Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- IX. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- I. ASISTENCIA
- II. APERTURA DE LA SESIÓN
- III. ACTAS
- IV. CUENTA
- V. ORDEN DEL DÍA
- VI. INCIDENTES
- CIERRE DE LA SESIÓN
- VII. COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES
- CIERRE DE LA SESIÓN
- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPÚBLICA DE CHILE
CÁMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA 369ªSesión 25ª, en martes 27 de abril de 2021
(Ordinaria, de 10:09 a 13:25 horas)
Presidencia de los señores Paulsen Kehr, don Diego, y Undurraga Gazitúa, don Francisco.
Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.
Prosecretario accidental, el señor Muga Ramírez, don Pedro.
ÍNDICE
X.- PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
IX.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
.
1. Licencias médicas:
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica al diputado señor Meza , quien deberá permanecer en reposo por un plazo de once (11) días, a contar del 15 de abril de 2021.
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica al diputado señor Ortiz , quien deberá permanecer en reposo por un plazo de once (11) días, a contar del 19 de abril de 2021.
2. Comunicación:
Comunicación del diputado señor Velásquez, don Pedro , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 23 de abril de 2021, por impedimento grave.
Respuestas a Oficios
Contraloría General
-Diputado Espinoza, don Fidel . Si lo tiene a bien, se sirva disponer una fiscalización en el Colegio Técnico Naciones Unidas, de la comuna de Puerto Montt, a fin de verificar las anomalías que denuncia en materia de rendiciones de los aportes por subvención, compras con valores superiores a los del mercado, en los términos que indica. (862 al 33434). Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputada Rojas, doña Camila . Investigaciones internas en curso, derivadas de la detención del señor José Manuel Ibarra Ibarra , quien habría sido brutalmente golpeado por funcionarios de Carabineros de Chile. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas para su protección mientras dura la investigación, dando respuesta por intermedio del Prefecto de Carabineros de San Antonio en los términos que requiere. (7546 al 68712).
-Diputado Mellado, don Miguel . Operativo antidrogas llevado a cabo en la Comunidad Temucuicui, de la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, señalando el tipo de armamento autorizado y utilizado en dicho operativo. Asimismo, refiérase a los elementos de protección usados por los funcionarios a cargo y los de seguridad para los vehículos de traslado, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (7885 al 69974).
Ministerio de Educación
-Diputado Torres, don Víctor . Eventual cierre del colegio Country School , de la comuna de Santo Domingo, y las medidas que se adoptarán a fin de asegurar matrículas para el año 2022 a sus alumnos, por las consideraciones que expone. (260 al 72248).
Ministerio de Minería
-Diputado Romero, don Leonidas . Información detallada en relación con las licitaciones N° MA31094104 y N° MA31094058, ambas desarrolladas por esa empresa pública, indicando su estado de desarrollo y/o ejecución, dando respuestas a las interrogantes que formula. (/S/ al 72275).
Ministerio de Desarrollo Social
-Diputado Winter, don Gonzalo . Sistema creado por el alcalde de la Municipalidad de Santiago, para mantener y recabar información personal de los estudiantes del Instituto Nacional Barros Arana, que participan en movilizaciones sociales, a través de la red social WhatsApp, con el grupo de contactos denominada "INBA-CC", en la que participarían junto al edil mencionado, directivos del establecimiento, profesores y personal de Carabineros de Chile, denunciada por los medios "Interferencia.cl" y "El desconcierto.cl", emitiendo un pronunciamiento acerca de la legalidad de esta asociación, de las infracciones a la probidad y de la vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes de parte de funcionarios de los distintos organismos que habrían participado. (184 al 71151).
Subsecretarías
-Diputado Díaz, don Marcelo . Denuncia efectuada por el señor Pedro González Pérez , presidente del sindicato Ex-Marítimos Portuarios de San Antonio, quien acusa la exclusión y discriminación de esos pensionados en la actual discusión de la reforma previsional, a fin de que indique la situación que se prevé para los miembros de la mencionada agrupación. (28815 al 69809).
-Diputada Del Real, doña Catalina . Factibilidad de establecer que la Pensión Básica Solidaria pueda ser heredable al cónyuge sobreviviente, en atención a que actualmente solo se permite el pago a familiares descendientes y/o ascendientes. (28816 al 69828).
Intendencias
-Diputado Hernández, don Javier . Posibilidad de implementar un plan que vaya en ayuda de todos aquellos locales comerciales de la Región de Los Lagos que viven del turismo estival y que no han podido funcionar debido a las cuarentenas prolongadas, poniendo a su disposición beneficios de electricidad durante la crisis sanitaria por el Covid-19, considerando el caso que describe. (319 al 72121).
Servicios
-Diputada Yeomans, doña Gael . Número de pensiones pagadas en virtud de los bonos de reconocimiento, por cada año, entre 1981 y 2020, el gasto publico que ha significado expresado en millones de pesos y de dólares y la representación del gasto público en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) en el mismo período, en los términos que requiere. (1123 al 72457).
-Diputada Muñoz , doña Francesca . Antecedentes que se tengan a disposición en relación con los presuntos hechos de violencia hacia un menor residente en un hogar del Servicio Nacional de Menores ubicado en Providencia, emitiendo un informe del estado en que se encuentra actualmente el menor involucrado, así como también las fiscalizaciones hechas al hogar de menores involucrado y las medidas adoptadas hasta ahora en el caso particular, para salvaguardar los derechos del afectado. (150 al 72039).
-Diputado Rocafull, don Luis . Circunstancias en que se desarrollaron los hechos de presunta violencia ocurridos al interior de la Residencia Familiar Carlos Antúnez, dependiente del Servicio Nacional de Menores, las acciones de fiscalización e investigación que fueron activados, determinado el estado de salud de la o el menor de edad afectado, indicando si se mantiene en la misma residencia o fue trasladado a un servicio de salud. (151 al 71979).
-Diputado Rocafull, don Luis . Existencia de denuncias recibidas en su institución en relación con los hechos de presunta violencia ocurridos al interior de una residencia familiar del Servicio Nacional de Menores, los que se grafican en un video viralizado por redes sociales, durante la noche del lunes por parte de vecinos del sector y, en caso de ser efectivo, informe el protocolo seguido, indicando si informaron a autoridades del Servicio Nacional de Menores y las medidas de auxilio que se ejecutaron. (151 al 71982).
-Diputado Ibáñez, don Diego ; Diputado Boric, don Gabriel ; Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputada Yeomans , doña Gael . Presuntos hechos de violencia cometidos contra un menor en las dependencias de la Residencia Familiar Adolescencia Temprana Carlos Antúnez, dependiente del Servicio Nacional de Menores, señalando las medidas adoptadas para investigar los hechos denunciados, las acciones desplegadas para proteger a los agredidos y las medidas que se adoptarán respecto de dicha residencia y de su administración. (152 al 72034).
Presidencia de la República
Proyecto de Resolución N° 1343. Solicita a S. E. el Presidente de la República que instruya al Ministro de Educación realizar las acciones que sean necesarias para dar celeridad a posibles soluciones a los problemas que aquejan a las instituciones de educación superior debido a la pandemia del Covid-19, teniendo en especial consideración la creación de instancias de trabajo participativas con las Universidades del CRUCH y otros actores relevantes de le educación superior. (253).
Proyecto de Resolución N° 748. Solicita a S.E. el Presidente de la República que convoque a una mesa multiministerial de Educación, Salud y Desarrollo Social, cuyo objeto sea generar los incentivos necesarios para la formación de médicos especialistas en geriatría y gerontología, abordando las demás materias que se indican. (254).
Proyecto de Resolución N° 1342. Solicita a S. E. el Presidente de la República que considere especialmente en la Ley de Presupuestos del 2021 un financiamiento adecuado para las universidades estatales de zonas extremas, en los términos que se propone. (257).
Proyecto de Resolución N° 1344. Solicita a S. E. el Presidente de la República que disponga un plan de medidas que represente un apoyo económico, frente a la crisis financiera del sistema de educación superior producto de la pandemia por Covid19. (264).
Proyecto de Resolución N° 1341. Solicita a S. E. el Presidente de la República el análisis y transferencia de recursos especiales a las universidades tradicionales para la investigación, autorizando reasignar otros fondos al saneamiento del déficit presupuestario que les afecta. (265).
Varios
-Diputada Olivera, doña Erika . Mecanismos de coordinación e implementación adoptados con las Administradoras de Fondos de Pensiones y los tribunales de justicia para permitir el traspaso de los fondos retenidos por las Administradoras de Fondos de Pensiones por concepto del retiro del 10% a acreedores de deudas por alimentos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (10612 al 72395).
-Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de establecer normas de aforo especiales para los jardines infantiles, mientras dura la pandemia de Covid-19 y de acoger la propuesta que formula la Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, cuyo texto reproduce. (250 al 71742).
-Diputada Cid, doña Sofía . Factibilidad de adoptar las medidas administrativas necesarias para dar inicio a la instalación y eventual operación de oficinas de ese Banco en las comunas de Alto del Carmen y Tierra Amarilla, en atención a las consideraciones que expone. (33 al 68963).
-Diputada Pérez, doña Catalina . Medidas de prevención y mitigación de desastres que se han adoptado para enfrentar las lluvias estivales en la comuna de San Pedro de Atacama, con especial indicación en aquellas referidas al aseguramiento de la provisión de servicios básicos de agua y energía eléctrica. (513/2021 al 70781).
X. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
Diputado Mirosevic, don Vlado . Jefe de Zona de Carabineros de Arica y Parinacota informe sobre las acciones, gestiones y estrategias tomadas en relación con las recientes actividades delictuales en torno a la Residencial Don Luis, ubicada en calle Sotomayor y calles aledañas del centro de la ciudad. (72987 de 20/04/2021). A Carabineros de Chile.
Diputado Alinco, don René . Estudios de factibilidad que justificarían la inversión pública del Gobierno Regional de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo a la industria salmonera, a través de la Corporación de Fomento de la Producción de la Región de dicha región, en los términos que requiere. (72996 de 20/04/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Diputado Romero, don Leonidas . Situación particular que afectó a la exintegrante de formación en la Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile que individualiza, en los términos que indica, precisando el contexto relativo a su situación, la información y hallazgos que hubieren sido pesquisados por esa cartera, y remita copia del sumario administrativo si así fuere procedente y, en caso negativo, por contar éste con datos sensibles o que merezcan reserva, señale su fecha de apertura, resultado y si fue o no comunicado a la afectada. (73002 de 20/04/2021). A Ministerio de Defensa Nacional.
Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de disponer una fiscalización, a fin de verificar la contaminación ambiental y acústica que se generaría en una propiedad dedicada a la explotación de nogales aledaña a la Villa Rucalhue, de la comuna de Quilaco, en la Región del Biobío, en los términos que plantea. (73003 de 20/04/2021). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de disponer una fiscalización, a fin de verificar la contaminación ambiental y acústica que se generaría en una propiedad dedicada a la explotación de nogales aledaña a la Villa Rucalhue de la comuna de Quilaco, en la Región del Biobío, en los términos que plantea. (73004 de 20/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de disponer una fiscalización, a fin de verificar la contaminación de los cauces de aguas que se generaría en una propiedad dedicada a la explotación de nogales aledaña a la Villa Rucalhue de la comuna de Quilaco, en la Región del Biobío, en los términos que plantea. (73005 de 20/04/2021). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Diputada Rojas, doña Camila . Posibilidad de acelerar el trámite de visa definitiva para la familia Maldonado Guillén , de nacionalidad venezolana, a fin de evitar que su hijo no pierda nuevamente el beneficio de gratuidad ni al acceso a crédito estudiantil u otro beneficio por la misma razón y pueda desarrollar sus estudios universitarios. (73006 de 20/04/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Rojas, doña Camila . Posibilidad de tomar las medidas correspondientes para que ningún estudiante extranjero residente en Chile que, cumpliendo los requisitos socioeconómicos, quede sin poder estudiar por la demora de un trámite ajeno a su voluntad, en consideración a los antecedentes que expone. (73007 de 20/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputada Rojas, doña Camila . Posibilidad de acceder a la solicitud de suspensión del segundo año académico del estudiante Rodrigo Yáñez Figueroa , considerando a la pandemia por covid-19 como una causal de fuerza mayor, entregando todas las facilidades para poder suspender estudios superiores sin consecuencias perjudiciales para los estudiantes y futuros deudores de crédito para estudios superiores. (73008 de 20/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputada Hernando , doña Marcela . Posibilidad de crear una nueva residencia sanitaria, sólo para los transportistas que tengan muestras positivas por Covid-19 en la ciudad de San Pedro de Atacama, en virtud de las consideraciones que expone. (73009 de 20/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputada Hernando , doña Marcela . Posibilidad de establecer un lugar específico para que los camioneros que arrojan positivo al examen de Covid-19 puedan dejar sus camiones mientras son derivados a una residencia sanitaria en la ciudad de San Pedro de Atacama, en los términos que requiere. (73010 de 20/04/2021). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Ibáñez, don Diego . Proyecto “Conducción Romeral-Los Aromos”, que se encuentra en ejecución, particularmente si cuenta con las autorizaciones requeridas, de acuerdo a la normativa ambiental vigente, en los términos que requiere. (73011 de 20/04/2021). A Intendencia de la Región de Valparaíso.
Diputado Ibáñez, don Diego . Proyecto “Conducción Romeral-Los Aromos”, que se encuentra en ejecución, particularmente si cuenta con las autorizaciones requeridas de acuerdo a la normativa ambiental vigente, en los términos que requiere. (73012 de 20/04/2021). A Municipalidad de Calera de Tango.
Diputado Ibáñez, don Diego . Proyecto “Conducción Romeral-Los Aromos”, que se encuentra en ejecución, particularmente si cuenta con las autorizaciones requeridas de acuerdo a la normativa ambiental vigente, en los términos que requiere. (73013 de 20/04/2021). A Municipalidad de Hijuelas.
Diputado Ibáñez, don Diego . Proyecto “Conducción Romeral-Los Aromos”, que se encuentra en ejecución, particularmente si cuenta con las autorizaciones requeridas de acuerdo a la normativa ambiental vigente, en los términos que requiere. (73014 de 20/04/2021). A Municipalidad de Nogales.
Diputado Ibáñez, don Diego . Proyecto “Conducción Romeral-Los Aromos”, que se encuentra en ejecución, particularmente si cuenta con las autorizaciones requeridas de acuerdo a la normativa ambiental vigente, en los términos que requiere. (73015 de 20/04/2021). A Municipalidad de La Cruz.
Diputado Ibáñez, don Diego . Proyecto “Conducción Romeral-Los Aromos”, que se encuentra en ejecución, particularmente si cuenta con las autorizaciones requeridas de acuerdo a la normativa ambiental vigente, en los términos que requiere. (73016 de 20/04/2021). A Municipalidad de Llay Llay.
Diputado Ibáñez, don Diego . Proyecto “Conducción Romeral-Los Aromos”, que se encuentra en ejecución, particularmente si cuenta con las autorizaciones requeridas de acuerdo a la normativa ambiental vigente, en los términos que requiere. (73017 de 20/04/2021). A Municipalidad de Quillota.
Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de establecer franjas horarias especiales para el deporte en las comunas de Quintero y Puchuncaví, en atención a la mala calidad del aire registrada durante los actuales horarios establecidos en las mañanas. (73018 de 20/04/2021). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputado Ibáñez, don Diego . Efectividad de que las estaciones de monitoreo de emisiones y de calidad del aire vinculadas a la empresa AES Gener S.A., ubicada en el parque industrial Ventanas, estaría cumpliendo con la normativa ambiental vigente, particularmente respecto a la continuidad, frecuencia y registro de las mediciones, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73019 de 20/04/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputado Ibáñez, don Diego . Efectividad de que las estaciones de monitoreo de emisiones y de calidad del aire vinculadas a la empresa AES Gener S.A., ubicada en el parque industrial Ventanas, estaría cumpliendo con la normativa ambiental vigente, particularmente respecto a la continuidad, frecuencia y registro de las mediciones, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73020 de 20/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Valparaíso.
Diputada Nuyado , doña Emilia . Posibilidad de fiscalizar a la empresa Entel , en el marco de las constantes fallas presentadas en la entrega de servicios para los sectores rurales de la comuna de San Pablo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73021 de 20/04/2021). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Diputado Castro, don José Miguel . Hechos ocurridos en la ciudad de Calama en los que dos médicos veterinarios habrían inoculado a más de 100 personas con la vacuna óctuple, correspondiente al plan de vacunación para perros, indicando las medidas adoptadas o que se adoptarán respecto de los responsables, las sanciones aplicables a los culpables y las acciones dispuestas para hacer seguimiento a las personas afectadas. (73022 de 20/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta.
Diputado Rosas, don Patricio . Responsable de autorizar los trabajos realizados con maquinaria pesada en la reserva nacional Mocho Choshuenco durante el fin de semana pasado, los que habrían modificado el cauce natural de los deshielos glaciares que dan origen al Río Blanco, como consecuencia del desvío de las aguas hacia Huilo Huilo . (73023 de 20/04/2021). A Intendencia de la Región de Los Ríos.
Diputado Rosas, don Patricio . Responsable de autorizar los trabajos realizados con maquinaria pesada en la reserva nacional Mocho Choshuenco durante el fin de semana pasado, los que habrían modificado el cauce natural de los deshielos glaciares que dan origen al Río Blanco, como consecuencia del desvío de las aguas hacia Huilo Huilo . (73024 de 20/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Los Ríos.
Diputado Rosas, don Patricio . Responsable de autorizar los trabajos realizados con maquinaria pesada en la reserva nacional Mocho Choshuenco , durante el fin de semana pasado, los que habrían modificado el cauce natural de los deshielos glaciares que dan origen al Río Blanco, como consecuencia del desvío de las aguas hacia Huilo Huilo . (73025 de 20/04/2021). A Corporación Nacional Forestal.
Diputado Rosas, don Patricio . Responsable de autorizar los trabajos realizados con maquinaria pesada en la reserva nacional Mocho Choshuenco , durante el fin de semana pasado, los que habrían modificado el cauce natural de los deshielos glaciares que dan origen al Río Blanco, como consecuencia del desvío de las aguas hacia Huilo Huilo . (73026 de 20/04/2021). A Dirección de Aguas.
Diputado Santana, don Alejandro . Estado de entrega de los recursos destinados al pago del bono para recolectores de basura, ante el actual contexto de pandemia y su modalidad de pago en cada una de las comunas (pago único o fraccionado). Asimismo, sírvase interponer sus buenos oficios para que se reconsidere la recomendación establecida Oficio N° 1084/2021, de 9 de abril de 2021, y poder entregar dicho beneficio con pago directo y en un solo acto, por las consideraciones que expone. (73027 de 20/04/2021). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel ; Diputado Ascencio, don Gabriel ; Diputado Flores, don Iván ; Diputado Matta, don Manuel ; Diputada Pérez , doña Joanna ; Diputado Sabag, don Jorge ; Diputado Verdessi, don Daniel .
Posibilidad de iniciar una investigación a fin de verificar una posible colusión para la fijación de precios efectuada por empresas proveedoras de combustible residencial bajo la modalidad de Gas Licuado de Petróleo, GLP. (73028 de 20/04/2021). A Fiscalía Nacional Económica
Diputada Cicardini, doña Daniella . Situación que afecta a los trabajadores que se indican, de la División El Salvador, de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, en la Región de Atacama, quienes, ante un errado cálculo al momento de hacer efectivas sus licencias médicas, presentan el mismo problema de “liquidaciones de sueldo enviadas con errores que afectan y alteran el cálculo de subsidio de licencia médica”. Se solicita revisar la situación de cada uno de ellos e instruir que se corrijan y paguen los montos que legalmente les corresponden, en el más breve plazo posible. (73029 de 20/04/2021). A Superintendencia de Seguridad Social.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Situación que afecta a los trabajadores que se indican, de la División El Salvador, de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, en la Región de Atacama, quienes, ante un errado cálculo al momento de hacer efectivas sus licencias médicas, presentan el mismo problema de “liquidaciones de sueldo enviadas con errores que afectan y alteran el cálculo de subsidio de licencia médica”. Se solicita disponer una revisión y fiscalización que corresponda, a fin de determinar si existen vulneraciones de derechos e infracciones a la legislación laboral que ameriten sanciones y multas aplicables al empleador, instruyendo que se corrijan y paguen los montos que legalmente les corresponden a todos los afectados en el más breve plazo posible. (73030 de 20/04/2021). A Dirección del Trabajo.
Diputado Walker, don Matías . Posibilidad de evaluar la implementación de las medidas que propone, enfocadas en los pequeños y medianos empresarios y emprendedores turísticos de la Región de Coquimbo, que han visto afectados sus emprendimientos por la pandemia. (73031 de 20/04/2021). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Walker, don Matías . Posibilidad de iniciar una investigación respecto de la licitación en trato directo efectuada por el Gobierno de Chile en favor de solo dos operadores turísticos, para direccionar a los hoteles en tránsito a las personas que ingresan vía aérea a nuestro país, como medida de control sanitario, en los términos que requiere. (73032 de 20/04/2021). A Fiscalía Nacional Económica.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Turno de profesionales del día 18 de abril de 2021, a cargo del área de Medicina Hombre del Hospital Río Bueno, en el marco de un eventual actuar negligente que habría afectado al señor Ulises Alberto Martínez Martínez . Asimismo, refiérase a las razones por las cuales no se informó a la familia del accidente sufrido por dicho paciente, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73034 de 21/04/2021). A Servicio de Salud Valdivia.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Proyecto para la Construcción del Centro de Salud Familiar Barrios Bajos, cuyo llamado a licitación habría sido revocado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, señalando el estado del proyecto, las razones por las cuales no se siguió adelante con este proceso y las medidas que se han adoptado para subsanar su retraso, dando repuesta a las demás interrogantes que plantea. (73035 de 21/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Proyecto para la Construcción del Centro de Salud Familiar Barrios Bajos, cuyo llamado a licitación habría sido revocado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, señalando el estado del proyecto, las razones por las cuales no se siguió adelante con este proceso y las medidas que se han adoptado para subsanar su retraso, dando repuesta a las demás interrogantes que plantea. (73036 de 21/04/2021). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Proyecto para la Construcción del Centro de Salud Familiar Barrios Bajos, cuyo llamado a licitación habría sido revocado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, señalando el estado del proyecto, las razones por las cuales no se siguió adelante con este proceso y las medidas que se han adoptado para subsanar su retraso, dando repuesta a las demás interrogantes que plantea. (73037 de 21/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Proyecto para la Construcción del Centro de Salud Familiar Barrios Bajos, cuyo llamado a licitación habría sido revocado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, señalando el estado del proyecto, las razones por las cuales no se siguió adelante con este proceso y las medidas que se han adoptado para subsanar su retraso, dando repuesta a las demás interrogantes que plantea. (73038 de 21/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Proyecto para la Construcción del Centro de Salud Familiar Barrios Bajos, cuyo llamado a licitación habría sido revocado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, señalando el estado del proyecto, las razones por las cuales no se siguió adelante con este proceso y las medidas que se han adoptado para subsanar su retraso, dando repuesta a las demás interrogantes que plantea. (73039 de 21/04/2021). A Servicio de Salud Valdivia.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Proyecto para la Construcción del Centro de Salud Familiar Barrios Bajos, cuyo llamado a licitación habría sido revocado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, señalando el estado del proyecto, las razones por las cuales no se siguió adelante con este proceso y las medidas que se han adoptado para subsanar su retraso, dando repuesta a las demás interrogantes que plantea. (73040 de 21/04/2021). A Intendencia de la Región de Los Ríos.
Diputado Baltolu, don Nino . Acciones, planes o programas que se han ejecutado con la finalidad de fortalecer la fiscalización de delitos de lavado de activos mediante plataformas online, sitios de apuestas y casinos en línea, en los términos que requiere. (73041 de 21/04/2021)..
Diputado Baltolu, don Nino . Acciones que haya tomado ese Ministerio en coordinación con la Superintendencia de Casinos de Juego, a fin de estudiar y proponer una regulación legal de los juegos de azar y casinos en línea, en los términos que requiere. (73042 de 21/04/2021). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas que se han implementado para apoyar a los deportistas de alto rendimiento de la Región de Los Ríos durante la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a la posibilidad de que puedan hacer uso de espacios como la pista atlética y el Centro de Alto Rendimiento durante la franja horaria establecida por el Ministerio de Salud, con las medidas sanitarias adecuadas para resguardar su salud e integridad. (73043 de 21/04/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas que se han implementado para apoyar a los deportistas de alto rendimiento de la Región de Los Ríos durante la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a la posibilidad de que puedan hacer uso de espacios como la pista atlética y el Centro de Alto Rendimiento durante la franja horaria establecida por el Ministerio de Salud, con las medidas sanitarias adecuadas para resguardar su salud e integridad. (73044 de 21/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas que se han implementado para apoyar a los deportistas de alto rendimiento de la Región de Los Ríos durante la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a la posibilidad de que puedan hacer uso de espacios como la pista atlética y el Centro de Alto Rendimiento durante la franja horaria establecida por el Ministerio de Salud, con las medidas sanitarias adecuadas para resguardar su salud e integridad. (73045 de 21/04/2021). A Ministerio del Deporte.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas que se han implementado para apoyar a los deportistas de alto rendimiento de la Región de Los Ríos durante la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a la posibilidad de que puedan hacer uso de espacios como la pista atlética y el Centro de Alto Rendimiento durante la franja horaria establecida por el Ministerio de Salud, con las medidas sanitarias adecuadas para resguardar su salud e integridad. (73046 de 21/04/2021). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas que se han implementado para apoyar a los deportistas de alto rendimiento de la Región de Los Ríos durante la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a la posibilidad de que puedan hacer uso de espacios como la pista atlética y el Centro de Alto Rendimiento durante la franja horaria establecida por el Ministerio de Salud, con las medidas sanitarias adecuadas para resguardar su salud e integridad. (73047 de 21/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas que se han implementado para apoyar a los deportistas de alto rendimiento de la Región de Los Ríos durante la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a la posibilidad de que puedan hacer uso de espacios como la pista atlética y el Centro de Alto Rendimiento durante la franja horaria establecida por el Ministerio de Salud, con las medidas sanitarias adecuadas para resguardar su salud e integridad. (73048 de 21/04/2021). A Instituto Nacional de Deportes.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas que se han implementado para apoyar a los deportistas de alto rendimiento de la Región de Los Ríos durante la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a la posibilidad de que puedan hacer uso de espacios como la pista atlética y el Centro de Alto Rendimiento durante la franja horaria establecida por el Ministerio de Salud, con las medidas sanitarias adecuadas para resguardar su salud e integridad. (73049 de 21/04/2021). A Intendencia de la Región de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas que se han implementado para apoyar a los deportistas de alto rendimiento de la Región de Los Ríos durante la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a la posibilidad de que puedan hacer uso de espacios como la pista atlética y el Centro de Alto Rendimiento durante la franja horaria establecida por el Ministerio de Salud, con las medidas sanitarias adecuadas para resguardar su salud e integridad. (73050 de 21/04/2021). A Municipalidad de Valdivia.
Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de dar urgencia a un proyecto de semaforización, para la intersección de las calles Peyronet y Covadonga, de la comuna de Quilpué. (73051 de 21/04/2021). A Municipalidad de Quilpué.
Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de dar urgencia a un proyecto de semaforización, para la intersección de las calles Peyronet y Covadonga, de la comuna de Quilpué. (73052 de 21/04/2021). A Subsecretaría de Transportes.
Diputado Ibáñez, don Diego . Proyecto “Conducción Romeral-Los Aromos”, que se encuentra en ejecución en las comunas de La Calera e Hijuelas, indicando si cuenta con las autorizaciones requeridas de acuerdo a la normativa ambiental vigente, particularmente si corresponde que se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. (73053 de 21/04/2021). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputado Ibáñez, don Diego . Cumplimiento de la normativa ambiental por las estaciones de monitoreo de emisiones y de calidad del aire relacionadas con la empresa AES Gener , en el parque industrial Ventanas, comuna de Puchuncaví, indicando las razones por las cuales no se encuentran disponibles sus mediciones en el sitio de seguimiento en línea del Ministerio del Medio Ambiente. (73054 de 21/04/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputado Ibáñez, don Diego . Cumplimiento de la normativa ambiental por las estaciones de monitoreo de emisiones y de calidad del aire relacionadas con la empresa AES Gener , en el parque industrial Ventanas, comuna de Puchuncaví, indicando las razones por las cuales no se encuentran disponibles sus mediciones en el sitio de seguimiento en línea del Ministerio del Medio Ambiente. (73055 de 21/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Valparaíso.
Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de disponer fiscalizaciones de ruido nocturno en las instalaciones de AES Gener, en el parque industrial Ventanas, de la comuna de Puchuncaví. (73056 de 21/04/2021). A Subsecretaría del Medio Ambiente.
Diputado Eguiguren, don Francisco . Posibilidad de difundir y reforzar el conocimiento del Instructivo de Desplazamiento, actualmente vigente en el contexto de cuarentena y pandemia en la ciudad de Ovalle, a fin que el personal policial, militar y administrativo a cargo de la fiscalización tenga claridad sobre el Permiso Colectivo de Desplazamiento en favor de personas que realizan el cuidado de los hijos de los trabajadores de la salud. (73057 de 21/04/2021). A Intendencia de la Región de Coquimbo.
Diputado Eguiguren, don Francisco . Posibilidad de difundir y reforzar el conocimiento del Instructivo de Desplazamiento, actualmente vigente en el contexto de cuarentena y pandemia en la ciudad de Ovalle a fin que el personal policial, militar y administrativo a cargo de la fiscalización tenga claridad sobre el Permiso Colectivo de Desplazamiento en favor de personas que realizan el cuidado de los hijos de los trabajadores de la salud. (73058 de 21/04/2021). A Gobernación Provincial de Limarí.
Diputado Eguiguren, don Francisco . Posibilidad de difundir y reforzar el conocimiento del Instructivo de Desplazamiento, actualmente vigente en el contexto de cuarentena y pandemia en la ciudad de Ovalle a fin que el personal policial, militar y administrativo a cargo de la fiscalización tenga claridad sobre el Permiso Colectivo de Desplazamiento en favor de personas que realizan el cuidado de los hijos de los trabajadores de la salud. (73059 de 21/04/2021). A Municipalidad de Ovalle.
Diputada Cariola , doña Karol . Etapa de tramitación en que se encuentra el traspaso de las canchas desde el Instituto Nacional de Deportes hacia el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la construcción de viviendas sociales en la comuna de Conchalí, indicando el estado de avance en el cambio de uso de suelo para la recepción final de las casas ya construidas del comité Vespucio Norte . (73060 de 21/04/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputado Boric, don Gabriel ; Diputado Ibáñez, don Diego ; Diputada Yeomans , doña Gael . Proceso de regularización migratoria, regulado en el artículo 8º transitorio de la nueva ley de Migraciones, en el marco del deber de publicar, en sus respectivas páginas web, aspectos como trámites, beneficios, mecanismos de participación ciudadana, representación e intervención, de acuerdo a lo establecido en el artículo 7º de la ley de Transparencia, dando respuesta a las interrogantes en particular que se plantean al respecto. (73061 de 21/04/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputado Boric, don Gabriel ; Diputado Ibáñez, don Diego ; Diputada Yeomans , doña Gael . Proceso de regularización migratoria, regulado en el artículo 8º transitorio de la nueva ley de Migraciones, en el marco del deber de publicar, en sus respectivas páginas web, aspectos como trámites, beneficios, mecanismos de participación ciudadana, representación e intervención, de acuerdo a lo establecido en el artículo 7º de la ley de Transparencia, dando respuesta a las interrogantes en particular que se plantean al respecto. (73062 de 21/04/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Rojas, doña Camila . Situación que afecta al Liceo Bicentenario Insular Robinson Crusoe, particularmente respecto de las inversiones realizadas en materia de infraestructura, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73063 de 21/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputada Rojas, doña Camila . Situación que afecta al Liceo Bicentenario Insular Robinson Crusoe, particularmente respecto de las inversiones realizadas en materia de infraestructura, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73064 de 21/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputada Rojas, doña Camila . Situación que afecta al Liceo Bicentenario Insular Robinson Crusoe, particularmente respecto de las inversiones realizadas en materia de infraestructura, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73065 de 21/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputada Olivera, doña Erika . Posibilidad de brindar asesoría y reevaluar el caso del señor Gustavo Esteban Jofré Aguilera y la señora Paula Daniela Labrín Opazo , quienes, encontrándose sin trabajo y habiendo postulado a todos los bonos del Gobierno, no se han visto beneficiados por ninguno, por las consideraciones que expone. (73066 de 21/04/2021). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de otorgar prioridad a la postulación al Subsidio de Ampliación efectuada por la Junta de Vecinos Carlos VI, de la comuna de Colbún, otorgándole la asesoría que requiera, por las consideraciones que expone. (73067 de 21/04/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Núñez, don Daniel . Adquisiciones y contratos, vía trato directo, hechas por el Gobierno Regional de Coquimbo, entre el 11 de marzo de 2018 a la fecha, en forma desagregada. (73068 de 21/04/2021). A Intendencia de la Región de Coquimbo.
Diputado Morán, don Camilo . Tasa de aprobación, rechazo y apelación de las postulaciones al bono de clase media que indica. (73069 de 21/04/2021). A Servicio de Impuestos Internos.
Diputada Marzán, doña Carolina . Eventual cierre de las servidumbres de paso ubicadas en la zona que indica, en el sector El Carmelo, de la comuna de Catemu, señalando la legalidad de dicha acción, en los términos que requiere. (73073 de 21/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Valparaíso.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para asignar residencia familiar a los jóvenes que indica, en virtud de las consideraciones que expone. (73074 de 21/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para asignar residencia familiar a los jóvenes que indica, en virtud de las consideraciones que expone. (73075 de 21/04/2021). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para mejorar la conectividad digital de la comuna de Las Guaitecas, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, en virtud de las consideraciones que expone. (73076 de 21/04/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para mejorar la conectividad digital de la comuna de Las Guaitecas, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, en virtud de las consideraciones que expone. (73077 de 21/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para mejorar la conectividad digital de la comuna de Las Guaitecas, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, en virtud de las consideraciones que expone. (73078 de 21/04/2021). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de realizar las gestiones necesarias para rectificar la solicitud realizada por la joven de iniciales C.J.G., quien por error postuló a una beca para educación básica, sin embargo su intención era hacerlo para educación superior, en los términos que requiere. (73079 de 21/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de realizar las gestiones necesarias para rectificar la solicitud realizada por la joven de iniciales C.J.G., quien por error postuló a una beca para educación básica, sin embargo su intención era hacerlo para educación superior, en los términos que requiere. (73080 de 21/04/2021). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputado Pérez, don José . Paralización de los trabajos del nuevo pozo que permitirá surtir de agua a la Junta de Vecinos " Camilo Henríquez ", de la localidad de Lo Gamboa, en la comuna de Limache, sector que en la actualidad no cuenta con este vital elemento para el consumo diario y el riego agrícola, por las consideraciones y antecedentes que se acompañan. (73081 de 21/04/2021). A Dirección de Obras Hidráulicas.
Diputado Ibáñez, don Diego . Estado de avance de las fiscalizaciones y procesos sancionatorios realizadas al Programa de cumplimiento Vizcachitas Holding, Procedimiento Sancionatorio D-012-2017, específicamente respecto de la implementación de un enriquecimiento vegetacional de 6,7 ha, en un área de bosque de quillay y frangel ubicada a aproximadamente 5 km aguas abajo (al sur) de los sondajes ejecutados en 2007 y 2008, de acuerdo al informe de Forénsica Ambiental y respecto de la elaboración y ejecución de un plan de mantención y seguimiento de la zona enriquecida, con el objetivo de alcanzar un 75% de sobrevivencia a los 14 meses. (73083 de 21/04/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de innovar normativamente a fin de otorgar una posibilidad para que los establecimientos educacionales cumplan con los requerimientos técnicos y necesidades públicas derivadas del crecimiento demográfico y puedan asegurar el distanciamiento social en un futuro escenario de regreso a clases pospandemia de COVID-19, considerando la situación que afecta al Colegio Los Libertadores, ubicado en Almirante Gómez Carreño 593 , Belloto Norte , Quilpué , que requiere la recepción final del inmueble que ocupa como requisito para autorizar el funcionamiento de salas de Enseñanza Media, por las consideraciones que expone. (73086 de 21/04/2021). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de innovar normativamente a fin de otorgar una posibilidad para que los establecimientos educacionales cumplan con los requerimientos técnicos y necesidades públicas derivadas del crecimiento demográfico y puedan asegurar el distanciamiento social en un futuro escenario de regreso a clases pospandemia de COVID-19, considerando la situación que afecta al Colegio Los Libertadores, ubicado en Almirante Gómez Carreño 593 , Belloto Norte , Quilpué , que requiere la recepción final del inmueble que ocupa como requisito para autorizar el funcionamiento de salas de Enseñanza Media, por las consideraciones que expone. (73087 de 21/04/2021). A Subsecretaría de Educación.
Diputada Luck, doña Karin . Posibilidad de emitir un pronunciamiento, disponer una fiscalización o lo que en derecho corresponda en relación con la negativa de cambio de plan de salud de la afiliada doña Laura Cecilia Silva Silva , conforme a la carta de rechazo que se adjunta con todos los documentos del trámite realizado en Isapre Colmena Golden Cross , precisando si su respuesta se encuentra ajustada a la ley. Asimismo indique si esa Superintendencia ha tenido conocimiento de situaciones como la planteada y, de ser así, detallar: a) Existencia de reclamos a vuestra superintendencia por concepto de rechazo de solicitud de cambio de plan de afiliadas de entre 18 y 80 años, entre abril de 2020 y abril de 2021, indicando número de reclamos y desglosado por edad e Isapre. b) De existir los reclamos descritos anteriormente, informar si se han realizado fiscalizaciones en relación con los mismos. c) Estadísticas de mujeres de entre 18 y 80 años que se han afiliado a Isapres entre abril del 2020 y abril del 2021, su comparación con los últimos 5 años y detallado por Isapre. (73088 de 21/04/2021). A Superintendencia de Salud.
Diputada Rojas, doña Camila . Posibilidad de hacer una excepción y aceptar la suspensión de la Beca Presidente de la República por este año, para que la estudiante Constanza Tapia pueda retomar sus estudios superiores en 2022, dado que la mencionada beca es imprescindible para ese objeto, por las consideraciones que expone. (73089 de 21/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputado Santana, don Juan . Factibilidad de establecer una segunda franja horaria deportiva, en el bloque de la tarde, en todo el territorio nacional, por las consideraciones que expone. (73091 de 21/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputada Álvarez , doña Jenny . Medidas adoptadas a fin de garantizar la debida protección climática de los pacientes que se encuentran en espera de atención en el hospital de Castro y acerca del eventual sumario administrativo iniciado con el objeto de determinar responsabilidades sobre la negligente mantención de las instalaciones dispuestas para ello, en los términos que requiere. (73092 de 21/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputada Álvarez , doña Jenny . Medidas adoptadas a fin de garantizar la debida protección climática de los pacientes que se encuentran en espera de atención en el hospital de Castro y acerca del eventual sumario administrativo iniciado con el objeto de determinar responsabilidades sobre la negligente mantención de las instalaciones dispuestas para ello, en los términos que requiere. (73093 de 21/04/2021). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputada Álvarez , doña Jenny . Medidas adoptadas a fin de garantizar la debida protección climática de los pacientes que se encuentran en espera de atención en el hospital de Castro y acerca del eventual sumario administrativo iniciado con el objeto de determinar responsabilidades sobre la negligente mantención de las instalaciones dispuestas para ello, en los términos que requiere. (73094 de 21/04/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Álvarez , doña Jenny . Medidas adoptadas a fin de garantizar la debida protección climática de los pacientes que se encuentran en espera de atención en el hospital de Castro y acerca del eventual sumario administrativo iniciado con el objeto de determinar responsabilidades sobre la negligente mantención de las instalaciones dispuestas para ello, en los términos que requiere. (73095 de 21/04/2021). A Servicio de Salud Chiloé.
Diputada Álvarez , doña Jenny . Medidas adoptadas a fin de garantizar la debida protección climática de los pacientes que se encuentran en espera de atención en el hospital de Castro y acerca del eventual sumario administrativo iniciado con el objeto de determinar responsabilidades sobre la negligente mantención de las instalaciones dispuestas para ello, en los términos que requiere. (73096 de 21/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos.
Diputada Girardi , doña Cristina . Posibilidad de simplificar el trámite de salvoconductos para tratamientos médicos y que éstos no sean exigidos por los centros de salud a los adultos mayores, discapacitados y a quienes cuenten con una hora para la atención. Asimismo, no exigir permisos de desplazamiento a aquellas personas que poseen credencial de discapacidad y a los adultos mayores de 75 años, por las consideraciones que expone. (73097 de 21/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputada Girardi , doña Cristina . Posibilidad de simplificar el trámite de salvoconductos para tratamientos médicos y que éstos no sean exigidos por los centros de salud a los adultos mayores, discapacitados y a quienes cuenten con una hora para la atención. Asimismo, no exigir permisos de desplazamiento a aquellas personas que poseen credencial de discapacidad y a los adultos mayores de 75 años, por las consideraciones que expone. (73098 de 21/04/2021). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputada Girardi , doña Cristina . Posibilidad de simplificar el trámite de salvoconductos para tratamientos médicos y que éstos no sean exigidos por los centros de salud a los adultos mayores, discapacitados y a quienes cuenten con una hora para la atención. Asimismo, no exigir permisos de desplazamiento a aquellas personas que poseen credencial de discapacidad y a los adultos mayores de 75 años, por las consideraciones que expone. (73099 de 21/04/2021). A Subsecretaría de Prevención del Delito.
Diputado González, don Félix . Posibilidad de adoptar medidas para asignar recursos a la Municipalidad de San Pedro de la Paz, a fin de evitar el despido de 150 trabajadoras y trabajadores a honorarios, dando respuesta a lo solicitado en su intervención en Sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados, que se tradujo en Oficio N° 72391, del 31 de marzo 2021. (73100 de 21/04/2021). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
Diputado González, don Félix . Estados de avance, cronogramas, pasos a seguir y conclusiones respecto a las fiscalizaciones que indica, efectuadas a la ampliación del vertedero Central Termoeléctrica Bocamina, en la Comuna de Coronel. (73101 de 21/04/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de realizar una urgente fiscalización a las obras de construcción del condominio Los Tamarindos, que ejecuta la empresa Guzmán , en calle Santiago Quiroz N° 1868, con Avenida Islón, sector La Compañías, comuna de La Serena por las consideraciones que expone. (73102 de 21/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Coquimbo.
Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de fiscalizar las causas del retraso de 3 años en las obras de implementación de la red eléctrica en el sector La Cortadera, comuna de Andacollo, por parte de la Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A, en los términos que requiere. (73103 de 22/04/2021). A Intendencia de la Región de Coquimbo.
Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de fiscalizar las causas del retraso de 3 años en las obras de implementación de la red eléctrica en el sector La Cortadera, comuna de Andacollo, por parte de la Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A, en los términos que requiere. (73104 de 22/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Energía de Coquimbo.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para disponer de un apoyo enfocado en las personas con discapacidad. Asimismo, refiérase a los programas, planes o beneficios destinados, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, a dicho sector de la población, en los términos que requiere. (73105 de 22/04/2021). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para mejorar los servicios de conectividad para la Isla Huar, de la comuna de Calbuco, en atención a las consideraciones que expone. (73107 de 22/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para mejorar los servicios de conectividad para la Isla Huar, de la comuna de Calbuco, en atención a las consideraciones que expone. (73108 de 22/04/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos.
Diputado Ascencio, don Gabriel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para mejorar los servicios de conectividad para la Isla Huar, de la comuna de Calbuco, en atención a las consideraciones que expone. (73109 de 22/04/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de gestionar la instalación de un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) en la sala de rayos del Servicio de Alta Resolutividad de la comuna de Caldera, por las consideraciones que expone. (73111 de 22/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama.
Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de gestionar la instalación de un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) en la sala de rayos del Servicio de Alta Resolutividad de la comuna de Caldera, por las consideraciones que expone. (73112 de 22/04/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Kort, don Issa . Solicitud de fecha 29 de Julio de 2020, a través de la Notaría N° 2 de Rancagua, de Declaración sobre enajenación e inscripción de Bienes raíces (F2890), relativos al rol de avalúo 521-35, y acerca del proceso de la solicitud efectuada con fecha 7 de Abril de 2021, en el F2118, que pide incluir el predio transferido rol 521-35 a Inversiones UNITAGA Ltda., indicando el mecanismo para activar con la mayor celeridad rol 521-35, debido a la pendiente firma de compraventa, lo que no se ha podido efectuar a raíz de la no activación del rol 521-35 y cuya reserva mantiene a la señora Wanja Heimpell como prominente incumplidora, en los términos que requiere. (73113 de 22/04/2021). A Servicio de Impuestos Internos del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputado Núñez, don Daniel . Listado de las empresas o sociedades en que el señor José Eduardo Cáceres Rojas , ex-Administrador Regional de Coquimbo, participe como propietario, socio o representante legal. (73114 de 22/04/2021). A Servicio de Impuestos Internos.
Diputado Núñez, don Daniel . Listado con las empresas o sociedades en que el señor Manuel Daire Daud participe como propietario, socio o representante legal. (73115 de 22/04/2021). A Servicio de Impuestos Internos.
Diputado Núñez, don Daniel . Listado con las empresas o sociedades en que el señor Pablo Bracchitta , participe como propietario, socio o representante legal. (73116 de 22/04/2021). A Servicio de Impuestos Internos.
Diputado Matta, don Manuel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para aumentar los recursos destinados para el programa Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados, en virtud de las consideraciones que expone. (73117 de 22/04/2021). A Subsecretaría de Agricultura.
Diputado Matta, don Manuel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para aumentar los recursos destinados para el programa Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados, en virtud de las consideraciones que expone. (73118 de 22/04/2021). A Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Diputado Matta, don Manuel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para aumentar los recursos destinados para el programa Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados, en virtud de las consideraciones que expone. (73119 de 22/04/2021). A Servicio Agrícola y Ganadero .
Diputado Matta, don Manuel . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para aumentar los recursos destinados para el programa Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados, en virtud de las consideraciones que expone. (73120 de 22/04/2021). A Ministerio de Agricultura.
Diputada Girardi , doña Cristina . Posibilidad de incluir dentro de las actividades esenciales la de lavado, desinfección, higenización y sanitización de vehículos, en atención a las consideraciones que expone. (73159 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputada Girardi , doña Cristina . Posibilidad de incluir dentro de las actividades esenciales la de lavado, desinfección, higenización y sanitización de vehículos, en atención a las consideraciones que expone. (73160 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Prevención del Delito.
Diputada Girardi , doña Cristina . Posibilidad de incluir dentro de las actividades esenciales la de lavado, desinfección, higenización y sanitización de vehículos, en atención a las consideraciones que expone. (73161 de 23/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputada Girardi , doña Cristina . Medidas que se adoptarán con el objeto de dar cumplimiento a la sentencia dictada en favor del señor Julio Escobar , en la que la Junta Nacional de Jardines Infantiles debe responder solidariamente con la empresa BPI Construcciones SpA por despido injustificado, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (73162 de 23/04/2021). A Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de informar sobre el estado en que se encuentra la solicitud realizada por la señora Yolanda Barrera Torres , de nacionalidad colombiana, quien efectuó la regularización de su documentación y aún no recibe respuesta al respecto. (73163 de 23/04/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Matta, don Manuel . Servicios que utilizan regularmente en esa comuna los vecinos de la localidad de Colomávida, señalando el número de personas que acceden a los servicios de salud y educación, y los beneficios otorgados por esa Municipalidad. Asimismo, remita el catastro de inscritos de dicha localidad en el Registro Social de Hogares, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73164 de 23/04/2021). A Municipalidad de Cauquenes.
Diputado Matta, don Manuel . Servicios que utilizan regularmente en esa comuna los vecinos de la localidad de Colomávida, señalando el número de personas que acceden a los servicios de salud y educación, y los beneficios otorgados por esa Municipalidad. Asimismo, remita el catastro de inscritos de dicha localidad en el Registro Social de Hogares, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73165 de 23/04/2021). A Municipalidad de San Carlos.
Diputado Fuentes, don Tomás Andrés . Posibilidad de evaluar los antecedentes e interceder, si a su juicio se estuviese vulnerando el principio de eficacia que debe informar el accionar de la Administración del Estado, en razón del prolongado ausentismo laboral, por motivos de salud, de la encargada de adquisiciones y servicios generales del Departamento de Administración de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de la Región de Los Ríos. (73166 de 23/04/2021). A Contraloría Regional de Los Ríos.
Diputado Fuentes, don Tomás Andrés . Posibilidad de que se evalúe si la señora Marisol Soledad Lovera Muñoz posee salud compatible con su cargo, de acuerdo a la ley N° 18.834, en consideración a su prolongado ausentismo laboral como encargada de adquisiciones y servicios generales del departamento de administración de esa Secretaría. (73167 de 23/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos.
Diputado Matta, don Manuel . Montos destinados para la ejecución de los proyectos presentados por las distintas organizaciones sociales de esa comuna al Fondo de Desarrollo Vecinal 2021, señalando si estarían asegurados para dichos proyectos y la fecha en que se estima hacer entrega de ellos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73168 de 23/04/2021). A Municipalidad de Linares.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos en el sector Playa Epulafquen, en la comuna de Lago Ranco, dando cuenta de las medidas adoptadas para clarificar esta intervención y de las fiscalizaciones y/o multas cursadas con anterioridad, si corresponde. (73169 de 23/04/2021). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos en el sector Playa Epulafquen, en la comuna de Lago Ranco, dando cuenta de las medidas adoptadas para clarificar esta intervención y de las fiscalizaciones y/o multas cursadas con anterioridad, si corresponde. (73170 de 23/04/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos en el sector Playa Epulafquen, en la comuna de Lago Ranco, dando cuenta de las medidas adoptadas para clarificar esta intervención y de las fiscalizaciones y/o multas cursadas con anterioridad, si corresponde. (73171 de 23/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos en el sector Playa Epulafquen, en la comuna de Lago Ranco, dando cuenta de las medidas adoptadas para clarificar esta intervención y de las fiscalizaciones y/o multas cursadas con anterioridad, si corresponde. (73172 de 23/04/2021). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos en el sector Playa Epulafquen, en la comuna de Lago Ranco, dando cuenta de las medidas adoptadas para clarificar esta intervención y de las fiscalizaciones y/o multas cursadas con anterioridad, si corresponde. (73173 de 23/04/2021). A Intendencia de la Región de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos en el sector Playa Epulafquen, en la comuna de Lago Ranco, dando cuenta de las medidas adoptadas para clarificar esta intervención y de las fiscalizaciones y/o multas cursadas con anterioridad, si corresponde. (73174 de 23/04/2021). A Servicio Nacional de Evaluación Ambiental de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos en el sector Playa Epulafquen, en la comuna de Lago Ranco, dando cuenta de las medidas adoptadas para clarificar esta intervención y de las fiscalizaciones y/o multas cursadas con anterioridad, si corresponde. (73175 de 23/04/2021). A Ministerio de Defensa Nacional.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos en el sector Playa Epulafquen, en la comuna de Lago Ranco, dando cuenta de las medidas adoptadas para clarificar esta intervención y de las fiscalizaciones y/o multas cursadas con anterioridad, si corresponde. (73176 de 23/04/2021)..
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos en el sector Playa Epulafquen, en la comuna de Lago Ranco, dando cuenta de las medidas adoptadas para clarificar esta intervención y de las fiscalizaciones y/o multas cursadas con anterioridad, si corresponde. (73177 de 23/04/2021). A Dirección de Aguas.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos en el sector Playa Epulafquen, en la comuna de Lago Ranco, dando cuenta de las medidas adoptadas para clarificar esta intervención y de las fiscalizaciones y/o multas cursadas con anterioridad, si corresponde. (73178 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Bienes Nacionales.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos en el sector Playa Epulafquen, en la comuna de Lago Ranco, dando cuenta de las medidas adoptadas para clarificar esta intervención y de las fiscalizaciones y/o multas cursadas con anterioridad, si corresponde. (73179 de 23/04/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos dentro la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, adoptando las medidas correspondientes para clarificar este hecho de vulneración y corregir la falta de fiscalización y resguardo del área silvestre señalada. (73181 de 23/04/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos dentro la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, adoptando las medidas correspondientes para clarificar este hecho de vulneración y corregir la falta de fiscalización y resguardo del área silvestre señalada. (73182 de 23/04/2021). A Ministerio de Agricultura.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos dentro la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, adoptando las medidas correspondientes para clarificar este hecho de vulneración y corregir la falta de fiscalización y resguardo del área silvestre señalada. (73183 de 23/04/2021). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos dentro la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, adoptando las medidas correspondientes para clarificar este hecho de vulneración y corregir la falta de fiscalización y resguardo del área silvestre señalada. (73184 de 23/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos dentro la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, adoptando las medidas correspondientes para clarificar este hecho de vulneración y corregir la falta de fiscalización y resguardo del área silvestre señalada. (73185 de 23/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos dentro la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, adoptando las medidas correspondientes para clarificar este hecho de vulneración y corregir la falta de fiscalización y resguardo del área silvestre señalada. (73186 de 23/04/2021). A Servicio Nacional de Evaluación Ambiental de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos dentro la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, adoptando las medidas correspondientes para clarificar este hecho de vulneración y corregir la falta de fiscalización y resguardo del área silvestre señalada. (73187 de 23/04/2021). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos dentro la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, adoptando las medidas correspondientes para clarificar este hecho de vulneración y corregir la falta de fiscalización y resguardo del área silvestre señalada. (73188 de 23/04/2021). A Dirección de Aguas.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Autorización para realizar trabajos dentro la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, adoptando las medidas correspondientes para clarificar este hecho de vulneración y corregir la falta de fiscalización y resguardo del área silvestre señalada. (73189 de 23/04/2021). A Intendencia de la Región de Los Ríos.
Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de disponer y autorizar los recursos necesarios para que el Gobierno Regional de Coquimbo pueda financiar la adquisición de un camión limpia fosas, el cual fue solicitado por la Ilustre Municipalidad de La Serena, en virtud de las consideraciones que expone. (73190 de 23/04/2021). A Dirección de Presupuestos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Explotación de un terrenod a través del uso de explosivos y extracción de material, utilizando maquinaria pesada, a escasos metros de viviendas, en la comuna de Futrono, indicando el tipo de obra, sus objetivos, empresa a cargo, las solicitudes de autorización correspondientes, estudios de impacto ambiental, duración y las medidas paliativas y/o reparatorias respecto de los efectos que pueda causar. (73191 de 23/04/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Explotación de un terreno, a través del uso de explosivos y extracción de material, utilizando maquinaria pesada, a escasos metros de viviendas, en la comuna de Futrono, indicando el tipo de obra, sus objetivos, empresa a cargo, las solicitudes de autorización correspondientes, estudios de impacto ambiental, duración y las medidas paliativas y/o reparatorias respecto de los efectos que pueda causar. (73192 de 23/04/2021). A Ministerio de Minería.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Explotación de un terreno, a través del uso de explosivos y extracción de material, utilizando maquinaria pesada, a escasos metros de viviendas, en la comuna de Futrono, indicando el tipo de obra, sus objetivos, empresa a cargo, las solicitudes de autorización correspondientes, estudios de impacto ambiental, duración y las medidas paliativas y/o reparatorias respecto de los efectos que pueda causar. (73193 de 23/04/2021). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Explotación de un terreno, a través del uso de explosivos y extracción de material, utilizando maquinaria pesada, a escasos metros de viviendas, en la comuna de Futrono, indicando el tipo de obra, sus objetivos, empresa a cargo, las solicitudes de autorización correspondientes, estudios de impacto ambiental, duración y las medidas paliativas y/o reparatorias respecto de los efectos que pueda causar. (73194 de 23/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Explotación de un terreno, a través del uso de explosivos y extracción de material, utilizando maquinaria pesada, a escasos metros de viviendas, en la comuna de Futrono, indicando el tipo de obra, sus objetivos, empresa a cargo, las solicitudes de autorización correspondientes, estudios de impacto ambiental, duración y las medidas paliativas y/o reparatorias respecto de los efectos que pueda causar. (73195 de 23/04/2021). A Servicio de Geología y Minería de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Explotación de un terreno, a través del uso de explosivos y extracción de material, utilizando maquinaria pesada, a escasos metros de viviendas, en la comuna de Futrono, indicando el tipo de obra, sus objetivos, empresa a cargo, las solicitudes de autorización correspondientes, estudios de impacto ambiental, duración y las medidas paliativas y/o reparatorias respecto de los efectos que pueda causar. (73196 de 23/04/2021). A Municipalidad de Futrono.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Explotación de un terreno, a través del uso de explosivos y extracción de material, utilizando maquinaria pesada, a escasos metros de viviendas, en la comuna de Futrono, indicando el tipo de obra, sus objetivos, empresa a cargo, las solicitudes de autorización correspondientes, estudios de impacto ambiental, duración y las medidas paliativas y/o reparatorias respecto de los efectos que pueda causar. (73197 de 23/04/2021). A Servicio Nacional de Evaluación Ambiental de Los Ríos.
Diputado Ilabaca, don Marcos . Explotación de un terreno, a través del uso de explosivos y extracción de material, utilizando maquinaria pesada, a escasos metros de viviendas, en la comuna de Futrono, indicando el tipo de obra, sus objetivos, empresa a cargo, las solicitudes de autorización correspondientes, estudios de impacto ambiental, duración y las medidas paliativas y/o reparatorias respecto de los efectos que pueda causar. (73198 de 23/04/2021). A Intendencia de la Región de Los Ríos.
Diputada Mix, doña Claudia . Posibilidad de restablecer la cantidad de víveres que constituía la caja de mercadería durante el año 2020, entregada a las y los estudiantes de los Centros de Educación Integrada de Adultos, en los términos que requiere. (73199 de 23/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputada Mix, doña Claudia . Posibilidad de restablecer la cantidad de víveres que constituía la caja de mercadería durante el año 2020, entregada a las y los estudiantes de los Centros de Educación Integrada de Adultos, en los términos que requiere. (73200 de 23/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputado Boric, don Gabriel . Traspasos de competencia de los futuros gobernadores regionales y su implicancia en lo referido al régimen de Zona Franca, en el marco del proyecto de ley que busca prorrogar la vigencia del régimen de Zona Franca para la ciudad de Iquique y perfeccionar el régimen de administración de la Zona Franca Industrial de Arica y de las demás del país. Asimismo, refiérase a las eventuales complejidades y problemas que presenta la aplicación de las leyes de excepción en las zonas extremas del país. (73201 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.
Diputada Luck, doña Karin . Medidas administrativas concretas que se están tomando para que micro, pequeñas y medianas empresas, concesionarios de la cafetería del Parque Nacional Saltos del Petrohué, se eximan del pago de las concesiones, considerando que evidentemente no han podido funcionar en Pandemia. (73202 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Turismo.
Diputado Boric, don Gabriel . Traspasos de competencia de los futuros gobernadores regionales y su implicancia en lo referido al régimen de Zona Franca, en el marco del proyecto de ley que busca prorrogar la vigencia del régimen de Zona Franca para la ciudad de Iquique y perfeccionar el régimen de administración de la Zona Franca Industrial de Arica y de las demás del país. Asimismo, refiérase a las eventuales complejidades y problemas que presenta la aplicación de las leyes de excepción en las zonas extremas del país. (73203 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
Diputada Luck, doña Karin . Medidas administrativas concretas que se están tomando para que micro, pequeñas y medianas empresas, concesionarios de la cafetería del Parque Nacional Saltos del Petrohué, se eximan del pago de las concesiones, considerando que evidentemente no han podido funcionar en Pandemia. (73204 de 23/04/2021). A Corporación Nacional Forestal.
Diputada Luck, doña Karin . Medidas administrativas concretas que se están tomando para que micro, pequeñas y medianas empresas, concesionarios de la cafetería del Parque Nacional Saltos del Petrohué, se eximan del pago de las concesiones, considerando que evidentemente no han podido funcionar en Pandemia. (73205 de 23/04/2021). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Boric, don Gabriel . Traspasos de competencia de los futuros gobernadores regionales y su implicancia en lo referido al régimen de Zona Franca, en el marco del proyecto de ley que busca prorrogar la vigencia del régimen de Zona Franca para la ciudad de Iquique y perfeccionar el régimen de administración de la Zona Franca Industrial de Arica y de las demás del país. Asimismo, refiérase a las eventuales complejidades y problemas que presenta la aplicación de las leyes de excepción en las zonas extremas del país. (73206 de 23/04/2021). A Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Diputada Luck, doña Karin . Medidas administrativas concretas que se están tomando para que micro, pequeñas y medianas empresas, concesionarios de la cafetería del Parque Nacional Saltos del Petrohué, se eximan del pago de las concesiones, considerando que evidentemente no han podido funcionar en Pandemia. (73207 de 23/04/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Diputada Luck, doña Karin . Medidas administrativas concretas que se están tomando para que micro, pequeñas y medianas empresas, concesionarios de la cafetería del Parque Nacional Saltos del Petrohué, se eximan del pago de las concesiones, considerando que evidentemente no han podido funcionar en Pandemia. (73208 de 23/04/2021). A Ministerio de Agricultura.
Diputado Boric, don Gabriel . Traspasos de competencia de los futuros gobernadores regionales y su implicancia en lo referido al régimen de Zona Franca, en el marco del proyecto de ley que busca prorrogar la vigencia del régimen de Zona Franca para la ciudad de Iquique y perfeccionar el régimen de administración de la Zona Franca Industrial de Arica y de las demás del país. Asimismo, refiérase a las eventuales complejidades y problemas que presenta la aplicación de las leyes de excepción en las zonas extremas del país. (73209 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Hacienda.
Diputada Luck, doña Karin . Medidas administrativas concretas que se están tomando para que micro, pequeñas y medianas empresas, concesionarios de la cafetería del Parque Nacional Saltos del Petrohué, se eximan del pago de las concesiones, considerando que evidentemente no han podido funcionar en Pandemia. (73210 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Hacienda.
Diputado Boric, don Gabriel . Medidas que se han adoptado con el objeto de apoyar a los beneficiarios de pensiones de reparación por la dictadura, prisión política, tortura y exonerados políticos, en el marco de la pandemia por Covid-19. Asimismo, refiérase a la forma en que dichos pensionados pueden ser beneficiados con el ingreso familiar de emergencia o con el bono clase media, en los términos que requiere. (73211 de 23/04/2021). A Subsecretaría del Interior.
Diputado Boric, don Gabriel . Posibilidad de aplazar las declaraciones juradas para mayo del 2021 y posterior impuesto de renta para junio del mismo año. Asimismo, refiérase a la factibilidad de flexibilizar las medidas de tránsito de contadores y administrativos a cargo de las contabilidades de las empresas pymes y grandes empresas. (73212 de 23/04/2021). A Servicio de Impuestos Internos.
Diputado Alarcón, don Florcita . Estado de la denuncia formulada por los estudiantes del Colegio Adventista, de Molina, en la que se señala que en dicho establecimiento se estarían difundiendo textos con mensajes de odio contra las personas homosexuales y lesbianas. (73213 de 23/04/2021). A Superintendencia de Educación Escolar.
Diputado Alarcón, don Florcita . Acciones tomadas frente a la denuncia formulada por los vecinos de la Villa Bicentenario VII, por ruidos molestos provocados por un generador a petróleo que se utiliza para cargar buses eléctricos pertenecientes a vuestro municipio, dentro de la iniciativa "¡Talca Te Mueve!", que se producen durante las mañanas y en las noches, hasta pasadas las 23 horas. (73214 de 23/04/2021). A Municipalidad de Talca.
Diputado Alarcón, don Florcita . Fecha de implementación del proyecto espigones (enroscados) en la Región del Maule, puesto que, de acuerdo a información entregada por pescadores del Maule, el proyecto de la Caleta Durao ya se inició, pero en el resto de la zona no se ha implementado ni se tienen noticias relativas a la fecha en que se iniciarán los trabajos. (73215 de 23/04/2021)..
Diputado Alarcón, don Florcita . Protocolos aplicados en tiempos de pandemia a los pacientes con V.I.H. de la Región del Maule, para su atención y entrega de medicamentos, precisando si son atendidos en el mismo establecimiento de salud habitual o si están siendo derivados a algún o algunos otros centros de salud, entendiendo la crisis sanitaria que vive el país. (73216 de 23/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule.
Diputado Alarcón, don Florcita . Protocolos aplicados en tiempos de pandemia a los pacientes con V.I.H. de la Región del Maule, para su atención y entrega de medicamentos, precisando si son atendidos en el mismo establecimiento de salud habitual o si están siendo derivados a algún o algunos otros centros de salud, entendiendo la crisis sanitaria que vive el país. (73217 de 23/04/2021)..
Diputado Alarcón, don Florcita . Situación en que se encuentra el desalojo de la llamada "toma turística VIP", ubicada en el Puerto Maguillines, comuna de Constitución. (73218 de 23/04/2021). A Gobernación Provincial de Talca.
Diputado Alarcón, don Florcita . Planes preventivos y de reincorporación de los niños y niñas que han desertado de la educación escolar, específicamente respecto de las alumnas y los alumnos que han dejado sus estudios formales entre Prekinder y Primero Básico. (73219 de 23/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule.
Diputado Sanhueza, don Gustavo . Posibilidad de implementar una franja horaria exclusiva para niños y niñas, en compañía de sus padres o cuidadores, durante las tardes, o bien restaurar el permiso individual que se encontraba vigente hasta el año 2020, para que niños y niñas pudieran salir hasta por una hora y treinta minutos, en compañía de un adulto. (73221 de 23/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputado Sanhueza, don Gustavo . Posibilidad de implementar una franja horaria exclusiva para niños y niñas, en compañía de sus padres o cuidadores, durante las tardes, o bien restaurar el permiso individual que se encontraba vigente hasta el año 2020, para que niños y niñas pudieran salir hasta por una hora y treinta minutos, en compañía de un adulto. (73222 de 23/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputado Sanhueza, don Gustavo . Posibilidad de implementar una franja horaria exclusiva para niños y niñas, en compañía de sus padres o cuidadores, durante las tardes, o bien restaurar el permiso individual que se encontraba vigente hasta el año 2020, para que niños y niñas pudieran salir hasta por una hora y treinta minutos, en compañía de un adulto. (73223 de 23/04/2021). A Ministerio del Deporte.
Diputado Jürgensen, don Harry . Posibilidad de establecer un permiso temporal especial para la celebración de un matrimonio religioso y un aforo adecuado para asegurar, al menos, la presencia de los novios y sus padres, por las consideraciones que expone. (73224 de 23/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputado Jürgensen, don Harry . Posibilidad de establecer un permiso temporal especial para la celebración de un matrimonio religioso y un aforo adecuado para asegurar, al menos, la presencia de los novios y sus padres, por las consideraciones que expone. (73225 de 23/04/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Avances en la construcción y arreglos del 2° tramo de la ruta C-500, que une Domeyko y la Caleta Chañaral de Aceituno, en la Región de Atacama, en los términos que requiere. (73226 de 23/04/2021). A Dirección de Vialidad.
Diputado Mellado, don Cosme . Posibilidad de adoptar medidas de carácter urgente para gestionar una coordinación de su cartera con las empresas privadas que distribuyen los materiales requeridos por artesanas y artesanos mimbreros de la Ciudad Artesanal del Mundo de la comuna de Chimbarongo y así poder restaurar el stock disponible en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. (73227 de 23/04/2021). A Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Diputado Celis, don Andrés . Cantidad de subsidios habitacionales adjudicados y no construidos en Rapa Nui desde el 2016, indicando las medidas que se adoptarán frente al déficit de construcción de viviendas en dicho lugar, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (73228 de 23/04/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso.
Diputado Velásquez, don Esteban . Posibilidad de emitir un informe detallado sobre la situación de los bienes inmuebles fiscales de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad en la Región de Antofagasta, especificando la cantidad de inmuebles a nombre de dichas instituciones en relación a la naturaleza jurídica de su vínculo y de fiscalizaciones que se les haya realizado en relación a su destinación, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a la factibilidad de realizar una nueva fiscalización con el objeto de determinar si dichos bienes se están destinando para fines institucionales, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73229 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Bienes Nacionales.
Diputado Velásquez, don Esteban . Posibilidad de emitir un informe detallado sobre la situación de los bienes inmuebles fiscales de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad en la Región de Antofagasta, especificando la cantidad de inmuebles a nombre de dichas instituciones en relación a la naturaleza jurídica de su vínculo y de fiscalizaciones que se les haya realizado en relación a su destinación, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a la factibilidad de realizar una nueva fiscalización con el objeto de determinar si dichos bienes se están destinando para fines institucionales, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (73230 de 23/04/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales.
Diputada Luck, doña Karin . Posibilidad de adoptar medidas administrativas para que emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas no paguen por las concesiones suscritas con la Corporación Nacional Forestal y que en el marco de la pandemia por Covid-19 no han podido explotar. (73234 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Agricultura.
Diputada Flores, doña Camila . Existencia de algún riesgo real para la vida, salud e integridad física y psíquica del feto en gestación y de la mujer embarazada que se someta a un proceso de vacunación contra el COVID-19. (73235 de 23/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputada Flores, doña Camila . Existencia de algún riesgo real para la vida, salud e integridad física y psíquica del feto en gestación y de la mujer embarazada que se someta a un proceso de vacunación contra el COVID-19. (73236 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputada Flores, doña Camila . Existencia de algún riesgo real para la vida, salud e integridad física y psíquica del feto en gestación y de la mujer embarazada que se someta a un proceso de vacunación contra el COVID-19. (73237 de 23/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
Diputado Alarcón, don Florcita . Medidas de fiscalización, prevención y sanción que se están aplicando a propósito de la intervención de un estero al interior de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco. (73238 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Bienes Nacionales.
Diputado Alarcón, don Florcita . Medidas de fiscalización, prevención y sanción que se están aplicando a propósito de la intervención de un estero al interior de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco. (73239 de 23/04/2021). A Dirección de Aguas.
Diputado Alarcón, don Florcita . Medidas de fiscalización, prevención y sanción que se están aplicando a propósito de la intervención de un estero al interior de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco. (73240 de 23/04/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputado Alarcón, don Florcita . Planes preventivos y protocolos aplicados en la Cárcel de Talca, a raíz del brote de contagios por covid-19 entre internos y personal de Gendarmería. (73241 de 23/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos del Maule.
Diputada Álvarez , doña Jenny . Motivos que justifican el alza en el valor del transporte en el tramo marítimo 1, bimodal, Calta de ArenaPuelche ID CAM0071, que realiza la empresa de transportes El Estuario S.A. y la posibilidad de postergar dicha alza de precios en beneficio de los vecinos de Hualaihué, considerando la situación actual que enfrenta nuestro país. (73242 de 23/04/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputada Álvarez , doña Jenny . Motivos que justifican el alza en el valor del transporte en el tramo marítimo 1, bimodal, Calta de ArenaPuelche ID CAM0071, que realiza la empresa de transportes El Estuario S.A. y la posibilidad de postergar dicha alza de precios en beneficio de los vecinos de Hualaihué, considerando la situación actual que enfrenta nuestro país. (73243 de 23/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos.
Diputada Álvarez , doña Jenny . Motivos que justifican el alza en el valor del transporte en el tramo marítimo 1, bimodal, Calta de ArenaPuelche ID CAM0071, que realiza la empresa de transportes El Estuario S.A. y la posibilidad de postergar dicha alza de precios en beneficio de los vecinos de Hualaihué, considerando la situación actual que enfrenta nuestro país. (73244 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Transportes.
Diputado Jackson, don Giorgio ; Diputado Brito, don Jorge ; Diputado Crispi, don Miguel ; Diputada Sandoval , doña Marcela ; Diputada Orsini , doña Maite ; Diputada Pérez , doña Catalina. Ejecución de la ley N° 21.323, que establece un nuevo Bono Clase Media y un Préstamo Solidario para la protección de sus ingresos, remitiendo toda la información que requieren. (73245 de 23/04/2021). A Servicio de Impuestos Internos.
Diputado Ibáñez, don Diego . Remita un informe que incorpore un catastro de acceso a la conectividad de internet para clases online de estudiantes de todos los niveles en la Región de Valparaíso, explicitando las brechas de acceso por zonas asociadas a servicios educacionales, comunas y localidades, si esta conectividad es mala, regular o buena y las medidas que adoptará para resolver este problema. (73246 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Educación.
Diputado Ibáñez, don Diego . Remita un informe que incorpore un catastro de acceso a la conectividad de internet para clases online de estudiantes de todos los niveles en la Región de Valparaíso, explicitando las brechas de acceso por zonas asociadas a servicios educacionales, comunas y localidades, si esta conectividad es mala, regular o buena y las medidas que adoptará para resolver este problema.(73247 de 23/04/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso.
Diputado Ibáñez, don Diego . Cumplimiento del dictamen E40336N20, de la Contraloría General de la República, emitido con fecha 2 de Octubre 2020, según el cual vuestra entidad no se ajustó a derecho al disponer que la Corporación Municipal de Fomento al Desarrollo Económico y Productivo de Panquehue y de Resguardo al Medioambiente, de derecho privado, preste un servicio sanitario regido por el D.F.L. N° 382, de 1988, Ley General de Servicios Sanitarios. (73248 de 23/04/2021). A Municipalidad de Panquehue.
Diputada Orsini , doña Maite . Todos los procesos por delitos cometidos por mujeres que tuvieron una salida alternativa, desagregados por delitos; todas las sentencias condenatorias con pena de cárcel, desagregadas por delitos; todas las sentencias condenatorias con penas sustitutivas, desagregadas por delitos y la relación de cada uno de los datos previos con la tasa de reincidencia, en el periodo que va entre la implementación de la reforma procesal penal a la fecha y exclusivamente respecto de mujeres. (73249 de 23/04/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para regularizar la situación del señor Juan José Torres Nardo , médico de nacionalidad cubana, que hace más de un año y cinco meses inició el proceso de tramitación migratoria, sin respuesta alguna. (73250 de 23/04/2021). A Subsecretaría del Interior.
Diputado Santana, don Alejandro . Actual déficit habitacional que posee la comuna de Puerto Montt y los alcances que tendría sobre este la implementación del Plan Regulador Comunal. Asimismo, refiérase al impacto de dicho plan en los costos de construcción de viviendas sociales en la comuna, dando respuesta a las demás interrogantes que se plantean. (73252 de 23/04/2021). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.
Diputada Olivera, doña Erika . Programas de acompañamiento profesional establecidos en el artículo 23 de la ley Nº 21.120, que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género, señalando el número de programas y su lugar de funcionamiento. Asimismo, refiérase a la fecha de inicio de su entrada en marcha y a las personas jurídicas sin fines de lucro que cuentan con la acreditación para llevar a cabo dichos programas, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (73303 de 26/04/2021). A Ministerio de Salud.
Diputada Olivera, doña Erika . Programas de acompañamiento profesional establecidos en el artículo 23 de la ley Nº 21.120, que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género, señalando el número de programas y su lugar de funcionamiento. Asimismo, refiérase a la fecha de inicio de su entrada en marcha y a las personas jurídicas sin fines de lucro que cuentan con la acreditación para llevar a cabo dichos programas, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (73304 de 26/04/2021). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Winter, don Gonzalo . Estado en que se encuentra el proyecto comprometido con la Agrupación Club de Mascotas y Medio Ambiente de San Joaquín, para la instalación de una cancha agility, en el marco del proyecto de extensión de la reja del Parque Isabel Riquelme. Asimismo, refiérase al procedimiento desarrollado ante el hallazgo de un cadáver canino en dependencias municipales. (73306 de 26/04/2021). A Municipalidad de San Joaquín.
Diputado Jürgensen, don Harry . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a pequeños empresarios que desarrollan sus labores en dependencias a cargo de la Corporación Nacional Forestal, a quienes, a pesar de no poder realizar sus actividades por las medidas sanitarias adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19, se les ha cobrado la concesión correspondiente al año 2020 y 2021, en los términos que requiere. (73307 de 26/04/2021). A Ministerio de Agricultura.
Diputado Jürgensen, don Harry . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a pequeños empresarios que desarrollan sus labores en dependencias a cargo de la Corporación Nacional Forestal, a quienes a pesar de no poder realizar sus actividades por las medidas sanitarias adoptadas en el marco de la pandemia por Covid-19, se les ha cobrado la concesión correspondiente al año 2020 y 2021, en los términos que requiere. (73308 de 26/04/2021). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Winter, don Gonzalo . Alternativas de movilidad que el municipio puede proporcionar a las familias, tanto en el corto plazo como en la transición definitiva hacia buses municipales que cumplan con los estándares de accesibilidad universal, emitiendo un informe que indique las eventuales situaciones de discriminación que se podrían configurar dado lo expuesto. (73331 de 26/04/2021). A Municipalidad de Santiago.
Diputado Winter, don Gonzalo . Alternativas de movilidad que el Municipio puede proporcionar a las familias, tanto en el corto plazo como en la transición definitiva hacia buses municipales que cumplan con los estándares de accesibilidad universal, emitiendo un informe que indique las eventuales situaciones de discriminación que se podrían configurar dado lo expuesto. (73332 de 26/04/2021). A Servicio Nacional de la Discapacidad.
Diputado Winter, don Gonzalo . Mecanismos de participación que tiene la Botica Comunitaria para lograr ajustar su oferta a las necesidades expresadas por las y los vecinos, así como también que considere la posibilidad de incluir pañales para niños en la oferta de la farmacia comunal, en los términos que requiere. (73333 de 26/04/2021). A Municipalidad de Santiago.
Diputado Winter, don Gonzalo . Mecanismos de participación que tiene la Botica Comunitaria para lograr ajustar su oferta a las necesidades expresadas por las y los vecinos, así como también que considere la posibilidad de incluir pañales para niños en la oferta de la farmacia comunal, en los términos que requiere. (73334 de 26/04/2021). A Servicio Nacional de la Discapacidad.
Diputado Mellado, don Miguel . Identificación de las víctimas de la violencia en la Macrozona Sur, señalando los procesos de inscripción de víctimas, indicando si es automático o si se requiere de otras instituciones o trámites asociados, así como también, el monto de inversión total de beneficios otorgados a ellas, por año, desde 2018 a la fecha. (73335 de 26/04/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Silber, don Gabriel . Posibilidad de reconsiderar la solicitud de la estudiante de sociología de la Universidad Alberto Hurtado, Catalina Yob Mazuela , a quien se le habría negado acceder al beneficio de gratuidad, en atención a las consideraciones que expone. (73336 de 26/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputado Silber, don Gabriel . Posibilidad de reconsiderar la solicitud de la estudiante de sociología de la Universidad Alberto Hurtado, Catalina Yob Mazuela , a quien se le habría negado acceder al beneficio de gratuidad, en atención a las consideraciones que expone. (73337 de 26/04/2021). A Ministerio de Educación.
Diputado Silber, don Gabriel . Situación del funcionario de esa Subsecretaría, señor Guido Omar Benavides Araneda , quien, además de ser candidato a alcalde por la comuna de Ñuñoa, estaría realizando actividades para su campaña durante su jornada laboral, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (73338 de 26/04/2021). A Subsecretaría de Prevención del Delito.
Diputado Silber, don Gabriel . Denuncias realizadas por eventuales irregularidades en las bases administrativas para el proceso de postulación al Fondo de Educación Previsional, particularmente respecto a la pauta de evaluación y al puntaje asignado a la experiencia del postulante. (73339 de 26/04/2021). A Subsecretaría de Previsión Social.
Diputado Silber, don Gabriel . Posibilidad de reconsiderar la solicitud de la estudiante de sociología de la Universidad Alberto Hurtado, Catalina Yob Mazuela , a quien se le habría negado acceder al beneficio de gratuidad, en atención a las consideraciones que expone. (73340 de 26/04/2021). A Ministerio de Educación.
I.ASISTENCIA
-Asistieron 151 señores diputados, de los 154 en ejercicio.
II.APERTURA DE LA SESIÓN
-Se abrió la sesión a las 10:09 horas.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III.ACTAS
El señor PAULSEN (Presidente).-
El acta de la sesión 15ª se declara aprobada.
El acta de la sesión 16ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.
IV.CUENTA
El señor PAULSEN (Presidente).-
El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.
-El señor MUGA (Prosecretario accidental) da lectura a la Cuenta.
ACUERDOS DE LOS COMITÉS
El señor PAULSEN (Presidente).-
El señor Secretario General dará lectura a los acuerdos adoptados por los Comités Parlamentarios.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Reunidos los jefes y jefas de los Comités Parlamentarios, de manera remota, bajo la presidencia del diputado señor Francisco Undurraga , con la asistencia de las diputadas Claudia Mix , Maite Orsini y Alejandra Sepúlveda , y de los diputados señores Cruz-Coke , Labra , Pérez, don Leopoldo ; Pérez, don José ; Silber y Soto, don Raúl , acordaron por unanimidad lo siguiente:
1. Formar la tabla de las sesiones de esta semana conforme a la minuta que forma parte de estos acuerdos y que se adjunta en el pupitre electrónico de cada diputado.
2.- Discutir y votar en la sesión ordinaria de hoy martes 27 de abril los siguientes proyectos de ley:
a) El que introduce diversas modificaciones a las normas del Código Penal referidas al delito de incendio, correspondiente a los boletines Nos 13716-07 (S) y 13719-07 (S), refundidos.
b) El que implementa un Sistema Táctico de Operación Policial, correspondiente al boletín N° 11705-25, que se encuentra en tercer trámite constitucional.
c) El que modifica la Ley General de Cooperativas para extender transitoriamente el plazo dentro del cual deben celebrarse las juntas generales de socios, correspondiente al boletín N° 13576-03.
d) El Anexo VI al Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente: Responsabilidad emanada de emergencias ambientales, adoptado como anexo a la Medida 1 (2005), en la XXVIII reunión consultiva del Tratado Antártico, celebrada en Estocolmo, Suecia , el 17 de junio de 2005, correspondiente al boletín N° 14056-10.
Para la discusión del proyecto señalado en la letra a), se acordó otorgar para el uso de la palabra cinco minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités y tres minutos al resto, más sesenta minutos distribuidos de manera proporcional, por cada uno de ellos.
Para la discusión del proyecto señalado en la letra b), se acordó otorgar para el uso de la palabra cinco minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités y tres minutos al resto.
Para la discusión del proyecto señalado en la letra c), se acordó otorgar para el uso de la palabra cinco minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités y tres minutos al resto, más treinta minutos distribuidos de manera proporcional, por cada uno de ellos.
Para la discusión del proyecto señalado en la letra d), se acordó otorgar para el uso de la palabra hasta cinco minutos por bancada, en el evento de que el Orden del Día no supere las tres horas.
3.- Discutir y votar en la sesión ordinaria de mañana miércoles 28 de abril los siguientes proyectos:
a) El que regula el contrato de los trabajadores que desarrollan labores en plataformas digitales de servicios, correspondiente al boletín N° 12475-13.
b) El que establece normas sobre composición, etiquetado y comercialización de los fertilizantes, correspondiente al boletín N° 12233-01.
c) El que regula los cambios de fondos de pensiones, correspondiente al boletín N° 13959-13.
d) El Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Antigua y Barbuda sobre Exención del Requisito de Visa para Titulares de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales, hecho en la ciudad de St. John’s, el 20 de junio de 2016, correspondiente al boletín N° 14143-10.
Para la discusión de los proyectos señalados en las letras a) y b) se acordó otorgar para el uso de la palabra cinco minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités y tres minutos al resto, más treinta minutos distribuidos de manera proporcional, por cada uno de ellos.
Para la discusión del proyecto señalado en la letra c), se acordó otorgar para el uso de la palabra siete minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités y cinco minutos al resto, más sesenta minutos distribuidos de manera proporcional, por cada uno de ellos.
El proyecto señalado en la letra d) se votará con la sola rendición del respectivo informe. 4.- Discutir y votar en la sesión especial del jueves 29 de abril los siguientes proyectos:
a) El que modifica la ley N° 4.808, sobre Registro Civil, estableciendo que el apellido de la madre anteceda al del padre, correspondiente a los boletines Nos 3810-18 y 4149-18, refundidos, que se encuentra en tercer trámite constitucional.
b) El que modifica el decreto con fuerza de ley N° 850, de 1997, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 15.840, de 1964, y del DFL N° 206, de 1960, para consagrar el carácter de camino público de las huellas o senderos de uso inmemorial o ancestral, correspondiente al boletín N° 12696-24.
c) El informe de la Comisión Especial Investigadora de la generación y aplicación de protocolos, políticas o acciones de investigación, búsqueda, rastreo y recuperación de menores de edad extraviados o desaparecidos en el país, a partir del año 2010 (CEI 31).
d) El informe de la Comisión Especial Investigadora de los actos u omisiones de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en relación con la ejecución del “Programa de Alimentación Escolar y Párvulos” (CEI 35).
Para la discusión de los proyectos señalados en las letras a) y b) se acordó otorgar para el uso de la palabra cinco minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités y tres minutos al resto, más treinta minutos distribuidos de manera proporcional, por cada uno de ellos.
Para la discusión de los informes emitidos por las comisiones especiales investigadoras señalados en las letras c) y d) se acordó otorgar sesenta minutos a cada uno, distribuidos proporcionalmente entre las bancadas.
5.- Remitir, por una sesión, a la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural el proyecto que establece normas sobre composición, etiquetado y comercialización de los fertilizantes (boletín N° 12233-01), que será tratado en el segundo lugar de la tabla del día miércoles 28 de abril.
6. Realizar Incidentes de esta semana de manera normal en las sesiones de los días martes 27 y miércoles 28 de abril de 2021.
7. Incorporar con preferencia y sin discusión en la sesión especial del día jueves 29 de abril, un proyecto de resolución por bancada, los cuales deberán haber sido presentados a más tardar durante la sesión ordinaria del día miércoles 28 de abril, e informados a la Secretaría a más tardar a las 11 horas de la sesión del día jueves 29 de abril.
8. Dar a las sesiones de esta semana el carácter de mixtas, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo sobre Sesiones Telemáticas. (Este acuerdo fue adoptado con el voto favorable de los Comités Parlamentarios que representan a más de los dos tercios de las diputadas y diputados).
9. Autorizar a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género a celebrar una sesión especial el día lunes 26, de 14:30 a 16:30 horas, para tratar el proyecto de ley que modifica las leyes Nos 21.247 y 21.260, para regular los criterios de los beneficios que otorgan sobre licencia médica preventiva parental y teletrabajo (boletín N° 14171-13).
10. Tratar el proyecto mencionado en el punto anterior en el primer lugar de la tabla del día martes 4 de mayo.
11. Autorizar el reemplazo de la diputada Maite Orsini por la diputada Camila Rojas en la Comisión de Ética y Transparencia, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 339 del Reglamento de la Corporación.
12. Autorizar el reemplazo del diputado José Pérez por el diputado Jorge Brito en la Comisión Especial de Control del Sistema de Inteligencia del Estado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 321 del Reglamento de la Corporación.
SALUDO A CARABINEROS DE CHILE AL CONMEMORARSE EL 94° ANIVERSA-RIO DE SU FUNDACIÓN
El señor PAULSEN (Presidente).-
En la persona de su general director, señor Ricardo Yáñez , la Mesa saluda a Carabineros de Chile en el 94° aniversario de su fundación, y a todos los hombres y mujeres que integran esa gran institución, así como a sus familias.
Un gran aplauso y el mejor de los éxitos para Carabineros de Chile.
-Aplausos.
MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE ÓSCAR CASTRO RAMÍREZ , DESTACADO ACTOR, DRAMATURGO Y DIRECTOR TEATRAL CHILENO
El señor PAULSEN (Presidente).-
A solicitud de la bancada del Partido Comunista, la Cámara de Diputadas y Diputados guardará un minuto de silencio por el sensible fallecimiento del señor Óscar Castro Ramírez , destacado actor, dramaturgo y director teatral chileno, quien tuvo una reconocida trayectoria tanto en Francia como en nuestro país.
Su carrera en las tablas comenzó en 1966, cuando, siendo aún un estudiante, fundó la prestigiosa Compañía de Teatro Aleph.
Entre sus obras destacan La triste e increíble historia del general Peñaloza y el exiliado Mateluna , y La noche suspendida.
Después del golpe militar de 1973, la compañía de teatro cerró sus puertas. En 1974 fue detenido y trasladado al centro de detención Tres Álamos , y dos años después fue exiliado a Francia, donde refundó la Compañía de Teatro Aleph.
Su madre, María Julieta Ramírez , fue secuestrada y desaparecida.
En 1992 fue nombrado Caballero de Artes y Letras por el Ministerio de Cultura de Francia, y en 2018 recibió la Orden de la Legión de Honor.
Su deceso se produjo el domingo pasado, en París, donde residía desde 1976, por complicaciones derivadas de la covid-19.
Nuestras condolencias a su familia. Invito a todos a ponerse de pie.
-Las señoras diputadas, los señores diputados y los funcionarios guardan, de pie, un minuto de silencio.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Muchas gracias.
-o-
El señor PAULSEN (Presidente).-
Por un asunto de Reglamento, tiene la palabra, por vía telemática, el diputado señor Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA (vía telemática).-
Señor Presidente, ayer en la tarde todos los integrantes de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones fuimos notificados de que debíamos cumplir cuarentena preventiva, toda vez que habríamos tomado contacto estrecho con el diputado Pérez .
Creo que la aplicación estricta de los protocolos se debe llevar a cabo tal cual se señala por parte del Congreso. En ese sentido, los funcionarios del Congreso, sobre todo del policlínico, han sido muy estrictos. Por ello, los quiero felicitar, porque, efectivamente, han desarrollado su trabajo como corresponde. Por eso tenemos tan bajas tasas de contagio al interior de la Corporación.
Con todo, solicito que los secretarios de comisiones sean más rigurosos en la aplicación de los protocolos. Así como nos exigen que respetemos los mismos, pido que se proceda del mismo modo en cuanto a su implementación. Lo digo, porque es la segunda vez que en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones se ha alertado debido a contacto estrecho. La vez pasada ocurrió una situación relacionada con el diputado Flores. En esa ocasión pedimos que se examinaran los videos para ver si habíamos tenido o no contacto estrecho con él, y resultó que ninguno lo había tenido, por cuanto el diputado Flores había participado en el debate por cerca de diez minutos.
Ayer, pedí al secretario de la comisión -solicitud a la cual se sumaron varios diputados que pudiera certificar el tiempo que habíamos mantenido contacto con el diputado Pérez , porque, en definitiva, ese funcionario informa al policlínico y este actúa. La respuesta que me dio el secretario de la comisión es la siguiente. “Solo cumplí con transmitir mensaje del policlínico, el que lo envió de acuerdo con el protocolo. Si usted estima que no es contacto estrecho, no veo impedimento alguno para asistir bajo su propia responsabilidad. Saludos”.
Esa no es la respuesta que debe dar un secretario. El secretario debería certificar efectivamente los hechos para proceder a la aplicación estricta del protocolo.
Por lo tanto, solicito que se revise y se certifique si los miembros de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones efectivamente tuvimos contacto estrecho para proceder con el protocolo.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Señor diputado, así se procederá. Se ha ordenado revisar los videos de la comisión. Además, hablaremos con todos los secretarios para que exista un solo criterio sobre el particular.
También hacemos extensivas sus felicitaciones a todo el equipo del policlínico del Congreso, ya que ha permitido que llevemos más de un año trabajando en pandemia.
Un gran abrazo a todos los funcionarios que conforman el equipo del policlínico del Congreso Nacional.
Tiene la palabra, por un punto de Reglamento, vía telemática, el diputado Iván Flores .
El señor FLORES (don Iván) [vía telemática].-
Señor Presidente, es muy curiosa mi situación por cuanto estoy encerrado en mi oficina sin saber cuál es mi estatus.
Hoy en la mañana llegué al edificio de la Corporación y se me comunicó que no podía entrar, porque aparentemente habría sido contacto estrecho en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, de alguien con covid-19.
Creo que aquí hay una mala aplicación del Reglamento o un mal informe del secretario de la comisión, por cuanto, primero, no he recibido ninguna noticia oficial. Segundo, la sesión fue hace ocho días y en ella estuve solo la mayor parte del tiempo, y solo al final llegaron algunos colegas, que venían de otras comisiones, y todos mantuvieron distanciamiento social y sus mascarillas. No obstante lo anterior, me impiden circular por el edificio. Si me hubiesen avisado ayer, me habría ahorrado varios miles de kilómetros de viaje para llegar a esta sesión del Congreso.
Se me autorizó a entrar a mi oficina, pero no sé si estoy en cuarenta, porque no he recibido ninguna comunicación oficial. No sé tampoco si puedo regresar al distrito.
Por eso, le pido, señor Presidente, que revise la aplicación del Reglamento o bien que los secretarios de comisiones hagan su trabajo sin perjudicar el de los parlamentarios, porque lo que me aconteció a mí le sucede a todos los miembros de esa comisión.
Entiendo que el colega Ilabaca ya presentó un reclamo y por el chat me acabo de enterar que los demás colegas están haciendo lo mismo.
Entonces, señor Presidente, por favor, le pido que instruya a los secretarios de comisiones, porque aquí la voz cantante la lleva el comité de emergencia y el policlínico. Me siento muy perjudicado por esta situación que me toca vivir y no sé hasta cuándo vamos a esperar el informe del diputado Leopoldo Pérez , quién es la persona que supuestamente podría ser contacto estrecho de alguien con coronavirus, porque todavía no se hace el PCR.
A final de cuentas, muchos de los parlamentarios quedamos impedidos de ejercer nuestra función por esta rareza en la aplicación del Reglamento.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Señor diputado, de rareza tiene poco. Es la aplicación del Reglamento que usted mismo dejó cuando terminó su período en la presidencia de la Corporación. Para su conocimiento, lo que usted dejó aprobado fue que las personas que eran contacto de los contactos estrechos tenían que cumplir un protocolo hasta que el contacto estrecho se realizara el examen PCR.
Si nosotros supiéramos que la hija del diputado Leopoldo Pérez hubiera dado un resultado positivo, le habríamos avisado, pero no tenemos una bola mágica para determinar aquello. El resultado del examen salió el día de ayer; por lo tanto, estamos aplicando todo el protocolo que usted mismo dejó aprobado cuando fue presidente.
Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer públicamente al policlínico por su gran labor. Nos acaba de acreditar el IST como una institución que ha cumplido el plan Paso a Paso Laboral.
Por lo tanto, diputado Flores, le pido paciencia. Estamos revisando todos los videos de las comisiones en que participó el diputado Leopoldo Pérez , porque la idea es que nos protejamos entre todos y así podamos seguir funcionando.
ENVÍO DE CARTA DE FELICITACIONES POR NOMINACIÓN DE CINTA EL AGENTE TOPO A PREMIO ÓSCAR AL MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
El señor PAULSEN (Presidente).-
Por un asunto de Reglamento, tiene la palabra, por vía telemática, el diputado señor Alejandro Bernales .
El señor BERNALES (vía telemática).-
Señor Presidente, quiero pedir -estimo que mi solicitud excede las atribuciones de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones que la Cámara de Diputadas y Diputados tenga a bien enviar una carta de felicitaciones a Maite Alberdi y, en especial, a Sergio Chamy , por la nominación de que fue objeto el documental El Agente Topo al premio Óscar al mejor largometraje documental.
Creo que nos debe llenar de orgullo que esa cinta nos haya representado en los premios Óscar . Sería una buena señal del Congreso enviar una carta de felicitaciones a sus creadores y a su protagonista por el excelente trabajo y por haber representado al país en el marco de ese importante galardón. Es, además, un buen momento, porque quienes laboraron en el documental pasan por momentos complejos a consecuencia de la crisis sanitaria.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Señor diputado, la Cámara de Diputadas y Diputados remitirá una misiva en los términos solicitados por usted.
-o-
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra, por vía telemática, el diputado señor Ramón Barros .
El señor BARROS (vía telemática).-
Señor Presidente, en la Cuenta se informó sobre el proyecto sobre composición, etiquetado y comercialización de los fertilizantes, radicado en la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural.
Felicito al diputado José Pérez , Presidente de la comisión, la que se reunió el día de ayer, porque en cosa de minutos despachamos a Sala las modificaciones que introdujo el Senado, de las que dio cuenta hoy el señor Secretario. Repito: trabajamos ayer gracias a que el diputado José Pérez se anticipó y citó a los integrantes de la comisión.
Por lo tanto, el proyecto quedó listo para ser examinado mañana.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Señor diputado, la Secretaría nos informó que el informe está considerado para mañana.
Tiene la palabra, por vía telemática, el diputado señor José Pérez .
El señor PÉREZ (don José) [vía telemática].-
Señor Presidente, efectivamente, tal como señaló el diputado Ramón Barros , ayer nos reunimos en forma urgente.
Agradezco a todos los parlamentarios que asistieron a la sesión para despachar ese proyecto de la forma que se recomendaba.
Por otro lado -por su intermedio, señor Presidente-, el diputado señor Marcos Ilabaca mencionó que el diputado Pérez habría tenido contacto estrecho con algunas personas. Pido por favor que aclare el nombre de ese diputado, porque hay más de uno con ese apellido.
V.ORDEN DEL DÍA
MODIFICACIONES A NORMAS DEL CÓDIGO PENAL REFERIDAS AL DELITO DE INCENDIO (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 13716-07 Y 13719-07, REFUNDIDOS)
El señor PAULSEN (Presidente).-
En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción y mensaje, refundidos, que introduce diversas modificaciones a las normas del Código Penal referidas al delito de incendio.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités, y tres minutos a las demás, más sesenta minutos distribuidos de manera proporcional.
Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento es el señor Miguel Mellado .
Antecedentes:
-Proyecto del Senado, sesión 3ª de la presente legislatura, en miércoles 17 de marzo de 2021. Documentos de la Cuenta N° 3.
-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justica y Reglamento, sesión 22ª de la presente legislatura, en miércoles 21 de abril de 2021. Documentos de la Cuenta N° 17.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor MELLADO (don Miguel) [vía telemática].-
Señor Presidente, en primer lugar, dado que no formo parte de la Comisión de Constitución, sino que normalmente reemplazo a mis compañeros de Renovación Nacional, agradezco a esa instancia haberme otorgado el honor de informar sobre este proyecto de ley, que es la llamada “ley Juan Barrios”.
Por lo tanto, en representación de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, paso a informar sobre el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, iniciado en moción y mensaje, refundidos, que introduce diversas modificaciones a las normas del Código Penal referidas al delito de incendio.
El proyecto se inicia por moción de los senadores Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma , Alejandro García-Huidobro y Jorge Pizarro , y por mensaje de su excelencia el Presidente de la República.
La idea matriz o fundamental del proyecto es introducir diversas modificaciones a las normas del Código Penal referidas al delito de incendio.
Durante el estudio del proyecto, la comisión recibió al subsecretario del Interior, señor Juan Francisco Galli ; al jefe de asesores del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, señor Juan Ignacio Gómez ; al académico penalista señor Jean Pierre Matus y al abogado y académico señor Enrique Aldunate .
En relación con la propuesta del Senado -el proyecto-, la comisión estimó necesario proceder a establecer con mayor claridad la conducta punible y sus circunstancias, en particular lo relativo a precisar mejor el objeto incendiado. Por ello, se sustituyó el proyecto del Senado por las siguientes modificaciones al Código Penal:
Se agrega un nuevo inciso final al artículo 268 sexies, precisando en mejor forma aquellos casos en que, con violencia o intimidación, se retuviere o tomare el control de automóviles de dos o más plazas o de camiones en la vía pública, impidiendo la libre circulación. En tal caso, los culpables serán sancionados con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo, sin perjuicio de las penas que correspondan por los otros delitos cometidos con ocasión del hecho.
Se sustituyó el inciso primero del artículo 474 por otro en el cual se establece lo siguiente: “El que incendiare edificio, aeronave, buque, plataforma naval, automóviles de dos o más plazas, camiones, instalaciones de servicios sanitarios, de almacenamiento o transporte de combustibles, de distribución o generación de energía eléctrica, portuaria, aeronáutica o ferroviaria, incluyendo las de trenes subterráneos, u otro lugar, medio de transporte, instalación o bien semejante, siempre que hubiere personas en su interior, causando la muerte de una o más personas cuya presencia allí pudo prever, será castigado con presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo.”.
Se suprimió el inciso tercero del artículo 474, el cual aplicaba las penas en el grado inferior de ellas si a consecuencia de explosiones ocasionadas por incendios resultare la muerte o lesiones graves de personas que se hallaren a cualquier distancia del lugar del siniestro.
Se sustituyó el artículo 475 por otro que expresa: “Cuando ejecutare el incendio en edificio, aeronave, buque, plataforma naval, vehículos de transporte público de pasajeros, automóviles de dos o más plazas, camiones, instalaciones de servicios sanitarios, de almacenamiento o transporte de combustibles, de distribución o generación de energía eléctrica, portuaria, aeronáutica o ferroviaria, incluyendo las de trenes subterráneos, u otro lugar, medio de transporte, instalación o bien semejante, siempre que hubiesen personas en su interior y su presencia allí se pudiese prever, se castigará al incendiario con presidio mayor en su grado mínimo.”.
Asimismo, se modificó el artículo 476, sobre incendio en lugar no habitado, sustituyendo la pena de “presidio mayor en cualquiera de sus grados” por “presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo”.
También se reemplazó su numeral 2º, que comprendía dentro de poblado el incendio de cualquier edificio o lugar aun cuando no estuviere destinado ordinariamente a la habitación, por otro que define mejor las circunstancias y los lugares en que este incendio puede ocurrir. Así, se señala: “2º Al que dentro de poblado ejecutare el incendio en edificio, aeronave, buque, plataforma naval, vehículos de transporte público de pasajeros, automóviles de dos o más plazas, camiones, instalaciones de servicios sanitarios, de almacenamiento transporte de combustibles, de distribución o generación de energía eléctrica, portuaria, aeronáutica o ferroviaria, incluyendo las de trenes subterráneos, u otro lugar, medio de transporte, instalación o bien semejante, cuando no hubiere personas en su interior o su presencia no se pudiese prever.”.
Habiendo sido aprobado este proyecto por la comisión que represento, igualmente solicito su aprobación a esta honorable Sala.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En discusión el proyecto.
Tiene la palabra el ministrodel Interior y Seguridad Pública, señor Rodrigo Delgado .
El señor DELGADO (ministro del Interior y Seguridad Pública).-
Señor Presidente, saludo a la Mesa y a los diputados y diputadas que están presentes en la Sala y también a los que se encuentran conectados de manera telemática.
He querido estar presente aquí por la importancia de este proyecto. A pesar de que en su momento se le criticó estrictamente por motivos políticos, es un proyecto muy distinto al que ingresó originalmente en el primer trámite constitucional. Ya se dio cuenta de algunos cambios, por lo que no voy a ahondar profundamente en ellos; pero el proyecto es tremendamente necesario como señal y como herramienta para poder evitar lo que está ocurriendo en muchos lugares, como en la macrozona sur, y también debido al avance de otros delitos relacionados con esta dinámica.
Durante la discusión que se realizó en el Senado y en la Comisión de Constitución de esta Corporación, pudimos tener una provechosa reflexión respecto de las condiciones necesarias para modificar el delito de incendio. No quiero dejar pasar que, salvo modificaciones muy menores, se trata de un delito cuya estructura típica y penológica responde al siglo XIX, época en la que se dictó nuestro Código Penal. Por lo tanto, estamos en presencia de un tipo penal que hay que perfeccionar y actualizar.
Por ello, la posibilidad de conversar de buena fe ha sido muy importante en este proceso, permitiendo una discusión con distintas posiciones, como es razonable en cualquier discusión de carácter político, pero también una mirada técnica que es tremendamente importante.
A quienes han señalado que parte de los proyectos de ley de la agenda de seguridad tienen por finalidad, por ejemplo, criminalizar a ciertos sectores de la sociedad, como también ocurrió durante la discusión del proyecto sobre robo de madera, quiero decirles que no es así. Aquí, cuando hay un delito, hay que separarlo de cualquier causa social que esté relacionada, por ejemplo, con reivindicaciones étnicas o de tierras.
Por consiguiente, cuando efectivamente ocurre un delito, hay que separarlo y penalizarlo. Tiene que actualizarse la legislación cuando detectamos vacíos en ella y perfeccionarse lo que existe. Creo que ese es el camino correcto para evitar justamente este tipo de delitos.
Este proyecto de ley, conocido como “ley Juan Barrios”, en memoria del camionero que murió al ser incendiado, de manera criminal, el camión en donde pernoctaba, va justamente en la línea que el gobierno está planteando.
En estos tiempos que nos toca afrontar, casos como la muerte de Juan Barrios resultan fundamentales para medir el compromiso democrático de nuestra sociedad, el que se demuestra no solo con condenas a la violencia, sino también con acciones concretas.
En esa línea se situó el trabajo de la Comisión de Constitución. Por ello, por intermedio de su presidente, el diputado Marcos Ilabaca , agradezco a todos los miembros de la Comisión de Constitución la disposición al diálogo y la buena fe que tuvieron con respecto a esta discusión. También agradezco a los profesores de Derecho Penal que han acompañado la discusión legislativa de este proyecto.
No voy a hacer una relación pormenorizada del contenido del texto aprobado, el que ya ha sido bien expuesto por el diputado informante, sino que solamente quiero resaltar algunos aspectos que para nosotros son relevantes.
Primero, el perfeccionamiento de los tipos penales de incendio, que incorpora ahora a diversos vehículos motorizados. Esto tiene que ver con la actualización del Código Penal, que data de tiempos en los cuales no existían, tal vez, ni los tipos de vehículos ni el flujo vehicular que existen hoy. En ese sentido, se distingue si se trata o no de vehículos de transporte público o de automóviles particulares.
Además, se incorporan diversas instalaciones en que la comisión de incendios no quedaba penada de manera especial por no estar expresamente tipificada. Particularmente, la inclusión expresa de vehículos de transporte público, automóviles de dos o más plazas y camiones resulta muy significativa.
Lamentablemente, vemos en forma habitual que muchas veces se cometen atentados contra vehículos de transporte público, lo que también afecta a las personas más carenciadas, a aquellas que no tienen los medios para tener un transporte privado o particular. Por supuesto, debido a ese tipo de delitos mucha gente se ve perjudicada en su labor diaria.
Segundo, quiero hacerme cargo de la crítica que muchas veces se plantea con respecto al populismo penal. Cabe señalar que en este proyecto no se aumentan las penas, sino los tipos penales. Por lo tanto, es la descripción de conductas constitutivas de delito lo que se perfecciona, lo que es muy importante porque se actualiza y perfecciona un tipo penal que ya estaba obsoleto.
Tercero, durante la tramitación del proyecto tuvimos algunas diferencias, propias del debate democrático, por cierto; sin embargo, espero que ellas se resuelvan hoy por el cauce del diálogo, de la argumentación y de la democracia, especialmente sobre algunas penas que fueron disminuidas significativamente.
Finalmente, quiero terminar esta intervención resaltando la importancia de este proyecto de ley para el gobierno, no solamente por su relevancia en la agenda de seguridad, que, por supuesto, es bastante más amplia que este proyecto, sino también por su dimensión simbólica. Es un acto de justicia para Juan Barrios, quien terminó su vida producto de las graves lesiones que sufrió debido al incendio del camión donde pernoctaba. También es un acto contra la impunidad, pues se hace cargo de una legislación desactualizada. En ese sentido, hubo un amplio consenso en la necesidad de reformarla y se reconoció que en muchas ocasiones, por su obsolescencia, abría espacios de impunidad. Creemos que eso es tremendamente importante. Hay que terminar con aquello. El Ejecutivo espera sinceramente que la Cámara de Diputados tenga a bien aprobar este proyecto de ley.
Muchas gracias.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra, vía telemática, la diputada Andrea Parra .
La señora PARRA (doña Andrea) [vía telemática].-
Señor Presidente, nadie duda de la gravedad de los ataques incendiarios contra vehículos motorizados, más aún con personas en su interior. En verdad, escenas como el asesinato de Juan Barrios son inhumanas. Creo que es lo más bajo a que puede llegar una civilización, por lo que tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para desterrarlo.
Equiparar los tipos penales para aumentar las penas en este tipo de delitos de incendio es un elemento positivo; pero, seamos claros, pues ello solo sirve cuando hay detenidos, cuando hay investigaciones eficaces y cuando hay sentencias, algo que hoy no está ocurriendo. La paradoja es que si este proyecto de ley estuviera vigente, no tendría ninguna utilidad en el caso de Juan Barrios, pues, a más de un año de su muerte, aún no hay ni detenidos ni, menos, culpables.
Tras su aprobación en el Senado, el ministro del Interior y Seguridad Pública subrogante, Baldo Prokurica , dijo que el gobierno cumple con el sector de los camioneros. Una cuña completamente falaz, porque aquí el gobierno no cumplió con nadie: ni con los camioneros, ni con las demás víctimas ni menos con la Región de La Araucanía. Si de verdad estuvieran buscando soluciones para los afectados, deberíamos estar discutiendo una iniciativa de ley integral de reparación a las víctimas de la violencia rural, junto con medidas que propicien el diálogo entre todos los sectores y, además, el desarrollo de una región que sigue siendo la más pobre de Chile.
Sabemos que la situación es compleja desde hace ya mucho tiempo, pero, con toda sinceridad, debo señalar que este gobierno es lo peor que le pudo pasar a la Araucanía. Nunca me imaginé un escenario de abandono tan absoluto y un tratamiento tan liviano para la magnitud histórica del conflicto, el cual requiere una mirada amplia del Estado.
El sistema completo está caído, las instituciones no están funcionando. Hace dos semanas, seis camiones fueron incendiados en un servicentro en la comuna de Victoria. Un camionero resultó baleado y tres trabajadores terminaron con lesiones en el lugar. Ese hecho ocurrió en plena zona urbana, en una comuna supuestamente prioritaria en materia de seguridad, pero, además, en cuarentena y con toque de queda. Nadie entiende qué hacían unos delincuentes en ese lugar a medianoche sin ser repelidos.
¿Qué hizo el gobierno? Condenar la violencia y, por supuesto, llamar a que todos la condenemos. Bueno, yo condeno la violencia un millón de veces si es que quieren; no tengo problema con eso. Sin embargo, esto no se soluciona con puras condenas verbales. Necesitamos prevención y condenas reales. Para eso, primero, necesitamos una policía que haga su pega. Eso es responsabilidad directa del ministro del Interior y Seguridad Pública. ¡Cumplan con su deber de una vez por todas!
El ataque a Juan Barrios también ocurrió en Victoria. Ha pasado un año y se repiten hechos similares. Claramente, creo que el foco está mal puesto. Si no hacemos algo distinto, la historia se seguirá repitiendo. Pido al gobierno que deje de echarle la responsabilidad al Congreso, al aire, al narcotráfico, a lo que sea, y que haga su pega. ¡Hagan su pega!
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Cristóbal Urruticoechea .
El señor URRUTICOECHEA.-
Señor Presidente, el descontrol de la violencia, acrecentada el 18 de octubre, permitió y permite que hordas delincuenciales arrasen con todo lo que se les cruza por el camino. Templos, iglesias, buses, metrotrenes, camiones y un sinfín de edificaciones sucumben ante el descontrol desenfrenado de quienes hoy celebran su crimen contra la prosperidad y el futuro de los trabajadores, los que en su mayoría fueron olvidados por la CUT y sus aliados políticos. Nunca la Central Unitaria de Trabajadores dirigió una sola palabra de aliento o de apoyo a los obreros que a partir de esa fecha perdieron todo. Nunca la CUT y sus aliados políticos han mostrado un poco de caridad hacia los transportistas que sufrieron y siguen sufriendo la pérdida de su fuente laboral.
Cada uno de estos ataques nunca fue ni será objeto de una indagación en la justicia social. Por el contrario, todo lo que hoy se trate de justificar a través de la búsqueda de la justicia o de la sociedad estará articulado, manipulado y extraordinariamente manoseado por una ideología que ha buscado unir cualquier demanda, por pequeña e intrascendente que esta sea, demandas que por sí solas carecen de una fuerza hegemónica, pero la izquierda logró articular un discurso haciendo de todas esas demandas una y equivalentes frente a enemigos en común: la fe, la historia y la familia.
No más farsas sobre el llamado estallido social, su supuesto legado, su falsa herencia y mezquina enseñanza. Hablemos de manera franca sobre lo que ese día ocurrió y también de lo que sigue pasando, sus trágicas consecuencias y lo que sus autores y precursores están dispuestos a hacer.
Ustedes, parte de la oposición, y parte de los medios que han permitido que el terror llegara tan lejos, ¿entienden lo que han provocado?
Para protegernos como ciudadanos, para proteger nuestra integridad, nuestra libertad y nuestra democracia, estamos obligados a resguardarnos con una ley que nos defienda de aquellos que con total impunidad siembran la miseria. No es posible que las quemas dominen las calles cada vez que a los delincuentes se les antoja. No es posible que los templos que hoy alumbran sean solo los que arden por el fuego. No puede ser que los transportistas teman por su vida y por su fuente laboral.
¿No entiende parte de la izquierda y algunos medios de prensa que callar o distorsionar la realidad de los hechos solo ha partido la sociedad, ha roto a Chile y ha dividido a las familias? Tal vez sí lo saben y es lo que está dentro de su programa.
Ojalá se hubiese incluido dentro de este proyecto de ley perseguir penalmente a quienes por acción u omisión instigan a las turbas que se sienten con el derecho a destruir, quemar y aterrorizar a todo un país. Así, hubiésemos podido exigirles a todos aquellos que han sido cómplices de la violencia que también asumieran responsabilidades penales. Quizás, algunos de ellos están aquí y quizás sean los mismos que hoy voten en contra de este proyecto.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Osvaldo Urrutia .
El señor URRUTIA (don Osvaldo).-
Señor Presidente, este proyecto modifica el delito de incendio en las distintas hipótesis posibles, pero no modifica su penalidad.
El origen del proyecto se remonta a la muerte del camionero Juan Barrios , quien fue víctima de un atentado terrorista en su camión y resultó muerto algunos días después, luego de una dolorosa agonía.
El 2020 fue un año particularmente violento en la denominada macrozona sur. En las regiones del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos y de Los lagos se registraron 228 denuncias de delitos relacionados con el conflicto indígena, las que se comparan con las 305 registradas durante el 2019 y las 849 durante el período 2018-2020, así como con otras tantas que se registraron en períodos anteriores.
Por ello, Presidente, por su intermedio, quiero solicitar a la diputada Parra que haga una mínima autocrítica sobre su gestión durante el período en que ejerció el cargo de gobernadora provincial, en virtud del cual tuvo que dirigir a las Fuerzas de Orden y Seguridad, porque en ese tiempo también hubo muchos atentados en la macrozona sur.
Las comunas donde se concentraron la mayor cantidad de denuncias durante el 2020 fueron las siguientes: Cañete, con 30; Collipulli , con 23; Contulmo , con 14; Victoria, con 12, y Ercilla , con 10. Las cifras anteriores representan un cambio significativo respecto de años anteriores.
No obstante, si solo se consideran los delitos de mayor gravedad, con resultado de muerte y los atentados incendiarios en la macrozona sur, hubo 172 denuncias en 2020, las cuales, comparadas con las 121 registradas en 2019, representan un aumento del 42 por ciento dentro de esa categoría. Destaca la Región del Biobío, ya que las denuncias se incrementaron de 34, en el 2019, a 64, en el 2020, lo que representa un aumento del 88 por ciento, incluyendo los casos de cinco personas que durante el 2020 resultaron fallecidas por actos de violencia asociadas al conflicto, lo que sin duda se convirtió en su aspecto más lamentable.
Además de la muerte de Juan Barrios, se han lamentado otras muertes, como la del joven Moisés Orellana , del trabajador agrícola Pedro Cabrera , del agricultor Pedro Burgos y del carabinero Eugenio Nain , pérdidas que afectan en forma irreparable a sus respectivas familias.
Sumado a lo anterior, el alto nivel de destrucción de maquinarias, equipos e instalaciones ha afectado gravemente a los trabajadores y a sus empleos. Esas agresiones constituyen limitaciones graves a sus derechos más básicos, como la libertad de trabajo y de desplazamiento, además de afectar gravemente el empleo y la capacidad de las personas de generar el sustento para sus familias.
Es por ello que en este proyecto se incluye a cualquier tipo de vehículo motorizado u otro semejante, con el objeto de sancionar a quienes ataquen las maquinarias que facilitan los trabajos.
Detrás de todas las acciones delictivas está el denominado conflicto mapuche, que ha sido azuzado por organizaciones al interior de la macrozona sur. Dicho conflicto ha sido una invención de sectores políticos interesados, que han visto en ello una oportunidad de colonización ideológica y de división nacional.
Desde hace siglos que en Chile hay plena integración racial, territorial y cultural, en virtud de la que debemos respetar a los que piensan distinto. La necesidad de los pueblos originarios muchas veces es distinta de las meras cuestiones culturales. Los altos grados de pobreza y el acceso a los servicios fundamentales para alcanzar mayor bienestar son las primeras necesidades de la población indígena, que vive presa de los grupos violentistas. Por eso deben separarse de la violencia en la Araucanía.
Consideramos que este proyecto confirma la voluntad…
El señor PAULSEN (Presidente).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Matías Walker .
El señor WALKER.-
Señor Presidente, aprobamos en general y en particular esta iniciativa, denominada “ley Juan Barrios”, en recuerdo de un transportista que fue asesinado cobardemente cuando se destruyó el camión en que viajaba.
En el Congreso Nacional no es frecuente recordar a los autores de las mociones. En este caso, el proyecto en discusión fue iniciado en mensaje, pero también en una moción de autoría del senador Jorge Pizarro , representante de la Región de Coquimbo.
La idea matriz del texto legislativo es asegurar la aplicación del delito de incendio y contar con una interpretación unívoca, así como adecuar los tipos penales en discusión a las necesidades actuales a través de una modificación al Código Penal.
La muerte del chofer de camiones Juan Barrios , en la comuna de Victoria, luego de que su vehículo fuese objeto de un ataque incendiario, motivó a los autores de este proyecto y al Ejecutivo a perfeccionar los tipos penales del delito de incendios, contemplados en los artículos 474, 475 y 447 del Código Penal.
La iniciativa fue aprobada en general en el Senado y contó con el voto afirmativo del senador Francisco Huenchumilla . Además, en su discusión en particular se amplificó la figura respecto de actos incendiarios cometidos contra “vehículos de transporte público de pasajeros”, modificándose como objeto material del delito a todo vehículo motorizado, y se permitió la sanción contra cualquier vehículo de transporte o bien semejante que haya sido incendiado, por lo que aquí la amplificación de la tipificación recae sobre la palabra “semejante”.
En la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, aprobamos una indicación, presentada por quien les habla, que tuvo como base las propuestas de los señores Jean Pierre Matus , destacado profesor de Derecho Penal de la Universidad de Chile, y Jaime Couso , destacado profesor de Derecho Penal de la Universidad Diego Portales. Se enriqueció la redacción en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y se agregó el siguiente texto: “Los que con violencia o intimidación retuvieren o tomaren el control de automóviles de dos o más plazas o de camiones en la vía pública, impidiendo la libre circulación, serán sancionados con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo, sin perjuicio de las penas que correspondan por los otros delitos cometidos con ocasión del hecho, aplicándose las mismas disposiciones que para determinar la pena se señalan en los incisos anteriores.”.
En otras palabras, se modificó la imposición de la pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados por presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo, con el objeto de mantener la proporcionalidad y la escala de penas establecida en el Código Penal, ya que, por ejemplo, un robo con intimidación no puede tener una sanción mayor que una violación.
De allí la importancia del aporte de los profesores Matus y Couso para perfeccionar el tipo penal del proyecto que venía del Senado, pues se sigue manteniendo y respetando la escala de penas que establece nuestro Código Penal respecto de los bienes jurídicos protegidos. Hay que destacar que, como bienes jurídicos, no solo estamos protegiendo la vida de una persona, el derecho de propiedad, el derecho a desarrollar cualquier actividad económica o el derecho al trabajo, sino también la libertad de las personas.
Por ello, se sanciona ocupando un tipo penal que, en su momento, incorporamos en la ley de violencia en los estadios, hoy denominada ley de derechos y deberes del fútbol.
La sanción para quien retuviere o tomare con violencia o intimidación el control de automóviles determinados podría aplicarse, por ejemplo, a un bus de la locomoción colectiva o, como en este caso, a un camión, a un medio de transporte privado. La comisión de este delito en particular, sin perjuicio de otros que se puedan cometer con ocasión del hecho, puede provocar lesiones o la muerte.
Aquí también estamos protegiendo el bien jurídico de la libertad, porque lo que tiene lugar con la retención en este caso es el secuestro de quien está trabajando en un vehículo de carga.
Creo que el proyecto quedó bien; se perfeccionó el texto que venía del Senado. Tenemos penas efectivas, pero, al mismo tiempo, son muy proporcionadas, de acuerdo a la escala de penas y sanciones que establece nuestro Código Penal. Así fue incorporado, con aportes de muy buenos profesores de Derecho Penal.
Asimismo, fue aprobado por la mayoría de los integrantes de la Comisión de Constitución.
A veces se conmina -ya no está aquí el ministro del Interior-, se llama a los diputados a aprobar los proyectos relacionados con la seguridad pública. Al respecto, hay que decir que siempre lo hemos hecho, pero además cumpliendo nuestra obligación, que es perfeccionar las iniciativas, no ser un buzón del Ejecutivo, como algunos pretenden.
Por eso, llamo a esta honorable Sala a aprobar en general y en particular este proyecto de ley.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Solicito la unanimidad de la Sala para que ingrese el subsecretario del Interior, señor Juan Francisco Galli .
¿Habría acuerdo?
No hay acuerdo.
Tiene la palabra el diputado Luciano Cruz-Coke .
El señor CRUZ-COKE.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a la Mesa, a los ministros y a los colegas presentes.
En los últimos años, los ataques incendiarios a vehículos motorizados con o sin personas al interior han aumentado, poniendo en riesgo la vida de ellas, su seguridad física y psicológica. Eso vulnera también la propiedad ajena y genera enormes perjuicios económicos.
Acabamos de ver la semana pasada la quema de un bus en la Región Metropolitana, y son constantes las noticias respecto de vehículos interceptados que terminan quemados, en ocasiones con personas en su interior. La verdad es que por más que se repiten de manera recurrente cada cierto tiempo, estos hechos aún no dejan de causar estupor en la ciudadanía.
Los ataques en cuestión han tenido diversas modalidades, y así lo vimos en la Comisión de Constitución, en que este proyecto fue votado favorablemente.
Primero, la interceptación de vehículos motorizados con pasajeros es una de las más utilizadas. Consiste en la interceptación realizada en carreteras y caminos a vehículos motorizados con personas en su interior que son obligadas a bajarse, luego de lo cual se prende fuego a aquellos para terminar incendiándolos total o parcialmente.
Luego, la quema de vehículos con o sin personas en su interior en muchas ocasiones se realiza a vehículos estacionados. Se incendian vehículos motorizados para sustraer madera o los productos que transportan. En numerosas oportunidades ello también tiene como objetivo la sustracción, el robo de madera a camiones del rubro forestal, lo que también estamos tratando en la comisión.
La muerte de Juan Barrios provocó un giro en la materia. Casi un mes después del ataque incendiario que sufrió el camión en que se encontraba el 9 de febrero de 2020, Juan Barrios falleció producto de las atroces quemaduras que aquello le causó.
Como se aprecia, y como lo pudimos discutir en la comisión, este tipo de ataques implica una afectación y puesta en peligro de la vida y la integridad psíquica de personas, daños a la propiedad y peligros para la seguridad colectiva de la sociedad.
Se debatió largamente qué hacía y qué no hacía este proyecto, porque se trató el punto respecto de si las figuras calificadas en el Código Penal eran suficientes para permitir llevar adelante los mecanismos probatorios y los juicios posteriores.
¿Qué hace este proyecto? No aumenta las penas que ya están incorporadas en el Código Penal, sino que adecúa y actualiza la redacción de las normas sobre el delito de incendio, incorporando a su objeto nuevos bienes, instalaciones o lugares que, en virtud de la tecnología y el paso del tiempo, se han ido desarrollando. Esto se hizo para evitar que situaciones igualmente graves a las contempladas en el código queden excluidas de dicho delito y para que puedan sancionarse con las mismas penas.
Se actualizan y se perfeccionan los tipos penales contenidos en los artículos 474, 475 y 476, incorporando a automóviles de dos o más plazas, camiones, aeronaves, buques, plataformas navales; instalaciones de servicios sanitarios, de almacenamiento de combustibles, de distribución de energía eléctrica; instalaciones portuarias, aeronáuticas o ferroviarias. Todos estos ejemplos se tomaron del catálogo existente de lugares o instalaciones contemplados en el artículo 14 D de la ley sobre Control de Armas.
Se incorpora también el concepto de “otro lugar, medio de transporte, instalación o bien semejante”, de modo de evitar futuras interpretaciones restrictivas respecto a la aplicación de tales artículos, para que no se interprete como un catálogo taxativo de bienes, lugares e instalaciones.
Se modifica el artículo que actualmente sanciona a quien mediante violencia o intimidación retenga o tome control de un vehículo de transporte público de pasajeros, introduciendo un nuevo inciso final que lo hace aplicable también a los automóviles de dos o más plazas y a los camiones.
La sanción que impone este artículo se aplica sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos cometidos con ocasión de la retención o toma de control del vehículo. Sin embargo, si los hechos constituyen algún delito o delitos de mayor gravedad, se estará a la pena señalada para ellos.
El proyecto, y es importante señalarlo de esta manera, fue trabajado principalmente por el profesor Jean Pierre Matus , y contó con la participación de Jaime Couso y María Elena Santibáñez ; se recibió al Ministerio Público, a Carabineros de Chile y a la Policía de Investigaciones. Todos coincidieron en que la normativa actual que regula el delito de incendio se encuentra, lamentablemente, desactualizada a raíz de la época de redacción del Código Penal, y existe absoluto acuerdo en cuanto a que ella debe ser modificada.
Este proyecto no pretende, bajo ningún punto de vista, como alguien señaló, estigmatizar a comunidades de pueblos originarios. Ello me parece de una injusticia brutal; está absolutamente fuera de la idea matriz de la iniciativa, esto es, perfeccionar las disposiciones del Código Penal referidas el delito de incendio.
Por tanto, anuncio que votaremos a favor el proyecto.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Mellado .
El señor MELLADO (don Miguel) [vía telemática].-
Señor Presidente, primero quiero saludar a Sandra, viuda de don Juan Barrios, quien sé que en este momento está siguiendo la sesión.
Juan Barrios fue padre, esposo, hijo y un mártir de los camioneros de Chile.
¿Por qué digo “mártir” de los camioneros de Chile? Porque los camioneros de Chile han sido los más perjudicados por la violencia que ha habido en la macrozona sur. Me refiero a los camioneros que trabajan a través de la ruta 5 Sur y a aquellos que laboran en el sector forestal. Porque lo que pasa en la macrozona sur, estimados parlamentarios, es casi un far west, y quiero fundamentar lo que señalo.
Ayer, en Púa, dos camiones quemados; hoy, a la una de la madrugada, tres maquinarias forestales quemadas en Rucahue, en la localidad de Allipen, comuna de Freire, donde se encontraron panfletos de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), que se adjudicó el atentado.
El líder de la CAM, Héctor Llaitul , nunca ha sido llamado a declarar a ninguna fiscalía, ¡nunca! Este gobierno presentó en septiembre de 2019 una querella contra quienes resulten responsables, incluida la CAM, pero extrañamente nunca, ningún fiscal ha llamado a declarar al líder de dicha organización.
Sin embargo, los incendios que ha habido en la macrozona sur y la figura de Juan Barrios como mártir de los camioneros abrieron un camino de justicia para los mismos camioneros, los contratistas forestales y los agricultores, los cuales tienen maquinarias con trabajadores en su interior gran parte del día, e incluso en la noche, cuando se realizan largas labores de cosecha. Para poder apurarse en la cosecha ellos prácticamente viven arriba de sus maquinarias.
Eso es lo que este proyecto, llamado “ley Juan Barrios”, está poniendo en valor. Busca llevar a justicia a quienes viven arriba de sus camiones, que duermen en ellos, algunos de los cuales experimentan situaciones similares a la ocurrida al camionero fallecido en el atentado que hubo en la ciudad de Victoria, en un servicentro. Él se encontraba durmiendo en su vehículo para poder salir a las seis de la mañana a cargar combustible.
Estos terroristas no solo no trepidaron en atacar el servicentro, sino también a la gente inocente que vivía al lado. El camionero estaba en su casa, porque para él eso es su camión mientras duerme.
Estimados parlamentarios, esto no debe suceder nunca más. Lamento las declaraciones del coordinador de la macrozona sur, quien dijo en un medio de comunicación que tienen identificados a los grupos radicales. Si los tienen identificados, ¡tómenlos presos, llévenlos a los tribunales y terminen con esta lacra de terroristas en la Araucanía, que no trepidan en incendiar y asesinar a gente de trabajo, gente que está produciendo para el país!
Lamento eso. No basta con repudiar, con seguir trabajando, como dijo la gobernadora hoy. ¡No basta! La situación empeora cada días más en las regiones de la macrozona sur. No lo digo, como plantean algunos, para estigmatizar a las comunidades. Existen más de 3.000 comunidades desde Biobío hacia el sur. Así que, ¡perdónenme!, pero lo cierto es que no son las comunidades. Lo que hay aquí son grupos terroristas que atacan a la gente de trabajo que pasa por la ruta 5 Sur, específicamente por la Araucanía y la provincia de Arauco. Las víctimas se desempeñan en los sectores forestal, agrícola. Reitero que se trata de gente de trabajo que está produciendo para ellos y para sus familias.
Hay que terminar con eso, estimado Presidente y estimados parlamentarios. También hay que terminar -con esto finalizo con los atentados contra carabineros en servicio. No es posible que algunos quieran quemar sus vehículos o los retenes donde trabajan. En algunos lugares de la Araucanía -también en Santiago han intentado quemar vivos a carabineros mientras estaban cumpliendo sus funciones.
Vamos a renovar indicaciones que fueron rechazadas en la comisión. Espero que muchos parlamentarios las suscriban y las aprueben, para que también sea un delito calificado el atentar contra los vehículos y los retenes de Carabineros, en especial cuando haya funcionarios en su interior.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Sergio Bobadilla .
El señor BOBADILLA.-
Señor Presidente, en primer lugar, deseo valorar esta iniciativa, la cual, por cierto, votaré a favor, y con mucho entusiasmo, porque todo lo que hagamos para erradicar la violencia y el accionar de esos terroristas en nuestro país, ¡bienvenido sea!
No obstante, señor Presidente, quiero hacer una reflexión frente al llamado que hizo la diputada Parra para que el gobierno haga la pega. Le diría a la diputada Parra que también nosotros debemos hacer una autocrítica.
¡Cuánto tiempo nos hemos demorado en despachar una iniciativa como esta! ¡Hagamos la pega, pero hagámosla oportunamente y no dilatemos la tramitación de proyectos de esta naturaleza, que tienen como objetivo dotarnos, como sociedad, de las herramientas necesarias para erradicar la violencia de nuestro país!
Por eso, acojo el llamado que nos hace la diputada Parra : ¡hagamos la pega! Pero no solo el gobierno, sino también nosotros, aquí, en esta Sala, legislemos oportunamente.
Por orto lado, señor Presidente, no vamos a erradicar la violencia, como dicen algunos, si no llamamos las cosas por su nombre. Lo digo, porque hay algunos que, tratando de bajar el perfil a lo que ocurre en la Araucanía y en la provincia de Arauco, dicen que se trata de violencia rural o que solo se trata de violencia, pero no dicen las cosas por su nombre. Algunos señalan que esto es solo robo de madera, por lo cual rechazan un proyecto que pretende sancionar drásticamente las actividades ilícitas que cometen algunos terroristas en la provincia de Arauco y en la Región de La Araucanía.
Cuando digo que llamemos las cosas por su nombre, quiero decir que no sigamos con el cuento de que es violencia rural o de que solo es robo de madera. Señor Presidente, ¡esto es terrorismo! Es más, diría que esto es narcoterrorismo, tal como ha quedado demostrado tras la detención de algunos connotados miembros de la CAM, quienes tenían en su poder toneladas de drogas.
También me llama la atención que nada se diga en este hemiciclo respecto de la detención de un funcionario del Poder Judicial al que encontraron prácticamente armas de guerra y drogas en su casa. Eso pasó casi inadvertido.
Señor Presidente, llamemos las cosas por su nombre. En la medida en que lo hagamos de esa forma, podremos aplicar las medidas que correspondan.
¡Mano dura contra los narcoterroristas! ¡Legislemos oportunamente para dotar al Estado de las herramientas necesarias para recuperar la paz y la tranquilidad en la provincia de Arauco y en la Araucanía!
Si seguimos llamando “violencia rural” a estas cosas, como hacen algunos, no vamos a dar la solución que miles de ciudadanos esperan de parte del Estado.
¡Las cosas por su nombre! ¡Mano firme! ¡Mano dura contra los terroristas! ¡Mano dura contra los narcoterroristas que operan en la provincia de Arauco y en la Región de La Araucanía!
Por eso, anuncio mi voto a favor de esta iniciativa, y lo hago con mucho entusiasmo.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Bernardo Berger .
El señor BERGER.-
Señor Presidente, claramente, nuestro Código Penal, que data de 1874, es bastante arcaico en muchas materias delictuales, por lo que es imperioso realizar las modificaciones que correspondan para actualizarlo.
Sabemos que en el sur de Chile los delitos de incendio están aumentando día a día; sabemos que el Código Penal no contempla los medios de transporte actuales dentro de las figuras penales de los artículos 474 y siguientes, relativos al delito de incendio, y que las menciones referentes a tren de ferrocarril y buques, edificios y otros, se han vuelto anacrónicas, al no incorporar los medios de transporte actuales.
En los últimos tiempos se han verificado una centena de ataques incendiarios a vehículos motorizados, que se cometen interceptándolos previamente en la vía pública y haciendo descender a los pasajeros para luego incendiar lo que poseían.
Lamentablemente, esa figura no está sancionada con una pena significativa que sea persuasiva como para no cometer dicho delito, por lo que incorporar una circunstancia que califique este tipo específico es urgente.
Es muy lamentable que haya tenido que suceder lo de Juan Barrios para que nos preocupemos de perfeccionar un delito que por años ha quedado sin actualizarse y sin contemplar los diferentes elementos sociales que se vienen dando en la práctica desde hace un tiempo importante.
Hoy en día estamos viendo conductas despreciables, conductas que nunca antes habíamos visto en nuestro país.
Los sucesos incendiarios que se han evidenciado en el sur no son solo uno más, por lo que creo que es hora de modernizar nuestro Código Penal y contemplar estas conductas especiales, dado que van en aumento día a día.
Apoyo el texto del proyecto emanado de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Jorge Rathgeb .
El señor RATHGEB (vía telemática).-
Señor Presidente, hasta el momento las intervenciones realizadas han analizado detalladamente el proyecto, pero, en mi caso, quisiera ahondar en algo muy importante y que se ha omitido hasta ahora. Esta normativa reconoce el trabajo de los transportistas y, en ese sentido, quiero recordar a don Juan Barrios, que en paz descanse. Saludo a su familia y hago un especial reconocimiento al trabajo que él realizaba, porque, cuando pernoctaba en su camión y fue atacado, no transportaba madera, troncos u otro material, sino que transportaba trigo, es decir, alimento destinado al consumo de todos los chilenos. Por ello, hago un especial reconocimiento a todos aquellos transportistas que, día a día, a lo largo del país, llevan los alimentos, que son indispensables para el funcionamiento de nuestra patria.
Hoy en las distintas intervenciones se ha manifestado el apoyo a esta normativa, y por eso espero que sea apoyada unánimemente por la Cámara, porque aquí va a quedar demostrado quiénes son los parlamentarios que están a favor de aquellos que producen en nuestro país, de quienes transportan alimentos y otros materiales indispensables para que nuestro país funcione. Reitero que espero que exista un apoyo unánime a esta normativa.
Ayer en la tarde, en un sector rural de la comuna de Lumaco, en una comunidad indígena, personal de Vialidad que estaba reparando un puente que sirve de acceso a esa comunidad fue atacado a balazos y el conductor de uno de los camiones fue herido, aunque no gravemente.
Esa situación demuestra que este tipo de hechos afecta finalmente a todo tipo de personas, pero especialmente a las personas más carenciadas y a quienes están más aisladas. Las comunidades indígenas necesitan tranquilidad, paz, para que les lleguen los beneficios, por lo que, a través de esta iniciativa, que aumenta las penas y considera figuras que no estaban en nuestra legislación, que es muy antigua, esperamos que aquellos que atentan contra los transportistas y las personas, en general, generando intranquilidad en nuestro país, dejen de realizar este tipo de acciones al ver que las penas aumentan y se contemplan otras figuras en nuestro ordenamiento jurídico.
Desde ya manifiesto mi voto favorable y me hago eco de todos los discursos realizados anteriormente. Hago un llamado a todos los sectores políticos para que condenen la violencia y se sumen a un trabajo para lograr la tranquilidad y la paz que Chile necesita y que construimos entre todos.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA (vía telemática).-
Señor Presidente, quiero hacerme cargo de algunas de las afirmaciones que se han hecho en esta sesión, porque me parecen insólitas.
Primero, he escuchado decir que hay conductas que quedan impunes. Discúlpenme pero el Código Penal y los tribunales generalmente han sido bastante rigurosos en la aplicación de penas a un delito tan grave como es el delito de incendio, y casi nunca queda impune.
Lo que sucede es que muchas veces los procesos investigativos no llegan a buen término y generalmente no se logra determinar quiénes fueron los responsables del incendio. Pero eso no es culpa del Código Penal, sino de los procesos investigativos que se llevan adelante.
Quiero hacerme cargo de otras afirmaciones, porque me toca presidir la Comisión de Constitución. El diputado Bobadilla dijo: “Apuren la tramitación de los proyectos de ley.
Este proyecto ha dormido mucho tiempo”. Le quiero informar al diputado Bobadilla , porque parece que no lo sabe, que este proyecto entró con discusión inmediata y fue lo primero que reconoció el ministro al iniciar su intervención, es decir, que en la Comisión de Constitución le dimos una tramitación inmediata, y por eso hoy se está discutiendo en la Sala. Entonces, digamos las cosas como son y seamos justos en las afirmaciones que se hacen.
Además, pareciera que el diputado Bobadilla no leyó que este proyecto no trata sobre el delito de robo de madera, porque habló todo el rato respecto del robo de madera, sino que actualiza la figura del delito de incendio.
Además, casi todas las intervenciones de los diputados de derecha centran el proceso de discusión del actual proyecto en la situación de la Araucanía y en las acciones terroristas, de acuerdo a su propio criterio, pero lo cierto es que el proyecto, que llega del Senado en segundo trámite constitucional, en ningún caso trata este tipo de cuestiones. Entre los argumentos que fundamentan el proyecto hay una mención a la gravedad de los hechos y al atentado al sistema democrático, pero lo cierto es que lo que hicimos nosotros fue, a través de una indicación -quiero reconocer a los profesores de derecho constitucional que nos estuvieron acompañando en el proceso de discusión legislativa-, transformar casi toda la figura penal del delito de incendio. Y fue tal el nivel de transformación que, incluso, hay algunas penas porque pareciera que algunas de las personas que intervinieron no leyeron el proyecto que rebajamos y ampliamos las figuras penales, en particular, el delito de incendio en lugar habitado.
Lo que siempre he dicho es que debemos ser rigurosos con lo que señalamos y no plantear meros discursos dirigidos a la galería, con un nivel de populismo penal que no se condice con el objetivo ni con el texto del proyecto.
Después de haber escuchado algunas intervenciones, me pregunto qué proyecto examinaron los colegas, porque, claramente, no vieron que la iniciativa establece delitos contra el orden público y que ampliamos las penas consignadas en el artículo 268 sexies a los que con violencia o intimidación retuvieren o tomaren el control de automóviles de dos o más plazas o de camiones en la vía pública, impidiendo la libre circulación. Además, actualizamos las hipótesis respecto del delito de incendio en lugar no habitado.
Por lo tanto, insisto en que debemos adecuar el debate a lo que efectivamente estamos discutiendo.
Cuando hablamos de derecho penal, es decir, por definición, de un sistema de ideas que propone contener el ejercicio del poder punitivo del Estado y de cómo ese poder punitivo va a generar cambios conductuales, lo cierto es que la teoría penal no orienta solamente la aplicación de esas penas, porque el ejercicio de la actividad penal, o el ejercicio del poder punitivo del Estado, tiene una serie de dimensiones. En otras palabras, esto actúa a través de un sistema integrado, por lo que, lamentablemente, no sacamos nada con generar modificaciones y mejorías a los textos legales si no somos capaces de entender que el sistema procesal penal responde a un sistema mucho más amplio y que la pena nunca va a ser una herramienta para el cambio de conducta. La aplicación de la pena no desincentiva la generación de un cambio de conducta. Una muestra es lo que sucede hoy. El hecho de que aumentemos o establezcamos nuevas figuras delictuales no va a disuadir al delincuente. Eso es tan falso como absurdo. Si la pena evita la comisión de delitos -lo he escuchado en varias intervenciones-, entonces cómo se explica que el sucesivo aumento de penas no impida el alza de delitos.
Hoy, al escuchar ciertas intervenciones, me sorprendí por el nivel de desconocimiento de lo que estamos discutiendo, en particular respecto de lo que el derecho penal desarrolla a este respecto.
En relación con las indicaciones presentadas por el diputado Walker , me parece que están bien conceptuadas, en particular respecto del mejoramiento y adecuación a los tiempos actuales de un texto que fue generado en el siglo XIX.
Como dije en un comienzo, se amplían determinadas figuras, porque, claramente, en los tiempos en que fue dictado el Código Penal, no existían vehículos motorizados, como camiones, etcétera. Tampoco existían vehículos de transporte público de pasajeros, automóviles de dos plazas, camiones, instalaciones de servicios sanitarios, almacenamiento o transporte de combustibles, distribución y generación de energía eléctrica, etcétera. Me parece que esos conceptos que agregamos son absolutamente adecuados, así como la adecuación de algunas penas. Por eso aprobé en particular las indicaciones presentadas para mejorar el proyecto.
El delito de incendio no solo se comete en la Araucanía. Eso es un error y no corresponde. Hoy, adecuamos el delito de incendio a una figura nacional, porque las leyes tienen carácter genérico y aplicación nacional; no obedecen a casos particulares. Si hay parlamentarios que creen que todo lo malo en Chile ocurre en la Araucanía o en la macrozona sur están absolutamente equivocados. Eso solo demuestra lo ciegos que están ante la situación real de nuestro país, en particular respecto de lo que ocurre en la Araucanía.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción y mensaje refundidos, que introduce diversas modificaciones a las normas del Código Penal referidas al delito de incendio.
Cabe hacer presente que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 93 votos; por la negativa, 28 votos. Hubo 9 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Rubio Escobar , Patricia , Álvarez Ramírez , Sebastián , Gahona Salazar , Sergio , Molina Magofke , Andrés , Saavedra Chandía , Gastón , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Galleguillos Castillo , Ramón , Morales Muñoz , Celso , Sabag Villalobos , Jorge , Amar Mancilla , Sandra , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Saffirio Espinoza , René , Auth Stewart , Pepe , González Torres , Rodrigo , Moreira Barros , Cristhian , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Baltolu Rasera, Nino , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Santana Tirachini , Alejandro , Barros Montero , Ramón , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Schalper Sepúlveda , Diego , Berger Fett , Bernardo , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bianchi Retamales , Karim , Ilabaca Cerda , Marcos, Norambuena Farías, Iván , Silber Romo , Gabriel , Bobadilla Muñoz , Sergio , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Núñez Urrutia , Paulina , Tohá González , Jaime , Carter Fernández , Álvaro , Jiménez Fuentes , Tucapel , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pardo Sáinz , Luis , Trisotti Martínez , Renzo , Castro González, Juan Luis , Keitel Bianchi , Sebastián , Parra Sauterel , Andrea , Troncoso Hellman , Virginia , Celis Araya , Ricardo , Kort Garriga , Issa , Paulsen Kehr , Diego , Undurraga Gazitúa , Francisco , Cid Versalovic , Sofía , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Arriagada , José , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urrutia Soto , Osvaldo , Cuevas Contreras, Nora , Lavín León , Joaquín , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Leiva Carvajal , Raúl , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Salinas , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Núñez , Esteban , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Rathgeb Schifferli , Jorge , Venegas Cárdenas , Mario , Flores García, Iván , Macaya Danús , Javier , Rocafull López , Luis , Verdessi Belemmi , Daniel , Flores Oporto , Camila , Matta Aragay , Manuel , Romero Sáez , Leonidas , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Mellado Pino , Cosme , Rosas Barrientos , Patricio , Walker Prieto , Matías , Fuenzalida Cobo, Juan.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Mix Jiménez , Claudia , Sandoval Osorio , Marcela , Barrera Moreno , Boris , Hertz Cádiz , Carmen , Moraga Mamani , Rubén , Santibáñez Novoa , Marisela , Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Ibáñez Cotroneo , Diego , Nuyado Ancapichún , Emilia , Teillier Del Valle , Guillermo , Castillo Muñoz , Natalia , Jackson Drago , Giorgio , Orsini Pascal , Maite , Vallejo Dowling , Camila , Crispi Serrano , Miguel , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende , Maya, Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya, Gael.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Álvarez Vera , Jenny , Marzán Pinto , Carolina , Saldívar Auger, Raúl , Soto Mardones, Raúl , Díaz Díaz , Marcelo , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Castillo, Juan , Torres Jeldes , Víctor , Girardi Lavín, Cristina.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación, en los términos propuestos por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, con la salvedad del numeral 2), que pasaría a ser 2) y 3), por haberse renovado una indicación; del numeral 3, que pasaría a ser 4), cuya votación separada ha sido solicitada y se ha renovado una indicación, y del literal i) del numeral 4, que pasaría a ser 5), todos del artículo único, cuya votación separada ha sido solicitada.
Se ha renovado la siguiente indicación del diputado Miguel Mellado al numeral 2), que pasaría a ser numerales 2) y 3) del artículo único, de cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
La indicación renovada es para reemplazarlo por dos modificaciones en el artículo 474, manteniéndose el actual contenido del numeral 2) como un literal a), y agregando la siguiente letra b):
“b) Agréguese el siguiente inciso final: “Si las conductas señaladas precedentemente recayeren en recintos o vehículos policiales, se aplicará la pena de presidio perpetuo a perpetuo calificado.”
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar el numeral 2), que pasaría a ser numerales 2) y 3), del artículo único, con la indicación parlamentaria.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 67 votos; por la negativa, 60 votos. Hubo 4 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Ramírez Diez , Guillermo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo, Fuentes Barros , Tomás Andrés , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Cobo, Juan , Molina Magofke , Andrés , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Morán Bahamondes , Camilo , Schalper Sepúlveda , Diego , Berger Fett , Bernardo , Galleguillos Castillo , Ramón , Moreira Barros , Cristhian , Torrealba Alvarado , Sebastián , Bobadilla Muñoz , Sergio , García García, René Manuel , Muñoz González , Francesca , Trisotti Martínez , Renzo , Carter Fernández , Álvaro , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Troncoso Hellman , Virginia , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Undurraga Gazitúa , Francisco , Cid Versalovic , Sofía , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Bonilla , Ignacio , Coloma Álamos, Juan Antonio , Keitel Bianchi , Sebastián , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Kort Garriga , Issa , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cuevas Contreras, Nora , Kuschel Silva , Carlos , Paulsen Kehr , Diego , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Del Real Mihovilovic , Catalina , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Arriagada , José , Velásquez Núñez , Esteban , Durán Espinoza , Jorge , Lavín León , Joaquín , Pérez Lahsen , Leopoldo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Salinas , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca, Pablo.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Naranjo Ortiz , Jaime , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez Vera , Jenny , González Torres , Rodrigo , Núñez Arancibia , Daniel , Santana Castillo, Juan , Auth Stewart , Pepe , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Orsini Pascal , Maite , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Parra Sauterel , Andrea , Silber Romo , Gabriel , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Soto Ferrada , Leonardo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Soto Mardones, Raúl , Castillo Muñoz , Natalia , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Teillier Del Valle, Guillermo , Castro González, Juan Luis , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rojas Valderrama , Camila , Tohá González , Jaime , Celis Araya , Ricardo , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Torres Jeldes , Víctor , Crispi Serrano , Miguel , Leiva Carvajal, Raúl , Rubio Escobar , Patricia , Vallejo Dowling , Camila , Díaz Díaz , Marcelo , Marzán Pinto , Carolina , Saavedra Chandía , Gastón , Verdessi Belemmi , Daniel , Fernández Allende , Maya, Mellado Pino , Cosme , Sabag Villalobos , Jorge , Walker Prieto , Matías , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Saldívar Auger, Raúl , Yeomans Araya, Gael.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Hernando Pérez, Marcela , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Matta Aragay , Manuel , Venegas Cárdenas, Mario.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se ha renovado la siguiente indicación del diputado señor Miguel Mellado al número 3), que pasaría a ser número 4) del artículo único, de cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
La indicación es para reemplazar el número 3) por dos modificaciones al artículo 475, manteniéndose el actual contenido del número 3) como un literal a), agregándose el siguiente literal b):
“b) Agréguese el siguiente inciso final:
“Si se ejecutare el incendio en recintos o vehículos policiales en los que actualmente hubiere una o más personas, siempre que el culpable haya podido prever tal circunstancia, se aplicará la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo.”.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar el número 3), que pasaría a ser número 4) del artículo único, con la indicación parlamentaria.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 68 votos; por la negativa, 58 votos. Hubo 7 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Ramírez Diez , Guillermo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo, Fuentes Barros , Tomás Andrés , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Cobo, Juan , Molina Magofke , Andrés , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Morán Bahamondes , Camilo , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Galleguillos Castillo , Ramón , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Bobadilla Muñoz , Sergio , García García, René Manuel , Muñoz González , Francesca , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carter Fernández , Álvaro , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Trisotti Martínez , Renzo , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Troncoso Hellman , Virginia , Cid Versalovic , Sofía , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Undurraga Gazitúa , Francisco , Coloma Álamos, Juan Antonio , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Cuevas Contreras, Nora , Kuschel Silva , Carlos , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Labbé Martínez , Cristian , Paulsen Kehr , Diego , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Lavín León , Joaquín , Pérez Lahsen , Leopoldo , Velásquez Núñez , Esteban , Durán Salinas , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca , Pablo , Von Mühlenbrock Zamora, Gastón.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Girardi Lavín , Cristina , Naranjo Ortiz , Jaime , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Núñez Arancibia , Daniel , Santana Castillo, Juan , Auth Stewart , Pepe , González Torres , Rodrigo , Nuyado Ancapichún , Emilia , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , Hertz Cádiz , Carmen , Orsini Pascal , Maite , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Parra Sauterel , Andrea , Silber Romo , Gabriel , Brito Hasbún , Jorge , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Olea , Joanna , Soto Ferrada , Leonardo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Salinas , Catalina , Soto Mardones, Raúl , Castillo Muñoz , Natalia , Jackson Drago , Giorgio , Rocafull López , Luis , Teillier Del Valle, Guillermo , Castro González, Juan Luis , Jiles Moreno , Pamela , Rojas Valderrama , Camila , Tohá González , Jaime , Celis Araya , Ricardo , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rosas Barrientos , Patricio , Vallejo Dowling , Camila , Cicardini Milla , Daniella , Labra Sepúlveda , Amaro , Rubio Escobar , Patricia , Verdessi Belemmi , Daniel , Crispi Serrano , Miguel , Leiva Carvajal, Raúl , Saavedra Chandía , Gastón , Walker Prieto , Matías , Díaz Díaz , Marcelo , Marzán Pinto , Carolina , Sabag Villalobos , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende , Maya, Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Yeomans Araya , Gael , Flores García, Iván , Moraga Mamani, Rubén.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Hernando Pérez, Marcela , Matta Aragay , Manuel , Pérez Arriagada , José , Venegas Cárdenas , Mario , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Mellado Pino , Cosme , Sandoval Osorio, Marcela.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en particular el literal i) del número 4), que pasaría a ser 5), del artículo único, cuya votación separada ha sido solicitada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 57 votos; por la negativa, 69 votos. Hubo 8 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Rechazado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez Vera , Jenny , González Torres , Rodrigo , Núñez Arancibia , Daniel , Santana Castillo, Juan , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Hertz Cádiz , Carmen , Orsini Pascal , Maite , Santibáñez Novoa , Marisela , Auth Stewart , Pepe , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Parra Sauterel , Andrea , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Arriagada , José , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pérez Salinas , Catalina , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rojas Valderrama , Camila , Teillier Del Valle , Guillermo , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Tohá González , Jaime , Castro González, Juan Luis , Leiva Carvajal, Raúl , Rubio Escobar , Patricia , Urrutia Bonilla , Ignacio , Celis Araya , Ricardo , Marzán Pinto , Carolina , Saavedra Chandía , Gastón , Vallejo Dowling , Camila , Crispi Serrano , Miguel , Matta Aragay , Manuel , Sabag Villalobos , Jorge , Verdessi Belemmi , Daniel , Díaz Díaz , Marcelo , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Fernández Allende , Maya, Moraga Mamani , Rubén , Saldívar Auger, Raúl , Walker Prieto , Matías , Girardi Lavín , Cristina , Naranjo Ortiz , Jaime , Sandoval Osorio , Marcela , Yeomans Araya , Gael , González Gatica, Félix.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Eguiguren Correa , Francisco , Lavín León , Joaquín , Pérez Lahsen , Leopoldo , Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca , Pablo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Luck Urban , Karin , Ramírez Diez , Guillermo , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Cobo, Juan , Macaya Danús , Javier , Rathgeb Schifferli , Jorge , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Molina Magofke , Andrés , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Berger Fett , Bernardo , Galleguillos Castillo , Ramón , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Bobadilla Muñoz , Sergio , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Sauerbaum Muñoz , Frank , Carter Fernández , Álvaro , Hernández Hernández , Javier , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Muñoz González , Francesca , Torrealba Alvarado , Sebastián , Cicardini Milla , Daniella , Ilabaca Cerda , Marcos, Noman Garrido , Nicolás , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Troncoso Hellman , Virginia , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kast Sommerhoff , Pablo , Núñez Urrutia , Paulina , Undurraga Gazitúa , Francisco , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Urrutia Soto , Osvaldo , Cuevas Contreras, Nora , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Kuschel Silva , Carlos , Pardo Sáinz , Luis , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Labbé Martínez , Cristian , Paulsen Kehr , Diego , Venegas Cárdenas , Mario , Durán Salinas, Eduardo.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Calisto Águila , Miguel Ángel , Hernando Pérez , Marcela , Mellado Pino , Cosme , Torres Jeldes , Víctor , Flores García, Iván , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Olea , Joanna , Winter Etcheberry, Gonzalo.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Despachado el proyecto al Senado.
Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA (vía telemática).-
Señor Presidente, hago reserva de constitucionalidad respecto de las dos indicaciones aprobadas en el proyecto que introduce diversas modificaciones a las normas del Código Penal referidas al delito de incendio, toda vez que existe claramente un descriterio respecto del principio de proporcionalidad, lo que transgrede el artículo 19, número 3º, de la Constitución, puesto que no se podría aplicar el debido proceso. Claramente, existe una desproporción respecto de la aplicabilidad de las penas en nuestra legislación.
Por lo tanto, hago reserva de constitucionalidad respecto de las dos indicaciones. He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Señor diputado, se dejará constancia de su reserva de constitucionalidad en el acta.
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TÁCTICO DE OPERACIÓN POLICIAL (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11705-25)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde tratar las modificaciones incorporadas por el Senado, recaídas en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que implementa un Sistema Táctico de Operación Policial.
De conformidad con los acuerdos adoptados por los Comités Parlamentarios, para la discusión del proyecto se otorgarán cinco minutos base a las bancadas que tengan dos o más comités y tres minutos a las que tengan un comité.
Antecedentes:
-Modificaciones del Senado, sesión 23ª de la presente legislatura, en jueves 22 de abril de 2021. Documentos de la Cuenta N° 6.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En discusión las modificaciones del Senado. Tiene la palabra el diputado Miguel Ángel Calisto .
El señor CALISTO.-
Señor Presidente, en primer lugar, este proyecto, que data de 2018, tiene como objeto principal establecer una nueva legislación, con la finalidad de crear un Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), administrado por Carabineros de Chile, con la idea de promover el uso de tecnologías. Como parlamentarios, sabemos que eso es importante para la persecución del delito.
La idea es que las unidades policiales puedan compartir información sobre casos delictuales, las buenas prácticas asociadas a la resolución de ellos y, en definitiva, prevenir su comisión, procurando una metodología de trabajo que reduzca los índices de delincuencia de manera dinámica y, también, multidisciplinaria.
Este nuevo sistema, administrado por Carabineros de Chile, institución que, anualmente, tendrá que rendir cuenta sobre sus resultados en audiencia pública ante el Consejo Comunal de Seguridad Pública, contempla, además, una plataforma de información estadística que facilitará el análisis criminal y la focalización operativa y preventiva de los delitos que determina el reglamento.
A mi juicio, es una herramienta importante para nuestras policías, particularmente para Carabineros, a fin de fortalecer su rol preventivo. En ese sentido, quiero validar y hacer un llamado al Congreso y al gobierno, a propósito del uso de las nuevas tecnologías que aborda el proyecto, a fin de tramitar otras iniciativas que hemos presentado en la Comisión de Seguridad Ciudadana. Por ejemplo, la Democracia Cristiana y el Partido Socialista han planteado la necesidad de que nuestras policías usen cámaras corporales en todos los procedimientos policiales, herramienta fundamental para obtener evidencia que pueda ser presentada ante el Ministerio Público cuando se cometan delitos.
También debemos avanzar rápidamente en el proyecto de modernización de las policías, hoy radicado en una comisión mixta. También hago un llamado al gobierno para que prontamente presente el proyecto de formación y carrera policial.
Asimismo, pido al gobierno que acelere el envío del proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública. Generalmente, cuando se suscitan hechos de violencia, nuevamente aparece ese tema sobre la mesa. Es importante abordar en serio esa materia, para validar nuestras policías y la democracia, y así entregar tranquilidad y seguridad a nuestra población.
Por último, quiero saludar a Carabineros de Chile en el 94° aniversario de su fundación, en especial a aquellos funcionarios que cumplen labores en Aysén.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Maite Orsini .
La señorita ORSINI (doña Maite) .- Señor Presidente, lo que esperamos cuando discutimos un proyecto de ley es cambiar las cosas, para que algo en este mundo sea distinto, y que eso, que es distinto, sirva para mejorar las vidas de las personas, hacerlas más fáciles, más justas, más seguras. Discutimos entre nosotros y nosotras, damos argumentos, vamos a los medios de comunicación, damos entrevistas, todo ello para intentar convencer al otro de que hay una manera de perfeccionar los proyectos, de avanzar un poquito más en la dirección que creemos correcta, porque pensamos que se puede hacer una diferencia.
Sin embargo, nada de eso pasa hoy. Hoy discutimos un proyecto que no va a cambiar en nada las cosas, no porque sea un buen o mal proyecto, sino porque lo que discutimos ya existe. El sistema STOP existe, y se usa. Invito a las personas que siguen esta discusión en sus casas o a quienes están presentes en la Sala a que ingresen a la dirección de internet stop.carabineros.cl y lo vean por ustedes mismos.
Señor Presidente, si STOP ya existe, ¿por qué estamos discutiendo este proyecto de ley? La razón es terrible, pero muy sencilla. La razón por la que estamos discutiendo un proyecto de ley sobre una política pública que ya existe, que ya está implementada, y que es una ley que en nada va a cambiar la política pública, es porque las políticas de seguridad ciudadana son hace ya un buen tiempo un triste espectáculo.
Lo que importa no es el contenido de la propuesta, sino si esta es atractiva, si prende o si da de qué hablar en los matinales. De lo contrario, ¿cómo se explica la propuesta de ampliar el control preventivo de identidad a menores de dieciocho años? ¿Cómo se explica la votación de la gran mayoría de los presentes en esta Sala a favor de una política pública totalmente inútil que, además, de paso, vulnera los derechos de los niños y niñas solo con el objeto de hacer de la seguridad ciudadana un show para la tele?
Hay varias ideas espectaculares e inútiles como esas. ¡Cómo olvidar el proyecto de ley narcofunerales, que castigaba más intensamente el uso de fuegos artificiales! Ese es un verdadero caso de pirotecnia legislativa. Asimismo, tenemos prohibido olvidar la triste foto del Presidente Piñera con el comando Jungla , que unos meses después mató a Camilo Catrillanca .
En medio de toda esa espectacularidad, de toda esa verdadera mentalidad televisiva, está el programa STOP, un proyecto que no necesita ser ley para funcionar, una propuesta que no cambia en nada lo que nos importa en relación con Carabineros de Chile.
Tampoco olvidemos que seguimos discutiendo proyectos sobre las policías sin haber definido un rumbo claro para la institución de Carabineros. ¡Hasta cuándo nos vamos a hacer los tontos con eso! ¡Hasta cuándo tiene sentido seguir poniendo parches a un problema mayúsculo que requiere de una intervención profunda!
Diputados y diputadas, sin esta intervención nada importante va a cambiar. Este proyecto es reflejo de lo mismo: una ley para que todo siga igual.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Raúl Leiva .
El señor LEIVA.-
Señor Presidente, si estamos sentados aquí -cada uno con un mayor o un menor porcentaje de votación en su elecciónes porque representamos a nuestra ciudadanía. Algunos son -es legítimo maximalistas y quieren cambiarlo todo, como si Chile hubiese nacido el 2020. ¡No! Los cambios tienen que ser profundos y desarrollados de muy buena manera. Las políticas públicas bien implementadas sirven y apoyan.
Yo no vengo a perder el tiempo al Congreso Nacional. Creo que el proyecto de ley que se aprobó el 12 de diciembre de 2018 en esta Sala, con 127 votos a favor y solo 7 votos en contra, refleja una muy buena política pública.
Es cierto que Carabineros requiere una refundación y una reestructuración profunda, pero siempre resulta ser un aliciente la crítica a la institución, aunque está bien hacerla.
También en este Congreso Nacional hay gente que ha cometido delitos, gente que es buena y gente que es mala. Por cierto, ello ocurre también en una institución de 60.000 mujeres y hombres.
Debemos ser supercríticos, pero también objetivos. Este Sistema Táctico de Operación Policial, si bien es una herramienta tecnológica, ayuda y avanza en transparentar la acción policial en materia de prevención del delito, que es una deuda pendiente de todas las instancias de persecución criminal.
Muchas veces la labor de Carabineros se focaliza, única y exclusivamente, en el control del orden público, pero en todas y cada una de las comunas de nuestro país, cuando hay un hecho que reviste carácter de delito, la gente llama o se dirige justamente a Carabineros, y eso hay que valorarlo. Hay carabineros que realizan muy bien su función. Eso hay que apoyarlo e ir mejorándolo.
El Sistema Táctico de Operación Policial avanza en transparentar la gestión táctica policial orientada a la prevención del delito. Antes no se sabía al respecto. ¿Es una buena política pública? ¡Sí! Esa política pública debe mantenerse en el tiempo. Por eso, considero que es propicio y adecuado implementarla a través de este proyecto de ley, que esperamos aprobar el día de hoy.
Además, este sistema no solo involucra o vincula a las instituciones propias de persecución criminal, como son el Ministerio Público y Carabineros de Chile, sino que también incorpora algo muy importante: los gobiernos locales o municipios, porque muchas veces el trabajo de los alcaldes y de los consejos comunales de seguridad pública está supeditado a la buena o mala voluntad o relación que tenga el comisario de turno con el alcalde, con la autoridad edilicia.
A través de este proyecto de ley se obliga a que Carabineros se coordine adecuadamente con los gobiernos locales o los municipios. ¿Promueve la participación en la coordinación de todas estas instancias? Sí, así como también de las organizaciones civiles que, de igual manera, pueden participar en este sistema táctico, circunstancia que anteriormente estaba vedada para las organizaciones de la sociedad civil.
Además, genera algo importante, que si bien es cierto es incipiente, significa un avance: el accountability. En efecto, Carabineros estará obligado a entregar en audiencia pública al consejo comunal de seguridad pública información sobre los cambios que ha implementado y la manera en que está focalizando el delito, sobre todo aquellos que tienen mayor connotación social.
Además, el Senado -es la única modificación que realizó obliga a la institución a establecer las medidas para mitigar los eventuales incumplimientos de los compromisos existentes o por qué siguen escalando los delitos en distintas áreas.
Es cierto que el proyecto no soluciona la problemática de seguridad, pero definitivamente es un avance. Por eso, lo vamos a aprobar. ¿Por qué? Porque en la Comisión Bicameral de Seguridad Pública, que está integrada de manera transversal, se señaló que ciertamente debemos trabajar en la creación de un ministerio de seguridad pública que se preocupe exclusivamente de esta materia.
No es dable suponer que quien es el ministro político, el jefe de gabinete, también esté preocupado de la seguridad. Si queremos establecer políticas públicas estables en el tiempo en materia de seguridad, claramente la creación de un ministerio de seguridad pública es fundamental.
Sin embargo, no podemos destruir todo lo que se ha construido; no podemos partir el mundo desde cero, sino que tenemos que ser muy críticos para corregir las cosas que se han hecho mal y, a partir de esa base, construir algo que es fundamental. Muchos olvidan que un derecho humano también es vivir tranquilos y con seguridad pública. Eso tenemos que reivindicarlo, promoviendo, trabajando y criticando, pero aunando esfuerzos en algo que debe ser sumamente transversal, que es la seguridad pública para todos los vecinos y vecinas de nuestro país.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra la diputada Maite Orsini .
La señorita ORSINI (doña Maite) .-
Señor Presidente, en su intervención el diputado Raúl Leiva dijo que hay diputados que han cometido delitos. Creo que es una acusación bastante grave. Si efectivamente él tiene antecedentes de diputados que han cometido delitos, pido que los haga llegar a la Mesa. De lo contrario, pido que, por favor, eso quede fuera del acta.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Raúl Leiva .
El señor LEIVA.-
Señor Presidente, por su intermedio, quiero contestar a la diputada Maite Orsini .
Muchas veces se trata de aislar y de diseccionar cada una de las palabras de los discursos que realizamos para generar una polémica. Lo que yo planteé es que en una institución que está compuesta por hombres y mujeres hay personas que hacen bien o mal su labor, al igual que ocurre en el Congreso Nacional.
Existen parlamentarios, como, por ejemplo, el diputado Pedro Velásquez , quien tiene una condena por fraude a la municipalidad, que está condenado y forma parte de este Congreso Nacional. Existen diputados que hoy están cuestionados por acoso sexual, que tienen procesos judiciales eventuales. Lo que yo quise decir -diputada Maite Orsini , si usted quiere rectifico; no tengo ningún problema es que esta institución -el Congreso Nacional o la Cámara de Diputados también está compuesta por hombres y mujeres, y que no todos son impúdicos o santos, sino que, como en toda institución, tienen sus problemas.
Ahora, si me preguntan puntualmente si hay una condena, respondo que sí tenemos un diputado que ha sido condenado por fraude al fisco, por sentencia ejecutoriada, y que está sentado en esta Sala, lo cual no comparto.
Para terminar, cabe decir que muchas veces lo que se pretende es generar una polémica, un tuit o una aparición más en un canal de televisión. Yo aquí vengo a hacer mi pega, a trabajar y a representar a mis vecinos y vecinas. Obtuve cuarenta y cinco mil votos cuando fui elegido. Con los diputados del distrito que represento, que son de diferentes sectores, trabajamos juntos. Por cierto, nos criticamos, pero venimos a hacer la pega. Creo que un poco más de eso es lo que se necesita en nuestro Congreso Nacional y también en la Cámara de Diputados.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Alessandri .
El señor ALESSANDRI.-
Señor Presidente, aprovecho de saludar a una institución muy especial para nuestro país, que hoy está de aniversario: Carabineros de Chile.
En muchas profesiones juramos cuando recibimos nuestros títulos, pero son pocos los que juran rendir la vida si fuese necesario, y dentro de ellos están más de 60.000 hombres y mujeres, de Arica a Punta Arenas, que juran rendir la vida por su país: los carabineros. Vaya para ellos un gran abrazo, especialmente en estos tiempos difíciles que vive nuestro país, pues han sido especialmente importantes en sostener la república, tarea que también debiera ser de nosotros los representantes.
Más allá del nombre que uno le pueda asignar -si STAD, si STOP o si Pacic-, estamos pensando en un sistema de gestión de información delictual que las policías puedan generar para el despliegue operativo de sus recursos, con recursos limitados y con la información correcta para tomar mejores decisiones.
Dicho sistema de gestión buscó fortalecerse con la creación del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), basado en otro sistema creado en Nueva York. Al menos inicialmente tuvo éxito en su implementación en Chile. Luego de esta reforma, que se implementó en todas las regiones de nuestro país, se intentó utilizar un moderno modelo de prevención del delito, esto es, que la policía uniformada llegara antes y previniera el hecho.
En marzo de 2018 se constituyó una mesa de trabajo para el rediseño del sistema, integrada por miembros de Carabineros de Chile y por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Subsecretaría del Interior. En esta instancia se recogieron los aspectos más valiosos del STAD, del Pacic, del programa de gobierno actual y de las recomendaciones que nos llegaban desde el exterior, se elaboró un modelo de gestión por resultados -lo dijo el diputado Leivay se evaluó la incorporación de nueva información en el análisis.
Luego del estallido social de octubre de 2019 y de los fuertes hechos de violencia que vivió nuestro país en los meses posteriores, se dio cuenta con más fuerza de la necesidad de modernizar mucho más los sistemas preventivos y de mejorar sustancialmente los mecanismos de coordinación de la información entre todas las instituciones que se encargan de la seguridad pública.
Por lo anterior, este proyecto busca continuar perfeccionando por ley la implementación de un sistema que persigue ser mucho más exitoso en la reducción del delito. El proyecto busca mejorar una metodología que pretende reducir los índices de la delincuencia y que se centra en los siguientes puntos: información precisa y oportuna, sin la cual es imposible actuar; despliegue policial focalizado y coordinado; implementación de tácticas policiales más efectivas -con menos personal, pero más efectivas-, y evaluación y seguimiento del despliegue policial y de las tácticas dispuestas, para que el poder político, la ciudadanía y la prensa puedan exigir a las instituciones policiales lo que en el hemisferio norte llaman accountability.
El programa STOP focalizará los recursos para el trabajo de la policía local con una plataforma virtual. Se podrán dar a conocer los delitos que están ocurriendo cada vez que estos sean denunciados. Por eso, el mensaje a nuestros vecinos siempre debería ser “denuncie, denuncie, denuncie”, porque un hecho que no se denuncia no existe en las estadísticas, y cuando se toma la decisión de ampliar una comisaría en una determinada comuna o de dotarla de más personal, se evalúan las denuncias. Por lo tanto, si los vecinos no han denunciado, se va a pensar que el sector donde ellos viven no tiene las incidencias necesarias para requerir mayor recurso y mayor intervención policial.
El índice de victimización se viene manteniendo sobre el 23 por ciento desde 2013; en la Región Metropolitana es de 27 por ciento. El 82 por ciento de las personas cree que la delincuencia aumentó en nuestro país desde 2019. Durante 2019, la victimización fue producida principalmente por hurtos, robos con violencia, robos por sorpresa, robos con fuerza.
En resumen, estamos ante un proyecto que hay que apoyar porque con mejor información y mejor coordinación los recursos podrán ser utilizados de mejor manera, respetando a los contribuyentes, que entregan al Estado esos recursos, y combatiendo el delito con fuerza y mucha decisión.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Gonzalo Fuenzalida .
El señor FUENZALIDA (don Gonzalo) [vía telemática].-
Señor Presidente, hoy estamos en una situación que nos debe convocar. Miles o millones de chilenos han sido víctimas de la delincuencia de distintas formas, mediante distintos delitos: de abuso sexual, de homicidio, de robo con intimidación, de robo con violencia en sus hogares, en sus vehículos, etcétera.
La pregunta es: ¿quién se hace responsable? ¿A quién le corresponde hacer frente a esa situación? ¿A los ciudadanos? ¿Se tienen que armar y defenderse cada uno, o le corresponde al Estado? ¿No es el Estado el que debe velar por el bien común? Para el bien común en una comunidad de la que todos somos parte y en la que todos contribuimos, queremos que nos garanticen, para vivir en paz, obviamente orden, seguridad y una calidad de vida que no se vea afectada por la delincuencia. ¿Y el Estado cómo lo hace? A través de las policías, que tienen protocolos, formas de actuación e, incluso, la posibilidad de hacer uso de la fuerza, porque tienen el monopolio para ello.
En este debate la diputada Orsini dijo que “esto ya no es necesario, porque se hace en los hechos”, pero creo que justamente el problema es que esto no puede quedar al arbitrio o a la voluntad del gobierno de turno o de las policías. Bien dijo el diputado Alessandri que en el primer gobierno del Presidente Piñera se trató de implementar el sistema de manera voluntaria con el STAD. Luego vino el gobierno de la Presidenta Bachelet , que cambió todo y creó otro sistema llamado Pacic . Seguramente van a venir otros gobiernos que van a ir cambiando finalmente las siglas; pero el fin es uno solo: que a las policías -hoy es el día de Carabineros también se les exijan resultados por parte de los ciudadanos. No basta con que patrullen o con que nos presenten estadísticas de reducción o de aumento de determinados delitos. La labor debe ser constante, mensual. Para ello también deben estar involucrados la comunidad, el alcalde, las organizaciones y la Fiscalía en una mesa, porque finalmente enfrentar el delito es una necesidad del día a día. Los delitos cambian, las bandas cambian, las dinámicas cambian. Aparecen nuevos delitos: aparecen los motochorros, que hace un año no existían, y aparecen las encerronas, que antes eran portonazos. Así van mutando los delitos.
¿Por qué es necesario que el sistema se establezca por ley? Para que sea una obligación para las policías rendir cuenta, para que sea una obligación para las policías comprometerse con la comunidad a poner el foco en determinados delitos y en ciertos lugares, y para que sea obligatorio para las autoridades civiles involucrarse con las policías en esta dinámica y saber lo que está ocurriendo por parte de la Fiscalía y las policías. Por eso es importante que se establezca por ley, de modo que no venga un gobierno y le cambie la sigla y los parámetros al sistema porque de esa manera, políticamente, podría obtener algún rédito. ¡No! Tiene que haber una ley. Por eso hemos defendido este proyecto, que lleva años en el Parlamento. Como bien dijo el diputado Leiva , lo aprobamos en 2018, y estamos en 2021. Todo este tiempo su tramitación se ha demorado por una sola cosa: tener un procedimiento -finalmente el proyecto llega a su último trámitepara que las policías estén obligadas a hacer constante y mensualmente una rendición de cuentas o accountability, como se dice en inglés.
Asimismo, se establece un compromiso con las autoridades locales. Cuántas veces los alcaldes se quejan diciendo “yo no estoy a cargo de la seguridad, porque la ley no me lo mandata”. Es verdad, ¿pero finalmente los vecinos a quién le cobran? Al alcalde. Si el alcalde por ley puede integrarse en el STOP, si las organizaciones por ley pueden involucrarse, si la Fiscalía por ley debe estar presente, si la PDI por ley debe estar presente, es otra cosa. Se conformará una mesa obligatoria que debe provocar resultados. ¿Para quién? Para los ciudadanos, para esas víctimas que llaman por teléfono y buscan al Estado en un momento en que lo necesitan y en que buscan seguridad. Ahí debe estar el Estado. Y nosotros como legisladores debemos crear esa mesa obligatoria de trabajo para que las víctimas sientan seguridad. Ojalá haya que sufrir menos delitos, pero creo que la única forma de lograrlo es con un trabajo obligatorio de todas las instituciones que están ligadas, desde el mundo de la justicia hasta el de la prevención y el control del delito.
Llamo a aprobar este proyecto de una vez por todas, para que tengamos una ley que permita realizar una buena gestión local en materia de seguridad.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las modificaciones del Senado en los siguientes términos:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar las modificaciones incorporadas por el Senado en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que implementa un Sistema Táctico de Operación Policial, con la salvedad del inciso final del artículo 3, por tratar una materia propia de ley de quorum calificado.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 113 votos; por la negativa, 7 votos. Hubo 15 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobadas.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Molina Magofke , Andrés , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo, Juan , Moraga Mamani , Rubén , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Gahona Salazar , Sergio , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro , Amar Mancilla , Sandra , Galleguillos Castillo , Ramón , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Auth Stewart , Pepe , García García, René Manuel , Muñoz González , Francesca , Sauerbaum Muñoz , Frank , Baltolu Rasera, Nino , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Schalper Sepúlveda , Diego , Barrera Moreno , Boris , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barros Montero , Ramón , Hernando Pérez , Marcela , Norambuena Farías, Iván , Silber Romo , Gabriel , Berger Fett , Bernardo , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Bernales Maldonado , Alejandro , Hoffmann Opazo , María José , Núñez Urrutia , Paulina , Soto Mardones, Raúl , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Teillier Del Valle, Guillermo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tohá González , Jaime , Carter Fernández , Álvaro , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pardo Sáinz , Luis , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Parra Sauterel , Andrea , Torres Jeldes , Víctor , Castro González, Juan Luis , Kast Sommerhoff , Pablo , Paulsen Kehr , Diego , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Araya , Ricardo , Keitel Bianchi , Sebastián , Pérez Arriagada , José , Troncoso Hellman , Virginia , Cicardini Milla , Daniella , Kort Garriga , Issa , Pérez Lahsen , Leopoldo , Undurraga Gazitúa , Francisco , Cid Versalovic , Sofía , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Olea , Joanna , Urrutia Bonilla , Ignacio , Coloma Álamos, Juan Antonio , Labbé Martínez , Cristian , Prieto Lorca , Pablo , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labra Sepúlveda , Amaro , Ramírez Diez , Guillermo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cuevas Contreras, Nora , Lavín León , Joaquín , Rathgeb Schifferli , Jorge , Vallejo Dowling , Camila , Del Real Mihovilovic , Catalina , Leiva Carvajal, Raúl , Rocafull López , Luis , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Longton Herrera , Andrés , Romero Sáez , Leonidas , Velásquez Núñez , Esteban , Durán Salinas , Eduardo , Luck Urban , Karin , Rosas Barrientos , Patricio , Venegas Cárdenas , Mario , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Rubio Escobar , Patricia , Verdessi Belemmi , Daniel , Fernández Allende, Maya , Matta Aragay , Manuel , Saavedra Chandía , Gastón , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores García, Iván , Mellado Suazo , Miguel , Sabag Villalobos , Jorge , Walker Prieto, Matías Flores Oporto, Camila.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Jiles Moreno , Pamela , Nuyado Ancapichún , Emilia , Castillo Muñoz , Natalia , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Mellado Pino, Cosme.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Boric Font , Gabriel , Girardi Lavín , Cristina , Orsini Pascal , Maite , Santana Castillo, Juan , Brito Hasbún , Jorge , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Salinas , Catalina , Winter Etcheberry , Gonzalo , Crispi Serrano , Miguel , Jackson Drago , Giorgio , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya , Gael , Díaz Díaz , Marcelo , Mix Jiménez , Claudia , Sandoval Osorio, Marcela.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar el inciso final del artículo 3 incorporado por el Senado, que requiere para su aprobación el voto favorable de 78 diputadas y diputados en ejercicio.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 113 votos; por la negativa, 13 votos. Hubo 8 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Mellado Suazo , Miguel , Sabag Villalobos , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo, Juan , Molina Magofke , Andrés , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moraga Mamani , Rubén , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Amar Mancilla , Sandra , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro , Auth Stewart , Pepe , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Baltolu Rasera, Nino , Girardi Lavín , Cristina , Muñoz González , Francesca , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barrera Moreno , Boris , Hernández Hernández , Javier , Naranjo Ortiz , Jaime , Schalper Sepúlveda , Diego , Barros Montero , Ramón , Hertz Cádiz , Carmen , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Berger Fett , Bernardo , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Bobadilla Muñoz , Sergio , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Núñez Urrutia , Paulina , Soto Mardones, Raúl , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiménez Fuentes , Tucapel , Olivera De La Fuente , Erika , Teillier Del Valle, Guillermo , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tohá González , Jaime , Castro Bascuñán , José Miguel , Kast Sommerhoff , Pablo , Pardo Sáinz , Luis , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro González, Juan Luis , Keitel Bianchi , Sebastián , Parra Sauterel , Andrea , Torres Jeldes , Víctor , Celis Araya , Ricardo , Kort Garriga , Issa , Paulsen Kehr , Diego , Trisotti Martínez , Renzo , Cicardini Milla , Daniella , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Arriagada , José , Troncoso Hellman , Virginia , Cid Versalovic , Sofía , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Lahsen , Leopoldo , Undurraga Gazitúa , Francisco , Coloma Álamos, Juan Antonio , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Olea , Joanna , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Lavín León , Joaquín , Prieto Lorca , Pablo , Urrutia Soto , Osvaldo , Cuevas Contreras, Nora , Leiva Carvajal, Raúl , Ramírez Diez , Guillermo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Vallejo Dowling , Camila , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Rocafull López , Luis , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Salinas , Eduardo , Macaya Danús , Javier , Romero Sáez , Leonidas , Velásquez Núñez , Esteban , Eguiguren Correa , Francisco , Marzán Pinto , Carolina , Rosas Barrientos , Patricio , Verdessi Belemmi , Daniel , Fernández Allende, Maya , Matta Aragay , Manuel , Rubio Escobar , Patricia , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores García, Iván , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Walker Prieto , Matías , Flores Oporto, Camila.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Torres , Rodrigo , Mix Jiménez , Claudia , Rojas Valderrama , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Nuyado Ancapichún , Emilia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Crispi Serrano , Miguel , Jiles Moreno , Pamela , Orsini Pascal , Maite , Yeomans Araya , Gael , González Gatica, Félix.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Boric Font , Gabriel , Díaz Díaz , Marcelo , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Salinas , Catalina , Brito Hasbún , Jorge , Hernando Pérez , Marcela , Jackson Drago , Giorgio , Santana Castillo, Juan
El señor PAULSEN (Presidente).-
Despachado el proyecto.
EXTENSIÓN TRANSITORIA DE PLAZO DE CELEBRACIÓN DE JUNTAS GENERALES DE SOCIOS DE COOPERATIVAS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13576-03)
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Cooperativas para extender transitoriamente el plazo dentro del cual deben celebrarse las juntas generales de socios.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos base a las bancadas que tengan dos o más Comités y tres minutos para las demás, más treinta minutos distribuidos de manera proporcional.
Diputado informante de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo es el señor Giorgio Jackson .
Antecedentes:
-Moción, sesión 30ª de la legislatura 368ª, en martes 16 de junio de 2020. Documentos de la Cuenta N° 18.
-Informe de la Comisión de de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo, sesión 22ª de la presente legislatura, en miércoles 21 de abril de 2021. Documentos de la Cuenta N° 19.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
En reemplazo del diputado señor Giorgio Jackson , rinde el informe el diputado señor Boris Barrera .
El señor BARRERA (de pie).-
Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo, paso a informar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y reglamentario, iniciado en moción de los diputados Gonzalo Fuenzalida , Giorgio Jackson , Harry Jürgensen y de las diputadas señoras Karol Cariola , Daniella Cicardini , Ximena Ossandón , Camila Vallejo y Gael Yeomans , que modifica la Ley General de Cooperativas para extender transitoriamente el plazo dentro del cual deben celebrarse las juntas generales de socios, con urgencia calificada de suma, contenido en el boletín N° 13576-03.
Durante el análisis de esta iniciativa, la comisión contó con la concurrencia y la colaboración del jefe de la División de Asociatividad de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, señor Eduardo Andrés Gárate , y de la abogada asesora del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, señora Ximena Contreras .
Ideas matrices o fundamentales del proyecto
Otorgar transitoriamente a las cooperativas la flexibilidad de celebrar y convocar a las juntas generales de socios.
Normas de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado
No hay normas con ese carácter.
Normas que requieren trámite de Hacienda
No hay.
El proyecto fue aprobado en general por unanimidad. Votaron a favor la diputada Sofía Cid y los diputados Boris Barrera , Alejandro Bernales , Giorgio Jackson , Harry Jürgensen , Joaquín Lavín , Jaime Naranjo y Rolando Rentería .
Artículos rechazados
No hay.
Indicaciones rechazadas
No hubo.
Relación descriptiva del proyecto
La moción consta de un artículo único, que agrega un nuevo artículo 12 transitorio al decreto con fuerza de ley Nº 5, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, concordado y sistematizado de la ley General de Cooperativas, que autoriza a que las cooperativas que no hubieren dado cumplimiento a la obligación de celebrar juntas generales de socios en los términos del literal f), inciso segundo, del artículo 6°, durante 2020, podrán realizarlas hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Disposiciones legales que el proyecto modifica
La iniciativa parlamentaria en estudio modifica el citado decreto con fuerza de ley N° 5, referido a le Ley General de Cooperativas, mediante la incorporación de un artículo 12 transitorio, de acuerdo con lo reseñado en el acápite anterior.
Discusión y votación del proyecto
El artículo único de la iniciativa fue objeto de una indicación sustitutiva formulada por la diputada Sofía Cid y por los diputados Boris Barrera , Harry Jürgensen , Joaquín Lavín , Jaime Naranjo , Rolando Rentería y Alexis Sepúlveda , para agregar un artículo 13 transitorio que mejora sustancialmente la moción, en orden a ampliar el plazo que les otorga a las cooperativas para cumplir con la obligación legal de celebrar juntas generales de socios, hasta los 90 días posteriores al término del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado el 18 de marzo de 2020, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y sus respectivas prórrogas, instancia en la que deberán ser tratadas, por lo menos, las materias referidas al examen de la situación de la cooperativa y de los informes de la Junta de Vigilancia y auditores externos y la aprobación o rechazo de la memoria, del balance, de los estados y demostraciones financieras presentadas por los administradores o liquidadores de las cooperativas y lo concerniente a la distribución de los excedentes o remanentes de cada ejercicio, cuando corresponda, para los ejercicios que se encuentren pendientes de pronunciamiento por parte de la respectiva junta general.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
En discusión el proyecto. Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
-En conformidad con el artículo 85 del Reglamento, se incluye la siguiente intervención no pronunciada en la Sala y que cumple con lo dispuesto en el artículo 10 del mismo cuerpo reglamentario:
El señor GONZÁLEZ (don Rodrigo).-
Señor Presidente, este proyecto de ley, que extiende transitoriamente el plazo en el cual deben realizarse las juntas de socios de las cooperativas, es adecuado a la situación de emergencia que está viviendo el país.
Por ello, no sólo votaré favorablemente, sino que quiero agregar que es un reconocimiento y un homenaje al mérito, al esfuerzo y al aporte que hacen las cooperativas al desarrollo de Chile.
El movimiento cooperativo ha demostrado capacidad y disciplina, desarrollo técnico y tecnológico; ha ido mejorando sus capacidades de gestión y ha mostrado que hace una contribución muy sustantiva al progreso del país en condiciones de solidaridad, de justicia, de mejores remuneraciones y de desarrollo sustentable. Fortalece la solidaridad, la equidad, valores que son fundamentales en esta sociedad en la cual el rendimiento económico y los valores de consumo son los que predominan.
Hoy, el movimiento cooperativo se encuentra en proceso de desarrollo, crecimiento y de contribución a nuestro país en los diferentes ámbitos como cooperativas de ahorro y crédito: de trabajo, de vivienda, tecnológicas, agrícolas y de aprovisionamiento de agua y electricidad en los sectores rurales. Es un pilar sólido de desarrollo sostenible y sustentable y la muestra de que es posible producir y construir en la sociedad en un ambiente de colaboración y de solidaridad, en organizaciones que en forma horizontal toman sus decisiones, distribuyen sus excedentes entre sus socios y desarrollan los valores de una sociedad democrática.
Por todo ello, es muy merecido el que se le dé esta facultad transitoria de poder realizar, hasta los 90 días posteriores al levantamiento de los estados de emergencia, las juntas generales de socios. Ello les permitiría la aplicación de los artículos a los cuales están obligados y que exigen, entre sus funciones, el examen de la situación de la cooperativa, los informes de las juntas de vigilancia, de auditores externos y la aprobación o rechazo de la memoria y balance. Igualmente, permitiría la distribución de los excedentes y remanentes de cada ejercicio, como obligaciones de la primera junta general de socios, todo ello a los tres meses de concluido el estado de emergencia.
Por ello, este proyecto será un instrumento valioso para permitir que las cooperativas sigan realizando su labor de bien común a nivel nacional y en las regiones y comunas de Chile.
Muchas gracias.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Cooperativas, para extender transitoriamente el plazo dentro del cual deben celebrarse las juntas generales de socios.
Hago presente que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 135 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Flores Oporto , Camila , Matta Aragay , Manuel , Sabag Villalobos , Jorge , Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Mellado Pino , Cosme , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mix Jiménez , Claudia , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Gahona Salazar , Sergio , Moraga Mamani , Rubén , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Amar Mancilla , Sandra , Galleguillos Castillo , Ramón , Morales Muñoz , Celso , Santana Castillo, Juan , Auth Stewart , Pepe , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro , Baltolu Rasera, Nino , Girardi Lavín , Cristina , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Muñoz González , Francesca , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barros Montero , Ramón , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Schalper Sepúlveda , Diego , Berger Fett , Bernardo , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bernales Maldonado , Alejandro , Hernando Pérez , Marcela , Norambuena Farías, Iván , Silber Romo , Gabriel , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Urrutia , Paulina , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Hoffmann Opazo , María José , Nuyado Ancapichún , Emilia , Teillier Del Valle, Guillermo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Ilabaca Cerda , Marcos, Orsini Pascal , Maite , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carter Fernández , Álvaro , Jackson Drago , Giorgio , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pardo Sáinz , Luis , Trisotti Martínez , Renzo , Castro Bascuñán , José Miguel , Jiles Moreno , Pamela , Parra Sauterel , Andrea , Troncoso Hellman , Virginia , Castro González, Juan Luis , Jiménez Fuentes , Tucapel , Paulsen Kehr , Diego , Undurraga Gazitúa , Francisco , Celis Araya , Ricardo , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Arriagada , José , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cicardini Milla , Daniella , Kast Sommerhoff , Pablo , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urrutia Soto , Osvaldo , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Crispi Serrano , Miguel , Kuschel Silva , Carlos , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Núñez , Esteban , Cuevas Contreras , Nora , Labra Sepúlveda , Amaro , Rathgeb Schifferli , Jorge , Venegas Cárdenas , Mario , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Rocafull López , Luis , Verdessi Belemmi , Daniel , Díaz Díaz , Marcelo , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Salinas , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Romero Sáez , Leonidas , Walker Prieto , Matías , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende , Maya, Macaya Danús , Javier , Rubio Escobar , Patricia , Yeomans Araya , Gael , Flores García, Iván , Marzán Pinto , Carolina , Saavedra Chandía, Gastón.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación.
Despachado el proyecto al Senado.
ANEXO VI AL PROTOCOLO AL TRATADO ANTÁRTICO SOBRE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: RESPONSABILIDAD EMANADA DE EMERGENCIAS AMBIENTALES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 14056-10)
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Corresponde tratar, en primer trámite constitucional, el proyecto de acuerdo que aprueba el Anexo VI al Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente: Responsabilidad emanada de emergencias ambientales, adoptado como anexo a la Medida 1, de 2005, en la XXVIII reunión consultiva del Tratado Antártico, en Estocolmo, Suecia , el 17 de junio de 2005.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada bancada.
Diputado informante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana es el señor Pablo Vidal .
Antecedentes:
-Mensaje, sesión 137ª de la legislatura 368ª, en martes 2 de marzo de 2021. Documentos de la Cuenta N° 1.
-Informe de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana, sesión 21ª de la presente legislatura, en martes 20 de abril de 2021. Documentos de la Cuenta N° 17.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
En reemplazo del diputado Pablo Vidal , rinde el informe el señor Issa Kort .
El señor KORT (de pie).-
Señor Presidente, en mi calidad de diputado informante, en reemplazo del diputado Pablo Vidal , de la Comision de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana, me ha correspondido informar ante esta Sala el proyecto de acuerdo que aprueba el Anexo VI al Protocolo del Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente: Responsabilidad emanada de emergencias ambientales, adoptado como anexo a la medida 1, de 2005, en la XXVIII reunión consultiva del Tratado Antártico, en Estocolmo, Suecia , el 17 de junio de 2005, el que se encuentra sometido a consideración de esta honorable Cámara, en primer trámite constitucional, sin urgencia, y de conformidad con lo establecido en los artículos 32, numeral 15°, y 54, numeral 1), de la Constitución Política de la República.
Expresa el mensaje, con el cual su excelencia el Presidente de la República inicia la tramitación de este proyecto de acuerdo, que el protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, Protocolo de Madrid, entró en vigencia internacional el 14 de enero de 1998, fue ratificado por nuestro país en 1995, se promulgó mediante decreto supremo N° 396, de 3 de abril de 1995, del Ministerio de Relaciones Exteriores, y se publicó en el Diario Oficial el 18 de febrero de 1998.
Este protocolo es uno de los instrumentos que forman parte del sistema del Tratado Antártico, así como lo es la Convención para la Conservación de las Focas Antárticas, de 1972, y la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, de 1980, de las cuales Chile también es Estado parte.
Agrega que el Tratado Antártico ha permitido la adopción de medidas destinadas a la conservación de la fauna y flora antárticas, así como a la preservación del medio ambiente en general, la lucha contra la eliminación de desechos y la regulación del impacto de las actividades del hombre en el medioambiente antártico.
A su vez, el Protocolo de Madrid vino a completar y desarrollar las disposiciones del Tratado Antártico para la protección del medio ambiente antártico, de una manera comprensiva y global, abarcando los ecosistemas dependientes y asociados.
Añade que el Anexo VI constituye un desarrollo de los artículos 15 y 16 del Protocolo de Madrid que se refieren, respectivamente, a las acciones de respuesta en casos de emergencia y a la responsabilidad. Su objetivo principal es el establecimiento de obligaciones para que los operadores antárticos adopten medidas preventivas, planes de emergencia y acciones de respuesta ante emergencias ambientales, así como mecanismos para determinar la responsabilidad que emergerá por la falta de adopción de tales acciones.
Asimismo, hace presente que el nuevo Anexo VI implica que Chile asume, y deberá hacerlo efectivo en la práctica, a través de todos los organismos competentes, un nivel más alto de exigencias, tanto en las actividades que realice en la Antártica como operador estatal, como respecto de operadores no estatales sujetos a sus normas, incluyendo aquellos que se sujetan ya sea a un procedimiento de autorización o a un proceso regulatorio equivalente. Esto se aplicará a las actividades turísticas, incluidos los buques de turismo, aunque no desembarquen en la Antártica.
El Anexo VI fue adoptado por consenso, con la participación de Chile, como anexo a la medida 1, de 2005, en la XXVIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico.
El anexo consta de un preámbulo, en que se hace referencia a la importancia de prevenir, reducir al mínimo y contener el impacto de las emergencias ambientales. Asimismo, se recuerda la necesidad de que las actividades que se realizan en la zona del tratado antártico sean planificadas, otorgando prioridad a la investigación científica y a la preservación del valor de dicho lugar. También se destaca el compromiso de las partes de regular la responsabilidad derivada de daños provocados por actividades que se desarrollan en la zona indicada y la obligación de disponer de una acción que permita dar respuesta rápida y efectiva en casos de emergencia ambiental.
Además, contiene trece artículos, en los cuales se despliegan las normas que conforman su cuerpo principal y dispositivo, que, en síntesis, se refieren a su alcance, definiciones, medidas preventivas, planes de contingencia, acción de respuesta, responsabilidad, acciones, exenciones de responsabilidad, límites de la responsabilidad, responsabilidad del Estado, seguro y otras garantías financieras, el fondo y enmienda o modificación, a los cuales, en aras del tiempo, no me referiré por encontrarse latamente explicitados en el informe que los colegas tienen en su poder.
En el estudio de este proyecto de acuerdo, la comisión contó con la asistencia, de manera telemática, del señor Andrés Allamand Zavala , ministro de Relaciones Exteriores, junto con los señores Franco Devillaine , director general de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores; Rodrigo Waghorn , director de la Dirección de Antártica de la Cancillería, y Francisco Devia , director de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sometido a votación general y particular, el proyecto de acuerdo en informe se aprobó por 11 votos a favor, 0 en contra y ninguna abstención.
Votaron a favor los diputados señores Ascencio, don Gabriel ; Calisto, don Miguel Ángel ; Fuentes, don Tomás ; Jarpa, don Carlos Abel ; Mirosevic, don Vlado ; Moreira, don Cristhian ; Naranjo, don Jaime ; Schalper, don Diego ; Undurraga, don Francisco ; Vidal, don Pablo , y quien informa, Issa Kort .
Finalmente, me permito hacer presente a esta Sala que, en conformidad con lo preceptuado en el artículo 302 del Reglamento de la Corporación, la comisión no calificó como normas de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado ningún precepto contenido en el proyecto de acuerdo en informe.
Asimismo, ella determinó que sus preceptos no deben ser conocidos por la Comisión de Hacienda por no tener incidencia en materia presupuestaria o financiera del Estado.
Como consecuencia de los antecedentes expuestos, la Comisión de Relaciones Exteriores decidió recomendar a esta honorable Cámara aprobar dicho instrumento, para lo cual propone adoptar el artículo único del proyecto de acuerdo, cuyo texto se contiene en el respectivo informe.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
En discusión el proyecto de acuerdo. Tiene la palabra el diputado Félix González .
El señor GONZÁLEZ (don Félix) [vía telemática].-
Señor Presidente, la Antártida o Antártica es un continente, asunto que se enseña mal en los colegios, algo que quiero hacer notar.
A nosotros se nos educó en un contexto de bastante nacionalismo -nacionalismo aquí, en Argentina y también en Reino Unido-, y se nos dijo que ese era un territorio como la Región Metropolitana o como la Región de Magallanes, que además se llama “de Magallanes y de la Antártica Chilena”. En materia de educación se plantea como si nosotros tuviéramos una soberanía reconocida por el resto de los países.
Chile hizo una reclamación de soberanía territorial sobre la Antártida, pero Argentina y el Reino unido también efectuaron sus respectivas reclamaciones.
Esa educación con resabio nacionalista no nos hace ver la importancia que tiene dicho continente para el mundo, cuya administración actualmente es internacional.
Por eso estamos discutiendo hoy este anexo al protocolo hecho en función de un tratado. No suscribiríamos un tratado de administración por la Región Metropolitana, ¿no?, ya que ahí nuestra soberanía es reconocida por todo el mundo.
¿Por qué esto es importante? Porque en lugar de enseñar lo que se enseña hoy en los colegios, con ese resabio nacionalista, se debe explicar que el planeta depende también de lo que le pase a la Antártida.
Lo que le ocurra a ese continente en términos de su descongelamiento afecta, sin ninguna duda, la salinidad de las aguas y, por tanto, la cadena trófica, así como también la altura del nivel del mar, razón por la cual muchos lugares en el mundo quedarían bajo el agua, o derechamente quedarán bajo el agua, pues ya hay predicciones al respecto, precisamente por el derretimiento de los hielos. De igual modo, el cambio en las corrientes marinas es un factor que produciría alteraciones en el clima.
Por eso es importante que aprobemos este proyecto de acuerdo y que se haga pedagogía en la materia, esto es, que el Estado, el Ministerio de Educación, se encargue de enseñar a nuestros niños y niñas -ojalá junto con los gobiernos argentino y británico, dado que los tres países hemos hecho reclamaciones sobre el mismo territorio respecto de la situación real de la Antártida y por qué es importante protegerla. Por ejemplo, en el mar de Ross se ubica la reserva marina más grande del mundo.
Por tales razones, es del todo necesario aprobar el Anexo VI, que se refiere a cómo deberán enfrentarse las emergencias ambientales y, además, describe con mucha precisión las responsabilidades que tendrán los países miembros o las organizaciones que realizan actividades en la Antártida.
Por último, qué bueno -espero que se mantenga en el futuro que en ese territorio no se realicen actividades económicas, porque si fuera una región, como de Magallanes o como la Región Metropolitana o la del Biobío, tendríamos ahí a los Luksic, a los Angelini, a los Matte, y habrían destrozado la Antártida. Sin embargo, como la administración de la Antártida es internacional y se prohíbe realizar en ella actividades económicas, ya sean petroleras, o mineras, o de cualquiera índole, dicho territorio se encuentra preservado, por lo que aún tenemos la esperanza de poder enfrentar de mejor manera la crisis climática.
Asimismo, qué bueno que ahí no se hicieran en su momento pruebas nucleares, que también se planificaron. ¡Imaginen si se hubieran realizado ese tipo de pruebas en la Antártida o que se hubiese tratado de un territorio en disputa, como lo fueron las islas Malvinas! Recordemos que respecto de esa zona, que llamamos “Antártica Chilena”, hay reclamaciones hechas por Argentina y el Reino Unido, que se enfrentaron también en las Malvinas.
Por las razones expuestas, es importante que todas las personas se eduquen en Chile en función, no del resabio nacionalista, sino de la necesidad planetaria de considerar a la Antártida como un patrimonio de la humanidad que se debe preservar, porque de eso depende también la subsistencia de la civilización. Estamos enfrentados a una crisis climática, y por eso es importante preservar la Antártida.
Por último, anuncio que votaré a favor el proyecto de acuerdo, y llamo a todas y todos a hacer lo mismo.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Cristina Girardi .
La señora GIRARDI (doña Cristina) [vía telemática].-
Señor Presidente, agradezco al diputado Félix González por plantear la necesidad de hacer pedagogía y de aclarar la importancia del territorio antártico y la poca relevancia que tienen las peleas absurdas sobre territorialidad, nacionalismos y chovinismos precarios y mediocres a la hora de ver la importancia planetaria que posee el continente.
Agradezco que el colega haya planteado el tema, porque si bien el acuerdo se relaciona con la administración de responsabilidades compartidas, con entender la importancia planetaria que tiene el continente antártico, en que efectivamente se plantean los problemas de las emergencias ambientales, del daño ambiental, de las responsabilidades frente a ello y de los operadores, esto requiere que Chile y el resto de los países que ocupan ese territorio se miren a sí mismos. Me van a perdonar por lo que diré, pero lo que ocurre hoy en la Antártida no se debe a lo que ocurre localmente, sino que es consecuencia de un fenómeno planetario en el que los mismos países que se supone estamos preocupados de cuidar ese territorio lo estamos afectando. El deshielo, el derretimiento de la Antártida no se debe solo a la acción local, sino a la acción planetaria. En ese sentido, Chile y los demás países tienen un rol muy relevante que cumplir.
Hemos sido testigos de que en las diferentes reuniones de la COP no se ha avanzado mucho respecto de los cambios que queremos generar a nivel planetario. Cada país trata de que sea otro el que haga el esfuerzo, en vez de que hagamos el esfuerzo entre todos. Tal es así, que en los encuentros de la COP no hemos avanzado prácticamente nada en relación con la disminución de la temperatura a nivel global.
En ese sentido, Chile también tiene una responsabilidad, que dice relación con modificar su institucionalidad ambiental. Por ejemplo, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) no es propiamente un sistema de evaluación ambiental, sino uno de aprobación de proyectos productivos en pro del santo y sagrado desarrollo económico. ¡Reventemos el planeta!
El SEIA y toda la institucionalidad ambiental chilena deben cuestionarse respecto de este tratado. Por ejemplo, es sumamente preocupante lo que pasó con Dominga y el Primer Tribunal Ambiental, que volvió a fojas cero la decisión, por lo cual hoy se deberá volver a analizar si dicho proyecto sigue adelante.
Proyectos como el mencionado, así como muchos otros que se aprueban a través de la institucionalidad ambiental vigente, son los que dañan el medio ambiente, los que provocan el cambio climático, los que generan el calentamiento global y el derretimiento de la Antártida, y parece que somos incapaces de hacer esa asociación.
Por ello, quiero aprovechar esta ocasión para plantear la importancia de la coherencia. La responsabilidad que estamos asumiendo tiene que ver con la coherencia que debemos tener en nuestro actuar ambiental en todo el país, no solo respecto de la Antártida.
Hago un llamado a que modifiquemos con fuerza. Cada vez que debemos modificar una norma ambiental y generar posibilidades para que de verdad cuidemos el medio ambiente, nos encontramos con un Congreso Nacional que no logra avanzar, que se opone a los cambios, que dice: “¡No, no, el desarrollo económico es muy importante, no podemos hacer eso!”.
Dejemos la hipocresía de lado. Si vamos a proteger la Antártida, empecemos por cambiar nuestra institucionalidad y hagamos las cosas en forma seria, responsable, verdadera y profunda, no con maquillajes, no con hipocresía.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Amaro Labra .
El señor LABRA.-
Señor Presidente, el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente -suena lindo: protección del medio ambiente fue ratificado por Chile en 1995 y entró en vigencia internacional en 1998.
El mencionado protocolo es un instrumento que forma parte del Sistema del Tratado Antártico, que opera como un marco normativo que ha permitido la preservación y protección de la flora y fauna de la Antártica, y ha regulado el tratamiento e eliminación de desechos.
Un elemento importante de dicho protocolo es que regula las acciones de respuesta, la responsabilidad ante emergencias y establece el deber de los operadores y las operadoras antárticos de establecer planes de prevención, emergencia y respuesta ante crisis ambientales.
El artículo 1 establece el ámbito de aplicación del protocolo, que son “las emergencias ambientales en la zona del Tratado Antártico relacionadas con los programas de investigación científica, el turismo y las demás actividades gubernamentales y no gubernamentales.”.
El artículo 2 contiene las definiciones para la aplicación correcta del protocolo.
Los artículos 3, 4 y 5 definen las medidas preventivas, los planes de contingencia y las acciones de respuesta que debe adoptar el Estado parte y el operador.
El artículo 6 hace responsables a los operadores que no hayan llevado a cabo las acciones anteriormente señaladas, de manera que, ante una emergencia ambiental, deberán pagar los costos en que se incurrió para la realización de las acciones necesarias para hacer frente a la emergencia respectiva.
El artículo 7 define las acciones que se pueden iniciar en contra de un operador no estatal y establece que el titular de la acción es el Estado parte en cuyo territorio se concentren las actividades de dicho operador.
Los artículos 8, 9 y 10 señalan las hipótesis de exención de responsabilidad, límites a la responsabilidad y la responsabilidad estatal.
Los artículos 11, 12 y 13 regulan los seguros comprometidos, la creación de un fondo con aportes voluntarios de las partes y la forma de modificación del protocolo.
La aprobación del protocolo está pendiente desde 2005. Es por ello que el Estado de Chile, al igual que ocurre con el sistema de emergencias, no cuenta con un marco normativo y un sistema de prevención y planificación de la actuación ante emergencias en la Antártica.
De haber estado aprobado el protocolo por nuestro país, habríamos estado obligados a adoptar acciones que hubiesen prevenido y evitado la introducción del covid-19 en la Antártica a través de una base chilena. Se trataba del único continente que, hasta el 23 de diciembre de 2020, se encontraba libre de coronavirus.
Proponemos aprobar el protocolo, ya que nuestro país debe contar con planes para prevenir y hacer frente a las emergencias ambientales en la Antártida.
No puedo estar más de acuerdo con el diputado Félix González y la diputada Cristina Girardi respecto de la pedagogía y de la responsabilidad que tenemos en la Cámara en términos de seguir aprobando proyectos de ley e insistiendo en la defensa y la protección del medio ambiente, sin los cinismos a los que se refirió la diputada Girardi .
Si hubiéramos tenido la decisión de proteger el medio ambiente, el gobierno de Chile habría aprobado, firmado y seríamos parte del Acuerdo de Escazú, el cual es necesario para proteger realmente el medio ambiente, a las comunidades y todo lo que necesitamos proteger.
Estamos por aprobar el protocolo, porque es un avance, pero necesitamos más pedagogía, más entendimiento de lo que significan el medio ambiente y su protección.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Iván Flores García .
El señor FLORES (don Iván).-
Señor Presidente, si bien es cierto debemos tener un compromiso planetario por la recuperación ambiental de muchos lugares del planeta, el cambio climático está afectando con mayor dureza a los glaciares y al territorio Antártico tal vez porque son los territorios más susceptibles a los efectos del cambio climático y a las condiciones que se empiezan a generar dentro de su delicado sistema de biodiversidad, con efectos devastadores para esta reserva de agua dulce, que es la reserva del planeta.
En la Antártica, los cambios son muy acelerados en comparación con lo que ocurre en el resto de nuestro planeta azul, razón por la cual, independientemente de que preferiríamos una propuesta mucho más amplia, mucho más profunda y mucho más integral, debemos considerar esto, sin ninguna duda, como un avance en cuanto a empezar a establecer restricciones. En ese sentido, lo que sugiere el proyecto es modificar el Protocolo Antártico sobre Protección del Medio Ambiente en lo relativo a la responsabilidad emanada de las emergencias ambientales.
El objetivo principal del proyecto en debate es el establecimiento de obligaciones para que los operadores antárticos adopten medidas preventivas, planes de emergencia y acciones de respuesta ante la emergencia ambiental, y, además, la determinación de responsabilidades en caso de que dichas obligaciones no se cumplan, con sanciones tanto para los operadores estatales como para los no estatales.
Lo descrito debe aplicarse, sin ninguna duda, a todos quienes tengan acceso a este riquísimo, pero a la vez tan delicado territorio de nuestro planeta. Hoy estamos al filo de que se hunda junto con nosotros si no logramos estabilizarlo. Eso también incluye, por supuesto, la actividad turística, aun cuando ni siquiera se desembarque en el territorio Antártico.
Son estas las medidas que debemos ir tomando, no solo en el territorio Antártico, sino a lo largo y ancho de nuestro mar presencial y de nuestro mar territorial, así como en las zonas del país que hoy sufren emergencia hídrica.
Es un buen proyecto y espero que lo aprobemos para ponerlo en práctica cuanto antes.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Issa Kort .
El señor KORT.-
Señor Presidente, me sumo a las palabras manifestadas por los distintos colegas. Este es un buen proyecto, que tiene injerencia no solo en las relaciones exteriores de nuestro país o en materia de defensa nacional, sino, principalmente, en el compromiso de Chile con el medio ambiente.
En ese sentido, apunta a beneficios y efectos positivos, porque busca la protección y conservación de especies animales y vegetales del continente blanco. Principalmente, este proyecto, que complementa la política chilena sobre el Tratado Antártico, obliga a los operadores antárticos, estatales o no estatales, a adoptar medidas preventivas y planes de emergencia, específicamente acciones ante emergencias ambientales. También ayuda a determinar responsabilidades por la falta de adopción de ciertas acciones.
Este acuerdo eleva las exigencias del Estado de Chile, pero también de todos los Estados que tienen injerencia en el continente antártico.
Este proyecto ya ha sido suscrito y ratificado por los Congresos de 17 Estados. Hoy, nosotros tenemos la responsabilidad de dar una señal contundente, como lo hizo la Comisión de Relaciones Exteriores, de aprobarlo de manera unánime.
¿Por qué es importante aprobar este proyecto? Porque viene a cambiar y a corregir una actitud. A partir de ahora se asume una acción preventiva y no reactiva. Queremos evitar que sigan sucediendo hechos perjudiciales para el medio ambiente, por lo que hay planes de contingencia y respuestas eficaces y oportunas.
Reconozco y destaco la participación del canciller Andrés Allamand en la Comisión de Relaciones Exteriores al momento de aprobar este tratado. Asimismo, vale la pena recordar y destacar la labor del entonces canciller Teodoro Ribera cuando se constituyó el Estatuto Chileno Antártico. Si aprobamos este acuerdo, pasará a formar parte de ese Estatuto.
¿Qué buscó el Estatuto Chileno Antártico? En la mirada del excanciller Teodoro Ribera , lo que se buscó fue compilar todas las normas que tienen relación con la Antártica. En ese sentido, este tratado es fundamental para el futuro.
Chile tiene un compromiso, una visión y una misión, junto con una responsabilidad histórica y, sobre todo, de futuro con la Antártica. Si respaldamos de manera unánime este acuerdo, reafirmaremos ese compromiso y esa vocación de Chile.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra
Cerrado el debate.
Ha concluido el tiempo destinado al Orden del Día.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de acuerdo en los siguientes términos:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar el proyecto de acuerdo que aprueba el Anexo VI al Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente: Responsabilidad emanada de emergencias ambientales, adoptado como anexo a la Medida 1 (2005), en la XXVIII reunión consultiva del Tratado Antártico, en Estocolmo, Suecia , el 17 de junio de 2005.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 137 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Flores Oporto , Camila , Matta Aragay , Manuel , Saavedra Chandía , Gastón , Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Mellado Pino , Cosme , Sabag Villalobos , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mix Jiménez , Claudia , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Gahona Salazar , Sergio , Molina Magofke , Andrés , Sandoval Osorio , Marcela , Amar Mancilla , Sandra , Galleguillos Castillo , Ramón , Moraga Mamani , Rubén , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Auth Stewart , Pepe , García García, René Manuel , Morales Muñoz , Celso , Santana Castillo, Juan , Baltolu Rasera, Nino , Girardi Lavín , Cristina , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Barros Montero , Ramón , González Torres , Rodrigo , Muñoz González , Francesca , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Hernández Hernández , Javier , Naranjo Ortiz , Jaime , Schalper Sepúlveda , Diego , Bernales Maldonado , Alejandro , Hernando Pérez , Marcela , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hertz Cádiz , Carmen , Norambuena Farías, Iván , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Hoffmann Opazo , María José , Núñez Urrutia , Paulina , Soto Mardones, Raúl , Calisto Águila , Miguel Ángel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Nuyado Ancapichún , Emilia , Teillier Del Valle, Guillermo , Cariola Oliva , Karol , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Tohá González , Jaime , Carter Fernández , Álvaro , Jackson Drago , Giorgio , Orsini Pascal , Maite , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castillo Muñoz , Natalia , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torres Jeldes , Víctor , Castro Bascuñán, José Miguel , Jiles Moreno , Pamela , Pardo Sáinz , Luis , Trisotti Martínez , Renzo , Castro González, Juan Luis , Jiménez Fuentes , Tucapel , Parra Sauterel , Andrea , Troncoso Hellman , Virginia , Celis Araya , Ricardo , Jürgensen Rundshagen , Harry , Paulsen Kehr , Diego , Undurraga Gazitúa , Francisco , Cicardini Milla , Daniella , Kast Sommerhoff , Pablo , Pérez Arriagada , José , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urrutia Soto , Osvaldo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Crispi Serrano , Miguel , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cuevas Contreras , Nora , Labra Sepúlveda , Amaro , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Núñez , Esteban , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Rathgeb Schifferli , Jorge , Venegas Cárdenas , Mario , Díaz Díaz , Marcelo , Leiva Carvajal, Raúl , Rocafull López , Luis , Verdessi Belemmi , Daniel , Durán Espinoza , Jorge , Longton Herrera , Andrés , Rojas Valderrama , Camila , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Salinas , Eduardo , Luck Urban , Karin , Romero Sáez , Leonidas , Walker Prieto , Matías , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende, Maya , Marzán Pinto , Carolina , Rubio Escobar , Patricia , Yeomans Araya , Gael, Flores García, Iván.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Despachado el proyecto al Senado.
-o-
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Se informa a todos los miembros de la Corporación que a petición de la diputada Alejandra Sepúlveda , quien solicitó la sesión especial fijada para hoy, a las 17:30 horas, dicha sesión ha sido postergada.
Por lo tanto, al no haber sesión especial, los bloques horarios de las comisiones funcionarán de manera normal.
VI.INCIDENTES
AGILIZACIÓN DE SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL DE PROYECTO DE LEY SOBRE CONTROL PARENTAL (Oficio)
El señor PAULSEN (Presidente).-
En Incidentes, en el tiempo correspondiente al Comité Renovación Nacional, tiene la palabra el diputado Cristóbal Urruticoechea .
El señor URRUTICOECHEA.-
Señor Presidente, al principio de nuestra legislatura ingresamos un proyecto que solicitaba el control parental, que no es otra cosa que los niños no puedan tener acceso a cosas que puedan ser perjudiciales para su educación.
Ese proyecto fue aprobado en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, y ahora está en el Senado.
Con lo que estamos viviendo hoy, y con el uso de tantos aparatos que requieren los niños para poder conectarse a sus clases, ese evidente que este tipo de situaciones puede complicarse aún más, al estar tanto tiempo usando un medio para poder realizar las distintas clases educativas.
Entonces, pido que, en nombre de esta Cámara, solicitemos al Senado que, por favor, agilice el trámite del proyecto, porque es evidente que hoy día se hace urgente que este control pueda existir, para que los niños no se vean complicados con las distintas imágenes que puedan encontrar o que les pueden entregar a través de las plataformas de internet.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE MALA GESTIÓN EN SENAME DE REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS Y EVALUACIÓN DE PETICIÓN DE RENUNCIA A DIRECTORA REGIONAL DEL ORGANISMO (Oficios)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Diego Schalper .
El señor SCHALPER.-
Señor Presidente, lamentablemente, tenemos que volver a hablar de una situación que se ha suscitado en la Región de O'Higgins.
Hace un par de semanas veíamos con estupor cómo el centro de internación provisoria de Graneros contenía un motín de niños que no encuentran el apoyo necesario que necesitan en el Sename, y ayer, lamentablemente, otro suceso lamentable de niños que escapan del hogar y finalmente terminan en una situación dramática a última hora de ayer, con la intervención de Carabineros.
Creo que no me paso de largo si dijera que el Sename en la Región de O'Higgins está en absoluto descontrol. Creo que hay un desgobierno total por parte del Sename en la Región de O'Higgins.
Entonces, quiero pedir que se oficie al ministro de Justicia y a la directora nacional del Sename, para que se ponga en conocimiento de cuál ha sido la gestión de la actual directora regional, doña Jessica Ponce . Personalmente tengo la convicción de que esa persona no puede seguir conduciendo el Sename de la Región de O'Higgins, que la señora Jessica Ponce tiene que dar un paso al costado, y, si no, pedirle la renuncia, porque no está en condiciones de seguir dirigiendo un servicio que no está a la altura de lo que necesitan los niños de la Región de O'Higgins.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
EVALUACIÓN DE TÉRMINO DE MEDIDA DE CUARENTENA EN COMUNA DE RENGO, REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS (Oficio)
El señor SCHALPER.-
Señor Presidente, solicito oficiar al ministro Enrique Paris , porque vemos con preocupación cómo en la comuna de Rengo pasan las semanas y seguimos en cuarentena.
Llega un punto en que las cuarentenas ya no son una medida razonable. El nivel de impacto negativo que está teniendo para el comercio de Rengo, para la feria en Rengo, para todo lo que significa la vida cotidiana en Rengo, una cuarentena que ya, francamente, lleva prácticamente más de dos meses y tanto, es simplemente imposible.
Entonces, pido que se oficie al ministro Enrique Paris para nos informe al respecto y también para que nos cuente cuántas búsquedas activas está haciendo efectivamente el municipio para poder contrarrestar la situación que hay hoy día en Rengo, así es que ojalá seamos capaces de investigar, porque vemos con estupor y preocupación que pasan las semanas y Rengo no sale de cuarentena.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
HOMENAJE A CARABINEROS DE CHILE
El señor SCHALPER.-
Señor Presidente, este 27 de abril es un día muy especial. Es un día donde nos acordamos de los 60.000 efectivos que día a día cuidan de la seguridad de nuestros vecinos a lo largo y ancho del país.
Por lo tanto, vaya desde este humilde espacio un homenaje profundo a nuestros Carabineros de Chile, quienes han tenido hoy día la gentileza de hacerme este pequeño regalo, por el trabajo que hemos hecho juntos en la región y a lo largo del país completo.
Vaya nuestro homenaje a ellos, vaya nuestro homenaje a los que están en fronteras, a los que están en control de tránsito, a os que están en el orden público, a los que están en las brigadas de narcóticos, al GOPE, en fin, a todos los Carabineros de Chile, que tanto le entregan a nuestra ciudadanía.
En los momentos de crisis, la gente se acuerda de dos cosas: de Dios y de los Carabineros, y, sin embargo, aquí algunos hacen lo imposible por disminuir la capacidad de reacción de Carabineros. Les tengo una mala noticia: Carabineros de Chile está en el corazón, especialmente las familias más vulnerables del país, que lo único que piden es más carabineros y más apoyo policial para poder vivir en paz.
Vaya nuestro homenaje a ellos.
Orden y Patria, y, más importante, gloria y victoria, que es el homenaje a los mártires de Carabineros.
He dicho.
SALUDO A CARABINEROS DE CHILE EN SU 94° ANIVERSARIO
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Miguel Mellado .
El señor MELLADO (don Miguel) [vía telemática].-
Señor Presidente, lo decía el diputado Schalper : hoy, 27 de abril, Carabineros de Chile cumple 94 años al servicio de la patria. Son 60.000 hombres y mujeres que cumplen una función 24/7, postergando muchas veces a sus familias y a sus hijos. Cabe destacar el trabajo realizado en el marco de los desastres naturales, en las crisis sociales y ahora en la pandemia.
Se cuentan más de 1.221 carabineros fallecidos en estos 94 años de servicio. Tres de ellos asesinados en el escenario del terrorismo y la violencia en La Araucanía: Claudio Godoy ; el 29 de noviembre de 2009, Hugo Albornoz ; el 2 de abril de 2012 y Eugenio Nain ; el 30 de octubre de 2020.
Sin ir más lejos, ayer dos carabineros resultaron lesionados con armas de fuego en el sector de Muco, comuna de Lautaro, cuando acudieron a un llamado por corte de ruta por medio de árboles que talaron sujetos encapuchados. El teniente coronel Francisco Veloso , del COP Araucanía, y el sargento primero Roberto Canío , con lesiones en sus piernas.
Sobrecarga de trabajo, turnos excesivos, falta de implementación de personal de Carabineros, recursos de protección por el cumplimiento de sus funciones, falta de apoyo jurídico cuando son acusados, muchas veces injustamente y tienen que, incluso, hacer colectas para poder defenderse, falta de apoyo político [...] de todas maneras la función que hace Carabineros de Chile.
Por lo tanto, en estos momentos en que se requiere fortalecer la institución, hay que hacerlo con fuerza. Llamo a los generales a preocuparse de la tropa y de su gente por el bien de Chile. Los llamo a reconocer sus funciones, a reforzar y dotarlos de los implementos necesarios. Nosotros como políticos debemos respaldar la acción de Carabineros por el bien de todos los chilenos.
Para terminar, quiero enviar un gran abrazo a todos los carabineros y carabineras de Chile.
He dicho.
-Los puntos suspensivos corresponden a interrupciones en la transmisión telemática.
PLAN DE VACUNACIÓN PARA TRABAJADORES DE RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN (Oficios)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Leonidas Romero .
El señor ROMERO.-
Señor Presidente, me he reunido con los representantes de la Cámara Chilena de la Construcción de mi región, la del Biobío, quienes me han señalado la preocupación que tienen por la situación que atraviesan debido a la pandemia.
En la región y en el país en general la construcción tiene un importante rol en la actividad económica tanto para desarrollar proyectos propios como públicos que van en directo beneficio de las familias necesitadas, como lo es la construcción de viviendas sociales a través de los subsidios estatales.
Por ello, en su momento impulsé y solicité declararla actividad esencial, y que, tomando todos los resguardos sanitarios, se pudiera dar continuidad a dicha actividad.
Me comentan que se han tomado todas las medidas de seguridad y protocolo que se han dispuesto para enfrentar esta emergencia sanitaria, pero creo que hay medidas que se deben implementar en forma urgente, pues les consulté si sus trabajadores se encontraban vacunados y la respuesta fue que no todos lo estaban, ya que hay una gran mayoría que no cuenta con la vacuna, debido a que no cumplen con la edad, según los protocolos dispuestos.
Estamos conscientes del esfuerzo del plan de vacunación reconocido por todos los sectores políticos, pero también hemos visto que hay una disminución en el ritmo de las vacunas, ya sea porque hay chilenos que no se quieren vacunar, porque no cumplen con las edades o porque están desarrollando alguna actividad que les impide ir a los vacunatorios.
Por esta razón, solicito que se oficie a los señores ministros de Salud, de Trabajo, y de Hacienda, para que dispongan un plan de vacunación en la región del Biobío y el resto del país, con la finalidad de vacunar a todos los trabajadores de la construcción en sus lugares de trabajo, incluso si para ello puede coordinar con las constructoras el transporte que requiere el personal de salud destinado para estos fines.
Esto mismo lo solicité en su momento para los trabajadores de ENAP, por lo que espero que se pueda realizar.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
SALUDO A CARABINEROS DE CHILE EN SU 94° ANIVERSARIO
El señor ROMERO.-
Señor Presidente, como ya lo han dicho varios colegas, hoy es un día especial en nuestro país para una noble institución, como lo es Carabineros de Chile. En este contexto, solicito que se oficie al director general de Carabineros, señor Ricardo Yáñez , atendido que hoy la institución cumple 94 años al servicio de la comunidad.
Si bien tenemos certeza de que algunos pocos no merecen ser carabineros, no desconocemos toda la institución y la labor social de seguridad que desarrollan.
Por ese motivo, en mi nombre y en el de los colegas que se quieran adherir, solicito se envíe un afectuoso saludo a todos los carabineros de Chile y a su director.
Lo hemos dicho: Carabineros de Chile es una noble institución en la que 60.000 hombres y mujeres día a día salen a realizar un trabajo en el que muchas veces no saben si van a regresar a sus casas, razón por la cual sus mujeres e hijos quedan preocupadísimos. Muchos desarrollan su labor, están presentes en las catástrofes naturales y son la primera línea real que está dispuesta a ofrecer su vida en defensa de la nuestra, sin embargo, por algunos malos elementos del poder judicial, son condenados a prisión o dados de baja sin ninguna defensa real.
Creo que hoy todos los chilenos, hombres y mujeres bien nacidos, debemos reconocer el trabajo de estos funcionarios públicos. Hoy, llegué al hemiciclo y salí posteriormente para ir a saludar y ofrecer mi reconocimiento y gratitud a estos hombres y mujeres que están al servicio de la patria.
Carabineros de Chile es una noble institución que nos representa, nos defiende y está al servicio de todos.
He dicho.
FISCALIZACIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PRIVADAS EN RESERVA NATURAL MOCHO CHUSHUENCO , REGIÓN DE LOS RÍOS (Oficios)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Iván Flores .
El señor FLORES (don Iván).-
Señor Presidente, quiero referirme a un nuevo abuso, pero que tiene como protagonista a la misma persona jurídica o persona natural. La jurídica: Huilo Huilo ; la natural: el señor Petermann .
Hace más de un año, junto al alcalde de Los Lagos, don Samuel Torres , y las máximas autoridades del ministerio de Agricultura, el ministro, el subsecretario, el director nacional de Conaf y el intendente, pedimos que la reserva natural Mocho Choshuenco se transforme en un parque nacional, pero no pasó nada como en tantas otras cosas del Ministerio de Agricultura.
Mocho Choshuenco son dos cumbres maravillosas, un volcán y un cerro que están unidos por un glaciar que baña las comunas de Futrono, Panguipulli y Los Lagos. Es un lugar especialísimo, ambientalmente único; sin embargo, por segunda vez, el señor Petermann , que ha hecho una buena obra con su hotelería en Huilo Huilo, sencillamente sintiéndose dueño de todo, y sin preguntarle a nadie, ha intervenido el sector con maquinaria pesada. La primera vez fue para hacer caminos, porque él los incluía en el paquete turístico. Pero son terrenos fiscales y es un área de reserva natural.
Y resultó ser que la primera vez lo hizo porque iba a construir una central hidroeléctrica que fue paralizada. La segunda vez, ahora, en estos días, desvió el origen glaciar del río Blanco, que debería llegar a la comuna de Futrono, para hacerlo llegar a su propio sistema de oferta turística.
Esto es inaceptable. Por ello, solicito que se oficie a la ministra del Medio Ambiente, ya que están interviniendo una zona de glaciar; al ministro de Agricultura, porque las áreas silvestres protegidas dependen de la Conaf; al ministro de Bienes Nacionales, porque de suyo le compete, y principalmente al ministro del Interior, para que la Onemi verifique el riesgo de lo que allí aconteció con ese desvío del cauce.
De igual modo, solicito que se oficie al Ministerio de Obras Públicas para que la Dirección General de Aguas y la Dirección de Obras Hidráulicas fiscalicen e interpongan las acciones legales urgentes y hagan una presentación al respecto ante el Tribunal Ambiental.
Repito, esto es un abuso inaceptable.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
CONDONACIÓN DE DEUDAS DEL INDAP A ADULTOS MAYORES Y ENTREGA DE BONO PRODUCTIVO A VIÑATEROS DE VALLE DEL ITATA, REGIÓN DE ÑUBLE (Oficios)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Sabag .
El señor SABAG [vía telemática].-
Señor Presidente, quiero solicitar un oficio al Ministerio de Agricultura, a la Dirección Nacional del Indap, en relación con la situación que hoy viven los viñateros en la Región de Ñuble, en el Valle del Itata, y en general en el país, debido a los bajos precios que reciben por la uva.
Esta situación ha sido denunciada en innumerables ocasiones ante la Fiscalía Nacional Económica, y no ha podido ser controlada o detectada esta colusión de precios de las grandes empresas, que se coluden para poder pagar precios bajos en los costos de producción. Ante esta situación y la incapacidad del Estado de poder frenar este atentado a la libre competencia, los viñateros son, en definitiva, los afectados y pagan las consecuencias de esa inequidad.
Por lo tanto, pido que se oficie al Indap, con el objeto de que envíe a esta Corporación el listado o catastro de todas las personas deudoras de ese organismo, así como el estudio de la condonación de las deudas del Indap para aquellos deudores adultos mayores, puesto que la crisis actual que vive la actividad agrícola y vitivinícola en el Valle del Itata hace imposible cumplir con esos compromisos.
Asimismo, solicito que se estudie la entrega de un bono productivo a los viñateros, con la finalidad de compensar esas pérdidas, dado que el Estado no ha sido capaz de controlar los abusos que sufren en la actualidad los viñateros.
El beneficio solicitado debiera ser entregado a través del Indap a esos productores, que con gran esfuerzo sacan el producto de la tierra y no reciben el precio que se merecen.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
AUMENTO DE COBERTURA DE VACUNACIÓN EN REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Y LIBERACIÓN DE DATOS DE SINOVAC PARA INCLUSIÓN DE MUJERES EMBARAZADAS CON COMORBILIDADES Y PUÉRPERAS EN PROCESO DE VACUNACIÓN (Oficio)
El señor PAULSEN (Presidente).-
El turno siguiente corresponde al Comité del Partido por la Democracia.
Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Ricardo Celis .
El señor CELIS (don Ricardo) [vía telemática].-
Señor Presidente, tal como usted debe saber, la Región de La Araucanía es la que presenta el nivel de positividad por covid más alto del país, el cual asciende entre el 18 y el 23 por ciento.
Además, se nos informó que en el hospital Regional de Temuco ha fallecido un lactante de un año y medio, y presumiblemente todo indica que es por covid positivo, amén de que este lactante tenía ciertas comorbilidades.
Por lo tanto, pido que se oficie al ministro de Salud, a fin de que disponga se solicite, vía Instituto de Salud Pública, la liberación de los datos a Sinovac respecto de la vacunación en embarazadas en toda circunstancia, y también la información que ellos tienen en relación con vacunación en puérperas.
En ese mismo sentido, quiero solicitar al ministro la evaluación de la posibilidad real de vacunar a las puérperas, inmediatamente una vez que ellas estén en condiciones de ser dadas de alta, de manera que sean vacunadas cuando salen del hospital y su segunda dosis la puedan recibir después en el Cesfam o en el lugar que se estime conveniente.
Creo que la muerte del lactante que he señalado amerita evaluar la posibilidad de la vacunación de las puérperas para proteger, justamente, a los lactantes y, además, se hace necesaria la liberación de los datos de Sinovac, que es la que ha tenido más información en relación a estos puntos.
Hemos sabido gratamente que se ha aceptado la solicitud de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, en el sentido de vacunar a las mujeres embarazadas con comorbilidades, y aquí quiero pedir al señor ministro que tenga a bien direccionar o reservar la vacuna Pfizer para estas mujeres embarazadas con comorbilidades, porque ha demostrado tener buen rendimiento en ese sentido.
En consecuencia, reitero mi petición de que se oficie al ministro en ese sentido, así como para solicitar que se aumente la cobertura de vacunación en La Araucanía, dada esta alta positividad que probablemente obedece al grado de hacinamiento y a los indicadores de pobreza que tiene nuestra región.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
SOLUCIÓN A PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROFESORES DE LICEO CAMILO HÉNRIQUEZ , COMUNA DE TEMUCO (Oficio)
El señor CELIS (don Ricardo) [vía telemática].-
Por otra parte, pido que se oficie al superintendente de Educación, con el objeto de que se pronuncie respecto del grave conflicto, que lleva 50 días, en el Liceo Camilo Henríquez , donde están en paro los profesores, y los apoderados están reclamando, porque están pagando y, además, el liceo está recibiendo la subvención, pero los niños y adolescentes no están recibiendo clases. Por tanto, aquí hay una falta de prestación de servicios evidente y la Superintendencia de Educación ha sido poco clara respecto a esta responsabilidad y deber constitucional de asegurar la educación para todas las chilenas y los chilenos.
Creo que esto no da para más; no se puede estirar más el chicle y por ello tiene que intervenir la autoridad de educación para solucionar este grave problema.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
MATERIALIZACIÓN DE MESA DE TRABAJO PARA AVANCE DE OBRAS DE PROYECTO DE COMITÉ HABITACIONAL VILLA EL JARDÍN DE LOLOL, REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS (Oficio)
El señor PAULSEN (Presidente).-
El turno siguiente corresponde al Comité del Partido Radical e Independientes.
Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Cosme Mellado .
El señor MELLADO (don Cosme) [vía telemática].-
Señor Presidente, pido que se oficie al ministro de Vivienda y Urbanismo, a fin de darle a conocer que en una reunión que sostuvimos con el director regional del Serviu de O’Higgins, junto al comité habitacional El Jardín de Lolol, comuna que pertenece a mi distrito. Tuvimos la oportunidad de participar en una audiencia junto al concejal José Román , al presidente y a la directiva del comité de vivienda, don Yove Briones .
En la señalada audiencia nos encontramos en verdad con muy buena disposición, pero esta quedó solo en buenas intenciones, ya que ha pasado más de un mes y la mesa de trabajo hasta la fecha no se implementa, la cual contaría con la participación del municipio local, la directiva del comité habitacional El Jardín de Lolol y el Serviu.
Esperamos que esto no siga ocurriendo y que, por el contrario, el director del Serviu, de una vez por todas, conteste las llamadas y de esa forma también podamos dar respuestas a estas 160 familias de la comuna de Lolol, que esperan avanzar en su proyecto habitacional.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
AYUDA Y PROVISIÓN DE MATERIALES PARA ARTESANOS MIMBREROS DE COMUNA DE CHIMBARONGO (Oficio)
El señor MELLADO (don Cosme) [vía telemática].-
Por otro lado, a propósito de la posibilidad que tenemos de intervenir en la hora de Incidentes, es necesario plantear lo que ocurre en la comuna en la cual vivo: Chimbarongo.
Allí hay artesanos mimbreros que lo están pasando muy mal, porque no cuentan con un elemento básico, como son los clavos mimbreros. Aunque parezca increíble, no cuentan con estos elementos para poder realizar su trabajo. Son decenas de talleres artesanales que no tienen este material necesario para poder avanzar.
Por lo tanto, es urgente que el gobierno regional, a través del Sercotec u otro organismo, pueda contactarse con estos artesanos mimbreros y, de esa forma, dar respuesta a una necesidad urgente, sobre todo en tiempos de pandemia.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE LISTADO DE FUNDACIONES BENEFICIADAS CON APORTES DE MERCADERÍA EFECTUADOS EN PANDEMIA POR LA CONFEDERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO (Oficio)
El señor MELLADO (don Cosme) [vía telemática].-
Por último, pido que se oficie a la Confederación de la Producción y del Comercio para que nos dé a conocer de que manera podemos contar con el listado de fundaciones a las cuales le entregaron aportes en mercaderías en tiempos de pandemia.
Tenemos muchas dudas de la forma en que se repartió este tipo de beneficios a las familias y lamentablemente no ha llegado como corresponde a quienes, por supuesto, esperaban este beneficio.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE ESTADO DE AVANCE, PLANES DE MITIGACIÓN Y PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Y DE CONSTRUCCIÓN EN SECTOR DE AGUA SANTA, COMUNA DE VIÑA DEL MAR (Oficios)
El señor PAULSEN (Presidente).-
En el tiempo del Comité Mixto RD, Comunes, Convergencia Social e Independientes, tiene la palabra, hasta por 5 minutos y 25 segundos, el diputado Marcelo Díaz .
El señor DÍAZ.-
Señor Presidente, quiero plantear un asunto que estuve conversando con vecinas y vecinos del sector de Agua Santa de la comuna de Viña del Mar, donde se plantean diversas construcciones, a mi juicio de enorme envergadura, que tienen profundamente preocupados a los vecinos y vecinas de ese sector.
Por una parte, se está proyectando la construcción de un mall, que ya estaría aprobado, frente a la escuela Santa María o cerca del edificio Calafquén . Por otra parte, en La Cortada se está considerando la construcción de dos proyectos de edificios de departamentos con 400 estacionamientos; 100 metros más arriba, se está considerando la construcción de otro proyecto de edificio de departamentos con 100 estacionamientos más; a su vez, está proyectado otro edificio de la inmobiliaria Playa Mansa, con 244 departamentos, y otro más de 243 departamentos; adicionalmente, hay otro proyecto de 450 departamentos, más locales comerciales, y más arriba, en Cuarto Centenario, que es aquel que más les preocupa, se está contemplando otro proyecto más. Es decir, un conjunto significativo de proyectos inmobiliarios y el mall, en una avenida que está colapsada y que es una de las principales vías de acceso a la ciudad de Viña del Mar, y que, además, se encuentra en pésimo estado.
Estuvimos trabajando mucho tiempo con la comunidad, precisamente para que pudieran ser parte de un proyecto de reposición y reparación de la avenida Agua Santa , entre otras cosas porque había un proyecto que significaba instalar una tercera vía en la bajada Agua Santa, pero que no contemplaba mantener, por ejemplo, áreas verdes.
Es decir, hay un deterioro significativo de la bajada de Agua Santa, y, sin embargo, se están contemplando proyectos de urbanización, de construcción inmobiliaria significativos, de un centro comercial, de un mall, pero no se están teniendo en cuenta las necesidades ni los aspectos relativos a los vecinos que viven ahí.
En consecuencia, quiero pedir que se oficie al ministro de Vivienda y Urbanismo, al subsecretario de Vivienda y Urbanismo, al director regional del Serviu, a la seremi de Vivienda y Urbanismo y al intendente regional para que informen respecto del estado de avance de estos proyectos inmobiliarios contemplados desde el ingreso a la bajada de Agua Santa hasta el centro de Viña del Mar, el número de estacionamientos considerados, los planes de mitigación contemplados y los procesos de participación ciudadana que se han tenido a la vista, sin perjuicio de las reuniones que vamos a solicitar con las autoridades para que la voz de los ciudadanos y ciudadanas de estos sectores sea considerada y no pase lo que ha pasado en otros lugares de Viña del Mar, donde los proyectos simplemente se concretan, se hacen realidad y luego los vecinos pagan las consecuencias de esta explosión inmobiliaria descontrolada y sin control.
Quiero también que se incluya en los oficios a la Municipalidad de Viña del Mar, para que entregue los antecedentes que obren en su poder.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría
OPINIÓN DE AUTORIDADES DE SALUD RELATIVA A PROYECTO DE NUEVO HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA Y A ALERTA DE COLEGIO DE MATRONAS Y MATRONES DE CHILE SOBRE NUEVO MODELO DE GESTIÓN PARA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER EN PROVINCIA DE SAN ANTONIO (Oficios)
El señor DÍAZ.-
Señor Presidente, por otra parte, solicito que se oficie al ministro de Salud, al subsecretario de Redes Asistenciales y al director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio en relación con un comunicado público, que nos fue remitido probablemente a todos los diputados del distrito y senadores de la región por la directiva de Aprus del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, en relación con la situación de la matronería en dicho hospital.
Resumo. Lo que nos dicen es que la comunidad y el Colegio de Matronas se encuentra en alerta en atención al nuevo modelo de gestión que se pretende implementar en el proyecto del nuevo Hospital Claudio Vicuña , puntualmente en lo referente a la atención integral de la mujer en la provincia de San Antonio, y, específicamente, en relación con la creación de un bloque médico-quirúrgico-ginecológico.
Señor Presidente, creo esta es una información que, por cierto, consta en manos del hospital, y, particularmente, de la dirección del hospital.
Por lo tanto, solicito a las autoridades a las que estamos oficiando sus opiniones respecto de este proyecto, su conocimiento respecto del mismo y su parecer respecto de los planteamientos que, a mi juicio, hace de manera responsable la Aprus, en relación con sus críticas al impacto que esto podría tener en la atención de este segmento significativo de la provincia de San Antonio.
El nuevo hospital de San Antonio es un anhelo tremendamente sentido de la comuna de San Antonio y del conjunto de la provincia de San Antonio. Lo hemos visto ahora con la pandemia: es un hospital de baja complejidad que ha tenido que inventarse camas de alta complejidad para atender a los pacientes covid que han visto complicada su afección como consecuencia de este virus, y eso ha puesto en evidencia lo importante que era el proyecto de nuevo hospital para San Antonio , no ahora; hace mucho tiempo. De ahí las expectativas que la ciudadanía ha puesto en este hospital.
Por tanto, creo que es fundamental que no solamente la dirección del hospital, no solamente los profesionales del hospital, sino que la comunidad sea parte de este proyecto, porque eso es lo que va a hacer que el hospital de San Antonio sea efectivamente un proyecto centrado en las necesidades, no solamente de la comuna de San Antonio, sino del conjunto de la provincia de San Antonio, que es precisamente la razón por la cual se proyectó este nuevo hospital.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
ANTECEDENTES SOBRE SITUACIÓN QUE AFECTA A MENORES QUE HUYERON DE HOGAR CATALINA KENTENICH, DE RANCAGUA , ADMINISTRADO POR FUNDACIÓN MARÍA AYUDA, COLABORADORA DEL SENAME (Oficio)
El señor PAULSEN (Presidente).-
El siguiente turno corresponde al Comité Mixto Humanista-Federación Regionalista Verde Social-Ecologista Verde-Independientes.
Tiene la palabra la diputada Alejandra Sepúlveda .
La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-
Señor Presidente, hemos recibido una noticia muy difícil, muy compleja, que tiene que ver precisamente, y lamentablemente, nuevamente con niños y niñas del Sename, y esta vez en la Región de O’Higgins, que a mí me toca representar, en un hogar en la comuna de Rancagua, el hogar Catalina Kentenich , donde, lamentablemente, el día domingo salieron nueve niños descalzos y sin ropa en el torso, y niños pequeños: entre seis y diez años.
Y decir, además, con especial preocupación además por la cercanía. Ahí, entre esos niños, había dos mellizos de la comuna de Peumo, que a mí me toca representar en esta Sala.
Agradezco, sin duda, a Esteban Martínez Rubio , quien me comunicó todos los pormenores y las complicaciones de esta lamentable noticia, de este suceso que hoy día está, lamentablemente, afectando a nueve familias de la Región de O’Higgins.
Estaban en el techo, Presidente, tratando de bajar, pero no lo querían porque temían a las represalias que podían tener los niños, a los castigos que podían recibir.
No ha habido ningún pronunciamiento ni del intendente, ni de la directora del Sename, ni del ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Hoy están, además, en este minuto, hace dos minutos atrás que las familias no tenían ninguna -¡ninguna!-información de lo que ocurría con sus hijos, sus hijas y sus nietos.
Por eso, solicito que se oficie al ministro de Justicia y Derechos Humanos, al intendente de la Región de O’Higgins y a la directora nacional del Sename para saber lo que ha ocurrido en estos graves graves hechos que hoy día están ocurriendo en nuestra Región de O’Higgins.
Por último, envío un especial saludo a las familias, que hoy están sufriendo y lo están pasándolo mal…
El señor PAULSEN (Presidente).-
Ha terminado su tiempo, señora diputada.
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 13:26 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.
VII. COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES
-Se abrió la sesión a las 12:55 horas.
El señor SOTO, don Leonardo (Presidente accidental).-
En el nombre de Dios y de la Patria se abre la sesión.
INFORMACIÓN SOBRE ESTADO DE CONSTRUCCION DE PROYECTO DE PUERTO EXTERNO EN SAN ANTONIO (Oficios)
El señor SOTO, don Leonardo (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Marcelo Díaz .
El señor DÍAZ.-
Señor Presidente, quiero partir pidiendo que se oficie a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, al subsecretario de Transportes y a la empresa portuaria de San Antonio con relación a la situación que me ha planteado un grupo de vecinos de la comuna de San Antonio que están preocupados por el programa de construcción y la implementación del puerto exterior, iniciativa que ellos respaldan –por cierto-.
Lo que les preocupa son los plazos de implementación. Se supo, un tiempo atrás, que había cierto retraso en la hoja de ruta que se había planteado para la implementación de este gran proyecto de megainfraestructura, no solamente para San Antonio y la Región de Valparaíso, sino para Chile.
Por tanto, quisiera pedirles a estas autoridades que puedan remitir la información del programa, la hoja de ruta, la carta Gantt de la construcción del proyecto del puerto exterior de San Antonio y de Chile.
El señor SOTO, don Leonardo (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios por usted solicitados.
SUSPENSIÓN DE RETENCIONES DE OPERACIÓN RENTA PARA TRABAJADORES A HONORARIOS (Oficios)
El señor DÍAZ.-
Señor Presidente, también quiero pedir el envío de un oficio dirigido al ministro de Hacienda, al subsecretario de Hacienda y al director del Servicio de Impuestos Internos para manifestarles lo que me han planteado en reiteradas ocasiones diversos trabajadores con contratos a honorarios, particularmente del sector público, pero no solamente de ahí, sino también de municipalidades, por ejemplo.
Ellos expresan su preocupación y interés, al igual que lo plantaron el año pasado, de que se suspenda la retención del pago de las cotizaciones que se les realiza prácticamente todos los años. En este caso, piden no retener el dinero en la operación renta, para los efectos de poder disponer de esa liquidez y hacer frente, con ellos, a sus necesidades, dado que es un sector al que pocas ayudas le han llegado.
Por tanto, hacen este planteamiento, que en este caso nos lo hizo saber Catalina Fuentes, dado que consideran que también se les debe considerar como a los trabajadores temporeros. Recordemos que la reforma previsional contempla el ingreso creciente al régimen de cotización obligatoria.
El señor SOTO, don Leonardo (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios por usted solicitados.
REVISIÓN DE RECHAZO DE LICENCIAS MÉDICAS (Oficios)
El señor DÍAZ.-
Señor Presidente, por otro lado, quiero manifestar una proposición que me manifestó don Patricio Cisterna , que vive en el pueblo Huiscapi , ubicado en la comuna de Loncoche, quien me comentó que le han rechazado sistemáticamente sus licencias médicas, tanto de la Compin como de la Suceso. Él es papá de tres niños, de 13, 7 y 2 años, y se encuentra impedido de salir a la calle a buscar trabajo. Ni siquiera puede conseguir un trabajo esporádico, dada su condición, pues perdió su ojo derecho a causa de un gravísimo estallido ocular. Tiene pérdida de retina con visión de cero por ciento.
No obstante su condición no calificó para declaración de discapacidad. Adicionalmente, sufrió una depresión severa. Está con tratamiento psiquiátrico, psicológico, con terapeuta y medicina general, pero tiene dos licencias médicas rechazadas, cuyos números voy a adjuntar, y también una licencia médica rechazada dos veces en la Suseso.
Por tanto, quiero pedir que los documentos adjuntos se envíen a la Suseso y a la Compin para que se puedan considerar sus antecedentes. Adjunto toda la documentación que me ha remitido, que dejo en manos de la Secretaría, para que se puedan entregar esos antecedentes.
El señor SOTO, don Leonardo (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios por usted solicitados.
PREOCUPACIÓN POR EVENTUAL REMOCIÓN DE DIRECTOR DE ESCUELA RURAL ALBORADA, DE LA COMUNA DE TENO, REGIÓN DEL MAULE (Oficios)
El señor DÍAZ.-
Quiero plantear un asunto que me hizo llegar hoy día la señora Claudia Donoso .
En la escuela Alborada Ventana del Bajo, comuna de Teno, Región del Maule, se realizó un concurso público para proveer el cargo de director de esa escuela, por lo cual –me dice- se quiere sacar al director actual, que ha estado aproximadamente diez años en el cargo.
De acuerdo a su relato, desde que esta persona se hizo con el cargo, la matrícula del colegio aumentó en un ciento por ciento. Además, es un director al que respetan y aprecian muchísimo los alumnos, los apoderados y sus propios colegas. En resumen, ha sido un excelente líder y ha hecho un trabajo impecable, pero ahora, después de diez años, le dicen que no califica. Por cierto, se encuentra muy disconforme con esa decisión.
Por eso, quiero pedir que se oficie a la Municipalidad de Teno y a la Seremi de Educación, para que puedan tomar antecedentes de esta situación y, al mismo tiempo, tomar contacto con la comunidad para poder buscar alguna solución. Si hay una evaluación tan positiva del director, ojalá pudiera buscarse alguna solución que sea cooperativa con los requerimientos de la propia comunidad.
He dicho.
El señor SOTO, don Leonardo (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
OPOSICIÓN A CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DE LA ANFP EN CERRO DE CHENA (Oficios)
El señor DÍAZ (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Leonardo Soto .
El señor SOTO (don Leonardo).-
Señor Presidente, quisiera plantear una situación que tiene muy preocupada a la comunidad de San Bernardo, distrito N° 14. Ha salido una información en la prensa deportiva que anuncia que se está elaborando, diseñando y avanzando en la construcción de un centro deportivo que reemplazará al actual complejo deportivo Juan Pinto Durán .
Hablamos de un recinto deportivo de alto nivel, al servicio de la ANFP, que es la entidad privada que administra el fútbol profesional, que busca construir estas instalaciones deportivas en los terrenos que corresponden al cerro Chena en San Bernardo.
El cerro Chena tiene una zona plana que es muy valiosa, sobre todo para los sanbernardinos, porque ahí se está construyendo el Parque Metropolitano Sur, que estará lleno de actividades recreativas, deportivas, pero al servicio de todos los ciudadanos, y no al servicio de este negocio privado que es el fútbol profesional. Hay informaciones confusas al respecto.
Quiero plantear en nombre de todos los sanbernardinos que nos parece una falta de respeto, si es que alguna autoridad pública está avanzando en la línea de transferir estos terrenos a una entidad privada, porque San Bernardo merece ser consultado en estas decisiones.
Por otra parte, sepan muy bien que nos oponemos a esta decisión, porque privatiza parte del cerro Chena , rompe todo el diseño estructural del parque que se está construyendo y también se coloca aledaño a una zona que está vinculada a un sitio de memoria de derechos humanos.
Por eso, quisiera que se enviara copia de esta intervención y también la consulta, para conocer la factibilidad de lo que estoy diciendo al ministro de Bienes Nacionales, que ha anunciado esto; a la ministra del Deporte; al ministro de Defensa Nacional, y también a la Comandancia en Jefe del Ejército, que son los titulares de esos terrenos del cerro Chena . Ninguno de ellos tiene la atribución, por sí solo, para decidir esto, menos aún sin consultar a los sanbernardinos.
He dicho.
El señor DÍAZ (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de este Presidente accidental.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 13:04 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de la diputada señora Hernando , y de los diputados señores Bianchi ; Mellado, don Cosme ; Pérez, don José ; Saffirio ; Sepúlveda, don Alexis , y Soto, don Leonardo , que "Modifica la Carta Fundamental, para reducir el número de integrantes del Tribunal Constitucional, modificar las reglas de su nombramiento y suprimir el mecanismo de voto dirimente". Boletín N° 14206-07
Diputada señora Hernando , y de los diputados señores Bianchi ; Mellado, don Cosme ; Pérez, don José ; Saffirio ; Sepúlveda, don Alexis , y Soto, don Leonardo