Labor Parlamentaria

Diario de sesiones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Índice
  • DOCUMENTO
    • PORTADA
    • IX. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
      • DEBATE
        • RETIRO PATROCINIO DE PROYECTO
          • Jorge Ivan Alessandri Vergara
      • DEBATE
        • INTEGRACIÓN
          • Raul Florcita Alarcon Rojas
          • Pamela Jiles Moreno
      • DEBATE
        • INTEGRACIÓN
          • Maria Jose Hoffmann Opazo
          • Alvaro Jorge Carter Fernandez
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Marcela Constanza Sabat Fernandez
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Tucapel Francisco Jimenez Fuentes
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Sebastian Diego Alvarez Ramirez
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Andres Molina Magofke
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Pablo Lorenzini Basso
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Pablo Andres Kast Sommerhoff
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Sebastian Diego Alvarez Ramirez
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Pablo Prieto Lorca
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Andres Molina Magofke
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Pepe Auth Stewart
      • X. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sebastian Torrealba Alvarado
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karin Claudia Luck Urban
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniel Ignacio Nunez Arancibia
        • PETICIÓN DE OFICIO : Emilia Iris Nuyado Ancapichun
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Pablo Vidal Rojas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Maria Loreto Carvajal Ambiado
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Cristina Girardi Lavin
            • Marta Carolina Marzan Pinto
            • Rene Rodrigo Gonzalez Torres
            • Tucapel Francisco Jimenez Fuentes
            • Raul Humberto Soto Mardones
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Catalina Perez Salinas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcos Artemio Ilabaca Cerda
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sebastian Torrealba Alvarado
        • PETICIÓN DE OFICIO : Alejandro Santana Tirachini
        • PETICIÓN DE OFICIO : Catalina Perez Salinas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Claudia Nathalie Mix Jimenez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricio Eduardo Rosas Barrientos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniella Valentina Cicardini Milla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sofia Slovena Cid Versalovic
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricio Eduardo Rosas Barrientos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Ernesto Crispi Serrano
        • PETICIÓN DE OFICIO : Catalina Perez Salinas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Alejandra Amalia Sepulveda Orbenes
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Boric Font
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Ernesto Crispi Serrano
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Kenneth Giorgio Jackson Drago
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Ernesto Crispi Serrano
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Boric Font
        • PETICIÓN DE OFICIO : Esteban Jorge Velasquez Nunez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Rene Alinco Bustos
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Jaime Mulet Martinez
            • Esteban Jorge Velasquez Nunez
            • Alejandra Amalia Sepulveda Orbenes
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricio Eduardo Rosas Barrientos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sergio Alfredo Gahona Salazar
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jenny Paola Alvarez Vera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Ignacio Schalper Sepulveda
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sergio Alfredo Gahona Salazar
        • PETICIÓN DE OFICIO : Juan Ruben Santana Castillo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcos Artemio Ilabaca Cerda
        • PETICIÓN DE OFICIO : Victor Marcelo Torres Jeldes
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Guillermo Teillier Del Valle
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Ricardo Patricio Celis Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Javier Ricardo Hernandez Hernandez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricio Eduardo Rosas Barrientos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Ascencio Mansilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcos Artemio Ilabaca Cerda
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Elias Brito Hasbun
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Maya Alejandra Fernandez Allende
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sergio Alfredo Gahona Salazar
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Maya Alejandra Fernandez Allende
        • PETICIÓN DE OFICIO : Juan Ruben Santana Castillo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Matta Aragay
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Vlado Mirosevic Verdugo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Claudia Nathalie Mix Jimenez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Alejandro Santana Tirachini
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Elias Brito Hasbun
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Claudia Nathalie Mix Jimenez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Boric Font
        • PETICIÓN DE OFICIO : Nicolas Jose Noman Garrido
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Boric Font
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Ascencio Mansilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Maite Orsini Pascal
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Boric Font
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Ascencio Mansilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karim Antonio Bianchi Retamales
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Angel Calisto Aguila
        • PETICIÓN DE OFICIO : Felix Marcelo Gonzalez Gatica
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniel Ignacio Nunez Arancibia
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Gaston Schilling Rodriguez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricio Eduardo Rosas Barrientos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Boric Font
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Eduardo Sabag Villalobos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Luis Alberto Rocafull Lopez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Emilia Iris Nuyado Ancapichun
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Matta Aragay
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Juan Ruben Santana Castillo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniel Angel Verdessi Belemmi
        • PETICIÓN DE OFICIO : Rene Rodrigo Gonzalez Torres
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Zacarias Monsalve Benavides
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Javier Ricardo Hernandez Hernandez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jenny Paola Alvarez Vera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Pablo Andres Kast Sommerhoff
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Gaston Schilling Rodriguez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camila Ruzlay Rojas Valderrama
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Andres Bellolio Avaria
        • PETICIÓN DE OFICIO : Raul Florcita Alarcon Rojas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karol Aida Cariola Oliva
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Claudia Nathalie Mix Jimenez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karol Aida Cariola Oliva
        • PETICIÓN DE OFICIO : Emilia Iris Nuyado Ancapichun
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karol Aida Cariola Oliva
        • PETICIÓN DE OFICIO : Alejandro Santana Tirachini
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karol Aida Cariola Oliva
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sofia Slovena Cid Versalovic
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camila Ruzlay Rojas Valderrama
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Andres Bellolio Avaria
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sandra Haydee Amar Mancilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Esteban Jorge Velasquez Nunez
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Jaime Mulet Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Mulet Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karol Aida Cariola Oliva
        • PETICIÓN DE OFICIO : Cristobal Urruticoechea Rios
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karol Aida Cariola Oliva
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Mulet Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karol Aida Cariola Oliva
        • PETICIÓN DE OFICIO : Claudia Nathalie Mix Jimenez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Ernesto Crispi Serrano
        • PETICIÓN DE OFICIO : Erika Olivera De La Fuente
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Moises Silber Romo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sebastian Diego Alvarez Ramirez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Zacarias Monsalve Benavides
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sebastian Diego Alvarez Ramirez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Alejandro Santana Tirachini
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jenny Paola Alvarez Vera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Evaldo Rathgeb Schifferli
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sandra Haydee Amar Mancilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Francesca Munoz Gonzalez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Cristina Girardi Lavin
        • PETICIÓN DE OFICIO : Bernardo Jose Berger Fett
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jose Miguel Castro Bascunan
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sofia Slovena Cid Versalovic
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Elias Brito Hasbun
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jenny Paola Alvarez Vera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camila Alejandra Flores Oporto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Cristina Girardi Lavin
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camila Ruzlay Rojas Valderrama
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jenny Paola Alvarez Vera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Cristina Girardi Lavin
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gustavo Adolfo Sanhueza Duenas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Victor Marcelo Torres Jeldes
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricio Eduardo Rosas Barrientos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Raul Fernando Saldivar Auger
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Rene Rodrigo Gonzalez Torres
            • Tucapel Francisco Jimenez Fuentes
            • Ricardo Patricio Celis Araya
            • Maria Loreto Carvajal Ambiado
            • Cristina Girardi Lavin
            • Marta Carolina Marzan Pinto
            • Irle Andrea Parra Sauterel
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Matta Aragay
        • PETICIÓN DE OFICIO : Victor Marcelo Torres Jeldes
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karol Aida Cariola Oliva
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Matta Aragay
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Fernando Meza Moncada
        • PETICIÓN DE OFICIO : Claudia Nathalie Mix Jimenez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Irle Andrea Parra Sauterel
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Matta Aragay
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Mellado Suazo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Rene Rodrigo Gonzalez Torres
        • PETICIÓN DE OFICIO : Issa Farid Kort Garriga
        • PETICIÓN DE OFICIO : Victor Marcelo Torres Jeldes
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Boric Font
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Francesca Munoz Gonzalez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Amaro Labra Sepulveda
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jenny Paola Alvarez Vera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Javier Ricardo Hernandez Hernandez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Ricardo Patricio Celis Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Luis Rafael Pardo Sainz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Rene Rodrigo Gonzalez Torres
        • PETICIÓN DE OFICIO : Raul Humberto Soto Mardones
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Ascencio Mansilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Fidel Edgardo Espinoza Sandoval
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Longton Herrera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karin Claudia Luck Urban
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karim Antonio Bianchi Retamales
        • PETICIÓN DE OFICIO : Juan Ruben Santana Castillo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Harry Jurgensen Rundshagen
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Longton Herrera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Matta Aragay
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Longton Herrera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Longton Herrera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Alejandro Javier Bernales Maldonado
        • PETICIÓN DE OFICIO : Erika Olivera De La Fuente
        • PETICIÓN DE OFICIO : Maite Orsini Pascal
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Matta Aragay
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Mellado Suazo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Pedro Antonio Velasquez Seguel
        • PETICIÓN DE OFICIO : Kenneth Giorgio Jackson Drago
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Ricardo Patricio Celis Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
        • PETICIÓN DE OFICIO : Pedro Antonio Velasquez Seguel
        • PETICIÓN DE OFICIO : Emilia Iris Nuyado Ancapichun
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricio Eduardo Rosas Barrientos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Pedro Antonio Velasquez Seguel
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Evaldo Rathgeb Schifferli
        • PETICIÓN DE OFICIO : Rene Rodrigo Gonzalez Torres
        • PETICIÓN DE OFICIO : Maite Orsini Pascal
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jenny Paola Alvarez Vera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricio Eduardo Rosas Barrientos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Renzo Aldo Trisotti Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Renzo Aldo Trisotti Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Raul Florcita Alarcon Rojas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Raul Florcita Alarcon Rojas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Harry Jurgensen Rundshagen
        • PETICIÓN DE OFICIO : Raul Florcita Alarcon Rojas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Raul Florcita Alarcon Rojas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Harry Jurgensen Rundshagen
        • PETICIÓN DE OFICIO : Eduardo Alfredo Duran Salinas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Ernesto Crispi Serrano
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camila Ruzlay Rojas Valderrama
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Renzo Aldo Trisotti Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Alexis Sepulveda Soto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marisela Santibanez Novoa
        • PETICIÓN DE OFICIO : Pablo Andres Kast Sommerhoff
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Matta Aragay
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Molina Magofke
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Matta Aragay
        • PETICIÓN DE OFICIO : Fernando Meza Moncada
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Zacarias Monsalve Benavides
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Elias Brito Hasbun
        • PETICIÓN DE OFICIO : Boris Anthony Barrera Moreno
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sofia Slovena Cid Versalovic
        • PETICIÓN DE OFICIO : Boris Anthony Barrera Moreno
        • PETICIÓN DE OFICIO : Esteban Jorge Velasquez Nunez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sofia Slovena Cid Versalovic
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Fidel Edgardo Espinoza Sandoval
        • PETICIÓN DE OFICIO : Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Kenneth Giorgio Jackson Drago
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jenny Paola Alvarez Vera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sebastian Diego Alvarez Ramirez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sofia Slovena Cid Versalovic
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Camila Alejandra Flores Oporto
            • Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Mellado Suazo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonardo Enrique Soto Ferrada
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Pablo Vidal Rojas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Natalia Valentina Castillo Munoz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Pablo Vidal Rojas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camila Ruzlay Rojas Valderrama
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Matta Aragay
        • PETICIÓN DE OFICIO : Juan Manuel Fuenzalida Cobo
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Sergio Alfredo Gahona Salazar
        • PETICIÓN DE OFICIO : Renzo Aldo Trisotti Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Esteban Jorge Velasquez Nunez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Raul Humberto Soto Mardones
        • PETICIÓN DE OFICIO : Natalia Valentina Castillo Munoz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Pablo Vidal Rojas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Moises Silber Romo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Renzo Aldo Trisotti Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Claudia Nathalie Mix Jimenez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Claudia Nathalie Mix Jimenez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Claudia Nathalie Mix Jimenez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Issa Farid Kort Garriga
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Boric Font
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Gabriel Boric Font
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
    • I. ASISTENCIA
    • II. APERTURA DE LA SESIÓN
    • III. ACTAS
    • IV. CUENTA
      • ACUERDOS DE LOS COMITÉS
        • INTERVENCIÓN : Fidel Edgardo Espinoza Sandoval
        • INTERVENCIÓN : Jaime Naranjo Ortiz
        • INTERVENCIÓN : Daniel Ignacio Nunez Arancibia
      • ENVÍO DE PROYECTO A COMISIÓN
        • INTERVENCIÓN : Diego Alfredo Paulsen Kehr
          • INTERVENCIÓN
            • Daniel Ignacio Nunez Arancibia
      • MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE EXDIPUTADO SAMUEL ASTORGA JORQUERA , RECIENTEMENTE FALLECIDO
        • HOMENAJE : Diego Alfredo Paulsen Kehr
    • V. ORDEN DEL DÍA
      • CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y MODIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES QUE INDICA (INFORME DE COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 12027-07)
        • ANTECEDENTE
        • INTERVENCIÓN : Matias Vicente Walker Prieto
        • INTERVENCIÓN : Gonzalo Guillermo Fuenzalida Figueroa
        • INTERVENCIÓN : Rene Fernando Saffirio Espinoza
        • INTERVENCIÓN : Pablo Andres Kast Sommerhoff
        • INTERVENCIÓN : Juan Francisco Undurraga Gazitua
        • INTERVENCIÓN : Marcos Artemio Ilabaca Cerda
        • INTERVENCIÓN : Gustavo Adolfo Sanhueza Duenas
        • INTERVENCIÓN : Marcelo Diaz Diaz
        • INTERVENCIÓN : Erika Olivera De La Fuente
        • INTERVENCIÓN : Jorge Ivan Alessandri Vergara
        • INTERVENCIÓN : Raul Florcita Alarcon Rojas
        • INTERVENCIÓN : Leonidas Andres Romero Saez
        • INTERVENCIÓN : Natalia Valentina Castillo Munoz
        • INTERVENCIÓN : Ignacio Urrutia Bonilla
        • INTERVENCIÓN : Esteban Jorge Velasquez Nunez
        • INTERVENCIÓN : Marta Carolina Marzan Pinto
        • INTERVENCIÓN : Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
        • INTERVENCIÓN : Karol Aida Cariola Oliva
        • INTERVENCIÓN : Javier Ignacio Macaya Danus
        • INTERVENCIÓN : Luciano Cruz-coke Carvallo
        • INTERVENCIÓN : Francesca Munoz Gonzalez
        • INTERVENCIÓN : Leonardo Enrique Soto Ferrada
        • INTERVENCIÓN : Alvaro Jorge Carter Fernandez
        • INTERVENCIÓN : Diego Ignacio Schalper Sepulveda
        • INTERVENCIÓN : Marcelo Gaston Schilling Rodriguez
        • INTERVENCIÓN : Maria Jose Hoffmann Opazo
      • PROHIBICIÓN A EMPRESAS PROVEEDORAS DE SUSPENDER PRESTACIÓN O CONTINUIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS DOMICILIARIOS DURANTE VIGENCIA DEL ESTADO DE CATÁSTROFE DECRETADO POR PANDEMIA DE COVID-19 (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 13329-03, 13342-03, 13347-03, 13354-03, 13355-03 y 13356-03)
        • ANTECEDENTE
        • INTERVENCIÓN : Vlado Mirosevic Verdugo
      • INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA
        • INTEGRACIÓN
          • Miguel Mellado Suazo
          • Joaquin Jose Lavin Leon
          • Jaime Naranjo Ortiz
          • Joanna Elena Perez Olea
          • Boris Anthony Barrera Moreno
    • VI. PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN
      • EXENCIÓN DE PERSONAS DE 65 O MÁS AÑOS DE EDAD DE OBLIGATORIEDAD DE PORTAR PERMISO INDIVIDUAL DE DESPLAZAMIENTO DURANTE CUARENTENA (Nº 24)
          • PRESENTACIÓN PROYECTO DE ACUERDO
            • Alejandra Amalia Sepulveda Orbenes
            • Boris Anthony Barrera Moreno
            • Amaro Labra Sepulveda
        • INTERVENCIÓN : Boris Anthony Barrera Moreno
        • INTERVENCIÓN : Vlado Mirosevic Verdugo
      • RECONOCIMIENTO DE CONDICIÓN DE “CIUDAD DE RUTAS NAVEGALES” A COMUNAS CON VÍAS FLUVIALES COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO (N°747)
        • DEBATE
          • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
            • Bernardo Jose Berger Fett
            • Alejandro Santana Tirachini
            • Gaston Von Muhlenbrock Zamora
      • INCENTIVOS PARA FORMACIÓN DE MÉDICOS GERIATRAS Y GERONTÓLOGOS (N° 748)
        • DEBATE
          • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
            • Sandra Haydee Amar Mancilla
            • Catalina Del Real Mihovilovic
            • Virginia Eugenia Troncoso Hellman
            • Cristhian Patricio Moreira Barros
            • Bernardo Jose Berger Fett
            • Nino Baltolu Rasera
            • Alvaro Jorge Carter Fernandez
            • Ricardo Patricio Celis Araya
            • Eduardo Alfredo Duran Salinas
            • Gonzalo Guillermo Fuenzalida Figueroa
      • EXENCIÓN DE IMPUESTOS A ARTESANOS DEL MIMBRE DE COMUNA DE CHIMBARONGO (N° 749)
        • DEBATE
          • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
            • Marcela Ximena Hernando Perez
            • Cosme Leopoldo Mellado Pino
            • Pepe Auth Stewart
            • Ivan Alberto Flores Garcia
            • Miguel Angel Calisto Aguila
            • Renato Fabrizio Garin Gonzalez
            • Karim Antonio Bianchi Retamales
            • Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
            • Carlos Abel Jarpa Wevar
            • Alexis Sepulveda Soto
      • CREACIÓN DE MODELO DE GESTIÓN DE LICENCIAS MÉDICAS EN SISTEMA PRIVADO DE SALUD CON CARÁCTER EXTERNO A LAS INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL (N° 751)
        • DEBATE
          • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
            • Camila Alejandra Flores Oporto
            • Paulina Andrea Nunez Urrutia
            • Frank Carlos Sauerbaum Munoz
            • Hugo Vicente Rey Martinez
            • Eduardo Alfredo Duran Salinas
            • Jose Miguel Castro Bascunan
            • Leonidas Andres Romero Saez
      • MARCO REGULATORIO PARA INSTALACIÓN DE ANCLAJE DE LUMINARIA PÚBLICAS EN INMUEBLES DE BARRIOS MÁS TRADICIONALES DEL PAÍS (N° 752)
        • DEBATE
          • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
            • Sandra Haydee Amar Mancilla
            • Jorge Ivan Alessandri Vergara
            • Hugo Humberto Gutierrez Galvez
            • Andres Molina Magofke
            • Javier Ignacio Macaya Danus
            • Rene Fernando Saffirio Espinoza
            • Juan Francisco Undurraga Gazitua
        • INTERVENCIÓN : Jorge Ivan Alessandri Vergara
    • VII. INCIDENTES
      • REQUERIMIENTOS DE APOYO EN LA PANDEMIA EFECTUADOS A MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Cristina Girardi Lavin
          • ADHESION
            • Alejandra Amalia Sepulveda Orbenes
            • Francisco Eguiguren Correa
            • Esteban Jorge Velasquez Nunez
            • Jaime Mulet Martinez
      • INFORMACIÓN SOBRE PATOLOGÍAS INVOLUCRADAS EN RETRASOS EN LISTAS DE ESPERA GES Y NO GES (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Ricardo Patricio Celis Araya
      • IRREGULARIDADES EMANADAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA RUTA F-20, NOGALES-PUCHUNCAVÍ (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Marta Carolina Marzan Pinto
      • SUBSIDIO EN PAGO DE CUENTAS DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL 70 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MÁS CARENCIADA DEL PAÍS (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jose Perez Arriagada
      • FISCALIZACIÓN DEL SERNAC POR ALZA DE PRECIOS EN ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jose Perez Arriagada
      • FISCALIZACIÓN POR COBROS DE ELECTRICIDAD A PARTICULARES QUE NO UTILIZAN EL SERVICIO EN LA REGIÓN DEL MAULE (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Alexis Sepulveda Soto
      • SESIÓN ESPECIAL PARA INFORMAR SOBRE AUMENTO EXCESIVO EN EL COBRO DE SERVICIOS DE ELECTRICIDAD
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Pedro Antonio Velasquez Seguel
      • DISCORDANCIAS EN CONTENIDO DE CAJAS JUNAEB PARA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
      • INFORMACIÓN SOBRE CANTIDAD DE CAMAS Y VENTILADORES EN RED PÚBLICA DE SALUD, ESPECIALMENTE EN HOSPITALES DE LAS FUERZAS ARMADAS (Oficios)
        • INTERVENCIÓN : Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
      • INFORMACIÓN SOBRE RAZONES PARA LLAMADO A RETIRO DEL CAPITAN DE EJÉRCITO RAFAEL HARVEY (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
      • CUMPLIMIENTO DE COMPROMISO DE PROTECCIÓN DE HUMEDAL DEL RÍO LLUTA, COMUNA DE ARICA (oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Vlado Mirosevic Verdugo
      • FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE COBROS ABUSIVOS REALIZADOS POR EMPRESAS DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Vlado Mirosevic Verdugo
      • TRASMISIÓN DE QUEJA A TRAVÉS DE CANCILLERÍA POR VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS POR POLICÍA EN ESTADOS UNIDOS (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Raul Florcita Alarcon Rojas
      • FORMACIÓN DE COMITÉ DE CRISIS POR PANDEMIA A NIVEL NACIONAL CON PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES DE GOBIERNO, PRIVADOS Y ACTORES RELEVANTES (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Mulet Martinez
      • ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICA PÚBLICAPARA PONER FIN A COBROS ABUSIVOS DE CUENTAS DE SERVICIOS DE ELECTRICIDAD POR PARTE DE CGE EN COMUNAS DE REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Alejandra Amalia Sepulveda Orbenes
      • CREACIÓN DE SUBSIDIO ESTATAL PARA SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y ELECTRICIDAD PARA FAMILIAS Y PYMES DURANTE PANDEMIA POR COVID-19. (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Alejandra Amalia Sepulveda Orbenes
      • PROVISIÓN DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACIÓNDE PROGRAMAS DE SANITIZACIÓN PARA CAMPAMENTOS DE ALTO HOSPICIO, REGIÓN DE TARAPACÁ, Y FISCALIZACIÓN DE ENTREGA DE RECURSO HÍDRICO POR PARTE DE MUNICIPIO DE ESA COMUNA (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Ramon Ernesto Galleguillos Castillo
      • INFORMACIÓN SOBRE CAMBIOS DE ESTRATEGIAS Y CONDICIONES DE CONTROL DURANTE PANDEMIA POR COVID-19 IMPLEMENTADAS POR ENAP EN REFINERÍA DE REGIÓN DEL BIOBÍO, ASÍ COMO EN UNIDADES OPERATIVAS QUE INDICA (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
      • CREACIÓN DE UNIDAD ANTICORRUPCIÓN DE LA PDI EN REGIÓN DEL BIOBÍO (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
      • INFORMACIÓN SOBRE LABORES DE INTELIGENCIA REALIZADA PARA PREVENIR ACTOS TERRORISTAS EN LA MACROZONA SUR DEL PAÍS (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Mellado Suazo
      • DENUNICA y PETICIONES POR ALTOS COBROS POR CONSUMO ELÉCTRICO DOMICILIARIO EN REGIÓN DE COQUIMBO DERIVADO DE FALTA DE LECTURA DE MEDIDORES (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Francisco Eguiguren Correa
      • ADQUISICIÓN A PROVEEDORES LOCALES DE INSUMOS PARA CAJAS DEL PROGRAMA ALIMENTOS PARA CHILE E INCLUSIÓN DE KITS FEMENINOS ENTRE LOS PRODUCTOS A ENTREGAR (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Sofia Slovena Cid Versalovic
      • TESTEO MASIVO DE PRESENCIA DE CORONAVIRUS A TRABAJADORES QUE PROVIENEN DE OTRAS REGIONES (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Sofia Slovena Cid Versalovic
      • LLAMADO A SERNAC A FISCALIZAR ALZAS INDISCRIMINADAS DE CUENTAS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DOMICILIARIA (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Sofia Slovena Cid Versalovic
      • INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN SOBRE COMPRAS REALIZADAS POR SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA NORTE A EMPRESA NO LIGADA AL ÁREA DE LA SALUD (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Mario Artidoro Venegas Cardenas
      • INFORMACIÓN SOBRE CRITERIOS DE ENTREGA DE CANASTAS FAMILIARES EN REGIÓN DE ÑUBLE (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Eduardo Sabag Villalobos
      • SOLICITUD DE INTERVENCIÓN EN MERCADO ELÉCTRICO A RAÍZ DE ALZAS INJUSTIFICADAS EN MEDIO DE PANDEMIA (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Eduardo Sabag Villalobos
      • MAYOR FLEXIBILIDAD DEL FONDO NACIONAL AUTOGESTIONADO DE SENAMA (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Eduardo Sabag Villalobos
      • ENTREGA DE RECURSOS EXTRAORDINARIOS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA POR COVID-19 (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Ivan Alberto Flores Garcia
      • RESTITUCIÓN POR COMISIÓN MIXTA DE IDEA MATRIZ DE PROYECTO DE LEY QUE SUSPENDE EL CORTE DE SERVICIOS BÁSICOS POR NO PAGO EN VIRTUD DE LA CRISIS ORIGINADA POR EL CORONAVIRUS (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Ivan Alberto Flores Garcia
      • PAGO DE ASIGNACIÓN POR EXPERIENCIA A ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN DEPENDIENTES DEL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CHINCHORRO, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Luis Alberto Rocafull Lopez
      • INFORMACIÓN SOBRE PLAN DE CONTINGENCIA DE ENAP EN RELACIÓN CON CONTRATOS LABORALES Y ASEGURAMIENTO DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Gaston Rene Saavedra Chandia
      • INFORMACIÓN SOBRE MEDIDAS DE FISCALIZACIÓN EN EL MARCO DEL ALZA EN LAS CUENTAS DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Marcos Artemio Ilabaca Cerda
      • INFORMACIÓN SOBRE DESPIDOS Y PACTOS DE REBAJA DE REMUNERACIÓN EN EMPRESA LATAM (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Catalina Perez Salinas
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • DOCUMENTOS DE LA CUENTA
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Olivera , Núñez , doña Paulina ; Ossandón , Sabat y Santibáñez , y de los diputados señores Celis, don Ricardo ; Fuenzalida, don Gonzalo ; Rey y Romero , que "Dispone la emisión de una franja de educación y actividad física, información nutricional y vida saludable, a través de los canales de televisión de libre recepción, durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe, decretado a raíz de la pandemia de Covid-19". Boletín N° 13543-29.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Erika Olivera De La Fuente
          • Paulina Andrea Nunez Urrutia
          • Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
          • Marcela Constanza Sabat Fernandez
          • Marisela Santibanez Novoa
          • Ricardo Patricio Celis Araya
          • Gonzalo Guillermo Fuenzalida Figueroa
          • Hugo Vicente Rey Martinez
          • Leonidas Andres Romero Saez
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Calisto y Verdessi , y de la diputada señora Pérez , doña Joanna , que "Modifica la ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, y la ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, para autorizar a los consejos regionales y a los concejos municipales a sesionar por medios telemáticos, por el plazo y bajo las circunstancias que indica". Boletín N° 13544-06.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Miguel Angel Calisto Aguila
          • Daniel Angel Verdessi Belemmi
          • Joanna Elena Perez Olea
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Sabat , Amar , Luck , Núñez , doña Paulina ; Olivera , Orsini , Ossandón , Pérez , doña Joanna , y Vallejo , y del diputado señor Bellolio , que "Modifica el Código Penal para agravar la pena aplicable al delito de lesiones, cuando el agresor tenga o haya tenido con la víctima una relación de pareja, de carácter sentimental o sexual, sin convivencia". Boletín N° 13545-07.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Marcela Constanza Sabat Fernandez
          • Sandra Haydee Amar Mancilla
          • Karin Claudia Luck Urban
          • Paulina Andrea Nunez Urrutia
          • Erika Olivera De La Fuente
          • Maite Orsini Pascal
          • Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
          • Joanna Elena Perez Olea
          • Camila Vallejo Dowling
          • Jaime Andres Bellolio Avaria
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Barrera, Labra, Mellado, don Cosme ; Naranjo , y Velásquez, don Esteban , y de la diputada señora Sepúlveda , doña Alejandra , que "Exime a las personas mayores de 65 años de la obligación de solicitar permiso para realizar trámites en zonas declaradas en cuarentena por alerta sanitaria". Boletín N° 13537-18.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Boris Anthony Barrera Moreno
          • Amaro Labra Sepulveda
          • Cosme Leopoldo Mellado Pino
          • Jaime Naranjo Ortiz
          • Esteban Jorge Velasquez Nunez
          • Alejandra Amalia Sepulveda Orbenes
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Keitel , Álvarez, don Sebastián ; Celis, don Ricardo ; Kast , Leiva y Verdessi , y de la diputada señora Santibáñez , que "Modifica la Ley N° 19.712, del Deporte, para dar prioridad, en la asignación de los recursos del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, a los sectores más vulnerables de la población". Boletín N° 13546-29.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Sebastian Keitel Bianchi
          • Sebastian Diego Alvarez Ramirez
          • Ricardo Patricio Celis Araya
          • Pablo Andres Kast Sommerhoff
          • Raul Alfonso Leiva Carvajal
          • Daniel Angel Verdessi Belemmi
          • Marisela Santibanez Novoa
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Girardi , Hoffmann , Rojas y Vallejo , y de los diputados señores González, don Rodrigo ; Santana, don Juan , y Winter , que "Dispone la emisión de una franja educativa a través de las estaciones de radiodifusión sonora autorizadas, durante la vigencia del estado de excepción constitucional decretado a raíz de la pandemia de Covid-19". Boletín N° 13547-24
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Cristina Girardi Lavin
          • Maria Jose Hoffmann Opazo
          • Camila Ruzlay Rojas Valderrama
          • Camila Vallejo Dowling
          • Rene Rodrigo Gonzalez Torres
          • Juan Ruben Santana Castillo
          • Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Fernández y Nuyado , y de los diputados señores Ilabaca , Leiva , Monsalve , Naranjo , Saavedra , Saldívar , Schilling , y Soto, don Leonardo , que "Prohíbe los descuentos y cobro de comisiones, con cargo a beneficios sociales o aportes estatales, como compensación de las deudas de personas naturales, por parte de bancos e instituciones financieras". Boletín N° 13548-03.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Maya Alejandra Fernandez Allende
          • Emilia Iris Nuyado Ancapichun
          • Marcos Artemio Ilabaca Cerda
          • Raul Alfonso Leiva Carvajal
          • Manuel Zacarias Monsalve Benavides
          • Jaime Naranjo Ortiz
          • Gaston Rene Saavedra Chandia
          • Raul Fernando Saldivar Auger
          • Marcelo Gaston Schilling Rodriguez
          • Leonardo Enrique Soto Ferrada
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Nuyado ; Álvarez , doña Jenny ; Hertz y Jiles ; y de los diputados señores Celis, don Ricardo ; Crispi , Ilabaca , Monsalve , Rocafull y Saavedra , que "Otorga reconocimiento y protección a las prácticas consuetudinarias de comercialización de la producción de la economía familiar campesina de los Pueblos Originarios". Boletín N° 13549-17.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Emilia Iris Nuyado Ancapichun
          • Jenny Paola Alvarez Vera
          • Carmen Adelaida Hertz Cadiz
          • Pamela Jiles Moreno
          • Ricardo Patricio Celis Araya
          • Miguel Ernesto Crispi Serrano
          • Marcos Artemio Ilabaca Cerda
          • Manuel Zacarias Monsalve Benavides
          • Luis Alberto Rocafull Lopez
          • Gaston Rene Saavedra Chandia
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Mix, Olivera y Rojas, y de los diputados señores Díaz , Teillier y Winter , que "Modifica la ley N° 18.101, que Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, para prohibir y sancionar el arrendamiento y el subarrendamiento abusivos". Boletín N° 13551-14.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Claudia Nathalie Mix Jimenez
          • Erika Olivera De La Fuente
          • Camila Ruzlay Rojas Valderrama
          • Marcelo Diaz Diaz
          • Guillermo Teillier Del Valle
          • Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Jiles , Castillo , Nuyado y Ossandón , y del diputado señor Auth , que "Modifica diversos cuerpos legales, en materia de lesión enorme en la venta forzada de inmuebles, y extiende la acción por este concepto a los contratos mercantiles". Boletín N° 13552-07.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Pamela Jiles Moreno
          • Natalia Valentina Castillo Munoz
          • Emilia Iris Nuyado Ancapichun
          • Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
          • Pepe Auth Stewart
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Sabat , Amar , Cariola , Núñez , doña Paulina ; Orsini , Pérez , doña Joanna , y de los diputados señores Bellolio , Eguiguren y Sauerbaum , que "Modifica el Código del Trabajo para posibilitar el trabajo a distancia o teletrabajo de la trabajadora embarazada, en casos de alerta sanitaria por causa de epidemia de una enfermedad contagiosa". Boletín N° 13553-13
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Marcela Constanza Sabat Fernandez
          • Sandra Haydee Amar Mancilla
          • Karol Aida Cariola Oliva
          • Paulina Andrea Nunez Urrutia
          • Maite Orsini Pascal
          • Joanna Elena Perez Olea
          • Jaime Andres Bellolio Avaria
          • Francisco Eguiguren Correa
          • Frank Carlos Sauerbaum Munoz
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Núñez, don Daniel ; Ascencio , Jackson , Rocafull , Sepúlveda, don Alexis ; Soto, don Raúl , y Velásquez, don Esteban , y de las diputadas señoras Cariola , Sepúlveda , doña Alejandra , y Vallejo , que "Modifica la Carta Fundamental para establecer por única vez, un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia". Boletín N° 13555-07.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Daniel Ignacio Nunez Arancibia
          • Gabriel Ascencio Mansilla
          • Kenneth Giorgio Jackson Drago
          • Luis Alberto Rocafull Lopez
          • Alexis Sepulveda Soto
          • Raul Humberto Soto Mardones
          • Esteban Jorge Velasquez Nunez
          • Karol Aida Cariola Oliva
          • Alejandra Amalia Sepulveda Orbenes
          • Camila Vallejo Dowling
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Fernández , Álvarez , doña Jenny ; Castillo , Cicardini , Hertz , Marzán , Orsini , Parra , Rojas y Vallejo , que "Permite modificar, durante la vigencia del estado de catástrofe decretado con motivo de la pandemia de Covid-19, los regímenes de relación directa y regular entre padres, madres e hijos, que se hubieran establecido judicialmente, de manera que puedan cumplirse a través de medios telemáticos o plataformas digitales". Boletín N° 13556-18.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Maya Alejandra Fernandez Allende
          • Jenny Paola Alvarez Vera
          • Natalia Valentina Castillo Munoz
          • Daniella Valentina Cicardini Milla
          • Carmen Adelaida Hertz Cadiz
          • Marta Carolina Marzan Pinto
          • Maite Orsini Pascal
          • Irle Andrea Parra Sauterel
          • Camila Ruzlay Rojas Valderrama
          • Camila Vallejo Dowling
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores González, don Rodrigo , y Santana, don Juan , y de las diputadas señoras Rojas y Vallejo , que "Suspende la aplicación de la Evaluación Docente y de las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), correspondientes al año 2020, debido a la pandemia de Covid-19". Boletín N° 13554-04.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Rene Rodrigo Gonzalez Torres
          • Juan Ruben Santana Castillo
          • Camila Ruzlay Rojas Valderrama
          • Camila Vallejo Dowling
  • DOCUMENTO
    • PORTADA
    • IX. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
    • I. ASISTENCIA
    • II. APERTURA DE LA SESIÓN
    • III. ACTAS
    • IV. CUENTA
    • V. ORDEN DEL DÍA
    • VI. PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN
    • VII. INCIDENTES
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
  1. Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
  2. Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.

REPÚBLICA DE CHILE

CÁMARA DE DIPUTADOS

LEGISLATURA 368ª

Sesión 26ª, en martes 2 de junio de 2020

(Ordinaria, de 10:37 a 15:08 horas)

Presidencia de los señores Paulsen Kehr, don Diego, y Undurraga Gazitúa, don Francisco.

Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.

Prosecretario subrogante, el señor Muga Ramírez, don Pedro.

ÍNDICE

I.- ASISTENCIA II.- APERTURA DE LA SESIÓN III.- ACTAS IV.- CUENTA V.- ORDEN DEL DÍA VI.- PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN VII.- INCIDENTES VIII.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA IX.- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

X.- PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.

IX.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

1.- Comunicaciones:

Comunicación del diputado señor Alessandri por la cual informa que ha retirado su patrocinio al proyecto de ley que "Modifica la ley N° 18.415, orgánica constitucional de los Estados de Excepción, para sancionar a quienes incrementen el precio de los bienes que indica, o comercialicen bienes destinados a su distribución gratuita, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional, o situaciones de alerta sanitaria, o emergencias similares". Boletín N° 13424-07.

Comunicación del Jefe de Bancada de Diputados del Comité Mixto Humanista Federación Regionalista Verde Social Ecologista Verde Independientes por la cual se informa que el diputado señor Alarcón reemplazará a la diputada señora Jiles

en la Comisión de Familia y Adulto Mayor.

Comunicación del Jefe de la Bancada de Diputados de la Unión Demócrata Independiente por la cual informa que la diputada señora Hoffmann reemplazará al diputado señor Carter en la comisión de Mujeres y Equidad de Género.

2.- Licencia médica:

Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica a la diputada señora Sabat , quien deberá permanecer en reposo por un plazo de catorce (14) días, a contar del 26 de mayo de 2020 en curso.

3.- Certificados:

Certificado que acredita que el diputado señor Jiménez , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre el 27 de mayo y el 9 de junio de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Álvarez, don Sebastián , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre el 18 de mayo y el 1 de junio de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Molina , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre el 18 de mayo y el 1 de junio de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Lorenzini , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre el 26 de mayo y el 3 de junio de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Kast , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre el 1 y el 30 de junio de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Álvarez, don Sebastián , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre el 1 y el 14 de junio de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Prieto , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre el 1 y el 14 de junio de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Molina , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre el 1 y el 14 de junio de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Auth , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre el y el 14 de junio de 2020, por impedimento grave.

Respuestas a Oficios

Contraloría General

Diputado Naranjo, don Jaime . Tenga a bien informar sobre la posibilidad de subsanar la situación del profesor señor Miguel Ángel Díaz Fuentes , de la Región del Maule, quien fue finiquitado por el Departamento de Educación de Yerbas Buenas, sin anexar el documento necesario para recibir el bono post laboral. (E7240 al 34158).

Diputado Silber, don Gabriel . Tenga a bien iniciar una auditoría a los diferentes ministerios, en relación con la gestión y ejecución del presupuesto 2020, con cargo a sus respectivos proyectos y programas, especialmente respecto de aquellos que estén destinados a considerar la contingencia por la actual emergencia sanitaria, en los términos que requiere. (9395 al 50986).

Diputado Urrutia, don Osvaldo . Tenga a bien realizar una investigación a la empresa Fedir S. A., del consorcio Merkén SpA , debido al eventual incumplimiento en la entrega de raciones de alimento, en los términos que requiere. (9396 al 50461).

Diputada Castillo, doña Natalia . Tenga a bien considerar el inicio de una etapa investigadora en relación con el proceso de entrega de la canasta individual de alimentación que gestiona la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, en virtud de las consideraciones que expone. (9398 al 50142).

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (1292 al 49302).

Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de gestionar un mejoramiento de la infraestructura de la Tenencia de Carabineros de Tongoy, comuna de Coquimbo, y para reemplazar el único furgón que posee, atendida su antigüedad y desgaste. (13267 al 36462).

Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de gestionar un mejoramiento de la infraestructura de la Tenencia de Carabineros de Tongoy, comuna de Coquimbo, y para reemplazar el único furgón que posee, atendida su antigüedad y desgaste. (13267 al 36465).

Diputado Díaz, don Marcelo . Estado de los estudios realizados para elevar a la categoría de comuna a la localidad de Placilla de Peñuelas, actualmente perteneciente a la de Valparaíso, indicando la fecha probable para que el Ejecutivo emita un pronunciamiento definitivo, junto a la presentación del respectivo proyecto de ley. (13466 al 30960).

Diputado Monsalve, don Manuel . Factibilidad de extender el Programa Barrios Prioritarios del Gobierno a todas las provincias de la Región del Biobío, especialmente en la comuna de lota. (13475 al 39001).

Diputado Díaz, don Marcelo . Planes de seguridad dispuestos para prevenir la comisión de delitos en los sectores rurales del Distrito N° 7, especialmente en las comunas de Algarrobo, Cartagena , Casablanca, Concón , El Quisco, El Tabo y Santo Domingo, considerando que no cuentan con el contingente necesario para patrullar las localidades aledañas ni los recursos para la investigación de hechos delictuales. (13476 al 38863).

Diputado Mulet, don Jaime . Situación que afecta a la señora Loreto Salazar Salazar , vecina de la comuna de Alto del Carmen, Región de Atacama, debido al procedimiento de detención policial, recabando los antecedentes correspondientes A Carabineros de Chile, en los términos que requiere. (13586 al 43344).

Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de analizar la conveniencia de proponer una iniciativa legislativa, destinada a facultar a las municipalidades del país para que celebren convenios de pago por deudas por derechos de aseo y/o condonar multas e intereses por dicho concepto, en los mismos términos que establecía el artículo 11 de la ley N° 20.742, especialmente para los adultos mayores. (13587 al 41809).

Ministerio de Relaciones Exteriores

Diputado Celis, don Andrés . Situación de los ciudadanos chilenos que se encuentran varados en distintas naciones por el cierre de sus respectivas fronteras, especialmente el caso de dos personas que están en la Isla de Roatán, en Honduras, indicando las acciones de apoyo y financiamiento que se adoptarán para atender estas circunstancias, en los términos que requiere. (3351 al 51185).

Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de gestionar la repatriación de todos los chilenos que se encuentran actualmente en distintos países de Asia, en virtud de las consideraciones que expone. (3353 al 51035).

Diputado Boric, don Gabriel ; Diputado Ibáñez, don Diego ; Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputada Yeomans , doña Gael . Posibilidad de gestionar vuelos de repatriación para chilenos que actualmente se encuentran varados en Canadá y España, en los términos que requiere. (3354 al 51237).

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Diputado Santana, don Alejandro . Situación que afecta a los trabajadores de la línea aérea Latam ante la propuesta del empleador de aplicarles una reducción a sus remuneraciones, en los términos que plantea. (307 al 49229).

Diputado Romero, don Leonidas . Acciones desarrolladas por su Ministerio ante el reconocimiento de pesca ilegal de merluza por parte de los representantes de la Región del Maule, en la Sesión 29a. de 2019, del Comité de Manejo de la Merluza Común, señalando fechas y resultados. Asimismo, indique la cantidad de la misma especie decomisada en cada región del país, precisando si corresponde a pesca de arrastre, en los términos que requiere. (311 al 48442).

Proyecto de Resolución N° 868. La Cámara de Diputados expresa un categórico respaldo a la protesta social de la ciudadanía y solicita a S. E. el Presidente de la República que instruya las medidas que se indican para impulsar la micro y pequeña empresa (20200322).

Ministerio de Hacienda

Diputado Matta, don Manuel ; Diputada Pérez , doña Joanna . Monto, el destino de los recursos y los criterios de asignación definidos hasta la presente fecha, que hayan sido otorgados producto de la primera capitalización extraordinaria al Banco del Estado de Chile, en los términos que requiere. (1091 al 49921).

Ministerio de Educación

Diputado Espinoza, don Fidel . Instrucciones, investigaciones y directrices realizadas y fijadas por esa Superintendencia respecto de la situación del cobro de mensualidades en las instituciones de educación superior, pese a que no se realicen clases, en los términos que requiere. (304 al 49644).

Diputado Noman, don Nicolás . Establecimientos educacionales que se beneficiarán con las inversiones en infraestructura que realizará el Servicio Local de Educación Pública Huasco, en la Región de Atacama, señalando el detalle de dichos proyectos, los contratos asociados, empresas ejecutoras y sus plazos de entrega. (44570 al 44570).

Diputado Rosas, don Patricio . Proyecto de construcción de un nuevo pabellón para el colegio Teniente Hernán Merino Correa , de la comuna de Valdivia, indicando si dicha obra se encuentra considerada dentro el cronograma de proyectos de infraestructura para establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos. Asimismo, envíe un detalle de los próximos proyectos de mejoramiento de recintos educacionales que se realizarán en la mencionada región, detallando el monto de los recursos asignados y su calendario de ejecución. (493 al 33134).

Diputada Pérez, doña Joanna . Estado de avance e implementación del proceso de desmunicipalización de colegios en la provincia de Concepción. (494 al 23083).

Diputado Rosas, don Patricio . Recursos destinados a los establecimientos educacionales de la comuna de Valdivia, con cargo a la Subvención de Apoyo al Mantenimiento, en consideración al dictamen N° 4 de 2014, de la Superintendencia de Educación. Asimismo, indique los ítems de sus proyectos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) de los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, precisando si existe presupuesto orientado a infraestructura y en este caso señale el detalle anual del gasto, indicando compromiso y ejecución de todos los sostenedores de la comuna referida. (505 al 41434).

Diputado Rosas, don Patricio . Recursos destinados a los establecimientos educacionales de la comuna de Valdivia, con cargo a la Subvención de Apoyo al Mantenimiento, en consideración al dictamen N° 4 de 2014 de la Superintendencia de Educación. Asimismo, indique los ítems de sus proyectos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) de los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, precisando si existe presupuesto orientado a infraestructura y en este caso señale el detalle anual del gasto, indicando compromiso y ejecución de todos los sostenedores de la comuna referida. (505 al 41436).

Diputado Soto, don Leonardo . Recursos que han sido asignados a la Corporación Municipal de Educación de la Municipalidad de Buin por concepto de infraestructura y mantención durante los dos últimos años, en los términos que requiere. (510 al 47340).

Diputado Santana, don Juan . Resultados totales del Sistema de Admisión Escolar 2020 en la Región de Atacama, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (511 al 47345).

Diputada Leuquén , doña Aracely . Motivos por cuales se anulará la entrega de alimentos a los alumnos de colegios municipales en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo y las razones que determinaron disminuir el contenido de la última canasta que se proporcionará para la alimentación correspondiente hasta el 9 de abril. (512 al 49900).

Diputado Rosas, don Patricio . Cantidad de despidos de manipuladoras de alimentos efectuados por la empresa contratista de raciones para estudiantes Las Dalias Alimentación S. A., en la Región de Los Ríos, disponiendo una investigación y evaluación del cumplimiento del contrato vigente que obliga disponer de un determinado número de trabajadores para la prestación del servicio. (514 al 44557).

Diputada Rojas, doña Camila . Entrada en vigencia y cumplimiento de la ley N° 21.109, que establece un estatuto para los asistentes de la educación pública, en los términos que requiere. (515 al 35195).

Diputada Rojas, doña Camila . Incumplimiento de la ley N° 21.109 por empleadores de las diferentes comunas donde los asistentes de la educación trabajan más de las 44 horas legales, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a la efectividad de dar cumplimiento a las capacitaciones de las trabajadoras de jardines infantiles administrados por vía transferencia de fondos, dando respuesta a las demás interrogantes que señala. (515 al 36145).

Diputado Romero, don Leonidas . Situación de los docentes y asistentes acogidos al beneficio de incentivo al retiro, indicando estado de tramitación de sus solicitudes y efectividad de pago. (518 al 47254).

Diputado Díaz, don Marcelo . Factibilidad de adoptar medidas para asegurar la continuidad laboral de los funcionarios de los diferentes servicios de educación municipal, quienes están siendo afectados por la aplicación de la ley N° 21.040, que crea el sistema de educación pública y pone término gradual al actual, aplicando las mismas consideraciones que favorecen a docentes y asistentes de la educación, como señala la carta de la Federación de Asociaciones de Funcionarios de los Departamentos de Educación Municipal, cuya copia se acompaña. (519 al 45344).

Diputada Ossandón , doña Ximena . Implementación de dispositivos de seguridad en los vehículos utilizados para facilitar el cumplimiento y ejercicio de las funciones de ese Ministerio, en los términos que requiere. (520 al 48812).

Diputado Santana, don Juan . Veracidad de la denuncia efectuada por la Confederación Nacional de Trabajadores PAE CONFETRAP, en relación con las eventuales irregularidades en la segunda entrega de canastas JUNAEB programadas para el mes de abril. (559 al 49894).

Diputada Girardi , doña Cristina . Posibilidad de incorporar a todos los establecimientos educacionales que se encuentren en condición de vulnerabilidad en la comuna de Cerro Navia al proceso de distribución y entrega de canastas de alimentos que realiza esa Institución, en virtud de las consideraciones que expone. (560 al 51382).

Diputado Boric, don Gabriel . Número de canastas individuales de alimentación que está entregando esa Institución en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, indicando los criterios empleados para la asignación de raciones alimenticias desde marzo del presente año. Asimismo, refiérase a la cantidad de alumnos matriculados que no han sido contemplados para la concesión de dicho beneficio, señalando el procedimiento a seguir para acceder a él. (561 al 52158).

Diputado Ilabaca, don Marcos . Disminución de las canastas familiares y sus efectos para las manipuladoras de alimento. Asimismo, refiérase a los criterios establecidos para la determinación de los estudiantes beneficiados con dichas canastas. (566 al 52279).

Ministerio de Justicia y Derechos HumanosDiputado Schilling, don Marcelo . Posibilidad de instalar una segunda notaría en la comuna de La Calera, con el objeto de evitar la congestión y aglomeración de personas, lo que ha quedado de manifiesto en medio de la contingencia sanitaria por el Covid-19. Asimismo, remita antecedentes sobre el mercado de las notarías en la Región de Valparaíso, especialmente en la provincia de Quillota. (2841 al 50727).

Diputada Mix, doña Claudia . Catastro de personas privadas de libertad en las cárceles de Chile, precisando aquellas con síntomas y/o confirmadas de Covid-19. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (2847 al 49603).

Ministerio de Defensa Nacional

Diputado Romero, don Leonidas . Remita un informe con los antecedentes relativos a cada una de las embarcaciones de propiedad de la Empresa Nacional del Petróleo, indicando cuáles están destinadas al transporte de hidrocarburos. Asimismo, refiérase al número de naves marítimas que han estado o están a la gira, desde el 18 de marzo del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (12805/18 al 51264).

Ministerio de Agricultura

Diputado Ibáñez, don Diego . Cuáles han sido las iniciativas de la Comisión Nacional de Riego cuyos beneficiarios han sido pequeños agricultores desde 2008 a la fecha, en los términos que requiere. (444 al 50616).

Ministerio de Bienes Nacionales

Diputado Longton, don Andrés . Posibilidad de ordenar una fiscalización en las tierras cedidas por el Fisco al Ejército de Chile en la localidad de Huaquén, comuna de La Ligua, a fin de verificar el ingreso de ganado bovino, caprino y equino; la existencia de una eventual mala utilización de recursos fiscales y determinar las responsabilidades involucradas, en los términos que requiere. (283 al 23987).

Diputado Kuschel, don Carlos . Número de saneamientos de títulos de dominio considerados para las comunas de Hualaihué, Chaitén , Futaleufú , Palena y Cochamó . (293 al 21519).

Diputado Garín, don Renato . Delimitación de los ríos que se encuentran en las provincias de Talagante, Melipilla y Maipo , Región Metropolitana de Santiago, indicando los propietarios aledaños a las riveras y los deslindes de sus inmuebles. (301 al 32549).

Diputada Cicardini , doña Daniella . Resultados del "Estudio de títulos de dominio fiscal y de dominio particular superpuestos en la Región de Atacama: estancias fiscales Yerbas Buenas y Torres y Páez ", adjudicando a la Universidad de Concepción, centro EULA-Chile, por resolución 1463 del 10 de agosto de 2016". (302 al 19522).

Diputado Ibáñez, don Diego . Remita un informe pormenorizado sobre la fijación de deslindes en los ríos La Ligua y Petorca, en la Región de Valparaíso, en los términos que requiere. (303 al 50315).

Diputado Meza, don Fernando . Estado de avance de los programas que señala, en relación con la ejecución de la cartera de bienes nacionales para la Región de La Araucanía, en el marco del plan " Impulso Araucanía ", puesto en marcha el 24 de septiembre de 2018. (304 al 40013).

Diputado Mulet, don Jaime . Factibilidad de acelerar la tramitación de una serie de títulos de dominio existentes en el sector de Caleta Chañaral y el pueblo aledaño de Carrizalillo, Región de Atacama. (311 al 43743).

Diputado Espinoza, don Fidel . Denuncias recibidas en ese Ministerio por el cobro que estaría realizando una particular en el ingreso a la Gran Cascada, en el sector de villa Las Cascadas, comuna de Puerto Octay, Región de Los Lagos, en virtud de los antecedentes que señala. (312 al 48788).

Proyecto de Resolución N° 670. Solicita a S. E. el Presidente de la República que instruya al Ministro de Bines Nacionales la reactivación de las transferencias gratuitas de inmuebles fiscales a personas naturales señaladas en el decreto ley N° 1939, de 1977, y la reactivación de la ley N° 19.776, denominada "Ley del Sur", para facilitar la regularización de terrenos fiscales poseídos por los habitantes de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo. (291).

Proyecto de Resolución N° 654. Solicita a S. E. el Presidente de la República la creación del primer parque nacional para la Región Metropolitana de Santiago en el predio fiscal Colorado-Olivares. (313).

Ministerio de Salud

Diputada Cariola, doña Karol . Disponibilidad de medicamentos para tratamientos de diazoxide por diagnóstico de Hiperinsulinismo Congénito, en atención a la situación de Julián Exequiel Montero Alvarado y los antecedentes que plantea. (1791 al 52553).

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Diputada Pérez , doña Joanna . Procedimientos existentes para que la empresa que construyó el conjunto de viviendas de Pemehue, en la comuna de Quilaco, responda por la deuda de suministro de agua que mantiene con la empresa Essbío , por el consumo efectuado mientras se ejecutaba el proyecto, en los términos que requiere. (2785 al 49491).

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Diputado Díaz, don Marcelo . Denuncia efectuada por parte de los miembros del Sindicato de Trabajadores, ex-SICOSEM, quienes no estarían recibiendo su pensión de gracia contemplada en el acuerdo suscrito por la ex-Ministra del Trabajo, señora Evelyn Matthei , en virtud de las consideraciones que expone. (234-2840 al 49856).

Diputada Cid, doña Sofía . Situación que afecta a los dueños y conductores de la locomoción colectiva mayor, señalando si se incluyen medidas o planes de apoyo para el gremio en las políticas económicas anunciadas recientemente por el Gobierno. (2903 al 50089).

Ministerio de Desarrollo Social

Diputada Pérez, doña Joanna . Situación económica que preocupa a las organizaciones gremiales de taxis y colectivos, con el objeto de que se comuniquen las acciones que se han organizado, desde el Gobierno, para brindarles apoyo por la crisis sanitaria del Covid-19, dentro del rubro del transporte público. (1682 al 51405).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Medidas que se estarían adoptando para mitigar las dificultades de las personas en situación de discapacidad ante la destrucción de espacios públicos. Asimismo, refiérase a la incorporación de sus demandas a la agenda social del gobierno, indicando la factibilidad de que sean consideradas en la reducción del 50% del pasaje en el transporte público, en los términos que requiere. (1764 al 43466).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Número de programas vigentes y los que han sido suspendidos, relacionados con la prevención del consumo de drogas, indicando las campañas publicitarias que se han realizado por los distintos medios de comunicación, durante los últimos 10 años. (1766 al 45448).

Proyecto de Resolución N° 653. Solicita a S. E. el Presidente de la República evaluar un proyecto de ley para la creación de un fondo nacional de ayuda a madres, padres y quien tenga la tutela de hijos con capacidades diferentes. (1762).

Proyecto de Resolución N° 587. Solicita a S. E. el Presidente de la República que instruya al Ministerio de Desarrollo Social y Familia y al Ministerio de Hacienda estudiar la viabilidad de ampliar las ofertas formativas para personas en situación de discapacidad y dependencia que egresan de la educación especial. (1763).

Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

Diputada Yeomans , doña Gael . Programas y protocolos adoptados para generar mecanismos de protección y acompañamiento a las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar, especialmente en los casos de aquellos núcleos que se encuentran en situación de hacinamiento durante las respectivas cuarentenas por el Covid-19. (320 al 50948).

Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se adoptarán por ese Ministerio a objeto de prevenir la violencia de género durante la crisis sanitaria en la Región de Valparaíso, en los términos que requiere. (324 al 50704).

Diputada Cariola , doña Karol . Remita un informe con el estado y funcionamiento de los establecimientos de acogida habilitados en las comunas pertenecientes al distrito N° 9 de la Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas por ese Ministerio, desde el 18 de marzo a la fecha, con el objeto de prevenir y proteger a las mujeres que son víctimas de violencia, en las zonas que señala. (341 al 51303).

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Diputada Santibáñez , doña Marisela ; Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de crear un fondo de ayuda y promoción para los trabajadores del sector del arte y la cultura. Asimismo, señale las medidas que puedan adoptarse en el corto plazo respecto a la situación de incertidumbre de ese rubro, en el contexto de las medidas preventivas adoptadas por la emergencia del Covid-19. (149 al 49084).

Diputado Boric, don Gabriel ; Diputado Ibáñez, don Diego ; Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputada Yeomans , doña Gael . Recursos que ese Ministerio destinará para apoyar a artistas y organizaciones ante la emergencia por Coronavirus, dando respuesta a las interrogantes que formulan. (149 al 49381).

Diputado Urruticoechea, don Cristóbal ; Diputado Labra, don Amaro ; Diputado Bernales, don Alejandro ; Diputada Marzán, doña Carolina ; Diputada Santibáñez , doña Marisela . Factibilidad de interponer sus buenos oficios ante el Servicio de Impuestos Internos, a fin que se adelante la fecha de la devolución del impuesto a la renta, aplazar el período de declaración y pago para compañías, salas de teatro e instituciones ligadas al ámbito cultural, disponiendo que se agilice el pago de los proyectos ejecutados o por ejecutar en 2020. Asimismo, precise el nuevo plan que se ejecutará durante la crisis y la forma en que se distribuirán los 15 mil millones de pesos destinados al sector artístico y cultural, anunciados el 23 de marzo pasado. (149 al 49382).

Diputado Alarcón, don Florcita ; Diputado Núñez, don Daniel ; Diputado Labra, don Amaro ; Diputado Urruticoechea, don Cristóbal ; Diputado Bernales, don Alejandro ; Diputado Celis, don Andrés ; Diputada Marzán, doña Carolina ; Diputada Santibáñez , doña Marisela . Posibilidad de conformar una mesa de trabajo con representación de los diferentes rubros de las culturas y las artes, a fin de estudiar el desarrollo de programas para palear la crisis, considerando agilizar los pagos de los proyectos que se están ejecutando o por ejecutar durante 2020, incluyendo los fondos con convenio no firmado, que se transparente públicamente la distribución de los 15 mil millones de pesos anunciados para aportar a este sector, se precise en qué consiste la compra de derechos de autor y se proceda a la devolución del impuesto a la renta sin retención, en los términos que requieren. (149 al 49508). (149 al 49508).

Diputado Labra, don Amaro . Tenga a bien considerar las apreciaciones remitidas por el Colectivo de Agrupaciones de Artesanos, Productores y Oficios de Santiago en Asociatividad y el Colectivo de Música a un Metro, los que solicitan ser integrados en la planificación del bono anunciado por ese Ministerio. (149 al 49943).

Diputado Labra, don Amaro . Tenga a bien considerar los requerimientos propuestos por la mesa de artesanos de la Región de Valparaíso, en virtud de las consideraciones que expone. (149 al 50227).

Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de que se declare como Santuario de la Naturaleza al Parque Natural Gómez Carreño , extensión de 536 hectáreas de bosque esclerófilo costero que colinda con la población del mismo nombre y los sectores de Jardín del Mar, Glorias Navales y Reñaca Alto, de la comuna de Viña del Mar, en atención a que se trata de terrenos privados donde se proyectan edificios y carreteras, requiriendo la debida protección, conforme a los antecedentes que se ajuntan elaborados por el Comité Ecológico Parque Natural Gómez Carreño. (183 al 41422).

Subsecretarías

Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (1338 al 49301).

Diputado Monsalve, don Manuel . Posibilidad de formalizar el compromiso de cofinanciar un programa de mejoramiento de barrios en la localidad de San José de Colico, de la comuna de Curanilahue. (1396 al 48781).

Diputado Torres, don Víctor . Avances del Plan de Resolución de Abdominoplastías que está llevando a cabo la Subsecretaría de Redes Asistenciales desde 2019 en la Región de Valparaíso, respecto de su implementación, número de atenciones médicas, criterios de atención, resolución de casos, montos comprometidos y ejecutados a la fecha y si están considerados los integrantes del "Movimiento Guatita de Delantal y Obesidad al AUGE Chile", cuya nómina se acompaña. (1397 al 48396).

Diputado Sabag, don Jorge . Aportes extraordinarios que se entregarán a las municipalidades del país para enfrentar la pandemia por el Covid-19. (1403 al 52147).

Diputado Brito, don Jorge . Monto de los recursos del Fondo Solidario que se asignará a las municipalidades de Isla de Pascua, Juan Fernández , Valparaíso , Concón , Viña del Mar, Algarrobo , Cartagena , Casablanca, El Quisco, El Tabo, San Antonio y Santo Domingo , indicando los datos utilizados para la aplicación de los criterios que permitieron determinar cada uno, en los términos que requiere. (1412 al 52373).

Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (2840 al 49319).

Diputada Luck, doña Karin . Cuentas por cobrar de esa Subsecretaría por concepto de licencias médicas, señalando su número, monto de cada una y si se trata de licencias autorizadas por la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez o por una Institución de Salud Previsional. (3314 al 49313).

Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de gestionar la repatriación de todos los chilenos que se encuentran actualmente en distintos países de Asia, en virtud de las consideraciones que expone. (3353 al 51036).

Diputado Rosas, don Patricio . Recursos destinados a los establecimientos educacionales de la comuna de Valdivia, con cargo a la Subvención de Apoyo al Mantenimiento, en consideración al dictamen N° 4 de 2014, de la Superintendencia de Educación. Asimismo, indique los ítems de sus proyectos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) de los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, precisando si existe presupuesto orientado a infraestructura y en este caso señale el detalle anual del gasto, indicando compromiso y ejecución de todos los sostenedores de la comuna referida. (505 al 41435).

Diputada Pérez, doña Joanna . Factibilidad de fiscalizar la calidad de conexión en el servicio de internet prestado por la empresa Entel S.A. a los habitantes de la comuna de Tirúa, Región del Biobío, en virtud de las consideraciones que expone. (7489 al 50910).

Subsecretaría de EducaciónProyecto de Resolución N° 667. Solicita a S. E. el Presidente de la República que impulse la creación de nuevas carreras universitarias de pedagogía en la Universidad de Atacama y fortalezca la Facultad de Educación de dicha Casa de Estudios. (507).

Proyecto de Resolución N° 647. Solicita a S. E. el Presidente de la República instruir a los Ministros Secretario General de la Presidencia, de Educación, Salud y Medio Ambiente el estudio y propuesta de modificación de la ley N° 20.590, de Polimetales, y a su reglamento, a fin de incluir entre sus beneficiarios a niños y niñas nacidas después del 29 de mayo de 2012 que registren la presencia de arsénico y plomo en su organismo, contemplando las medidas y mitigaciones que se proponen. (516).

Intendencias

Diputado Espinoza, don Fidel . Posibilidad de revertir la decisión de reasignar los recursos destinados al Servicio de Alta Resolución y al Centro de Salud Familiar de la localidad de Angelmó y para el CESFAM del sector de Alerce, en la Región de Los Lagos, a fin de invertir dichos fondos en el objetivo para el que fueron aprobados por el Consejo Regional. (1041 al 48791).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su región, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (236 al 51553).

Diputada Cid, doña Sofía . Tenga a bien adoptar las medidas sanitarias que se indican a fin de proteger a los pasajeros y conductores de taxis, colectivos, transporte público mayor, transporte escolar y buses interurbanos de esa región, en el contexto de la pandemia por el Covid-19. (241 al 51137).

Diputado Noman, don Nicolás . Cantidad de sangre sustraída en el contexto de un robo que se produjo en su traslado desde el Centro de Sangre de Valparaíso hacia los hospitales de Copiapó y Vallenar, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (287 al 48963).

Diputado Velásquez, don Pedro . Se sirva tomar conocimiento de su exposición efectuada el día de hoy, con el propósito de respaldar la aprobación del proyecto minero y portuario Dominga , con el objeto de generar mayores fuentes de empleo para la Región de Coquimbo, en virtud de las consideraciones que expone. (296 al 51121).

Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Factibilidad de ejecutar un cierre sanitario preventivo en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, incluyendo su tránsito terrestre, marítimo y aéreo. (369 al 49844).

Diputada Del Real, doña Catalina . Tenga a bien iniciar un proceso de investigación al Banco del Estado de Chile, con el objeto de esclarecer la entrega irregular de recursos fiscales a personas que no integran la directiva del Club Deportivo Adolfo Nef Sanhueza, conforme a la denuncia y antecedentes que se acompañan. (937 al 44178).

Gobernación Provincial

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (273 al 51620).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (532 al 51593).

Empresas del EstadoDiputado Silber, don Gabriel . Antecedentes relacionados con el desarrollo y ejecución del proyecto Tren Santiago-Batuco, operado por esa Empresa, en los términos que requiere. (38 al 50330).

Servicios

Diputado Rocafull, don Luis . Número de niños, niñas y adolescentes que se encuentran internados en residencias del Servicio Nacional de Menores y de sus organismos colaboradores, disgregados por región e individualizando las residencias. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que formula. (1049 al 49818).

Diputado Ibáñez, don Diego . Indicar la posibilidad de habilitar un nuevo recinto electoral en la localidad de Ocoa, comuna de Hijuelas, Región de Valparaíso, para los procesos electorales del año 2021, en atención a las consideraciones que expone. (1432 al 52211).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Medidas que se estarían adoptando para mitigar las dificultades de las personas en situación de discapacidad ante la destrucción de espacios públicos. Asimismo, refiérase a la incorporación de sus demandas a la agenda social del gobierno, indicando la factibilidad de que sean consideradas en la reducción del 50% del pasaje en el transporte público, en los términos que requiere. (1764 al 43467).

Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de gestionar la entrega de forraje para el ganado de los habitantes de la comuna de Alto Biobío y sus sectores aledaños, considerando la grave situación económica que les afecta. (19155 al 52337).

Diputado Santana, don Juan . Posibilidad de adoptar todas las providencias de fiscalización, a fin velar por el cumplimiento de las medidas de higiene y salud que se requieren en el actual contexto que vive el país, especialmente para verificar las denuncias que han formulado los trabajadores de la mina Los Colorados, ubicada en la comuna de Vallenar, en los términos que plantea, a través de la Inspección Provincial del Trabajo de Huasco. (226 al 49266).

Diputado Winter, don Gonzalo . Estadística de aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva aplicada en casos vinculados al estallido social, las condiciones de dicha reclusión y acerca de la existencia de denuncias por vulneraciones a los derechos humanos cometidas con ocasión de las mencionadas privaciones de libertad. (258 al 48450).

Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de disponer una fiscalización en el local del supermercado Tottus , ubicado en el sector de Curauma, localidad de Placilla de Peñuelas, comuna de Valparaíso, a fin de verificar el cumplimiento de la normativa laboral con sus trabajadores y con los que prestan servicios subcontratados, en los términos que requiere. (414 al 44542).

Diputado Labra, don Amaro ; Diputado Verdessi, don Daniel ; Diputado Castro, don Juan Luis , Diputado Torres, don Víctor , Diputado Crispi, don Miguel . Posibilidad de fiscalizar el funcionamiento de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores que se encuentran en la red pública, administrados por municipios y/o organizaciones sin fines de lucro, a nivel nacional, en virtud de las consideraciones que expone. (483 al 49648).

Diputado Winter, don Gonzalo . Protocolos médicos establecidos para la asistencia y tratamiento de los pacientes de la tercera edad, con o sin preexistencias y enfermedades crónicas, ante la hospitalización por contagio de Covid-19, verificando su conformidad con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (492 al 51048).

Diputado Crispi, don Miguel . Protocolos de acción de la Secretaría Regional Ministerial de Salud Metropolitana ante posibles casos confirmados de contagios con Covid-19 en Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, las fiscalizaciones realizadas en dichos recintos en las comunas de Puente Alto y La Florida desde enero a la fecha y las medidas preventivas dispuestas para evitar nuevos casos, en los términos que requiere. (495 al 51494).

Diputado Álvarez, don Sebastián . Se sirva tomar conocimiento de la misiva enviada por la Comunidad Indígena Manuel Marillanca, P.J.N° 16, Conadi , Maichín Llafa-Quilonco , comuna de Curarrehue, Región de La Araucanía. (509 al 51543).

Diputado Kast, don Pablo ; Diputado Schalper, don Diego ; Diputado Pardo, don Luis ; Diputado Bellolio, don Jaime ; Diputada Hoffmann, doña María José . Participación que tuvo el Consejo de Alta Dirección Pública en el proceso de concurso público para el cargo de director en los 14 establecimientos educacionales que se indican, en la comuna de Valparaíso, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantean. (521 al 50870).

Diputado Alinco, don René . Situación que afecta a los habitantes de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, debido al anuncio de suspender sus vuelos comerciales, analizando la posibilidad de revertir dicha decisión, en virtud de las consideraciones que expone. (5/674/2926 al 51064).

Diputado Ibáñez, don Diego . Estado del relave presente en las coordenadas que se indica, correspondientes al sector de Chincolco, en la comuna de Petorca, debido a denuncias por eventuales filtraciones. (977 al 51226).

Diputada Hernando , doña Marcela . Nivel de experiencia que tendrían los nuevos trabajadores contratados en las faenas mineras de la Región de Antofagasta, en el contexto de las medidas adoptadas por el Covid-19. Asimismo, analice la factibilidad de elaborar un catastro con los fallecimientos ocurridos al interior de dichas zonas, a causa de accidentes laborales, en los términos que requiere. (978 al 50925).

Diputada Cicardini , doña Daniella . Actos de fiscalización dispuestos para las instalaciones, faenas mineras y depósitos de relaves activos, a fin de verificar la seguridad, higiene y cumplimento de la legislación laboral, en el contexto de la epidemia de Coronavirus en el país, en los términos que requiere. (979 al 49401).

Diputada Cicardini , doña Daniella . Protocolos de higiene y seguridad que han sido cumplidos en las faenas mineras del país. Asimismo, señale los actos de fiscalización realizados por ese Servicio, en los términos que requiere. (979 al 51343).

Varios

Diputado Galleguillos, don Ramón . Denuncia realizada por un dirigente de la Asociación de Funcionarios de la Salud, respecto al mal estado en que se encuentran las ambulancias del Hospital Regional de Iquique, remitiendo todos los antecedentes requeridos. (1105 al 21402).

Diputado Monsalve, don Manuel . Factibilidad de disponer una visita en terreno a fin de tomar conocimiento de las numerosas falencias de construcción que afectan a la Villa Nelkewe, de la comuna de Santa Bárbara, a fin de verificar las denuncias que formulan sus vecinos y garantizar la exigencia a la empresa constructora de efectuar las reparaciones correspondientes, en los términos que plantea. (1107 al 48883).

Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de actualizar la línea de más alta marea correspondiente a Playa Larga de Horcón, Región de Valparaíso, en atención a que la faena autorizada por la Dirección de Obras Municipales de Puchuncaví, mediante permiso de Obra Menor N° 37/2019, estaría situada fuera de la línea de alta marea, en propiedad privada Rol Nº 2604-12. (12.200-24-21 al 52209).

Diputado Díaz, don Marcelo . Planes de seguridad dispuestos para prevenir la comisión de delitos en los sectores rurales del Distrito N° 7, especialmente en las comunas de Algarrobo, Cartagena , Casablanca, Concón , El Quisco, El Tabo y Santo Domingo, considerando que no cuentan con el contingente necesario para patrullar las localidades aledañas ni los recursos para la investigación de hechos delictuales. (1414 al 38867).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (148 al 51705).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (150 al 51777).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (167 al 51852).

Diputada Girardi , doña Cristina . Número de personas que se encuentran pensionadas por invalidez en el marco de la ley N° 16.744, que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, en los términos que requiere. (1747 al 42217).

Diputado Silber, don Gabriel . Retiro de los fondos de utilidades anunciado por las Administradoras de Fondos de Pensiones que individualiza, en orden a señalar las eventuales alteraciones que provocará dicha medida, respecto del normal funcionamiento y estabilidad de los mercados financieros, en medio de la crisis sanitaria y económica a causa del Covid-19. (22224 al 50714).

Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (237 al 49554).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (2500/1020 al 51704).

Diputado Ibáñez, don Diego . Remita los informes y antecedentes asentados en su respectiva Oficina Municipal de Intermediación Laboral, en relación con los niveles de empleabilidad y cesantía registrados en esa comuna, en los términos que requiere. (264 al 50432).

Diputado Garín, don Renato . Planes de alimentación para las familias más vulnerables que se encuentran en los registros de beneficiarios de los programas sociales de esa comuna, en el marco de la pandemia por el Covid-19. (268 al 50539).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (268 al 51755).

Diputada Pérez , doña Joanna . Procedimientos existentes para que la empresa que construyó el conjunto de viviendas de Pemehue, en la comuna de Quilaco, responda por la deuda de suministro de agua que mantiene con la empresa Essbío , por el consumo efectuado mientras se ejecutaba el proyecto, en los términos que requiere. (2785 al 49492).

Diputado Saavedra, don Gastón . Factibilidad de gestionar la reinstalación de la sucursal bancaria emplazada en la comuna de Florida, provincia de Concepción, Región del Biobío, en virtud de las consideraciones que expone. (28 al 52195).

Diputado Barrera, don Boris . Motivos que justificarían la negativa de acceder a la apertura de una libreta de ahorro, a través del número de pasaporte, para efectos del depósito del pago de las pensiones de alimento, teniendo en consideración la existencia de una medida decretada por la autoridad judicial correspondiente. (29 al 50186).

Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación que afecta a los residentes de la localidad de Llanada Grande, Región de Los Lagos, en orden a determinar la procedencia de un operativo móvil a cargo de ese Banco, con el objeto de evitar traslados innecesarios para obtener el cobro de sus beneficios, en virtud de las consideraciones que expone. (30 al 51151).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (307 al 51940).

Diputado Schalper, don Diego . Medidas que se adoptarán por esa Institución Financiera, con el objeto de ayudar a sus clientes durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (31 al 50802).

Diputado Schalper, don Diego . Medidas que se adoptarán por esa Institución Financiera, con el objeto de ayudar a sus clientes durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (31 al 50803).

Diputado Schalper, don Diego . Medidas que se adoptarán por esa Institución Financiera, con el objeto de ayudar a sus clientes durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (31 al 50804).

Diputado Ibáñez, don Diego . Elaboración de protocolos especializados en esa municipalidad para vacunar contra la influenza a las personas con movilidad reducida, dependencia moderada y/o severa, pacientes con enfermedades crónicas y a sus cuidadoras, en los términos que plantea. (315 al 49517).

Diputado Álvarez, don Sebastián . Capacidad de atención de las casas de acogidas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en la Región de La Araucanía, en el contexto de los efectos de la pandemia por el Covid-19. (321 al 50794).

Diputado Álvarez, don Sebastián . Capacidad de atención de las casas de acogidas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en la Región de La Araucanía, en el contexto de los efectos de la pandemia por el Covid-19. (321 al 50795).

Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta a vecinos de la comuna de Viña del Mar, debido a la orden de expropiación para el ensanchamiento de la avenida 6 Oriente, precisando si existe algún vinculo con el proyecto inmobiliario " Las Salinas " y remitiendo todos los antecedentes que justifiquen dicha determinación. (3500 al 49695).

Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de gestionar una revisión exhaustiva de las actuales lecturas y cobros que se estén realizando en la Región de Coquimbo por parte de la compañía CGE Distribución S.A., en atención a los antecedentes que plantea. (3591 al 52460).

Diputada Carvajal , doña Loreto ; Diputada Girardi , doña Cristina ; Diputada Marzán, doña Carolina ; Diputado González, don Rodrigo ; Diputado Jiménez, don Tucapel ; Diputado Soto, don Raúl . Método utilizado por las compañías proveedoras de electricidad para el registro del consumo energético de sus clientes, indicando si es efectiva la aplicación de una facturación estimada, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (3593 al 52275).

Diputada Pérez , doña Joanna . Fórmulas utilizadas por las empresas de servicios eléctricos en el cálculo del consumo y los montos asociados a él y las fiscalizaciones efectuadas para el cumplimiento de la normativa vigente, en los términos que requiere. (3594 al 52361).

Diputada Pérez , doña Joanna . Información sobre las fórmulas utilizadas por las empresas de servicios eléctricos para el cálculo del consumo y, en particular, respecto al período de invierno. Asimismo, informe sobre las fiscalizaciones realizadas en la Región del Biobío en materia de cumplimiento de la normativa vigente respecto al cobro de servicios eléctricos por parte de las empresas distribuidoras, con especial énfasis en la Compañía General de Electricidad Distribución S.A., dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (3594 al 52486).

Diputado Bernales, don Alejandro . Posibilidad de fiscalizar a las empresas de suministro eléctrico en la Región de Los Lagos por eventuales cobros duplicados. (3615 al 51115).

Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de fiscalizar el funcionamiento de la Compañía General de Electricidad Distribución S.A., que opera en la comuna de Petorca, Región de Valparaíso, en atención a los antecedentes que señala. (3618 al 52339).

Diputada Álvarez , doña Jenny . Existencia de algún procedimiento de fiscalización instruido frente a las alzas de las tarifas de consumo de energía eléctrica que se habrían registrado durante el último mes del presente año por parte de las empresas que otorgan dicho servicio, en los términos que requiere. (3619 al 52512).

Diputado Sabag, don Jorge . Factibilidad de instruir una investigación tendiente a determinar el motivo del alza en la facturación por consumo de electricidad que se ha registrado en diversos sectores del país, especialmente tras las denuncias de los habitantes de las comunas de Ránquil y San Carlos en la Región de Ñuble, en los términos que requiere. (3620 al 52469).

Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de iniciar una investigación dirigida a determinar las razones que explican el cobro excesivo en las cuentas de energía eléctrica domiciliaria por parte de la empresa Sociedad Austral de Electricidad S.A., en orden a determinar y obtener la corrección del mecanismo de medición y facturación en el consumo de dicho servicio, junto con la reparación económica a las familias afectadas por la situación que expone. (3622 al 52319).

Diputada Amar, doña Sandra . Posibilidad de instruir una fiscalización a las empresas distribuidoras de servicios básicos, con ocasión de las constantes denuncias que se habrían registrado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en relación con el alza en la facturación del consumo. Asimismo, tenga a bien remitir un catastro con el número de reclamos que se han recibido en dicha zona, desde el 27 de marzo del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (3623 al 52602).

Diputada Amar, doña Sandra . Posibilidad de instruir una fiscalización a las empresas distribuidoras de servicios básicos, con ocasión de las constantes denuncias que se habrían registrado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en relación con el alza en la facturación del consumo. Asimismo, tenga a bien remitir un catastro con el número de reclamos que se han recibido en dicha zona, desde el 27 de marzo del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (3623 al 52603).

Diputado Sanhueza, don Gustavo . Posibilidad de iniciar un procedimiento de investigación a la empresa CGE Distribución S.A., a fin de que establezca los motivos del alza de las tarifas que afecta a las familias de la comuna de San Carlos, Región de Ñuble. Asimismo, señale la cantidad de denuncias recibidas por ese organismo vinculada al alza injustificada en las cuentas de electricidad de dicha región. (3656 al 52632).

Diputado Hernández, don Javier . Posibilidad de fiscalizar el actual mecanismo empleado para la facturación del consumo de energía eléctrica por parte de la empresa Sociedad Austral de Electricidad S.A., con el objeto de que se determine la existencia de eventuales irregularidades en los cobros efectuados a los usuarios de la comuna de Osorno, Región de Los Lagos, en los términos que requiere. (3658 al 52510).

Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de instaurar un sistema alternativo de comunicación para que vecinos de esa comuna puedan tener acceso y solicitar la ayuda en alimentos propiciada por la Dirección de Desarrollo Comunal, en virtud de las consideraciones que expone. (403 al 51117).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (412 al 51806).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (468 al 51844).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (468 al 51912).

Diputado Castro, don José Miguel . Existencia de procesos de fiscalización que se hayan efectuado respecto de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores de esa región, para verificar el cumplimiento de medidas sanitarias que tengan por objeto prevenir el riesgo de contagios de Covid-19, en los términos que requiere. (493 al 51428).

Diputada Leuquén , doña Aracely . Medidas que se adoptarán para garantizar el derecho a la educación en las zonas rurales de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo. (512 al 49913). (512 al 49913).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (541 al 51935).

Diputada Marzán, doña Carolina . Composición de cada canasta familiar entregada para cumplir con el Programa de Alimentación Escolar, indicando el cálculo utilizado para determinar la cantidad de productos que cubren las necesidades de los alumnos beneficiarios, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (558 al 50010).

Diputado Noman, don Nicolás . Problemas que generaría un inmueble en estado de ruina de su repartición, emplazado en calle Atacama N° 80, de la ciudad de Copiapó, situación que estaría dificultando la inauguración de un Centro de Larga Estadía colindante, señalando las medidas técnicas y administrativas destinadas a promover su mantención o demolición. (65115 al 49699).

Diputada Cariola , doña Karol . Remita un informe con el estado y funcionamiento de los establecimientos de acogida en las comunas pertenecientes al distrito N° 9 de esa región, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas por esa Secretaría, desde el 18 de marzo a la fecha, con el objeto de prevenir y proteger a las mujeres que son víctimas de violencia, en las zonas que señala. (7 al 51304).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (755 al 51624).

Diputado Schalper, don Diego ; Diputado Kast, don Pablo ; Diputado Pardo, don Luis ; Diputado Bellolio, don Jaime ; Diputada Hoffmann, doña María José . Posibilidad de fiscalizar el proceso de concurso público y posterior nombramiento de 14 directores para los establecimientos educacionales que se indican en la comuna de Valparaíso, en los términos que requiere. (824 al 50871).

Diputado Schalper, don Diego ; Diputado Kast, don Pablo ; Diputado Pardo, don Luis ; Diputado Bellolio, don Jaime ; Diputada Hoffmann, doña María José . Posibilidad de fiscalizar el proceso de concurso público y posterior nombramiento de 14 directores para los establecimientos educacionales que se indican en la comuna de Valparaíso, en los términos que requiere. (826 al 50871).

Diputada Fernández, doña Maya . Número de consultas recibidas por ese Servicio, en relación con los cobros que efectúan los establecimientos de educación particular por concepto de matrícula y escolaridad en los niveles de párvulos, básica y media, señalando el contenido de las mismas y las respuestas emitidas, en los términos que requiere. (852 al 46282).

Diputado Winter, don Gonzalo . Criterios técnicos, pedagógicos y administrativos que han motivado la planificación del retorno a clases presenciales. Asimismo, indique la cuantía y distribución de los recursos que se han dispuesto para proporcionar apoyo educativo. Finalmente, refiérase a las políticas de protección laboral para docentes y asistentes de educación. (869 al 51024).

Diputado Ibáñez, don Diego . Tenga a bien emitir un pronunciamiento respecto de la legalidad de los actos en que incurrió el Director del Hospital San Camilo , de la comuna de San Felipe, quien autorizó el traslado de personal médico para constatar lesiones en la 2º Comisaría de Carabineros de Chile de esa comuna. (9399 al 41733).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (942 al 51962).

Diputada Muñoz , doña Francesca . Recursos empleados para la instalación de puntos de sanitización en su provincia, indicando los lugares en que fueron emplazados y la fecha desde que comenzaron a operar, en virtud de los antecedentes que acompaña. (995 al 51704).

X. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.

-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de disponer una fiscalización a la construcción de la obra que ejecuta la empresa Tasco SpA en el sector de La Huinca de la comuna de Limache, a fin de verificar una eventual infracción a las leyes de Caza y de Protección del Bosque Nativo. (52263 de 19/05/2020). A Servicio Nacional Agrícola y Ganadero de Valparaíso

-Diputado Torrealba, don Sebastián . Evolución del desempleo en el país desde el 18 de octubre de 2019 a la fecha, entregando la información mensual desagregada por comuna. Asimismo, indique el número de contratos de trabajo a los que se ha puesto término mensualmente en el mismo período. (52264 de 19/05/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social

-Diputado Torrealba, don Sebastián . Evolución del desempleo en el país desde el 18 de octubre de 2019 a la fecha, entregando la información mensual desagregada por comuna. Asimismo, indique el número de contratos de trabajo a los que se ha puesto término mensualmente en el mismo período. (52265 de 19/05/2020). A Dirección del Trabajo

-Diputado Celis, don Andrés ; -Diputado Fuenzalida ; don Gonzalo . Protocolos de entrega de certificados de defunción en los casos de Covid-19, precisando las instrucciones que se han recibido relacionadas con las empresas funerarias, las coordinaciones efectuadas con los centros hospitalarios desde los cuales emanan las actas de defunción, las medidas adoptadas para lograr coincidencia entre dichas actas y los certificados respectivos y las que se ejecutarán para dar atención prioritaria a los fallecidos a causa de la pandemia que afecta al país. (52266 de 19/05/2020). A Servicio de Registro Civil e Identificación

-Diputado Celis, don Andrés , -Diputado Fuenzalida, don Gonzalo . Protocolos impartidos a las comisarías del país para la entrega priorizada de salvoconductos a empresas funerarias y las instrucciones impartidas relacionadas con las empresas funerarias, en los términos que requieren. (52267 de 19/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputada Luck, doña Karin . Cifras o estadísticas de los trabajadores a nivel provincial o comunal que han sido despedidos o han quedado cesantes desde que se declaró el estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública y hasta la fecha. Asimismo, señale si esa Subsecretaría cuenta con un registro detallado por provincia y comunas de los trabajadores que se encuentran en la condición señalada. (52268 de 19/05/2020). A Subsecretaría del Trabajo

-Diputado Celis, don Andrés . Listado, con el número de laboratorios, públicos o privados, que se encuentran certificados por esa Institución, para la toma de muestras y análisis Covid-19, mediante el examen de Reacción en Cadena de la Polimerasa, especialmente los que se encuentran en las comunas pertenecientes al distrito Nº 7 de esa región. (52269 de 14/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso

-Diputado Núñez, don Daniel . Situación que afecta a los trabajadores contratados por la empresa Atlante Constructora e Ingeniería Ltda, a cargo de ese Servicio, ante el incumplimiento del pago quincenal que les corresponde, en virtud de las obras desarrolladas para la remodelación y reposición de la Escuela Luis Cruz Martínez de esa comuna, en virtud de las consideraciones que expone. (52270 de 14/05/2020).

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Condiciones laborales en las que permanecerán los trabajadores de la empresa Dipralsa S.A., de la Región de Los Lagos, ante el término del contrato de suministro de alimentos con esa Entidad, en los términos que requiere. Asimismo, indique los requisitos que se exigirán a las nuevas empresas que se presenten a la licitación pública promovida por dicho organismo. (52271 de 14/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta a la señora Tábata Venegas Barría , en atención a los antecedentes que expone (52272 de 19/05/2020). A Superintendencia de Seguridad Social

-Diputado Vidal, don Pablo . Procedimiento empleado por los establecimientos de salud del país, para el traslado y entrega de los cuerpos de pacientes fallecidos a los servicios funerarios, en el contexto de la pandemia por el Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52273 de 19/05/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputado Vidal, don Pablo . Procedimiento empleado por los establecimientos de salud del país, para el traslado y entrega de los cuerpos de pacientes fallecidos a los servicios funerarios, en el contexto de la pandemia por el Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52274 de 19/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Carvajal , doña Loreto ; -Diputada Girardi , doña Cristina ; -Diputada Marzán , doña Carolina ; -Diputado González, don Rodrigo ; -Diputado Jiménez, don Tucapel ; -Diputado Soto, don Raúl

. Método utilizado por las compañías proveedoras de electricidad para el registro del consumo energético de sus clientes, indicando si es efectiva la aplicación de una facturación estimada, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52275 de 14/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de iniciar una investigación para determinar la legalidad de la actuación de funcionarios de Carabineros de Chile en los hechos que describe, ocurridos en la comuna de Putaendo, por las consideraciones que expone. (52276 de 19/05/2020). A Gobernación Provincial de San Felipe

-Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de iniciar una investigación para determinar la legalidad de la actuación de funcionarios de Carabineros de Chile en los hechos que describe, ocurridos en la comuna de Putaendo, por las consideraciones que expone. (52277 de 19/05/2020). A Subsecretaría del Interior

-Diputada Pérez, doña Catalina . Situación contractual de los conductores de transporte público de todas las líneas de las regiones de Arica y Parinacota , Antofagasta y Tarapacá . Asimismo, refiérase al cumplimiento del artículo octavo transitorio de la Ley Nº 20.378 en dichas regiones, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52278 de 19/05/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Disminución de las canastas familiares y sus efectos para las manipuladoras de alimento. Asimismo, refiérase a los criterios establecidos para la determinación de los estudiantes beneficiados con dichas canastas. (52279 de 19/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Disminución de las canastas familiares y sus efectos para las manipuladoras de alimento. Asimismo, refiérase a los criterios establecidos para la determinación de los estudiantes beneficiados con dichas canastas. (52280 de 19/05/2020). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

-Diputado Álvarez, don Sebastián . Factibilidad de aprobar el "Programa de Alimentación Animal Araucanía Gore Emergencias Agrícolas" destinado a ser financiado por el Fondo de Desarrollo Regional año 2020, número IDI 40021740-0, priorizando el apoyo a la pequeña agricultura familiar de la Región de la Araucanía, en los términos que señala. (52282 de 19/05/2020). A Consejo Regional de la Región de La Araucanía

-Diputado Álvarez, don Sebastián . Factibilidad de aprobar el "Programa de Alimentación Animal Araucanía Gore Emergencias Agrícolas", destinado a ser financiado por el Fondo de Desarrollo Regional año 2020, número IDI 40021740-0, priorizando el apoyo a la pequeña agricultura familiar de la Región de la Araucanía, en los términos que señala. (52283 de 19/05/2020). A Intendencia de la Región de La Araucanía

-Diputado Santana, don Alejandro . Estado situacional de las transferencias efectuadas a los Servicios de Salud de esa región, remitiendo la calendarización de la siguiente reasignación de financiamiento, en virtud de la propuesta que señala. Asimismo, tenga a bien interponer sus buenos oficios, con el objeto de agilizar el traslado de los recursos destinados al fortalecimiento hospitalario de dicha zona, en los términos que requiere. (52284 de 19/05/2020). A Intendencia de la Región de Los Lagos

-Diputada Pérez , doña Catalina . Medidas tomadas por ese Ministerio para la prevención y mitigación del Covid-19 en la comuna de Maria Elena. Asimismo, refiérase al número de contagiados, en los términos que indica. (52285 de 19/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Mix, doña Claudia ; -Diputado Vidal, don Pablo . Informe detallado que contenga los criterios que se han empleado para decretar las medidas de cuarentena y demás restricciones sanitarias que señala dentro de la Región Metropolitana de Santiago, refiriéndose a la situación particular de la comuna de Til Til, en virtud de las consideraciones que exponen. (52286 de 19/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Pérez , doña Joanna . Situación que afecta a la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Los Ángeles, Pymes Biobío Apialan A.G. con ocasión de las dificultades que se han suscitado para la aprobación de los créditos ofrecidos por el Gobierno, a través de la modificación de la ley que regula el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios, por las consideraciones que expone. (52287 de 19/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputada Pérez , doña Joanna . Situación que afecta a la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Los Ángeles, Pymes Biobío Apialan A.G. con ocasión de las dificultades que se han suscitado para la aprobación de los créditos ofrecidos por el Gobierno, a través de la modificación de la ley que regula el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios, por las consideraciones que expone. (52288 de 19/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputada Pérez , doña Joanna . Situación que afecta a la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Los Ángeles, Pymes Biobío Apialan A.G. con ocasión de las dificultades que se han suscitado para la aprobación de los créditos ofrecidos por el Gobierno, a través de la modificación de la ley que regula el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios, por las consideraciones que expone. (52289 de 19/05/2020). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de fallecidos diagnosticados Covid-19 positivo durante el primer cuatrimestre del presente año. Asimismo, refiérase a la cantidad de personas fallecidas producto de una patología respiratoria durante los primero cuatro meses, de los años 2018, 2019 y 2020. (52290 de 19/05/2020). A Servicio de Registro Civil e Identificación

-Diputada Cicardini , doña Daniella . Cantidad efectiva de litros de agua que se distribuye en los campamentos existentes en esa región, indicando la periodicidad de cada entrega, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas en coordinación con los municipios de Atacama, con el objeto de poner a disposición de la ciudadanía el permanente abastecimiento de recursos hídricos. (52291 de 19/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama

-Diputada Cid, doña Sofía . Cortes de luz y la duración de los mismos durante los meses de abril y mayo de 2020 por parte de la compañía CGE Distribución S.A., dando respuesta a las interrogantes que plantea. (52292 de 19/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de suspender indefinidamente el proyecto de Túnel Subfluvial Torobayo para la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, en virtud de la crisis sanitaria que atraviesa el país por la Pandemia de Covid-19. (52293 de 19/05/2020). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Crispi, don Miguel . Protocolos dispuestos para el reintegro de los funcionarios de servicios de salud que han sido diagnosticados positivo por Covid-19 y que han terminado con el período de cuarentena, en atención a los antecedentes que expone. (52294 de 19/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Pérez, doña Catalina . Existencia de una investigación desarrollada al interior del Hospital Comunitario 21 de Mayo, de la comuna de Tal Tal, en relación con los hechos denunciados por los funcionarios de ese establecimiento, en relación con la cantidad de camas clínicas efectivamente disponibles, remitiendo los antecedentes correspondientes. (52295 de 19/05/2020). A Servicio de Salud Antofagasta

-Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Estado de ejecución de los recursos asignados mediante la Ley de Presupuestos 2020, para los distintos Programas de Alimentación Escolar que se coordinan a través de esa Entidad, desde enero hasta abril del presente año, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52297 de 19/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputada Pérez , doña Joanna . Antecedentes sobre los beneficios y/o fondos a los que pueden recurrir los pescadores artesanales y de actividades conexas de la Región del Biobío, específicamente en las provincias de Arauco y Lota. Asimismo, informe sobre el estado de los proyectos postulados que indica. (52298 de 19/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Boric, don Gabriel . Medidas que se adoptarán para garantizar el desplazamiento y la conectividad comunicacional de los habitantes de Isla Riesco con el resto del territorio continental, especialmente de la situación que afecta a la población de adultos mayores y de menores de edad. Asimismo, refiérase a la disponibilidad de recursos para financiar un subsidio de transporte marítimo para dicha zona, en virtud de las consideraciones que expone. (52299 de 19/05/2020). A Subsecretaría de Telecomunicaciones

-Diputada Pérez , doña Joanna . Beneficios y/o fondos a los que pueden recurrir los pescadores artesanales y de actividades conexas de la Región del Biobío, específicamente en las provincias de Arauco y Lota. Asimismo, informe sobre el estado de los proyectos postulados que indica. (52300 de 19/05/2020).

-Diputada Pérez , doña Joanna . Beneficios y/o fondos a los que pueden recurrir los pescadores artesanales y de actividades conexas de la Región del Biobío, específicamente en las provincias de Arauco y Lota. Asimismo, informe sobre el estado de los proyectos postulados que indica. (52301 de 19/05/2020). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

-Diputado Crispi, don Miguel . Informe detallado que contenga el número de funcionarios municipales que se encuentran realizando labores en terreno y en establecimientos de salud, indicando las medidas adoptadas por esa Entidad, con el objeto de reducir la posibilidad de contagios por Covid-19 de sus trabajadores, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52302 de 19/05/2020). A Municipalidad de San José de Maipo

-Diputado Díaz, don Marcelo . Medidas adoptadas por esa Entidad, con el objeto de resguardar la actividad cultural de esa región, en el contexto de la crisis sanitaria por el Covid-19, refiriéndose al eventual recorte de los recursos contemplados para dicho ítem, en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. (52303 de 19/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de la Cultura y las Artes de Valparaíso

-Diputado Díaz, don Marcelo . Medidas adoptadas por esa Entidad, con el objeto de resguardar la actividad cultural de esa región, en el contexto de la crisis sanitaria por el Covid-19, refiriéndose al eventual recorte de los recursos contemplados para dicho ítem, en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. (52304 de 19/05/2020). A Intendencia de la Región de Valparaíso

-Diputado Jackson, don Giorgio . Implementación del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios de esa entidad. Asimismo, remita los antecedentes que solicita en el marco de la ejecución de dicho fondo. (52305 de 19/05/2020). A Banco del Estado de Chile

-Diputado Crispi, don Miguel . Situación de inseguridad que afecta a los vecinos de la villa Los Prados III, de la comuna de Puente Alto, en orden a que se indique, por intermedio del Teniente Coronel de la Prefectura de Carabineros de Chile Santiago Cordillera, los operativos policiales realizados en el cuadrante N° 270, en virtud de las consideraciones que expone. (52306 de 19/05/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Boric, don Gabriel . Medidas para asegurar la conectividad marítima y de telecomunicaciones de los habitantes de isla Riesco con el continente, indicando especialmente las soluciones contempladas para los niños y niñas que viven en estancia Fitz Roy y para la evacuación de adultos mayores en caso de requerir asistencia médica, en los términos que expone. (52307 de 19/05/2020). A Subsecretaría de Transportes

-Diputado Velásquez, don Esteban . Fiscalizaciones que haya efectuado esa Superintendencia, en relación con el proyecto "Aparcamiento de Camiones y Bodegaje" de la empresa de Transportes y Servicios Mercosur y Cia. Ltda., indicando la posibilidad de disponer una investigación respecto de la Resolución de Calificación Ambiental de dicha obra, en los términos que requiere. (52308 de 19/05/2020). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado Alinco, don René ; -Diputado Mulet, don Jaime ; -Diputado Velásquez, don Esteban ; -Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Cantidad total de defunciones informadas por las redes asistenciales al Servicio de Registro Civil e Identificación desde el 3 de marzo de 2020 a la fecha, en los términos que señala. Asimismo, remita la información requerida, respecto del mismo período desde los años 2015 a 2019, indicando el porcentaje de aumento o disminución de muertes asociadas a enfermedades respiratorias. (52309 de 19/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Alinco, don René ; -Diputado Mulet, don Jaime ; -Diputado Velásquez, don Esteban ; -Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Cantidad total de defunciones informadas por las redes asistenciales al Servicio de Registro Civil e Identificación desde el 3 de marzo de 2020 a la fecha, en los términos que señala. Asimismo, remita la información requerida, respecto del mismo período desde los años 2015 a 2019, indicando el porcentaje de aumento o disminución de muertes asociadas a enfermedades respiratorias. (52310 de 19/05/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Alinco, don René ; -Diputado Mulet, don Jaime , -Diputado Velásquez, don Esteban ; -Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Cantidad total de defunciones informadas por las redes asistenciales al Servicio de Registro Civil e Identificación desde el 3 de marzo de 2020 a la fecha en los términos que señala. Asimismo, remita la información requerida, respecto del mismo período desde los años 2015 a 2019, indicando el porcentaje de aumento o disminución de muertes asociadas a enfermedades respiratorias. (52311 de 19/05/2020). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputada Yeomans , doña Gael . Forma en que se invertirán los recursos que la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago solicitó transferir a esa municipalidad para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y estableció en su ordenanza N° 1030, de fecha 1 de abril de 2020, en los términos que requiere. (52313 de 19/05/2020). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda

-Diputada Yeomans , doña Gael . Forma en que se invertirán los recursos que la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago solicitó transferir a esa municipalidad para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y estableció en su ordenanza N° 1030, de fecha 1 de abril de 2020, en los términos que requiere. (52314 de 19/05/2020). A Municipalidad de San Miguel

-Diputada Yeomans , doña Gael . Forma en que se invertirán los recursos que la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago solicitó transferir a esa municipalidad para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y estableció en su ordenanza N° 1030, de fecha 1 de abril de 2020, en los términos que requiere. (52315 de 19/05/2020). A Municipalidad de San Ramón

-Diputada Yeomans , doña Gael . Forma en que se invertirán los recursos que la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago solicitó transferir a esa municipalidad para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y estableció en su ordenanza N° 1030, de fecha 1 de abril de 2020, en los términos que requiere. (52316 de 19/05/2020). A Municipalidad de La Cisterna

-Diputada Yeomans , doña Gael . Forma en que se invertirán los recursos que la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago solicitó transferir a esa municipalidad para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y estableció en su ordenanza N° 1030, de fecha 1 de abril de 2020, en los términos que requiere. (52317 de 19/05/2020). A Municipalidad de El Bosque

-Diputada Yeomans , doña Gael . Forma en que se invertirán los recursos que la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago solicitó transferir a esa municipalidad para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y estableció en su ordenanza N° 1030, de fecha 1 de abril de 2020, en los términos que requiere. (52318 de 19/05/2020). A Municipalidad de Lo Espejo

-Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de iniciar una investigación dirigida a determinar las razones que explican el cobro excesivo en las cuentas de energía eléctrica domiciliaria por parte de la empresa Sociedad Austral de Electricidad S.A., en orden a determinar y obtener la corrección del mecanismo de medición y facturación en el consumo de dicho servicio, junto con la reparación económica a las familias afectadas por la situación que expone. (52319 de 19/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de iniciar una investigación dirigida a determinar las razones que explican el cobro excesivo en las cuentas de energía eléctrica domiciliaria por parte de la empresa Sociedad Austral de Electricidad S.A., en orden a determinar y obtener la corrección del mecanismo de medición y facturación en el consumo de dicho servicio, junto con la reparación económica a las familias afectadas por la situación que expone. (52320 de 19/05/2020). A Servicio Nacional del Consumidor

-Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de iniciar una investigación dirigida a determinar las razones que explican el cobro excesivo en las cuentas de energía eléctrica domiciliaria por parte de la empresa Sociedad Austral de Electricidad S.A., en orden a determinar y obtener la corrección del mecanismo de medición y facturación en el consumo de dicho servicio, junto con la reparación económica a las familias afectadas por la situación que expone. (52321 de 19/05/2020). A Ministerio de Energía

-Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de iniciar una investigación dirigida a determinar las razones que explican el cobro excesivo en las cuentas de energía eléctrica domiciliaria por parte de la empresa Sociedad Austral de Electricidad S.A., en orden a determinar y obtener la corrección del mecanismo de medición y facturación en el consumo de dicho servicio, junto con la reparación económica a las familias afectadas por la situación que expone. (52322 de 19/05/2020). A Servicio del Consumidor de Los Ríos

-Diputado Gahona, don Sergio . Estado actual de las antenas telefónicas del sector de Las Cardas, comuna de Coquimbo, Región con mismo nombre, detallando las mantenciones que se han realizado durante el año 2020. (52324 de 19/05/2020). A Subsecretaría de Telecomunicaciones

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación epidemiológica de la provincia de Chiloé, especialmente de la comuna de Ancud. Asimismo, tenga a bien instruir a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Los Lagos para que invite a todos los alcaldes de su territorio a las reuniones en que se de cuenta de las resoluciones y acciones emprendidas por se Ministerio en el contexto de la pandemia del Covid-19 y se mejore su coordinación, en los términos que requiere. (52325 de 19/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación epidemiológica de la provincia de Chiloé, especialmente de la comuna de Ancud, considerando mejorar la coordinación con las demás autoridades de la salud y con los alcaldes de su territorio a fin de poner en su conocimiento las resoluciones y acciones emprendidas por se Ministerio en el contexto de la pandemia del Covid-19 y se mejore su comunicación, en los términos que requiere. (52327 de 19/05/2020). A Gobernación Provincial de Chiloé

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación epidemiológica de la provincia de Chiloé, especialmente de la comuna de Ancud, considerando mejorar la coordinación con las demás autoridades de la salud y con los alcaldes de su territorio a fin de poner en su conocimiento las resoluciones y acciones emprendidas por se Ministerio en el contexto de la pandemia del Covid-19 y se mejore su comunicación, en los términos que requiere. (52328 de 19/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación epidemiológica de la provincia de Chiloé, especialmente de la comuna de Ancud, considerando mejorar la coordinación con las demás autoridades de la salud y con los alcaldes de su territorio a fin de poner en su conocimiento las resoluciones y acciones emprendidas por ese Ministerio en el contexto de la pandemia del Covid-19 y se mejore su comunicación, en los términos que requiere. (52329 de 19/05/2020).

-Diputado Díaz, don Marcelo . Medidas de fiscalización que se estarían aplicando para resguardar los derechos de los consumidores frente a los procedimientos en que empresas comerciales estarían solicitando datos bancarios de forma irregular, en consideración de los antecedentes que se plantean. Asimismo, refiérase de forma específica a la situación de la señora Silvana Rojas con la tienda comercial Opaline . (52330 de 19/05/2020). A Servicio Nacional del Consumidor

-Diputado Díaz, don Marcelo . Medidas de fiscalización que se estarían aplicando para resguardar los derechos de los consumidores frente a los procedimientos en que empresas comerciales estarían solicitando datos bancarios de forma irregular, en consideración de los antecedentes que se plantean. Asimismo, refiérase de forma específica a la situación de la señora Silvana Rojas con la tienda comercial Opaline . (52326 de 19/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Schalper, don Diego . Posibilidad de suspender y/o rebajar el Crédito con Aval del Estado, en el contexto de la legislación vigente, para los casos en que se acredite estado de cesantía u otra modificación en la situación laboral de las personas, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52332 de 19/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputado Schalper, don Diego . Posibilidad de suspender y/o rebajar el Crédito con Aval del Estado, en el contexto de la legislación vigente, para los casos en que se acredite estado de cesantía u otra modificación en la situación laboral de las personas, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52333 de 19/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputado Schalper, don Diego . Posibilidad de suspender y/o rebajar el Crédito con Aval del Estado, en el contexto de la legislación vigente, para los casos en que se acredite estado de cesantía u otra modificación en la situación laboral de las personas, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52334 de 19/05/2020).

-Diputado Schalper, don Diego . Posibilidad de suspender y/o rebajar el Crédito con Aval del Estado, en el contexto de la legislación vigente, para los casos en que se acredite estado de cesantía u otra modificación en la situación laboral de las personas, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52335 de 19/05/2020). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de gestionar la entrega de forraje para el ganado de los habitantes de la comuna de Alto Biobío y sus sectores aledaños, considerando la grave situación económica que les afecta. (52336 de 19/05/2020). A Ministerio de Agricultura

-Diputada Pérez , doña Joanna . Implementación del plan "Alimentos para Chile", anunciado por S. E. el Presidente de la República, para efectuar la entrega de canastas familiares, a fin de enfrentar la actual crisis sanitaria, en los términos que requiere. (52331 de 19/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de gestionar la entrega de forraje para el ganado de los habitantes de la comuna de Alto Biobío y sus sectores aledaños, considerando la grave situación económica que les afecta. (52337 de 19/05/2020). A Instituto de Desarrollo Agropecuario

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de gestionar la entrega de forraje para el ganado de los habitantes de la comuna de Alto Biobío y sus sectores aledaños, considerando la grave situación económica que les afecta. (52338 de 19/05/2020). A Intendencia de la Región del Biobío

-Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de fiscalizar el funcionamiento de la Compañía General de Electricidad Distribución S.A., que opera en la comuna de Petorca, Región de Valparaíso, en atención a los antecedentes que señala. (52339 de 19/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Ibáñez, don Diego . Implementación de la bomba de pozo para la Cooperativa de Agua Potable Rural de la localidad de Valle Hermoso, de la comuna de La Ligua, Región de Valparaíso. (52340 de 19/05/2020). A Dirección de Obras Hidráulicas

-Diputado Ibáñez, don Diego . Implementación de la bomba de pozo para la Cooperativa de Agua Potable Rural de la localidad de Valle Hermoso, de la comuna de La Ligua, Región de Valparaíso. (52341 de 19/05/2020). A Gobernación Provincial de Petorca

-Diputado Ibáñez, don Diego . Cumplimiento de los estándares de calidad exigidos para que el agua que abastece, a través de camiones aljibe, la Cooperativa de Agua Potable Rural Valle Hermoso, de la comuna de La Ligua, sea apta para el consumo humano. Asimismo, remita estudio de higiene e inocuidad de dichos camiones y estanque, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52345 de 20/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso

-Diputado Gahona, don Sergio . Posibilidad de aumentar la presencia de Carabineros, a través del establecimiento de rondas policiales y fiscalizaciones a los vehículos que transitan por el sector de Las Cardas, en la comuna de Coquimbo. (52342 de 20/05/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Santana, don Juan . Remita todos los antecedentes que expliquen los motivos de los cortes de energía eléctrica que se produjeron en la comuna de Copiapó los días 15 y 19 de mayo, con la estimación del número de clientes afectados, informando las medidas de compensación que adoptará la empresa CGE y las sanciones que se aplicarían. (52343 de 20/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Santana, don Juan . Posibilidad de flexibilizar los requisitos que se exigen a los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones para acceder a sus excedentes de libre disposición, en el contexto de la crisis sanitaria por el Covid-19, indicando la cantidad de solicitudes que han recibido dichas entidades para tales efectos, desde el 19 de mayo de 2019 a la fecha, en los términos que requiere. (52344 de 19/05/2020). A Superintendencia de Pensiones

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Cierre unilateral de la construcción del Centro de Salud Familiar externo de la Avenida Francia, en la comuna de Valdivia, especialmente respecto de las razones que justificarían su paralización; la situación de sus trabajadores, precisando las medidas que se adoptarán para su continuación, e indique el estado actual de las obras y fecha de entrega, en los términos que requiere. (52346 de 20/05/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Cierre unilateral de la construcción del Centro de Salud Familiar externo de la Avenida Francia, en la comuna de Valdivia, especialmente respecto de las razones que justificarían su paralización; la situación de sus trabajadores, precisando las medidas que se adoptarán para su continuación, e indique el estado actual de las obras y fecha de entrega, en los términos que requiere. (52347 de 20/05/2020). A Dirección del Trabajo

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Cierre unilateral de la construcción del Centro de Salud Familiar externo de la Avenida Francia, en la comuna de Valdivia, especialmente respecto de las razones que justificarían su paralización; la situación de sus trabajadores, precisando las medidas que se adoptarán para su continuación, e indique el estado actual de las obras y fecha de entrega, en los términos que requiere. (52348 de 20/05/2020). A Dirección del Trabajo

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Cierre unilateral de la construcción del Centro de Salud Familiar externo de la Avenida Francia, en la comuna de Valdivia, especialmente respecto de las razones que justificarían su paralización; situación de sus trabajadores, precisando las medidas que se adoptarán para su continuación, e indique el estado actual de las obras y fecha de entrega, en los términos que requiere. (52349 de 20/05/2020). A Intendencia de la Región de Los Ríos

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Cierre unilateral de la construcción del Centro de Salud Familiar externo de la Avenida Francia, en la comuna de Valdivia, especialmente respecto de las razones que justificarían su paralización; la situación de sus trabajadores, precisando las medidas que se adoptarán para su continuación, e indique el estado actual de las obras y fecha de entrega, en los términos que requiere. (52350 de 20/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Cierre unilateral de la construcción del Centro de Salud Familiar externo de la Avenida Francia, en la comuna de Valdivia, especialmente respecto de las razones que justificarían su paralización; la situación de sus trabajadores, precisando las medidas que se adoptarán para su continuación, e indique el estado actual de las obras y fecha de entrega, en los términos que requiere. (52351 de 20/05/2020).

-Diputado Torres, don Víctor . Estado de avance del Convenio Gobierno Regional y Ministerio de Salud 2019-2024, firmado en noviembre de 2018, especificando los niveles de ejecución de gasto de dicho acuerdo, en virtud de los antecedentes que expone. (52352 de 19/05/2020). A Intendencia de la Región de Valparaíso

-Diputado Ibáñez, don Diego . Denuncia hecha por los Alcaldes de La Pintana, La Cisterna y La Florida, en cuanto a que se estaría limitando la toma de exámenes PCR para detectar nuevos casos positivos por Covid-19, en los términos que expone. (52353 de 20/05/2020). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Teillier, don Guillermo . Informe detallado que contenga los antecedentes relativos a la capacidad de atención que estiman los recintos hospitalarios pertenecientes a ese Servicio, especialmente sobre la cantidad de ventiladores mecánicos y camas de cuidados intensivos y no intensivos, disponibles en dichos establecimientos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52354 de 19/05/2020). A Servicio de Salud Metropolitano Sur

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de declarar cuarentena total en la comuna de Los Ángeles y en forma paralela activar la estructura logística de distribución de ayuda social, por las consideraciones que expone. (52355 de 20/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de realizar gestiones para declarar cuarentena total en la comuna de Los Ángeles y en forma paralela activar la estructura logística de distribución de ayuda social, por las consideraciones que expone. (52356 de 20/05/2020). A Intendencia de la Región del Biobío

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de realizar gestiones para declarar cuarentena total en la comuna de Los Ángeles y en forma paralela activar la estructura logística de distribución de ayuda social, por las consideraciones que expone. (52357 de 20/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío

-Diputado Celis, don Ricardo . Registro que contenga el número de personas fallecidas por causa directa del Covid-19, en el período que media entre el 3 de marzo y 29 de abril del presente año, indicando el protocolo de coordinación informativa entre ese Ministerio y el Servicio de Registro Civil e Identificación, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52358 de 19/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Celis, don Ricardo . Registro que contenga el número de personas fallecidas por causa directa del Covid-19, en el período que media entre el 3 de marzo y 29 de abril del presente año, indicando el protocolo de certificación que emplea ese Servicio para tales efectos. Asimismo, refiérase al procedimiento de coordinación informativa que existe entre esa Entidad y el Ministerio de Salud, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52359 de 19/05/2020). A Servicio de Registro Civil e Identificación

-Diputado Hernández, don Javier . Factibilidad de adoptar medidas orientadas a mejorar la señal y la conectividad en los sectores de Quema del Buey, Corral del Sur, Los Sauces y Cardal , todos de la comuna de Puyehue, en atención a los antecedentes que expone. (52360 de 20/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos

-Diputada Pérez , doña Joanna . Fórmulas utilizadas por las empresas de servicios eléctricos en el cálculo del consumo y los montos asociados a él y las fiscalizaciones efectuadas para el cumplimiento de la normativa vigente, en los términos que requiere. (52361 de 20/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de iniciar una investigación dirigida a determinar las razones que explican el cobro excesivo en las cuentas de energía eléctrica domiciliaria por parte de la empresa Sociedad Austral de Electricidad S.A., en orden a determinar y obtener la corrección del mecanismo de medición y facturación en el consumo de dicho servicio, junto con la reparación económica a las familias afectadas por la situación que expone. (52362 de 19/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Winter, don Gonzalo . Posibilidad de evaluar y adoptar el conjunto de medidas laborales, económicas y legales que señala, en relación con la situación que afecta a los trabajadores pertenecientes al rubro del transporte escolar, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, en el uso de las facultades que competen a ese Ministerio. (52363 de 19/05/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social

-Diputado Winter, don Gonzalo . Posibilidad de evaluar y adoptar el conjunto de medidas laborales, económicas y legales que señala, en relación con la situación que afecta a los trabajadores pertenecientes al rubro del transporte escolar, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, en el uso de las facultades que competen a ese Ministerio. (52364 de 19/05/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputado Winter, don Gonzalo . Posibilidad de evaluar y adoptar el conjunto de medidas laborales, económicas y legales que señala, en relación con la situación que afecta a los trabajadores pertenecientes al rubro del transporte escolar, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, en el uso de las facultades que competen a ese Ministerio. (52365 de 19/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Winter, don Gonzalo . Posibilidad de evaluar y adoptar el conjunto de medidas laborales, económicas y legales que señala, en relación con la situación que afecta a los trabajadores pertenecientes al rubro del transporte escolar, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, en el uso de las facultades que competen a ese Ministerio. (52366 de 19/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Winter, don Gonzalo . Posibilidad de evaluar y adoptar el conjunto de medidas laborales, económicas y legales que señala, en relación con la situación que afecta a los trabajadores pertenecientes al rubro del transporte escolar, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, en el uso de las facultades que competen a ese Ministerio. (52367 de 19/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Winter, don Gonzalo . Posibilidad de evaluar y adoptar el conjunto de medidas laborales, económicas y legales que señala, en relación con la situación que afecta a los trabajadores pertenecientes al rubro del transporte escolar, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, en virtud de las consideraciones que expone. (52368 de 19/05/2020). A Servicio de Impuestos Internos

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de implementar las medidas para mejorar el cordón sanitario establecido en la isla de Chiloé, en atención a la propuesta del doctor Luis Ferrada Christie que acompaña. (52369 de 20/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de implementar las medidas para mejorar el cordón sanitario establecido en la isla de Chiloé, en atención a la propuesta del doctor Luis Ferrada Christie que acompaña. (52370 de 20/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Situación de inseguridad que afecta a los habitantes de la Región de Los Ríos, en orden a que se indique la dotación y distribución de efectivos policiales en dicha zona. Asimismo, señale el número de radiopatrullas disponibles por cuadrante y subdivisiones del territorio, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52371 de 19/05/2020). A Intendencia de la Región de Los Ríos

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Situación de inseguridad que afecta a los habitantes de la Región de Los Ríos, en orden a que se indique la dotación y distribución de efectivos policiales en dicha zona. Asimismo, señale el número de radiopatrullas disponibles por cuadrante y subdivisiones del territorio, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52372 de 19/05/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Brito, don Jorge . Monto de los recursos del Fondo Solidario que se asignará a las municipalidades de Isla de Pascua, Juan Fernández , Valparaíso , Concón , Viña del Mar, Algarrobo , Cartagena , Casablanca, El Quisco, El Tabo, San Antonio y Santo Domingo , indicando los datos utilizados para la aplicación de los criterios que permitieron determinar cada uno, en los términos que requiere. (52373 de 20/05/2020). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

-Diputado Ibáñez, don Diego . Operadores inscritos en el sistema de provisión de agua potable mediante el uso de camiones aljibes en la provincia de Petorca, desde el 11 de marzo de 2014 hasta la fecha, dando respuesta a las interrogantes que plantea. (52374 de 20/05/2020). A Gobernación Provincial de Petorca

-Diputada Fernández, doña Maya . Posibilidad de adoptar las medidas que sean necesarias para resguardar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes que se hayan visto vulnerados en los últimos meses, producto del aumento y recrudecimiento de la violencia y hechos delictivos asociados al narcotráfico, que han ocurrido en el sector de La Legua Emergencia, en la comuna de San Joaquín. (52380 de 20/05/2020).

-Diputado Winter, don Gonzalo ; -Diputado Ibáñez, don Diego ; -Diputado Boric, don Gabriel ; -Diputada Yeomans , doña Gael . Créditos del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios, en particular sobre los beneficiarios, los criterios de evaluación y las solicitudes de créditos recibidas. Asimismo, indique los plazos de respuesta que se han determinado para la entrega de dicho beneficio, dando respuesta a las demás interrogantes que plantean. (52381 de 20/05/2020). A Banco del Estado de Chile

-Diputado Winter, don Gonzalo ; -Diputado Ibáñez, don Diego ; -Diputado Boric, don Gabriel ; -Diputada Yeomans , doña Gael . Créditos del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios, en particular sobre los beneficiarios, los criterios de evaluación y las solicitudes de créditos recibidas. Asimismo, indique los plazos de respuesta que se han determinado para la entrega de dicho beneficio, dando respuesta a las demás interrogantes que plantean. (52382 de 20/05/2020).

-Diputado Winter, don Gonzalo ; -Diputado Ibáñez, don Diego ; -Diputado Boric, don Gabriel ; -Diputada Yeomans , doña Gael . Créditos del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios, en particular sobre los beneficiarios, los criterios de evaluación y las solicitudes de créditos recibidas. Asimismo, indique los plazos de respuesta que se han determinado para la entrega de dicho beneficio, dando respuesta a las demás interrogantes que plantean. (52383 de 20/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Gahona, don Sergio . Estado actual del proyecto Estación Médico Rural de Las Cardas y los plazos que tiene la Municipalidad de Coquimbo para su ejecución. Asimismo, refiérase a los fondos transferidos para su implementación y la fecha de recepción final de la obra, en atención a los antecedentes que expone. (52384 de 20/05/2020). A Intendencia de la Región de Coquimbo

-Diputada Pérez, doña Joanna . Efectividad de las denuncias realizadas en contra del señor Giancarlo Baltolu Quintano , actual Administrador del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, debido a eventuales autorizaciones que estaría entregando a dirigentes de juntas de vecinos locales para transitar libremente durante el horario de toque de queda, en los términos que requiere. (52385 de 20/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputada Fernández, doña Maya . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para enfrentar el aumento de la delincuencia asociada al narcotráfico en la Población La Legua Emergencia, en la comuna de San Miguel, Región Metropolitana, en razón de los antecedentes que expone. (52387 de 20/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputada Fernández, doña Maya . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para enfrentar el aumento de la delincuencia asociada al narcotráfico en la Población La Legua Emergencia, en la comuna de San Miguel, Región Metropolitana, en razón de los antecedentes que expone. (52388 de 20/05/2020). A Carabineros de Chile

-Diputada Fernández, doña Maya . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para enfrentar el aumento de la delincuencia asociada al narcotráfico en la Población La Legua Emergencia, en la comuna de San Miguel, Región Metropolitana, en razón de los antecedentes que expone. (52389 de 20/05/2020). A Policía de Investigaciones de Chile

-Diputado Santana, don Juan . Posibilidad de otorgar facilidades de pago o condonaciones tributarias a los contribuyentes del comercio minorista, debido a los hechos ocurridos desde octubre de 2019 a la fecha. Asimismo, señale si ese Servicio ha considerado colaborar con los pequeños y medianos empresarios en el pago de sus impuestos territoriales, en el contexto de la crisis sanitaria que afecta al país, por las consideraciones que expone. (52390 de 20/05/2020). A Tesorería General de la República

-Diputado Santana, don Juan . Asesorías que estaría prestando su Entidad, a los organismos técnicos de capacitación del país (Otec), particularmente en la Región de Atacama. Asimismo, indique los requisitos y valores actuales para acceder a los cursos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52391 de 20/05/2020). A Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

-Diputado Díaz, don Marcelo . Información sobre las medidas que adoptará ese Ministerio para asegurar y fiscalizar que los bancos del país no abusen en la reprogramación de créditos, en atención a los antecedentes que expone. (52392 de 20/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Díaz, don Marcelo . Medidas que se adoptarán para asegurar y fiscalizar que los bancos del país no abusen en la reprogramación de créditos, en atención a los antecedentes que expone. (52393 de 20/05/2020). A Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

-Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de flexibilizar el pago del crédito bancario del señor Jaime Cruzat , en atención a los antecedentes que expone. (52398 de 20/05/2020). A Banco del Estado de Chile

-Diputado Díaz, don Marcelo . Medidas que se adoptarán para asegurar y fiscalizar que los bancos del país no abusen en la reprogramación de créditos, en atención a los antecedentes que expone. (52394 de 20/05/2020). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputado Matta, don Manuel . Posibilidad de instruir a la empresa Luzlinares S. A. que solucione a la brevedad el problema del cableado del sector de Lagunilla, en la comuna de Villa Alegre, que se encuentra emplazado en su camino principal, entre árboles añosos que producen cortes del sistema en forma constante. (52395 de 20/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Energía del Maule

-Diputado Matta, don Manuel . Estado de tramitación de la postulación a financiamiento sectorial año 2020-2021 del estudio hidrogeológico para definir el tipo de fuente de agua a construir en el proyecto de agua potable rural del sector de Piñadero, en la comuna de Linares. (52397 de 20/05/2020). A Dirección de Obras Hidráulicas

-Diputada Marzán, doña Carolina . Protocolos sanitarios de Carabineros de Chile en los procedimientos de detención ciudadana. Asimismo, detalle la cantidad y distribución de mascarillas, desglosado por región, para los efectivos policiales del país. (52399 de 20/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Mirosevic, don Vlado . Procesos sancionatorios o investigativos iniciados contra la empresa Aguas del Altiplano, en relación con la rotura del alcantarillado que atraviesa el puente en Avenida Santa María, en la comuna de Arica, y que derivó en la contaminación del lecho del río San José , el pasado 8 de mayo. (52400 de 20/05/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputado Mirosevic, don Vlado . Procesos sancionatorios o investigativos iniciados contra la empresa Aguas del Altiplano, en relación con la rotura del alcantarillado que atraviesa el puente en Avenida Santa María, en la comuna de Arica, y que derivó en la contaminación del lecho del río San José , el pasado 8 de mayo. (52401 de 20/05/2020). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputada Mix , doña Claudia . Informe detallado sobre la entrega de Terapias Antirretrovirales a las personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana por los servicios de salud del país, en el contexto de la crisis sanitaria producto del Covid-19. (52402 de 20/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Santana, don Juan . Medidas que adoptará ese Servicio ante las denuncias realizadas por trabajadores de la empresa Sodimac , en las sucursales Cordillera y Palomar de la comuna de Copiapó, Región de Atacama, en virtud de los antecedentes que expone. (52396 de 20/05/2020). A Dirección del Trabajo

-Diputado Brito, don Jorge . Informe financiero sobre ingresos percibidos por el municipio por concepto de entradas del Casino Municipal de Viña del Mar durante los últimos 10 años, incluyendo detalle de los pagos compensatorios o similares por concepto de ingreso de clientes Enjoy Club . Asimismo informe sobre las sanciones aplicadas a la concesionaria en virtud de atrasos de pago, en los términos que señala. (52403 de 20/05/2020). A Municipalidad de Viña del Mar

-Diputado Romero, don Leonidas . Resultado de los procedimientos administrativos incoados en relación con eventuales situaciones de extracción ilegal de agua ocurridas en las lagunas Grande y Chica de la comuna de San Pedro de la Paz. (52404 de 20/05/2020). A Dirección de Aguas

-Diputado Romero, don Leonidas . Resultado de los procedimientos administrativos incoados en relación con eventuales situaciones de extracción ilegal de agua ocurridas en las lagunas Grande y Chica de la comuna de San Pedro de la Paz. (52405 de 20/05/2020). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputada Mix , doña Claudia ; -Diputada Rojas, doña Camila . Informe pormenorizado por región y comuna sobre las farmacias que a la fecha han implementado el código "Mascarilla 19" y las capacitaciones impartidas a sus trabajadores. Asimismo, indique el protocolo aplicado una vez recibida dicha solicitud, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52406 de 20/05/2020). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

-Diputado Boric, don Gabriel . Medidas de fiscalización o instrucciones impartidas para verificar las acciones sobre el cobro y repactación de créditos otorgados por cajas de compensación a pensionados en el contexto de la pandemia Covid-19. (52407 de 20/05/2020). A Superintendencia de Seguridad Social

-Diputado Noman, don Nicolás . Razones por las que se habrían producido cortes del suministro eléctrico en la Región de Atacama, particularmente en la comuna de Copiapó. Asimismo, indique las compensaciones que debería disponer esa Superintendencia para los afectados y las sanciones a la empresa infractora, en los términos que requiere. (52409 de 20/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Celis, don Andrés . Medida anunciada por S.E. el Presidente de la República, de entregar canastas de alimentación a 2,5 millones de familias a lo largo del país, dando respuesta a las interrogantes que plantea. (52410 de 20/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Boric, don Gabriel . Posibilidad de que esa casa de estudio desarrolle un análisis sobre las remuneraciones de los parlamentarios y ministros de estado a nivel de política comparada, en atención a los antecedentes que expone. (52411 de 20/05/2020). A Universidad de Chile

-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de coordinar la dotación de funcionarios policiales, navales o militares en el cordón sanitario del sector El Milagro, en la localidad de Pedegua, comuna de Petorca, debido a la carencia de efectivos de Carabineros en sus labores propias de seguridad en la citada zona. (52412 de 20/05/2020). A Gobernación Provincial de Petorca

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de disponer las medidas que sean necesarias para facilitar y privilegiar el traslado de los funcionarios del área de la salud durante la emergencia sanitaria por Covid-19, en razón de los antecedentes que señala. (52413 de 20/05/2020). A Gobernación Provincial de Chiloé

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de disponer las medidas que sean necesarias para facilitar y privilegiar el traslado de los funcionarios del área de la salud durante la emergencia sanitaria por Covid-19, en razón de los antecedentes que señala. (52414 de 20/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos

-Diputada Orsini , doña Maite . Informe pormenorizado sobre las denuncias de los delitos de mayor connotación social que indica, en las comunas pertenecientes al distrito 9, durante marzo y abril de 2020, en los términos que requiere. (52415 de 20/05/2020). A Subsecretaría de Prevención del Delito

-Diputada Marzán , doña Carolina . Labor que ha desplegado su Ministerio y las conclusiones adoptadas por la mesa intersectorial de trabajadores del gremio de las culturas, las artes y el patrimonio, indicando las acciones que se han coordinado con el objeto de mejorar la situación laboral de dicho rubro, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, en los términos que requiere. (52417 de 20/05/2020). A Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

-Diputado Boric, don Gabriel . Número de usuarios y personal contagiado por Covid-19 en los centros de menores que señala, en orden a indicar las medidas adoptadas por ese Servicio, con el objeto de prevenir la propagación de la pandemia, especialmente al interior de dichos establecimientos. (52418 de 20/05/2020). A Servicio Nacional de Menores

-Diputado Boric, don Gabriel . Informe detallado que exponga la remuneración que perciben los miembros del poder legislativo y los ministros o secretarios de gobierno de los distintos países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con el objeto de observar el poder adquisitivo que concentra cada Estado a través de dicho ítem, en los términos que requiere. (52421 de 20/05/2020). A Dirección de Presupuestos

-Diputado Boric, don Gabriel . Acciones de colaboración que se han organizado entre el Servicio de Registro Civil e Identificación, la Tesorería General de la República y la Subsecretaría de Derechos Humanos, con el objeto de agilizar el cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Poblete Vilches y otros Vs. Chile, con fecha 8 de marzo de 2018. (52423 de 20/05/2020). A Servicio de Registro Civil e Identificación

-Diputado Boric, don Gabriel . Acciones de colaboración que se han organizado entre el Servicio de Registro Civil e Identificación, la Tesorería General de la República y la Subsecretaría de Derechos Humanos, con el objeto de agilizar el cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Poblete Vilches y otros Vs. Chile, con fecha 8 de marzo de 2018. (52424 de 20/05/2020). A Tesorería General de la República

-Diputado Boric, don Gabriel . Acciones de colaboración que se han organizado entre el Servicio de Registro Civil e Identificación, la Tesorería General de la República y la Subsecretaría de Derechos Humanos, con el objeto de agilizar el cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Poblete Vilches y otros Vs. Chile, con fecha 8 de marzo de 2018. (52425 de 20/05/2020). A Subsecretaría de Derechos Humanos

-Diputado Boric, don Gabriel . Medidas de fiscalización ejecutadas o instrucciones impartidas para verificar las acciones sobre el cobro y repactación de créditos por instituciones financieras en el contexto de la pandemia Covid-19, en los términos que señala. (52426 de 20/05/2020). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Informe sobre la emergencia ocurrida por las intensas lluvias en la provincia de Palena, Región de los Lagos. Asimismo, refiérase a la posibilidad de disponer todas las medidas necesarias para enfrentar las consecuencias acarreadas por dicha emergencia, reforzando, en especial la búsqueda del señor Héctor Müller . (52419 de 20/05/2020). A Subsecretaría del Interior

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Informe sobre la emergencia ocurrida por las intensas lluvias en la provincia de Palena, Región de los Lagos. Asimismo, refiérase a la posibilidad de disponer todas las medidas necesarias para enfrentar las consecuencias acarreadas por dicha emergencia, reforzando, en especial la búsqueda del señor Héctor Müller . (52420 de 20/05/2020). A Intendencia de la Región de Los Lagos

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Informe sobre la emergencia ocurrida por las intensas lluvias en la provincia de Palena, Región de los Lagos, que trajo como consecuencia la desaparición del señor Héctor Müller . Asimismo, refiérase a la posibilidad de disponer todas las medidas necesarias para dar solución al aislamiento de las familias de dicha provincia, y dar respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52416 de 20/05/2020). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Informe sobre el estado de avance de las obras del proyecto de contención de aguas del río Blanco, sector de Los Canelos, comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52422 de 20/05/2020). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de implementar las medidas para mejorar el cordón sanitario establecido en La isla de Chiloé, en atención a la propuesta del doctor Luis Ferrada Christie que acompaña. (52427 de 20/05/2020). A Intendencia de la Región de Los Lagos

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Estado de los beneficios de la Agenda Solidaria del Gobierno para los pescadores artesanales. Asimismo, refiérase a la posibilidad de disponer medidas para facilitar el acceso a la postulación para dichos beneficios en los términos que indica, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52438 de 20/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Estado de los beneficios de la Agenda Solidaria del Gobierno para los pescadores artesanales. Asimismo, refiérase a la posibilidad de disponer medidas para facilitar el acceso a la postulación para dichos beneficios en los términos que indica, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52439 de 20/05/2020). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

-Diputado Bianchi, don Karim . Gestiones realizadas para disponer de la instalación de energía eléctrica para los habitantes de la provincia de Última Esperanza, específicamente en la dirección que señala, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52440 de 20/05/2020). A Ministerio de Energía

-Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de gestionar la entrega de una mediagua al señor Luis Avendaño Pardo . (52441 de 20/05/2020). A Gobernación Provincial de Coyhaique

-Diputado González, don Félix . Estado de avance y cronograma de la declaratoria de santuario de la naturaleza de los humedales Los Batros y Laguna Grande, adjuntando polígono final en formato que indica. Asimismo, remita dicha información respecto al humedal Río Maipo. (52442 de 20/05/2020). A Ministerio del Medio Ambiente

-Diputada Yeomans , doña Gael . Transferencia de recursos desde el Gobierno Regional hacia las comunas pertenecientes al distrito N° 13, a través de sus respectivas municipalidades, en orden a que se indique la fecha en que se debía efectuar dicho traspaso, por las consideraciones que expone. (52443 de 20/05/2020). A Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputada Yeomans , doña Gael . Motivos que explican la disminución de la capacidad de análisis de muestras en los establecimientos de salud que pertenecen a las comunas del distrito N° 13, de la Región Metropolitana de Santiago, indicando las acciones que se adoptarán para restablecer dicha situación, en el contexto de la crisis sanitaria por el Covid-19 (52444 de 20/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Yeomans , doña Gael . Fecha programada para la distribución de las canastas de alimentación anunciadas por el Gobierno a las familias pertenecientes a las comunas de la Región Metropolitana de Santiago, indicando la cantidad y el contenido de dicho beneficio, en virtud de las consideraciones que expone. (52449 de 20/05/2020). A Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputado Romero, don Leonidas . Antecedentes relativos al procedimiento administrativo dispuesto por la Dirección General de Aguas, en relación con la presunta actividad de extracción ilegal de aguas que se habría registrado en los sectores pertenecientes a la comuna de San Pedro de la Paz, Región del Biobío, en los términos que requiere. (52451 de 20/05/2020). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Romero, don Leonidas . Antecedentes relativos al procedimiento administrativo dispuesto por esa Dirección, en relación con la presunta actividad de extracción ilegal de aguas que se habría registrado en los sectores pertenecientes a la comuna de San Pedro de la Paz, Región del Biobío, en los términos que (52455 de 20/05/2020). A Dirección de Aguas

-Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de gestionar una revisión exhaustiva de las actuales lecturas y cobros que se estén realizando en la Región de Coquimbo por parte de la compañía CGE Distribución S.A., en atención a los antecedentes que plantea. (52460 de 20/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Schilling, don Marcelo . Situación que afecta al señor Antonio Astudillo Burgos , con el objeto de que se indique el estado de tramitación de su pensión, en virtud de las consideraciones que expone. (52461 de 20/05/2020). A Instituto de Previsión Social

-Diputado Schilling, don Marcelo . Situación que afecta a los residentes de la localidad de Mantagua, Región de Valparaíso, ante las denuncias por presuntos hechos delictivos registrados en el último tiempo, con el objeto de poner a disposición una nueva unidad móvil de Carabineros de Chile. Asimismo, establecer medidas tendientes a brindar seguridad a los habitantes de la zona. (52462 de 20/05/2020). A Subsecretaría del Interior

-Diputado Rosas, don Patricio . Factibilidad de iniciar un operativo para la aplicación de Test Covid-19 a los gendarmes pertenecientes al Complejo Penitenciario de la comuna de Valdivia, Región de Los Ríos, a sus familias y contactos laborales, en razón del repentino aumento de casos confirmados al interior de dicho recinto, en virtud de las consideraciones que expone. (52465 de 20/05/2020). A Gendarmería de Chile

-Diputado Boric, don Gabriel . Beneficios de seguridad social o pensiones que recibirán los familiares directos de los trabajadores del área de la salud en caso de fallecer o sufrir secuelas importantes producto del Covid-19. Asimismo, refiérase a la posibilidad de establecer una pensión para dichas personas. (52467 de 20/05/2020). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Sabag, don Jorge . Factibilidad de instruir una investigación tendiente a determinar el motivo del alza en la facturación por consumo de electricidad que se ha registrado en diversos sectores del país, especialmente tras las denuncias de los habitantes de las comunas de Ránquil y San Carlos, en la Región de Ñuble, en los términos que requiere. (52469 de 20/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Rocafull, don Luis . Existencia de una investigación sumaria tendiente a esclarecer los hechos constitutivos de infracción a los protocolos sanitarios empleados en el contexto de la Pandemia por el Covid-19 al interior del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, en la comuna de Arica, el 8 de mayo del presente año, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52471 de 20/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputado Rocafull, don Luis . Existencia de una investigación sumaria tendiente a esclarecer los hechos constitutivos de infracción a los protocolos sanitarios empleados en el contexto de la Pandemia por el Covid-19 al interior del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, en la comuna de Arica, el 8 de mayo del presente año, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52472 de 20/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Antecedentes relativos al presunto envenenamiento masivo de aves de la especie Choroy , registrado en la comuna de San Juan de la Costa, con el objeto de que se indique la metodología empleada para establecer su causa de mortalidad, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52473 de 20/05/2020). A Servicio Nacional Agrícola y Ganadero de Los Lagos

-Diputado Naranjo, don Jaime . Situación de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, en cuanto a si éstas, estando en ejercicio, reciben un bono o aumento de sueldo durante un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe. (52474 de 20/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Winter, don Gonzalo . Partidas y glosas designadas a ese Ministerio, a través de la Ley de Presupuestos para el Sector Publico año 2020, que se verán afectadas por la implementación del plan de emergencia Covid-19, impulsado por el Gobierno, indicando los programas y subsidios que deberán suspenderse a causa de dicho recorte financiero. (52476 de 20/05/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Winter, don Gonzalo . Partidas y glosas designadas al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de la Ley de Presupuestos para el Sector Publico año 2020, que se verán afectadas por la implementación del plan de emergencia Covid-19, impulsado por el Gobierno, indicando los programas y subsidios que deberán suspenderse a causa de dicho recorte financiero. (52479 de 20/05/2020). A Dirección de Presupuestos

-Diputado Matta, don Manuel . Situación que afecta a los habitantes de la población La Trilla, ubicada en la comuna de Pelluhue, frente a la ausencia de alumbrado público en dicha zona, con el objeto de que se instruya a la Compañía General de Electricidad Distribución S.A., para la reposición del suministro eléctrico del sector. (52481 de 20/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Energía del Maule

-Diputado Matta, don Manuel . Motivos por los cuales no se estaría tomando muestra y análisis de los exámenes PCR en el Hospital de Linares, la fecha en que efectivamente se empezarán a realizar, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52483 de 20/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule

-Diputado Matta, don Manuel . Motivos por los cuales no se estaría tomando muestra y análisis de los exámenes PCR en el Hospital de Linares, la fecha en que efectivamente se empezarán a realizar, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52484 de 20/05/2020). A Servicio de Salud Maule

-Diputado Naranjo, don Jaime . Situación que afecta al señor Juan Francisco Espinoza González , quien reviste la calidad de Gendarme Segundo, Grado 24°, ejerciendo sus funciones en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de la comuna de Copiapó, con el objeto de que se evalúe la posibilidad de gestionar un traslado, preferentemente a la Región del Maule, en virtud de los antecedentes que acompaña. (52485 de 20/05/2020). A Gendarmería de Chile

-Diputado Celis, don Andrés . Existencia de una declaración jurada presentada por el senador Rabindranath Quinteros Lara , en virtud del protocolo sanitario establecido para la entrada al país desde el extranjero y el desplazamiento al interior del territorio nacional, por vía terrestre, aérea o marítima, en virtud de las consideraciones que expone. (52482 de 20/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Pérez , doña Joanna . Información sobre las fórmulas utilizadas por las empresas de servicios eléctricos para el cálculo del consumo, y en particular respecto al período de invierno. Asimismo, informe sobre las fiscalizaciones realizadas en la Región del Biobío en materia de cumplimiento de la normativa vigente respecto al cobro de servicios eléctricos por parte de las empresas distribuidoras, con especial énfasis en la Compañía General de Electricidad Distribución S.A., dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52486 de 20/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Santana, don Juan . Información sobre las fiscalizaciones que se hayan realizado durante los últimos 3 meses a la antena repetidora de señal telefónica ubicada en Cerro Negro, balneario Barranquilla , comuna de Copiapó, Región de Atacama. Asimismo, informe sobre la existencia de reclamos por mal funcionamiento o por falta de mantención de dicha antena, desde el 20 de mayo de 2019 a la fecha. (52487 de 20/05/2020). A Subsecretaría de Telecomunicaciones

-Diputado Santana, don Juan . Planes para monitorear y fiscalizar la mantención de las antenas repetidoras de la Región de Atacama. Asimismo, remita información sobre el titular del dominio de la antena repetidora de señal telefónica ubicada en cerro negro, balneario Barranquilla , de la comuna de Copiapó; del titular del dominio del terreno donde se encuentra emplazada y si esa Secretaría ha recibido denuncias por el mal funcionamiento de dicha antena. (52488 de 20/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama

-Diputado Verdessi, don Daniel . Los cobros de luz realizado por los proveedores de energía de la Región de Valparaíso, cuyos montos habrían aumentado desde un 10% a un 70% de forma injustificada. (52489 de 20/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado González, don Rodrigo . Factibilidad de iniciar un proceso de fiscalización a la Mutual de Seguros de Chile, a fin de determinar la existencia de anomalías en su funcionamiento, en el marco de los antecedentes que expone. (52491 de 20/05/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputado González, don Rodrigo . Factibilidad de iniciar un proceso de fiscalización a la Mutual de Seguros de Chile, a fin de determinar la existencia de anomalías en su funcionamiento, en el marco de los antecedentes que expone. (52496 de 20/05/2020). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de actualizar la línea de alta marea en el borde costero de la Región de de Valparaíso, principalmente en la playa larga de la localidad de Horcón, Comuna de Puchuncaví. Asimismo, refiérase a la factibilidad de fiscalizar la obra correspondiente al muro ubicado en dicha playa, en atención a los antecedentes que señala. (52504 de 25/05/2020). A Ministerio de Defensa Nacional

-Diputada Marzán, doña Carolina . Procedimiento con el que cuenta esa Secretaría para aquellos casos de profesionales titulados de institutos o establecimientos educacionales que han cerrado, refiriéndose principalmente a la situación de la señora Paola Andrea Encina Canelo , en atención a los antecedentes que expone. (52505 de 25/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso

-Diputado Celis, don Andrés . Información sobre el caso del Senador Rabindranath Quinteros , quien realizó un viaje a la ciudad de Puerto Montt en avión, especificando si en dicha ocasión presentó la declaración jurada de viajeros por Covid-19 y si contaba con el pasaporte sanitario habilitante para su viaje, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea en atención a los antecedentes que señala. (52506 de 25/05/2020). A Dirección de Aeronáutica Civil

-Diputado Monsalve, don Manuel . Total de canastas de alimentos que recibirá la Región del Biobío, señalando los requisitos para acceder a ésta, la forma y fechas de entrega, en los términos que señala. (52507 de 25/05/2020). A Intendencia de la Región del Biobío

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de considerar dentro del presupuesto de su Ministerio a los bomberos de Mulchén, Región del Biobío, con el objeto de cubrir las necesidades de dicha institución y así permitirles operar en condiciones óptimas, en atención a los antecedentes que señala. (52508 de 25/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de considerar dentro de su presupuesto a los bomberos de Mulchén, Región del Biobío, con el objeto de cubrir las necesidades de dicha institución y así permitirles operar en condiciones óptimas, en atención a los antecedentes que señala. (52509 de 25/05/2020). A Intendencia de la Región del Biobío

-Diputado Hernández, don Javier . Posibilidad de fiscalizar el actual mecanismo empleado para la facturación del consumo de energía eléctrica por parte de la empresa Sociedad Austral de Electricidad S.A., con el objeto de que se determine la existencia de eventuales irregularidades en los cobros efectuados a los usuarios de la comuna de Osorno, Región de Los Lagos, en los términos que requiere. (52510 de 20/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputada Marzán , doña Carolina . Situación que afecta a la señora Paola Encina Canelo ante la imposibilidad de postular a becas y programas gubernamentales educacionales, en virtud de los antecedentes que señala. (52511 de 25/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Existencia de algún procedimiento de fiscalización instruido frente a las alzas de las tarifas de consumo de energía eléctrica que se habrían registrado durante el último mes del presente año por parte de las empresas que otorgan dicho servicio, en los términos que requiere. (52512 de 25/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Kast, don Pablo . Número de fallecidos, separados por causa de muerte, desde el 1 de marzo del 2020 a la fecha. Asimismo, remita mismas cifras correspondientes al año 2019 para el mismo período. (52513 de 25/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de gestionar la incorporación del doctor Yilmar Alberto Alvarado Fonseca al Centro de Salud Familiar de Villa Alegre Jorge Del Campo Amaro, en consideración de los antecedentes que plantea. (52514 de 25/05/2020). A Municipalidad de Villa Alegre

-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de gestionar la incorporación del doctor Yilmar Alberto Alvarado Fonseca , al Hospital Dr. Abel Fuentealba Lagos de la comuna de San Javier, en consideración de los antecedentes que plantea. (52518 de 25/05/2020).

-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de gestionar la incorporación del doctor Yilmar Alberto Alvarado Fonseca al Centro de Salud Familiar Carlos Díaz Gidi de la comuna de San Javier, en consideración de los antecedentes que plantea. (52515 de 25/05/2020). A Municipalidad de San Javier

-Diputado Schilling, don Marcelo . Situación que afecta al señor Antonio Bernabé Astudillo Burgos , quien inició el trámite de su jubilación el 9 de julio de 2019, sin que a la fecha tenga noticias del estado de tramitación, conforme a los antecedentes que indica. (52517 de 25/05/2020). A Instituto de Previsión Social

-Diputado Schilling, don Marcelo . Factibilidad de disponer una nueva unidad móvil de Carabineros de Chile y/o buscar una solución alternativa para la localidad de Mantagua, en la comuna de Quintero, por las consideraciones que expone. (52516 de 25/05/2020). A Subsecretaría del Interior

-Diputada Marzán, doña Carolina . Información sobre los sumarios instruidos para establecer responsabilidad respecto al cumplimiento de los protocolos relacionados con el deceso del señor Rolando Castro y la serie de errores en que habría incurrido el Hospital de Quilpué. (52519 de 25/05/2020).

-Diputada Rojas, doña Camila . Medidas que se adoptarán para enfrentar la situación que aqueja a instituciones educativas de la primera infancia, agrupadas en la Asociación Gremial de Salas Cunas y Jardines Infantiles Particulares y Subvencionados de Chile, como consecuencia de la pandemia Covid-19. (52520 de 25/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputada Rojas, doña Camila . Medidas que se adoptarán para enfrentar la situación que aqueja a instituciones educativas de la primera infancia, agrupadas en la Asociación Gremial de Salas Cunas y Jardines Infantiles Particulares y Subvencionados de Chile, como consecuencia de la pandemia Covid-19. (52521 de 25/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputado Bellolio, don Jaime . Posibilidad de dar solución a la situación que aqueja al señor Antonio Cerda Ureta , quien se encuentra en la última etapa del proceso de tramitación de la vivienda definitiva, asociada al beneficio del subsidio DS01, homologado con el subsidio DS19, para el proyecto de Santa Clara de Buin. (52522 de 25/05/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Alarcón, don Florcita . Posibilidad de iniciar una investigación sumaria respecto al camión que reflectó luces de gran potencia, que habrían impedido que se viera la palabra "humanidad", proyectada en la Torre Telefónica, ubicada en la comuna de Providencia, Región Metropolitana de Santiago. (52523 de 25/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Alarcón, don Florcita . Posibilidad de iniciar una investigación sumaria respecto al camión que reflectó luces de gran potencia, que habrían impedido que se viera la palabra "humanidad", proyectada en la Torre Telefónica, ubicada en la comuna de Providencia, Región Metropolitana de Santiago. (52524 de 25/05/2020). A Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputado Alarcón, don Florcita . Posibilidad de iniciar una investigación sumaria respecto al camión que reflectó luces de gran potencia, que habrían impedido que se viera la palabra "humanidad", proyectada en la Torre Telefónica, ubicada en la comuna de Providencia, Región Metropolitana de Santiago. (52525 de 25/05/2020). A Municipalidad de Providencia

-Diputada Cariola , doña Karol . Información relacionada con el suministro y mantenimiento del tratamiento de Julián Exequiel Montero Alvarado , diagnosticado de Hiperinsulinismo Congénito, en consideración a los antecedentes que plantea. (52526 de 25/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Cariola , doña Karol . Información relacionada con el suministro y mantenimiento del tratamiento de Julián Exequiel Montero Alvarado , diagnosticado de Hiperinsulinismo Congénito, en consideración a los antecedentes que plantea. (52527 de 25/05/2020). A Servicio de Salud Metropolitano Norte

-Diputada Cariola , doña Karol . Resultados del examen de Covid-19 de la paciente señora Wendolyn Parada Rodríguez , vecina de la comuna de Cerro Navia, en los términos que señala. (52529 de 25/05/2020). A Municipalidad de Cerro Navia

-Diputado Ibáñez, don Diego . Factibilidad de disponer una nueva unidad móvil de Carabineros de Chile para mejorar la cobertura del sector de Mantagua, en la comuna de Quintero, por las consideraciones que expone. (52528 de 25/05/2020). A Subsecretaría del Interior

-Diputada Mix , doña Claudia . Entrega de canastas familiares gestionada por el Gobierno, remitiendo un informe detallado que indique el número de cajas de mercadería que se distribuirán en su comuna, su contenido y el número de familias beneficiadas, en los términos que requiere. (52530 de 25/05/2020). A Municipalidad de Pudahuel

-Diputada Mix, doña Claudia . Entrega de canastas familiares gestionada por el Gobierno, remitiendo un informe detallado que indique el número de cajas de mercadería que se distribuirán en su comuna, su contenido y el número de familias beneficiadas, en los términos que requiere. (52531 de 25/05/2020). A Municipalidad de Lampa

-Diputada Mix, doña Claudia . Entrega de canastas familiares gestionada por el Gobierno, remitiendo un informe detallado que indique el número de cajas de mercadería que se distribuirán en su comuna, su contenido y el número de familias beneficiadas, en los términos que requiere. (52532 de 25/05/2020). A Municipalidad de Maipú

-Diputada Mix, doña Claudia . Entrega de canastas familiares gestionada por el Gobierno, remitiendo un informe detallado que indique el número de cajas de mercadería que se distribuirán en su comuna, su contenido y el número de familias beneficiadas, en los términos que requiere. (52533 de 25/05/2020). A Municipalidad de Quilicura

-Diputada Mix, doña Claudia . Entrega de canastas familiares gestionada por el Gobierno, remitiendo un informe detallado que indique el número de cajas de mercadería que se distribuirán en su comuna, su contenido y el número de familias beneficiadas, en los términos que requiere. (52534 de 25/05/2020). A Municipalidad de Cerrillos

-Diputada Mix, doña Claudia . Entrega de canastas familiares gestionada por el Gobierno, remitiendo un informe detallado que indique el número de cajas de mercadería que se distribuirán en su comuna, su contenido y el número de familias beneficiadas, en los términos que requiere. (52535 de 25/05/2020). A Municipalidad de Colina

-Diputada Mix, doña Claudia . Entrega de canastas familiares gestionada por el Gobierno, remitiendo un informe detallado que indique el número de cajas de mercadería que se distribuirán en su comuna, su contenido y el número de familias beneficiadas, en los términos que requiere. (52536 de 25/05/2020). A Concejo Municipal de Estación Central

-Diputada Mix , doña Claudia . Entrega de canastas familiares gestionada por el Gobierno, remitiendo un informe detallado que indique el número de cajas de mercadería que se distribuirán en su comuna, su contenido y el número de familias beneficiadas, en los términos que requiere. (52537 de 25/05/2020). A Municipalidad de Estación Central

-Diputada Mix , doña Claudia . Entrega de canastas familiares gestionada por el Gobierno, remitiendo un informe detallado que indique el número de cajas de mercadería que se distribuirán en su comuna, su contenido y el número de familias beneficiadas, en los términos que requiere. (52538 de 25/05/2020). A Municipalidad de Tiltil

-Diputada Mix, doña Claudia . Entrega de canastas familiares gestionada por el Gobierno, señalando las razones que explicarían el criterio empleado para otorgar dicho beneficio solo al 70 % del 40% de la población más vulnerable del país. Asimismo, remita un informe detallado que indique el número de cajas de mercadería que se distribuirán a nivel nacional, así como también su contenido y el número de familias beneficiadas, en los términos que requiere. (52539 de 25/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputada Cariola , doña Karol . Resultados del examen de Covid-19 de la paciente señora Wendolyn Parada Rodríguez , vecina de la comuna de Cerro Navia, en los términos que señala. (52541 de 25/05/2020).

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Fallecimiento de un trabajador del rubro agrícola, el 25 de enero del presente año, en la comuna de San Juan de la Costa, con el objeto de que indique, por intermedio del Prefecto de Carabineros de Chile de la provincia de Osorno, el protocolo de atención empleado por dicha unidad. Asimismo, tenga a bien remitir, a través de la autoridad señalada, el registro de la hora en que se avisó a dicha dependencia policial sobre el accidente acontecido. (52542 de 25/05/2020). A Carabineros de Chile

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Razones que explican la falta de concurrencia de los hospitales que señala, frente al llamado por urgencias que se realizó en razón del siniestro ocurrido el 25 de enero del presente año en la comuna de San Juan de la Costa. Asimismo, refiérase al protocolo empleado ante un aviso de emergencia, indicando la existencia de un plan de coordinación entre los recintos de salud, especialmente en casos de accidentes agrícolas. (52543 de 25/05/2020). A Servicio de Salud Osorno

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Fallecimiento de un trabajador del rubro agrícola, el 25 de enero del presente año, en la comuna de San Juan de la Costa, con el objeto de que indique, por intermedio de la Inspección Provincial del Trabajo de Osorno, la existencia de procedimientos de fiscalización, anteriores y posteriores, en contra del empleador y propietario del predio donde ocurrió el accidente que señala. (52544 de 25/05/2020). A Dirección del Trabajo

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Procedimientos de fiscalización iniciados por ese Hospital, en relación con el accidente que causó la muerte del señor Edgardo Águila Barria , el 25 de enero del presente año, en virtud de las consideraciones que expone. (52545 de 25/05/2020). A hospitales de Chile

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Presupuesto actualmente vigente para la construcción de viviendas en la Región de Los Lagos, con el objeto de entregar una solución a los proyectos habitacionales que se encuentran pendientes, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52546 de 25/05/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Presupuesto actualmente vigente para la construcción de viviendas en esa región, con el objeto de entregar una solución a los proyectos habitacionales que se encuentran pendientes, especialmente en la comuna de Osorno, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52547 de 25/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Presupuesto actualmente vigente para la construcción de viviendas en esa región, con el objeto de entregar una solución a los proyectos habitacionales que se encuentran pendientes, especialmente en la comuna de Osorno, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52548 de 25/05/2020). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Los Lagos

-Diputada Cariola , doña Karol . Información relacionada con el suministro y mantenimiento del tratamiento de Julián Exequiel Montero Alvarado , diagnosticado de Hiperinsulinismo Congénito, en consideración a los antecedentes que plantea. (52549 de 25/05/2020).

-Diputado Santana, don Alejandro . Posibilidad de interponer sus buenos oficios ante las empresas distribuidoras del servicio de energía eléctrica, con el objeto de establecer un criterio respecto de la aplicación de métodos de facturación provisorios, con ocasión de la crisis sanitaria que enfrenta el país. Asimismo, tenga a bien remitir una respuesta, en relación con la situación que involucró a la Sociedad Austral de Electricidad S.A., por las consideraciones que expone. (52550 de 25/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Celis, don Andrés . Exámenes de Reacción en Cadena de la Polimerasa realizados en el Hospital Eduardo Pereira , antes de la certificación otorgada por el Instituto de Salud Pública, indicando el lugar en que fueron procesadas dichas muestras, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase al protocolo empleado por esa Entidad para dar seguimiento a los casos positivos de Covid-19, detectados antes de la validación del laboratorio de dicho recinto hospitalario. (52551 de 25/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso

-Diputado Celis, don Andrés . Exámenes de Reacción en Cadena de la Polimerasa realizados en el Hospital Eduardo Pereira , antes de la certificación otorgada por el Instituto de Salud Pública, indicando el lugar en que fueron procesadas dichas muestras, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase al protocolo empleado por esa Entidad, para dar seguimiento a los casos positivos de Covid-19, detectados antes de la validación del laboratorio de dicho recinto hospitalario. (52552 de 25/05/2020). A Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio

-Diputado Celis, don Andrés . Exámenes de Reacción en Cadena de la Polimerasa realizados por ese Hospital, antes de la certificación otorgada por el Instituto de Salud Pública, indicando el lugar en que fueron procesadas dichas muestras, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase al protocolo utilizado para dar seguimiento a los casos positivos de Covid-19, detectados antes de la validación del laboratorio de ese recinto de salud. (52554 de 25/05/2020).

-Diputada Cariola , doña Karol . Disponibilidad de medicamentos para tratamientos de diazoxide por diagnóstico de Hiperinsulinismo Congénito, en atención a la situación de Julián Exequiel Montero Alvarado y los antecedentes que plantea. (52553 de 25/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de tomar las medidas administrativas y legislativas necesarias para prorrogar la vigencia de la revisión técnica y de los permisos de circulación de los vehículos de transporte escolar hasta el 31 de diciembre de 2020, en los términos que señala. (52555 de 25/05/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de tomar las medidas administrativas y legislativas necesarias para prorrogar la vigencia de la revisión técnica y de los permisos de circulación de los vehículos de transporte escolar hasta el 31 de diciembre de 2020, en los términos que señala. (52556 de 25/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama

-Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de tomar las medidas administrativas y legislativas necesarias para prorrogar la obligación de renovar los vehículos de transporte escolar inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar cuya renovación deba realizarse entre mayo y diciembre de 2020. (52557 de 25/05/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de tomar las medidas administrativas y legislativas necesarias para prorrogar la obligación de renovar los vehículos de transporte escolar inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar cuya renovación deba realizarse entre mayo y diciembre de 2020. (52558 de 25/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama

-Diputada Rojas, doña Camila . Informe pormenorizado que contenga el número de farmacias que a la fecha dispongan del código clave "Mascarilla 19", indicando las instrucciones de capacitación otorgadas al personal farmacéutico, con el objeto de enfrentar las situaciones de violencia intrafamiliar que subyacen a dicho llamado de auxilio, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52559 de 25/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de la Mujer de Valparaíso

-Diputado Bellolio, don Jaime . Situación habitacional que afecta al señor Antonio Cerda Ureta , residente de la comuna de Quinta Normal, ante la supresión del acceso al subsidio DS.19, a causa del despido que sufrió por los efectos económicos de la crisis sanitaria, con el objeto de establecer una solución para las personas que se encuentren en la misma situación. (52560 de 25/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de La Región Metropolitana de Santiago

-Diputada Amar, doña Sandra . Posibilidad de instruir una fiscalización a las empresas distribuidoras de servicios básicos, con ocasión de las constantes denuncias que se habrían registrado en esa región, en relación con el alza en la facturación del consumo. Asimismo, tenga a bien remitir un catastro con el número de reclamos que se han recibido en esa zona, desde el 27 de marzo del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (52561 de 25/05/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputada Amar, doña Sandra . Posibilidad de instruir una fiscalización a las empresas distribuidoras de servicios básicos, con ocasión de las constantes denuncias que se habrían registrado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en relación con el alza en la facturación del consumo. Asimismo, tenga a bien remitir un catastro con el número de reclamos que se han recibido en dicha zona, desde el 27 de marzo del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (52562 de 25/05/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputado Velásquez, don Esteban , -Diputado Mulet, don Jaime .

Factibilidad de suspender temporalmente la aplicación de las fórmulas tarifarias utilizadas por las empresas que prestan servicios sanitarios, ordenadas conforme al decreto con fuerza de ley Nº 70, de 1988, del Ministerio de Obras Públicas, a objeto de que se establezca un mecanismo de facturación especial, con ocasión de los efectos económicos que ha generado la crisis sanitaria por el Covid-19. (52563 de 25/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Mulet, don Jaime ; -Diputado Velásquez, don Esteban . Factibilidad de suspender temporalmente la aplicación de las fórmulas tarifarias utilizadas por las empresas que prestan servicios sanitarios, ordenadas conforme al decreto con fuerza de ley Nº 70, de 1988, del Ministerio de Obras Públicas, a objeto de que se establezca un mecanismo de facturación especial, con ocasión de los efectos económicos que ha generado la crisis sanitaria por el Covid-19. (52564 de 25/05/2020). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño

-Diputada Cariola , doña Karol . Posibilidad de trasladar a las personas contagiadas con Covid-19, que habitan en el cité ubicado en Martínez Rozas #4662, en la comuna de Quinta Normal, hasta una residencia sanitaria, en atención a los antecedentes que señala. (52565 de 25/05/2020). A Servicio de Salud Metropolitano Occidente

-Diputado Urruticoechea, don Cristóbal . Antecedentes relativos a los reclamos recibidos con motivo de las alzas de precios en las tarifas de consumo de energía eléctrica en la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52566 de 25/05/2020). A Ministerio de Energía

-Diputado Urruticoechea, don Cristóbal . Antecedentes relativos a los reclamos recibidos con motivo de las alzas de precios en las tarifas de consumo de energía eléctrica en la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52567 de 25/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Urruticoechea, don Cristóbal . Antecedentes relativos a los reclamos recibidos con motivo de las alzas de precios en las tarifas de consumo de energía eléctrica en la comuna de Los Ángeles, informando las medidas que se han adoptado para proteger a los usuarios de dicho servicio, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52568 de 25/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Energía Del Biobío

-Diputado Winter, don Gonzalo . Huelga de hambre que mantienen los privados de libertad de origen mapuche que señala, indicando las acciones iniciadas por ese Ministerio, con el objeto de cumplir lo establecido en el Convenio Nº 169, de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, en virtud de las consideraciones que expone. (52569 de 25/05/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputada Cariola , doña Karol . Posibilidad de fortalecer la vigilancia del exHospital Félix Bulnes Cerda , ubicado en la comuna de Quinta Normal, en la Región Metropolitana de Santiago, en atención a los antecedentes que plantea. (52570 de 25/05/2020). A Subsecretaría de Prevención del Delito

-Diputado Mulet, don Jaime ; -Diputado Velásquez, don Esteban . Cantidad de reclamos, fiscalizaciones y procedimientos sancionatorios que se han instruido por esa Superintendencia a las empresas sanitarias que habrían incumplido los anuncios del Gobierno, en relación con las medidas adoptadas por el Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52571 de 25/05/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputado Winter, don Gonzalo . Huelga de hambre que mantienen los privados de libertad de origen mapuche que señala, indicando las acciones iniciadas por esa Institución, con el objeto de cumplir lo establecido en el Convenio Nº 169, de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, en virtud de las consideraciones que expone. (52572 de 25/05/2020). A Gendarmería de Chile

-Diputada Cariola , doña Karol . Información sobre el destino del ex-Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda , de la comuna de Quinta Normal, en la Región Metropolitana de Santiago, considerando los antecedentes que se plantean. (52573 de 25/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Cariola , doña Karol . Posibilidad de habilitar las dependencias del exHospital Dr. Félix Bulnes Cerda , de la comuna de Quinta Normal, en la Región Metropolitana de Santiago, como hospital de campaña para pacientes contagiados con Covid-19, en atención a los antecedentes que acompaña. (52574 de 25/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Cariola , doña Karol . Posibilidad de habilitar las dependencias del exHospital Dr. Félix Bulnes Cerda , comuna de Quinta Normal, Región Metropolitana de Santiago, como hospital de campaña para pacientes contagiados con Covid-19, en atención a los antecedentes que acompaña. (52575 de 25/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputada Mix , doña Claudia . Informe detallado de la compra de las canastas familiares que ha entregado el gobierno, incluyendo el detalle de los productos que contiene, su valor y el proveedor de los mismos. Asimismo, informe sobre los requisitos para ser beneficiario de dicha canasta. (52576 de 25/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Crispi, don Miguel . Información sobre las canastas de alimentos que serán entregadas a las familias del país, principalmente respecto a las condiciones de entrega, financiamiento y alcance de dicha medida, dando respuesta a las interrogantes que plantea. (52577 de 25/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputada Olivera , doña Erika . Reducción del presupuesto asignado a ese Ministerio, indicando de manera detallada el valor al que asciende dicho recorte de recursos, junto con los programas que se verán afectados por la decisión, en los términos que requiere. (52580 de 25/05/2020). A Ministerio del Deporte

-Diputada Olivera , doña Erika . Reducción del presupuesto asignado al Ministerio del Deporte, indicando de manera detallada el valor al que asciende dicho recorte de recursos, junto con los programas que se verán afectados por la decisión, en los términos que requiere. (52581 de 25/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Silber, don Gabriel . Situación que preocupa a los habitantes de la comuna de Quilicura, en relación con presuntas irregularidades registradas en la tramitación del proyecto Servicios Sanitarios San Isidro S.A., indicando los motivos que explican la exclusión de la autoridad municipal de dicha comuna, en el procedimiento que señala. (52582 de 25/05/2020). A Servicio de Evaluación Ambiental

-Diputado Álvarez, don Sebastián . Existencia de algún catastro que cuantifique el nivel de afectación de las empresas pertenecientes al rubro turístico al interior de la Región de La Araucanía, con ocasión de la crisis sanitaria, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52583 de 25/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía

-Diputado Álvarez, don Sebastián . Existencia de algún catastro que cuantifique el nivel de afectación de las empresas pertenecientes al rubro turístico al interior de la Región de La Araucanía, con ocasión de la crisis sanitaria, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52584 de 25/05/2020). A Servicio de Turismo de La Araucanía

-Diputado Romero, don Leonidas . Remita un registro detallado que contenga el número de procedimientos de fiscalización y/o sancionatorios que se han instruido contra las distintas compañías proveedoras del servicio de Internet a nivel nacional, en los períodos de abril del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (52585 de 25/05/2020). A Subsecretaría de Telecomunicaciones

-Diputado Romero, don Leonidas . Remita un informe detallado que contenga el número de reclamos que se han presentado ante ese Servicio, en razón de eventuales vulneraciones a los derechos de los consumidores por parte de las distintas compañías proveedoras del servicio de Internet a nivel nacional, desde abril del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (52586 de 25/05/2020). A Servicio Nacional del Consumidor

-Diputado Monsalve, don Manuel . Gestiones realizadas con los bancos de la Región del Biobío para la implementación y acceso al Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario (FOGAPE). Asimismo, refiérase al número de PYMES que han postulado y el total de solicitudes aceptadas y rechazadas para dicho fondo, en los términos que plantea. (52587 de 25/05/2020). A Intendencia de la Región del Biobío

-Diputado Álvarez, don Sebastián . Estadísticas que demuestran la variación en el porcentaje de denuncias por la perpetración de delitos de mayor connotación social en la provincia de Cautín, Región de La Araucanía, desagregadas en los términos que requiere. (52588 de 25/05/2020). A Subsecretaría de Prevención del Delito

-Diputado Santana, don Alejandro . Estado de la transferencia de recursos realizada a ese Servicio, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, indicando la fuente respectiva de financiamiento. Asimismo, tenga a bien acompañar el listado que contenga las órdenes de compra que se han efectuado por parte de esa entidad, desde febrero del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (52589 de 25/05/2020). A Servicio de Salud Osorno

-Diputado Santana, don Alejandro . Estado de la transferencia de recursos realizada a ese Servicio, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, indicando la fuente respectiva de financiamiento. Asimismo, tenga a bien acompañar el listado que contenga las órdenes de compra que se han efectuado por parte de esa entidad, desde febrero del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (52590 de 25/05/2020). A Servicio de Salud Chiloé

-Diputado Santana, don Alejandro . Estado de la transferencia de recursos realizada a ese Servicio, con ocasión de la crisis sanitaria por el Covid-19, indicando la fuente respectiva de financiamiento. Asimismo, tenga a bien acompañar el listado que contenga las órdenes de compra que se han efectuado por parte de esa entidad, desde febrero del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (52591 de 25/05/2020). A Servicio de Salud Reloncaví

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Antecedentes sobre las irregularidades que existirían en los vuelos de la aeronave ambulancia encargada de hacer los tramos Chaitén-Puerto Montt . Asimismo, informe sobre la factibilidad de adquirir una avioneta ambulancia para la comuna de Chaitén de la Región de Los Lagos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52595 de 25/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Antecedentes sobre las irregularidades que existirían en los vuelos de la aeronave ambulancia encargada de hacer el tramo Chaitén-Puerto Montt , ordenando una inspección de dicha aeronave en los términos que señala. (52596 de 25/05/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Romero, don Leonidas . Factibilidad de suspender transitoriamente los procesos de adopción de los menores que residían en el hogar Nido, de la comuna de Hualpén, Región del Biobío, considerando las eventuales irregularidades que podrían existir en su tramitación, en virtud de las consideraciones que expone. (52597 de 25/05/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputado Romero, don Leonidas . Procedimiento logístico que se aplicará para la adquisición, confección y distribución de cajas de alimentos y productos básicos, indicando los costos asociados a dicha medida, por las consideraciones que expone. (52594 de 25/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Rathgeb, don Jorge . Posibilidad de instruir una revisión de los paneles solares instalados en la comunidad Malahue, en la ciudad de Traiguén, Región de La Araucanía, en relación con los eventuales desperfectos técnicos que presentaría dichos dispositivos, en virtud de los antecedentes que señala. (52598 de 25/05/2020). A Ministerio del Medio Ambiente

-Diputado Rathgeb, don Jorge . Posibilidad de instruir una revisión de los paneles solares instalados en la comunidad Malahue, en la ciudad de Traiguén, en relación con los eventuales desperfectos técnicos que presentaría dichos dispositivos, en virtud de los antecedentes que señala. (52599 de 25/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de La Araucanía

-Diputado Rathgeb, don Jorge . Posibilidad de instruir una revisión de los paneles solares instalados en la comunidad Malahue, en la ciudad de Traiguén, en relación con los eventuales desperfectos técnicos que presentaría dichos dispositivos, en virtud de los antecedentes que señala. (52600 de 25/05/2020). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

-Diputado Rathgeb, don Jorge . Situación que afecta a la comunidad urbana indígena Traro Sánchez , ubicada en comuna de Victoria, Región de La Araucanía, ante la imposibilidad de obtener un subsidio para la adquisición de tierras indígenas, indicando los motivos que explican dicha negativa, en virtud de los antecedentes que acompaña (52601 de 25/05/2020). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

-Diputada Amar, doña Sandra . Posibilidad de instruir una fiscalización a las empresas distribuidoras de servicios básicos, con ocasión de las constantes denuncias que se habrían registrado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en relación con el alza en la facturación del consumo. Asimismo, tenga a bien remitir un catastro con el número de reclamos que se han recibido en dicha zona, desde el 27 de marzo del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (52602 de 25/05/2020).

-Diputada Amar, doña Sandra . Posibilidad de instruir una fiscalización a las empresas distribuidoras de servicios básicos, con ocasión de las constantes denuncias que se habrían registrado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en relación con el alza en la facturación del consumo. Asimismo, tenga a bien remitir un catastro con el número de reclamos que se han recibido en dicha zona, desde el 27 de marzo del presente año a la fecha, en los términos que requiere. (52603 de 25/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputada Muñoz , doña Francesca . Cantidad de denuncias que ha recibido por incremento en tarifas eléctricas, los motivos que han señalado las empresas proveedoras de electricidad para dicha alza y si éstas han incurrido en alguna infracción de la ley Nº 21.185, desde su entrada en vigencia. Asimismo, señale si el denominado "límite de invierno" o sobre consumo se ajusta a la normativa vigente. (52604 de 25/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputada Girardi , doña Cristina ; -Diputada Rojas, doña Camila . Posibilidad de implementar turnos éticos al interior de los establecimientos educacionales que prestan servicios indispensables para la sociedad, en medio de la emergencia sanitaria, implementado las medidas pertinentes para resguardar a las personas que acuden a dichos recintos, en virtud de las consideraciones que exponen. (52605 de 25/05/2020). A Municipalidad de Santiago

-Diputado Berger, don Bernardo . Estado en que se encuentra la administración del edificio del centro "Elige Vivir Sano", de la comuna de San José de la Mariquina, Región de Los Ríos. (52606 de 26/05/2020). A Ministerio del Deporte

-Diputado Castro, don José Miguel . Existencia de bandas delictuales al interior de los recintos carcelarios de la Región de Antofagasta, señalando las medidas tomadas con el objeto de evitar y prevenir motines y riesgos de fuga. Asimismo, refiérase a las medidas tomadas para proteger al personal de gendarmería y a los internos del riesgo de contagio con Covid-19. (52607 de 26/05/2020).

-Diputada Cid, doña Sofía . Denuncia ciudadana relacionada con el robo de la placa del monumento público "Cóndor de Chile", ubicado en la comuna de Copiapó, Región de Atacama. (52608 de 26/05/2020). A Consejo de Monumentos Nacionales

-Diputada Cid, doña Sofía . Denuncia ciudadana relacionada con el robo de la placa del monumento público "Cóndor de Chile", ubicado en la comuna de Copiapó. Asimismo, refiérase a las medidas de seguridad pública adoptadas en el Barrio Alameda, en atención al patrimonio histórico que existe en dicho barrio. (52609 de 26/05/2020). A Gobernación Provincial de Copiapó

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52610 de 26/05/2020). A Municipalidad de Algarrobo

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52611 de 26/05/2020). A Municipalidad de Cartagena

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52612 de 26/05/2020). A Municipalidad de Casablanca

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52613 de 26/05/2020). A Municipalidad de Concón

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52614 de 26/05/2020). A Municipalidad de El Quisco

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52615 de 26/05/2020). A Municipalidad de El Tabo

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52616 de 26/05/2020). A Municipalidad de Isla de Pascua

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52617 de 26/05/2020). A Municipalidad de Juan Fernández

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52618 de 26/05/2020). A Municipalidad de San Antonio

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52619 de 26/05/2020). A Municipalidad de Santo Domingo

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52620 de 26/05/2020). A Municipalidad de Valparaíso

-Diputado Brito, don Jorge . Ayuda social contemplada para la ejecución e implementación del Fondo Solidario, que el gobierno anunció que entregaría a las municipalidades, señalando el procedimiento de evaluación socioeconómica, los criterios de evaluación, los proveedores asociados y la logística contemplada por ese municipio para la distribución de dicha ayuda social. Asimismo, adjunte el programa actual de asistencia social municipal y el decreto alcaldicio que lo apruebe, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52621 de 26/05/2020). A Municipalidad de Viña del Mar

-Diputado Brito, don Jorge . Descuentos efectuados, con cargo a los fondos entregados por el Gobierno, por concepto de Ingreso Familiar de Emergencia, indicando la cantidad de cuentas afectadas y el número de casos que se encuentran subsanados. Asimismo, tenga a bien remitir la orden emitida por esa Directiva, en la que se habría dispuesto el cobro de dichos montos. (52625 de 26/05/2020). A Banco del Estado de Chile

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Protocolos instruidos por ese Ministerio para el traslado de personas privadas de libertad entre recintos penitenciarios, con el objeto de mantener el resguardo sanitario al interior de las cárceles del país, con ocasión de la emergencia por el Covid-19, en los términos que requiere. (52623 de 26/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Flores, doña Camila . Motivo del alza en la facturación del consumo de electricidad registrado en la Región de Valparaíso, indicando la cantidad de reclamos que se han cursado por dicha razón, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52624 de 26/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputada Girardi , doña Cristina . Posibilidad de implementar un proyecto de alumbrado público en la calle Los Conquistadores y en el parque La Hondonada, de la Villa Santa Clara, comuna de Cerro Navia, Región Metropolitana de Santiago, con el objeto de entregar seguridad a los vecinos del sector, indicando el plazo contemplado para la implementación de dicha luminaria, en atención a los antecedentes que acompaña. (52626 de 26/05/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputada Rojas, doña Camila . Remita un informe detallado que indique los protocolos utilizados en los recintos penitenciarios, con el objeto de resguardar la salud e integridad de sus funcionarios e internos, en los términos que requiere. Asimismo, tenga a bien enviar un catastro con el número de casos confirmados positivos de Covid-19. (52627 de 26/05/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputada Rojas, doña Camila . Remita un informe detallado que indique los protocolos utilizados en los recintos penitenciarios, con el objeto de resguardar la salud e integridad de sus funcionarios e internos, en los términos que requiere. Asimismo, tenga a bien enviar un catastro con el número de casos confirmados positivos de Covid-19. (52628 de 26/05/2020). A Gendarmería de Chile

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Procedimientos sanitarios que se están aplicando al interior de las cárceles del país, indicando los protocolos que se han empleado en el caso de personas privadas de libertad que sean sospechosas de contagio por Covid-19, refiriéndose en particular, al caso del Complejo Penitenciario de la comuna de Puerto Montt, por las consideraciones que expone. (52629 de 26/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Protocolo empleado en el traslado de personas privadas de libertad desde la Región Metropolitana de Santiago hacia el Complejo Penitenciario Alto Bonito, ubicado en la comuna de Puerto Montt, indicando si procedimiento se realizó estando pendiente el resultado de los exámenes realizados a los reos contagiados con Covid-19, en virtud de las consideraciones que expone. (52630 de 26/05/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputada Girardi , doña Cristina . Posibilidad de reabrir el parque La Hondonada, ubicado en la villa Santa Clara, comuna de Cerro Navia, Región Metropolitana de Santiago, en atención a los antecedentes que plantea. (52631 de 26/05/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Sanhueza, don Gustavo . Posibilidad de iniciar un procedimiento de investigación a la empresa CGE Distribución S.A., a fin de que establezca los motivos del alza de las tarifas que afecta a las familia de la comuna de San Carlos, Región de Ñuble. Asimismo, señale la cantidad de denuncias recibidas por ese organismo vinculada al alza injustificada en las cuentas de electricidad de dicha región. (52632 de 26/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Torres, don Víctor . Información sobre los funcionarios contagiados en los términos que señala, la logística, protocolos y contrataciones de apoyo por emergencia sanitaria y el nivel de cumplimiento del Plan SSVSA-Covid-19 II etapa, sobre medidas de apoyo y refuerzo del Hospital Claudio Vicuña , dictado en la REX Nº 1980. Asimismo, refiérase a los protocolos y condiciones de seguridad sanitaria para el desarrollo de actividades laborales de trabajadores de prestaciones externas, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52633 de 26/05/2020). A Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de personas afectadas por el cobro automático de créditos en mora a partir de los saldos enterados por concepto de pago del Ingreso Familiar de Emergencia. Asimismo, señale las medidas adoptadas para corregir dicha situación. (52634 de 26/05/2020). A Banco del Estado de Chile

-Diputado Soto, don Raúl ; -Diputado González, don Rodrigo ; -Diputado Jiménez, don Tucapel ; -Diputado Celis, don Ricardo ; -Diputada Carvajal , doña Loreto ; -Diputada Girardi , doña Cristina ; -Diputada Marzán , doña Carolina ; -Diputada Parra , doña Andrea . Información sobre el cobro automático de créditos en mora realizado por el Banco del Estado de Chile, a partir de los saldos enterados por concepto del pago del Ingreso Familiar de Emergencia. Asimismo, señale las medidas que se adoptarán para solucionar dicha situación, en atención a los antecedentes que señalan. (52651 de 26/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Soto, don Raúl ; -Diputado González, don Rodrigo ; -Diputado Jiménez, don Tucapel ; -Diputado Celis, don Ricardo ; -Diputada Carvajal , doña Loreto ; -Diputada Girardi , doña Cristina ; -Diputada Marzán , doña Carolina ; -Diputada Parra , doña Andrea . Información sobre el cobro automático de créditos en mora realizado por el Banco del Estado de Chile, a partir de los saldos enterados por concepto del pago del Ingreso Familiar de Emergencia. Asimismo, señale las medidas que se adoptarán para solucionar dicha situación, en atención a los antecedentes que señalan. (52652 de 26/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Soto, don Raúl ; -Diputado González, don Rodrigo ; -Diputado Jiménez, don Tucapel ; -Diputado Celis, don Ricardo ; -Diputada Carvajal , doña Loreto ; -Diputada Girardi , doña Cristina ; -Diputada Marzán , doña Carolina ; -Diputada Parra , doña Andrea . Información sobre el cobro automático de créditos en mora realizado por el Banco del Estado de Chile, a partir de los saldos enterados por concepto del pago del Ingreso Familiar de Emergencia. Asimismo, señale las medidas que se adoptarán para solucionar dicha situación, en atención a los antecedentes que señalan. (52653 de 26/05/2020). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputado Soto, don Raúl ; -Diputado González, don Rodrigo ; -Diputado Jiménez, don Tucapel ; -Diputado Celis, don Ricardo ; -Diputada Carvajal , doña Loreto ; -Diputada Girardi , doña Cristina ; -Diputada Marzán , doña Carolina ; -Diputada Parra , doña Andrea . Información sobre el cobro automático de créditos en mora realizado por el Banco del Estado de Chile, a partir de los saldos enterados por concepto del pago del Ingreso Familiar de Emergencia. Asimismo, señale las medidas que se adoptarán para solucionar dicha situación, en atención a los antecedentes que señalan. (52654 de 26/05/2020). A Banco del Estado de Chile

-Diputada Yeomans , doña Gael . Posibilidad de realizar una fiscalización a la empresa CGE Distribución S.A., en atención a los reiterados casos de corte de energía en la comuna de El Bosque, en la Región Metropolitana de Santiago, señalando los motivos por los cuales se han producido dichos cortes. (52655 de 26/05/2020). A Ministerio de Energía

-Diputada Yeomans , doña Gael . Forma y fechas de actualización del Registro Social de Hogares y de qué modo afecta a las familias la modificación online de sus ingresos y de los integrantes del registro para recibir los beneficios sociales que ha anunciado el gobierno, en atención a los antecedentes que acompaña. (52658 de 26/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Matta, don Manuel . Procedencia del beneficio de canastas de alimentos anunciadas por el gobierno para las familias de las comunidades rurales del sector de la pre-cordillera, Cajón del Achibueno . Asimismo, señale los criterios a considerar para su entrega, la cantidad y forma de distribución en la comuna de Linares, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52656 de 26/05/2020). A Gobernación Provincial de Linares

-Diputado Matta, don Manuel . Procedencia del beneficio de canastas de alimentos anunciadas por el gobierno para las familias de las comunidades rurales del sector de la pre-cordillera, Cajón del Achibueno . Asimismo, señale los criterios a considerar para su entrega, la cantidad y forma de distribución en la comuna de Linares, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52657 de 26/05/2020). A Municipalidad de Linares

-Diputado Torres, don Víctor . Denuncia efectuada por el señor Jorge Espinoza Villalobos , vecino de la comuna de El Tabo, en relación con la presunta contaminación que estaría evacuando la empresa Seafood Resources Chile S.A., con el objeto de investigar la veracidad de los hechos expuestos, en los términos que requiere. (52659 de 26/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso

-Diputado Torres, don Víctor . Denuncia efectuada por el señor Jorge Espinoza Villalobos , vecino de la comuna de El Tabo, en relación con la presunta contaminación que estaría evacuando la empresa Seafood Resources Chile S.A., con el objeto de investigar la veracidad de los hechos expuestos, en los términos que requiere. (52660 de 26/05/2020). A Ministerio de Defensa Nacional

-Diputada Cariola , doña Karol . Situación médica que afecta a la señora Estrella de Jesús Plaza Navarro, residente de esa comuna, con el objeto de que se agilice el resultado del examen que detecta el Covid-19, en virtud de las consideraciones que indica. (52662 de 26/05/2020).

-Diputado Naranjo, don Jaime . Antecedentes programáticos de la campaña "Alimentos para Chile", indicando los aspectos presupuestarios, junto con las demás interrogantes que plantea. (52663 de 26/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Romero, don Leonidas . Vigencia del mecanismo reconocido mediante resolución exenta N° 608, de 06 de octubre de 2006, del Ministerio de Salud, que establece las normas mínimas para el otorgamiento y tramitación de la Licencia Médica Electrónica, respecto de los beneficiarios de esa institución. Asimismo, refiérase al alcance del decreto Nº 1543 de 1970 sobre enfermedades profesionales, indicando su extensión para el caso de Gendarmería. (52664 de 26/05/2020). A Carabineros de Chile

-Diputada Marzán, doña Carolina . Las medidas que se tomarán para dar solución a la situación de bloqueo de la cuenta Rut por inactividad durante 6 meses. Asimismo, refiérase a la posibilidad de instruir un cambio en el procedimiento de uso, bloqueo y desbloqueo de dicha cuenta, en atención a las consideraciones que plantea. (52665 de 26/05/2020). A Banco del Estado de Chile

-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de instruir un procedimiento de fiscalización al cordón industrial de la zona de sacrificio ubicada en las comunas de Quintero y Puchuncaví, Región de Valparaíso, en virtud de las consideraciones que expone. (52666 de 26/05/2020). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de evaluar el establecimiento de un fondo económico destinado a las personas que ejercen labores de cuidado de personas, en virtud de las consideraciones que expone. Asimismo, tenga a bien considerar la ampliación de los requisitos de acceso a los beneficios otorgados por el Gobierno para las personas mencionadas, pese a la existencia de familiares que reciben ingresos por concepto de pensión de invalidez. (52667 de 26/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de evaluar el establecimiento de un fondo económico destinado a las personas que ejercen labores de cuidado de personas, en virtud de las consideraciones que expone. Asimismo, tenga a bien considerar la ampliación de los requisitos de acceso a los beneficios otorgados por el Gobierno para las personas mencionadas, pese a la existencia de familiares que reciben ingresos por concepto de pensión de invalidez. (52668 de 26/05/2020). A Subsecretaría de Evaluación Social

-Diputado Romero, don Leonidas . Producción elaborada y refinada por esa Empresa, en relación con el nivel de remuneración anual promedio de sus trabajadores, desagregada en los términos que requiere. (52669 de 26/05/2020).

-Diputado Romero, don Leonidas . Producción elaborada y refinada por esa Empresa, en relación con el nivel de remuneración anual promedio de sus trabajadores, desagregada en los términos que requiere. (52670 de 26/05/2020). A Ministerio de Minería

-Diputado Romero, don Leonidas . Efectividad de un alza de precios efectuada en los productos de primera necesidad por la corporación Sodexo Chile S.A., respecto del grupo de concesiones que administra los recintos penitenciarios de las comunas de Concepción y Antofagasta, respectivamente, en virtud de las consideraciones que expone. (52671 de 26/05/2020). A Gendarmería de Chile

-Diputado Matta, don Manuel . Situación que afecta a los habitantes de la Región del Maule, en relación con los reclamos que evidencian el incremento en el valor de sus respectivas cuentas de energía eléctrica, emitiendo un pronunciamiento sobre la correcta aplicación, por parte de las empresas que prestan servicios básicos, del decreto Nº 327 del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos. (52672 de 26/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputada Yeomans , doña Gael . Posibilidad de incorporar en el contenido de las canastas básicas familiares entregadas por el Gobierno insumos esenciales para cubrir las necesidades de higiene y aseo de las mujeres pertenecientes a la población más vulnerable del país, durante la emergencia sanitaria por el Covid-19. (52674 de 26/05/2020). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

-Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de iniciar el procedimiento administrativo contemplado en el artículo 160 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, con el objeto de retirar las instalaciones de la empresa Maderas Orellana Ltda . a una distancia prudente, evitando causar molestias al vecindario adyacente, en atención a los antecedentes que acompaña. (52675 de 26/05/2020). A Municipalidad de Quillota

-Diputado Meza, don Fernando . Mecanismo utilizado por la Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. y la Compañía General de Electricidad Distribución S.A. para el cálculo del consumo de energía en la Región de La Araucanía, que justificaría el alza del precio reflejado en las facturas que se han registrado los últimos días, considerando el contexto de emergencia que atraviesa el país. (52676 de 26/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputada Mix , doña Claudia . Informe detallado que explique el uso y/o destino del inmueble fiscal ubicado en avenida Armando Sanhueza Nº 2390 ABCD Barrio Sur, en la ciudad de Punta Arenas. (52677 de 26/05/2020). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Magallanes y Antártica Chilena

-Diputado Romero, don Leonidas . Efectividad de un alza efectuada en los productos de primera necesidad por parte de la corporación Sodexo Chile S.A., respecto del grupo de concesiones que administra los recintos penitenciarios de las comunas de Concepción y Antofagasta respectivamente, en virtud de las consideraciones que expone. Asimismo, refiérase a la situación que señala, respecto del servicio de atención del Registro Civil e Identificación de las comunas de Tomé y de Florida. (52678 de 26/05/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputado Romero, don Leonidas . Estado del tótem de atención del Servicio de Registro Civil e Identificación del sector de Rafael, ubicado en esa comuna, en virtud de las consideraciones que expone. (52679 de 26/05/2020). A Municipalidad de Tomé

Diputado Romero, don Leonidas . Estado del tótem de atención de la oficina de ese Servicio, ubicada en el sector de Rafael, comuna de Tomé, en virtud de las consideraciones que expone. Asimismo, refiérase a la posibilidad de habilitar 2 turnos por semana en la sucursal emplazada en la comuna de Florida, en atención a la densidad población de dicha zona. (52681 de 26/05/2020). A Servicio de Registro Civil e Identificación

-Diputada Parra , doña Andrea . Informe que contenga las cifras oficiales sobre el acceso a métodos anticonceptivos, de los exámenes para detectar las Enfermedades de Transmisión Sexual y los requerimientos ginecológicos en general. Asimismo, refiérase a los protocolos y orientaciones técnicas instruidas para la atención de embarazadas, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52680 de 26/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Matta, don Manuel ; -Diputada Pérez , doña Joanna . Cobro automático de créditos en mora efectuado por el Banco del Estado de Chile, a partir de los saldos enterados por concepto de pago del Ingreso Familiar de Emergencia, indicando las razones que explican dicha operación, así como las medidas tendientes a corregir los efectos de la misma. (52682 de 26/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Matta, don Manuel , -Diputada Pérez , doña Joanna . Cobro automático de créditos en mora efectuado por el Banco del Estado de Chile, a partir de los saldos enterados por concepto de pago del Ingreso Familiar de Emergencia, indicando las razones que explican dicha operación, así como las medidas tendientes a corregir los efectos de la misma. (52683 de 26/05/2020). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputado Ibáñez, don Diego . Estado de tramitación en que se encuentra el caso con expediente Nº 37-V-2018, en relación con la fiscalización de ruidos molestos emitidos por la Empresa Maderas Orellana Ltda., ubicada en la comuna de Quillota, remitiendo los antecedentes de dicha investigación. (52684 de 26/05/2020). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado Mellado, don Miguel . Razones que motivaron el cobro automático de créditos en mora, a partir de los recursos enterados por concepto del Ingreso Familiar de Emergencia, indicando el número de casos afectados y las medidas tendientes a corregir los efectos de dicha operación financiera. (52685 de 26/05/2020). A Banco del Estado de Chile

-Diputado Mellado, don Miguel . Razones que motivaron el cobro automático de créditos en mora, a partir de los recursos enterados por concepto del Ingreso Familiar de Emergencia, indicando el número de casos afectados y las medidas tendientes a corregir los efectos de dicha operación financiera. (52686 de 26/05/2020). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputado González, don Rodrigo . Situación laboral del personal médico incorporado a ese hospital, desde marzo del presente año, indicando la efectividad de encontrarse sin remuneraciones a la fecha, con el objeto de que se adopten las medidas necesarias para corregir dicha irregularidad. (52687 de 26/05/2020). A hospitales de Chile

-Diputado González, don Rodrigo . Estatuto jurídico que detenta el personal médico incorporado al Hospital Carlos Van Buren , desde marzo del presente año, indicando la efectividad de encontrarse sin remuneraciones a la fecha, con el objeto de que se adopten las medidas tendientes a corregir dicha situación. (52688 de 26/05/2020). A Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio

-Diputado González, don Rodrigo . Situación de seguridad que afecta a los habitantes del Campamento Felipe Camiroaga , emplazado en la comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso, con el objeto de evaluar la posibilidad de disponer la presencia permanente de efectivos militares en dicho sector, en virtud de los antecedentes que señala. (52689 de 26/05/2020). A Armada de Chile

-Diputado Kort, don Issa . Posibilidad de fiscalizar la legalidad de los motivos esgrimidos por el Banco del Estado de Chile para rechazar la Línea de Crédito Covid-19 a la empresa Inversiones KYH SpA., en los términos que requiere. (52690 de 26/05/2020). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputado Torres, don Víctor . Denuncia efectuada por el señor Jorge Espinoza Villalobos , vecino de la comuna de El Tabo, en relación con la presunta contaminación que estaría evacuando la empresa Seafood Resources Chile S.A., con el objeto de investigar la veracidad de los hechos expuestos, en los términos que requiere. (52691 de 26/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Valparaíso

-Diputado Boric, don Gabriel . Existencia de procedimientos de fiscalización realizados en la Empresa Agrícola San Clemente, sucursal de la comuna de Renaico, en el período de los últimos 12 meses, indicando eventuales incumplimientos a la normativa laboral, en virtud de las consideraciones que expone. (52692 de 26/05/2020). A Dirección del Trabajo

-Diputada Yeomans , doña Gael . Preocupación que exponen los vecinos del distrito Nº 13 de la Región Metropolitana de Santiago, en relación con el contenido de las canastas básicas de alimentación, con el objeto de que se amplíe su extensión a toda clase de insumos esenciales para cubrir las necesidades de las familias beneficiarias, en los términos que requiere. (52693 de 26/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de gestionar una solución para enfrentar la carencia de transporte público en las localidades que señala, todas pertenecientes a la comuna de San Esteban, provincia de Los Andes, en virtud de las consideraciones que expone. (52694 de 26/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso

-Diputada Muñoz , doña Francesca . Posibilidad de verificar si las empresas distribuidoras de energía eléctrica han revisado el estado de los medidores, a partir de enero del presente año a la fecha. (52695 de 26/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Celis, don Andrés . Posibilidad de ampliar la fiscalización a las empresas que realizan operaciones de distribución de electricidad, debido a las alzas que se han registrado en las cuentas de energía de distintas comunas de la Región de Valparaíso, especialmente a la Compañía General de Electricidad Distribución S.A., en virtud de los antecedentes que acompaña. (52696 de 26/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Celis, don Andrés . Posibilidad de ampliar la fiscalización a las empresas que realizan operaciones de distribución de electricidad, debido a las alzas que se han registrado en las cuentas de energía de distintas comunas de la Región de Valparaíso, especialmente a la Compañía General de Electricidad Distribución S.A., en virtud de los antecedentes que acompaña. (52697 de 26/05/2020).

-Diputado Labra, don Amaro . Posibilidad de elaborar un informe que contenga los antecedentes relativos a la última fiscalización realizada por esa Dirección, respecto de los canales de riego, cauces y ríos de la comuna de Pirque. Asimismo, tenga a bien enunciar los titulares de los derechos de aguas de los acuíferos referidos, especialmente de los que pertenecen a la Ilustre Municipalidad de Pirque. (52698 de 26/05/2020). A Dirección de Aguas

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación de conectividad que afecta a los habitantes de la comuna de Quemchi, Región de Los Lagos, evaluando la posibilidad de gestionar un proyecto para la implementación de gaviones de contención en la playa Quicaví , para mejorar la accesibilidad de las personas en caso de emergencias de salud, en virtud de las condiciones climáticas de la zona. (52699 de 26/05/2020). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación de conectividad que afecta a los habitantes de la comuna de Quemchi, Región de Los Lagos, evaluando la posibilidad de gestionar un proyecto para la implementación de gaviones de contención en la playa Quicaví , para mejorar la accesibilidad de las personas en caso de emergencias de salud, en virtud de las condiciones climáticas de la zona. (52700 de 26/05/2020). A Gobernación Provincial de Chiloé

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación de conectividad que afecta a los habitantes de la comuna de Quemchi, Región de Los Lagos, evaluando la posibilidad de gestionar un proyecto para la implementación de gaviones de contención en la playa Quicaví , para mejorar la accesibilidad de las personas en caso de emergencias de salud, en virtud de las condiciones climáticas de la zona. (52701 de 26/05/2020). A Dirección de Obras Portuarias

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación de conectividad que afecta a los habitantes de la comuna de Quemchi, Región de Los Lagos, evaluando la posibilidad de gestionar un proyecto para la implementación de gaviones de contención en la playa Quicaví , para mejorar la accesibilidad de las personas en caso de emergencias de salud, en virtud de las condiciones climáticas de la zona. (52702 de 26/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Los Lagos

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación de conectividad que afecta a los habitantes de la comuna de Quemchi, Región de Los Lagos, evaluando la posibilidad de gestionar un proyecto para la implementación de gaviones de contención en la playa Quicaví , para mejorar la accesibilidad de las personas en caso de emergencias de salud, en virtud de las condiciones climáticas de la zona. (52703 de 26/05/2020). A Intendencia de la Región de Los Lagos

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación de conectividad que afecta a los habitantes de la comuna de Quemchi, Región de Los Lagos, evaluando la posibilidad de gestionar un proyecto para la implementación de gaviones de contención en la playa Quicaví , para mejorar la accesibilidad de las personas en caso de emergencias de salud, en virtud de las condiciones climáticas de la zona. (52704 de 26/05/2020). A Dirección de Obras Portuarias

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Situación de conectividad que afecta a los habitantes de la comuna de Quemchi, Región de Los Lagos, evaluando la posibilidad de gestionar un proyecto para la implementación de gaviones de contención en la playa Quicaví , para mejorar la accesibilidad de las personas en caso de emergencias de salud, en virtud de las condiciones climáticas de la zona. (52705 de 26/05/2020). A Municipalidad de Quemchi

-Diputado Hernández, don Javier . Posibilidad de iniciar un procedimiento de fiscalización para indagar los eventuales cobros excesivos efectuados por la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A., en relación con los reclamos expuestos por el administrador del Centro Cine Lido de la comuna de Osorno, en los términos que requiere. (52706 de 26/05/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputado Celis, don Ricardo . Calidad de los servicios de telefonía e Internet prestados en la Región de La Araucanía, por comunas y diferenciando los sectores urbanos y rurales, determinando si corresponde a los planes contratados. Asimismo, refiérase a la posibilidad de establecer una rebaja en el precio de los planes contratados cuando los usuarios se vieren afectados por mala calidad y prestación parcial de servicios, en los términos que plantea. (52708 de 27/05/2020). A Subsecretaría de Telecomunicaciones

-Diputado Celis, don Ricardo . Posibilidad de redefinir las áreas y formas de medición de los componentes de valoración para el pago de incentivos a los funcionarios de la salud en el contexto de la pandemia del Covid-19, considerando mantener y prorrogar la última evaluación, en los términos que propone. (52709 de 27/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Celis, don Ricardo . Posibilidad de redefinir las áreas y formas de medición de los componentes de valoración para el pago de incentivos a los funcionarios de la salud en el contexto de la pandemia del Covid-19, considerando mantener y prorrogar la última evaluación, en los términos que propone. (52710 de 27/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Pardo, don Luis . Existencia de registros de patentes vigentes o solicitudes en trámite respecto de los reactivos y otros insumos para la elaboración, administración y procesamiento de pruebas de diagnóstico de Covid-19, en los términos que requiere. (52711 de 27/05/2020).

-Diputado Pardo, don Luis . Materias que requiere, relacionadas con aspectos administrativos del funcionamiento interno de ese Consejo y procedimientos de reclamo. (52712 de 27/05/2020). A Consejo para la Transparencia

-Diputado González, don Rodrigo . Situación de seguridad que afecta a los habitantes del Campamento Felipe Camiroaga , emplazado en la comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso, con el objeto de evaluar la posibilidad de disponer la presencia permanente de efectivos de Carabineros de Chile en dicho sector, en virtud de los antecedentes que señala, por intermedio del Prefecto de Viña del Mar. (52713 de 27/05/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Soto, don Raúl . Descuento de dineros efectuado por el Banco del Estado de Chile en las cuentas de personas beneficiadas con el Ingreso Familiar de Emergencia, establecido en la ley N° 21.230, con el propósito de hacer pago de créditos en beneficio de dicha institución bancaria. (52714 de 27/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Soto, don Raúl . Descuento de dineros efectuado por el Banco del Estado de Chile en las cuentas de personas beneficiadas con el Ingreso Familiar de Emergencia, establecido en la ley N° 21.230, con el propósito de hacer pago de créditos en beneficio de dicha institución bancaria. (52715 de 27/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Soto, don Raúl . Descuento de dineros efectuado por el Banco del Estado de Chile en las cuentas de personas beneficiadas con el Ingreso Familiar de Emergencia, establecido en la ley N° 21.230, con el propósito de hacer pago de créditos en beneficio de dicha institución bancaria. (52716 de 27/05/2020). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputado Soto, don Raúl . Descuento de dineros efectuado por el Banco del Estado de Chile en las cuentas de personas beneficiadas con el Ingreso Familiar de Emergencia, establecido en la ley N° 21.230, con el propósito de hacer pago de créditos en beneficio de dicha institución bancaria. (52717 de 27/05/2020). A Banco del Estado de Chile

-Diputado Celis, don Andrés . Fiscalizaciones sanitarias efectuadas en los edificios de las municipalidades del Distrito N° 7, con motivo del Covid-19, sus resultados y los motivos que las originaron, en los términos que requiere. (52718 de 27/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso

-Diputado Celis, don Andrés . Situación de los pagos realizados y por efectuar en el marco de la licitación pública denominada "Reposición de Relocalización del Hospital Exequiel González Cortés" y respecto de la construcción del Hospital de Putaendo, en los términos que requiere. (52719 de 27/05/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de fiscalizar el adecuado cumplimiento de las medidas sanitarias destinadas a contener la expansión del Covid-19 en los canales de televisión que emiten señales desde la Región Metropolitana de Santiago. (52720 de 27/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputado Boric, don Gabriel . Fiscalización efectuada a las empresas proveedoras de servicios básicos en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Edelmag y Gasco Magallanes , en la lectura de medidores y el respectivo cobro en las boletas de pago, indicando las sanciones impuestas, si las hubiera. (52721 de 27/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Boric, don Gabriel . Fiscalización efectuada a las empresas proveedoras de agua potable en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en la lectura de medidores y el respectivo cobro en las boletas de pago, indicando las sanciones impuestas, si las hubiera. (52722 de 27/05/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputado Espinoza, don Fidel . Posibilidad de gestionar una ampliación de plazo para el pago y retiro de especies en la Dirección del Crédito Prendario, por las consideraciones que expone. (52723 de 27/05/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social

-Diputado Espinoza, don Fidel . Posibilidad de gestionar una ampliación de plazo para el pago y retiro de especies en la Dirección del Crédito Prendario, por las consideraciones que expone. (52724 de 27/05/2020).

-Diputado Longton, don Andrés . Medida anunciada por el gobierno relacionada con la suspensión de la obligación de los recintos de salud de resolver oportunamente las enfermedades amparadas por el Plan Auge/GES, con el objeto de descongestionar los hospitales y clínicas para priorizar los casos de personas contagiadas con Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52726 de 27/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Ibáñez, don Diego . Gestiones realizadas para prevenir los delitos de hurto y robo en su comuna y si se ha postulado a programas de la Subsecretaría de Prevención del Delito actualmente, remitiendo los antecedentes que requiere. (52727 de 27/05/2020). A Municipalidad de Quilpué

-Diputado Ibáñez, don Diego . Obras hidráulicas de propiedad fiscal construidas en la provincia de Petorca y acerca de las denominadas "reservas fiscales de agua", en los términos que requiere. (52730 de 27/05/2020). A Subsecretaría de Obras Públicas

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se adoptarán para fortalecer la seguridad y prevención delito en las comuna de Quilpué y Villa Alemana, principalmente en el sector de Belloto Norte, en los términos que expone. (52725 de 27/05/2020). A Gobernación Provincial de Marga Marga

-Diputado Ibáñez, don Diego . Gestiones realizadas para prevenir los delitos de hurto y robo en su comuna y si se ha postulado a programas de la Subsecretaría de Prevención del Delito actualmente, remitiendo los antecedentes que requiere. (52728 de 27/05/2020). A Municipalidad de Villa Alemana

-Diputada Luck , doña Karin . Gastos que implicará la creación de 92 nuevos cargos en esa municipalidad y el aumento en los grados de los puestos de trabajo que indica. Asimismo, remita un informe con el perfil establecido para dichos cargos. (52729 de 27/05/2020). A Municipalidad de Peñalolén

-Diputada Pérez , doña Joanna . Medidas que se están adoptando para proteger el patrimonio de los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones ante la actual crisis económica que sufre la empresa Latam . (52731 de 27/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputada Pérez , doña Joanna . Medidas que se están adoptando para proteger el patrimonio de los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones ante la actual crisis económica que sufre la empresa Latam . (52732 de 27/05/2020). A Superintendencia de Pensiones

-Diputada Pérez , doña Joanna . Criterios, modalidad, fórmulas y requisitos para la entrega de canastas familiares en la Región del Biobío, precisando su cantidad por comuna, en los términos que requiriere. (52733 de 27/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputada Pérez , doña Joanna . Criterios, modalidad, fórmulas y requisitos para la entrega de canastas familiares en la Región del Biobío, precisando su cantidad por comuna, en los términos que requiriere. (52734 de 27/05/2020). A Intendencia de la Región del Biobío

-Diputada Pérez , doña Joanna . Criterios, modalidad, fórmulas y requisitos para la entrega de canastas familiares en la Región del Biobío, precisando su cantidad por comuna, en los términos que requiriere. (52735 de 27/05/2020). A Consejo Regional de la Región del Biobío

-Diputada Luck , doña Karin . Medidas que se adoptarán para resguardar a aquellas personas que mantienen un crédito con entidades bancarias que reprogramaron el pago hasta el 30 de junio de 2020, especialmente aquellas que están en riesgo de perder sus hogares ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones crediticias como consecuencia de la emergencia sanitaria. Asimismo, tenga a bien considerar un acuerdo con la banca para traspasar las cuotas de créditos hipotecarios en los términos que indica. (52736 de 27/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputada Luck, doña Karin . Posibilidad de adoptar una medida que permita entregar una atención preferente, mientras dure la emergencia sanitaria, a aquellos clientes que pertenezcan a alguno de los grupos de riesgo que señala. Asimismo, refiérase a la factibilidad de instruir la apertura de cajas especiales del Banco del Estado de Chile, para el pago de beneficios o bonos entregados por el gobierno a dichos grupos de riesgo. (52741 de 27/05/2020). A Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

-Diputada Luck, doña Karin . Estado en que se encuentran los sumarios destinados a establecer las responsabilidades administrativas de la Corporación Cultural de Peñalolén, como consecuencia de los resultados del informe final Nº 992-18, de la Contraloría General de la República, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52737 de 27/05/2020). A Municipalidad de Peñalolén

-Diputado Santana, don Juan . Capacidad de producción de mineral de la mina Caserones, de la comuna de Tierra Amarilla, durante los meses de marzo, abril y mayo de 2019 y en el mismo período de 2020, señalando el número de trabajadores que en el rubro de la minería sido desvinculados en la Región de Atacama desde el 16 de marzo de 2020 y los pactos de suspensión de contrato suscritos desde la vigencia de la ley N° 21.227. (52738 de 27/05/2020). A Ministerio de Minería

-Diputado Jürgensen, don Harry . Investigaciones efectuadas durante 2014 y 2018 sobre la inmigración ilegal a Chile y sus resultados, en los términos que requiere. (52739 de 27/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Longton, don Andrés . Posibilidad de disponer una fiscalización a las empresas de producción, cosecha y embalaje de frutas de las provincias de San Felipe y Los Andes, por las consideraciones que expone. (52742 de 27/05/2020). A Servicio Nacional Agrícola y Ganadero de Valparaíso

-Diputado Longton, don Andrés . Situación de inseguridad que afecta al sector de Mantagua, en la comuna de Quintero, dando respuesta a las interrogantes que formula. (52740 de 27/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Longton, don Andrés . Posibilidad de dar una solución a la situación de insalubridad que vive la señora que indica, del sector Los Lirios I, de la comuna de Quilpué. (52743 de 27/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso

-Diputado Matta, don Manuel . Plazos de postulación al subsidio Tarjeta Banco de Materiales, correspondiente al programa Hogar Mejor, señalando el listado oficial de entidades patrocinantes y ferreterías en convenio en la Región del Maule, en atención a los antecedentes que acompaña. (52744 de 27/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Matta, don Manuel . Plazos de postulación al subsidio Tarjeta Banco de Materiales, correspondiente al programa Hogar Mejor, señalando el listado oficial de entidades patrocinantes y ferreterías en convenio en la Región del Maule, en atención a los antecedentes que acompaña. (52748 de 27/05/2020). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Matta, don Manuel . Plazos de postulación al subsidio Tarjeta Banco de Materiales, correspondiente al programa Hogar Mejor, señalando el listado oficial de entidades patrocinantes y ferreterías en convenio en la Región del Maule, en atención a los antecedentes que acompaña. (52745 de 27/05/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Longton, don Andrés . Posibilidad de verificar la insalubridad que afecta al sector de calle Mateo de Toro y Zambrano, en la comuna de Quilpué, y de adoptar las medias que correspondan, a fin de recuperarlo en forma sanitaria para sus vecinos. (52746 de 27/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso

-Diputado Longton, don Andrés . Posibilidad de verificar la insalubridad que afecta al sector de calle Mateo de Toro y Zambrano, en la comuna de Quilpué, y de adoptar las medias que correspondan a fin de recuperarlo en forma sanitaria para sus vecinos. (52747 de 27/05/2020). A Municipalidad de Quilpué

-Diputado Longton, don Andrés . Medidas adoptadas para la eliminación de cables en desuso o cortados en la calle Panamá y en la Avenida Alessandri del sector El Mirador, en la comuna de Quilpué, en los términos que requiere. (52749 de 27/05/2020). A Subsecretaría de Telecomunicaciones

-Diputado Bernales, don Alejandro ; -Diputado Mirosevic, don Vlado ; -Diputado Jackson, don Giorgio . Medidas reglamentarias, legislativas y presupuestarias que se adoptarán para que los beneficiarios del Programa Formación de Capital Humano Becas Chile puedan finalizar sus programas de magíster y doctorado en el extranjero. (52750 de 27/05/2020).

-Diputada Olivera , doña Erika . Pago de las remuneraciones de los trabajadores y trabajadoras a honorarios del hospital Carlos Van Buren , desde marzo a la fecha, especialmente de aquellos que prestan servicios de enfermería UCI y TENS. (52751 de 27/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Olivera, doña Erika . Pago de las remuneraciones de los trabajadores y trabajadoras a honorarios del hospital Carlos Van Buren , desde marzo a la fecha, especialmente de aquellos que prestan servicios de enfermería UCI y TENS. (52752 de 27/05/2020). A Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio

-Diputada Orsini , doña Maite . Denuncias de difusión no consentida de fotos, videos, audios u otro contenido de carácter privado, que se hayan obtenido de manera consentida, realizadas en los últimos 12 meses, ante Carabineros de Chile y/o la Policía de Investigaciones de Chile. (52753 de 27/05/2020). A Subsecretaría de Prevención del Delito

-Diputado Matta, don Manuel . Existencia de algún proyecto de pavimentación que considere el tramo de 2 kilómetros de la ruta ZL 557, La Puntilla, en la comuna de Longaví, que quedaron sin asfalto en trabajos anteriores y, en caso contrario, se considere para futuras obras, en los términos que requiere. (52754 de 28/05/2020). A Dirección de Vialidad

-Diputado Matta, don Manuel . Existencia de algún proyecto de pavimentación que considere el tramo de 2 kilómetros de la ruta ZL 557, La Puntilla, en la comuna de Longaví, que quedaron sin asfalto en trabajos anteriores y en caso contrario, se considere para futuras obras, en los términos que requiere. (52755 de 28/05/2020). A Dirección de Vialidad

-Diputado Mellado, don Miguel . Medidas adoptadas para salvaguardar la vida y la salud de los funcionarios de las Fuerzas Armadas ante la pandemia del Covid-19, precisando si un eventual contagio puede ser considerado como contraído en acto de servicio, en los términos que plantea. (52757 de 28/05/2020). A Ministerio de Defensa Nacional

-Diputado Mellado, don Miguel . Medidas adoptadas para salvaguardar la vida y la salud de los funcionarios de Carabineros y de Gendarmería de Chile ante la pandemia del Covid-19, precisando si un eventual contagio puede ser considerado como contraído en acto de servicio, en los términos que plantea. (52758 de 28/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Mellado, don Miguel . Medidas adoptadas para salvaguardar la vida y la salud de los funcionarios de Carabineros de Chile ante la pandemia del Covid-19, precisando si un eventual contagio puede ser considerado como contraído en acto de servicio, en los términos que plantea. (52759 de 28/05/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de realizar las gestiones necesarias para adoptar medidas de seguridad vial, específicamente la instalación de reductores de velocidad en la calle Elicura , en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (52760 de 28/05/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de realizar las gestiones necesarias para adoptar medidas de seguridad vial, específicamente la instalación de reductores de velocidad en la calle Elicura , en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (52761 de 28/05/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de realizar las gestiones necesarias para adoptar medidas de seguridad vial, específicamente la instalación de reductores de velocidad en la calle Elicura , en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (52762 de 28/05/2020). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de realizar las gestiones necesarias para adoptar medidas de seguridad vial, específicamente la instalación de reductores de velocidad en la calle Elicura , en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (52763 de 28/05/2020). A Subsecretaría de Transportes

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de realizar las gestiones necesarias para adoptar medidas de seguridad vial, específicamente la instalación de reductores de velocidad en la calle Elicura , en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (52764 de 28/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de realizar las gestiones necesarias para adoptar medidas de seguridad vial, específicamente la instalación de reductores de velocidad en la calle Elicura , en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (52765 de 28/05/2020). A Dirección de Vialidad

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de realizar las gestiones necesarias para adoptar medidas de seguridad vial, específicamente la instalación de reductores de velocidad en la calle Elicura , en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (52766 de 28/05/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de realizar las gestiones necesarias para adoptar medidas de seguridad vial, específicamente la instalación de reductores de velocidad en la calle Elicura , en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (52767 de 28/05/2020). A Municipalidad de Los Vilos

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de realizar las gestiones necesarias para adoptar medidas de seguridad vial, específicamente la instalación de reductores de velocidad en la calle Elicura , en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (52768 de 28/05/2020). A Concejo Municipal de Los Vilos

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones correspondientes para que la menor de iniciales M.G.T. sea trasladada, de forma inmediata, al Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, de la Región Metropolitana de Santiago, en atención a los antecedentes que plantea. (52769 de 28/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones correspondientes para que la menor de iniciales M.G.T. sea trasladada, de forma inmediata, al Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda de la Región Metropolitana de Santiago, en atención a los antecedentes que plantea. (52770 de 28/05/2020). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Wilson Antonio García Valdivia reciba la intervención quirúrgica de prótesis total de cadera izquierda que requiere y, a su vez, se le entregue un aporte social que le permita subsanar sus necesidades básicas, en atención a los antecedentes que plantea. (52771 de 28/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Marzán, doña Carolina . Existencia de instrucciones que impongan sanciones a funcionarios, como la que describe, en los centros de salud que están dentro de su competencia, precisando sus fundamentos. (52772 de 28/05/2020). A Servicio de Salud Aconcagua

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Wilson Antonio García Valdivia reciba la intervención quirúrgica de prótesis total de cadera izquierda que requiere, y a su vez se le entregue un aporte social que le permita subsanar sus necesidades básicas, en atención a los antecedentes que plantea. (52773 de 28/05/2020). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Wilson Antonio García Valdivia reciba la intervención quirúrgica de prótesis total de cadera izquierda que requiere y, a su vez, se le entregue un aporte social que le permita subsanar sus necesidades básicas, en atención a los antecedentes que plantea. (52774 de 28/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Wilson Antonio García Valdivia reciba la intervención quirúrgica de prótesis total de cadera izquierda que requiere, y a su vez se le entregue un aporte social que le permita subsanar sus necesidades básicas, en atención a los antecedentes que plantea. (52775 de 28/05/2020). A Servicio de Salud Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Wilson Antonio García Valdivia reciba la intervención quirúrgica de prótesis total de cadera izquierda que requiere, y a su vez se le entregue un aporte social que le permita subsanar sus necesidades básicas, en atención a los antecedentes que plantea. (52776 de 28/05/2020). A hospitales de Chile

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de gestionar un aporte económico o, en su defecto, ayuda en víveres para los socios del Sindicato de Suplementeros de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52779 de 28/05/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Wilson Antonio García Valdivia reciba la intervención quirúrgica de prótesis total de cadera izquierda que requiere, y a su vez se le entregue un aporte social que le permita subsanar sus necesidades básicas, en atención a los antecedentes que plantea. (52777 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coquimbo

-Diputado Jackson, don Giorgio , -Diputada Marzán , doña Carolina .

Factibilidad de crear un fondo de reactivación para la reanudación de las actividades culturales y artísticas, a fin de paliar los efectos negativos que conlleva realizar actividades con audiencia en un contexto de pandemia, por las consideraciones que exponen. (52778 de 28/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Celis, don Ricardo . Posibilidad de requerir los antecedentes que señala a las distintas compañías que entregan el servicio de agua potable, relacionados con el cálculo de la facturación en este período, las medidas adaptadas para facilitar el pago a los usuarios y para mejorar el contacto con los clientes, en los términos que requiere. (52780 de 28/05/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputado Winter, don Gonzalo . Posibilidad de gestionar la atención y realización de los controles médicos que requiere la menor de iniciales A. D. A. V., de la comuna de La Granja, quien sufre de una cardiopatía congénita grave, por las consideraciones que expone. (52781 de 28/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Winter, don Gonzalo . Posibilidad de gestionar la atención y realización de los controles médicos que requiere la menor de iniciales A. D. A. V., de la comuna de La Granja, quien sufre de una cardiopatía congénita grave, por las consideraciones que expone. (52782 de 28/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputado Winter, don Gonzalo . Posibilidad de gestionar la atención y realización de los controles médicos que requiere la menor de iniciales A. D. A. V., de la comuna de La Granja, quien sufre de una cardiopatía congénita grave, por las consideraciones que expone. (52783 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Granja

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de gestionar un aporte económico o, en su defecto, ayuda en víveres para los socios del Sindicato de Suplementeros de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52784 de 28/05/2020). A Subsecretaría del Trabajo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de gestionar un aporte económico o, en su defecto, ayuda en víveres para los socios del Sindicato de Suplementeros de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52785 de 28/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de gestionar un aporte económico o, en su defecto, ayuda en víveres para los socios del Sindicato de Suplementeros de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52786 de 28/05/2020). A Intendencia de la Región de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de gestionar un aporte económico o, en su defecto, ayuda en víveres para los socios del Sindicato de Suplementeros de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52787 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de gestionar un aporte económico o, en su defecto, ayuda en víveres para los socios del Sindicato de Suplementeros de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (52788 de 28/05/2020). A Concejo Municipal de Coquimbo

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Eventual irregularidad ocurrida con motivo de la adjudicación de subsidio para adquisición de tierras indígenas a dos personas del mismo núcleo familiar dentro del 17° concurso realizado por la Corporación de Desarrollo Indígena, dando respuesta a todas las interrogantes que formula. (52789 de 28/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Eventual irregularidad ocurrida con motivo de la adjudicación de subsidio para adquisición de tierras indígenas a dos personas del mismo núcleo familiar dentro del 17° concurso realizado por la Corporación de Desarrollo Indígena, dando respuesta a todas las interrogantes que formula. (52790 de 28/05/2020). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

-Diputada Nuyado , doña Emilia . Eventual irregularidad ocurrida con motivo de la adjudicación de subsidio para adquisición de tierras indígenas a dos personas del mismo núcleo familiar dentro del 17° concurso realizado por la Corporación de Desarrollo Indígena, dando respuesta a todas las interrogantes que formula. (52791 de 28/05/2020). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52792 de 28/05/2020). A Municipalidad de Alhué

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privados y la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52793 de 28/05/2020). A Municipalidad de Alto Bío Bío

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52794 de 28/05/2020). A Municipalidad de Ancud

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52795 de 28/05/2020). A Municipalidad de Andacollo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52796 de 28/05/2020). A Municipalidad de Arauco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52797 de 28/05/2020). A Municipalidad de Aysén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52798 de 28/05/2020). A Municipalidad de Buin

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52799 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cabildo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52800 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cabrero

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52801 de 28/05/2020). A Municipalidad de Calbuco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52802 de 28/05/2020). A Municipalidad de Calera de Tango

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52803 de 28/05/2020). A Municipalidad de Calle Larga

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52804 de 28/05/2020). A Municipalidad de Canela

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52805 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cañete

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52806 de 28/05/2020). A Municipalidad de Carahue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52807 de 28/05/2020). A Municipalidad de Casablanca

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52808 de 28/05/2020). A Municipalidad de Catemu

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52809 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cerrillos

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52810 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cerro Navia

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52811 de 28/05/2020). A Municipalidad de Chiguayante

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52812 de 28/05/2020). A Municipalidad de Chile Chico

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52813 de 28/05/2020). A Municipalidad de Chillán Viejo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52814 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cholchol

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52815 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cisnes

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52816 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cobquecura

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52817 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cochamó

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52818 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coelemu

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52819 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coihueco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52820 de 28/05/2020). A Municipalidad de Colchane

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52821 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coltauco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52822 de 28/05/2020). A Municipalidad de Concepción

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52823 de 28/05/2020). A Municipalidad de Constitución

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52824 de 28/05/2020). A Municipalidad de Copiapó

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52825 de 28/05/2020). A Municipalidad de Corral

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52826 de 28/05/2020). A Municipalidad de Curacautín

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52827 de 28/05/2020). A Municipalidad de Curanilahue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52828 de 28/05/2020). A Municipalidad de Curicó

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52829 de 28/05/2020). A Municipalidad de Doñihue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52830 de 28/05/2020). A Municipalidad de El Monte

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52831 de 28/05/2020). A Municipalidad de El Tabo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52832 de 28/05/2020). A Municipalidad de Freire

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52833 de 28/05/2020). A Municipalidad de Freirina

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52834 de 28/05/2020). A Municipalidad de Futaleufú

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52835 de 28/05/2020). A Municipalidad de Galvarino

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52836 de 28/05/2020). A Municipalidad de Graneros

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52837 de 28/05/2020). A Municipalidad de Hualaihué

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52838 de 28/05/2020). A Municipalidad de Huasco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52839 de 28/05/2020). A Municipalidad de Independencia

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52840 de 28/05/2020). A Municipalidad de Iquique

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52841 de 28/05/2020). A Municipalidad de Juan Fernández

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52842 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Granja

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52843 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Reina

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52844 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Unión

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52845 de 28/05/2020). A Municipalidad de Laguna Blanca

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52846 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lanco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52847 de 28/05/2020). A Municipalidad de Las Condes

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52848 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lebu

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52849 de 28/05/2020). A Municipalidad de Licantén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52850 de 28/05/2020). A Municipalidad de Linares

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52851 de 28/05/2020). A Municipalidad de Litueche

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52852 de 28/05/2020). A Municipalidad de Llay Llay

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52853 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lo Barnechea

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52854 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lo Prado

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52855 de 28/05/2020). A Municipalidad de Loncoche

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52856 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lonquimay

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52857 de 28/05/2020). A Municipalidad de Los Andes

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52858 de 28/05/2020). A Municipalidad de Los Ángeles

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52859 de 28/05/2020). A Municipalidad de Los Muermos

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52860 de 28/05/2020). A Municipalidad de Los Vilos

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52861 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lumaco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52862 de 28/05/2020). A Municipalidad de Machalí

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52863 de 28/05/2020). A Municipalidad de Máfil

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52864 de 28/05/2020). A Municipalidad de María Elena

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52865 de 28/05/2020). A Municipalidad de Mariquina

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52866 de 28/05/2020). A Municipalidad de Maullín

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52867 de 28/05/2020). A Municipalidad de Mejillones

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52868 de 28/05/2020). A Municipalidad de Melipeuco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52869 de 28/05/2020). A Municipalidad de Monte Patria

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52870 de 28/05/2020). A Municipalidad de Mostazal

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52871 de 28/05/2020). A Municipalidad de Nancagua

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52872 de 28/05/2020). A Municipalidad de Navidad

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52873 de 28/05/2020). A Municipalidad de Nueva Imperial

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52874 de 28/05/2020). A Municipalidad de Ñuñoa

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52875 de 28/05/2020). A Municipalidad de Ollagüe

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52876 de 28/05/2020). A Municipalidad de Olmué

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52877 de 28/05/2020). A Municipalidad de Padre Hurtado

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52878 de 28/05/2020). A Municipalidad de Paine

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52879 de 28/05/2020). A Municipalidad de Paredones

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52880 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52881 de 28/05/2020). A Municipalidad de Penco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52882 de 28/05/2020). A Municipalidad de Peralillo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52883 de 28/05/2020). A Municipalidad de Perquenco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52884 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pica

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52885 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pinto

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52886 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pirque

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52887 de 28/05/2020). A Municipalidad de Portezuelo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52888 de 28/05/2020). A Municipalidad de Primavera

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52889 de 28/05/2020). A Municipalidad de Puente Alto

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52890 de 28/05/2020). A Municipalidad de Puerto Varas

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52891 de 28/05/2020). A Municipalidad de Punta Arenas

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52892 de 28/05/2020). A Municipalidad de Purranque

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52893 de 28/05/2020). A Municipalidad de Queilén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52894 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quemchi

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52895 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quilleco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52896 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quilpué

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52897 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quinchao

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52898 de 28/05/2020). A Municipalidad de Rancagua

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52899 de 28/05/2020). A Municipalidad de Ránquil

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52900 de 28/05/2020). A Municipalidad de Renaico

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52901 de 28/05/2020). A Municipalidad de Renca

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52902 de 28/05/2020). A Municipalidad de Requínoa

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52903 de 28/05/2020). A Municipalidad de Rinconada

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52904 de 28/05/2020). A Municipalidad de Río Claro

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52905 de 28/05/2020). A Municipalidad de Río Hurtado

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52906 de 28/05/2020). A Municipalidad de Río Negro

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52907 de 28/05/2020). A Municipalidad de Sagrada Familia

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52908 de 28/05/2020). A Municipalidad de Salamanca

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52909 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Antonio

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52910 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Clemente

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52911 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Fabián

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52912 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Felipe

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52913 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Gregorio

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52914 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Javier

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52915 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Joaquín

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52916 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Juan de la Costa

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52917 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Miguel

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52918 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Pablo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52919 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Pedro de Atacama

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52920 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Ramón

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52921 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Rosendo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52922 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52923 de 28/05/2020). A Municipalidad de Santa Cruz

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52924 de 28/05/2020). A Municipalidad de Santa María

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52925 de 28/05/2020). A Municipalidad de Santo Domingo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52926 de 28/05/2020). A Municipalidad de Talagante

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52927 de 28/05/2020). A Municipalidad de Talca

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52928 de 28/05/2020). A Municipalidad de Taltal

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52929 de 28/05/2020). A Municipalidad de Teodoro Schmidt

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52930 de 28/05/2020). A Municipalidad de Tierra Amarilla

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52931 de 28/05/2020). A Municipalidad de Tirúa

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52932 de 28/05/2020). A Municipalidad de Tomé

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52933 de 28/05/2020). A Municipalidad de Traiguén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52934 de 28/05/2020). A Municipalidad de Tucapel

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52935 de 28/05/2020). A Municipalidad de Valparaíso

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52936 de 28/05/2020). A Municipalidad de Vicuña

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52937 de 28/05/2020). A Municipalidad de Villarrica

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52938 de 28/05/2020). A Municipalidad de Yerbas Buenas

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52939 de 28/05/2020). A Municipalidad de Zapallar

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52940 de 28/05/2020). A Municipalidad de Antofagasta

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52941 de 28/05/2020). A Municipalidad de Chépica

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52942 de 28/05/2020). A Municipalidad de El Quisco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52943 de 28/05/2020). A Municipalidad de Hijuelas

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52944 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Calera

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52945 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Cruz

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52946 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lampa

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52947 de 28/05/2020). A Municipalidad de María Pinto

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52948 de 28/05/2020). A Municipalidad de Ninhue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52949 de 28/05/2020). A Municipalidad de Olivar

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52950 de 28/05/2020). A Municipalidad de Paillaco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52951 de 28/05/2020). A Municipalidad de Papudo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52952 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pelluhue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52953 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pencahue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52954 de 28/05/2020). A Municipalidad de Puchuncaví

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52955 de 28/05/2020). A Municipalidad de Putre

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52956 de 28/05/2020). A Municipalidad de Río Verde

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52957 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Bernardo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52958 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Rafael

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52959 de 28/05/2020). A Municipalidad de Vilcún

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52960 de 28/05/2020). A Municipalidad de Viña del Mar

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52961 de 28/05/2020). A Municipalidad de Colbún

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52962 de 28/05/2020). A Municipalidad de Collipulli

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52963 de 28/05/2020). A Municipalidad de Conchalí

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52964 de 28/05/2020). A Municipalidad de Contulmo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52965 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coronel

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52966 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cunco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52967 de 28/05/2020). A Municipalidad de Curaco de Vélez

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52968 de 28/05/2020). A Municipalidad de Curepto

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52969 de 28/05/2020). A Municipalidad de Diego de Almagro

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52970 de 28/05/2020). A Municipalidad de El Carmen

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52971 de 28/05/2020). A Municipalidad de Empedrado

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52972 de 28/05/2020). A Municipalidad de Puerto Octay

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52973 de 28/05/2020). A Municipalidad de Puyehue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52974 de 28/05/2020). A Municipalidad de Florida

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52975 de 28/05/2020). A Municipalidad de Fresia

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52976 de 28/05/2020). A Municipalidad de Futrono

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52977 de 28/05/2020). A Municipalidad de Gorbea

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52978 de 28/05/2020). A Municipalidad de Hualañé

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52979 de 28/05/2020). A Municipalidad de Huara

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52980 de 28/05/2020). A Municipalidad de Illapel

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52981 de 28/05/2020). A Municipalidad de Isla de Maipo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52982 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Cisterna

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52983 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Florida

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52984 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Ligua

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52985 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Serena

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52986 de 28/05/2020). A Municipalidad de Ñiquén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52987 de 28/05/2020). A Municipalidad de Osorno

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52988 de 28/05/2020). A Municipalidad de Palena

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52989 de 28/05/2020). A Municipalidad de Panquehue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52990 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pelarco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52991 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pichidegua

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52992 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pitrufquén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52993 de 28/05/2020). A Municipalidad de Punitaqui

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52994 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quellón

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52995 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quilicura

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52996 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quinta de Tilcoco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52997 de 28/05/2020). A Municipalidad de Rauco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52998 de 28/05/2020). A Municipalidad de Tocopilla

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (52999 de 28/05/2020). A Municipalidad de Torres del Paine

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53000 de 28/05/2020). A Municipalidad de Trehuaco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53001 de 28/05/2020). A Municipalidad de Victoria

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53002 de 28/05/2020). A Municipalidad de Villa Alegre

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53003 de 28/05/2020). A Municipalidad de Yungay

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53004 de 28/05/2020). A Municipalidad de Caldera

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53005 de 28/05/2020). A Municipalidad de Chanco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53006 de 28/05/2020). A Municipalidad de Valdivia

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53007 de 28/05/2020). A Municipalidad de Vallenar

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53008 de 28/05/2020). A Municipalidad de Vichuquén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53009 de 28/05/2020). A Municipalidad de Porvenir

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53010 de 28/05/2020). A Municipalidad de Padre Las Casas

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53011 de 28/05/2020). A Municipalidad de Villa Alemana

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53012 de 28/05/2020). A Municipalidad de Vitacura

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53013 de 28/05/2020). A Municipalidad de Yumbel

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53014 de 28/05/2020). A Municipalidad de Alto del Carmen

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53015 de 28/05/2020). A Municipalidad de Chaitén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53016 de 28/05/2020). A Municipalidad de Codegua

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53017 de 28/05/2020). A Municipalidad de Hualpén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53018 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Pintana

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53019 de 28/05/2020). A Municipalidad de Maipú

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53020 de 28/05/2020). A Municipalidad de Molina

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53021 de 28/05/2020). A Municipalidad de Nogales

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53022 de 28/05/2020). A Municipalidad de Palmilla

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53023 de 28/05/2020). A Municipalidad de Parral

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53024 de 28/05/2020). A Municipalidad de Peñalolén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53025 de 28/05/2020). A Municipalidad de Providencia

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53026 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quinta Normal

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53027 de 28/05/2020). A Municipalidad de Teno

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53028 de 28/05/2020). A Municipalidad de Algarrobo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53029 de 28/05/2020). A Municipalidad de Alto Hospicio

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53030 de 28/05/2020). A Municipalidad de Angol

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53031 de 28/05/2020). A Municipalidad de Antuco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53032 de 28/05/2020). A Municipalidad de Arica

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53033 de 28/05/2020). A Municipalidad de Bulnes

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53034 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cabo de Hornos y Antártica

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53035 de 28/05/2020). A Municipalidad de Calama

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53036 de 28/05/2020). A Municipalidad de Camarones

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53037 de 28/05/2020). A Municipalidad de Camiña

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53038 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cartagena

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53039 de 28/05/2020). A Municipalidad de Castro

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53040 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cauquenes

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53041 de 28/05/2020). A Municipalidad de Chañaral

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53042 de 28/05/2020). A Municipalidad de Chillán

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53043 de 28/05/2020). A Municipalidad de Chimbarongo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53044 de 28/05/2020). A Municipalidad de Chonchi

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53045 de 28/05/2020). A Municipalidad de Cochrane

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53046 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coinco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53047 de 28/05/2020). A Municipalidad de Colina

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53048 de 28/05/2020). A Municipalidad de Combarbalá

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53049 de 28/05/2020). A Municipalidad de Concón

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53050 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coquimbo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53051 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coyhaique

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53052 de 28/05/2020). A Municipalidad de Curacaví

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53053 de 28/05/2020). A Municipalidad de Curarrehue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53054 de 28/05/2020). A Municipalidad de Dalcahue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53055 de 28/05/2020). A Municipalidad de El Bosque

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53056 de 28/05/2020). A Municipalidad de Ercilla

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53057 de 28/05/2020). A Municipalidad de Estación Central

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53058 de 28/05/2020). A Municipalidad de Frutillar

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53059 de 28/05/2020). A Municipalidad de General Lagos

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53060 de 28/05/2020). A Municipalidad de Guaitecas

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53061 de 28/05/2020). A Municipalidad de Hualqui

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53062 de 28/05/2020). A Municipalidad de Huechuraba

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53063 de 28/05/2020). A Municipalidad de Isla de Pascua

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53064 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Estrella

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53065 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Higuera

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53066 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lago Ranco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53067 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lago Verde

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53068 de 28/05/2020). A Municipalidad de Laja

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53069 de 28/05/2020). A Municipalidad de Las Cabras

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53070 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lautaro

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53071 de 28/05/2020). A Municipalidad de Limache

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53072 de 28/05/2020). A Municipalidad de Llanquihue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53073 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lo Espejo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53074 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lolol

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53075 de 28/05/2020). A Municipalidad de Longaví

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53076 de 28/05/2020). A Municipalidad de Los Álamos

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53077 de 28/05/2020). A Municipalidad de Los Lagos

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53078 de 28/05/2020). A Municipalidad de Los Sauces

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53079 de 28/05/2020). A Municipalidad de Lota

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53080 de 28/05/2020). A Municipalidad de Macul

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53081 de 28/05/2020). A Municipalidad de Malloa

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53082 de 28/05/2020). A Municipalidad de Marchigüe

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53083 de 28/05/2020). A Municipalidad de Maule

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53084 de 28/05/2020). A Municipalidad de Melipilla

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53085 de 28/05/2020). A Municipalidad de Mulchén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53086 de 28/05/2020). A Municipalidad de Nacimiento

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53087 de 28/05/2020). A Municipalidad de Natales

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53088 de 28/05/2020). A Municipalidad de Negrete

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53089 de 28/05/2020). A Municipalidad de O'Higgins

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53090 de 28/05/2020). A Municipalidad de Ovalle

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53091 de 28/05/2020). A Municipalidad de Paihuano

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53092 de 28/05/2020). A Municipalidad de Panguipulli

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53093 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pemuco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53094 de 28/05/2020). A Municipalidad de Peñaflor

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53095 de 28/05/2020). A Municipalidad de Petorca

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53096 de 28/05/2020). A Municipalidad de Peumo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53097 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pichilemu

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53098 de 28/05/2020). A Municipalidad de Placilla

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53099 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pozo Almonte

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53100 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pucón

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53101 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pudahuel

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53102 de 28/05/2020). A Municipalidad de Puerto Montt

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53103 de 28/05/2020). A Municipalidad de Pumanque

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53104 de 28/05/2020). A Municipalidad de Puqueldón

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53105 de 28/05/2020). A Municipalidad de Purén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53106 de 28/05/2020). A Municipalidad de Putaendo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53107 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quilaco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53108 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quillón

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53109 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quillota

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53110 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quintero

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53111 de 28/05/2020). A Municipalidad de Quirihue

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53112 de 28/05/2020). A Municipalidad de Recoleta

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53113 de 28/05/2020). A Municipalidad de Rengo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53114 de 28/05/2020). A Municipalidad de Retiro

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53115 de 28/05/2020). A Municipalidad de Río Bueno

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53116 de 28/05/2020). A Municipalidad de Río Ibáñez

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53117 de 28/05/2020). A Municipalidad de Romeral

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53118 de 28/05/2020). A Municipalidad de Saavedra

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53119 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Carlos

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53120 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Esteban

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53121 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Fernando

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53122 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Ignacio

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53123 de 28/05/2020). A Municipalidad de San José de Maipo

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53124 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Nicolás

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53125 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Pedro

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53126 de 28/05/2020). A Municipalidad de San Pedro de la Paz

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53127 de 28/05/2020). A Municipalidad de Santa Bárbara

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53128 de 28/05/2020). A Municipalidad de Santa Juana

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53129 de 28/05/2020). A Municipalidad de Santiago

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53130 de 28/05/2020). A Municipalidad de Sierra Gorda

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53131 de 28/05/2020). A Municipalidad de Talcahuano

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53132 de 28/05/2020). A Municipalidad de Temuco

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53133 de 28/05/2020). A Municipalidad de Tiltil

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53134 de 28/05/2020). A Municipalidad de Timaukel

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53135 de 28/05/2020). A Municipalidad de Toltén

-Diputado Rosas, don Patricio . Número de hogares de larga estadía para adultos mayores con los que cuenta su comuna -ya sean públicos o privadosy la cantidad de personas que se encuentran residiendo en ellos, las acciones preventivas, realizadas en el marco de la pandemia del Coronavirus en dichos lugares, considerando la entrega de mascarillas al personal, test PCR, test de inmunoglobulina, IgM/IgG, sanitización, entre otros. Asimismo sírvase describir las actividades que han realizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y/o el Servicio de Salud respectivo, en relación con la prevención de infecciones por Covid-19 en los mencionados establecimientos, desde que se encuentra vigente el decreto que establece el Estado de Emergencia. (53136 de 28/05/2020). A Municipalidad de Tortel

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Adolfo Tapia Tapia , quien padece de una hernia umblical con desplazamiento externo y artrosis de la rodilla izquierda, reciba la intervención quirúrgica que requiere. Asimismo, refiérase a la posibilidad de otorgarle un aporte social económico que le permita cubrir necesidades básicas, en atención a los antecedentes que señala. (53137 de 28/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Adolfo Tapia Tapia , quien padece de una hernia umblical con desplazamiento externo y artrosis de la rodilla izquierda, reciba la intervención quirúrgica que requiere. Asimismo, refiérase a la posibilidad de otorgarle un aporte social económico que le permita cubrir necesidades básicas, en atención a los antecedentes que señala. (53138 de 28/05/2020). A Municipalidad de La Serena

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Adolfo Tapia Tapia , quien padece de una hernia umblical con desplazamiento externo y artrosis de la rodilla izquierda, reciba la intervención quirúrgica que requiere. Asimismo, refiérase a la posibilidad de otorgarle un aporte social económico que le permita cubrir necesidades básicas, en atención a los antecedentes que señala. (53139 de 28/05/2020). A hospitales de Chile

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Adolfo Tapia Tapia , quien padece de una hernia umblical con desplazamiento externo y artrosis de la rodilla izquierda, reciba la intervención quirúrgica que requiere. Asimismo, refiérase a la posibilidad de otorgarle un aporte social económico que le permita cubrir necesidades básicas, en atención a los antecedentes que señala. (53140 de 28/05/2020). A Servicio de Salud Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Adolfo Tapia Tapia , quien padece de una hernia umblical con desplazamiento externo y artrosis de la rodilla izquierda, reciba la intervención quirúrgica que requiere. Asimismo, refiérase a la posibilidad de otorgarle un aporte social económico que le permita cubrir necesidades básicas, en atención a los antecedentes que señala. (53141 de 28/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de realizar las gestiones tendientes a que el señor Adolfo Tapia Tapia , quien padece de una hernia umblical con desplazamiento externo y artrosis de la rodilla izquierda, reciba la intervención quirúrgica que requiere. Asimismo, refiérase a la posibilidad de otorgarle un aporte social económico que le permita cubrir necesidades básicas, en atención a los antecedentes que señala. (53142 de 28/05/2020). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de abrir el paso San Rafael del sector Cruz de Caña de la Región de Coquimbo, con el objeto de permitir el paso de ambulancias, carros de bomberos y de Carabineros, en atención a los antecedentes que plantea. (53143 de 28/05/2020). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de abrir el paso San Rafael del sector Cruz de Caña de la Región de Coquimbo, con el objeto de permitir el paso de ambulancias, carros de bomberos y de Carabineros, en atención a los antecedentes que plantea. (53144 de 28/05/2020). A Subsecretaría de Obras Públicas

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de abrir el paso San Rafael del sector Cruz de Caña de la Región de Coquimbo, con el objeto de permitir el paso de ambulancias, carros de bomberos y de Carabineros, en atención a los antecedentes que plantea. (53145 de 28/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de abrir el paso San Rafael del sector Cruz de Caña de la Región de Coquimbo, con el objeto de permitir el paso de ambulancias, carros de bomberos y de Carabineros, en atención a los antecedentes que plantea. (53146 de 28/05/2020). A Dirección de Vialidad

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de abrir el paso San Rafael , del sector Cruz de Caña, en la Región de Coquimbo, con el objeto de permitir el paso de ambulancias, carros de bomberos y de Carabineros, en atención a los antecedentes que plantea. (53147 de 28/05/2020). A Concejo Municipal de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de abrir el paso San Rafael , del sector Cruz de Caña, en la Región de Coquimbo, con el objeto de permitir el paso de ambulancias, carros de bomberos y de Carabineros, en atención a los antecedentes que plantea. (53148 de 28/05/2020). A Intendencia de la Región de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de abrir el paso San Rafael del sector Cruz de Caña, en la Región de Coquimbo, con el objeto de permitir el paso de ambulancias, carros de bomberos y de Carabineros, en atención a los antecedentes que plantea. (53149 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de abrir el paso San Rafael del sector Cruz de Caña, en la Región de Coquimbo, con el objeto de permitir el paso de ambulancias, carros de bomberos y de Carabineros, en atención a los antecedentes que plantea. (53150 de 28/05/2020). A Consejo Regional de la Región de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Motivos por los cuales la Dirección de Obras Municipales de Coquimbo no ha recepcionado las viviendas que serían entregadas a las familias que componen el Comité de la Vivienda El Mirador, de Guanaqueros, en la Región de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53151 de 28/05/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Motivos por los cuales la Dirección de Obras Municipales de Coquimbo no ha recepcionado las viviendas que serían entregadas a las familias que componen el Comité de la Vivienda El Mirador, de Guanaqueros, en la Región de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53152 de 28/05/2020). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Motivos por los cuales la Dirección de Obras Municipales de Coquimbo no ha recepcionado las viviendas que serían entregadas a las familias que componen el Comité de la Vivienda El Mirador, de Guanaqueros, en la Región de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53153 de 28/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Motivos por los cuales la Dirección de Obras Municipales de Coquimbo no ha recepcionado las viviendas que serían entregadas a las familias que componen el Comité de la Vivienda El Mirador, de Guanaqueros, en la Región de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53154 de 28/05/2020). A Servicio de Vivienda y Urbanismo de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Motivos por los cuales la Dirección de Obras Municipales de Coquimbo no ha recepcionado las viviendas que serían entregadas a las familias que componen el Comité de la Vivienda El Mirador, de Guanaqueros, en la Región de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53155 de 28/05/2020). A Concejo Municipal de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Motivos por los cuales la Dirección de Obras Municipales de Coquimbo no ha recepcionado las viviendas que serían entregadas a las familias que componen el Comité de la Vivienda El Mirador, de Guanaqueros, en la Región de Coquimbo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53156 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de otorgar prioridad al financiamiento para la compra de equipos de resonancia magnética para el Hospital San Pablo , de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (53157 de 28/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de otorgar prioridad al financiamiento para la compra de equipos de resonancia magnética para el Hospital San Pablo , de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (53158 de 28/05/2020). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de otorgar prioridad al financiamiento para la compra de equipos de resonancia magnética para el Hospital San Pablo , de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (53159 de 28/05/2020). A Servicio de Salud Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de otorgar prioridad al financiamiento para la compra de equipos de resonancia magnética para el Hospital San Pablo , de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (53160 de 28/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de otorgar prioridad al financiamiento para la compra de equipos de resonancia magnética para el Hospital San Pablo , de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (53161 de 28/05/2020). A Consejo Regional de la Región de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de otorgar prioridad al financiamiento para la compra de equipos de resonancia magnética para el Hospital San Pablo , de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (53162 de 28/05/2020). A Municipalidad de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de otorgar prioridad al financiamiento para la compra de equipos de resonancia magnética para el Hospital San Pablo , de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (53163 de 28/05/2020). A hospitales de Chile

-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de otorgar prioridad al financiamiento para la compra de equipos de resonancia magnética para el Hospital San Pablo , de Coquimbo, en atención a los antecedentes que plantea. (53164 de 28/05/2020). A Intendencia de la Región de Coquimbo

-Diputado Rathgeb, don Jorge . Posibilidad de reconsiderar los resultados del Oficio Nº 6854, de 25 de marzo de 2020 de la Contraloría General de la República, en atención a los fundamentos que plantea. (53166 de 28/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Rathgeb, don Jorge . Posibilidad de reconsiderar los resultados del Oficio Nº 6854, de 25 de marzo de 2020, de la Contraloría General de la República, en atención a los fundamentos que plantea. (53167 de 28/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputado Rathgeb, don Jorge . Posibilidad de reconsiderar los resultados del Oficio Nº 6854, de 25 de marzo de 2020, de la Contraloría General de la República, en atención a los fundamentos que plantea. (53168 de 28/05/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputado González, don Rodrigo . Factibilidad de realizar una investigación respecto a la efectividad de una eventual falta de firma de contratos y no pago de remuneraciones a trabajadores y trabajadoras del personal de la salud del Hospital Carlos Van Buren, contratados a honorarios para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid-19, en atención a los antecedentes que señala. (53170 de 28/05/2020). A Dirección del Trabajo

-Diputada Orsini , doña Maite . Cantidad de términos contractuales registrados y/o reportados a través del portal web de la Dirección del Trabajo, los contratos de trabajadoras y trabajadores de casa particular registrado en el sistema de registro de dicha dirección y el estado de pago de las cotizaciones desde la declaración de catástrofe a la fecha, en los términos que señala. Asimismo, refiérase al número de solicitudes de retiro de fondos desde las cuentas individuales provenientes de la cotización del 4,11% por parte de dichos trabajadores, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53171 de 28/05/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Presupuesto anual asociado al subsidio de transporte marítimo a nivel nacional, señalando la cantidad destinada al subsidio de transporte entregado a las islas Quenac y Chaulinec . Asimismo, refiérase a la posibilidad de reconsiderar la medida que disminuye el subsidio de transporte marítimo para dichas islas. (53173 de 29/05/2020). A Ministerio de Hacienda

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Presupuesto anual asociado al subsidio de transporte marítimo a nivel nacional, señalando la cantidad destinada al subsidio de transporte entregado a las islas Quenac y Chaulinec . Asimismo, refiérase a la posibilidad de reconsiderar la medida que disminuye el subsidio de transporte marítimo para dichas islas. (53174 de 29/05/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Presupuesto anual asociado al subsidio de transporte marítimo a nivel nacional, señalando la cantidad destinada al subsidio de transporte entregado a las islas Quenac y Chaulinec . Asimismo, refiérase a la posibilidad de reconsiderar la medida que disminuye el subsidio de transporte marítimo para dichas islas. (53175 de 29/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos

-Diputada Pérez, doña Joanna ; -Diputado Matta, don Manuel ; -Diputado Sabag, don Jorge . Posibilidad de gestionar una reunión a través de la plataforma zoom u otra virtual, con el objeto de evaluar las denuncias realizadas por el alza de las boletas de consumo eléctrico. (53176 de 29/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de disponer una investigación dirigida a determinar la corrección de los procedimientos empleados por la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S. A. (Essal) para realizar el cálculo del consumo de agua potable domiciliaria desde la declaración del estado de catástrofe, en los términos que requiere. (53178 de 29/05/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea en los términos que señala. (53179 de 29/05/2020). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53177 de 29/05/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea en los términos que señala. (53180 de 29/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se adoptarán para identificar a los responsables del varamiento de carbón, ocurrido durante el fin de semana del 23 de mayo de 2020, en la comuna de Puchuncaví. (53172 de 29/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente De Valparaíso

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea en los términos que señala. (53181 de 29/05/2020). A Intendencia de la Región de Valparaíso

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea en los términos que señala. (53182 de 29/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53183 de 29/05/2020). A Subsecretaría del Interior

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53184 de 29/05/2020). A Servicio Nacional de Emergencia

-Diputado Trisotti, don Renzo . Existencia de eventuales irregularidades en la rendición de los fondos de la Federación de Estudiantes de esa Universidad, correspondientes a 2019, indicando las medidas administrativas y acciones judiciales realizadas para el esclarecimiento de estos hechos y determinar las responsabilidades involucradas, en los términos que requiere. (53185 de 29/05/2020).

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53186 de 29/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53187 de 29/05/2020). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53188 de 29/05/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53189 de 29/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso

-Diputado Trisotti, don Renzo . Términos, cláusulas y condiciones del contrato de comodato celebrado entre la Intendencia de la Región de Tarapacá y esa Universidad, en virtud de cual se le sede el uso y goce del denominado " Palacio Astoreca ", ubicado en la comuna de Iquique, dando respuesta a las interrogantes que formula sobre dicha operación. (53190 de 29/05/2020).

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53191 de 29/05/2020). A Ministerio del Medio Ambiente

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53192 de 29/05/2020). A Subsecretaría de Medio Ambiente

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53193 de 29/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Valparaíso

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se implementarán con el objeto de dar cumplimiento al fallo Rol Nº 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, de la Excelentísima Corte Suprema, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53194 de 29/05/2020). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de cursar una investigación que permita establecer los motivos por los cuales los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no pudieron acceder a la página web de sus respectivas administradoras. Asimismo, refiérase a la cantidad de reclamos por caída de los sitios web o denegación de clave que se han registrado por cada AFP durante los últimos 8 años. (53195 de 29/05/2020). A Superintendencia de Pensiones

-Diputado Alarcón, don Florcita . Posibilidad de instruir que se ponga fin a las medidas adoptadas por las fuerzas policiales, vinculadas con el lanzamiento constante de bombas lacrimógenas en la Villa Los Paltos, en la comuna de Talca, Región del Maule. Asimismo, refiérase a la factibilidad de iniciar una investigación sumaria para esclarecer los motivos y responsables de dichos actos. (53196 de 29/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Alarcón, don Florcita . Posibilidad de instruir que se ponga fin a las medidas adoptadas por las fuerzas policiales, vinculadas con el lanzamiento constante de bombas lacrimógenas en la Villa Los Paltos, en la comuna de Talca. Asimismo, refiérase a la factibilidad de iniciar una investigación sumaria para esclarecer los motivos y responsables de dichos actos. (53197 de 29/05/2020). A Intendencia de la Región del Maule

-Diputado Naranjo, don Jaime . Situación que afecta al señor Mario Rojas Jerez , quien se encuentra tramitando su jubilación, por lo cual, considerando su edad, requiere con urgencia se efectúe el traslado de sus fondos desde la República Argentina, arbitrando las medidas que permitan agilizar dicha gestión. (53198 de 29/05/2020). A Instituto de Previsión Social

-Diputado Romero, don Leonidas . Estado en que se encuentra el proyecto de construcción de la Tenencia de Carabineros de esa comuna, considerando asignar un recinto transitorio para su funcionamiento, en los términos que requiere. (53199 de 29/05/2020). A Municipalidad de Florida

-Diputado Alarcón, don Florcita . Motivos por los cuales trabajadores de parquímetros de la comuna de Talca siguen trabajando sin los insumos de seguridad básicos requeridos por las autoridades de salud. Asimismo, refiérase a las medidas profilácticas o de sanitización aplicadas una vez terminada su jornada laboral. (53200 de 29/05/2020). A Municipalidad de Talca

-Diputado Jürgensen, don Harry . Fiscalizaciones que se han efectuado durante la presente emergencia sanitaria a centros de juego, precisando si se ha detectado el funcionamiento irregular de algún local que cuente con máquinas tragamonedas u otras similares, sin los permisos y autorizaciones que correspondan. (53201 de 29/05/2020). A Municipalidad de San Pablo

-Diputado Alarcón, don Florcita . Redistribución de recursos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el SIDA Onusida, la cual habría dejado sin financiamiento a diversas organizaciones para realizar labores preventivas y campañas de concientización. (53202 de 29/05/2020). A Intendencia de la Región del Maule

-Diputado Celis, don Andrés . Falta de firma de contratos y no pago de remuneraciones a trabajadores y trabajadoras del personal de la salud del Hospital Carlos Van Buren, contratados a honorarios para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53203 de 29/05/2020).

-Diputado Alarcón, don Florcita . Redistribución de recursos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el SIDA Onusida, la cual habría dejado sin financiamiento a diversas organizaciones para realizar labores preventivas y campañas de concientización, en atención a los antecedentes que plantea. (53204 de 29/05/2020). A Ministerio de Relaciones Exteriores

-Diputado Jürgensen, don Harry . Número de patentes provisorias para el comercio vigentes en su comuna y la cantidad que se encuentra pronta a vencer, indicando el proceso o facilidades establecidas para quienes se encuentren en dicha situación y no puedan realizar los trámites para obtener la definitiva debido a la actual contingencia. (53205 de 29/05/2020). A Municipalidad de Frutillar

-Diputado Jürgensen, don Harry . Número de patentes provisorias para el comercio vigentes en su comuna y la cantidad que se encuentra pronta a vencer, indicando el proceso o facilidades establecidas para quienes se encuentren en dicha situación y no puedan realizar los trámites para obtener la definitiva debido a la actual contingencia. (53206 de 29/05/2020). A Municipalidad de San Pablo

-Diputado Jürgensen, don Harry . Número de patentes provisorias para el comercio vigentes en su comuna y la cantidad que se encuentra pronta a vencer, indicando el proceso o facilidades establecidas para quienes se encuentren en dicha situación y no puedan realizar los trámites para obtener la definitiva debido a la actual contingencia. (53207 de 29/05/2020). A Municipalidad de Los Muermos

-Diputado Jürgensen, don Harry . Número de patentes provisorias para el comercio vigentes en su comuna y la cantidad que se encuentra pronta a vencer, indicando el proceso o facilidades establecidas para quienes se encuentren en dicha situación y no puedan realizar los trámites para obtener la definitiva debido a la actual contingencia. (53208 de 29/05/2020). A Municipalidad de Llanquihue

-Diputado Jürgensen, don Harry . Número de patentes provisorias para el comercio vigentes en su comuna y la cantidad que se encuentra pronta a vencer, indicando el proceso o facilidades establecidas para quienes se encuentren en dicha situación y no puedan realizar los trámites para obtener la definitiva debido a la actual contingencia. (53209 de 29/05/2020). A Municipalidad de Puerto Varas

-Diputado Jürgensen, don Harry . Número de patentes provisorias para el comercio vigentes en su comuna y la cantidad que se encuentra pronta a vencer, indicando el proceso o facilidades establecidas para quienes se encuentren en dicha situación y no puedan realizar los trámites para obtener la definitiva debido a la actual contingencia. (53210 de 29/05/2020). A Municipalidad de Osorno

-Diputado Jürgensen, don Harry . Número de patentes provisorias para el comercio vigentes en su comuna y la cantidad que se encuentra pronta a vencer, indicando el proceso o facilidades establecidas para quienes se encuentren en dicha situación y no puedan realizar los trámites para obtener la definitiva debido a la actual contingencia. (53211 de 29/05/2020). A Municipalidad de Puerto Octay

-Diputado Jürgensen, don Harry . Número de patentes provisorias para el comercio vigentes en su comuna y la cantidad que se encuentra pronta a vencer, indicando el proceso o facilidades establecidas para quienes se encuentren en dicha situación y no puedan realizar los trámites para obtener la definitiva debido a la actual contingencia. (53212 de 29/05/2020). A Municipalidad de Fresia

-Diputado Jürgensen, don Harry . Número de patentes provisorias para el comercio vigentes en su comuna y la cantidad que se encuentra pronta a vencer, indicando el proceso o facilidades establecidas para quienes se encuentren en dicha situación y no puedan realizar los trámites para obtener la definitiva debido a la actual contingencia. (53213 de 29/05/2020). A Municipalidad de Puyehue

-Diputado Jürgensen, don Harry . Número de patentes provisorias para el comercio vigentes en su comuna y la cantidad que se encuentra pronta a vencer, indicando el proceso o facilidades establecidas para quienes se encuentren en dicha situación y no puedan realizar los trámites para obtener la definitiva debido a la actual contingencia. (53214 de 29/05/2020). A Municipalidad de San Juan de la Costa

-Diputado Jürgensen, don Harry . Razones que han impedido poner a disposición, en la página web de esa Municipalidad, en el apartado del Concejo Municipal, las grabaciones de sus sesiones del 2 de julio de 2019, indicando si se transmiten en línea para que la ciudadanía pueda seguirlas en vivo, exponiendo los argumentos que justificarían su falta de publicación, en los términos que requiere. (53217 de 29/05/2020). A Municipalidad de Osorno

-Diputado Durán, don Eduardo . Motivos que justifican el alza en los precios de las cuentas de electricidad a nivel nacional, específicamente en las comunas de El Bosque, La Cisterna, San Ramón , Pedro Aguirre Cerda , San Miguel y Lo Espejo, y la cantidad de reclamos ingresados hasta la fecha por estos motivos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53215 de 29/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de iniciar una investigación, con el objeto de determinar las causas y responsables del varamiento de carbón, ocurrido durante el fin de semana del 23 de mayo de 2020, en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso. (53216 de 29/05/2020). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado Crispi, don Miguel . Las cajas de mercadería y ayuda para las familias de la comuna de La Florida que lo requieran, señalando los plazos y formas de entrega, el contenido de dichas cajas, la caracterización socioeconómica y número de personas que han accedido y/o accederán a ese beneficio, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. Asimismo remita un informe financiero de dicha medida en los términos que señala. (53218 de 29/05/2020). A Municipalidad de La Florida

-Diputado Romero, don Leonidas . Convenio suscrito con la Clínica Universitaria de Concepción para la realización de exámenes de detección del Covid-19, precisando si incluye a los trabajadores del puerto de Coronel. (53219 de 29/05/2020). A Municipalidad de Coronel

-Diputada Rojas, doña Camila . Posibilidad de fiscalizar la Fundación Integra, en lo relativo a la entrega de insumos sanitarios suficientes en sus establecimientos y respecto a las condiciones laborales que se les estarían imponiendo a sus funcionarios y funcionarias, en atención a los antecedentes que plantea. (53220 de 29/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputado Romero, don Leonidas . Calidades en que ejercen sus funciones los funcionarios que indica, en el Hospital de La Florida. Asimismo, refiérase a la situación de contagios que afecta a trabajadores y pacientes de dicho recinto y las medidas adoptadas al respecto. Finalmente, indique si es efectivo que se habilitó una sala de tratamiento especial para cadáveres de víctimas del Covid-19, en los términos que requiere. (53221 de 29/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Trisotti, don Renzo . Posibilidad de requerir a la Comisión Médica Central de Iquique información sobre el estado de tramitación de la solicitud de pensión de invalidez presentada por el señor Rodolfo Manuel Cisternas Farías , en los términos y por las consideraciones que plantea. (53222 de 29/05/2020). A Superintendencia de Pensiones

-Diputado Trisotti, don Renzo . Términos, cláusulas y condiciones del contrato de comodato celebrado entre la Intendencia de la Región de Tarapacá y la Universidad Arturo Prat, en virtud de cual se le sede el uso y goce del denominado " Palacio Astoreca ", ubicado en la comuna de Iquique, dando respuesta a las interrogantes que formula sobre dicha operación. (53223 de 29/05/2020). A Intendencia de la Región de Tarapacá

-Diputado Sepúlveda, don Alexis . Determinación de los cargos por concepto de servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas que efectúa en las cuentas de sus usuarios la empresa sanitaria Aguas Nuevo Sur, de la Región del Maule, en los términos que requiere. (53224 de 29/05/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputada Santibáñez , doña Marisela . Cantidad de personas fallecidas cuya causa de muerte corresponda a Covid-19, con el detalle de los últimos tres meses. Asimismo, indique si existen cambios de causa de muerte en los certificados de defunción de quienes fallecen bajo sospecha de contagio al notificarse resultado de PCR positivo. Finalmente, precise, si de realizarse cambios en la causa de muerte informada en el certificado de defunción, cuántas de las 316 muertes notificadas como sospechosas, según información entregada al medio Ciper Chile, fueron confirmadas como causa de muerte debido a contagio por Covid 19, tras el resultado de PCR positivo. (53225 de 29/05/2020). A Servicio de Registro Civil e Identificación

-Diputada Santibáñez , doña Marisela . Su opinión con respecto a las 63 muertes adicionales por Covid 19 informadas por el Servicio de Registro Civil e Identificación y que no habrían sido incluidas en el reporte de fallecidos a la fecha del lunes 25 de mayo 2020. Asimismo, refiérase las 316 muertes notificadas por el mencionado organismo como sospechosas al 25 de mayo 2020, según información, entregada al medio Ciper Chile y cuántas fueron confirmadas con causa de muerte por contagio por Covid 19, tras resultado de PCR positivo. (53226 de 29/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Kast, don Pablo . Determinación de quitar la categoría de policía fronteriza al retén de la localidad de Chincolco, de la comuna de Petorca, Región de Valparaíso, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53227 de 29/05/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Matta, don Manuel . Medida adoptada por el gobierno respecto a la entrega de canastas de alimentos, principalmente sobre la fecha en que dicho beneficio comenzará a ser distribuido en las comunas del Maule Sur, los criterios, formas y plazos de entrega, el número de canastas que serán entregadas y la cantidad de personas que serán beneficiadas. (53228 de 29/05/2020). A Intendencia de la Región del Maule

-Diputado Molina, don Andrés . Aumento explosivo de denuncias y causas judiciales iniciadas por violencia intrafamiliar en el contexto de la emergencia sanitaria, desde el mes de marzo del año en curso a la fecha, indicando, de manera pormenorizada, su detalle en cada una de las comunas de la Región de La Araucanía. (53229 de 29/05/2020). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

-Diputado Molina, don Andrés . Antecedentes que posee sobre los trenes que llegarían a La Araucanía y la factibilidad de los proyectos entre Temuco y Padre las Casas, indicando las estaciones que se habilitarían, las inversiones correspondientes y la fecha de término de la construcción del puente de ferrocarriles de Temuco. (53230 de 29/05/2020). A Empresa de Ferrocarriles del Estado

-Diputado Matta, don Manuel . Eventual brote de Covid-19 en la Compañía Chilena de Fósforos S.A. en la comuna de Retiro, Región del Maule, detallando el número de contagiados. Asimismo, remita los antecedentes del sumario sanitario cursado por falta de implementos de seguridad en dicha empresa y las medidas adoptadas para los trabajadores a partir de esa sanción. (53231 de 29/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Matta, don Manuel . Eventual brote de Covid-19 en la Compañía Chilena de Fósforos S.A. en la comuna de Retiro, Región del Maule, detallando el número de contagiados. Asimismo, remita los antecedentes del sumario sanitario cursado por falta de implementos de seguridad en dicha empresa y las medidas adoptadas para los trabajadores a partir de esa sanción. (53232 de 29/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule

-Diputado Matta, don Manuel . Eventuales desvinculaciones de trabajadores, por licencias médicas presentadas debido al Covid-19, en la Compañía Chilena de Fósforos S.A. en la Región del Maule. Asimismo, señale si esa secretaría ha fiscalizado dicha compañía, con el objeto de conocer la situación de sus trabajadores, en los términos que señala. (53233 de 29/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial Del Trabajo Del Maule

-Diputado Matta, don Manuel . Situación que afecta a los vecinos del Cajón del Achibueno, sector de la Pre-cordillera de la comuna de Linares, Región del Maule, vinculada con la falla en el servicio de conectividad que presentan las empresas de servicios móviles e internet, en atención a los antecedentes que señala. (53234 de 29/05/2020). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputado Matta, don Manuel . Situación que afecta a los vecinos del Cajón del Achibueno, sector de la Pre-cordillera de la comuna de Linares, Región del Maule, vinculada con la falla en el servicio de conectividad que presentan las empresas de servicios móviles e internet, en atención a los antecedentes que señala. (53235 de 29/05/2020). A Subsecretaría de Telecomunicaciones

-Diputado Matta, don Manuel . Argumentos técnicos para la falta de incorporación del proyecto de asfalto del camino L-481 San Raúl-San Jorge, en la comuna de Longavi, Región del Maule, al V Convenio de Programación del año 2019. Asimismo, refiérase a la posibilidad de reconsiderar dicha decisión. (53236 de 29/05/2020). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Matta, don Manuel . Argumentos técnicos para la falta de incorporación del proyecto de asfalto del camino L-481 San Raúl-San Jorge, en la comuna de Longavi, Región del Maule, al V Convenio de Programación del año 2019. Asimismo, refiérase a la posibilidad de reconsiderar dicha decisión. (53237 de 29/05/2020). A Dirección de Vialidad

-Diputado Matta, don Manuel . Argumentos técnicos para la falta de incorporación del proyecto de asfalto del camino L-481 San Raúl-San Jorge, en la comuna de Longavi, Región del Maule, al V Convenio de Programación del año 2019. Asimismo, refiérase a la posibilidad de reconsiderar dicha decisión. (53238 de 29/05/2020). A Dirección de Vialidad

-Diputado Meza, don Fernando . Posibilidad de reevaluar la calendarización de las gestiones que se tienen que llevar a cabo para la postulación y utilización de los recursos disponibles en el programa de Protección al Patrimonio Familiar, en atención a los antecedentes que expone. (53239 de 29/05/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Monsalve, don Manuel . Efectividad del contagio con Covid-19 de funcionarios del Ejército de Chile que participaron en la entrega de cajas de alimentos en la provincia del Biobío. Asimismo, señale el estado de salud de dichos funcionarios, las comunas en las cuales participaron entregando cajas y las acciones y protocolos sanitarios adoptados para garantizar la salud de las personas que tuvieron contacto con ellos. (53240 de 29/05/2020). A Intendencia de la Región del Biobío

-Diputado Monsalve, don Manuel . Efectividad del contagio con Covid-19 de funcionarios del Ejército de Chile que participaron en la entrega de cajas de alimentos en la provincia del Biobío. Asimismo, señale el estado de salud de dichos funcionarios, las comunas en las cuales participaron entregando cajas y las acciones y protocolos sanitarios adoptados para garantizar la salud de las personas que tuvieron contacto con ellos. (53241 de 29/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío

-Diputado Brito, don Jorge . Motivos por los cuales la resolución que comunica los resultados del 17º concurso de Subsidio de Adquisición de Tierras por Indígenas fue eliminada de la página web. Asimismo, señale el plazo en que se publicará nuevamente dicha resolución, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53242 de 29/05/2020). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

-Diputado Brito, don Jorge . Impacto que ha tenido la actual crisis sanitaria provocada por el Covid-19 en la red hospitalaria de la Región de Valparaíso, y las gestiones realizadas por las respectivas autoridades, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53243 de 29/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso

-Diputado Barrera, don Boris . Situación que afecta a la señora María Alejandra Alvarado , vecina de la comuna de Conchalí, cuyo hijo de 5 años padece de Hiperinsulinismo congénito y requiere del medicamento Diazoxide. El menor fue atendido en el Hospital Roberto del Río, en la Región Metropolitana, recinto donde se le informo que el medicamento no se encuentra disponible y no se ha importado. Se requiere indicar la fecha exacta o estimada para contar con él, el detalle de las gestiones realizadas para obtenerlo y las medidas dispuestas para administrarlo, precisando el estado de existencia del medicamento en Chile hasta el 25 de Mayo, en los términos que plantea. (53244 de 29/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Cid, doña Sofía . Medidas de seguridad pública adoptadas en coordinación con las policías y los demás organismos competentes, en relación con los 35 robos perpetrados en establecimientos educacionales de la comuna de Copiapó durante el año 2020. (53245 de 29/05/2020). A Gobernación Provincial de Copiapó

-Diputada Cid, doña Sofía . Medidas de seguridad pública adoptadas en coordinación con las policías y los demás organismos competentes, en relación con los 35 robos perpetrados en establecimientos educacionales de la comuna de Copiapó durante el año 2020. (53246 de 29/05/2020).

-Diputado Barrera, don Boris . Situación que afecta a la señora María Alejandra Alvarado , vecina de la comuna de Conchalí, cuyo hijo de 5 años padece de Hiperinsulinismo congénito y requiere del medicamento Diazoxide. El menor fue atendido en el Hospital Roberto del Río, en la Región Metropolitana, recinto donde se le informó que el medicamento no se encuentra disponible y no se ha importado. Se requiere indicar la fecha exacta o estimada para contar con él, el detalle de las gestiones realizadas para obtenerlo y las medidas dispuestas para administrarlo, precisando el estado de existencia del medicamento en Chile hasta el 25 de Mayo, en los términos que plantea. (53247 de 29/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Barrera, don Boris . Situación que afecta a la señora María Alejandra Alvarado , vecina de la comuna de Conchalí, cuyo hijo de 5 años padece de Hiperinsulinismo congénito y requiere del medicamento Diazoxide. El menor fue atendido en el Hospital Roberto del Río, en la Región Metropolitana, recinto donde se le informó que el medicamento no se encuentra disponible y no se ha importado. Se requiere indicar si la inexistencia de este medicamento y su no importación por el Ministerio de Salud constituye una vulneración a los derechos del niño indicado (53248 de 29/05/2020).

-Diputado Barrera, don Boris . Situación que afecta a la señora María Alejandra Alvarado , vecina de la comuna de Conchalí, cuyo hijo de 5 años padece de Hiperinsulinismo congénito y requiere del medicamento Diazoxide. El menor fue atendido en el Hospital Roberto del Río, en la Región Metropolitana, recinto donde se le informó que el medicamento no se encuentra disponible y no se ha importado. Se requiere indicar la fecha exacta o estimada para contar con él y las gestiones realizadas obtenerlo. (53249 de 29/05/2020). A Servicio de Salud Metropolitano Norte

-Diputado Velásquez, don Esteban . Factibilidad de adoptar medidas urgentes con la finalidad de aumentar los contingentes policiales en la ciudad de Calama e instruir a la Gobernación Provincial del Loa que se incrementen los esfuerzos de coordinación con las policías del sector para prevenir y reprimir los delitos que la afectan. (53250 de 29/05/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Velásquez, don Esteban . Factibilidad de adoptar medidas urgentes con la finalidad de aumentar los contingentes policiales en la ciudad de Calama e instruir a la Gobernación Provincial del Loa que se incrementen los esfuerzos de coordinación con las policías del sector para prevenir y reprimir los delitos que la afectan. (53252 de 29/05/2020). A Subsecretaría del Interior

-Diputada Cid, doña Sofía . Medidas adoptadas para garantizar la entrega de títulos y certificados a los alumnos que se han licenciado y/o titulado de la Universidad de Atacama en los últimos 6 meses, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53253 de 29/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputada Cid, doña Sofía . Efectividad de las denuncias de los vecinos de la Región de Atacama respecto al aumento del cobro por suministro eléctrico, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53251 de 29/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputada Cid, doña Sofía . Medidas adoptadas para garantizar la entrega de títulos y certificados a los alumnos que se han licenciado y/o titulado de la Universidad de Atacama en los últimos 6 meses, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53254 de 29/05/2020). A Universidad de Atacama

-Diputado Díaz, don Marcelo . Causas por las cuales el gremio de conductores colectivos no fue incluido como beneficiarios de las cajas de alimentos destinadas por el gobierno para las familias más vulnerables, en atención a los antecedentes que acompaña. (53255 de 29/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Espinoza, don Fidel . Posibilidad de fiscalizar el estado material en que se encuentra El Centro de Detención de Menores Cereco, "Tiempo de Crecer", de la comuna de Puerto Montt, ya que las condiciones sanitarias, de higiene y seguridad estarían en un estado de avanzado de deterioro. (53256 de 29/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos

-Diputado Espinoza, don Fidel . Posibilidad de fiscalizar el estado material en que se encuentra El Centro de Detención de Menores Cereco, "Tiempo de Crecer", de la comuna de Puerto Montt, ya que las condiciones sanitarias, de higiene y seguridad estarían en un estado de avanzado de deterioro. (53257 de 29/05/2020). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Hirsch, don Tomás . Número de camas críticas que actualmente tienen las dependencias de salud de las fuerzas armadas y de orden a nivel nacional, el porcentaje de ocupación de dichas camas y el porcentaje de ellas ocupadas por no beneficiarios del sistema de salud de su institución en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Asimismo, refiérase al número de ventiladores o respiradores mecánicos en ocupación durante el mismo período, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53258 de 29/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Hirsch, don Tomás . Número de camas críticas que actualmente tienen las dependencias de salud de las fuerzas armadas y de orden a nivel nacional, el porcentaje de ocupación de dichas camas y el porcentaje de ellas ocupadas por no beneficiarios del sistema de salud de su institución en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Asimismo, refiérase al número de ventiladores o respiradores mecánicos en ocupación durante el mismo período, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53259 de 29/05/2020). A Ministerio de Defensa Nacional

-Diputado Hirsch, don Tomás . Número de camas críticas que actualmente tienen las dependencias de salud de las fuerzas armadas y de orden a nivel nacional, el porcentaje de ocupación de dichas camas y el porcentaje de ellas ocupadas por no beneficiarios del sistema de salud de su institución en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Asimismo, refiérase al número de ventiladores o respiradores mecánicos en ocupación durante el mismo período, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53260 de 29/05/2020). A Subsecretaría para las Fuerzas Armadas

-Diputado Hirsch, don Tomás . Número de camas críticas que actualmente tienen las dependencias de salud de las fuerzas armadas y de orden a nivel nacional, el porcentaje de ocupación de dichas camas y el porcentaje de ellas ocupadas por no beneficiarios del sistema de salud de su institución en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Asimismo, refiérase al número de ventiladores o respiradores mecánicos en ocupación durante el mismo período, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53261 de 29/05/2020). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Hirsch, don Tomás . Número de camas críticas que actualmente tienen las dependencias de salud de las fuerzas armadas y de orden a nivel nacional, el porcentaje de ocupación de dichas camas y el porcentaje de ellas ocupadas por no beneficiarios del sistema de salud de su institución en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Asimismo, refiérase al número de ventiladores o respiradores mecánicos en ocupación durante el mismo período, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53262 de 29/05/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Hirsch, don Tomás . Número de camas críticas que actualmente tienen las dependencias de salud de las fuerzas armadas y de orden a nivel nacional, el porcentaje de ocupación de dichas camas y el porcentaje de ellas ocupadas por no beneficiarios del sistema de salud de su institución en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Asimismo, refiérase al número de ventiladores o respiradores mecánicos en ocupación durante el mismo período, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53263 de 29/05/2020). A Ejército de Chile

-Diputado Hirsch, don Tomás . Número de camas críticas que actualmente tienen las dependencias de salud de las fuerzas armadas y de orden a nivel nacional, el porcentaje de ocupación de dichas camas y el porcentaje de ellas ocupadas por no beneficiarios del sistema de salud de su institución en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Asimismo, refiérase al número de ventiladores o respiradores mecánicos en ocupación durante el mismo período, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53264 de 29/05/2020). A Fuerza Aérea de Chile

-Diputado Hirsch, don Tomás . Número de camas críticas que actualmente tienen las dependencias de salud de las fuerzas armadas y de orden a nivel nacional, el porcentaje de ocupación de dichas camas y el porcentaje de ellas ocupadas por no beneficiarios del sistema de salud de su institución en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Asimismo, refiérase al número de ventiladores o respiradores mecánicos en ocupación durante el mismo período, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53265 de 29/05/2020). A Armada de Chile

-Diputado Hirsch, don Tomás . Número de camas críticas que actualmente tienen las dependencias de salud de las fuerzas armadas y de orden a nivel nacional, el porcentaje de ocupación de dichas camas y el porcentaje de ellas ocupadas por no beneficiarios del sistema de salud de su institución en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Asimismo, refiérase al número de ventiladores o respiradores mecánicos en ocupación durante el mismo período, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53266 de 29/05/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Hirsch, don Tomás . Número de camas críticas que actualmente tienen las dependencias de salud de las fuerzas armadas y de orden a nivel nacional, el porcentaje de ocupación de dichas camas y el porcentaje de ellas ocupadas por no beneficiarios del sistema de salud de su institución en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Asimismo, refiérase al número de ventiladores o respiradores mecánicos en ocupación durante el mismo período, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53267 de 29/05/2020). A Policía de Investigaciones de Chile

-Diputado Hirsch, don Tomás . Contenido licitado y el real de las canastas individuales para estudiantes por la suspensión de clases como consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19 y el número de canastas destinadas para los meses de marzo, abril, mayo y las que eventualmente se entregarán hasta septiembre del año en curso. Asimismo, refiérase a la discordancia entre el contenido y el valor de las canastas licitadas y las entregadas, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53268 de 29/05/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Hirsch, don Tomás . Contenido licitado y el real de las canastas individuales para estudiantes por la suspensión de clases como consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19 y el número de canastas destinadas para los meses de marzo, abril, mayo y las que eventualmente se entregarán hasta septiembre del año en curso. Asimismo, refiérase a la discordancia entre el contenido y el valor de las canastas licitadas y las entregadas, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53269 de 29/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Hirsch, don Tomás . Contenido licitado y el real de las canastas individuales para estudiantes por la suspensión de clases como consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19 y el número de canastas destinadas para los meses de marzo, abril, mayo y las que eventualmente se entregarán hasta septiembre del año en curso. Asimismo, refiérase a la discordancia entre el contenido y el valor de las canastas licitadas y las entregadas, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53270 de 29/05/2020). A Ministerio de Educación

-Diputado Hirsch, don Tomás . Contenido licitado y el real de las canastas individuales para estudiantes por la suspensión de clases como consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19 y el número de canastas destinadas para los meses de marzo, abril, mayo y las que eventualmente se entregarán hasta septiembre del año en curso. Asimismo, refiérase a la discordancia entre el contenido y el valor de las canastas licitadas y las entregadas, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53271 de 29/05/2020).

-Diputado Jackson, don Giorgio . Existencia de registros de patentes vigentes o solicitudes en trámite respecto de los reactivos y otros insumos para la elaboración, administración y procesamiento de pruebas de diagnóstico de Covid-19, en los términos que requiere. (53272 de 29/05/2020).

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Audiencias virtuales otorgadas por el Servicio de Registro Civil e Identificación, desde que se decretó el estado de excepción constitucional de catástrofe a la fecha, para aquellas personas que requieren realizar el trámite de cambio de nombre y sexo legal, señalando el número de casos denegados y aplazados. Asimismo, refiérase a los criterios de priorización de dicho trámite, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53273 de 31/05/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Audiencias virtuales otorgadas por el Servicio de Registro Civil e Identificación, desde que se decretó el estado de excepción constitucional de catástrofe a la fecha, para aquellas personas que requieren realizar el trámite de cambio de nombre y sexo legal, señalando el número de casos denegados y aplazados. Asimismo, refiérase a los criterios de priorización de dicho trámite, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53274 de 31/05/2020). A Servicio de Registro Civil e Identificación

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de decretar cuarentena total en la comuna de Alto Biobío, en la Región del Biobío, activando de forma paralela, una estructura logística de distribución de ayuda social, en atención a los antecedentes que plantea. (53275 de 31/05/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de decretar cuarentena total en la comuna de Alto Biobío, en la Región del Biobío, activando de forma paralela, una estructura logística de distribución de ayuda social, en atención a los antecedentes que plantea. (53276 de 31/05/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de decretar cuarentena total en la comuna de Alto Biobío, en la Región del Biobío, activando de forma paralela, una estructura logística de distribución de ayuda social, en atención a los antecedentes que plantea. (53277 de 31/05/2020). A Intendencia de la Región del Biobío

-Diputada Pérez , doña Joanna . Estado del proyecto que implementará el centro de diálisis en el Hospital de Curanilahue y el proyecto de reposición del puente Arturo Prat Nº 30134465-0, ambos de la comuna de Curanilahue. (53278 de 31/05/2020). A Intendencia de la Región del Biobío

-Diputado Álvarez, don Sebastián . Variación de casi un punto de diferencia en los precios anuales de alimentos y bebidas no alcohólicas entre el primer y el quinto quintil. Asimismo, refiérase a la posibilidad de considerar la implementación de intervenciones en los sectores económicos que permitan evitar un alza en dichos productos. (53279 de 31/05/2020). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputada Cid, doña Sofía ; -Diputada Flores, doña Camila ; -Diputado Romero, don Leonidas .

Total de acciones judiciales iniciadas contra personas que detentan la calidad de exonerados políticos, de conformidad con la ley Nº 19.234, por presuntas irregularidades en la obtención de pensiones, señalando el resultado de cada una de ellas en los términos que señala. (53280 de 31/05/2020).

-Diputado Mellado, don Miguel . Medidas adoptadas por el Banco del Estado de Chile para la atención de público durante la emergencia sanitaria por Covid-19, especialmente sobre la atención preferencial para las personas de la tercera edad. Asimismo, refiérase a la posibilidad de considerar la asignación de horas de atención vía online para público general, en los términos que plantea. (53281 de 31/05/2020). A Banco del Estado de Chile

-Diputado Soto, don Leonardo . Antecedentes vinculados a la situación que afecta al señor Christián Andrés Gómez Parra , quien no ha podido acceder a los beneficios del seguro de cesantía, pese a cumplir con los requisitos que establece la normativa vigente, en atención a las consideraciones que señala. (53282 de 31/05/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social

-Diputado Soto, don Leonardo . Acciones de intervención que se están realizando sobre la ladera norte del cerro Chena , en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana de Santiago, particularmente en la zona cercana a la cima de dicho cerro. Asimismo, refiérase al objetivo y plazos de ejecución de la obra, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53283 de 31/05/2020). A Ministerio de Defensa Nacional

-Diputado Soto, don Leonardo . Acciones de intervención que se están realizando sobre la ladera norte del cerro Chena , en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana de Santiago, particularmente en la zona cercana a la cima de dicho cerro. Asimismo, refiérase al objetivo y plazos de ejecución de la obra, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53284 de 31/05/2020). A Ejército de Chile

-Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de adoptar medidas de resguardo para la conservación de las aguas del tranque de La Luz, ubicado en el sector de Placilla, de la comuna de Valparaíso, y cuyo nivel ha disminuido en un 30%, por las consideraciones que expone. (53285 de 01/06/2020). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de adoptar medidas de resguardo para la conservación de las aguas del tranque de La Luz, ubicado en el sector de Placilla, de la comuna de Valparaíso, y cuyo nivel ha disminuido en un 30%, por las consideraciones que expone. (53286 de 01/06/2020). A Ministerio del Medio Ambiente

-Diputado Vidal, don Pablo . Plan de sanitización y entrega de cajas de mercadería en la comuna de Maipú, en particular, en el sector de viviendas sociales de la villa Hernán Díaz Arrieta , dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53287 de 01/06/2020). A Municipalidad de Maipú

-Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de adoptar medidas de resguardo para la conservación de las aguas del tranque de La Luz, ubicado en el sector de Placilla, de la comuna de Valparaíso y cuyo nivel ha disminuido en un 30%, por las consideraciones que expone. (53288 de 01/06/2020). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de adoptar medidas de resguardo para la conservación de las aguas del tranque de La Luz, ubicado en el sector de Placilla, de la comuna de Valparaíso y cuyo nivel ha disminuido en un 30%, por las consideraciones que expone. (53289 de 01/06/2020). A Intendencia de la Región de Valparaíso

-Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de adoptar medidas de resguardo para la conservación de las aguas del tranque de La Luz, ubicado en el sector de Placilla, de la comuna de Valparaíso y cuyo nivel ha disminuido en un 30%, por las consideraciones que expone. (53290 de 01/06/2020). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Valparaíso

-Diputada Castillo , doña Natalia . Antecedentes que requiere relativos a brotes de Covid-19 en Centros del Servicio Nacional de Menores de la Región Metropolitana de Santiago, en particular en los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa Galvarino y Casa Nacional del Niño así como en la Residencia Familiar Carlos Antúnez. (53295 de 01/06/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputado Vidal, don Pablo . Medidas adoptadas para mitigar el aumento de la delincuencia en la comuna de Maipú, Región Metropolitana de Santiago, señalando el porcentaje de denuncias por robo registradas. Asimismo, refiérase al número de patrullajes de Carabineros en dicha comuna. (53296 de 01/06/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Vidal, don Pablo . Medidas adoptadas para mitigar el aumento de la delincuencia en la comuna de Cerrillos, Región Metropolitana de Santiago, señalando el porcentaje de denuncias por robo registradas. Asimismo, refiérase al número de patrullajes de Carabineros en dicha comuna. (53293 de 01/06/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Vidal, don Pablo . Medidas adoptadas para mitigar el aumento de la delincuencia en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana de Santiago, señalando el porcentaje de denuncias por robo registradas. Asimismo, refiérase al número de patrullajes de Carabineros en dicha comuna. (53294 de 01/06/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Vidal, don Pablo . Medidas adoptadas para mitigar el aumento de la delincuencia en la comuna de Quilicura, Región Metropolitana de Santiago, señalando el porcentaje de denuncias por robo registradas. Asimismo, refiérase al número de patrullajes de Carabineros en dicha comuna. (53298 de 01/06/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Vidal, don Pablo . Medidas adoptadas para mitigar el aumento de la delincuencia en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana de Santiago, señalando el porcentaje de denuncias por robo registradas. Asimismo, refiérase al número de patrullajes de Carabineros en dicha comuna. (53299 de 01/06/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Vidal, don Pablo . Medidas adoptadas para mitigar el aumento de la delincuencia en la comuna de Lampa, específicamente en la localidad de Batuco, Región Metropolitana de Santiago, señalando el porcentaje de denuncias por robo registradas. Asimismo, refiérase al número de patrullajes de Carabineros en dicha comuna. (53300 de 01/06/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Vidal, don Pablo . Medidas adoptadas para mitigar el aumento de la delincuencia en la comuna de Til Til, Región Metropolitana de Santiago, señalando el porcentaje de denuncias por robo registradas. Asimismo, refiérase al número de patrullajes de Carabineros en dicha comuna. (53301 de 01/06/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Vidal, don Pablo . Medidas adoptadas para mitigar el aumento de la delincuencia en la comuna de Colina, Región Metropolitana de Santiago, señalando el porcentaje de denuncias por robo registradas. Asimismo, refiérase al número de patrullajes de Carabineros en dicha comuna. (53302 de 01/06/2020). A Carabineros de Chile

-Diputado Vidal, don Pablo . Fiscalización de las obras del proyecto Reposición Pavimento Ruta G-150: Panamericana-Lampa, refiriéndose específicamente al impacto en la salud de los habitantes del sector de las obras y la forma de mitigar dichas consecuencias. (53303 de 01/06/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Región Metropolitana De Santiago

-Diputado Vidal, don Pablo . Fiscalización de las obras del proyecto Reposición Pavimento Ruta G-150: Panamericana-Lampa, refiriéndose específicamente al impacto ambiental que genera el polvo en suspensión producto de las obras y la forma de mitigar dichas consecuencias. (53304 de 01/06/2020). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputada Rojas, doña Camila . Contenido de las raciones entregadas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar en el contexto de la crisis sanitaria que afecta al país, su valor nutricional y los cambios que han sufrido con su justificación, en los términos que requiere. (53305 de 01/06/2020). A Ministerio de Educación

-Diputada Rojas, doña Camila . Contenido de las raciones entregadas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar en el contexto de la crisis sanitaria que afecta al país, su valor nutricional y los cambios que han sufrido con su justificación, en los términos que requiere. (53306 de 01/06/2020). A Ministerio de Educación

-Diputado Matta, don Manuel . Estado en que se encuentra el proyecto del sistema de agua potable rural que tiene por objeto ampliar " La Cuarta Mesamávida ", de la comuna de Longaví, en atención a los antecedentes que señala. (53307 de 01/06/2020). A Dirección de Obras Hidráulicas

-Diputado Matta, don Manuel . Posibilidad de instruir a la empresa Luzparral S.A., con el objeto que reponga el suministro eléctrico público del sector de Catillo, en la comuna de Parral, en consideración a los antecedentes que plantea. (53308 de 01/06/2020). A Secretaría Regional Ministerial de Energía del Maule

-Diputado Fuenzalida, don Juan ; -Diputado Gahona, don Sergio .

Posibilidad de paralizar por 2020 el pago de las patentes mineras, en razón de la crisis sanitaria que vive el país, evitando el inicio del procedimiento judicial para sacar la concesión a remate público y en caso contrario, se permita a su titular eliminarla de la subasta hasta el momento de la subasta, sin pagar el doble del valor adeudado. (53309 de 01/06/2020). A Ministerio de Minería

-Diputado Trisotti, don Renzo . Estado de la solicitud de la señora Erika Balbontín Fernández , quien padece de Esclerosis Lateral Amiotrófica, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53310 de 01/06/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Velásquez, don Esteban . Fecha en que se decretará la cuarentena total en la comuna de Calama, a fin de prevenir la expansión de contagios por Covid-19 y, en caso de no adoptar dicha medida, indique los motivos que lo justificarían. (53311 de 01/06/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Velásquez, don Esteban . Fecha en que se decretará la cuarentena total en la comuna de Calama, a fin de prevenir la expansión de contagios por Covid-19 y, en caso de no adoptar dicha medida, indique los motivos que lo justificarían. (53312 de 01/06/2020). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Soto, don Raúl . Estado de cumplimiento del plan Alimentos para Chile en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, señalando el número de cajas de alimentos y formas de distribución. Asimismo, refiérase a los plazos dispuestos para la entrega de ese beneficio y el monto total de la ayuda social dispuesta para dicha región, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53313 de 01/06/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Soto, don Raúl . Estado de cumplimiento del plan Alimentos para Chile en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, señalando el número de cajas de alimentos y formas de distribución. Asimismo, refiérase a los plazos dispuestos para la entrega de ese beneficio y el monto total de la ayuda social dispuesta para dicha región, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (53314 de 01/06/2020). A Intendencia de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins

-Diputada Castillo , doña Natalia . Ubicación y destino de todos los niños y niñas que estuvieron bajo el cuidado de la residencia Nido, en la comuna de Hualpén, hasta su cierre, ocurrido el 30 de abril del presente año, en los términos que requiere. (53315 de 01/06/2020). A Servicio Nacional de Menores

-Diputado Ibáñez, don Diego . Indicaciones recibidas de parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas para la distribución de canastas en cada una de las entregas realizadas en el contexto de la pandemia por Covid-19, incluyendo la cantidad de cajas recibidas y su contenido. (53316 de 01/06/2020). A Municipalidad de Quintero

-Diputado Ibáñez, don Diego . Número de canastas de alimentos entregadas en la comuna de Quintero y su contenido, precisando la cantidad destinada a cada establecimiento educacional o parvulario. (53317 de 01/06/2020). A Ministerio de Educación

-Diputado Ibáñez, don Diego . Número de medicamentos de terapia antirretroviral para personas con estado serológico positivo, almacenados o proveídos a organismos, entidades, establecimientos y personas integrantes del Sistema Nacional de servicios de Salud, desde enero de 2020, con las precisiones que requiere. (53318 de 01/06/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Ibáñez, don Diego . Número de medicamentos de terapia antirretroviral para personas con estado serológico positivo, almacenados o proveídos a organismos, entidades, establecimientos y personas integrantes del Sistema Nacional de servicios de Salud, desde enero de 2020, con las precisiones que requiere. (53319 de 01/06/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Ibáñez, don Diego . Número de medicamentos de terapia antirretroviral para personas con estado serológico positivo, almacenados o proveídos a organismos, entidades, establecimientos y personas integrantes del Sistema Nacional de servicios de Salud, desde enero de 2020, con las precisiones que requiere. (53320 de 01/06/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de dejar sin efecto la medida que destina el 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para financiar distintas políticas anunciadas por S. E. el Presidente de la República, y disponer su entrega los gobiernos regionales, especialmente el de Valparaíso, a fin de cubrir los proyectos que se encuentran en proceso de asignación, por las consideraciones que expone. (53322 de 01/06/2020). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de dejar sin efecto la medida que destina el 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para financiar distintas políticas anunciadas por S. E. el Presidente de la República, y disponer su entrega los gobiernos regionales, especialmente el de Valparaíso, a fin de cubrir los proyectos que se encuentran en proceso de asignación, por las consideraciones que expone. (53323 de 01/06/2020). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

-Diputado Vidal, don Pablo . Posibilidad de regularizar la situación jurídica del Club de Tenis Maipú, el cual no contaría con patente comercial aun cuando corresponde a una organización sin fines de lucro, dando respuesta a las demás interrogantes que señala. (53324 de 01/06/2020). A Municipalidad de Maipú

-Diputado Hirsch, don Tomás . Recursos destinados al plan " Recuperemos Santiago ", precisando sus etapas, montos asignados, calles y monumentos que serán restaurados. Asimismo, refiérase a la posibilidad de reasignar dicho presupuesto para canastas familiares y compra de insumos médicos, en los términos que requiere. (53325 de 01/06/2020). A Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputado Hirsch, don Tomás . Recursos destinados al plan " Recuperemos Santiago ", precisando sus etapas, montos asignados, calles y monumentos que serán restaurados. Asimismo, refiérase a la posibilidad de reasignar dicho presupuesto para canastas familiares y compra de insumos médicos, en los términos que requiere. (53326 de 01/06/2020).

-Diputado Silber, don Gabriel . Posibilidad de trasladar a una residencia de cuidado a las señoras Enriqueta Mercedes Arias Del Río y Luisa Gladys Villegas Arias , y al señor Humberto Enrique Villegas Arias , quienes presentan síntomas de Covid-19 y padecen de esquizofrenia, en atención a los antecedentes que plantea. (53327 de 01/06/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Hirsch, don Tomás . Razones fundadas que motivaron el llamado a retiro definitivo del Capitán del Ejército de Chile, señor Rafael Harvey , en los términos que requiere. (53328 de 01/06/2020). A Ministerio de Defensa Nacional

-Diputado Hirsch, don Tomás . Razones fundadas que motivaron el llamado a retiro definitivo del Capitán del Ejército de Chile, señor Rafael Harvey , en los términos que requiere. (53329 de 01/06/2020). A Ejército de Chile

-Diputado Trisotti, don Renzo . Corrección de las deficiencias técnicas del estudio especializado de evaluación estructural, reparación y reforzamiento de los conjuntos habitacionales Las Tortugas I, Las Tortugas II , Los Olivos I, Los Olivos II , Parque Oriente III y Doña Ángela II , todos de la comuna de Alto Hospicio, en los términos que señala. (53330 de 01/06/2020). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Tarapacá

-Diputada Mix, doña Claudia . Total de despidos de trabajadoras de casa particular registrados ante el portal de la Dirección del Trabajo y las solicitudes de retiro de los fondos de la cuenta de ahorro de indemnización segregados por terminación de contratos y suspensiones de la ley N° 21.227. (53331 de 01/06/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social

-Diputado Ibáñez, don Diego . Contenido de las canastas individuales Junaeb , entregadas a los estudiantes de la educación municipal y particular subvencionado, con un desglose del contenido en alimentos. Asimismo, detalle el monto a pagar por estudiante en el marco del programa de Alimentación Escolar PAE, en los términos que señala. (53332 de 01/06/2020). A Ministerio de Educación

-Diputada Mix, doña Claudia . Situación de los trabajadores del Hospital El Carmen, de la comuna de Maipú, en el contexto de la pandemia del Covid-19, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (53333 de 01/06/2020). A Ministerio de Salud

-Diputada Mix, doña Claudia . Situación de los trabajadores del Hospital El Carmen, de la comuna de Maipú, en el contexto de la pandemia del Covid-19, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (53334 de 01/06/2020). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Ibáñez, don Diego . Contenido de las canastas individuales Junaeb entregadas a los estudiantes de la educación municipal y particular subvencionado, con un desglose del contenido en alimentos. Asimismo, detalle el monto a pagar por estudiante en el marco del programa de Alimentación Escolar PAE, en los términos que señala. (53335 de 01/06/2020). A Subsecretaría de Educación

-Diputada Mix , doña Claudia . Total de despidos de trabajadores de la empresa LATAM Airlines registrados ante el portal de la Dirección del Trabajo y de las solicitudes de suspensión de contrato de trabajo en virtud de la ley N° 21.227, de Protección al Empleo, que ha efectuado dicha compañía. (53338 de 01/06/2020). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social

-Diputado Kort, don Issa . Posibilidad de fiscalizar la legalidad de la medida adoptada por el Servicio de Registro Civil e Identificación, que solo permite tramitar la posesión efectiva intestada de manera presencial, y el monto fijado como límite por la página web de dicho servicio, principalmente en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en los términos que señala. (53339 de 01/06/2020). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputado Winter, don Gonzalo ; -Diputado Boric, don Gabriel . Rol que se otorga a los antecedentes de salud mental de los miembros de las familias en la definición y determinación de la asignación de subsidios habitacionales, en consideración a los antecedentes que acompaña. (53340 de 01/06/2020). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Winter, don Gonzalo ; -Diputado Boric, don Gabriel . Número de consultas vinculadas a la salud mental durante los años 2018, 2019 y 2020 en las comunas que indica y la cantidad de licencias médicas por trastornos para el mismo período, en los términos que señala. (53341 de 01/06/2020). A Ministerio de Salud

-Diputado Winter, don Gonzalo ; -Diputado Boric, don Gabriel . Estado de funcionamiento de los programas y medidas destinadas a las personas en situación de calle y de las consideraciones que tiene ese ministerio respecto de los factores de salud mental vinculados a su condición, en atención a los antecedentes que acompaña. (53342 de 01/06/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Boric, don Gabriel ; -Diputado Winter, don Gonzalo

. Número de denuncias por violencia intrafamiliar contra la mujer y contra niñas, niños y adolescentes en los años 2018, 2019 y 2020, en los términos que señala y en consideración a los antecedentes que acompaña. (53343 de 01/06/2020). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

-Diputado Winter, don Gonzalo ; -Diputado Boric, don Gabriel . Número de denuncias por violencia intrafamiliar contra la mujer y contra niñas, niños y adolescentes en los años 2018, 2019 y 2020, en los términos que señala y en consideración a los antecedentes que acompaña. (53344 de 01/06/2020). A Subsecretaría de Prevención del Delito

-Diputado Winter, don Gonzalo ; -Diputado Boric, don Gabriel . Número de denuncias por violencia intrafamiliar contra la mujer y contra niñas, niños y adolescentes en los años 2018, 2019 y 2020, en los términos que señala y en consideración a los antecedentes que acompaña. (53345 de 01/06/2020). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Winter, don Gonzalo ; -Diputado Boric, don Gabriel . Número de denuncias por violencia intrafamiliar, contra la mujer y contra niñas, niños y adolescentes en los años 2018, 2019 y 2020, en los términos que señala y en consideración a los antecedentes que acompaña. (53346 de 01/06/2020). A Superintendencia de Seguridad Social

-Diputado Ibáñez, don Diego . Contenido de las canastas individuales Junaeb entregadas a los estudiantes de la educación municipal y particular subvencionado, con un desglose del contenido en alimentos. Asimismo, detalle el monto a pagar por estudiante en el marco del programa de Alimentación Escolar (PAE), en los términos que señala. (53347 de 01/06/2020). A Ministerio de Educación

I.ASISTENCIA

II.APERTURA DE LA SESIÓN

-Se abrió la sesión a las 10.37 horas.

El señor PAULSEN (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.

III.ACTAS

El señor PAULSEN (Presidente).- El acta de la sesión 16ª se declara aprobada.

El acta de la sesión 17ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.

IV.CUENTA

El señor PAULSEN (Presidente).- El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.

-El señor MUGA (Prosecretario accidental) da lectura a la Cuenta.

ACUERDOS DE LOS COMITÉS

El señor PAULSEN (Presidente).-

El señor Secretario dará lectura a los acuerdos de los Comités.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Reunidos los jefes y jefas de los Comités Parlamentarios, de manera telemática, bajo la presidencia del diputado señor Paulsen , y con la asistencia de las diputadas Marcela Hernando , María José Hoffmann , Claudia Mix , Karin Luck , Joanna Pérez , Alejandra Sepúlveda y Camila Vallejo , y de los diputados señores Bellolio , Calisto , Carter , Fuenzalida , González, don Félix ; Labra , Rocafull , Soto, don Raúl ; Torrealba , Undurraga y Verdessi , acordaron por unanimidad lo siguiente:

1. Formar la tabla de las sesiones ordinarias de los días martes 2 y miércoles 3 de junio, con los proyectos incorporados en la minuta que acompaña a estos acuerdos.

2. Remitir por los días viernes 29 de mayo, lunes 1 y martes 2 de junio a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento el proyecto de ley sobre reforma constitucional para limitar la reelección de las autoridades que indica (boletines Nos 4115-07, 4499-07, 4701-07, 4891-07, 7888-07 y 8221-07, refundidos), para que se pronuncie sobre las enmiendas introducidas por el Senado, en virtud de lo estatuido en el artículo 120 del Reglamento. Esta comisión deberá informar sobre el proyecto para que sea discutido y votado en la sesión de Sala del miércoles 3 de junio. Para su discusión se otorgarán 5 minutos base por bancada, más 90 minutos distribuidos de forma proporcional.

3. Fijar 3 minutos base por bancada para el uso de la palabra, más 30 minutos distribuidos de forma proporcional, en el proyecto de ley que modifica la Ley de Tránsito para sancionar la organización y participación en carreras no autorizadas de vehículos motorizados y otras conductas que indica (boletines Nos 10109-15 y 12065-15, refundidos).

4. Realizar la totalidad de los Incidentes que corresponden a esta semana en la sesión del martes 2 de junio. Asimismo, se acordó autorizar la utilización durante el mes de junio de los 5 minutos adicionales a los Comités que no los pudieron utilizar en el mes de mayo, y reponer los tiempos que se suprimieron de la sesión del miércoles 20 de dicho mes, en la forma en que la Secretaría informará a las señoras diputadas y señores diputados.

5. Votar sin discusión, en la sesión del martes 2 de junio, el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para disponer la postergación del cobro de las deudas por consumo de servicios básicos domiciliarios, y del corte de tales suministros en caso de deuda, durante la vigencia de alertas sanitarias o epidemiológicas decretadas por la autoridad (boletines N° 13329-03, 13342-03, 13347-03, 13354-03, 13355-03 y 13356-03, refundidos). Este proyecto se encuentra en tercer trámite constitucional.

6. Incorporar sobre tabla y sin discusión, en la sesión del miércoles 3 de junio, un proyecto de resolución por bancada, los que deberán estar relacionados con los efectos sociales, sanitarios y económicos de la crisis sanitaria provocada por la covid-19. Estos proyectos deberán ser presentados antes del inicio de la referida sesión y ser revisados y aprobados por los Comités Parlamentarios.

7. Discutir y votar en general, en la sesión ordinaria del martes 9 de junio, el proyecto de ley que dispone la suspensión del cobro de aranceles y derechos de matrícula y similares, por parte de instituciones de educación superior, durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, con ocasión de la pandemia de covid-19 (boletín N° 13378-04). Si se aprueba en general, se remitirá a la Comisión de Educación y a la Comisión de Hacienda, pero respecto de esta última solo en lo referido al artículo transitorio de dicho cuerpo normativo, para los efectos de que se pronuncie si dicha norma tiene o no incidencia en materias presupuestarias y financieras del Estado.

Este acuerdo se adoptó con el voto en contra de la diputada Alejandra Sepúlveda .

8. Aprobar, con el voto favorable de más de los dos tercios de los Comités Parlamentarios, que las sesiones de esta semana serán mixtas, de conformidad con lo dispuesto en el acuerdo sobre sesiones telemáticas.

-o-

El señor PAULSEN (Presidente).-

Para referirse a un asunto reglamentario, tiene la palabra, vía telemática, el diputado Fidel Espinoza .

El señor ESPINOZA (vía telemática).-

Señor Presidente, solicito que los jefes de los Comités Parlamentarios evalúen la factibilidad de implementar el funcionamiento, vía telemática, de la Comisión Especial de Solicitudes de Información y de Antecedentes.

Lo señalado me parece muy necesario, ya que como estamos sesionando en forma mixta, el tiempo que tenemos para intervenir en Incidentes se hace insuficiente para abordar los problemas y las necesidades que afectan a nuestros distritos y a las regiones a las que pertenecen.

Creo que lo que planteo será de utilidad para todos los colegas parlamentarios, en especial para quienes representamos a distritos que integran regiones distintas a la Región Metropolitana.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Señor Presidente, a partir de la próxima semana tendremos habilitado el sistema para que los señores diputados puedan inscribirse para intervenir, vía telemática, en la Comisión Especial de Solicitudes de Información y de Antecedentes, cuyo funcionamiento se lleva a cabo en forma simultánea al tiempo destinado a Incidentes.

-o-

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Naranjo .

El señor NARANJO.-

Señor Presidente, en el punto seis de la Cuenta se deja constancia del oficio del Senado por el cual comunica que ha aprobado con enmiendas el proyecto, iniciado en moción, que modifica diversos cuerpos legales para disponer la postergación del cobro de las deudas por consumos de servicios básicos domiciliarios, y del corte de tales suministros en caso de deuda, durante la vigencia de alertas sanitarias o epidemiológicas decretadas por la autoridad, proyecto que figura en el número 2 de la tabla de la presente sesión.

Al respecto, quiero hacer presente que cuando tratamos esa iniciativa, iniciada en moción, en su primer trámite constitucional, fue votada sin debate, y hoy, por acuerdo de los Comités Parlamentarios, las enmiendas del Senado se votarán nuevamente sin discusión. Creo que se trata de uno de los pocos proyectos, que viene con el informe de la comisión técnica que lo tramitó, que se transformarán en ley de la república sin haber sido nunca debatido por esta Sala.

Aun más, una moción de senadores en el mismo tenor también se votó en esta Sala sin discusión.

Lo señalo, porque me llama profundamente la atención que proyectos que abordan un problema tan trascendente para las familias del país, como es el corte de los servicios básicos, hayan sido tramitados y aprobados por esta Sala sin haber llevado a cabo la discusión respectiva.

No obstante, la sesión de mañana estará prácticamente dedicada de manera completa a debatir el proyecto de reforma constitucional que limita la reelección de las autoridades que indica, en circunstancias de que siempre entendí que íbamos a dar prioridad a los proyectos que tienen que ver con la pandemia por covid-19.

Estamos ante una situación excepcional, de manera que me gustaría que el señor Secretario nos dijera si alguna vez en la historia de este Congreso se ha aprobado un proyecto de ley sin haber sido discutido por la Sala.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Señor diputado, tal como usted lo solicitó en la sesión anterior, hicimos los esfuerzos respectivos, y la iniciativa a la cual usted se refiere fue tramitada y despachada por el Senado. Hoy está de vuelta en la Sala, en tercer trámite constitucional, y puede ser enviada a comisión mixta, si se rechaza, o transformarse pronto en ley de la república, si se aprueban las modificaciones introducidas por el Senado.

Sin perjuicio de lo señalado, el acuerdo de los Comités Parlamentarios fue que este proyecto será votado sin discusión.

-o-

El señor PAULSEN (Presidente).-

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Daniel Núñez .

El señor NÚÑEZ (don Daniel).-

Señor Presidente, en la Cuenta figura el envío a la Comisión de Constitución de un proyecto de reforma constitucional que es histórico, ya que propone el establecimiento, por única vez, dados los problemas económicos que están enfrentando las familias del país debido a la pandemia, de un impuesto al patrimonio de las grandes fortunas, iniciativa que ha sido declarada admisible por la Mesa.

Lo que propone dicha reforma es de gran importancia para todo el país, porque sabemos que las grandes fortunas de Chile no están haciendo ningún esfuerzo para contribuir a la solución de la crisis.

Entiendo que un proyecto de reforma constitucional, por su naturaleza, siempre debe ser enviado a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, pero solicito que el proyecto que modifica la Carta Fundamental para establecer, por única vez, un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia, sea enviado también a la Comisión de Hacienda, dado que es un impuesto que implica montos extremadamente significativos.

Esto se da en medio de una discusión sobre los recursos fiscales disponibles para las ayudas sociales para enfrentar la crisis, de modo que reitero que me parece imprescindible que este proyecto de reforma constitucional sea tramitado también por la Comisión de Hacienda, que es la instancia técnica que tiene expertise sobre la materia.

-o-

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Luciano Cruz-Coke .

El señor CRUZ-COKE.-

Señor Presidente, solicito que recabe la unanimidad para autorizar el ingreso a la Sala del subsecretario general de la Presidencia, señor Juan José Ossa , y de la subsecretaria de la Niñez, señora Carol Bown , respectivamente.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Recabo el asentimiento de la Sala para acceder a la solicitud del diputado Luciano Cruz-Coke .

¿Habría acuerdo?

Acordado.

ENVÍO DE PROYECTO A COMISIÓN

El señor PAULSEN (Presidente).-

Hubo una malentendido respecto de lo que nos planteó el diputado Daniel Núñez , por lo que le ofrezco disculpas.

Lo que él nos solicitó respecto del proyecto de reforma constitucional que establece por única vez un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales para financiar una renta básica de emergencia (boletín N° 13555-07) es que lo enviemos a la Comisión de Hacienda luego de que sea tratado por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y no el reemplazo de una comisión por otra.

En consecuencia, ¿habría acuerdo para enviar dicho proyecto a la Comisión de Hacienda luego de que sea visto por la Comisión de Constitución?

Acordado.

MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE EXDIPUTADO SAMUEL ASTORGA JORQUERA , RECIENTEMENTE FALLECIDO

El señor PAULSEN (Presidente).-

A solicitud de la bancada de la Democracia Cristiana, la Sala guardará un minuto de silencio con motivo del sensible fallecimiento del exalcalde de Iquique y exdiputado de la Democracia Cristiana por la Primera Agrupación Departamental Arica, Iquique y Pisagua señor Samuel Astorga Jorquera .

-Las señoras diputadas, los señores diputados y los funcionarios guardan, de pie, un minuto de silencio.

-o-

El señor PAULSEN (Presidente).-

Para referirse a un asunto reglamentario, tiene la palabra la diputada Alejandra Sepúlveda .

La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-

Señor Presidente, el diputado Alinco me solicitó que planteara a la Mesa la posibilidad de incorporación, con preferencia, de un proyecto de resolución referido a un problema que afecta a su región, iniciativa que es de carácter transversal. De hecho, fue suscrita, entre otros, por el diputado Miguel Ángel Calisto y por la diputada Aracely Leuquén , de manera que no obedece a la lógica de las bancadas, sino a la lógica de la pandemia por coronavirus que estamos enfrentando.

El señor PAULSEN (Presidente).-

¿Cuál es el número del proyecto de resolución, señora diputada?

La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-

Lo tengo acá, señor Presidente. Me lo tienen que imprimir y lo incorporaré a través del correo electrónico de la Cámara.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Lo analizaremos, diputada. Recuerde que para incorporar ese proyecto y verlo con preferencia en esta sesión se requiere el acuerdo de los Comités o la unanimidad de la Sala.

La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-

Pero es de Renovación Nacional, es de…

El señor PAULSEN (Presidente).-

Lo tengo claro, diputada.

El diputado Alinco se comunicó conmigo. Vamos a poner el proyecto a disposición de los jefes de los Comités para luego pedir unanimidad a la Sala para incluirlo antes de las votaciones.

La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-

Muchas gracias, señor Presidente.

V.ORDEN DEL DÍA

CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y MODIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES QUE INDICA (INFORME DE COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 12027-07)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Corresponde tratar el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y modifica normas legales que indica.

De conformidad con los acuerdos adoptados por los Comités Parlamentarios, se destinarán cinco minutos base por bancada para el uso de la palabra, más sesenta minutos distribuidos proporcionalmente. En consecuencia, los tiempos máximos son los que se han informado a los jefes de cada bancada.

Antecedentes:

-Certificado de la Comisión Mixta. Documentos de la Cuenta N° 13 de este boletín de sesiones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

En discusión el informe que contiene las proposiciones de la Comisión Mixta.

Tiene la palabra el diputado Matías Walker .

El señor WALKER (vía telemática).-

Señor Presidente, para mí es un honor poder intervenir para informar, de alguna manera, lo que ocurrió en el trabajo que realizó la Comisión Mixta que elaboró esta propuesta para resolver las discrepancias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional respecto del proyecto que crea el nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez, que reemplazará al Sename, al igual que el futuro Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, en el área que le corresponda, iniciativa contenida en un proyecto de ley que también estamos tramitando en la Comisión de Constitución.

Valoro el trabajo que realizaron los integrantes de la Comisión de Constitución en 2018, presidida en esos momentos por el diputado Hugo Gutiérrez , cuando vimos este proyecto y logramos mejorarlo sustancialmente respecto de lo que proponía el Ejecutivo. La verdad es que el proyecto que salió de la Cámara de Diputados es muy distinto si lo comparamos con la iniciativa original; de hecho, la expresión “especializada”, que sugirió la propia defensora de la Niñez, quedó incorporada gracias al aporte de la Cámara de Diputados.

El proyecto estuvo un buen tiempo en el Senado, en su segundo trámite constitucional, y no cabe duda en cuanto a que los senadores también hicieron su aporte, aunque hay muchos temas respecto de los cuales discrepamos.

Recuerdo las intervenciones que tuvimos hace pocas semanas que permitieron perfeccionar el proyecto en la Comisión Mixta. Necesitábamos precisar mejor algunos aspectos relativos al objeto y, como explicaré al final, la necesidad de que este nuevo servicio entre en vigencia con la futura ley de garantías de la niñez. Se trata de una indicación que presentamos como oposición y que se aprobó por mayoría de votos en la Comisión Mixta.

Quiero destacar el trabajo de los integrantes de la Comisión Mixta, como el de quien la presidio, la senadora Ximena Rincón ; el de la diputada Natalia Castillo , el del diputado Marcos Ilabaca y, no obstante los disensos que pudimos haber tenido, el de los diputados Gonzalo Fuenzalida y Jorge Alessandri . Creo que fue un buen trabajo el que hicimos en la Comisión Mixta. Es cierto que tuvimos discrepancias en algunos temas con la subsecretaria de la Niñez, pero en la mayor parte del contenido del proyecto tuvimos coincidencias, y hubo un ánimo bastante constructivo para mejorar los contenidos de las indicaciones y propuestas.

Es innegable que el Servicio Nacional de Menores ha resultado absolutamente insuficiente. El reciente caso de abusos en Hualpén y la bochornosa situación que vivimos con el convenio que se tuvo que dejar sin efecto entre el Sename y la Agencia Nacional de Inteligencia, que expuso datos personales de niños, niñas y adolescentes, vulnerando convenios internacionales suscritos y ratificados por Chile, de alguna manera nos imponen la necesidad de avanzar en este nuevo servicio, que tiene como centro y objetivo principal la protección especializada.

Además de todo eso, nos hemos preocupado, como agentes del Estado que somos, como Congreso Nacional, de que guarde plena consistencia con la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada en 1990 por el gobierno del Presidente Patricio Aylwin, una vez que recuperamos la democracia.

Reconocemos la necesidad de avanzar con firmeza hacia un sistema que proteja de manera integral los derechos y sistemas que fortalezcan las políticas públicas dirigidas a la niñez y también a los jóvenes. Pero no basta con los avances que conlleva la aprobación de este proyecto, por lo que llamamos al gobierno a dar celeridad a la tramitación del proyecto de ley de garantías, que lleva mucho tiempo en el Senado. Se trata de un proyecto que ingresó en el gobierno de la Presidenta Bachelet , iniciativa que durante toda su tramitación en el Senado bajo el actual gobierno del Presidente Piñera solo ha tenido urgencia simple.

El proyecto de ley de garantías tiene que ser el proyecto marco de todo el sistema integral de infancia. Por eso aprobamos una disposición transitoria que establece que deben entrar en vigor en conjunto.

Otra cosa que hicimos en la Comisión Mixta fue fortalecer áreas relacionadas con el objeto, el rol del servicio sobre los colaboradores acreditados, los principios rectores, la fiscalización del servicio y la auditoría externa, con el propósito de elevar los estándares de calidad de los programas.

Asimismo, nos preocupamos de que el servicio dependa de la Subsecretaría de la Niñez, que tiene atribuciones de fiscalización, al igual que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

En relación con el objeto del servicio, que fue una de las razones por las cuales llevamos el proyecto a Comisión Mixta, logramos complementar los derechos y conceptos que se trabajaron en ambas cámaras, definiendo con claridad su propósito en materia de protección especializada y la necesidad de que esta se ejecute mediante la oferta de programas que permitan la intervención, reparación y restitución de derechos, incluida la búsqueda de acogimiento familiar, residencia de alta especialización o familia adoptiva, cuando corresponda.

Ese es un aspecto central que precisamos en el objeto. Las residencias siempre serán la última opción, pues preferimos que el sistema privilegie a la familia extensa y, en segundo lugar, a la familia de acogida. El principio de revinculación familiar está presente en todo el proyecto.

En el caso de las residencias, que serán de ultima ratio, la última opción, dejamos establecido que tienen que ser especializadas. Además, a todos los órganos colaboradores se les exige contar en su planta de funcionarios con un 75 por ciento del personal conformado por profesionales y/o técnicos especializados. Por eso, hablamos de protección especializada a la niñez.

Los aportes que se entregan a las fundaciones o a las entidades colaboradoras, además, van a estar sujetos siempre al cumplimiento de estándares de calidad, los que serán fiscalizados y supervisados por el propio servicio, y eso es muy importante.

Además, se consagra la supervisión y acceso oportuno a la información, tanto para la Defensoría de la Niñez como para el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Eso quedó expresamente establecido en el proyecto y, si bien fue objeto de alguna controversia, consideramos que resulta fundamental definir la función o el rol público que deben tener las entidades colaboradoras. Lo mismo respecto de las medidas de prevención del delito, las medidas de compliance que puedan tener las entidades colaboradoras, esto es, que se les exija un sistema de prevención del delito en caso de abuso sexual y/o de maltrato físico. Las sanciones por no cumplir con esos estándares consistirán en la cancelación de la personalidad jurídica y en la pérdida de la acreditación, lo que redundará en que dejen de existir como entidades colaboradoras y, al mismo tiempo -algo que fue muy discutido-, serán responsables, desde el punto de vista penal y patrimonial, por el no cumplimiento de las medidas de compliance, de los estándares de prevención del delito.

Sé que lo que señalaré a continuación será controvertido, tal como lo fue en la discusión que se produjo en la Comisión Mixta, pero quiero detenerme un minuto en la necesidad de que entre en vigencia el nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia conjuntamente con el sistema de garantías de los derechos de la niñez. Eso estuvo presente como principio en la Comisión de la Infancia que convocó el Presidente Piñera en 2018, en la que participaron miembros de nuestra Corporación, como la diputada Natalia Castillo , el diputado Gabriel Boric y otros miembros. Dicha comisión estableció que el proyecto de ley de servicio de protección especializada de la niñez, el de reinserción juvenil y el de garantías de la niñez debían tramitarse de manera conjunta, porque principios tan básicos como el interés superior del niño, la autonomía progresiva y la diversidad de género como reconocimiento -que sé que es la razón por la cual ese proyecto no ha tenido un apoyo entusiasta por parte del Ejecutivo en el Senado, lo que se refleja en las urgencias son fundamentales como principios rectores.

No queremos dilatar la entrada en vigencia del proyecto que hoy discutimos, sino que pedimos que lo haga conjuntamente con la ley de garantías de los derechos de la niñez. Queremos que sirva de estímulo, de incentivo al Ejecutivo para que, por fin, durante el gobierno del Presidente Piñera, se califique con suma urgencia o discusión inmediata el proyecto que establece un sistema de garantías de los derechos de los niños y pase pronto a la Cámara de Diputados para su ratificación.

Lo importante es que deben entrar en vigencia de manera conjunta porque responden a un sistema integral de protección de la infancia en nuestro país.

Por todas esas consideraciones, pido a la honorable Sala que ratifique el informe de la Comisión Mixta, en relación con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Gonzalo Fuenzalida .

El señor FUENZALIDA (don Gonzalo).-

Señor Presidente, tuve el honor de participar en la Comisión Mixta, en la que se dio un debate muy positivo y pudimos llegar a acuerdos y superar la gran mayoría de las divergencias que tuvimos respecto de este proyecto.

No cabe duda de que todos los que estuvimos en esa comisión, y todos los que hoy participamos en esta sesión, ya sea de manera presencial o telemática, queremos lo mejor para los niños y las niñas de nuestro país. Queremos que, si el Estado asume el compromiso y la responsabilidad de velar por sus derechos cuando estos han sido vulnerados, lo haga de manera eficiente y eficaz, para proteger el acceso a los bienes básicos, como también para que los niños reciban el cariño y la protección necesaria para que puedan desarrollarse y madurar en un país que claramente ha adquirido un compromiso férreo con su protección y con sus derechos.

Han sido 13 años de debate sobre cómo lograr un servicio de protección de la niñez mejor del que hoy existe. Ha sido un debate largo, con avances y retrocesos, pero finalmente hemos podido llegar a un acuerdo respecto de cómo lograr un servicio que efectivamente proteja a los niños y niñas que han sido vulnerados en sus derechos.

Sin embargo, tuvimos un punto de divergencia, al final del funcionamiento de la Comisión Mixta, respecto del artículo undécimo transitorio, promovido por el diputado Walker y una diputada, que consiste en establecer una condición suspensiva. Para los que no son abogados, se los explico en fácil. Condición suspensiva es que algo no existe hasta que no exista otra cosa, o sea, condiciona la existencia de lo primero a la existencia de lo segundo y por lo cual suspende su entrada en vigencia. En eso consiste el artículo transitorio que se está proponiendo en este proyecto de ley. Por lo tanto, de aprobarse, el servicio de protección de la niñez va a existir solo si existe la ley de garantías de los derechos de la niñez. Creo que eso es perjudicial desde dos puntos de vista, y por eso no lo apoyé.

En primer lugar, afecta la libertad que tenemos los legisladores para votar a favor, en contra o abstenernos, y para defender esa libertad existe una serie de inhabilidades para no producir conflictos de intereses o delitos de cohecho. Los legisladores debemos tener la libertad absoluta para votar, pero qué libertad vamos a tener si nos están diciendo que para que el Servicio Nacional de Protección a la Niñez y la Adolescencia exista -como queremos que suceda debemos aprobar la ley de garantías de los derechos de la niñez y adolescencia tal como venga del Senado.

¿Qué libertad tengo yo para legislar en esas condiciones? ¡Ninguna! ¡Están condicionando mi voto! Ahora bien, no tengo problemas con el proyecto de garantías de los derechos de la niñez y adolescencia, y, de hecho, lo voté favorablemente en la Cámara de Diputados. No tengo ningún problema con debatir ni con el tiempo que pueda tomar el proceso legislativo, pero no me pueden imponer cómo debo votar un proyecto para que se apruebe otro, porque eso es un chantaje político. En este caso, están utilizando el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia para condicionar mi voto en otro proyecto.

En segundo lugar, uno entiende las condiciones en el proceso legislativo cuando se afecta la esencia de lo que queremos lograr. Si queremos que se apruebe un proyecto y para eso nos dicen que solo será posible si existe otra ley que afecta la esencia del primero, yo votaría a favor. Si me dijeran que el proyecto de ley de garantías de los derechos de la niñez es la esencia para que funcione el servicio de protección de la niñez, yo votaría a favor del artículo transitorio, pero no es así.

Algunos legisladores han dicho que esto se ha hecho con otros proyectos. Sí, pero se ha hecho porque afectan la esencia del proyecto, porque esa ley no puede existir si no está ligada a una ley presupuestaria, si no está ligada a un financiamiento e incluso, a un reglamento, que puede ser un acto administrativo, pero el proyecto que crea el sistema de garantías de los derechos de la niñez y adolescencia no es esencial para que exista el Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia.

Entonces, la condición que se está poniendo con ese artículo transitorio no tiene ninguna lógica, pues afecta la libertad de los legisladores y nos condiciona en algo que no es de la esencia del proyecto, porque el Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia puede funcionar perfectamente sin esa otra ley.

Finalmente, desde el punto de vista del cariño que tenemos hacia los niños y niñas y hacia tantas familias que están esperando la creación de este servicio, no podemos darle esa explicación y decirles que si bien lo aprobamos, no va a existir, porque depende de la aprobación de otra ley, porque depende del capricho de algunos legisladores que quieren condicionar la discusión legislativa. Eso no me parece correcto.

Hoy debemos explicar lo inexplicable. Votaré a favor del proyecto porque quiero que exista este nuevo servicio y en ningún caso voy a poner en riesgo su existencia, pero espero que, a través de un veto del Ejecutivo, podamos nuevamente discutir ese artículo transitorio y no condicionar la existencia del Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia a algo que no tiene ninguna relación directa con el funcionamiento y la existencia del servicio que hoy…

El señor PAULSEN (Presidente).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado.

Tiene la palabra, por siete minutos y cuarenta y tres segundos, el diputado René Saffirio .

El señor SAFFIRIO (vía telemática).-

Señor Presidente, pareciera un tiempo razonable para debatir un tema de esta naturaleza; sin embargo, es breve y me voy a tener que limitar a algunos puntos muy específicos.

Lo primero es que este proyecto no cambia el sistema de financiamiento. Gran parte de las atrocidades ocurridas al interior del Servicio Nacional de Menores son consecuencia del mecanismo de financiamiento y este no se cambia en el proyecto.

Segundo, no se cambian las instituciones, sino que se crea un mecanismo de acreditación que, se supone, eleva los estándares de exigencia para los efectos de adecuar los organismos colaboradores actuales del Sename y futuros a una nueva realidad. No se crea una estructura suficientemente poderosa y potente para fiscalizar que ello se haga así.

En consecuencia, lo que estamos haciendo con las instituciones es premiarlas a partir de las vulneraciones de derechos y de delitos cometidos en perjuicio de niños. En este tema las instituciones siguen cooptadas por partidos políticos, organismos no gubernamentales e iglesias.

Tercero, se faculta al Presidente de la República para traspasar, sin solución de continuidad, a los actuales funcionarios del Sename al nuevo servicio, pero además se le impone al Presidente de la República la obligación de no cambiarlos ni de domicilio ni de reducir sus remuneraciones. Es decir, se hace un cambio general para que todo siga funcionando de la misma manera.

Cuarto, no entiendo las razones que tuvo la oposición para condicionar la puesta en vigencia de este proyecto de ley a la aprobación de una ley de garantías de derechos de la niñez, cuestión que no responde a ninguna razón valedera. Aquí lo que hay, por una parte, es un intento deliberado del gobierno de sacar de toda la legislación infantil, o relativa a la infancia, la expresión: “el Estado garantizará”, para cambiarla por “el Estado promoverá”, para no hacerse responsable de las demandas futuras que pueda haber contra el Estado para indemnizar perjuicios cometidos contra niños cuyos derechos sean vulnerados.

Esto no quiere decir que no se haya llegado a un acuerdo en la norma transitoria para que este servicio no empiece a aplicar o a existir hasta que no se apruebe la ley de garantías de derechos de la niñez. Lo que ocurre es que no hubo acuerdo sobre el término “garantía”, y nunca lo habrá, porque hay visiones muy distintas sobre el rol del Estado. De hecho, en este proyecto se vuelve a entregar una función que es propia del Estado, cual es garantizar los derechos de los ciudadanos, particularmente de los más vulnerables y, especialmente, de adultos mayores y niños, a organismos privados. El Estado solo financia, y como no tiene facultades suficientes ni las tendrá para fiscalizar, entrega a organismos privados los recursos para que otros se hagan cargo de una obligación que es esencial a cualquier Estado democrático, cual es garantizar derechos.

Señor Presidente, cuando se habla de fiscalización, no se definen recursos; solo se establece que la fiscalización será hecha a través de la Subsecretaría de la Niñez y solo se establece que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá disponer de los recursos, sin decir cuál es su monto y cómo operarán.

Durante la última década, la Cámara de Diputados -me atrevo a decir, en general, el Congreso ha hecho un intento muy potente por cambiar la realidad de los niños en el Sename. Sin embargo, al aprobar este proyecto de ley de la forma en que viene propuesto por la Comisión Mixta, nos estamos farreando, estamos derrochando una oportunidad histórica de producir un cambio sustantivo en la calidad de vida de los niños, que consiste en sacar todos los intereses económicos, sociales, gremiales, religiosos o de cualquier naturaleza y anteponer el interés superior de niños, niñas y adolescentes en el contexto general de la legislación sobre la infancia.

Me parece que rechazar este informe nos puede abrir de nuevo una oportunidad para discutir en serio esta materia. Partamos con un nuevo proyecto, uno que recoja todo aquello respecto de lo cual tenemos consenso hoy en términos de modificar sustantivamente el rol del Estado respecto de la protección de la niñez.

Después de las dos comisiones investigadoras que dispuso la Cámara de Diputados, han seguido y siguen ocurriendo a diario vulneraciones de derechos de niños. Hualpén es un ejemplo. En las Aldeas Infantiles SOS se siguen violando las normas sobre pandemia. Se dispuso que los niños de la Región de La Araucanía, en la provincia de Malleco, y en la comuna de Padre las Casas, provincia de Cautín, vuelvan a clases, lo que salta toda norma tanto sanitaria como educacional. ¿Saben lo que dijeron? Que tanto los niños como los profesores están en cuarentena. ¿Me van a decir que los niños viven con sus profesores? ¡Eso es absurdo! No les creemos, porque esta es la misma institución que ha sido perseguida en La Araucanía, donde ha sido condenado un trabajador que pertenecía a una red de pedófilos. Me refiero a Salvador Medel , que se fugó a Buenos Aires y hubo que extraditarlo. Estamos hablando de una institución que, sin preguntarle a nadie, tomó la decisión de que sus niños reiniciaran las clases en plena pandemia.

No podemos creer en el actual sistema y dejar supeditada la vigencia de esta norma a la aprobación de la ley de garantías de derechos de la niñez. Ello simplemente significará que pasemos dos, tres, cuatro o cinco años más con el actual Sename sin que la norma entre en vigencia.

Votaré en contra.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra, por vía telemática, el diputado Pablo Kast .

El señor KAST (vía telemática).-

Señor Presidente, primero, saludo a los colegas y personas presentes en la Sala.

Quiero hacer un llamado de atención respecto de cómo está funcionando nuevamente el sistema telemático. Solicité la palabra -no me fue otorgada para plantear un punto de Reglamento durante el momento en que se pidió la unanimidad para que el proyecto de reforma constitucional que impone un tributo a determinadas personas sea examinado por la Comisión de Hacienda. Como no doy la unanimidad, pido que se revierta esa decisión. Y quiero explicar por qué.

Primero, la Comisión de Hacienda no está cumpliendo con los estándares de dirección o conducción en cuanto a las prioridades que hoy requieren los chilenos. Por ende, primero habría que solicitar a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento que revise la totalidad del proyecto y, luego, eventualmente, si lo amerita, pase a revisión en la Comisión de Hacienda.

Por otro lado, planteo el tema de la admisibilidad del proyecto. Todos los proyectos que han buscado recaudar recursos a través de impuestos patrimoniales no han tenido efecto en el mundo o han tenido el efecto contrario al buscado. Por tanto, quiero solicitar que se revise su admisibilidad.

En Chile, todos sabemos que una norma de este tipo es de iniciativa exclusiva del Ejecutivo y, en este caso, no ha ocurrido así, por lo que solicito que se someta a deliberación.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Señor diputado, el proyecto se enviará a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Así lo dejamos establecido. Como hay normas vinculadas con la Comisión de Hacienda, también se remitirá a esa instancia.

En cuanto a la admisibilidad de la iniciativa, tiene la palabra el Secretario General.

El señor LANEROS (Secretario).-

Señor Presidente, se trata de una reforma constitucional. Les quiero recordar que cuando se ejerce el poder constituyente derivado no hay cuestión de admisibilidad, porque se puede llevar a la Constitución normas relativas a cualquier materia; no tiene límites y solo está sujeta a la aprobación con los quorum correspondientes; es decir, en vez de ser una aprobación con quorum del ley simple, como sería con un tributo normal, en este caso, dependiendo de la parte de la Constitución en que esté la reforma, se podría requerir un quorum de tres quintos o de dos tercios para la aprobación del proyecto.

Cambia el quorum, cambia la materia y no hay discusión de admisibilidad sobre reformas constitucionales, porque no se ejerce la potestad legislativa, sino la constituyente derivada.

El Señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Francisco Undurraga .

El señor UNDURRAGA.-

Señor Presidente, nivelar la cancha de manera que todos tengan las mismas oportunidades para desarrollar su plan de vida como mejor lo estimen es mi principal motivación en política.

Creo firmemente que esto se construye, primero, detectando las falencias de nuestro sistema y, luego, focalizando los esfuerzos de manera prioritaria en aquellos que, de manera más injusta, tienen que sufrir estas inequidades.

En Chile estamos significativamente al debe en materia de infancia, menores de edad y adolescentes, principalmente porque el diseño que tenemos para abordarlo a través del -quiero creer-, a partir de ahora, antiguo Sename , es espectacularmente deficiente.

Parece prácticamente imposible pretender que una institución que debió cargar por años con dos objetivos y formas de trabajar radicalmente contradictorias hubiese tenido un buen desempeño si se le encomendaba cuidar de los niños vulnerados y vulnerables, y, además, procurar una reinserción juvenil de los casos más complicados de menores infractores. Son dos realidades que atender, dos perfiles y problemáticas sumamente diferentes, tratadas por el mismo órgano, sin la capacidad técnica, la infraestructura y la capacidad financiera para hacer bien ninguna de las tareas, y con una red de colaboradores en una mayor precariedad.

Pareciera todo bien con este proyecto, pero lamentablemente diputados y senadores de partidos de oposición, miembros de la Comisión Mixta, no entendieron el sentido de urgencia que tienen las medidas de apoyo a nuestra infancia.

Sin ninguna razón entendible, en el último artículo de este gigantesco proyecto de ley, al final de la discusión, decidieron incluir una nueva modalidad de legislar: una norma que supedita su entrada en vigor a la promulgación y publicación de la ley que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. ¡Un chantaje!

¡Eso es lo que nos hicieron! ¡Eso es lo que nos proponen hoy!

Nosotros vamos a tener que votar a favor un proyecto de ley a cambio de aprobar otro para que efectivamente se cumpla el objetivo. Nuevamente estamos modificando la forma de hacer política. Nuevamente estamos poniendo adelante los intereses ideológicos por sobre los intereses de estos niños. Están chantajeando no solamente al gobierno y a los parlamentarios, sino también, fundamentalmente, a esos niños.

Se demoraron más de un mes y medio o dos meses en llevar a buen término la Comisión Mixta y ahora le ponen, además…

Un señor DIPUTADO.-

¡Dos semanas!

El señor UNDURRAGA.-

No, señor; más de tres semanas.

Nosotros estuvimos aquí esperando ese proyecto más de tres semanas, y no llegó; y ahora ustedes, lavándose la cara, poniéndose en un altar, pretenden condicionar nuestros votos y nuestras actitudes por un sesgo ideológico imperdonable. Los niños siempre tienen que estar primero. Para aquello dejémonos de leseras.

¡Seamos capaces de construir leyes que los beneficien efectivamente a ellos y no leyes que nos beneficien a nosotros!

He dicho.

El Señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .

El señor ILABACA.-

Señor Presidente, en primer lugar, un tema de forma. Me gustaría que el Secretario General en algún momento le explicara al señor Vicepresidente que acaba de faltar a la verdad, toda vez que el plazo de discusión no fueron los dos o tres meses que él señaló, sino dos semanas, a pesar de que después lo rectificó.

Sería bueno que también le explicara al señor Vicepresidente la complejidad de una normativa que ha estado durmiendo en el Congreso Nacional durante años.

Hoy es fácil hablar de los niños, niñas y adolescentes con una retórica y suntuosas palabras, pero se olvida de lo que, día a día, sufren los niños, niñas y adolescentes en nuestro país.

También olvida señalar que el Sename nació en 1979, en esta lógica neoliberal que señalaba que el Estado era ineficiente e ineficaz, que no servía, y que los privados, a través de organismos colaboradores, eran capaces de entregar un buen servicio que el Estado no era capaz de entregar.

Lamentablemente, fracasó ese paradigma de régimen subsidiario que tiene nuestro país. Desgraciadamente, nosotros no tenemos mayoría para hacer que el Estado asuma totalmente la protección de los niños, niñas y adolescentes, y tenemos que aceptar la participación de organismos colaboradores dentro de este proceso de concesiones, con el cual, si me lo preguntan, no estoy de acuerdo.

Pero como tenemos que cambiar un sistema que ha fracasado, en un trabajo extraordinario de la Comisión Mixta, liderado por la senadora Ximena Rincón , en donde participaron parlamentarios de derecha y de oposición, logramos mejorar de manera sustantiva el proyecto de ley que se discutió en el Congreso.

Los temas más complejos dicen relación, primero, con un tema esencial -al cual varios parlamentarios han hecho referencia, cuando han dicho que les parece extraño que se les chantajee que dice relación con el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que está durmiendo en el Senado.

Al respecto, hay acuerdos previos de todas las bancadas, que establecen que es esencial que ese proyecto vaya en paralelo con la iniciativa que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. ¿Por qué? Porque ese nuevo servicio tiene un alma que necesariamente es el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. No se entiende un sistema que modifica a otro sin el cambio de la política sustancial. Esa es la razón por la cual establecimos la necesidad sustancial de la discusión rápida del proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. ¡Esa es la razón!

Lo que estamos diciendo es que el Senado apure el proceso de discusión de ese proyecto de ley, que está en su última fase. No pedimos nada extraordinario; porque no se puede entender este nuevo Sename sin su correlato, que –repito es el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

En este proyecto de ley, como Comisión Mixta, logramos generar espacio de mayores fiscalizaciones; porque si hoy el ejercicio del cuidado de niños, niñas y adolescentes está entregado a los privados, debemos resguardar los derechos de esos niños, niñas y adolescentes. Para eso la fiscalización es fundamental. Por eso establecimos obligaciones del organismo colaborador y del Estado en el proceso de fiscalización, lo cual es super importante.

Claramente, quedan algunos ítems que no han sido solucionados. Durante toda la tramitación en la Comisión Mixta le pedimos permanentemente a la subsecretaria de la Niñez que se nos hiciera llegar el informe financiero de la Dipres; el senador Montes fue insistente respecto de este punto y yo también lo planteé, pero, lamentablemente, hasta el día de hoy todavía no nos ha llegado el informe de la Dipres respecto de esta materia.

¿Qué puede suceder? Que estemos creando un nuevo servicio que va a ser igual que el Sename, porque no va a tener los recursos para enfrentar todas las obligaciones que se establecen a este sistema.

En lo particular, voy a aprobar el informe de la Comisión Mixta. Creo que es necesario el cambio en ese servicio y que es fundamental que el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia avance para que, en definitiva, tengamos el alma de este proyecto de ley.

Espero que el gobierno del Presidente Piñera ponga los recursos necesarios para no repetir los malos ratos que hoy el Sename nos ha entregado en todo el país.

Hoy no se puede seguir discurseando con los derechos de los niños, niñas y adolescentes sin producir los cambios que ellos requieren.

Por lo mismo, la bancada del Partido Socialista va a aprobar en su totalidad el informe de la Comisión Mixta.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Gustavo Sanhueza .

El señor SANHUEZA.-

Señor Presidente, yo no pertenezco ni al grupo de los lindos ni al de los que se traspasan dinero de un bolsillo a otro, sino a aquel de los que vienen recién llegando, con la mentalidad de que desde aquí se podrían hacer grandes cambios legislativos. Pero me encontré, en un inicio, con la discusión del proyecto de ley de adopción. Se trataba de un gran proyecto que tenía que ver con nuestros niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, que finalmente terminó en la discusión de quién tenía que adoptar, y, la más importante para muchos, de eliminar los organismos colaboradores.

¿Qué salió al final? Un proyecto que es impracticable: la mitad del proyecto con una normativa y la otra mitad, con otra.

Hoy, ¿qué se pretende? Nuevamente, anteponer los intereses ideológicos a lo que efectivamente es importante: nuestros niños, niñas y adolescentes.

Es fundamental -toda la ciudadanía lo sabe separar al Sename en dos organismos. Esta es una parte. Obviamente, hay que avanzar en la otra y en el marco general; pero no podemos coartar a este grupo de niños la posibilidad de tener una institución mejor.

Señor Presidente, el diputado Ilabaca dijo que hay un proyecto que duerme hace años.

¿Qué se pretende con este chantaje, como dijo muy bien nuestro Vicepresidente? Demorar más la entrada en vigencia de la iniciativa, porque la estamos supeditando a la aprobación del otro proyecto; o sea, ya se está presumiendo la obligación de aprobarlo. Pero ¿qué pasa si no se aprueba?

Otro diputado, señor Presidente, habló de un nuevo proyecto. Esto lleva décadas. Desde el 79 que venimos analizando esto; en muchas comisiones investigadoras se han conocido los abusos que han sufrido niños. Y, finalmente, ¿cómo podemos eliminar a personas capaces de abusar de niños que ya han sido abusados?

Por eso, creo que tenemos que mejorar la fiscalización, que es fundamental. Resulta que en el centro de Hualpén las fiscalizaciones que se habían hecho tenían nota sobresaliente.

¡Eso no puede ser! ¡Aquí hay algo que no está funcionando!

Por eso, necesitamos aprobar este proyecto, por la dignidad de nuestros niños, niñas y adolescentes. Así que los invito a aprobarlo, y llamo al Presidente a vetar el artículo segundo transitorio.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, hasta por 9 minutos y 15 segundos, el diputado Marcelo Díaz .

El señor DÍAZ (vía telemática).-

Señor Presidente, saludo a todos los diputados y diputadas y a los funcionarios y funcionarias que se encuentran en la Sala.

En verdad, hay muchísimos precedentes, en los últimos treinta años, de leyes cuya entrada en vigor ha quedado condicionada a la aprobación de otras leyes. O sea, esto no es ninguna novedad, no es ningún chantaje; tiene que ver con una técnica legislativa que se ha usado.

Por lo tanto, a lo mejor algunos por desconocimiento creen que es chantaje. Pero si alguno quiere recordar un chantaje, como dijo el diputado Undurraga , señor Presidente, yo le voy a plantear uno que efectivamente fue chantaje.

Como la aprobación de la adhesión de Chile al Tribunal Penal Internacional requería un alto quorum, la derecha exigió, en forma previa, una reforma constitucional para asegurar impunidad a los violadores de los derechos humanos, para que no tuvieran que comparecer ante el Tribunal Penal Internacional. Eso fue un chantaje, que, además, tuvo un propósito muy explícito: impedir que violadores a los derechos humanos confesos, culpables, y aquellos a quienes se estaba investigando, tuviesen que comparecer ante el Tribunal Penal Internacional. Ese fue un chantaje. Ese sí que fue un chantaje: un chantaje ético, un chantaje moral, que, durante muchos años, impidió a Chile adherir al Tribunal Penal Internacional. Pero no me quiero quedar ahí.

El diputado Saffirio , señor Presidente, dijo algo correcto y otra cosa que no comparto. Creo que sería un error partir de cero: un nuevo proyecto nos retrasaría aún más. Pero comparto con él que al gobierno le molestó desde el comienzo la incorporación del concepto de “garantías” en este proyecto. De hecho, varias indicaciones tuvieron que acogerlas, porque teníamos mayoría en la Comisión de Constitución.

Esto tiene una implicancia muy concreta, cual es que asigna la responsabilidad directa y exigible al Estado respecto del cuidado de niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad, no como hoy, donde esta responsabilidad está tercerizada, está delegada en terceros, y el verbo rector de la ley es supervisar. En cambio, uno quiere garantizar. Y, ¡ojo!, nosotros logramos agregar fiscalizar, supervisar, verbos que no estaban en la ley.

Tengo que reconocer -creo que es justo hacerlo que hubo mucha disposición de la subsecretaria Carol Bown para entender que muchas de estas cosas eran fundamentales para que el proyecto avanzara. Yo valoro el esfuerzo que ella hizo, porque, efectivamente, son verbos rectores que están asociados generalmente a instituciones que tienen plantas fiscalizadoras, que no es el caso del Sename.

Todos entendíamos que estábamos transformando a la institución, entre otras cosas, porque había cometido hechos negligentes y dolosos, por vía directa y por vía indirecta, a través de sus propios centros y establecimientos, y también a través de terceros, vinculados, relacionados con el cumplimiento de la función del Sename. Había un amplio acuerdo, en la Comisión de Constitución y en la Sala de la Cámara de Diputados, respecto de que el Estado tenía que recuperar para sí la responsabilidad y el deber de proteger a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Muchos de nosotros ya llevamos más de una década y media -incluso desde antes de la entrada en vigencia de la ley de responsabilidad penal adolescente planteando la necesidad de dividir a estas instituciones en dos; de que la misma mano institucional no podía hacerse cargo del cuidado de niños en situación de vulnerabilidad y, por otra parte, aplicar un estatuto penal de responsabilidad adolescente específico, como es la ley de responsabilidad penal adolescente.

Entonces, hay un debate de fondo sobre el tema de las garantías.

El diputado que me antecedió en el uso de la palabra hablaba de un debate ideológico. Sin duda, evidentemente; siempre estamos hablando de discusiones de ideas. Esta lógica de satanizar el concepto “ideología” me parece, primero, intelectualmente muy pobre, y segundo, muy innecesario. Donde se trabó la litis, donde estuvo el punto en cuestión precisamente tiene que ver con dónde radica la responsabilidad, dónde se establece la garantía del derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser tratados de conformidad con nuestras leyes vigentes, con los tratados internacionales y de acuerdo con su dignidad: ¿En instituciones terceras a las que se les transfieren recursos, donde pasa lo que ha dicho el diputado Saffirio , por ejemplo, con este retorno a clases, que a mí también me llamó la atención; en instituciones donde se ha violado, vulnerado y abusado de niños, niñas y adolescentes, o en el Estado? El Estado asume la responsabilidad, y entiendo que hay un acto de contrición cuando se discute este proyecto y estamos tratando de avanzar en eso.

Pero quiero decir, también, que el gobierno siempre -está en las actas de la Comisión de Constitución entendió que el acuerdo era -así lo verbalizó y lo formalizó; insisto: está en las actas de la sesión de la Comisión de Constitución que había que avanzar en forma simultánea en este proyecto, en el del servicio de responsabilidad penal adolescente y en el de garantías. Siempre se planteó así. Incluso más, el gobierno nos pidió avanzar en ese, sin perjuicio de que muchos de nosotros decíamos que primero debía ser aprobado el otro. Al final accedimos como un acto de buena voluntad hacia el gobierno.

Por lo tanto, espero que la subsecretaria Carol Bown , si está presente en la Sala, trate de recordar en su intervención esa afirmación, porque está por escrito en las actas. Decidimos avanzar en ese proyecto con el compromiso del gobierno de ponerle urgencia y avanzar para que ambos pudieran ser aprobados, o bien simultáneamente o bien en primer término el proyecto de garantías, porque es la base desde la cual tienen que operar las instituciones que luego tendrán que dar cumplimiento al estatuto de garantías de los derechos de niños, niñas y adolescentes, entre ellas el Sename.

Lo digo, porque acá no estamos solamente haciendo una actualización de una reforma institucional: estamos asumiendo que el Estado de Chile, respecto del modo como se ha ocupado de la infancia vulnerada de niños, niñas y adolescentes, no solamente no fue capaz de atenderlos, sino que además fue y es responsable de muchos abusos cometidos contra esos niños que estaban precisamente bajo su cuidado. Eso es doblemente grave, primero, porque se trata de niños, niñas y adolescentes, y segundo, porque es el Estado el que vulneró sus derechos. Por eso, esta reforma requería una mirada en conjunto.

Por ejemplo, lamento que por razones no ideológicas, sino, a mi juicio, de temores infundados se haya rechazado una reforma constitucional para consagrar en la Constitución los de derechos de niños, niñas y adolescentes, como lo tienen más de cien países en el mundo. En Chile no, porque en algunos pesó mucho más la noche y los temores atávicos que poder avanzar en resolver de manera integral un deber y una deuda del Estado para con su infancia, con sus niños, niñas y adolescentes vulnerados.

Entonces, hay un aspecto que es fundamental, que es esencial: el conjunto de medidas que estamos tomando son parte de un todo integral. Por lo tanto, esta decisión de supeditar la entrada en vigor de esta ley a la aprobación del proyecto de ley de garantías es el compromiso que el gobierno adquirió con los parlamentarios en la Comisión de Constitución, y espero que lo respete. Si el Presidente decidiera vetar esta norma, estaría incumpliendo el compromiso que, a través de la subsecretaria Carol Bown y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, hizo en la Comisión de de Constitución, que permitió que este proyecto avanzara, y uno debe cumplir su palabra; la palabra empeñada debe tener valor.

Lo que debe hacer el gobierno ahora es poner toda su energía en sacar lo antes posible la ley de garantías, para que efectivamente cumplamos aquello que concordamos cuando iniciamos la tramitación de este proyecto.

Yo me sentiría defraudado en lo personal, y creo que también la Cámara y la propia Comisión de Constitución, si el gobierno hoy día cambiara los acuerdos que permitieron avanzar en este proyecto con muy buena disposición de todas y todos.

Reitero que en Carol Bown tuvimos una buena interlocutora, con diferencias, con miradas distintas, pero con alguien que entendía que esto requería un acuerdo trasversal y que suponía un compromiso: avanzar con la misma velocidad para que pudiera estar antes o simultáneamente el proyecto de garantías.

Por tanto, me parece que lo obrado por la Comisión Mixta al establecer este artículo transitorio no hace sino cumplir el compromiso que gobierno y parlamentarios suscribimos cuando se inició este debate en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y que espero que el gobierno honre no vetándolo; por el contrario, espero que se apruebe en la Sala, tal y como corresponde, el día de hoy.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, vía telemática, la diputada Érika Olivera .

La señora OLIVERA (doña Érika) [vía telemática].-

Señor Presidente, he escuchado el debate con mucha atención.

En nuestro país se han promulgado normas destinadas a dar cumplimiento paulatino a la Convención sobre los Derechos del Niño. Estamos todos de acuerdo en que el cambio debe ser profundo, estructural y desde la institucionalidad para poder cumplir con las exigencias internacionales y con el nivel de servicio que se merece cada niño, niña y adolescente.

No podemos volver a cometer los mismos errores y horrores cometidos hasta hoy, y la pasividad también nos hace cómplices.

Hoy estamos tratando de generar este cambio que tantas batallas ha significado no solo a quienes hoy somos representantes de la ciudadanía, sino también a muchas personas anónimas que dedican su vida en pro de la infancia y de la adolescencia de nuestro país.

Estamos ad portas de contar con aquello que hace algunos años indicó el Comité de los Derechos del Niño, el que en su informe de 2007 y, luego, en el de 2015, recomendó la necesidad de concluir rápidamente el proceso de reforma legislativa y de promulgación de una ley sobre protección integral de los derechos del niño con arreglo a la Convención.

Finalmente, esto ha tomado años, que para muchos se han traducido, lamentablemente, en dolor, maltrato, abusos, violaciones, muertes y desesperanza, que, como mujer y madre, no quisiera que jamás un niño o niña volviera a sufrir.

Hoy, lo que nos convoca es contar con un sistema de protección especializada de la niñez. Hoy en día no se cuenta con un sistema de protección integral de derechos de los niños, niñas y adolescentes ni con la consecuente estructura legislativa que es imperiosa para poder cambiar el curso de la historia.

Por tanto, es imperativo aprobar esta iniciativa, pero esta debe contar con una ley marco en el piso -el “desde” de todas las garantías constitucionales en que se encuentra, de manera histórica, en deuda el Estado de Chile con todos los niños que han sido vulnerados constantemente-, asentando así las bases generales del sistema de garantías de los derechos de la niñez…

El señor PAULSEN (Presidente).-

Ha terminado su tiempo, señora diputada. Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Jorge Alessandri .

El señor ALESSANDRI (vía telemática).-

Señor Presidente, no es menor todo lo ocurrido para que hayamos podido llegar a esta instancia. No se trata solo de que el proyecto que votaremos hoy represente un avance conceptual evidente entre la nueva y la antigua institucionalidad. Detrás del nuevo sistema de protección de la niñez y adolescencia cargan nada menos que las vidas y las historias de miles de personas que vieron vulnerados sus derechos luego de afrontar un paso por las dependencias del Sename o de un organismo colaborador.

Pareciera que fue ayer cuando el Ministerio de Justicia reconoció públicamente que más de 1.300 niños, niñas, adolescentes, adultos pertenecientes a programas del Sename habían muerto bajo el cuidado del Estado, de un Estado que -hay que decirlo sin ambigüedad fracasó en su rol de garante: fue incapaz de crear las condiciones mínimas para los niños vulnerables que tenía a su cargo.

Me pregunto si acaso existe algún otro tema discutido en este Congreso que enaltezca tanto el verdadero sentido de la política como este. El proyecto de ley en discusión ha conseguido que el poder se ponga al servicio del bien común, de la integridad, de la dignidad de todos aquellos niños y adolescentes que seguirán enfrentando situaciones de vulnerabilidad en nuestro país y que van a requerir de un sistema que les brinde protección con sentido de urgencia social, con profesionalismo, con planificación, con colaboración entre el Estado y la sociedad civil, aunque a muchos les moleste, y, por supuesto, con más recursos.

Quiero decir fuerte y claro que no se puede rechazar hoy este proyecto; hacerlo sería dar la espalda a todos aquellos que sufrieron maltrato físico, sexual, psicológico, o que murieron bajo el cuidado del Sename.

Hago un llamado a mis colegas a aprobar este proyecto. ¿Qué tema, sino este, requiere, de una vez por todas, dejar de lado la política mezquina y legislar en beneficio de los más vulnerables?

Hablando de política mezquina, no puedo dejar de referirme al artículo undécimo transitorio que vamos a aprobar, el cual sujeta nada menos que la puesta en marcha del servicio a la existencia de una futura ley de garantías, que actualmente se tramita en este Congreso. Primero, definitivamente, no es normal que la entrada en vigor de una ley quede supeditada a otra ley, si ambas no están íntimamente ligadas. El servicio de protección puede entrar a regir perfectamente con el actual sistema de garantías, y si debiese existir algún artículo transitorio, sería para permitir dar aplicación a aquellos preceptos que hacen referencia a la futura ley de garantías, pero no para condicionar la vigencia de toda la ley.

Debemos recordar que el Congreso per se no tiene la obligación de aprobar ningún proyecto de ley, por lo que resulta irracional que aprobemos un proyecto que no tenga efecto alguno mientras otro no se apruebe, otro proyecto que podría quedar mal en su tramitación o que también podría rechazarse.

Creo que un escenario como este podría prestarse para una presión totalmente indebida por parte de la oposición al gobierno para conseguir una aprobación apresurada…

El señor PAULSEN (Presidente).-

Ha terminado su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Florcita Alarcón .

El señor ALARCÓN (vía telemática).-

Señor Presidente, por su intermedio, quiero dirigirme al Presidente de la República.

¿Por qué usted no quiere garantizar? El rol del Presidente de la nación debe ser garantizar, independientemente de que haya o no fiscalizadores. A veces, a este lado de la política le gusta no garantizar derechos, sino garantizar con multas, con plata. Es importante que veamos que el fondo de todo el asunto tiene que ver con los valores ¿Qué tiene más valor: que alguien pague en dinero por algo que eludió o que el Presidente de la República garantice el cumplimiento de las leyes, más todavía cuando se trata de los niños?

Escuché al diputado Jorge Alessandri decir que hay que aprobar el informe de la Comisión Mixta, y estoy de acuerdo con él, pero después señaló que no estaba de acuerdo con que el Estado ofrezca garantías. Si bien esta iniciativa no está muy bien hecha, considero que es positivo que el Estado ofrezca esa garantía, porque permitirá ir más allá.

Por eso, por su intermedio, quiero decir al diputado Saffirio : “¡vota con nosotros!”. Si se establecen garantías del Estado, será mejor. ¿Cómo va a ser un chantaje que el Estado entregue garantías? Si esta ley no contiene garantías, no sirve. Eso no es ideológico, porque ¿qué valor superior tenemos por delante? El valor del ser humano. ¿Garantizamos al ser humano el respeto de dicho valor o sencillamente subsidiamos a los fiscalizadores e imponemos multas, pero el Estado no garantiza nada?

Inexperto y todo, estoy de acuerdo con lo que propone la Comisión Mixta, que si bien es “maoma”, como dijo la diputada Ximena Ossandón , cuenta con la garantía del Estado, y eso funciona.

¡René: ven con nosotros! ¡Vamos a votar a favor el informe! Con el diputado Jorge Alessandri también lo votaremos a favor, pero insisto en que el cumplimiento de la futura ley debe ser garantizado por el Estado.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Leonidas Romero .

El señor ROMERO (vía telemática).-

Señor Presidente, qué duda cabe de que lo que estamos discutiendo hoy es de mucha relevancia para nuestros niños, palabra que incluye tanto a los de sexo masculino como femenino y que no hace referencia al género, porque género es de lo que está hecha la vestimenta que me cubre hoy. Preocupémonos de la vida de ellos, de los niños más pobres, de aquellos que forman parte de las familias más humildes del país, que son los que van a parar al Sename. De esos niños tenemos realmente que preocuparnos y ponerlos primero.

He escuchado a algunos parlamentarios de oposición -algunos llevan varios períodos en sus cargos y otros han ocupado cargos ministeriales como si estuvieran descubriendo la pólvora y dicen que lo que está haciendo el gobierno no es suficiente, que tenemos que preocuparnos realmente.

En verdad, me da mucha pena y me decepciona la situación en que estamos los parlamentarios, y lo señalo en mi calidad de diputado nuevo en el cargo.

Por una parte, agradezco al diputado Gonzalo Fuenzalida por su aclaración, pero, por otra, me da pena cómo va a votar. ¡Miren qué contradicción representa su postura!

Votaré en contra del informe, porque no quiero quitar mérito ni potestad a los padres, que mayoritariamente nos preocupamos y nos ocupamos de los niños, de nuestros hijos.

Asimismo, votaré en contra porque no estoy de acuerdo ni acepto el chantaje y el matonaje de parte del diputado Matías Walker y de la diputada Natalia Castillo por el artículo que presentaron a última hora, ya que dispone que si no se aprueba una norma, otra no entrará en vigencia. Ese proceder no lo comparto.

En consecuencia, hago un llamado a los padres responsables, a los cristianos responsables que están dentro del Congreso Nacional, a votar en contra de ese aberrante artículo que nos están imponiendo los dos parlamentarios que mencioné.

No acepto ni voy a votar a favor del chantaje ni de la prepotencia de una parte de la izquierda, porque hay una gran cantidad de diputados consecuentes de ese sector que, sin duda, también votarán en contra…

El señor PAULSEN (Presidente).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra la diputada Natalia Castillo .

La señora CASTILLO (doña Natalia).-

Señor Presidente, para nadie es un secreto que una de las deudas más grandes que tenemos como país y como Estado es con los niños, niñas y adolescentes.

Ha habido casos atroces a los que se ha hecho referencia en distintos informes, tanto del Poder Judicial como de la Organización de Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, del INDH y de la propia Cámara de Diputados, donde se ha constatado que el trato que se ha dado a los niños que se encuentran bajo protección física y jurídica del Estado no ha sido el más adecuado.

Sin embargo, basta de hacer diagnósticos y de decir que esto se va a arreglar, que se está viendo, que se va a resolver, que se está creando una nueva institucionalidad.

Desde que asumí como diputada, este ha sido uno de mis compromisos centrales, y he participado en cuanta instancia me han invitado para hablar de esta materia. Entre los compromisos que se asumieron, no solo en la Cámara de Diputados, sino a través de acuerdos prelegislativos, en que participaron distintos actores, está la modificación de la institucionalidad de la infancia en Chile, pero no con cambios cosméticos, sino con cambios estructurales, con cambios esenciales a la lógica con la cual se mira la infancia en nuestro país; a esa lógica adulto céntrica, que pone a los niños como objetos de protección y no como sujetos de derecho.

He sido muy crítica respecto de este proyecto, que dice crear un nuevo servicio, pero que en realidad lo que está haciendo no es más que un maquillaje, porque mantiene una lógica subsidiaria en el rol del Estado, en la que descansa su rol y su responsabilidad principalmente en los privados, que son los que terminan otorgando la oferta programática en sus distintos ámbitos, tanto en los ambulatorios como en los de residencia.

Para graficarlo, quiero señalar que el 96 por ciento de la oferta actual es de los privados; o sea, el Estado está completamente ausente.

Presenté una propuesta, que tuvo el apoyo del diputado Marcos Ilabaca y del senador Jaime Quintana en la Comisión Mixta, para asegurar que por lo menos exista una oferta pública en cada región del país. Esto es materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, y el Ejecutivo no aceptó mi propuesta, de manera que aquello seguirá siendo relegado a los privados.

Sin embargo, para total transparencia, lo que hoy votaremos no es el proyecto de ley, sino las modificaciones que establece la Comisión Mixta, que están contenidas en el informe. Eso es lo que votaremos, y las modificaciones incorporadas por la Comisión Mixta en este proyecto son fundamentales para que el proyecto sea un real aporte y pueda generar algún tipo de mejoras en la institucionalidad de la infancia.

¿Cuáles son las mejoras que ofrece el informe de la Comisión Mixta? Primero, incluye la obligación de tener modelos de prevención de delitos y establece la responsabilidad, tanto administrativa como civil, de los colaboradores que estén acreditados. Es decir, cuando una OCA quiera acreditarse tendrá que señalar cómo establecerá su funcionamiento para evitar que se produzcan vulneraciones de derechos y malversaciones de fondos públicos. Si no cumple con ese modelo, será responsable de ese incumplimiento. Esa es una innovación que se incorpora en este informe, que considero relevante.

Por otra parte, se aumentan las inhabilidades para los colaboradores acreditados. Esto es de toda lógica, ya que hemos visto durante años cómo han utilizado la puerta giratoria para salir de las instituciones públicas para luego ingresar a las instituciones privadas, y viceversa.

También se establece -esto es muy importante la cláusula de responsabilidad del Estado, mediante la cual este se hace expresamente responsable de los daños y de la vulneración de derechos de que puedan ser objeto los niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del Estado o de algún programa. ¿Por qué se dispuso aquello? Porque si bien no pudimos obtener que existiera una oferta pública, por lo menos quienes vayan a desarrollar esa función pública, en nombre del Estado, tendrán que ejercerla con los máximos estándares. Eso hará que el Estado no podrá desligarse de lo que ocurra en esas instituciones.

Respecto de la última modificación, que establece que la presente ley no entrará en vigencia mientras no se encuentre promulgada y publicada la ley de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, es fundamental que se mantenga. Al respecto, quiero responder algunas afirmaciones que se han expresado.

El diputado Gonzalo Fuenzalida señaló que la ley de garantías y protección integral de los derechos de la niñez no es de la esencia del servicio que se propone crear. ¿Cómo no va a ser de la esencia de ese organismo en circunstancias de que en este proyecto de ley se hace referencia, por ejemplo, a las oficinas locales de la niñez? ¿Ustedes saben cuáles son las oficinas locales de la niñez? No existen. ¿Saben dónde se están las oficinas locales de la niñez? En el proyecto de ley de garantías.

¿Cómo vamos a implementar un servicio que establece que los programas serán asignados por las oficinas locales de la niñez para que los niños puedan tener distintas prestaciones si dicha infraestructura no existe? Es imposible modificar la institucionalidad de la infancia sin contar con una ley general de garantías.

Asimismo, por intermedio de su señoría, el señor Vicepresidente señala que es un chantaje condicionar una ley a otra por un sesgo ideológico. En este caso, el único sesgo ideológico que ha habido es el no querer reconocer constitucionalmente los derechos de los niños y la autonomía progresiva. Esa es la verdadera razón por la cual no quieren dar curso a una ley general de garantías, porque les incomoda ver a los niños como sujetos de derechos para que puedan tomar decisiones por sí mismos.

De manera que los problemas de este proyecto no radican precisamente en su contenido, sino en aquello que le falta. Pero ¿dónde está todo aquello que le falta? Justamente en la ley general de garantías.

Por último, si hoy nos hablan de chantaje, les pregunto cuándo nos mintieron. ¿Lo hicieron antes o ahora? Porque en todas las comisiones han dicho que una ley general de garantías es fundamental y que cuenta con el apoyo del gobierno. Incluso, dicha norma está dentro del Acuerdo Nacional por la Infancia, que con tanto entusiasmo fue anunciado en La Moneda, cuyo número 7 considera establecer un sistema general de garantías.

Entonces, si no quieren dar celeridad a ese proyecto, ¿nos mintieron antes o ahora?

Por ello, hago un llamado a aprobar las propuestas de la Comisión Mixta, pero mantengo todas mis críticas de fondo al sistema de financiamiento y, sobre todo, al rol que ha cumplido el Estado en los últimos treinta años.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, por vía telemática, el diputado Ignacio Urrutia .

El señor URRUTIA (don Ignacio) [vía telemática].-

Señor Presidente, primero que todo quiero hacer reserva de constitucionalidad en virtud de lo dispuesto en el artículo 93, número 3°, de la Constitución Política de la República, porque considero que se están vulnerando los artículos 69, 70 y 71 de dicho cuerpo normativo, al agregarse una indicación de última hora por la izquierda chilena, que pretende supeditar el proyecto a otra iniciativa legal que se está tramitando en el Congreso Nacional, lo cual no corresponde.

En cuanto al contenido del proyecto, como miembro del Partido Republicano estoy completa y totalmente de acuerdo con la separación del Sename. Consideramos que debe haber dos instituciones distintas: una que se haga cargo de los niños vulnerables y otra que se ocupe de aquellos que cometen algún tipo de delito. Debe haber una separación de todas maneras; en eso estamos absolutamente de acuerdo.

Nos habría encantado votar a favor la propuesta de la Comisión Mixta, pero, lamentablemente, con la indicación que han presentado para supeditar un proyecto de ley a la aprobación de otro, no nos queda otra alternativa que votarlo en contra.

Por eso, hago reserva de constitucionalidad y, además, anuncio que, como diputado del Partido Republicano, votaré en contra lo resuelto por la Comisión Mixta, solo por la indicación planteada, ya que, como indiqué, supedita la entrada en vigor de esta iniciativa a la aprobación de otro proyecto, que todavía se encuentra en discusión en el Congreso Nacional.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, por vía telemática, el diputado Esteban Velásquez , por todo el tiempo que le resta a su bancada.

El señor VELÁSQUEZ (don Esteban) [vía telemática].-

Señor Presidente, como se ha manifestado por diversos sectores, sobre todo los colegas que han participado en la discusión particular en las comisiones, diría que hay sólidos argumentos para aprobar esta propuesta y que se ha hecho un trabajo responsable. Sin embargo, debemos reconocer que en este tipo de discusiones hay miradas y posturas ideológicas, convicciones y principios respecto de la forma como debe funcionar el Estado, es decir, si hay o no más Estado en este tipo de iniciativas.

Después de transcurridos más de diez años desde el inicio de la discusión de este tema, a veces me pregunto por qué los diputados de oposición se plantean de esta manera y no lo hicieron así cuando fueron gobierno, porque ciertamente resulta una cosa latosa e irritante.

Si en alguna cuestión debiéramos mantener algún grado de coherencia, lo que parece ser una cosa bastante difícil y complicada en la política, es en temas como este.

En verdad, no estamos hablando de cosas u objetos, de si entregamos recursos o una subvención a determinados privados para que manejen de mejor manera una cuestión material o física, sino de seres humanos. No idealizo al Estado porque sí; aun más, cuando algunos han hablado del Estado, solo lo han hecho desde un punto de vista conceptual, porque cuando tuvieron la oportunidad de entregar todos los recursos al Sename, del cual queremos olvidarnos, no lo hicieron.

Por cierto, hubo responsabilidades compartidas de quienes gobernaron en ese tiempo y de los sectores que hoy son gobierno, por cuanto tampoco entregaron los quorum necesarios.

Sin duda, esta es una eterna discusión; podríamos estar exponiendo nuestros puntos de vista largamente. Sin embargo, como integrantes de la Federación Regionalista, creemos que la creación del Servicio de Protección Especializada a la Infancia y la Adolescencia, que finalmente será el objeto de este proyecto, es un punto de partida. Lo entendemos como el inicio para conseguir cambios estructurales relacionados con el gran concepto de la infancia, para que en ningún caso descansemos solo en aquellos organismos privados que van a atender a nuestros niños.

En esta situación, el Estado tiene la oportunidad de reivindicarse, por lo cual no puede dejar de lado ni desentenderse de las garantías, por ser un derecho; en caso contrario, dejaríamos de ser Estado y este no tendría sentido. Es como cuando hablamos de conceptos medioambientales, educacionales o culturales. Si dejamos de preocuparnos del ser humano, no tiene sentido que haya Estado alguno.

No me había percatado, pero se hablaba del proyecto con pertinencia regional y territorial. La diputada Natalia Castillo , quien está muy interiorizada en el tema, señaló que en las regiones no tendremos una oferta del Estado, lo cual no me parece posible. Este proyecto tiene una serie de debilidades, por lo cual, como Federación Regionalista, lo entendemos solo como un principio o punto de partida.

Reitero: no es posible que en las regiones no haya a lo menos una oferta estatal de un programa que presente otras alternativas.

Señor Presidente, este proyecto puede enriquecerse mucho si le colocamos más talento y verdadero interés, porque a ratos pareciera ser que algunos de sus elementos han salido a empujones. El tema de la infancia es casi como una piedra en el zapato. He escuchado algunas declaraciones de principios de algunos colegas abogados y de otros que han participado en la comisión, que parecen una oda a la infancia, pero al momento de legislar sobre cuestiones que resultan tan obvias y tratar de concretarlas, inmediatamente ellos colocan la piedra de tope.

Cuando se entregan recursos públicos a privados, sin duda se debe tener presente el concepto de fiscalización verdadera. Por ejemplo, si bien, dadas las debilidades que encontramos, se pedirán mejores acreditaciones a las instituciones colaboradoras, podríamos encontrarnos con alguna institución o alguna persona que, buscando resquicios, haya tenido relación con el abuso de menores y, además, podría estar siendo parte de algunos de estos organismos. Espero que eso no ocurra en algún momento, aunque no soy muy optimista en ese sentido, porque cuando se trata de defender cuestiones de orden político o centros que pertenecían o tenían relación con sectores políticos, dependiendo del gobierno de turno, surge una férrea defensa.

Me parece que este proyecto constituye un avance, un inicio. Hay cuestiones importantes que valoro, pero me quedo también con aquello que hoy no está en el proyecto.

Si bien la iniciativa que crea el Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez es un complemento a la que hoy discutimos, lo importante es entregar tranquilidad a los niños; a esos niños a quienes constantemente mencionamos y usamos en nuestros discursos, que hoy están en las calles o en los centros del Sename sufriendo un montón de aberraciones. Apurémonos por ellos y creámonos un poquito esas palabras que se escuchan tan bien en los discursos, pero que, al momento de legislar, a veces lo hacemos con debilidad.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Carolina Marzán Pinto .

La señora MARZÁN (doña Carolina) [vía telemática].-

Señor Presidente, reconozco las bondades en las mejoras introducidas por la Comisión Mixta al proyecto, porque van en la dirección correcta. Se trata de estándares mínimos que por años se han pedido a gritos, ya sea por recomendaciones internacionales -que poco o nada se han materializado o por denuncias hechas por organismos nacionales cuyo foco ha sido el trabajo con la niñez y la adolescencia.

En síntesis, se mejoran las garantías de cumplimiento estricto de los estándares de gastos y de traspasos; se aumenta la fiscalización y se establecen mayores barreras para prorrogar convenios en caso de no cumplirse con la normativa, así como también se establecen nuevas líneas de acción de programas especializados. Además, se inserta una lógica de pleno respeto a derechos y de principios, con declaración expresa y enunciación de ellos en la ley.

Por lo tanto, será deber de ese nuevo servicio adoptar todas las medidas necesarias, respetando los siguientes ejes: especialización, colaboración, enfoque sistémico, trabajo interdisciplinario, pertinencia, efectividad y eficiencia, responsabilidad social y buen trato.

Aquí me quiero detener. El trabajo legislativo no puede ser una mera declaración de principios o la aprobación de leyes de carácter programático, en que otra ley sucesiva venga a darle sustancia a esta. No se puede concebir una ley de este tipo sin un sistema de garantías expreso, ya que, de otra forma, la ley se convertiría en una simple réplica o en una reiteración de los vicios estructurales de Servicio Nacional de Menores (Sename).

Esos vicios se intentan solucionar a través de los siguientes pilares: cambio de tuición ministerial, mayor fiscalización al gasto y a las vulneraciones de derechos, con sanciones aparejadas. Sin embargo, se mantiene el esquema del Estado y de los organismos colaboradores. Si bien se establecen mayores estándares para el traspaso de fondos, ello no justifica un cambio institucional para disfrazar un nuevo Sename . No queremos un cambio de nombre, sino un cambio de institucionalidad que vele por los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Mi gran obstáculo para aprobar el proyecto es que no me queda claro el cumplimiento del objetivo a través del mismo modelo que históricamente ha vulnerado los derechos de la niñez.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, por hasta tres minutos, la diputada Ximena Ossandón Irarrázabal .

La señora OSSANDÓN (doña Ximena) [vía telemática].-

Señor Presidente, el Estado chileno tiene una deuda histórica con la niñez, que constatamos frecuentemente a través de informes y denuncias. Las tragedias que hemos conocido son estremecedoras.

Me gusta el proyecto, en parte -así lo he sostenido siempre-, porque ingresa la perspectiva de la familia. Es muy importante que la familia sea la primera convocada a solucionar los problemas de los niños, y que el Estado la apoye en ello. Sin embargo, tengo dudas respecto de algunas cosas que, si bien tienen una muy buena intención, colocan un estándar tan alto al que difícilmente los colaboradores querrán o podrán acceder. Me refiero, por ejemplo, a la exigencia del 75 por ciento de funcionarios técnicos especializados. Si bien la cifra es el ideal, dicha exigencia puede producir desincentivo.

Mi experiencia en esta materia me indica que, muchas veces, las buenas intenciones no necesariamente concuerdan con la realidad, ya que, si bien se necesita contar con expertos en el área de la niñez, también se requiere gente capaz de entregar mucho cariño a los niños.

Aquí quiero dejar súper claro que no hay buenos ni malos; todos estamos en el mismo barco. Sin embargo, cuando se pone un artículo transitorio para que el Ejecutivo amarre la promulgación de esta futura ley al proyecto que crea el Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez, más que una presión indebida me parece un gol de media cancha, y en el minuto 90. Creo que la iniciativa sobre garantías tiene muchos condimentos que darán lugar a diversas discusiones.

Efectivamente, hay algunos a quienes no les gusta el término “garantías del Estado”, pero a mí no me gustan las cosas que tienen un tinte más bien valórico, como la autonomía progresiva y todo lo que ella conlleva.

Entonces, considerando que el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez tiene muchos puntos que nos unen, el debate tomará tiempo y, en definitiva, es probable que terminemos retrasando la entrada en vigencia de una buena ley a consecuencia de la incorporación, de manera muy astuta, de un artículo transitorio.

Hay niños que no pueden seguir esperando, pero lamentablemente lo seguirán haciendo. Recordemos que un solo mal evento en la vida marca para siempre.

Por las razones expuestas, votaré a favor las proposiciones de la Comisión Mixta, pero tengo que dejar en claro que no me parece bien que se haya amarrado la entrada en vigencia de esta ley en proyecto con la iniciativa que crea el Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez. Hay muchos temas propios de la democracia que aún tenemos que discutir. Nosotros fuimos elegidos para representar a una comunidad. En cuanto a los temas valóricos u otros que se quieran discutir, habrá que abordarlos.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Karol Cariola Oliva .

La señorita CARIOLA (doña Karol ) [vía telemática].-

Señor Presidente, efectivamente, el proyecto de ley en discusión no ha estado exento de dificultades ni de debate. Durante largos años el Congreso Nacional, los gobiernos de turno y, en general, el Estado de Chile han sido testigos de la lamentable crisis del Sename. No es primera vez que discutimos esta materia en el Congreso Nacional; es más bien un debate permanente, con miradas distintas respecto de cómo abordarla.

Los llamados organismos colaboradores han sido cuestionados en un rol, pero felicitados en otro. Nadie puede negar que existe una ausencia concreta del Estado para hacerse cargo de la necesidad de protección de la infancia.

La crisis no está determinada únicamente por los problemas internos del Sename. Por ello, un nuevo servicio, aunque introduzca mejoras a su funcionamiento, no podrá evitar la persistencia de todos los problemas que el sistema ya tiene.

Tal como hemos repetido hasta el cansancio, sin un enfoque promocional y preventivo en materia de derechos de los niños, con una institucionalidad que le dé sustento, no se logrará disminuir la demanda que tiene el servicio de protección de la infancia y se mantendrá una presión permanente sobre el nuevo servicio.

Un nuevo servicio de protección sin un sistema de garantías de derechos no superará la crisis. Por eso, comparto plenamente lo planteado por los diputados y diputadas que me antecedieron en el uso de la palabra respecto del proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez. Se trata de una iniciativa que está detenida en el Senado porque el gobierno no la ha querido sacar adelante, ya que tiene problemas con algunos de los elementos que en ella se plantean, especialmente con el concepto de garantía de derechos.

Hay cosas que el Estado no puede externalizar en su administración, e incluso puede ser más efectivo. No quiero caer en la falsa contradicción de que solo lo público o lo que hace el Estado es bueno, y que lo que realizan los privados es malo, o viceversa. Esa falsa contradicción es un absurdo, porque no instala un debate con altura de miras. Sin embargo, hay funciones, como la garantía de derechos en materia de infancia, que no pueden ser externalizadas ni delegadas. El Estado debe asumir su responsabilidad de manera directa, porque es una responsabilidad demasiado grande.

Si atesoramos a nuestros niños, niñas y adolescentes como lo que son, individuos con derechos y garantías, debemos resguardarlos en su vida cotidiana, sobre todo cuando han vivido situaciones de vulneración. No podemos pensar en que otros se hagan cargo, sino que el Estado, en su conjunto, debe asumir esa responsabilidad.

En ese sentido, nos alegramos de que en la Comisión Mixta se haya logrado incorporar un artículo transitorio que establece que la ley proyecto, que crea el servicio especializado en la niñez, solo puede entrar en vigor al mismo tiempo que la ley de garantías de los derechos de la niñez. Es una necesidad. Por eso, tanto en la Comisión de Familia como en la Comisión de Constitución, hemos planteado insistentemente al ministro de Justicia que seguir avanzando, a través de leyes cortas, en subvenciones especiales para los organismos colaboradores del Sename (OCAS) sin una ley marco de garantía de derechos, para seguir profundizando el mismo sistema, es meter recursos de todos los chilenos y chilenas en un verdadero saco roto. Así no se resolverán los problemas que se han repetido tantas veces, pues prácticamente cada mes aparece un nuevo caso de abuso.

Nos parece necesaria la iniciativa. Además, en su momento, el ministro de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a llevarla adelante, pero en los hechos ello no ha ocurrido. Lo que hemos visto en concreto es que el proyecto se retrasa y se retrasa. Lo único que hacen las indicaciones introducidas por el Ejecutivo es desconocer el concepto de garantías en un proyecto que precisamente trata sobre ellas. Parece una paradoja, pero es la verdad.

Por otra parte, no se puede entender que a estas alturas, con todas las denuncias que carga el sistema y los daños causados, aún no se le haya puesto la urgencia que amerita al proyecto de ley de garantías.

El informe de la Comisión Mixta propone aumentar las inhabilidades para quienes opten a ser colaboradores acreditados, como en los casos de quienes hayan sido directores del servicio o miembros del consejo de expertos. Además, se amplía dicha responsabilidad, en concordancia con lo que deberíamos avanzar en materia de responsabilidad de personas jurídicas.

Asimismo, obliga a los colaboradores a implementar modelos de prevención de delitos y de responsabilidad de los colaboradores acreditados por incumplimiento de tales modelos. A ello se suma la responsabilidad expresa del Estado para responder por los daños y derechos vulnerados que puedan sufrir niños, niñas y adolescentes.

También se aumentan las sanciones para los colaboradores acreditados que incumplan sus obligaciones con el servicio o que vulneren derechos de niños, niñas y adolescentes, y se impide que puedan ser colaboradores acreditados aquellos organismos en que existan personas -en cualquier calidad, ya sean administradores, directores, trabajadores, etcétera sujetas a investigación penal, sumario administrativo o proceso civil por vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. En tales casos, tampoco se les podrá renovar contrato a los organismos colaboradores antiguos. Esa es una cuestión mínima que hoy sí se contempla gracias a las indicaciones formuladas por los colegas parlamentarios.

Hace treinta años el Estado de Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño y asumió el compromiso de superar el viejo paradigma de tutelar para dar paso a un verdadero sistema de protección integral que garantice derechos a todos y a todas, lo que se enfoca principalmente en la prevención y en la protección. Sin prevención no hay protección efectiva de derechos. La esencia de un sistema de protección integral es que actúe preventivamente, con intervenciones pertinentes y oportunas.

En ese sentido y por su propio objeto, un servicio de protección especializado no tiene carácter preventivo, sino que nuevamente es un actor reactivo, por lo cual deberá ser el resto del sistema de protección el que fortalezca prioritariamente la mirada preventiva y anticipatoria, lo cual solo será posible mediante la implementación y entrada en vigor de la futura ley marco de garantías de derechos de la infancia. Ella constituirá el límite y la orientación para el accionar de todo el sistema relacionado con esta materia.

Si bien en nuestra bancada creemos que la creación de este nuevo servicio no producirá los cambios que necesita la niñez en nuestro país, a raíz de todas las vulneraciones que ya conocemos, nos parece que es imperativo y urgente generar modificaciones.

Las adecuaciones efectuadas en la Comisión Mixta, y sobre todo la vinculación que habrá cuando entre en vigencia la futura ley de garantías, una vez que el proyecto respectivo se encuentre completamente tramitado y listo para su aplicación, han generado un avance que no se había contemplado debido a la actitud efectista del gobierno, el que con muchas propuestas de forma, pero con poco contenido, ha llevado adelante una discusión sin considerar las opiniones planteadas con antelación en las comisiones de Familia y Adulto Mayor; de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y en otros espacios de debate que los propios encargados habían puesto sobre la mesa.

El llamado actual es a apurar la tramitación del proyecto de ley de garantías, a dotar a la seguridad y protección de niños, niñas y adolescentes de un marco robusto, y a hacernos cargo de una necesidad que nuestro país ha tenido y que los niños, niñas y adolescentes han demandado por años en la búsqueda de protección real.

Como bancada del Partido Comunista, votaremos a favor el informe de la Comisión Mixta, pero mantenemos todas las observaciones en materia de financiamiento, de regulación y, particularmente, de garantías de derechos.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, por vía telemática, el diputado Javier Macaya Danús .

El señor MACAYA (vía telemática).-

Señor Presidente, este es un tema del que Chile entero se horrorizó hace no mucho tiempo. A partir de ello se crearon comisiones asesoras y grupos de trabajo. Las situaciones que vivieron y el horror que sufrieron muchos de nuestros niños en los centros del Sename y en casas de acogida hicieron surgir el eslogan “Los niños primero”, que trascendió el ámbito político.

Este proyecto de ley se está tramitando desde hace más de dos años, y se puede sostener legítimamente que nació de acuerdos transversales y de comisiones asesoras en que participó gente de todos los sectores políticos.

Creo que hoy estamos en la recta final, pero en una situación de gallito que se ve muy lamentable, porque no se puede hacer un chantaje con los temas de la niñez y señalar que solamente el Estado debe tener un rol importante y no los organismos privados, fundaciones y gente que en muchas ocasiones ha hecho un trabajo gigantesco con los niños a través de organismos colaboradores.

Tampoco acepto el chantaje de decir que, como consecuencia de una frase relativa a la interpretación de la autonomía de los niños, los padres y las familias dejarán de ser un pilar fundamental en la formación de sus hijos. Eso no cambiará; ello seguirá siendo así.

Desde esa perspectiva, creo importante rescatar algo que es clave: el nuevo servicio implicará un 40 por ciento de presupuesto adicional y un aumento de 50 por ciento en el componente residencias. Dicho aumento presupuestario será necesario, además, para fortalecer las direcciones regionales.

Creo que este proyecto será aprobado, pero hago un llamado a no seguir con este chantaje, porque se viene otra discusión. Es necesario echar a andar rápido este proyecto, porque demorará más de un año elaborar los reglamentos y la normativa adicional. Por ello, es importante que no se dé una discusión sobre los roles y sobre la forma de manejar esto.

Además, creo importante que el Presidente considere el veto de la…

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Señor diputado, ha concluido su tiempo. Tiene la palabra el diputado Luciano Cruz-Coke Carvallo .

El señor CRUZ-COKE.-

Señor Presidente, celebro verlo presidiendo esta sesión de Sala. Saludo, por su intermedio, a la subsecretaria Carol Bown . La felicito por el esfuerzo que ha hecho, así como a las distintas comisiones por las que ha pasado el proyecto, cuya tramitación ha sido larga y exhaustiva.

Hoy votamos, probablemente, uno de los proyectos más importantes que hayamos tramitado durante la actual legislatura, el cual nos trae a la memoria los episodios más tristes de nuestra historia política reciente. Al mismo tiempo, son episodios que permitieron por primera vez poner a la infancia en la primera línea del debate público.

A partir de ese momento, nos vimos obligados a replantear la forma en que estábamos haciendo las cosas y nos convencimos de que debían cambiar nuestras prioridades. Fuimos testigos de relatos dolorosos, de imágenes violentas y de cifras tristes asociadas al drama de la infancia vulnerada.

Así, el gobierno del Presidente Piñera y la clase política se plegaron al llamado que insistentemente hicimos como partido para poner a los niños en el primer lugar de la fila durante las elecciones primarias presidenciales de 2017, mucho antes del estallido de estos dolorosos antecedentes. Fue un llamado a dejar de priorizar a quienes gritaban más fuerte y a poner nuestra atención en quienes por años no habían tenido voz. Como pocas veces, pudimos ver esa política que enorgullece, política de la buena.

Una mesa transversal, de la que quedaron fuera el oportunismo y la mezquindad, generó 94 acuerdos concretos para mejorar la situación de la infancia vulnerable en Chile, con compromisos específicos para todos los órganos del Estado relacionados con la protección de la infancia. Este proyecto de ley permite, por sí solo, dar cumplimiento a cerca de 40 de esos 94 objetivos.

Hoy, luego de más de dos años y medio desde que ingresó a tramitación el proyecto, nos corresponde dar nuestros votos favorables para convertir en ley uno de los acuerdos más simbólicos de este nuevo trato hacia la infancia: el que pone fin al Sename y lo reemplaza por un servicio de protección especializada a la niñez y a la adolescencia.

Esta innovación debe simbolizar un cambio potente de prioridades en el nuevo Chile, el inicio de un camino que nos permita redimirnos por los errores cometidos, que, ojalá, no volvamos a cometer como Estado.

De todo corazón, quiero creer que, en esta ingeniería de las instituciones y de los proyectos de ley, el cambio de leyes va a mejorar por arte de magia la situación de los miles de niños y niñas vulnerables de nuestro país. Sin embargo, sabemos que no será así, que eso no será posible.

Respecto del artículo transitorio que condiciona este proyecto a la aprobación de otro, me parece que esa no es la ruta correcta; no es aceptable que, a última hora, se incorpore un artículo transitorio en el proyecto, después de una discusión larguísima y exhaustiva, y tampoco que votemos en contra.

Nosotros vamos a votar a favor, pero espero que el Presidente haga uso de sus atribuciones y vete esta mañosa artimaña de última hora, que no es deseable y que no le hace honor al debate que hemos tenido.

Quiero señalar, con claridad, que no le tengo miedo al proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia; por el contrario, me parece que debe seguir su curso legislativo y que tiene sentido hacerlo. Sin embargo, el sentido de esa futura ley, bajo ningún punto de vista, puede ser entorpecer que esta iniciativa pueda ver la luz de manera expedita y urgente.

Por todo lo anterior, anuncio que vamos a votar a favor.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Francesca Muñoz .

La señora MUÑOZ (doña Francesca) [vía telemática].-

Señor Presidente, quiero aprovechar esta oportunidad para expresar algunas aprensiones con este proyecto.

Sin duda, respecto del aspecto técnico, crear una nueva institucionalidad para los niños del actual sistema del Sename es una necesidad de larga data, y siempre hemos estado disponibles para participar en dicha discusión. Sin embargo, tengo serios reparos respecto de algunas modificaciones que se hicieron en la Comisión Mixta -que no me parecen que sean cambios menores-, fundamentalmente en los primeros artículos del proyecto, los cuales todos sabemos que son los lineamientos del mismo. Por ejemplo, al incorporar el principio de la autonomía progresiva como principio rector, creo que no existe una correcta compatibilización con el derecho de los padres.

Si bien posteriormente se destaca el rol de la familia y el derecho preferente de los padres a orientar y cuidar al menor, no se hace referencia al derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, y educar es diferente a orientar y cuidar. La educación es un elemento esencial en la formación de niños, niñas y adolescentes, y ese derecho le corresponde a los padres y no al Estado.

Ahora bien, hay un punto que no se puede dejar pasar, y es la incorporación del artículo undécimo transitorio, que supedita la entrada en vigencia de esta ley a la publicación de la futura ley que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que está en el Senado. Claramente, ese es un error. Cada uno de estos proyectos tiene su propia discusión y proceso democrático. Entrabar un proyecto con otro me parece muy grave, ya que finalmente los más perjudicados serán los niños, niñas y adolescentes.

Además, tengo dudas respecto de la constitucionalidad de ese artículo, ya que entiendo que se pueda establecer un plazo, pero me parece muy extraño establecer una condición suspensiva sujeta a la publicación de otra ley, ya que nos está coartando nuestra libertad para legislar.

Lamento cómo salió este proyecto de la Comisión Mixta. Por lo tanto, votaré en contra.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Leonardo Soto .

El señor SOTO (don Leonardo).-

Señor Presidente, asistimos a la etapa final de la tramitación del proyecto de ley que crea una nueva institucionalidad para la infancia vulnerada, lo que se ha dicho que es el nuevo Sename , que se llama Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

No cabe ninguna duda de que la infancia vulnerada en nuestro país es una deuda histórica por varias generaciones. En esta etapa final, quiero destacar que esta reforma integral a lo que se conocía como el Sename se ha abordado con una mirada bastante transversal y no partidista que ha involucrado preferentemente a los dos últimos gobiernos, de distinto signo político.

En el gobierno anterior se dio inicio a esta gran reforma con la creación de la Subsecretaría de la Niñez -aprovecho de saludar a la actual subsecretaria, señora Carol Bown , que ha hecho un tremendo trabajo para impulsar todos estos proyectos de ley-, y también se creó la Defensoría de la Niñez, donde la señora Patricia Muñoz hace un trabajo muy necesario, aunque no tan comprendido; además, se elaboró el proyecto de ley que crea el sistema de garantías de los derechos de la niñez, que establece los estándares, el marco teórico y robusto que tienen que cumplir todas las instituciones vinculadas a la niñez, y también se presentaron proyectos que dividieron el actual Sename en dos: uno es este Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, y el otro es el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, que trata la problemática social de los niños, niñas y adolescentes infractores de ley.

Esta gran reforma se divide en cinco o seis grandes capítulos, y este es el primero que está ad portas de ser promulgado como ley de la república. Yo celebro este paso que se está dando.

Es fundamental destacar que en esta tramitación se ha escuchado a todos los expertos, de cualquier signo político; a todos los actores del sistema, a la Unicef, a la Defensoría de la Niñez, que fueron colegisladores con todas las comisiones que han debido tratar estos proyectos.

Por consiguiente, este proyecto sintetiza la opinión de muchas personas y es un salto fundamental respecto de lo que viene. Hoy nuestro país necesita dejar concluida esta agenda transversal y de largo plazo.

El proyecto del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil está en la Comisión de Constitución, en segundo trámite constitucional, y pretendemos despacharlo.

Al gobierno se le ha quedado atrás el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que establece los estándares que van a aplicar estos servicios, y es fundamental poder sacarlos al mismo tiempo. La señora subsecretaria me ha dicho que prácticamente en dos meses más estaría el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

A mí me conforma este paso monumental institucional que estamos dando hoy, con la aprobación del informe de la Comisión Mixta…

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Álvaro Carter .

El señor CARTER (vía telemática).-

Señor Presidente, todos pensamos que hoy sería un gran día para cientos de niños y jóvenes con importantes grados de vulnerabilidad en nuestro país.

Han pasado nueve años desde que ingresó este proyecto de ley, con aportes importantes en los dos gobiernos: el del Presidente Sebastián Piñera y de la Presidenta Michelle Bachelet .

Por fin lograríamos acercarnos a lo que tantos niños y jóvenes necesitaban: una pequeña luz de esperanza para que pudiesen tener una posibilidad real de incorporarse a la sociedad, con un futuro más promisorio que el actual. Digamos las cosas como son: no hay ninguna posibilidad real de surgir así como están las cosas.

Todo estaba listo -se trabajó para dar una solución real hasta que se sintió el olor a azufre. La ideología metió la cola y la izquierda, a última hora, introdujo una indicación que no tiene nada que ver con la idea matriz, lo que finalmente va a demorar todo.

En la Comisión Mixta pusieron un artículo que condiciona la entrada en vigencia del servicio a la ley de garantías de derechos de la niñez. Condicionaron todo sin ninguna razón. Esto es un chantaje político, es un chantaje usando a los que más nos necesitan: los niños.

Ustedes serán los responsables de que, a partir de hoy, el futuro de muchos niños y jóvenes, una vez más, se vea retrasado, pero esta vez solo por un gustito ideológico.

Dicen que no obstruyen, que colaboran, que son un aire nuevo en la política; pero me extraña ese afán casi psicopático que demora todo, y más todavía cuando tenemos que solucionar algo tan urgente, olvidando que por cada minuto que nos demoremos más niños pueden ser vulnerados, y solamente por un gusto ideológico.

¡Despierten! Porque les aseguro que si fuera su hermano, primo o sobrino, no se demorarían ni un segundo en aprobar.

Dicen ser el recambio de la política y que vienen a escribir una nueva hoja en el mundo político. Claramente, no les están fallando a sus votantes; les están fallando a todos esos niños que nos necesitan en estos momentos.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Diego Schalper Sepúlveda .

El señor SCHALPER (vía telemática).-

Señor Presidente, somos muchos los entusiastas promotores de terminar con el Sename, de poner un servicio nuevo, con un enfoque nuevo, y de priorizar, por supuesto, a los niños de Chile.

Por lo tanto, señor Presidente, me permito partir diciendo que no acepto la superioridad moral de la diputada Castillo , quien pretende decirnos, de alguna forma, que todos aquellos que no están de acuerdo con ella no tienen en su prioridad a los niños de Chile. Quizá la traiciona su exceso de entusiasmo. Pero, en verdad, no se lo acepto.

Tampoco le acepto que diga que algunos mienten. Yo creo que si hay algo mentiroso es poner, en la recta final de un proyecto, un artículo transitorio para intentar amarrar lo que a uno le interesa a la aprobación de los demás. Eso no es creer en la democracia, eso no es creer en el diálogo; eso es tratar de pasar la aplanadora.

Quiero agradecer las exposiciones de varios colegas -las he seguido con atención-, porque permiten clarificar cuál es el alcance que dan a algunos conceptos que aparecen como algo relativo o bastante dificultoso.

Cuando la diputada Cariola -por intermedio del señor Presidente dice que el Estado tiene que ser una garantía directa, y que, por lo tanto, es el Estado el primer llamado a garantizar las prerrogativas de los niños, nos deja clara su cosmovisión; una cosmovisión que, lamentablemente, a veces ha estado demasiado impregnada en los proyectos de la infancia, que es creer que el rol esencial en la cautela de los derechos de los niños lo tiene el Estado. Esa es una mirada que hemos visto en otros países, que yo no comparto, porque el rol primordial en la defensa de los derechos lo tiene la familia y no el Estado. El Estado es un coadyuvante, es un colaborador, pero el primer resguardo le corresponde a la primacía de la familia. Por lo demás, es aquello que por naturaleza corresponde en primer lugar.

En segundo lugar, se insiste en el artículo 4° sobre el principio de la autonomía progresiva.

Lo hemos discutido largamente en otros proyectos de ley. Este concepto, que suena muy bien, en otros países del mundo ha sido interpretado como la primacía de la autonomía de las personas en desarrollo -como son los adolescentes e infantes por sobre el derecho de los padres en materia de fármacos, en materia de consumo de alcohol, etcétera; en un sinfín de materias donde hay fallos judiciales. O sea, no es un invento doctrinario, como señala el diputado Alarcón , sino que hay fallos judiciales en ese sentido. Así que no nos vendan gato por liebre.

Termino con dos ideas.

Existe una permanente remisión a la Convención sobre los Derechos del Niño. En Chile, los tratados, de acuerdo con el artículo 5° y otros más de nuestra Constitución, tienen rango legal. Por lo tanto, siempre tienen que sujetarse a la Constitución, y la Convención sobre los Derechos del Niño, también. Por lo tanto, sí se impone la primacía del derecho preferente de los padres.

Por último, respecto del artículo transitorio, no abundaré más: es ilegítimo. No es posible que la Comisión Mixta agregue una materia que va más allá de las ideas matrices del proyecto.

Por eso, pese a que quería aprobar la iniciativa, en esta oportunidad me abstendré, porque no seré parte de este desafío en estos términos.

Gracias, señor Presidente.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Marcelo Schilling Rodríguez .

El señor SCHILLING (vía telemática).-

Señor Presidente, se han puesto muchas esperanzas en este proyecto, porque establece la división del trabajo en una institución que antes hacia todo al mismo tiempo. Ahora habrá un servicio destinado a la protección de los niños en riesgo y otro destinado a los infractores de ley.

En realidad, lo que esa división del trabajo consigue es eliminar el contacto criminógeno entre unos y otros, pero desde el punto de vista de la reivindicación del niño, de su protección y de su desarrollo, no se logra nada.

Un cambio sustantivo es establecer la garantía del Estado en cuanto a que hay una responsabilidad principal en relación con la protección y el desarrollo de la infancia. La derecha se niega sistemáticamente a establecer esta garantía, que es la que haría indiferente cual sea el andamiaje institucional: que si está el sector público, que si está el sector privado, porque la garantía es lo que obliga al gobierno -ante el temor de que lo lleven a los tribunales nacionales e internacionales a hacer bien las cosas, a poner empeño en las fiscalizaciones y a exigir a quienes prestan el servicio, sean públicos o privados.

Este gobierno sí está dispuesto -como lo ha dicho el señor Briones a dar garantía para créditos a Latam, pero no está dispuesto a dar garantía para la protección de los niños. Eso habla de la naturaleza de este gobierno, que, ojalá, concluya lo más rápido posible para que deje de hacer daño.

Tenemos otro problema con el financiamiento. Se mantiene lo mismo, la idea de que es contra demanda. Ya sabemos lo que pasa cuando es contra demanda y se la mantiene artificialmente, para poder tener las utilidades. Perverso, pero se la sigue manteniendo.

Se habla de que la primera responsabilidad es de la familia. Si la familia ejerciera su primera responsabilidad, no tendríamos cinco mil y tantos niños protegidos en los Sename.

Entonces, aquí algo pasa al nivel de la familia. Yo le diría a los colegas de derecha que le echen una miradita a las fallas, los errores, problemas, vicios y perversiones que tiene nuestra organización socioeconómica, que es la que debilita a la familia.

¿Por qué no miran nunca para allá? Por prejuicios ideológicos. Le pido…

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra la diputada María José Hoffmann Opazo .

La señora HOFFMANN (doña María José) [vía telemática].-

Señor Presidente, en primer lugar, quiero preguntar a la Cámara cuánto tiempo llevamos hablando de superar la deuda con nuestros niños, cuántos esfuerzos hemos hecho transversalmente.

He escuchado atentamente cada uno de los discursos que se han realizado en la Sala y en los otros debates, que han sido muchos, quizá tantos como cuando discutimos la reforma previsional, en la que llevamos más de doce años tratando de ponernos de acuerdo.

Entonces, mi pregunta es la siguiente: ¿Por qué nos hemos demorado más de dos años en esto?

Me tocó ser invitada por el Presidente de la República a la Comisión de Infancia. Me tomé en serio esa tarea, recorrí varias regiones, vi el drama, no solo en mi región, sino también en Punta Arenas, en Los Ríos, en muchas regiones. Esa comisión, que fue muy positiva, muy transversal, logró que de los noventa y cuatro acuerdos que logramos, cuarenta los haya tomado el gobierno para tramitarlos, y, este, sin duda, fue el principal.

Había harto entusiasmo. No puedo dejar de recordar las palabras del diputado Saffirio , quien, si bien no participó en la comisión -lo que fue un error, porque es un tremendo aporte-, decía, de manera muy optimista, que este nuevo servicio era… y que además iba a ser un trámite rápido…

Creo que con el diputado Saffirio nos equivocamos, lamentablemente.

¿Se escucha?

El señor PAULSEN (Presidente).-

Diputada Hoffmann , al parecer, tiene mala conexión.

La señora HOFFMANN (doña María José) [vía telemática].-

El punto que quiero plantear es que este proyecto, que lleva más de quince meses de tramitación, donde se enriqueció, pero también, como ha sido una mala costumbre del Congreso, a través…

El señor PAULSEN (Presidente).-

Diputada Hoffmann , tenemos problemas con su conexión.

Vamos a esperarla. Tenemos su tiempo detenido, no hay ningún problema. Continúa con la palabra, señora diputada.

La señora HOFFMANN (doña María José).-

Señor Presidente, mi punto es breve, pero importante.

Llevamos más de 15 meses en esto, que me parece que es un abierto chantaje. Es inentendible que a los niños que están actualmente en situación de vulnerabilidad y en mayor riesgo social, la oposición les diga “quédense ahí”.

Sabemos que con el artículo transitorio mencionado -el diputado Matías Walker y la diputada Natalia Castillo lo saben la entrada en vigencia del sistema se va a retrasar por lo menos uno o dos años, lo que significará seguir diciéndoles a esos niños: “¿Saben qué? Los vamos a usar para que nosotros podamos sacar este otro proyecto”. Eso me parece inaceptable. No usen a los niños para sus gallitos políticos.

¿De qué sirve que algunos diputados lloren en la Sala y se emocionen con las tragedias que todos hemos visto, a la hora de poder generar estos acuerdos?

Este es un proyecto maravilloso, que se preocupa de los niños vulnerables, altamente descentralizado, con muchísimos más recursos.

Desde la UDI queremos hacer un llamado al Presidente de la República para que vete esta artimaña de mala clase que solo busca retrasar aún más la entrada en vigencia del proyecto. Seamos honestos: algunos no quieren que esta iniciativa lleve la firma del Presidente de la República.

En segundo lugar, también desde la bancada de la UDI, queremos pedir al Presidente de la República una revisión absolutamente profunda y completa, de modo que no haya ningún artículo que vulnere el derecho de los padres sobre sus hijos.

Votaremos a favor, en su gran mayoría, el informe de la Comisión Mixta; pero pido reserva de constitucionalidad respecto del artículo transitorio, que chantajea, usa a los niños y retrasa la entrada en vigencia del proyecto solo por gustos ideológicos.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra la subsecretaria de la Niñez, señora Carol Bown .

La señora BOWN, doña Carol (subsecretaria de la Niñez).-

Señor Presidente, el 11 de marzo de 2018, después de su juramento como Presidente de la República, en Valparaíso, antes de entrar a La Moneda, el Presidente Piñera se dirigió a una residencia de niños, donde convocó al Primer Acuerdo Nacional por la Infancia y nombró a Susana Tonda , de reconocido prestigio y sin carga política, a cargo de la institución.

A partir de esa fecha se levantaron 94 compromisos establecidos transversalmente en el Acuerdo Nacional por la Infancia. Se redactó un nuevo proyecto de ley que recoge lo bueno de los dos anteriores presentados, más cuarenta propuestas recogidas en la mesa del acuerdo e innumerables mesas con la sociedad civil, expertos, académicos y organismos internacionales.

El proyecto de ley ingresó en agosto de 2018 y fue valorado ampliamente, de manera transversal, tras ser presentado por el ministro Alfredo Moreno .

Mientras se tramita el proyecto por parte de la Subsecretaría de la Niñez, Susana Tonda avanza en múltiples cambios que no pueden esperar. Así comienza el proceso de cierre de los denunciados CREAD y la implementación de residencias familiares con casas insertadas en los barrios, con máximo de quince niños por casa, donde se trabaja la vida familiar y la preparación para la vida independiente.

Por otra parte, se potencia el aumento de las familias de acogida, llegando a que el 52 por ciento de los niños bajo cuidado alternativo se encuentren hoy en familias de acogida y no en residencias.

Asimismo, comienza la evaluación de todos los programas ambulatorios por parte de la Unicef y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el objetivo de su rediseño a base de evidencia y de las características de los niños que actualmente requieren los servicios, generando oferta más simple y flexible, de modo de responder de manera más adecuada a las diferentes necesidades de los niños en los territorios en los que viven.

A partir de ese resultado se desarrollan las orientaciones técnicas para nuevos programas, incluyendo un programa multimodal territorial, familias de acogida, programas especializados en polivictimización, entre otros.

Adicionalmente, se aumentó la subvención en 50 por ciento a residencias administradas por organismos colaboradores, mejorando los estándares y las exigencias para el uso de los nuevos recursos.

Al mismo tiempo, se creó un nuevo modelo de supervisión, que incorpora una mirada integral entre la supervisión técnica y financiera; se crearon comités de supervisión a nivel nacional y regional con lineamientos técnicos especializados para tomar definiciones respecto de los casos más críticos, y se involucra al director nacional y a los directores regionales directamente en la supervisión presencial y remota; se aumentaron las sanciones, llegando incluso a la suspensión y cierre de programas mal evaluados.

Han pasado ocho años desde que se presentó por primera vez un proyecto que terminaba con el Sename, en la primera administración del Presidente Sebastián Piñera . Hace más de cuatro años falleció Lissette Villa y hace casi dos años comenzamos la tramitación de este proyecto de ley.

Hoy, con vergüenza, al pensar que muchos de los niños que hace años estaban bajo la protección del Estado ya son adultos, o incluso ya no están, esperábamos comenzar una nueva etapa, esperábamos comenzar la implementación del nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, proyecto construido en conjunto con la oposición y con amplia participación de la sociedad civil, pero la oposición aprobó que sigan esperando, aun cuando establece un año de vacancia durante el cual se debiesen dictar reglamentos y prepararse administrativamente.

Esta iniciativa establece un servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través de la Subsecretaría de la Niñez, cuyos sujetos de atención son los niños, niñas y adolescentes, incluyendo sus familias, con foco en el interés superior del niño, en reparación y restitución de sus derechos, altamente descentralizado, adecuando y flexibilizando las intervenciones a los niños, con pertinencia territorial y cultural, con coordinación intersectorial; con más recursos, mayor supervisión y fiscalización; con estándares de calidad, evaluaciones y evidencias para asegurar intervenciones exitosas; con programas especializados en el fortalecimiento, revinculación familiar y preparación para la vida independiente, en que la última opción sea separar a los niños de sus familias; con fortalecimiento de programas ambulatorios y potenciando familias de acogida; con un nuevo modelo residencial de carácter familiar y personalizado, con drásticas sanciones en caso de vulneración de derechos o mal uso de recursos, y con un consejo de expertos encargado de asesorar, acompañar y asegurar la independencia de la toma de decisiones.

Agradecemos el trabajo dedicado de los parlamentarios que participaron en las comisiones de Constitución y de Hacienda, y en la Comisión Mixta; de los asesores parlamentarios y del Ejecutivo, especialmente de Blanquita Honorato , Simona Cánepa y Verónica Rodríguez , así como el apoyo constante del ministro Sebastián Sichel , el de la Segpres y el de todos quienes expusieron como expertos, buscando mejorar el proyecto siempre con el interés superior del niño por delante.

Esperamos que así como el proyecto ha sido construido en forma transversal, sea votado favorablemente por todos los señores diputados y señoras diputadas.

Muchas gracias.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las proposiciones de la Comisión Mixta en los siguientes términos:

El señor PAULSEN (Presidente).-

Corresponde votar el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia y modifica normas legales que indica.

Para su aprobación se requiere el voto favorable de 89 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio, por contener su texto normas propias de ley orgánica constitucional.

En votación.

-De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento, el señor Secretario tomó de viva voz, por el sistema telemático, las votaciones de los diputados Ramón Barros , Virginia Troncoso , Aracely Leuquén , Carlos Kuschel , Cosme Mellado , Florcita Alarcón y Rodrigo González .

El señor ALARCÓN.-

Señor Presidente, en la votación anterior me equivoqué y mi voto era en contra. Ahora voto a favor, porque las empresas tienen que pagar algo.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Señor diputado, así quedará consignado en el acta. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 120 votos; por la negativa, 6 votos. Hubo 25 abstenciones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Díaz Díaz , Marcelo Longton Herrera , Andrés Rocafull López , Luis Alessandri Vergara , Jorge Durán Espinoza , Jorge Luck Urban , Karin Rojas Valderrama , Camila Álvarez Ramírez , Sebastián Eguiguren Correa , Francisco Macaya Danús , Javier Rosas Barrientos , Patricio Álvarez Vera , Jenny Espinoza Sandoval , Fidel Melero Abaroa , Patricio Saavedra Chandía , Gastón Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo Fernández Allende , Maya Meza Moncada , Fernando Sanhueza Dueñas , Gustavo Amar Mancilla , Sandra Fuenzalida Cobo , Juan Mirosevic Verdugo , Vlado Santana Castillo , Juan Ascencio Mansilla , Gabriel Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Mix Jiménez , Claudia Santana Tirachini , Alejandro Auth Stewart, Pepe Gahona Salazar , Sergio Molina Magofke , Andrés Santibáñez Novoa , Marisela Baltolu Rasera , Nino Galleguillos Castillo , Ramón Monsalve Benavides , Manuel Sauerbaum Muñoz , Frank Barrera Moreno , Boris García García, René Manuel Morales Muñoz , Celso Schilling Rodríguez , Marcelo Barros Montero , Ramón Garín González , Renato Moreira Barros , Cristhian Silber Romo , Gabriel Bellolio Avaria , Jaime Girardi Lavín , Cristina Naranjo Ortiz , Jaime Soto Ferrada , Leonardo Bernales Maldonado , Alejandro González Gatica , Félix Noman Garrido , Nicolás Soto Mardones , Raúl Bianchi Retamales , Karim González Torres , Rodrigo Norambuena Farías , Iván Teillier Del Valle, Guillermo Boric Font , Gabriel Hernández Hernández , Javier Núñez Arancibia , Daniel Tohá González , Jaime Brito Hasbún , Jorge Hertz Cádiz , Carmen Núñez Urrutia , Paulina Torrealba Alvarado , Sebastián Cariola Oliva , Karol Hirsch Goldschmidt , Tomás Nuyado Ancapichún , Emilia Torres Jeldes , Víctor Carter Fernández , Álvaro Hoffmann Opazo , María José Olivera De La Fuente , Erika Trisotti Martínez , Renzo Carvajal Ambiado , Loreto Ibáñez Cotroneo , Diego Orsini Pascal , Maite Troncoso Hellman , Virginia Castillo Muñoz , Natalia Ilabaca Cerda , Marcos Ortiz Novoa, José Miguel Undurraga Gazitúa , Francisco Castro Bascuñán, José Miguel Jackson Drago , Giorgio Ossandón Irarrázabal , Ximena Urrutia Soto , Osvaldo Castro González, Juan Luis Jiles Moreno , Pamela Pardo Sáinz , Luis Vallejo Dowling , Camila Celis Araya , Ricardo Jiménez Fuentes , Tucapel Parra Sauterel , Andrea Velásquez Núñez , Esteban Celis Montt , Andrés Keitel Bianchi , Sebastián Pérez Arriagada , José Velásquez Seguel , Pedro Cicardini Milla , Daniella Kort Garriga , Issa Pérez Olea , Joanna Verdessi Belemmi , Daniel Cid Versalovic , Sofía Kuschel Silva , Carlos Pérez Salinas , Catalina Vidal Rojas , Pablo Coloma Álamos, Juan Antonio Labra Sepúlveda , Amaro Prieto Lorca , Pablo Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Crispi Serrano , Miguel Lavín León , Joaquín Ramírez Diez , Guillermo Walker Prieto , Matías Cruz-Coke Carvallo , Luciano Leiva Carvajal , Raúl Rathgeb Schifferli , Jorge Winter Etcheberry , Gonzalo Desbordes Jiménez , Mario Leuquén Uribe , Aracely Rey Martínez, Hugo Yeomans Araya, Gael

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Durán Salinas , Eduardo Muñoz González , Francesca Saffirio Espinoza , René Urrutia Bonilla , Ignacio Mellado Pino , Cosme Romero Sáez, Leonidas

-Se abstuvieron los diputados señores:

Alinco Bustos , René Hernando Pérez , Marcela Mulet Martínez , Jaime Schalper Sepúlveda , Diego Berger Fett , Bernardo Jarpa Wevar , Carlos Abel Paulsen Kehr , Diego Sepúlveda Orbenes , Alejandra Bobadilla Muñoz , Sergio Jürgensen Rundshagen , Harry Pérez Lahsen , Leopoldo Sepúlveda Soto , Alexis Calisto Águila , Miguel Ángel Marzán Pinto , Carolina Rentería Moller , Rolando Urruticoechea Ríos , Cristóbal Del Real Mihovilovic , Catalina Matta Aragay , Manuel Sabag Villalobos , Jorge Van Rysselberghe Herrera , Enrique Flores García, Iván Mellado Suazo , Miguel Saldívar Auger , Raúl Venegas Cárdenas, Mario Flores Oporto, Camila

El señor PAULSEN (Presidente).-

Despachado el proyecto.

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Coloma .

El señor COLOMA.-

Señor Presidente, quiero hacer expresa reserva de constitucionalidad respecto del artículo undécimo transitorio, toda vez que deja supeditada la ley en proyecto a la aprobación hipotética de otra norma. Se trata de una cuestión que en ninguna parte de nuestra legislación se permite y que vulnera la norma.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se dejará constancia en el acta de su reserva de constitucionalidad, señor diputado.

PROHIBICIÓN A EMPRESAS PROVEEDORAS DE SUSPENDER PRESTACIÓN O CONTINUIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS DOMICILIARIOS DURANTE VIGENCIA DEL ESTADO DE CATÁSTROFE DECRETADO POR PANDEMIA DE COVID-19 (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 13329-03, 13342-03, 13347-03, 13354-03, 13355-03 y 13356-03)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Corresponde tratar las modificaciones del Senado al proyecto de ley, originado en mociones refundidas, que prohíbe a las empresas proveedoras de servicios básicos domiciliarios, durante la vigencia del estado de catástrofe decretado por la pandemia del covid-19, cortar o suspender las prestaciones y continuidad de dichos servicios en base a la existencia de mora en el pago de los usuarios finales (boletines Nos 13329-03, 13342-03, 13347-03, 13354-03, 13355-03 y 13356-03, refundidos).

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado. Documentos de la Cuenta N° 11 de este boletín de sesiones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, este proyecto se votará sin discusión.

Tiene la palabra el diputado Vlado Mirosevic .

El señor MIROSEVIC .-

Señor Presidente, aunque por acuerdo de los Comités este proyecto se votará sin discusión, sería interesante escuchar la opinión del Ejecutivo respecto de esta iniciativa, porque en una oportunidad anterior el ministro de Energía anunció en la Cámara de Diputados que sería considerada inconstitucional por el gobierno.

Entonces, pregunto si el Ejecutivo ha expresado algunas palabras al respecto o si el ministro está presente en el Congreso para entregarnos su opinión, independientemente del acuerdo de los Comités, porque todos queremos conocer la posición del gobierno.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Diputado Mirosevic , trataremos de conseguir la opinión del Ejecutivo antes de la votación.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las modificaciones del Senado en los siguientes términos:

El señor PAULSEN (Presidente).-

Corresponde votar las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que prohíbe a las empresas proveedoras de servicios básicos domiciliarios, durante la vigencia de estado de catástrofe decretado por la pandemia de covid-19, cortar o suspender las prestaciones y continuidad de dichos servicios en base a la existencia de mora en el pago de los usuarios finales.

Hago presente a la Sala que las modificaciones dicen relación con materias propias de ley simple o común.

En votación.

-De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento, el señor Secretario tomó de viva voz, por el sistema telemático, las votaciones de los diputados Ramón Barros , Virginia Troncoso , Patricio Melero , Aracely Leuquén y Rodrigo González .

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 38 votos; por la negativa, 98 votos. Hubo 16 abstenciones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Rechazadas.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Eguiguren Correa , Francisco Moreira Barros , Cristhian Romero Sáez , Leonidas Alinco Bustos , René Galleguillos Castillo , Ramón Muñoz González , Francesca Saffirio Espinoza , René Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo García García, René Manuel Norambuena Farías, Iván Santana Tirachini , Alejandro Amar Mancilla , Sandra González Gatica , Félix Olivera De La Fuente , Erika Schalper Sepúlveda , Diego Baltolu Rasera , Nino González Torres , Rodrigo Ortiz Novoa , José Miguel Sepúlveda Soto , Alexis Berger Fett , Bernardo Hernández Hernández , Javier Ossandón Irarrázabal , Ximena Trisotti Martínez , Renzo Bianchi Retamales , Karim Leuquén Uribe , Aracely Pérez Arriagada , José Troncoso Hellman , Virginia Bobadilla Muñoz , Sergio Mellado Pino , Cosme Prieto Lorca , Pablo Velásquez Núñez , Esteban Durán Espinoza , Jorge Mirosevic Verdugo , Vlado Rentería Moller , Rolando Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Durán Salinas , Eduardo Morales Muñoz, Celso

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Matta Aragay , Manuel Sanhueza Dueñas , Gustavo Álvarez Vera , Jenny Garín González , Renato Melero Abaroa , Patricio Santana Castillo , Juan Ascencio Mansilla , Gabriel Girardi Lavín , Cristina Mellado Suazo , Miguel Santibáñez Novoa , Marisela Barrera Moreno , Boris Hernando Pérez , Marcela Meza Moncada , Fernando Sauerbaum Muñoz , Frank Barros Montero , Ramón Hertz Cádiz , Carmen Mix Jiménez , Claudia Schilling Rodríguez , Marcelo Bernales Maldonado , Alejandro Hirsch Goldschmidt , Tomás Monsalve Benavides , Manuel Sepúlveda Orbenes , Alejandra Boric Font , Gabriel Hoffmann Opazo , María José Mulet Martínez , Jaime Silber Romo , Gabriel Brito Hasbún , Jorge Ibáñez Cotroneo , Diego Naranjo Ortiz , Jaime Soto Ferrada , Leonardo Calisto Águila , Miguel Ángel Ilabaca Cerda , Marcos Núñez Arancibia , Daniel Soto Mardones , Raúl Cariola Oliva , Karol Jackson Drago , Giorgio Nuyado Ancapichún , Emilia Teillier Del Valle, Guillermo Carvajal Ambiado , Loreto Jarpa Wevar , Carlos Abel Orsini Pascal , Maite Tohá González , Jaime Castillo Muñoz , Natalia Jiles Moreno , Pamela Pardo Sáinz , Luis Torrealba Alvarado , Sebastián Castro Bascuñán, José Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Parra Sauterel , Andrea Torres Jeldes , Víctor Castro González, Juan Luis Jürgensen Rundshagen , Harry Paulsen Kehr , Diego Undurraga Gazitúa , Francisco Celis Montt , Andrés Keitel Bianchi , Sebastián Pérez Lahsen , Leopoldo Urrutia Soto , Osvaldo Cicardini Milla , Daniella Kort Garriga , Issa Pérez Olea , Joanna Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cid Versalovic , Sofía Kuschel Silva , Carlos Pérez Salinas , Catalina Vallejo Dowling , Camila Crispi Serrano , Miguel Labra Sepúlveda , Amaro Ramírez Diez , Guillermo Velásquez Seguel , Pedro Cruz-Coke Carvallo , Luciano Lavín León , Joaquín Rocafull López , Luis Venegas Cárdenas , Mario Desbordes Jiménez , Mario Leiva Carvajal, Raúl Rojas Valderrama , Camila Verdessi Belemmi , Daniel Díaz Díaz , Marcelo Longton Herrera , Andrés Rosas Barrientos , Patricio Vidal Rojas , Pablo Espinoza Sandoval , Fidel Lorenzini Basso , Pablo Saavedra Chandía , Gastón Walker Prieto , Matías Fernández Allende , Maya Luck Urban , Karin Sabag Villalobos , Jorge Winter Etcheberry , Gonzalo Flores García, Iván Macaya Danús , Javier Saldívar Auger , Raúl Yeomans Araya , Gael Flores Oporto , Camila Marzán Pinto, Carolina

-Se abstuvieron los diputados señores:

Álvarez Ramírez , Sebastián Celis Araya , Ricardo Gahona Salazar , Sergio Rathgeb Schifferli , Jorge Auth Stewart , Pepe Coloma Álamos, Juan Antonio Molina Magofke , Andrés Rey Martínez , Hugo Bellolio Avaria , Jaime Del Real Mihovilovic , Catalina Noman Garrido , Nicolás Urrutia Bonilla , Ignacio Carter Fernández , Álvaro Fuenzalida Cobo , Juan Núñez Urrutia , Paulina Van Rysselberghe Herrera, Enrique

El señor PAULSEN (Presidente).-

Propongo integrar la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional respecto del proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que prohíbe a las empresas proveedoras de servicios básicos domiciliarios, durante la vigencia de estado de catástrofe decretado por la pandemia de covid-19, cortar o suspender las prestaciones y continuidad de dichos servicios en base a la existencia de mora en el pago de los usuarios finales, con los siguientes señores diputados y señora diputada: Miguel Mellado , Joaquín Lavín , Jaime Naranjo , Joanna Pérez y Boris Barrera .

¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.

En votación la propuesta.

-De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento, el señor Secretario tomó de viva voz, por el sistema telemático, las votaciones de los diputados Ramón Barros , Aracely Leuquén , Cristhian Moreira, René Manuel García , Cosme Mellado , Carlos Abel Jarpa , Florcita Alarcón y Jaime Tohá .

-Durante la votación:

El señor GARCÍA (don René Manuel).-

Señor Presidente, en el proyecto anterior no pude cambiar mi voto: era en contra. Ahora voto a favor.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Señor diputado, así quedará consignado en el acta. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 139 votos; por la negativa, 8 votos. Hubo 2 abstenciones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Aprobada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Eguiguren Correa , Francisco Melero Abaroa , Patricio Rosas Barrientos , Patricio Alessandri Vergara , Jorge Fernández Allende , Maya Mellado Pino , Cosme Saavedra Chandía , Gastón Álvarez Vera , Jenny Flores García, Iván Mellado Suazo , Miguel Sabag Villalobos , Jorge Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo Flores Oporto , Camila Meza Moncada , Fernando Saffirio Espinoza , René Amar Mancilla , Sandra Fuenzalida Cobo , Juan Mirosevic Verdugo , Vlado Saldívar Auger , Raúl Ascencio Mansilla , Gabriel Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Molina Magofke , Andrés Sanhueza Dueñas , Gustavo Auth Stewart, Pepe Gahona Salazar , Sergio Monsalve Benavides , Manuel Santana Castillo , Juan Baltolu Rasera , Nino Galleguillos Castillo , Ramón Morales Muñoz , Celso Santana Tirachini , Alejandro Barrera Moreno , Boris García García, René Manuel Moreira Barros , Cristhian Santibáñez Novoa , Marisela Barros Montero , Ramón Garín González , Renato Mulet Martínez , Jaime Sauerbaum Muñoz , Frank Bellolio Avaria , Jaime Girardi Lavín , Cristina Muñoz González , Francesca Schalper Sepúlveda , Diego Berger Fett , Bernardo González Gatica , Félix Naranjo Ortiz , Jaime Schilling Rodríguez , Marcelo Bernales Maldonado , Alejandro González Torres , Rodrigo Noman Garrido , Nicolás Sepúlveda Orbenes , Alejandra Bianchi Retamales , Karim Hernández Hernández , Javier Norambuena Farías , Iván Silber Romo , Gabriel Bobadilla Muñoz , Sergio Hernando Pérez , Marcela Núñez Arancibia , Daniel Soto Ferrada , Leonardo Boric Font , Gabriel Hertz Cádiz , Carmen Núñez Urrutia , Paulina Soto Mardones , Raúl Brito Hasbún , Jorge Hoffmann Opazo , María José Nuyado Ancapichún , Emilia Teillier Del Valle, Guillermo Calisto Águila , Miguel Ángel Ilabaca Cerda , Marcos Olivera De La Fuente , Erika Tohá González , Jaime Cariola Oliva , Karol Jackson Drago , Giorgio Orsini Pascal , Maite Torrealba Alvarado , Sebastián 242 Carter Fernández , Álvaro Jiles Moreno , Pamela Ortiz Novoa, José Miguel Torres Jeldes , Víctor Carvajal Ambiado , Loreto Jiménez Fuentes , Tucapel Ossandón Irarrázabal , Ximena Trisotti Martínez , Renzo Castillo Muñoz , Natalia Jürgensen Rundshagen , Harry Pardo Sáinz , Luis Troncoso Hellman , Virginia Castro Bascuñán, José Miguel Keitel Bianchi , Sebastián Parra Sauterel , Andrea Undurraga Gazitúa , Francisco Castro González, Juan Luis Kort Garriga , Issa Paulsen Kehr , Diego Urrutia Bonilla , Ignacio Celis Araya , Ricardo Kuschel Silva , Carlos Pérez Arriagada , José Urrutia Soto , Osvaldo Celis Montt , Andrés Labra Sepúlveda , Amaro Pérez Lahsen , Leopoldo Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cicardini Milla , Daniella Lavín León , Joaquín Pérez Olea , Joanna Van Rysselberghe Herrera , Enrique Cid Versalovic , Sofía Leiva Carvajal , Raúl Pérez Salinas , Catalina Velásquez Núñez , Esteban Coloma Álamos, Juan Antonio Leuquén Uribe , Aracely Prieto Lorca , Pablo Velásquez Seguel , Pedro Crispi Serrano , Miguel Longton Herrera , Andrés Ramírez Diez , Guillermo Venegas Cárdenas , Mario Cruz-Coke Carvallo , Luciano Lorenzini Basso , Pablo Rathgeb Schifferli , Jorge Verdessi Belemmi , Daniel Del Real Mihovilovic , Catalina Luck Urban , Karin Rentería Moller , Rolando Vidal Rojas , Pablo Desbordes Jiménez , Mario Macaya Danús , Javier Rey Martínez , Hugo Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Durán Espinoza , Jorge Marzán Pinto , Carolina Rocafull López , Luis Walker Prieto , Matías Durán Salinas , Eduardo Matta Aragay , Manuel Romero Sáez, Leonidas

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Díaz Díaz , Marcelo Ibáñez Cotroneo , Diego Rojas Valderrama , Camila Winter Etcheberry , Gonzalo Hirsch Goldschmidt , Tomás Mix Jiménez , Claudia Sepúlveda Soto , Alexis Yeomans Araya, Gael

-Se abstuvieron los diputados señores:

Alinco Bustos, René Álvarez Ramírez, Sebastián

INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA

El señor PAULSEN (Presidente).-

Propongo integrar la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional durante la tramitación del proyecto de ley que suspende el corte de servicios básicos por no pago en virtud de la crisis originada por el coronavirus (boletín N° 13315-08), con los mismos diputados y diputada: Miguel Mellado , Joaquín Lavín , Jaime Naranjo , Joanna Pérez y Boris Barrera .

¿Habría acuerdo?

Acordado.

VI.PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN

EXENCIÓN DE PERSONAS DE 65 O MÁS AÑOS DE EDAD DE OBLIGATORIEDAD DE PORTAR PERMISO INDIVIDUAL DE DESPLAZAMIENTO DURANTE CUARENTENA (Nº 24)

El señor PAULSEN (Presidente).-

El señor Prosecretario dará lectura al proyecto de acuerdo N° 24.

El señor MUGA (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de acuerdo Nº 24, de los diputados Alejandra Sepúlveda , Boris Barrera y Amaro Labra , en cuya parte dispositiva se señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

Sugerir a su excelencia el Presidente de la República que instruya a todas las instituciones a cargo de resguardar el cumplimiento de la ley y el orden público, y en concreto a quienes controlan la identidad y la documentación de quienes se desplazan de un lugar a otro en las zonas decretadas en cuarentena por covid-19, a no exigirle a las personas que acreditan tener 65 años o más el permiso individual para desplazamiento durante cuarentena.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Boris Barrera .

El señor BARRERA.-

Señor Presidente, todos sabemos que las medidas tomadas respecto de la pandemia restringen algunas de las libertades, como lo es el libre desplazamiento, que implica el uso de salvoconducto en el caso de la cuarentena o del toque de queda.

Reconocemos que esas medidas de salud pública son necesarias y sabemos que la mayoría de los trámites que deben realizarse en estos momentos se pueden hacer en forma virtual. Sin embargo, según cifras recientes, la población de adultos mayores en nuestro país está creciendo rápidamente: pronto llegará al 20 por ciento. Hay un estudio de la Universidad de Talca que señala que el 58 por ciento de de los adultos mayores no tiene acceso a computadores, y que el 67,5 por ciento de ellos no sabe cómo usarlos. Se estima que un tercio de nuestra población es analfabeta digitalmente, y que en su mayoría son adultos mayores.

Hemos conversado con muchos dirigentes de uniones comunales de adultos mayores, quienes nos han dicho que esta situación los angustia, porque no tienen acceso o no saben cómo obtener documentos en forma digital, lo que los lleva a restringir sus salidas, a pesar de que están obligados a realizar simples trámites, como ir a comprar, como ir a cobrar sus pensiones, como ir a comprar sus remedios, etcétera. A veces, deben recurrir a la ayuda de vecinos y exponerse, pues no saben si el vecino, a lo mejor, puede estar contagiado.

Por lo tanto, el proyecto de resolución solicita que a los adultos mayores que se ven obligados a salir a hacer estos trámites no se les exija el salvoconducto en las zonas en donde existe cuarentena, ya que no cuentan con una red de apoyo, porque viven solos y son independientes. No podemos obviar esa necesidad y la situación angustiante que están viviendo muchos de nuestros adultos mayores.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra, vía telemática, el diputado Vlado Mirosevic .

El señor MIROSEVIC (por vía telemática).-

Señor Presidente, pedí la palabra a propósito del proyecto de ley que prohíbe a las empresas proveedoras, durante la vigencia de estado de catástrofe decretado por la pandemia de covid-19, cortar o suspender las prestaciones de dichos servicios, cuyas enmiendas introducidas por el Senado, por acuerdo de los Comités, se votarán sin debate.

Sin embargo, previo a la votación, sería interesante haber recibido la opinión del Ejecutivo sobre dicha iniciativa, ya que el ministro de Energía en la Cámara nos dijo que un proyecto de esta naturaleza sería considerado por el Gobierno inconstitucional.

Entonces, dejo hecha la pregunta respecto de si el Ejecutivo ha expresado alguna opinión o el ministro de la cartera estaba presente en el Congreso para dar esa opinión, independientemente del acuerdo de los Comités.

Todos queremos saber qué pasó con esa opinión del Gobierno.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Trataremos de pedir la opinión del Ejecutivo antes del momento de votación.

RECONOCIMIENTO DE CONDICIÓN DE “CIUDAD DE RUTAS NAVEGALES” A COMUNAS CON VÍAS FLUVIALES COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO (N°747)

El señor PAULSEN (Presidente).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor MUGA (Prosecretario accidental).-

Proyecto de resolución Nº 747, de los diputados Bernardo Berger , Alejandro Santana y Gastón Von Mühlenbrock , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que, en uso de sus atribuciones constitucionales exclusivas, se sirva evaluar y presentar al Congreso Nacional un proyecto que reconozca la condición de “ciudad de rutas navegables” para comunas que en sus instrumentos de planificación han visto en la relación con sus vías fluviales una alternativa de desarrollo. Por ejemplo, el caso de Valdivia.

Asimismo, que se instruya a los ministerios de Hacienda y Transportes la creación de un fondo nacional y/o partidas de inversiones permanentes en conectividad, mantención de los cursos de navegación y transporte público fluvial y/o intermodal que incorpore el uso de los ríos.

Finalmente, que instruya al ministro de Transportes a fin de estudiar y proponer una modificación a la ley Espejo, en el sentido de incorporar en ella el concepto de “ciudad de rutas navegables” y asegurar una partida especial para el financiamiento de proyectos en conectividad asociado al transporte público fluvial y/o intermodal, así como la mantención de las redes fluviales urbanas navegables.

El señor PAULSEN (Presidente).-

No hay diputados inscritos para intervenir respecto de este proyecto de resolución.

INCENTIVOS PARA FORMACIÓN DE MÉDICOS GERIATRAS Y GERONTÓLOGOS (N° 748)

El señor PAULSEN (Presidente).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor MUGA (Prosecretario accidental).-

Proyecto de resolución Nº 748, de las diputadas Sandra Amar , Catalina Del Real y Virginia Troncoso , y de los diputados Cristhian Moreira , Bernardo Berger , Nino Baltolu , Álvaro Carter ; Ricardo Celis , Eduardo Durán y Gonzalo Fuenzalida , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que, a través de una mesa multiministerial de Educación, Salud y Desarrollo Regional, se generen los incentivos necesarios para la formación de médicos especialistas en geriatría y gerontólogos y que aborde las siguientes materias:

1) Aumento de las horas de especialidad geriátrica durante la carrera de medicina pregrado, tomando como ejemplo el plan de estudios impulsados por la Unión Europea;

2) Creación de programas y talleres extracurriculares en universidades públicas y privadas que incentiven la formación de geriatras y gerontólogos;

3) Aumento de cupos disponibles para estudio de la subespecialidad de geriatría en la oferta educativa actual, y

4) Revisión de los años de estudios y formación para obtener la especialidad de geriatría, considerándola una especialidad y no una subespecialidad.

El señor PAULSEN (Presidente).-

No hay diputados inscritos para intervenir sobre este proyecto de resolución.

EXENCIÓN DE IMPUESTOS A ARTESANOS DEL MIMBRE DE COMUNA DE CHIMBARONGO (N° 749)

El señor PAULSEN (Presidente).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor MUGA (Prosecretario accidental).-

Proyecto de resolución Nº 749, de la diputada Marcela Hernando y de los diputados señores Cosme Mellado , Pepe Auth, Iván Flores , Miguel Ángel Calisto , Renato Garín , Karim Bianchi , Diego Ibáñez , Carlos Abel Jarpa y Alexis Sepúlveda , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que, en uso de sus atribuciones, envíe un proyecto de ley para eximir de impuestos a las artesanas del mimbre de la comuna de Chimbarongo y la materia prima para su labor, como también fomentar la preservación del oficio del mimbre dado su importancia cultural.

El señor PAULSEN (Presidente).-

No hay diputados inscritos para intervenir.

CREACIÓN DE MODELO DE GESTIÓN DE LICENCIAS MÉDICAS EN SISTEMA PRIVADO DE SALUD CON CARÁCTER EXTERNO A LAS INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL (N° 751)

El señor PAULSEN (Presidente).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor MUGA (Prosecretario accidental).-

Proyecto de resolución Nº 751, de las diputadas Flores, doña Camila , y Núñez , doña Paulina , y de los diputados señores Sauerbaum, don Frank ; Rey, don Hugo ; Durán, don Eduardo ; Castro, don José Miguel , y Romero, don Leonidas , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República tenga a bien disponer, por vía administrativa o legislativa, según correspondiere, un modelo de gestión de licencias médicas en el sistema privado de salud que sea externo a las instituciones de salud previsional y que resguarde la imparcialidad y la objetividad en la tramitación de tales beneficios.

El señor PAULSEN (Presidente).-

No hay diputados inscritos para intervenir sobre este proyecto de resolución.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Recuerdo a las señoras diputadas y los señores diputados que la inscripción para intervenir en los proyectos de resolución se efectúa a través de la página de la Cámara de Diputados.

MARCO REGULATORIO PARA INSTALACIÓN DE ANCLAJE DE LUMINARIA PÚBLICAS EN INMUEBLES DE BARRIOS MÁS TRADICIONALES DEL PAÍS (N° 752)

El señor PAULSEN (Presidente).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor MUGA (Prosecretario accidental).-

Proyecto de resolución Nº 752, de la diputada Amar, doña Sandra , y de los diputados señores Alessandri, don Jorge ; Gutiérrez, don Hugo ; Molina, don Andrés ; Macaya, don Javier ; Saffirio, don René , y Undurraga, don Francisco , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que tome las medidas necesarias para establecer un marco regulatorio global en virtud del cual sea factible la instalación de anclaje de luminaria pública adosados a las fachadas y/o muros privados a condición de que enfrenten espacios o bienes nacional de uso público que considera aspectos urbanísticos, técnicos y de otorgamiento de autorizaciones para que dicha instalación y su mantención sea procedente y, en paralelo, que adopte medidas para otorgar incentivos apropiados de carácter no económico, de modo que los titulares del derecho de dominio de las fachadas y/o muros privados presten su consentimiento para dicha instalación.

Todo lo anterior, enmarcado dentro del respeto al derecho de propiedad, de manera de dar una posible solución a la falta de iluminación adecuada en las comunas más tradicionales de Santiago y de las provincias.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Alessandri .

El señor ALESSANDRI (vía telemática).-

Señor Presidente, lo que intenta este proyecto de resolución es, justamente, que en aquellas comunas más antiguas de nuestro país, con una arquitectura patrimonial y con fachadas continuas, el Estado pueda aprovechar esa infraestructura para instalar luminaria pública. No solo existe luminaria pública en los postes. Esa inversión no solo es más costosa, sino que también quita espacio, pues reduce muchas de nuestras veredas.

Hay muchos ejemplos en el mundo de luminaria pública adosada a las fachadas de los edificios o también colgante entre una fachada y otra, de manera que la luminaria queda en medio, justo suspendida sobre la calle. Eso permite ahorrar luz, el dinero de los postes y también tener una luminaria más patrimonial.

Creo que el gobierno debiera analizar esta situación, para así poder invertir en esas fachadas y que el propietario de esa casa pudiera autorizar la instalación de esta luminaria, porque beneficia no solo a la cuadra, sino también al barrio y a todas las construcciones patrimoniales, que debiéramos defender en nuestro país.

He dicho.

VII.INCIDENTES

REQUERIMIENTOS DE APOYO EN LA PANDEMIA EFECTUADOS A MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA (Oficio)

El señor PAULSEN (Presidente).-

En incidentes, el primer turno corresponde al Comité del Partido por la Democracia.

Tiene la palabra la diputada Cristina Girardi .

La señora GIRARDI, doña Cristina (vía telemática).-

Señor Presidente, solicito enviar un oficio al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, puesto que, desde el 10 de enero del presente año, he enviado alrededor de 30 casos por el requerimiento de apoyo en pandemia a ese ministerio.

La asesora legislativa que me responde los correos muy amablemente, Andrea Martínez , me indica que, dado que no corresponde a ese gabinete gestionar caso a caso, ya que hay una división asignada para tales efectos, envíe los casos a la unidad a cargo de Roxana Pizarro. Seguidamente, envío los correos al ministro, porque, claramente, para evitar lo que planteó el ministro Mañalich , de que los ministros desconocen las dimensiones de la realidad social y de los problemas sociales de nuestro país, me parece pertinente enviar estos correos al ministro para que se entere de lo que está pasando.

Y la verdad es que la persona que nos dijeron que tenía que recibir los correos, la señorita Pizarro , nunca ha contactado a las personas, ¡nunca! De todos estos casos que hemos enviado, nunca la persona a cargo, Roxana Pizarro , ha contactado ni ha orientado ni ha resuelto los problemas que le hemos enviado.

Por lo tanto, ministro –por su intermedio, señor Presidente-, entérese de lo que ocurre en el país; me parece importante que no le ocurra lo que le ocurrió al ministro Mañalich . Pero, además, conteste y hágase cargo de atender a las personas cuyos casos le solicitamos revisar.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de la diputada Alejandra Sepúlveda y de los diputados Eguiguren , Velázquez y Mulet .

INFORMACIÓN SOBRE PATOLOGÍAS INVOLUCRADAS EN RETRASOS EN LISTAS DE ESPERA GES Y NO GES (Oficios)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Ricardo Celis .

El señor CELIS, don Ricardo (vía telemática).-

Señor Presidente, pido oficiar al señor ministro de Salud y al subsecretario de Redes Asistenciales, en lo fundamental, para que nos entreguen la información detallada de las patologías que están involucradas en los retrasos que hemos conocido en listas de espera. Particularmente, en lo que se refiere a lista GES y, también, a la lista no GES. Allí esperaría un comparado tomando como hito enero del 2019, enero del 2020 y el momento actual, mayo del 2020, para que conozcamos en detalle cuáles son los números totales de personas que están retrasadas en listas de espera, tanto en lo que tiene que ver con consultas, con exámenes y con cirugía.

Pero me interesa o es de interés nacional –creo- particularmente conocer cuáles son aquellas patologías, especialmente las patologías oncológicas que tienen retraso, tanto en lo que es su control en policlínico -o sea, en lo que es la consulta-, en lo que son los laboratorios cuando estos corresponden y, por cierto, cuántas son las cirugías retrasadas. Adicionalmente, cuáles son las alternativas que hoy se están entregando o que va a entregar el ministerio para resolver estas listas de espera, a lo menos desde ahora y en lo que resta del año 2020.

Hemos sabido de una gran cantidad de patologías que están retrasadas; pero preocupa aquellas que son pacientes oncológicos que requieren resolución y seguimiento. Muchas pacientes, particularmente, de cáncer de mama y cáncer cervicouterino han señalado que están sin seguimiento estando en patologías. Ahora, es comprensible por la pandemia, pero lo que necesitamos saber es los números de aquello y la alternativa o solución

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indican.

IRREGULARIDADES EMANADAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA RUTA F-20, NOGALES-PUCHUNCAVÍ (Oficio)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada Carolina Marzán .

La señora MARZÁN, doña Carolina (vía telemática).-

Señor Presidente, vecinos de Puchuncaví nos han reportado diversas irregularidades que emanan del proceso de construcción de la nueva ruta F-20, Nogales-Puchuncaví, que no solo obedece al trazo establecido para su construcción, sino que a detalles que han sorprendido de mala manera a la comunidad.

Lo primero, con ciertas inspecciones que se han realizado por parte de la concesionaria en contexto de cuarentena que han obligado a familias, cuyos integrantes son personas mayores, a romper dicha medida.

Existen dudas respecto de los términos en que se han llevado a cabo las expropiaciones, de manera que existe una demanda ciudadana respecto de que se transparente los términos de esta.

Por último, resulta del todo necesario que se transparente el nuevo trazado, puesto que este ha sufrido diversos cambios desde el compromiso del entonces subsecretario de Obras Públicas, hoy ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Lucas Palacios , quien comunicó a la comunidad que se haría un nuevo trazado de la ruta no invasivo por el medio ambiente, pues hay humedales, bosque protegidos de tayú del norte y de fauna nativa de la zona. Por ello, solicitamos al ministro de Obras Públicas poder esclarecer esta situación originada por las inquietudes previamente expuestas para tranquilidad de toda la comunidad.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indican.

SUBSIDIO EN PAGO DE CUENTAS DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL 70 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MÁS CARENCIADA DEL PAÍS (Oficios)

El señor PAULSEN (Presidente).-

En el tiempo del Comité del Partido Radical e Independientes, tiene la palabra el diputado José Pérez .

El señor PÉREZ, don José (vía telemática).-

Señor Presidente, quiero referirme a una situación de mucha importancia, que dice relación con lo que ha golpeado la covid-19 a los hogares chilenos, especialmente, a los de más escasos recursos.

Sabemos que estamos aprobando un proyecto que impide el corte de luz y de agua, y también sabemos que le estamos pidiendo a la población que se quede en su hogar, que se lave las manos con frecuencia. El lavarse las manos con más frecuencia que antes significa gastar más agua y, también, el quedarse en el domicilio significa aumentar el consumo de energía eléctrica, que ha tenido un alza realmente muy importante entre marzo y mayo. Hay hogares que pagaban, durante el mes de marzo en sus domicilios, cuarenta mil pesos y hoy se les está cobrando más de ochenta mil pesos, por consumo de energía eléctrica. Nos parece que esa es una barbaridad.

Por consiguiente, pido que se oficie al Presidente de la República y al ministro de Desarrollo Social y Familia, con el objeto de que no se genere una postergación del pago de estos consumos básicos, sino que se entregue un subsidio en el pago de cuentas de agua potable y de energía eléctrica al 70 por ciento de la población más carenciada del país.

Esa es una manera de resolver el problema, ya que si se posterga el pago de estos servicios básicos, llegará un momento en que las personas no tendrán recursos para cumplir con su compromiso de pago, sobre todo si se considera el exceso de tarifas que se están cobrando por consumo de agua potable y de energía eléctrica.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indican.

FISCALIZACIÓN DEL SERNAC POR ALZA DE PRECIOS EN ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD (Oficio)

El señor PÉREZ (don José).-

Por último, solicito que se envíe un oficio al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), a fin de que se preocupe del alza de precios en los artículos de primera necesidad, dado que se están disparando en todo el comercio nacional.

Si el Sernac cumple con la obligación que le corresponde se evitarían alzas improcedentes y, a la vez, se estaría protegiendo a las familias de escasos recursos.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indican.

FISCALIZACIÓN POR COBROS DE ELECTRICIDAD A PARTICULARES QUE NO UTILIZAN EL SERVICIO EN LA REGIÓN DEL MAULE (Oficio)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Alexis Sepúlveda .

El señor SEPÚLVEDA (vía telemática).-

Señor Presidente, es muy compleja las situación que viven las familias a raíz de esta crisis sanitaria, social y económica, y si hay algo que ha complejizado aún más este escenario, es el nulo aporte de las empresas de servicios básicos. Además, no hemos logrado aprobar un proyecto de ley en el Congreso, aun cuando hay dos avanzando en el Senado y en la Cámara de Diputados.

Es cierto que el gobierno llegó a un consenso con algunas empresas de servicios básicos para que no se corten los suministros, pero la verdad es que esto supera con creces lo que uno podría haber imaginado. Lamentablemente, las empresas eléctricas de la Región del Maule –las cuales no han concurrido a tomar una lectura de los medidores- han realizado cobros promedios que han afectado a muchas personas. Un ejemplo que conozco es el de una persona que tiene un kiosco en el sector céntrico de Talca, pero que hace dos meses no lo abre y tiene todos los artefactos eléctricos desconectados; sin embargo, le llegan cuentas de cuarenta mil pesos, como promedio del consumo de los meses anteriores, cuando el consumo que ha tenido ha sido prácticamente cero.

No es sostenible que en la época en que más necesitamos de la voluntad de estas empresas de servicios básicos se dañe a muchas familias que lo están pasando muy mal.

Es por ello que solicito que se oficie al ministro de Energía para que nos informe el porqué de esta situación, que al parecer se extiende a lo largo de todo Chile. Asimismo, para que nos informe cuáles son las medidas correctivas que se deben incorporar para que las empresas eléctricas hagan un trabajo adecuado y la parte ancha no sea para las empresas, sino para los clientes.

Si hay problemas para tomar la lectura, deberían ser las empresas las que asuman las pérdidas, si es que las hay, pero la realidad es que se les han dado facilidades para que realicen un promedio del consumo de los últimos seis meses, dañando a los usuarios, y con las puertas cerradas de sus sucursales para no atender los reclamos de ninguno de sus clientes.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indican.

SESIÓN ESPECIAL PARA INFORMAR SOBRE AUMENTO EXCESIVO EN EL COBRO DE SERVICIOS DE ELECTRICIDAD

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Pedro Velásquez .

El señor VELÁSQUEZ (don Pedro).-

Señor Presidente, saludo a la Mesa y a los colegas que están en la Sala y a distancia.

Como bien señaló el diputado Alexis Sepúlveda , un grupo de diputados del Partido Radical, junto con los diputados Luis Rocafull , Jaime Mulet , Pablo Vidal , Pablo Lorenzini y Miguel Mellado , estamos solicitando que se llame a una sesión especial que tenga por objeto referirse con la mayor de las urgencias a la alarma pública que se ha generado en la población, como consecuencia del aumento excesivo del cobro de la electricidad a todos los chilenos, lo que ha afectado particularmente a las familias más vulnerables.

Es necesario analizar y verificar por qué las empresas de electricidad, que entregan servicios de primera necesidad, no adoptaron medidas de resguardo para que sus funcionarios realizaran un efectivo y verídico trabajo en terreno.

Estas empresas han utilizando de manera deliberada la excepción a la norma, pues presumen el monto mensual con base en las últimas seis boletas. Esta situación ha generado que las empresas de electricidad de Arica a Punta Arenas hayan sido denunciadas por la comunidad y por parlamentarios de distintos colores políticos.

Es por ello que solicito, si así lo estima la Mesa y los Comités, que se fije una sesión en que se cite al ministro de Energía, al ministro de Economía, Fomento y Turismo, al superintendente de Electricidad y Combustibles, y al fiscal Nacional Económico, para que nos clarifiquen cómo a través de un resquicio legal se unificaron todas las empresas, pues se podría presumir que existe colusión para llevar a cabo estos cobros que perjudican a la población.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indican.

DISCORDANCIAS EN CONTENIDO DE CAJAS JUNAEB PARA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS (Oficios)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Tomás Hirsch .

El señor HIRSCH (vía telemática).-

Señor Presidente, como se sabe, durante este período se ha determinado la entrega de cajas con alimentos o las llamadas “cajas Junaeb ” para todos los niños y niñas que no están pudiendo asistir a clases.

Es una gran iniciativa; sin embargo, hemos recibido innumerables denuncias tanto en el sector de Lo Hermida, La Faena y San Luis de Macul, comuna de Peñalolén, como en villa La Reina, comuna de La Reina, y en la comuna de Lo Barnechea, en relación con que estas cajas no contienen todos los elementos que el gobierno había comprometido incorporar. Es una situación tremendamente grave, ya que es el alimento que reciben los niños y las niñas que no están pudiendo asistir a clases producto de la pandemia.

Por lo tanto, pido que se oficie al Ministerio de Educación, al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, al Ministerio de Salud y a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), para que informen cuál es el contenido que debían tener esas cajas, cuál es el contendido con la que se están entregando, y si cumplen con la norma respecto de la cantidad de calorías y de proteínas que se deben entregar a los niños y a las niñas en su alimentación diaria. Asimismo, en caso de que las cajas no se estén entregando con los productos pactados, que den una explicación, porque es tremendamente grave que no se esté entregando una alimentación adecuada a quienes hoy no pueden asistir de forma regular a clases.

Las familias chilenas y los niños tienen el derecho a recibir lo que el gobierno comprometió, por lo que es muy importante obtener esta información.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indican.

INFORMACIÓN SOBRE CANTIDAD DE CAMAS Y VENTILADORES EN RED PÚBLICA DE SALUD, ESPECIALMENTE EN HOSPITALES DE LAS FUERZAS ARMADAS (Oficios)

El señor HIRSCH (vía telemática).-

En segundo lugar, pido que se envíe un oficio al Ministerio de Salud, a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, al Ministerio de Defensa Nacional, al Ejército de Chile, a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y a la Escuela de Carabineros de Chile, para que informen cuántas camas y cuántos ventiladores hay en los hospitales de las ramas de las Fuerzas Armadas.

Hemos recibido distintas denuncias respecto de que en los hospitales de la FACh, de Carabineros y, particularmente, en el hospital Militar que está ubicado en la comuna de La Reina -todos del distrito 11 que represento- podrían estar teniendo camas y respiradores disponibles que no están siendo utilizados para toda la población, ya que eventualmente podrían estar reservados. No sabemos si esto es así o no. Por eso hemos oficiado, porque nos parece que es muy relevante que estas camas y que estos ventiladores estén disponibles en la red pública de salud para toda la población de nuestro país que lo requiera.

INFORMACIÓN SOBRE RAZONES PARA LLAMADO A RETIRO DEL CAPITAN DE EJÉRCITO RAFAEL HARVEY (Oficios)

El señor HIRSCH.-

Señor Presidente, en tercer lugar, nos hemos enterado de la situación tremendamente grave que afecta al capitán Harvey.

El capitán Rafael Harvey , como sabemos, es quien denunció la situación de irregularidad y corrupción que se estaba generando en el Ejército, razón por la cual la ministra Romy Rutherford está realizando una investigación en la que él mantiene la calidad de denunciante.

Por eso he oficiado al Ministerio de Defensa y al Ejército de Chile para que informe por qué se llamó a retiro definitivo al capitán Rafael Harvey , cuáles son los motivos o justificaciones para dicho llamado a retiro y si estos motivos tienen relación con las denuncias que él realizó de los casos de corrupción.

Es muy importante que se sepan las razones y motivos que han llevado al Ministerio de Defensa y al ministro de Defensa en particular a decretar este retiro que nos parece total y absolutamente injustificado.

Por eso hoy hemos oficiado a las instituciones que he mencionado.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios por usted solicitados, con la adhesión de los diputados que están levantando la mano.

CUMPLIMIENTO DE COMPROMISO DE PROTECCIÓN DE HUMEDAL DEL RÍO LLUTA, COMUNA DE ARICA (oficios)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, por vía telemática, el diputado Vlado Mirosevic .

El señor MIROSEVIC (vía telemática).-

Señor Presidente, pese a que sé que estamos todos preocupados por la pandemia, quiero exponer que en la región de Arica y Parinacota hay otras circunstancias sobre las cuales me ha llegado una denuncia muy clara a partir de fotografías que muestran cómo se estarían haciendo excavaciones en el sector del humedal del río Lluta. Se trata de un sector por el que los habitantes de la ciudad sentimos un tremendo cariño y apego, razón por la cual queremos protegerlo y cuidarlo. Sin embargo, excavaciones realizadas por privados que son dueños de algunos de esos terrenos están destruyendo el humedal para transformarlo, aparentemente, pues no se conoce con precisión la información, para uso agrícola.

Quiero recordar un compromiso que asumió el gobierno a través del entonces ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward .

En agosto del 2018 él viajó a Arica y se comprometió, es decir, firmó un compromiso público en pleno humedal del río Lluta, junto con la exintendenta y con los parlamentarios de gobierno, para dar protección al humedal.

El área bajo protección actual es de 30 hectáreas y ellos se comprometieron a aumentar el área de protección a 371 hectáreas, pero lamentablemente el gobierno no ha cumplido su compromiso. Desde el 11 de agosto del 2018 hasta hoy, el gobierno no ha puesto en votación en el Consejo de Ministros la carpeta para proteger el humedal de Arica. Estamos a la espera de que esto sea votado y, por lo tanto, que los privados -siendo dueños de esos terrenos- no tengan la posibilidad de hacer cualquier cosa o de realizar cualquier actividad sobre esos terrenos, porque lo que están haciendo es destruir el humedal que es un patrimonio natural para la Región de Arica y Parinacota.

Por lo tanto, pido que se oficie a la ministra del Medio Ambiente, al superintendente del Medio Ambiente, al seremi del Medio Ambiente de la Región de Arica y Parinacota y al intendente regional para que cumplan con el compromiso adoptado y protejan al humedal.

Ya hemos visto cómo por parte de la municipalidad de Arica y del alcalde Espíndola había un compromiso para protegerlo. En la votación del plano regulador, que fue una votación muy polémica, el alcalde se la jugó por proteger ese sector. Todavía falta una votación más para que eso se confirme. Pero, al menos, a nivel municipal, del alcalde y de la mayoría de los concejales -no de todos-, existe el compromiso de resguardar el humedal. Pero ahora necesitamos que aumente el nivel de protección que el gobierno prometió.

FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE COBROS ABUSIVOS REALIZADOS POR EMPRESAS DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD (Oficios)

El señor MIROSEVIC (vía telemática).-

Señor Presidente, en segundo lugar, me referiré al caso de Manuela Gutiérrez, una profesora ariqueña que el mes pasado en su cuenta de luz pagó 37.000 pesos. Sin embargo, su cuenta de luz de este mes aumentó a 232.000 pesos. Es un aumento completamente desproporcionado, que está muy lejos de ser el valor promedio de lo consumido en los últimos seis meses, que es lo que las empresas de suministro de electricidad han esgrimido, dado que no han podido ir a registrar presencialmente el consumo de electricidad en cada casa.

El caso de Manuela da cuenta de una situación que afecta a muchas familias de clase media en Arica para las cuales el alza ha sido totalmente desproporcionada y no tiene nada que ver con el promedio de consumo de los últimos seis meses.

Por ello, pido que se oficie al ministro de Energía, a fin de que adopte las medidas para que se termine con este abuso que es clarísimo. No es posible que una familia haya consumido el mes pasado electricidad por un valor de 37.000 pesos y que ahora esté consumiendo por un valor de 232.000 pesos.

Asimismo, pido que se oficie al director nacional del Sernac, a fin de que ejecute todas las acciones que la ley le proporciona a esa entidad para frenar este abuso cometido por las empresas eléctricas.

Quiero recordar que esta situación se la advertimos al gobierno. Le dijimos que si no había una ley marco que regulara el pago de los servicios básicos en medio de la pandemia, las empresas harían lo que quisieran. Dicho y hecho: las empresas están abusando, y el acuerdo voluntario que el gobierno alcanzó con estas empresas no ha sido suficiente. Y la verdad es que para nosotros era bastante evidente que ese acuerdo voluntario no iba a ser suficiente y que se requería una ley marco que dispusiera y fijara las condiciones.

Este tipo de abusos, como el cometido contra Manuela Gutiérrez y también contra miles de familias de Arica, espero que el gobierno los detenga lo antes posible.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios por usted solicitados con la adhesión de los diputados que están levantando la mano.

TRASMISIÓN DE QUEJA A TRAVÉS DE CANCILLERÍA POR VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS POR POLICÍA EN ESTADOS UNIDOS (Oficio)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Florcita Alarcón .

El señor ALARCÓN (vía telemática).-

Señor Presidente, todo el mundo se ha horrorizado con la violación de los derechos humanos cometida por la policía en los últimos días en Estados Unidos. Esto sucedió también acá, en mi país, por parte de carabineros.

Pido que se oficie al canciller, para que transmita esta queja, junto con la de los demás diputados que levantarán la mano -creo que lo hará toda la Sala-. La queja es contra la violación de los derechos humanos en Estados Unidos, la que debe ser transmitida por la Cancillería, recordando lo que también ocurrió aquí, en Chile.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviará el oficio por usted solicitado, con la adhesión de los diputados que están levantando la mano.

FORMACIÓN DE COMITÉ DE CRISIS POR PANDEMIA A NIVEL NACIONAL CON PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES DE GOBIERNO, PRIVADOS Y ACTORES RELEVANTES (Oficio)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .

El señor MULET.-

Señor Presidente, en mis recorridos por la región los últimos días tuve la suerte de participar en una reunión –virtualmente, por cierto- con un grupo de representantes de los colegios profesionales y otras organizaciones que han constituido una mesa social intersectorial para enfrentar la pandemia covid-19, integrada y liderada por el presidente del Consejo Regional Atacama del Colegio Médico, doctor Carlos Pezo . Esta organización presentó una serie de medidas, todas muy atingentes, para aminorar los efectos de la pandemia en la Región de Atacama.

Quiero relevar este trabajo. Creo que es un muy buen trabajo el que están haciendo coordinadamente diversas entidades, que han invitado a alcaldes, parlamentarios y a otras organizaciones a aportar o a ser parte de esta propuesta que, repito, se enfoca en varias materias que hoy son relevantes y urgentes: aspectos relacionados como la prevención de la transmisión detección de casos, aislamiento y cuarentenas para prevenir el contagio, y las medidas que se deben adoptar, como contención comunitaria y cumplimiento de las cuarentenas en el ámbito de la salud particular, etcétera.

No puedo leer todas las medidas propuestas pero quiero relevar y resaltar el hecho de que hay disposición de todas estos organismos para colaborar, que todos ellos son o fueron autoridades o expertos por sus profesiones o cargos y que están a disposición. Pero debo hacer notar que cuesta mucho trabajar -también a nivel regional- con las autoridades de gobierno.

Por ello, insisto en la necesidad de que en el país se forme un comité de crisis para avanzar e integrar a los distintos actores que no están, y que en las regiones también, y que en las comunas también, en cada uno de los niveles para que se integren los profesionales, los municipios, los órganos relevantes, las asociaciones y grupos de cada región, de cada comuna y a nivel nacional.

Es muy importante que todos estemos en la misma sintonía, eso se puede hacer, la información anda mucho más rápido. Esto quiero solicitarlo al Presidente de la República.

Asimismo, no puedo dejar de mencionar que me reuní también con taxistas colectiveros, ellos están tomando una medida, y para ello quiero pedir el apoyo y recursos al gobierno regional de Atacama y a su intendente, recursos para usarlos como medidas preventivas de contagio, para que los colectiveros y taxistas puedan tener un dispositivo que están implementando en sus vehículos, pero no cuentan con los recursos para pagarlos; este dispositivo es necesario para evitar contagios, para aislar al conductor del resto de los pasajeros.

Creo que es una muy buena medida, simbólica y pedagógica y cuida a los colectiveros y taxistas, así como también a los pasajeros y enseña a la comunidad.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán el oficios solicitado por su señoría, con la adhesión de los diputados que están levantando la mano.

ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICA PÚBLICAPARA PONER FIN A COBROS ABUSIVOS DE CUENTAS DE SERVICIOS DE ELECTRICIDAD POR PARTE DE CGE EN COMUNAS DE REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS (Oficio)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada Alejandra Sepúlveda .

La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-

Señor Presidente, es cierto que ya no podemos recorrer en forma presencial los distintos sectores y comunas del distrito, pero sí hemos podido recepcionar las múltiples demandas y complicaciones en relación al aumento del cobro de la luz.

Por esto es que a lo largo del distrito que me toca representar, abrimos un correo electrónico de denuncias contra los cobros abusivos de la CGE, Compañía General de Electricidad S.A, como también a través de las distintas plataformas y redes sociales.

Este es el trabajo que hemos logrado conseguir, son alrededor de ochenta denuncias con los distintos cortes de luz, con las distintas cuentas y clientes, donde hemos podido recabar un abuso y un aumento en las cuentas de luz; alrededor de un 50 a un 130 por ciento del aumento en estos cobros.

Es relevante lo que está ocurriendo con este abuso. Las personas nos relataron que hoy no se están haciendo las lecturas como corresponde. Llegan todas las cuentas de golpe.

Sucede con los microempresarios, fundamentalmente con los restaurantes y con las pequeñas empresas que paralizaron sus funciones y hoy les están cobrando mucho más, incluso más que cuando estaban funcionando.

Tengo en mi poder el testimonio y las cuentas de luz de estos microempresarios.

No puede existir este abuso que hoy vemos por parte de las empresas eléctricas, además, en tiempos de pandemia, donde la luz forma un importante suministro de las necesidades cotidianas de las familias y de las personas.

Por lo tanto, pido que se oficie al superintendente de Electricidad y Combustibles, quien ha dicho que se le remitan los antecedentes con los detalles que tenemos aquí y que se hicieron a través de las distintas oficinas parlamentarias de la comuna de Navidad, Pichilemu , San Fernando , Litueche , Peumo , Las Cabras , Pichidehua , Placilla , Chimbarongo , Nancagua , Santa Cruz y San Vicente .

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de los diputados que así lo indican a la Mesa.

CREACIÓN DE SUBSIDIO ESTATAL PARA SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y ELECTRICIDAD PARA FAMILIAS Y PYMES DURANTE PANDEMIA POR COVID-19. (Oficios)

La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-

Finalmente, pido oficiar al ministro de Economía para saber cómo vamos a abordar este tema con las pymes.

No es posible que hoy tengamos este cobro de energía, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, de alguna forma, debe tomar estos antecedentes para que podamos tener una política pública, no solo para las denuncias que estamos recibiendo, sino también para todo el país.

Solicito oficiar al Sernac para que, desde el punto de vista de los usuarios, se tomen las iniciativas necesarias para terminar con este abuso en el cobro.

Nosotros propusimos, como Federación Regionalista, y se votó favorablemente, la posibilidad de la creación de un subsidio en este tiempo de pandemia, tanto para el agua como para la luz. Me pregunto qué va a pasar si la gente, las familias, los microempresarios no pueden pagar, porque no están recibiendo recursos y se corte el agua y la luz ¿Qué va a pasar si eso ocurre en tiempos de pandemia?

El Estado debe tomar un rol mucho más activo y proponer la posibilidad de un subsidio que permita a las familias vivir tranquilamente en este período; así como también ver las complicaciones e injusticias que están viviendo las pymes a través de este cobro excesivo, cuando no están utilizando esa infraestructura.

Esos son los cuatro oficios y ojalá esta Sala nos pueda apoyar en estas gestiones.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitado por su señoría, con la adhesión de los diputados que así lo indican a la Mesa.

PROVISIÓN DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACIÓNDE PROGRAMAS DE SANITIZACIÓN PARA CAMPAMENTOS DE ALTO HOSPICIO, REGIÓN DE TARAPACÁ, Y FISCALIZACIÓN DE ENTREGA DE RECURSO HÍDRICO POR PARTE DE MUNICIPIO DE ESA COMUNA (Oficios)

El señor PAULSEN (Presidente).-

El turno siguiente corresponde al Comité de Renovación Nacional.

Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Ramón Galleguillos .

El señor GALLEGULLOS (por vía telemática).-

Señor Presidente, quiero solicitar la intervención del Ministerio de Salud en la primera parte, en relación con el agua potable que es necesaria en los campamentos de Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá, donde represento al distrito 2.

Chile tiene tres grandes campamentos: Valparaíso , Antofagasta y Alto Hospicio, donde hay más de catorce mil o dieciséis mil personas establecidas, viviendo en condiciones infrahumanas.

El gobierno gasta bastantes recursos en publicidad, una de ellas es lavarse las manos. Cómo se van a lavar las manos esas personas que viven en condiciones precarias y que no cuentan con el vital elemento que es agua.

El recurso hídrico es necesario para el ser humano, en conciencia, quiero solicitar esa intervención, ya que el agua es lo que más escasea en ese lugar, zona que presenta alto índice de contagio.

En segundo, lugar pido oficiar a la Contraloría General de la República o a quien competa, que revise este sistema de entrega del agua por parte de los municipios.

A las personas les están cobrando 200 por ciento por metro cúbico ¡200 por ciento! El metro cúbico que entrega agua al altiplano a concesionarias vale 1.200 pesos y estos transportistas, que ni siquiera participaron en una licitación pública que podía abaratar los costos, cobran 3.000 pesos el metro cúbico. Eso es impresentable, hay que revisarlo, ver si hay responsabilidades administrativas, incluso dolo. Es una usura cobrar más de 200 por ciento por el metro cúbico de agua a gente que, reitero, vive en condiciones infrahumanas.

Asimismo, solicito que se analice la posibilidad de que existan programas de sanitización para proceder a la desinfección de esa área.

Nuestro país se equivoca mucho cuando dice que este problema viene desde octubre, los problemas sociales en Chile vienen desde octubre pero la pandemia, desde marzo.

Allí hay gente que está sin trabajo desde hace ocho meses y generalmente son independientes.

Este es el motivo de mi intervención, espero que haya resultado y exijo que a partir de este momento, ojalá esta petición tenga los resultados que se esperan.

Porque uno tiene que entender que en esos campamentos, independientemente del agua, hay otro problema que se adosa al tema sanitario, que es el retiro de la basura de manera periódica.

La falta de agua y el retiro de la basura son antecedentes de sobra para entender que ahí, perfectamente, se pueden incubar elementos patógenos que pueden derivar en una grave contaminación.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitado por su señoría, con la adhesión de los diputados que así lo indican a la Mesa.

INFORMACIÓN SOBRE CAMBIOS DE ESTRATEGIAS Y CONDICIONES DE CONTROL DURANTE PANDEMIA POR COVID-19 IMPLEMENTADAS POR ENAP EN REFINERÍA DE REGIÓN DEL BIOBÍO, ASÍ COMO EN UNIDADES OPERATIVAS QUE INDICA (Oficios)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, hasta por tres minutos, vía telemática, el diputado Leonidas Romero .

El señor ROMERO (por vía telemática).-

Señor Presidente, hoy estamos ante una crisis mundial que golpea fuertemente a nuestro país y al mundo: la pandemia por covid-19, pero además estamos ante otra pandemia que también nos golpea, la corrupción, tanto en el ámbito público como en lo privado sin importar el color político y el gobierno de turno. No pretendo ni atacar ni defender posiciones, pero no puedo dejar de ejercer mi labor fiscalizadora.

Dentro de esta labor fui, como muchos, testigo de la publicación, el 30 de mayo, de un artículo de La Tercera, del directorio de ENAP, donde señala una serie de medidas, que si bien entiendo, y ojalá malentienda, van en camino de la privatización de la refinería estatal ubicada en la Región del Biobío, en el distrito que represento.

Se vislumbra una operación solapada destinada a privatizar parcial o totalmente ENAP Biobío y se evidencia un aprovechamiento de la administración y de su directorio de las condiciones que genera la pandemia para auspiciar cambios de carácter estratégico en la empresa, iniciativa que requiere discusión nacional a nivel del gobierno, del Parlamento y, sobre todo, con el mundo sindical.

Es por ello que pido oficiar al gerente general y al directorio de ENAP para que nos informen y aclaren cuál es la estrategia y las condiciones de control definidos en ENAP ante esta pandemia para las unidades de operaciones ubicadas en Concón, Hualpén , Magallanes , Chillán , Linares , San Fernando y Santiago .

Además, pido que nos hagan saber cuántos casos positivos de covid-19 han detectado entre los trabajadores, que indique sus efectos en las operaciones productivas y que nos expliquen los alcances del memorándum emitido con fecha 24 de abril de 2020 por parte del gerente de operaciones de ERSA, señor Patricio Farfán , quien, al decir que son muchos los casos, pone en riesgo las operaciones seguras de la refinería, los terminales y el oleoducto, y afecta la salud física y síquica de los funcionarios, quienes son los encargados de asegurar el abastecimiento del combustible del país. Supuestamente, este memorándum habría modificado estándares de seguridad.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión del diputado Galleguillos y de los demás que así lo indican a la Mesa.

CREACIÓN DE UNIDAD ANTICORRUPCIÓN DE LA PDI EN REGIÓN DEL BIOBÍO (Oficio)

El señor ROMERO (vía telemática).-

Señor Presidente, también pido oficiar al director nacional de la Policía de Investigaciones para que se cree una unidad anticorrupción en la Región del Biobío, pues resulta muy necesaria.

Espero tener respuestas claras y concretas a la brevedad, tanto de lo solicitado respecto de ENAP como de la petición a la Policía de Investigaciones.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión del diputado Galleguillos y de los demás que así lo indican a la Mesa.

INFORMACIÓN SOBRE LABORES DE INTELIGENCIA REALIZADA PARA PREVENIR ACTOS TERRORISTAS EN LA MACROZONA SUR DEL PAÍS (Oficio)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Miguel Mellado .

El señor MELLADO (don Miguel) [vía telemática].-

Señor Presidente, el terrorismo en La Araucanía sigue siendo pan de cada día, pero la violencia se ha extendido y se reconfigura con entrada y salida de nuevos focos de ataque.

Los colegas lo han visto: en Mulchén, casi llegando a La Araucanía; en Cañete, en Tirúa, en Los Lagos, en Panguipulli, en Lanco, todos sectores que se encuentran fuera de la Región de La Araucanía, hacia los cuales se han ido extendiendo las facciones terroristas. También se presentaron unos terroristas armados, con mucho entrenamiento paramilitar, seguramente aprendido en el extranjero, en la cordillera de Nahuelbuta.

Nacen nuevas facciones y realizan una planificación selectiva para efectuar sus ataques terroristas que se producen en distintos lugares, donde personas con sus herramientas, con sus vehículos, con sus maquinarias tratan de trabajar. Hemos visto en plena carretera, en la Ruta 5 Sur, camiones y buses quemados.

Entonces, ¿qué pasa con la inteligencia? ¿Qué pasa con el famoso coordinador de la macrozona sur, que fue nombrado pomposamente por este gobierno? ¿Dónde se encuentra?

También piso al gobierno que no se amilane con las famosas huelgas de hambre que hacen ciertas personas para tratar de salir de la cárcel. Son personas que fueron condenadas por la justicia y están cumpliendo su pena. Tuvieron una defensa, intervino un fiscal y están pidiendo salidas carcelarias para cumplir la pena en sus casas. Ojalá el gobierno no acceda a esa petición, porque no existen presos políticos en Chile, menos presos políticos mapuches en La Araucanía.

Digamos las cosas como son: ¿existe terrorismo? Sí. ¿Ha crecido? También.

Entonces, pido al ministro del Interior y Seguridad Pública que, mediante un oficio reservado, nos diga dónde está el coordinador de la macrozona sur. ¿Qué está haciendo ese coordinador? ¿Dónde está la inteligencia? ¿Qué se está haciendo en inteligencia?

Pido que sea reservado, porque necesitamos que nos informen, de una vez por todas, cómo se está adelantando la inteligencia, cómo se está preparando Carabineros con los distintos elementos tecnológicos para luchar contra estos grupos terroristas que están asolando el sur de Chile.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de los parlamentarios que levanten la mano.

DENUNICA y PETICIONES POR ALTOS COBROS POR CONSUMO ELÉCTRICO DOMICILIARIO EN REGIÓN DE COQUIMBO DERIVADO DE FALTA DE LECTURA DE MEDIDORES (Oficios)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Eguiguren .

El señor EGUIGUREN.-

Señor Presidente, en época de pandemia, en que gran cantidad de familias o buena parte de las familias de Chile están viviendo una realidad muy dura, algunas incluso sin tener cómo parar la olla, en razón de un problema económico fuerte, porque han perdido el empleo o porque no existe seguridad en el empleo, tener que sufrir además cuentas de luz con un sobrecargo inentendible, porque se están sacando promedios de meses anteriores, debido a que no han ido a medir sus consumos en los domicilios, se ha vuelto un problema grave en la Región de Coquimbo.

Llama la atención que la empresa CGE, que ya el año pasado tuvo un problema con el Sernac por las cuentas que tenían un cobro mucho más alto del que correspondía, hoy no solo esté reincidiendo, sino que además tenga una actitud indolente, sin voluntad para resolver los problemas y ayudar a la gente que está sufriendo durante la pandemia.

El año pasado fueron eliminadas las cuentas con sobrecargo y además se generó una boleta de crédito por el valor de lo que se había sobrecargado en sus cuentas. Ahora siguen los problemas, porque CGE ni siquiera es capaz de resolver la situación de sus consumidores, de sus clientes, sino que los hace ir a sus oficinas a hacer los reclamos, como si la gente de esa empresa no supiera que hoy no puede haber aglomeraciones, que hay formas de hacerlo, como la vía telefónica o telemática, que no impliquen ir a las oficinas.

Hacemos un llamado a la empresa a reaccionar, a tener responsabilidad social, y pido oficiar al seremi de Energía, para que nos diga qué se está haciendo para fiscalizar y controlar a empresas como CGE, y a la empresa para decirle que necesitamos que colabore y no genere más problemas que los que ya tenemos en la región, producto del coronavirus y de la sequía que nos está azotando tan fuertemente.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de los parlamentarios que así lo soliciten a la Mesa.

ADQUISICIÓN A PROVEEDORES LOCALES DE INSUMOS PARA CAJAS DEL PROGRAMA ALIMENTOS PARA CHILE E INCLUSIÓN DE KITS FEMENINOS ENTRE LOS PRODUCTOS A ENTREGAR (Oficios)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, por el tiempo restante del Comité de Renovación Nacional, la diputada Sofía Cid .

La señora CID (doña Sofía ) [vía telemática].-

Señor Presidente, junto con saludarlo y a todos los colegas que se encuentran presentes en la Sala, además de los que están en forma telemática, quiero plantear algunas solicitudes.

Considero que, en el plan del programa Alimentos para Chile, es de primera importancia que los insumos que se incluyen en las cajas sean comprados a proveedores locales en cada una de las regiones, idealmente en cada una de las comunas.

Esta medida es implementada a través de las intendencias, por lo que me parece una buena ocasión para multiplicar el efecto positivo y activar la economía en la Región de Atacama. Es muy importante que se haga así.

También sería muy valioso incorporar dentro de la ayuda algunos bienes de primera necesidad. En este sentido, considerando que muchos de los hogares más afectados son sostenidos por mujeres, sería una buena medida incluir kits femeninos, diseñados especialmente considerando los requerimientos y necesidades particulares que tenemos las mujeres.

Finalmente, agregar en la línea de maximizar el impacto positivo, que los gobiernos regionales pudieran distribuir esta ayuda con el transporte escolar, gremio que ha sido fuertemente golpeado por el efecto del covid-19.

Los transportistas escolares conocen como pocos la ciudad y sus vehículos pueden ingresar a lugares donde otros vehículos medianos no pueden hacerlo o lo hacen con dificultad. Se trataría de una alianza ventajosa para todas las partes involucradas.

TESTEO MASIVO DE PRESENCIA DE CORONAVIRUS A TRABAJADORES QUE PROVIENEN DE OTRAS REGIONES (Oficio)

La señora CID, doña Sofía (vía telemática).-

Señor Presidente, quiero solicitar el testeo para los trabajadores que viajan a otras regiones. En las regiones agrícolas y mineras como lo es la Región de Atacama existe una población flotante de trabajadores que proviene de diversas partes del país. Un claro ejemplo son los trabajadores de temporada agrícola o las personas que trabajan en turnos en las faenas mineras.

Solicito al Ministerio de Salud disponer un programa de testeo masivo para estos trabajadores, sobre todo si provienen de zonas con alto número de contagiados o si provienen de zonas decretadas con cuarentena o en las que se ha levantado dicha cuarentena muy recientemente. Esto como medida para mantener una baja tasa de contagio en la Región de Atacama y ayudar así a descomprimir la presión del sistema de salud por efectos del covid-19. También agregar al Ministerio de Salud, un testeo especial para funcionarios de la Salud.

LLAMADO A SERNAC A FISCALIZAR ALZAS INDISCRIMINADAS DE CUENTAS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DOMICILIARIA (Oficio)

La señora CID, doña Sofía (vía telemática).-

Señor Presidente, en tercer lugar, deseo sumarme a mis colegas respecto de la solicitud que han hecho al Sernac de apoyar a los consumidores por esta alza indiscriminada en las cuentas de la luz. En la Región de Atacama también hemos recibido varios reclamos al respecto. Ya hicimos la solicitud como bancada de Renovación Nacional al Sernac y también lo hemos conversado con el ministro de Energía. Se hace necesario que sean las empresas de distribución eléctrica las que apoyen a los consumidores y eviten estas alzas injustificadas en las cuentas de la luz.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados, con la adhesión de los diputados que levanten la mano.

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN SOBRE COMPRAS REALIZADAS POR SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA NORTE A EMPRESA NO LIGADA AL ÁREA DE LA SALUD (Oficio)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Mario Venegas , de manera telemática.

El señor VENEGAS (vía telemática).-

Señor Presidente, estamos viviendo un momento muy difícil para nuestro país a propósito del combate a esta pandemia que nos afecta. El uso eficiente y probo de los recursos públicos es una demanda esencial.

En esta oportunidad, quiero oficiar al ministro de Salud y al subsecretario respectivo, también a la Controlaría General de la República con copia a la Controlaría de la Región de La Araucanía respecto de la siguiente denuncia: tengo antecedentes documentados de que el Servicio de Salud Araucanía Norte, que es el servicio que representa a la Provincia de Malleco, ha realizado una cotización para la compra de pecheras desechables para la red covid-19 por una cifra que supera los 750 millones de pesos.

Llama la atención, y por ello pido investigar e informar al respecto, que esta cotización se hizo a una empresa no especializada en la provisión de insumos médicos, sino que a una empresa que extrañamente el día 07 de abril se adjudicó una cotización para arreglar una bodega del Servicio de Salud por la suma de 16 millones de pesos y fracción. Luego, el día 25 de abril –esta es una empresa de ingeniería y seguridad- la compra de 220.000 pecheras desechables por 750 millones de pesos. Raramente, el día 28 del mismo mes esta orden de compra se cambia y ya no son 220.000 pecheras sino la mitad, 110.000; lo que equivale a poco más de 378 millones de pesos.

¿Qué resulta anormal y que me lleva a solicitar esta investigación? Resulta anormal que se esté pagando un evidente sobreprecio ¿Qué fundamento o diagnóstico tuvieron en cuenta las autoridades para ordenar 220.000 pecheras y gastarse más de 750 millones de pesos y luego bajarlo a la mitad?

Por otro lado, ¿por qué no recurrir a una empresa especializada y no hacer a lo menos tres cotizaciones, porque el valor que se está cobrando está evidentemente sobrevalorado respecto a los precios del mercado que pude investigar?

A modo de ejemplo, un proveedor local cobra 998 pesos por cada unidad. La cotización y la compra realizada es a un valor de 2.900 pesos más IVA.

En un contexto donde las propias autoridades han señalado que los recursos son escasos, es más importante que nunca cuidar esos recursos. Y por eso nos llama la atención estas compras ¿Cómo destinar más de 750 millones de pesos solo a la compra de pecheras cuando faltan tantos otros insumos?

El propio Servicio le pidió al gobierno regional -está aprobado- 1.604 millones de pesos por un acuerdo del Core del 23 de abril. ¿Y se destinan 750 millones solo a comprar pecheras desechables a una empresa que no es especializada y con evidente sobreprecio?

INFORMACIÓN SOBRE CRITERIOS DE ENTREGA DE CANASTAS FAMILIARES EN REGIÓN DE ÑUBLE (Oficio)

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Sabag .

El señor SABAG.-

Señor Presidente, quiero solicitar un oficio al Ministerio del Interior para que informe cuál va a ser el criterio para la entrega de las canastas familiares en la nueva Región de Ñuble formada por veintiún comunas ¿Cuántas canastas se van a entregar, en qué tiempo y con qué criterio socioeconómico?

SOLICITUD DE INTERVENCIÓN EN MERCADO ELÉCTRICO A RAÍZ DE ALZAS INJUSTIFICADAS EN MEDIO DE PANDEMIA (Oficio)

El señor SABAG.-

Señor Presidente, un segundo oficio, dirigido al Presidente de la República solicitando que, en virtud del artículo 43 inciso 3 de la Constitución Política que lo faculta para restringir el ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para restablecer la normalidad en las zonas afectadas, pueda intervenir el mercado eléctrico, debido al excesivo aumento en las cuentas de la luz que está golpeando fuertemente la economía doméstica de los chilenos en plena pandemia del coronavirus.

Esta es una situación inaceptable que se hayan aumentado en forma excesiva las cuentas de la luz y es por eso que en virtud de las facultades que le otorga el estado de catástrofe en la Constitución, el Presidente de la República pueda intervenir y congelar las tarifas eléctricas hasta que no se solucione este problema que afecta gravemente a las familias chilenas.

MAYOR FLEXIBILIDAD DEL FONDO NACIONAL AUTOGESTIONADO DE SENAMA (Oficio)

El señor SABAG.-

Señor Presidente, finalmente, solicito un oficio al Senama para que en relación al Fondo Nacional Autogestionado 2020 pueda establecer criterios de flexibilidad para que los adultos mayores con esos recursos puedan comprar insumos para combatir la pandemia y también para comprar alimentos. Ya no se va a justificar otros usos que tenían esos fondos, por lo que solicito flexibilidad.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indican a la Mesa.

ENTREGA DE RECURSOS EXTRAORDINARIOS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA POR COVID-19 (Oficios)

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Para finalizar el tiempo del Comité Democratacristiano, tiene la palabra el diputado Iván Flores .

El señor FLORES.-

Señor Presidente, estimados colegas, cuando hay exigencias excepcionales se requieren soluciones excepcionales, pero también con plazos excepcionales.

La pandemia, qué duda cabe, se está escapando. Fallaron los modelos y la estrategia de control. Hoy estamos entre los países con mayores tasas de contagio del mundo.

Esto es una bomba de tiempo en la Región Metropolitana y también en el resto del país. Esta bomba de tiempo va a explotar en el sistema de atención hospitalaria si no contenemos de inmediato, ahora, hoy día, esta tasa gigantesca de contagios.

Las personas que hoy están, cada vez más, en una curva exponencial sobre los 5.000 contagios por día, en algún momento van a llegar al sistema hospitalario que ya está en el límite de su capacidad.

Por lo tanto, la única manera de frenar ese contagio exponencial es colocando ahora todo el esfuerzo para permitir que la gente se quede en casa.

¿Cuántos miles de firmas necesita el señor Presidente de la República, el señor ministro de Hacienda, para tomar las decisiones económicas que permitan definitiva y efectivamente enfrentar bien la pandemia? No hablo de las dos millones y medio de canastas, que se pueden demorar hasta tres meses en llegar a las personas, sino del hecho de que necesitamos que ahora la gente se quede en su casa.

Ya basta de improvisaciones o errores técnicos sucesivos. No sigamos poniendo a la ciudadanía en riesgo. Nadie podrá saber cuánto va a durar la pandemia si seguimos con mediditas de parche y de a poco. Es ahora cuando se debe hacer el esfuerzo mayor, porque si seguimos guardando la plata para más adelante definitivamente esto va a salir muchísimo más caro.

Por eso, pido que se oficie a su excelencia el Presidente de la República, a los ministros de Salud, Interior y Hacienda para que coloquen recursos extraordinarios para enfrentar la pandemia.

RESTITUCIÓN POR COMISIÓN MIXTA DE IDEA MATRIZ DE PROYECTO DE LEY QUE SUSPENDE EL CORTE DE SERVICIOS BÁSICOS POR NO PAGO EN VIRTUD DE LA CRISIS ORIGINADA POR EL CORONAVIRUS (Oficio)

El señor FLORES.-

Por otra parte, espero que la Comisión Mixta resuelva regresar a la idea matriz del proyecto que prohíbe a las empresas que suministran los servicios básicos cortarlos por falta de pago.

Reitero: espero que regresemos a la idea matriz, y por ello solicito oficiar al superintendente de Electricidad y Combustibles a fin de que vigile dicha situación.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indiquen a la Mesa.

PAGO DE ASIGNACIÓN POR EXPERIENCIA A ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN DEPENDIENTES DEL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CHINCHORRO, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA (Oficio)

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

En el tiempo del Comité Socialista, tiene la palabra el diputado Luis Rocafull , hasta por tres minutos treinta segundos.

El señor ROCAFULL.-

Señor Presidente, quiero poner de manifiesto una injusticia, y también diría una ilegalidad, la cual se está cometiendo con las y los asistentes del Servicio Local de Educación Chinchorro, perteneciente a la Región de Arica y Parinacota. La misma tiene que ver con el atraso en el pago de la asignación de experiencia, situación que se viene arrastrando desde hace bastante tiempo.

Para contextualizar, ustedes bien saben que desde la entrada en vigencia de la ley N° 21.040, que creó el Sistema de Educación Pública, la gran mayoría de los funcionarios y trabajadores de la educación municipal -docentes, administrativos, asistentes, entre otros- fueron traspasados a los nuevos servicios locales de educación pública. Este proceso denominado encasillamiento también se aplicó a los asistentes de la educación.

En Arica, el Servicio Local de Educación Chinchorro entró en funcionamiento el 30 de mayo de 2019. De hecho, su actual director fue designado mediante decreto N° 96, de mayo del mismo año.

Fue esta administración la que llevó a cabo el proceso de encasillamiento de los asistentes de la educación de Arica, los que iniciaron sus funciones el 1 de enero de este año. Desde esa fecha -desde el 1 de enero de 2020-, ellos se rigen por el Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública que, entre otros derechos, les otorga en su artículo 48 un bono por experiencia denominado bienio. Hasta la fecha, las y los asistentes de la educación de la Región de Arica y Parinacota no han recibido ningún pago por concepto de experiencia.

¿Cuál fue la respuesta del director del Servicio de Educación de la Región de Arica y Parinacota? Que los recursos habían sido reasignados por la pandemia. ¿Cómo puede ser esto posible? Todos sabemos que estos tiempos requieren de sacrificios. De hecho, hay programas completos en educación que han sufrido rebajas considerables, pero no se puede bajar las remuneraciones de las y los trabajadores de la educación. Eso es ilegal aquí y en la quebrada del ají.

La asignación por experiencia es un derecho establecido en la ley, no es negociable, no está disponible y resulta que por la negligencia del director del Servicio local de Educación de Arica y Parinacota cientos de trabajadores no tienen acceso a la misma en tiempos en que más se la necesita.

Según me han informado los propios afectados, los expedientes de cada asistente de la educación de Arica, que deberían haber sido enviados en marzo a la Dipres para el pago de las asignaciones, aún se encuentran acumulando polvo en Arica, lo que a mi parecer es una falla inexcusable.

Por lo anterior, en razón de lo expuesto, vengo en solicitar que se oficie en mi nombre a la directora de la Dirección de Educación Pública del Ministerio de Educación para que a la brevedad disponga el pago de las asignaciones por experiencia a que tienen derecho los asistentes de la educación del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro que hasta ahora se adeudan.

Asimismo, solicito oficiar al contralor regional de Arica y Parinacota para que resuelva si el actuar del director del Servicio Local de Educación Chinchorro está apegado a la ley o no, y para que investigue si dicho servicio ha completado el proceso de encasillamiento de los asistentes de la educación en los términos que indica la normativa vigente.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indiquen a la Mesa.

INFORMACIÓN SOBRE PLAN DE CONTINGENCIA DE ENAP EN RELACIÓN CON CONTRATOS LABORALES Y ASEGURAMIENTO DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE (Oficios)

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Gastón Saavedra .

El señor SAAVEDRA.-

Señor Presidente, solicito que se oficie al ministro de Energía, al ministro de Hacienda y a la presidenta del directorio de Enap, señora María Loreto Silva por lo siguiente.

Los últimos acontecimientos ocurridos en la refinería Bío Bío, ubicada en la comuna de Hualpén, relacionados con el despido de trabajadores, han provocado mucha inquietud e incertidumbre con respecto a la política de relaciones laborales y al futuro de los trabajadores de dicha empresa, inseguridad que se incrementa ante el escenario de pandemia y aumento de cesantía que vive la región y el país.

Por otra parte, la empresa ha anunciado públicamente que la refinería ha comenzado un proceso de mantención por dos meses, lo que significará la paralización de dicha planta.

Atendido que nuestro país consume 16 millones de litros de combustible, bencina y petróleo, de los cuales 13 millones son producidos por Enap y 3 millones son importados, existen dudas respecto de la capacidad de la empresa para mantener el suministro de ese volumen.

Deseo que se explique y se dé a conocer cuál es el plan de contingencia implementado por Enap respecto de los contratos de los trabajadores. ¿Cuáles son las medidas adoptadas por la empresa para asegurar la necesaria provisión de combustible para el consumo humano? ¿Cuáles son las medidas adoptadas por la empresa para mantener la producción y venta de combustible?

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indican.

INFORMACIÓN SOBRE MEDIDAS DE FISCALIZACIÓN EN EL MARCO DEL ALZA EN LAS CUENTAS DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA (Oficios)

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .

El señor ILABACA.-

Señor Presidente, durante los más de setenta días que llevamos de confinamiento en Chile por la pandemia que nos afecta, y que cada día cobra más contagiados y aumenta peligrosamente el número de fallecidos, se ha visto la peor cara de la desigualdad chilena.

En todos los rincones de nuestro país hay familias que deben enfrentarse al dilema del autocuidado o del trabajo, de generar recursos para parar la olla o de obedecer el lema “quédate en la casa”, lo que resulta siendo un lujo para la mayoría de la población. No todos pueden cumplir con esa premisa, ya que nos hemos encontrado de frente con miles de trabajadores informales, de trabajadores de obras de la construcción, transportistas escolares, feriantes, pequeños empresarios y microempresarios, que han visto cómo, día a día, disminuyen sus posibilidades de generar ingresos, ante la fallida estrategia del gobierno para controlar los duros golpes económicos producidos por la pandemia.

Son tantos los afectados por esta nueva normalidad, con sus sueldos reducidos o, peor aún, sin ningún ingreso, esperanzados por ser beneficiados con algún bono del gobierno o con alguna canasta familiar de la municipalidad, porque no tienen qué comer. Aun así, hemos recibido un sinnúmero de denuncias y reclamos por parte de los vecinos y vecinas de las comunas de Río Bueno, de Paillaco, de La Unión, Valdivia , Futrono , y de gran parte de nuestro territorio, quienes han visto cómo sus cuentas básicas continúan aumentando de manera dramática.

En las últimas semanas ha sido una preocupación constante de la Cámara de Diputados el alza en los cobros de la electricidad y del agua potable. Muchos vecinos vieron un aumento excesivo en el valor de las cuentas de la luz, algunos de más de un ciento por ciento.

Se ha dicho que es un promedio de costo del consumo de los últimos meses. No obstante, y pese a cientos de reclamos, este sigue siendo un gran problema para las familias de nuestro país y de la Región de Los Ríos, en particular. Hablan de facilidades de pago, dada la situación actual, pero ¿qué hará la señora Érika Corona , de la ciudad de La Unión? Ella es una vecina adulto mayor, de 82 años, que vive sola, a quien su cuenta de luz aumentó al doble del valor que facturaba normalmente, y a quien, claramente, su pensión no le alcanza para cubrir gastos básicos, menos para comprar sus remedios. Ahora deberá pagar una cuenta de casi sesenta mil pesos de luz. Necesitamos que, de una vez por todas, se regule esta situación. Son millones de familias que en todo Chile están enfrentando la peor batalla de esta pandemia; están arriesgando su vida por llevar alimento a sus hogares, por dar de comer a sus hijos, con la esperanza de no contagiarse o de contagiar a sus familias. No sería justo que además deban quedar a la deriva, sin acceso a la información y desconectados, o en la lamentable disyuntiva de comer o pagar sus deudas.

Solicito se oficie al superintendente de Electricidad y Combustibles y al superintendente de Servicios Sanitarios para que informen sobre las medidas de fiscalización que se están desarrollando, en el marco del aumento de las cuentas de agua y de luz.

Asimismo, pido que se oficie al ministro de Economía para que informe sobre las medidas que el gobierno adoptará para mitigar el aumento de las cuentas de los servicios básicos de la ciudadanía.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de los diputados presentes.

INFORMACIÓN SOBRE DESPIDOS Y PACTOS DE REBAJA DE REMUNERACIÓN EN EMPRESA LATAM (Oficio)

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Catalina Pérez .

La señora PÉREZ (doña Catalina).-

Señor Presidente, desde el inicio de esta pandemia, y con las sucesivas pérdidas que han experimentado algunas grandes empresas, se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de rescate por parte del Estado.

Quiero referirme específicamente al caso de Latam, porque parece haber un relativo consenso en que el Estado debe hacer algo para evitar la quiebra de dicha empresa y la pérdida de empleos, pero creo que tenemos diferencias respecto de las motivaciones y las fórmulas detrás de este salvataje.

Algunos consideramos que el Estado no puede ser la caja pagadora de los desastres empresariales, que por cierto en el caso del que hablamos se remonta a mucho antes de la pandemia, e incluso antes del estallido de octubre.

El Estado no existe para que los empresarios acudan a él para que enmiende sus errores. El Estado existe para asegurar el bien común de la población, y si el Estado va a rescatar a una empresa, no puede ser gratis, sino que debe significar una contraprestación efectiva para las arcas fiscales.

En el caso de Latam, desde el inicio de la pandemia, estamos hablando de la pérdida de a lo menos 1.400 trabajos en todo el holding: 290 en Chile y 140 solo en mi Región de Antofagasta. Y ojo con la historia que desencadenan estos números, porque, a mediados de marzo, 10.400 trabajadores y trabajadoras aceptaron firmar reajustes salariales a la baja con la empresa, desde un 50 hasta un 10 por ciento. Eso pasó en marzo y a fines de abril se decidió la repartición de 57 millones de dólares entre los accionistas del holding y a mediados de mayo, pese a haber aceptado rebajas en sus salarios, comienzan los despidos masivos. Entonces, si vamos a decir a los trabadores despedidos y a las familias que están recibiendo 65 lucas por parte del Estado que vamos a rescatar a Latam, no puede ser sino a cambio de un control estatal que asegure, además, el reintegro de los trabajadores despedidos, porque con qué cara le vamos a decir a las personas que Latam puede hacerlo pésimo, despedir trabajadores, llevar a la empresa al borde de la quiebra, y ser rescatada por el Estado, cuando al mismo tiempo ellos, los trabajadores, que tienen que vivir con lo justo y mucho menos mientras las cuentas se siguen acumulando, los créditos se siguen cobrando, y el Estado a ellos no los rescata.

Llamo a seguir esta discusión, poniendo el foco en los trabajadores que están siendo perjudicados, despedidos, olvidados.

Para tener clara la magnitud del problema, quiero que se oficie a la Dirección del Trabajo, para que indique cuántos despidos se han informado desde enero a la fecha en la empresa Latam , cuántos pactos de rebaja de remuneraciones han existido, y también cuántas personas que hayan suscrito dichos pactos además han sido también despedidas, para que ojalá los costos de esta crisis, como venimos diciendo hace mucho, no lo paguen los trabajadores y las trabajadoras.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de quienes lo indican.

Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.

-Se levantó la sesión a las 15:08 horas.

GUILLERMO CUMMING DÍAZ ,

DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Olivera , Núñez , doña Paulina ; Ossandón , Sabat y Santibáñez , y de los diputados señores Celis, don Ricardo ; Fuenzalida, don Gonzalo ; Rey y Romero , que "Dispone la emisión de una franja de educación y actividad física, información nutricional y vida saludable, a través de los canales de televisión de libre recepción, durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe, decretado a raíz de la pandemia de Covid-19". Boletín N° 13543-29.

I. Fundamentos del proyecto

La propagación del virus COVID-19 ha forzado a cambiar los hábitos de vida de millones de personas en el mundo. Trabajar, estudiar, entre muchas otras actividades diarios, han sufridos evidentes cambios en la forma de realizarse, generalmente adoptándose la modalidad telemática, procurando de que la menor cantidad de personas salgan de sus hogares y limitando el contacto social. Los efectos del aislamiento o confinamiento obligatorio no sólo se manifiestan en el ámbito sanitario o económico, sino también la actual situación de aislamiento social que miles de personas viven en nuestro país, lo cual les ha impedido realizar otro tipo de actividades, como el deporte. Se suma a lo anterior el hecho que actualmente los recintos deportivos, estadios, gimnasios y otros establecimientos alrededor de todo el país se encuentran cerrados o con funcionamiento limitado, lo cual impide hacer un uso cotidiano de dichos servicios hasta que se levante la emergencia sanitaria.

Debemos considerar que cuando hablamos de actividad física nos referimos a todos los movimientos y desplazamientos que una persona realiza de manera habitual. Al estar confinados en un determinado lugar, los niveles de actividad física que antes realizábamos (caminar, ir al trabajo, a comprar, reunirse con amigos y familiares) se ve notablemente disminuidos. Esta repentina y brusca disminución de la actividad física afecta tanto el gasto de caloría diario como la generación y mantenimiento de masa muscular y fuerza. Sobre el primer punto, se estima que actualmente, en situación de confinamiento, el balance final diario arroja entre 400 y 500 calorías extras que en condiciones normales quemábamos, incluso respecto de personas que tenían hábitos sedentarios permanentes. A su vez, respecto a la pérdida de masa muscular y fuerza, se estima que cinco días de reposo hacen perder alrededor de un 5% de fuerza y un 3,5% de masa muscular.

Dado lo anterior, miles de personas han optado por realizar actividades de acondicionamiento físico o deportes al interior de sus hogares, respetando las restricciones que impone la cuarentena, ya sea utilizando implementos deportivos especializados, o bien, otros de fabricación casera que pueden cumplir la misma función. En esa misma línea, principalmente a través de redes sociales, destacados deportistas y el mismo Ministerio del Deporte con la campaña “Entrena en casa”, han publicado rutinas de ejercicios posibles de realizar en hogares y con implementos que todas las personas tienen a la mano en sus casas.

Si bien las redes sociales constituyen un medio de comunicación masivo e instantáneo, posiblemente esa información compartida no llegue a todos, especialmente respecto de aquellas personas que no cuentan con el conocimiento para el manejo de dispositivos móviles o computadores. En ese contexto, la televisión y su masividad cobra importancia, pudiendo ser un medio de comunicación que apoye a las redes sociales en su función de compartir información relativa a la actividad física, más allá de la cobertura que se da a los deportes como práctica profesional.

En un sentido similar, se ha implementado una nueva señal familiar-infantil de televisión digital de libre recepción, denominada TV Educa Chile, señal que emite contenidos de todos los canales de televisión nacional, coordinados por ANATEL y TVN, contenidos que precisamente están enfocados en la situación de emergencia sanitaria y aislamiento social actual, con la finalidad de seguir entregando contenido educativo a niños, niñas y adolescentes que en este momento no pueden ir a sus establecimientos educacionales.

En este contexto, se hace indispensable que la televisión tome un rol más activo en la difusión de este tipo de contenidos deportivos, insertando dentro de su parrilla programática segmentos en los cuales expertos puedan dar clases de acondicionamiento físico o deportes posibles de prácticas al interior de los hogares, con el resguardo y recomendaciones de salud y alimentación complementarias, de acuerdo a los rangos etarios de los televidentes.

II. Proyecto de Ley

“Artículo único.-Durante la vigencia del estado de catástrofe en el territorio nacional a raíz de la pandemia del COVID-19, los canales de televisión de libre recepción, deberán destinar, a través de su señal principal, 30 minutos ininterrumpidos de transmisión de contenidos de educación y actividad física, información nutricional y vida saludable, ya sea de producción propia o aquellos entregados por el Ministerio del Deporte. En el caso de que no opten por esta alternativa, deberán transmitir 60 minutos de los mismos contenidos, distribuidos en segmentos de no menos de 10 minutos durante el horario ya indicado.

Los contenidos a que hace referencia el inciso primero deberán considerar los rangos etarios del público, la realización de la actividad física al interior de sus hogares y las recomendaciones de salud necesarias para su práctica. Asimismo, será obligatorio el uso de lenguaje de señas y subtítulos.”.

Diputadas señoras Olivera , Núñez , doña Paulina ; Ossandón , Sabat y Santibáñez , y de los diputados señores Celis, don Ricardo ; Fuenzalida, don Gonzalo ; Rey y Romero .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Calisto y Verdessi , y de la diputada señora Pérez , doña Joanna , que "Modifica la ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, y la ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, para autorizar a los consejos regionales y a los concejos municipales a sesionar por medios telemáticos, por el plazo y bajo las circunstancias que indica". Boletín N° 13544-06.

I. CONSIDERANDO

1 Durante este último tiempo, diversas instituciones han tenido que modificar las condiciones de funcionamiento, para continuar sus respectivas labores con normalidad. Sin embargo, la Administración del Estado se ha caracterizado por realizar cambios superficiales priorizando solo algunos de sus órganos. Sin ir más lejos, el pasado 23 de marzo, se aprobó en primer tramite en la cámara baja, un proyecto que pretende la realización de sesiones por vías telemáticas en situaciones excepcionales, a quienes ejercen la labor parlamentaria.

2 Lo anterior sin duda es un avance, empero solo considera a parlamentarias y parlamentarios como si fueran las únicas autoridades de nuestro país que requieren de una sesión periódica para el debido cumplimiento de sus obligaciones, es decir, excluye a consejeros regionales y concejales de ejercer sus labores correctamente frente a situaciones extraordinarias.

3 A su vez, la Contraloría General de la República se ha pronunciado favorablemente respecto a la flexibilización a través de vías telemáticas, de la celebración de sesiones ordinarias en los concejos municipales.[1]

4. El presente proyecto pretende subsanar el vicio antes mencionado, mediante la modificación de dos cuerpos normativos, con el objeto de entregar herramientas que impidan el entorpecimiento causados por eventuales circunstancias anómalas, que motiven cuarentenas sanitarias o incluso Estados de excepción constitucional.

PROYECTO DE LEY

Artículo Primero: Agréguese un nuevo artículo transitorio en la ley 19.175, quedando en los siguientes términos:

“Por el plazo de dos años a contar de la publicación de esta ley, declarada una cuarentena sanitaria o un estado excepción constitucional originado por calamidad pública que signifique grave riesgo a la salud, integridad y vida de los habitantes de la región a la que pertenecen, que impida sesionar, total o parcialmente, al Consejo Regional respectivo, y mientras el impedimento subsista, se podrá funcionar por medios telemáticos, gozando del mismo valor que una sesión ordinaria”.

Artículo Segundo: Incorpórese un nuevo artículo transitorio a la ley 18.695, resultando el siguiente tenor:

“Por el plazo de dos años a contar de la publicación de esta ley, declarada una cuarentena sanitaria o un estado excepción constitucional originado por calamidad pública que signifique grave riesgo a la salud, integridad y vida de los habitantes de la comuna a la que pertenecen, que impida sesionar, total o parcialmente, al Concejo Comunal, y mientras el impedimento subsista, se podrá funcionar por medios telemáticos, teniendo el mismo valor que una sesión ordinaria.”

Diputados señores Calisto y Verdessi , y de la diputada señora Pérez, doña Joanna

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Sabat , Amar , Luck , Núñez , doña Paulina ; Olivera , Orsini , Ossandón , Pérez , doña Joanna , y Vallejo , y del diputado señor Bellolio , que "Modifica el Código Penal para agravar la pena aplicable al delito de lesiones, cuando el agresor tenga o haya tenido con la víctima una relación de pareja, de carácter sentimental o sexual, sin convivencia". Boletín N° 13545-07.

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Sabat , Amar , Luck , Núñez , doña Paulina ; Olivera , Orsini , Ossandón , Pérez , doña Joanna , y Vallejo , y del diputado señor Bellolio .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Barrera, Labra, Mellado, don Cosme ; Naranjo , y Velásquez, don Esteban , y de la diputada señora Sepúlveda , doña Alejandra , que "Exime a las personas mayores de 65 años de la obligación de solicitar permiso para realizar trámites en zonas declaradas en cuarentena por alerta sanitaria". Boletín N° 13537-18.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Barrera, Labra, Mellado, don Cosme ; Naranjo , y Velásquez, don Esteban , y de la diputada señora Sepúlveda , doña Alejandra .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Keitel , Álvarez, don Sebastián ; Celis, don Ricardo ; Kast , Leiva y Verdessi , y de la diputada señora Santibáñez , que "Modifica la Ley N° 19.712, del Deporte, para dar prioridad, en la asignación de los recursos del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, a los sectores más vulnerables de la población". Boletín N° 13546-29.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Keitel , Álvarez, don Sebastián ; Celis, don Ricardo ; Kast , Leiva y Verdessi , y de la diputada señora Santibáñez .

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Girardi , Hoffmann , Rojas y Vallejo , y de los diputados señores González, don Rodrigo ; Santana, don Juan , y Winter , que "Dispone la emisión de una franja educativa a través de las estaciones de radiodifusión sonora autorizadas, durante la vigencia del estado de excepción constitucional decretado a raíz de la pandemia de Covid-19". Boletín N° 13547-24

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Girardi , Hoffmann , Rojas y Vallejo , y de los diputados señores González, don Rodrigo ; Santana, don Juan , y Winter .

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Fernández y Nuyado , y de los diputados señores Ilabaca , Leiva , Monsalve , Naranjo , Saavedra , Saldívar , Schilling , y Soto, don Leonardo , que "Prohíbe los descuentos y cobro de comisiones, con cargo a beneficios sociales o aportes estatales, como compensación de las deudas de personas naturales, por parte de bancos e instituciones financieras". Boletín N° 13548-03.

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Fernández y Nuyado , y de los diputados señores Ilabaca , Leiva , Monsalve , Naranjo , Saavedra , Saldívar , Schilling , y Soto, don Leonardo .

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Nuyado ; Álvarez , doña Jenny ; Hertz y Jiles ; y de los diputados señores Celis, don Ricardo ; Crispi , Ilabaca , Monsalve , Rocafull y Saavedra , que "Otorga reconocimiento y protección a las prácticas consuetudinarias de comercialización de la producción de la economía familiar campesina de los Pueblos Originarios". Boletín N° 13549-17.

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Nuyado ; Álvarez , doña Jenny ; Hertz y Jiles ; y de los diputados señores Celis, don Ricardo ; Crispi , Ilabaca , Monsalve , Rocafull y Saavedra .

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Mix, Olivera y Rojas, y de los diputados señores Díaz , Teillier y Winter , que "Modifica la ley N° 18.101, que Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, para prohibir y sancionar el arrendamiento y el subarrendamiento abusivos". Boletín N° 13551-14.

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Mix, Olivera y Rojas, y de los diputados señores Díaz , Teillier y Winter .

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Jiles , Castillo , Nuyado y Ossandón , y del diputado señor Auth , que "Modifica diversos cuerpos legales, en materia de lesión enorme en la venta forzada de inmuebles, y extiende la acción por este concepto a los contratos mercantiles". Boletín N° 13552-07.

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Jiles , Castillo , Nuyado y Ossandón , y del diputado señor Auth .

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Sabat , Amar , Cariola , Núñez , doña Paulina ; Orsini , Pérez , doña Joanna , y de los diputados señores Bellolio , Eguiguren y Sauerbaum , que "Modifica el Código del Trabajo para posibilitar el trabajo a distancia o teletrabajo de la trabajadora embarazada, en casos de alerta sanitaria por causa de epidemia de una enfermedad contagiosa". Boletín N° 13553-13

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Sabat , Amar , Cariola , Núñez , doña Paulina ; Orsini , Pérez , doña Joanna , y de los diputados señores Bellolio , Eguiguren y Sauerbaum .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Núñez, don Daniel ; Ascencio , Jackson , Rocafull , Sepúlveda, don Alexis ; Soto, don Raúl , y Velásquez, don Esteban , y de las diputadas señoras Cariola , Sepúlveda , doña Alejandra , y Vallejo , que "Modifica la Carta Fundamental para establecer por única vez, un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia". Boletín N° 13555-07.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Núñez, don Daniel ; Ascencio , Jackson , Rocafull , Sepúlveda, don Alexis ; Soto, don Raúl , y Velásquez, don Esteban , y de las diputadas señoras Cariola , Sepúlveda , doña Alejandra , y Vallejo .

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Fernández , Álvarez , doña Jenny ; Castillo , Cicardini , Hertz , Marzán , Orsini , Parra , Rojas y Vallejo , que "Permite modificar, durante la vigencia del estado de catástrofe decretado con motivo de la pandemia de Covid-19, los regímenes de relación directa y regular entre padres, madres e hijos, que se hubieran establecido judicialmente, de manera que puedan cumplirse a través de medios telemáticos o plataformas digitales". Boletín N° 13556-18.

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Fernández , Álvarez , doña Jenny ; Castillo , Cicardini , Hertz , Marzán , Orsini , Parra , Rojas y Vallejo .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores González, don Rodrigo , y Santana, don Juan , y de las diputadas señoras Rojas y Vallejo , que "Suspende la aplicación de la Evaluación Docente y de las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), correspondientes al año 2020, debido a la pandemia de Covid-19". Boletín N° 13554-04.

ANTECEDENTES

Nuestro país, al igual que el resto de las naciones del orbe, enfrenta una pandemia mundial, sin precedentes en la historia humana. La nueva cepa de coronavirus, del virus denominado coronavirus-2, del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV2), también conocido como la enfermedad COVID-19, se ha expandido por el planeta, infectado a más de 4.097.158 personas, con un saldo de 282.495 muertos. Chile tiene, a la fecha, 28.866 infectados y 312 fallecidos (cifras alll de ma)'o de 2020)

La pandemia ha obligado a la totalidad de los países a suspender la asistencia a clases en todos los niveles del sistema educacional, como medida preventiva para evitar contagios masivos que colapsen sus sistemas de salud. Se estima que 1.600 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela en el mundo por la pandemia del COVID-19, lo que representa cerca del 80 % de los estudiantes en edad escolar en el mundo. La interrupción del año escolar ha alterado por completo la vida de niños, padres y maestros.

Pese a lo anterior, el Ministerio de Educación ha venido dando señales equívocas, pretendiendo el retorno a clases de los estudiantes a fines de abril, pese a que entidades como el Colegio Médico aconsejaban no retornar a las aulas, medida que afortunadamente ha sido pospuesta por ahora. Sin embargo, sigue dando señales erradas, al convocar a miles de profesores para dar inicio al proceso 2020 de la Evaluación Docente. Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio tampoco ha dado señales claras en orden a suspender la realización de las pruebas SIMCE, dado que carece de todo sentido realizarla en el contexto actual de emergencia.

Cabe señalar que el artículo 70 de la Ley N° 19.070, que aprueba el Estatuto de los Profesionales de la Educación y la Ley N° 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas, establecen que los docentes de aula deben someterse a un programa de evaluación profesional cada cuatro años.

Dicho programa se basa, en gran medida, en la evaluación del trabajo del profesor en el aula, el que, debido a la suspensión de clases decretada por el Ministerio de Educación con ocasión de la pandemia, no se ha podido verificar. Resulta evidente, en consecuencia, que carece de todo sentido iniciar un proceso de evaluación de los profesionales de la educación, que no podrá medir uno de sus principales componentes.

Cabe tener presente que, en todo caso, el Reglamento sobre Evaluación Docente contempla en su artículo 7 letra a) que se podrá, a solicitud del docente suspender la evaluación para el año inmediatamente siguiente, en los casos de fuerza mayor. Sin embargo, no es seguro que todos los sostenedores accedan a suspender la evaluación docente.

Por su parte, el artículo 37 de la Ley N° 20.370, que establece la Ley General de Educación, señala que le corresponderá a la Agencia de Calidad de la Educación diseñar e implementar el sistema nacional de evaluación de logros de aprendizaje, el cual debe verificar el grado de cumplimiento de los objetivos generales a través de la medición de estándares de aprendizaje referidos a las bases curriculares nacionales de educación básica y media. Es en virtud de dicho mandato legal que la Agencia de Calidad de la Educación ha implementado las pruebas SIMCE.

En este contexto, las pruebas SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), corresponden a una evaluación de aprendizaje que aborda el logro de los contenidos y habilidades del currículo vigente en diferentes asignaturas y áreas de aprendizaje, y que se aplica a todos los estudiantes del país que cursan los niveles evaluados.

La Ley General de Educación dispone que las evaluaciones nacionales e internacionales se desarrollarán de acuerdo a un plan de, a lo menos, cinco años, elaborado por el Ministerio de Educación, aprobado previo informe favorable del Consejo Nacional de Educación. Este plan deberá contemplar las áreas curriculares que son objeto de evaluación, los grados de educación básica y media que son medidos, la periodicidad de la evaluación y las principales desagregaciones y modos de informar resultados.

Las asignaturas que actualmente se evalúan son: Lenguaje y Comunicación (Comprensión de Lectura y Escritura); Matemática ; Ciencias Naturales; Historia, Geografía y Ciencias Sociales e Inglés. Las pruebas se aplican a estudiantes de 2°, 4°, 6°, 8° básico, II Y III medio, y se informa oportunamente a los establecimientos las asignaturas que serán evaluadas en el año en curso, en el nivel que corresponda. A partir del 2013, se aplican pruebas censales para estudiantes de 6° básico con discapacidad sensorial.

Cabe señalar que las pruebas SIMCE además de dar cuenta del desempeño de los alumnos y sus respectivos colegios, permiten que los establecimientos sean clasificados de acuerdo al puntaje obtenido, lo cual influye posteriormente en la entrega de incentivos económicos a sus profesores y asistentes de la educación.

Este sistema de evaluación ha sido objeto de múltiples críticas por parte de diversos actores de la educación, que han propuesto su eliminación. Un estudio del Centro de Investigación de Educación Inclusiva, dependiente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, denominado "Sobre/contra el SIMCE", emitido por el Dr. Félix Angulo señala que las pruebas SIMCE no miden, en realidad, la calidad de la educación, sino que más bien ayudar a perpetuar la segregación social, convirtiendo al sistema educativo en un modelo de preparación para los test, privando al alumnado de la adquisición de otros habilidades y conocimientos mucho más importantes para su futuro y el de la sociedad en la que viven.

Como puede observarse, la suspensión de las clases presenciales debido a la pandemia del COVIT-19, ha implicado que los programas educativos no se estén entregando normalmente, por lo que resulta absurdo pretender evaluar a los estudiantes en estas circunstancias.

El Colegio de Profesores ya ha manifestado que insistirán ante el Ministerio de Educación, respecto de la necesidad de suspender el proceso de Evaluación Docente y las pruebas SIMCE, durante el año 2020, expresando que, en caso de no tener una respuesta adecuada de parte de las autoridades, el gremio instruirá otras acciones para resistir una imposición que resulta absurda en el contexto actual de absoluta anormalidad.

Por su parte, la Fundación Educación 2020, el 21 de abril pasado, en el marco de la presentación de sus "19 Propuestas de educación en tiempos de pandemia", propuso la suspensión de las pruebas SIMCE, lo que sostiene "en las consecuencias que tiene esta evaluación para las escuelas y la necesidad de evitar estrés adicional a las comunidades educativas".

Por otra parte, la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile también realizaron un informe con propuestas educativas para abordar en esta contingencia, el que fue entregado al Ministerio de Educación el 24 de abril, el que igualmente recomienda la suspensión de las pruebas SIMCE.

OBJETO DEL PROYECTO

Se proponen dos artículos que establezcan la suspenslOn de la realización de la Evaluación Docente y de las pruebas SIMCE, por el año 2020, debido a la pandemia mundial COVID-19, posponiendo dichos procesos para el año 2021.

En consecuencia, los diputados firmantes presentan el siguiente:

PROYECTO DE LEY

ESTABLECE SUSPENSIÓN DE LA EVALUACIÓN DOCENTE y LAS PRUEBAS DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (SIMCE) DURANTE AL AÑO 2020, DEBIDO A PANDEMIA MUNDIAL COVID-19.

Artículo primero:

"Suspéndase la realización de la Evaluación Docente que contempla el artículo 70 de la Ley N° 19.070, que aprueba el Estatuto de los Profesionales de la Educación y la Ley N° 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas, por el año 2020, debido a la pandemia mundial COVID-19. Los profesionales de la educación que les correspondía realizar la evaluación docente el año 2020, podrán evaluarse el año 2021.

Artículo segundo:

"Suspéndase la realización de las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación comprendido en el artículo 37 de la Ley N° 20.370, que establece la Ley General de Educación, por el año 2020, debido a la pandemia mundial COVID-19. Las pruebas que debían rendirse en el año 2020 se realizarán el año 2021."

Diputados señores González, don Rodrigo , y Santana, don Juan , y de las diputadas señoras Rojas y Vallejo

Top