Labor Parlamentaria

Diario de sesiones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Índice
  • DOCUMENTO
    • PORTADA
    • VII. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
    • I. ASISTENCIA
    • II. APERTURA DE LA SESIÓN
    • III. ACTAS
    • IV. CUENTA
      • MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE SEÑOR PEDRO ORÓSTICA AROS, FOLCLORISTA E HIJO ILUSTRE DE CIUDAD DE SAN FERNANDO, RECIENTEMENTE FALLECIDO
        • HOMENAJE : Juan Francisco Undurraga Gazitua
          • HOMENAJE
            • Cosme Leopoldo Mellado Pino
      • V. TABLA
        • POSTERGACIÓN DE ELECCIONES MUNICIPALES, DE GOBERNADORES REGIONALES Y DE CONVENCIONALES CONSTITUYENTES EN RAZÓN DE PANDEMIA POR COVID-19 (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 14138-07) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]
          • ANTECEDENTE
          • INTERVENCIÓN : Carmen Adelaida Hertz Cadiz
          • INTERVENCIÓN : Jorge Evaldo Rathgeb Schifferli
          • INTERVENCIÓN : Matias Vicente Walker Prieto
          • INTERVENCIÓN : Karin Claudia Luck Urban
          • INTERVENCIÓN : Marcelo Gaston Schilling Rodriguez
          • INTERVENCIÓN : Pepe Auth Stewart
          • INTERVENCIÓN : Jorge Ivan Alessandri Vergara
          • INTERVENCIÓN : Juan Francisco Undurraga Gazitua
          • INTERVENCIÓN : Kenneth Giorgio Jackson Drago
          • INTERVENCIÓN : Jose Perez Arriagada
          • INTERVENCIÓN : Juan Antonio Coloma Alamos
          • INTERVENCIÓN : Pedro Antonio Velasquez Seguel
          • INTERVENCIÓN : Andres Longton Herrera
          • INTERVENCIÓN : Jaime Mulet Martinez
          • INTERVENCIÓN : Juan Antonio Coloma Alamos
          • INTERVENCIÓN : Jose Perez Arriagada
          • INTERVENCIÓN : Kenneth Giorgio Jackson Drago
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • DOCUMENTOS DE LA CUENTA
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Díaz ; Keitel ; Longton ; Rocafull ; Saffirio , y Soto, don Raúl , y de las diputadas señoras Núñez , doña Paulina ; Rubio ; Sandoval , y Santibáñez , que "Modifica el Código Civil, para establecer como regla general y regular el régimen de tuición compartida de hijos o hijas de padres separados". Boletín N° 14152-18.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Marcelo Diaz Diaz
          • Sebastian Keitel Bianchi
          • Andres Longton Herrera
          • Paulina Andrea Nunez Urrutia
          • Marisela Santibanez Novoa
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Santana, don Alejandro ; Eguiguren ; Longton ; Paulsen , y Sauerbaum , que "Modifica la ley N° 19.886, de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, para incorporar como causal de inhabilidad para contratar con la Administración del Estado, el haber incumplido previamente un contrato con uno o más de sus órganos". Boletín N° 14153-03.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Alejandro Santana Tirachini
          • Francisco Eguiguren Correa
          • Andres Longton Herrera
          • Diego Alfredo Paulsen Kehr
          • Frank Carlos Sauerbaum Munoz
  • DOCUMENTO
    • PORTADA
    • VII. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
    • I. ASISTENCIA
    • II. APERTURA DE LA SESIÓN
    • III. ACTAS
    • IV. CUENTA
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
  1. Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
  2. Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.

REPÚBLICA DE CHILE

CÁMARA DE DIPUTADOS

LEGISLATURA 369ª

Sesión 14ª, en lunes 5 de abril de 2021

(Especial, de 16:36 a 18:48 horas)

Presidencia del señor Undurraga Gazitúa, don Francisco.

Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.

Prosecretario accidental, el señor Galleguillos Jara, don Juan Pablo.

ÍNDICE

I.- ASISTENCIA II.- APERTURA DE LA SESIÓN III.- ACTAS IV.- CUENTA V.- TABLA VI.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA VII.- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

VII.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Respuestas a Oficios

Varios

Diputada Olivera, doña Erika . Fiscalizaciones a eventuales fiestas clandestinas con infracción al toque de queda, indicando el número de sumarios sanitarios cursados, desglosados por las comunas que se indican; el número de personas denunciadas ante el Ministerio Público por los delitos relacionados y efectivamente detenidas, las medidas de fiscalización y prevención tomadas e implementadas en coordinación con los municipios de Conchalí, Quinta Normal, Huechuraba , Renca , Lo Prado, Cerro Navia , Independencia y Recoleta , además de indicar el contingente de personal de Carabineros y Policía de Investigaciones encargados de estas actividades de fiscalización. (156 al 70374).

Diputada Olivera, doña Erika . Posibilidad de concretar una reunión con el objeto de tratar, en conjunto con un grupo de vecinos de la comuna, inquietudes y problemáticas de seguridad. (157 al 70661).

Diputada Olivera, doña Erika . Estadísticas de atención en el Centro de Salud Familiar de esa comuna durante los años 2020 y 2021, señalando la cantidad y rango etario de los usuarios, las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19 y las prestaciones de salud que se realizan de manera domiciliaria y de manera telemática. (227 al 70683).

Diputado Velásquez, don Esteban ; Diputado Mulet, don Jaime ; Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Estado de implementación de las normas de la ley Nº 21.020, sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, también conocida como “Ley Cholito”, en aquellas materias referidas a la competencia municipal, en los términos que requieren. (471 al 71663).

I.ASISTENCIA

II.APERTURA DE LA SESIÓN

-Se abrió la sesión a las 16:34 horas.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.

III.ACTAS

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).- El acta de la sesión 4ª se declara aprobada.

El acta de la sesión 5ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.

IV.CUENTA

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).- El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.

-El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario accidental) da lectura a la Cuenta.

MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE SEÑOR PEDRO ORÓSTICA AROS, FOLCLORISTA E HIJO ILUSTRE DE CIUDAD DE SAN FERNANDO, RECIENTEMENTE FALLECIDO

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

A solicitud del diputado Cosme Mellado , la Sala guardará un minuto de silencio con motivo del sensible fallecimiento del destacado folclorista, profesor e hijo ilustre de la ciudad de San Fernando, señor Pedro Oróstica Aros .

Invito a todos a ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

-Las señoras diputadas, los señores diputados y los funcionarios guardan, de pie, un minuto de silencio.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Muchas gracias.

-0-

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Señores diputados, como estamos a la espera del certificado de la Comisión Mixta encargada de proponer la forma y modo de resolver las divergencias suscitadas entre ambas cámaras del Congreso Nacional durante la tramitación del proyecto de reforma constitucional que posterga las próximas elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales constituyentes, en consideración a la pandemia de covid-19, se suspende la sesión.

Transcurrido el tiempo de suspensión:

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Continúa la sesión.

V. TABLA

POSTERGACIÓN DE ELECCIONES MUNICIPALES, DE GOBERNADORES REGIONALES Y DE CONVENCIONALES CONSTITUYENTES EN RAZÓN DE PANDEMIA POR COVID-19 (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 14138-07) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Corresponde tratar las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de reforma constitucional, iniciado en mensaje, que posterga las próximas elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales constituyentes, en consideración a la pandemia de covid-19.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado. Documentos de la Cuenta N° 3 de este boletín de sesiones

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

En discusión las modificaciones del Senado. Tiene la palabra la diputada Carmen Hertz .

La señora HERTZ (doña Carmen) [vía telemática].-

Señor Presidente, este gobierno, con su nefasto manejo de la pandemia, nos ha impuesto poner el sistema democrático en el congelador y aplazar elecciones fundamentales e históricas para el destino de nuestro país.

¿Cómo hemos transitado hasta llegar a este punto? ¿A quiénes ha escuchado el gobierno para esta gestión catastrófica de la pandemia? En primer lugar, al señor José Manuel Silva , de Inversiones Larrain-Vial, quien hace algunos meses expresó muy orondo, en sendas entrevistas en el diario La Tercera: “No podemos seguir parando la economía, debemos tomar riesgos, y eso significa que va a morir gente”.

Poco después, el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, señor Carlos Soublette , ratificó esta idea diciendo: “No podemos matar la actividad económica por salvar vidas, después lamentaremos que gente muera de hambre”.

Esas voces -las de la elite económica son las que escucha el gobierno para el manejo de la pandemia. Esos personajes, en realidad, transparentaron las verdaderas intenciones del gobierno: defender los intereses de los mismos de siempre, a quienes representa.

Para esta elite salvar la economía no ha incluido jamás una perspectiva de bien común, sino simple y vergonzosamente salvar las ganancias personales de quienes históricamente han acumulado la riqueza a costa de los trabajadores y trabajadoras, y hacer, una vez más, que estos y quienes desempeñan labores en la informalidad soporten y paguen la crisis, incluso con sus vidas y las de sus familias.

Se ha construido minuciosamente en nuestro país un sistema en que hay ganancias a bolsillos llenos para los mismos de siempre y verdaderas migajas para el pueblo, lo que tiene sumida a la mayoría de los habitantes de este país en una espiral de dolor, catástrofe y desesperación.

Un ejemplo de ello -que ya se debatió anteriormente en esta Sala es el proyecto que enviaron sobre el IFE y el bono para la clase media, clase de la cual ya 2,3 millones cayeron en la vulnerabilidad, con ampliaciones que no los modifican sustancialmente y que dejan fuera a muchas personas, incluidos, por cierto, quienes realizan labores informales -el 30 por ciento de la población-, que quedan sin ningún beneficio. ¡Sin ninguno! Además, este gobierno excluye a las víctimas de la dictadura. Sin duda, el Senado mejoró este proyecto, lo que quedó en evidencia en el debate anterior.

Se niegan férreamente a la renta básica universal y siguen con erradas políticas hiper focalizadas y magras. Estas han sido decisiones políticas adoptadas con negligencia criminal, las que en cualquier democracia generan responsabilidades políticas. Por ello, como parlamentarios, nos urge imperativamente hacer uso, de una vez por todas, de las facultades que la Constitución nos ha dado: fiscalizar el actuar del gobierno y hacer efectivas dichas responsabilidades emanadas de decisiones que han implicado más de un millón de personas contagiadas y 31.000 personas muertas.

Expertos, científicos, la Mesa Social Covid-19 y el Colegio Médico lo advirtieron hace meses. Los permisos vacacionales masivos, el aeropuerto abierto de par en par, que permitió el ingreso de variantes del virus más contagiosas y agresivas, la insuficiente trazabilidad y aislamiento para cortar la cadena de contagio, y las clases presenciales, adoptadas por un ministro de Educación que hoy se encuentra con paradero desconocido y que en su momento aseguró que los niños no corren mayores riesgos al contagiarse -sin embargo, el DEIS publicó cifras pavorosas al respecto: más de 100.000 niños contagiados; 174 contrajeron el temido Síndrome Inflamatorio Multisistémico; 81 niños fallecidos; 357 hospitalizados en la UCI y 73 conectados a ventilación mecánica son nefastas medidas que nos condujeron a la catástrofe actual.

En medio de esta verdadera tragedia vemos, además, un exitismo grotesco del gobierno, con actitudes francamente desquiciadas, como la del ministro de Salud, que dijo que dos prestigiosos medios internacionales se pusieron de acuerdo para mentir.

El oficialismo se escandaliza por un impuesto a los superricos, por un tercer retiro de los mal llamados fondos de pensiones, que no son sino inversiones empresariales…

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Ha concluido su tiempo, señora diputada.

Les recuerdo que esta discusión tiene que ver con el mensaje que posterga las próximas elecciones municipales de gobernadores regionales, de convencionales constituyentes y de alcaldes y concejales (boletín N° 14138-07).

Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Jorge Rathgeb .

El señor RATHGEB (vía telemática).-

Señor Presidente, qué lástima que en la discusión en tercer trámite de un proyecto se empiece a hablar de proyectos que ya fueron aprobados recientemente por la Cámara de Diputados. No sé cuál es la idea de volver a temas que ya se discutieron. Esto, finalmente, lo único que hace es desprestigiar la actividad política, que está en permanente cuestionamiento.

Hoy se nos coloca en una encrucijada respecto de los cambios que realizó el Senado, que en algunos casos mejoran el proyecto que despachó la Cámara de Diputados, pero que, en otros, lo empeoran.

Me voy a referir a la situación de la posible vuelta de los señores alcaldes a sus respectivos cargos. Darles la posibilidad de que vuelvan un mes más, o una semana más, significa un cuestionamiento a nuestra propia actividad política.

Ya en meses anteriores prorrogamos el mandato de los alcaldes, que era de cuatro años, a cuatro años y medio. Y hoy, de alguna manera, les queremos dar, previo a las elecciones, la posibilidad de que vuelvan a sus cargos. Creo que esto no es conveniente para ningún sector político, por cuanto va a significar un cuestionamiento para toda la clase política, más aún cuando los posibles retadores van a tener que estar en sus respectivos domicilios. Eso va a generar una disputa más allá de lo que es sano para nuestra democracia, que ya se encuentra debilitada producto de las situaciones que se están viviendo.

Votaré en contra esa modificación que viene del Senado, por cuanto creo que es altamente desventajoso, para lo que significa hoy esta prórroga, que los alcaldes vuelvan a sus funciones. Están los alcaldes subrogantes, que, en muchos casos, los mismos titulares designaron. Por tanto, creo altamente inconveniente que vuelvan a sus respectivas funciones.

La situación que estamos viviendo hoy es algo que nadie hubiera querido. Los que en algún momento dijeron que debía haber vacaciones porque el país no podía estar enclaustrado y necesitaba psicológicamente estar en condiciones para enfrentar un 2021, hoy son los que dicen que fue un error haber abierto esa posibilidad. Lo que es bueno hoy fue malo ayer o viceversa. Hay que ser consecuente con lo que uno habla. Como dicen por ahí, otra cosa es con guitarra.

Manifiesto mi rechazo a esa posibilidad, por cuanto creo que la actividad política hoy está cuestionada, y con este tipo de medidas se cuestiona aún más.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Matías Walker Prieto .

El señor WALKER.-

Señor Presidente, no podemos perder el foco de este proyecto, que es la necesidad de postergar las elecciones que estaban previstas para este 10 y 11 de abril, por razones sanitarias.

Por lo tanto, lo primero que quiero hacer es valorar que el Senado ratificara el cronograma que propusimos con la diputada Joanna Pérez , de la Comisión de Gobierno Interior, en las camisones unidas, que también fue materia de un acuerdo con el presidente del Servel y posteriormente con el gobierno de no hacer simultáneas las elecciones de gobernadores regionales con la primaria presidencial, que tiene una naturaleza política totalmente distinta. Lo primero es valorar que se ratificara el cronograma que propusimos.

Respecto de la situación de los alcaldes, como se postergó en el Senado lo referente a que los alcaldes puedan reasumir su cargo hasta el 28 de abril, pues el 29 –recordemos se reinician las campañas, lo lógico es que rija la regla general; así lo dispuso el Senado. Por lo tanto, los alcaldes, desde que se publica la suspensión de las campañas, debieran reasumir sus cargos. ¿Hasta cuándo? Hasta un mes antes, hasta el 15 de abril. Por lo tanto, somos partidarios de ratificar ese criterio.

Me parece bien que se suspenda toda la propaganda. Es absolutamente contraproducente e inconsciente lo que planteaban algunos diputados de Chile Vamos con toda liviandad: “Postergamos las elecciones, pero pueden volver los brigadistas a la calle con las banderas”. ¿Y los exponemos al contagio? ¡No, señor! Debemos ser consecuentes. Si se postergan las elecciones, se suspenden las campañas y todo lo que dice relación con la propaganda pagada, porque, obviamente, algo distinto es la difusión de ideas. Por suerte, no tuvo quorum en la Sala del Senado lo que propuso la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, que era una verdadera ley mordaza, ya que ni siquiera se podía invitar a los candidatos a programas de radio o televisión. Eso es censura. Distinto es que se prohíban los aportes pagados. En ese sentido, finalmente el proyecto queda más consistente.

También me parece bien que se distinga entre la propaganda en espacios públicos y en espacios privados. Efectivamente, tal como lo habíamos propuesto, se puede mantener aquella propaganda cedida gratuitamente en espacios privados. Me refiero a las “palomas” que los vecinos acceden a poner en sus casas, debido a que adhieren a algún candidato. Obviamente, no vamos a sacarlas para después volver a ponerlas, con toda la burocracia que implica contar con la autorización del Servel.

Me parece muy interesante lo incorporado por el Senado, en el sentido de que para la segunda vuelta de la elección de gobernadores regionales se disponga de una franja televisiva gratuita, porque hay mucha desinformación respecto de esos comicios, que, al igual que la elección de convencionales constituyentes, es inédita en la historia de nuestro país, de manera que requiere difusión.

Sé que no va a ser en todas las regiones. Por supuesto, como oposición y como Unidad Constituyente, esperamos ganar las elecciones de gobernadores regionales en primera vuelta. No obstante, para el caso de que haya segunda vuelta, es importante que la ciudadanía pueda informarse respecto de las distintas candidaturas, ya que los ciudadanos tendrán que elegir entre votar por los candidatos a gobernadores regionales del Presidente Piñera o por los candidatos a gobernadores regionales de la oposición, de los que queremos cambios en Chile, de los que queremos una renta universal de emergencia para proteger a la gente, a la clase media y a los sectores vulnerables durante la pandemia.

Por eso, me inclino, tal como espero que sea la decisión de esta honorable Cámara, por apoyar los cambios introducidos por el Senado. Efectivamente, podríamos seguir discutiendo muchas normas, pero esta definición no puede dilatarse más, tanto la ratificación de este proyecto de reforma constitucional como la promulgación y posterior ratificación de la reforma constitucional en el Tribunal Constitucional.

En consecuencia, invito a la Sala a votar a favor las modificaciones incorporadas por el Senado, a fin de que este proyecto de reforma constitucional no sea enviado a comisión mixta, porque eso significaría seguir dilatando su tramitación.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Karin Claudia Luck .

La señorita LUCK (doña Karin) .-

Señor Presidente, primero, quiero saludar al subsecretario Máximo Pavez , a quien quiero agradecer todo el trabajo que llevó a cabo en las comisiones en que tratamos este proyecto de reforma constitucional.

El Senado modificó los aportes financieros para las campañas. Eso me parece grave, ya que parece que los senadores no tienen, no saben o no han visto que para que se hagan efectivos los aportes a los candidatos se produce una demora aproximada de siete días, como mínimo.

Si se llega a aprobar esto, los privados que deseen hacerlo recién podrán empezar a aportar a las campañas el día 29. Debido a eso, es muy probable que los candidatos no alcancen siquiera a gastar los aportes privados que se harán para sus campañas o que no les lleguen mayores aportes.

Además, se incluyó una franja de quince minutos para la segunda vuelta de la elección de gobernadores regionales. No obstante, no todas las regiones tendrán una segunda vuelta de gobernadores regionales, de modo que en la Región Metropolitana o en algunas otras tendrán que ver las campañas de otras regiones.

Esa situación se podría abordar, aunque, a mi juicio, no debiera aprobarse, porque lo que no se hizo en la primera oportunidad no tiene por qué hacerse en la segunda.

Respecto de la vuelta de los alcaldes a sus funciones, el Senado dejó claramente estipulado que al no haber norma ellos asumirían por siete días, lo que es muy contraproducente, porque al final les estaremos diciendo a los otros candidatos, que son los contenedores, que se queden en sus casas, que no pueden hacer nada. En cambio, los alcaldes sí podrán hacer campaña, porque van a estar yendo a terreno, en circunstancias de que en cada una de sus municipalidades han dejado a gente de su confianza a cargo de las municipalidades. Entonces, no creo que haya mayor problema en que se mantuviera la suspensión de su cargo.

Espero que esta ley se despache lo más pronto posible, ojalá hoy, después de la comisión mixta -si llegamos a esa instancia-, porque es imperativo, sobre todo para todos los candidatos, y por un tema sanitario, para que la gente tenga la claridad de que cambiamos esta elección no porque el gobierno o algunos tuvieran un capricho ni mucho menos, sino por razones netamente sanitarias. Por mucho que no le guste a la diputada Carmen Hertz , el gobierno lo ha evaluado con todas las entidades respectivas y ha sido transversalmente apoyado.

El gobierno ha tomado todas las iniciativas para cuidar a toda la gente y a toda la población de Chile en cuanto a este tema.

En consecuencia, solo me resta agradecer al subsecretario Pavez y a los ministros Ossa y Delgado , quienes han estado encima de este proyecto todos los días, con quienes hemos trabajado en conjunto.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Marcelo Schilling .

El señor SCHILLING.-

Señor Presidente, en este proyecto de reforma lo primero que uno debiera preguntarse es por qué llegamos a esta situación, y sería fácil empezar con el camino de la culpa. Creo que es mejor que la ciudadanía juzgue cómo ha actuado cada uno de nosotros: el gobierno y la oposición, y no detenernos en eso.

Hoy tenemos un problema, que es sacar adelante una actividad que es tanto o más esencial que aquellas que han sido caracterizadas como esenciales: que el pueblo modele sus gobiernos locales, sus gobiernos regionales y la nueva Constitución. Ese es un bien esencial.

Nosotros, los socialistas, nos sensibilizamos a la posibilidad de postergar las elecciones, primero, por un llamado de atención que nos hizo nuestro candidato a gobernador regional de Unidad Constituyente en la Región de Valparaíso, don Aldo Valle, que lo planteó bastante anticipadamente. Debe ser porque hoy recorre más que nosotros la región.

También lo hizo nuestra candidata o precandidata a la presidencia, la señora Paula Narváez . No obstante, igual o más importante, así lo planteó tanto el Colegio Médico como el consejo asesor presidencial covid-19, que dijo que había que postergar la elección.

Sin embargo, en especial esas fueron las recomendaciones de personas provenientes del campo de la ciencia. Cuando se les preguntó cuál sería la fecha adecuada, dubitativamente respondieron que tal vez podría ser en septiembre. Esa fue la opinión de ellos, del Colegio Médico y de la gente del consejo asesor presidencial.

El gobierno ha propuesto mayo. Está bien, es una más de las incertezas en que hemos navegado en el último año. Pero nuestra obligación es disminuir la incerteza al máximo, dar seguridad y tranquilidad de que esta actividad esencial se podrá desarrollar de buena manera, con amplia participación de la ciudadanía, sin ningún tipo de restricciones debido al temor al contagio ni frente a la duda de si salgo o no salgo a votar.

Por eso, nosotros dijimos que era necesario adoptar medidas de contención de la movilidad en serio, de protección de la ciudadanía en serio, mediante la aplicación de las medidas de testeo, trazabilidad y aislamiento, junto con las de confinamiento, que se han revelado las únicas eficaces hasta el momento para detener la velocidad del contagio y la saturación de los hospitales.

Cuando dijimos eso, un ministro, el señor Bellolio , que antes se sentaba entre nosotros, dijo que era un chantaje.

Ya que estamos llenos de citas, que se las atribuyen a Batman, pero en realidad pertenecen a la sabiduría china, como la de hoy en la mañana, que rezaba “De lo más negro de la noche, emerge la luz del día”, los chinos también dicen que desde la plenitud del corazón habla la boca.

A lo mejor el señor Bellolio tiene como práctica habitual hacer política mediante el chantaje. Ese no es nuestro caso. Nuestro caso es asegurar medidas y un camino que conduzcan a que los días 15 y 16 de mayo sean una verdadera fiesta de la democracia; que, a diferencia de las fiestas infecciosas que hoy día burlan las cuarentenas, esta sea una fiesta segura, sana, tranquila, en que la gente sepa que no se va a contagiar ni contagiará.

Por eso, estamos obligados a exigir al gobierno que adopte todas las medidas necesarias para que, frente a la incerteza de las fechas aun establecidas por la gente de las ciencias, nosotros hagamos que los días 15 y 16 de mayo la gente se pueda expresar, elegir a sus autoridades tanto comunales como regionales y a quienes van a escribir la nueva Constitución, y que lo haga masivamente, de modo que no quepa ninguna duda de que esa era la voluntad del pueblo. Ello requiere estas medidas, que no son un chantaje, sino el camino que conduce a una jornada electoral como corresponde.

El Senado no ha insistido en la idea de que los alcaldes que han abandonado sus cargos no puedan regresar a ellos hasta después de las elecciones. Nosotros hemos bregado firmemente por la igualdad de condiciones en el desarrollo de la campaña electoral. Por eso nos hemos opuesto a más financiamiento, a que se siga gastando plata en campañas, pagando a medios, en fin, porque eso desequilibra la cancha. Pero así como la desequilibra el dinero, también la desequilibra el ejercicio del cargo por el interesado. Por tal razón, es insano que los alcaldes retornen a sus puestos. Además, han dejado a un encargado de su confianza. Lo más probable es que sigan contando con la simpatía del aparato municipal, porque, bueno, ellos contrataron a la mayoría de los que están ahí. Y todavía más, no se dan cuenta de que sacarlos del escritorio les da una ventaja, porque pueden caminar por las calles saludando a los vecinos, quienes saben perfectamente que se trata de su alcalde.

Realmente eso no se entiende, como no sea la soberbia. Tal vez a esta iniciativa haya que ponerle un nombre, a ver si les gustaría quedar marcados como objeto de privilegios injustos; estoy seguro de que no. Y por otra parte, es un chiste: van a volver por tres días. ¿A qué, si siguen cobrando el sueldo? ¿Es necesario que vuelvan? No, no lo es.

Pero, ¿sabe qué?, lo de los alcaldes son minucias. Lo que nos importa es volver a recordar la necesidad de que dentro de todas las garantías que debemos dar para que la gente vaya a votar tranquila, segura, comprometida con los procesos que vienen es necesario que le facilitemos la vida también con el transporte. Por eso queremos insistir en la idea de que haya transporte gratuito ese día, y no solo para esta elección, sino para todas las elecciones venideras.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Pepe Auth .

El señor AUTH.-

Señor Presidente, me referiré específicamente a lo que está sobre la mesa, que son las modificaciones hechas por el Senado a lo aprobado originalmente en la Cámara.

En primer lugar, nosotros vamos a aprobar el establecimiento del feriado obligatorio e irrenunciable los días sábado 15 y domingo 16 de mayo.

En segundo término, se suprime el aporte vía Servel de aquí al 29 de abril, en consonancia con la suspensión de la campaña.

Tercero, se especifica, aunque era innecesario, porque la suspensión de la campaña conlleva eso, que no se podrá realizar propaganda pagada en medios de comunicación social y redes sociales. Eso está muy bien.

Cuarto, se suprime, en buena hora, la indicación propuesta por el Frente Amplio para prorrogar los intereses por concepto de créditos, sin costo alguno, para partidos políticos y candidatos. ¡Como si los políticos necesitáramos privilegios respecto del conjunto de los ciudadanos que han tenido que seguir pagando los intereses por sus créditos!

Quinto, se establece una franja de quince minutos para la segunda vuelta de gobernadores. Lo digo con claridad y de manera categórica: a quien le interese tener una segunda vuelta de gobernadores con participación razonable, debiera estar a favor del establecimiento de una franja de quince días para que los candidatos expongan sus programas. La elección de gobernadores es inédita en la historia de Chile, es muy relevante y ha estado invisibilizada por la elección más importante: la de quienes nos propondrán a todos los chilenos y chilenas la nueva Constitución.

Por último, se propone suprimir el numeral 5, que hacía permanecer a los alcaldes fuera de su cargo hasta el día siguiente de la elección. Al respecto, quiero rechazar el rechazo al artículo aprobado en la Cámara, razón por la cual pido votación separada de esa disposición. Me parece completamente inapropiado que, por un lado, hagamos que todos los aspirantes al cargo de alcalde jueguen al un, dos, tres momia es y paralicen sus campañas, y, por el otro, dar a los alcaldes la posibilidad de volver a sentarse en el sillón municipal por unos días, prácticamente en un acto de campaña. Ya es suficientemente desigual en el contexto de pandemia la posición privilegiada de quienes ejercen el cargo respecto de quienes aspiran a ejercerlo como para agregar otro privilegio a aquellos; no tiene ningún sentido que vuelvan por tres días a sentarse en el sillón del alcalde.

Por eso, señor Presidente, pido votación separada respecto de la referida modificación para rechazar el rechazo y que se reponga lo que aprobó la Cámara de Diputados por más de tres quintos de sus miembros.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Jorge Alessandri .

El señor ALESSANDRI (vía telemática).-

Señor Presidente, honorable Cámara, la pandemia nos trae una mala noticia, que nos obliga a retrasar la elección. Pero esta mala noticia podría haberse convertido en una buena noticia: cinco semanas más para proponer nuestros programas de gobierno, nuestras ideas; cinco semanas más para contactarse con las personas, cinco semanas más para motivar a la gente a votar, ya que en nuestro país participa entre el 30 y 50 por ciento del padrón total en las elecciones.

Estábamos abiertos a correr la fecha de las elecciones, pero todos los médicos, todas las comisiones especializadas nos dicen que nada asegura que en mayo estaremos mejor en números. Tanto mejor habría quedado esta reforma constitucional si hubiera permitido a la autoridad sanitaria moverla hasta por dos veces más si los índices del coronavirus así lo ameritaban. ¡Qué ridículo será sentar a este Parlamento a tramitar un nuevo proyecto de reforma constitucional en treinta días más si se superan los 10.000 contagios!

Asimismo, era evidente que el Ministerio de Salud hiciera una lista de las cosas que se podían hacer en campaña, que no afectan la propagación del coronavirus, y de aquellas cosas que no se podían hacer por afectar su propagación. Lo señalo, porque este proyecto de reforma constitucional se presentó por razones sanitarias. Pero ¿qué hace el Parlamento? Prohíbe las campañas, cierra las campañas; prohíbe a los candidatos salir a convencer, a motivar y a proponer.

Se rechazó, además, la norma que proponía que los alcaldes volvieran. Lo que nos manda el Senado queda muy ridículo: los alcaldes vuelven cuando se publica la ley, este jueves o viernes, y el 15 entregan de nuevo el cargo; o sea, vuelven por tres o cuatro días. Lo mejor era tener a los alcaldes en sus puestos, vigilados por la Contraloría General de la República, por los concejos municipales y con toda la luz de la transparencia encima, en vez de tener a su hombre de confianza a cargo y al alcalde en la nebulosa, probablemente haciendo campaña igual.

Votaremos en contra el hecho de que sea feriado irrenunciable. La economía de nuestro país no soporta otro feriado irrenunciable más. Además, para que los trabajadores vayan a votar ya existe la regulación en el Código del Trabajo.

La prohibición de los aportes y los gastos y congelar las cuentas denota que los honorables senadores no han manejando ni siquiera un quiosco en una esquina, porque, de lo contrario, sabrían que las actividades de campaña del mes de marzo se cancelan en abril; que los letreros y los gastos de marzo se pagan en abril; que los arriendos, las camionetas, los salarios se pagan desfasados en treinta o cuarenta y cinco días. Al congelar las cuentas, se está dejando sin pago a todas las personas que prestaron servicio en una campaña en el mes de marzo.

Por otra parte, si bien estamos de acuerdo con las palabras del diputado Auth , creemos que lo de la franja no amerita un proyecto de reforma constitucional. Ojalá existiera para los gobernadores regionales, y para la segunda vuelta, pero no ahora.

En una cosa el Senado sí fue sensato: votó en contra y eliminó el privilegio, la indicación del Frente Amplio que decía que a los partidos y a los señores políticos no se les cobraría intereses por los préstamos solicitados por este cambio en las condiciones. Cuando todas las chilenas y todos los chilenos que se han endeudado alguna vez y han quedado sin trabajo han tenido un cambio en las condiciones o en la capacidad de pago, jamás se les han perdonado los intereses.

Por tanto, llamamos a rechazar que se declare feriado obligatorio e irrenunciable los días de la elección, a rechazar la prohibición de aportes y gastos, o sea, de congelar las cuentas; a rechazar la franja, porque no debe estar en una reforma constitucional, y por supuesto apoyamos con mucha fuerza el hecho de que no quede en esta reforma constitucional el privilegio de no verse afectados por el cobro de intereses.

He dicho.

El señor AUTH (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Francisco Undurraga .

El señor UNDURRAGA.-

Señor Presidente, lo que estamos haciendo es tratar de emparejar la cancha.

Por su intermedio, le digo al diputado Schilling que es efectivo que el gobierno propuso una fecha, la del 15 y 16 de mayo, pero que quienes nos hacemos responsables y nos hicimos responsables por esa fecha somos nosotros, no el gobierno. El gobierno propuso una fecha, pero nosotros la votamos a favor y luego el Senado la ratificó.

Aquí nadie tiene una bolita de cristal, nadie sabe si los niveles de contagio de la pandemia estarán mejores o peores, aunque todos estamos trabajando para que disminuyan los contagios por covid-19.

Desde ese punto de vista, dada la vacunación, esperamos que el 15 y 16 de mayo sea una gran fiesta de la democracia. No podemos atribuir toda la responsabilidad al gobierno y eludir la nuestra, no de colegisladores, sino de ratificadores, porque fuimos nosotros los que concurrimos con nuestros votos a fijar la elección para el próximo fin de semana y a ahora a postergarla para el 15 y 16 de mayo.

Honestamente, estoy muy contento de que el Senado haya eliminado esa aberración, esa inmoralidad del “perdonazo” de los intereses de los créditos contratados por los candidatos y por los partidos políticos, sobre todo porque fue una indicación ¡de una presidenta de partido!, de la presidenta de Revolución Democrática, doña Catalina Pérez , mi colega. Fue ella quien impulsó y logró que se aprobara algo que nos desconecta absolutamente de la ciudadanía.

Quiero preguntar a las personas que nos están escuchando o viendo, si su negocio quebrara o si son despedidas de su trabajo, ¿dejarían de pagar los intereses por los créditos que hayan contratado?

Lo que aquí se aprobó la semana pasada es una inmoralidad. Adicionalmente, es un problema que venimos advirtiendo de parte de muchos sectores del Frente Amplio, los cuales se lavan las manos como Poncio Pilatos y hacen la política que vinieron a criticar y, supuestamente, a renovar.

Tenemos que aprobar este proyecto para igualar la cancha. Igualar la cancha, por muy doloroso que sea, significa dejar fuera, igual que a los candidatos, a los actuales alcaldes, aunque sea por tres días, porque si no lo hacemos, no habremos hecho bien nuestro trabajo, no habremos hecho bien lo que la gente necesita y requiere de la política.

¿Suprimir los aportes? Señor Presidente, con mucho respeto y cariño, cómo se nota que los senadores van a las elecciones cada ocho años. Hay gastos corrientes; les aplazamos el tiempo a los candidatos y resulta que igual van a tener que despedir a la gente que trabaja con ellos o mantenerla en su pega.

Por eso, llamo a aprobar las modificaciones del Senado y a rechazar los puntos en discordia, a fin de ir a comisión mixta para mejorar el proyecto. Debemos solucionarlo hoy mismo.

He dicho.

-Aplausos.

El señor AUTH (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Giorgio Jackson .

El señor JACKSON (vía telemática).-

Señor Presidente, estamos ante un proyecto de reforma constitucional forzado por la situación catastrófica que nos afecta como país a causa de la pandemia por covid-19; situación que no se debe a que no pudo ser prevista, sino al pésimo manejo de parte del gobierno, no obstante que se ha tenido acceso oportunamente a las vacunas.

Hoy estamos forzando a las familias no solo a llorar sus muertos, al personal de salud no solo a estar absolutamente estresado, y a la gente en general no solo a estar encerrada en sus casas con problemas de salud mental, sino también con incertidumbre respecto de un proceso político que se levantó precisamente en rebeldía a este gobierno, que más encima violó los derechos humanos de manera reiterada durante el episodio del estadillo social.

Entonces, producto de la inoperancia de este gobierno nos enfrentamos a la necesidad de postergar las elecciones.

En ese contexto, hemos dicho que, por supuesto, se tienen que dar las condiciones para que se puedan realizar las elecciones en la fecha propuesta, pero, además -dicho sea de paso-, sin que haya ventajas para quienes ejercen hoy como alcaldes, situación que queremos que se resuelva de mejor manera en comisión mixta.

No obstante, no puedo sino detenerme un par de minutos para develar la hipocresía de lo que estoy escuchando en esta Sala. No hay otra palabra para describir lo que estoy viendo en este hemiciclo que no sea “hipocresía”.

Durante el último año, en especial en pandemia, la banca se ha enriquecido de manera totalmente abusiva, debido a que la gente se ha visto en la necesidad de recurrir al endeudamiento para subsistir. Se han ocupado los retiros para pagar deudas, se han abierto posibilidades de negocios financiados y respaldados por el Estado a partir del Fogape, porque era, sin duda, una necesidad; pero una necesidad solucionada específicamente a través de los medios que buscaba la banca. Es decir, la banca elige a qué pyme apoya y a cuál no. ¿Caen algunas? Sí. ¿Cuáles? Las que el banco decide. ¿Por qué? Porque cuando lo discutimos en la Comisión de Hacienda, el gobierno, este gobierno, dijo que tenía que hacerse según las reglas de los bancos.

¿Qué sucedió después? Se liberaron las tasas para la banca, porque la única solución que encontró el gobierno para que más empresas pudieran optar al Fogape, es decir, endeudarse con la banca para salvar lo que habían forjado con mucho esfuerzo, es que se subieran las tasas de intereses y que cada uno se las arreglara como pudiera; que el banco les cobrara todo lo que necesitara hacia arriba, con un tope que era bastante alto.

En ese contexto, hemos dicho que la banca no puede seguir enriqueciéndose producto de la pandemia. La verdad es que ya no tiene mucho sentido insistir en una indicación que propusimos, que fue aprobada -lo voy a decir por parlamentarios de Evópoli, de la UDI, de Renovación Nacional, de la Democracia Cristiana, del PPD, del Partido Socialista, de la Federación Regionalista Verde Social y también del Frente Amplio, es decir, por todos los sectores. ¿Por qué? Porque hay una cuestión que es lógica, la cual tiene que ver con que, extraordinariamente, estamos corriendo una elección, y el proyecto del gobierno dice que los gastos de intereses van a ser considerados gastos electorales, es decir, que van a poder ser rendidos y reembolsados por el Estado; o sea, en el proyecto que estamos viendo se consagra que va a ser el Estado el que pagará con los impuestos de todos los chilenos, que son en definitiva quienes van a pagar los intereses. ¡A la banca no le pasará nada! ¿Quién tiene que pagar, para salvar a la banca? ¡La gente, con sus impuestos!

La indicación que se propuso, que tanto revuelo ha generado, y de la cual tanto se escandalizan porque la aprobaron 99 diputados y diputadas, de todos los partidos políticos, tenía como objetivo que, en lugar de que los chilenos y las chilenas pagaran la devolución de votos -que todos saben que así va a ocurrir con sus impuestos, fuese la banca la que perdiera, por una sola vez. Pero nos dicen: “¿Y qué pasa con el resto de los chilenos, a los que no les pueden condonar las deudas? Yo les voy a decir lo que pasa: ¡Ustedes no quisieron, el año pasado, aprobar normas para postergar los créditos hipotecarios, los créditos de endeudamiento estudiantil y de todo tipo! Nosotros quisimos que la banca tuviera que poner de su parte, pero fueron ustedes quienes bloquearon esa posibilidad.

¡No me vengan ahora con la hipocresía de que no lo pueden aceptar, porque es una muestra de desigualdad, porque los otros no tienen acceso! ¡Entonces hagamos que todos tengan acceso a la condonación de los intereses. ¡Hagámoslo! ¡Hagámoslo mañana! Logremos un acuerdo transversal para que la banca no le cobre intereses a los emprendedores, para que la banca no le cobre intereses a los endeudados por educación y para que la banca no le cobre intereses a la gente que tiene que pagar los créditos hipotecarios. Les apuesto que no son capaces de hacerlo, porque lo que están haciendo hoy es un show de hipocresía, pues efectivamente es superinexplicable que solo se condonen los intereses a las campañas políticas.

¿Por qué lo haríamos? Hagámoslo con todas aquellas actividades que parezcan esenciales.

En este caso en particular, no es que los políticos o los candidatos vayan a tener que pagarlos. ¡No! Los va a pagar el Estado. ¡Díganlo! ¡No mientan! ¡Los va a pagar el Estado! Entonces, por no atreverse a decir las cosas como son, van a hacer que las mismas personas que les van a poner un like en su Facebook, porque están buscando la aprobación de la galería, van a pagar los intereses de las candidaturas políticas con sus impuestos. Bueno, si no tenemos los votos necesarios, no nos queda nada más que hacer, pero no le vendamos la “pomada” a la gente.

Siento mucha frustración cuando veo que apoyan esa idea quienes en su momento se opusieron, de todas las formas posibles, a la idea de quitar el anatocismo, de quitar el interés sobre intereses. Alegaron por todas partes, pero al final tuvimos que meterla con un montón de otras cosas en un paquete en la comisión mixta y ahí no pudieron rechazarla. Así terminamos con el interés sobre interés por mora.

En los últimos años hemos estado trabajando con mucha fuerza para detener el impacto que tiene la industria bancaria en la vida de las personas, en el sobreendeudamiento que genera el sistema. Insisto: no le mintamos a la gente, porque no se trata ahora de que con esto, que ustedes están rechazando tan “heroicamente”, después de que todos sus partidos lo aprobaron en la oportunidad pasada, las candidaturas van a tener que pagar los intereses de su propio bolsillo. ¡No! ¡Los va a pagar el Estado con los impuestos de las personas!

Entonces, más allá de las frases para la galería, lo cierto es que nosotros, con el aplazamiento de las elecciones, queremos que exista un compromiso sanitario, que ojalá podamos ver cambios en esa materia, y que se iguale la cancha. No nos vengan a decir, quienes históricamente han sido financiados por Soquimich y por Penta, y que tienen las campañas más millonarias, que nosotros no tenemos escrúpulos, porque la verdad es que no da para quedarse callado.

Así que me disculpan todas y todos quienes hipócritamente hablaron. La verdad es que no les queda ese poncho, no les queda ese traje de prístinos…

El señor AUTH (Presidente accidental).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado José Pérez .

El señor PÉREZ (don José) [vía telemática].-

Señor Presidente, voy a ser muy breve.

Estamos trasladando las elecciones para el 15 y 16 de mayo, determinación a la que nos ha obligado la pandemia. Por eso, esperamos que se tomen todas las medidas necesarias para que esta no siga avanzando en la forma en que lo ha estado haciendo en los últimos días, pero para eso deben estar cerradas todas las fronteras, las del norte y las del sur, y no solo los aeropuertos.

Me interesa hacer una consulta al ministro Juan José Ossa . En la sesión pasada, cuando discutimos el mismo tema, él nos dijo que iba a haber transporte público y privado gratis en todas las regiones del país, tanto para las zonas urbanas como rurales. Después, en la segunda intervención de ese día, dijo algo un poco diferente. Se refirió al Transantiago, al metro y a los servicios públicos. Por eso, me interesa que se aclare en esta oportunidad, en forma nítida, qué transporte va a ser subvencionado por el Estado los días 15 y 16 de mayo. Es fundamental dejarlo claro ahora para la ciudadanía.

Solo quería consultar eso, para que podamos explicar las cosas como son, y no de manera diferente a como se planteó inicialmente.

He dicho.

El señor AUTH (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Juan Antonio Coloma .

El señor COLOMA.-

Señor Presidente, quiero hablar principalmente de dos modificaciones que se proponen y que provienen del Senado, porque se ha hablado mucho de temas que ya fueron aprobados o rechazados.

La primera es sobre la franja televisiva para la segunda vuelta de gobernadores regionales. Cuando hablamos de cambiar las reglas del juego, probablemente, este sea uno de los elementos más evidentes de cálculo político de todos los que presenta el proyecto.

Cuando la iniciativa habla de elecciones y de incumbentes, evidentemente toca intereses, pero no podemos agregar una franja electoral para la segunda vuelta de gobernadores regionales sin saber en qué regiones del país vamos a tener segunda vuelta, qué candidatos van a pasar a la segunda vuelta, si será en todo Chile o solo en una o más regiones. Eso no lo sabemos. Esto tiene un tufillo -lo digo con mucho respeto a precandidatura presidencial. Me tinca que va a ser utilizado para ayudar a candidaturas presidenciales que hoy están marcando poco en las encuestas, y creo que esta segunda vuelta de gobernadores regionales se va a transformar en una especie de víspera de las primarias presidenciales. Eso no estaba incluido en el proyecto, porque si se hubiese querido incorporar una real participación en la elección de los gobernadores regionales, lo que se hubiese hecho era incorporar ahora una franja dedicada a esa elección, donde todas las regiones van a tener que elegir gobernadores.

¿Qué ocurre si solo hay segunda vuelta en la Región Metropolitana o solo en Aysén, o si tenemos dos o tres segundas vueltas en todo el país? ¿Va a tener que estar todo Chile viendo una franja electoral de segunda vuelta de gobernadores regionales aunque en algunas no se realicen? Creo que no corresponde. Aquí primó más bien un interés político-partidista que un real interés por la elección de gobernadores regionales, porque si hubiese existido un verdadero interés por la elección de los gobernadores regionales, lo que hubiese correspondido habría sido tener una franja electoral ahora y no en la segunda vuelta para elegir gobernadores regionales.

El otro tema es que, al igual que en la votación de la semana pasada, votaré en contra de la indicación presentada por el Frente Amplio y Revolución Democrática, que busca un verdadero perdonazo de los intereses de los candidatos a alcaldes, convencionales constituyentes y gobernadores regionales. Lo que se pretende hacer es un perdonazo de los intereses para todos quienes han pedido un préstamo bancario. El diputado Jackson argumenta que ellos han hecho cinco mil propuestas sobre el tema, pero lo único que veo aquí es que desde el Frente Amplio están pasando desde la autodonación a la autocondonación. Lo que están haciendo es que sus candidatos no paguen los intereses que ellos mismos acordaron con la banca. Es evidente que aquí hay un cambio de plazo, pero también es evidente que no puede haber por parte del mundo político un perdonazo de los intereses, como pretende el Frente Amplio.

Por ello, al igual que en el primer trámite constitucional, volveré a votar en contra esta indicación, porque lo que busca, lamentablemente, es beneficiar a unos pocos candidatos en momentos en que el resto de la ciudadanía no puede acceder a este tipo de beneficios.

Por lo tanto, llamo a votar en contra del perdonazo de los intereses y de la franja electoral para la segunda vuelta de gobernadores regionales.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Señor diputado, aquello no podrá ser votado ni a favor ni en contra, porque ya fue rechazado en el Senado.

Tiene la palabra el diputado Pedro Velásquez .

El señor VELÁSQUEZ (don Pedro) [vía telemática].-

Señor Presidente, lo saludo a usted, al señor Secretario y a todos los colegas que participan en la sesión.

En primer lugar, estamos contentos por la declaración de feriado irrenunciable para el sábado y domingo. Esa es una muy buena noticia, porque eso permitirá que la gente pueda ir a votar con tranquilidad. Es una fantasía señalar que la economía no podrá soportar eso. Hay que asegurar la participación real y efectiva de todos los votantes.

En segundo lugar, es inaceptable prorrogar el mandato de los alcaldes, ya sea por tres días o una hora, pues esa autoridad maneja todos los recursos. El jefe de campaña es el administrador municipal, quien hace exactamente lo mismo que el alcalde. Por lo tanto, rechazaré la indicación, a fin de que la materia sea examinada en comisión mixta.

En tercer lugar -con esto finalizo-, señalo a la Cámara de Diputados, a los colegas, que en el futuro ya no será el gobierno el que enviará un proyecto de esta naturaleza, sino que nosotros. Por ende, esperamos que en mayo no se aplacen las elecciones. Independientemente de su resultado, la idea es que se concreten para dar tranquilidad a los chilenos.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Andrés Longton .

El señor LONGTON.-

Señor Presidente, primero, quiero destacar el amplio acuerdo que se logró tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado respecto de la prórroga de la fecha de las elecciones. Creo que eso es lo esencial y lo más importante que estamos haciendo hoy, pues imperó un criterio sanitario y de legitimidad del proceso electoral. Haber efectuado las elecciones en un solo día no solo era riesgoso para la salud de las personas, sino también para la salud de la democracia.

Claramente, dentro de un mes no tendremos un ciento por ciento de certeza de que esto pueda variar, pero sí tenemos algunas seguridades: vamos a tener más de 9 millones de personas con la primera vacuna y más de 7 millones también con la segunda. Se están tomando medidas rígidas para bajar la cantidad de contagiados y asegurar un proceso electoral en que la legitimidad de las elecciones se garantice con una amplia participación.

Hay algunas modificaciones introducidas por el Senado respecto de las cuales pedimos votación separada y que, claramente, no vamos a respaldar. La primera tiene que ver con el período en el cual se pueden realizar aportes electorales. El proyecto de la Cámara de Diputados establecía que desde el 29 de abril se podían efectuar aportes durante un período de dos semanas, lo que, obviamente, garantiza la transparencia del período electoral, pues el proceso se lleva a cabo a través de las vías formales estipuladas por el Servel. Al prohibir hacerlo desde la publicación de la ley, se producirá un tema práctico, cual es que los aportes que se generen a partir del 29 de abril no se van a poder utilizar, puesto que el Servel se demora aproximadamente una semana en liberarlos. Si la demora es esa, quedarán, residualmente, algunos días antes de que se lleven a cabo las elecciones, lo que va a impedir que esos aportes se puedan utilizar para dar mayor información sobre los candidatos en disputa. Por lo tanto, en términos prácticos, es una norma que no contribuye a tener mayor transparencia respecto de las elecciones.

En cuanto a los alcaldes o alcaldesas, establecimos que los alcaldes siguieran subrogados, es decir, que siguieran fuera de sus cargos por extensión de la norma del artículo 107 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, hasta un día después de las elecciones.

¿Qué hizo el Senado? Dejó sin norma el proyecto; es decir, impera la regla general, cual es que los alcaldes volverían a sus cargos y dejarían los mismos, nuevamente, el 15 de abril.

Señor Presidente, si algo debe primar en nuestra labor como parlamentarios es que, a riesgo de cualquier costo, debe prevalecer siempre la imparcialidad, el sentido de justicia en las decisiones que tomemos principios rectores de nuestra labor y en los cuales la gente, precisamente, deposita su confianza-, y desprendernos de todos los intereses políticos o personales. Todo ello debe imperar en nuestra labor como parlamentarios.

¿Cómo es posible que a un alcalde o alcaldesa que va a la reelección, que es la cabeza de un municipio y que administra los recursos financieros del mismo, se le permita terminar su subrogación en pleno período de elecciones y volver a su cargo? En ese escenario, mientras el competidor está en su casa, sin ninguna capacidad de movimiento por la pandemia y sin poder realizar ningún tipo de propaganda, el alcalde o alcaldesa ejercerá su labor con exposición y libertad de movimiento sin ningún tipo de limitaciones.

Es verdad que son pocos días, pero debemos hacer prevalecer la igualdad de condiciones, la imparcialidad y la ecuanimidad al momento de que compitan los retadores con los incumbentes, en este caso, los alcaldes o alcaldesas que van a la reelección.

¿Cómo no va a llamar la atención que los alcaldes o las alcaldesas, que tienen mayor visibilidad en Chile, que salen todos los días en la prensa o en los medios de comunicación, vayan a entregar una carta a La Moneda, precisamente, para querer volver a sus cargos? Ellos continúan teniendo derecho a voz y a voto en el concejo, como si fueran un concejal más.

¿Qué pasa, en tanto, con el competidor? El competidor está congelado en su casa. Si ya resulta difícil competir con un alcalde o alcaldesa que va a la reelección, imagínese lo que es hacerlo desde la casa, sin posibilidad de hacer ningún tipo de propaganda electoral. Ello es doblemente difícil. Además, por lo general, el alcalde o alcaldesa deja a un administrador municipal de su confianza para que administre el municipio. Entonces, si ya es desigual la cancha, no la convirtamos en un terreno imposible para los retadores. Por ello, vamos a rechazar esa norma, esperando que prime la cordura en la comisión mixta.

Por último, vamos a rechazar lo que tiene que ver con la franja electoral respecto de la segunda vuelta en la elección de los gobernadores regionales. Creo que se puede precisar de mejor manera esa norma. No todas las regiones van a tener segunda vuelta de gobernadores regionales. Si bien es importante la información y la difusión de las candidaturas, me parece que esta norma tiene tintes políticos que podrían favorecer o intentar favorecer a un sector u a otro.

Considero que es importante la difusión electoral y que la gente tenga información respecto de sus candidatos, pero me parece prudente que aquello se pueda realizar, por ejemplo, en aquellas regiones donde efectivamente puede generarse una segunda vuelta.

En términos generales, me parece que el proyecto urge ser aprobado con celeridad. Espero que la comisión mixta despache este proyecto lo antes posible y logremos un gran acuerdo en este sentido.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra.

Cerrado el debate.

Para efectos de ordenar la minuta de votación, se suspende la sesión por diez minutos.

-Transcurrido el tiempo de suspensión:

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Continúa la sesión.

Por una omisión absolutamente involuntaria -me hago responsable-, no se dio la posibilidad de intervenir al diputado Jaime Mulet , quien había solicitado hacer uso de la palabra antes de cerrar el debate.

Por tanto, se le otorgará la palabra por los 3 minutos y 58 segundos que le corresponden a su bancada.

Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .

El señor MULET (vía telemática).-

Señor Presidente, muchas gracias.

No podemos estar ajenos a este debate tan importante y trascendente, que en este caso dice relación con postergar cuatro elecciones. Postergar un proceso democrático en desarrollo, a menos de una semana de que sea llevado a cabo, sin duda es un hecho absolutamente relevante, transcendente e importante.

Todos conocemos los oscuros y difíciles momentos que vive nuestro país fundamentalmente por la pandemia, pero también por los acontecimientos de los últimos años.

No obstante estos duros y difíciles momentos, la democracia debe desenvolverse. La democracia, como el mejor sistema de gobierno, tiene virtudes, pero también defectos, desafíos y problemas. Porque ¡vaya que hoy nos encontramos en un problema grave, profundo y complejo! Me refiero a postergar sin un medio democrático un período de alcaldes y de concejales en ejercicio, así como también a postergar el evento democrático en un poco más de un mes contado desde la fecha prevista, la que, por lo demás, también fue establecida en una anterior postergación. Entonces, nos encontramos en un momento complejo y difícil.

Creo que no ha existido absoluta claridad de parte del gobierno para asegurarnos que el momento propicio para esta elección es el 15 y el 16 de mayo. Nunca ha habido claridad ni seguridad de que el 15 y el 16 de mayo habrá mejores condiciones que las que habría este fin de semana.

Todos sabemos que estamos en medio de la pandemia, del dolor y de una situación crítica particularmente en nuestro sistema de salud, por el aumento de casos. Todos hemos hecho esa discusión.

Desde la oposición muchos pedimos al gobierno dar garantías de que tomará medidas económicas y sanitarias más drásticas, medidas sanitarias más efectivas y medidas económicas más amplias.

Asimismo, una y otra vez le hemos pedido un bono de emergencia de carácter universal, con el fin de ir en ayuda de todas aquellas personas que lo necesitan, que han quedado sin empleo, que han visto disminuidos sus ingresos, y la verdad es que ha respondido solo parcialmente.

Incluso, ayer en el Senado hubo una discusión a propósito del bono Clase Media y de la extensión de algunos beneficios, que tampoco fue satisfactoria para toda la oposición, pero se aprobó hoy en la mañana.

Insisto en que nunca he tenido plena certeza de que el 15 y el 16 de mayo va a haber mejores condiciones para hacer las elecciones, lo que, evidentemente, me preocupa. ¿Va a ser necesaria una nueva postergación más adelante? Ojalá que no, pero ese punto no queda absolutamente despejado.

Cabe señalar que el país ha vivido momentos complejos y difíciles en otros momentos de la historia, y que hubo que desarrollar procesos electorales. Por ejemplo, me refiero a que fue necesario hacerlo durante la guerra del Pacífico; hubo una elección y un cambio de Presidente en medio de un conflicto de esa naturaleza, muy complejo y difícil, con un partido defendiendo un territorio e, incluso, una parte de su existencia física. Pero esos son los costos de la democracia.

Me preocupa esta situación, porque no tengo certeza de que el 15 y el 16 de mayo habrá mejores condiciones que el 10 y el 11 de abril, días en que estaba previsto hacer las elecciones.

No me gusta esta postergación. Tampoco he visto una actitud decidida del gobierno respecto de lo que la oposición le pidió de manera muy amplia, donde la Presidenta del Senado, doña Yasna Provoste , de alguna forma fue mandatada…

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado. Cerrado el debate.

Corresponde entrar en el tiempo de votaciones. Tiene la palabra el diputado Juan Antonio Coloma .

El señor COLOMA.-

Señor Presidente, en mi discurso señalé que iba a votar en contra el perdonazo para los intereses del mundo político, en el entendido de que iban a pedir votación separada de esa norma.

Por la defensa que hizo el Frente Amplio, pensé que querían votarla por separado. Pero como no se pidió la votación separada, no se va a poder votar.

Por consiguiente, hago la aclaración de por qué hablé con tantas ganas de rechazar una norma que finalmente no se va a votar.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

La Mesa no puede cuestionar el derecho que tienen todos y cada uno de los diputados a pedir votación separada, pero el plazo para ejercerlo ya venció.

Tiene la palabra el diputado Amaro Labra .

El señor LABRA.-

Señor Presidente, solicito que la Mesa explique a qué se refiere la votación separada que figura con el número 4 en la minuta.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

En su momento el señor Secretario explicará cada votación, para tener certeza de lo que se va a votar. Sin perjuicio de ello, el señor Secretario va a aclarar su duda ahora, señor diputado.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Como bien sabe su señoría, la Cámara aprobó que los alcaldes no volvieran a su cargo, pero el Senado rechazó esa disposición. Lo que se pidió votar por separado es ese rechazo.

De conformidad con la ley, si el punto va a Comisión Mixta y no hay acuerdo de ambas cámaras sobre el mismo, los alcaldes volverían a asumir sus cargos hasta el 15 de abril.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, vía telemática, el diputado José Pérez .

El señor PÉREZ (don José) [vía telemática].-

Señor Presidente, sería bueno que la Mesa indicara a qué hace referencia cada una de las indicaciones, porque no tenemos todo el material que se requiere para estar enterados de aquello. Lo pido con el fin de que no haya confusión.

En segundo lugar, solicité al ministro Juan José Ossa que señalara qué movilización urbana y rural va a ser subvencionada por el Estado los días 15 y 16 de mayo. No sé si el ministro se encuentra participando en la sesión, pero no ha dado ninguna respuesta.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Señor diputado, ese asunto no está tratado en el proyecto aprobado por el Senado. Por lo tanto, no puedo responder a su consulta.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Vale decir, no fue aprobado en la Cámara ni en el Senado.

Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Giorgio Jackson .

El señor JACKSON (vía telemática).-

Señor Presidente, por su intermedio, quiero hacer una precisión al diputado Coloma , que lleva varios años como parlamentario. Cuando el Senado rechaza una norma, en el tercer trámite lo que él tiene que hacer es llamar a aprobar esa modificación. Lo digo por su entusiasta llamado a rechazar la norma mencionada por él, si la hubiésemos votado por separado. Pero no solo se equivocó porque no la votaremos por separado, sino porque en ese caso él habría tenido que llamar a aprobarla.

Solamente una instrucción o una asesoría gratuita para el diputado Coloma .

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Corresponde votar las modificaciones incorporadas por el Senado al proyecto de reforma constitucional, iniciado en mensaje, que posterga las próximas elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales constituyentes, en consideración a la pandemia de covid-19.

Para su aprobación se requiere el voto afirmativo de 92 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio, con la salvedad de la enmienda al número 1) del artículo único, por tratarse de una materia de reforma constitucional que requiere dos tercios de los diputados en ejercicio, y de la supresión de la letra b) del número 3), la supresión del número 5), y el nuevo número 8), todas de la disposición cuadragésima novena transitoria incorporada por el número 7 del artículo único del proyecto.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 145 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 1 abstención y 1 inhabilitación.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Aprobadas.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Espinoza Sandoval , Fidel , Mellado Pino , Cosme , Saffirio Espinoza , René , Alessandri Vergara , Jorge , Fernández Allende, Maya , Mellado Suazo , Miguel , Saldívar Auger, Raúl , Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Meza Moncada , Fernando , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez Ramírez , Sebastián , Flores Oporto , Camila , Mix Jiménez , Claudia , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Álvarez Vera , Jenny , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Molina Magofke , Andrés , Santana Castillo, Juan , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Tirachini , Alejandro , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moraga Mamani , Rubén , Santibáñez Novoa , Marisela , Ascencio Mansilla , Gabriel , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Sauerbaum Muñoz , Frank , Auth Stewart , Pepe , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Schalper Sepúlveda , Diego , Baltolu Rasera, Nino , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Schilling Rodríguez , Marcelo , Barrera Moreno , Boris , Girardi Lavín , Cristina , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barros Montero , Ramón , González Gatica , Félix , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Berger Fett , Bernardo , González Torres , Rodrigo , Noman Garrido , Nicolás , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Hernández Hernández , Javier , Norambuena Farías, Iván , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Retamales , Karim , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Urrutia , Paulina , Teillier Del Valle, Guillermo , Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Nuyado Ancapichún , Emilia , Tohá González , Jaime , Brito Hasbún , Jorge , Hoffmann Opazo , María José , Olivera De La Fuente , Erika , Torrealba Alvarado , Sebastián , Calisto Águila , Miguel Ángel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Ilabaca Cerda , Marcos, Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Carter Fernández , Álvaro , Jackson Drago , Giorgio , Pardo Sáinz , Luis , Troncoso Hellman , Virginia , Castillo Muñoz , Natalia , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Parra Sauterel , Andrea , Undurraga Gazitúa , Francisco , Castro Bascuñán , José Miguel , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Arriagada , José , Urrutia Bonilla , Ignacio , Castro González, Juan Luis , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urrutia Soto , Osvaldo , Celis Araya , Ricardo , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Celis Montt , Andrés , Kast Sommerhoff , Pablo , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Cicardini Milla , Daniella , Keitel Bianchi , Sebastián , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cid Versalovic , Sofía , Kort Garriga , Issa , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Núñez , Esteban , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Rathgeb Schifferli , Jorge , Velásquez Seguel , Pedro , Crispi Serrano , Miguel , Labra Sepúlveda , Amaro , Rey Martínez, Hugo , Venegas Cárdenas , Mario , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Leiva Carvajal, Raúl , Rocafull López , Luis , Verdessi Belemmi , Daniel , Cuevas Contreras, Nora , Longton Herrera , Andrés , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Luck Urban , Karin , Rosas Barrientos , Patricio , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Díaz Díaz , Marcelo , Macaya Danús , Javier , Rubio Escobar , Patricia , Walker Prieto , Matías , Durán Espinoza , Jorge , Marzán Pinto , Carolina , Saavedra Chandía , Gastón , Winter Etcheberry , Gonzalo , Durán Salinas , Eduardo , Melero Abaroa , Patricio , Sabag Villalobos , Jorge , Yeomans Araya , Gael , Eguiguren Correa, Francisco .

-Votó por la negativa el diputado señor:

Romero Sáez, Leonidas

-Se abstuvo el diputado señor:

Mulet Martínez, Jaime

-Se inhabilitó el diputado señor:

Lavín León, Joaquín

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Corresponde votar la modificación incorporada por el Senado al número 1) del artículo único, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 103 diputadas y diputados en ejercicio.

El señor Secretario va a indicar a qué corresponde dicha modificación.

El señor LANDEROS (Secretario).-

La modificación corresponde a la declaración de feriado obligatorio e irrenunciable para todos los dependientes del comercio los días de la elección, establecida en el inciso respectivo.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 82 votos; por la negativa, 43 votos. Hubo 21 abstenciones y 1 inhabilitación.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Flores García, Iván , Moraga Mamani , Rubén , Santana Castillo, Juan , Alinco Bustos , René , Girardi Lavín , Cristina , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Muñoz González , Francesca , Schilling Rodríguez , Marcelo , Ascencio Mansilla , Gabriel , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Auth Stewart , Pepe , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Orsini Pascal , Maite , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Retamales , Karim , Ibáñez Cotroneo , Diego , Parra Sauterel , Andrea , Soto Mardones, Raúl , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Arriagada , José , Teillier Del Valle , Guillermo , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Olea , Joanna , Tohá González , Jaime , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Núñez , Esteban , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Seguel , Pedro , Celis Araya , Ricardo , Leiva Carvajal, Raúl , Rubio Escobar , Patricia , Venegas Cárdenas , Mario , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Saavedra Chandía , Gastón , Verdessi Belemmi , Daniel , Crispi Serrano , Miguel , Matta Aragay , Manuel , Sabag Villalobos , Jorge , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Mellado Pino , Cosme , Saffirio Espinoza , René , Walker Prieto , Matías , Durán Espinoza , Jorge , Meza Moncada , Fernando , Saldívar Auger, Raúl , Winter Etcheberry , Gonzalo , Espinoza Sandoval , Fidel , Mix Jiménez , Claudia , Sandoval Osorio , Marcela , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya , Monsalve Benavides, Manuel.

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Durán Salinas , Eduardo , Melero Abaroa , Patricio , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Amar Mancilla , Sandra , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Suazo , Miguel , Schalper Sepúlveda , Diego , Baltolu Rasera, Nino , Flores Oporto , Camila , Molina Magofke , Andrés , Torrealba Alvarado , Sebastián , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Trisotti Martínez , Renzo , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Norambuena Farías, Iván , Troncoso Hellman , Virginia , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Paulsen Kehr , Diego , Undurraga Gazitúa , Francisco , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cid Versalovic , Sofía , Kast Sommerhoff , Pablo , Prieto Lorca , Pablo , Urrutia Soto , Osvaldo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Ramírez Diez , Guillermo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Luck Urban , Karin , Rey Martínez, Hugo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Del Real Mihovilovic , Catalina , Macaya Danús , Javier , Romero Sáez , Leonidas.

-Se abstuvieron los diputados señores:

Álvarez Ramírez , Sebastián , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Pardo Sáinz , Luis , Berger Fett , Bernardo , Keitel Bianchi , Sebastián , Noman Garrido , Nicolás , Rathgeb Schifferli , Jorge , Castro Bascuñán, José Miguel , Kuschel Silva , Carlos , Núñez Urrutia , Paulina , Santana Tirachini , Alejandro , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Longton Herrera , Andrés , Olivera De La Fuente , Erika , Sauerbaum Muñoz , Frank , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Galleguillos Castillo, Ramón.

-Se inhabilitó el diputado señor:

Lavín León, Joaquín

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Corresponde votar la supresión de la letra b) del número 3) de la disposición cuadragésima novena transitoria, incorporada por el número 7 del artículo único del proyecto, cuya votación separada ha sido solicitada.

El señor Secretario explicará su tenor.

El señor LANDEROS (Secretario).-

La disposición está referida a la prohibición de aportes a campañas electorales durante el período de suspensión.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 67 votos; por la negativa, 77 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Moraga Mamani , Rubén , Schilling Rodríguez , Marcelo , Álvarez Vera , Jenny , Girardi Lavín , Cristina , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Ascencio Mansilla , Gabriel , González Torres , Rodrigo , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Auth Stewart , Pepe , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Barrera Moreno , Boris , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Nuyado Ancapichún , Emilia , Teillier Del Valle, Guillermo , Bianchi Retamales , Karim , Ibáñez Cotroneo , Diego , Parra Sauterel , Andrea , Tohá González , Jaime , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Arriagada , José , Torres Jeldes , Víctor , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pérez Olea , Joanna , Vallejo Dowling , Camila , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Velásquez Núñez , Esteban , Castillo Muñoz , Natalia , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Seguel , Pedro , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Rubio Escobar , Patricia , Venegas Cárdenas , Mario , Celis Araya , Ricardo , Leiva Carvajal, Raúl , Saavedra Chandía , Gastón , Verdessi Belemmi , Daniel , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Sabag Villalobos , Jorge , Vidal Rojas , Pablo , Durán Espinoza , Jorge , Matta Aragay , Manuel , Saldívar Auger, Raúl , Winter Etcheberry , Gonzalo , Espinoza Sandoval , Fidel , Meza Moncada , Fernando , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya , Monsalve Benavides , Manuel , Santibáñez Novoa , Marisela .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo , Juan, Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Saffirio Espinoza , René , Amar Mancilla , Sandra , Galleguillos Castillo , Ramón , Morales Muñoz , Celso , Sandoval Osorio , Marcela , Baltolu Rasera, Nino , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Barros Montero , Ramón , González Gatica , Félix , Moreira Barros , Cristhian , Santana Tirachini , Alejandro , Berger Fett , Bernardo , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Schalper Sepúlveda , Diego , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Núñez Urrutia , Paulina , Silber Romo , Gabriel , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Orsini Pascal , Maite , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Kast Sommerhoff , Pablo , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Troncoso Hellman , Virginia , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Paulsen Kehr , Diego , Undurraga Gazitúa , Francisco , Crispi Serrano , Miguel , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Longton Herrera , Andrés , Pérez Salinas , Catalina , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Luck Urban , Karin , Prieto Lorca , Pablo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Díaz Díaz , Marcelo , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Salinas , Eduardo , Melero Abaroa , Patricio , Rathgeb Schifferli , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Walker Prieto , Matías , Flores García, Iván .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Alinco Bustos , René , Carter Fernández , Álvaro , Olivera De La Fuente, Erika

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Corresponde votar la supresión del numeral 5) de la disposición cuadragésima novena transitoria incorporada por el número 7 del artículo único del proyecto, cuya votación separada ha sido solicitada.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 45 votos; por la negativa, 91 votos. Hubo 9 abstenciones y 1 inhabilitación.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Durán Salinas , Eduardo , Moraga Mamani , Rubén , Rey Martínez, Hugo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Eguiguren Correa , Francisco , Morales Muñoz , Celso , Rosas Barrientos , Patricio , Ascencio Mansilla , Gabriel , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , Fuenzalida Cobo, Juan , Noman Garrido , Nicolás , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Girardi Lavín , Cristina , Norambuena Farías, Iván , Soto Mardones, Raúl , Bernales Maldonado , Alejandro , Hernández Hernández , Javier , Núñez Arancibia , Daniel , Teillier Del Valle, Guillermo , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Soto , Osvaldo , Cariola Oliva , Karol , Kast Sommerhoff , Pablo , Parra Sauterel , Andrea , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Olea , Joanna , Verdessi Belemmi , Daniel , Celis Araya , Ricardo , Marzán Pinto , Carolina , Prieto Lorca , Pablo , Vidal Rojas , Pablo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Melero Abaroa , Patricio , Ramírez Diez , Guillermo , Walker Prieto , Matías , Cuevas Contreras, Nora .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Flores García, Iván , Mellado Suazo , Miguel , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez Vera , Jenny , Flores Oporto , Camila , Meza Moncada , Fernando , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Amar Mancilla , Sandra , Galleguillos Castillo , Ramón , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Castillo, Juan , Auth Stewart , Pepe , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro , Baltolu Rasera, Nino , González Gatica , Félix , Muñoz González , Francesca , Schalper Sepúlveda , Diego , Barros Montero , Ramón , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bianchi Retamales , Karim , Hernando Pérez , Marcela , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Silber Romo , Gabriel , Brito Hasbún , Jorge , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Soto Ferrada , Leonardo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Ilabaca Cerda , Marcos, Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tohá González , Jaime , Carter Fernández , Álvaro , Jackson Drago , Giorgio , Pardo Sáinz , Luis , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Paulsen Kehr , Diego , Torres Jeldes , Víctor , Castro González, Juan Luis , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Lahsen , Leopoldo , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Montt , Andrés , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Salinas , Catalina , Troncoso Hellman , Virginia , Cicardini Milla , Daniella , Jürgensen Rundshagen , Harry , Rathgeb Schifferli , Jorge , Undurraga Gazitúa , Francisco , Cid Versalovic , Sofía , Kort Garriga , Issa , Rocafull López , Luis , Velásquez Núñez , Esteban , Crispi Serrano , Miguel , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Seguel , Pedro , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Longton Herrera , Andrés , Romero Sáez , Leonidas , Venegas Cárdenas , Mario , Del Real Mihovilovic , Catalina , Luck Urban , Karin , Rubio Escobar , Patricia , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Díaz Díaz , Marcelo , Macaya Danús , Javier , Saavedra Chandía , Gastón , Winter Etcheberry , Gonzalo , Espinoza Sandoval , Fidel , Matta Aragay , Manuel , Sabag Villalobos , Jorge , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende , Maya, Mellado Pino , Cosme , Saffirio Espinoza, René .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Durán Espinoza , Jorge , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Arriagada , José , Urrutia Bonilla , Ignacio , Hoffmann Opazo , María José , Mix Jiménez , Claudia , Sepúlveda Soto , Alexis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Keitel Bianchi, Sebastián .

-Se inhabilitó el diputado señor:

Lavín León, Joaquín

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Corresponde votar el numeral 8) nuevo de la disposición cuadragésima novena transitoria incorporada por el número 7 del artículo único del proyecto, cuya votación separada ha sido solicitada, que requiere para su aprobación el voto favorable de 92 diputadas y diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 80 votos; por la negativa, 55 votos. Hubo 12 abstenciones y 1 inhabilitación.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Castillo, Juan , Álvarez Ramírez , Sebastián , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Ascencio Mansilla , Gabriel , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Auth Stewart , Pepe , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos, Parra Sauterel , Andrea , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Arriagada , José , Teillier Del Valle , Guillermo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pérez Olea , Joanna , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Castro González, Juan Luis , Kast Sommerhoff , Pablo , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Núñez , Esteban , Celis Araya , Ricardo , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Seguel , Pedro , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Rubio Escobar , Patricia , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Saavedra Chandía , Gastón , Verdessi Belemmi , Daniel , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Mellado Pino , Cosme , Sabag Villalobos , Jorge , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Meza Moncada , Fernando , Saffirio Espinoza , René , Walker Prieto , Matías , Espinoza Sandoval , Fidel , Mix Jiménez , Claudia , Saldívar Auger, Raúl , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende , Maya, Molina Magofke , Andrés , Sandoval Osorio , Marcela , Yeomans Araya, Gael .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Pérez Lahsen , Leopoldo , Amar Mancilla , Sandra , Flores Oporto , Camila , Matta Aragay , Manuel , Prieto Lorca , Pablo , Baltolu Rasera, Nino , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Melero Abaroa , Patricio , Ramírez Diez , Guillermo , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Berger Fett , Bernardo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Romero Sáez , Leonidas , Bobadilla Muñoz , Sergio , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Carter Fernández , Álvaro , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Troncoso Hellman , Virginia , Coloma Álamos, Juan Antonio , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cuevas Contreras, Nora , Kort Garriga , Issa , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Kuschel Silva , Carlos , Olivera De La Fuente , Erika , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Longton Herrera , Andrés , Pardo Sáinz , Luis , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Salinas , Eduardo , Luck Urban , Karin , Paulsen Kehr , Diego .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Rey Martínez, Hugo , Torrealba Alvarado , Sebastián , Bianchi Retamales , Karim , Keitel Bianchi , Sebastián , Santana Tirachini , Alejandro , Undurraga Gazitúa , Francisco , Castro Bascuñán , José Miguel , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Schalper Sepúlveda , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal .

-Se inhabilitó el diputado señor:

Lavín León, Joaquín

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

En consecuencia, el proyecto pasa a comisión mixta.

Propongo a la Sala integrar la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional durante la tramitación del proyecto de reforma constitucional, iniciado en mensaje, que posterga las próximas elecciones municipales de gobernadores regionales y de convencionales constituyentes, en consideración a la pandemia de covid-19, con los diputados Andrés Longton , Patricio Melero y Raúl Saldívar , y con las diputadas Catalina Pérez y Andrea Parra .

¿Habría acuerdo? No hay acuerdo. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 106 votos; por la negativa, 26 votos. Hubo 5 abstenciones.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Aprobada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moraga Mamani , Rubén , Santana Castillo, Juan , Álvarez Ramírez , Sebastián , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro , Álvarez Vera , Jenny , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo , Girardi Lavín , Cristina , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Ascencio Mansilla , Gabriel , González Gatica , Félix , Muñoz González , Francesca , Schalper Sepúlveda , Diego , Auth Stewart , Pepe , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Norambuena Farías, Iván , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Berger Fett , Bernardo , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Sepúlveda Soto , Alexis , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Urrutia , Paulina , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Tohá González , Jaime , Castillo Muñoz , Natalia , Jackson Drago , Giorgio , Orsini Pascal , Maite , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro González, Juan Luis , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Araya , Ricardo , Jiles Moreno , Pamela , Parra Sauterel , Andrea , Troncoso Hellman , Virginia , Celis Montt , Andrés , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Lahsen , Leopoldo , Undurraga Gazitúa , Francisco , Cicardini Milla , Daniella , Keitel Bianchi , Sebastián , Pérez Salinas , Catalina , Urrutia Bonilla , Ignacio , Crispi Serrano , Miguel , Kuschel Silva , Carlos , Prieto Lorca , Pablo , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labra Sepúlveda , Amaro , Rey Martínez, Hugo , Vallejo Dowling , Camila , Del Real Mihovilovic , Catalina , Leiva Carvajal, Raúl , Rocafull López , Luis , Velásquez Núñez , Esteban , Díaz Díaz , Marcelo , Longton Herrera , Andrés , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Seguel , Pedro , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Romero Sáez , Leonidas , Venegas Cárdenas , Mario , Durán Salinas , Eduardo , Marzán Pinto , Carolina , Rosas Barrientos , Patricio , Verdessi Belemmi , Daniel , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Suazo , Miguel , Saavedra Chandía , Gastón , Vidal Rojas , Pablo , Fernández Allende , Maya, Meza Moncada , Fernando , Saffirio Espinoza , René , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Saldívar Auger, Raúl , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores Oporto , Camila , Molina Magofke , Andrés , Sandoval Osorio , Marcela , Yeomans Araya , Gael , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Monsalve Benavides, Manuel .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Coloma Álamos, Juan Antonio , Melero Abaroa , Patricio , Rubio Escobar , Patricia , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Sabag Villalobos , Jorge , Baltolu Rasera, Nino , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Barros Montero , Ramón , Hoffmann Opazo , María José , Pérez Olea , Joanna , Torres Jeldes , Víctor , Bianchi Retamales , Karim , Kast Sommerhoff , Pablo , Ramírez Diez , Guillermo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Calisto Águila , Miguel Ángel , Kort Garriga , Issa , Rathgeb Schifferli , Jorge , Walker Prieto , Matías , Carter Fernández , Álvaro , Macaya Danús , Javier .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Cariola Oliva , Karol , Jürgensen Rundshagen , Harry , Mellado Pino , Cosme , Teillier Del Valle, Guillermo , Castro Bascuñán, José Miguel

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Conversamos con la Presidenta del Senado, quien informó que citará a la Comisión Mixta entre las 19:30 y las 20:00 horas, de manera que mañana tendremos sesión a las 11:00 horas, para tratar el correspondiente informe.

Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.

-Se levantó la sesión a las 18:48 horas.

GUILLERMO CUMMING DÍAZ,

Jefe de la Redacción de Sesiones.

DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Díaz ; Keitel ; Longton ; Rocafull ; Saffirio , y Soto, don Raúl , y de las diputadas señoras Núñez , doña Paulina ; Rubio ; Sandoval , y Santibáñez , que "Modifica el Código Civil, para establecer como regla general y regular el régimen de tuición compartida de hijos o hijas de padres separados". Boletín N° 14152-18.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Díaz ; Keitel ; Longton ; Rocafull ; Saffirio , y Soto, don Raúl , y de las diputadas señoras Núñez , doña Paulina ; Rubio ; Sandoval , y Santibáñez .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Santana, don Alejandro ; Eguiguren ; Longton ; Paulsen , y Sauerbaum , que "Modifica la ley N° 19.886, de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, para incorporar como causal de inhabilidad para contratar con la Administración del Estado, el haber incumplido previamente un contrato con uno o más de sus órganos". Boletín N° 14153-03.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Santana, don Alejandro ; Eguiguren ; Longton ; Paulsen , y Sauerbaum .

Top