronavirus en la población penal, especialmente la sustitución de penas de cárcel por arresto domiciliario a mayores de 75 años y a quienes teniendo entre 65 y 74 años, estén a menos de un año de cumplir su condena, beneficio que no se aplicaría a condenados por delitos de lesa humanidad, violaciones a los derechos humanos y delitos graves aclarando su contenido y acogiendo las proposiciones que formula, dentro de la esfera de sus atribuciones, en los términos que plantea. (49434 de 27/03/2020).
Diputado Winter, don Gonzalo . Detalle del cumplimiento de cada una de las medidas anunciadas por S. E. el Presidente de la República, el día 15 de marzo pasado, para contener el Coronavirus en la población penal, especialmente la sustitución de penas de cárcel por arresto domiciliario a mayores de 75 años y a quienes teniendo entre 65 y 74 años, estén a menos de un año de cumplir su condena, beneficio que no se aplicaría a condenados por delitos de lesa humanidad, violaciones a los derechos humanos y delitos graves aclarando su contenido y acogiendo las proposiciones que formula, dentro de la esfera de sus atribuciones, en los términos que plantea. (49435 de 27/03/2020). A Defensoría Penal Pública.
Diputado Winter, don Gonzalo . Legalidad de la práctica que estaría desarrollando la institución bancaria que señala, consistente en el otorgamiento de un nuevo préstamo a través de la simulación de una postergación en el pago de cuotas, en los términos que plantea. (49579 de 30/03/2020).
Diputado Winter, don Gonzalo . Veracidad de la postergación del pago de créditos bancarios por parte de las instituciones financieras, especialmente respecto de las condiciones legales propuestas por el Banco Itaú S. A., emitiendo un pronunciamiento sobre la legalidad de las prácticas publicitarias utilizadas, en los términos que requiere. (49587 de 31/03/2020). A Servicio Nacional del Consumidor.
Diputado Winter, don Gonzalo . Argumentos que fundan el corte en el 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares, para la entrega del Bono Covid19, para entregarlo sólo una vez y para que su límite ascienda a 50 mil pesos. Asimismo, indique las medidas complementarias consideradas para apoyar a los trabajadores informales, especialmente respecto de los artesanos. (49641 de 31/03/2020). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Winter, don Gonzalo . Argumentos que fundan el corte en el 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares, para la entrega del Bono Covid19, para entregarlo sólo una vez y para que su límite ascienda a 50 mil pesos. Asimismo, indique las medidas complementarias consideradas para apoyar a los trabajadores informales, especialmente respecto de los artesanos. (49642 de 31/03/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputado Winter, don Gonzalo . Argumentos que fundan el corte en el 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares, para la entrega del Bono Covid19, para entregarlo sólo una vez y para que su límite ascienda a 50 mil pesos. Asimismo, indique las medidas complementarias consideradas para apoyar a los trabajadores informales, especialmente respecto de los artesanos. (49643 de 31/03/2020). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Winter, don Gonzalo . Condiciones sanitarias de las personas privadas de libertad y el personal de Gendarmería de Chile, haciendo hincapié en las medidas o planes que se están adoptando para contener la propagación del Covid-19, procurando proteger la salud y la vida de los internos y funcionarios de los recintos penitenciarios. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que se plantean, en el ámbito de su competencia. (49838 de 02/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Winter, don Gonzalo . Condiciones sanitarias de las personas privadas de libertad y el personal de Gendarmería de Chile, haciendo hincapié en las medidas o planes que se están adoptando para contener la propagación del Covid-19, procurando proteger la salud y la vida de los internos y funcionarios de los recintos penitenciarios. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que se plantean, en el ámbito de su competencia. (49839 de 02/04/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputado Winter, don Gonzalo . Condiciones sanitarias de las personas privadas de libertad y el personal de Gendarmería de Chile, haciendo hincapié en las medidas o planes que se están adoptando para contener la propagación del Covid-19, procurando proteger la salud y la vida de los internos y funcionarios de los recintos penitenciarios. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que se plantean, en el ámbito de su competencia. (49840 de 02/04/2020). A Gendarmería de Chile.
Diputada Yeomans , doña Gael . Factibilidad de emitir un pronunciamiento sobre los accidentes laborales que se produzcan durante el período en que los empleadores han dispuesto realizar labores bajo de la modalidad de teletrabajo. (49444 de 27/03/2020). A Dirección Del Trabajo.
Diputada Yeomans , doña Gael . Protocolo de actuación con las personas que se encuentran en situación de calle, frente a la pandemia del Coronavirus, considerando la aplicación del toque de queda, el sistema de vacunación contra la influenza y demás materias que requiere. (49445 de 27/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Región Metropolitana de Santiago.
Diputada Yeomans , doña Gael . Protocolo de actuación con las personas que se encuentran en situación de calle, frente a la pandemia del Coronavirus, considerando la aplicación del toque de queda, el sistema de vacunación contra la influenza y demás materias que requiere. (49446 de 27/03/2020). A Ministerio de Desarrollo Social
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49448 de 27/03/2020). A Municipalidad de Cerrillos.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49449 de 27/03/2020). A Municipalidad de Cerro Navia.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49450 de 27/03/2020). A Municipalidad de Conchalí.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49451 de 27/03/2020). A Municipalidad de El Bosque.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49452 de 27/03/2020). A Municipalidad de Estación Central.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49453 de 27/03/2020). A Municipalidad de Huechuraba.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49454 de 27/03/2020). A Municipalidad de Independencia.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49455 de 27/03/2020). A Municipalidad de La Cisterna.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49456 de 27/03/2020). A Municipalidad de La Florida.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49457 de 27/03/2020). A Municipalidad de La Granja.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49458 de 27/03/2020). A Municipalidad de La Pintana.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49459 de 27/03/2020). A Municipalidad de La Reina.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49460 de 27/03/2020). A Municipalidad de Las Condes.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49461 de 27/03/2020). A Municipalidad de Lo Barnechea.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49462 de 27/03/2020). A Municipalidad de Lo Espejo.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49463 de 27/03/2020). A Municipalidad de Lo Prado.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49464 de 27/03/2020). A Municipalidad de Macul.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49465 de 27/03/2020). A Municipalidad de Maipú.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49466 de 27/03/2020). A Municipalidad de Ñuñoa.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49467 de 27/03/2020). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda .
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49468 de 27/03/2020). A Municipalidad de Peñalolén.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49469 de 27/03/2020). A Municipalidad de Providencia.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49470 de 27/03/2020). A Municipalidad de Pudahuel.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49471 de 27/03/2020). A Municipalidad de Quilicura.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49472 de 27/03/2020). A Municipalidad de Quinta Normal.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49473 de 27/03/2020). A Municipalidad de Recoleta.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49474 de 27/03/2020). A Municipalidad de Renca.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49475 de 27/03/2020). A Municipalidad de San Joaquín.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49476 de 27/03/2020). A Municipalidad de San Miguel.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49477 de 27/03/2020). A Municipalidad de Santiago.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49478 de 27/03/2020). A Municipalidad de San Ramón.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por ese municipio, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas. (49479 de 27/03/2020). A Municipalidad de Vitacura.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por las municipalidades del Gran Santiago, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas, en los términos que requiere. (49480 de 27/03/2020). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Mulet, don Jaime . Grado de cumplimiento de las disposiciones de la ley N° 21.213, que delimita la infracción que consiste en circular en un vehículo sin dispositivo electrónico de pago de peajes o tarifas, por las municipalidades del Gran Santiago, la cantidad de convenios de pago suscritos con deudores de sanciones pecuniarias aplicadas en esta materia y las acciones realizadas para difundir el derecho de los infractores para acceder al descuento de hasta un 80% de sus multas, en los términos que requiere. (49481 de 27/03/2020). A Subsecretaría de Obras Públicas.
Diputado Mulet, don Jaime . Factibilidad de implementar las medidas que propone para evitar el aumento de la violencia intrafamiliar como consecuencia del aislamiento domiciliario dispuesto para enfrentar el Covid-19. (49499 de 30/03/2020). A Ministerio de La Mujer Y La Equidad De Género.
Diputado Mulet, don Jaime . Factibilidad de implementar las medidas que propone para evitar el aumento de la violencia intrafamiliar como consecuencia del aislamiento domiciliario dispuesto para enfrentar el Covid-19. (49500 de 30/03/2020). A Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género.
Diputado Mulet, don Jaime . Factibilidad de implementar las medidas que se indican, con el objeto de evitar el aumento de violencia intrafamiliar como consecuencia del aislamiento domiciliario producto del covid-19. (49594 de 31/03/2020). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Diputado Mulet, don Jaime . Factibilidad de implementar las medidas que se indican, con el objeto de evitar el aumento de violencia intrafamiliar como consecuencia del aislamiento domiciliario producto del covid-19. (49595 de 31/03/2020). A Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género.
Diputado Velásquez, don Esteban . Posible caso de un trabajador que habría sido detectado con Coronavirus en el Hospital del Cobre Salvador Allende de la comuna de Calama y respecto de cualquier otro caso de posible contagio en el mismo recinto. Asimismo, sírvase remitir los protocolos de actuación del mencionado establecimiento, en los términos que requiere. (49482 de 27/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Velásquez, don Esteban . Posible caso de un trabajador que habría sido detectado con Coronavirus en el Hospital del Cobre Salvador Allende de la comuna de Calama y respecto de cualquier otro caso de posible contagio en el mismo recinto. Asimismo, sírvase remitir los protocolos de actuación del mencionado establecimiento, en los términos que requiere. (49483 de 27/03/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputado Velásquez, don Esteban . Posible caso de un trabajador que habría sido detectado con Coronavirus en el Hospital del Cobre Salvador Allende de la comuna de Calama y respecto de cualquier otro caso de posible contagio en el mismo recinto. Asimismo, sírvase remitir los protocolos de actuación del mencionado establecimiento, en los términos que requiere. (49484 de 27/03/2020). A Corporación Nacional del Cobre.
Diputado Velásquez, don Esteban . Posible caso de un trabajador que habría sido detectado con Coronavirus en el Hospital del Cobre Salvador Allende de la comuna de Calama y respecto de cualquier otro caso de posible contagio en el mismo recinto. Asimismo, sírvase remitir los protocolos de actuación del mencionado establecimiento, en los términos que requiere. (49485 de 27/03/2020). A Corporación Nacional del Cobre.
Diputado Velásquez, don Esteban . Situación de las señoras Bernarda Valenzuela Vargas y Mirtha Elena Carvajal , adultas mayores que sufren enfermedades y se encuentran en la ciudad de Lisboa de la República Portuguesa, señalando las medidas que se adoptarán, con el objeto de gestionar su retorno a territorio nacional. (49654 de 01/04/2020). A Ministerio de Relaciones Exteriores.
Diputado Velásquez, don Esteban . Situación de las señoras Bernarda Valenzuela Vargas y Mirtha Elena Carvajal , adultas mayores que sufren enfermedades y se encuentran en la ciudad de Lisboa de la República Portuguesa, señalando las medidas que se adoptarán, con el objeto de gestionar su retorno a territorio nacional. (49655 de 01/04/2020). A Subsecretaría de Relaciones Exteriores.
Diputado Velásquez, don Esteban . Factibilidad de otorgar celeridad a los procedimientos administrativos que permitan eficiencia y eficacia en la transferencia de recursos aprobados por el Gobierno Regional de Antofagasta al Servicio de Salud de la misma región, para hacer frente a la pandemia del COVID-19. (49635 de 31/03/2020). A Dirección de Presupuestos.
Diputado Winter, don Gonzalo , Diputada Rojas, doña Camila . Existencia de un plan de adecuación pedagógica desarrollado para enfrentar un semestre a distancia en los establecimientos de educación superior, dando respuestas a todas las interrogantes que formulan a este respecto. Asimismo, refiérase a una eventual crisis de financiamiento de las universidades acelerada por el actual escenario de pandemia, en los términos que requieren. (49438 de 27/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Winter, don Gonzalo , Diputada Rojas, doña Camila . Existencia de un plan de adecuación pedagógica desarrollado para enfrentar un semestre a distancia en los establecimientos de educación superior, dando respuestas a todas las interrogantes que formulan a este respecto. Asimismo, refiérase a una eventual crisis de financiamiento de las universidades acelerada por el actual escenario de pandemia, en los términos que requieren. (49439 de 27/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Winter, don Gonzalo , Diputada Rojas, doña Camila . Existencia de un plan de adecuación pedagógica desarrollado para enfrentar un semestre a distancia en los establecimientos de educación superior, dando respuestas a todas las interrogantes que formulan a este respecto. Asimismo, refiérase a una eventual crisis de financiamiento de las universidades acelerada por el actual escenario de pandemia, en los términos que requieren. (49440 de 27/03/2020).
Diputado Winter, don Gonzalo , Diputada Rojas, doña Camila . Existencia de un plan de adecuación pedagógica desarrollado para enfrentar un semestre a distancia en los establecimientos de educación superior, dando respuestas a todas las interrogantes que formulan a este respecto. Asimismo, refiérase a una eventual crisis de financiamiento de las universidades acelerada por el actual escenario de pandemia, en los términos que requieren. (49441 de 27/03/2020).
Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputada Rojas, doña Camila . Número de procesos de acreditación ingresados a esa Comisión desde el 18 de octubre de 2019 a la fecha, analizando la factibilidad de modificar los plazos y metodologías de los procesos en curso o que deban iniciarse dentro los próximos meses, o bien, suspenderse durante la contingencia del Covid-19. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que formula. (49897 de 03/04/2020).
Diputada Rojas, doña Camila , Diputada Vallejo , doña Camila , Diputada Girardi , doña Cristina , Diputado Santana, don Juan , Diputado Winter, don Gonzalo , Diputado Bellolio, don Jaime . Posibilidad de postergar el proceso y el plazo para interponer recursos de reposición contra el informe de evaluación individual del desempeño profesional docente correspondiente a 2019, por las consideraciones que exponen. (49447 de 27/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Barrera, don Boris . Posibilidad de disponer una fiscalización a fin de verificar el cumplimiento de los contratos de trabajo y el pago de las remuneraciones a los trabajadores, en la empresa Raúl Planells SpA de la comuna de Huechuraba, en los términos que requiere. (49494 de 30/03/2020). A Dirección del Trabajo.
Diputado Barrera, don Boris . Número de vacunas contra la influenza dispuestas para todas las municipalidades del país, con una estimación de las que faltan y fecha en que se entregarán. Asimismo, indique la cantidad de vacunas que requieren las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública. Finalmente señale las municipalidades que han debido redirigir las vacunas, en los términos que plantea. (49617 de 31/03/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Barrera, don Boris . Razones por las que los Estados Unidos de América no son considerados como país de alto riesgo ante la pandemia del Covid-19 en el listado que aparece en el portal "Chile Atiende", que administra su Ministerio y de la inclusión en él de Bolivia y Perú, precisando quien confecciona dicha nómina. (49625 de 31/03/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Posibilidad de fiscalizar a la empresa Mundo Pacífico, proveedora del servicio de internet en la comuna de Yungay, a fin de verificar la estabilidad del suministro, considerando las denuncias de los vecinos, en los términos que plantea. (49496 de 30/03/2020). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Situación en que se encuentran las manipuladoras de alimentos de la Región de Ñuble respecto de la continuidad de sus contratos, en los términos que plantea. (49497 de 30/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Posibilidad de adoptar medidas adicionales para evitar la propagación del Covid-19 en la Región de Ñuble, especialmente en materia de aumento de camas críticas, del número de ventiladores mecánicos e insumos para los funcionarios de la salud, en los términos que plantea. (49498 de 30/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Detalle de canastas familiares en los establecimientos educacionales de la Región de Ñuble, señalando las condiciones y periodo de entrega. Asimismo, refiérase al procedimiento adoptado en las comunas que presentan cuarentena total en dicha región. (49597 de 31/03/2020). A Ministerio de Educación
Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Factibilidad de coordinar un plan de apoyo a las cooperativas que prestan servicios de distribución eléctrica, considerando la emergencia sanitaria y el aumento exponencial de cuentas impagas por concepto de electricidad. (49598 de 31/03/2020). A Ministerio de Energía.
Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Resguardos adoptados por ese Ministerio que permitan garantizar a los trabajadores del área de la salud apostados en los distintos centros asistenciales del país, contar con los implementos de seguridad necesarios para la atención de pacientes, especialmente en las regiónes de Ñuble y Biobío . (49599 de 31/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Mulet, don Jaime ; Diputado Velásquez, don Esteban ; Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Procedimiento administrativo con el cual se adoptó la decisión de arrendar el centro de eventos conocido como Espacio Riesco para atender la crisis sanitaria derivada del Covid-19, remitiendo todos los antecedentes que requieren. Asimismo, indique si el Gobierno hará uso de sus atribuciones para disponer precios máximos particularmente respecto de la renta por el arrendamiento del mencionado inmueble. Finalmente, precise los motivos por los cuales se prefirió esta opción a otras. (49501 de 30/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Mulet, don Jaime , Diputado Velásquez, don Esteban , Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Procedimiento administrativo con el cual se adoptó la decisión de arrendar el centro de eventos conocido como Espacio Riesco para atender la crisis sanitaria derivada del Covid-19, remitiendo todos los antecedentes que requieren. Asimismo, indique si el Gobierno hará uso de sus atribuciones para disponer precios máximos particularmente respecto de la renta por el arrendamiento del mencionado inmueble. Finalmente, precise los motivos por los cuales se prefirió esta opción a otras. (49502 de 30/03/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputado Mulet, don Jaime , Diputado Velásquez, don Esteban , Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Procedimiento administrativo con el cual se adoptó la decisión de arrendar el centro de eventos conocido como Espacio Riesco para atender la crisis sanitaria derivada del Covid-19, remitiendo todos los antecedentes que requieren. Asimismo, indique si el Gobierno hará uso de sus atribuciones para disponer precios máximos particularmente respecto de la renta por el arrendamiento del mencionado inmueble. Finalmente, precise los motivos por los cuales se prefirió esta opción a otras. (49503 de 30/03/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Hernández, don Javier . Factibilidad de adoptar medidas especiales para contener la propagación del Coronavirus en la Región de Los Lagos, particularmente en la ciudad de Osorno, por las consideraciones que expone. (49505 de 30/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Crispi, don Miguel . Examen para detectar la presencia del Covid-19, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (49507 de 30/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Crispi, don Miguel . Número de ventiladores mecánicos disponibles en cada región y servicio de salud del país, precisando aquellos que se encuentran en uso y su distribución nacional. Asimismo, remita copia de la orden de compra de las nuevas maquinarias que llegarían en mayo. (49874 de 03/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Crispi, don Miguel . Medidas sanitarias adoptadas al interior del Centro de Detención Preventiva de la comuna de Puente Alto, en los términos que requiere. (49619 de 31/03/2020). A Gendarmería de Chile.
Diputado Alarcón, don Florcita ; Diputado Núñez, don Daniel ; Diputado Labra, don Amaro ; Diputado Urruticoechea, don Cristóbal ; Diputado Bernales, don Alejandro ; Diputado Celis, don Andrés ; Diputada Marzán, doña Carolina ; Diputada Santibáñez , doña Marisela
. Posibilidad de conformar una mesa de trabajo con representación de los diferentes rubros de las culturas y las artes a fin de estudiar el desarrollo de programas para palear la crisis, considerando agilizar los pagos de los proyectos que se están ejecutando o por ejecutar durante 2020, incluyendo los fondos con convenio no firmado, que se transparente públicamente la distribución de los 15 mil millones de pesos anunciados para aportar a este sector, se precise en qué consiste la compra de derechos de autor y y se proceda a la devolución del impuesto a la renta sin retención, en lo términos que requieren. (49508 de 30/03/2020). A Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Diputado Jackson, don Giorgio . Capacidad instalada para la producción de insumos clínicos básicos como los que indica y de equipamiento o repuestos de sistemas de ventilación asistida u otros necesarios para pacientes con Convid-19. (49560 de 30/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Jackson, don Giorgio . Existencia de patentes o solicitudes de patente vigentes en Chile para las drogas que indica, destinadas al tratamiento de enfermos con Covid-19 y que puedan restringir su producción o importación. (49561 de 30/03/2020).
Diputado González, don Rodrigo . Dosis de vacunas contra la influenza para la Región de Valparaíso y el calendario de inoculación existente y sus órdenes de compras valorizadas, indicando las cantidades y plazos de entrega. Asimismo, señale las gestiones efectuadas para agilizar la distribución de dichas vacunas, en los términos que requiere. (49580 de 30/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado González, don Rodrigo . Dosis de vacunas contra la influenza para la Región de Valparaíso y el calendario de inoculación existente y sus órdenes de compras valorizadas, indicando las cantidades y plazos de entrega. Asimismo, señale las gestiones efectuadas para agilizar la distribución de dichas vacunas, en los términos que requiere. (49581 de 30/03/2020). A Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.
Diputado González, don Rodrigo . Dosis de vacunas contra la influenza para la Región de Valparaíso y el calendario de inoculación existente y sus órdenes de compras valorizadas, indicando las cantidades y plazos de entrega. Asimismo, señale las gestiones efectuadas para agilizar la distribución de dichas vacunas, en los términos que requiere. (49582 de 30/03/2020). A Servicio de Salud Viña del MarQuillota.
Diputado González, don Rodrigo . Dosis de vacunas contra la influenza para la Región de Valparaíso y el calendario de inoculación existente y sus órdenes de compras valorizadas, indicando las cantidades y plazos de entrega. Asimismo, señale las gestiones efectuadas para agilizar la distribución de dichas vacunas, en los términos que requiere. (49583 de 30/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Longton, don Andrés . Situación de insalubridad que afecta a la calle Toro y Zambrano en la comuna de Quilpué, debido a la elevada presencia de desechos, señalando las medidas que se adoptarán al respecto. (49588 de 31/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
Diputado Longton, don Andrés . Situación de insalubridad que afecta a la calle Toro y Zambrano en la comuna de Quilpué, debido a la elevada presencia de desechos, señalando las medidas que se adoptarán al respecto. (49589 de 31/03/2020). A Municipalidad de Quilpué.
Diputado Longton, don Andrés . Factibilidad de implementar semáforos, reductores de velocidad y toda aquella medida que se considere oportuna y eficaz para la disminución de los accidentes de tránsito en la comuna de Quintero, especialmente donde convergen la carretera F-30 E, la F-216 y la F-210. (49590 de 31/03/2020). A Dirección de Vialidad.
Diputado Longton, don Andrés . Estado de tramitación y confección del informe socioeconómico para la solicitud de pensión de gracia de la señorita María Mercedes Correa Maldonado , quien se encuentra en situación de discapacidad. (49591 de 31/03/2020). A Gobernación Provincial de San Felipe.
Diputado Longton, don Andrés . Estado de tramitación y confección del informe socioeconómico para la solicitud de pensión de gracia de la señorita María Mercedes Correa Maldonado , quien se encuentra en situación de discapacidad. (49592 de 31/03/2020).
Diputado Longton, don Andrés . Presencia de roedores en el cruce de Loncura de la comuna de Quintero, señalando las medidas sanitarias que se adoptarán al respecto. (49593 de 31/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
Diputado Longton, don Andrés . Eventual incremento de la población flotante en el sector de Colliguay en la comuna de Quilpué, señalando las medidas que se adoptarán al respecto. (49634 de 31/03/2020). A Gobernación Provincial de Marga Marga.
Diputado Alvarez-Salamanca, don Pedro Pablo . Factibilidad de decretar cuarentena total en la comuna de Talca de la Región del Maule, precisando la fecha en que dicha medida podría entrar en vigencia. (49672 de 01/04/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Álvarez-Salamanca, don Pedro Pablo . Posibilidad de dotar a los hospitales que asisten a las comunas de Constitución, Licantén , Molina , Curepto , Hualañé y Teno, con ventiladores mecánicos, indicando la fecha en que se podrían entregar. (49490 de 30/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Jackson, don Giorgio ; Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputada Rojas, doña Camila
. Procedimiento de devolución anticipada del impuesto global complementario y la devolución de la retención de renta de enero y febrero 2020, precisando si la devolución anticipada incluye la no retención de impuestos para deudores que poseen créditos con el Estado, especialmente en materia educativa. (49605 de 31/03/2020). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Alarcón, don Florcita . Factibilidad de adoptar las medidas que se indican, con el objeto de proteger económicamente a los taxistas de Chile. (49621 de 31/03/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputado Alarcón, don Florcita . Forma en que se está verificando el cumplimiento de las Garantías Explícitas en Salud asociadas al virus de inmunodeficiencia humana, haciendo alusión a la entrega de fármacos a pacientes GES, en el sistema público de salud. (49622 de 31/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Coloma, don Juan Antonio . Derecho a indemnización por año de servicio a que tendría derecho el ex trabajador de ese hospital desde febrero de 1990, señor Claudio Marcelo Calzadilla Valenzuela , por las consideraciones que expone. (49623 de 31/03/2020).
Diputado Rathgeb, don Jorge . Realización de campañas destinadas a instruir a los consumidores o usuarios de bienes y servicios respecto a sus derechos según le ley N° 19.496, remitiendo antecedentes sobre el actuar de su Servicio durante la emergencia sanitaria que vive el país. Asimismo, refiérase a los requerimientos de documentación que se hubieran hecho por escrito y que digan relación con la información básica comercial de proveedores de bienes de primera necesidad, en los términos que requiere. (49632 de 31/03/2020). A Servicio Nacional del Consumidor.
Diputado Rathgeb, don Jorge . Realización de campañas destinadas a instruir a los consumidores o usuarios de bienes y servicios respecto a sus derechos según le ley N° 19.496, remitiendo antecedentes sobre el actuar de su Servicio durante la emergencia sanitaria que vive el país. Asimismo, refiérase a los requerimientos de documentación que se hubieran hecho por escrito y que digan relación con la información básica comercial de proveedores de bienes de primera necesidad, en los términos que requiere. (49633 de 31/03/2020). A Servicio del Consumidor de La Araucanía.
Diputado Espinoza, don Fidel . Instrucciones, investigaciones y directrices realizadas y fijadas por esa Superintendencia respecto de la situación del cobro de mensualidades en las instituciones de educación superior, pese a que no se realicen clases, en los términos que requiere. (49644 de 31/03/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Torres, don Víctor ; Diputado Vidal, don Pablo ; Diputado Mirosevic, don Vlado ; Diputado Naranjo, don Jaime ; Diputado Boric, don Gabriel ; Diputada Fernández , doña Maya ; Diputada Vallejo , doña Camila ; Diputada Pérez , doña Catalina ; Diputada Yeomans , doña Gael ; Diputada Castillo, doña Natalia ; Diputada Jiles , doña Pamela . Número de compatriotas que se encuentran varados en el exterior, debido a la crisis sanitaria mundial, señalando las políticas y gestiones que ha adoptado ese Ministerio, a fin de repatriarlos, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (49646 de 31/03/2020). A Ministerio de Relaciones Exteriores.
Diputado Labra, don Amaro ; Diputado Crispi, don Miguel ; Diputado Castro, don Juan Luis ; Diputado Torres, don Víctor ; Diputado Verdessi, don Daniel
. Factibilidad de revisar y actualizar los protocolos de funcionamiento de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, en virtud de las consideraciones que expone. (49647 de 31/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Álvarez , doña Jenny ; Diputada Cicardini , doña Daniella ; Diputada Fernández , doña Maya ; Diputada Nuyado , doña Emilia ; Diputado Saavedra, don Gastón ; Diputado Naranjo, don Jaime ; Diputado Leiva, don Raúl ; Diputado Ilabaca, don Marcos ; Diputado Castro, don Juan Luis
. Medidas especiales y extraordinarias que se adoptarán por ese Ministerio, con el objeto de resguardar la integridad de las víctimas de violencia doméstica en un contexto de cuarentena, señalando el registro de casos y denuncias de violencia intrafamiliar y/o de pareja, en los términos que requiere. (49650 de 01/04/2020). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Diputado Leiva, don Raúl ; Diputado Saavedra, don Gastón ; Diputado Santana, don Juan ; Diputado Naranjo, don Jaime ; Diputado Rocafull, don Luis ; Diputado Espinoza, don Fidel ; Diputado Monsalve, don Manuel ; Diputado Ilabaca, don Marcos ; Diputado Schilling, don Marcelo ; Diputado Castro, don Juan Luis ; Diputada Nuyado , doña Emilia ; Diputada Álvarez , doña Jenny
. Medidas que se adoptarán por ese Ministerio, con el objeto de promover la actividad deportiva y mejorar la salud de las personas en el contexto de restricción de la libre circulación, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantean. (49651 de 01/04/2020). A Ministerio del Deporte.
Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de realizar una fiscalización a los supermercados de esa región, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los protocolos por Covid-19 y resguardar los derechos de los trabajadores y usuarios. (49898 de 04/04/2020). A Dirección Del Trabajo.
Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de proveer de elementos de protección personal a todos los funcionarios de la salud primaria y secundaria de ese Servicio, procurando implementar un transporte especial de acercamiento para los trabajadores que efectúen turnos nocturnos. (49873 de 03/04/2020). A Servicio de Salud Coquimbo.
Diputada Olivera, doña Erika . Número de colegios a nivel nacional que se encuentran realizando clases en modalidad online, especialmente aquellos que conforman las comunas del distrito 9, en los términos que requiere. (49656 de 01/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Olivera, doña Erika . Número de colegios que se encuentran realizando clases en modalidad online en esa comuna, precisando la cantidad de ellos que cuentan con plataforma virtual, en los términos que requiere. (49657 de 01/04/2020). A Municipalidad de Quinta Normal.
Diputada Olivera, doña Erika . Número de colegios que se encuentran realizando clases en modalidad online en esa comuna, precisando la cantidad de ellos que cuentan con plataforma virtual, en los términos que requiere. (49658 de 01/04/2020). A Municipalidad de Conchalí.
Diputada Olivera, doña Erika . Número de colegios que se encuentran realizando clases en modalidad online en esa comuna, precisando la cantidad de ellos que cuentan con plataforma virtual, en los términos que requiere. (49659 de 01/04/2020). A Municipalidad de HuechurabaDiputada Olivera, doña Erika . Número de colegios que se encuentran realizando clases en modalidad online en esa comuna, precisando la cantidad de ellos que cuentan con plataforma virtual, en los términos que requiere. (49660 de 01/04/2020). A Municipalidad de Recoleta.
Diputada Olivera, doña Erika . Número de colegios que se encuentran realizando clases en modalidad online en esa comuna, precisando la cantidad de ellos que cuentan con plataforma virtual, en los términos que requiere. (49661 de 01/04/2020). A Municipalidad de Lo Prado.
Diputada Olivera, doña Erika . Número de colegios que se encuentran realizando clases en modalidad online en esa comuna, precisando la cantidad de ellos que cuentan con plataforma virtual, en los términos que requiere. (49662 de 01/04/2020). A Municipalidad de Cerro Navia.
Diputada Olivera, doña Erika . Número de colegios que se encuentran realizando clases en modalidad online en esa comuna, precisando la cantidad de ellos que cuentan con plataforma virtual, en los términos que requiere. (49663 de 01/04/2020). A Municipalidad de Independencia.
Diputada Olivera, doña Erika . Número de colegios que se encuentran realizando clases en modalidad online en esa comuna, precisando la cantidad de ellos que cuentan con plataforma virtual, en los términos que requiere. (49664 de 01/04/2020). A Municipalidad de Renca.
Diputada Olivera, doña Erika . Detalle de los programas sociales dependientes de ese Ministerio, para personas en situación de calle, en el contexto de emergencia sanitaria producida por la propagación del COVID-19, en los términos que expone. (49665 de 01/04/2020). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Olivera , doña Erika . Mecanismos dispuestos para la atención de adultos mayores y personas en situación de discapacidad, en relación con el cobro y pago de cheques, vale vista y otros instrumentos financieros. (49666 de 01/04/2020). A Servicio Nacional del Consumidor.
Diputada Olivera , doña Erika . Mecanismos dispuestos para la atención de adultos mayores y personas en situación de discapacidad, en relación con el cobro y pago de cheques, vale vista y otros instrumentos financieros. (49667 de 01/04/2020).
Diputada Olivera , doña Erika . Mecanismos dispuestos para la atención de adultos mayores y personas en situación de discapacidad, en relación con el cobro y pago de cheques, vale vista y otros instrumentos financieros. (49668 de 01/04/2020).
Diputado Desbordes, don Mario . Medidas que se adoptarán en resguardo del personal sanitario de la red pública de salud, remitiendo todos los actos administrativos enviados al Sistema Nacional de Servicios de Salud del país. Asimismo, refiérase al stock nacional de equipos de protección y los test adquiridos para detectar el Covid-19, en los términos que requiere. (49669 de 01/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Desbordes, don Mario . Coordinación efectiva entre la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud CENABAST y esa Subsecretaría, con el objeto de adquirir insumos de protección y prevención para los funcionarios que atienden en las distintas reparticiones del aparato público, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (49670 de 01/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Desbordes, don Mario . Acciones y coordinaciones adoptadas con las facultades de medicina y carreras del área de la salud, a nivel nacional, con el objeto de eventualmente vincular a los alumnos de último año en la atención de pacientes, debido a la alta demanda asistencial por la pandemia Covid-19. (49671 de 01/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Desbordes, don Mario . Funcionamiento y coordinación entre la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud y ese Ministerio, en relación con el aprovisionamiento de los insumos necesarios para la protección y el cuidado de los funcionarios de los distintos servicios y reparticiones públicas, en virtud de las consideraciones que expone. (49951 de 06/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Desbordes, don Mario . Denuncia que efectúa la Sociedad Chilena de Infectología, respecto a eventuales deficiencias técnicas de insumos médicos adquiridos por parte del Ministerio de Salud, para la toma y transporte de muestras, con el objeto de realizar diagnósticos por el Covid-19. (49937 de 06/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Noman, don Nicolás . Insumos médicos aprobados para el Hospital Provincial Monseñor Fernando Ariztía Ruiz de la provincia de Huasco, señalando la fecha de implementación y las razones de su retraso. (49673 de 01/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Noman, don Nicolás . Insumos médicos aprobados para el Hospital Provincial Monseñor Fernando Ariztía Ruiz de la provincia de Huasco, señalando la fecha de implementación y las razones de su retraso. (49674 de 01/04/2020). A Servicio de Salud Atacama.
Diputado Noman, don Nicolás . Insumos médicos aprobados para el Hospital Provincial Monseñor Fernando Ariztía Ruiz de la provincia de Huasco, señalando la fecha de implementación y las razones de su retraso. (49675 de 01/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Noman, don Nicolás . Insumos médicos aprobados para el Hospital Provincial Monseñor Fernando Ariztía Ruiz de la provincia de Huasco, señalando la fecha de implementación y las razones de su retraso. (49676 de 01/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama.
Diputado Noman, don Nicolás . Problemas que generaría un inmueble en estado de ruina de su repartición emplazado en calle Atacama N°80 de la ciudad de Copiapó, situación que estaría dificultando la inauguración de un Centro de Larga Estadía colindante, señalando las medidas técnicas y administrativas destinadas a promover su mantención o demolición. (49699 de 02/04/2020). A Instituto de Previsión Social.
Diputado Velásquez, don Esteban , Diputado Mulet, don Jaime , Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Adquisiciones efectuadas para la incorporación de ventiladores mecánicos invasivos, señalando la fecha de inicio del procedimiento administrativo y su remisión a los servicios de salud del país. Asimismo, envíe todos los antecedentes que posean respecto a la naturaleza jurídica de la contratación, en los términos que requiere. (49677 de 01/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Mulet, don Jaime , Diputado Velásquez, don Esteban , Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Adquisiciones efectuadas para la incorporación de ventiladores mecánicos invasivos, señalando la fecha de inicio del procedimiento administrativo y su remisión a los servicios de salud del país. Asimismo, envíe todos los antecedentes que posean respecto a la naturaleza jurídica de la contratación, en los términos que requiere. (49678 de 01/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Mulet, don Jaime , Diputado Velásquez, don Esteban , Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Adquisiciones efectuadas para la incorporación de ventiladores mecánicos invasivos, señalando la fecha de inicio del procedimiento administrativo y su remisión a los servicios de salud del país. Asimismo, envíe todos los antecedentes que posean respecto a la naturaleza jurídica de la contratación, en los términos que requiere. (49679 de 01/04/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputado Mulet, don Jaime , Diputado Velásquez, don Esteban , Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Adquisiciones efectuadas para la incorporación de ventiladores mecánicos invasivos, señalando la fecha de inicio del procedimiento administrativo y su remisión a los servicios de salud del país. Asimismo, envíe todos los antecedentes que posean respecto a la naturaleza jurídica de la contratación, en los términos que requiere. (49680 de 01/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Sabat , doña Marcela . Situación que afecta a las embarazadas y puérperas de Chile, debido al avance de la crisis sanitaria mundial, señalando si la red de salud, especialmente en las áreas de maternidad y neonatología, cuentan con un protocolo de ingreso frente al Covid-19. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (49681 de 01/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Soto, don Leonardo . Situación que afecta a la señora Julia Margarita Ibaceta Rodríguez y al señor Miguel Ángel Ibaceta Ibaceta de la comuna de Buin, quienes no han recibido el pago de sus licencias médicas, procurando adoptar todas las medidas necesarias a fin de solucionar dicha problemática. (49686 de 01/04/2020). A Superintendencia de Seguridad Social.
Diputado Soto, don Leonardo . Situación que afecta a la señora Valeska Daniela Guzmán Ruiz de la comuna de Buin, quien no ha recibido el pago de sus licencias médicas, procurando adoptar las medidas necesarias a fin de resolver dicha problemática. (49687 de 01/04/2020). A Superintendencia de Seguridad Social.
Diputado Soto, don Leonardo . Planificación de vacunación vigente al 16 de marzo de 2020, indicando el total de dosis consideradas, su disponibilidad, el cronograma para el cumplimiento de la campaña, en función de cada grupo de riesgo y el costo total de las mismas. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que formula. (49887 de 03/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Naranjo, don Jaime . Irregularidades cometidas por el Departamento de Educación de la comuna de Colbún, debido a una eventual omisión en la declaración de la Asignación de Bono de Reconocimiento Profesional BRP, situación que habría afectado a las remuneraciones de sus docentes, señalando las medidas que se adoptarán al respecto, en virtud de las consideraciones que expone. (49688 de 01/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule.
Diputado Naranjo, don Jaime . Situación migratoria que afecta a la señora Anais Betzabeth Bonilla Gafaro , debido a la negativa de VISA por parte del Departamento de Extranjería y Migración, analizando la posibilidad de reevaluar su caso, en virtud de las consideraciones que expone. (49871 de 03/04/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta a vecinos de la comuna de Viña del Mar, debido a la orden de expropiación para el ensanchamiento de la avenida 6 Oriente, precisando si existe algún vinculo con el proyecto inmobiliario " Las Salinas " y remitiendo todos los antecedentes que justifiquen dicha determinación. (49694 de 01/04/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta a vecinos de la comuna de Viña del Mar, debido a la orden de expropiación para el ensanchamiento de la avenida 6 Oriente, precisando si existe algún vinculo con el proyecto inmobiliario " Las Salinas " y remitiendo todos los antecedentes que justifiquen dicha determinación. (49695 de 01/04/2020). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso.
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta al colegio Salvador Allende del sector de Glorias Navales en la comuna de Viña del Mar, debido al eventual aumento de robos dentro del establecimiento educacional, señalando las medidas que se adoptarán a fin de fortalecer la seguridad del recinto. (49696 de 01/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta al colegio Salvador Allende , del sector de Glorias Navales, en la comuna de Viña del Mar, debido al eventual aumento de robos dentro del establecimiento educacional, señalando las medidas que se adoptarán a fin de fortalecer la seguridad del recinto. (49697 de 01/04/2020). A Intendencia de la Región de Valparaíso.
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta al colegio Salvador Allende del sector de Glorias Navales en la comuna de Viña del Mar, debido al eventual aumento de robos dentro del establecimiento educacional, señalando las medidas que se adoptarán a fin de fortalecer la seguridad del recinto. (49698 de 01/04/2020). A Municipalidad de Viña del Mar.
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que se prevé en relación con la entrega de las canastas individuales de alimentación durante el período de vacaciones de invierno, el cual fue adelantado por decisión del Gobierno como una medida preventiva frente al Covid-19. (49923 de 06/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta al señor Armando del Rosario Cortés, jubilado de 72 años que se encuentra actualmente con embargo por una deuda de 26 millones de pesos con la Tesorería General de la República, analizando la posibilidad de revisar la causa y evaluar eventuales soluciones, en virtud de las consideraciones que expone. (49852 de 03/04/2020). A Tesorería General de la República.
Diputado Díaz, don Marcelo . Eventual incumplimiento del deber general de protección por parte de la empresa INCOSEC, debido al aumento de carga laboral de sus trabajadores, a través de la extensión de sus jornadas presenciales, sin considerar la modalidad de teletrabajo. (49853 de 03/04/2020). A Dirección del Trabajo.
Diputado Díaz, don Marcelo . Asesoría creativa para la campaña de invierno por el Covid-19, señalando la naturaleza jurídica de la contratación y los requerimientos que sustentan la oferta aceptada. (49854 de 03/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Díaz, don Marcelo . Denuncia efectuada por parte de los miembros del Sindicato de Trabajadores Ex SICOSEM, quienes no estarían recibiendo su pensión de gracia contemplada en el acuerdo suscrito por la ex Ministra del Trabajo, señora Evelyn Matthei , en virtud de las consideraciones que expone. (49855 de 03/04/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputado Díaz, don Marcelo . Denuncia efectuada por parte de los miembros del Sindicato de Trabajadores Ex SICOSEM, quienes no estarían recibiendo su pensión de gracia contemplada en el acuerdo suscrito por la ex Ministra del Trabajo, señora Evelyn Matthei , en virtud de las consideraciones que expone. (49856 de 03/04/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputado Díaz, don Marcelo . Denuncia efectuada por parte de los miembros del Sindicato de Trabajadores Ex SICOSEM, quienes no estarían recibiendo su pensión de gracia contemplada en el acuerdo suscrito por la ex Ministra del Trabajo, señora Evelyn Matthei , en virtud de las consideraciones que expone. (49857 de 03/04/2020). A Subsecretaría del Interior.
Diputado Díaz, don Marcelo . Estado del reclamo efectuado por la señora Patricia Arroyo Sepúlveda , quien sufrió el rechazo de dos licencias médicas por parte de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez de la Región de Valparaíso. (49629 de 31/03/2020). A Superintendencia de Seguridad Social.
Diputado Boric, don Gabriel . Situación de pago de las licencias médicas de la señora Jesenia Mancilla Rojas , quien se desempeña como profesora de un establecimiento educacional subvencionado en la comuna de Natales. (49891 de 03/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Boric, don Gabriel . Situación de pago de las licencias médicas de la señora Jesenia Mancilla Rojas , quien se desempeña como profesora de un establecimiento educacional subvencionado en la comuna de Natales. (49892 de 03/04/2020). A Superintendencia de Seguridad Social.
Diputado Boric, don Gabriel , Diputado Ibáñez, don Diego , Diputado Winter, don Gonzalo , Diputada Yeomans , doña Gael
. Metodología analítica utilizada por ese Instituto para realizar la confirmación de Sars-Cov-2, precisando los equipos y kits que se utilizan para la realización del RT-PCR, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que formula. (49822 de 02/04/2020). A Instituto de Salud Pública.
Diputada Yeomans, doña Gael ; Diputado Boric, don Gabriel ; Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputado Ibáñez, don Diego . Datos individualizados de la población que han dado positivo por Covid-19, precisando el número de hospitalizados y fallecidos, en los términos que requiere. Además, analice la posibilidad de transparentar a la comunidad científica los antecedentes que se indican, con el objeto de aportar en lo relativo al control del virus. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes y peticiones que formula. (49823 de 02/04/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputada Yeomans, doña Gael ; Diputado Boric, don Gabriel ; Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputado Ibáñez, don Diego . Medios que disponen para enfrentar el Covid-19 en Chile, haciendo hincapié en la gestión de camas básicas y críticas; el servicio de Atención Primaria de Salud; los recursos humanos, físicos, tecnológicos y financieros disponibles. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea, remitiendo los antecedentes que correspondan. (49824 de 02/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Rojas, doña Camila , Diputado Winter, don Gonzalo , Diputado Santana, don Juan
. Argumentos jurídicos que justificarían las desvinculaciones de cinco funcionarias de esa Comisión, en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la pandemia Covid-19, procurando gestionar su reincorporación en caso de corresponder. Asimismo, refiérase a las denuncias de prácticas antisindicales y abusivas que se relatan. (49837 de 02/04/2020).
Diputado Winter, don Gonzalo , Diputado Jackson, don Giorgio . Alcances del instructivo "Lineamientos para la Operación del Programa de Alimentación Escolar en Contingencia Covid-19, Coronavirus", de fecha 13 de marzo 2020, en relación con la entrega de alimentos en forma de canasta para cerca de 1.600.000 niños y adolescentes, emitiendo un pronunciamiento respecto de las interrogantes que plantea. (49841 de 03/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Winter, don Gonzalo , Diputado Jackson, don Giorgio . Alcances del instructivo "Lineamientos para la Operación del Programa de Alimentación Escolar en Contingencia Covid-19, Coronavirus", de fecha 13 de marzo 2020, en relación con la entrega de alimentos en forma de canasta para cerca de 1.600.000 niños y adolescentes, emitiendo un pronunciamiento respecto de las interrogantes que plantea. (49842 de 03/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Factibilidad de ejecutar un cierre sanitario preventivo en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, incluyendo su tránsito terrestre, marítimo y aéreo. (49843 de 03/04/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Factibilidad de ejecutar un cierre sanitario preventivo en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, incluyendo su tránsito terrestre, marítimo y aéreo. (49844 de 03/04/2020). A Intendencia de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de ejecutar el instrumento que permite la inyección de capital de trabajo denominado "Reactiva K", en los términos que propone. (49611 de 31/03/2020). A Servicio Nacional de Cooperación Técnica.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de ejecutar el instrumento que permite la inyección de capital de trabajo denominado "Reactiva K", en los términos que propone. (49612 de 31/03/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de revisar el dictamen 1283/006 de la Dirección del Trabajo sobre el pago de remuneraciones y otras prestaciones a los trabajadores en el contexto de la emergencia sanitaria. (49613 de 31/03/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputado Alinco, don René ; Diputado Mulet, don Jaime ; Diputado Velásquez, don Esteban ; Diputada Sepúlveda , doña Alejandra
. Factibilidad de que esa Institución arbitre las medidas que permitan aumentar las exigencias de cantidad de puntos de canje del ticket JUNAEB de la Beca de Alimentación Escolar BAES, con el objeto de favorecer a los locales comerciales cuyos dueños sean micro y pequeñas empresas, en los términos del artículo 2 de la ley N°20.416, sobre empresas de menor tamaño. (49845 de 03/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Teillier, don Guillermo . Medidas sanitarias que se adoptarán para evitar la propagación del Covid-19 en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores ELEAM, especialmente aquellos ubicados en el distrito 13. (49866 de 03/04/2020). A Servicio Nacional del Adulto Mayor.
Diputado Teillier, don Guillermo . Número de camas críticas y ventiladores mecánicos disponibles para cada uno de los centros de salud hospitalario de la zona sur de Santiago, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que formula. (49867 de 03/04/2020). A Servicio de Salud Metropolitano Sur.
Diputado Monsalve, don Manuel . Posibilidad de revisar la situación habitacional que afecta a la señora Alicia García Arriagada , en virtud de las consideraciones que expone. (49875 de 03/04/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Monsalve, don Manuel . Posibilidad de revisar la situación habitacional que afecta a la señora Sofía Marisol Reyes González , en virtud de las consideraciones que expone. (49876 de 03/04/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Monsalve, don Manuel . Posibilidad de revisar la situación habitacional que afecta a la señora Lilian Estefanía Silva Olate , en virtud de las consideraciones que expone. (49877 de 03/04/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Monsalve, don Manuel . Posibilidad de revisar la situación habitacional que afecta a la señora Romina Jerez Jerez , en virtud de las consideraciones que expone. (49878 de 03/04/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Monsalve, don Manuel . Posibilidad de revisar la situación habitacional que afecta al señor Cesar Mariano Manríquez Ávila , en virtud de las consideraciones que expone. (49879 de 03/04/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Kast, don Pablo . Número de camas básicas UCI, UTI y ECMO en la red pública y privada de salud, desagregado por región. (49882 de 03/04/2020).
Diputado Kast, don Pablo . Protocolo estandarizado mediante el cual se realiza la entrega de fórmulas lácteas para menores y lactantes que padecen de alergias alimentarias, especialmente en los centros de salud familiar que se indican, en los términos que requiere. (49868 de 03/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Kast, don Pablo . Factibilidad de modificar el instructivo que actualiza las instrucciones sobre emergencia por déficit hídrico, con el objeto de que las municipalidades no sean las únicas que puedan justificar la solicitud de los recursos, procurando incluir a las gobernaciones, en virtud de las consideraciones que expone. (49869 de 03/04/2020). A Subsecretaría del Interior.
Diputado Kast, don Pablo . Procedimiento y mecanismo de aplicación que se ha realizado de la Ficha Básica de Emergencia FIBE, en la provincia de Petorca. (49870 de 03/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso.
Diputado Walker, don Matías . Medidas específicas que se están adoptando en beneficio y protección de los funcionarios de la salud que hacen frente a la crisis sanitaria, precisando si se encuentran consideradas las políticas que se indican. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que formula. (49886 de 03/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Políticas, planes y programas que se adoptarán por ese Ministerio para reforestar las superficies en las que se hayan cortado especies de bosque nativo desde la fecha de publicación de la ley N°20.283, en virtud de un plan de manejo para recuperar terrenos con fines agrícolas aprobados por la Corporación Nacional Forestal, considerando el dictamen N°6271 de la Contraloría General de la República. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que formula. (49888 de 03/04/2020). A Ministerio de Agricultura.
Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Políticas, planes y programas que se adoptarán por ese Ministerio para reforestar las superficies en las que se hayan cortado especies de bosque nativo desde la fecha de publicación de la ley N°20.283, en virtud de un plan de manejo para recuperar terrenos con fines agrícolas aprobados por la Corporación Nacional Forestal, considerando el dictamen N°6271 de la Contraloría General de la República. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que formula. (49889 de 03/04/2020). A Subsecretaría de Agricultura.
Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Medidas que se adoptarán por esa Corporación para dar cumplimiento al dictamen N°6.271 de la Contraloría General de la República, precisando la forma en que se requerirá a los respectivo titulares, la reforestación de las superficies en las que se hayan cortado especies de bosque nativo, desde la fecha de publicación de la ley N°20.283. (49890 de 03/04/2020). A Corporación Nacional Forestal.
Diputado Santana, don Alejandro. Veracidad de la denuncia efectuada por la Confederación Nacional de Trabajadores PAE CONFETRAP, en relación con las eventuales irregularidades en la segunda entrega de canastas JUNAEB programadas para el mes de abril. (49894 de 03/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputado Santana, don Alejandro . Eventuales irregularidades en el concurso de promoción para la planta de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, emitiendo un pronunciamiento respecto de los hechos denunciados, con el objeto de verificar el cumplimiento del principio de probidad en su desarrollo. (49895 de 03/04/2020). A Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Diputado Santana, don Alejandro. Medidas contempladas para mitigar la baja de ingresos de los trabajadores del transporte público mayor y menor en esa región, señalando si se contempla la creación de una mesa de trabajo para evaluar propuestas de ayuda económica. (49896 de 03/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de Antofagasta.
Diputado Santana, don Alejandro . Actual situación sanitaria de la isla Puluqui, ubicada en la comuna de Calbuco, indicando las acciones dispuestas para prevenir la irrupción del virus Covid-19 y en las demás ínsulas del seno de Reloncaví y acerca de la posibilidad de instalar una barrera sanitaria en sus accesos. (49399 de 26/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos.
Diputado Santana, don Alejandro . Situación actual de la barrera sanitaria en la provincia de Palena y las acciones específicas desplegadas en cada una de sus comunas ante la epidemia del Covid-19, dando respuestas a las demás interrogantes que formula. (49400 de 26/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos.
Diputado Santana, don Alejandro. Medidas de seguridad y de salud que se están implementando en centros dependientes del Servicio Nocional de Menores, a propósito de la propagación del Covid-19, indicando si se cuenta con los insumos que detalla. Asimismo, señale el número de menores que se encuentran en residencias de ese Servicio en la Región de Atacama y de funcionarios que se desempeñan en ellos, en los términos que requiere. (49421 de 27/03/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputado Santana, don Alejandro. Posibilidad de evaluar junto al Ministerio Secretaría General de la Presidencia la factibilidad de interponer sus buenos oficios ante S. E. el Presidente de la República, a fin de hacer presente la urgencia con discusión inmediata en el despacho del proyecto de ley que garantiza la seguridad e integridad de los trabajadores antes situaciones emergencia sanitaria o estado de catástrofe. Asimismo, señale las medidas de fiscalización y económicas especiales dispuestas para la minería, en los términos que requiere. (49422 de 27/03/2020). A Ministerio de Minería.
Diputado Santana, don Alejandro. Fiscalizaciones presenciales realizadas a las faenas mineras de esa región, con el objeto de asegurar el cumplimiento de las normas de higiene y salud en el trabajo, desde el 18 de marzo a la fecha, en los términos que requiere. (49834 de 02/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama
Diputado Santana, don Alejandro . Calendario de distribución y el número de canastas individuales de la Junta Nacional de Auxilio Escolar, que se entregarán en la Región de Los Lagos, desagregado por comuna y precisando su valor, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (49636 de 31/03/2020).
Diputado Santana, don Alejandro . Situación de los trabajadores del sector acuícola en la provincia de Chiloé, señalando las medidas que se adoptarán al respecto, en los términos que requiere. (49637 de 31/03/2020). A Dirección del Trabajo.
Diputado Santana, don Alejandro. Medidas que se adoptarán en los centros pertenecientes a la red del Servicio Nacional de Menores de la Región de Atacama, con el objeto de evitar la propagación del COVID-19, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (49626 de 31/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama.
Diputado Santana, don Alejandro. Medidas que se adoptarán en los centros pertenecientes a la red del Servicio Nacional de Menores de la Región de Atacama, con el objeto de evitar la propagación del COVID-19, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (49628 de 31/03/2020). A Servicio Nacional de Menores de Atacama.
Diputado Santana, don Alejandro. Medidas que se adoptarán en los centros pertenecientes a la red del Servicio Nacional de Menores de la Región de Atacama, con el objeto de evitar la propagación del COVID-19, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (49624 de 31/03/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Atacama.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Factibilidad de gestionar el traslado del señor Mauricio Andrés Saldivia Araneda a la ciudad de Coyhaique, quien hasta la fecha se encuentra desempeñando funciones en la Unidad de Servicio Especializado de Chiloé, con asentamiento en la ciudad de Ancud. (49904 de 04/04/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Factibilidad de gestionar el traslado del señor Mauricio Andrés Saldivia Araneda a la ciudad de Coyhaique, quien hasta la fecha se encuentra desempeñando funciones en la Unidad de Servicio Especializado de Chiloé, con asentamiento en la ciudad de Ancud. (49905 de 04/04/2020). A Subsecretaría de Justicia.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Factibilidad de gestionar el traslado del señor Mauricio Andrés Saldivia Araneda a la ciudad de Coyhaique, quien hasta la fecha se encuentra desempeñando funciones en la Unidad de Servicio Especializado de Chiloé, con asentamiento en la ciudad de Ancud. (49906 de 04/04/2020). A Gendarmería de Chile.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Factibilidad de gestionar el traslado del señor Mauricio Andrés Saldivia Araneda a la ciudad de Coyhaique, quien hasta la fecha se encuentra desempeñando funciones en la Unidad de Servicio Especializado de Chiloé, con asentamiento en la ciudad de Ancud. (49907 de 04/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Condiciones mecánicas de la ambulancia que trasladaba a un hombre de 40 años hacia la ciudad de Coyhaique, teniendo en consideración que habría sufrido un desperfecto que impidió su normal funcionamiento. (49908 de 04/04/2020). A Servicio de Salud Aysén.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Medidas que se adoptarán para dar cumplimiento a la petición formulada por la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud, en relación con el aumento de camas críticas y equipamiento para la realización de PCR en tiempo real. (49909 de 04/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Medidas que se adoptarán para dar cumplimiento a la petición formulada por la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud, en relación con el aumento de camas críticas y equipamiento para la realización de PCR en tiempo real. (49910 de 04/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Medidas que se adoptarán para garantizar el derecho a la educación en las zonas rurales de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo. (49911 de 04/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Medidas que se adoptarán para garantizar el derecho a la educación en las zonas rurales de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo. (49912 de 04/04/2020). A Subsecretaría de Educación.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Medidas que se adoptarán para garantizar el derecho a la educación en las zonas rurales de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo. (49913 de 04/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Educación de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Medidas que se adoptarán ante el incremento de precios en bienes de primera necesidad en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, toda vez que los valores de alimentación habrían aumentando hasta en un 400%. (49914 de 04/04/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Medidas que se adoptarán ante el incremento de precios en bienes de primera necesidad en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, toda vez que los valores de alimentación habrían aumentando hasta en un 400%. (49915 de 04/04/2020). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Factibilidad de entregar un bono a los pescadores artesanales de Melinka en la provincia de Aysén, debido a la imposibilidad de ejercer su trabajo con normalidad, en el contexto de la pandemia Covid-19. (49916 de 04/04/2020). A Subsecretaría de Pesca Y Acuicultura.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Factibilidad de entregar un bono a los pescadores artesanales de Melinka en la provincia de Aysén, debido a la imposibilidad de ejercer su trabajo con normalidad, en el contexto de la pandemia Covid-19. (49917 de 04/04/2020). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Factibilidad de entregar un bono a los pescadores artesanales de Melinka en la provincia de Aysén, debido a la imposibilidad de ejercer su trabajo con normalidad, en el contexto de la pandemia Covid-19. (49918 de 04/04/2020).
Diputada Leuquén , doña Aracely . Factibilidad de entregar un bono a los pescadores artesanales de Melinka en la provincia de Aysén, debido a la imposibilidad de ejercer su trabajo con normalidad, en el contexto de la pandemia Covid-19. (49919 de 04/04/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Motivos por cuales se anulará la entrega de alimentos a los alumnos de colegios municipales de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, y las razones que determinaron disminuir el contenido de la última canasta que se proporcionará para la alimentación correspondiente, hasta el 9 de abril. (49899 de 04/04/2020). A Ministerio de Educación.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Motivos por cuales se anulará la entrega de alimentos a los alumnos de colegios municipales en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, y las razones que determinaron disminuir el contenido de la última canasta que se proporcionará para la alimentación correspondiente, hasta el 9 de abril. (49900 de 04/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Educación de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Motivos por cuales se anulará la entrega de alimentos a los alumnos de colegios municipales en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, y las razones que determinaron disminuir el contenido de la última canasta que se proporcionará para la alimentación correspondiente, hasta el 9 de abril. (49901 de 04/04/2020). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputada Leuquén , doña Aracely . Motivos por cuales se anulará la entrega de alimentos a los alumnos de colegios municipales en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, y las razones que determinaron disminuir el contenido de la última canasta que se proporcionará para la alimentación correspondiente, hasta el 9 de abril. (49902 de 04/04/2020). A Subsecretaría de Educación.
Diputado Teillier, don Guillermo . Medidas que ha adoptado esa Institución para asegurar la entrega de las canastas individuales de alimentación, refiriéndose especialmente a la situación ocurrida en la comuna de Lo Espejo, Región Metropolitana de Santiago, en relación con los proveedores de ese beneficio. Asimismo, aclare la situación contractual de las organizaciones de manipuladoras de alimentos, en virtud de los antecedentes que señala. (49920 de 06/04/2020).
Diputado Matta, don Manuel , Diputada Pérez , doña Joanna . Monto, el destino de los recursos y los criterios de asignación definidos hasta la presente fecha, que hayan sido otorgados producto de la primera capitalización extraordinaria al Banco del Estado de Chile, en los términos que requiere. (49921 de 06/04/2020). A Ministerio de Hacienda.
Diputada Pérez , doña Joanna , Diputado Matta, don Manuel . Monto, destino de los recursos y criterios de asignación definidos hasta la presente fecha, que se hayan otorgado conforme a la primera capitalización extraordinaria a esa Institución, en los términos que requiere. (49922 de 06/04/2020). A Banco del Estado de Chile.
Diputado Bellolio, don Jaime , Diputada Rojas, doña Camila . Situación que afecta a la comunidad escolar del colegio Nahuel en la comuna de Paine, Región Metropolitana de Santiago, en orden a que se fiscalicen las eventuales irregularidades que habría cometido la directiva de dicho establecimiento, en virtud de los antecedentes que acompaña. (49927 de 06/04/2020). A Superintendencia de Educación Escolar.
Diputada Cariola , doña Karol . Situación que se prevé en relación con la entrega de la canasta individual de alimentación correspondiente al Programa de Alimentación Escolar Celíacos en la Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. (49929 de 06/04/2020).
Diputada Cariola , doña Karol . Situación que se prevé en relación con la entrega de la canasta individual de alimentación correspondiente al Programa de Alimentación Escolar Celíacos en la Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. (49930 de 06/04/2020).
Diputada Cariola , doña Karol . Medidas preventivas adoptadas por ese Servicio en relación con los centros de atención primaria de salud de las comunas de Quinta Normal y Lo Prado, ambas pertenecientes a la Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. (49931 de 06/04/2020). A Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
Diputada Cariola , doña Karol . Medidas preventivas adoptadas por ese Organismo en relación con los centros de atención primaria de salud de las comunas de Quinta Normal y Lo Prado, ambas pertenecientes a la Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. (49932 de 06/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Cariola , doña Karol . Medidas preventivas adoptadas por ese Ministerio en relación con los centros de atención primaria de salud de las comunas de Quinta Normal y Lo Prado, ambas pertenecientes a la Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. (49933 de 06/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Cariola , doña Karol . Acciones adoptadas por la Dirección de Salud de ese Municipio, desde la declaración del estado de catástrofe, para enfrentar la actual crisis sanitaria por el Covid-19 dentro de la comuna, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (49934 de 06/04/2020). A Municipalidad de Conchalí.
Diputada Cariola , doña Karol . Dotación de funcionarios de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones disponibles para realizar procedimientos de control y fiscalización del cumplimiento de la cuarentena dentro de la comuna de Independencia, Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. (49935 de 06/04/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Cariola , doña Karol . Criterios sanitarios que motivaron la decisión de no ampliar el período de cuarentena preventiva en la comuna de Independencia, Región Metropolitana de Santiago. Asimismo, indique las medidas adoptadas por ese Ministerio para enfrentar la pandemia declarada por el Covid-19, en la comuna mencionada. (49936 de 06/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Cariola , doña Karol . Medidas adoptadas para enfrentar la pandemia declarada por Covid-19 en las comunas de Recoleta, Independencia, Conchalí , Cerro Navia , Lo Prado, Quinta Normal, Renca y Huechuraba , principalmente en los aspectos que señala. (49614 de 31/03/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Cariola , doña Karol . Medidas adoptadas para enfrentar la pandemia declarada por Covid-19 en las comunas de Recoleta, Independencia, Conchalí , Cerro Navia , Lo Prado, Quinta Normal, Renca y Huechuraba , principalmente en los aspectos que señala. (49615 de 31/03/2020). A Servicio de Salud Metropolitano Norte.
Diputada Cariola , doña Karol . Medidas adoptadas para enfrentar la pandemia declarada por Covid-19 en las comunas de Recoleta, Independencia, Conchalí , Cerro Navia , Lo Prado, Quinta Normal, Renca y Huechuraba ,principalmente en los aspectos que señala. (49620 de 31/03/2020). A Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
Diputada Cariola, doña Karol . Número de test rápidos recibidos por Covid-19 en Chile, señalando la capacidad máxima diaria de procesamiento de dichos instrumentos y la cantidad de personal contratado para dichas funciones. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que formula. (49835 de 02/04/2020). A Instituto de Salud Pública.
Diputada Cariola , doña Karol . Número de ventiladores mecánicos y camas que se encuentran disponibles en la red pública y privada de salud, en los términos que requiere. Asimismo, señale las medidas que el Gobierno ha adoptado para disponer de los recursos del sistema de salud privado y las eventuales compensaciones comprometidas. (49836 de 02/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Sabat , doña Marcela . Situación que podría afectar a algunas trabajadoras de Chile, debido a la imposibilidad de utilizar el beneficio de sala cuna, como consecuencia de la contingencia que enfrenta el país por el Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (49938 de 06/04/2020). A Dirección del Trabajo.
Diputado Silber, don Gabriel . Situación que preocupa a los vecinos y distintas organizaciones de la Región Metropolitana de Santiago, en orden a conocer el manejo de su capitalización individual, especialmente respecto de las operaciones de inversión realizadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones en los últimos 4 meses, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (49942 de 06/04/2020). A Superintendencia de Pensiones.
Diputado Silber, don Gabriel . Denuncia efectuada por vecinos y organizaciones de la provincia de Chacabuco, Región Metropolitana de Santiago, quienes alegan eventuales irregularidades e incumplimientos por parte de la empresa Aguas Santiago Norte S. A., en virtud de las consideraciones que expone. (49701 de 02/04/2020). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputado Silber, don Gabriel . Denuncia efectuada por vecinos y organizaciones de la provincia de Chacabuco, Región Metropolitana de Santiago, quienes alegan eventuales irregularidades e incumplimientos por parte de la empresa Aguas Santiago Norte S. A., en virtud de las consideraciones que expone. (49702 de 02/04/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Diputado Silber, don Gabriel . Denuncia efectuada a través del portal web " Interferencia ", en relación con el transporte y venta de gas natural en el Gran Concepción, en virtud de las consideraciones que expone. (49703 de 02/04/2020). A Ministerio de Minería.
Diputado Pardo, don Luis . Estado actual de las investigaciones sumarias administrativas iniciadas en los años 2013 y 2018, ambas llevadas en contra de la empresa AES Gener S. A., indicando sus resultados, en los términos que requiere. (49947 de 06/04/2020). A Ministerio de Defensa Nacional.
Diputado Pardo, don Luis . Estado actual de las investigaciones sumarias administrativas iniciadas en los años 2013 y 2018, ambas llevadas en contra de la empresa AES Gener S. A., indicando sus resultados, en los términos que requiere. (49948 de 06/04/2020). A Armada de Chile.
Diputado Bernales, don Alejandro . Posibilidad de gestionar fiscalizaciones en el aeródromo Marcel Marchant de la ciudad de Puerto Montt. Asimismo, analice la factibilidad de efectuar controles sanitarios en la provincia de Palena, para la verificación de residencia, en el contexto de las medidas preventivas adoptadas por el Covid-19. (49964 de 06/04/2020). A Gobernación Provincial de Palena.
Diputado Bernales, don Alejandro . Posibilidad de gestionar fiscalizaciones en el aeródromo Marcel Marchant de la ciudad de Puerto Montt. Asimismo, analice la factibilidad de efectuar controles sanitarios en la provincia de Palena, para la verificación de residencia, en el contexto de las medidas preventivas adoptadas por el Covid-19. (49965 de 06/04/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos.
Diputado Bernales, don Alejandro . Posibilidad de gestionar fiscalizaciones en el aeródromo Marcel Marchant de la ciudad de Puerto Montt. Asimismo, analice la factibilidad de efectuar controles sanitarios en la provincia de Palena, para la verificación de residencia, en el contexto de las medidas preventivas adoptadas por el Covid-19. (49966 de 06/04/2020). A Intendencia de la Región de Los Lagos.
Diputada Santibáñez , doña Marisela . Número de sistemas de ventilación mecánica que se encuentran disponibles actualmente en el sistema de salud pública, para la atención de pacientes críticos contagiados por Covid-19, en los términos que requiere. (49968 de 06/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Santibáñez , doña Marisela . Número de camas críticas que se encuentran disponibles en el sistema de salud pública y la cantidad total que se estima tener a disposición de los servicios, una vez que se produzca el peak de contagios por Covid-19, en los términos que requiere. (49970 de 06/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputada Santibáñez , doña Marisela . Número de sistemas de ventilación mecánica que se encuentran disponibles actualmente en el sistema de salud pública, para la atención de pacientes críticos contagiados por Covid-19, en los términos que requiere (49972 de 06/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Santibáñez , doña Marisela . Número de camas críticas que se encuentran disponibles en el sistema de salud pública y la cantidad total que se estima tener a disposición de los servicios, una vez que se produzca el peak de contagios por Covid-19, en los términos que requiere. (49973 de 06/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Alinco, don René ; Diputado Mulet, don Jaime ; Diputado Velásquez, don Esteban . Existencia de avisajes y/o publicaciones que informen sobre el Covid-19, efectuadas en medios de comunicación social con clara identificación local y a través de una distribución territorialmente equitativa, en los términos que requiere. (49980 de 06/04/2020). A Ministerio de Salud.
Diputado Alinco, don René ; Diputado Mulet, don Jaime ; Diputado Velásquez, don Esteban . Existencia de avisajes y/o publicaciones que informen sobre el Covid-19, efectuadas en medios de comunicación social con clara identificación local y a través de una distribución territorialmente equitativa, en los términos que requiere. (49981 de 06/04/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Alinco, don René ; Diputado Mulet, don Jaime ; Diputado Velásquez, don Esteban . Existencia de avisajes y/o publicaciones que informen sobre el Covid-19, efectuadas en medios de comunicación social con clara identificación local y a través de una distribución territorialmente equitativa, en los términos que requiere. (49982 de 06/04/2020). A Subsecretaría de Salud Pública.
I.ASISTENCIA
-Asistieron 128 señores diputados, de los 155 en ejercicio.
II.APERTURA DE LA SESIÓN
-Se abrió la sesión a las 10.35 horas.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III.ACTAS
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
El acta de la sesión 155ª de la legislatura 367ª se declara aprobada.
El acta de la sesión 1ª de la legislatura 368ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.
IV.CUENTA
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.
-El señor ROJAS (Prosecretario) da lectura a la Cuenta.
ACUERDO DE LOS COMITÉS
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
El señor Secretario va a dar lectura al acuerdo de los Comités.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Reunidos los jefes y jefas de los Comités Parlamentarios bajo la presidencia del diputado señor Iván Flores adoptaron por unanimidad el siguiente acuerdo:
Realizar la elección de los miembros de la Mesa de la Corporación a partir de las 12:00 horas, para cuyo efecto se suspenderá el Orden del Día, en atención a que varios señores diputados y señoras diputadas no pudieron llegar al inicio de la presente sesión debido a que se encuentran esperando pasar las aduanas sanitarias dispuestas en la carretera.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
En atención a lo que se acaba de explicar, y a solicitud de una cantidad no despreciable de colegas que están desde hace rato esperando pasar los cordones sanitarios dispuestos en la carretera, la votación para la elección de los miembros de la Mesa se efectuará a las 12:00 horas, en tres bloques, de cincuenta, cincuenta y cincuenta y cinco señoras y señores parlamentarios. Se realizará con los diputados que puedan llegar.
El primer bloque estará integrado desde el parlamentario cuyo apellido comience con la letra A, hasta la diputada Cristina Girardi ; el segundo bloque hasta el diputado José Miguel Ortiz , y el tercer bloque desde la diputada Ximena Ossandón hasta la diputada Gael Yeomans .
Si algún parlamentario por motivos de fuerza mayor no pudiese llegar al inicio de la votación, podrá agregarse al tercer bloque.
Lo que ha motivado esta decisión es una cuestión estrictamente sanitaria. Por lo tanto, iniciado el proceso de votación, y mientras esté en curso el debate de los proyectos de la tabla de hoy, vamos a solicitar -lo vamos a tratar de hacer rigurosamenteque no permanezcan más de 50 parlamentarios en la Sala. Por lo tanto, terminados los asuntos de la Cuenta, nos quedaremos cincuenta diputados en la Sala, más los que se encuentren en reunión de Comités en la sala dispuesta para ello.
FUSIÓN DE PROYECTOS
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la solicitud de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social en orden a refundir, de conformidad con el artículo 17 A de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, los proyectos de ley contenidos en los boletines Nos 13364-13, 13373-13 y 13384-13, relativos a la duración de los permisos y fueros por maternidad con ocasión de alertas o emergencias sanitarias.
¿Habría acuerdo?
No hay acuerdo.
Corresponde votar la solicitud. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 67 votos; por la negativa, 8 votos. Hubo 13 abstenciones.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Aprobada.
-o-
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Ante la pregunta que realizó el ministro secretario general de la Presidencia, señor Felipe Ward , hago presente a la Sala que inmediatamente iniciado el debate del proyecto que figura en el punto 1 de la tabla, los Comités Parlamentarios nos reuniremos para debatir, y eventualmente aprobar, la propuesta de Reglamento que regirá la votación telemática, para que los colegas que no han podido y no podrán concurrir a la Corporación hasta que termine la pandemia, puedan incorporarse efectivamente a todo el trabajo de la Sala.
-o-
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Alejandra Sepúlveda .
La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-
Señor Presidente, sobre la Cuenta, quiero que los diputados y diputadas sepan las complicaciones de la tabla de hoy.
El tercer proyecto de la tabla -tiene que ver con la contingencia que estamos viviendo a causa del coronavirus y con el estado de catástrofe-, que prohíbe a las empresas proveedoras de servicios básicos domiciliarios suspender las prestaciones en caso de mora en el pago por los usuarios, deberíamos haberlo discutido en primer lugar. Reitero: deberíamos haberlo discutido en el primer lugar de la tabla.
Lamento que el gobierno no haya retirado la urgencia al proyecto de ley que establece un sistema de subvenciones para los niveles medios de la educación parvularia.
Y lo quiero decir aquí, porque no es…
-Aplausos.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
No es tema reglamentario, señora diputada.
Vaya al punto, por favor.
La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-
¡No, Presidente!
Y lo quiero decir aquí, porque no es prioridad hoy para el país. Las materias prioritarias para el país son aquellas relacionadas con el coronavirus.
En consecuencia, quiero reiterar que lamento que este gobierno no haya retirado la urgencia a este proyecto, con el objeto de tratar otras iniciativas que realmente le interesan a la gente. ¡No lo podemos dejar pasar!
Eso es lo que deseo señalar.
He dicho.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Por favor concentrémonos en los puntos de Reglamento.
-La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra ) se dirige a la Mesa sin utilizar micrófono.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
¿Por qué no solicitó que se recabara la unanimidad de la Sala, señora diputada?
Pido a los diputados que se ciñan a puntos de Reglamento; de lo contrario me veré obligado a apagarles el micrófono.
Tiene la palabra el diputado Jorge Rathgeb .
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, no ha sido mi objetivo recibir privilegio alguno por el cargo que ostento hoy, al igual como no lo ha sido para el resto de los diputados que se encuentran en la Sala, pero quiero señalar que en las oportunidades en que se me detuvo por transitar por las vías públicas durante el horario de toque de queda se me pidió el salvoconducto, documentos que obtuve el 23 de marzo, en la ciudad de Traiguén, y el 27 de marzo, en Valparaíso.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
¿Se va a referir a un punto de Reglamento, señor diputado?
El señor RATHGEB.-
Sí, señor Presidente.
Lo señalo porque aquí se nos indicó que la credencial que acredita nuestra calidad de diputados servía como salvoconducto, pero no ocurre así en la práctica, ya que la información correspondiente no ha sido entregada a Carabineros. Los funcionarios de esa institución que nos han sometido al control pertinente nos han señalado, de manera muy gentil, que nuestra credencial no nos habilita para transitar durante el horario de toque de queda, dificultad que no he debido enfrentar solo yo, sino también otros parlamentarios que están en la Sala.
He dicho.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Ya se había informado al respecto.
Se solicitó al Ministerio de Defensa Nacional, por ser la línea jerárquica directa sobre quienes están a cargo de las regiones durante un estado de excepción constitucional, la homologación de la credencial de diputado a los salvoconductos, con la finalidad de que pudiéramos transitar para cumplir con nuestro trabajo parlamentario. No obstante, insistiremos con las autoridades respectivas.
Quiero reiterar a los señores diputados que soliciten el uso de la palabra para referirse a la Cuenta o a algún asunto reglamentario, pero no sobre otros aspectos.
Tiene la palabra la diputada Camila Rojas .
La señorita ROJAS (doña Camila) .-
Señor Presidente, tal como lo planteó la diputada Alejandra Sepúlveda , me parece insólito que se nos convoque para tratar un proyecto que nada tiene que ver con el covid-19.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Señorita diputada, le solicito que se refiera a algún punto referido a la Cuenta o a un asunto reglamentario.
La señorita ROJAS (doña Camila) .-
Le quiero señalar, en su calidad de Presidente de la Corporación, que resulta insólito que estemos aquí para tratar este tipo de proyectos, los que, por lo demás, son sumamente sobreideologizados y no concitan consenso.
Por lo tanto, solicito que recabe la unanimidad de la Sala para no tratar ese tipo de proyectos, porque no debiéramos venir para eso al Congreso Nacional.
-Aplausos.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Se ha presentado una solicitud puntual.
Solicito el asentimiento de la Sala para incorporar en el primer lugar de la tabla otro proyecto, como lo han planteado las diputadas Alejandra Sepúlveda y Camila Rojas.
¿Habría acuerdo?
No hay acuerdo.
-La diputada SEPÚLVEDA (doña Alejandra ) se dirige a la Mesa sin utilizar el micrófono.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Un momento, diputada Sepúlveda .
Sin perjuicio de entender de la legítima oposición de algunos colegas para colocar ese proyecto en el primer lugar de la tabla de la presente sesión, se ha decidido, en uso de las atribuciones de la Presidencia, incorporarlo en la tabla de la sesión especial que se celebrará mañana, de manera que solo habrá un día de retraso para su tratamiento.
Tiene la palabra la diputada Joanna Pérez .
La señora PÉREZ (doña Joanna).-
Señor Presidente, permítame volver a hacer el punto.
Fui yo quien ingresó originalmente ese proyecto, el 18 de marzo, y luego se sumaron seis iniciativas. Estamos ya en abril y la bancada de la UDI no ha querido dar la venia para tratarlo.
De modo que les solicito, de manera humilde, que den su asentimiento para tal efecto, porque hay muchos chilenos y chilenas que están esperando este proyecto.
Después, el gobierno presentó una propuesta, pero esta beneficiará solo al 40 por ciento de la población. Les hago un llamado para que legislemos para el ciento por ciento de los que lo están pasando mal, y no solo para un sector.
Por tanto, estimados diputados y diputadas de la UDI, de Evópoli y de RN, les solicito que den la unanimidad para que podamos tratar y votar ahora el proyecto que nosotros presentamos.
He dicho.
-Aplausos.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Señora diputada, nos han ratificado que no hay acuerdo.
Informo una vez más que por atribuciones de la Presidencia, este proyecto se encuentra en tabla para ser debatido y despachado en la sesión especial que se celebrará mañana.
V.ORDEN DEL DÍA
ESTABLECIMIENTO DE SISTEMA DE SUBVENCIONES PARA NIVELES MEDIOS DE EDUCACIÓN PARVULARIA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 12436-04)
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en mensaje, que establece un sistema de subvenciones para los niveles medios de la educación parvularia (boletín Nº 12436-04).
Diputados informantes de las comisiones de Educación y de Hacienda son los señores Mario Venegas y Gastón von Mühlenbrock , respectivamente.
Antecedentes:
-Mensaje, sesión 134ª de la legislatura 366ª, en martes 5 de marzo de 2019. Documentos de la Cuenta N° 3.
-Informe de la Comisión de Educación, sesión 64ª de la legislatura 367ª, en martes 20 de agosto de 2019. Documentos de la Cuenta N° 16.
-Informe de la Comisión de Hacienda, sesión 7ª de la presente legislatura, en miércoles 25 de marzo de 2020. Documentos de la Cuenta N° 16.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Cito a reunión de Comités, sin suspensión de la sesión, para el debate y eventual reglamento para las sesiones telemáticas.
Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Educación.
El señor VENEGAS (de pie).-
Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Educación, paso a informar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y reglamentario, que establece un sistema de subvenciones para los niveles medios de la educación parvularia, con urgencia calificada de suma.
Idea matriz o fundamental
La iniciativa legal tiene como propósito crear un sistema de subvenciones para financiar la educación de los párvulos de niveles medios que asistan a los establecimientos educacionales que cuenten con reconocimiento oficial del Estado y cumplan los demás requisitos que se indican.
Fundamentos
Según se expresa en el mensaje, la importancia de la educación en los primeros años de vida es crucial para el desarrollo de las personas, tanto sus habilidades socioemocionales y cognitivas como la adquisición de destrezas y aprendizajes futuros.
Añade la iniciativa que el país tiene un desafío pendiente en materia de educación parvularia y la necesidad de focalizar esfuerzos para incrementar la cobertura y alcanzar estándares de calidad que hagan posible que los niños acorten las brechas y mejoren sus niveles de desarrollo.
Por otra parte, la evidencia muestra que entre los 2 y los 4 años de edad, el impacto de asistir a establecimientos de educación parvularia de calidad es extraordinariamente importante, especialmente en los menores que provienen de familias de mayor vulnerabilidad. La calidad de la educación en las primeras etapas impacta decisivamente en el desarrollo posterior del niño, influyendo en diversos aspectos, como salud, participación laboral e integración social.
Si bien las características socioeconómicas de los niños atendidos por estas instituciones son similares, el aporte que realiza el Estado a cada uno de ellos es muy disímil. De acuerdo con estimaciones realizadas por la Subsecretaría de Educación Parvularia, en el 2017, el gasto público mensual por párvulo en nivel medio en los establecimientos era el siguiente:
-Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), 278.778 pesos.
-Fundación Integra, 218.013 pesos.
-Vía Transferencia de Fondos (VTF), 126.683 pesos.
Por lo anterior, este proyecto de ley propone un sistema de financiamiento más equitativo, para permitir brindar una educación parvularia de calidad a todos los niños, con independencia del establecimiento al que concurren.
Tramitación en la comisión
Durante la tramitación del proyecto, la comisión recibió a expertos y a representantes de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Entre los diputados hubo visiones contrapuestas respecto de esta iniciativa. Quienes estuvieron a favor del mensaje, argumentaron que el proyecto propone un aumento de la subvención, que permite mejorar la calidad de la educación parvularia, la cual constituye una de las principales preocupaciones del país y termina con la discriminación que han experimentado por tanto tiempo los jardines Vía Transferencia de Fondos (VTF).
Por su parte, quienes manifestaron una postura contraria sostuvieron la necesidad de que el sistema de financiamiento del proyecto sea basal, no por subvención y menos en base a la asistencia promedio, sino, al menos, referida a la matrícula, toda vez que los párvulos de los sectores más vulnerables son quienes más sufren enfermedades en época de invierno. Además, estimaron que el proyecto no asegura que los recursos vayan directamente a los establecimientos más vulnerables.
Los puntos de acuerdo se centraron fundamentalmente en la necesidad de un aumento de recursos para la educación preescolar, en la idea de no escolarización de los párvulos y en el avance hacia el reconocimiento oficial de los jardines infantiles por parte del Ministerio de Educación.
Como producto de los desacuerdos reseñados anteriormente, la comisión rechazó por mayoría de votos el artículo 1, destinado a establecer un sistema de subvenciones para financiar la educación de los párvulos que asistieran al nivel medio de la educación parvularia -en el proyecto no quedó como subvención, sino como financiamiento, en genérico-; el artículo 6, que creaba una subvención base para los niveles medios de educación parvularia impartidos por estos establecimientos educacionales y determinaba el valor unitario mensual por párvulo de esta subvención, y el artículo primero transitorio, que establecía la implementación gradual de la ley, en el plazo de cinco años, conforme al régimen transitorio que especificaba.
También se aprobaron algunas indicaciones parlamentarias para establecer que el financiamiento no sea necesariamente por medio de una subvención y que el monto mensual de la subvención se pague por cada alumno matriculado, en lugar de por asistencia media promedio registrada.
Respecto de estas indicaciones, el diputado Jaime Bellolio , como es habitual, hizo reserva de constitucionalidad, en virtud de lo dispuesto en el artículo 65 de la Constitución Política de la República.
Por otra parte, se estableció una excepción al requisito de contar con el reconocimiento oficial del Estado para impetrar las subvenciones respecto de aquellos jardines infantiles que no cuenten con él, en los casos en que esta falta de reconocimiento oficial se funde exclusivamente en el incumplimiento de los requisitos de infraestructura, por un plazo de 36 meses.
Para su adecuada comprensión, cabe mencionar que, de los aproximadamente 1.300 establecimientos VTF que hay en el país, conforme a los datos que nos pudieron aportar, solo 23 de ellos cuentan con reconocimiento oficial; es decir, la inmensa mayoría no cuenta con ese reconocimiento y tiene dificultades muy importantes para alcanzarlo, principalmente de financiamiento, y ello es condición indispensable para impetrar la subvención que se crea.
Constancias reglamentarias
1) Normas de quorum especial
El proyecto no contempla normas de rango orgánico constitucional ni de quorum calificado.
2) Normas que requieren trámite en la Comisión de Hacienda
Los artículos que debieron ser conocidos por la Comisión de Hacienda, por su incidencia en materia presupuestaria y financiera del Estado, se reseñan en el informe que se encuentra a disposición de las diputadas y de los diputados en sus pupitres electrónicos.
3) Aprobación general del proyecto de ley
El proyecto fue aprobado en general por mayoría de votos (7 votos a favor y 6 abstenciones). Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-
Solicito la anuencia de la Sala para permitir el ingreso de la subsecretaria de Educación Parvularia, señora María José Castro Rojas .
¿Habría acuerdo?
Acordado.
Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Hacienda.
El señor VON MÜHLENBROCK (de pie).-
Honorable Cámara, en nombre de la Comisión de Hacienda, me corresponde informar, en lo que respecta a la incidencia en materia financiera y presupuestaria del Estado, el proyecto de ley, originado en mensaje de su excelencia el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique , que establece un sistema de subvenciones para los niveles medios de la educación parvularia.
La iniciativa ingresó a tramitación el 5 de marzo de 2019, fue informada en primer trámite constitucional y reglamentario por la Comisión de Educación y se encuentra con urgencia calificada de suma.
Concurrieron a la comisión a presentar el proyecto, en representación del Ejecutivo, el ministro de Educación, señor Raúl Figueroa , y la subsecretaria de Educación Parvularia, señora María José Castro Rojas .
Asimismo, la comisión recibió como invitados a la intendenta de Educación Parvularia, señora María Luisa Orellana ; al superintendente de Educación, señor Cristián O'Ryan , y a representantes de organizaciones de trabajadores del área de la educación parvularia.
La idea fundamental del proyecto es avanzar en la construcción de un Chile más equitativo, otorgando más y mejores oportunidades e incrementando la cobertura y los estándares de la educación inicial, a través de la creación de un sistema de subvenciones que permita financiar la educación de los párvulos que asisten a los niveles medios en los establecimientos educacionales que cuenten con reconocimiento oficial del Estado y cumplan los demás requisitos que se exigen.
Además, el proyecto define el procedimiento para realizar la solicitud correspondiente, la descripción de cada una de las subvenciones que lo componen, el mecanismo de pago y su fiscalización, así como la gradualidad con la cual se implementará a contar de su entrada en vigencia como ley de la república.
En la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo, mediante indicación, repuso dos artículos centrales de la iniciativa que fueron rechazados por la Comisión de Educación: uno referido a la creación misma del sistema de subvenciones, que finalmente fue aprobado, y otro que crea la subvención base para los niveles medios de educación parvularia, que fue rechazado.
El desembolso estimado por la Dirección de Presupuestos por concepto de esta subvención comenzaba en los 3.811 millones de pesos, para el año uno de vigencia, pero se proyecta hasta 33.253 millones de pesos anuales, para cuando esté operando en régimen.
La Comisión de Hacienda también repuso el artículo que establece la gradualidad de implementación del sistema de subvención referido y el que establece que, mientras esté pendiente el vencimiento del plazo señalado para el reconocimiento oficial, los establecimientos financiados mediante convenios de transferencia de fondos desde la Junta Nacional de Jardines Infantiles podrán postular a las subvenciones establecidas en esta futura ley, no obstante no contar con el reconocimiento oficial del Estado, siempre que la falta de ese reconocimiento oficial se deba exclusivamente al incumplimiento de los requisitos de infraestructura.
Componentes del beneficio señalado en el informe financiero
El beneficio establecido en la ley se compone de las siguientes subvenciones:
a) Una subvención base para los niveles medios de educación parvularia impartidos por los establecimientos educacionales que cumplan con los requisitos establecidos en el proyecto. Su valor es diferenciado, de acuerdo al tipo de jornada: completa o parcial.
Esta subvención base, sin embargo, fue rechazada en la Comisión de Hacienda, por mayoría de votos.
b) Una subvención complementaria por vulnerabilidad, que se impetrará respecto de los párvulos que determine anualmente el Ministerio de Educación como prioritarios o preferentes, según los criterios de vulnerabilidad socioeconómica establecidos en el proyecto de ley.
c) Una subvención de apoyo a las necesidades especiales en educación parvularia, para párvulos de niveles medios que, conforme a los instrumentos del programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial del subsistema Chile Crece Contigo, se encuentren diagnosticados con discapacidad o déficit en su desarrollo psicomotor.
Los beneficios de esta iniciativa empezarán a percibirse a partir del inicio del año escolar siguiente al de la postulación.
Para estimar el costo fiscal de las subvenciones, el proyecto construyó un “establecimiento modelo”, prorrateando el número de párvulos para establecer el valor de la unidad de subvención educacional.
En relación con la cobertura alcanzada por el proyecto, se informó que de los 246.000 niños que asisten a la educación parvularia, el número de beneficiarios en régimen llegaría a
134.305 párvulos, de los cuales 41,6 por ciento pertenece a VTF municipales, 8,3 por ciento corresponde a VTF de ONG y universidades, 1,5 por ciento a Integra, 48,7 por ciento a escuelas especiales y 1,5 por ciento a escuelas regulares.
Se establece una gradualidad en la implementación, pues durante los dos primeros años el valor de la subvención base es un 88 por ciento del valor en régimen, alcanzando cerca de 230.000 pesos.
Para la gradualidad de beneficiarios se utiliza como criterio el cumplimiento de los requisitos y el reconocimiento oficial del Estado. Según la proyección, para los establecimientos financiados Vía Transferencia de Fondos (VTF) de la Junji y de Administración Delegada de la Fundación Integra, la proporción que contaría con dicho reconocimiento correspondería a 27 por ciento, 42 por ciento, 90 por ciento y 100 por ciento para las primeras cuatro resoluciones, respectivamente.
Para el caso de las Escuelas Especiales y Regulares, se asume que el ciento por ciento contaría con reconocimiento oficial del Estado.
En síntesis, en régimen se llegaría a una cobertura de 134.305 párvulos de la matrícula actual, 14.599 beneficiarios de matrícula nueva y 14.784 beneficiarios de las subvenciones de Apoyo a Necesidades Especiales.
En relación con el mayor costo asociado en lo que respecta a la fiscalización, por parte de la Superintendencia de Educación, se informó que el presente beneficio no irrogará un mayor costo fiscal, pues la fiscalización estaría centrada solo en la legalidad del uso de recursos mediante los sistemas actualmente en uso.
Finalmente, el informe financiero detalla por año los desembolsos fiscales proyectados por el sistema que se crea, los que en régimen llegarían a 223.318 millones de pesos para la subvención base de 148.904 beneficiarios totales (en caso de aprobarse) y 125.536 millones de pesos de gasto incremental para la Subvención de Apoyo a Necesidades Especiales de 14.784 beneficiarios.
En lo relativo a la imputación del gasto, el proyecto establece que el mayor gasto fiscal que irrogue la aplicación de esta ley en proyecto durante su primer año presupuestario de vigencia se financiaría con cargo al presupuesto del Ministerio de Educación, el que podría suplementarse con cargo a la partida del Tesoro Público.
En el debate, los integrantes de la comisión coincidieron en que el proyecto propone un cambio inédito en la educación parvularia en la historia del país y concordaron en que se debe tomar la posición de las familias de los miles de niños y niñas que hoy no tienen cobertura y que la tendrán gracias a esta iniciativa. Puntualizaron que es imposible estar en contra de la finalidad a que apunta este proyecto, y a los recursos asignados a tal efecto.
Sin embargo, algunos integrantes que rechazaron la forma de implementación de los mismos estimaron que las buenas intenciones del proyecto quedarán relegadas por las leyes de la oferta y la demanda, y, por otra parte, el cálculo por asistencia y no por matrícula implica una dificultad para cubrir costos que son fijos, en tanto la asistencia es variable y no depende necesariamente de lo que un establecimiento puede hacer.
Quienes estuvieron a favor, señalaron que esta norma constituye un incentivo para que los establecimientos hagan el esfuerzo y logren que los niños lleguen a los jardines. El texto propuesto por el proyecto busca hacerse cargo de un problema cultural, consistente en la inasistencia crónica de los niños en edad parvularia a los niveles que imparte, más, cuando está absolutamente comprobado que los niños que asisten van muy por delante de los que no lo hacen, sobremanera, los de hogares más vulnerables donde el jardín es un lugar de acogimiento, encuentro, alimentación y educación por las tías y educadoras que colocan todas sus competencias al servicio de la infancia.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
La señora CARVAJAL, doña M.ª Loreto (Presidenta accidental).-
En discusión el proyecto.
Tiene la palabra la diputada Cristina Girardi Lavín .
La señora GIRARDI (doña Cristina).-
Señora Presidenta, tal como indicaron al inicio de esta sesión las diputadas Sepúlveda y Rojas, el problema que plantea este proyecto no es si hay que dar prioridad al financiamiento de la educación de los niños, sino que está absolutamente inconcluso. En su lugar, podríamos discutir y aprobar proyectos que tuvieran que ver con resolver asuntos de la contingencia, como los derivados del coronavirus.
Además, en la Comisión de Hacienda ni siquiera se aprobó la subvención base de este proyecto. Por lo tanto, no existe siquiera un acuerdo en la Cámara de Diputados respecto de cuánto va a ser el financiamiento para la subvención.
En la discusión que tuvimos en la Comisión de Educación nos opusimos a este proyecto no porque no queramos financiamiento para la educación parvularia, sino porque, una vez más, en vez de financiar la educación esta se subsidia. Existe una diferencia brutal entre subsidiar y financiar la educación.
Aparentemente, ese concepto no está claro aún en las autoridades que presentaron este proyecto y en aquellos que aprobaron subvencionar la educación en vez de financiarla.
Efectivamente, en la Comisión de Educación aprobamos en el artículo 8 que se debía financiar de acuerdo a la matrícula del establecimiento, que es algo que hemos pedido desde hace años, junto con los alcaldes y los profesores, para todo el sistema educativo. Todos los expertos en educación han planteado que no se pueden financiar costos fijos con un sistema de subvención variable. Eso está en todos los textos y en todos los estudios respecto de las crisis que ha tenido la educación en Chile. Uno de los elementos más vulnerables de la educación pública es precisamente que sus costos fijos no se financian, porque la base de financiamiento es variable.
Esto ya lo discutimos en más de una ocasión. Por eso, planteamos que no se podía utilizar para esta nueva subvención de la educación parvularia el mismo criterio que ha causado grandes problemas en la educación escolar y, por lo tanto, nos opusimos.
En la Comisión de Educación aprobamos, en el artículo 8, que el valor unitario por párvulo de nivel medio en establecimientos rurales será el contemplado en la presente ley en proyecto, multiplicado por el factor que corresponda de acuerdo a la matrícula del establecimiento; sin embargo, en la Comisión de Hacienda nuestros colegas reemplazaron “matrícula” por “asistencia media promedio”, lo cual es un grave error.
Me parece que el Estado no quiere asumir su responsabilidad respecto del financiamiento de la educación más pobre del país. Quiero poner como ejemplo lo que sucede hoy con el coronavirus. Ningún niño está asistiendo a su establecimiento. ¡Ninguno! ¿Y cómo pagan si no se puede financiar si no es por asistencia promedio?
Esto es una clara muestra de que aquí hay un error conceptual respecto de cómo se tiene que financiar la educación en nuestro país.
Cuando la autoridad declara cuarentena, los niños tienen una justificación para no asistir a clases; entonces, ¿por qué cuando un niño está enfermo en su casa se pierde la subvención?
¿Alguien inteligente, con dos dedos de frente, puede entender que ese niño pierde su derecho a ser financiado por el Estado por el solo hecho de estar enfermo? ¡Eso es lo que estamos haciendo ahora! ¡Estamos repitiendo errores del pasado que no hemos logrado cambiar!
Por lo tanto, creo que no podemos aprobar el proyecto en estas condiciones.
Segundo, este proyecto solo apunta a establecimientos con reconocimiento oficial. Esa es la norma y así debiera ser. Sin embargo, prácticamente ninguno de los establecimientos que forman parte del sistema cumple con ese criterio. Al respecto, la Subsecretaría de Hacienda informó que destinará 33.000 millones de pesos para el proceso de reconocimiento oficial; no obstante, las organizaciones indican que se requieren 500.000 millones de pesos. Solo el Servicio Local de Educación Pública Barrancas requiere 5.000 millones de pesos para lograr el reconocimiento oficial. ¡Así vamos a lograr el reconocimiento oficial altiro! Mandrake el mago tendrá que hacer magia para que logremos el reconocimiento oficial con 33.000 millones de pesos, en circunstancias de que, como ha quedado dicho, se requieren 500.000 millones de pesos a nivel país. Este proyecto tiene serios problemas.
Debiéramos dar prioridad a otros temas. Por ejemplo, ¿qué pasa con las vacaciones que se están adelantando? Esa medida dejará a muchos niños con problemas respecto de su situación escolar. Deberíamos hablar de lo que pasa con Junaeb, que está entregando canastas incompletas. Se señala que ello ocurre porque la gente se las roba, pero la gente dice que es porque no hay alimentos.
Esas deberían ser las prioridades.
He dicho.
-Aplausos.
La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-
Tiene la palabra el diputado Luis Pardo Sáinz .
El señor PARDO.-
Señora Presidenta, el presupuesto del Ministerio de Educación subió, desde 2015 a la fecha, un 31 por ciento. Es el ministerio que más creció junto con el Ministerio de Salud. Sin embargo, de esa inmensa inversión de recursos que hizo el país, un 61 por ciento se destinó a la educación superior y solo hubo un incremento de 9 por ciento en el presupuesto de la educación parvularia. En suma, quienes debieran ser la primera prioridad
-debimos haber partido por la reforma a la educación parvulariasiguen siendo postergados. Por lo que escuchamos en algunas intervenciones, quieren volver a postergarlos y volver a cometer el mismo error.
Todos sabemos -la evidencia lo indicaque entre los dos y los cuatro años se produce el mayor impacto para que los niños adquieran habilidades socioemocionales adecuadas para un mejor desempeño. Entre esas edades se cambia el futuro y el destino de un niño.
Para esos niños, a los que parece que se quiere seguir postergando y dejando sin educación parvularia, en particular a quienes pertenecen a familias vulnerables que no tienen oportunidad de acceder a ese nivel educativo -así ocurre con 230.000 niños-, el destino es mucho más difícil tanto en la edad escolar como en la época en que quieren acceder a la educación superior.
Todas las inequidades que se han denunciado respecto de la PSU, por ejemplo, tienen su origen en esta carencia; sin embargo, no se la quiere abordar y se quiere seguir postergando su solución. ¿Por qué? Por una razón ideológica: no les gusta la palabra subvención. Y porque no les gusta la subvención -tienen motivos muy entendibles para ello-, están dispuestos a dejar a 230.000 niños sin acceso a la educación parvularia.
Quiero referirme a dos temas que fueron objeto de cuestionamiento por la oposición. Primero, a los jardines Junji , aquellos que hoy reúnen a los niños, probablemente, más vulnerables y que tienen una subvención, junto con los jardines infantiles vía transferencia de fondos (VTF), inferior a lo que está ofreciendo hoy la subvención que se implementará. Los VTF, por ejemplo, reciben alrededor de 134.000 pesos por niño, monto que subirá a 223.000 pesos. Por lo tanto, todos esos jardines recibirán un incremento importante en lo que significa subvención para niños.
Segundo, como el reconocimiento oficial es, efectivamente, un requerimiento que uno debiera entender como necesario -no se explica que se pretenda entregar la subvención sin cumplir con ciertos estándares-, junto con el diputado Mario Venegas ingresamos una indicación en la comisión, que fue acogida por el Ejecutivo, la que persigue que todos aquellos jardines, particularmente los VTF, que no tienen reconocimiento oficial, accedan a la subvención mediante un reconocimiento provisorio, que durará 36 meses, mientras se concretan los requisitos para el reconocimiento oficial definitivo. Ese reconocimiento oficial definitivo no ha sido catastrado en debida forma.
Los 500.000 millones de pesos a los que se hacía referencia recién no son, necesariamente, la cifra definitiva, pero sí el Ejecutivo demostró en las glosas presupuestarias de este año que incorporó las partidas necesarias para materializar el reconocimiento oficial de todos esos jardines, los cuales, reitero, igual podrán acceder a la subvención mediante el mecanismo que contempla la ley vigente.
La reforma educacional partió al revés, es decir, por la educación universitaria. Todas las inequidades que vemos en la educación universitaria tienen su origen en la mala educación que tenemos a nivel escolar y, particularmente, a nivel parvulario. Espero, sinceramente, que la oposición o, al menos, una parte de la oposición, no vuelva a cometer el mismo error; que no vuelva a insistir en postergar a aquel segmento de nuestra educación donde hay que apuntar los verdaderos cambios, las verdaderas condiciones para que esos niños, en el futuro, puedan tener puntajes y desempeños distintos tanto en la educación escolar como en la educación universitaria.
Espero que la flexibilidad que ha demostrado el gobierno al introducir, por ejemplo, esta cláusula para que los jardines VTF puedan tramitar un reconocimiento provisorio y no se queden fuera de la subvención que se está legislando, como muchas otras que se introdujeron en el proyecto, sea entendida y apreciada para que no posterguemos a esos 230.000 niños que hoy no tienen acceso a la educación parvularia; para que no los sigamos dejando debajo de la mesa; para que aquellos que ya están en la educación parvularia, particularmente aquellos que están en los VTF, reciban estos recursos.
El subsidio universal no tiene techo y crecerá en la medida en que se vaya implementando, para que esos niños que hoy están en los VTF y en los jardines Integra, puedan recibir mayor cantidad de recursos, que contribuirán a cambiar su vida en el futuro.
He dicho.
La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-
Tiene la palabra el diputado Juan Santana Castillo .
El señor SANTANA (don Juan).-
Señora Presidenta, en un gesto que me parece muy malintencionado, el gobierno ha decidido poner urgencia al proyecto en discusión, evitando por completo la participación de organizaciones de trabajadoras y educadoras de párvulos que, durante toda su tramitación, han estado presentes, sin mencionar que la crisis sanitaria exige que nos aboquemos exclusivamente a otras materias.
Es importante contar con la presencia de las educadoras, porque son ellas las que relevan la función de la educación inicial y quienes mejor demostraron lo perjudicial de este proyecto para las niñas y los niños de Chile. La frase “los niños, primero” no ha sido más que un eslogan de campaña para esconder la pretensión perversa de mercantilizar y privatizar la educación parvularia.
Respecto de este proyecto, no cumple con los objetivos que señala que quiere alcanzar, entre ellos, aumentar la cobertura de la educación inicial, que hoy en Chile solo alcanza al 56 por ciento, y terminar con la histórica discriminación hacia los jardines VTF, que reciben a los niños más vulnerables del país.
Basta entender que mientras los jardines VTF reciben al mes alrededor de 126.000 pesos por párvulo, Junji recibe aproximadamente 278.000 pesos, e Integra, en torno de los 218.000 pesos, es decir, la mitad de ese presupuesto, aun cuando hacen el mismo trabajo.
La iniciativa dice querer terminar con la desigualdad; sin embargo, entre las exigencias para poder acceder a esta subvención se encuentra el reconocimiento oficial del establecimiento. El gobierno sabe que hoy solo un porcentaje mínimo de los jardines infantiles VTF tienen reconocimiento oficial, esto es 53 jardines infantiles, de un total de 1.733 a nivel nacional. En Atacama hay treinta jardines infantiles VTF y solo uno tiene reconocimiento oficial.
Lo que señaló el diputado Luis Pardo es falso, porque el gobierno no ha dado ninguna garantía en cuanto a apoyo para que los jardines puedan resolver los problemas que hoy les impiden tener el reconocimiento oficial.
Entonces, la pregunta es: ¿dónde quedarán esos recursos, si solo el 3 por ciento de los jardines infantiles VTF cumple con esos requisitos? Nuevamente, serán los colegios particulares los más beneficiados, ya que son estos los que estarán en mejores condiciones de cumplir con las exigencias para postular a la subvención. El proyecto de ley no los excluye; muy por el contrario, explícitamente los incorpora como potenciales beneficiarios. O sea, por un lado, se desvían fondos públicos hacia instituciones privadas y, por otro, se escolariza la educación parvularia.
Está probado por miles de especialistas, y ha sido tantas veces discutido, que la escolarización temprana trae consecuencias negativas para la formación de los niños y de las niñas, porque desde la primera infancia se busca jugar, descubrir y sociabilizar, y esa es una tarea muy distinta a la que se busca en los colegios.
Entonces, resulta ilógico que el Presidente Piñera, porfiadamente, insista en proyectos como este o como el de sala cuna universal, que poco y nada tienen que ver con los principios rectores de la educación parvularia.
Además, el proyecto condiciona la entrega de las subvenciones a la asistencia media de los alumnos, en circunstancias de que en la Junji y la Fundación Integra los recursos son entregados sobre la base de la matrícula. Entonces, como señaló la diputada Cristina Girardi ,
¿qué pasará en los meses de invierno, cuando la asistencia sea menor?
Al no establecer un mecanismo de financiamiento basal y recurrir nuevamente al famoso váucher, se afecta la estabilidad financiera de los jardines infantiles VTF, y en muchos casos las educadoras tienen que correr con los gastos básicos de una institución. Las tías no solo asumen el costo de cuestiones que debería suministrar el Estado, sino que además viven relaciones laborales tremendamente precarizadas, respecto de las cuales este proyecto no se pronuncia en absoluto.
No se soluciona el problema arrastrado por una mala interpretación de la ley de homologación, que venía a reconocer la igualdad remuneracional de los trabajadores de jardines infantiles y cuyo perfeccionamiento hoy está en manos de la iniciativa exclusiva del Presidente de la República.
Tampoco se hace cargo del cumplimiento de los coeficientes técnicos de los jardines infantiles, que frecuentemente se vulneran por falta de personal.
A los jardines infantiles VTF asisten los hijos de las familias más vulnerables, los más pobres de Chile, y con las situaciones familiares más complejas. El rol de los jardines infantiles es fundamental para romper el círculo de segregación, porque es allí donde se asegura su alimentación y su cuidado personal. Con el cariño de las trabajadoras, se da paz y tranquilidad en un mundo brutalmente hostil.
No se puede relativizar la educación parvularia de la manera en que se está haciendo, no se puede desconocer tan mezquinamente su labor y no se puede condicionar, una vez más, el derecho a la educación a la entrega de un váucher.
Los jardines infantiles VTF no pueden acceder al reconocimiento oficial principalmente porque tienen problemas de infraestructura, situación que planteamos en reiteradas oportunidades en la Comisión de Educación. Las respuestas por parte del Ministerio de Educación son impresentables: se pretende financiar un plan de obtención de reconocimiento oficial del Estado a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Me pregunto qué pensarán los consejeros regionales cuando sepan que, en un acto de total centralismo, se les intenta condicionar, de esta manera, el uso de recursos locales.
Por último, aquí no se ha escuchado a las educadoras y, por secretaría, hoy se les impide estar presentes en esta discusión; se les desconoce el esfuerzo que han hecho durante casi un año, asistiendo a la Comisión de Educación y a la Comisión de Hacienda; se utiliza egoístamente una situación compleja para la salud de las personas y, entre gallos y medianoche, se ingresa una urgencia a un proyecto que nada tiene que ver con la crisis sanitaria.
El Presidente, en uso de sus atribuciones, podría estar fijando precios, podría ingresar proyectos reales de protección a las pymes y los empleos, y podría estar parando el abuso de las AFP, pero no. El señor Presidente de la República come pizzas, se saca fotos en lugares donde murieron compatriotas hace poco tiempo atrás y empuja este proyecto segregador y mentiroso.
He dicho.
-Aplausos.
La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Bellolio Avaria .
El señor BELLOLIO.-
Señora Presidenta, he quedado impactado con el último discurso.
Francamente, es inaceptable lo que hemos escuchado en esa última intervención.
Yo espero que no sea la política del Partido Socialista venir a decir que se impide por secretaría venir a las educadoras de párvulos. Perdón, ¿lo que está proponiendo el Partido Socialista es que vengan las educadoras de párvulos para estar aquí y que incumplan la cuarentena que está siguiendo todo el país? ¿Eso está pidiendo el Partido Socialista?
Después, con un descaro inaceptable, vienen a decir que entre gallos y medianoche este proyecto se puso en tabla. Llevamos un año en que ustedes han impedido legislar en esta materia. ¿Acaso no era que teníamos un objetivo común en materia de niños y niñas? ¿Cómo es posible que, al mismo tiempo que se dice que existe una discriminación inaceptable entre los jardines infantiles de la Junji, Fundación Integra y VTF, se diga que se quiere mantener esa discriminación? Votar en contra de este proyecto es mantener esa discriminación inaceptable en los jardines infantiles VTF, que reciben a los niños más vulnerables del país, versus los jardines infantiles de la Junji y la Fundación Integra.
Todo el discurso que se acaba de hacer, que decía que no pueden acceder por el reconocimiento oficial, fue el mismo que se dio en la Comisión de Educación. ¿Y saben qué se dijo allí? Dos cosas: una de ellas es que todos los jardines infantiles VTF podrán recibir el financiamiento por 36 meses, de manera que puedan obtener el reconocimiento oficial.
Parece que a los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra se les olvidó decir que esa es la manera de lograrlo, salvo que nos digan ahora que no creen que los jardines infantiles deban tener el reconocimiento oficial.
Permítanme recordarles que esta es una política que hizo el gobierno pasado. Entonces, parece que se arrepintieron.
El reconocimiento oficial es aquello que nos permite tener un estándar mínimo de calidad.
¿Acaso ahora nos quieren decir que no hay que hacerlo? Nosotros creemos que sí hay que hacerlo. Por eso hicimos una modificación para que hubiese más plazo para hacer el reconocimiento, y ahora hay más ingresos para poder hacerlo, porque se duplica la subvención de los jardines infantiles VTF, para los niños más vulnerables de esos establecimientos municipales y esas fundaciones, lo cual aquí algunos mañosa y porfiadamente quieren rechazar.
Más encima dicen algo reamente impresionante, cual es que si hay una institución privada que recibe fondos públicos, “se desvían los dineros”. Señores de la oposición, de una vez por todas, ¿hasta cuándo siguen maltratando a las escuelas particulares subvencionadas y a quienes acceden a ellas? ¿Hasta cuándo siguen discriminando a aquellas personas que no piensan como ustedes? ¿Acaso no era que, sin lucro, sin selección y sin copago, la educación iba a pasar a ser pública? ¿Hasta cuándo siguen discriminando a las familias de clase media?
¿Cuánto más tienen que soportar su discriminación? ¡No, señor!
Lo que dice este proyecto de ley es algo muy sencillo. Si ustedes creen que no es justo terminar con la discriminación que hoy subsiste en los jardines infantiles VTF, entonces voten en contra.
Si ustedes quieren seguir golpeando en la cara a las familias de clase media, diciéndoles que no está bien que sus hijos puedan ir a una escuela subvencionada, porque, según ustedes, si es del Estado es bueno, entonces voten en contra.
Si ustedes creen que no hay que invertir más recursos en las familias más vulnerables, a través de una subvención más alta, que, por primera vez, contempla una subvención por necesidades educativas especiales para los párvulos, entonces voten en contra.
Si ustedes consideran que solo deben acceder al 50 por ciento de la matrícula de los jardines infantiles, entonces voten en contra.
Quiero advertirles que la brecha entre las familias más vulnerables y las familias con más recursos es 29 por ciento. Eso es desigualdad. Sin embargo, ustedes quieren votar en contra el proyecto y, por lo tanto, mantener esa desigualdad.
Qué paradoja que se llenen la boca con la igualdad y hagan exactamente lo contrario; qué paradoja que digan que quieren beneficiar a los más vulnerables y que no quieren esa desigualdad, y que, sin embargo, no hayan movido ni una coma durante el gobierno pasado. Y ahora, cuando realmente está la posibilidad de invertir recursos donde más se necesitan, con pequeñez política, dicen que este proyecto aparece entre gallos y medianoche, cuando lleva un año bloqueado por ustedes. ¡Simplemente, es inaceptable!
Uno hubiese esperado que después del 18 de octubre -entiendo que no a todos les gustó el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución existiera una lógica de unidad en torno a temas comunes. Asimismo, uno hubiese esperado que, en marzo, especialmente por lo que está sucediendo y por una valoración de la institución y de nuestros niños y niñas, como mínimo, dejaran a un lado el bloqueo sistemático, permanente y odioso. Sin embargo, ¿qué descubre uno cuando aparecen aquí? Los mismos discursos trasnochados que huelen a naftalina, ni siquiera a alcohol gel, que sería mejor. ¡No! ¡Huelen a naftalina!
Simplemente, no puedo entender la pequeñez política de aquellos que insisten en negarles la posibilidad a los jardines infantiles VTF de duplicar su subvención. Simplemente, no se entiende que vengan aquí a decirnos que este gobierno no ha querido que vengan las personas dedicadas a la educación parvularia. ¿De verdad nos está planteando la oposición que quiere que vengan? ¿Quieren que estén en las tribunas? ¡Esa es la irresponsabilidad que nos están diciendo!
Hay otros proyectos que hemos discutido, a los cuales ustedes también se han negado. Sin embargo, los hemos discutido. En esta sesión además deberemos votar por la Mesa.
Yo soy partidario de que no votemos por la nueva Mesa de la Cámara. ¿Saben por qué? Porque ustedes quieren repartirse el poder, mientras que nosotros queremos invertir en las personas más vulnerables. Esa es la diferencia. Mientras ustedes quieren seguir haciendo elecciones que no guardan relación con la urgencia, nosotros queremos invertir la mayor cantidad de dinero en aquellos que más lo necesitan.
¡Déjense de una vez por todas de pequeñeces políticas! Muchas gracias.
He dicho.
La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-
Quiero saludar a los ministros de Educación y secretario general de la Presidencia, señores Raúl Figueroa y Felipe Ward , respectivamente, quienes se encuentran presentes en la Sala.
Tiene la palabra el diputado Florcita Alarcón .
El señor ALARCÓN.-
Señora Presidenta, con este proyecto de ley se continúan los parches, pero nunca los derechos.
Se han dado muchas razones conceptuales, lógicas, y todos aquí reclaman, pues vemos con horror que no se quiere cambiar el modelo neoliberal que lleva adelante el padre del modelo, Estados Unidos.
Estados Unidos es el país más rico del mundo y el que tiene la mayor cantidad de contagios y muertos del mundo, pues tiene, aproximadamente, 45 millones de personas sin seguro de salud. O sea, allí, en Estados Unidos, no existe la salud pública, lo mismo que aquí, como se ve, donde también quieren eliminar la posible salud pública, la poca que nos queda.
¿Los chilenos queremos esto?
Evidentemente, es el sistema neoliberal el que no privilegia la salud. Este proyecto, además, está condicionado por las leyes de la oferta y la demanda. Está incluido, temporalmente, donde deberían estar solamente los proyectos que debieran tratar la urgencia sanitaria, los que tienen que ver directamente con la sanidad, con la salud, con el coronavirus.
¡Basta de tener que estar buscando trampas, letra chica, manipulaciones! ¡Basta de recibir proyectos de ley, y recibirlos con sospechas! ¿Por qué no podemos votar tranquilamente, confiando en que el Ejecutivo nos manda clara y trasparentemente los proyectos de ley? ¿Por qué tenemos que estar buscando trampas? ¡Basta de eso!
Votar a favor este proyecto es estar a favor de la discriminación, de dar solo parches en vez de derechos.
Invito a votar en contra este proyecto, que aparece porque no se quiere cambiar el modelo, el famoso modelo neoliberal que tiene a Estados Unidos con la mayoría de los contagios del mundo y la mayoría de las muertes del mundo por el coronavirus, porque no tienen sistema de salud pública. ¿Les gusta eso? ¿Qué opinan ustedes de eso? ¡No, pues, no les gustaría! A mí tampoco me gusta.
Votaremos en contra este proyecto de mierda.
He dicho.
La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-
Tiene la palabra el diputado Mario Venegas .
El señor VENEGAS.-
Señora Presidenta, primero, saludo al ministro y a la subsecretaria.
Ellos son testigos de que hemos tenido una discusión bastante seria y profunda respecto de este proyecto, y debo reconocer que ha ido mutando esta discusión, así como los argumentos, las posiciones.
Lo que me parece inaceptable es que se plantee, por una persona que respeto, que es una pequeñez política votar en contra este proyecto de ley, porque -digamos las cosas por su nombreasí como don Jaime Bellolio , por su intermedio, señora Presidenta, representa un sector que estima que este es un proyecto beneficioso, hay una enorme cantidad de personas, investigadores, gente dedicada al tema, que encuentra que este proyecto tiene serios cuestionamientos desde el punto de vista conceptual e, incluso, técnico y educativo, para no quedarnos en los temas menores.
¿Quién, en su sano juicio, podría estar en desacuerdo con invertir del orden de 125.000 millones de pesos en los más postergados del sistema de educación parvularia en nuestro país, que son los jardines VTF? Pero aquí se omite decir algunas cosas.
Lo primero es que no solo hay VTF en los municipios, con convenios municipio, sino que también hay una enorme cantidad de fundaciones, de distinta naturaleza, que desde hace décadas vienen ocupándose de este tema: atender a los niños más vulnerables en educación parvularia, y la inmensa mayoría de ellos no tiene reconocimiento oficial, porque en el momento en que se crearon, en poblaciones modestas de la Región Metropolitana y de otros lugares, no existían esas exigencias.
Entonces, la primera debilidad que tiene este proyecto es que no entrega recursos para alcanzar el reconocimiento oficial que -en eso estamos de acuerdotodos debieran tener. Pero ¿de quién es la responsabilidad: de esos establecimientos, de quienes los administran o del Estado en su conjunto, que no les entregó los elementos para alcanzar esos estándares de calidad en materia de infraestructura, pedagógica, etcétera? Escuchen bien el siguiente dato, colegas, que es muy relevante: se estima que son del orden de 1.307 -puedo equivocarme en la exactitud del datolos establecimientos VTF en el país. ¿Y saben cuántos tenían reconocimiento oficial? Creo que con suerte llegábamos a 23. O sea, es una tarea enorme, con grandes dificultades. Pero el problema es que este proyecto dice que para impetrar esta nueva subvención, que se crea por primera vez en el nivel de educación parvularia -antes no había ocurrido-, es indispensable contar con el reconocimiento oficial. Por eso, preguntamos a la subsecretaria por los recursos adicionales para que esos establecimientos alcancen ese reconocimiento. No hay. Van a tratar de conseguirlos con los gobiernos regionales. Hay buena voluntad, sin duda, pero no están garantizados. Primera debilidad importante.
Es cierto que se acogió una iniciativa, que yo mismo planteé con otros, para que de manera extraordinaria no se les pidiera -yo era de esa ideaa los que ya existen, sino solo a los nuevos. Pero al final se aprobó una indicación que les da 36 meses de plazo. Yo les garantizo que muchos establecimientos no alcanzarán el reconocimiento oficial en ese lapso.
¿Y saben qué significa eso? ¿Saben cuál es la consecuencia? Que perderán la subvención. Perderán esos aproximadamente 100.000 pesos más que recibirían, y se crea un estímulo perverso, cual es que el sistema particular subvencionado, igual como ocurrió con la educación escolar, tendrá incentivos para crear oferta en desmedro de la Junji, de Integra y de los propios jardines VTF. Se da un hecho inédito.
¿Sabían que todas las asociaciones gremiales de la Junji, de Integra y de los jardines VTF están por el rechazo de este proyecto?
Si el 18 de octubre nos dijo algo, es que debíamos legislar pensando en lo que la ciudadanía quiere, que en las organizaciones sociales haya una mayor coherencia entre lo que hacemos aquí y lo que ellos están demandando, pero este proyecto va en el sentido exactamente contrario.
No se hicieron las adecuaciones que esperábamos que se hicieran, y ahora nos plantean la idea de que se deje para más adelante. Nosotros hemos sido partidarios, desde siempre, de apoyar y de fortalecer la educación pública, y no por una cuestión dogmática o por desconfianza.
¡No! Es porque creemos en la educación pública, y es legítimo que creamos en ella. En Chile existe una anomalía: el 35 por ciento de la educación escolar es pública; el resto es particular subvencionada o pagada. Esto no ocurre en ninguna parte del mundo; entendámoslo.
Creo que este es un mal proyecto, presentado en un mal momento, por lo que no estoy en condiciones ni siquiera de aprobar la idea de legislar, porque no tengo confianza en que se mejore como sea…
La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-
Ha terminado su tiempo, señor diputado.
Recuerdo a los colegas que a las 12:00 horas se llevará a cabo la votación para elegir a los integrantes de la Mesa. Por lo tanto, para finalizar esta primera etapa de intervenciones -luego se suspenderá la discusión del proyecto, para dar lugar a la referida votación-, corresponde que haga uso de la palabra el diputado Alejandro Santana .
Tiene la palabra, su señoría.
El señor SANTANA (don Alejandro).-
Señora Presidenta, este proyecto, como ya se ha señalado y debatido durante un año, es un hito importante e histórico, si se ve desde el punto de vista de los recursos que se van a asignar y, principalmente, de lo que implica en términos de calidad, cobertura y equidad.
En el debate se han visto dos visiones: una, la de siempre, esa visión que obstruye, esa visión que no deja avanzar, esa visión ideologizada en la que se incorporan elementos que no son parte de la idea de dar espacio para que más niños en Chile puedan acceder a la educación parvularia y de que existan más oportunidades en materia de infraestructura.
Sé -lo vimos en la Comisión de Hacienda que hay preocupación, que uno podría considerar legítima, por parte de las funcionarias de los jardines infantiles, quienes ante este proyecto se preguntan cuál será su condición en el futuro. Uno tiene dos opciones: preocuparse de la forma o preocuparse del fondo. Cuando uno se preocupa del fondo, lo primero es darles garantías, certeza y seguridad a quienes hoy trabajan en cada uno de esos centros de educación parvularia. Y eso está garantizado. Así lo han hecho ver con mucha fuerza tanto la subsecretaria como el señor ministro.
Pero lo que uno no escucha en este debate -por lo menos de lo que habla la oposiciónes que en Chile hay un 51 por ciento de cobertura, lo que significa que 230.000 niños hoy no asisten a ningún establecimiento. Cuando uno quiere buscar la solución, la encuentra en el largo, en el mediano o en el corto plazo. Para avanzar de manera más acelerada, obviamente hay que innovar, buscar estrategias, elementos y fórmulas que permitan emparejar la cancha con mayor prontitud.
No son pocos los recursos que se van a invertir en régimen: 125.000 millones de pesos, cifra nunca vista en la historia en materia de política pública para la educación parvularia. Generalmente todos hablamos de que la educación que hay que fortalecer es la inicial, porque es la que construye el camino de los estudiantes. Sin embargo, hoy, cuando existe esta posibilidad y esta propuesta, se empiezan a instalar palitos y piedras en el camino, para dar la señal de que esto no es lo que la educación parvularia necesita.
Aquí se dijo que no todos van a poder acceder a fondos de infraestructura. Eso es falso. Todos los establecimientos van a poder acceder a fondos de infraestructura. Cuando se plantea que va a haber parcialidad, arbitrariedad o sesgo, no es verdad. Todos van a tener acceso a fondos de infraestructura.
Ante la realidad de que 230.000 niños hoy no tienen la posibilidad de ir a un establecimiento educacional, este proyecto es supersignificativo. Entonces, ¿en qué parte del debate y en qué parte del voto nos instalamos ante esta iniciativa? ¿Nos instalamos en la posición de permanente rechazo, de permanente negación, de permanente obstruccionismo, de no dejar avanzar en un tema tan importante como es la educación de niños y niñas, sobre todo para los que hoy no tienen la posibilidad de acceder a ella? ¿Ahí nos instalamos? ¿O nos instalamos en la posición de decir: “Aquí hay espacio, hay voluntad, hay recursos, hay sentido de calidad, hay sentido de equiparar la cancha y hay sentido de equidad? ¿Dónde nos instalamos?
Creo que hoy existe una oportunidad, sobre todo por la situación que estamos viviendo; una oportunidad de dar una señal al país de que efectivamente la educación parvularia va a mejorar y de que vamos a colaborar y a contribuir para que ello suceda. ¿O a pesar de la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo mantendremos el obstruccionismo? ¿No daremos señales positivas a la gente? ¿No le daremos, desde el Congreso, un sentido de humanidad, de decirle que vamos a apoyar al gobierno, que estamos contribuyendo para mejorar la educación y que vienen tiempos mejores para nuestros estudiantes en el futuro?
Nosotros vamos a apoyar esta iniciativa y esperamos que la oposición no obstruccionista también colabore con su voto favorable.
He dicho.
La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-
Recuerdo a la Sala que a las 12:00 horas se llevará a cabo la votación para elegir a los integrantes de la Mesa. Por lo tanto, se suspenderá el debate del proyecto. Luego de la votación continuará la discusión del proyecto. Estamos esperando los acuerdos de los Comités.
En consideración a que ya dejaremos la Mesa, en lo personal, como Vicepresidenta, quiero agradecer a las diputadas y a los diputados el honor que me han dado de representarlos. Por supuesto, como Vicepresidenta también reconozco en ustedes el apoyo dado desde siempre, y les doy mis excusas por aquello que no fue lo mejor o lo esperado.
Muchas gracias.
Se suspende la sesión.
-Transcurrido el tiempo de suspensión:
EXPRESIONES DE AGRADECIMIENTO DEL PRESIDENTE SALIENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
El señor FLORES, don Iván (Presidente).-
Continúa la sesión.
Estimados colegas, ha llegado el tiempo de renovar nuestro gobierno corporativo, la Mesa de la Cámara de Diputados. Después de un año de desafiante y compleja tarea, en verdad hubiese querido en lo personal despedirme con un resumen de los logros y de las faltas.
Sin embargo, el sentido común y mi más profundo sentido de responsabilidad, aun cuando la Secretaría siempre señala que podemos adjuntar el discurso para que quede en el Boletín de Sesiones, me obligan a agradecer, en nombre de la Mesa, a cada uno de ustedes el que hayamos logrado, en diversidad, comportamientos institucionales a la altura de los desafíos, en primer lugar, para priorizar una agenda que dé sentido a lo que estaba ocurriendo y está ocurriendo en Chile, y en segundo término, para dar un sentido de urgencia, porque hemos mejorado los tiempos de debate, hemos tenido una mayor cantidad de sesiones extraordinarias y especiales, y hemos tenido mayor productividad legislativa, tal como el ministro secretario general de la Presidencia, señor Felipe Ward , aquí presente, lo ha hecho saber.
Asimismo, hemos podido resolver y despachar en corto plazo sin perder precisión; hemos podido unirnos a estos desafíos históricos que representan el estallido social, la pandemia sanitaria y las medidas que se están empezando a tomar respecto de la pandemia económica.
Quiero agradecer el apoyo y el compromiso de todos nuestros compañeros y compañeras de trabajo. Aquí estoy hablando de nuestros colegas funcionarios administrativos, de los directivos, de los de servicios externos de toda índole y, especialmente, de los dirigentes gremiales de las cinco asociaciones de funcionarios, de los que son funcionarios de la Cámara, de los que son externos y también a los dirigentes de la Federación.
Deseo agradecer a todos ustedes la crítica constructiva y fundada. También quiero agradecer la otra crítica, aunque a veces la sepamos injusta, porque también nos enseña y nos fortalece.
Quiero agradecer la camaradería y el buen trato entre todos los que aquí compartimos más horas que con nuestras propias familias; quiero agradecer la buena voluntad de muchas y muchos compañeros de trabajo externos, internos, y de la prensa acreditada.
Quiero agradecer a la Mesa con la que enfrentamos estos difíciles momentos: a María Loreto y a Pepe, por su apoyo, por su compañía y por el trabajo compartido.
Finalmente, quiero agradecer a todos los estamentos: a la Secretaría General, con Miguel a la cabeza, y a otros de nuestra orgánica con quienes trabajamos en cercanía. Con esto, me estoy refiriendo al equipo propio: a la Tere, a la Lili, a Lucho Vaquerizas , a Cristián Cajas, a Nacho, a Miguel; por cierto, a Gonzalo , a Marcelo y a la Maca, entre tantos otros.
Saludo también a la distancia a aquellos que por resguardo sanitario no nos acompañan hoy en este cambio de mando. ¡Vaya para ellos mi reconocimiento y cariño!
No termino sin antes pedir disculpas por mis faltas o incapacidades, pues si bien fueron reales, nunca, nunca fueron premeditadas o voluntarias.
Deseo fervientemente que la nueva Mesa tenga éxito por el bien de la Cámara, y me pongo a disposición de ella con humildad y voluntad.
Gracias a mi familia, por comprender las ausencias, y gracias a Dios. Muchas gracias.
-Aplausos.
ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA MESA
El señor FLORES, don Iván (Presidente).-
De conformidad con lo prescrito en el artículo 49 del Reglamento de la Cámara de Diputados, corresponde proceder a la elección de los miembros de la Mesa de la Corporación.
Para tal efecto, el señor Secretario procederá a llamar a las señoras diputadas y a los señores diputados, para que emitan su voto mediante las cédulas que tienen en sus respectivos pupitres.
En votación.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Por precaución sanitaria, pido a los diputados y diputadas que después de emitir su voto salgan de la Sala para que podamos mantener un número no mayor de parlamentarios en ella.
Llamaré de a dos diputados, para que pasen adelante y depositen su voto en cualquiera de las dos urnas habilitadas para estos efectos.
-Verificado el escrutinio:
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
El señor Secretario dará lectura al recuento oficial de la votación.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Honorable Cámara, hemos recibido y hemos escrutado 127 cédulas, y el resultado es el siguiente:
Para el cargo de Presidente de la Cámara de Diputados, el diputado Gabriel Silber obtuvo 47 votos; el diputado Diego Paulsen , 55 votos; el diputado Víctor Torres , 21 votos, y el diputado Renato Garín , 2 votos.
Para el cargo de Primer Vicepresidente, la diputada Karol Cariola obtuvo 59 votos; el diputado Francisco Undurraga , 58 votos; la diputada Pamela Jiles , 4 votos, y el diputado Jaime Tohá , 1 voto.
Para el cargo de Segundo Vicepresidente, el diputado Rodrigo González obtuvo 68 votos; el diputado Jorge Alessandri , 56 votos, y el diputado René Alinco , 2 votos.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Por no haberse alcanzado el quorum requerido en virtud del artículo 45 del Reglamento de la Corporación, esto es, la mayoría absoluta, para la elección de los cargos de la Mesa, corresponde repetir la votación.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 156 del Reglamento de la Corporación, la nueva votación se restringirá a las dos personas que hayan obtenido las dos más altas mayorías.
Suspenderé la sesión para repartir las nuevas cédulas de votación. Se suspende la sesión.
-Transcurrido el tiempo de suspensión:
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Continúa la sesión.
Vamos a repetir la votación con las dos primeras mayorías para cada uno de los tres cargos directivos de la Corporación.
Para tal efecto, el señor Secretario procederá a llamar a las diputadas y a los diputados a emitir su voto mediante el sistema de cédulas.
En votación.
-Verificado el escrutinio:
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Antes de dar los resultados, tal como se informó en la sesión de los Comités, dado que se mantiene la urgencia suma del proyecto de ley que establece un sistema de subvenciones para los niveles medios de la educación parvularia, cuyo plazo vence mañana, debo decirles que hemos tomado la decisión de convocar a una sesión ordinaria para mañana, de 11.00 a 13.30 horas, de manera de dar la palabra a los catorce o quince señores diputados y señoras diputadas que están inscritos.
No ha habido acuerdo para cerrar las inscripciones ni tampoco para clausurar el debate, de modo que la sesión de mañana estará dedicada a debatir ese proyecto y votarlo, a no ser que haya un acuerdo distinto de los Comités.
En la tarde de mañana tendremos una sesión especial para resolver lo que el Senado decida respecto del veto presidencial sobre el proyecto de ley que concede un indulto general conmutativo.
Por tratarse de una sesión especial -como ya se informó-, incorporaremos a la tabla el proyecto de ley que prohíbe a las empresas proveedoras de servicios básicos domiciliarios, durante la vigencia del estado de catástrofe decretado por la pandemia de covid-19, cortar o suspender las prestaciones y continuidad de dichos servicios.
Tiene la palabra el diputado señor Mario Venegas .
El señor VENEGAS.-
Señor Presidente, como se trata de una sesión especial, ¿por qué no iniciarla más temprano, para que podamos volver a nuestras regiones una vez que termine? Recuerde que tenemos toque de queda.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Señor diputado, la sesión de la tarde depende de lo que resuelva el Senado.
Hemos convocado a una sesión ordinaria, en la mañana, de 11:00 a 13:30 horas, y a una sesión especial, de 15:00 a 17:30 horas, porque el Senado sesionará de 11:00 a 12:30 horas. Estamos hablando del veto presidencial al proyecto de ley que concede un indulto general conmutativo.
Además, hemos puesto en tabla el proyecto de ley, iniciado en cinco mociones refundidas, relacionado con la prohibición, a las empresas proveedoras de servicios básicos domiciliarios, de cortar o suspender las prestaciones de dichos servicios.
Por lo tanto, no sacamos nada con adelantar la sesión de la mañana, cuando debemos esperar, sí o sí, la sesión especial de la tarde.
Señoras y señores diputados, el señor Secretario dará lectura al recuento oficial de la votación.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Señor Presidente, honorable Cámara, efectuado el escrutinio de las 127 cédulas de votación, correspondientes al mismo número de diputados, el resultado es el siguiente:
Para Presidente de la Cámara de Diputados, por don Gabriel Silber , 56 votos, y por don Diego Paulsen , 58 votos.
(Aplausos)
Para Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados, por doña Karol Cariola , 59 votos, y por don Francisco Undurraga , 61 votos.
(Aplausos)
Para Segundo Vicepresidente de la Cámara de Diputados, por don Rodrigo González , 69 votos, y por don Jorge Alessandri , 56 votos.
-Aplausos.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
En consecuencia, han sido elegidos como Presidente de la Corporación, el diputado señor Diego Paulsen ; como Primer Vicepresidente, el diputado señor Francisco Undurraga , y como Segundo Vicepresidente, el diputado señor Rodrigo González .
(Aplausos y manifestaciones en la Sala)
Se suspende la sesión.
-Transcurrido el tiempo de suspensión:
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Continúa la sesión. Ruego al diputado señor Diego Paulsen pasar a presidir la sesión.
También invito al Primer Vicepresidente y al Segundo Vicepresidente a ocupar sus respectivos lugares en la testera.
-El señor Diego Paulsen (Presidente), el señor Francisco Undurraga (Primer Vicepresidente) y el señor Rodrigo González (Segundo Vicepresidente) ocupan sus respectivos lugares en la testera.
El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el Presidente de la Cámara de Diputados, señor Diego Paulsen .
(Aplausos y manifestaciones en la Sala)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 14.09 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Winter , Boric , Díaz , Ibáñez y Walker , y de las diputadas señoras Girardi y Yeomans , que Modifica la ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, para restringir temporalmente la facultad del administrador de suspender o requerir la suspensión del servicio eléctrico a los copropietarios que se encuentren morosos en el pago de gastos comunes, durante la vigencia del estado de catástrofe decretado con ocasión de la pandemia por Covid-19. Boletín N° 13388-14
Antecedentes
El artículo 5º, de la Ley 19.537 sobre copropiedad inmobiliaria, regula el pago de los gastos comunes e indica los efectos que produce su mora, señalando en su inciso tercero que:
“El reglamento de copropiedad podrá autorizar al administrador para que, con el acuerdo del Comité de Administración, suspenda o requiera la suspensión del servicio eléctrico que se suministra a aquellas unidades cuyos propietarios se encuentren morosos en el pago de tres o más cuotas, continuas o discontinuas, de los gastos comunes.”
Durante el crisis sanitaria mundial producida por la pandemia de COVID-19, diversas iniciativas legislativas han perseguido resolver los innumerables inconvenientes que surgen para la ciudadanía que se ha visto en la obligación de cumplir las medidas dispuestas por la autoridad para evitar y contener la propagación del virus. Entre ellas, destaca la que prohíbe a las empresas proveedoras de servicios básicos cortar los suministros por la morosidad de los usuarios finales, protegiendo así a quienes están imposibilitados de pagar con ocasión de la cuarentena y sus efectos.
Dicho Proyecto de Ley, iniciado por las mociones refundidas de los boletines N°s 13.329-03, 13342-03, 13347-03, 11354-03, 13355-03, 13356-03, sólo se hace cargo de prohibir a las empresas efectuar los cortes, dejando abierta la puerta para que los administradores y consejos de administración puedan pasar por sobre la prohibición decretando el corte de servicios a los vecinos morosos de gastos comunes, tratándose de una copropiedad inmobiliaria. Para efectos únicamente de hacer extensiva la prohibición para este caso y evitar así que particulares encuentren una forma de transgredir la norma en cuestión, proponemos que mientras se encuentre vigente la prohibición para las empresas, la ley de copropiedad contemple un mecanismo espejo, que extienda dicha restricción a los administradores y consejos de administración, resguardando el cumplimiento del espíritu de la reforma, haciéndonos cargo de la crisis sanitaria que vivimos, y protegiendo en definitiva a los usuarios finales de un posible abuso derivado del aprovechamiento de este vacío.
Propuesta Normativa
Este proyecto de ley se limita a hacer aplicable a la realidad de las y los copropietarios, lo dispuesto por el Proyecto de Ley, iniciado en mociones refundidas de los Boletines N°s 13.329-03, 13342-03, 13347-03, 11354-03, 13355-03, 13356-03, que prohíbe a las empresas proveedoras de servicios básicos domiciliarios cortar o suspender las prestaciones de sus servicios durante la vigencia de estado de catástrofe decretado por la pandemia de COVID-19, en base a la existencia de mora en el pago de los usuarios finales.
Para esto, el proyecto agrega un inciso final al artículo 5º de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, para impedir al administrador y al comité de administración disponer sanciones que incluyan el corte de servicios a los morosos de gastos comunes mientras se encuentre vigente la ley que produce la misma prohibición para las empresas proveedoras. De esta forma, cubrimos una hipótesis sancionatoria que, de no estar contemplada en la ley, facultaría a la administración de un edificio a pasar por sobre lo dispuesto en esta ley de emergencia y ejecutar una sanción expresamente prohibida por el legislador, vulnerando así una medida clave para que nuestro país enfrente debidamente la crisis sanitaria que vivimos a nivel mundial.
Por todo lo anterior, las y los diputados aquí firmantes proponemos el siguiente proyecto de ley:
Proyecto de Ley que modifica la Ley 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria, restringiendo las facultades del administrador y el comité de administración para suspender o requerir la suspensión de servicios básicos por no pago de gastos comunes mientras dure la emergencia sanitaria de COVID-19
ARTÍCULO ÚNICO.- Modifícase la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria, de la siguiente forma:
Agréguese un nuevo inciso final al artículo 5º, en el siguiente tenor:
“Las facultades contenidas en los incisos tercero y cuarto del presente artículo no podrán hacerse efectivas durante la vigencia del estado de catástrofe decretado por el Gobierno con ocasión de la pandemia del COVID-19, no pudiendo los administradores ni consejos de administración, por consiguiente, cortar ni suspender la prestación ni continuidad de los servicios básicos domiciliarios en base a la existencia de mora en el pago de los gastos comunes mientras dure la medida, debiendo prorratearse su cobro en los gastos comunes de los doce meses siguientes a la fecha de levantamiento del estado de catástrofe, sin que su cobro pueda incorporar multas ni intereses por mora.”
Diputados señores Winter , Boric , Díaz , Ibáñez y Walker , y de las diputadas señoras Girardi y Yeomans
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Castro, don José Miguel ; Mellado, don Miguel ; Rathgeb , Romero , Sauerbaum , Schalper y Torrealba , y de las diputadas señoras Cid, Luck , y Muñoz , que Modifica el Código Penal para agravar las sanciones aplicables a quienes pongan en peligro la salud pública, particularmente, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio. Boletín N° 13389-07
Fundamentos:
En el mes de noviembre del año 2019, en la provincia de Hubei, China , se detectó un virus desconocido, para el cual el mundo de la ciencia no estaba preparada. Su alto nivel de contagio hizo que este virus se propagara rápidamente, afectando a miles de personas y sólo a fines de diciembre se supo que se trataba de un nuevo coronavirus, para el cual no había tratamiento. La rapidez con la que este virus se expandía hizo que la OMG declara el Covid 19 como pandemia mundial.
En Chile, el primer test para detectar el Coronavirus se realizó en enero de 2020, sin embargo, el primer caso se registró, confirmó y conoció el 3 de marzo. Se trataba de un médico con antecedentes de haber visitado distintos países durante el mes, incluido Singapur , que registraba un brote con 110 casos.
Desde ese momento se encendieron las alarmas y el Gobierno comenzó a implementar una serie de medidas, entre ellas, aislar al paciente y sus contactos directos, además de una campaña educativa que tenía como objetivo contener el avance de esta infección, mientras paralelamente y desde enero, se tomaban todas las medidas necesarias para estar preparados ante un evidente aumento de casos.
Al día de hoy y pese a los esfuerzos del mundo de la ciencia, no hay una vacuna contra este virus y por lo mismo, a nivel mundial las recomendaciones han sido evitar el contacto para evitar la propagación. Aislamiento social, aduanas y cordones sanitarios, cuarentenas, han sido las medidas. Sin embargo, esta recomendación –que en su mayoría apuntan a la conciencia de todos los chilenos- no ha sido suficiente en nuestro país, y hoy ya son 2.738 los ciudadanos infectados, en menos de un mes.
A pesar de la conmoción nacioanal que ha causado esta pandemia, son muchas las acciones irresponsables y temerarias de ciudadanos que en conocimiento de estar contagiados o bien habiendo sido enviados a cuarentena por ser considerado caso sospechoso, no han hecho más que expandir el virus y proliferar el contagio.
Son de conocimiento público algunos casos, como el de un hombre sospechoso de Covid-19 que luego de hacerse el examen y haber sido enviado a cuarentena preventiva a la espera del resultado, viajó desde Santiago a Temuco, sin medida preventiva alguna, exponiendo a los demás pasajeros y como si eso fuera poco, se trasladó a la zona lacustre de La Araucanía y participó en una reunión social, donde tuvo contacto con muchas otras personas. Esta acción irresponsable significó movilizar a las policías para dar con su paradero y también con quienes estuvieron en contacto con él –incluidos pasajeros del avión que desde distintas regiones habían viajado a La Araucanía por distintas razones-, para que comenzaran una cuarentena preventiva.
Más reciente aún, el caso de una mujer que el fin de semana del 28 y 29 de marzo, pese a sus sintomas, fue sorprendida tratando de ingresar a un supermercado, acción que no concretó porque fue detenida antes de hacerlo, pero que ocasionó la evacuación del recinto –con la alarma que eso significa para los trabajadores del supermercado y las personas que estaban comprando-, y su cierre momentáneo.
Actitudes como estas, hacen necesario endurecer las penas a quienes no cumplan con las disposiciones del Gobierno en pro de detener esta pandemia, particularmente por el grave daño a la salud pública que se puede producir, incluso en muchos casos, con resultado fatal.
Hoy, el Artículo 318 de Código Penal contempla una sanción de presidio menor en su grado mínimo o multas de 6 a 20 UTM, a quien “pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio”. En este contexto, es necesario endurecer las sanciones a quienes desobedezcan las instrucciones y con ellos expongan al resto de la población, provocando temor e incertidumbre.
El objetivo de este proyecto es eliminar la alternatividad de la pena, de manera que siempre sea aplicable la pena privativa de libertad y la multa de manera conjunta, dado el disvalor de la conducta. Es decir, que quienes incumplan las disposiciones de la autoridad y expongan a la población en situaciones de catástrofe, pandemia o contagio, sean sancionadas con presidio menor en su grado mínimo y multa de veinticinco a cincuenta unidades tributarias mensuales. De esta manera, se elimina la alternatividad, y se aumenta el monto de la multa, que en su forma actual difiere sustantivamente de aquellas contempladas en el Código Sanitario para casos que no ameritan el reproche penal.
Igualmente, la iniciativa asimila a la infracción de las reglas higiénicas y de salubridad a la inobservancia de las órdenes particulares impartidas por la autoridad sanitaria en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio.
De igual forma, tal como lo hace el artículo 317 para otros tipos penales, se establece una regla de agravación por resultado, la que abarca tanto la pena privativa de libertad como la multa. Es decir, si se “produjere la muerte o enfermedad grave de alguna persona, las penas corporales se elevarán en uno o dos grados, según la naturaleza y número de tales consecuencias, y la multa podrá elevarse hasta el doble del máximo señalado en cada caso”.
Finalmente, se establece una figura delictiva que sanciona con la misma pena del inciso primero del artículo 318 –en la propuesta consta de presidio menor en su grado mínimo y multa de veinticinco a cincuenta unidades tributarias mensuales- a quien, sin la debida autorización, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, organizare reuniones sociales o espectáculos públicos en localidades respecto de las cuales la autoridad sanitaria hubiere declarado aislamiento o cuarentena. Para la materialización de esta conducta, no se requerirá acreditar un peligro concreto a la Salud Pública.
Por lo anterior, venimos en presentar el siguiente:
PROYECTO DE LEY
“Artículo único.- Modifícase el artículo 318 del Código Penal de la siguiente manera:
1)Introdúcense las siguientes modificaciones al inciso primero:
a)Intercálase, a continuación de “publicadas por la autoridad,”, la expresión “o por infracción de las ordenes particulares impartidas por la autoridad sanitaria,”.
b)Intercálase, a continuación de “grado mínimo”, la expresión “y multa de veinticinco a cincuenta unidades tributarias mensuales”.
2)Incorpóranse los siguientes incisos segundo y final nuevos:
“El que sin la debida autorización, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, organizare reuniones sociales o espectáculos públicos en localidades respecto de las cuales la autoridad sanitaria hubiere declarado aislamiento o cuarentena, será sancionado con la pena señalada en el inciso anterior.
Si a consecuencia de los delitos señalados en los incisos anteriores, se produjere la muerte o enfermedad grave de alguna persona, la pena corporal se elevará en uno o dos grados, según la naturaleza y número de tales consecuencias, y la multa podrá elevarse hasta el doble del máximo señalado.”.”.
Diputados señores Castro, don José Miguel ; Mellado, don Miguel ; Rathgeb , Romero , Sauerbaum , Schalper y Torrealba , y de las diputadas señoras Cid, Luck , y Muñoz
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Celis, don Ricardo ; González, don Rodrigo ; Jiménez , y Soto, don Raúl , y de las diputadas señoras Carvajal , Girardi , Marzán y Parra , que Prorroga la vigencia de los órganos de dirección y administración de las organizaciones y comunidades que indica, y posterga la elección de aquellos, que corresponda efectuar durante la vigencia de un estado de excepción constitucional. Boletín N° 13390-06
Fundamentos:
1.- Dado el estado actual de catástrofe decretado recientemente en nuestro país, en razón de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud, respecto del virus SARS-COV-2 y la enfermedad que provoca denominada COVID19, las consecuencias para la vida en sociedad son innumerables y las hemos experimentado todos como sociedad. Desde hace un par de semanas la autoridad sanitaria recomendó el llamado “aislamiento social” como una de las medidas más eficaces para la prevención de contagio y recientemente se decretó la cuarentena total para algunas comunas del gran Santiago y algunas otras ciudades del país.
2.- El aislamiento social y la cuarentena, tienen su fundamento en que el virus que provoca el COVID-19 es altamente contagioso entre humanos y en razón de que nuestro país ya se encuentra en Fase 4 de propagación de la enfermedad.
En Chile, como resultado de la llegada de la pandemia y de su rápida multiplicación en los distintos territorios y regiones de nuestro país, el Presidente de la República ha tomado la decisión de decretar el estado de excepción constitucional de catástrofe. En virtud de dicho estado de excepción constitucional, el Presidente puede “restringir las libertades de locomoción y de reunión. Podrá, asimismo, disponer requisiciones de bienes, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona afectada.
Por la declaración del estado de emergencia, el Presidente de la República podrá restringir las libertades de locomoción y de reunión.”
3.- Por aplicación de las facultades extraordinarias que le concede la declaratoria de estado de catástrofe el Presidente de la República y los encargados de zona correspondientes, han decretado una serie de medidas restrictivas de las garantías constitucionales que impiden el normal desplazamiento de las personas, restringe el derecho de reunión y dificultan la realización de actividades comunitarias y gremiales que en una situación de normalidad, se habrían realizado sin mayores inconvenientes.
Algunas de estas medidas son el toque de queda, restricciones a las reuniones públicas, cancelación de espectáculos masivos y, medidas sanitarias como la de recomendar no acercarse a más de un metro de distancia entre las personas.
4.- Hace unos pocos días y basados en los mismos fundamentos del presente proyecto, presentamos una moción cuya idea matriz consiste en prorrogar la fecha de las elecciones de las organizaciones comunitarias regidas por la ley Nº 19.418 cuya fecha de realización coincida con un momento en que el país se encuentra bajo un estado de excepción constitucional. La razón de ello es que para las elecciones de este tipo de organizaciones se requiere la realización de asambleas y reuniones a las cuales concurren gran cantidad de personas, las cuales, dadas las actuales circunstancias sanitarias, pueden ponerse en peligro de contagio por la interacción que se produce entre las mismas al realizar este tipo de encuentros masivos. Agregando, además, que estas reuniones se ven obstaculizadas de realizarse por las mismas restricciones que ha establecido la autoridad como medidas del estado de excepción constitucional, que impiden que se ejerza con normalidad los derechos de movilización y de reunión.
5.- Desde que se dio a conocer la presentación de la moción señalada precedentemente, a nuestras oficinas parlamentarias han llegado un buen número de consultas interrogando sobre si se pensaba incorporar a la iniciativa la prórroga de las elecciones de otras organizaciones no contempladas en la ley 19.418, tales como sindicatos, gremios, colegios profesionales, asociaciones de funcionarios públicos y otras, ya que muchas de estas organizaciones deberían realizar sus elecciones durante el período en que rige el estado de excepción constitucional y, para ello, deben utilizar mecanismos similares a los de las organizaciones comunitarias de la ley 19.418, como son la convocatoria y realización de asambleas para su concreción.
6.- Por las razones señaladas, venimos en presentar esta moción cuyo propósito es materializar prórroga de la vigencia de los directorios y postergación de las elecciones de organizaciones distintas a las establecidas en la ley 19.418, en la idea de que, dada la urgencia del momento, pueda lograrse que ambos proyectos puedan ser refundidos o tratados en conjunto en el trámite legislativo en el Congreso Nacional.
Por lo anterior, las diputadas y diputados patrocinantes, venimos a proponer al Congreso Nacional el siguiente proyecto de ley:
PROYECTO DE LEY
ARRÍCULO ÚNICO: Prorróguese la vigencia de los directorios y postérguense las elecciones cuya fecha de realización coincida con un momento en que el país se encuentra bajo un estado de excepción constitucional, de los contemplados en los artículos 39 y siguientes del Capítulo IV de la Constitución Política de la República, de las organizaciones regidas por las leyes Nº 20.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública; Decreto Ley Nº 2.757, sobre asociaciones gremiales; Ley Nº 19.296, sobre asociaciones de funcionarios de la administración del Estado; Organizaciones sindicales, del libro III del Código del Trabajo; Ley Nº 19.537, sobre copropiedad inmobiliaria. Dichas elecciones se entenderán postergadas, por el solo ministerio de la ley, y se realizarán no antes de 60 días, ni después de 90, de la fecha de término de dicho estado de excepción constitucional.
Diputados señores Celis, don Ricardo ; González, don Rodrigo ; Jiménez , y Soto, don Raúl , y de las diputadas señoras Carvajal , Girardi , Marzán y Parra
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Núñez, don Daniel ; Barrera , Gutiérrez y Labra , y de las diputadas señoras Santibáñez y Vallejo , que Dispone la postergación del cobro de cuotas de créditos hipotecarios y de consumo, en favor de las personas y empresas que señala, y en las condiciones que especifica. Boletín N° 13391-03
ANTECEDENTES:
1.- La pandemia del COVID-19 ha afectado gravemente la salud de parte importante de la población mundial y nacional de manera directa o indirecta. Según da cuenta la prensa internacional, España registra 85.195 casos de coronavirus y deja ya 7.340 muertes, 812 en el último día. En Italia se reportan cifras que superan las 10.000 personas muertas y las cifras van en aumento. Una situación parecida se aprecia en Estados Unidos y en Latinoamérica, en donde, si bien las cifras son mucho menores, la progresión estimada se acerca a las que muestran algunos países europeos.
2.- En este escenario, vemos que muchos estados han optado por políticas tendientes a la detención del contagio a través del aislamiento social y en este aspecto, Chile no escapa a esta realidad.
3.- En nuestro país se ha recomendado la cuarentena voluntaria en todo el territorio y se ha establecido la obligatoriedad de esta medida en diferentes sectores o comunas tales como Lo Barnechea, Vitacura , Las Condes , Providencia , Santiago , Ñuñoa e Independencia. Además se extendió esta medida a otras comunas fuera de la región metropolitana, cuál es el caso de Chillan, Osorno . En estos casos, los residentes de estas comunas deberán permanecer obligatoriamente en sus domicilios. Además, se fijaron aduanas sanitarias en los principales puntos de acceso a las ciudades mencionadas.
4.- Los efectos económicos de la pandemia son también devastadores. En este sentido, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieval , señaló que “La pandemia del coronavirus ha llevado a la economía mundial a una recesión, y serán necesarios fondos masivos para ayudar a las naciones en desarrollo.” Además, la OCDE advirtió que muchas economías caerán en recesión afectadas por la crisis del coronavirus y JP Morgan proyectó que será la segunda mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial y los daños podrían ser duraderos. [1]
5.- De esta forma, es predecible proyectar un gran impacto negativo en la economía nacional y mundial. La proyección de crecimiento mundial ha bajado hasta el 1,25%, inferior al 1,9 que se esperaba y en Chile se espera una caída interna del PIB desde el 1% proyectado al 0,5%. Los efectos de la pandemia se harán sentir muy fuertemente en todos los sectores y afectarán especialmente a los más pobres, quienes muchas veces, no pueden cumplir con el mandato de la autoridad para adoptar las medidas que hacen disminuir situaciones de riesgo de contagio.
6.- Según se señala en un artículo publicado en el diario La Tercera: “La economía chilena está a cerca del 70% de su capacidad y comercio es el más afectado. El sector que agrupa al comercio detallista y al turismo, que pesa más de 10% del PIB, está operando al 40%-50% de su capacidad. La construcción, a su vez, ha tenido una disminución de 25% de su normalidad. En el agro lo está haciendo entre el 70% y 80%. Servicios personales, financieros y empresariales se han visto disminuidos y representan el 25% del PIB”. [2]
7.- Por otro lado se debe tener en consideración el dictamen emitido con fecha de hoy 26 de marzo, por la Dirección del Trabajo en donde se establece que ante medidas restrictivas "como son la cuarentena, el cordón sanitario o el toque de queda, al ser actos de autoridad que responden a una situación de emergencia sanitaria (...) se exonera a las partes de las obligaciones recíprocas que les impone el contrato de trabajo", es decir, a "saber, otorgar el trabajo convenido y pagar la remuneración de parte del empleador y asistir a prestar los servicios pactados por parte del trabajador.” Así, esta resolución pone a las personas más desprotegidas en la el dilema de tener que elegir entre la seguridad de la vida y la salud o el recibir los medios suficientes para la subsistencia.
8.- Entendiendo que éstas y otras circunstancias acarreará un efecto negativo en la economía mundial y nacional, se hace necesario aplacar los efectos económicos que la presente crisis producirá en las familias chilenas. Es necesaria una distribución justa de los efectos económicos de la crisis para que esta no solo sea solventada por los más pobres.
9.- En este contexto, algunos bancos como Bci, Banco de Chile, Scotiabank , BancoEstado, Banco Itaú , Banco Santander y la cooperativa Coopeuch anunciaron la semana anterior una serie de medidas para "alivianar la carga financiera" de sus clientes. Desde el Banco Bci anunciaron las medidas que tomarán exclusivamente para las personas, y que serán sujetas a evaluación caso a caso. Para los créditos de consumo anunciaron una prórroga de hasta 3 cuotas en condiciones preferenciales, períodos de gracia para nuevos créditos y cuotas flexibles para créditos actuales. Respecto a los créditos hipotecarios, se informó que las personas podrán postergar el pago de sus cuotas de los próximos tres meses para el final de su crédito. Asimismo, el Banco de Chile informó que "ante la contingencia que enfrenta el país por la pandemia mundial de coronavirus, ha dispuesto un Plan Nacional de Apoyo, que contempla medidas extraordinarias para sus clientes y Pyme". El Banco Itaú anunció una serie de medidas de apoyo que la entidad pondrá a disposición de sus clientes. Por último, en el caso de Coopeuch, se anunció que el apoyo de la cooperativa a sus socios consiste, por una parte, en la postergación de pago de cuotas para todos los productos de crédito, lo que incluye consumo, hipotecario y también los créditos comerciales otorgados a las micro y pequeñas empresas. [3]
10.-De la misma forma, el Banco de Crédito e Inversiones anunció que: “Postergará hasta 6 cuotas de sus créditos hipotecarios, pero sin cobrar intereses y sin gastos asociados”."BCI ofrecerá la postergación a partir de mayo. Los clientes que opten por esta alternativa comenzarán a pagar el equivalente a estos 6 meses de dividendo en 12 meses más, en cuotas sin tasa de interés ni gastos asociados". [4]
11.- La adopción de estas medidas da cuenta que la banca y las entidades que operan en el mercado de valores tiene la capacidad económica para contribuir a paliar los efectos económicos inmediatos que provoca la pandemia en la economía nacional. La actual situación demanda que las personas o grupos que más puedan contribuir a soportar los efectos económicos flexibilicen la exigencia de los créditos de los cuales son titulares para que las personas menos favorecidas puedan mantener la liquidez necesaria que les permita atravesar este periodo de menos productividad.
12.- Otros gobiernos han adoptado medidas directas en materia obligaciones financieras para morigerar los efectos económicos del coronavirus. El gobierno argentino ha establecido el congelamiento de las cuotas de los créditos hipotecarios y extendió los plazos de los alquileres, ambos por 180 días. [5] Medidas similares se han adoptado por parte de gobiernos como los de Francia, Alemania, Venezuela, Bolivia, El Salvador , entre otros.
13- Un grupo importante de la población verá afectados significativamente sus ingresos como consecuencia de las medidas de aislamiento social y la paralización o ralentización de las actividades económicas. El castigo en los ingresos de las familias inevitablemente conducirá a justificados incumplimientos de obligaciones con el sistema financiero. Sin embargo, está en manos del Estado y, en particular, del Congreso Nacional, evitar incrementar la angustia de las personas que pueden, además, correr el riesgo de perder su única casa, o de ver quebrar pequeñas y medianas empresas. Es por ello que la presente moción aparece como una medida necesaria y urgente que contribuya a sortear la difícil situación económica que ya miles de chilenos están viviendo.
OBJETIVO:
A través del presente proyecto se busca suspender por seis meses el pago de ciertas obligaciones. En primer lugar, la suspensión alcanzará a los créditos hipotecarios usados para adquirir la única vivienda del deudor. También se extiende a los créditos de consumo otorgados por bancos e instituciones financieras. Finalmente, también se suspenden los pagos de los créditos obtenidos por las pequeñas y medianas empresas, esto es, aquellas cuyas ventas anuales no superen las 75.000 UF. La suspensión operará por el sólo ministerio de la ley, sin que importe un pago extra en intereses ni costos de cualquier tipo una vez expirada ésta.
Por lo anterior, el grupo de diputados y diputadas que suscribimos, venimos en proponer el siguiente
PROYECTO DE LEY:
Artículo 1º: Suspéndase, por el plazo de 6 meses, contados a partir del 1 de abril de 2020, el cumplimiento de las obligaciones de pago de cuotas, concedidos a personas naturales por parte de las entidades sujetas a la fiscalización de la Comisión para el Mercado Financiero, en los términos de lo dispuesto en el artículo 2 del D.F.L. 3 de 12 de enero de 2019, respecto de los siguientes tipos de créditos:
a) Créditos de consumo.
b) Créditos hipotecarios cuando éstos hayan sido contraídos para adquirir la única vivienda de propiedad del deudor y en que, además, el monto inicial del crédito no haya superado las U.F 6.900.
Artículo 2: La suspensión referida en el artículo anterior se aplicará también a los créditos contraídos por empresas de aquellas reguladas en el artículo 2 de la ley 20.416, que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño, cuyos ingresos anuales por ventas no excedan las U.F. 75.000.
Artículo 3. La suspensión de las obligaciones establecida en las normas contenidas en los artículos precedentes operará de pleno derecho, una vez publicada la presente ley y no será necesaria la realización de trámite alguno por parte del deudor, salvo solicitud expresa del deudor, que deberá informar a la entidad correspondiente y por escrito su voluntad en contrario. Las cuotas a las que se refiere el inciso anterior se harán exigibles una vez que se devengue la última cuota del acuerdo primitivamente celebrado y no generarán intereses, comisiones ni gastos de ningún tipo para el deudor.
Diputados señores Núñez, don Daniel ; Barrera , Gutiérrez y Labra , y de las diputadas señoras Santibáñez y Vallejo
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Sabat y Núñez , doña Paulina , y de los diputados señores Desbordes , Fuenzalida, don Gonzalo ; Longton y Prieto , que "Dispone la suspensión por tiempo determinado del cobro de cuotas de créditos, y las derivadas de operaciones de crédito de dinero, a requerimiento del deudor, en las condiciones que señala". Boletín N° 13392-03
Fundamentos y antecedentes
1. Chile enfrentará un complejo escenario económico a raíz de la crisis sanitaria por COVID19.
Chile, así como el mundo entero, atraviesa actualmente por la pandemia originada por la propagación del virus SARSCoV2 y de la patología que causa: la enfermedad COVID19. Lamentablemente, el seguimiento de las medidas que han sido recomendadas por expertos de la Organización Mundial de la Salud y que han sido replicadas por las autoridades locales sanitarias de los distintos países, vale decir, aquellas del denominado “distanciamiento social” están originando un muy profundo problema económico al significar el aislamiento en hogares, cuarentenas obligatorias, cordones sanitarios y el lock down de muchas ciudades.
En relación con aquello, el viernes 27 de marzo, el Fondo Monetario Internacional -uno de los actores económicos internacionales más importantes- señaló que el mundo entero ingresaba oficialmente en recesión económica, mientras que, para la empresa financiera Goldman Sachs , el PIB de Chile se contraería en al menos un 3% [1].
Es importante tener presente que la realidad económica ya enfrentaba un momento difícil tras el proceso social iniciado en octubre de 2019. En dicho momento, el Banco Central recortó el pronóstico de crecimiento para Chile en al menos 1% y pronosticó una fuerte caída de la inversión, con su correspondiente disminución en la creación de empleos y dinamismo comercial [2].
Este difícil escenario económico repercute desde ya en las economías de los hogares chilenos, ya que, aconsejados de permanecer en sus casas, ven mermar los ingresos necesarios para hacer frente a sus deudas, necesidades y obligaciones. No cabe duda, asimismo, que este escenario se hará aún más complejo en lo sucesivo.
2. Chile posee un alto porcentaje de informalidad laboral y un alto índice de endeudamiento, que exigen que las personas y las familias tengan liquidez financiera para enfrentar la alerta sanitaria.
Enfrentar la crisis sanitaria en Chile será complejo atendida también la realidad del mercado laboral y del nivel de endeudamiento que nos aqueja.
La realidad nos muestra que existe un alto número de personas que realizan labores económicas de manera informal, vale decir, sin contrato, sin previsión, ni cotizaciones en la seguridad social y sin la regularidad de un salario fijo, muchos de los cuales viven y obtienen ganancias para el “día a día” o para reducidos períodos de tiempo. En paralelo, un enorme porcentaje de chilenos está endeudado y sobre endeudado.
Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a 2019 existían 1.892.585 trabajadores por cuenta propia entre independientes, a honorarios e informales[3].
Al mismo tiempo, existe en nuestro país un alto porcentaje de endeudamiento y de sobre endeudamiento que impiden que las personas y hogares gocen de liquidez y holgura financiera mes a mes, los que han sido perjudiciales para el crecimiento económico desde hace ya muchos años. Según informó un importante banco, estas entidades efectúan realizan operaciones de crédito por montos equivalentes a un 80% del PIB a nivel país [4]. Por su parte, para 2019, se reportó que el endeudamiento de los hogares en Chile significó un 75% de los ingresos familiares en promedio [4].
En conclusión, ni la realidad del mercado laboral, ni la situación de sobre endeudamiento auguran buenas perspectivas económicas y financiera para las personas bajo el supuesto de la necesidad de extender y eventualmente extremar las medidas sanitarias que ya se han ido adoptado. Mientras la primera situación da cuenta de un gigantesco número de chilenos que no tiene seguridad laboral en tiempos regulares, el nivel de endeudamiento supone que -también en tiempos regulares- es dificultoso para los hogares hacer frente a sus obligaciones.
3. Contexto y contenido de la propuesta: instaurar con rango legal la obligación de acceder a la postergación de al menos 3 cuotas por concepto de deudas crediticias respecto de bancos, empresas de retail y entidades financieras, en favor de los clientes deudores, importando una limitación a los derechos de las personas jurídicas aludidas que se ampara en la función social de la propiedad reconocida en la Constitución.
Según todo lo dicho, la conclusión posible es una: sólo los esfuerzos mancomunados permitirán a nuestra sociedad sobrellevar esta crisis de la mejor manera posible, lo que exigirá, sobre todo a los actores más grandes, ayudar a los sectores más vulnerables y desprotegidos de la población.
Hace pocos días, el Banco de Crédito e Inversiones remeció a la opinión pública al proponer una suspensión de hasta 6 meses en el pago de créditos hipotecarios sin aplicar una nueva tasa a dicha deuda [5], vale decir, a tasa 0%, lo que permitiría trasladar hasta un semestre de deuda. Sin duda una gran ayuda en estas circunstancias, tomando en cuenta que Banco BCI no es de los más grandes del país en términos generales, pese a sus buenos resultados obtenidos durante el último tiempo.
Lo anterior, hace ver con cierta lejanía las propuestas hechas por las restantes entidades bancarias y financieras, las que han sido considerablemente más restrictivas y muchas de las cuales se circunscriben a un público muy reducido y con nuevas condiciones que incluyen, inclusive, el considerar las cuotas diferidas como un nuevo crédito de consumo sujeto a nueva tasa de interés y reajustabilidad, vale decir, a condiciones más onerosas. Se cree necesario homologar estas propuestas en un “piso mínimo” financiero que se transforme en derecho para los clientes (exigible) y que vaya en la línea de dar holgura financiera a los hogares para solventar aquello que es más relevante en estos momentos: la realidad sanitaria y de catástrofe.
Las parlamentarias y parlamentarios que suscriben este proyecto, somos de la idea de replicar en un rango legal la disposición e instaurar la posibilidad de aplazar el cobro de al menos 3 cuotas de deudas por concepto de créditos de toda clase, solicitud que será facultativa del cliente (el banco no podrá rechazarla si es que es requerida) y que redundará en sumar las cuotas postergadas al final del período total del crédito.
Se sostiene que, sin duda, esta limitación en el ejercicio bancario se circunscribe a la denominada función social de la propiedad, contemplada en el inciso segundo del número 24 del artículo 19 de la Constitución y, en cuanto redunda sólo en un aplazamiento excepcional, especial y transitorio en el cobro de una deuda existente en favor de los bancos, entidades financieras y otras, es una limitación y una regulación que puede disponerse por vía legal sin afectar derechos garantidos por la Constitución.
Efectivamente, ya el Tribunal Constitucional, de manera sostenida, ha circunscrito a la función social de la propiedad a los siguientes términos: “La función social significa que la propiedad tiene un valor individual y social, debe estar al servicio de la persona y de la sociedad. La armonización de los intereses privados y públicos constituye la función social. La función social se aplica a todas las clases y especies de propiedad, incluyendo la que recae sobre bienes incorporales, sin excluir a las que nacen de los contratos.” [6]
En tales términos, al analizar la idoneidad, razonabilidad y proporcionalidad de esta medida, todos ellos criterios regulares de los exámenes de constitucionalidad que ejecuta el Tribunal Constitucional y que expresa en su jurisprudencia, es dable concluir que es una limitación que resulta adecuada al contexto de excepción por el que atraviesa el país y que redunda en una simple postergación en la percepción de derechos que emanan de los múltiples contratos suscritos por las entidades obligadas y sus deudores.
Finalmente, como último detalle, es importante referir que la Comisión para el Mercado Financiero es el organismo administrativo encargado de fiscalizar y regular a la banca y a las entidades financieras, por lo que, en función de esta iniciativa legal, toda vez convertida en ley, podrá normar los deslindes y detalles de la obligación en virtud de las facultades de regulación que posee.
Idea Matriz
El presente proyecto crea una ley autónoma que busca imponer a los bancos y empresas del retail, así como a todas las restantes entidades financieras, la obligación de suspender el cobro de al menos 3 cuotas o dividendos por concepto de obligaciones de créditos hipotecarios, créditos comerciales, créditos de consumo o deudas de tarjetas de crédito en el contexto de la actual alerta sanitaria y estado de catástrofe que vive el país.
Proyecto de Ley
ARTÍCULO ÚNICO: “A partir de la entrada en vigencia de esta ley y por un plazo máximo de 90 días desde dicho momento, toda persona que esté obligada en calidad de deudor ante alguna entidad bancaria de aquellas contempladas en el Decreto con Fuerza deLey N° 3 de 1997 o “Ley General de Bancos”, ante alguna empresa de retail o ante cualquier otra entidad financiera fiscalizada y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero, que realice operaciones de crédito de dinero o que realice operaciones de emisión y mantención de tarjetas de crédito, todas las cuales serán consideradas como “acreedoras” o “acreedor” para los términos de esta ley, podrá exigir al acreedor la suspensión excepcional y transitoria en el cobro de toda deuda por concepto de crédito de cualquier naturaleza, ya sea este hipotecario, de consumo, comercial o por utilización de tarjetas de crédito.
Ante tal solicitud, el acreedor estará obligado a diferir, por al menos durante tres meses, el cobro de todo el capital de la deuda ya sea adeudado o por devengar, así como de todos los intereses, sin importar su naturaleza, reajustes, multas y de cualquier otra clase de cobro asociado a la deuda crediticia en cuestión, iniciando aquello en la fecha de pago pactada inmediatamente próxima al momento de la solicitud.
Con todo, el deudor podrá optar por continuar pagando, durante dicho período, los intereses adeudados o por devengar, así como reajustes, multas o cobros adicionales si es que existiesen, ya sea en su conjunto o por separado.
El acreedor deberá efectuar el cobro de las deudas diferidas, tanto del capital, así como de los intereses, reajustes, multas y cobros adicionales adeudados, de manera sucesiva, en igual número de cuotas adeudadas e inmediatamente tras el final del período total del crédito pactado, sin perjuicio de otras modalidades o plazos de pago pactados entre las partes.”
Diputadas señoras Sabat y Núñez , doña Paulina , y de los diputados señores Desbordes , Fuenzalida, don Gonzalo ; Longton y Prieto
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Yeomans y Orsini , que Modifica el Código del Trabajo, para suspender el curso de los plazos establecidos en favor del trabajador para el ejercicio de ciertas acciones judiciales, y de prescripción de los derechos laborales en general. Boletín N° 13393-13
Como es de público conocimiento, durante la segunda quincena de diciembre de 2019 hasta la fecha se ha producido un brote, en la República Popular China, de un virus al cual se le ha denominado provisoriamente “Nuevo Coronavirus 2019 (2019-nCoV)”, en adelante, indistintamente, coronavirus 2019. El nuevo coronavirus 2019 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Grave o daño en otros órganos. No es la primera vez que se conoce de transmisión de animales a humanos y luego de humanos a humanos de este tipo de virus RNA. El síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) del año 2002 y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) de 2012 fueron también provocados por este tipo de agentes.
Al 31 de diciembre de 2019 en Wuhan, ciudad de China central, de aproximadamente 11 millones de habitantes, aparecen los primeros casos de enfermedad respiratoria grave sin identificación de agente causante. El cuadro clínico presente entre los afectados es fiebre alta, dificultad para respirar y neumonía. El 7 de enero las autoridades chinas identifican un nuevo coronavirus (2019-nCoV) como el virus causante de los cuadros notificados
Con fecha 24 de enero de 2020, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) remitió una carta al Ministro de Salud de Chile en virtud de la cual trae a su atención y comparte algunas consideraciones respecto a la propagación del nuevo coronavirus 2019. 11. Que, en el señalado documento, la Directora de OPS recalca la posibilidad de que casos por el nuevo coronavirus 2019 se exporten de China a las Américas. Asimismo, indican que los esfuerzos de preparación para la contención de la transmisión del nuevo coronavirus 2019 “requieren un enfoque multidisciplinario coordinado y el involucramiento de los mecanismos nacionales multisectoriales para la gestión de emergencia”. Finalmente, la Directora de OPS propone las siguientes intervenciones de contención: “detección temprana, aislamiento, manejo clínico, seguimiento de contactos, diagnóstico de laboratorio, y viajes y comercio internacionales y puntos de entrada”. con fecha 30 de enero de 2020, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote de 2019-nCoV (nuevo coronavirus 2019) constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), en virtud de lo dispuesto en el Artículo 12 del Reglamento Sanitario Internacional, aprobado en nuestro país por el decreto Nº 230 de 2008 del Ministerio de Relaciones Exteriores. En el contexto de dicha declaración, la OMS señala que “Se espera que se declaren más casos exportados en otros países”. Asimismo, la OMS se dirigió a todos los países, señalando que “todos deben estar preparados para adoptar medidas de contención, como la vigilancia activa, la detección temprana, el aislamiento y el manejo de los casos, el seguimiento de contactos y la prevención de la propagación del 2019-nCoV, y para proporcionar a la OMS todos los datos pertinentes.”
Hoy resulta necesario para evitar las aglomeraciones y los tramites presenciales que se deben realizar en el mundo del trabajo. Pero también se necesita proteger que las acciones derivadas de los despidos producidos por esta crisis, así como los tramites sobre mediaciones ante la Dirección del trabajo, procedimiento de negociación colectiva reglada, entre otros, y por tanto los plazos de estas acciones y procedimientos sean suspendidos hasta que la emergencia sanitaria este superada, y que dichos procesos puedan llevarse por las partes en plena igualdad de condiciones sin necesidad de tener preocupaciones en torno a la emergencia sanitaria que vivimos en el país.
Por tanto, en virtud de lo anterior, venimos a proponer el siguiente
PROYECTO DE LEY
ARTICULO UNICO. Modifíquese el DFL Nº 1 del año 2003, del Ministerio del Trabajo y previsión social, que contiene el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del trabajo, en el siguiente sentido:
Incorpórese un nuevo articulo transitorio del siguiente tenor:
“Artículo 23 transitorio: Mientras dure la emergencia sanitaria declarada por la autoridad sanitaria en virtud de las facultades contenidas en el titulo II, del libro I del código del Sanitario, se suspenderá el computo de los plazos señalados por los artículos 168, 169 y el artículo 510 de este código.”
Diputadas señoras Yeomans y Orsini
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores González, don Rodrigo ; Celis, don Ricardo ; Jiménez y Soto, don Raúl , y de las diputadas señoras Carvajal , Girardi , Marzán y Parra , que Prorroga por tiempo limitado el pago de obligaciones crediticias en favor de las personas que indica, concede el derecho a renegociar algunas de ellas y ordena la suspensión temporal de remates judiciales relacionados con dichas obligaciones. Boletín N° 13394-03
ANTECEDENTES
La civilización global enfrenta en estos momentos un evento sin precedentes en la historia humana. A fines de diciembre de 2019, se detectó en China una nueva cepa de coronavirus, del virus denominado coronavirus-2, del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV2), también conocido como la enfermedad COVID-19, la que rápidamente se ha expandido por 192 países, incluido Chile. En este contexto, el pasado 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), calificó el virus como una pandemia global.
A la fecha, el virus COVID-19 ha infectado a más de 1.200.000 personas en 192 países del mundo, la mayoría en Estados Unidos, con 331.151 casos diagnosticados. España es el segundo país más afectado del mundo, con 130.159 infectados, en tanto que Italia, el tercero con más casos, tiene 124.632 contagiados. Tras ellos, se encuentran Alemania , con 100.009 casos, y Francia con 90.869. China, el epicentro de la pandemia, tiene 81.669 infectados. La cifra de decesos en todo el mundo ha llegado a los 67.000. Chile tiene 4.471 infectados y 34 fallecidos hasta este momento (cifras al 5 de abril de 2020)
La rapidez con la que se extiende el virus ha llevado a varios países a tomar drásticas medidas de aislamiento. La Unión Europea ha cerrado sus fronteras exteriores hasta el 17 de abril y más de 85 países han limitado la entrada de viajeros provenientes de los países más afectados. Estados Unidos, ha prohibido la entrada de vuelos europeos. Miles de vuelos en todo el mundo han sido cancelados. Millones de ciudadanos están viviendo confinados o deben hacer cuarentena.
La rápida propagación del virus COVID-19 está provocando pánico en los mercados financieros, fuga de capitales, devaluación de las monedas frente al dólar y una creciente amenaza de recesión global. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en el peor de los escenarios, el crecimiento económico mundial podría descender a la mitad de lo que se había proyectado (bajando incluso hasta 1,5%),
Por su parte, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) esta semana alertó que el costo de la crisis en el ingreso global podría llegar a US$2 billones, y que la duración y la profundidad de la crisis dependerán de tres cosas: cuán lejos y cuán rápido se propagará el virus, cuánto tiempo pasará antes de que se encuentre una vacuna y qué tan efectivos serán los gobiernos para mitigar el daño.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que la crisis económica y laboral provocada por la pandemia podría aumentar el desempleo mundial en casi 25 millones de personas (COVID-19 and world of work: Impacts and Responses , 18 marzo 2020). La OIT ha señalado que esta pandemia tendrá impactos laborales en el largo plazo en tres dimensiones claves: i) la cantidad de empleos (desempleo y subempleo); ii) la calidad del trabajo (salarios y acceso a protección social); y iii) efectos en grupos específicos que son vulnerables frente a resultados adversos en el mercado laboral.
La crisis impactará fuertemente en América Latina, especialmente en los hogares de clase media y las clases populares, en las pequeñas y medianas empresas y en los trabajadores independientes e informales. Según datos aportados por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas, se estima que el número de personas que viven en la pobreza se incrementaría de 185,9 millones a 219,1 millones. En cuanto a las personas que viven en extrema pobreza aumentarían de los 67,5 millones a los 90,7 millones.
Considerando el fuerte impacto social que la inminente recesión económica global significará para millones de seres humanos, la mayoría de los gobiernos han aplicado medidas excepcionales para mitigar los efectos económicos que provocará la pandemia, tales como la suspensión del pago de consumos básicos, la prórroga de deudas hipotecarias e impuestos, préstamos a la mediana y pequeña empresa.
En el caso de nuestro país, el Ejecutivo ha decretado diversas medidas. Entre ellas, dispuso por Decreto Supremo N°104, de 18 de marzo de 2020 el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por 90 días, a partir del jueves 19 de marzo pasado. También ha dispuesto el cierre de las fronteras, la cuarentena de ciertas comunas, la suspensión de clases, el adelantamiento de campañas de vacunación. En cuanto a lo económico, el ejecutivo ha acordado con empresas prestadoras de servicios públicos ciertos beneficios y facilidades de pago para el 40 % de los hogares más vulnerables. Por su parte, El Congreso Nacional ha aprobado o está por aprobar diversas iniciativas legales destinadas a establecer bonos especiales y garantizar el pago de sueldos mediante el seguro de cesantía, prorrogar el plazo de pago de los permisos de circulación y suspender los procesos judiciales.
Sin embargo, los diputados firmantes creemos que deben tomarse medidas aún más profundas en ayuda de las familias y de la pequeña y mediana empresa (PYMES), las que deberán enfrentar un durísimo panorama económico en las próximas semanas.
En este sentido, una de las industrias que más puede afectar la situación económica de las familias chilenas es la industria del crédito, la que si bien, ha permitido que millones de personas puedan comprar viviendas, vehículos y todo tipo de productos, desde ropa hasta electrodomésticos, así como iniciar pequeños y medianos emprendimientos, ha generado un alto nivel de endeudamiento en los sectores medios y populares en nuestro país. De ahí que, para evitar un probable colapso económico de miles de familias y de las pequeñas y medianas empresas, sea necesario tomar medidas extraordinarias para ir en ayuda de las mismas.
Hasta el momento, sólo algunas entidades bancarias han ofrecido postergar el pago de los dividendos de los créditos hipotecarios, de las cuotas de los créditos de consumo, de las cuotas de leasing o deudas por tarjetas de crédito. Los bancos que han ofrecido estos beneficios otorgan entre 3 y 6 meses de gracia, pero exigen estar al día en los pagos, cobran intereses excesivos o exigen condiciones especiales, lo que implica que reducidas personas y pequeñas y medianas empresas puedan tener una real solución, ya que muchas de ellas ya arrastraban serios problemas económicos desde el estallido social de octubre de 2019.
La pandemia del COVID-19 constituye un caso evidente de fuerza mayor, que comporta una imprevista y excesiva onerosidad para los deudores, razón por la cual resulta un imperativo mínimo de equidad devolver justicia a la contratación y aliviar la vida de los ciudadanos, especialmente la de millones que carecen de condiciones de empleo permanente o se encuentran desempleados a causa de este flagelo y que se ven obligados a obedecer las normas sanitarias de cuarentena sin que el Estado les proporcione fuentes estables y suficientes de ingresos para su subsistencia.
Con respecto a las medidas que se proponen en el presente proyecto de ley, cabe señalar que, si bien, nuestra Carta Fundamental reconoce el derecho de propiedad como un derecho fundamental, no es menos cierto que también establece que toca al legislador establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella, así como las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social, la que comprende cuando lo exijan los intereses generales de la Nación, el derecho a la vida, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental, razones que justifican sobradamente establecer las medidas excepcionales que se proponen.
OBJETO DEL PROYECTO
Se proponen las siguientes medidas:
1. POSTERGACIÓN DEL PAGO DE DIVIDENDOS DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS POR SEIS MESES: Se propone la postergación, en favor de las personas naturales y pequeñas y medianas empresas, del pago de dividendos de créditos hipotecarios de vivienda, para fines generales o para autoconstrucción, ya sea que se trate de mutuos hipotecarios endosables, mutuos hipotecarios no endosables o letras hipotecarias, otorgados por Bancos y Agentes financieros y administradores de mutuos hipotecarios endosables, por el plazo de seis meses, a contar de la fecha de publicación de la ley, los que pasarán al final del vencimiento de sus créditos hipotecarios, con las mismas condiciones de tasa de interés vigentes al momento de la firma del crédito hipotecario. Tendrán derecho a este beneficio las personas que se encuentren al día en el pago de sus dividendos. Para estos efectos, se considerarán en mora las personas que tengan un retraso en el pago de sus dividendos superior a noventa días contados desde la publicación de la ley. Los dividendos comprendidos en el beneficio, no podrán generar intereses por mora ni gastos de cobranza extrajudicial o judicial.
2.- POSTERGACIÓN DEL PAGO DE CUOTAS DE CRÉDITOS DE CONSUMO POR SEIS MESES: Se propone la postergación, en favor de las personas naturales y pequeñas y medianas empresas, del pago de cuotas de créditos de consumo, otorgados por bancos, casas comerciales y otros agentes financieros, por el plazo de seis meses, a contar de la fecha de publicación de la ley en el Diario Oficial, los que pasarán al final del vencimiento de sus respectivos créditos de consumo, con las mismas condiciones de tasa de interés vigentes al momento de la firma del crédito de consumo. Tendrán derecho a este beneficio las personas que se encuentren al día en el pago de sus créditos. Para estos efectos, se considerarán en mora las personas que tengan un retraso en el pago de sus cuotas superior a noventa días contados desde la publicación de la ley. Las cuotas comprendidas en el beneficio, no podrán generar intereses por mora ni gastos de cobranza extrajudicial o judicial.
3.- POSTERGACIÓN DEL PAGO DE CUOTAS DE LEASING INMOBILIARIO Y MOBILIARIO POR SEIS MESES: Se propone la postergación, en favor de las personas naturales y pequeñas y medianas empresas, del pago de cuotas de leasing habitacional otorgados por bancos y demás instituciones autorizadas, por el plazo de seis meses, a contar de la fecha de publicación de la ley en el Diario Oficial, las que pasarán al final del vencimiento de sus respectivas cuotas pactadas en el contrato de arrendamiento, con las mismas condiciones de tasa de interés vigentes al momento de la firma del contrato de leasing. Tendrán derecho a este beneficio las personas que se encuentren al día en el pago de sus cuotas. Para estos efectos, se considerarán en mora las personas que tengan un retraso en el pago de sus cuotas superior a noventa días contados desde la publicación de la ley. Las cuotas comprendidas en el beneficio, no podrán generar intereses por mora ni gastos de cobranza extrajudicial o judicial.
4.- DERECHO A RENEGOCIACIÓN DE DEUDAS POR TARJETAS DE CRÉDITO HASTA EN VEINTICUATRO CUOTAS FIJAS: Se propone establecer, en favor de las personas naturales y pequeñas y medianas empresas, el derecho de los deudores de tarjetas de crédito de acogerse a una renegociación de su deuda con la institución administradora de la tarjeta de crédito, hasta en 24 cuotas fijas, con un interés que en ningún caso podrá ser superior a la del crédito inicial. Las cuotas comprendidas en el beneficio, no podrán generar intereses por mora ni gastos de cobranza extrajudicial o judicial. Para acogerse a dicho beneficio, deberá solicitarlo a la respectiva institución administradora dentro del plazo de 60 días de publicada la ley en el Diario Oficial.
5.- SUSPENSIÓN DE LOS REMATES DE BIENES DEL DEUDOR, EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES QUE TENGAN POR OBJETO EL COBRO DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS, CRÉDITOS DE CONSUMO Y DEUDAS POR TARJETAS DE CRÉDITO, O QUE DISPONGAN LA RESTITUCIÓN DE BIENES POR NO PAGO DE CUOTAS PACTADAS EN CONTRATOS DE LEASING INMOBILIARIO O MOBILIARIO, POR SEIS MESES: Se propone suspender, en favor de las personas naturales y pequeñas y medianas empresas, los remates de bienes del deudor en los procedimientos judiciales que tengan por objeto el cobro de créditos hipotecarios, créditos de consumo y deudas por tarjetas de crédito, o que dispongan la restitución de bienes raíces por no pago de cuotas pactadas en contratos de leasing habitacional, por el plazo de seis meses, a contar de la fecha de publicación de la ley en el Diario Oficial.
En consecuencia, los diputados firmantes presentan el siguiente:
PROYECTO DE LEY
ESTABLECE EN FAVOR DE LAS PERSONAS NATURALES Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, LA POSTERGACIÓN DEL PAGO DE DIVIDENDOS DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS, DE CUOTAS DE CRÉDITOS DE CONSUMO Y DE CUOTAS DE LEASING INMOBILIARIO Y MOBILIARIO, ESTABLECE EL DERECHO A RENEGOCIACIÓN DE DEUDAS POR TARJETAS DE CRÉDITO EN CUOTAS FIJAS , Y ORDENA LA SUSPENSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES QUE DISPONGAN EL REMATE O LA DEVOLUCIÓN DE BIENES, EN LOS CASOS Y PLAZOS QUE INDICA, CON EL OBJETO DE ALIVIAR Y MITIGAR LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PANDEMIA GLOBAL COVID-19.
"Artículo 1°: Postérguese en favor de personas naturales y pequeñas y medianas empresas, el pago de dividendos de créditos hipotecarios de vivienda, para fines generales o para autoconstrucción, ya sea que se trate de mutuos hipotecarios endosables, mutuos hipotecarios no endosables o letras hipotecarias, otorgados por Bancos .agentes financieros y administradores de mutuos hipotecarios endosables, por el plazo de seis meses, a contar de la fecha de publicación de la ley, los que pasarán al final del vencimiento de sus créditos hipotecarios, con las mismas condiciones de tasa de interés vigentes al momento inicial de la firma del crédito hipotecario.
Tendrán derecho a este beneficio las personas que se encuentren al día en el pago de sus dividendos. Para estos efectos, sólo se considerarán en mora las personas que tengan un retraso en el pago de sus dividendos superior a noventa días contados desde la publicación de la ley. Los dividendos comprendidos en el beneficio, no podrán generar intereses por mora ni gastos de cobranza extrajudicial o judicial.
Artículo 2°: Postérguese en favor de personas naturales y pequeñas y medianas empresas, el pago de cuotas de créditos de consumo, otorgados por bancos , casas comerciales y otros agentes financieros, por el plazo de seis meses, a contar de la fecha de publicación de la ley en el Diario Oficial, los que pasarán al final del vencimiento de sus respectivos créditos de consumo, con las mismas condiciones de tasa de interés vigentes al momento de la firma del crédito de consumo.
Tendrán derecho a este beneficio las personas que se encuentren al día en el pago de sus créditos. Para estos efectos, sólo se considerarán en mora las personas que tengan un retraso en el pago de sus cuotas superior a noventa días contados desde la publicación de la ley. Las cuotas comprendidas en el beneficio, no podrán generar intereses por mora ni gastos de cobranza extrajudicial o judicial.
Artículo 3°: Postérguese en favor de personas naturales y pequeñas y medianas empresas, el pago de cuotas de leasing inmobiliario y mobiliario otorgados por bancos y demás instituciones autorizadas, por el plazo de seis meses, a contar de la fecha de publicación de la ley en el Diario Oficial, las que pasarán al final del vencimiento de sus respectivas cuotas pactadas en el contrato de arrendamiento, con las mismas condiciones de tasa de interés vigentes al momento de la firma inicial del contrato de leasing.
Tendrán derecho a este beneficio las personas que se encuentren al día en el pago de sus cuotas. Para estos efectos, sólo se considerarán en mora las personas que tengan un retraso en el pago de sus cuotas superior a noventa días contados desde la publicación de la ley. Las cuotas comprendidas en el beneficio, no podrán generar intereses por mora ni gastos de cobranza extrajudicial o judicial.
Artículo 4°: Establézcase en favor de personas naturales y pequeñas y medianas empresas, el derecho de los deudores de tarjetas de crédito de acogerse a una renegociación de su deuda con la institución administradora de la tarjeta de crédito, hasta en 24 cuotas fijas, cuya tasa de interés en ningún caso podrá ser superior a la del crédito inicial. Las cuotas comprendidas en el beneficio tampoco podrán generar intereses por mora ni gastos de cobranza extrajudicial o judicial. Para acogerse a dicho beneficio, deberá solicitarlo a la respectiva institución administradora dentro del plazo de 60 días de publicada la ley en el Diario Oficial.
Artículo 5°: Suspéndase por el plazo de seis meses en favor de personas naturales y pequeñas y medianas empresas, los remates de bienes del deudor en los procedimientos judiciales que tengan por objeto el cobro de créditos hipotecarios, créditos de consumo y deudas por tarjetas de crédito, o que dispongan la restitución de bienes por no pago de cuotas pactadas en contratos de leasing inmobiliario o mobiliario, a contar de la fecha de publicación de la ley en el Diario Oficial.
Diputados señores González, don Rodrigo ; Celis, don Ricardo ; Jiménez y Soto, don Raúl , y de las diputadas señoras Carvajal , Girardi , Marzán y Parra
Proyecto iniciado en moción del diputado señor Kast , que Modifica la ley N°19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, para disponer la prórroga por única vez, por tiempo determinado, del período del directorio en ejercicio. Boletín N° 13395-06
I. ANTECEDENTES
Actualmente, la ley Nº 19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, establece en su artículo 19 que los directorios de las organizaciones territoriales y funcionales cumplirán sus funciones por un periodo de tres años.
En consideración a la grave crisis sanitaria que se vive en el mundo y en el país, y en atención a la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe decretado por el Presidente de la República, con duración de 90 días, se hace necesario asegurar la continuidad del funcionamiento de estas organizaciones, las que, de no poder celebrar sus elecciones en la forma que prescribe la ley, quedarán impedidas de contar con un certificado de vigencia de directorio, lo que implicará la imposibilidad de realizar trámites bancarios o de postular a fondos concursables dirigidos a organizaciones de interés público.
En atención a lo anterior, se propone la incorporación de un artículo transitorio en la ley N° 19.418, de modo que, salvo acuerdo en contrario de la respectiva organización, se prorrogue por un año el periodo de ejercicio de los directorios de las organizaciones territoriales y funcionales amparadas por dicho marco legal.
Por todo lo anterior, tengo el honor de someter a consideración el siguiente:
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO: Introdúcese en el Decreto N° 58 de 1997 del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 19.418 sobre Juntas de Vecinos, y demás organizaciones comunitarias, el siguiente artículo transitorio, nuevo:
Artículo transitorio.- Prorróguese por un año a contar de la publicación de la presente ley, por una sola vez y salvo acuerdo en contrario de la mayoría de los integrantes de la organización, el periodo de tres años establecido en el inciso primero del artículo 19.
Diputado señor Kast
Proyecto iniciado en moción del diputado señor Berger , que Modifica la Carta Fundamental, para establecer requisitos de estudios superiores o, en su defecto, experiencia laboral, para ser elegido Presidente de la República o parlamentario. Boletín N° 13396-07
Considerando:
1. Que en Chile se percibe una pérdida de confianza generalizada en las instituciones políticas. Entre diciembre del año 1992 y el mismo mes de 2002, las personas que manifestaban “mucha confianza” en Senadores y Diputados cayó del 14% al 2%. Asimismo, los chilenos que expresan “mucha confianza” o “bastante confianza”, se redujeron sustancialmente en instituciones como las FF.AA, la Iglesia Católica, Municipalidades, sindicatos; pero especialmente en el Gobierno, el Ministerio público y el Congreso Nacional( Estudio CEP Nº480, abril 2018.)
2. Dentro de los motivos de esta reducción de confianza destacan el incumplimiento de promesas, incapacidad para resolver con rapidez los problemas del país, y la falta de preparación de las personas que ocupan puestos políticos. (Estudio CEP Nº440, octubre 2016).
3. Que es un hecho de la causa que para atender de manera más eficiente y eficaz las necesidades del país, es deseable contar en todo ámbito con personas con mayores competencias en las distintas tareas. De ese modo se optimizan recursos; existe más y mejor ejecución de políticas públicas y por ende el desempeño será mejor evaluado, contribuyendo así a la recuperar la confianza en nuestras instituciones.
4. Que en el ámbito público, como plantea la Subdirectora de Asuntos Jurídicos y Legislativos del Instituto Libertad y Desarrollo, Natalia González , es necesario “generar un Estado en el que impere una cultura centrada en los usuarios y en el que las políticas públicas se orienten, en base a la evidencia, eficazmente a dar solución a los problemas -y no a generar otros nuevos- es una tarea que debemos impulsar todos” (Diario Financiero, 3 de enero del 2019).
5. Que hasta ahora, a juicio de los autores de este proyecto, el debate se ha centrado equivocadamente en el monto de las remuneraciones, pero no en el nivel de preparación y/o formación académica, técnica y profesional de quienes acceden y ejercen cargos de Presidente, diputado y senador, o en su defecto, en la posesión de la experiencia laboral idónea para ejercer dichos cargos.
6. Más aún, creemos que esta debilidad no se subsanará con disminuciones, congelamientos o aumentos de las dietas si antes no se pone atención a las exigencias y/o requisitos para acceder al cargo, de manera tal que aseguren al menos los niveles mínimos deseados de preparación y experiencia que se piden para postular a cualquier cargo técnico-profesional en el sistema público chileno.
Por lo anteriormente expuesto, los diputados firmantes venimos a proponer la siguiente:
MOCION
Artículo 1: Agréguese al inciso primero, del artículo 25º de la Constitución Política, los siguientes requisitos para ser elegido Presidente de la República:
1. Haber aprobado satisfactoriamente alguna carrera técnica o profesional de algún instituto o universidad reconocida por el Estado; o en su defecto acreditar, ante el Servel, al menos 5 años de experiencia laboral.
Quedando la redacción del artículo modificado del siguiente modo:
“Para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la nacionalidad chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1º ó 2º del artículo 10; tener cumplidos treinta y cinco años de edad, haber aprobado satisfactoriamente alguna carrera técnica o profesional de algún instituto o universidad reconocida por el Estado; o en su defecto acreditar, ante el Servel, al menos 5 años de experiencia laboral; y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.
Artículo 2: Agréguese al inciso primero, del artículo 48º de la Constitución Política de la República, los siguientes requisitos para ser elegido Diputado de la República:
1. Haber aprobado satisfactoriamente alguna carrera técnica o profesional de algún instituto o universidad reconocida por el Estado; o en su defecto acreditar, ante el Servel, al menos 5 años de experiencia laboral.
Quedando la redacción del artículo modificado del siguiente modo:
“Para ser elegido diputado se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos veintiún años de edad, haber cursado la enseñanza media o equivalente, haber aprobado satisfactoriamente alguna carrera técnica o profesional de algún instituto o universidad reconocida por el Estado; o en su defecto acreditar, ante el Servel, al menos 5 años de experiencia laboral; y tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la elección.”
Artículo 3: Agréguese al inciso primero, del artículo 50º de la Constitución política de la República, los siguientes requisitos para ser Senador de la República:
1. Haber aprobado satisfactoriamente alguna carrera técnica o profesional de algún instituto o universidad reconocida por el Estado; o en su defecto acreditar, ante el Servel, al menos 5 años de experiencia laboral.
Quedando la redacción del artículo modificado del siguiente modo:
“Para ser elegido senador se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, haber cursado la enseñanza media o equivalente, haber aprobado satisfactoriamente alguna carrera técnica o profesional de algún instituto o universidad reconocida por el Estado; o en su defecto acreditar, ante el Servel, al menos 5 años de experiencia laboral; y tener cumplidos treinta y cinco años de edad el día de la elección.
Diputado señor Berger
Proyecto iniciado en moción del diputado señor Berger , que Modifica el Código Civil y la ley N° 19.947, que Establece nueva Ley de Matrimonio Civil, para posibilitar el divorcio unilateral y la disolución de la sociedad conyugal, acreditando un año de cese de la convivencia entre los cónyuges .Boletín N° 13397-18
Considerando:
1. Que el año 2004 fue promulgada la Ley de Matrimonio Civil, cuya principal innovación fue la incorporación del Divorcio Vincular. Este último es un reconocimiento a la libertad personal de los cónyuges en cuestión, a fin de que cada cual pueda desenvolverse en la sociedad como mejor le parezca.
2. Que la norma aludida establece la posibilidad de solicitar ante un juez el divorcio por mutuo acuerdo o de manera unilateral, requiriendo en ambos casos acreditar el cese de convivencia por periodos de tiempo entre 1 y 3 años, respectivamente.
3. Que el extenso plazo de tres años en el caso de la unilateralidad, dificulta el proceso de disolución del vínculo en cuanto mantiene una tensión en una relación afectiva entre cónyuges que ha terminado, y que finalmente redunda negativamente en los hijos cuando los hay, debido a la mantención del clima de conflicto parental.
4. En Chile, de acuerdo con el último Informe anual de Justicia publicado por el INE (2018), el total de causas ingresadas relativas a divorcio asciende a 63.752. Del total mencionado, el 72,8 % culminó a través de una sentencia judicial.
5. Que del total de causas ingresas por divorcio, tan solo el 3,6% tuvo como motivación una falta imputable al otro cónyuge. Se infiere de ello que en los demás casos se busca disolver el vinculo matrimonial, ya sea unilateral o de mutuo acuerdo, en virtud del libre albedrío de los sujetos en cuestión.
6. Que en los tipos de Divorcio señalados siempre se debe acreditar el cese de convivencia, lo cual busca corroborar que no existe intención, por uno o ambos, de los contratantes de continuar vinculados legalmente.
7. Que el espíritu del legislador, irradiado por los principios que emanan de nuestra Constitución, ha sido siempre el de respetar la autonomía de la voluntad de los individuos, en los casos que no genere menoscabo a terceros.
8. Que para requerir a un Juez que declare la disolución del vínculo matrimonial, debe generarse un acuerdo relativo al régimen aplicable a los alimentos, al cuidado personal y a la relación directa y regular que mantendrá con los hijos cuando los hay, aquel de los padres que no los tuviere bajo su cuidado. Cuando este acuerdo está logrado por sentencia judicial, deja de tener sentido prolongar el vínculo matrimonial a la espera que se cumplan los tres años de plazo del cese de convivencia unilateral.
9. Que en los casos que exista una sociedad conyugal vigente, y un cese efectivo de convivencia, el cónyuge no administrador del régimen podría verse afectado por las arbitrariedades del otro.
10. Que en virtud del principio de la libre circulación de la riqueza que inspira nuestro código civil, y del derecho de propiedad e igualdad consagrados y protegidos por nuestra Constitución Política de la República, debe ser una preocupación del legislador velar la integridad de estos derechos en la normativa familiar.
11. Que el cónyuge varón no tiene posibilidad de requerir al Juez para solicitar la disolución de la sociedad conyugal, como sí la posee la mujer en virtud del Artículo 138º bis del Código Civil, siendo una manifestación expresa de discriminación arbitraria de la ley hacia el hombre.
12. Que los cónyuges, separados en el hecho, que aún mantienen vigente una sociedad conyugal, podrían recurrir a simulaciones legales para burlar la norma y así lograr disponer de sus bienes. Lo anterior acompañado de la posibilidad que puedan verse afectados los intereses patrimoniales de terceros.
Por lo anteriormente expuesto, los diputados firmantes venimos a proponer la siguiente:
Moción
Artículo 1º: Agréguese un inciso al Artículo 55º de la Ley 19.947 de Matrimonio Civil, que establece la siguiente facultad para el o los recurrentes del divorcio:
1. Estando resueltas en un acuerdo todas las materias señaladas en el artículo 21º, se podrá requerir al juez para que decrete el divorcio cuando la parte recurrente haya acreditado el cese efectivo de convivencia por un año.
Artículo 2º: Agréguese un numeral al Artículo 1764º del Código Civil, que establece una nueva causal para la disolución de la sociedad conyugal:
1. Por solicitud ante el Juez de uno de los cónyuges, al acreditar un cese efectivo de la convivencia por el periodo de un año.
Diputado señor Berger
Proyecto iniciado en moción del diputado señor Ibáñez , que Faculta al Presidente de la República a reservar el uso prioritario del agua al consumo humano, el saneamiento y el uso doméstico de subsistencia, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública. Boletín N° 13404-33
I.-FUNDAMENTOS DEL PROYECTO
La pandemia del COVID-19 que ha afectado al mundo durante los últimos meses ha puesto a prueba no solo a los sistemas de salud de distintos países, sino que también a una serie de dispositivos estatales y privados involucrados en el desenvolvimiento de la vida cotidiana de la ciudadanía, como lo son el abastecimiento, el transporte, la educación, por mencionar algunos. Ante esta situación, no resulta raro que la emergencia haga notorias diversas falencias presentes en nuestro modo de organizar la vida en sociedad y nos permita proponer soluciones.
Una de las principales recomendaciones de los expertos en salud para prevenir el contagio del COVID-19, comenzando por la Organización Mundial de la Salud, es el constante lavado de manos con agua y jabón, en un procedimiento que como mínimo debe tomar 20 segundos en los cuales se utiliza agua corriente tanto para un lavado inicial como para remover el jabón. Esta acción que puede parecer tan sencilla para la mayor parte de la población, especialmente en zonas urbanas, resulta un desafío en aquellos lugares donde el agua no es suficiente de forma regular.
La Organización Mundial de la Salud establece que, en condiciones normales, es decir sin tener en cuenta la situación de pandemia en la que nos encontramos u otras que presenten necesidades especiales para el consumo de agua, se alcanza un nivel de acceso óptimo al agua, cuando se dispone de 100 litros por persona al día, lo cual implica una muy baja preocupación por riesgos a la salud. Esto generalmente se alcanza al disponer de un suministro continuo, al interior de la vivienda y mediante múltiples llaves o grifos. Un acceso intermedio al agua corresponde a 50 litros por persona al día, lo cual trae consigo una baja preocupación por riesgos a la salud, y por su parte un acceso básico corresponde a 20 litros de agua al día por persona, lo cual levanta preocupaciones altas por riesgos a la salud.
En Chile, de acuerdo al Censo 2017, 383.204 viviendas no cuentan con agua potable, y en particular 47,2% de la población rural no cuenta con un abastecimiento formal de agua potable, siendo sus principales fuentes de abastecimiento pozos, aguas corrientes superficiales o camiones aljibes [1]. Muchas localidades en Chile se abastecen mediante Agua Potable Rural (APR), las cuales para 2018 lograron una cobertura del 53% atendiendo a 1.787.916 personas, sin embargo estas han presentado problemas de interrupciones en el suministro que han afectado a cerca de 350.000 personas [2].
Entre las zonas que se abastecen mediante camiones aljibe destaca el caso de Petorca, donde muchos disponen de una cuota de 50 litros por persona al día pero sin embargo, existen denuncias de que este suministro no ha sido continuo o en la cantidad indicada, incluso durante la emergencia del COVID-19 donde el agua es tan necesaria [3].
En contraste, tal como ha sido discutido en diversas instancias sobre la sequía que enfrenta nuestro país, existe una importante cantidad de agua que es extraída y captada para fines que no tienen la misma prioridad que el consumo humano. Tal como muestra la figura tomada del estudio “Radiografía del Agua” [4], el uso del agua para riego, que corresponde a un uso consuntivo, es el más extendido, superando ampliamente al agua potable y al saneamiento, tanto en derechos como en captaciones.
Si tan solo el 0,5% de las captaciones del sector agrícola, lo que equivaldría a cerca de 2 m3/s, se dispusieran para asegurar un consumo mínimo de 100 litros por persona al día, sería posible cubrir las necesidades de alrededor 1,7 millones de personas.
La situación anteriormente descrita, es especialmente preocupante, puesto que, es deber del Estado velar por el cumplimiento de obligaciones internacionales que constan en tratados internacionales que versan sobre derechos humanos, firmados y ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. Es un deber estatal respetar y promover tales derechos según el inciso 2° del artículo 5° de la Constitución Política de la República. En este sentido, el derecho humano al agua consta en diversos instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículos 11 y 12), y según la Observación General N°3 y 15 del Comité del pacto, hay obligaciones básicas que se deben cumplir en esta materia que implican “garantizar a todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Un abastecimiento adecuado de agua salubre es necesario para evitar la muerte por deshidratación, para reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas con el agua y para satisfacer las necesidades de consumo y cocina y las necesidades de higiene personal y doméstica” [5]. A su turno, el ejercicio del derecho al agua se relaciona con otros derechos fundamentales, tales como el derecho a la vida, integridad física y psíquica, la protección de la salud, entre otros. En este sentido, el Estado debe velar para que:” i) no exista interrupción o desconexión arbitraria o injustificada de los servicios o instalaciones de agua; ii) los aumentos desproporcionados o discriminatorios del precio del agua; y iii) la contaminación y disminución de los recursos de agua en detrimento de la salud humana” [6]. En consecuencia, el Estado debe establecer mecanismos de socorro de emergencia, de modo que, logre que la población afectada disfrute del derecho al agua en el nivel mínimo indispensable y que sea consecuente con la declaración constitucional de principios y garantías constitucionales que orientan la acción estatal hacia el bien común y el servicio a la persona humana.
Teniendo en cuenta entonces las facultades que otorga al Presidente de la República la declaratoria de estado de catástrofe, la necesidad de asegurar el consumo humano como uso prioritario del agua y que ante estados de catástrofe, como pueden ser los derivados de desastres naturales, del cambio climático, de la acción humana o el caso actual de una pandemia, el agua se vuelve aún más esencial para el adecuado desarrollo de la vida en las zonas afectadas, es que este proyecto de ley busca instar a la adopción de medidas excepcionales de emergencia, orientando legalmente las atribuciones del Presidente de la República en materia de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por calamidad pública, con el fin que las medidas administrativas del Presidente de la República garanticen en situaciones de pandemia, crisis sanitaria y desastres naturales, el acceso y disponibilidad en cantidades suficientes de agua a la población afectada.
II.-IDEA MATRIZ
El presente proyecto de ley tiene por objeto orientar legalmente las atribuciones del Presidente de la República en materia de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por calamidad pública, con el fin de garantizar en situaciones de pandemia, crisis sanitaria y desastres naturales, el acceso y disponibilidad en cantidades suficientes de agua a la población afectada.
III.-CONTENIDO DEL PROYECTO
El presente proyecto de ley, por medio de un artículo único, crea un nuevo cuerpo normativo en el que se dispone la obligación que tiene el Presidente de la República, durante los siete días corridos desde la vigencia de un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, de informar si hará uso de las facultades que le otorga el artículo 43 inciso tercero del la Constitución Política de la República y las medidas que adoptará, con el objeto de asegurar el uso prioritario de agua para consumo humano, el saneamiento y el uso doméstico de subsistencia en cantidad y calidad adecuadas al contexto de calamidad pública que hubiese motivado la declaratoria.
Es sobre la base de estos antecedentes y fundamentos que venimos a proponer el siguiente:
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO: El Presidente de la República, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, podrá utilizar las facultades que este le otorga con el objetivo de asegurar el uso prioritario de agua para consumo humano, el saneamiento y el uso doméstico de subsistencia en cantidad y calidad adecuadas al contexto de calamidad pública que hubiese motivado la declaratoria. Dentro de los siete días corridos siguientes a la entrada en vigencia del decreto que declara el estado de catástrofe el Presidente de la República deberá informar sobre el empleo de esta facultad y las medidas que adoptará.
Diputado señor Ibáñez
Proyecto iniciado en moción de la diputada señora Flores, doña Camila , que Modifica la ley N°19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, para habilitar a la comisión electoral respectiva, a posponer por un año la realización de elecciones de directorio, con ocasión de estados de excepción constitucional o alertas sanitarias. Boletín N° 13405-06
Antecedentes
En consideración a todo lo sucedido por la eminente llegada del “coronavirus” a nuestro país, y el mensaje emitido por parte de la Organización Mundial de la Salud, donde ha categorizado dicha situación en un pandemia, es decir, como una propagación mundial de una nueva enfermedad. Hecho que ha sido considerado por nuestras autoridades en Chile, estableciendo un Estado de Excepción Constitucional de Catastrofe, debido a la contingencia sanitaria, esperando lograr un aislamiento de la gran mayoria de las personas, mientras las circunstancia lo permitan.
A la fecha, existe un total de 746 contagiados a la largo de todo Chile, siendo la región metropolitana quien cuenta con el mayor número de casos, información que se actualiza constantemente por parte del Ministerio de Salud [1], y quienes han llamado a toda la población -mientras puedan- a mantenerse aislado y a tomar todos los resguardos sanitarios posibles para evitar la propagación del virus. Consecuencialmente, se han impartido medidas y fomentado formas de trabajo a distancia, para cumplir con dicho cometido.
En tal sentido, consideramos muy necesarias las medias adoptada por parte del gobierno de suspender todas aquellas actividades que reunan a una gran cantidad de personas y es en el mismo sentido, que venimos a entregar una propuesta legislativa, para establecer una facultad a la comisión electoral de cada orgaización social y comunitaria, de prorrogar un proceso eleccionario por el plazo de 1 año, con la finalidad de proteger a todos los ciudadanos del contacto con otras personas, junto con lo cual, también buscamos proteger la legitimadad de las organizaciones comunitarias, la cual podría eventualmente verse opacada debido al llamado efectuado por la autoridad sanitaria de evitar actividades masivas.
Idea matriz
El siguiente proyecto de ley, tiene por objeto modificar la ley 19.418 sobre juntas de vecinos y demas organizaciones comunitarias, en el sentido de establecer una prorroga transitoria de 1 año, para todos los procesos electorales que se deban llevar a cabo, durante la alerta sanitaria debido a la presencia del virus COVID-19 o coronavirus.
Por los motivos previamente expuestos, los diputados que suscribimos el presente, venimos en proponer a esta H. Cámara el siguiente
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO: Modificase la Ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demas Organizaciones Comunitarias, en el siguiente sentido:
1. Agréguese un nuevo artículo transitorio, del siguiente tenor:
“La comisión electoral de cada organización regulada en esta ley, podrá porrogar por el plazo de 1 año, todos los procesos electorales, una vez declarada la alerta sanitaria o alguno de los estados de excepción constitucional, con la sóla y legitima finalidad de proteger a cada uno de los ciudadanos de todo evento masivo.
Dicha facultad, podrá ser ejercida en un plazo de 30 días, desde la publicación de la presente ley.”
Diputada señora Flores, doña Camila