Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- IX. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA.
- I. ASISTENCIA
- II. APERTURA DE LA SESIÓN
- III. ACTAS
- IV. CUENTA
- V. ORDEN DEL DÍA
- VI. INCIDENTES
- CIERRE DE LA SESIÓN
- VII. COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES
- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPÚBLICA DE CHILE
CÁMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA 368ªSesión 137ª, en martes 2 de marzo de 2021
(Ordinaria, de 10:04 a 13:36 horas)
Presidencia del señor Paulsen Kehr, don Diego.
Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.
Prosecretario, el señor Rojas Gallardo, don Luis.
ÍNDICE
X.- PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
IX.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA.
1.- Petición:
Petición de 73 señoras y señores diputados quienes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52, N° 1, letra c) de la Constitución Política de la República y el artículo 313 del Reglamento de la Corporación, solicitan la creación de una Comisión Especial Investigadora de los actos de la Corporación de Fomento para la Producción (CORFO), y toda otra autoridad que haya intervenido en el proceso de licitación para la creación de un Instituto de Tecnologías Limpias, para que se aboque, entre otras materias, a investigar las actuaciones referidas a las bases de licitación, su regulación, plazos y su cumplimiento, evaluación de ofertas, toma de decisiones, adjudicación y transparencia de los procesos. Para el cumplimiento del propósito la referida Comisión Especial deberá rendir su informe en un plazo no superior a 90 días y para el desempeño del mandato podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional.
2.- Resoluciones:
Resolución del Presidente de la Cámara de Diputados mediante la cual se resuelve que el ciudadano señor Rubén Joaquín Moraga Mamani cumple los requisitos para asumir el cargo de Diputado de la República. Cítese al ciudadano a prestar juramento o promesa.
Resolución del Presidente de la Cámara de Diputados mediante la cual se resuelve que la ciudadana señora Marcela Paz Alejandra Sandoval Osorio cumple los requisitos para asumir el cargo de Diputada de la República. Cítese a la ciudadana a prestar juramento o promesa.
3.- Notas:
Nota del Presidente del Partido Comunista por la cual comunica que dicho partido ha nominado al señor Rubén Joaquín Moraga Mamani para proveer la vacante de diputado que se ha generado tras la inscripción del señor Hugo Gutiérrez Gálvez como candidato a convencional constituyente. Adjunta la documentación con que se acredita que el nominado cumple a cabalidad todos los requisitos constitucionales y legales para asumir el cargo de diputado.
Nota de la Presidentadel Partido Revolución Democrática por la cual comunica que dicho partido ha nominado a la señora Marcela Paz Alejandra Sandoval Osorio para proveer la vacante de diputado que se ha generado tras la inscripción del señor Renato Garín González como candidato a convencional constituyente. Adjunta la documentación con que se acredita que la nominada cumple a cabalidad todos los requisitos constitucionales y legales para asumir el cargo de diputada.
Nota del diputado señor Eguiguren
por la cual informa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, que se ausentará del país por un plazo inferior a treinta (30) días, a contar del 25 de febrero de 2021, para dirigirse a la República de El Salvador.
Nota del diputado señor Sanhueza
por la cual informa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, que se ausentará del país por un plazo inferior a treinta (30) días, a contar del 24 de febrero de 2021, para dirigirse a la República de El Salvador.
Nota del diputado señor Melero
por la cual informa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, que se ausentará del país por un plazo inferior a treinta (30) días, a contar del 22 de febrero de 2021, para dirigirse a Estados Unidos de Norteamérica.
Nota del diputado señor Fuentes
, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, informa su salida del país, por un plazo inferior a treinta (30) días, a contar del 25 de febrero de 2021, para dirigirse a la República de El Salvador.
Nota del diputado señor Sauerbaum
por la cual informa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, que se ausentará del país por un plazo inferior a treinta (30) días, a contar del 25 de febrero de 2021, para dirigirse a la República de El Salvador.
Nota del diputado señor Keitel
, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, informa que se ausentará del país por un plazo inferior a treinta (30) días, a contar del 25 de febrero de 2021, para dirigirse a la República de El Salvador.
Nota del diputado señor Rey
, por la cual informa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, que se ausentará del país por un plazo inferior a treinta (30) días, a contar del 17 de febrero de 2021, para dirigirse a Miami.
4.- Licencias médicas:
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica a la diputada señora Flores , doña Camila
, quien deberá permanecer en reposo por un plazo de tres (3) días, a contar del 29 de enero de 2021.
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica a la diputada señora Leuquén
, quien deberá permanecer en reposo por un plazo de veintiún (21) días, a contar del 29 de enero de 2021.
5.- Comunicaciones:
Comunicación de la diputada señora Parra
, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 29 de enero de 2021, por impedimento grave.
Comunicación del diputado señor Sauerbaum
, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, a las sesiones celebradas el día 2 de marzo de 2021, por medio día.
Comunicación del Jefe de Bancada de Diputados del Partido por la Democracia, por la cual se informa que la diputada señora Parra
reemplazará al diputado señor Celis, don Ricardo
, en la Comisión de Salud.
X. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
Diputado Rocafull, don Luis . Situación del señor Gustavo Eduardo Véliz Trillo , quien ha tenido constantes problemas con la aprobación de sus licencias médicas. Asimismo, refiérase a las estadísticas correspondientes al número de licencias presentadas por pacientes pertenecientes al Fondo Nacional de Salud en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70207 de 19/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota
Diputado Hernández, don Javier . Factibilidad de pronunciarse e intermediar en el proceso de regularización de la posesión del inmueble emplazado en calle Martin Ruíz de Gamboa Nº 1054, Ovejería Bajo, comuna de Osorno, Región de Los Lagos, respecto del señor Eduardo Vargas Martínez y su familia, por las consideraciones que expone. (70209 de 19/01/2021). A Empresa de Ferrocarriles del Estado
Diputado Matta, don Manuel . Situación que afecta a la comunidad de Villas Unidas, compuesta por 600 habitantes del sector de San Antonio Encina, comuna de Linares, quienes denuncian una deficiente calidad de la conectividad telefónica y móvil, respecto de todas las empresas que ofrecen dichos servicios en la zona, con el objeto de que tome conocimiento de los hechos y disponga las medidas tendientes a normalizar el funcionamiento de las antenas. (70210 de 19/01/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Diputado Matta, don Manuel . Situación que afecta a la comunidad de Villas Unidas, compuesta por 600 habitantes del sector de San Antonio Encina, comuna de Linares, quienes denuncian una deficiente calidad de la conectividad telefónica y móvil, respecto de todas las empresas que ofrecen dichos servicios en la zona, con el objeto de que tome conocimiento de los hechos y disponga las medidas tendientes a normalizar el funcionamiento de las antenas. (70211 de 19/01/2021). A Subsecretaría de Telecomunicaciones
Diputado Matta, don Manuel . Situación denunciada por los dirigentes del Comité de Proadelanto Villas Unidas, perteneciente al sector de San Antonio Encina , en relación con la postergación del inicio de las obras de reparación del acceso hacia las villas Las Encinas , Los Naranjos y Esperanza Joven, por las consideraciones que expone. (70212 de 19/01/2021). A Municipalidad de Linares
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de conceder permisos temporales especiales para los vecinos que se desempeñan como trabajadores independientes en la comuna de San Rosendo, Región del Biobío, en el marco de su entrada a Fase 1 por el aumento en los casos de contagios por Covid-19. (70213 de 19/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Nuyado , doña Emilia . Proyecto que tiene por objeto el cambio de recinto del Registro Civil e Identificación del sector de Rahue, de la comuna de Osorno, Región de Los Lagos, señalando los plazos y presupuesto asignados para éste, dando respuesta a las demás interrogante que plantea. (70215 de 20/01/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de concretar el compromiso de reparación de calles, que se habría adquirido con vecinos de " Villas Las Encinas " el día 15 de enero de 2020. (70217 de 20/01/2021). A Municipalidad de Linares
Diputada Marzán, doña Carolina . Motivos por los cuales los canales de televisión abierta, agrupados en la Asociación Nacional de Televisión, no contaron con intérpretes de lengua de señas durante las primeras horas de transmisión de la emergencia forestal que afectó a las comunas de Valparaíso y Quilpué , y que obligó la evacuación de personas el día viernes 15 de enero de 2021, en los términos que requiere. (70218 de 20/01/2021). A Consejo Nacional de Televisión
Diputado Barrera, don Boris . Fecha en la que se efectuaría el pago del Ingreso Familiar de Emergencia, correspondiente a los tres primeros meses, al señor Javier Peña Allende . (70219 de 20/01/2021). A Ministerio de Desarrollo Social
Diputado Celis, don Andrés . Reunión que sostuvo el Segundo Vicepresidente de la Cámara de Diputados, señor Rodrigo González , con el Presidente del Consejo Regional de Valparaíso, señor Manuel Murillo , quien habría estado contagiado con Covid-19 al momento de la reunión, señalando las medidas sanitarias que se adoptarán al respecto. (70220 de 20/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso
Diputado Celis, don Ricardo . Factibilidad de adoptar las medidas correspondientes para restablecer el derecho de acceso a la playa del Lago Colico, en atención a los hechos ocurridos los días 18 y 19 de enero de 2021. (70221 de 20/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de La Araucanía
Diputado Celis, don Ricardo . Factibilidad de adoptar las medidas correspondientes para restablecer el derecho de acceso a la playa del Lago Colico, en atención a los hechos ocurridos los días 18 y 19 de enero de 2021. (70222 de 20/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Cicardini , doña Daniella . Protocolo o resolución emitida por ese Ministerio que prohíba trabajar a los empaquetadores en los supermercados del territorio nacional, en virtud de las consideraciones que expone. (70223 de 20/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Sepúlveda, don Alexis . Posibilidad de considerar la solicitud realizada por el Sindicato de Tripulantes Independientes de Pelluhue, vinculada con el requerimiento de que se otorgue recursos marinos a las embarcaciones que indica, en los términos que requiere. (70224 de 20/01/2021). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
Diputada Álvarez, doña Jenny . Cantidad de vehículos policiales con los que cuenta cada comuna de la Región de Los Lagos y su estado de funcionamiento. Asimismo, tenga a bien considerar la compra de nuevos medios de transporte para las reparticiones que indica. (70225 de 20/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Álvarez, doña Jenny . Cantidad de vehículos policiales con los que cuenta cada comuna de la Región de Los Lagos y su estado de funcionamiento. Asimismo, tenga a bien considerar la compra de nuevos medios de transporte para las reparticiones que indica. (70226 de 20/01/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos
Diputada Álvarez, doña Jenny . Cantidad de vehículos policiales con los que cuenta cada comuna de la Región de Los Lagos y su estado de funcionamiento. Asimismo, tenga a bien considerar la compra de nuevos medios de transporte para las reparticiones que indica. (70227 de 20/01/2021). A Subsecretaría de Prevención del Delito
Diputada Álvarez, doña Jenny . Cantidad de vehículos policiales con los que cuenta cada comuna de la Región de Los Lagos y su estado de funcionamiento. Asimismo, tenga a bien considerar la compra de nuevos medios de transporte para las reparticiones que indica. (70228 de 20/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de instaurar un régimen especial de permisos de desplazamiento para los habitantes de las zonas rurales y aisladas de la Región de Los Lagos, en atención a que el permiso temporal individual de desplazamiento general no sería suficiente, en relación con las grandes distancias existentes para llegar a zonas urbanas. (70229 de 20/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de instaurar un régimen especial de permisos de desplazamiento para los habitantes de las zonas rurales y aisladas de la Región de Los Lagos, en atención a que el permiso temporal individual de desplazamiento general no sería suficiente, en relación con las grandes distancias existentes para llegar a zonas urbanas. (70230 de 20/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de instaurar un régimen especial de permisos de desplazamiento para los habitantes de las zonas rurales y aisladas de la Región de Los Lagos, en atención a que el permiso temporal individual de desplazamiento general no sería suficiente, en relación con las grandes distancias existentes para llegar a zonas urbanas. (70231 de 20/01/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de instaurar un régimen especial de permisos de desplazamiento para los habitantes de las zonas rurales y aisladas de la Región de Los Lagos, en atención a que el permiso temporal individual de desplazamiento general no sería suficiente, en relación con las grandes distancias existentes para llegar a zonas urbanas. (70232 de 20/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de instaurar un régimen especial de permisos de desplazamiento para los habitantes de las zonas rurales y aisladas de la Región de Los Lagos, en atención a que el permiso temporal individual de desplazamiento general no sería suficiente, en relación con las grandes distancias existentes para llegar a zonas urbanas. (70233 de 20/01/2021).
Diputado Boric, don Gabriel . Posibilidad de reconsiderar la petición de devolución de los montos utilizados por los estudiantes de Técnico en Enfermería del Instituto Santo Tomás que indica, quienes se encontraban realizando su práctica profesional, en virtud de las consideraciones que expone. Asimismo, remita las condiciones de la Beca Magallanes. (70251 de 20/01/2021). A Ministerio de Educación
Diputada Mix, doña Claudia . Medidas adoptadas por ese Servicio con el objeto de fiscalizar las residencias de la Red Coanil, particularmente los hogares " Los Ceibos " y " Los Avellanitos ", ubicados en la comuna de Colina, en el marco de las denuncias vinculadas con vulneraciones graves cometidas en contra de niños, niñas y adolescentes de esos hogares, dando respuesta a las demás interrogante que plantea. (70252 de 20/01/2021). A Servicio Nacional de Menores
Diputado Mulet, don Jaime ; Diputado Velásquez, don Esteban . Recursos transferidos a la atención primaria municipal, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento. Asimismo, refiérase a la cantidad de funcionarios públicos encargados de la trazabilidad y seguimiento de casos y de residencias sanitarias que a la fecha se encuentran en funcionamiento, en los términos que requieren. (70253 de 20/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Mulet, don Jaime ; Diputado Velásquez, don Esteban . Recursos transferidos a la atención primaria municipal, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento. Asimismo, refiérase a la cantidad de funcionarios públicos encargados de la trazabilidad y seguimiento de casos y de residencias sanitarias que a la fecha se encuentran en funcionamiento, en los términos que requieren. (70254 de 20/01/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
Diputado Meza, don Fernando . General Director de Carabineros de Chile informe sobre el estado de avance del proceso licitatorio relativo al Sistema de Monitoreo y Control de Carabineros, en los términos que requiere. (70255 de 20/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Ilabaca, don Marcos . Proceso de contratación de personal desarrollado en enero de 2021 en el Gobierno Regional de Los Ríos, en virtud de eventuales irregularidades por vacíos en el proceso de selección, en los términos que requiere. (70256 de 21/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Ilabaca, don Marcos . Proceso de contratación de personal desarrollado en enero de 2021 en el Gobierno Regional de Los Ríos, en virtud de eventuales irregularidades por vacíos en el proceso de selección, en los términos que requiere. (70257 de 21/01/2021). A Intendencia de la Región de Los Ríos
Diputada Nuyado , doña Emilia . Motivos por los cuales los eventuales beneficiarios del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia Covid deben postular en un plazo de 10 días y no se consideró la base de datos correspondiente al sexto pago del Ingreso Familiar de Emergencia, de ese Ministerio, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70259 de 21/01/2021). A Ministerio de Desarrollo Social
Diputada Nuyado, doña Emilia . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para la instalación de una oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación en la comuna de Puerto Octay, de la Región de Los Lagos. Asimismo, refiérase a los motivos por los cuales la actual oficina de dicho servicio funciona solo de martes a jueves, dando respuesta a las demás interrogante que plantea. (70260 de 21/01/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Diputada Nuyado , doña Emilia . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para la instalación de una oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación en la comuna de Puerto Octay, de la Región de Los Lagos. Asimismo, refiérase a los motivos por los cuales la actual oficina de dicho servicio funciona solo de martes a jueves, dando respuesta a las demás interrogante que plantea. (70261 de 21/01/2021). A Servicio de Registro Civil e Identificación
Diputada Luck, doña Karin . Denuncia de una empresa vinculada al área de la salud de la comuna de Las Condes, que habría comercializado un conjunto de documentos que acreditaban la obtención de un resultado negativo en el examen PCR sin haberse realizado siquiera, particularmente sobre la clausura del lugar, y el estado en que se encuentra el sumario sanitario correspondiente, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70262 de 21/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de efectuar una revisión a las boletas del suministro eléctrico de la señora Alicia Barrientos , debido a que existiría un cobro injustificado de dicho servicio. (70263 de 21/01/2021). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles
Diputado Díaz, don Marcelo . Motivos por los cuales se habrían rechazado las licencias medicas presentadas por el señor Pedro Arriagada Pedreros , dando solución al problema que lo afecta. (70264 de 21/01/2021). A Superintendencia de Seguridad Social
Diputado Díaz, don Marcelo . Motivos por los cuales se habrían rechazado las licencias médicas presentadas por el señor Andrés Garrido Ahumada , dando solución al problema que lo afecta. (70265 de 21/01/2021). A Superintendencia de Seguridad Social
Diputado Díaz, don Marcelo . Factibilidad de añadir al plan de Garantías Explicitas en Salud el tratamiento de la enfermedad dermatológica denominada "Psoriasis", en atención a las consideraciones que expone. (70266 de 21/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Monsalve, don Manuel . Factibilidad de gestionar la operación de caderas de la señora Adriana del Carmen Carriez Contreras , quien actualmente estaría imposibilitada de desplazarse en forma autónoma. (70267 de 21/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Monsalve, don Manuel . Factibilidad de gestionar la operación de caderas de la señora Adriana del Carmen Carriez Contreras , quien actualmente estaría imposibilitada de desplazarse en forma autónoma. (70268 de 21/01/2021). A hospitales de Chile
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70269 de 21/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70270 de 21/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70271 de 21/01/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70272 de 21/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70273 de 21/01/2021). A Municipalidad de Castro
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70274 de 21/01/2021). A Municipalidad de Ancud
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70275 de 21/01/2021). A Municipalidad de Chonchi
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70276 de 21/01/2021). A Municipalidad de Curaco de Vélez
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70277 de 21/01/2021). A Municipalidad de Dalcahue
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70278 de 21/01/2021). A Municipalidad de Puqueldón
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70279 de 21/01/2021). A Municipalidad de Queilén
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70280 de 21/01/2021). A Municipalidad de Quellón
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70281 de 21/01/2021). A Municipalidad de Quemchi
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70282 de 21/01/2021). A Municipalidad de Quinchao
Diputado Ascencio, don Gabriel . Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos, informe sobre la posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que los micro y pequeños productores agrícolas de la Región de Los Lagos puedan instalarse en ferias o se les otorgue un permiso especial de tránsito para la venta, desarrollo de su actividad y entrega de sus productos, con el objeto de evitar la pérdida total por pudrición de éstos, en los términos que requiere. (70283 de 21/01/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para dar inicio a la apertura de un centro de diálisis en la comuna de Lebu, Región del Biobío, en virtud de las consideraciones que expone. (70288 de 21/01/2021). A Fondo Nacional de Salud
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para dar inicio a la apertura de un centro de diálisis en la comuna de Lebu, Región del Biobío, en virtud de las consideraciones que expone. (70289 de 21/01/2021). A Fondo Nacional de Salud
Diputado Rocafull, don Luis . Factibilidad de habilitar residencias sanitarias en la comuna de Putre, Región de Arica y Parinacota, con el objeto de evitar el traslado de pacientes a la comuna de Arica. Asimismo refiérase al estado o fase en que se encuentra el programa de capacitación para los funcionarios del área de atención primaria de salud en la referida comuna. (70308 de 21/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Rocafull, don Luis . Factibilidad de habilitar residencias sanitarias en la comuna de Putre, Región de Arica y Parinacota, con el objeto de evitar el traslado de pacientes a la comuna de Arica. Asimismo refiérase al estado o fase en que se encuentra el programa de capacitación para los funcionarios del área de atención primaria de salud en la referida comuna. (70309 de 21/01/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales
Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de disponer los recursos necesarios para proveer de mayor vigilancia en la carretera 11CH, con dirección a la comuna de Putre, debido a que constituye un eventual acceso significativo para el ingreso irregular de inmigrantes, por las consideraciones que expone. (70310 de 21/01/2021). A Subsecretaría del Interior
Diputado Rocafull, don Luis . Antecedentes relativos al estado o fase de ejecución del programa de salud para la población expuesta a polimetales, cuyo desarrollo se habría interrumpido a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19, en los términos que requiere. (70311 de 21/01/2021). A Servicio de Salud Arica
Diputado Rocafull, don Luis . Antecedentes relativos al estado o fase de ejecución del programa de salud para la población expuesta a polimetales, cuyo desarrollo se habría interrumpido a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19, en los términos que requiere. (70312 de 21/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Arica y Parinacota
Diputado Rocafull, don Luis . Antecedentes relativos al estado o fase de ejecución del programa de salud para la población expuesta a polimetales, cuyo desarrollo se habría interrumpido a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19, en los términos que requiere. (70313 de 21/01/2021). A Municipalidad de Arica
Diputado Rocafull, don Luis . Antecedentes relativos al estado o fase de ejecución del programa de salud para la población expuesta a polimetales, cuyo desarrollo se habría interrumpido a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19, en los términos que requiere. (70314 de 21/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota
Diputado Rocafull, don Luis . Remita un informe que se refiera a las labores de remediación, en el contexto de la ley que establece el Programa de Intervención por Presencia de Polimetales, en los términos que requiere. Asimismo, tenga a bien señalar la factibilidad de constituirse en las poblaciones Los Industriales I a IV, para tomar conocimiento de los hechos que afectan a los vecinos de las zonas afectadas por las obras de remediación. (70315 de 21/01/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Arica y Parinacota
Diputado Rocafull, don Luis . Remita un informe que se refiera a las labores de remediación, en el contexto de la ley que establece el Programa de Intervención por Presencia de Polimetales, en los términos que requiere. Asimismo, tenga a bien señalar la factibilidad de constituirse en las poblaciones Los Industriales I a IV, para tomar conocimiento de los hechos que afectan a los vecinos de las zonas afectadas por las obras de remediación. (70316 de 21/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Arica y Parinacota
Diputado Rocafull, don Luis . Convenio celebrado entre ese servicio y la empresa Aguas del Altiplano S.A. en materia de reparación y mantención de cañerías, con ocasión de las obras de remediación que se desarrollan en las zonas afectadas por polimetales. Asimismo, tenga a bien referirse a la posibilidad de constituirse en las poblaciones en que se están ejecutando los referidos trabajos, acogiendo la solicitud de los vecinos de dichos sectores. (70317 de 21/01/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Arica y Parinacota
Diputado Rathgeb, don Jorge . Motivos que habrían justificado el retraso para acoger la solicitud de modificación de concesionaria para radio de frecuencia modulada, de conformidad a lo establecido en resolución N° 426, de 6 de marzo de 2020, que autorizó previamente dicha transferencia. (70318 de 21/01/2021). A Subsecretaría de Telecomunicaciones
Diputado Rathgeb, don Jorge . Factibilidad de dejar sin efecto el alza de peajes implementado al inicio del presente año, especialmente los cobros que se realizan en los accesos laterales, debido al perjuicio que ha provocado en la población que representa altos índices de vulnerabilidad socioeconómica y también del sector rural de la Región de La Araucanía. (70323 de 21/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de adelantar el proceso de vacunación de los funcionarios de la salud de la Región del Biobío, estableciendo prioridad en la inoculación de vacunas contra el Covid-19, en virtud de las consideraciones que expone, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70324 de 21/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Pérez, doña Joanna . Emisión de ácido sulfhídrico en las obras de instalación de casetas sanitarias, un nuevo colector de aguas y una planta elevadora de aguas servidas, desarrolladas por la Municipalidad de Requínoa, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, que afectan a la localidad de Gultro, en la comuna de Olivar, dando respuesta a las interrogantes que plantea. (70325 de 21/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Pérez, doña Joanna . Emisión de ácido sulfhídrico en las obras de instalación de casetas sanitarias, un nuevo colector de aguas y una planta elevadora de aguas servidas, desarrolladas por la Municipalidad de Requínoa, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, que afectan a la localidad de Gultro, en la comuna de Olivar, dando respuesta a las interrogantes que plantea. (70326 de 21/01/2021). A Ministerio del Medio Ambiente
Diputada Pérez, doña Joanna . Emisión de ácido sulfhídrico en las obras de instalación de casetas sanitarias, un nuevo colector de aguas y una planta elevadora de aguas servidas, desarrolladas por la Municipalidad de Requínoa, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, que afectan a la localidad de Gultro, en la comuna de Olivar, dando respuesta a las interrogantes que plantea. (70327 de 21/01/2021). A Municipalidad de Requínoa
Diputado Matta, don Manuel . Medidas sanitarias que se adoptarán en los hogares de la Región del Maule, en el marco del aumento de contagios por Covid-19. (70328 de 21/01/2021). A Servicio Nacional del Adulto Mayor
Diputado Matta, don Manuel . Posibilidad de reforzar la labor policial en la población Nuevo Amanecer, sector Huapi , Comuna de Linares, Región del Maule, a través del aumento de la dotación y de las ronda policiales en el sector, en los términos que requiere. (70329 de 21/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Hertz, doña Carmen . Antecedentes señalados en la respuesta Nº 10/0133 de ese Ministerio, que no fueron acompañados, respecto a la imposibilidad de los beneficiarios de la ley Nº 19.123 y de la ley Nº 19.922, de acceder a los beneficios económicos y sociales aprobados para la población frente a emergencia sanitaria por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70330 de 21/01/2021). A Ministerio de Desarrollo Social
Diputado Matta, don Manuel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para limpiar, retirar la basura e instalar mayor número de contenedores en los alrededores del Embalse Ancoa. Asimismo, refiérase a la factibilidad de aumentar la fiscalización municipal en el sector. (70334 de 21/01/2021). A Municipalidad de Linares
Diputado Matta, don Manuel . Posibilidad de aumentar la dotación de Carabineros de Chile, para el resguardo, control y fiscalización en el acceso al Embalse Ancoa, en la comuna de Linares, Región del Maule, en el marco de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70335 de 21/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Winter, don Gonzalo . Medidas adoptadas para solucionar el problema de falta de recolección de basura y enseres en las calles Carlos Valdovinos y Rodrigo de Araya y entre las calles Santa Elena y Rodrigo de Araya, en los términos que requiere. (70336 de 21/01/2021). A Municipalidad de Macul
Diputado Winter, don Gonzalo . Medidas adoptadas para solucionar el problema de falta de recolección de basura y enseres en las calles Carlos Valdovinos y Rodrigo de Araya y entre las calles Santa Elena y Rodrigo de Araya, en los términos que requiere. (70337 de 21/01/2021).
Diputado Ibáñez, don Diego . Predios siniestrados por el megaincendio del 15, 16 y 17 de enero de 2021, en el sector sur de la comuna de Quilpué, señalando el rol predial, dirección, ubicación, destino, nombre referencial si lo tiene y propietario. (70338 de 22/01/2021). A Municipalidad de Quilpué
Diputado Ibáñez, don Diego . Predios siniestrados por el megaincendio del 15, 16 y 17 de enero de 2021, en el sector sur de la comuna de Quilpué, señalando el rol predial, dirección, ubicación, destino, nombre referencial si lo tiene y propietario. (70339 de 22/01/2021). A Intendencia de la Región de Valparaíso
Diputado Ibáñez, don Diego . Predios siniestrados por el megaincendio del 15, 16 y 17 de enero de 2021, en el sector sur de la comuna de Quilpué, señalando el rol predial, dirección, ubicación, destino, nombre referencial si lo tiene y propietario. (70340 de 22/01/2021). A Corporación Nacional Forestal
Diputado Ibáñez, don Diego . Predios siniestrados por el megaincendio del 15, 16 y 17 de enero de 2021, en el sector sur de la comuna de Quilpué, señalando el rol predial, dirección, ubicación, destino, nombre referencial si lo tiene y propietario. (70341 de 22/01/2021). A Subsecretaría del Interior
Diputado Ibáñez, don Diego . Predios siniestrados por el megaincendio del 15, 16 y 17 de enero de 2021, en el sector sur de la comuna de Quilpué, señalando el rol predial, dirección, ubicación, destino, nombre referencial si lo tiene y propietario. (70342 de 22/01/2021). A Subsecretaría de Agricultura
Diputado Ibáñez, don Diego . Estudios y recomendaciones recibidos o elaborados a la fecha, con el objeto de establecer cortafuegos y otras medidas de prevención y mitigación, que podrían haber evitado la propagación del fuego hacia la ciudad y zonas habitadas durante el megaincendio iniciado en fecha 15 de enero de 2021 en el sector sur de esa comuna. (70343 de 22/01/2021). A Municipalidad de Quilpué
Diputado Ibáñez, don Diego . Vertedero clandestino ubicado en calle Wenceslao Vargas , Teniente Serrano, sector sur de la comuna de Quilpué, el cual carecería de autorización sanitaria y permisos para funcionar, infringiría las leyes y ordenanzas locales y podría constituir un posible foco de incendios, enfermedades y contaminación ambiental. (70344 de 22/01/2021). A Municipalidad de Quilpué
Diputado Ibáñez, don Diego . Vertedero clandestino ubicado en calle Wenceslao Vargas , Teniente Serrano, sector sur de la comuna de Quilpué, el cual carecería de autorización sanitaria y permisos para funcionar, infringiría las leyes y ordenanzas locales y podría constituir un posible foco de incendios, enfermedades y contaminación ambiental. (70345 de 22/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso
Diputado Trisotti, don Renzo . Efectividad de haberse liquidado judicialmente un crédito en contra de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de la Ilustre Municipalidad de Iquique, en los términos que requiere. (70346 de 22/01/2021). A Municipalidad de Iquique
Diputado Walker, don Matías . Posibilidad de fiscalizar a la empresa Auto Orden S.A., concesionaria de los estacionamientos del borde costero en el sector de la Avenida del Mar, en comuna de La Serena, respecto del cobro de una tarifa única por concepto de estacionamiento. (70347 de 22/01/2021). A Servicio del Consumidor de Coquimbo
Diputado Walker, don Matías . Posibilidad de fiscalizar a la empresa Auto Orden S.A., empresa concesionaria de los estacionamientos del borde costero del sector de la Avenida del Mar, en comuna de La Serena, respecto a las precarias condiciones de trabajo en que se encuentran sus trabajadores, en los términos que requiere. (70348 de 22/01/2021). A Dirección del Trabajo
Diputado Walker, don Matías . Número de comités de vivienda activos en la Región de Coquimbo, señalando la cantidad total de integrantes de dichos comités y la etapa de postulación en que se encuentra cada uno, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70349 de 22/01/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Coquimbo
Diputado Venegas, don Mario . Decisión del Superintendente de Servicios Sanitarios de terminar el convenio existente con la Municipalidad de Angol, respecto a la nueva concesión del tramo Chillán-Collipulli de la ruta 5 Sur, en los términos que requiere. (70350 de 22/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputada Luck, doña Karin . Posibilidad de adoptar medidas que permitan a los adultos mayores residentes de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, que hayan sido vacunados en contra del Covid-19 recobrar su libertad de movilidad, de recibir visitas y de salida al interior de estos centros, con el objeto de poner fin al aislamiento social del que han sido objeto durante los últimos 11 meses, en los términos que requiere. (70351 de 22/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Luck, doña Karin . Posibilidad de adoptar medidas que permitan a los adultos mayores residentes de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, que hayan sido vacunados en contra del Covid-19, recobrar su libertad de movilidad, de recibir visitas y de salida al interior de estos centros, con el objeto de poner fin al aislamiento social del que han sido objeto durante los últimos 11 meses, en los términos que requiere. (70352 de 22/01/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
Diputado Velásquez, don Esteban . General Director de Carabineros de Chile informe las políticas públicas que se adoptarán y ejecutarán con el objeto de mitigar el aumento de delitos violentos que se han registrado en la comuna de Calama durante el período 2020 a la fecha, en virtud de las consideraciones que expone. (70353 de 22/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Hertz, doña Carmen . Nómina completa de personas condenadas por delitos que, de conformidad a la normativa vigente, constituyen crímenes de lesa humanidad. (70354 de 22/01/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Diputado Velásquez, don Esteban . Remita, por intermedio de la Dirección de Obras de esa municipalidad, los informes y copias digitales pertinentes respecto de los expedientes ingresados a dicha repartición, en relación con el inmueble emplazado en avenida Edmundo Pérez N° 7130 , Edifico Los Pinares , Rol 5014-29. (70355 de 22/01/2021). A Municipalidad de Antofagasta
Diputado Velásquez, don Esteban . Remita un informe que se refiera al estado de cumplimiento de las cláusulas contractuales en relación con los acuerdos celebrados con la empresa Sociedad Química y Minera de Chile, Salar S.A., en los términos que requiere. (70356 de 22/01/2021). A Corporación de Fomento de la Producción
Diputado Velásquez, don Esteban . Políticas públicas que se adoptarán con el objeto de mitigar el aumento de delitos violentos que se han registrado en la comuna de Calama desde 2020 a la fecha, en virtud de las consideraciones que expone. (70357 de 22/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Velásquez, don Esteban . Políticas públicas que se adoptarán con el objeto de mitigar el aumento de delitos violentos que se han registrado en la comuna de Calama desde 2020 a la fecha, en virtud de las consideraciones que expone. (70358 de 22/01/2021). A Subsecretaría del Interior
Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de iniciar un sumario en contra del Hospital de Castro Dr. Augusto Riffart, Región de Los Lagos, por las presuntas responsabilidades que puedan determinarse por infracción a los protocolos sanitarios que deben respetarse al interior de los establecimientos de salud, específicamente respecto de los pacientes con sospecha de contagio por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70359 de 22/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de iniciar un sumario en contra del Hospital de Castro Dr. Augusto Riffart, Región de Los Lagos, por las presuntas responsabilidades que puedan determinarse por infracción a los protocolos sanitarios que deben respetarse al interior de los establecimientos de salud, específicamente respecto de los pacientes con sospecha de contagio por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70360 de 22/01/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos
Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de iniciar un sumario en contra del Hospital de Castro Dr. Augusto Riffart, Región de Los Lagos, por las presuntas responsabilidades que puedan determinarse por infracción a los protocolos sanitarios que deben respetarse al interior de los establecimientos de salud, específicamente respecto de los pacientes con sospecha de contagio por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70361 de 22/01/2021). A Servicio de Salud Chiloé
Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de iniciar un sumario en contra del Hospital de Castro Dr. Augusto Riffart, Región de Los Lagos, por las presuntas responsabilidades que puedan determinarse por infracción a los protocolos sanitarios que deben respetarse al interior de los establecimientos de salud, específicamente respecto de los pacientes con sospecha de contagio por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70362 de 22/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos
Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de iniciar un sumario en contra del Hospital de Castro Dr. Augusto Riffart, Región de Los Lagos, por las presuntas responsabilidades que puedan determinarse por infracción a los protocolos sanitarios que deben respetarse al interior de los establecimientos de salud, específicamente respecto de los pacientes con sospecha de contagio por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70363 de 22/01/2021). A Gobernación Provincial de Chiloé
Diputada Hertz , doña Carmen . Denuncia expuesta por los usuarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos, con sede en el Hospital Salvador, ante los presuntos dichos del jefe del departamento de dicha sección, que constituirían una vulneración a la dignidad de las personas que forman parte del referido programa, con el objeto de que remita todos los antecedentes pertinentes que tenga a disposición. (70364 de 22/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Hertz , doña Carmen . Denuncia expuesta por los usuarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos, con sede en el Hospital Salvador, ante los presuntos dichos del jefe del departamento de dicha sección, que constituirían una vulneración a la dignidad de las personas que forman parte del referido programa, con el objeto de que remita todos los antecedentes pertinentes que tenga a disposición. (70365 de 22/01/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales
Diputado Ascencio, don Gabriel . Casos activos de Covid-19 que se han registrado en la Región de Los Lagos, especialmente en la provincia de Chiloé, frente a la preocupación de la referida población, con ocasión de las consideraciones geográficas, viales y urbanísticas que han generado un alza de contagios en la zona, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea, en relación con la disponibilidad de residencias sanitaria. (70366 de 22/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Ascencio, don Gabriel . Casos activos de Covid-19 que se han registrado en la Región de Los Lagos, especialmente en la provincia de Chiloé, frente a la preocupación de la referida población, con ocasión de las consideraciones geográficas, viales y urbanísticas que han generado un alza de contagios en la zona, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea, en relación con la disponibilidad de residencias sanitaria. (70367 de 22/01/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos
Diputado Ascencio, don Gabriel . Casos activos de Covid-19 que se han registrado en la Región de Los Lagos, especialmente en la provincia de Chiloé, frente a la preocupación de la referida población, con ocasión de las consideraciones geográficas, viales y urbanísticas que han generado un alza de contagios en la zona, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea, en relación con la disponibilidad de residencias sanitaria. (70368 de 22/01/2021). A Gobernación Provincial de Chiloé
Diputado Ascencio, don Gabriel . Casos activos de Covid-19 que se han registrado en la Región de Los Lagos, especialmente en la provincia de Chiloé, frente a la preocupación de la referida población, con ocasión de las consideraciones geográficas, viales y urbanísticas que han generado un alza de contagios en la zona, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea, en relación con la disponibilidad de residencias sanitaria. (70369 de 22/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos
Diputado Ascencio, don Gabriel . Casos activos de Covid-19 que se han registrado en la Región de Los Lagos, especialmente en la provincia de Chiloé, frente a la preocupación de la referida población, con ocasión de las consideraciones geográficas, viales y urbanísticas que han generado un alza de contagios en la zona, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea, en relación con la disponibilidad de residencias sanitaria. (70370 de 22/01/2021). A Servicio de Salud Chiloé
Diputado Ascencio, don Gabriel . Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos, informe sobre los casos activos de Covid-19 que se han registrado en dicha zona, especialmente en la provincia de Chiloé, frente a la preocupación de la referida población, con ocasión de las consideraciones geográficas, viales y urbanísticas que han generado un alza de contagios en la región, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70371 de 22/01/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
Diputada Olivera, doña Erika . Fiscalizaciones a eventuales fiestas clandestinas, con infracción al toque de queda, indicando el número de sumarios sanitarios cursados desglosados por las comunas que se indican, el número de personas denunciadas ante el Ministerio Público por los delitos relacionados y efectivamente detenidas, las medidas de fiscalización y prevención tomadas e implementadas en coordinación con los municipios de Conchalí, Quinta Normal, Huechuraba , Renca , Lo Prado, Cerro Navia , Independencia y Recoleta , además de indicar el contingente de personal de Carabineros y Policía de Investigaciones encargados de estas actividades de fiscalización. (70372 de 22/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago
Diputada Olivera, doña Erika . Fiscalizaciones a eventuales fiestas clandestinas, con infracción al toque de queda, indicando el número de sumarios sanitarios cursados desglosados por las comunas que se indican, el número de personas denunciadas ante el Ministerio Público por los delitos relacionados y efectivamente detenidas, las medidas de fiscalización y prevención tomadas e implementadas en coordinación con los municipios de Conchalí, Quinta Normal, Huechuraba , Renca , Lo Prado, Cerro Navia , Independencia y Recoleta , además de indicar el contingente de personal de Carabineros y Policía de Investigaciones encargados de estas actividades de fiscalización. (70373 de 22/01/2021). A Municipalidad de Conchalí
Diputada Olivera, doña Erika . Fiscalizaciones a eventuales fiestas clandestinas, con infracción al toque de queda, indicando el número de sumarios sanitarios cursados desglosados por las comunas que se indican, el número de personas denunciadas ante el Ministerio Público por los delitos relacionados y efectivamente detenidas, las medidas de fiscalización y prevención tomadas e implementadas en coordinación con los municipios de Conchalí, Quinta Normal, Huechuraba , Renca , Lo Prado, Cerro Navia , Independencia y Recoleta , además de indicar el contingente de personal de Carabineros y Policía de Investigaciones encargados de estas actividades de fiscalización. (70374 de 22/01/2021). A Municipalidad de Quinta Normal
Diputada Olivera, doña Erika . Fiscalizaciones a eventuales fiestas clandestinas, con infracción al toque de queda, indicando el número de sumarios sanitarios cursados desglosados por las comunas que se indican, el número de personas denunciadas ante el Ministerio Público por los delitos relacionados y efectivamente detenidas, las medidas de fiscalización y prevención tomadas e implementadas en coordinación con los municipios de Conchalí, Quinta Normal, Huechuraba , Renca , Lo Prado, Cerro Navia , Independencia y Recoleta , además de indicar el contingente de personal de Carabineros y Policía de Investigaciones encargados de estas actividades de fiscalización. (70375 de 22/01/2021). A Municipalidad de Huechuraba
Diputada Olivera, doña Erika . Fiscalizaciones a eventuales fiestas clandestinas, con infracción al toque de queda, indicando el número de sumarios sanitarios cursados desglosados por las comunas que se indican, el número de personas denunciadas ante el Ministerio Público por los delitos relacionados y efectivamente detenidas, las medidas de fiscalización y prevención tomadas e implementadas en coordinación con los municipios de Conchalí, Quinta Normal, Huechuraba , Renca , Lo Prado, Cerro Navia , Independencia y Recoleta , además de indicar el contingente de personal de Carabineros y Policía de Investigaciones encargados de estas actividades de fiscalización. (70376 de 22/01/2021). A Municipalidad de Renca
Diputada Olivera, doña Erika . Fiscalizaciones a eventuales fiestas clandestinas, con infracción al toque de queda, indicando el número de sumarios sanitarios cursados desglosados por las comunas que se indican, el número de personas denunciadas ante el Ministerio Público por los delitos relacionados y efectivamente detenidas, las medidas de fiscalización y prevención tomadas e implementadas en coordinación con los municipios de Conchalí, Quinta Normal, Huechuraba , Renca , Lo Prado, Cerro Navia , Independencia y Recoleta , además de indicar el contingente de personal de Carabineros y Policía de Investigaciones encargados de estas actividades de fiscalización. (70377 de 22/01/2021). A Municipalidad de Lo Prado
Diputada Olivera, doña Erika . Fiscalizaciones a eventuales fiestas clandestinas, con infracción al toque de queda, indicando el número de sumarios sanitarios cursados desglosados por las comunas que se indican, el número de personas denunciadas ante el Ministerio Público por los delitos relacionados y efectivamente detenidas, las medidas de fiscalización y prevención tomadas e implementadas en coordinación con los municipios de Conchalí, Quinta Normal, Huechuraba , Renca , Lo Prado, Cerro Navia , Independencia y Recoleta , además de indicar el contingente de personal de Carabineros y Policía de Investigaciones encargados de estas actividades de fiscalización. (70378 de 22/01/2021). A Municipalidad de Cerro Navia
Diputada Olivera, doña Erika . Fiscalizaciones a eventuales fiestas clandestinas, con infracción al toque de queda, indicando el número de sumarios sanitarios cursados desglosados por las comunas que se indican, el número de personas denunciadas ante el Ministerio Público por los delitos relacionados y efectivamente detenidas, las medidas de fiscalización y prevención tomadas e implementadas en coordinación con los municipios de Conchalí, Quinta Normal, Huechuraba , Renca , Lo Prado, Cerro Navia , Independencia y Recoleta , además de indicar el contingente de personal de Carabineros y Policía de Investigaciones encargados de estas actividades de fiscalización. (70379 de 22/01/2021). A Municipalidad de Independencia
Diputada Olivera, doña Erika . Fiscalizaciones a eventuales fiestas clandestinas, con infracción al toque de queda, indicando el número de sumarios sanitarios cursados desglosados por las comunas que se indican, el número de personas denunciadas ante el Ministerio Público por los delitos relacionados y efectivamente detenidas, las medidas de fiscalización y prevención tomadas e implementadas en coordinación con los municipios de Conchalí, Quinta Normal, Huechuraba , Renca , Lo Prado, Cerro Navia , Independencia y Recoleta , además de indicar el contingente de personal de Carabineros y Policía de Investigaciones encargados de estas actividades de fiscalización. (70380 de 22/01/2021). A Municipalidad de Recoleta
Diputado Matta, don Manuel . Posibilidad de realizar trabajos de relleno y emparejamiento en el camino de acceso y pasajes internos de la Villa María Magdalena, en los términos que requiere. (70382 de 24/01/2021). A Municipalidad de Linares
Diputado Matta, don Manuel . Posibilidad de adoptar las medidas que indica para aumentar la seguridad en la Villa María Magdalena , comuna de Linares, Región del Maule, particularmente a través de la dotación de un vehículo policial de Carabineros de Chile, para el Retén de Vara Gruesa. (70383 de 24/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Mix, doña Claudia . Informe detallado de la falla reportada por la activación del Sistema de Alerta de Emergencia, dependiente de esa Oficina, ocurrida el día sábado 23 de enero, en los términos que requiere. (70384 de 25/01/2021). A Servicio Nacional de Emergencia
Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para coordinar con la Concesionaria Valles del Desierto S.A. y/o con el Ministerio de Bienes Nacionales la reposición de los cierres de terrenos que colindan con el espacio entre el Aeropuerto y Caldera , en los términos que requiere. (70385 de 25/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputada Cid, doña Sofía . Cierre del ingreso acceso sur a la comuna de Caldera, señalando los motivos que justificarían su cierre y duración del mismo. Asimismo, refiérase a una fecha estimada para su apertura, en los términos que requiere. (70386 de 25/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de implementar la exigencia de un examen PCR con resultado negativo para las personas que lleguen a vacacionar a la Región de Atacama, durante todo el mes de febrero, y la primera semana de marzo, en los términos que requiere. (70387 de 25/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de implementar la exigencia de un examen PCR con resultado negativo para las personas que lleguen a vacacionar a la Región de Atacama durante todo el mes de febrero y la primera semana de marzo, en los términos que requiere. (70388 de 25/01/2021). A Subsecretaría de Prevención del Delito
Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de ejecutar mecanismos de acompañamiento y asistencia para los pequeños comerciantes, en especial para aquellos que son adultos mayores, en el marco de la implementación de la ley Nº 21.210, que moderniza la legislación tributaria, particularmente respecto a la emisión obligatoria de documentos electrónicos. (70389 de 25/01/2021). A Ministerio de Hacienda
Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de ejecutar mecanismos de acompañamiento y asistencia para los pequeños comerciantes, en especial para aquellos que son adultos mayores, en el marco de la implementación de la ley Nº 21.210, que moderniza la legislación tributaria, particularmente respecto a la emisión obligatoria de documentos electrónicos. (70390 de 25/01/2021). A Servicio de Impuestos Internos
Diputado Álvarez, don Sebastián . Eventual creación de una Subsecretaría de Recursos Hídricos, en los términos que requiere. (70391 de 25/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputada Fernández, doña Maya . Factibilidad de investigar y, en su caso, remover al jefe del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, con sede en el Hospital Salvador, por presunta infracción a las obligaciones contempladas en los literales g) e i) del artículo 61 del Estatuto Administrativo, en virtud de las consideraciones que expone. (70393 de 25/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Naranjo, don Jaime . Situación que afecta a la señora Guadalupe López Ibáñez , debido a que en el período correspondiente a julio de 2020 solicitó ante esa entidad un permiso para trasladar un vehículo desde la Región Metropolitana a la Región del Maule, sin haber recibido una respuesta a la fecha, lo que ha impedido el desarrollo de su actividad laboral. (70394 de 25/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones del Maule
Diputado Ibáñez, don Diego . Antecedentes y permisos del proyecto de construcción de pozos en el sector Las Palmas, comuna de Llay-Llay, Región de Valparaíso. Asimismo, tenga a bien referirse a la eventual disminución del acuífero de la zona, por las consideraciones que expone. (70395 de 25/01/2021). A Dirección de Aguas
Diputado Ibáñez, don Diego . Antecedentes y permisos del proyecto de construcción de pozos en el sector Las Palmas, comuna de Llay-Llay, Región de Valparaíso. Asimismo, tenga a bien referirse a la eventual disminución del acuífero de la zona, por las consideraciones que expone. (70396 de 25/01/2021). A Subsecretaría de Obras Públicas
Diputado Rosas, don Patricio . Factibilidad de suspender el permiso para trasladarse con motivo de vacaciones, con ocasión del reciente y progresivo aumento de casos activos por Covid-19 en el país. (70397 de 25/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Rathgeb, don Jorge . Situación que afecta al señor Ceferino Huilcaleo Paillao , quien realizó el servicio militar durante los períodos 1997 a 1998, en el Regimiento de Artillería N° 4, comuna de Traiguén, con el objeto de realizar una búsqueda de sus archivos médicos y se inste a una indemnización por las secuelas de un accidente que sufrió durante el desarrollo de su actividad militar. (70398 de 25/01/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
Diputado Romero, don Leonidas . Control de la actividad de extracción de arena y áridos para la construcción, señalando el número de fiscalizaciones realizadas y sus resultados, en los términos que requiere. (70402 de 25/01/2021). A Municipalidad de Hualpén
Diputado Romero, don Leonidas . Entidad a cargo de la mantención de la caletera de Avenida Costaner, en la comuna de Hualpén, Región del Biobío, en los términos que requiere. (70403 de 25/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputado Romero, don Leonidas . Entidad a cargo de la mantención de la caletera de Avenida Costanera, en la comuna de Hualpén, Región del Biobío, en los términos que requiere. (70404 de 25/01/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Diputado Romero, don Leonidas . Entidad a cargo de la mantención de la caletera de Avenida Costanera, en la comuna de Hualpén, Región del Biobío, en los términos que requiere. (70405 de 25/01/2021). A Municipalidad de Hualpén
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para entregar una solución definitiva a los problemas que afectan a la comunidad del sistema de agua potable rural de Queilén, con el objeto de asegurar la continuidad del mismo, en los términos que requiere. (70406 de 25/01/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos
Diputado Bobadilla, don Sergio . Posibilidad de diferir el cambio de tarjetas de débito asociadas a Cuenta Rut con posterioridad a la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a la factibilidad de disponer de oficinas móviles que concurran a todas aquellas comunas que no cuenten con una sucursal de ese banco, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70407 de 25/01/2021). A Banco del Estado de Chile
Diputado Romero, don Leonidas . Términos de la concesión que existía respecto del bien raíz Galería Alessandri , en la ciudad de Concepción, Región del Biobío, dando respuesta a las interrogantes que plantea. (70408 de 25/01/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales
Diputado Noman, don Nicolás . Catastro de daños materiales y viales de la localidad de Diego de Almagro, Región de Atacama, derivados del aluvión del año 2015. Asimismo, remita un plan de reconstrucción de puentes, caminos y otras obras públicas que resultaron dañadas, señalando los costos de inversión y el tiempo que tardará su ejecución total. (70409 de 25/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputado Romero, don Leonidas . Efectividad de que se realicen fiscalizaciones a los vehículos de transporte pesado que circulan por el sector de la caletera de Avenida Costanera, en la comuna de Hualpén, Región del Biobío, en los términos que requiere. (70410 de 25/01/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Diputado Alinco, don René . Remita copia de todas las licitaciones, acuerdos, contratos, anexos y comprobantes de pagos realizados por la Ilustre Municipalidad de Coyhaique a la empresa Itelecom SpA., en el marco de la presunta comisión de delitos de cohecho y lavado de activos que se han ventilado respecto de ese holding. (70411 de 25/01/2021). A Ministerio de Energía
Diputado Alinco, don René . Adjudicaciones que se efectuaron entre la empresa Itelecom Spa . y la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, en el marco de la presunta comisión de delitos de cohecho y lavado de activos que se han ventilado respecto de ese holding. (70412 de 25/01/2021). A Ministerio de Energía
Diputada Marzán, doña Carolina . Estado del presupuesto destinado para la restauración del teatro Pedro De La Barra , señalando los plazos para la ejecución de la obra, de ser aprobado. (70415 de 25/01/2021). A Intendencia de la Región de Antofagasta
Diputado Lavín, don Joaquín . Planes y programación de retiro de escombros en los sectores que indica, en el marco del aumento de basureros ilegales en la comuna de Pudahuel. (70416 de 25/01/2021). A Municipalidad de Pudahuel
Diputado Kort, don Issa . Estado administrativo en que se encuentra la solicitud de permanencia definitiva de la señora Nataly Stefany Machado Machado , en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las vías de comunicación que tiene ese Departamento para resolver de manera efectiva las inquietudes de inmigrantes. (70417 de 25/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a la comunidad agrupada en el Comité de Pro-Adelanto "Villas Unidas", del sector de San Antonio de Encina, quienes presentan problemas de conductividad en lo que respecta a telefonía celular e internet. (70418 de 25/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones del Maule
Diputada Vallejo , doña Camila . Situación del actual oficial de Carabinero de Chile, teniente Luis Guillermo Agustín Arias Arellano , particularmente respecto a la omisión de la dictación del decreto que da cumplimiento a la sentencia judicial, que lo condena por el delito de apremios ilegítimos, en los términos que requiere. (70420 de 26/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Álvarez, doña Jenny . Posibilidad de contar nuevamente con residencias sanitarias para la provincia de Palena, Región de Los Lagos, en el marco del aumento de los casos por Covid-19, en los términos que requiere. (70421 de 26/01/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales
Diputada Álvarez, doña Jenny . Posibilidad de contar nuevamente con residencias sanitarias para la provincia de Palena, Región de Los Lagos, en el marco del aumento de los casos por Covid-19, en los términos que requiere. (70422 de 26/01/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos
Diputada Álvarez, doña Jenny . Posibilidad de contar nuevamente con residencias sanitarias para la provincia de Palena, Región de Los Lagos, en el marco del aumento de los casos por Covid-19, en los términos que requiere. (70423 de 26/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos
Diputada Álvarez, doña Jenny . Posibilidad de contar nuevamente con residencias sanitarias en la provincia de Palena, Región de Los Lagos, en el marco del aumento de los casos por Covid-19, en los términos que requiere. (70424 de 26/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Romero, don Leonidas . Explotación de áridos en las localidades de Playas Los Lirios y El Ensueño, de la Península de Tumbes, en la comuna de Talcahuano, Región del Biobío, en los términos que requiere. (70425 de 26/01/2021). A Ministerio del Medio Ambiente
Diputado Romero, don Leonidas . Explotación de áridos en las localidades de Playas Los Lirios y El Ensueño, de la Península de Tumbes, en la comuna de Talcahuano, Región del Biobío, en los términos que requiere. (70426 de 26/01/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
Diputado Romero, don Leonidas . Explotación de áridos en las localidades de Playas Los Lirios y El Ensueño, de la Península de Tumbes, en la comuna de Talcahuano, Región del Biobío, en los términos que requiere. (70427 de 26/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputado Romero, don Leonidas . Explotación de áridos en las localidades de Playas Los Lirios y El Ensueño, de la Península de Tumbes, en la comuna de Talcahuano, Región del Biobío, en los términos que requiere. (70428 de 26/01/2021). A Servicio de Evaluación Ambiental
Diputada Rojas, doña Camila . Políticas de equidad de género y actividades concretas sobre la materia al interior de la Policía de Investigaciones de Chile, señalando si habrían formas y/o protocolos de vinculación con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Asimismo, refiérase a las medidas existentes para el resguardo de la maternidad en dicha institución, dando respuesta a las demás interrogante que plantea. (70443 de 26/01/2021). A Subsecretaría del Interior
Diputada Rojas, doña Camila . Políticas de equidad de género y actividades concretas sobre la materia al interior de la Policía de Investigaciones de Chile, señalando si habrían formas y/o protocolos de vinculación con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Asimismo, refiérase a las medidas existentes para el resguardo de la maternidad en dicha institución, dando respuesta a las demás interrogante que plantea. (70444 de 26/01/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
Diputada Rojas, doña Camila . Políticas de equidad de género y actividades concretas sobre la materia al interior de la Policía de Investigaciones de Chile, señalando si habrían formas y/o protocolos de vinculación con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Asimismo, refiérase a las medidas existentes para el resguardo de la maternidad en dicha institución, dando respuesta a las demás interrogante que plantea. (70445 de 26/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de fiscalizar la Empresa de Servicios Sanitarios del Bio-Bío S.A., en el marco de eventuales incumplimiento en el suministro de agua potable para la comuna de Santa Bárbara, Región del Biobío. (70446 de 26/01/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
Diputado Silber, don Gabriel . Señor Jefe de Zona Metropolitana informe sobre las medidas adoptadas para ayudar con la búsqueda del señor Néstor Jiménez , quien desapareció el 16 de enero de 2021 en la comuna de Til Til, en los términos que requiere. (70447 de 26/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Silber, don Gabriel . Medidas adoptadas para ayudar con la búsqueda del señor Néstor Jiménez , quien desapareció el 16 de enero de 2021 en la comuna de Til Til, en los términos que requiere. (70448 de 26/01/2021). A Subsecretaría de Prevención del Delito
Diputado Silber, don Gabriel . Medidas adoptadas para ayudar con la búsqueda del señor Néstor Jiménez , quien desapareció el 16 de enero de 2021 en la comuna de Til Til, en los términos que requiere. (70449 de 26/01/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
Diputado Pérez, don José . Situación de la señora Paola Andrea Bravo Contreras , quien padece de displasia fibrosa orbitaria y debe permanecer el mayor tiempo en cama debido a que su ojo se encuentra demasiado irritado, y sigue esperando una intervención quirúrgica, en los términos que requiere. (70450 de 26/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío
Diputado Rocafull, don Luis . Efectividad de haberse realizado el traspaso del Parque Chapiqueña a la Ilustre Municipalidad de Arica. (70451 de 26/01/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Arica y Parinacota
Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de realizar el cambio de luces que se encuentran en mal estado en el Parque Chapiqueña, ubicado en la población Sica Sica. (70452 de 26/01/2021). A Municipalidad de Arica
Diputado Rosas, don Patricio . Medidas adoptadas con el objeto de mejorar el estado de la ruta Corral-Valdivia, en los términos que requiere. (70453 de 26/01/2021). A Dirección de Vialidad
Diputado Molina, don Andrés . Solicitud realizada por la señora Flor Batidas Carrasco , quien realizó un requerimiento de pensión de invalidez en favor del menor de iniciales M.E.C.Q, en los términos que requiere. (70454 de 26/01/2021). A Municipalidad de Carahue
Diputado Prieto, don Pablo . Posibilidad de evaluar y concretar una priorización en el proceso de inoculación contra el Covid-19 en favor de la población de la Región del Maule, debido a las condiciones sanitarias de mayor complejidad que enfrentan las distintas comunas de esa región, especialmente las que se encuentran en fase 1 del plan Paso a Paso. (70455 de 26/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Prieto, don Pablo . Posibilidad de evaluar y concretar una priorización en el proceso de inoculación contra el Covid-19 en favor de la población de la Región del Maule, debido a las condiciones sanitarias de mayor complejidad que enfrentan las distintas comunas de esa región, especialmente las que se encuentran en fase 1 del plan Paso a Paso. (70456 de 26/01/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
Diputado Prieto, don Pablo . Factibilidad de evaluar, en el actual contexto de recesión económica como consecuencia de la emergencia sanitaria, la presentación de una iniciativa legislativa que permita condonar y/o prorrogar el cobro de patentes municipales a locales de entretenimiento nocturno, en especial atención de las circunstancias que han impedido el funcionamiento de estos establecimientos desde marzo de 2020. (70457 de 26/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Prieto, don Pablo . Factibilidad de evaluar, en el actual contexto de recesión económica como consecuencia de la emergencia sanitaria, la presentación de una iniciativa legislativa que permita condonar y/o prorrogar el cobro de patentes municipales a locales de entretenimiento nocturno, en especial atención de las circunstancias que han impedido el funcionamiento de estos establecimientos desde marzo de 2020. (70458 de 26/01/2021). A Ministerio Secretaría General de la Presidencia
Diputado Prieto, don Pablo . Factibilidad de evaluar, en el actual contexto de recesión económica como consecuencia de la emergencia sanitaria, la presentación de una iniciativa legislativa que permita condonar y/o prorrogar el cobro de patentes municipales a locales de entretenimiento nocturno, en especial atención de las circunstancias que han impedido el funcionamiento de estos establecimientos desde marzo de 2020. (70459 de 26/01/2021). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
Diputado Romero, don Leonidas . Criterios de asignación y priorización que han sido empleados ante la recepción de las dosis de vacunas contra el Covid-19 en Chile, con el objeto de planificar su destinación a la Región del Biobío, en los términos que requiere. (70460 de 26/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Romero, don Leonidas . Criterios de asignación y priorización que han sido empleados ante la recepción de las dosis de vacunas contra el Covid-19 en Chile, con el objeto de planificar su destinación a la Región del Biobío, en los términos que requiere. (70461 de 26/01/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de Calama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (70462 de 26/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de Calama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (70463 de 26/01/2021). A Municipalidad de Calama
Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de Calama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (70464 de 26/01/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de Calama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (70465 de 26/01/2021). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles
Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de Calama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (70466 de 26/01/2021). A Intendencia de la Región de Antofagasta
Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de San Pedro de Atacama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (70467 de 26/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de San Pedro de Atacama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (70468 de 26/01/2021). A Municipalidad de Calama
Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de San Pedro de Atacama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (70469 de 26/01/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de San Pedro de Atacama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (70470 de 26/01/2021). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles
Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de San Pedro de Atacama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (70471 de 26/01/2021). A Intendencia de la Región de Antofagasta
Diputado Mellado, don Cosme . Factibilidad de disponer una fiscalización a los servicios de transporte aéreo que ofrece la empresa "Despegar", el número de reclamos recibidos, la resolución de casos y su comportamiento en general con los consumidores, en especial con los adultos mayores y con personas que, por enfermedad sobreviniente o por convalecencia de ella, se ven impedida de viajar en la fecha fijada. Asimismo se sirva considerar la situación que afecta a la señora que individualiza, interponiendo sus buenos oficios a fin de otorgarle una solución, en los términos que requiere. (70472 de 26/01/2021). A Servicio Nacional del Consumidor
Diputada Pérez, doña Catalina . General Director de Carabineros de Chile informe sobre los accidentes que tienen como víctimas a personas que se movilizan en bicicletas, con el objeto de que indique las medidas que ha evaluado dicha institución, bajo el marco del plan de seguridad vial que desea implementar el Gobierno, en los términos que requiere. (70473 de 26/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Pérez , doña Catalina . Accidentes que tienen como víctimas a personas que se movilizan en bicicletas, con el objeto de que indique las medidas que ha evaluado dicha Subsecretaría, bajo el marco del plan de seguridad vial que desea implementar el Gobierno, en los términos que requiere. (70474 de 26/01/2021). A Subsecretaría de Transportes
Diputada Núñez , doña Paulina . Número de escuelas rurales a lo largo del país que tienen conectividad real y permanente a internet, especialmente en la Región de Antofagasta, detallando las compañías de telecomunicaciones que mantienen contratos vigentes con cada una de las instituciones de educación rural. Asimismo, indique la cantidad de dispositivos tecnológicos con que cuentan cada una de dichas escuelas en relación con la cantidad de alumnos y las estrategias que el Ministerio implementó durante el año 2020 y las que desarrollará durante 2021 y los años siguientes para disminuir la brecha educacional. (70475 de 26/01/2021). A Ministerio de Educación
Diputada Álvarez, doña Jenny . Posibilidad de disponer una proceso de fiscalización ante el brote de Covid-19 aparecido en una planta salmonera de la comuna de Quellón, tomando todas las acciones, dentro de su competencia, para controlar la expansión de los contagios en la provincia de Chiloé, informando en detalle los hechos que llevaron a este nuevo foco, los casos positivos y el número de exámenes PCR tomados. En el mismo sentido, se ejerzan todas las acciones tendientes a limitar el riesgo para los habitantes del sector y el inicio de las investigaciones y sumarios que sean pertinentes, adoptando las medidas que se necesiten para proteger la salud de los trabajadores, en los términos que requiere. (70476 de 26/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Álvarez, doña Jenny . Posibilidad de disponer una proceso de fiscalización ante el brote de Covid-19 aparecido en una planta salmonera de la comuna de Quellón, tomando todas las acciones, dentro de su competencia, para controlar la expansión de los contagios en la provincia de Chiloé, informando en detalle los hechos que llevaron a este nuevo foco, los casos positivos y el número de exámenes PCR tomados. En el mismo sentido, se ejerzan todas las acciones tendientes a limitar el riesgo para los habitantes del sector y el inicio de las investigaciones y sumarios que sean pertinentes, adoptando las medidas que se necesiten para proteger la salud de los trabajadores, en los términos que requiere. (70477 de 26/01/2021). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Diputada Álvarez, doña Jenny . Posibilidad de disponer una proceso de fiscalización ante el brote de Covid-19 aparecido en una planta salmonera de la comuna de Quellón, tomando todas las acciones, dentro de su competencia, para controlar la expansión de los contagios en la provincia de Chiloé, informando en detalle los hechos que llevaron a este nuevo foco, los casos positivos y el número de exámenes PCR tomados. En el mismo sentido, se ejerzan todas las acciones tendientes a limitar el riesgo para los habitantes del sector y el inicio de las investigaciones y sumarios que sean pertinentes, adoptando las medidas que se necesiten para proteger la salud de los trabajadores, en los términos que requiere. (70478 de 26/01/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales
Diputada Álvarez, doña Jenny . Posibilidad de disponer una proceso de fiscalización ante el brote de Covid-19 aparecido en una planta salmonera de la comuna de Quellón, tomando todas las acciones, dentro de su competencia, para controlar la expansión de los contagios en la provincia de Chiloé, informando en detalle los hechos que llevaron a este nuevo foco, los casos positivos y el número de exámenes PCR tomados. En el mismo sentido, se ejerzan todas las acciones tendientes a limitar el riesgo para los habitantes del sector y el inicio de las investigaciones y sumarios que sean pertinentes, adoptando las medidas que se necesiten para proteger la salud de los trabajadores, en los términos que requiere. (70479 de 26/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos
Diputada Álvarez, doña Jenny . Posibilidad de disponer una proceso de fiscalización ante el brote de Covid-19 aparecido en una planta salmonera de la comuna de Quellón, tomando todas las acciones, dentro de su competencia, para controlar la expansión de los contagios en la provincia de Chiloé, informando en detalle los hechos que llevaron a este nuevo foco, los casos positivos y el número de exámenes PCR tomados. En el mismo sentido, se ejerzan todas las acciones tendientes a limitar el riesgo para los habitantes del sector y el inicio de las investigaciones y sumarios que sean pertinentes, adoptando las medidas que se necesiten para proteger la salud de los trabajadores, en los términos que requiere. (70480 de 26/01/2021).
Diputada Álvarez , doña Jenny . Posibilidad de disponer una proceso de fiscalización ante el brote de Covid-19 aparecido en una planta salmonera de la comuna de Quellón, tomando todas las acciones, dentro de su competencia, para controlar la expansión de los contagios en la provincia de Chiloé, informando en detalle los hechos que llevaron a este nuevo foco, los casos positivos y el número de exámenes PCR tomados. En el mismo sentido, se ejerzan todas las acciones tendientes a limitar el riesgo para los habitantes del sector y el inicio de las investigaciones y sumarios que sean pertinentes, adoptando las medidas que se necesiten para proteger la salud de los trabajadores, en los términos que requiere. (70481 de 26/01/2021).
Diputado Ilabaca, don Marcos . Plaga de Moscas de Alas Manchadas, particularmente respecto a las medidas concretas adoptadas en conjunto con el Servicio Agrícola Ganadero y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, con el objeto de evitar que dicha plaga afecte a los huertos de pequeños y medianos agricultores en la Región de Los Ríos, para la temporada 2020-2021, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70482 de 26/01/2021). A Ministerio de Agricultura
Diputada Hernando, doña Marcela . Posibilidad de recibir en audiencia a algunos de los miembros de la Agrupación de Exsoldados Conscriptos, y de ese modo entregar solución a sus demandas, en los términos que requiere. (70483 de 26/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Rojas, doña Camila . Cantidad de funcionarios activos que han sido capacitados en materias de género y derechos humanos y de funcionarios que atienden el fono 1455 y WhatsApp silencioso. Asimismo, refiérase al número de denuncias recibidas a través de mascarilla 19, en los términos que requiere. (70484 de 26/01/2021). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
Diputada Rojas, doña Camila . Cantidad de funcionarios activos que han sido capacitados en materias de género y derechos humanos y de funcionarios que atienden el fono 1455 y WhatsApp silencioso. Asimismo, refiérase al número de denuncias recibidas a través de mascarilla 19, en los términos que requiere. (70485 de 26/01/2021).
Diputada Rojas, doña Camila . Cantidad de funcionarios activos que han sido capacitados en materias de género y derechos humanos. Asimismo, refiérase a la existencia de un programa de formación sobre dichas materias en la escuela de Carabineros de Chile, indicando su contenido, capacitaciones y duración, y el número de denuncias por violencia intrafamiliar y por violencia de género recibidas durante el año 2020, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70486 de 26/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Rojas, doña Camila . Cantidad de funcionarios activos que han sido capacitados en materias de género y derechos humanos. Asimismo, refiérase a la existencia de un programa de formación sobre dichas materias en la escuela de Carabineros de Chile, indicando su contenido, capacitaciones y duración, y el número de denuncias por violencia intrafamiliar y por violencia de género recibidas durante el año 2020, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70487 de 26/01/2021). A Subsecretaría del Interior
Diputada Rojas, doña Camila . General Director de carabineros informe sobre la cantidad de funcionarios activos que han sido capacitados en materias de género y derechos humanos. Asimismo, refiérase a la existencia de un programa de formación sobre dichas materias, en la escuela de Carabineros de Chile, indicando su contenido, capacitaciones y duración, y el número de denuncias por violencia intrafamiliar y por violencia de género recibidas durante el año 2020, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70488 de 26/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Vallejo , doña Camila . Estado de tramitación del otorgamiento de las escrituras públicas correspondientes a las viviendas del proyecto habitacional Los Faldeos de Peñalolén, comuna de La Florida, en virtud de las consideraciones que expone. (70489 de 27/01/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región Metropolitana de Santiago
Diputado Celis, don Andrés . Fondos adeudados a distintos prestadores de servicios de asistencia técnica de la Región de Valparaíso, refiriéndose a la efectividad de estar en conocimiento de los hechos que expone y señalando las medidas que se han adoptado para agilizar los pagos pendientes, en los términos que requiere. (70490 de 27/01/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Diputado Celis, don Andrés . Presunto hecho constitutivo de delito contra la indemnidad sexual y vulneración de los derechos de un menor de edad, que se habría cometido al interior del centro colaborador de esa entidad, específicamente la Aldea SOS de Quilpué, con el objeto de que señale la efectividad de estar en conocimiento del caso y las acciones judiciales que se han adoptado al respecto, en los términos que requiere. (70491 de 27/01/2021). A Servicio Nacional de Menores de Valparaíso
Diputado Garín, don Renato . Situación migratoria de la señora Diana Yamileth Lema Pineda , indicando el estado en que se encuentra su solicitud de permiso definitivo de residencia. (70493 de 27/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Olivera, doña Erika . Construcción de ciclovías durante los últimos cuatro años en su comuna, señalando la cantidad de kilómetros disponible, los proyectos individualizados, la ubicación en la cual se emplazan, su forma de financiamiento y las distancias que se proyectan construir durante 2021. (70495 de 27/01/2021). A Municipalidad de Conchalí
Diputada Olivera, doña Erika . Construcción de ciclovías durante los últimos cuatro años en su comuna, señalando la cantidad de kilómetros disponible, los proyectos individualizados, la ubicación en la cual se emplazan, su forma de financiamiento y las distancias que se proyectan construir durante 2021. (70496 de 27/01/2021). A Municipalidad de Quinta Normal
Diputada Olivera, doña Erika . Construcción de ciclovías durante los últimos cuatro años en su comuna, señalando la cantidad de kilómetros disponible, los proyectos individualizados, la ubicación en la cual se emplazan, su forma de financiamiento y las distancias que se proyectan construir durante 2021. (70497 de 27/01/2021). A Municipalidad de Huechuraba
Diputada Olivera, doña Erika . Construcción de ciclovías durante los últimos cuatro años en su comuna, señalando la cantidad de kilómetros disponible, los proyectos individualizados, la ubicación en la cual se emplazan, su forma de financiamiento y las distancias que se proyectan construir durante 2021. (70498 de 27/01/2021). A Municipalidad de Renca
Diputada Olivera, doña Erika . Construcción de ciclovías durante los últimos cuatro años en su comuna, señalando la cantidad de kilómetros disponible, los proyectos individualizados, la ubicación en la cual se emplazan, su forma de financiamiento y las distancias que se proyectan construir durante 2021. (70499 de 27/01/2021). A Municipalidad de Lo Prado
Diputada Olivera, doña Erika . Construcción de ciclovías durante los últimos cuatro años en su comuna, señalando la cantidad de kilómetros disponible, los proyectos individualizados, la ubicación en la cual se emplazan, su forma de financiamiento y las distancias que se proyectan construir durante 2021. (70500 de 27/01/2021). A Municipalidad de Cerro Navia
Diputada Olivera, doña Erika . Construcción de ciclovías durante los últimos cuatro años en su comuna, señalando la cantidad de kilómetros disponible, los proyectos individualizados, la ubicación en la cual se emplazan, su forma de financiamiento y las distancias que se proyectan construir durante 2021. (70501 de 27/01/2021). A Municipalidad de Independencia
Diputada Olivera, doña Erika . Construcción de ciclovías durante los últimos cuatro años en su comuna, señalando la cantidad de kilómetros disponible, los proyectos individualizados, la ubicación en la cual se emplazan, su forma de financiamiento y las distancias que se proyectan construir durante 2021. (70502 de 27/01/2021). A Municipalidad de Recoleta
Diputada Olivera, doña Erika . Número de proyectos que se presentaron durante 2020 destinados al mejoramiento de infraestructura deportiva en su comuna, indicando el monto total solicitado por proyecto, la fuente del financiamiento, el lugar en el cual se emplazan, las fechas de inicio y término de ejecución de las obras, la persona jurídica que ejecutará la obra y el número de eventuales usuarios de la infraestructura. (70503 de 27/01/2021). A Municipalidad de Conchalí
Diputada Olivera, doña Erika . Número de proyectos que se presentaron durante 2020 destinados al mejoramiento de infraestructura deportiva en su comuna, indicando el monto total solicitado por proyecto, la fuente del financiamiento, el lugar en el cual se emplazan, las fechas de inicio y término de ejecución de las obras, la persona jurídica que ejecutará la obra y el número de eventuales usuarios de la infraestructura. (70504 de 27/01/2021). A Municipalidad de Quinta Normal
Diputada Olivera, doña Erika . Número de proyectos que se presentaron durante 2020 destinados al mejoramiento de infraestructura deportiva en su comuna, indicando el monto total solicitado por proyecto, la fuente del financiamiento, el lugar en el cual se emplazan, las fechas de inicio y término de ejecución de las obras, la persona jurídica que ejecutará la obra y el número de eventuales usuarios de la infraestructura. (70505 de 27/01/2021). A Municipalidad de Huechuraba
Diputada Olivera, doña Erika . Número de proyectos que se presentaron durante 2020 destinados al mejoramiento de infraestructura deportiva en su comuna, indicando el monto total solicitado por proyecto, la fuente del financiamiento, el lugar en el cual se emplazan, las fechas de inicio y término de ejecución de las obras, la persona jurídica que ejecutará la obra y el número de eventuales usuarios de la infraestructura. (70506 de 27/01/2021). A Municipalidad de Renca
Diputada Olivera, doña Erika . Número de proyectos que se presentaron durante 2020 destinados al mejoramiento de infraestructura deportiva en su comuna, indicando el monto total solicitado por proyecto, la fuente del financiamiento, el lugar en el cual se emplazan, las fechas de inicio y término de ejecución de las obras, la persona jurídica que ejecutará la obra y el número de eventuales usuarios de la infraestructura. (70507 de 27/01/2021). A Municipalidad de Lo Prado
Diputada Olivera, doña Erika . Número de proyectos que se presentaron durante 2020 destinados al mejoramiento de infraestructura deportiva en su comuna, indicando el monto total solicitado por proyecto, la fuente del financiamiento, el lugar en el cual se emplazan, las fechas de inicio y término de ejecución de las obras, la persona jurídica que ejecutará la obra y el número de eventuales usuarios de la infraestructura. (70508 de 27/01/2021). A Municipalidad de Cerro Navia
Diputada Olivera, doña Erika . Número de proyectos que se presentaron durante 2020 destinados al mejoramiento de infraestructura deportiva en su comuna, indicando el monto total solicitado por proyecto, la fuente del financiamiento, el lugar en el cual se emplazan, las fechas de inicio y término de ejecución de las obras, la persona jurídica que ejecutará la obra y el número de eventuales usuarios de la infraestructura. (70509 de 27/01/2021). A Municipalidad de Independencia
Diputada Olivera, doña Erika . Número de proyectos que se presentaron durante 2020 destinados al mejoramiento de infraestructura deportiva en su comuna, indicando el monto total solicitado por proyecto, la fuente del financiamiento, el lugar en el cual se emplazan, las fechas de inicio y término de ejecución de las obras, la persona jurídica que ejecutará la obra y el número de eventuales usuarios de la infraestructura. (70510 de 27/01/2021). A Municipalidad de Recoleta
Diputado Rosas, don Patricio . Factibilidad de priorizar en el proceso de inoculación contra el Covid-19 a la totalidad de los funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencias del país y al personal de las secretarías regionales ministeriales de salud, quienes se encargan de la trazabilidad periódica de los casos activos. (70512 de 27/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Silber, don Gabriel . Situación que afecta a la población del sector Estación Colina, de la comuna de Lampa, en relación con la calidad de los servicios de conexión a internet prestados por la empresa Movistar , con el objeto de que inicie una fiscalización y, en su caso, determinar las sanciones y multas que correspondan. (70513 de 27/01/2021). A Subsecretaría de Telecomunicaciones
Diputada Marzán, doña Carolina . Criterios considerados para rechazar la pensión de invalidez del señor Luis Segundo Arredondo Guerrero . Asimismo, refiérase a la factibilidad de revertir dicha decisión en virtud de las consideraciones que expone. (70514 de 27/01/2021). A Superintendencia de Seguridad Social
Diputado Rathgeb, don Jorge . Posibilidad de instruir a las empresas de telefonía móvil e internet, particularmente a Entel, con el objeto de mejorar la conectividad y reparar la antena perteneciente a dicha empresa en la localidad de San Patricio, comuna de Vilcún, Región de La Araucanía. (70515 de 27/01/2021). A Subsecretaría de Telecomunicaciones
Diputada Marzán, doña Carolina . Situación denunciada por el sindicato de trabajadores del liceo Javiera Carrera, de la comuna de Quilpué, respecto al despido de profesores y profesoras y la falta de pago de sus imposiciones y sueldos, en los términos que requiere. (70516 de 27/01/2021). A Dirección del Trabajo
Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de fiscalizar la situación que afecta a vecinos de la comunidad de La Mora, en la comuna de Cabildo, relacionada con la eventual venta de agua, de forma irregular, de un pozo que se encuentra a 89 metros del pozo del comité del sistema de agua potable rural de la comunidad, en los términos que requiere. (70517 de 27/01/2021). A Dirección de Aguas
Diputado Ibáñez, don Diego . Estado de tramitación en que se encuentra el dictamen de declaración de invalidez o certificación de discapacidad, por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, del señor Luis Alberto Salas León , en los términos que requiere. (70518 de 27/01/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
Diputado Pérez, don José . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para fiscalizar el alto tráfico de camiones pesados con sobre carga que a diario circulan por la ruta Q-20 Los Ángeles-Laja, en virtud de las consideraciones que expone. (70519 de 27/01/2021). A Dirección de Vialidad
Diputado Pérez, don José . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para fiscalizar el alto tráfico de camiones pesados con sobre carga que a diario circulan por la ruta Q-20 Los Ángeles-Laja, en virtud de las consideraciones que expone. (70520 de 27/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputado Núñez, don Daniel . Remita un listado consolidado de regularizaciones y saneamiento de loteos en la Región de Coquimbo desde 2018 a la fecha. (70521 de 27/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Coquimbo
Diputado Schalper, don Diego . Proyecto de "Mejoramiento Casco Histórico Olivar Alto", correspondiente al programa Espacios Públicos, señalando la forma como se ha llevado a cabo dicho proyecto y las gestiones realizadas por ese Ministerio, la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo y la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. (70522 de 28/01/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Diputada Nuyado , doña Emilia . Fiscalizaciones realizadas a las empresas salmoneras de la Región de Los Lagos, en el marco de la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a los protocolos y medidas preventivas adoptadas para mejorar el acceso a controles de contagios con exámenes PCR, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea, en el marco de sus competencias. (70523 de 28/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Nuyado , doña Emilia . Fiscalizaciones realizadas a las empresas salmoneras de la Región de Los Lagos, en el marco de la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a los protocolos y medidas preventivas adoptadas para mejorar el acceso a controles de contagios con exámenes PCR, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea, en el marco de sus competencias. (70524 de 28/01/2021). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Diputada Mix, doña Claudia . Nomina completa de los funcionarios municipales inscritos como repartidores de los aportes recaudados por la campaña "Vamos Chile" y un informe detallado que dé cuenta del estado de las entregas de dichos aportes, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las formas de financiamiento que se han empleado en las entregas de los aportes, incluido su centro de costos y gasto actual. (70525 de 28/01/2021). A Municipalidad de Estación Central
Diputada Mix, doña Claudia . Nomina completa de los funcionarios municipales inscritos como repartidores de los aportes recaudados por la campaña "Vamos Chile" y un informe detallado que dé cuenta del estado de las entregas de dichos aportes, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las formas de financiamiento que se han empleado en las entregas de los aportes, incluido su centro de costos y gasto actual. (70526 de 28/01/2021). A Municipalidad de Maipú
Diputada Mix, doña Claudia . Nomina completa de los funcionarios municipales inscritos como repartidores de los aportes recaudados por la campaña "Vamos Chile" y un informe detallado que dé cuenta del estado de las entregas de dichos aportes, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las formas de financiamiento que se han empleado en las entregas de los aportes, incluido su centro de costos y gasto actual. (70527 de 28/01/2021). A Municipalidad de Pudahuel
Diputada Mix, doña Claudia . Nomina completa de los funcionarios municipales inscritos como repartidores de los aportes recaudados por la campaña "Vamos Chile" y un informe detallado que dé cuenta del estado de las entregas de dichos aportes, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las formas de financiamiento que se han empleado en las entregas de los aportes, incluido su centro de costos y gasto actual. (70528 de 28/01/2021). A Municipalidad de Lampa
Diputada Mix, doña Claudia . Nomina completa de los funcionarios municipales inscritos como repartidores de los aportes recaudados por la campaña "Vamos Chile" y un informe detallado que dé cuenta del estado de las entregas de dichos aportes, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las formas de financiamiento que se han empleado en las entregas de los aportes, incluido su centro de costos y gasto actual. (70529 de 28/01/2021). A Municipalidad de Quilicura
Diputada Mix, doña Claudia . Nomina completa de los funcionarios municipales inscritos como repartidores de los aportes recaudados por la campaña "Vamos Chile" y un informe detallado que dé cuenta del estado de las entregas de dichos aportes, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las formas de financiamiento que se han empleado en las entregas de los aportes, incluido su centro de costos y gasto actual. (70530 de 28/01/2021). A Municipalidad de Tiltil
Diputada Mix, doña Claudia . Nomina completa de los funcionarios municipales inscritos como repartidores de los aportes recaudados por la campaña "Vamos Chile" y un informe detallado que dé cuenta del estado de las entregas de dichos aportes, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las formas de financiamiento que se han empleado en las entregas de los aportes, incluido su centro de costos y gasto actual. (70531 de 28/01/2021). A Municipalidad de Colina
Diputada Mix, doña Claudia . Nomina completa de los funcionarios municipales inscritos como repartidores de los aportes recaudados por la campaña "Vamos Chile" y un informe detallado que dé cuenta del estado de las entregas de dichos aportes, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las formas de financiamiento que se han empleado en las entregas de los aportes, incluido su centro de costos y gasto actual. (70532 de 28/01/2021). A Municipalidad de Cerrillos
Diputado Longton, don Andrés . Posibilidad de fiscalizar a la Administradora de Fondos de Pensiones Provida, en el marco de la falta de cumplimiento de la entrega del 10% de los fondos previsionales del señor Eduardo Ahumada Estay , retenidos en favor de la señora Yasna Rivas Sáez por concepto de alimentos adeudados, en los términos que requiere. (70535 de 28/01/2021). A Superintendencia de Pensiones
Diputado Longton, don Andrés . Posibilidad de fiscalizar la situación que afecta a la señora Carolynee Fierro , respecto a la falta de cumplimiento del pago del 10% de los fondos previsionales del señor Robinson Padilla Padilla , en favor de sus hijas en común, por concepto de alimentos adeudados, en los términos que requiere. (70537 de 28/01/2021). A Superintendencia de Pensiones
Diputado Boric, don Gabriel . Situación que afecta a la señora Leisa Marioli Moret García , ciudadana de nacionalidad venezolana con visa y residencia definitiva en Chile, debido a que su hijo menor de edad aún se encuentra en su país de origen, con el objeto de que indique si en sus registros, existe algún trámite en curso respecto de la solicitud de visado del niño Jonas Noguera More . (70538 de 28/01/2021). A Subsecretaría del Interior
Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de considerar el testimonio de las usuarias del permiso pos natal y las dificultades que implica su retorno al trabajo, tras la inquietud manifestada por la señora Mariam Sotomayor , educadora de párvulos y vecina de la comuna de Ancud, Región de Los Lagos. (70539 de 28/01/2021). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de constituirse en terreno para la fiscalización de la planta de Agua Potable Rural de la localidad de Queilén, provincia de Chiloé, con el objeto de verificar la calidad del recurso hídrico y la seguridad que reporta o no su consumo a la población de dicha zona. (70540 de 28/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de modificar el tiempo de duración del permiso para cuidado de adulto mayor en las comunas que se encuentran en cuarentena, extendiendo su duración a al menos 15 días, en virtud de las consideraciones que expone. (70541 de 28/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de modificar el tiempo de duración del permiso para cuidado de adulto mayor en las comunas que se encuentran en cuarentena, extendiendo su duración a al menos 15 días, en virtud de las consideraciones que expone. (70542 de 28/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de modificar el tiempo de duración del permiso para cuidado de adulto mayor en las comunas que se encuentran en cuarentena, extendiendo su duración a al menos 15 días, en virtud de las consideraciones que expone. (70543 de 28/01/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de modificar el tiempo de duración del permiso para cuidado de adulto mayor en las comunas que se encuentran en cuarentena, extendiendo su duración a al menos 15 días, en virtud de las consideraciones que expone. (70544 de 28/01/2021). A Gobernación Provincial de Chiloé
Diputado Ascencio, don Gabriel . Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos informe sobre la posibilidad de modificar el tiempo de duración del permiso para cuidado de adulto mayor en las comunas que se encuentran en cuarentena, extendiendo su duración a al menos 15 días, en virtud de las consideraciones que expone. (70545 de 28/01/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
Diputada Yeomans, doña Gael . Certificación de la especialidad de neurología pediátrica del señor Juan Eduardo Grez López , quien fue acusado y formalizado por almacenamiento y difusión de material pornográfico infantil. Asimismo, refiérase a la efectividad de que esa Superintendencia lleva a cabo un procedimiento de fiscalización al Hospital Sótero del Río, donde dicho señor se desempeñaba, en los términos que requiere. (70546 de 28/01/2021). A Superintendencia de Salud
Diputada Yeomans , doña Gael . Situación laboral y certificación académica del señor Juan Eduardo Grez López , quien fue acusado y formalizado por almacenamiento y difusión de material pornográfico infantil. Asimismo, refiérase al tipo de vínculo laboral que mantenía con el Hospital Sótero del Río, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70547 de 28/01/2021). A hospitales de Chile
Diputada Yeomans , doña Gael . Situación que ha manifestado la Asociación de Trabajadores Operativos y Fiscalizadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, en atención a que se señalen los fundamentos legales que habrían justificado la desvinculación de los funcionarios Víctor Aguilar Núñez y Felipe Iturriaga Cáceres , en los términos que requiere. (70548 de 28/01/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
Diputada Yeomans, doña Gael . Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea informe sobre la situación que ha manifestado la Asociación de Trabajadores Operativos y Fiscalizadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, en atención a que se señalen los fundamentos legales que habrían justificado la desvinculación de los funcionarios Víctor Aguilar Núñez y Felipe Iturriaga Cáceres , en los términos que requiere. (70549 de 28/01/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
Diputada Yeomans , doña Gael . Situación que ha manifestado la Asociación de Trabajadores Operativos y Fiscalizadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, en atención a que se señalen los fundamentos legales que habrían justificado la desvinculación de los funcionarios Víctor Aguilar Núñez y Felipe Iturriaga Cáceres , en los términos que requiere. (70550 de 28/01/2021). A Dirección de Aeronáutica Civil
Diputado Romero, don Leonidas . Posibilidad de considerar a la Dirección General del Trabajo como organismo garante en la negociación del Acuerdo Marco que se desarrolla con la Federación Nacional de Trabajadores Subcontratados, FENATRASUB, que agrupa a los trabajadores subcontratados que realizan funciones en la refinería de ENAP Bío Bío. Asimismo, solicita idéntica determinación para el caso del Acuerdo Marco ya vencido o en vías de expirar. (70551 de 28/01/2021). A Ministerio de Minería
Diputado Romero, don Leonidas . Posibilidad de considerar a la Dirección General del Trabajo como organismo garante en la negociación del Acuerdo Marco que se desarrolla con la Federación Nacional de Trabajadores Subcontratados, FENATRASUB, que agrupa a los trabajadores subcontratados que realizan funciones en la refinería de ENAP Bío Bío. Asimismo, solicita idéntica determinación para el caso del Acuerdo Marco ya vencido o en vías de expirar. (70552 de 28/01/2021).
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación denunciada por el señor Pablo Andrés Enteiche Rosales , ciclista que forma parte de un grupo de deportistas de las comunas de Viña del Mar y Valparaíso, en atención a las deficiencias viales que presenta la vereda que bordea la ruta conocida como Avenida España, con el objeto de que indique la existencia de algún proyecto que contemple una serie de obras de reparación y mantención del camino que une ambas comunas. (70553 de 28/01/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso
Diputado Díaz, don Marcelo . General Director de Carabineros de Chile informe sobre la situación denunciada por el señor Felipe Tapia , quien expresa preocupación por un reportaje emitido en el canal Televisión Nacional de Chile, que fue grabado en el desarrollo de un patrullaje al interior de un vehículo policial y que pone en evidencia la falta de sanciones ante las infracciones por circular en medio de la restricción por toque de queda. (70554 de 28/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación denunciada por el señor Felipe Tapia , quien expresa preocupación por un reportaje emitido por ese canal, el cual fue grabado en el desarrollo de un patrullaje al interior de un vehículo policial y que pone en evidencia la falta de sanciones ante las infracciones por circular en medio de la restricción por toque de queda. (70555 de 28/01/2021). A Televisión Nacional de Chile
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación expuesta por la señora Edith Mora Gonzales , quien denuncia la demora en la obtención de títulos de dominio en la comuna de Viña del Mar, específicamente respecto de las 20 familias que forman parte del comité Los Alelíes del sector Santa Julia , por las consideraciones que expone. (70556 de 28/01/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación expuesta por la señora Edith Mora Gonzales , quien denuncia la demora en la obtención de títulos de dominio en la comuna de Viña del Mar, específicamente respecto de las 20 familias que forman parte del comité Los Alelíes del sector Santa Julia , por las consideraciones que expone. (70557 de 28/01/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso
Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta a la señora Rosa Aguilera Vidal , quien denuncia el rechazo injustificado de su licencia médica, con el objeto de que tome conocimiento de su caso e instruya las acciones tendientes a entregar una pronta solución. (70558 de 28/01/2021). A Superintendencia de Seguridad Social
Diputado González, don Félix . Posibilidad de fiscalizar la labor realizada por la empresa Santa Fe Ltda. , en el marco de las explosiones que se han registrado en la playa de la Península de Tumbes, Región del Biobío, para la extracción de áridos y, de ese modo, determine el daño ambiental derivado de dichos trabajos. (70559 de 28/01/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente
Diputado González, don Félix . Posibilidad de que la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural se constituya en terreno, para informar el daño ambiental derivado de las explosiones que se han registrado para la extracción de áridos, por parte de la empresa Santa Fe Ltda., en la playa de la Península de Tumbes, Región del Biobío. (70560 de 28/01/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
Diputado González, don Félix . Señor Comandante en Jefe de la Armada de Chile informe sobre los permisos otorgados y gestiones realizadas junto a la empresa Santa Fe Ltda., en el marco del registro de explosiones para la extracción de áridos en la playa de la Península de Tumbes, Región del Biobío, la cual figura oficialmente en uso y propiedad de esa institución. (70561 de 28/01/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
Diputado Trisotti, don Renzo . Términos, condiciones e implementación del sistema de becas para Subespecialidad de Cirugía Oncológica, precisando el procedimiento para determinar cómo se levantan las necesidades locales en la materia, especialmente en la Región de Tarapacá. (70562 de 28/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Castro, don José Miguel . Posibilidad de implementar la exigencia de un examen PCR con resultado negativo para el ingreso a la Región de Antofagasta, en el marco del aumento de casos por Covid-19, en los términos que requiere. (70563 de 28/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Castro, don José Miguel . Posibilidad de implementar la exigencia de un examen PCR con resultado negativo para el ingreso a la Región de Antofagasta, en el marco del aumento de casos por Covid-19, en los términos que requiere. (70564 de 28/01/2021). A Subsecretaría de Prevención del Delito
Diputado Castro, don José Miguel . Estadísticas sobre el número de extranjeros que han sido expulsados de nuestro país en los últimos 3 años, en los términos que requiere. (70565 de 28/01/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
Diputado Castro, don José Miguel . Fiscalizaciones que se están realizando en las fronteras del país, particularmente en el norte, con el objeto de evitar la entrada ilegal de extranjeros, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70566 de 28/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Castro, don José Miguel . Fiscalizaciones que se están realizando en las fronteras del país, particularmente en el norte, con el objeto de evitar la entrada ilegal de extranjeros, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70567 de 28/01/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
Diputado Álvarez, don Sebastián . Posibilidad de trasladar la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Villa Almagro, por el deterioro en la calidad de vida que ha causando en los vecinos de la Villa Juvencio Valle. (70568 de 28/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de La Araucanía
Diputado Álvarez, don Sebastián . Posibilidad de trasladar la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Villa Almagro, por el deterioro en la calidad de vida que ha causando en los vecinos de la Villa Juvencio Valle. (70569 de 28/01/2021). A Municipalidad de Nueva Imperial
Diputado Álvarez, don Sebastián . Posibilidad de fiscalizar la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Villa Almagro, con el objeto de determinar la factibilidad de que se someta al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, en virtud de la cantidad de descargas que se realizarían en el río Cautín y las consideraciones que expone. (70570 de 28/01/2021). A Ministerio del Medio Ambiente
Diputado Vidal, don Pablo . Denuncias presentadas por vecinos de la comuna de Estación Central respecto al cambio de recorrido del transporte público durante la tarde, señalando el plazo establecido para normalizar dicho trayecto. (70571 de 29/01/2021). A Subsecretaría de Transportes
Diputado Rocafull, don Luis . Fallas en el angiógrafo del Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé Crevani, remitiendo un informe que detalle los motivos por los cuales dejó de funcionar, en los términos que requiere. (70573 de 29/01/2021). A hospitales de Chile
Diputado Rocafull, don Luis . Fallas en el angiógrafo del Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé Crevani , remitiendo un informe que detalle los motivos por los cuales dejó de funcionar, en los términos que requiere. (70574 de 29/01/2021). A Servicio de Salud Arica
Diputado Espinoza, don Fidel . Acciones que adoptará esa municipalidad, con el objeto de solucionar los problemas que afectan a los trabajadores del Departamento de Administración de Educación Municipal, en relación con el pago de sus respectivos beneficios legales. (70575 de 29/01/2021). A Municipalidad de Puerto Varas
Diputado Espinoza, don Fidel . Situación que afecta a las familias que postularon al Programa de Protección del Patrimonio Familiar y no calificaron en la respectiva etapa, refiriéndose a la factibilidad de emplear los mismos criterios utilizados durante el período 2020, respecto de las personas que no pudieron obtener su vivienda social. (70576 de 29/01/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Diputado Espinoza, don Fidel . Acciones que adoptará esa Subsecretaría para solucionar los problemas que afectan a los trabajadores del Departamento de Administración de Educación Municipal de Puerto Varas, en relación con el pago de sus respectivos beneficios legales. (70577 de 29/01/2021). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Estado de avance del proyecto de construcción del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Ñuble, indicando las razones que habrían justificado la contratación de una empresa externa para la inspección de las obras. (70579 de 29/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Rocafull, don Luis . Cantidad de personas de la Región de Arica y Parinacota que han sido beneficiadas con el bono Covid para transportistas, regulado en el artículo 6º de la ley Nº 21.265. Asimismo, refiérase a la factibilidad de otorgar una prórroga o suspensión de la causal de caducidad de los vehículos regidos por el Decreto 265 de al menos 2 años, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70580 de 29/01/2021). A Ministerio de Relaciones Exteriores
Diputado Rocafull, don Luis . Cantidad de personas de la Región de Arica y Parinacota que han sido beneficiadas con el bono Covid para transportistas, regulado en el artículo 6º de la ley Nº 21.265. Asimismo, refiérase a la factibilidad de otorgar una prórroga o suspensión de la causal de caducidad de los vehículos regidos por el Decreto 265 de al menos 2 años, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70581 de 29/01/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Diputado Rocafull, don Luis . Cantidad de personas de la Región de Arica y Parinacota que han sido beneficiadas con el bono Covid para transportistas, regulado en el artículo 6º de la ley Nº 21.265. Asimismo, refiérase a la factibilidad de otorgar una prórroga o suspensión de la causal de caducidad de los vehículos regidos por el Decreto 265 de al menos 2 años, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70582 de 29/01/2021). A Subsecretaría de Transportes
Diputado Rocafull, don Luis . Cantidad de personas de la Región de Arica y Parinacota que han sido beneficiadas con el bono Covid para transportistas, regulado en el artículo 6º de la ley Nº 21.265. Asimismo, refiérase a la factibilidad de otorgar una prórroga o suspensión de la causal de caducidad de los vehículos regidos por el Decreto 265 de al menos 2 años, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70583 de 29/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Arica y Parinacota
Diputado Rocafull, don Luis . Cantidad de personas de la Región de Arica y Parinacota que han sido beneficiadas con el bono Covid para transportistas, regulado en el artículo 6º de la ley Nº 21.265. Asimismo, refiérase a la factibilidad de otorgar una prórroga o suspensión de la causal de caducidad de los vehículos regidos por el Decreto 265 de al menos 2 años, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70584 de 29/01/2021).
Diputado Santana, don Juan . Posibilidad de investigar, fiscalizar y emitir un pronunciamiento respecto a la auditoría realizada por Crowe Auditores Consultores a la Universidad Austral de Chile, en virtud de la detección de una serie de irregularidades, en los términos que requiere. (70585 de 29/01/2021). A Ministerio de Educación
Diputado Santana, don Alejandro . Situación que afecta a los pequeños agricultores de la Región de Los Lagos, ante la dificultad que representa poder comercializar sus productos en ferias libres, con ocasión de las restricciones sanitarias por el Covid-19, refiriéndose a la posibilidad de generar un permiso especial para productores agrícolas que les permita, en aquellas comunas en etapa de cuarentena y transición, desarrollar normalmente sus actividades. (70587 de 29/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Santana, don Alejandro . Situación que afecta a los pequeños agricultores de la Región de Los Lagos, ante la dificultad que representa poder comercializar sus productos en ferias libres, con ocasión de las restricciones sanitarias por el Covid-19, refiriéndose a la posibilidad de generar un permiso especial para productores agrícolas que les permita, en aquellas comunas en etapa de cuarentena y transición, desarrollar normalmente sus actividades. (70588 de 29/01/2021). A Subsecretaría de Prevención del Delito
Diputado Santana, don Alejandro . Situación que afecta a los pequeños agricultores de la Región de Los Lagos, ante la dificultad que representa poder comercializar sus productos en ferias libres, con ocasión de las restricciones sanitarias por el Covid-19, refiriéndose a la posibilidad de generar un permiso especial para productores agrícolas que les permita, en aquellas comunas en etapa de cuarentena y transición, desarrollar normalmente sus actividades. (70589 de 29/01/2021). A Subsecretaría de Agricultura
Diputado Santana, don Alejandro . Jefe de Defensa Nacional para la Región de Los Lagos informe sobre la situación que afecta a los pequeños agricultores de esa región, ante la dificultad que representa poder comercializar sus productos en ferias libres, con ocasión de las restricciones sanitarias por el Covid-19, refiriéndose a la posibilidad de generar un permiso especial para productores agrícolas que les permita, en aquellas comunas en etapa de cuarentena y transición, desarrollar normalmente sus actividades. (70590 de 29/01/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
Diputado Celis, don Ricardo . Situación laboral del señor Carlos Covarrubias Melero en relación con la retractación de la renuncia voluntaria al cargo de Director Regional de Aeropuertos en la Región de Los Lagos, formalizada el día 23 de noviembre de 2020, por las consideraciones que expone. (70591 de 29/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputado Saavedra, don Gastón . Informe que establezca la estabilidad actual del cerro San Pedro , de la comunidad Laraquete, comuna de Arauco, en el marco de la reiterada remoción de laderas en el lugar. (70593 de 29/01/2021). A Servicio de Geología y Minería del Biobío
Diputado Durán, don Jorge . Protocolos de salud pública establecidos para las playas, piscinas, campings, casinos, parques, jardines, museos, restaurantes, hoteles, hostales, zoológicos y zonas turísticas en general para los meses de enero y febrero de 2021, señalando el número de funcionarios destinados a fiscalizar el cumplimiento de la normativa sanitaria en las distintas regiones del país, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70594 de 29/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Durán, don Jorge . Protocolos de salud pública establecidos para las playas, piscinas, campings, casinos, parques, jardines, museos, restaurantes, hoteles, hostales, zoológicos y zonas turísticas en general para los meses de enero y febrero de 2021, señalando el número de funcionarios destinados a fiscalizar el cumplimiento de la normativa sanitaria en las distintas regiones del país, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70595 de 29/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Durán, don Jorge . Protocolos de salud pública establecidos para las playas, piscinas, campings, casinos, parques, jardines, museos, restaurantes, hoteles, hostales, zoológicos y zonas turísticas en general para los meses de enero y febrero de 2021, señalando el número de funcionarios destinados a fiscalizar el cumplimiento de la normativa sanitaria en las distintas regiones del país, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70596 de 29/01/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
Diputado Durán, don Jorge . General Director de Carabineros de Chile informe sobre los protocolos de salud pública establecidos para las playas, piscinas, campings, casinos, parques, jardines, museos, restaurantes, hoteles, hostales, zoológicos y zonas turísticas en general para los meses de enero y febrero de 2021, señalando el número de funcionarios destinados a fiscalizar el cumplimiento de la normativa sanitaria en las distintas regiones del país, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70597 de 29/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Durán, don Jorge . Vínculo que existe entre la Cooperativa Jatún Newén y la Ilustre Municipalidad de Recoleta, señalando la situación laboral de los trabajadores que prestan servicios de aseo y ornato a través de dicha cooperativa. Asimismo, refiérase a las condiciones sanitarias en que trabajan y a los protocolos para prevenir contagios de Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70598 de 29/01/2021). A Municipalidad de Recoleta
Diputado Durán, don Jorge . Vínculo que existe entre la Cooperativa Jatún Newén y la Ilustre Municipalidad de Recoleta, señalando la situación laboral de los trabajadores que prestan servicios de aseo y ornato a través de dicha cooperativa. Asimismo, refiérase a las condiciones sanitarias en que trabajan y a los protocolos para prevenir contagios de Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70599 de 29/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago
Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de implementar nuevas medidas en favor de los adultos mayores, con el objeto de facilitar la realización de trámites en dependencias del banco y, de ese modo, evitar riesgos de contagios de Covid-19, en los términos que requiere. (70600 de 29/01/2021). A Banco del Estado de Chile
Diputada Olivera, doña Erika . Estado de tramitación de la solicitud realizada por la señora María Celmira Leyva , para la recuperación y mantención del antejardín de su casa y la reubicación del contenedor de basura colindante a su jardín, en los términos que requiere. (70601 de 29/01/2021). A Municipalidad de Independencia
Diputada Olivera , doña Erika . Medidas adoptadas para controlar el aforo de las playas emplazadas en el litoral central, señalando la cantidad de personal encargado de la fiscalización sanitaria y el personal de Carabineros de Chile destinado para la realización de dichas funciones. Asimismo, refiérase a la cantidad de denuncias recibidas durante los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021, en los términos que requiere. (70602 de 29/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Olivera, doña Erika . Medidas adoptadas para controlar el aforo de las playas emplazadas en el litoral central, señalando la cantidad de personal encargado de la fiscalización sanitaria y el personal de Carabineros de Chile destinado para la realización de dichas funciones. Asimismo, refiérase a la cantidad de denuncias recibidas durante los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021, en los términos que requiere. (70603 de 29/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Amar, doña Sandra . Factibilidad de poner a disposición un móvil o departamento permanente en la comuna de Porvenir, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que apoye en las labores de investigación y pericias, con ocasión de un asesinato cometido el 26 de enero del presente año. (70604 de 29/01/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
Diputado Fuenzalida, don Juan . Situación que ha denunciado el señor Patricio Díaz Montecinos , quien solicitó el retiro del 10% de los fondos de sobrevivencia de su fallecida esposa, sin haber recibido a la fecha el referido monto, con el objeto de que indique los motivos que habrían justificado la dilación en la entrega. (70605 de 29/01/2021). A Superintendencia de Pensiones
Diputado Castro, don José Miguel . Posibilidad de incluir, dentro de los grupos prioritarios para la vacuna contra el Covid-19, a los periodistas que realizan su trabajo en terreno, por el alto nivel de exposición a que se someten, en los términos que requiere. (70606 de 29/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Pérez , doña Joanna . Petición efectuada por el señor Sergio Escobar , en representación de la junta de vecinos del sector La Perla, comuna de Los Ángeles, en orden a instruir trabajos de limpieza y roce del camino Q-509, por las consideraciones que expone. (70607 de 29/01/2021). A Dirección de Vialidad
Diputada Pérez , doña Joanna . Petición efectuada por el señor Sergio Escobar , en representación de la junta de vecinos del sector La Perla, comuna de Los Ángeles, en orden a instruir trabajos de limpieza y roce del camino Q-509, por las consideraciones que expone. (70608 de 29/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Biobío
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para evitar el escurrimiento de las aguas del Canal Calvo Costa, ubicado en la Región del Biobío, que forma parte del sistema de regadía administrado por la Asociación de Canalistas del Laja, con el objeto de prevenir incomodidades y accidentes en la zona. (70610 de 29/01/2021). A Ministerio de Agricultura
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para resolver las observaciones planteadas en el Ord. GR. N° 0018, de 8 de enero de 2021, al proyecto de sistema de agua potable rural el avellanal, en los términos que requiere. (70611 de 29/01/2021). A Concejo Municipal de Calbuco
Diputado Ascencio, don Gabriel . Inversiones desarrolladas en el marco del Plan de Inversión Patagonia Verde, que incluye a la provincia de Palena y la comuna de Cochamó, señalando los proyectos y montos ejecutados hasta el año 2020. Asimismo, refiérase a la metodología de evaluación de rentabilidad social de proyectos de inversión para dicha comuna y provincia, en los términos que requiere. (70612 de 29/01/2021). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
Diputado Ascencio, don Gabriel . Señor Jefe de Zona de la Región de Los Lagos informe sobre la denuncia de la señora Doris Gatica Millán , vinculada con el actuar abusivo de funcionarios de Carabineros de Chile en la comuna de Dalcahue. Asimismo, refiérase a los protocolos y procedimientos existentes para fiscalizar el cumplimiento de los permisos en el contexto de la pandemia por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70613 de 29/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Ascencio, don Gabriel . Estado de avance de las solicitudes de acuicultura en la comuna de Maullín, respecto de los interesados en la instalación de cultivos de algas que indica. (70614 de 29/01/2021). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
Diputado Ascencio, don Gabriel . Situación de inseguridad que afecta a los habitantes del sector de Pargua, para que se refiera la posibilidad de reforzar los vehículos municipales a la labor que realizan los funcionarios de Carabineros de Chile de la zona. (70615 de 29/01/2021). A Municipalidad de Calbuco
Diputado Ascencio, don Gabriel . Situación de inseguridad que afecta a los habitantes del sector de Pargua, para que se refiera la posibilidad de reforzar los vehículos municipales a la labor que realizan los funcionarios de Carabineros de Chile de la zona. (70616 de 29/01/2021). A Concejo Municipal de Calbuco
Diputado Ascencio, don Gabriel . Factibilidad de gestionar las acciones tendientes a satisfacer la demanda de profesionales médicos para las rondas que atienden a los habitantes del sector de Pargua, en virtud de las consideraciones que expone. (70617 de 29/01/2021). A Municipalidad de Calbuco
Diputado Ascencio, don Gabriel . Situación que afecta al señor Cristian Andrés Márquez Cárdenas , quien señala que en enero del presente año el cobro asociado a su consumo mensual de agua potable aumentó en un 300%, a objeto de que tome conocimiento del caso e investigue la existencia de una irregularidad en la facturación del servicio, reparando en su caso, el cobro excesivo que indica. (70618 de 29/01/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
Diputado Ascencio, don Gabriel . Situación que preocupa a los grupos pertenecientes a comunidades mapuches de la provincia de Chiloé, frente a un estudio que busca una eventual modificación en el reconocimiento de su etnia, a fin que sea declarada como Huilliche, con el objeto de que se refiera al estado de avance del enunciado examen y los fundamentos que justificarían el cambio. (70619 de 29/01/2021). A Ministerio de Desarrollo Social
Diputado Ascencio, don Gabriel . Situación que preocupa a los grupos pertenecientes a comunidades mapuches de la provincia de Chiloé, frente a un estudio que busca una eventual modificación en el reconocimiento de su etnia, a fin que sea declarada como Huilliche, con el objeto de que se refiera al estado de avance del enunciado examen y los fundamentos que justificarían el cambio. (70620 de 29/01/2021). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
Diputado Urrutia, don Osvaldo . Remita el informe de auditoría externa que efectuó a la Corporación Municipal de Valparaíso (CORMUVAL), en el contexto del traspaso de la educación al Servicio Local de Educación Valparaíso-Juan Fernández. (70622 de 29/01/2021). A Ministerio de Educación
Diputado Saavedra, don Gastón . Resultado de las postulaciones a la extensión de pensiones de gracia de la “Agrupación de Exmineros del Carbón de Schwager”, que enviaron antecedentes a la Subsecretaría del Interior y postularon 27 cupos entre los meses de octubre de 2019 y marzo de 2020, y 19 cupos entre los meses de abril de 2020 y septiembre de 2020. (70623 de 29/01/2021). A Subsecretaría del Interior
Diputado Labra, don Amaro . Posibilidad de efectuar un seguimiento al tratamiento y rehabilitación del señor Rodrigo Guillermo Pezoa Vilches , quien espera una derivación al Hospital Psiquiátrico el Peral, por las consideraciones que expone. (70624 de 29/01/2021). A Servicio de Salud Metropolitano Sur
Diputado Santana, don Alejandro . Estrategias que se han adoptado respecto a la capacidad de camas críticas y ventiladores en la Región de Los Lagos, señalando la proyección de aumento de camas a instalar en cada uno de sus Servicios de Salud, con su respectiva calendarización y recursos considerados. Asimismo, refiérase a la disponibilidad y factibilidad de operación de los buques " Sargento Aldea " y " Cirujano Videla " para brindar apoyo a la brevedad a la red hospitalaria de la provincia de Chiloé, en los términos que requiere. (70625 de 29/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Santana, don Alejandro . Estrategias que se han adoptado respecto a la capacidad de camas críticas y ventiladores en la Región de Los Lagos, señalando la proyección de aumento de camas a instalar en cada uno de sus Servicios de Salud, con su respectiva calendarización y recursos considerados. Asimismo, refiérase a la disponibilidad y factibilidad de operación de los buques " Sargento Aldea " y " Cirujano Videla " para brindar apoyo a la brevedad a la red hospitalaria de la provincia de Chiloé, en los términos que requiere. (70626 de 29/01/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
Diputado Santana, don Alejandro . Estrategias que se han adoptado respecto a la capacidad de camas críticas y ventiladores en la Región de Los Lagos, señalando la proyección de aumento de camas a instalar en cada uno de sus Servicios de Salud, con su respectiva calendarización y recursos considerados. Asimismo, refiérase a la disponibilidad y factibilidad de operación de los buques " Sargento Aldea " y " Cirujano Videla " para brindar apoyo a la brevedad a la red hospitalaria de la provincia de Chiloé, en los términos que requiere. (70627 de 29/01/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales
Diputado Santana, don Alejandro . Estrategias que se han adoptado respecto a la capacidad de camas críticas y ventiladores en la Región de Los Lagos, señalando la proyección de aumento de camas a instalar en cada uno de sus Servicios de Salud, con su respectiva calendarización y recursos considerados. Asimismo, refiérase a la disponibilidad y factibilidad de operación de los buques " Sargento Aldea " y " Cirujano Videla " para brindar apoyo a la brevedad a la red hospitalaria de la provincia de Chiloé, en los términos que requiere. (70628 de 29/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos
Diputado Santana, don Alejandro . Procedimientos de fiscalización laboral y sanitaria efectuadas desde la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por Calamidad Pública a la fecha en la provincia de Chiloé, particularmente en las plantas o centro de cultivo y proceso de productos acuícolas y sus resultados, en los términos que requiere. (70630 de 29/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos
Diputado Santana, don Alejandro . Procedimientos de fiscalización laboral y sanitaria efectuadas desde la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por Calamidad Pública a la fecha en la provincia de Chiloé, particularmente en las plantas o centro de cultivo y proceso de productos acuícolas y sus resultados, en los términos que requiere. (70631 de 29/01/2021). A Dirección del Trabajo
Diputado Santana, don Alejandro . Procedimientos de fiscalización laboral y sanitaria efectuadas desde la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por Calamidad Pública a la fecha en la provincia de Chiloé, particularmente en las plantas o centro de cultivo y proceso de productos acuícolas y sus resultados, en los términos que requiere. (70632 de 29/01/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Trabajo de Los Lagos
Diputado Ibáñez, don Diego . Incendio del Bosque de Pachacama, ubicado en la comuna de La Calera, ocurrido durante la noche del 27 de enero de 2021. (70633 de 29/01/2021). A Corporación Nacional Forestal
Diputado Ibáñez, don Diego . Incendio del Bosque de Pachacama, ubicado en la comuna de La Calera, ocurrido durante la noche del 27 de enero de 2021. (70634 de 29/01/2021). A Municipalidad de La Calera
Diputado Ibáñez, don Diego . Proyecto hidráulico de intervención del río Aconcagua, cerca del Bosque de Pachacama, Ruta F-300 kilómetro 13, comuna de La Calera, Región de Valparaíso, en los términos que requiere. (70635 de 29/01/2021). A Subsecretaría de Obras Públicas
Diputada Hertz, doña Carmen . Compatibilidad de los beneficios económicos y sociales aprobados para la población frente a la contingencia sanitaria por la Pandemia de Covid-19, respecto con quienes son beneficiarios de la ley N° 19.123, denominada Ley Rettig ; los beneficiarios de ley 19.922, denominada Ley Valech , y demás leyes que benefician a exonerados políticos y víctimas de la dictadura cívico militar, en los términos que requiere. (70636 de 29/01/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado González, don Rodrigo . Situación que expone la señora Doris Arancibia , vecina del sector El Salto, comuna de Viña del Mar, debido a los eventuales avisos de desalojo que han advertido los funcionarios de ese organismo, ante el presunto peligro de desprendimiento de suelo, con el objeto de que indique la efectividad de los estudios técnicos que arrojaron dicho resultado. (70637 de 29/01/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso
Diputado Velásquez, don Esteban . Medidas que ha adoptado esa municipalidad para efectos de solicitar la devolución de los valores desembolsados a título de pago de horas extras respecto de una exfuncionaria que no cumplía con los requisitos legales para dicha remuneración. (70639 de 29/01/2021). A Municipalidad de Calama
Diputado Jackson, don Giorgio . Avances y actuaciones que se han realizado en el marco de la fiscalización que se inició para detectar presuntos incumplimientos a la normativa educacional vigente respecto de la Unidad Educativa Santa Bernardita, comuna de Santiago, con el objeto de evitar el cierre del establecimiento. (70640 de 29/01/2021). A Superintendencia de Educación Escolar
Diputado Jackson, don Giorgio . Avances y actuaciones que se han realizado en el marco de la fiscalización que se inició para detectar presuntos incumplimientos a la normativa educacional vigente respecto de la Unidad Educativa Santa Bernardita, comuna de Santiago, con el objeto de evitar el cierre del establecimiento. (70641 de 29/01/2021). A Ministerio de Educación
Diputado Winter, don Gonzalo . Número de estudiantes que no han recibido la Beca Chile durante 2020 o que la han recibido parcialmente, las alternativas consideradas para resolver esta situación y la factibilidad de constituir una mesa de trabajo, en los términos que requiere. (70643 de 29/01/2021). A Ministerio de Educación
Diputado Winter, don Gonzalo . Número de estudiantes que no han recibido la Beca Chile durante 2020 o que la han recibido parcialmente, las alternativas consideradas para resolver esta situación y la factibilidad de constituir una mesa de trabajo, en los términos que requiere. (70644 de 29/01/2021). A Ministerio de Educación
Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputado Ibáñez, don Diego . Situación de avance del plan regulador y el plan maestro de la comuna de Puchuncaví, en los términos que requieren. (70645 de 29/01/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Diputado Silber, don Gabriel . Posibilidad de fiscalizar la situación de contaminación que afecta al canal que evacúa las aguas de la laguna de Batuco, en el sector de Lo Fontecilla, comuna de Lampa, Región Metropolitana de Santiago. (70646 de 01/02/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente
Diputada Núñez , doña Paulina . Cantidad de inmigrantes que ingresaron de forma ilegal al país en los últimos 6 meses por pasos no habilitados y medios de transporte no autorizados. Asimismo, refiérase a las áreas o zonas de pasos clandestinos identificados por la autoridad, dando respuesta a las demás interrogantes planteadas. (70647 de 01/02/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Celis, don Andrés . Reunión que se habría realizado en el Instituto de Salud Pública con el objeto de tratar el proyecto de ley correspondiente al boletín Nº 9914-11, que busca modificar el Código Sanitario, para regular los medicamentos genéricos y evitar la integración vertical de los laboratorios, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70648 de 01/02/2021). A Instituto de Salud Pública
Diputado Celis, don Andrés . Reunión que se habría realizado en el Instituto de Salud Pública con el objeto de tratar el proyecto de ley correspondiente al boletín Nº 9914-11, que busca modificar el Código Sanitario, para regular los medicamentos genéricos y evitar la integración vertical de los laboratorios, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70649 de 01/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Celis, don Andrés . Situación denunciada por dirigentes y socios de la Asociación Gremial de Lanchas Fleteras de Turismo, vinculada con la falta de fiscalización del reglamento creado por la Empresa Portuaria de Valparaíso, remitiendo la aprobación de dicho cuerpo legal por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la publicación en el Diario Oficial y una copia del mismo, en los términos que requiere. (70650 de 01/02/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso
Diputado Celis, don Andrés . Licitaciones para contratar el servicio de suministro de raciones alimenticias, señalando las bases y el presupuesto disponible para dichos servicios para más de un año. Asimismo, refiérase a las empresas contratadas en los últimos 5 años, en los términos que requiere. (70651 de 01/02/2021). A Ministerio de Educación
Diputado Celis, don Andrés . Situación que afecta a la niña de iniciales A.P.S.M.D, por la negligencia en la que habría incurrido la enfermera Candy Kevin Quijada Díaz , perteneciente al Centro Comunitario de Salud Familiar de San Sebastián Cartagena , quien al momento de vacunarla pasó a llevar su ojo con la jeringa, dando respuesta a las interrogantes que plantea. (70652 de 01/02/2021). A Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio
Diputado Celis, don Andrés . Concurso público para proveer el cargo de Jefe de la División de Proyectos Portuarios de la Dirección de Obras Portuarias, individualizado como ADP-5566, por eventuales irregularidades en el proceso de evaluación de los postulantes. (70653 de 01/02/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputada Olivera, doña Erika . Cantidad de niños y niñas intersex que han nacido en el país durante los últimos 20 años, señalando el número de cirugías realizadas durante el mismo período. Asimismo, refiérase a los protocolos utilizados por hospitales y clínicas para tratarlos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70654 de 01/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Olivera, doña Erika . Gestiones sanitarias realizadas en el sector donde se ubican los locales comerciales en la calle Gamero , con el objeto de mantener el control de plaga de ratones y cucarachas, en los términos que requiere. (70655 de 01/02/2021). A Municipalidad de Independencia
Diputada Rojas, doña Camila . Porcentaje de compras públicas locales y en zonas rezagadas durante el año 2020, en los términos que requiere. (70656 de 01/02/2021). A Ministerio de Educación
Diputada Rojas, doña Camila . Cantidad de niños, niñas y adolescentes que no fueron promovidos al siguiente nivel educativo, en los términos que requiere. (70657 de 01/02/2021). A Ministerio de Educación
Diputado Winter, don Gonzalo . Grado de saturación de los cementerios del país, particularmente respecto a la necesidad y vialidad de hacer efectiva la disposición del artículo 11 del Reglamento General de Cementerios, sobre la construcción de nuevos cementerios cuando resulte necesario, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70658 de 01/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Winter, don Gonzalo . Grado de saturación de los cementerios del país, particularmente respecto a la necesidad y vialidad de hacer efectiva la disposición del artículo 11 del Reglamento General de Cementerios, sobre la construcción de nuevos cementerios cuando resulte necesario, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70659 de 01/02/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
Diputada Olivera, doña Erika . Medidas adoptadas con el objeto de evitar el contacto entre la vegetación y árboles secos con el alumbrado público en la Villa Santa Anita , en los términos que requiere. (70660 de 01/02/2021). A Municipalidad de Lo Prado
Diputada Olivera, doña Erika . Posibilidad de concretar una reunión con el objeto de tratar, en conjunto con un grupo de vecinos de la comuna, inquietudes y problemáticas de seguridad. (70661 de 01/02/2021). A Municipalidad de Quinta Normal
Diputada Olivera, doña Erika . Retiro de los autos abandonados que se encontraban en calle Uruguay 3335 , en los términos que requiere. (70662 de 01/02/2021). A Municipalidad de Recoleta
Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de fiscalizar la situación que afecta a vecinos de los sectores de Población O'Higgins, Sor Teresa , Los Jazmines y otras de la localidad de Chincolco, comuna de Petorca, vinculada con una importante alza en las boletas y facturas periódicas del servicio de agua potable por parte de la empresa sanitaria ESVAL S.A., en los términos que requiere. (70663 de 02/02/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
Diputado Ibáñez, don Diego . Informe que contenga los proyectos o líneas de inversión del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo que tengan por objeto dar solución a los problemas que afectan a los vecinos de calle La Quebrada, sector Canal Chacao , comuna de Quilpué, vinculados con dificultades de acceso y recuperación de áreas verdes, en los términos que requiere. (70664 de 02/02/2021). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo
Diputado Ibáñez, don Diego . Motivos por los cuales no se ha dado respuesta a la solicitud presentada por vecinos de la calle La Quebrada, sector Canal Chacao , vinculada con problemas derivados de la formación de un microbasural en el sector. Asimismo, refiérase a la posibilidad de adoptar alguna de las medidas planteadas para dar solución a dicha situación, en los términos que requiere. (70665 de 02/02/2021). A Municipalidad de Quilpué
Diputado Rathgeb, don Jorge . Posibilidad de dar respuesta a la denuncia realizada por la señora Cecilia Pilar Palma Arce , quien fue sostenedora de la Escuela Particular La Foresta R.B.D. Nº 20.152, ubicada en la comuna de Collipulli, Región de La Araucanía, en virtud de las consideraciones que expone. (70666 de 02/02/2021). A Ministerio de Educación
Diputado Rathgeb, don Jorge . Posibilidad de dar respuesta a la denuncia realizada por la señora Cecilia Pilar Palma Arce , quien fue sostenedora de la Escuela Particular La Foresta R.B.D. Nº 20.152, ubicada en la comuna de Collipulli, Región de La Araucanía, en virtud de las consideraciones que expone. (70667 de 02/02/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Diputado Rathgeb, don Jorge . Posibilidad de dar respuesta a la denuncia realizada por la señora Cecilia Pilar Palma Arce , quien fue sostenedora de la Escuela Particular La Foresta R.B.D. Nº 20.152, ubicada en la comuna de Collipulli, Región de La Araucanía, en virtud de las consideraciones que expone. (70668 de 02/02/2021). A Intendencia de la Región de La Araucanía
Diputado Schalper, don Diego . Número de personas damnificadas por el aluvión y las fuertes lluvias ocurridas el último fin de semana de enero del presente año, remitiendo un catastro que indique los bienes esenciales perdidos por cada una de ellas. (70669 de 03/02/2021). A Municipalidad de Malloa
Diputada Cicardini , doña Daniella . Decreto de destinación marítima ingresada a esa Subsecretaría, para el área de manejo y explotación de recursos bentónicos denominada La Reina, comuna de Freirina, Región de Atacama, en los términos que requiere. (70671 de 03/02/2021). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
Diputado Rocafull, don Luis . Efectividad de que, durante el Estado de Excepción Constitucional por la pandemia Covid-19, es posible realizar actividades como el Orfeón Municipal de Arica, señalando los protocolos instruidos al respecto. Asimismo, refiérase a la posibilidad de emitir un informe detallado derivado de los contagios registrados por la realización de dicha actividad, en los términos que requiere. (70672 de 03/02/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota
Diputada Olivera , doña Erika . Estado en que se encuentra el proceso de retiro del cableado telefónico público emplazado en la calle La Rioja, villa Catamarca , comuna de Quinta Normal. (70673 de 03/02/2021). A Municipalidad de Quinta Normal
Diputada Olivera, doña Erika . Catastro de los comerciantes de las comunas de la Región Metropolitana de Santiago que indica, afectados por el último corte prolongado de suministro eléctrico, producido con ocasión del frente de mal tiempo ocurrido entre los días 29 y 31 de enero del presente año, señalando las medidas que se adoptarán con el objeto de financiar las mercaderías perdidas y equipos afectados. (70674 de 03/02/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
Diputada Olivera, doña Erika . Catastro de los comerciantes de las comunas de la Región Metropolitana de Santiago que indica, afectados por el último corte prolongado de suministro eléctrico, producido con ocasión del frente de mal tiempo ocurrido entre los días 29 y 31 de enero del presente año, señalando las medidas que se adoptarán con el objeto de financiar las mercaderías perdidas y equipos afectados. (70675 de 03/02/2021). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles
Diputada Olivera , doña Erika . Estado en que se encuentran los trabajos de pavimentación del pasaje San Felipe , de la comuna de Recoleta, señalando las medidas que se adoptarán para resguardar la vegetación plantada por los vecinos del sector. Asimismo, refiérase a la posibilidad de reponer las plantas destruidas, en los términos que requiere. (70676 de 03/02/2021). A Municipalidad de Recoleta
Diputada Olivera, doña Erika . Estadísticas de atención en el Centro de Salud Familiar de esa comuna durante los años 2020 y 2021, señalando la cantidad y rango etario de los usuarios, las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19 y las prestaciones de salud que se realizan de manera domiciliaria y de manera telemática. (70677 de 03/02/2021). A Municipalidad de Recoleta
Diputada Olivera, doña Erika . Estadísticas de atención en el Centro de Salud Familiar de esa comuna durante los años 2020 y 2021, señalando la cantidad y rango etario de los usuarios, las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19 y las prestaciones de salud que se realizan de manera domiciliaria y de manera telemática. (70678 de 03/02/2021). A Municipalidad de Independencia
Diputada Olivera, doña Erika . Estadísticas de atención en el Centro de Salud Familiar de esa comuna durante los años 2020 y 2021, señalando la cantidad y rango etario de los usuarios, las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19 y las prestaciones de salud que se realizan de manera domiciliaria y de manera telemática. (70679 de 03/02/2021). A Municipalidad de Cerro Navia
Diputada Olivera, doña Erika . Estadísticas de atención en el Centro de Salud Familiar de esa comuna durante los años 2020 y 2021, señalando la cantidad y rango etario de los usuarios, las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19 y las prestaciones de salud que se realizan de manera domiciliaria y de manera telemática. (70680 de 03/02/2021). A Municipalidad de Lo Prado
Diputada Olivera, doña Erika . Estadísticas de atención en el Centro de Salud Familiar de esa comuna durante los años 2020 y 2021, señalando la cantidad y rango etario de los usuarios, las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19 y las prestaciones de salud que se realizan de manera domiciliaria y de manera telemática. (70681 de 03/02/2021). A Municipalidad de Renca
Diputada Olivera, doña Erika . Estadísticas de atención en el Centro de Salud Familiar de esa comuna durante los años 2020 y 2021, señalando la cantidad y rango etario de los usuarios, las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19 y las prestaciones de salud que se realizan de manera domiciliaria y de manera telemática. (70682 de 03/02/2021). A Municipalidad de Huechuraba
Diputada Olivera, doña Erika . Estadísticas de atención en el Centro de Salud Familiar de esa comuna durante los años 2020 y 2021, señalando la cantidad y rango etario de los usuarios, las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19 y las prestaciones de salud que se realizan de manera domiciliaria y de manera telemática. (70683 de 03/02/2021). A Municipalidad de Quinta Normal
Diputada Olivera, doña Erika . Estadísticas de atención en el Centro de Salud Familiar de esa comuna durante los años 2020 y 2021, señalando la cantidad y rango etario de los usuarios, las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19 y las prestaciones de salud que se realizan de manera domiciliaria y de manera telemática. (70684 de 03/02/2021). A Municipalidad de Conchalí
Diputada Olivera, doña Erika . Estadísticas de atención en el Centro de Salud Familiar de las comunas que indica durante los años 2020 y 2021, señalando la cantidad y rango etario de los usuarios, las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19 y las prestaciones de salud que se realizan de manera domiciliaria y de manera telemática. (70685 de 03/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Olivera, doña Erika . Catastro de las personas electrodependientes de las comunas de la Región Metropolitana de Santiago que indica afectadas por el último corte prolongado de suministro eléctrico, producido con ocasión del frente de mal tiempo ocurrido entre los días 29 y 31 de enero del presente año, señalando las medidas concretas adoptadas para asegurar el suministro eléctrico durante dichas fechas, y las compensaciones que se realizarán en sus cuentas de electricidad domiciliaria. (70686 de 03/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Olivera, doña Erika . Catastro de las personas electrodependientes de las comunas de la Región Metropolitana de Santiago que indica afectadas por el último corte prolongado de suministro eléctrico, producido con ocasión del frente de mal tiempo ocurrido entre los días 29 y 31 de enero del presente año, señalando las medidas concretas adoptadas para asegurar el suministro eléctrico durante dichas fechas, y las compensaciones que se realizarán en sus cuentas de electricidad domiciliaria. (70687 de 03/02/2021). A Ministerio de Energía
Diputada Olivera, doña Erika . Catastro de las personas electrodependientes de las comunas de la Región Metropolitana de Santiago que indica afectadas por el último corte prolongado de suministro eléctrico, producido con ocasión del frente de mal tiempo ocurrido entre los días 29 y 31 de enero del presente año, señalando las medidas concretas adoptadas para asegurar el suministro eléctrico durante dichas fechas, y las compensaciones que se realizarán en sus cuentas de electricidad domiciliaria. (70688 de 03/02/2021). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles
Diputada Olivera, doña Erika . Programas de acompañamiento profesional para niños, niñas y adolescentes cuya identidad de género no coincide con su sexo y nombre registral, señalando la nómina de entidades con personalidad jurídica sin fines de lucro que proporcionan dichos programas, el número de niños, niñas y adolescentes atendidos durante el último año y la distribución de su oferta, en los términos que requiere. (70689 de 03/02/2021). A Ministerio de Desarrollo Social
Diputada Olivera, doña Erika . Programas de acompañamiento profesional para niños, niñas y adolescentes cuya identidad de género no coincide con su sexo y nombre registral, señalando la nómina de entidades con personalidad jurídica sin fines de lucro que proporcionan dichos programas, el número de niños, niñas y adolescentes atendidos durante el último año y la distribución de su oferta, en los términos que requiere. (70690 de 03/02/2021). A Ministerio de Desarrollo Social
Diputado Celis, don Andrés . Cantidad de camas críticas UCI Adultos disponibles en el nuevo Hospital Doctor Gustavo Fricke , de Viña del Mar, Región de Valparaíso, señalando el inicio de su funcionamiento y los motivos por los cuales se habría retrasado su óptimo funcionamiento y las fallas que estaría presentando dicha área, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70691 de 03/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Celis, don Andrés . Cantidad de camas críticas UCI Adultos disponibles en el nuevo Hospital Doctor Gustavo Fricke de Viña del Mar, Región de Valparaíso, señalando el inicio de su funcionamiento y los motivos por los cuales se habría retrasado su óptimo funcionamiento y las fallas que estaría presentando dicha área, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (70692 de 03/02/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos solicitados por la Municipalidad de Mulchén, con el objeto de esterilizar a 500 mascotas de la comuna que se encuentran en lista de espera. (70693 de 04/02/2021). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
Diputado Celis, don Ricardo . Posibilidad de fiscalizar la emisión de malos olores derivados de la planta de tratamiento de aguas servidas Villa Almagro, de la comuna de Nueva Imperial, los que afectan a 100 familias del sector de Almagro, en los términos que requiere. (70694 de 04/02/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía
Diputado Celis, don Ricardo . Posibilidad de fiscalizar la emisión de malos olores derivados de la planta de tratamiento de aguas servidas Villa Almagro, de la comuna de Nueva Imperial, los que afectan a 100 familias del sector de Almagro, en los términos que requiere. (70695 de 04/02/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
Diputado Celis, don Ricardo . Posibilidad de fiscalizar la emisión de malos olores derivados de la planta de tratamiento de aguas servidas Villa Almagro, de la comuna de Nueva Imperial, los que afectan a 100 familias del sector de Almagro. Asimismo, refiérase a la existencia de planes de descontaminación para resolver dicho problema sanitario, en los términos que requiere. (70696 de 04/02/2021). A Municipalidad de Nueva Imperial
Diputado Celis, don Andrés . Posibilidad de iniciar una investigación en el marco de eventuales irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, en virtud de las consideraciones que expone. (70707 de 05/02/2021). A Fiscalía Nacional Económica
Diputado Trisotti, don Renzo . Motivos prácticos y jurídicos que justificarían la suspensión del proceso calificatorio correspondiente al período comprendido entre el 1 de septiembre de 2019, al 31 de agosto de 2020, no obstante haberse realizado el concurso respectivo, señalando el estado en que quedaron los postulantes. Asimismo, refiérase al estado en que se encuentra la tramitación de la denuncia realizada por la Federación Regional de Funcionarios Municipales de la Región de Tarapacá, por una eventual vulneración a la carrera funcionaria de la señora María Isabel Guzmán Jorquera , en los términos que requiere. (70709 de 05/02/2021). A Municipalidad de Iquique
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70712 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Castro
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70713 de 05/02/2021). A Municipalidad de Castro
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70714 de 05/02/2021). A Municipalidad de Ancud
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70715 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Ancud
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70716 de 05/02/2021). A Municipalidad de Chonchi
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70717 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Chonchi
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70718 de 05/02/2021). A Municipalidad de Curaco de Vélez
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70719 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Curaco de Vélez
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70720 de 05/02/2021). A Municipalidad de Dalcahue
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70721 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Dalcahue
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70722 de 05/02/2021). A Municipalidad de Puqueldón
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70723 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Puqueldón
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70724 de 05/02/2021). A Municipalidad de Queilén
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70725 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Queilén
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70726 de 05/02/2021). A Municipalidad de Quellón
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70727 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Quellón
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70728 de 05/02/2021). A Municipalidad de Quemchi
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70729 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Quemchi
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70730 de 05/02/2021). A Municipalidad de Quinchao
Diputado Ascencio, don Gabriel . Catastro de los negocios y emprendimientos que han sido afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (70731 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Quinchao
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de activar los protocolos de emergencia regional para abastecer a la brevedad de agua potable a los sectores de Montemar y Chuyun, de la comuna de Quemchi, gestionando el aumento de la cantidad de litros de agua por persona, de acuerdo al estándar que establece la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, sírvase precisar los proyectos de agua potable rural que se encuentran en tramitación para la comunidad de Montemar, en la comuna indicada. (70732 de 05/02/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de activar los protocolos de emergencia para abastecer a la brevedad de agua potable a los sectores de Montemar y Chuyun, de la comuna de Quemchi, gestionando el aumento de la cantidad de litros de agua por persona, de acuerdo al estándar que establece la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, sírvase precisar los proyectos de agua potable rural que se encuentran en tramitación para la comunidad de Montemar, en la comuna señalada. (70733 de 05/02/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de activar los protocolos de emergencia para abastecer a la brevedad de agua potable a los sectores de Montemar y Chuyun, de la comuna de Quemchi, gestionando el aumento de la cantidad de litros de agua por persona, de acuerdo al estándar que establece la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, sírvase precisar los proyectos de agua potable rural que se encuentran en tramitación para la comunidad de Montemar, en la comuna señalada. (70734 de 05/02/2021). A Gobernación Provincial de Chiloé
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de activar los protocolos de emergencia para abastecer a la brevedad de agua potable a los sectores de Montemar y Chuyun, de la comuna de Quemchi, gestionando el aumento de la cantidad de litros de agua por persona, de acuerdo al estándar que establece la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, sírvase precisar los proyectos de agua potable rural que se encuentran en tramitación para la comunidad de Montemar, en la comuna señalada. (70735 de 05/02/2021). A Municipalidad de Quemchi
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de gestionar el apoyo a los vecinos de Isla Cailín, en la comuna de Quellón, para acceder a la mantención de paneles fotovoltaicos instalados en la zona, que requieren de una revisión de sus baterías y extender la cobertura a los nuevos domicilios que se han instalado en el sector, informando de las gestiones adoptadas. (70736 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Quellón
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de gestionar el apoyo a los vecinos de Isla Cailín, en la comuna de Quellón, para acceder a la mantención de paneles fotovoltaicos instalados en la zona, que requieren de una revisión de sus baterías y extender la cobertura a los nuevos domicilios que se han instalado en el sector, informando de las gestiones adoptadas. (70737 de 05/02/2021). A Municipalidad de Quellón
Diputado Ascencio, don Gabriel . Autoridad a quien compete el funcionamiento de la lancha ambulancia que debería entregar servicios a islas de la comuna de Quellón, como Cailín, indicando si ha sido informado del estado en que se encuentra actualmente, precisando el problema que está afectando a dicha embarcación y las medidas necesarias para su reparación y puesta en funcionamiento, en los términos que requiere. (70738 de 05/02/2021). A Concejo Municipal de Quellón
Diputado Ascencio, don Gabriel . Autoridad a quien compete el funcionamiento de la lancha ambulancia que debería entregar servicios a islas de la comuna de Quellón, como Cailín, indicando si ha sido informado del estado en que se encuentra actualmente, precisando el problema que está afectando a dicha embarcación y las medidas necesarias para su reparación y puesta en funcionamiento, en los términos que requiere. (70739 de 05/02/2021). A Municipalidad de Quellón
Diputado Ascencio, don Gabriel . Autoridad a quien compete el funcionamiento de la lancha ambulancia que debería entregar servicios a islas de la comuna de Quellón, como Cailín, indicando si ha sido informado del estado en que se encuentra actualmente, precisando el problema que está afectando a dicha embarcación y las medidas necesarias para su reparación y puesta en funcionamiento, en los términos que requiere. (70740 de 05/02/2021). A Servicio de Salud Chiloé
Diputado Ascencio, don Gabriel . Número de establecimientos de salud que existen en la comuna de Palena, las zonas no cubiertas por dichos recintos en la misma comuna, precisando si en ellas se realizan rondas médicas, la cantidad de profesionales que las efectúan, su frecuencia y la cantidad de pacientes atendidos en promedio, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (70741 de 05/02/2021). A Municipalidad de Palena
Diputado Ascencio, don Gabriel . Número de establecimientos de salud que existen en la comuna de Palena, las zonas no cubiertas por dichos recintos en la misma comuna, precisando si en ellas se realizan rondas médicas, la cantidad de profesionales que las efectúan, su frecuencia y la cantidad de pacientes atendidos en promedio, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (70742 de 05/02/2021). A Servicio de Salud Reloncaví
Diputado Ascencio, don Gabriel . Número de solicitudes de regularización de títulos de dominio que se encuentran en tramitación en la comuna de Palena y los plazos de respuesta promedio de dichas peticiones. (70744 de 05/02/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales
Diputado Ascencio, don Gabriel . Número de solicitudes de regularización de títulos de dominio que se encuentran en tramitación en la comuna de Palena y los plazos de respuesta promedio de dichas peticiones. (70745 de 05/02/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Los Lagos
Diputado Pardo, don Luis . Autorización de construcción de 85 viviendas sociales a la Inmobiliaria Santa María Ltda., en el lote reserva III-A-1 del Fundo Santa María de los Quillayes, en la comuna de Quilpué, adoptando todas las medidas conducentes para evitar un fraude a la ley, incluyendo la revocación de la autorización otorgada, en caso de verificarse que no se están cumpliendo los requisitos legales expresamente consignados en la misma, dando respuesta a todas las interrogantes que formula, en los términos que requiere. (70748 de 05/02/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso
Diputado Soto, don Raúl . Medidas adoptadas y las fiscalizaciones realizadas con el objeto de entregar una solución definitiva a los vecinos de la localidad de Gultro de la comuna de Olivar, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, quienes han visto afectado su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación en el marco de la instalación de casetas sanitarias, de un nuevo colector de aguas de una planta elevadora de aguas servidas, de la cual se expiden malos olores. (70763 de 29/01/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Soto, don Raúl . Medidas adoptadas y las fiscalizaciones realizadas con el objeto de entregar una solución definitiva a los vecinos de la localidad de Gultro de la comuna de Olivar, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, quienes han visto afectado su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación en el marco de la instalación de casetas sanitarias, de un nuevo colector de aguas de una planta elevadora de aguas servidas, de la cual se expiden malos olores. (70764 de 29/01/2021). A Ministerio de Obras Públicas
Diputado Soto, don Raúl . Medidas adoptadas y las fiscalizaciones realizadas con el objeto de entregar una solución definitiva a los vecinos de la localidad de Gultro de la comuna de Olivar, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, quienes han visto afectado su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación en el marco de la instalación de casetas sanitarias, de un nuevo colector de aguas de una planta elevadora de aguas servidas, de la cual se expiden malos olores. (70765 de 29/01/2021). A Ministerio del Medio Ambiente
Diputada Pérez , doña Joanna . Situación que afecta a funcionarias del complejo asistencial Víctor Ríos Ruiz , de Los Ángeles, ante el eventual cierre del jardín infantil y sala cuna anexo a dichas dependencias, en los términos que requiere. (70772 de 05/02/2021).
Diputada Olivera, doña Erika . Trabajos de reparación y puesta en funcionamiento de la luminaria pública quemada que se encuentra emplazada en el sector de las calles María Graham con Elcira Lemus , hasta Francisco Silva , comuna de Recoleta, indicando la fecha próxima en que se realizarán. (70773 de 07/02/2021). A Municipalidad de Recoleta
Diputada Olivera, doña Erika . Trabajos de poda y limpieza en los árboles que se emplazan en el Pasaje Tupungato, altura del N° 5782, que actualmente se encuentran cercanos al cableado eléctrico, indicando la fecha definitiva en se realizarán. (70774 de 07/02/2021). A Municipalidad de Conchalí
Diputada Olivera, doña Erika . Realización de trabajos de pavimentación en el Pasaje Blásquez, de la comuna de Quinta Normal, con el fin de evitar caídas y accidentes de vecinos y vecinas del sector, quienes llevan esperando por 12 años estos trabajos, con especial consideración por quienes son usuarios de sillas de ruedas, indicando una fecha próxima para su ejecución. (70775 de 07/02/2021). A Municipalidad de Quinta Normal
Diputada Olivera, doña Erika . Trabajos de reparación que se han realizado y que se realizarán en la multicancha ubicada en el Pasaje Tupungato, frente al número 5782, indicando la fecha definitiva en que se encontrará plenamente operativa. (70776 de 07/02/2021). A Municipalidad de Conchalí
Diputada Olivera , doña Erika . Trabajos que se realizarán para pintar el paso de cebra que se ubica en la intersección de las calles Altona con Isabel Carrera , teniendo en especial consideración con la ocurrencia de accidentes de tránsito y otras situaciones de riesgo en dichas calles. (70777 de 07/02/2021). A Municipalidad de Conchalí
Diputada Mix, doña Claudia . Posibilidad de iniciar una investigación interna acerca del procedimiento de control de identidad con resultado de muerte llevado a cabo en la Comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, el pasado viernes 5 de febrero, indicando las razones de la omisión al protocolo de actuación por parte de los funcionarios que participaron y las medidas adoptadas desde la institución con los implicados y las responsabilidades en que incurren, considerando desde ya su inmediata remoción, en los términos que requiere. (70778 de 07/02/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Mix, doña Claudia . General Director de Carabineros de Chile informe sobre posibilidad de iniciar una investigación interna acerca del procedimiento de control de identidad con resultado de muerte llevado a cabo en la Comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, el pasado viernes 5 de febrero, indicando las razones de la omisión al protocolo de actuación por parte de los funcionarios que participaron y las medidas adoptadas desde la institución con los implicados y las responsabilidades en que incurren, considerando desde ya su inmediata remoción, en los términos que requiere. (70779 de 07/02/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Mix, doña Claudia . Posibilidad de iniciar una investigación interna acerca del procedimiento de control de identidad con resultado de muerte llevado a cabo en la Comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, el pasado viernes 5 de febrero, indicando las razones de la omisión al protocolo de actuación por parte de los funcionarios que participaron y las medidas adoptadas desde la institución con los implicados y las responsabilidades en que incurren, considerando desde ya su inmediata remoción, en los términos que requiere. (70780 de 07/02/2021). A Subsecretaría del Interior
Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de San Pedro de Atacama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (70781 de 08/02/2021). A Municipalidad de San Pedro de Atacama
Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de que la menor que indica, de iniciales A.V.A., que padece una patología visual, que no ha sido controlada por un especialista a pesar de haber solicitado una hora médica hace aproximadamente tres años, pueda ser atendida a la brevedad. (70782 de 08/02/2021). A Servicio de Salud Valdivia
Diputado Rosas, don Patricio . Posibilidad de que la menor que indica, de iniciales A.V.A., que padece una patología visual, que no ha sido controlada por un especialista a pesar de haber solicitado una hora médica hace aproximadamente tres años, pueda ser atendida a la brevedad. (70783 de 08/02/2021).
Diputado Rosas, don Patricio . General Director de Carabineros de Chile informe sobre el actuar de los funcionarios bajo su mando en el procedimiento que costó la vida a un joven malabarista de la comuna de Collipulli, precisando si se ajustó a los protocolos bajo los cuales debe ceñirse la acción policial, remiendo sus conclusiones, en los términos que requiere. (70784 de 08/02/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Jürgensen, don Harry . Situación que afecta a los vecinos del sector Las Lumas de Osorno, Región de Los Lagos, que obtienen agua potable desde un sistema de agua potable rural y llevarían 6 meses consumiendo este vital elemento con olor a aguas servidas, en los términos que requiere. (70785 de 09/02/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
Diputada Pérez, doña Joanna . Problemas generados en el contexto de repavimentación del camino entre la comuna de Yumbel y el cruce con la Ruta 146 Cabrero Concepción, a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, especialmente respecto de la calidad de los accesos a sus propiedades y, en algunos casos, su reducción, empeorando las condiciones de desplazamiento existentes con anterioridad. (70786 de 09/02/2021). A Dirección de Vialidad
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de velar por la adecuada implementación de la normativa establecida en el decreto supremo Nº 46, que modifica el DS Nº 3, de 1984, del Ministerio de Salud, que determina los formatos de las licencias médicas, para que las diferentes instituciones posean las mismas condiciones y vayan a la par en la validación de las licencias médicas y que no se provoque un menoscabo para los derechos del trabajador, especialmente de los que integran la Asociación Nacional de funcionarios Penitenciarios (A.N.F.U.P.). (70787 de 09/02/2021). A Superintendencia de Seguridad Social
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de velar por la adecuada implementación de la normativa establecida en el decreto supremo Nº 46, que modifica el DS Nº 3, de 1984, del Ministerio de Salud, que determina los formatos de las licencias médicas, para que las diferentes instituciones posean las mismas condiciones y vayan a la par en la validación de las licencias médicas y que no se provoque un menos cabo para los derechos del trabajador, especialmente de los que integran la Asociación Nacional de funcionarios Penitenciarios (A.N.F.U.P.). (70788 de 09/02/2021). A Carabineros de Chile
Diputada Yeomans, doña Gael . Eventual suicidio de un detenido al interior de un calabozo de la 51ª. Comisaria de Carabineros de Chile, de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, de la Región Metropolitana, dando respuesta a las interrogantes que formula en los términos requeridos. (70789 de 09/02/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
Diputada Yeomans, doña Gael . General Director de Carabineros de Chile informe sobre el eventual suicidio de un detenido al interior de un calabozo de la 51ª. Comisaria de Carabineros de Chile, de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, de la Región Metropolitana, dando respuesta a las interrogantes que formula en los términos requeridos. (70790 de 09/02/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputada Mix, doña Claudia . General Director de Carabineros de Chile informe sobre la muerte del señor Camilo Miyaki en dependencias de la 51 Comisaría de Carabineros de Pedro Aguirre Cerda, en los términos que requiere. (70792 de 09/02/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Diputado Velásquez, don Esteban . Posibilidad de establecer una prórroga para la entrada en vigencia de la obligación de emitir boletas de ventas y servicios, de forma exclusivamente electrónica, establecida por la ley Nº 21.210, para los contribuyentes no emisores de facturas electrónicas; o bien, la aplicación de un sistema de marcha blanca que permita flexibilizar y facilitar el proceso de transición para los contribuyentes. Asimismo, sírvase indicar las medidas que se adoptaron durante 2020 y que se adoptarán en el presente año para capacitar a los contribuyentes en esta área y acompañarlos en este proceso. (70793 de 10/02/2021). A Servicio de Impuestos Internos
Diputado Velásquez, don Esteban . Posibilidad de establecer una prórroga para la entrada en vigencia de la obligación de emitir boletas de ventas y servicios, de forma exclusivamente electrónica, establecida por la ley Nº 21.210, para los contribuyentes no emisores de facturas electrónicas; o bien, la aplicación de un sistema de marcha blanca que permita flexibilizar y facilitar el proceso de transición para los contribuyentes. (70794 de 10/02/2021). A Ministerio de Hacienda
Diputado Velásquez, don Esteban . Posibilidad de establecer una prórroga para la entrada en vigencia de la obligación de emitir boletas de ventas y servicios, de forma exclusivamente electrónica, establecida por la ley Nº 21.210 para los contribuyentes no emisores de facturas electrónicas; o bien, la aplicación de un sistema de marcha blanca que permita flexibilizar y facilitar el proceso de transición para los contribuyentes. (70795 de 10/02/2021). A Subsecretaría de Hacienda
Diputado Bernales, don Alejandro . Número de personas que están haciendo uso efectivo de los programas de las Isapres en tiempo de pandemia, el comportamiento de compra de bonos por parte de usuarios para consultas médicas, con un comparado 2019 2020 -2021; el no pago cotizaciones en planes de Isapre durante las fechas antes señaladas y la cantidad de usuarios que se han retirado del sistema en dicho período. (70797 de 11/02/2021). A Superintendencia de Salud
Diputado Boric, don Gabriel ; Diputado Ibáñez, don Diego ; Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputada Yeomans , doña Gael . Razones de carácter técnico que llevaron a tomar la decisión de excluir del proceso de vacunación covid-19 a la población migrante que vive en nuestro país de forma irregular y a quienes se encuentren realizando turismo, señalando las medidas que se adoptarán para asegurar el acceso al proceso de vacunación covid-19 a la población migrante irregular que vive en nuestro país sin discriminación. (70798 de 11/02/2021). A Subsecretaría del Interior
Diputado Boric, don Gabriel , Diputado Ibáñez, don Diego , Diputado Winter, don Gonzalo , Diputada Yeomans , doña Gael . Razones de carácter técnico que llevaron a tomar la decisión de excluir del proceso de vacunación covid-19 a la población migrante que vive en nuestro país de forma irregular y a quienes se encuentren realizando turismo, señalando las medidas que se adoptarán para asegurar el acceso al proceso de vacunación covid-19 a la población migrante irregular que vive en nuestro país sin discriminación. (70799 de 11/02/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
Diputado Rey, don Hugo ; Diputado Celis, don Andrés ; Diputado Morán, don Camilo ; Diputado Durán, don Jorge ; Diputado Longton, don Andrés ; Diputada Olivera , doña Erika ; Diputada Ossandón , doña Ximena ; Diputado Sauerbaum, don Frank .
Posibilidad de otorgar más libertades de movimiento en espacios públicos a las personas que ya cumplieron con su proceso de vacunación, entregándoles una mayor flexibilidad en los permisos disponibles actualmente. (70800 de 12/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Schilling, don Marcelo . Posibilidad de buscar una solución a la situación que afecta a los vecinos de la localidad de Los Molles, comuna de la Ligua, producto de más de una ocurrencia del colapso de la planta de tratamiento de aguas servidas administrada en concesión por Agua San Isidro , en los términos que requiere. (70801 de 14/02/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
Diputado Trisotti, don Renzo . Factibilidad de que, tanto la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá como la Intendencia, en trabajo coordinado, puedan generar un plan de habilitación o construcción de servicios sanitarios, que permitan en el futuro la regularización de los terrenos ocupados por pescadores de la zona sur de la comuna de Iquique, antes de que se proceda a la ejecución o materialización de los desalojos decretados o, en caso contrario, indique las medidas, alternativas, planes o soluciones habitacionales evaluadas por las autoridades competentes respecto de los desalojos ordenados en el borde costero, y cuál es la participación que tanto la Seremi de Salud como el Gobierno Regional han tenido en ellos, en los términos que requiere. (70802 de 14/02/2021). A Intendencia de la Región de Tarapacá
Diputado Trisotti, don Renzo . Factibilidad de que, tanto la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá como la Intendencia, en trabajo coordinado, puedan generar un plan de habilitación o construcción de servicios sanitarios, que permitan en el futuro la regularización de los terrenos ocupados por pescadores de la zona sur de la comuna de Iquique, antes de que se proceda a la ejecución o materialización de los desalojos decretados o, en caso contrario, indique las medidas, alternativas, planes o soluciones habitacionales evaluadas por las autoridades competentes respecto de los desalojos ordenados en el borde costero, y cuál es la participación que tanto la Seremi de Salud como el Gobierno Regional han tenido en ellos, en los términos que requiere. (70803 de 14/02/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá
Diputada Olivera, doña Erika . Estado de tramitación del recurso de ilegalidad municipal presentado por la señora Sheila Canacer Torres , respecto de la suscripción de un contrato de lease-back asociado a una solicitud de crédito financiero al Ministerio de Hacienda, en el cual se transferiría el Estadio de Recoleta, remitiendo copia de las inscripciones de dominio vigente del mencionado inmueble, copia de todos los contratos asociados, especialmente del contrato de lease-back señalado. (70804 de 15/02/2021). A Municipalidad de Recoleta
Diputada Yeomans, doña Gael . Entrega de dispositivos móviles para adultos mayores de la campaña “Vamos Chilenos” en su comuna, en los términos que requiere. (70805 de 18/02/2021). A Municipalidad de San Ramón
Diputado Celis, don Andrés . Problemas estructurales que presenta el “Ala Suroriente” del Hospital Psiquiátrico Doctor Philippe Pinel, de Putaendo, dependiente del Servicio de Salud Aconcagua, en los términos que requiere. (70806 de 18/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Celis, don Andrés . Problemas estructurales que presenta el “Ala Suroriente” del Hospital Psiquiátrico Doctor Philippe Pinel, de Putaendo, dependiente del Servicio de Salud Aconcagua, en los términos que requiere. (70807 de 18/02/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales
Diputado Trisotti, don Renzo . Factibilidad de incorporar el medicamento Rituximab , destinado quienes padecen de la Vasculitis Sistémica, Granulomatosis con Poliangeítis , también llamada Granulomatosis de Wegener, por la vía de la ley N° 20.850, comúnmente denominada “Ley Ricarte Soto ”, en los términos que propone. (70808 de 18/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Yeomans, doña Gael . Plan de vacunación para cuidadoras y cuidadores de persona en situación de discapacidad o enfermedad grave y su protocolo de ejecución. (70809 de 19/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Yeomans, doña Gael . Plan de vacunación para cuidadoras y cuidadores de persona en situación de discapacidad o enfermedad grave y su protocolo de ejecución. (70810 de 19/02/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
Diputada Yeomans, doña Gael ; Diputado Boric, don Gabriel ; Diputado Winter, don Gonzalo .
Eventual suicidio de un detenido al interior de un calabozo de la 51ª. Comisaria, de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, identificado como Camilo Ignacio Mayaki Salinas , que habría ocurrido entre las 11:30 horas y las 16:30 horas, aproximadamente, del domingo 7 del febrero de 2021, en los términos que requieren. (70811 de 19/02/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
Diputado Hernández, don Javier . Posibilidad de evaluar y proponer el inicio del toque de queda a las 0:00 horas en aquellas comunas que actualmente se encuentran en las fases 2 y 3 del programa Paso a Paso. (70812 de 20/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Hernández, don Javier . Posibilidad de incorporar dentro de las actividades consideradas como esenciales, dentro del proceso de vacunación contra el Covid19, a la empresas prestadoras de servicios de sanitización de vehículos de transporte de personal y puntos críticos de fábricas productoras de alimentos de primera necesidad. (70813 de 20/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de disponer una fiscalización en la empresa Aguas del Valle, a fin que de una solución al problema que afecta al sector de la comuna de Ovalle, denominado Nueva Bellavista, que colinda con la población José Tomàs Ovalle y la calle Grumete Videla , en el que ha ocurrido un escurrimiento de agua desde el muro de contención, desde la noche del viernes 12 de febrero, afectando a 9 viviendas que han sufrido la inundación de sus patios. (70814 de 20/02/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad disponer una fiscalización a los servicios que presta la empresa Movistar en los sectores de El Naranjo, Quelón y Tilama , de la comuna de Los Vilos, a fin de verificar su intermitencia habitual, considerando que hay días enteros en que la señal se encuentra totalmente caída. (70815 de 20/02/2021). A Subsecretaría de Telecomunicaciones
Diputado Celis, don Andrés . Hechos y denuncias que expone sobre el alza de precios, sobre todo en bienes esenciales que está sufriendo el pueblo Rapa Nui, según los antecedentes que exponen, dando respuestas a los requerimientos que formula. (70816 de 20/02/2021). A Fiscalía Nacional Económica
Diputado Celis, don Andrés . Situación que afecta al señor Remberto Efraín Atenas Hernández , del sector Placilla , de la comuna de San Antonio, quien requiere una intervención quirúrgica en el hospital Claudio Vicuña . (70817 de 20/02/2021). A Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio
Diputado Celis, don Andrés . Situación que afecta al señor Remberto Efraín Atenas Hernández , del sector Placilla , de la comuna de San Antonio, quien requiere una intervención quirúrgica en el hospital Claudio Vicuña . (70818 de 20/02/2021).
Diputado Núñez, don Daniel . Estado del sumario interno desarrollado en el Ejército de Chile para determinar las causas de la muerte del joven Romario Veloz , ocurrida en la Región de Coquimbo, el día 20 de octubre de 2019, en la marco de las manifestaciones que se iniciaron del 18 de octubre anterior, en la habría tenido participación contingente militar. Asimismo, indique si se está cumpliendo en el Regimiento 21 de Coquimbo la prisión preventiva del principal implicado. (70819 de 21/02/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
Diputado Morán, don Camilo . Implicancias de un eventual tercer retiro de fondos de pensiones, dando respuesta a las interrogantes que plantea. (70820 de 23/02/2021). A Superintendencia de Pensiones
Diputado Velásquez, don Esteban . Medidas que se han adoptado con el objeto de abordar la denuncia interpuesta por la Asociación Gremial de Dueños de Botillerías de Chile en contra de varias distribuidoras, por discriminación en el abastecimiento de los canales tradicionales de expendio de alcohol. Asimismo, refiérase a las acciones y/o políticas que se llevaran a cabo durante el año 2021 para evitar dicha situación. (70822 de 23/02/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
Diputado Velásquez, don Esteban . Medidas que se han adoptado con el objeto de abordar la denuncia interpuesta por la Asociación Gremial de Dueños de Botillerías de Chile en contra de varias distribuidoras, por discriminación en el abastecimiento de los canales tradicionales de expendio de alcohol. Asimismo, refiérase a las acciones y/o políticas que se llevaran a cabo durante el año 2021 para evitar dicha situación. (70823 de 23/02/2021). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño
Diputado Rocafull, don Luis . Antecedentes del proyecto de Áreas de Manejo y Explotación, presentado por la Federación de Trabajadores del Mar, Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Arica, y el acta de aprobación del mismo. Asimismo, refiérase a las organizaciones de pescadores que están inscritas en dicha federación, remitiendo los registros pesqueros de cada una de ellas. Finalmente, informe sobre el registro de desembarque de las organizaciones de pescadores asociados desde febrero de 2019 a la fecha. (70824 de 23/02/2021). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Arica y Parinacota
Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de iniciar una fiscalización, con el objeto de esclarecer los hechos vinculados con la gran cantidad de pulpos muertos varados en el sector costero de El Planchón, de la comuna de Arica y, de ese modo, adopte las medidas que correspondan, en los términos que requiere. (70825 de 23/02/2021). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Arica y Parinacota
Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de iniciar una fiscalización, con el objeto de esclarecer los hechos vinculados con la gran cantidad de pulpos muertos varados en el sector costero de El Planchón, de la comuna de Arica y, de ese modo, adopte las medidas que correspondan, en los términos que requiere. (70826 de 23/02/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente
Diputado Espinoza, don Fidel . Porcentaje de cumplimiento, por parte de cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones del país, en la entrega del dinero correspondiente al primer y segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, en los términos que requiere. (70827 de 24/02/2021). A Superintendencia de Pensiones
Diputada Mix, doña Claudia . Posibilidad de adoptar las medidas que indica, vinculadas con la preparación y adecuación de un esquema de inoculación nacional por Covid-19 para los pacientes que viven con VIH/SIDA, para evitar su postergación y garantizar el derecho a confidencialidad de quienes prefieren mantener en reserva su condición serológica, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a la factibilidad de habilitar Centros de Atención en VIH y Centros de Atención en Salud Sexual del país, para ser dispuestos como espacios de vacunación segura y exclusiva para dichos pacientes. (70828 de 24/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Mix, doña Claudia . Posibilidad de adoptar las medidas que indica, vinculadas con la preparación y adecuación de un esquema de inoculación nacional por Covid-19 para los pacientes que viven con VIH/SIDA, para evitar su postergación y garantizar el derecho a confidencialidad de quienes prefieren mantener en reserva su condición serológica, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a la factibilidad de habilitar Centros de Atención en VIH y Centros de Atención en Salud Sexual del país, para ser dispuestos como espacios de vacunación segura y exclusiva para dichos pacientes. (70829 de 24/02/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
Diputada Mix, doña Claudia . Jefa del Departamento de Inmunizaciones informe sobre la posibilidad de adoptar las medidas que indica, vinculadas con la preparación y adecuación de un esquema de inoculación nacional por Covid-19 para los pacientes que viven con VIH/SIDA, para evitar su postergación y garantizar el derecho a confidencialidad de quienes prefieren mantener en reserva su condición serológica, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a la factibilidad de habilitar Centros de Atención en VIH y Centros de Atención en Salud Sexual del país, para ser dispuestos como espacios de vacunación segura y exclusiva para dichos pacientes. (70830 de 24/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputada Mix, doña Claudia . Jefa de Departamento Control y Prevención VIH e ITS, informe sobre la posibilidad de adoptar las medidas que indica, vinculadas con la preparación y adecuación de un esquema de inoculación nacional por Covid-19 para los pacientes que viven con VIH/SIDA, para evitar su postergación y garantizar el derecho a confidencialidad de quienes prefieren mantener en reserva su condición serológica, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a la factibilidad de habilitar Centros de Atención en VIH y Centros de Atención en Salud Sexual del país, para ser dispuestos como espacios de vacunación segura y exclusiva para dichos pacientes. (70831 de 24/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Flores, don Iván . Posibilidad de iniciar una investigación en virtud de las irregularidades en el proceso de ejecución de las obras y posterior quiebra de la empresa a cargo de la construcción del sistema de alcantarillado para los sectores de Aldea Campesina y Caupolicán Alto, de la comuna de La Unión, y en Estación Mariquina, de la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos y, de ese modo, adoptar las medidas necesarias para dar solución a dicha situación. Asimismo, refiérase a la factibilidad de declarar Emergencia Sanitaria para la localidad de Estación Mariquina, en los términos que requiere. (70832 de 24/02/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Flores, don Iván . Posibilidad de iniciar una investigación en virtud de las irregularidades en el proceso de ejecución de las obras y posterior quiebra de la empresa a cargo de la construcción del sistema de alcantarillado para los sectores de Aldea Campesina y Caupolicán Alto, de la comuna de La Unión, y en Estación Mariquina, de la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos y, de ese modo, adoptar las medidas necesarias para dar solución a dicha situación. Asimismo, refiérase a la factibilidad de declarar Emergencia Sanitaria para la localidad de Estación Mariquina, en los términos que requiere. (70833 de 24/02/2021). A Intendencia de la Región de Los Ríos
Diputado Flores, don Iván . Posibilidad de iniciar una investigación en virtud de las irregularidades en el proceso de ejecución de las obras y posterior quiebra de la empresa a cargo de la construcción del sistema de alcantarillado para los sectores de Aldea Campesina y Caupolicán Alto de la comuna de La Unión, y en Estación Mariquina de la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos y, de ese modo, adoptar las medidas necesarias para dar solución a dicha situación. Asimismo, refiérase a la factibilidad de declarar Emergencia Sanitaria para la localidad de Estación Mariquina, en los términos que requiere. (70834 de 24/02/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos
Diputado Flores, don Iván . Posibilidad de iniciar una investigación en virtud de las irregularidades en el proceso de ejecución de las obras y posterior quiebra de la empresa a cargo de la construcción del sistema de alcantarillado para los sectores de Aldea Campesina y Caupolicán Alto, de la comuna de La Unión, y en Estación Mariquina, de la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos y, de ese modo, adoptar las medidas necesarias para dar solución a dicha situación. Asimismo, refiérase a la factibilidad de declarar Emergencia Sanitaria para la localidad de Estación Mariquina, en los términos que requiere. (70835 de 24/02/2021). A Municipalidad de Mariquina
Diputado Flores, don Iván . Posibilidad de iniciar una investigación en virtud de las irregularidades en el proceso de ejecución de las obras y posterior quiebra de la empresa a cargo de la construcción del sistema de alcantarillado para los sectores de Aldea Campesina y Caupolicán Alto, de la comuna de La Unión, y en Estación Mariquina, de la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos y, de ese modo, adoptar las medidas necesarias para dar solución a dicha situación. Asimismo, refiérase a la factibilidad de declarar Emergencia Sanitaria para la localidad de Estación Mariquina, en los términos que requiere. (70836 de 24/02/2021). A Concejo Municipal de Mariquina
Diputada Mix, doña Claudia ; Diputada Nuyado , doña Emilia . Medidas de dignificación y no discriminación en el trato hacia los presos mapuches que se encuentran privados de libertad, en el marco del cumplimiento de lo establecido en el Convenio N° 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, ratificado por el Estado de Chile, particularmente respecto a las materias que indican en el Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún, en los términos que requieren. (70838 de 24/02/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Diputada Mix, doña Claudia ; Diputada Nuyado , doña Emilia . Medidas de dignificación y no discriminación en el trato hacia los presos mapuches que se encuentran privados de libertad, en el marco del cumplimiento de lo establecido en el Convenio N° 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, ratificado por el Estado de Chile, particularmente respecto a las materias que indican en el Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún, en los términos que requieren. (70839 de 24/02/2021). A Gendarmería de Chile
Diputada Mix, doña Claudia ; Diputada Nuyado , doña Emilia . Medidas de dignificación y no discriminación en el trato hacia los presos mapuches que se encuentran privados de libertad, en el marco del cumplimiento de lo establecido en el Convenio N° 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, ratificado por el Estado de Chile, particularmente respecto a las materias que indican en el Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún, en los términos que requieren. (70840 de 24/02/2021). A Subsecretaría de Derechos Humanos
Diputada Mix, doña Claudia , Diputada Nuyado , doña Emilia . Medidas de dignificación y no discriminación en el trato hacia los presos Mapuches que se encuentran privados de libertad, en el marco del cumplimiento de lo establecido en el Convenio N° 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, ratificado por el Estado de Chile, particularmente respecto a las materias que indican en el Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún, en los términos que requieren. (70841 de 24/02/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de La Araucanía
Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de realizar un trabajo de pavimentación total en el tramo que une las localidades de La Higuera y Altos de Pechén, en la comuna de Punitaqui, en consideración a que dentro de dicho proyecto se estaría excluyendo un tramo de 4 kilómetros aproximadamente. (70842 de 24/02/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Coquimbo
Diputada Olivera, doña Erika . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para arreglar el evento que se encuentra en medio de la calle, frente al Hipódromo, ubicado en la comuna de Independencia, Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. (70843 de 25/02/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Diputada Olivera, doña Erika . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para arreglar el evento que se encuentra en medio de la calle, frente al Hipódromo, ubicado en la comuna de Independencia, Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. (70844 de 25/02/2021). A Municipalidad de Independencia
Diputada Olivera, doña Erika . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para arreglar el techo del pasillo del segundo piso del edificio Panamericana Norte 943, comuna de Independencia, el cual se encuentra deteriorado, constituyendo un riesgo para los vecinos y vecinas que habitan en éste, en los términos que requiere. (70845 de 25/02/2021). A Municipalidad de Independencia
Diputada Olivera, doña Erika . Posibilidad de podar el árbol que indica, ubicado en el sector de calle Dora con calle Zinc, comuna de Recoleta, en virtud del peligro que constituye para los vecinos del sector, ya que anteriormente han caído ramas de éste. (70846 de 25/02/2021). A Municipalidad de Recoleta
Diputada Olivera, doña Erika . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para abastecer de plástico a la sucursal del Banco del Estado que se encuentra en el sector de Avenida el Salto, comuna de Recoleta, Región Metropolitana de Santiago, con el objeto de poder entregar a los vecinos del sector sus tarjetas de cuenta rut, corriente, de ahorro y chequeras electrónicas, en virtud de las consideraciones que expone. (70847 de 25/02/2021). A Banco del Estado de Chile
Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de constituirse en el emisario que conduce las aguas servidas a la planta de tratamiento de la empresa Aguas del Altiplano S.A., con el objeto de fiscalizar y verificar que no se encuentre con roturas y filtraciones, en el marco de los acontecimientos medio ambientales ocurridos en el sector norte de Arica, relacionados con la varazón de pulpos y presencia de fecas y malos olores, en los términos que requiere. (70848 de 25/02/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
Diputado Hernández, don Javier . Informe de "Rediseño de la Red", en el marco del proyecto de normalización del Hospital de Purranque, Región de Los Lagos, y los antecedentes necesarios para reiniciar la construcción del Centro de Diálisis de dicho hospital, en los términos que requiere. (70849 de 01/03/2021). A Ministerio de Salud
Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de incluir en el proceso de subsidio de transporte público rural Salamanca-La Jarilla , el tramo Salamanca El Tebal, en virtud de las consideraciones que expone. (70850 de 01/03/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Coquimbo
Diputado Hernández, don Javier . Posibilidad de evaluar la instalación de una nueva notaría en la comuna de Purranque, Región de Los Lagos, en virtud de las consideraciones que expone. (70851 de 01/03/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
I.ASISTENCIA
II.APERTURA DE LA SESIÓN
-Se abrió la sesión a las 10:04 horas.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III.ACTAS
El señor PAULSEN (Presidente).-
El acta de la sesión 127ª se declara aprobada.
El acta de la sesión 128ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.
IV.CUENTA
El señor PAULSEN (Presidente).-
El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.
-El señor ROJAS (Prosecretario) da lectura a la Cuenta.
ACUERDOS DE LOS COMITÉS
El señor PAULSEN (Presidente).-
El señor Secretario dará lectura a los acuerdos adoptados por los Comités Parlamentarios.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Reunidos las jefas y los jefes de los Comités Parlamentarios, de manera telemática, bajo la presidencia del diputado señor Paulsen y con la asistencia de las diputadas Castillo , Hernando , Luck , Mix, Sepúlveda , doña Alejandra , y Vallejo , y de los diputados Auth , Coloma , Cruz-Coke , Pérez, don José ; Rocafull , Silber , Soto, don Raúl ; Torrealba y Undurraga , acordaron por unanimidad lo siguiente:
1.- Citar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37, inciso segundo, de la Constitución Política de la República, al ministro de Educación, e invitar al subsecretario de Educación, a la subsecretaria de Educación Parvularia y a la defensora de los Derechos de la Niñez a la sesión especial que se celebrará el miércoles 3 de marzo, de 17:30 a 19:00 horas, con el objeto de “analizar la planificación establecida por el Ministerio de Educación en cuanto a la realización del año académico 2021 en el contexto de la Pandemia del COVID-19 de todos los establecimientos educacionales del país, tanto los niveles iniciales, salas cunas, guarderías, jardines infantiles, como los niveles de educación básica, media y de educación superior, Universidades e Institutos de Formación Técnica, públicos y privados. Asimismo, analizar los datos estadísticos asociados a los contagios en dichas comunidades académicas, tanto estudiantes, familias, docentes y paradocentes”.
2.- Citar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37, inciso segundo, de la Constitución Política de la República, al ministro del Interior y Seguridad Pública, al ministro de Justicia y Derechos Humanos, a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género y al general director de Carabineros, e invitar a la representante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, quien podrá exponer de manera telemática por hasta diez minutos, a la sesión especial que se celebrará el martes 9 de marzo, de 17:30 a 19:00 horas, con el objeto de “analizar el aumento de la violencia hacia las mujeres y en particular, la respuesta de los diversos órganos del Estado involucrados en la recepción de denuncias, investigación, reparación y sanción ante la violencia”.
3. Formar la tabla de las sesiones de esta semana, conforme a la minuta que forma parte de estos acuerdos y que se adjunta.
4.- Discutir y votar en la sesión ordinaria del martes 2 de marzo los siguientes proyectos de ley:
a.- Informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que modifica las leyes Nos 18.045 y 18.046, para establecer nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes de los mercados (boletín N° 10162-05).
b.- El que modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, para extender la vigencia de las cuotas de transporte contenidas en los medios de acceso a los sistemas de transporte público remunerado de pasajeros (boletín N° 12741-15).
c.- El que regula el contrato de los trabajadores que desarrollan labores en plataformas digitales de servicios (boletín N° 12475-13).
Para la discusión de cada uno de estos proyectos se fijaron siete minutos base a las bancadas que tengan dos o más comités, y cinco minutos al resto, más treinta minutos distribuidos de manera proporcional.
5.- Discutir y votar en la sesión ordinaria del miércoles 3 de marzo los siguientes proyectos de ley:
a.- El que modifica diversos cuerpos legales para mejorar las garantías procesales, proteger los derechos de las víctimas de los delitos sexuales, y evitar su revictimización (boletín N° 13688-25). Para su discusión se otorgarán siete minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités, y cinco minutos al resto, más sesenta minutos distribuidos de manera proporcional.
b.- El que modifica la ley N° 21.094, sobre Universidades Estatales, a fin de prorrogar el plazo establecido para proponer al Presidente de la República la modificación de sus respectivos estatutos, a raíz de la pandemia por covid-19 (boletín N° 13990-04). Para su discusión se fijaron siete minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités, y cinco minutos al resto.
c.- El que establece la calidad recíproca de carga familiar entre ambos cónyuges para efectos de las prestaciones de salud que otorga la ley (boletín N° 11294-11).
Para su discusión se determinaron siete minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités, y cinco minutos al resto, más treinta minutos distribuidos de manera proporcional.
6.- Discutir y votar en la sesión especial del jueves 4 de marzo los siguientes proyectos de ley:
a.- El que establece nuevas normas sobre derechos de propiedad intelectual de los artistas, autores y ejecutantes de obras visuales de imagen fija (boletín N° 13098-24).
Para su discusión se determinaron cinco minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités, y tres minutos al resto, más treinta minutos distribuidos de manera proporcional.
b.- Acuerdo entre la República de Chile y la República de Colombia sobre reconocimiento recíproco de licencias de conducir, suscrito en Santiago, República de Chile, el 21 de marzo de 2019 (boletín N° 13948-10).
c.- Acuerdo entre la República de Chile y la República del Ecuador sobre reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir, suscrito en Santiago, República de Chile, el 6 de junio de 2019 (boletín N° 13949-10).
Los proyectos señalados en las letras b y c se discutirán de manera conjunta, fijándose siete minutos base para las bancadas que tengan dos o más comités y cinco minutos al resto.
d.- Informe de la Comisión Especial Investigadora de los actos de los órganos de la Administración encargados de fiscalizar los casinos de juego, particularmente respecto del estado de insolvencia del grupo Enjoy y el daño a finanzas regionales y municipales (CEI 49). Para su discusión se otorgarán sesenta minutos distribuidos de manera proporcional.
7.- Incorporar sobre tabla y sin discusión, en la sesión especial del jueves 4 de marzo, un proyecto de resolución por bancada, los cuales deberán haber sido presentados a más tardar durante la sesión ordinaria del miércoles 3 de marzo e informados a la Secretaría a más tardar a las 11:00 horas de la sesión del jueves 4 de marzo.
8.- Realizar los Incidentes de esta semana de manera normal en las sesiones ordinarias de los días martes 2 y miércoles 3 de marzo de 2021.
9.- Dar a las sesiones de esta semana el carácter de mixtas, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo sobre Sesiones Telemáticas. Este acuerdo fue adoptado con el voto favorable de los Comités Parlamentarios que representan a más de los dos tercios de las diputadas y diputados en ejercicio. Se deja constancia de que este acuerdo fue adoptado con el voto en contra el diputado señor Pepe Auth , en representación del Comité Independientes.
MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE DESTACADO MONTAÑISTA JUAN PABLO MOHR Y DE MENOR TOMÁS BRAVO GUTIÉRREZ , RECIENTEMENTE FALLECIDOS
El señor PAULSEN (Presidente).-
A petición de la bancada de Renovación Nacional, la Sala guardará un minuto de silencio en razón del sensible fallecimiento del señor Juan Pablo Mohr Prieto , destacado montañista nacional y especialista en ascenso de ochomiles.
Asimismo, a solicitud de la bancada del Partido Radical e Independientes, se guardará un minuto de silencio por el sensible fallecimiento de Tomás Bravo Gutiérrez , menor de tres años que fue hallado muerto el pasado 26 de febrero, tras nueve días de búsqueda, en la comuna de Arauco, Región del Biobío.
Ruego a todos ponerse de pie.
-Las señoras diputadas, los señores diputados y los funcionarios guardan, de pie, un minuto de silencio.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Muchas gracias.
-o-
El señor PAULSEN (Presidente).-
Si le parece a la Sala se accederá a la petición formulada por 73 señoras y señores diputados, quienes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52, número 1, letra c), de la Constitución Política de la República y el artículo 313 del Reglamento de la Corporación, solicitan la creación de una comisión especial investigadora de los actos de la Corporación de Fomento de la Producción y de toda otra autoridad que haya intervenido en el proceso de licitación para la creación de un instituto de tecnologías limpias, a fin de que se aboque, entre otras materias, a investigar las actuaciones referidas a las bases de licitación, su regulación, plazos y su cumplimiento, evaluación de ofertas, toma de decisiones, adjudicación y transparencia de los procesos.
Para el cumplimiento de su mandato, la referida comisión especial deberá rendir su informe en un plazo no superior a noventa días y para el desempeño del mandato podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional.
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.
Se resolverá en el tiempo de votaciones.
JURAMENTO O PROMESA DE ESTILO DE DIPUTADO RUBÉN JOAQUÍN MORAGA MAMANI
El señor PAULSEN (Presidente).-
Honorable Cámara de Diputados, corresponde tomar juramento o promesa de estilo al señor Rubén Joaquín Moraga Mamani , quien se incorpora hoy como diputado de la república.
Pido al señor Secretario que lo invite a ingresar a la Sala de la Corporación.
(El señor Rubén Joaquín Moraga Mamani ingresa a la Sala)
De acuerdo con lo preceptuado en el artículo 51, inciso cuarto, de la Constitución Política de la República, y en el artículo 5°, inciso final, de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, en consideración a la notificación efectuada por el Presidentedel Partido Comunista de Chile, mediante la cual comunica a esta Corporación el nombre del ciudadano con que se proveerá la vacante dejada por el señor Hugo Gutiérrez Gálvez , y habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos para desempeñar el cargo de diputado, procederé a tomar juramento o promesa de estilo al señor Rubén Joaquín Moraga Mamani , de acuerdo con el artículo 31 del Reglamento de la Corporación.
Señor Rubén Joaquín Moraga Mamani , ¿juráis o prometéis guardar la Constitución Política, desempeñar fiel y legalmente el cargo que os ha confiado la Nación, consultar en el ejercicio de vuestras funciones sus verdaderos intereses y guardar sigilo acerca de lo que se trate en sesiones secretas?
El señor MORAGA.-
Sí, prometo.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En consecuencia, declaro a su señoría investido del cargo de diputado e incorporado a la Sala de la Corporación.
Diputado Rubén Moraga , puede tomar asiento.
-Aplausos.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se suspende la sesión por un minuto, para que los colegas den la bienvenida al nuevo diputado.
-Transcurrido el tiempo de suspensión:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Continúa la sesión.
JURAMENTO O PROMESA DE ESTILO DE DIPUTADA MARCELA PAZ ALEJANDRA SANDOVAL OSORIO
El señor PAULSEN (Presidente).-
Honorable Cámara de Diputados, corresponde tomar juramento o promesa de estilo a la señora Marcela Paz Alejandra Sandoval Osorio , quien se incorpora hoy como diputada de la república.
Pido al señor Secretario que la invite a ingresar a la Sala de la Corporación.
(La señora Marcela Paz Alejandra Sandoval Osorio ingresa a la Sala)
De acuerdo con lo preceptuado en el artículo 51, inciso cuarto, de la Constitución Política de la República y en el artículo 5°, inciso final, de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, en consideración a la notificación efectuada por el partido Revolución Democrática, mediante la cual comunica a esta Corporación el nombre de la ciudadana con que se proveerá la vacante dejada por el señor Renato Garín González , y habiendo verificado el cumplimiento de los requisitos para desempeñar el cargo de diputada, procederé a tomar juramento o promesa de estilo a la señora Marcela Paz Alejandra Sandoval Osorio , de acuerdo con el artículo 31 del Reglamento de la Corporación.
Señora Marcela Paz Alejandra Sandoval Osorio , ¿juráis o prometéis guardar la Constitución Política, desempeñar fiel y legalmente el cargo que os ha confiado la Nación, consultar en el ejercicio de vuestras funciones sus verdaderos intereses y guardar sigilo acerca de lo que se trate en sesiones secretas?
La señora SANDOVAL (doña Marcela)
Sí, prometo.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En consecuencia, declaro a su señoría investida del cargo de diputada e incorporada a la Sala de la Corporación.
Bienvenida.
-Aplausos.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se suspende la sesión por un minuto, para que sus nuevos colegas la puedan saludar y felicitar.
-Transcurrido el tiempo de suspensión:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Continúa la sesión.
V.ORDEN DEL DÍA
MAYORES EXIGENCIAS DE TRANSPARENCIA Y REFORZAMIENTO DE RESPONSABILIDADES DE AGENTES DE MERCADOS (PROPOSICIONES DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 10162-05)
El señor PAULSEN (Presidente).-
En el Orden del Día, corresponde tratar el informe de la Comisión Mixta, recaído en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica las leyes Nos 18.045 y 18.046, para establecer nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes de los mercados.
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, para la discusión del proyecto se otorgarán siete minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités, y cinco minutos al resto de las bancadas, más treinta minutos distribuidos de forma proporcional.
Antecedentes:
-Informe de la Comisión Mixta, sesión 36ª de la presente legislatura, en viernes 29 de enero de 2021. Documentos de la Cuenta N° 14.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En el tiempo de Renovación Nacional, tiene la palabra el diputado Miguel Mellado Suazo .
El señor MELLADO (don Miguel).-
Señor Presidente, creo que muchos han recibido una infinidad de e-mails por este proyecto, porque todos tienen casi el mismo tenor.
En cuanto al proyecto, quiero hablar sobre fortalecer la confianza de los mercados financieros.
A eso apunta el proyecto del Ejecutivo; lo hace más transparente, y perfecciona el marco regulatorio vigente, para sancionar conductas abusivas, elevando los estándares de los agentes de mercado para favorecer el desarrollo financiero. Asimismo, entrega mayor protección a los accionistas minoritarios y a los inversionistas, clarifica las responsabilidades de los auditores externos, fortalece el rol de supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero y establece una mayor fiscalización sobre las entidades que ofrecen productos y servicios de inversión.
Parte importante del proyecto se destina a mejorar la regulación relacionada con los asesores previsionales, incluyendo empresas que presten dichos servicios, llamadas entidades de asesoría previsional.
El proyecto fue despachado por la Comisión Mixta. En su tercer trámite, el Senado rechazó las siguientes modificaciones: artículo 2º, número 5); artículo 3º, incisos octavo y noveno; artículo 4º, números 4) y 7), y supresión de los números 6) y 10); artículo 5º, nuevo, números 1) y 2); artículos 7º, 8º y 9º, nuevos, y artículo octavo transitorio, nuevo.
Cabe aclarar que en el artículo 16, en su inciso segundo, cuando el texto alude a que el interés moratorio solo podrá cobrarse sobre aquella parte del capital que se encuentre efectivamente vencida y no podrá ser capitalizado para el cálculo de intereses de ningún tipo, se refiere específicamente al interés moratorio que aplica a la parte de la deuda vencida o, dicho de otra forma, a la cuota total vencida, la que, por supuesto, incluye amortización de capital e intereses.
El artículo 2º, número 5), cambia la ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas. La Comisión Mixta sugiere eliminar la inclusión de exautoridades públicas, tales como senadores, diputados, alcaldes, ministros y subsecretarios, entre otros, en el listado de personas que no pueden ser directores de sociedades anónimas abiertas o de sus filiales.
El artículo 3º, incisos octavo y noveno, repone la pena de presidio menor para prestadores de asesorías de inversión que no cuenten con el registro necesario y para aquellos que difunden noticias falsas, aunque no se beneficien de estas.
También hay cambios en el artículo 4º, número 4). Dicho numeral define lo que se entiende por asesor previsional.
Los cambios propuestos por la Comisión Mixta hacen aplicable la normativa completa a los asesores masivos, como Felices y Forrados , y establece que los asesores previsionales sean supervisados conjuntamente por la Comisión para el Mercado Financiero y la Superintendencia de Pensiones.
Respecto de la supresión del número 6) del artículo 4º, repone el texto rechazado por la Cámara de Diputados, con cambios referentes a los asesores previsionales. La Comisión Mixta modifica los objetivos y la obligación de garantías o seguros de los asesores previsionales, para incluir exigencias nuevas a las entidades de asesoría previsional.
Se establecen cambios al número 7) del artículo 4º. Dicho número establece los requisitos para ser socio, accionista o similar dentro de empresas de asesorías previsionales. La Comisión Mixta fortalece esa norma, pidiendo que estos tengan antecedentes comerciales intachables, en lugar de solo exigir que no sean deudores en procesos concursales o que tengan prohibición de comerciar, como señala la ley.
Respecto de la supresión de la letra b) del numeral 10) del artículo 4º, ello se refiere a la cancelación del Registro de Asesores Previsionales como sanción ante infracciones graves. La Comisión Mixta repone que la autoridad pueda declarar la infracción como fundamentalmente grave. En el caso de los asesores previsionales es la Superintendencia de Pensiones la que debe efectuar la declaración. En el caso de las entidades de asesoría previsional, la infracción debe ser calificada como grave conjuntamente por la Superintendencia de Pensiones y la Comisión para el Mercado Financiero.
Respecto del nuevo artículo 5º, numerales 1) y 2), por una indicación del diputado Jackson se repartía el costo de los seguros asociados a las deudas hipotecarias entre la entidad crediticia y el deudor. La Comisión Mixta elimina esa norma, que solo perjudica la provisión de créditos hipotecarios, junto con la norma que impide a aseguradoras relacionadas con la entidad acreedora a participar en licitaciones para asegurar la deuda hipotecaria. Esta última solo aumentaría los costos de los seguros, por lo cual se desecha.
El nuevo artículo 7º, propuesto por la Cámara y rechazado por el Senado, altera las atribuciones de la Comisión para el Mercado Financiero para el cálculo del beneficio del uso de la información privilegiada y las sanciones que se puedan imponer, y establece la figura del denunciante anónimo en infracciones a la ley de competencia en la Comisión para el Mercado Financiero. La norma fue repuesta en los mismos términos propuestos por la Cámara de Diputados.
El nuevo artículo 8º, que modifica el Código de Comercio, propuesto por la Cámara de Diputados y rechazado por el Senado, entrega intereses asegurables a los bancos e instituciones financieras por la garantía que respalda un crédito otorgado, para que puedan asegurarlo, si así lo desean. La Comisión Mixta elimina la obligación de repartir los costos de los seguros, tal como prescribe el artículo 5º, y declara nulos los seguros que sean contratados conjuntamente con el crédito que no tenga relación con el cumplimiento de la deuda. Sin embargo, estos pueden ser ratificados por el deudor luego de transcurridos treinta días desde la suscripción.
El nuevo artículo 9º modifica la ley N° 18.010, que establece normas para las operaciones de créditos. La Comisión Mixta señala que no puedan cobrarse intereses sobre lo ya pactado, aun cuando se haya prepagado la deuda. Esto sucede habitualmente con créditos hipotecarios, y ayudará a que la ley de portabilidad financiera sea aún más eficaz.
Adicionalmente, la Comisión Mixta agregó que los intereses moratorios no se calculen conjuntamente con los intereses normales y que todo cobro que no sea considerado como comisión de acuerdo a las normativas de la Comisión para el Mercado Financiero sea catalogado como interés. Esto último afectará cumplir con el límite de la tasa máxima convencional, pero, a su vez, aumenta la confianza en el mercado financiero al hacerlo más simple de entender.
El nuevo artículo 8º transitorio, rechazado por el Senado y repuesto por la Comisión Mixta, le da un plazo de doce meses a la Comisión para el Mercado Financiero para dictar una norma de carácter general que implemente el artículo 9º, tras la publicación de la ley.
El artículo 16, en su inciso segundo, también hace alusión a lo ya mencionado, es decir, a que el interés moratorio solo podrá cobrarse sobre aquella parte de capital que se encuentre efectivamente vencida y no podrá ser capitalizado para el cálculo de intereses de ningún tipo. Eso se refiere específicamente al interés moratorio que aplica a la parte de la deuda vencida o, dicho de otra forma, a la cuota total vencida, la que por supuesto incluye amortización de capital e intereses.
Señor Presidente, a mi juicio, la Comisión Mixta mejoró el proyecto. Por lo tanto, pido a los señores diputados y a las señoras diputadas que voten favorablemente su informe, para mayor transparencia y reforzamiento de la responsabilidad de los agentes de mercado.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado José Miguel Ortiz .
El señor ORTIZ (don José Miguel) (vía telemática).-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a los integrantes de la Mesa, al Secretario General, al Prosecretario, a los abogados y asesores que nos acompañan, y, muy especialmente, al personal de la Cámara de Diputados, que hace posible que no fallemos en el desarrollo de nuestras tareas como diputados de la república.
Del mismo modo, saludo a las señoras diputadas y a los señores diputados presentes en la Sala, y a los que participan en forma telemática.
La Comisión Mixta sesionó hasta el último día antes del receso parlamentario. Abordó un tema muy profundo, que hoy más que nunca está vigente.
Este proyecto de ley propone grandes modificaciones a las leyes Nos 18.045 y 18.046, pues establece nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes del mercado.
¿Qué pasó en el Senado de la República? Ahí se aprobó por 31 votos a favor, con cinco abstenciones de parlamentarios que expresaron sus críticas a los mejoramientos que se están haciendo en justicia; uno de ellos era el incentivo económico a los denunciantes anónimos.
Otra materia que se regula bien en este proyecto son las nuevas entidades que han surgido en el ámbito de la asesoría de inversión previsional o de los cambios de fondos que normalmente se efectúan, las que realizan una tarea distinta de la que hacen las entidades que asesoran en el momento de jubilar, las cuales están reguladas por el decreto ley Nº 3.500 y por la Superintendencia de Pensiones.
Con este proyecto avanzamos en regular a las nuevas entidades de asesoría de inversión previsional, las cuales no pueden realizar este tipo de actividades sin regulación. Debe haber reglas que protejan a nuestros consumidores que estén bajo el patrocinio regulatorio de la Comisión para el Mercado Financiero, la cual está por sobre la Superintendencia de Pensiones, cuyos informes también inciden. ¡Nadie puede eximirse de esta regulación!
Por lo tanto, se regula la asesoría remunerada de las nuevas entidades de asesoría de inversión previsional, se define su función y, como expresé, se les coloca bajo el perímetro regulatorio conjunto de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Superintendencia de Pensiones.
En general, se trata de una regulación razonable de controles compartidos para esos nuevos actores del sistema, que protege el interés ciudadano y resguarda los efectos sistémicos. Espero que tengamos una opinión favorable y mayoritaria en orden a regular a estos nuevos actores, que son las entidades de asesoría de inversión previsional.
Otra materia de importancia para la Comisión Mixta, en la cual escuchamos a todos los actores económicos, tanto privados como fiscales, en más de diez reuniones, se relaciona con los avances en derechos para los consumidores.
Se terminan las ventas atadas de otros seguros que no están vinculados a las operaciones de crédito. Esos seguros accesorios, que habitualmente colocan hasta que convencen a los consumidores de que los asuman, pero que no son esenciales, deben ser en otro acto o en otro momento, y solo serán válidos si son ratificados personalmente o por correo electrónico.
Esta regulación fue producto de una indicación que presentó el diputado que habla, José Miguel Ortiz , junto con el senador Ricardo Lagos Weber, y fue acogida prácticamente por la unanimidad en la Comisión Mixta.
También se establece que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) deberá tener un sistema de consulta online de los seguros, respecto de los cuales hoy se demoran casi sesenta días en informar. Para tal efecto, los usuarios deberían tener unos días para contar con la información completa del seguro al cual quieren acceder.
En materia de apoyo a las personas que pagaron sus créditos -tengo que reconocerlo, porque hay que ser objetivo y serio-, así como lo hicimos con el senador Ricardo Lagos en la indicación anterior, el senador José García Ruminot propuso una redacción en búsqueda de acuerdo, que fue aprobada por la unanimidad de la comisión, que establece que en las operaciones de crédito de dinero solo podrán cobrarse los intereses asociados al capital insoluto, según condiciones pactadas. En caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales, el acreedor deberá restituir los montos que hayan cobrado en exceso.
Como se pueden dar cuenta, en la Comisión Mixta hicimos el trabajo en forma muy minuciosa, porque queremos que sea un buen proyecto de ley.
Estos avances han sido cuestionados por la industria, que anuncia catástrofes y desbancarización, y dice que va a haber un efecto en las tasas de interés; pero aquí se da un gran paso para limitar los abusos en resguardo de los derechos de los consumidores.
Espero que la Sala apruebe estos avances con una sólida mayoría política, y que después el gobierno no aparezca con un veto presidencial para defender a los bancos o sus compañías de seguro.
Son muchos los años de abusos, con comisiones fantasmas e intereses absolutamente desproporcionados, que empiezan a terminar con la aprobación del informe de la Comisión Mixta, con el trabajo que hemos hecho con responsabilidad y escuchando a todos los actores.
Por eso, creo que es el momento de aprobar este informe con una votación maciza, en razón…
El señor PAULSEN (Presidente).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Bernardo Berger .
El señor BERGER.-
Señor Presidente, valoro sobremanera que estemos concluyendo la tramitación de este proyecto de ley, que data desde 2015, sobre todo cuando estamos ad portas de la tan esperada reactivación económica, a la que debemos propender con urgencia durante este año. Por eso, otorgar mayor transparencia y responsabilidad a los principales agentes del mercado resulta de vital importancia.
Las modificaciones que este proyecto de ley introduce a las leyes Nos 18.045, de Mercado de Valores, y 18.046, sobre Sociedades Anónimas, con el fin de sancionar conductas abusivas, brindar mayor protección a los accionistas minoritarios y a los inversionistas, además de clarificar las responsabilidades de los auditores externos y fortalecer el rol de supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero, serán herramientas de vital utilidad en el desafío de reactivar la economía nacional.
El hecho de que se haga la importante distinción entre los actuales asesores previsionales, regulados por la Superintendencia de Pensiones, y los asesores financieros previsionales, para poder someter a estos últimos a la fiscalización de la Superintendencia de Pensiones y de la Comisión para el Mercado Financiero, resulta también ser otro mecanismo importantísimo en materia de seguridad y transparencia, considerando el gran impacto que provocan en el mercado bursátil.
La eliminación del cobro de intereses sobre intereses en el caso de las repactaciones por mora también será otra medida que otorgará justicia al mercado en materia crediticia.
En cuanto al denunciante anónimo, me parece una herramienta novedosa e incentivadora para facilitar las denuncias y las investigaciones en materia de delitos financieros; sin embargo, creo que la figura de la delación compensada, a pesar de ser útil y de conllevar sanciones penales en el caso de resultar falsas, deberemos acotarla y regularla con mayor detalle en un futuro, ya que el hecho de que exista una recompensa económica podría ser un incentivo perverso si no se regula más detalladamente.
En consecuencia, apoyo el informe de la Comisión Mixta en todas sus partes.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Giorgio Jackson .
El señor JACKSON.-
Señor Presidente, lo primero que cabe señalar respecto de este informe -me tocó participar en el debate en la Comisión de Hacienda y, luego, en la Comisión Mixta es que este proyecto se ingresó en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet , y el grueso del mismo contenía normas que pretendían hacer más transparente el funcionamiento de los mercados, dotar de mayores atribuciones a la CMF para realizar la fiscalización necesaria, entre otras medidas que fueron recomendadas en su momento por el Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción. Ese es el inicio de este proyecto de ley, que se comenzó a trabajar hace mucho tiempo, después de la labor hecha por la denominada “Comisión Engel”. Los escándalos que ocurrieron con La Polar, AC Inversions , etcétera, evidenciaron no solo serios problemas normativos, sino también problemas que afectaron a las personas y las confianzas en los mercados.
Por lo tanto, este proyecto de ley nunca tuvo como objeto regular la existencia -como quizás se ha conocido por las redes sociales de lo que se ha denominado “asesores previsionales masivos”. Sin embargo, el gobierno actual, en la discusión de esta iniciativa en la Cámara de Diputados, trató de incorporar una normativa para impedir el cambio de fondos. Eso fue lo que el gobierno pretendió hacer a través de indicaciones. Ello fue rechazado en la Cámara, y se le dijo al gobierno que esa materia debía abordarse en la discusión previsional. Después, el gobierno insistió a través de distintas medidas, pero nosotros, al menos desde la oposición, insistimos en que esa materia debía ser regulada en otro proyecto.
Posteriormente, más allá de las distintas indicaciones presentadas, nosotros incluimos indicaciones que pretendían regular un aspecto que es muy doloroso para las familias chilenas, que tiene que ver con lo que hemos denominado “la deuda maldita”, es decir, aquella deuda que se va acumulando en los hogares de menores ingresos, de sectores medios de nuestro país, y que va transformándose en maldita principalmente por los intereses moratorios y por distintos tipos de cláusulas que muchas veces son abusivas para aquellos clientes que se ven forzados a caer en la trampa de la deuda.
Por eso, la banca y las compañías aseguradoras se fueron muy en contra de este proyecto. Probablemente sean los directorios de los bancos y de las aseguradoras los que estén viendo hoy la discusión de este proyecto, porque quieren que se rechace, ya que en la Comisión Mixta logramos mantener buena parte de las indicaciones que van en beneficio de la población, que muchas veces se ve afectada por los abusos financieros en los contratos, pues cuando toman un crédito, les incorporan seguros que no están necesariamente relacionados con el crédito. En consecuencia, debido a la asimetría en la información y a la dificultad que existe para entender los temas financieros, se termina produciendo un abuso en contra de las personas que es cotidiano y masivo.
¿Qué personas se ven afectadas? Según los datos, principalmente las personas que reciben ingresos inferiores a 250.000 pesos son quienes más pagan los intereses moratorios en nuestro país. Siguiendo obviamente la escala por ingresos, siempre quien tiene menos ingresos se ve más afectado proporcionalmente por los intereses moratorios. Esto es lo que estamos terminando con este proyecto de ley. Es decir, al interés que ya se calculó en la tabla de pago no se le podrá sumar la tasa máxima convencional cuando se produzca un atraso en el pago de una letra de un crédito, que es lo que actualmente se hace en los distintos créditos y que es muy abusivo. Muchas familias a veces compran algo a crédito -alguna ropa que necesitaron para su hijo al entrar al colegio, o algún electrodoméstico que se les echó a perder, que costaba 30.000 o 50.000 pesos-, y se dan cuenta, algunos meses después, luego de que no pudieron pagar alguna letra, de que están debiendo cerca de 500.000 o 700.000 pesos y no se explican cómo pasó. En buena parte, es la suma de esos intereses, que actúan de manera exponencial, los que terminan generando este abuso.
Por eso, lo anterior ha sido la principal fuente de críticas, sumado al tema de los seguros. El Servicio Nacional del Consumidor ha realizado encuestas al respecto y ha señalado que uno de los principales reclamos que hacen las personas en ese servicio se relaciona con el sector financiero, tanto del retail como de la banca. El tercer reclamo más repetido en esa área se relaciona con los seguros no consentidos. Por tanto, es superimportante que podamos revisar ese punto.
Un aspecto final a considerar, que ha sido bastante polémico y que sería bueno no evadir, fue el debate habido respecto de lo que se entiende por cambio de fondos de pensiones. Las personas, muchas veces, efectivamente se cambian. Lo que dijo el Ejecutivo, tratando de insistir en que las personas no se puedan cambiar de fondos, fue que esto producía un daño. Nosotros le dijimos que la discusión relativa al cambio de fondos de pensiones se tenía que radicar en otro proyecto de ley, y que si a las personas les daban la libertad de elegir, no se la podían restringir después. Nosotros éramos más partidarios de eliminar los multifondos, por ejemplo. Le dijimos eso al gobierno, pero pareciera que el gobierno quiere tratar de tapar el sol con un dedo.
Lo que finalmente se estableció, a pesar de que algunos lo rechazamos, y propusimos que se votara por separado en esta sesión -lo que tampoco fue aceptado-, fue un artículo que incorpora en la regulación a quienes hacen asesorías que están siendo pagadas. El Ejecutivo planteó que quería incluir también aquellas asesorías que eran gratuitas, para lo cual incorporaba un texto que decía “también incluidas aquellas que son gratuitas”, lo que fue eliminado en la Comisión Mixta, de manera que aquellas asesorías financieras que hoy se pagan fuesen sujetas a la regulación que se establece para las distintas asesorías previsionales.
La crítica que hicimos a lo anterior, además del hecho de que no corresponde a este debate, es que es infiscalizable. Alguien puede tener una cuenta anónima en internet, en alguna red social, operarla desde cualquier parte del mundo y hacer las asesorías masivas, que no son personalizadas, lo cual es infiscalizable. Por lo tanto, se trata de una cosa testimonial que añade el Ejecutivo, que no tiene impacto alguno.
Nosotros, al menos, considerando el trabajo que hemos hecho en relación con el tema del endeudamiento crónico, y por el interés moratorio que estamos eliminando con este proyecto de ley, es que aprobaremos el informe de la Comisión Mixta, porque se tiene que hacer en una sola votación. Creemos que la “deuda maldita” que está afectando a las familias…
El señor PAULSEN (Presidente).-
Ha terminado su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Marcelo Schilling .
El señor SCHILLING.-
Señor Presidente, esta Comisión Mixta fue larga, tediosa y complicada, como ha sido toda la discusión de este proyecto que se enarboló por parte del gobierno como una demostración práctica del obstruccionismo de la oposición, que demora la tramitación de los proyectos que, según el gobierno, son muy interesantes y muy importantes.
En realidad, como recordó el diputado Jackson , el que se disparó en los pies y demoró la tramitación del proyecto fue el propio gobierno, al introducir modificaciones vía indicación que no se correspondían con el propósito original del proyecto. Es una prueba más del mal gobierno que dirige los destinos del país y que endilga sus problemas a este Parlamento o a los partidos políticos, incluidos los propios, los que lo apoyan, pero nunca se mira a sí mismo. Afortunadamente, aunque igual hay que armarse de ánimo, estimados colegas, solo le queda un año. Ojalá que pase rápido; ojalá que el tiempo cambie su velocidad y concluya de una vez por todas con esta tortura a la que está sometido el país.
Nos informamos por la prensa de que la banca, en el mes de enero, aumentó en 24 por ciento sus utilidades. Me imagino que no necesito explicar nada más para hacerle entender a esta Sala el problema que tiene el país con la estructuración del actual sistema financiero, no solo el referido a los temas que se tratan en este proyecto de ley, sino en general.
No es concebible que en un país cuya población está en apuros graves, que discute un nuevo retiro del 10 por ciento de los fondos de las AFP -de incierto destino, porque ya estamos amenazados con que la espada de Damocles del Tribunal Constitucional se nos dejará caer si eso se aprueba-, al frente, al mismo tiempo, la parte privilegiada y más favorecida exhiba ese aumento grosero de utilidades y pidan todo tipo de concesiones.
¡Lo peor es que no se cansan!
Hemos entrado a un ciclo de aumento de precios de la minería. Antes de irse, el ministro Briones dejó encargado a un grupo de personas que analizaran la estructura tributaria del país, para hacerla más simple, más eficaz y más transparente. No obstante, como era previsible, ¿dónde pusieron el ojo esos sabios? En los beneficios para la región de Arica y Parinacota , con las llamadas “ley Arica” y “ley Navarino”, porque recaudan poco y no tienen mucha eficacia.
El problema es que esos sabios entienden mucho de aritmética, pero nada de soberanía y de pueblo. Esos beneficios tributarios, por mezquinos que sean, tienen un propósito de soberanía nacional. ¿Pero ustedes creen que alguno de los burros que estudió economía en cualquiera de las grandes universidades del mundo entiende lo que es soberanía y pueblo?
¿Cuál es la gran franquicia tributaria de Chile? Los bajos impuestos y la inexistencia de royalty para la minería, que además tiene impactos medioambientales negativos por todos conocidos, así como bajos impuestos para la celulosa y bajos impuestos para la pesca, con concesiones indefinidas y leyes truchas.
En esto se quemaron las pestañas los parlamentarios que estuvieron casi un mes en la Comisión Mixta, pero ¿va a ayudar en algo? Sí, va a ayudar en algo. ¿Lo vamos a aprobar? Sí, lo vamos a aprobar, porque peor es nada.
Ustedes no saben el respingo que dieron los representantes del sistema financiero cuando cupo la posibilidad de que quedara prohibido el anatocismo. ¿Saben lo que es el anatocismo? Si no lo saben, vayan al diccionario y búsquenlo. ¡Empezaron los llamados telefónicos altiro!
¿Cómo es posible que otra vez se amenace con arruinar a un sector de la economía chilena? Lo mismo que dicen cuando uno propone que se acabe la franquicia tributaria en aquellos sectores industriales que con pandemia o sin pandemia ven disminuida su actividad, como sucede en la minería, la celulosa y la pesca. ¡Allí siguen florecientes! Ponerles un impuesto es como sacarle un pelo a un oso. ¡Nada! Pero su voracidad no tiene fin.
Por lo menos ya no podrán convertir los intereses en capital a pagar. Eso es el anatocismo: cobrar intereses sobre intereses. Pero aún es insuficiente.
Con todos estos rezongos, los socialistas vamos a apoyar lo propuesto por la Comisión Mixta, porque, como ya dije, peor es mascar laucha.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Alejandra Sepúlveda .
La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-
Señor presidente, primero quiero agradecer a los diputados y a las diputadas que participaron en la Comisión Mixta, porque a pesar de que no se acordó todo lo que hubiésemos querido, hicieron un buen trabajo, sobre todo por las conclusiones que presentaron los dos diputados que me antecedieron en el uso de la palabra.
Este es un mensaje presidencial del 1 de julio de 2015, o sea, de larga data, pero con objetivos muy loables e importantes, sobre todo por las condiciones que vivíamos en ese minuto en el país, como avanzar en una agenda de probidad, dados los escándalos que se habían dado; mejorar la confianza en los mercados a través de una competencia leal y ética, y sancionar las conductas abusivas de dichos mercados.
El problema se generó cuando se comenzaron a presentar indicaciones tras indicaciones, sobre todo en este gobierno, y uno se daba cuenta de que el objetivo inicial apuntaba precisamente a lo contrario: proteger a los mercados en desmedro, una vez más, de los consumidores y de las familias más pobres, como bien lo planteó el diputado Jackson .
¿Quiénes pagan finalmente este interés sobre interés que se transforma en capital? Es imposible que la gente entienda por qué su deuda se multiplica varias veces cuando entran en mora. ¿Cómo podrían acceder a pagar una cierta cantidad, si se va multiplicando y se torna imposible de pagar? Por lo mismo muchos de nosotros hemos tenido que parar remates de algunas instituciones.
El gran logro de hoy es precisamente frenar esta situación, porque, a pesar de las complicaciones y diferencias que podamos tener en otros aspectos, esta es una materia importantísima para las familias chilenas.
¡Malas noticias para los bancos! Cuando tenemos malas noticias para los bancos, se ponen incómodos y se empiezan a retorcer en su asiento. Eso nos gusta, porque quiere decir que es una buena señal para que aprobemos este proyecto. Cuando la banca se incomoda, significa que las cosas se están haciendo bien.
Resolver el problema del interés sobre interés es fundamental, y desde hace varias legislaturas venimos analizando cómo avanzar en esta materia.
Lo que hay que dejar en claro, tal como salió en las redes sociales, es que el gobierno insistió en que hubiese una limitación para que las personas se puedan cambiar de un fondo a otro, que es una de las pocas libertades que tienen las personas que cotizan en las AFP.
Se dice que tenemos todas las posibilidades de elegir, pero ¿elegir qué? ¿Qué podemos elegir? ¡No tenemos ni una posibilidad de elegir! Solo se puede optar entre los mismos, entre las mismas fórmulas, entre lo mismo de siempre. ¡No podemos elegir absolutamente nada! Una de las pocas atribuciones que tenemos es decidir cambiarnos de fondo, pero la quieren cercenar pensando en el mercado de capitales y en las complejidades que podría implicar, tal como quieren cercenar el tercer retiro del 10 por ciento de los fondos de las AFP, porque complicaría el mercado de capitales. ¿Quién piensa en las familias? ¿Quién piensa en lo que está ocurriendo con las personas?
Por eso quiero aclarar que hoy no lo permitiremos, que no está en la iniciativa, que se retiró, que no lo vamos a aprobar, pero el gobierno insiste una y otra vez en lo mismo. Si el gobierno quiere dar la pelea, hagamos una reforma previsional, porque es en esa instancia en la que podemos ver lo que significan los fondos para las personas, pero no en este proyecto de ley.
Respecto de los asesores previsionales, se ha hecho un buen trabajo. Hay que fiscalizar, e imagino que nadie se complicará en ese sentido.
Votaremos favorablemente esas dos propuestas de la Comisión Mixta, porque, por lo menos para mí -no me atrevo a hablar por toda la Federación Regionalista Verde Social-, son importantes. Me refiero a eliminar al interés sobre interés y a eliminar la restricción para los afiliados de poder cambiarse cuando lo estimen conveniente, porque es la única manera en que pueden hacer crecer sus fondos.
Procederemos así gústele a quien le guste y complíquele a quien le complique, porque cuando ven sus cartolas y lo que está pasando con sus fondos se genera una suerte de compensación, de elección, de decir: “Mire, yo quiero saber dónde se invierte mi plata, y traspasarla de aquí para allá.”.
Al mercado de capitales eso le molesta, le complica. Pero, bueno, estamos aquí para complicar a la banca y al mercado de capitales.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Patricio Rosas .
El señor ROSAS.-
Señor Presidente, estamos discutiendo el informe de la Comisión Mixta respecto de este proyecto, que data de 2015 y que se funda en toda la desconfianza que se produjo en los mercados respecto de las cosas que se conocieron de La Polar y otros casos de corrupción. Ello nos hace pensar en los motivos del 18 de octubre, en los motivos del descontento social con relación al mercado, del que tanto se dice que es perfecto, y en el que se distribuyen los bienes y servicios de forma eficiente en nuestro país, lo que no es así.
En otros países está ampliamente estudiado lo que significa el mercado justo, el fair trade, y cómo hay una diferencia aceptable entre la producción, la distribución y la venta de los productos. Pero en Chile no tenemos un mercado justo: acá vemos cómo las entidades bancarias abusan del poder que tienen respecto de una ciudadanía que tiene una tremenda asimetría de información, de una ciudadanía que no cuenta con las herramientas necesarias para entender todos los cobros de intereses sobre intereses que a veces generan los contratos que, abusivamente, se le hace firmar. Ello, relacionado con la difícil situación que está enfrentando la gente, y que particularmente han enfrentado millones de familias chilenas en esta pandemia.
Por eso es tan importante que esto haya quedado finalmente zanjado en el proyecto de ley, que, por cierto, vamos a aprobar y que viene a hacer carne algo que hemos planteado muchas veces aquí. Dentro de las instituciones comerciales, dentro de las instituciones financieras, de los bancos, hay una tremenda asimetría respecto de cómo las personas se enfrentan a contratos que no entienden. Recordemos que en Chile el 70 por ciento de las personas no entienden lo que leen; por tanto, mal podrían entender contratos con palabras muy complicadas, con excepciones muy complejas, con seguros que se adicionan sin que a veces ellas se den cuenta.
Todo eso se corrige en este proyecto. Era un abuso que desde 2015 se quería eliminar. La iniciativa se ingresó a tramitación durante el gobierno de la Presidenta Bachelet , pero aquí quedó en stand-by. Además, vía indicaciones, el gobierno trató de ingresar algo que no era pro ciudadano, sino, nuevamente, para beneficiar a la banca con granjerías para poder engañar, por así decirlo, a las personas sin tener ninguna sanción, poniéndoles créditos extras, cobrándoles intereses sobre intereses.
Finalmente, son los hogares más humildes los que han tenido que endeudarse para conseguir bienes básicos, lo que también dice relación con un mercado irregular. Ello, porque la mitad de los trabajadores chilenos tienen un ingreso que no les permite acceder ni a la canasta básica, ni a la vivienda, ni a la educación, porque en nuestro país todo tiene un precio por encima de lo que debiera para un sueldo mínimo como el que aquí existe. Si uno mira la realidad de otros países, se dará cuenta de eso.
Entonces, hoy estamos haciendo un pequeño avance en cuanto a hacer justicia frente al gran poder y al gran imperio que tienen los bancos, que han sido prácticamente los únicos que han ganado en esta pandemia. En 2020, los bancos ganaron más de 200.000 millones por cada una de las entidades bancarias más grandes del país.
Por eso, este proyecto también tiene un sentido social, un sentido humano, y quiero recalcar eso.
Asimismo, anuncio que aprobaré la iniciativa, obviamente aclarando que no involucra la modificación sobre la libertad de las personas de cambiarse entre los multifondos. En lo personal, hubiera preferido que estos se eliminaran, pero, lamentablemente, eso no ganó adeptos. No se eliminaron ni se tocaron los multifondos. Espero que eso lo veamos en una reforma previsional.
No obstante, con este proyecto se hace justicia respecto al cobro de intereses sobre intereses y a esta deuda maldita, que finalmente grava los hogares más débiles de Chile, es decir, a millones de familias.
Por lo tanto, reitero que voy a aprobar este proyecto.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Daniel Núñez .
El señor NÚÑEZ (don Daniel).-
Señor Presidente, estamos en el último trámite de este proyecto, en el informe de la Comisión Mixta, pero la verdad es que es difícil hacerle un seguimiento, porque se amplió mucho en las temáticas que abordaba.
Tal vez sería bueno recordar aquí cómo surgió la iniciativa en discusión.
Este es un proyecto de ley del segundo gobierno de la Presidenta Bachelet , fruto de una comisión que se propuso para establecer normas que pudieran combatir todas aquellas situaciones de corrupción que se generaron en el mundo privado, con la empresa Soquimich , con el grupo Penta. Ese es el origen de esta iniciativa: la falta de transparencia y las prácticas indebidas existentes en el mundo privado, que no están adecuadamente reguladas -por supuesto, eso es todavía peor ni sancionadas.
En consecuencia, todo lo que sea un avance en materia de sancionar el uso de información privilegiada, de regular el conflicto de intereses, por supuesto que lo apoyamos en el debate que dio esta Sala. Sin embargo, la discusión se alteró mucho, se distorsionó, porque el gobierno, con el hoy exministro de Hacienda Ignacio Briones , aprovechó de introducir una temática que era totalmente ajena a la idea matriz del proyecto. Hay que decirlo sin ningún temor: se intentó engañar a la ciudadanía, lo que en el lenguaje popular se llama “pasar gato por liebre”, ya que se nos señaló que uno de los problemas que había en el mundo privado, en materia de falta de transparencia, era que los trabajadores y las trabajadoras se cambiaban de un fondo muy riesgoso a uno menos riesgoso cuando querían, en forma libre, y se intentó limitar eso.
Por suerte, en el debate del proyecto tanto en la Comisión de Hacienda como en la Sala se rechazó ese tema. Por lo tanto, para tranquilidad de los parlamentarios, de la ciudadanía que nos está escuchando, el informe de la Comisión Mixta no contempla ninguna limitación al traspaso de fondos entre cualquier tipo de fondo -A, B, C que pueda hacer un trabajador, desde uno muy riesgoso a uno menos riesgoso.
Eso se eliminó, porque estaba fuera de la idea matriz del proyecto, y sencillamente fue un intento que se hizo aprovechando la coyuntura. Sin embargo, se incorporó una norma, que también ha generado mucha polémica, que es la regulación a los asesores previsionales. Se trata de una actividad que desempeñan actores privados, y, por lo tanto, es absolutamente correcto, desde el punto de vista conceptual o de principios, que se regule. Nosotros, como bancada, no nos oponemos a que haya una regulación a los asesores previsionales que establezca claramente cuáles son sus deberes y responsabilidades, y que la gente que ocupe un asesor previsional tenga claridad también de que esta materia se encuentra normada.
No obstante, una vez más el gobierno trató de aprovecharse de las circunstancias y puso normas que en la práctica hacían imposible el ejercicio de la actividad de la asesoría previsional. Eso en algunos aspectos fue eliminado de este proyecto; pero en otros, por desgracia -revisé la redacción de la norma final-, todavía es ambiguo, particularmente en lo que se refiere a las asesorías previsionales gratuitas, aquellas que se hacen por la prensa y por las cuales se ha cuestionado a Felices y Forrados. En esta iniciativa no queda claro que eso sea legal.
¿Qué quiere decir eso? ¿Que ello va a quedar sujeto a qué? A la normativa que emita la Comisión para el Mercado Financiero. Ellos, sobre la base de la futura ley, pueden determinar que una asesoría previsional gratuita es irregular, ilegal, e imponer multas y sanciones.
Lamentablemente, la interpretación que nosotros hacemos del informe de la Comisión Mixta en este plano es que no es claro, no es nítido, y nos parece que en eso hay una ambigüedad compleja para este Parlamento.
Hay otro tema que también nos pareció un avance importante, pero que se eliminó, se perdió en el debate en la Comisión Mixta. La Sala de la Cámara de Diputados aprobó una norma que establecía que los exministros de Hacienda y otras autoridades políticas, incluyendo a parlamentarios y quienes encabezan organismos reguladores, no podían integrarse a una sociedad anónima abierta durante un año después de abandonar el cargo.
Esto tiene nombre y apellido; es lo que hizo también el exministro de Hacienda Felipe Larraín . A esto se le llama las “sillitas musicales”: esperan unos meses después de que dejan el cargo de ministro de Hacienda y luego se van al directorio de una gran empresa. ¿A qué van? A dirigir, a encabezar y a ordenar cómo funciona esa gran empresa.
¿Qué creen que hará el exministro de Hacienda Ignacio Briones si no sale elegido Presidente de la República o su candidatura presidencial no prospera, que es lo que espero? Les aseguro que en unos meses más estará instalado en el directorio de una gran empresa privada, probablemente en el de alguna AFP, a las que ha defendido con tanto esmero, o en el de otra gran empresa.
Esas son las “sillitas musicales”. Así es como el poder económico coopta al poder político, y es la razón por la cual siempre tiene leyes que lo favorecen. Por cierto, este es uno de los aspectos que más se ha cuestionado respecto del actuar del Congreso Nacional.
Por lo tanto, quiero señalar claramente que para nosotros es un enorme retroceso el que en el informe de la Comisión Mixta se eliminara la norma que impedía a los exministros de Hacienda y a otras autoridades políticas, incluidos los parlamentarios, integrarse al directorio de sociedades anónimas por lo menos hasta después de transcurrido un año desde que dejan el cargo.
Por último, valoramos el esfuerzo que se hizo en la discusión de la Comisión de Hacienda, que encabezó el diputado Giorgio Jackson , para introducir importantes cambios al Código de Comercio, mediante los cuales se limita el cobro de intereses sobre intereses. Eso viene bien resuelto en el informe de la Comisión Mixta, pero, lamentablemente, existen estos otros puntos que cuestionamos.
Es un problema que nos tiene todavía bastante pensativos respecto de cómo pronunciarnos sobre este proyecto de ley.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
No hay más diputados inscritos para hacer uso de la palabra.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre la proposición de la Comisión Mixta en los siguientes términos:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica las leyes Nos 18.045 y 18.046, para establecer nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidad de los agentes de los mercados.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 96 votos; por la negativa, 18 votos. Hubo 12 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Rosas Barrientos , Patricio Alessandri Vergara , Jorge , Gahona Salazar , Sergio, Mix Jiménez , Claudia , Saavedra Chandía , Gastón Alinco Bustos , René , Galleguillos Castillo , Ramón , Molina Magofke , Andrés , Sabag Villalobos , Jorge Álvarez Ramírez , Sebastián , García García, René Manuel , Moraga Mamani , Rubén , Saldívar Auger , Raúl Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Girardi Lavín , Cristina , Morales Muñoz , Celso , Sandoval Osorio , Marcela Amar Mancilla , Sandra , González Gatica , Félix , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro Auth Stewart , Pepe , González Torres , Rodrigo , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela Baltolu Rasera, Nino , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Schalper Sepúlveda , Diego Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo Barros Montero , Ramón , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Orbenes , Alejandra Berger Fett , Bernardo , Ibáñez Cotroneo , Diego , Norambuena Farías, Iván , Teillier Del Valle , Guillermo Bobadilla Muñoz , Sergio , Jackson Drago , Giorgio , Núñez Arancibia , Daniel , Tohá González , Jaime Boric Font , Gabriel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Olivera De La Fuente , Erika , Trisotti Martínez , Renzo Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiles Moreno , Pamela , Orsini Pascal , Maite , Troncoso Hellman , Virginia Cariola Oliva , Karol , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Undurraga Gazitúa , Francisco Carter Fernández , Álvaro , Kast Sommerhoff , Pablo , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Bonilla , Ignacio Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo Celis Araya , Ricardo , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pérez Olea , Joanna , Venegas Cárdenas , Mario Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Pérez Salinas , Catalina , Verdessi Belemmi , Daniel Crispi Serrano , Miguel , Luck Urban , Karin , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Macaya Danús , Javier , Rathgeb Schifferli , Jorge , Walker Prieto , Matías Cuevas Contreras, Nora , Matta Aragay , Manuel , Rentería Moller , Rolando , Winter Etcheberry , Gonzalo Flores Oporto , Camila , Mellado Pino , Cosme , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya, Gael .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez Vera , Jenny , Ilabaca Cerda , Marcos, Nuyado Ancapichún , Emilia , Santana Castillo, Juan , Bernales Maldonado , Alejandro , Jiménez Fuentes , Tucapel , Prieto Lorca , Pablo , Soto Mardones, Raúl , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Romero Sáez , Leonidas , Velásquez Núñez , Esteban , Cicardini Milla , Daniella , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René , Vidal Rojas , Pablo , Flores García, Iván , Monsalve Benavides, Manuel .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Brito Hasbún , Jorge , Díaz Díaz , Marcelo , Meza Moncada , Fernando , Silber Romo , Gabriel , Carvajal Ambiado , Loreto , Fernández Allende, Maya , Parra Sauterel , Andrea , Soto Ferrada , Leonardo , Castro González, Juan Luis , Hernando Pérez , Marcela, Rey Martínez, Hugo , Torres Jeldes, Víctor .
-Se inhabilitó el diputado señor:
Torrealba Alvarado, Sebastián.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Despachado el proyecto.
EXTENSIÓN DE VIGENCIA DE CUOTAS DE TRANSPORTE CONTENIDAS EN MEDIOS DE ACCESO A SISTEMAS DE TRANSPORTE PÚBLICO REMUNERADO DE PASAJEROS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 12741-15)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, para extender la vigencia de las cuotas de transporte contenidas en los medios de acceso a los sistemas de transporte público remunerado de pasajeros (boletín N° 12741-15).
De conformidad con los acuerdos adoptados por los Comités Parlamentarios, para la discusión de este proyecto se destinarán siete minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités, y cinco minutos a las que tengan uno, más treinta minutos distribuidos de manera proporcional.
Diputado informante de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones es el señor Alejandro Santana Tirachini .
Antecedentes:
-Moción, sesión 45ª de la legislatura 367ª, en martes 2 de julio de 2019. Documentos de la Cuenta N° 32
-Informe de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, sesión 136ª de la presente legislatura, en viernes 29 de enero de 2021. Documentos de la Cuenta N° 17.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra, vía telemática, el diputado informante.
El señor SANTANA (don Alejandro) [vía telemática].-
Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, me corresponde informar sobre el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, iniciado en una moción de la diputada señora María José Hoffmann , de los diputados señores Jorge Alessandri , Álvaro Carter , Joaquín Lavín , Patricio Melero , Cristhian Moreira , Guillermo Ramírez y Osvaldo Urrutia , y del entonces diputado Jaime Bellolio .
Constancias reglamentarias previas
1.- Idea matriz o fundamental del proyecto
El proyecto busca que todo medio, instrumento o mecanismo que permita el acceso al transporte público remunerado de pasajeros deba conservar los saldos o cuotas de transporte en ellos contenidos, sin que puedan caducar o perder su vigencia por el solo transcurso del tiempo o la inactividad de dichos instrumentos o mecanismos.
2.- Normas de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado. No hay normas con ese carácter.
3.- Normas que requieren trámite en la Comisión de Hacienda
No hay normas que precisen dicho trámite.
4.- Votación en general del proyecto.
El proyecto fue aprobado en general por unanimidad. Votaron a favor los diputados señores Alejandro Santana, René Manuel García , Félix González , Javier Hernández , Marcos Ilabaca , Jaime Mulet , Iván Norambuena , Leopoldo Pérez e Iván Flores .
Señor Presidente, la comisión estimó que el objetivo del proyecto, que es establecer un sistema que evite la caducidad de las tarjetas bip! del sistema de transportes de Santiago, es del todo deseable.
Se explicó que el sistema permite que se pueda cargar la tarjeta con una cantidad de dinero, lo que se traduce en una carga de cuotas de transporte en la tarjeta bip! en alguno de los emisores o canales de distribución autorizados por la empresa Metro para ese efecto.
Se añadió que, en tal sentido, la pérdida de vigencia de las cuotas de transporte puede venir dada por la suspensión o la caducidad. En el primer caso, si ha transcurrido más de un año desde la última carga o uso de la tarjeta sin que esta sea usada o cargada, las cuotas de transporte contenidas en la respectiva tarjeta quedarán suspendidas y no podrán ser utilizadas para pagar los servicios de transporte, a menos que el usuario realice una nueva carga dentro del año siguiente a la fecha de suspensión, en cuyo caso las cuotas de transporte se reactivarán.
La caducidad de las cuotas de transporte se produce si han transcurrido más de dos años contados desde la última carga o uso de la tarjeta, pues quedarán irrevocablemente vencidas y no podrán ser utilizadas para el pago de los servicios de transporte del Transantiago.
Se señaló, además, que Transantiago retiene, en promedio, 1.200 millones de pesos al año, provenientes de tarjetas bip! caducadas. Si bien la cifra puede resultar marginal para el sistema de transportes, sin duda alguna es de gran importancia para los usuarios.
Se concluyó manifestando que lo esencial es que los recursos de los usuarios no caduquen, ya que es un beneficio directo para las personas que ocupan las tarjetas el evitar que se pierdan sus fondos.
Señor Presidente, el artículo único del proyecto, que preceptúa que todo instrumento o mecanismo que permita el acceso al transporte público remunerado deberá conservar los saldos o cuotas de transporte en ellos contenido, sin que puedan caducar estos o perder su vigencia por el solo transcurso del tiempo o la inactividad de dichos instrumentos o mecanismos, fue objeto de una indicación sustitutiva suscrita por la diputada señora Jenny Álvarez y los diputados señores René Manuel García , Félix González , Marcos Ilabaca , Iván Norambuena , Leopoldo Pérez e Iván Flores . Dicha indicación, que fue aprobada por mayoría, explicita las disposiciones sobre vigencia de las cuotas de transporte contenidas en los medios de acceso al transporte público remunerado de pasajeros.
Así, transcurridos dos años de inactividad desde la última carga o de su uso, el titular del medio de acceso basado en monedero podrá solicitar la extensión de su vigencia por un año más, o bien transferir las cuotas de transporte a otro medio de acceso. La indicación agrega que si se trata de cuentas de transporte ABT (account based ticketing), con saldo almacenado centralmente en un repositorio digital o nube, habrá un tiempo de vigencia máximo de cinco años de inactividad desde la última carga o uso de cuotas de transporte. Estas quedarán irrevocablemente vencidas por inacción del titular, en el primer caso, o por el simple paso del tiempo, en el segundo.
Votaron a favor la diputada señora Jenny Álvarez y los diputados señores René Manuel García , Félix González , Marcos Ilabaca , Iván Norambuena , Leopoldo Pérez e Iván Flores . En contra lo hizo el diputado señor Jaime Mulet .
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado Javier Hernández .
El señor HERNÁNDEZ.-
Señor Presidente, agradezco esta iniciativa a su autor principal, el diputado Patricio Melero , y a todos los parlamentarios que adhirieron a ella, ya que es un proyecto eminentemente práctico, concreto. Por eso, deberíamos buscar la posibilidad de aprobarlo.
En Santiago, los usuarios del transporte público saben lo importante que es contar con saldo en su tarjeta bip! para movilizarse al trabajo, al hogar, a la universidad y, en general, a distintos lugares de la ciudad.
De acuerdo con el procedimiento aplicable al uso de la tarjeta bip!, el saldo de esta se expresa en cuotas de transporte. Cabe recordar que una cuota de transporte equivale a un peso chileno y que estas tienen un plazo de suspensión y caducidad, lo que significa que, transcurrido cierto tiempo, más la inactividad del usuario, este pierde el saldo contenido en su tarjeta.
Así, las cuotas de transporte quedan suspendidas después de transcurrido un año desde la última carga o del último uso de la tarjeta, luego de lo cual no pueden ser utilizadas para pagar los servicios de transporte, salvo que el usuario realice una nueva carga dentro del año siguiente a la fecha de suspensión, caso en el cual las cuotas de transporte se reactivan.
En cuanto a la caducidad de dichas cuotas, la normativa aplicable establece que si transcurren más de dos años de inactividad por parte del usuario, este perderá el saldo de la tarjeta de manera irrevocable.
La tarjeta bip! constituye uno de los cambios más importantes dentro del proceso de modernización del transporte público, que se inició en la Región Metropolitana hace más de diez años. Desde entonces, se han realizado una serie de modificaciones para mejorar el sistema, lo que es destacable cuando las medidas buscan beneficiar directamente al usuario. Y esto es lo que precisamente busca el proyecto en discusión. Su objeto es extender la vigencia de las cuotas de transporte, de modo que los usuarios no pierdan el saldo contenido en las tarjetas de pago y de acceso al transporte público.
Si bien en términos numéricos el monto caducado anualmente puede parecer poco significativo para el sistema, lo cierto es que el saldo contenido en las tarjetas es de gran importancia para los usuarios del transporte público.
No todo en la vida es cálculo numérico; también es importante dimensionar las diferentes situaciones, desde la perspectiva de quienes se verán afectados por lo que aquí estamos legislando.
Esta es una iniciativa razonable, que busca proteger los derechos de los usuarios del transporte público y que va en directo beneficio de ellos, razón por la cual votaré a favor del proyecto, esperando que prontamente sea ley de la república.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, señora Gloria Hutt .
La señora HUTT, doña Gloria (ministra de Transportes y Telecomunicaciones) [vía telemática].-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo a todos los presentes y a aquellos que han participado en el desarrollo de este proyecto.
Tengo una presentación que ilustra la situación. No sé si hay tiempo suficiente para hacerla o hago un resumen general sobre el tema.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Señora ministra, como usted crea que sea más fácil poder llevar adelante su presentación.
La señora HUTT, doña Gloria (ministra de Transportes y Telecomunicaciones) [vía telemática].-
Entonces, voy a compartir pantalla, pero me tiene que dar la autorización.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Ahora puede hacerlo.
-La ministra Gloria Hutt complementa su intervención con una exposición en Power Point.
La señora HUTT, doña Gloria (ministra de Transportes y Telecomunicaciones) [vía telemática].-
Señor Presidente, nos importa mucho este proyecto, porque tiene un impacto directo sobre el interés de los viajeros.
Voy a hacer un recuento de algunos conceptos que es importante tener en cuenta acerca de la tendencia hacia la cual avanzamos y voy a explicar la implicancia de las nuevas tecnologías en este caso.
Para contextualizar, quiero decir que el medio de acceso actual al transporte público integrado de Santiago, en las zonas donde está integrado, es la tarjeta bip! que todos conocemos. Este medio de acceso tiene algo que no es tan simple de imaginar, que se llama cuotas de transporte; es decir, uno otorga derechos en esta tarjeta y quedan, por decirlo gráficamente, en la tarjeta. No sucede lo mismo, por ejemplo, con una tarjeta de crédito, que cuando se activa se accede a la cuenta del banco, pero el dinero no está acreditado en la tarjeta, sino en otra parte. Eso hace una diferencia muy importante con la tarjeta bip!, que es un medio que tiene una cantidad de derechos de pago, pero que están radicados en la tarjeta misma, la cual tiene una caducidad.
Después de dos años de no utilizarse una tarjeta, el saldo contenido en dicha tarjeta pasa a un fondo general, que está regulado. Cabe mencionar que desde 2018 se incorpora en la regulación el concepto de caducidad para distintos ámbitos del sistema de transporte.
¿Por qué se instala la caducidad? Primero, porque mantener esas tarjetas activas y sus correspondientes saldos tiene un costo y por eso es necesario que haya un límite. Hay una cantidad muy importante de tarjetas que se pierden, pero quedan activas, y como no son nominativas, las puede usar cualquier persona; también hay algunas tarjetas que son llevadas a otras regiones, pero, desde el punto de vista de la administración, hay que mantenerlas activas. Por eso, se esperan dos años, y si no se usan, caducan y su saldo se incorpora a los ingresos que el sistema recupera.
También hay una razón técnica y es la que explicaba al comienzo, y es que el monto es una cuota de transporte que está físicamente en la tarjeta. Es una tarjeta al portador, por lo que la persona no tiene cómo asegurar que el monto que tenía en una tarjeta antigua le pertenece; es decir, el sistema actual no permite que la persona que compra una tarjeta nueva pueda pedir que le transfieran el monto que tenía en la tarjeta antigua antes de que esta caduque, porque no hay cómo asociar a la persona con la tarjeta.
Ese es uno de los elementos clave a los que apunta la redefinición tecnológica del medio de pago.
La caducidad también está presente en otros ámbitos. Hay tarjetas no bancarias al portador que tienen una caducidad por regulación de los sistemas de pago, y hay tarjetas nominativas que tienen establecido un límite de tiempo, y eso está establecido en la Ley General de Bancos, de manera que si una tarjeta no se utiliza -me parece que durante cinco años-, se forma un fondo, y se convoca a las personas potencialmente beneficiarias para acceder a esos recursos, pero si no se reclaman, estos pasan a un fondo general.
Por lo tanto, el concepto de caducidad surge más o menos por la misma razón, porque significa un costo de gestión y de administración, que si no se va acotando periódicamente, se hace muy difícil manejar y mantener financiado.
Desde el inicio del sistema hasta ahora se han emitido 74 millones de tarjetas, de las cuales alrededor del 25 por ciento ha caducado con un saldo positivo.
En 2018 caducaron casi 2,2 millones de tarjetas, por más o menos 2.250 millones de pesos, con un promedio por tarjeta de 1.033 pesos, que corresponden a un poco más de un viaje. Si bien 2.250 millones de pesos es un monto importante, ello equivale a menos del 0,4 por ciento del total cargado por los usuarios en sus tarjetas.
Cada año, los saldos caducados vuelven a las arcas del sistema, por lo que no se provoca una diferencia sustantiva en la capacidad financiera. Repito: todos los saldos caducados vuelven al sistema, a una cuenta que se utiliza para pagar, por ejemplo, los viajes de emergencia. El viaje de emergencia ocurre cuando a una persona le queda algo de saldo, pero no tiene cómo cubrir el costo total de un viaje. Entonces, se le reconoce ese saldo y se le carga negativamente en la tarjeta, de manera de que cuando realiza una carga, la tarjeta descuenta ese saldo negativo. Eso permite a la persona realizar el viaje aunque no cuente con carga total para hacerlo. Es algo a lo cual recurren en forma frecuente muchos pasajeros.
Estamos de acuerdo con el objetivo del proyecto. Hemos discutido algunos puntos, como el hecho de que tiene un costo mantener en forma indefinida estos montos sin acotar, la consistencia de pagos con instrumentos bancarios, que tienen un límite temporal de vigencia, y, principalmente, los cambios tecnológicos que nos están llevando a sistemas donde el usuario ya puede ser identificado para hacer pagos con teléfono celular o con tarjetas bip! asociados a una cuenta identificable. En la medida en que la tarjeta se pueda asociar a un usuario el problema deja de existir, porque se puede comunicar al usuario cuando existe saldo, de modo que este pueda activarlo para recuperar la vigencia de la tarjeta o activarla antes de que venza. Hay una serie de medios de pago distintos. En general, estamos haciendo que ese saldo reconocido en la tarjeta, en el plástico, en el instrumento, pase a ser un medio asociado a una cuenta personalizada. Eso resuelve problemas de manera bastante eficaz.
Insisto, esos sistemas ya están en funcionamiento o muy próximos a funcionar. Hay algunos que partirán en abril de 2021, es decir, dentro de un mes. Por ejemplo, la recarga automática de la tarjeta bip! permite asociar el registro de una tarjeta con una cuenta, ya sea cuenta corriente o cuenta vista, la que va abasteciendo de fondos a la tarjeta en forma automática. También se encuentra a disposición el pago con código QR, el que ya se encuentra en funcionamiento en algunas ciudades como Villarrica. Ese formato permite efectuar pagos desde distintas cuentas, por lo que el usuario puede elegir el modo de pago sin tener que usar la tarjeta bip! También puede cargarse la tarjeta bip! a través de la aplicación Red en celulares que cuenten con el sistema de contacto NFC.
En el segundo semestre de este año contaremos con otros medios de pago, con aplicaciones específicas para el sistema. Durante el primer semestre del próximo año, debería ser posible pagar directamente con tarjetas bancarias. De esa manera, se abre un mundo muy amplio de posibilidades, todas las cuales apuntan a la titularidad, es decir, a que la persona use sus fondos directamente y no medios de pago con una cuota de transporte, que era el concepto vigente en el mundo cuando se creó la tarjeta bip!, una de las tecnologías más eficientes en su momento. De todos modos se mantendrá la tarjeta bip!, pues se trata de un medio de pago que sirve a muchas personas, pero la tecnología nos lleva al uso de otros sistemas, como los que acabo de mencionar.
En la comisión técnica se presentó una indicación sustitutiva. Dado que los saldos en pesos de los medios de pago no caducarán en aplicaciones y tarjetas de crédito que servirán para viajar, salvo lo establecido en la Ley General de Bancos y en la ley N° 20.950 respecto de las tarjetas de prepago no bancarias, no será necesario regularlos. Para los nuevos medios de acceso y formas de cargarlos se establecen vencimientos diferidos.
En el caso de cuentas de transporte ABT, para pago con celular QR, los saldos caducarán en cinco años. En caso de recarga automática de una bip!, el usuario puede transferir el saldo en forma remota sin perderlo, por estar la bip! ya enrolada, esto es, asociada a un RUT.
En cuanto a la bip! al portador -con monedero-, la sola solicitud extiende la caducidad de 2 a 3 años. Además, si un usuario enrola su bip!, podrá transferir electrónicamente el saldo a otra bip!, sin perderlo.
Ese es el contenido del proyecto de ley, cuyo texto no repasaré, porque ya se ha dado lectura al mismo. Como he dicho, básicamente apunta a hacer diferenciación respecto de los plazos de caducidad.
Estamos muy de acuerdo con los términos en que ha sido planteado el proyecto, el que fue aprobado en forma unánime en la comisión.
Quedo disponible para resolver las dudas que surjan de los señores diputados y señoras diputadas.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Muchas gracias, ministra. Tiene la palabra el diputado Jorge Sabag .
El señor SABAG.-
Señor Presidente, el proyecto se refiere básicamente a la tarjeta bip! utilizada en el Transantiago, la que queda suspendida después de permanecer todo un año sin uso o que caduca a los dos años de no ser usada o recargada, lo cual implica una pérdida de dinero para los usuarios, en especial para la gente de regiones que viaja a la capital con poca frecuencia.
El sistema fue validado por la Contraloría General de la República y se basa en que la tarjeta no registra dinero, sino lo que se denomina una cuota de transporte, lo que genera un costo de administración que obligaría a la autoridad a establecer un límite de tiempo máximo para que las tarjetas sean retiradas de circulación.
El sentido original de la moción es asegurar que se conserven los saldos no utilizados ante la posibilidad de que pudieran emplearse en nuevos viajes, sin importar el tiempo transcurrido, ya que aunque puedan ser sumas pequeñas, pueden ser de gran utilidad para los usuarios.
Hay que destacar que el sistema de transporte Transantiago ha emitido durante su existencia alrededor de 30 millones de tarjetas bip!, de las que solo se usan unos 5 millones, reteniéndose, en promedio -así lo señaló la ministra-, 2.250 millones de pesos al año, fondos que quedan en poder del fisco, no obstante que son de propiedad de los usuarios.
En el curso del análisis de la iniciativa, el Ejecutivo informó en la comisión que próximamente introducirá nuevos cambios en el sistema de pago -lo acaba de señalar la ministra-, buscando privilegiar el uso de teléfonos celulares, por lo que se planteó la necesidad de establecer que transcurridos dos años de no uso de la tarjeta, se pueda pedir la transferencia del saldo a otro medio, principalmente a celulares, y que recién a los cinco años de no uso de la tarjeta caduque la carga expresada en cuotas de transporte, cuestión que fue recogida en una indicación que se aprobó por siete votos a favor y uno en contra.
Es importante destacar que uno de los grupos más afectados son los chilenos que viven en regiones, que van a Santiago con una frecuencia baja y que no pueden utilizar la tarjeta bip! en sus propias ciudades, lo que es abiertamente discriminatorio.
Vamos a aprobar la iniciativa, porque se hace cargo de una situación que no había sido advertida y que implica la retención de una importante cantidad de recursos de los usuarios.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Guillermo Teillier .
El señor TEILLIER.-
Señor Presidente, según los antecedentes vertidos en la comisión, actualmente existen treinta millones de tarjetas bip!, por lo que impedir la caducidad de estas y de los saldos contenidos en dichas tarjetas permitirá a los usuarios y usuarias traspasar esos saldos. Eso es altamente positivo, porque beneficiará a millones de trabajadores y trabajadoras, a dueñas de casa y a muchas personas que día a día deben usar estos medios de transporte.
Sin embargo, a pesar de estar de acuerdo con el proyecto en comento, consideramos que es una oportunidad para plantear la necesaria reestructuración que debe sufrir el transporte público, sobre todo los mecanismos mediante los cuales se fija y subsidia la tarifa.
El transporte público es esencial para la vida de las personas y es estratégico para el desarrollo del país. Resulta necesario, en el contexto de la pandemia y la crisis económica, adoptar medidas que impidan futuras alzas e, incluso, reducir el precio de la tarifa.
Recordemos que el alza en la tarifa del transporte público fue lo que encendió la chispa para la rebelión popular de octubre de 2019, lo que es un ejemplo elocuente de lo importante que es este medio de transporte para la ciudadanía.
Los precios son fijados por un comité de expertos que, a nuestro modo de ver, pone en primer lugar solo los factores económicos y no las condiciones sociales en que se desenvuelve la mayoría de la población chilena. Esa es una variante que también debe tenerse en cuenta. Pero, además, creemos que se debe establecer de mejor forma el papel que debe jugar el Estado en el mejoramiento del transporte público e, incluso, en una mayor competencia y abaratamiento del pasaje.
Pongo como ejemplo una ley que se aprobó, que implica que la empresa Metro, en la Región Metropolitana -también podría ser en las regiones-, puede operar en superficie con buses eléctricos. Esto puede tener gran importancia, ya que podría abaratar los costos y diversificar la forma del transporte público en ciudades importantes, pero además significar una nueva estrategia respecto de cómo se deben comportar estos medios de transporte para servir realmente a la comunidad, la cual tiene grandes expectativas de que el servicio mejore día a día.
Si bien lo que señalo no es el objeto de este proyecto, pensamos que hay que dejarlo establecido para futuras discusiones sobre el tema.
Finalmente, anuncio que la bancada del Partido Comunista va a votar favorablemente este proyecto.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Iván Flores .
El señor FLORES (don Iván).-
Señor Presidente, este proyecto de ley, iniciado en moción de colegas diputados y diputadas, modifica la Ley de Tránsito para extender la vigencia de las cuotas de transporte contenidas en medios de acceso a los sistema de transporte público de pasajeros.
Para que lo entendamos todos, si bien es cierto esto apunta principalmente a la Región Metropolitana, cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas llegan a esa región en busca de tratamiento médico, de comprar un artículo que necesitan para su negocio o su casa, que en su región no existe, es escaso o tiene mayor precio; de estudiar, etcétera. Por montones de razones los ciudadanos van a la Región Metropolitana y utilizan el transporte público.
En este contexto, cuando usan el transporte público y adquieren, por ejemplo, la tarjeta bip!, lo que hacen es comprar cierta cantidad de movimientos por un valor. Si bien es cierto la tarjeta no vence, lo que sí caduca es el valor de los movimientos que compraron. En este contexto hay que decir, con certeza, que los treinta millones de tarjetas que circulan en la Región Metropolitana generan un saldo, por esta pérdida de vigencia o por caducidad del fondo que compró la gente, de más de dos mil millones de pesos cada año.
Entonces, ¿de qué se trata este proyecto? De que, así como no vence la tarjeta -el plástico u otros mecanismos que se pudieran usar, tampoco venza el saldo que queda fuera de la posibilidad de ser gastado por quienes lo compraron.
Es un proyecto simple que apunta a que las personas que hicieron ese esfuerzo económico lo puedan mantener en el tiempo, de manera que los habitantes de la Región Metropolitana o de grandes conurbaciones que pueden utilizar en el futuro este servicio, así como también las personas de regiones que vienen a la Región Metropolitana, puedan mantener ese saldo en la tarjeta; que la platita que ellos gastaron quede disponible para ser utilizada cuando tengan que venir en algún momento y no tengan que comprar otra tarjeta.
Es un proyecto muy simple y práctico, de manera que lo vamos a apoyar, tal como lo hicimos en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, para extender la vigencia de las cuotas de transporte contenidas en los medios de acceso a los sistemas de transporte público remunerado de pasajeros.
Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 133 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Flores García, Iván , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Alinco Bustos , René , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez Ramírez , Sebastián , Gahona Salazar , Sergio , Monsalve Benavides , Manuel , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez Vera , Jenny , Galleguillos Castillo , Ramón , Moraga Mamani , Rubén , Santana Castillo, Juan , Alvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo , García García, René Manuel , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Ascencio Mansilla , Gabriel , Girardi Lavín , Cristina , Morán Bahamondes , Camilo , Santibáñez Novoa , Marisela , Auth Stewart , Pepe , González Gatica , Félix , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Baltolu Rasera, Nino , González Torres , Rodrigo , Muñoz González , Francesca , Schilling Rodríguez , Marcelo , Barrera Moreno , Boris , Hernández Hernández , Javier , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barros Montero , Ramón , Hernando Pérez , Marcela , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Soto , Alexis , Berger Fett , Bernardo , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Norambuena Farías, Iván , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Hoffmann Opazo , María José , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Retamales , Karim , Ibáñez Cotroneo , Diego , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Mardones, Raúl , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Teillier Del Valle, Guillermo , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Orsini Pascal , Maite , Tohá González , Jaime , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Ortiz Novoa, José Miguel , Torrealba Alvarado , Sebastián , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torres Jeldes , Víctor , Carter Fernández , Álvaro , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pardo Sáinz , Luis , Trisotti Martínez , Renzo , Carvajal Ambiado , Loreto , Jürgensen Rundshagen , Harry , Parra Sauterel , Andrea , Troncoso Hellman , Virginia , Castillo Muñoz , Natalia , Kast Sommerhoff , Pablo , Paulsen Kehr , Diego , Undurraga Gazitúa , Francisco , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Pérez Arriagada , José , Urrutia Bonilla , Ignacio , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urrutia Soto , Osvaldo , Celis Araya , Ricardo , Lavín León , Joaquín , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Celis Montt , Andrés , Leiva Carvajal , Raúl , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Cicardini Milla , Daniella , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe , Herrera , Enrique , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lorenzini Basso , Pablo , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Núñez , Esteban , Crispi Serrano , Miguel , Luck Urban , Karin , Rentería Moller , Rolando , Verdessi Belemmi , Daniel , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Macaya Danús , Javier , Rey Martínez, Hugo , Vidal Rojas , Pablo , Cuevas Contreras, Nora , Matta Aragay , Manuel , Rojas Valderrama , Camila , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Del Real Mihovilovic , Catalina , Mellado Pino , Cosme , Romero Sáez , Leonidas , Walker Prieto , Matías , Díaz Díaz , Marcelo , Mellado Suazo , Miguel , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Durán Salinas , Eduardo , Meza Moncada , Fernando , Saavedra Chandía , Gastón , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación.
Despachado el proyecto al Senado.
REGULACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJADORES QUE DESARROLLAN LABORES EN PLATAFORMAS DIGITALES DE SERVICIOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 12475-13)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que regula el contrato de los trabajadores que desarrollan labores en plataformas digitales de servicios.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán siete minutos a las bancadas que tengan dos o más Comités, y cinco minutos a las demás, más treinta minutos distribuidos en forma proporcional.
Diputado informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social es el señor Giorgio Jackson .
Antecedentes:
-Moción, sesión 5ª de la legislatura 367ª, en martes 19 de marzo de 2019. Documentos de la Cuenta N° 11.
-Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, sesión 129ª de la presente legislatura, en martes 12 de enero de 2021. Documentos de la Cuenta N° 2.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor JACKSON (de pie).-
Señor Presidente, en mi calidad de diputado informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, me corresponde informar sobre el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, sin urgencia, que regula el contrato de los trabajadores que desarrollan labores en plataformas digitales de servicios.
El proyecto se inició en moción de las diputadas Maite Orsini y Gael Yeomans , y de los diputados Raúl Soto y quien habla, Giorgio Jackson , contenido en el boletín N° 12475-13.
A las sesiones que la comisión destinó al estudio de la referida iniciativa legal asistieron el subsecretario del Trabajo, señor Fernando Arab Verdugo , y el asesor legislativo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social señor Francisco del Río Correa . Asimismo, la comisión recibió en audiencia a la presidenta de la Asociación de Abogados Laboralistas de Chile, señora Carmen Espinoza Miranda ; al director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile, señor Luis Lizama Portal ; al abogado del Centro de Derecho del Trabajo, señor Luis Parada Hoyl ; al abogado de la Universidad Central de Chile señor Pablo Zenteno Muñoz ; al abogado y profesor de Derecho Laboral señor José Luis Ugarte Cataldo ; al abogado especialista en Derecho Constitucional y académico de la Universidad Austral de Chile, e investigador de plataformas digitales, señor Alberto Coddou Mc Manus ; junto con los especialistas en Derecho Laboral señores Ricardo Buendía y Jorge Leyton ; al abogado señor Hugo Fábrega Vega , al gerente de Asuntos Gubernamentales de Uber Chile, señor Nicolás Sánchez ; al director de la Organización de Trabajadores de Plataformas, señor Daniel Lara ; al representante de la Agrupación Repartidores Penquistas, señor Fernando Gallardo , y al gerente general de Beat Chile, señor Hans Hanckes .
Cabe señalar que la idea matriz o fundamental del proyecto es regular el contrato de los trabajadores que desarrollan labores en plataformas digitales de servicios y atender la desprotección laboral que sufren aquellas personas que prestan servicios en el mercado de las aplicaciones web; mayoritariamente aquellas que se desempeñan en los rubros de transporte y delivery, y que no cuentan con las garantías y prestaciones de un contrato formal de trabajo.
Tal idea matriz se encuentra desarrollada en el proyecto sometido al conocimiento de esta comisión, en trece artículos permanentes, y fue aprobada en general por 10 votos favor, 3 en contra y ninguna abstención.
Votaron a favor las diputadas señoras Natalia Castillo , Alejandra Sepúlveda y Gael Yeomans , y los diputados señores Eduardo Durán , Francisco Eguiguren , Tucapel Jiménez , Amaro Labra , Gastón Saavedra , Frank Sauerbaum y Gabriel Silber . En contra votaron los diputados señores Ramón Barros , Patricio Melero y Guillermo Ramírez .
Durante su discusión particular se sustituyeron sus artículos mediante indicaciones que tenían por objeto situar los contenidos del proyecto en informe en el Código del Trabajo, a diferencia de su texto original, que consagraba una legislación especial. No obstante, su título no pudo ser reemplazado, al no alcanzarse el quorum reglamentario para reabrir el debate a su respecto, por lo cual se presenta una inconsistencia que mis colegas habrán podido observar entre su articulado y su título.
En aras del tiempo, y por estar incluido latamente en el informe que mis colegas tienen en su poder, me referiré brevemente al contenido del proyecto.
Se entenderá por plataformas digitales de servicios (PDS), para el objeto de esta ley en proyecto, aquellas personas jurídicas que ofrecen sus prestaciones a través de una infraestructura digital cuyo propósito es organizar y controlar, por medio de algoritmos, la realización de los servicios, conectando a los trabajadores con los clientes que los solicitan. Estas empresas, a diferencia de las agencias de empleo temporal o sistemas de “crowdwork”, mantienen el control sobre aspectos relevantes del trabajo.
Asimismo, conforme al artículo 4 del Código del Trabajo, se presume de derecho que la plataforma digital de servicios es representada -como empleadora por la persona natural o jurídica que ejerce habitualmente funciones de dirección o administración por cuenta o representación de ella en Chile.
Por otro lado, se entenderán como trabajadores y trabajadoras, para efectos de esta futura ley, aquellas personas que suscriban un contrato de trabajo con alguna de estas plataformas. Este contrato individual de trabajo es la convención por la cual la plataforma de servicios y el trabajador o la trabajadora se obligan recíprocamente a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, a través de una infraestructura digital que lo conecta con clientes, con el objeto de que preste el servicio que la plataforma ofrece, y esta última, la plataforma, se obliga a pagar por estos servicios una remuneración determinada por servicio prestado. Por la naturaleza del trabajo que se realizará, se entenderá que este contrato es por esencia indefinido.
El contrato de trabajo debe contener ciertas estipulaciones mínimas, tales como la fecha del contrato, la individualización de las partes, la determinación de la naturaleza y condiciones bajo las cuales deben realizarse los servicios que ofrece la plataforma, el período y forma de pago de la remuneración de las y los trabajadores, así como los demás pactos que acuerden las partes en el contrato. Adicionalmente, se entiende por lugar de trabajo toda la zona geográfica que comprenda la actividad de la empresa.
Es necesario distinguir los diversos tipos de trabajo que puede requerir una plataforma digital. Empresas como Uber , Cabify , Glovo , Rappi , u otras, no solo requieren trabajadoras y trabajadores que sean los encargados de realizar el servicio que la plataforma ofrece -como el reparto de comida o el transporte vehicular-, sino que también requieren un segundo tipo de trabajadoras o trabajadores, tales como los administradores de esas aplicaciones, representantes en el país, etcétera. La gran diferencia que existe entre ambos tipos de trabajo es que el segundo, es decir, administradores, representantes, etcétera, no necesita una nueva regulación, dado que calza con el modelo del Código del Trabajo. El primero, en cambio, sin dejar de ser trabajo subordinado, no calza con el formato tradicional de nuestro Código, por lo que necesita una nueva regulación.
Asimismo, el proyecto regula detalladamente los derechos de los trabajadores y trabajadoras en materia de jornadas, seguridad laboral, transparencia, jornada pasiva, terminación del contrato y estabilidad en el empleo, derecho a sindicalización, tutela de derechos y la observancia de esta ley en proyecto, disponiendo que las infracciones a esta normativa, incluyendo la calificación jurídica de la relación regulada en este capítulo, se fiscalizarán y sancionarán conforme al título final del Código del Trabajo.
Finalmente, me permito hacer presente a mis colegas que, a juicio de la comisión, no existen en el proyecto que se somete a consideración de esta Sala normas que revistan el carácter de orgánicas constitucionales ni de quorum calificado, y sus disposiciones no requieren ser objeto de estudio por la Comisión de Hacienda, por no incidir ellas en materias presupuestarias o financieras del Estado.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
¿Habría acuerdo para permitir la presentación de indicaciones al proyecto?
Acordado.
En discusión el proyecto.
Tiene la palabra el diputado Gonzalo Fuenzalida .
El señor FUENZALIDA (don Gonzalo).-
Señor Presidente, en verdad, no me gusta el proyecto, porque desconoce un poco hacia dónde va el mundo. En la actualidad, el mundo transita a una tercera revolución industrial, a una revolución en la que las comunicaciones se basan en la internet, en la que las energías que movilizan la economía son energías verdes, no basadas en combustibles fósiles; en la que la movilidad viene dada por la electricidad, por el hidrógeno verde, no por los combustibles fósiles contaminantes, y en la que viene toda una nueva organización social, política y también económica. Y dentro de esta nueva organización económica, lo que estamos viviendo en el mundo son las economías colaborativas.
Las economías colaborativas son una nueva forma de organización económica, y la manera en que se generan es a través de plataformas web o de aplicaciones que permiten a un particular utilizar su propiedad o su tiempo para ofrecer un servicio de pago a otro particular. O sea, lo que hace la plataforma solamente -como su nombre bien lo dice es crear un espacio virtual en el que une a un oferente de un servicio con un demandante de este. El proveedor del servicio, la persona que lo ofrece, puede trabajar cuando quiera, puede tener el horario que quiera y finalmente se beneficia porque puede ganar recursos a través de esa plataforma, que lo único que hace es conectar.
Por lo tanto, el proyecto tiene un problema de origen al señalar “las personas que presten servicios a una plataforma digital”, porque las personas no prestan servicios a dichas plataformas. Una persona que “hace Uber” no presta un servicio a Uber. Quien trabaja con Corner shop no presta un servicio a dicha empresa. Lo que hace es poner su tiempo y su automóvil a disposición de personas que quieren contratar ese servicio. Lo mismo ocurre con el delivery: cuando está afuera de una pizzería, lo que hace es conectar a esa pizzería con quien quiera comer pizza, pero el que transporta no está trabajando para la plataforma; solo está poniendo su motocicleta y su servicio para llevar ese bien a quien lo requiere. Ese es el rol de una plataforma.
Por lo tanto, cuando queremos ponerles contrato de trabajo y obligaciones, no estamos entendiendo cómo funciona la economía colaborativa. La economía colaborativa precisamente tiene esa gracia: que personas que están buscando un trabajo más estable ocupen esa forma de trabajo libre para poder manejar sus horarios y percibir un ingreso, o para que las personas que tienen un ingreso menor, y que tienen tiempo, puedan hacer esas labores en esas plataformas y ganar dinero. ¿Por qué queremos matar ese sistema poniéndole trabas y contratos?
De alguna manera, esta forma de economía genera un desafío para la legislación y para los estados. Por eso viene esa lógica de querer normar. Pero esto no se puede normar, porque es extremadamente libre y tiene una lógica colaborativa. Es más, hay autores, que seguramente el diputado Jackson debe haber leído, como Jeremy Rifkin , autor de El Green New Deal global, quien dice que esto incluso puede poner en jaque al capitalismo. O sea, casi llega a ser una lógica, de alguna manera, anunciada por Marx, a modo más comunista, porque las plataformas colaborativas podrían unir a personas sin que siquiera haya lucro de por medio. O sea, yo podría poner mi casa a disposición de una persona que quiere ocuparla durante determinado tiempo, y, en el intertanto, yo puedo ocupar su auto por un determinado tiempo, sin que haya plata de por medio. ¿Y qué? ¿Acaso soy empleado de una plataforma por ocuparla para conectarme con otra persona? No, no tengo ninguna relación. Lo que hacen las plataformas es precisamente generar esa economía colaborativa; eso es lo que tenemos que entender.
No podemos tratar a las plataformas como a una especie de empresa. Sin duda alguna son empresas, pero el rol que juegan en esta economía nueva -colaborativa, distinta, a la que no estábamos acostumbrados pone en jaque todo. Pero, finalmente, ¿a quiénes benefician? Benefician a las personas que quieren tener un trabajo informal, que quieren tener libertad de movilidad, que no quieren tener horarios o que quieren complementar esa actividad con un trabajo formal. Ahora bien, es obvio que eso implica que debe haber condiciones de trabajo mínimas, por ejemplo, que las personas que anden en un automóvil tengan un seguro, o que los que anden en motocicleta tengan la patente y los permisos; pero eso no se relaciona con lo que pretende este proyecto, que es finalmente establecer que una persona que ocupa la plataforma de Uber es un empleado de Uber y que por ello esa plataforma debe contratarlo. No, no es un empleado de Uber ni este tiene que contratarlo.
Por eso creo que el proyecto no va acorde con lo que está viviendo el mundo ni con los tiempos. Entiendo que lo que mueve el proyecto son buenas intenciones, sin duda, pero también debemos entender la lógica con que funcionan las plataformas y la economía colaborativa en el mundo. Por eso di el ejemplo de que podría haber plataformas en las que no haya lucro de por medio, es decir, que se utilicen para hacer permutas. De hecho, ya las hay. Incluso, encuentro maravilloso que existan, porque el año pasado, durante la pandemia, operó una lógica colaborativa de permutas.
Entonces, si bien entiendo la intención los autores de la iniciativa, creo que esta apunta en el sentido contrario de la dirección en que está caminando el mundo, ya que nos encontramos en momentos en que nos estamos relacionando con una nueva forma de organización social, económica y política, la que probablemente se mantendrá en el futuro, de manera que creo que este proyecto está totalmente desfasado de los tiempos que estamos viviendo.
Por las razones expuestas, anuncio que votaré en contra esta iniciativa. No obstante, quiero señalar que cuando votemos debemos entender bien que lo que se pretende regular es algo que no podremos afectar mediante el establecimiento de una ley, porque las labores en plataformas digitales de servicios ya se introdujeron en nuestra sociedad y en el mundo, cuyo desarrollo será cada vez más grande, fenómeno que no podrá ser evitado vía legal.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Gastón Saavedra .
El señor SAAVEDRA.-
Señor Presidente, qué duda cabe de que los cambios a lo largo de la historia en el planeta han incorporado procesos innovativos en los que la creatividad del ser humano ha producido modificaciones en la organización del trabajo, tal como es el caso de las plataformas digitales de servicios. Ese es uno de los cambios importantes que se han producido en pleno siglo XXI.
Sin embargo, hay definiciones que, evidentemente, no se pueden soslayar. En ese sentido, toda persona natural que preste servicios personales, intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación en virtud de un contrato de trabajo requiere que esa definición se regule.
Un medio tecnológico que brinda servicios que resuelven los problemas de quienes los demandan expone a quienes se desempeñan en este tipo de trabajos, que son propios del siglo XXI, a situaciones que son complejas de sobrellevar.
De allí que la carencia de seguridad social existente en el país, que afecta a este tipo de trabajadores, requiere una regulación. Es por ello que se deben establecer medidas para proteger a quienes se vean afectados por algunas situaciones complejas que se han producido en el país, como el caso de trabajadores de plataformas digitales de servicios que han quedado inválidos a causa de atropellos, por los que nadie responde.
Por lo tanto, es necesario el establecimiento de un contrato de trabajo que regule ese tipo de situaciones, con el objeto de que se entienda con claridad que existe dependencia y subordinación. Asimismo, se debe disponer la forma en que se debe brindar previsión y salud para los trabajadores que están al margen de recibir la protección social que les es debida.
Hay que entender que el trabajo sigue siendo el centro del desarrollo en la sociedad actual y futura, porque es la capacidad creativa de las personas la que está a disposición de estas nuevas formas de desarrollo laboral. Por ende, debemos considerar de qué manera podemos proteger aquellos trabajos que están en el centro del desarrollo de la sociedad, porque es evidente que quienes se desempeñan en las plataformas digitales de servicios no pueden seguir trabajando en las actuales condiciones, bajo el alero de dichas plataformas. No debemos dejarlos desamparados y desprotegidos, sin contrato de trabajo y sin seguridad social.
Se requiere entender que ese tipo de trabajo es una nueva forma de desarrollo del capital, de modo que como la relación asimétrica entre capital y trabajo sigue estando presente, se requiere regulación y la incorporación de elementos que establezcan la protección para aquellos trabajadores que viven de su trabajo y que están entregando lo más valioso que tienen las personas: su tiempo y su disposición para trabajar en las nuevas empresas tecnologizadas que han surgido.
En consecuencia, los socialistas votaremos a favor este proyecto, porque entendemos que hay que proteger a aquellos trabajadores, que hay que entregarles mecanismos de protección social y que hay que regular la relación entre los dueños de esas plataformas y los que usan a estos trabajadores para entregar estos servicios que son requeridos desde las casas habitaciones de los demandantes.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Maite Orsini .
La señorita ORSINI (doña Maite) .-
Señor Presidente, la discusión de hoy comienza con grandes certezas. Primero, el trabajo de las personas a disposición de aplicaciones de servicio cumple un rol fundamental no solo en la economía, sino también en la estrategia sanitaria, porque para que muchos y muchas se puedan quedar en sus casas sin la necesidad de salir, se necesita que haya repartidores, shoppers y riders que lleven lo que necesitan a sus casas.
Otra certeza es que tanto la revolución industrial como la revolución tecnológica han llegado para quedarse, las que solo seguirán evolucionando. Sin embargo, además de certezas, tenemos una interrogante fundamental que debemos saber contestar: ¿Cuál es la dirección que queremos dar a ese desarrollo tecnológico? No creo que tenga sentido debatir si este debe ir más lento, más rápido o si debe haber más o menos desarrollo; lo que debemos preguntarnos es si la tecnología y su capacidad de hacer nuestras vidas más fáciles, más seguras y más conectadas será algo de lo que disfrutaremos todos y todas o, como tantas otras veces ha ocurrido en nuestra historia, si solo lo disfrutarán unos pocos.
Podemos pensar en un mundo en el que las personas no sean usadas por aplicaciones, sino en el cual, tal como lo proponemos con mi compañero Giorgio Jackson , se permita ordenar el trabajo de una manera que también beneficie a sus empleados con un salario adecuado y con los derechos que merecen.
Hoy, eso no es posible. Ningún país estaba preparado para abordar adecuadamente los desafíos que implica la aparición de nuevos modelos de trabajo basados en aplicaciones que mandan flotas gigantescas de trabajadores sin que ninguno de ellos o ellas tenga muy claro por qué lo envían a un lugar tan lejano, por qué le pagan menos que a su compañero o por qué tiene que esperar tanto rato por un pedido.
Entonces, como ninguna legislación estaba preparada para eso, ¿qué ocurre? Que las aplicaciones han funcionado por fuera de la ley. En el derecho laboral sabemos que funcionar por fuera de la ley implica siempre precarización: sin contrato, sin jornada, sin salario mínimo, sin vacaciones pagadas, sin negociación colectiva, sin seguro de accidente o de salud, cuestiones que son claves en medio de una pandemia y de un trabajo que se basa en el contacto entre personas.
Por eso hemos propuesto este proyecto de ley. Debemos tomarnos en serio que esta es una relación laboral, porque quien manda es el algoritmo, es la app. Al mismo tiempo, tomarnos en serio que por eso esta es una relación atípica, pero no menos subordinada, no menos dependiente. Es subordinada porque cuando el trabajador se conecta se pone a disposición de la app para obtener ganancias, y es dependiente porque su sustento vital depende -valga la redundancia de realizar los servicios en tiempo y forma.
Por las razones expuestas, las y los invito a aprobar este proyecto de ley, a enfrentar el futuro y la tecnología con la esperanza que necesitamos, pero con el cuidado que todas las personas merecen, siempre teniendo en cuenta que la tecnología está a nuestro servicio, y no al revés.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Francisco Undurraga .
El señor UNDURRAGA.-
Señor Presidente, la discusión sobre cómo abordar la regulación de los servicios prestados a través de plataformas digitales es en la actualidad quizás una de las discusiones más interesantes, acaloradas y relevantes a nivel internacional.
Por lo tanto, me parece sumamente importante que estemos dando dicha discusión en la Cámara de Diputados, pues es impresentable para un país serio como el nuestro permitir que empresas y personas presten servicios de manera desregulada.
Desafortunadamente, este proyecto me parece que opta por la peor de las soluciones, pues en el ámbito laboral mantiene el blanco o negro del siglo pasado, sin entender las complejidades de una forma de ocupación moderna y dando, en definitiva, una respuesta anticuada y cargada de ideología a un problema actual y, ante todo, práctico.
Hasta el día de hoy, nuestra legislación laboral y nuestro Código del Trabajo sigue la doctrina basada en que una persona puede ser trabajador dependiente o trabajador independiente. Lo que diferencia al uno del otro, en palabras simples, es si existe una relación laboral entre él y un empleador, lo que está dado por la presencia o no de subordinación o dependencia. Si existe, hay un contrato de trabajo, por ende, se es dependiente y se activan todos los derechos y obligaciones del Código del Trabajo. Si no existe, no hay contrato y la persona trabaja por cuenta propia.
¿Qué es lo malo de ello? ¿Por qué estas nuevas categorías ocupacionales no pueden caer en ese blanco o negro? Porque la evolución de las tecnologías, el dinamismo de la economía, las nuevas formas de prestar servicios nos han demostrado que las relaciones entre empresas y personas han estado y están cambiando.
Hoy el viejo dogma de una subordinación o dependencia absoluta ya no existe. Hoy los vínculos son más flexibles, las personas tienen mayor injerencia en cuánto, cómo y dónde trabajar, y las empresas poco a poco han pasado a ser herramientas de trabajo para ellas, con niveles de control existentes, pero muy distintos a los acostumbrados.
Entonces, ¿qué tenemos enfrente? No es una simple relación comercial, porque, efectivamente, la plataforma digital se sirve de los servicios de los operadores, pero a estos últimos tampoco es posible considerarlos como trabajadores bajo las mismas obligaciones, por lo que tampoco hay un vínculo laboral; lo que hay es una nueva forma ocupacional, y, por ello, debe ser tratada con la altura y seriedad necesarias.
Este proyecto se la juega ciento por ciento por una de las antiguas categorías, rigidiza innecesariamente una actividad dinámica y creciente que ha servido de sostén económico para muchos durante la pandemia y la crisis económica. En un afán de resguardar derechos y bajo el eslogan de no precarizar, hace inentendible, y casi impracticable, la existencia de estos trabajos, puesto que los altera en su esencia, imponiendo normativas de jornadas a ocupaciones que muchas veces son una segunda fuente de ingresos en horarios libres, normando remuneraciones por horarios inactivos, burocratizando la contratación, etcétera.
Por lo demás, la iniciativa en comento no se encarga de la discusión que, para mí, debe ser la central en esta materia, ya que no aborda en ningún momento las cotizaciones y temas previsionales. Es decir, se recarga de deberes y formalismos, pero no se habla de seguridad social, cuando ese es el meollo del asunto y la razón por la cual se discute esta materia a nivel internacional.
¿Tiene aspectos destacables este proyecto? Sí Me parece bueno e interesante lo relacionado con el uso y protección de datos; los estándares de transparencia que proponen la comunicación entre la plataforma y el operador.
¿Es necesario avanzar en una regulación e introducir cambios? Sí, lo es, pero solo en la medida en que la discusión se dé en forma moderna, entendiendo los reales desafíos del mercado laboral actual, promoviendo la formalización, y sin caer en los prejuicios de la precarización y los abusos. De lo contrario, me parece que solo se destruyen oportunidades de ingresos para miles y miles de personas, motivo por el cual rechazaré este proyecto.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Tucapel Jiménez .
El señor JIMÉNEZ (vía telemática).-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a la Mesa y a los colegas en esta vuelta a nuestras labores legislativas después del receso de febrero.
La verdad es que esperaba que no se presentaran indicaciones hoy, sino que ello se hubiera hecho en la comisión. Muchas veces, las indicaciones tienen gran sentido, pero en la mayoría de las ocasiones con ellas se pretende dilatar los proyectos.
Pero, bueno, las indicaciones ya están presentadas. Lo más probable es que esta iniciativa vuelva a la comisión, y, de todas maneras, la despacharemos en la forma más expedita posible.
Los desarrollos tecnológicos han repercutido directamente en la vida de las personas, en diversas dimensiones, como la salud, la educación y la laboral, entre otras.
Escuché decir recién a un colega que esto se inspira en algún tipo de ideología o que más bien tiene que ver con el siglo pasado. Yo no sé qué tipo de ideología pueda tener esta iniciativa. No entiendo que querer proteger a los trabajadores que laboran en plataformas digitales de servicios, regular su contrato de trabajo y que laboren en las mejores condiciones pueda tener que ver con algún tipo de ideología o con el pasado.
Este proyecto de ley justamente se hace cargo de una realidad que se ha robustecido en el último tiempo, sobre todo en el contexto de pandemia, y lo sabemos perfectamente: los trabajos que se realizan a través de plataformas digitales, como las populares apps o los servicios de delivery.
La iniciativa en comento busca regular los contratos de los trabajadores que desarrollan labores en plataformas digitales de servicios, con la única finalidad de establecer resguardos y derechos laborales para miles de trabajadores que hoy se están desempeñando en este rubro.
En el mundo actual, la prestación de servicios en plataformas digitales es cada día una mayor opción de trabajo. Incluso para muchas personas esto representa el primer ingreso y no el segundo, como ocurría en un comienzo, esto es, que se trataba de un segundo trabajo, el cual significaba un ingreso extra.
La alta tasa de desempleo, la realidad que plantea la pandemia, el desarrollo de las tecnologías y las nuevas formas de trabajo han hecho que para muchas personas este tipo de empleos sea la principal fuente de ingresos para llevar el pan a sus hogares. Por eso, es fundamental hacernos cargo de los problemas que sufren día a día estos trabajadores, como son la alta carga laboral, la incertidumbre respecto de los ingresos, el rol que juegan en el sistema, la presión indebida en relación con la extensión de jornadas de trabajo, insuficientes medidas de seguridad, que es un punto relevante, además de no tener ningún tipo de contrato ni cobertura en salud, entre otros aspectos.
Frente al significativo aumento de personas que desarrollan este tipo de trabajos y a las precarias condiciones laborales que viven día a día, es urgente que nos hagamos cargo de la situación y que entendamos que aquí existe una relación de subordinación y dependencia.
¡Eso es clarísimo! Además, estos trabajadores no son socios, ni emprendedores, ni contratistas independientes, como han dicho algunos.
En la Comisión de Trabajo, una invitada señaló lo siguiente: “En ningún caso estos trabajadores pueden ser considerados como emprendedores o autoempleados. Carecen por completo de cualquier poder de decisión sobre su propio trabajo. Los trabajadores no tienen la autonomía que tendrían si fueran trabajadores independientes, autónomos, emprendedores o microempresarios. A modo de ejemplo, la relación con los proveedores y la fijación del precio dependen completamente de la app de la empresa”.
Por todo lo anterior, llamo a los colegas a aprobar este proyecto. Sé que volverá a la comisión, porque se presentaron indicaciones, pero espero que se apruebe, ya que se hace cada vez más urgente entregar protección a los trabajadores.
Debemos reconocer la relación laboral para que a estos trabajadores, que cada día son más, se puedan hacer extensivos los derechos individuales y colectivos establecidos en el Código del Trabajo.
Esta iniciativa establece normas y avances, como la jornada autónoma, la jornada pasiva, la mayor transparencia y derecho a la información, los implementos de trabajo, que son tremendamente importantes.
Quien se niegue a aprobar este proyecto estará manteniendo en desprotección y en riesgo a todos los trabajadores y trabajadoras que hoy día se desempeñan en el rubro en cuestión. Es hora de reconocerlos como trabajadores y entregarles garantías de protección, que es lo fundamental, velando por un trabajo digno y no precario, sobre todo en estos momentos tan complejos que están viviendo nuestros compatriotas.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Iván Flores .
El señor FLORES (don Iván).-
Señor Presidente, estimados colegas, la indispensable administración de esta pandemia, que tiene que evitar el colapso hospitalario, regular y disminuir el coeficiente de choque y los contagios entre personas, ha generado lo que hoy conocemos como una caída en la actividad económica, ha precarizado el empleo, ha provocado la pérdida de cientos de miles de pequeñas y microempresas y sus empleos asociados. Pero también ha acelerado cambios en las personas en la manera de relacionarse, de comprar, de vender, de producir. Y lo que se pensaba que podía ocurrir en décadas, en términos de la despersonalización del trabajo, de la automatización del trabajo, del trabajo a distancia, la verdad es que la pandemia lo ha acelerado, y nos está colocando ahora mismo el futuro en el presente.
Hay muchas formas de trabajar y muchas formas de producir que no serán las de antes. Estos cambios serán permanentes, así que debemos prepararnos para ese futuro que ya tenemos en el presente.
Por esa razón, señor Presidente, los trabajadores y trabajadoras que durante la pandemia han debido utilizar estos nuevos mecanismos para trabajar y que después de la pandemia deberán seguir utilizándolos deben ser protegidos de la misma forma en que se protege a los trabajadores presenciales, es decir, en sus ingresos, en sus contratos, en su previsión y también respecto de su derecho a organizarse.
La idea matriz de la iniciativa que nos han presentado los colegas es buena y oportuna; sin embargo, estamos claros en que habrá que debatir el alcance del proyecto, pues hoy solo busca proteger a aquellos que trabajan a través de plataformas digitales. Pero el desafío es mucho más amplio que eso, para lo cual habrá el debate necesario en lo sucesivo, si hoy aprobamos el proyecto, que es lo que me parece que debemos hacer, pues todo trabajador que no cuenta con una regulación que lo proteja queda a merced de su empleador o del frío y duro mercado.
Señor Presidente, los cambios pospandemia serán profundos y muchos serán irreversibles. Hay y habrá nuevas formas de trabajar, por lo cual debemos anticiparnos para evitar que este nuevo tipo de trabajadores sigan desamparados y a merced de lo que ya dije: el duro y frío mercado.
Tendremos que ver cómo lo complementamos, ver cómo buscamos fórmulas para hacer un proyecto mucho más amplio; pero ahora, en este primer trámite, hay que votar la iniciativa a favor.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Patricio Melero .
El señor MELERO (vía telemática).-
Señor Presidente, gusto de saludarlo después de este período de vacaciones, a usted y a todos los integrantes de la Cámara de Diputados.
El proyecto de ley en debate, que tuvo un arduo debate en la Comisión de Trabajo, es un ejemplo clásico de situaciones que necesitan ser reguladas, ser legisladas, pero que, en caso de hacerlo en una dirección inadecuada, no solo genera repercusiones indeseadas para la economía de quienes participan de esta actividad, sino también, y en forma muy importante, respecto de las posibilidades del trabajo y de las formas en que se desempeñan miles de personas, como ocurre con quienes trabajan en sistemas de delivery o de compras por ese sistema.
La batalla conceptual, por así llamarla, que tuvimos al interior de la Comisión de Trabajo versó, básicamente, sobre el grado de dependencia que debe tener este tipo de trabajadores, materia respecto de la cual -digámoslo de inmediato soy totalmente partidario de que haya una regulación que proteja a estos trabajadores y trabajadoras, en especial porque hoy están en un grado de desprotección total.
No obstante, debemos tener presente que el legislador, con la intención de proteger, muchas veces termina asfixiando al trabajador, restándole posibilidades y oportunidades de trabajo. En este caso, ello ocurrirá si se confunde lo que es trabajar con una plataforma digital, que no son las que contratan gente, con las empresas que hay detrás de esas plataformas, que sí lo hacen.
A mi juicio, el proyecto de ley, en los términos en que está propuesto, especialmente con las indicaciones que se han ido incorporando en su tramitación, se ha ido rigidizando cada vez más.
Deberíamos partir por cambiar el título de la iniciativa y nombrarla proyecto de ley que incorpora un Capítulo X, nuevo, al Título II del Libro I del Código del Trabajo, denominado del trabajador en plataformas digitales de servicio. Porque, de lo contrario, de la forma en que hoy se está planteando, genera una situación no solo de dificultad, ya que lleva a entender que la que contrata es una plataforma digital, en circunstancias de que, durante el debate en la Comisión de Trabajo, presentamos indicaciones para aclarar que estamos hablando de la prestación de servicio “a través” de una plataforma digital; que ese sería el ámbito de aplicación de esta normativa. En consecuencia, las disposiciones deberían decir “a través de una plataforma”, no “en una plataforma”.
Lo que queremos, al poner que sea a través de una plataforma, es superar la dificultad que significa confundir la plataforma con el empleador. La no comprensión de esa diferencia fue, a mi juicio, el primer elemento por el cual no fue posible persuadir al diputado Giorgio Jackson y a otros respecto de esta materia.
Queremos incorporar la expresión “a través de”, porque nos parece importante destacar que el concepto de empresa, desde una perspectiva laboral, es diferente al concepto de empresa desde el punto de vista del Derecho Económico. El Código del Trabajo define empresa, en su artículo 3°, señalando que para los efectos de la legislación laboral y de seguridad social se entiende por empresa “toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo la dirección de un empleador, para el logro de los fines económicos, sociales…”.
Entonces, si no lo hacemos a través de una empresa y se insiste en hacerlo a través de una plataforma, crearemos una situación de fragilidad conceptual, de inconsistencia con la disposición del artículo 3° del Código del Trabajo, que establece la definición de empresa, con lo cual abriremos una situación de inconveniencia en la regulación laboral de los trabajadores de plataformas digitales.
Ahora bien, hemos presentado indicaciones no solo para cambiar el título en los términos que he señalado, sino también para definir claramente lo que es una persona que está trabajando en forma subordinada y diferenciarla de quien está trabajando en forma independiente.
La mayoría de quienes vinieron a exponer a la comisión, de distintos ámbitos, fueron muy críticos respecto del proyecto. Obviamente, todos rescatan la necesidad de regular este sector del mundo laboral, pero expresaron también que la fórmula, la arquitectura conceptual laboral que se propone, contradice y choca con el concepto de empresa y rigidiza las relaciones laborales para los trabajadores, además de no distinguir bien entre quien trabaja en forma independiente y quien lo hace bajo dependencia, lo que generará un cúmulo de dificultades.
Hay muchos trabajadores que no trabajan en una sola plataforma, sino en varias, porque lo necesitan. Muchos de ellos son extranjeros, porque es la forma que han encontrado para ganarse la vida en nuestro país. Este proyecto de ley, en los términos en que está planteado, les cercena esa posibilidad, pues les rigidiza la fórmula a un contrato de trabajo en los términos que está propuesto en el proyecto de ley. Recordemos que, respecto de las contrataciones, tanto a través de una empresa como a través de la modalidad de prestaciones de servicios a honorarios, ya solucionamos ese problema, porque las personas que hoy están contratadas a honorarios tienen seguridad social, tienen derecho a protección de salud, a todos los elementos que les permita enfrentar un accidente laboral, de los que muchos son víctimas, etcétera.
Señor Presidente, para no alargar la intervención, y dado que el proyecto de ley volverá a la comisión, solo diré que nos anima la intención de regular este mercado laboral, porque creemos que se trabaja en condiciones indignas y que muchos trabajadores son víctimas de abusos, pero consideramos que el camino por el que se ha optado es equivocado, pues confunde el concepto de plataforma con el de empresa, genera una rigidización en la forma como se ha de relacionar el trabajador con su empleador e incurre en algunas regulaciones que ya están contempladas en nuestro Código del Trabajo, por lo que haríamos bien en plantearlas en términos coherentes con lo que dispone dicho código en vez de innovar en materias que podrían abrir más incertidumbres.
En consecuencia, señor Presidente, anuncio que en esta oportunidad volveré a rechazar la iniciativa, en el espíritu de que en la Comisión de Trabajo podremos construir un mejor y más amplio consenso, a fin de no perjudicar a los trabajadores de plataformas digitales, que es a quienes pretendemos ayudar.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Amaro Labra .
El señor LABRA.-
Señor Presidente, agradezco a los diputados Giorgio Jackson y Raúl Soto , y a las diputadas Maite Orsini y Gael Yeomans por presentar este proyecto y, con ello, abrir la discusión de esta materia. Se trata de una iniciativa que, como bien dijo el diputado Patricio Melero , produjo un arduo pero necesario debate, con miras a establecer un marco regulatorio que garantice que el empleo de los trabajadores y trabajadoras que desarrollan labores en plataformas digitales de servicios se realice bajo condiciones seguras y conocidas por las partes.
Este proyecto de ley surge en un contexto en el que cada día existen más trabajadores y trabajadoras ligados a personas jurídicas que prestan servicios mediante plataformas digitales, trabajadores y trabajadoras que no cuentan con una regulación que les brinde resguardo y protección a sus derechos.
Inicialmente, el proyecto de ley establecía un estatuto especial de regulación para las trabajadoras y los trabajadores que desempeñaban sus labores ligados con las plataformas digitales. Sin embargo, durante su primer trámite reglamentario en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, con el objeto de resguardar de mejor manera los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras, se incorporó la regulación propuesta en el proyecto de ley mediante modificaciones al Código del Trabajo, creando el nuevo artículo 152 quinquies y los sucesivos.
En el proyecto se definen las plataformas digitales de servicios como “toda persona jurídica que ofrece sus prestaciones a través de una infraestructura digital cuyo propósito es organizar y controlar, por medio de algoritmos y personas, la realización de los servicios conectando a los trabajadores con proveedores de productos y con los clientes que los solicitan”, especificando también que dicha plataforma tiene detrás un empleador que debe responder por los derechos de las trabajadoras y de los trabajadores, debido a que existe dependencia y subordinación de estos últimos.
Asimismo, se señala que cuando se aceptan los términos y condiciones en la plataforma se da por entendido que existe un contrato de trabajo firmado por las partes y, por tanto, correrán los derechos establecidos por el Código del Trabajo.
Además, se obliga al empleador a enviar una copia por escrito del contrato, como respaldo, dentro del plazo de quince días de incorporada la trabajadora o incorporado el trabajador. Dicho contrato se establece a base de la transparencia y el derecho a la información, por lo que debe ser conocido por ambas partes, y, en caso de que se realice alguna modificación, el empleador deberá informar inmediatamente al trabajador o a la trabajadora.
Respecto de la jornada de trabajo, entrega la definición a los propios trabajadores, quienes tendrán la libertad para escoger sus horarios y cantidad de trabajo.
En el proyecto se definen dos tipos de jornadas. La jornada autónoma considera como jornada de trabajo todo el tiempo durante el cual el trabajador se encuentre a disposición de la plataforma digital de servicios, a partir del acceso a la infraestructura digital y hasta que se desconecte voluntariamente.
En segundo término, la jornada pasiva, que se entenderá como el tiempo en que el trabajador o la trabajadora se encuentra a disposición de la plataforma digital de servicios sin realizar labores por causas que no le sean imputables. La remuneración por las horas de jornada pasiva no podrá ser inferior al sueldo mínimo aprobado por ley.
En cuanto a los implementos de trabajo, como mochilas, equipos y medios de transporte necesarios para la prestación del servicio, estos deberán ser proporcionados por la plataforma. En caso de que sean puestos a disposición por los propios trabajadores, deberá compensarse el desgaste y los costos de mantención.
En el proyecto se incorpora la prohibición de discriminación por mecanismos automatizados de toma de decisiones, mediante la implementación de los algoritmos de asignación basados en el principio de igualdad y no discriminación. Lo descrito también aplica para bonos e incentivos, cálculo de remuneraciones y otros aspectos.
Finalmente, las indemnizaciones legales que correspondan con ocasión del término del contrato de trabajo se determinarán considerando como base de cálculo la remuneración promedio del último año trabajado, excluyendo aquellos meses no trabajados y considerando los años de servicio, a fin de obtener indemnizaciones más justas respecto del trabajo realizado.
El proyecto de ley aprobado por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social nivela a los trabajadores y a las trabajadoras de las plataformas digitales de servicios con los trabajadores de otros sectores y rubros regulados por el Código del Trabajo, permitiendo que accedan a mejores condiciones y derechos laborales.
Si bien el Código del Trabajo aún debe perfeccionarse más en cuanto a derechos laborales, la incorporación de la presente regulación es la única forma de asegurar protección cabal al trabajador o a la trabajadora de plataformas, ya que permite zanjar la situación, en caso de conflicto entre las partes, con una interpretación protrabajador o protrabajadora. De esta manera, se mejora el proyecto presentado inicialmente, el cual creaba un estatuto especial y no abordaba todos los aspectos necesarios para una correcta condición laboral.
El proyecto de ley, como fue aprobado, crea un marco de acción especial para los trabajadores de plataformas, que fija un inicio de contrato y componentes mínimos de información, e impulsa el derecho a la transparencia, lo que evita los abusos por parte de las empresas a la hora de la elaboración de contratos.
Además, la iniciativa mejora las condiciones mínimas de jornada laboral, creando la figura de jornada pasiva en caso de que el algoritmo no asigne servicios y el repartidor se encuentre conectado a la plataforma digital, asegurando un mínimo de remuneración para su labor.
Asimismo, se traspasan a la empresa los costos de los implementos necesarios para realizar la entrega y prestación de servicios por parte de los trabajadores, debiendo incluso contarse con seguros en caso de que no se entreguen las herramientas necesarias.
La incorporación al Código del Trabajo de los trabajadores que desarrollan labores en plataformas digitales de servicios fortalece los derechos de las trabajadoras y de los trabajadores, aplicando supletoriamente los demás derechos establecidos en dicho cuerpo legal para resguardar a todos los trabajadores y a todas las trabajadoras por igual.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Giorgio Jackson .
El señor JACKSON.-
Señor Presidente, como dijo mi compañera Maite Orsini , cuando no hay Código Laboral hay vacío y, por lo tanto, hay precarización.
En la actualidad, en las aplicaciones no hay trabajadores, sino socios repartidores, lo cual no es más que un eufemismo que violenta a quienes deben trabajar hasta doce horas o más al día, arriesgando su vida y sus implementos de trabajo, para sostener económicamente a sus familias.
Por eso, este proyecto nació a solicitud de los riders, de las movilizaciones que con temor han realizado hidalgamente los riders, a partir de las muertes, de los robos, de los malos tratos y de las desconexiones que han sufrido.
¿Por qué con temor? Porque al identificarlos en alguna acción de movilización o representación simplemente los desconectan de las aplicaciones, ¡y sin ninguna explicación!
Las empresas de aplicaciones dicen que los trabajadores son libres de conectarse y que, por tanto, no existe ni dependencia ni subordinación. A continuación, señalaré las razones por las que estos trabajadores no son independientes:
1. No pueden alcanzar por medios propios a los clientes, porque hay un monopolio en la comunicación con estos y con los proveedores, además de un algoritmo de asignación a base de metas impuestas por los objetivos de la misma aplicación. Por lo tanto, alguien que quiera emprender en este rubro no puede tener pedidos, porque no tiene acceso a la base de datos de los clientes o de las empresas que ofrecen, por ejemplo, almuerzos para poder llevar el delivery.
2. No pueden fijar sus propios precios, ya que lo establece la aplicación. ¿Qué libre emprendimiento es ese? ¿Qué persona independiente no puede cobrar el precio que quiera? En este caso, no pueden hacerlo, porque el precio lo fija, por supuesto, la aplicación.
3. Se les exige indumentaria específica. Por ejemplo, les aprueban o no la bicicleta, la motocicleta o el auto que van a conducir, y comprueban si andan con la mochila que lleva la publicidad de la empresa. Recién ahí pueden operar; de lo contrario, no pueden hacerlo.
¿Acaso aquello parece un contratista independiente? ¡Por supuesto que no!
4. La plataforma puede desconectar al repartidor sin mediar razones, puede establecer los criterios que quiera y cambiarlos cuando quiera para “ranquearlo”, y, con o sin ranking, puede quitarle los pedidos o hasta desconectarlo.
Las razones expuestas son planteadas no solo por mí o por la mayoría de los miembros de la comisión, sino también por la Corte Suprema del Reino Unido, que recientemente falló basada en que quienes trabajan en estas aplicaciones no son contratistas independientes.
Por lo tanto, la jurisprudencia está avanzando crecientemente en reconocer como trabajadores a quienes están en estas aplicaciones.
Al mismo tiempo, un argumento interesante es quiénes dan valor al servicio que provee la empresa. Obviamente, dicho valor está dado por quienes, a pesar de estar conectados para servir a la aplicación, no reciben pedidos. Ello, porque el aumento de oferta de riders disponibles permite a las empresas, por un lado, bajar sus costos, porque el envío será a través de tarifas dinámicas, y, por otro, ofrecer un servicio más rápido a los clientes.
No obstante, de ese valor agregado los trabajadores no reciben nada. Es como si a un vendedor o a una vendedora de retail le pagaran solo por el tiempo en que efectivamente ejecuta una venta o como si a los guardias de seguridad solo les pagaran los minutos en que interactuaron con alguien para disuadirlo.
Con estos ejemplos queda claro que es un absurdo, pero el vacío legal en que operan estas aplicaciones lo permite y va en contra de las personas que están trabajando.
Hoy, tras la votación en general, la iniciativa va a volver a comisión. La pregunta que dirime esta votación es si queremos que los empleados de las aplicaciones sean reconocidos como trabajadores o vamos a seguir permitiendo el eufemismo de que son socios conductores. ¡Esa es la votación que tenemos hoy!
Pido a esta Sala que aprobemos para avanzar en un proyecto que dé dignidad a quienes han estado trabajando durante toda la pandemia como trabajadores esenciales.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Leonardo Soto .
El señor SOTO (don Leonardo).-
Señor Presidente, hasta hace unos pocos años parecía impensable que un repartidor distribuyera almuerzos a través de órdenes tomadas mediante teléfonos inteligentes, que se pudiera contratar a una niñera mediante una aplicación por una sola tarde, contratar una mudanza a través de redes sociales o reemplazar hoteles por arriendos por días en departamentos de desconocidos. Hoy, todas esas acciones son cada vez más cotidianas gracias a las innovaciones que ha traído la economía colaborativa y digital. Creo que hay que celebrar el hecho de cómo simplifican la vida.
En principio, esto es algo bien visto por los usuarios de las aplicaciones, porque los servicios son más baratos y, a veces, más eficaces, así como por quienes trabajan part time para las aplicaciones, quienes aprecian ganar un dinero extra en pocas horas. No obstante, para quienes dependen totalmente de ellas para tener un ingreso familiar, las condiciones de trabajo resultan ser muy precarias y, a veces, hasta indignas. Hablo de plataformas digitales de servicios como Uber , Rappi , Airbnb , entre otras.
En este debate debemos hacernos preguntas básicas, como quién es el empleador en estos trabajos, qué sucede si el repartidor se accidenta y queda dependiendo de otra persona para toda la vida, cómo enfrentan los prestadores de servicios los problemas de salud de sus empleados y cómo estos se preparan para la vejez.
Este modelo, que pone énfasis en redes de negocios horizontales, borra el límite entre el productor y el consumidor, entre el usuario de la aplicación y el prestador del servicio. Sin embargo, siempre hay alguien detrás que no es muy visible: me refiero a la empresa que desarrolló la aplicación, la que obtiene la mayor parte de la riqueza que se genera. Ella es dueña de la aplicación móvil, dueña de la plataforma web, y cobra comisiones por cada venta realizada sin moverse de su sede, muchas veces ubicada en paraísos fiscales.
En cuanto a los trabajadores de esas aplicaciones, siempre se expresa la contradicción entre el sueño de libertad de manejar el tiempo y ser el propio jefe, con la realidad de no tener protección social y la autoexplotación que nadie asume, todo ello bajo un esquema de eufemismos, pues se los trata de colaboradores o socios, con lo que se encubre una realidad que muestra trabajadores sin contrato de trabajo, sin protección laboral, sin protección social y viviendo en la precariedad.
Si uno escarba un poco más, en algunos aparece con claridad el enamoramiento hacia este tipo de tecnologías, en circunstancias de que la verdad detrás de todo esto se resume en empresas domiciliadas en paraísos fiscales que transforman en multimillonarios a sus dueños, gracias, entre otras cosas, a que estas aplicaciones evaden impuestos y no se hacen cargo de ningún riesgo laboral de sus trabajadores, como sí lo hacen las empresas que tienen domicilio y pagan sus impuestos en Chile.
No se puede desconocer que para muchos y muchas estas actividades son una solución, pero hoy debemos discutir firmemente qué protección se les da a esos trabajadores y si como sociedad, como parlamento, como Estado, debemos proteger o no a esas personas. Mi posición es que sí debemos hacerlo.
Este proyecto de ley es un tremendo avance, porque, en primer lugar, reconoce a todas esas personas como trabajadores de esas aplicaciones, los que enriquecen a otros con sus prestaciones personales y su trabajo.
En segundo lugar, señala que los trabajadores deben contar con un sueldo base, de modo que estén resguardados en caso de enfermedad o accidente. Se trata de materias básicas que se discutían a principios del siglo XX, y que hoy, en pleno siglo XXI, por estas novedosas formas de relacionarnos, es necesario volver a debatir.
En tercer lugar, dispone la contratación de seguros para que operen cuando un accidente ocasione la invalidez del repartidor, así como la posibilidad de asociarse en sindicatos para mejorar las condiciones y el trato que reciben. Son derechos básicos en una sociedad.
En cuarto lugar, se establece el pago de cotizaciones previsionales, a fin de que los trabajadores se protejan ante problemas de salud y ante la llegada inexorable de la vejez.
Todos esos son elementos que recién hoy se están discutiendo en Europa y en el Reino Unido en relación con estos trabajos. Como país ubicado al fin del mundo, no podemos renunciar a los desafíos que plantea la expansión de la economía digital.
¿Cuál es nuestra labor? No solo aplaudir la creación y la innovación digital, sino, como autoridades, regular, controlar y supervisar que estas nuevas relaciones de trabajo sean justas, y que la inmensa riqueza que producen las plataformas para sus dueños también se destine a proteger y a beneficiar a los trabajadores chilenos. Ese es, nada más y nada menos, nuestro objetivo.
Anuncio que la bancada Socialista votará favorablemente esta nueva regulación.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra, para finalizar el debate, el diputado Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señor Presidente, sin duda que el tema que hoy se discute, como consecuencia de una moción parlamentaria, es urgente.
Me llama profundamente la atención la mirada contraria a la aprobación de este proyecto de ley expresado por algunas señoras diputadas y señores diputados. Repito, es urgente discutirlo. Si uno revisa la historia de la legislación laboral, ve posiciones parecidas a la negativa expresada por algunos parlamentarios.
En el Reino Unido, cuna del liberalismo, su tribunal supremo -alguien lo recordó señaló que quienes desempeñan estas labores son trabajadores no autónomos, por lo que tienen derechos laborales, tienen derecho a percibir un ingreso mínimo, a vacaciones y a grados de protección laboral.
Insisto, me llama la atención que existan parlamentarios que creen que estos trabajadores o trabajadoras no deben tener acceso a derechos mínimos, en una relación que, sin duda, es de carácter laboral. Por eso, es muy importante avanzar en esta materia que hoy, la Federación Regionalista Verde Social, votará a favor.
No establecer grados de regulación en una relación como la que se da con un repartidor, con un delivery, con un taxista, con un conductor de Uber o de Didi, o con quienes trabajan diariamente a través de otras plataformas digitales, significa mantener una situación de desventaja, de distancia, de abuso.
Vamos atrasados, por lo que hay que avanzar en esta materia, no para poner trabas, sino para establecer grados de regulación. Todo indica que cuando no hay grados de regulación en una relación de esta naturaleza, el que siempre termina perdiendo es el más débil, y en este caso los más débiles son los trabajadores y trabajadoras, es decir, el que trabaja en bicicleta, en moto, en automóvil, “taxeando” como Uber o delivery. ¿Por qué no avanzar rápidamente en establecer grados de regulación como los que propone el proyecto de ley?
Hasta hace algunos meses, estas empresas ni siquiera pagaban impuesto a la renta. Hubo que hacer una reforma legal para que ello ocurriera. Estas empresas regulan sus relaciones ni más ni menos que desde paraísos fiscales, mientras sus trabajadores laboran arriba de bicicletas u otro tipo de vehículos como verdaderos esclavos del siglo XXI. El Estado –reitero no era capaz de recibir impuestos por la ganancia de esas plataformas. Por eso digo que vamos muy atrasados.
Por último, quiero señalar que, obviamente, no nos oponemos a los desafíos que nos impone la tecnología, pero sí abogamos por establecer límites en las relaciones entre los más débiles y los más fuertes. Con todo gusto consiento el uso de las plataformas y todo lo que ello implica, pero protegiendo los derechos de los trabajadores y trabajadoras, evitando que se profundice la distancia entre la concentración de ingresos de un puñado de empresas chilenas o extranjeras y el resto de los chilenos.
Este es un problema complejo, difícil de resolver, por lo que hay que buscar una solución, un justo equilibrio; de lo contrario, cada vez será más difícil abordarlo. Todo indica que si al actual modelo de desarrollo no se le ponen límites medioambientales o límites, en este caso, para proteger con un grado razonable de eficacia a quienes están en la situación más débil, terminaremos en una situación cada vez peor y más compleja.
Que no se extrañen quienes hoy se oponen a colocar grados de regulación a este tipo de empresas. Si seguimos así, si se sigue impidiendo este tipo de avances, no se extrañen de nuevos estallidos sociales y de nuevos problemas en el futuro. ¡No se extrañen! Es brutal la diferencia que hoy existe entre quienes concentran los recursos, como, por ejemplo, estas empresas de plataforma, y los trabajadores y trabajadoras. Si no entendemos que, desde ese punto de vista, tenemos que buscar un modelo de desarrollo más inclusivo y justo, obviamente, los estallidos van a seguir. Por eso partió la legislación laboral: por la protesta, por la sindicalización, por la huelga, por los derechos que fueron conquistando los trabajadores frente al abuso de malos empresarios o malos emprendedores.
Por eso, hay que buscar el equilibrio. Este proyecto va por el sentido correcto del equilibrio, porque no los opone, sino que busca una relación con cierta simetría entre uno y otro.
En consecuencia, creo que es un gran proyecto. Felicito a sus autores -parlamentarios de Revolución Democrática, de otros partidos del Frente Amplio e independientes por haberlo presentado, porque es una iniciativa que va por el buen camino.
Por eso, los diputados de la Federación Regionalista Verde Social vamos a votar a favor el proyecto.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que regula el contrato de los trabajadores que desarrollan labores en plataformas digitales de servicios.
Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 83 votos; por la negativa, 16 votos. Hubo 37 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Flores García, Iván , Molina Magofke , Andrés , Sandoval Osorio , Marcela , Alinco Bustos , René , Girardi Lavín , Cristina , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Castillo, Juan , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Moraga Mamani , Rubén , Santibáñez Novoa , Marisela , Ascencio Mansilla , Gabriel , González Torres , Rodrigo , Morales Muñoz , Celso , Schalper Sepúlveda , Diego , Auth Stewart , Pepe , Hernando Pérez , Marcela , Muñoz González , Francesca , Schilling Rodríguez , Marcelo , Barrera Moreno , Boris , Hertz Cádiz , Carmen , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Sepúlveda Soto , Alexis , Bianchi Retamales , Karim , Ibáñez Cotroneo , Diego , Nuyado Ancapichún , Emilia , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Ortiz Novoa, José Miguel , Soto Mardones, Raúl , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Parra Sauterel , Andrea , Teillier Del Valle, Guillermo , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Arriagada , José , Tohá González , Jaime , Carvajal Ambiado , Loreto , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Olea , Joanna , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Castro González, Juan Luis , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Núñez , Esteban , Celis Araya , Ricardo , Lorenzini Basso , Pablo , Romero Sáez , Leonidas , Venegas Cárdenas , Mario , Cicardini Milla , Daniella , Matta Aragay , Manuel , Rosas Barrientos , Patricio , Vidal Rojas , Pablo , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Walker Prieto , Matías , Del Real Mihovilovic , Catalina , Meza Moncada , Fernando , Sabag Villalobos , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Díaz Díaz , Marcelo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende , Maya, Mix Jiménez , Claudia , Saldívar Auger, Raúl .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Macaya Danús , Javier , Rathgeb Schifferli , Jorge Baltolu Rasera, Nino , Galleguillos Castillo , Ramón , Mellado Suazo , Miguel , Undurraga Gazitúa , Francisco Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo Flores Oporto , Camila , Luck Urban , Karin , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Álvarez Ramírez , Sebastián , Cuevas Contreras, Nora , Longton Herrera , Andrés , Rentería Moller , Rolando , Alvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo , Durán Salinas , Eduardo , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro , Amar Mancilla , Sandra , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Torrealba Alvarado , Sebastián , Barros Montero , Ramón , García García, René Manuel , Noman Garrido , Nicolás , Trisotti Martínez , Renzo , Berger Fett , Bernardo , Hernández Hernández , Javier , Norambuena Farías, Iván , Troncoso Hellman , Virginia , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Bonilla , Ignacio , Carter Fernández , Álvaro , Kast Sommerhoff , Pablo , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe , Herrera , Enrique , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Prieto Lorca , Pablo , Verdessi Belemmi , Daniel , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Coloma Álamos, Juan Antonio .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Por haber sido objeto de indicaciones, el proyecto vuelve a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social para su discusión particular.
CREACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar la petición de 73 señoras y señores diputados, quienes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52, N° 1, letra c), de la Constitución Política de la República y el artículo 313 del Reglamento de la Corporación, solicitan la creación de una comisión especial investigadora de los actos de la Corporación de Fomento para la Producción (Corfo) y de toda otra autoridad que haya intervenido en el proceso de licitación para la creación de un Instituto de Tecnologías Limpias, para que se aboque, entre otras materias, a investigar las actuaciones referidas a las bases de licitación, su regulación, plazos y su cumplimiento, evaluación de ofertas, toma de decisiones, adjudicación y transparencia de los procesos.
Para el cumplimiento del propósito, la referida comisión especial deberá rendir su informe en un plazo no superior a 90 días, y para el desempeño del mandato podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 80 votos; por la negativa, 37 votos. Hubo 12 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobada.
VI.INCIDENTES
AGRADECIMIENTOS POR ADJUDICACIÓN DE PRIMERAS OBRAS DE TREN SANTIAGO-MELIPILLA
El señor PAULSEN (Presidente).-
En el tiempo del Comité Independiente, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
En el tiempo del Comité Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado Juan Antonio Coloma .
El señor COLOMA.-
Señor Presidente, por su intermedio, agradezco el cumplimiento de un compromiso. Muchas veces utilizamos el tiempo de Incidentes para hacer solicitudes, pero pocas veces para agradecer el cumplimiento de la palabra empeñada.
En esta instancia lo haré, porque, tal como nos comprometimos hace dos años, se han adjudicado las primeras grandes obras del tren Santiago-Melipilla, que es un anhelo para toda la gente que vive en las provincias de Melipilla y Talagante; pero no solo eso. Se han iniciado las nuevas licitaciones para el confinamiento de las vías, para la construcción de las estaciones del tren, y para los pasos bajo y sobre nivel en Talagante y en El Monte. Todo eso nos parece un tremendo avance, y es el cumplimiento de la palabra honrada.
Hace tres o cuatro años, o, mejor dicho, durante el gobierno de la entonces Presidenta Bachelet , paralizaron el proyecto y no se volvió a escuchar de él. En el gobierno del Presidente Piñera nos comprometimos a sacarlo adelante, y lo estamos haciendo.
Sacar adelante el proyecto de Metrotrén no es solo construir una obra gigantesca, de más de 1.600 millones de dólares; no es solo cumplir con la palabra empeñada, no es solo darle dignidad y cercanía a la gente que vive en Melipilla y en Talagante, sino que es dar justicia social, es darle dignidad al transporte, es acercar a los ciudadanos hacia la posibilidad de ir al centro de Santiago con un horario determinado.
Hoy, la Autopista del Sol no solo no da abasto, sino que ha sido un verdadero desastre en lo que respecta a la ampliación de las terceras pistas, y un trayecto en que una persona se puede demorar 40 minutos significa hoy una demora superior a dos horas.
Con el Metrotrén va a cambiar la vida, y por ello quiero agradecer, pero también hay que ser honesto. Esto toma tiempo, las obras parten con la construcción del puente sobre el río Mapocho y del paso bajo nivel de Lo Errázuriz.
Este es un proyecto que demora cuatro años, que ni siquiera será inaugurado por el Presidente Piñera , pero, cuando uno toma la palabra, cuando asume compromisos, hay que honrarlos, y para mí, después de habernos reunido, no sé si en centenares, pero al menos en decenas de ocasiones con ministros, subsecretarios, jefes de servicios e intendentes, es fundamental poder decir que partieron las obras del tren a Melipilla.
Quiero aprovechar de agradecer a todos los ciudadanos que nos apoyaron con sus firmas para llevar adelante el proyecto, agradecer a las organizaciones sociales que pusieron toda la fuerza y todo el énfasis en sacar adelante el Metrotrén, agradecer a los municipios que colaboraron, con su gente y con su esfuerzo, en lograr la presión suficiente para construir el tren; agradecer además a todas las autoridades que con su esfuerzo lo hicieron posible, y agradecer a los parlamentarios que se la jugaron por el proyecto, ya que entre todos pudimos presionar.
Creo que también es importante agradecer a quienes, estando o no en nuestro lado político, ayudaron a sacarlo adelante, pero, sobre todo, quiero agradecer al Presidente Piñera por haber cumplido su palabra, y espero que así lo hagan todos los parlamentarios que hoy intervengan.
Quiero agradecer al presidente de EFE por haberse dedicado a esto en cuerpo y alma, y poder desde ya empezar con las obras del tren.
El tren de Santiago a Melipilla nos va a cambiar la vida, y, tal como nos comprometimos, este gobierno lo va a cumplir.
He dicho.
SALUDOS A VECINOS Y AUTORIDADES DE HUALPÉN POR IMPULSAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA COMUNA (Oficio)
El señor PAULSEN (Presidente).-
En el tiempo del Comité Socialista, tiene la palabra el diputado Gastón Saavedra .
El señor SAAVEDRA.-
Señor Presidente, el 15 de marzo de 2004 se creó la comuna de Hualpén, que cuenta hoy con cerca de 100.000 habitantes, una comuna que tiene bellos parajes y, por lo tanto, un camino que recorrer respecto de la sustentabilidad, de transformarse de comuna en una ciudad sustentable, de recorrer un camino que incorpore a la ciudadanía, que con su participación permita lograr ese ambicioso proyecto.
Por ello, lo que han hecho los hualpeninos y hualpeninas es construir, paso a paso, con su participación, una comuna de carácter inclusivo, que apunta a la protección de sus recursos naturales, que están amenazados por empresas inmobiliarias, con proyectos que no se condicen con las aspiraciones legítimas y ciertas de sus habitantes.
Vaya mi saludo y mi respaldo a las autoridades comunales de Hualpén, pero, al mismo tiempo, a toda la sociedad civil de dicha comuna, que se ha esmerado y ha trabajado por lograr cada día el progreso y el bienestar en los 17 años que ha cumplido como comuna.
Por ello, solicito que la honorable Cámara de Diputados haga llegar este saludo a su alcaldesa, Katherine Torres, para que sea incorporado en los trabajos que desarrolla en conjunto con sus concejales y con su cuerpo de dirigentes vecinales y sociales, que, reitero, son la fuerza motriz que permite a Hualpén seguir soñando con días de mayor bienestar y progreso para todos.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE ESTADO DE AVANCE DE PROYECTO DE METROTRÉN SANTIAGO-MELIPILLA (Oficios)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Raúl Leiva .
El señor LEIVA.-
Señor Presidente, esto ya es una constante: en todo año electoral, la bandera del Metrotrén, un proyecto que lleva más de 20 años, se iza en lo más alto para quienes quieren, insisto, enarbolarlo en campaña. Eso no corresponde.
Luego de asumir como diputado, mi primera intervención en este hemiciclo fue referida al Metrotrén. ¿Se ha avanzado? Por cierto. Lo que queremos ahora es una información clara y precisa, no de campaña.
Solicito oficiar al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y nuevamente -porque lo he hecho ya en cinco oportunidades, sin respuesta- al director y al presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, para que informen sobre el estado de avance del proyecto Metrotrén. El presidente de EFE se reúne única y exclusivamente con parlamentarios o con autoridades de su sector político. Insisto, el Metrotrén no es para campañas, la gente está cansada.
El Metrotrén de Melipilla a Santiago requiere de una información clara, transparente y precisa, y el tema es muy simple: cuántos recursos existen, cuándo empiezan las obras y cuál es el cronograma de trabajo.
Basta de sacar este tema cada dos, tres o cuatro años, justo cuando empiezan las campañas, ¡no! Quienes vivimos en las provincias de Talagante y Melipilla , quienes sufrimos a diario el flagelo de la autopista, que es un verdadero circo, requerimos información clara y precisa.
Por eso, vuelvo a insistir: solicito que la Cámara de Diputados envíe los oficios de fiscalización a EFE, que no responde, porque solo le habla a las autoridades de su sector político, para que nos informe el cronograma preciso y el plan de trabajo, así como los recursos invertidos en el proyecto Metrotrén de Melipilla a Santiago.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTO TRANSPORTE FERROVIARIO DE INSUMOS QUÍMICOS INDUSTRIALES DESDE COMUNA DE TALCAHUANO A COMUNA DE ARAUCO (Oficios)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Manuel Monsalve .
El señor MONSALVE.-
Señor Presidente, solicito oficiar a la directora del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío, señora Silvana Suanes , y al presidente de Fesur, señor Víctor Lobos .
En el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío está en evaluación el proyecto denominado Transporte Ferroviario de Insumos Químicos Industriales, desde la ciudad de Talcahuano a la planta Horcones, ubicada en la comuna de Arauco.
Dicho proyecto permitirá transportar por medios ferroviarios terrestres sustancias tóxicas, explosivas, inflamables, corrosivas o reactivas en cantidad superior a 400 toneladas/día, es decir, se triplicará el transporte de sustancias peligrosas desde Talcahuano a Arauco.
Hemos escuchado a la concejala Virginia Pérez , de la comuna de Arauco; al concejal Gonzalo Gayoso , y también a diversas organizaciones ambientales y sociales de Laraquete, como Laraquete Sustentable, la agrupación Palomitas Blancas y las juntas de vecinos de Estación, Playa Norte y Playa Sur, así como a la gran mayoría de las juntas de vecinos de Laraquete.
Las preguntas son dos. La directora del Servicio de Evaluación Ambiental debe garantizar la participación ciudadana en el proceso de calificación de declaración de impacto ambiental, y la Empresa de los Ferrocarriles del Estado debe informar si efectivamente la situación y la estructura de dicha empresa dan garantías de seguridad para el transporte de sustancias peligrosas.
Los vecinos están preocupados porque se transportarán diariamente 400 toneladas de soda cáustica, clorato de sodio, petróleo combustible y ácido sulfúrico.
Entonces, uno se pregunta: los habitantes de Talcahuano, de Hualpén, de Concepción, de San Pedro de la Paz, de Coronel, de Lota, de Arauco, por cuyas comunas pasará ese transporte de sustancias químicas, ¿saben de este proyecto?
El Servicio de Evaluación Ambiental debe ser garante de una efectiva participación ciudadana ante proyectos de esa envergadura, que ponen en riesgo a todas las familias que viven cerca de la ruta ferroviaria.
Por eso, solicito oficiar a la directora del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío, para que abra un proceso de participación ciudadana efectiva, se evalúe un plan de mitigación y se establezcan compensaciones ante el proceso de declaración de impacto ambiental, que se encuentra en estado de calificación del proyecto de Transporte Ferroviario de Insumos Químicos Industriales, entre Talcahuano y la planta Horcones de Arauco.
Además, solicito oficiar a Fesur, al señor Víctor Lobos , para que entregue un informe técnico sobre el estándar de seguridad de la ruta ferroviaria por la cual transitará este proyecto.
Hay que garantizar la seguridad de los vecinos y por eso se justifica plenamente la petición de estos oficios.
He dicho.
MOLESTIA POR ATAQUES PROFERIDOS EN SU CONTRA A TRAVÉS DE REDES SOCIALES POR PARTE DE FUNCIONARIOS DEL MINVU Y DEL SERVIU DE LOS LAGOS DEBIDO A CUMPLIMIENTO DE SU ROL FISCALIZADOR A CAUSA DE PROBLEMAS DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO DE REMODELACIÓN PARQUE COSTANERA (Oficio)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Alejandro Bernales .
El señor BERNALES.-
Señor Presidente, solicito oficiar al Ministro de Vivienda y Urbanismo debido a que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Serviu de la Región de Los Lagos están tratando de inhibir mi rol fiscalizador en la región.
Ya han sido tres o cuatro oportunidades en las que distintos ciudadanos hemos enviado oficios dirigidos a dichas entidades, ante lo cual, en lugar de responder, se han dedicado a atacar e inventar mentiras sobre la diputación en nuestra región.
Estuvimos de acuerdo y apoyamos en esta misma sala la aprobación del presupuesto destinado a la remodelación del Parque Costanera pero eso no quiere decir que hagamos oídos sordos a las denuncias que nos llegan de la ciudadanía.
Hace poco se instaló una polémica a causa de los paraderos que tiene esta nueva construcción, los cuales han sido apodados paraderos tropicales por la ciudadanía y los vecinos debido a que no cubren de la lluvia que es tan recurrente en nuestra ciudad.
Bastó que diéramos a conocer nuestra opinión para que funcionarios de ese servicio nos atacaran a través de las redes sociales.
Señor Presidente, quiero enfatizar que voy a continuar ejerciendo la función fiscalizadora que me corresponde como diputado.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
EXPLICACIONES SOBRE ACTUACIÓN DE CARABINEROS A CAUSA DE JOVEN DE RECOLETA HERIDO POR CHORRO DIRECTO DE GUANACO SOBRE VENTANALES DE SU INMUEBLE E INFORMACIÓN SOBRE MEDIDAS QUE SE ESTÁN ADOPTANDO PARA DETERMINAR CONDICIONES EN QUE LA INSTITUCIÓN ESTÁ ACTUANDO EN LAS CALLES (Oficios)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Karol Cariola .
La señorita CARIOLA (doña Karol) .-
Señor Presidente, quiero usar estos breves minutos de la Bancada Comunista porque no puedo dejar pasar una noticia que leímos hoy en relación a un joven que, nuevamente, quedó herido producto de la acción policial. Esta vez los hechos ocurrieron en la comuna de Recoleta.
Lo que sabemos habitualmente es que Carabineros de Chile actúa a partir de acciones represivas que determinan las calles de nuestro país y, especialmente, la Región Metropolitana.
Como consecuencia, vemos informes que dan cuenta de las violaciones a los Derechos Humanos que protagonizan permanentemente; dañando ojos, golpeando, hiriendo, reprimiendo de una manera absolutamente descarnada, incluso asesinando como evidenciamos con el caso del joven de Panguipulli durante este verano y que nos consternó a todos.
Hoy Carabineros de Chile ya no solo es un peligro para la sociedad en las calles de nuestro país, sino que también cuando una persona está dentro de su casa corre el riesgo que los funcionarios de dicha institución le hagan daño.
¡Cómo puede ser posible que una institución que tiene como labor fundamental resguardar la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas hoy se esté transformando en una de las instituciones más peligrosas que existen en nuestro país!
No saben utilizar las armas que tienen y son un peligro a causa de esto, ya que hablamos de un joven de 18 años que resultó con heridas estando dentro de su hogar debido a que Carabineros no supo controlar el chorro del guanaco y dirigió el agua a los ventanales de las casas vecinas, con la fuerza que ello conlleva.
¡Yo me pregunto si esto ocurre porque es una comuna periférica; porque es Recoleta! ¿Harán lo mismo en Las Condes o en otras comunas? ¿Hemos visto alguna vez que se ataque directamente las casas de vecinos y vecinas? Considerando que hay niños, jóvenes, adolescentes en su interior, esto es inaceptable.
Solicito explicaciones para tener la certeza de que Carabineros de Chile realmente está actuando bajo conciencia, porque no lo parece. Quiero saber en qué condiciones actúan las fuerzas policiales de nuestro país. ¿Están cien por ciento conscientes de lo que está ocurriendo?
Creo que llegó la hora de hacerle evaluaciones de una vez por todas, incluso de las condiciones en las que se encuentran desde el punto de vista físico y mental, a esas personas que actúan atacando directamente, disparando a quemarropa, disparando a los ojos o rompiendo un ventanal sin saber las consecuencias que puede traer para quien está al interior del domicilio. ¿Qué pasa si hubiese habido un menor de edad, un niño, un lactante? Lo mata.
Por lo tanto, pido que se oficie no solo al general director de Carabineros de Chile, sino también al ministro del Interior y Seguridad Pública, con el objeto de que entreguen explicaciones por estos hechos y para que den cuenta de qué medidas están tomando para ver las condiciones en las que Carabineros actúa en las calles de este país.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 13:36 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.
VII. COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES
-Se abrió la sesión a las 13:23 horas.
El señor LORENZINI (Presidente accidental).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
ANTECEDENTES RELATIVOS A INFORMACIÓN DE EMPRESA ENJOY SOBRE EVENTUAL FUSIÓN CON SUN DREAMS (Oficios)
El señor LORENZINI (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Rodrigo González .
El señor GONZÁLEZ (don Rodrigo).-
Señor Presidente, solicito oficiar a la Contraloría General de la República y al Ministerio Público, así como a los organismos de fiscalización económica: la Fiscalía Nacional Económica, la Comisión para el Mercado Financiero y la Superintendencia de Casinos de Juego, por las situaciones derivadas de la información entregada por Enjoy sobre una eventual fusión entre esta empresa y su competidora Sun Dreams , en el mercado de los casinos de juego.
Debe aclararse la legalidad del decreto 77, del Ejecutivo, que prorrogó en enero los plazos para el cumplimiento de las condiciones del contrato de la licencia de juego y de las concesiones de los casinos de Viña del Mar, Pucón , Puerto Varas y Coquimbo , porque aparentemente estas facultades no estarían contempladas dentro del ordenamiento legal vigente.
Debe clarificarse también si se trata de una fusión de ambas compañías o simplemente de una adquisición por Sun Dreams de los activos, bonos, acreencias, remplazando a Enjoy en el cumplimiento de las obligaciones de la concesión tanto en el pago del ingreso base de la oferta económica como de los ingresos derivados de entradas y juegos en las máquinas tragamonedas y en las mesas de juego del casino.
En uno y otro caso hay consecuencias distintas, pues podría haber infracción por parte de Enjoy de una obligación de información exacta al mercado, sin señales erróneas o engañosas, que permitiría que se aprovecharan de esta información falsa a algunos agentes del mercado.
Debe solicitarse también a la Superintendencia de Casinos de Juego que actúe en forma diligente y rápidamente, exigiendo el pago adeudado de 30 millones de dólares por Enjoy a la Municipalidad de Viña del Mar si resulta cierto lo declarado por el gerente, señor Eduardo Sboccia , en el sentido de que Enjoy ha cumplido ya el contrato de concesión y que se hicieron absolutamente todos los pagos durante el mes en que el casino estuvo abierto.
Estas declaraciones las efectuó en medios de prensa, que puedo exhibir en este caso, y que son medios de prensa que fidedignamente han dado, entre comillas, la información que ya se habrían cumplido las condiciones del contrato de casino, que ya las inversiones se han realizado, las que debían destinarse, y que la licitación ya está cumplida.
En dicho caso, la Superintendencia de Casinos de Juego debe exigir el cumplimiento del contrato completo y, especialmente, del pago de estos 30 millones de dólares o revocar los permisos y cobrar las boletas de garantía, porque, si no, estaría incurriendo en situaciones que revisten carácter de delito, como prevaricación u otras formas de permisividad y concesiones por lobby y tráfico de influencias.
Debe solicitarse también a la Comisión para el Mercado Financiero y a la fiscalía si se están infringiendo normas a la libre competencia y por exceso de concentración, dado que esta posible fusión podría lograr el 80 por ciento del mercado, burlando la normativa vigente.
Asimismo, si la Superintendencia de Casinos de Juego ha cumplido sus obligaciones o no ha sido excesivamente permisiva, entregando un salvavidas a una empresa quebrada e insolvente, evidentemente, antes del estallido social y antes también de las condiciones de pandemia, según todos los antecedentes que recogimos en la comisión investigadora de casinos que ha estado sesionando por parte de este Congreso y que deberá entregar su informe en los próximos días.
Asimismo, si en las operaciones cruzadas y triangulaciones evidentes que se han manifestado de las empresas asociadas al fideicomiso ciego del Presidente Piñera , BTG Pactual y Moneda Asset Management , que poseen acciones y que han garantizado los compromisos y boletas de garantía comprometidas en estas licitaciones. Estas empresas evidentemente tienen compromisos económicos con este fideicomiso ciego, el cual estas empresas hoy día han garantizado los compromisos que debiera cumplir Enjoy con los acreedores y, por lo tanto, con los municipios y con los gobiernos regionales, que tienen que recibir los recursos que corresponden.
Pido que se envíen todos estos oficios a estas organizaciones, a estos organismos, de tal manera de que todo quede transparentado para claridad pública y la fe pública que se debe.
He dicho.
El señor LORENZINI (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 13:28 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Jiménez , Auth , Eguiguren , Labra , Meza , Silber , y Soto, don Raúl ; y de las diputadas señoras Castillo ; Sepúlveda , doña Alejandra , y Yeomans , que "Extiende la duración del permiso laboral para trabajadoras y trabajadores, en caso de fallecimiento de padre, madre y de un hijo en período de gestación, e incorpora igual permiso en caso de fallecimiento de hermano". Boletín N° 14048-13.
Diputados señores Jiménez , Auth , Eguiguren , Labra , Meza , Silber , y Soto, don Raúl ; y de las diputadas señoras Castillo ; Sepúlveda , doña Alejandra , y Yeomans .
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Santana, don Juan ; Castro, don Juan Luis ; Naranjo , Saavedra , Saldívar ; y de las diputadas señoras Álvarez , doña Jenny , y Girardi , que "Prohíbe y sanciona el tránsito y circulación de vehículos motorizados en el borde costero del territorio nacional, con las excepciones que indica". Boletín N° 14049-15.
Diputados señores Santana, don Juan ; Castro, don Juan Luis ; Naranjo , Saavedra , Saldívar ; y de las diputadas señoras Álvarez , doña Jenny , y Girardi .
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Girardi , Cicardini , Hernando ; Pérez , doña Joanna , y Sepúlveda , doña Alejandra ; y de los diputados señores Santana, don Juan , y Soto, don Raúl , que "Modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, para suprimir la rentabilidad garantizada de las empresas concesionarias de los servicios de distribución de energía eléctrica". Boletín N° 14050-08.
Diputadas señoras Girardi , Cicardini , Hernando ; Pérez , doña Joanna , y Sepúlveda , doña Alejandra ; y de los diputados señores Santana, don Juan , y Soto, don Raúl .
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Leiva , Alessandri , Calisto , Castro, don Juan Luis ; Ilabaca , Longton , Rocafull , y Santana, don Juan ; y de las diputadas señoras Fernández y Luck , que "Modifica el Código Sanitario, para sancionar a las autoridades, funcionarios públicos, administrativos y judiciales que indica, por las infracciones relativas al orden de prelación de los programas de vacunación establecidos por la autoridad sanitaria". Boletín N° 14051-11.
Diputados señores Leiva , Alessandri , Calisto , Castro, don Juan Luis ; Ilabaca , Longton , Rocafull , y Santana, don Juan ; y de las diputadas señoras Fernández y Luck.
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Vidal , Bernales , Mirosevic y Winter ; y de las diputadas señoras Castillo , Fernández , Ossandón , Santibáñez y Vallejo , que "Modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, para extender a las instalaciones o inmuebles de las instituciones que indica, la exención de la medida de corte de suministros por no pago de los servicios domiciliarios". Boletín N° 14052-08.
Diputados señores Vidal , Bernales , Mirosevic y Winter ; y de las diputadas señoras Castillo , Fernández , Ossandón , Santibáñez y Vallejo .
Proyecto iniciado en moción del diputado señor Winter , que "Modifica la ley N° 19.496, que Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para imponer a las empresas inmobiliarias obligaciones que garanticen el fiel cumplimiento de los contratos celebrados con ellas". Boletín N° 14053-03.
Diputado señor Winter .
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Mulet , Alinco , Labra , Rocafull , Rosas , Saavedra , y Velásquez, don Esteban ; y de las diputadas señoras Fernández ; Sepúlveda , doña Alejandra , y Vallejo , que "Modifica la Carta Fundamental, para permitir, a los cotizantes y pensionados del Nuevo Sistema de Pensiones, retirar parte de sus fondos previsionales en las condiciones que indica, y establecer un bono de reconocimiento compensatorio de las sumas retiradas". Boletín N° 14054-07.
Diputados señores Mulet , Alinco , Labra , Rocafull , Rosas , Saavedra , y Velásquez, don Esteban ; y de las diputadas señoras Fernández ; Sepúlveda , doña Alejandra , y Vallejo .
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Rojas, y Pérez , doña Catalina ; y de los diputados señores Brito ; Núñez, don Daniel ; Rocafull , y Sepúlveda, don Alexis , que "Modifica la ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura, a fin de exigir el acuerdo de los integrantes artesanales del Consejo Zonal de Pesca respectivo, para autorizar la actividad extractiva industrial en las pesquerías que indica de la zona norte del país". Boletín N° 14057-21.
Diputadas señoras Rojas, y Pérez , doña Catalina ; y de los diputados señores Brito ; Núñez, don Daniel ; Rocafull , y Sepúlveda, don Alexis .
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Hernando , Nuyado , y Sepúlveda , doña Alejandra ; y de los diputados señores Calisto , Espinoza ; González, don Félix ; Mellado, don Cosme ; Pérez, don José ; Sepúlveda, don Alexis , y Winter , que "Modifica la ley N°20.283, sobre Recuperación del bosque nativo y fomento forestal, para incorporar criterios de prevención de incendios forestales, prohibir temporalmente los cambios de uso de suelo en los terrenos afectados y disponer su reforestación con especies nativas". Boletín N° 14058-12.
Diputadas señoras Hernando , Nuyado , y Sepúlveda , doña Alejandra ; y de los diputados señores Calisto , Espinoza ; González, don Félix ; Mellado, don Cosme ; Pérez, don José ; Sepúlveda, don Alexis , y Winter .
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Garín , Calisto ; Durán, don Eduardo ; Flores, don Iván ; Romero , Sabag , y Verdessi ; y de la diputada señora Ossandón , que "Modifica diversos cuerpos legales para prohibir y sancionar, administrativa y penalmente, el cobro de intereses sobre intereses, o anatocismo, en las operaciones de crédito de dinero". Boletín N° 14059-03.
Diputados señores Garín, Calisto ; Durán, don Eduardo ; Flores, don Iván ; Romero , Sabag , y Verdessi ; y de la diputada señora Ossandón .
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Silber , Calisto ; Fuenzalida, don Gonzalo ; Leiva , Meza , Torres y Verdessi ; y de las diputadas señoras Carvajal ; Pérez , doña Joanna , y Santibáñez , que "Modifica el Código Penal para ampliar la legítima defensa privilegiada a los casos en que la víctima rechace, impida o trate de impedir la consumación de ciertos delitos en su contra o de quienes la acompañan, mientras conduce o viaja a bordo de un vehículo motorizado". Boletín N° 14060-07.
Diputados señores Silber, Calisto ; Fuenzalida, don Gonzalo ; Leiva , Meza , Torres y Verdessi ; y de las diputadas señoras Carvajal ; Pérez , doña Joanna , y Santibáñez .
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Castro, don José Miguel ; Álvarez, don Sebastián ; Schalper y Verdessi ; y de las diputadas señoras Cid y Ossandón , que "Dispone la inclusión, en la plataforma digital que determine el reglamento, de los datos sobre vacunas aplicadas, enfermedades que padecen y tratamientos prescritos, en su caso, a las mascotas o animales de compañía". Boletín N° 14061-11.
Diputados señores Castro, don José Miguel ; Álvarez, don Sebastián ; Schalper y Verdessi ; y de las diputadas señoras Cid y Ossandón .