Labor Parlamentaria

Diario de sesiones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Índice
  • DOCUMENTO
    • PORTADA
    • IX. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
      • DEBATE
        • INTEGRACIÓN
          • Maite Orsini Pascal
      • DEBATE
        • RETIRO PATROCINIO DE PROYECTO
          • Luis Alberto Rocafull Lopez
      • DEBATE
      • DEBATE
      • DEBATE
      • DEBATE
      • DEBATE
      • DEBATE
      • IX. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sofia Slovena Cid Versalovic
        • PETICIÓN DE OFICIO : Fidel Edgardo Espinoza Sandoval
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Zacarias Monsalve Benavides
        • PETICIÓN DE OFICIO : Alejandro Santana Tirachini
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcos Artemio Ilabaca Cerda
        • PETICIÓN DE OFICIO : Luis Rafael Pardo Sainz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Cristian Labbe
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcos Artemio Ilabaca Cerda
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Ernesto Crispi Serrano
        • PETICIÓN DE OFICIO : Fidel Edgardo Espinoza Sandoval
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Boric Font
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Erika Olivera De La Fuente
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Molina Magofke
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonardo Enrique Soto Ferrada
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Luis Alberto Rocafull Lopez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marisela Santibanez Novoa
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Guillermo Teillier Del Valle
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniella Valentina Cicardini Milla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Guillermo Teillier Del Valle
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Elias Brito Hasbun
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Claudia Nathalie Mix Jimenez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Francesca Elizabeth Andrea Munoz Gonzalez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gaston Rene Saavedra Chandia
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcela Sandoval Osorio
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Ernesto Crispi Serrano
        • PETICIÓN DE OFICIO : Victor Marcelo Torres Jeldes
        • PETICIÓN DE OFICIO : Alexis Sepulveda Soto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Catalina Perez Salinas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Ivan Alberto Flores Garcia
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jose Perez Arriagada
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Ramon Ernesto Galleguillos Castillo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Fidel Edgardo Espinoza Sandoval
        • PETICIÓN DE OFICIO : Carlos Abel Jarpa Wevar
        • PETICIÓN DE OFICIO : Rene Rodrigo Gonzalez Torres
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sergio Bobadilla Munoz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Longton Herrera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Harry Jurgensen Rundshagen
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marisela Santibanez Novoa
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcela Sandoval Osorio
        • PETICIÓN DE OFICIO : Fidel Edgardo Espinoza Sandoval
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcela Sandoval Osorio
        • PETICIÓN DE OFICIO : Fidel Edgardo Espinoza Sandoval
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marisela Santibanez Novoa
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricio Eduardo Rosas Barrientos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Moises Silber Romo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Celis Montt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karol Aida Cariola Oliva
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sebastian Diego Alvarez Ramirez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Carmen Adelaida Hertz Cadiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Molina Magofke
        • PETICIÓN DE OFICIO : Luis Alberto Rocafull Lopez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Ivan Alberto Flores Garcia
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcela Ximena Hernando Perez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricio Eduardo Rosas Barrientos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniel Ignacio Nunez Arancibia
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniella Valentina Cicardini Milla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniel Ignacio Nunez Arancibia
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Andres Duran Espinoza
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniella Valentina Cicardini Milla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniella Valentina Cicardini Milla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniella Valentina Cicardini Milla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Rene Rodrigo Gonzalez Torres
        • PETICIÓN DE OFICIO : Alejandro Santana Tirachini
        • PETICIÓN DE OFICIO : Catalina Perez Salinas
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jenny Paola Alvarez Vera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camilo Moran Bahamondes
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricio Eduardo Rosas Barrientos
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Gabriel Ascencio Mansilla
            • Miguel Angel Calisto Aguila
            • Ivan Alberto Flores Garcia
            • Manuel Matta Aragay
            • Jorge Eduardo Sabag Villalobos
            • Gabriel Moises Silber Romo
            • Victor Marcelo Torres Jeldes
            • Daniel Angel Verdessi Belemmi
            • Matias Vicente Walker Prieto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jose Perez Arriagada
        • PETICIÓN DE OFICIO : Javier Ricardo Hernandez Hernandez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Luis Alberto Rocafull Lopez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Maya Alejandra Fernandez Allende
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Patricia Rubio Escobar
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Marta Carolina Marzan Pinto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • PETICIÓN DE OFICIO : Juan Ruben Santana Castillo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Fidel Edgardo Espinoza Sandoval
        • PETICIÓN DE OFICIO : Cristina Girardi Lavin
        • PETICIÓN DE OFICIO : Juan Ruben Santana Castillo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Cristina Girardi Lavin
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karim Antonio Bianchi Retamales
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camila Alejandra Flores Oporto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Angel Calisto Aguila
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camila Alejandra Flores Oporto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Miguel Angel Calisto Aguila
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Molina Magofke
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Renzo Aldo Trisotti Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Andres Duran Espinoza
        • PETICIÓN DE OFICIO : Nicolas Jose Noman Garrido
        • PETICIÓN DE OFICIO : Rolando Ramon Renteria Moller
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Felix Marcelo Gonzalez Gatica
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcela Sandoval Osorio
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sebastian Keitel Bianchi
        • PETICIÓN DE OFICIO : Matias Vicente Walker Prieto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Matias Vicente Walker Prieto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Juan Ruben Santana Castillo
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sergio Alfredo Gahona Salazar
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camilo Moran Bahamondes
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonidas Andres Romero Saez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Claudia Nathalie Mix Jimenez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camila Alejandra Flores Oporto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Alejandro Santana Tirachini
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karol Aida Cariola Oliva
        • PETICIÓN DE OFICIO : Pedro Antonio Velasquez Seguel
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Pedro Antonio Velasquez Seguel
        • PETICIÓN DE OFICIO : Manuel Zacarias Monsalve Benavides
        • PETICIÓN DE OFICIO : Daniella Valentina Cicardini Milla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camila Alejandra Flores Oporto
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Evaldo Rathgeb Schifferli
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Ascencio Mansilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Renzo Aldo Trisotti Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Ascencio Mansilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Renzo Aldo Trisotti Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Ascencio Mansilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Renzo Aldo Trisotti Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Ascencio Mansilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Maite Orsini Pascal
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Ascencio Mansilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Gabriel Ascencio Mansilla
        • PETICIÓN DE OFICIO : Leonardo Enrique Soto Ferrada
        • PETICIÓN DE OFICIO : Carmen Adelaida Hertz Cadiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Jaime Naranjo Ortiz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Fidel Edgardo Espinoza Sandoval
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camilo Moran Bahamondes
        • PETICIÓN DE OFICIO : Bernardo Jose Berger Fett
        • PETICIÓN DE OFICIO : Kenneth Giorgio Jackson Drago
        • PETICIÓN DE OFICIO : Karim Antonio Bianchi Retamales
        • PETICIÓN DE OFICIO : Sebastian Diego Alvarez Ramirez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Camilo Moran Bahamondes
        • PETICIÓN DE OFICIO : Renzo Aldo Trisotti Martinez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Cosme Leopoldo Mellado Pino
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcela Sandoval Osorio
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
        • PETICIÓN DE OFICIO : Andres Longton Herrera
        • PETICIÓN DE OFICIO : Joanna Elena Perez Olea
        • PETICIÓN DE OFICIO : Marcela Ximena Hernando Perez
        • PETICIÓN DE OFICIO : Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
          • PETICIÓN DE OFICIO
            • Jorge Elias Brito Hasbun
            • Marcelo Diaz Diaz
            • Camila Ruzlay Rojas Valderrama
    • I. ASISTENCIA
    • II. APERTURA DE LA SESIÓN
    • III. ACTAS
    • IV. CUENTA
      • INTERVENCIÓN : Victor Marcelo Torres Jeldes
      • INTERVENCIÓN : Miguel Mellado Suazo
      • MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE VÍCTIMAS DE LANZAMIENTO DE BOMBAS ATÓMICAS EN HIROSHIMA Y NAGASAKI
        • INTERVENCIÓN : Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
      • SALUDO A EXCELENTÍSIMO EMBAJADOR DE COLOMBIA EN CHILE, SEÑOR GUILLERMO BOTERO NIETO
    • V. ORDEN DEL DÍA
      • AUMENTO DE PENA APLICABLE AL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE Y MAYORES EXIGENCIAS PARA OBTENCIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 14090-07, 14091-07, 14092-07, 14100-07 Y 14121-07) [CONTINUACIÓN]
        • ANTECEDENTE
        • INTERVENCIÓN : Andres Longton Herrera
        • INTERVENCIÓN : Marcos Artemio Ilabaca Cerda
        • INTERVENCIÓN : Leonardo Enrique Soto Ferrada
      • ESTABLECIMIENTO DE SISTEMA DE SUPERVISIÓN ELECTRÓNICA DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS CAUTELARES Y CONDENAS EN CAUSAS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (PROPOSICIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 9715-07)
        • ANTECEDENTE
        • INTERVENCIÓN : Marcos Artemio Ilabaca Cerda
        • INTERVENCIÓN : Marta Carolina Marzan Pinto
        • INTERVENCIÓN : Andres Longton Herrera
        • INTERVENCIÓN : Matias Vicente Walker Prieto
        • INTERVENCIÓN : Natalia Valentina Castillo Munoz
        • INTERVENCIÓN : Ruben Moraga Mamani
        • INTERVENCIÓN : Camila Vallejo Dowling
        • INTERVENCIÓN : Leonardo Enrique Soto Ferrada
        • INTERVENCIÓN : Jorge Eduardo Sabag Villalobos
        • INTERVENCIÓN : Patricia Rubio Escobar
        • INTERVENCIÓN : Maite Orsini Pascal
        • INTERVENCIÓN : Leonidas Andres Romero Saez
        • INTERVENCIÓN : Marcela Ximena Hernando Perez
        • INTERVENCIÓN : Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
        • INTERVENCIÓN : Ivan Alberto Flores Garcia
        • INTERVENCIÓN : Karol Aida Cariola Oliva
        • INTERVENCIÓN : Francisco Eguiguren Correa
        • INTERVENCIÓN : Jaime Mulet Martinez
        • INTERVENCIÓN : Maria Jose Hoffmann Opazo
      • FORTALECIMIENTO DE REGULACIÓN DE DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13898-29)
        • ANTECEDENTE
        • INTERVENCIÓN : Sebastian Keitel Bianchi
        • INTERVENCIÓN : Karim Antonio Bianchi Retamales
        • INTERVENCIÓN : Erika Olivera De La Fuente
        • INTERVENCIÓN : Sebastian Keitel Bianchi
        • INTERVENCIÓN : Pedro Antonio Velasquez Seguel
        • INTERVENCIÓN : Marcos Artemio Ilabaca Cerda
        • INTERVENCIÓN : Amaro Labra Sepulveda
        • INTERVENCIÓN : Matias Vicente Walker Prieto
        • INTERVENCIÓN : Luis Alberto Rocafull Lopez
        • INTERVENCIÓN : Alejandro Javier Bernales Maldonado
        • INTERVENCIÓN : Ricardo Patricio Celis Araya
        • INTERVENCIÓN : Jorge Eduardo Sabag Villalobos
      • SANCIONES CONTRA EMPRESAS QUE INCURRAN EN ACOSO TELEFÓNICO EN EL ENVÍO DE PROMOCIONES O PUBLICIDAD A LOS CONSUMIDORES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11835-03)
        • ANTECEDENTE
        • INTERVENCIÓN : Jaime Naranjo Ortiz
        • INTERVENCIÓN : Jose Miguel Castro Bascunan
        • INTERVENCIÓN : Pedro Antonio Velasquez Seguel
        • INTERVENCIÓN : Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
        • INTERVENCIÓN : Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
        • INTERVENCIÓN : Ruben Moraga Mamani
        • INTERVENCIÓN : Gaston Von Muhlenbrock Zamora
        • INTERVENCIÓN : Karim Antonio Bianchi Retamales
        • INTERVENCIÓN : Ivan Alberto Flores Garcia
        • INTERVENCIÓN : Natalia Valentina Castillo Munoz
        • INTERVENCIÓN : Jorge Eduardo Sabag Villalobos
      • RECONSIDERACIÓN DE DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD DE PROYECTO DE LEY
        • INTERVENCIÓN : Victor Marcelo Torres Jeldes
      • INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA
        • INTEGRACIÓN
          • Francesca Elizabeth Andrea Munoz Gonzalez
          • Sergio Alfredo Gahona Salazar
          • Maya Alejandra Fernandez Allende
          • Patricio Eduardo Rosas Barrientos
          • Victor Marcelo Torres Jeldes
      • V. INCIDENTES
        • AGRADECIMIENTOS POR OPERACIÓN DE BÚSQUEDA DE DOS PESCADORES DESAPARECIDOS E INFORMACIÓN SOBRE EVENTUALES PROBLEMAS TÉCNICOS DE MUELLE INSTALADO EN CALETA BUCALEMU, COMUNA DE PARADONES, A RAÍZ DE LANCHA PESQUERA VOLCADA EN ESE SECTOR (Oficios)
          • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jose Ramon Barros Montero
        • REVISIÓN DE SITUACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES PARA ENTREGA DE BENEFICIOS ADICIONALES AL BONO ARMADORES (Oficio)
          • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jose Ramon Barros Montero
        • PRONUNCIAMIENTO SOBRE LEGALIDAD DE DESPIDO DE CUARENTA FUNCIONARIOS DE GOBERNACIÓN REGIONAL DE BIOBÍO (Oficios)
          • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Ivan Ernesto Norambuena Farias
        • CONDOLENCIAS POR SUICIDIO DE JOVEN PACIENTE PSIQUIÁTRICA EN HOSPITAL REGIONAL DE ARICA, INICIO DE SUMARIO ADMINISTRATIVO POR NIVEL CENTRAL, E INFORMACIÓN POR DIRECTOR DE DICHO RECINTO HOSPITALARIO SOBRE PROTOCOLOS PARA TRATAMIENTO DE PACIENTES JUVENILES CON ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS.NOTA DE CONDOLENCIAS (Oficios)
          • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Luis Alberto Rocafull Lopez
        • SALUDO A MINEROS EN SU DÍA Y RATIFICACIÓN DE COMPROMISO CON GRAN, MEDIANA Y PEQUEÑA MINERÍAS
          • INTERVENCIÓN : Daniella Valentina Cicardini Milla
        • CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL CON MINEROS DEL CARBÓN
          • INTERVENCIÓN : Gaston Rene Saavedra Chandia
        • RECONOCIMIENTO A TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ Y OTRAS ENTIDADES EN DECLARACIÓN DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD A ASENTAMIENTOS Y MOMIFICACIÓN ARTIFICIAL DE LA CULTURA CHINCHORRO
          • INTERVENCIÓN : Vlado Mirosevic Verdugo
        • DAÑOS ESTRUCTURALES EN VIVIENDAS DE LA VILLA PADRE RODRIGO CARRANZA , COMUNA DE LA FLORIDA.
          • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Amaro Labra Sepulveda
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • VII. COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES
      • CANCELACIÓN DE MEDIDA DE SUSPENSIÓN DE PAGO DE ASIGNACIÓN POR ALTA CONCENTRACIÓN DE ALUMNOS PRIORITARIOS A PROFESORES UBICADOS EN TRAMOS INICIAL Y TEMPRANO DE LA CARRERA DOCENTE (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
      • EXPLICACIÓN POR NO ENTREGA DE SEGURO COVID A PROFESORES.DE ESTADO (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
      • SOLUCIÓN A DIVERSOS PROBLEMAS E INQUIETUDES QUE AFECTAN A HABITANTES DE SECTOR SANTA JULIA, COMUNA DE VIÑA DEL MAR (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
      • PROBLEMAS POR INSTALACIÓN DE PERRERA EN SECTOR RURAL DE COMUNA DE CARTAGENA (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
      • INFORMACIÓN SOBRE PROYECTO DE LUMINARIAS SOLARES EN SECTOR RURAL DE COMUNA DE CARTAGENA (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Marcelo Diaz Diaz
      • REUNIÓN DE TRABAJO ANTE GRAVE SITUACIÓN DE SEQUÍA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Pedro Antonio Velasquez Seguel
      • PARALIZACIÓN DE TRAMITACIÓN DE PROYECTO MINERO PORTUARIO DOMINGA, REGIÓN DE COQUIMBO (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Elias Brito Hasbun
      • DOTACIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, FISCALIZACIÓN DE RECORRIDOS DE LOCOMOCIÓN COLECTIVA Y AUMENTO DE RONDAS POLICIALES EN LOCALIDAD DE LAGUNA VERDE, COMUNA DE VALPARAÍSO (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Elias Brito Hasbun
      • INFORMACIÓN SOBRE TRAMITACIÓN DE REGLAMENTO PARA OPERACIÓN DE ASCENSORES DE COMUNA DE VALPARAÍSO (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Elias Brito Hasbun
      • INFORMACIÓN SOBRE RESTAURACIÓN DE ASCENSORES MONJAS Y VILLASECA , COMUNA DE VALPARAÍSO (Oficios)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Elias Brito Hasbun
      • INFORMACIÓN SOBRE ESTADO DE INVESTIGACIÓN PENAL LLEVADA A CABO EN VIRTUD DE OFICIO DE AÑO 2019 FIRMADO POR FISCAL NACIONAL DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (Oficio)
        • INTERVENCIÓN PETICIÓN DE OFICIO : Jorge Elias Brito Hasbun
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • DOCUMENTOS DE LA CUENTA
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Barrera; Jiménez ; Labra ; Núñez, don Daniel ; Saavedra y Silber , y de las diputadas señoras Sandoval ; Sepúlveda , doña Alejandra , y Yeomans , que "Modifica el Código del Trabajo para ampliar el número de delegados sindicales por obra o faena y regular la duración de su fuero laboral". Boletín N° 14497-13.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Boris Anthony Barrera Moreno
          • Tucapel Francisco Jimenez Fuentes
          • Amaro Labra Sepulveda
          • Daniel Ignacio Nunez Arancibia
          • Gaston Rene Saavedra Chandia
          • Gabriel Moises Silber Romo
          • Marcela Sandoval Osorio
          • Alejandra Amalia Sepulveda Orbenes
          • Gael Fernanda Yeomans Araya
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Morales; Baltolu ; Fuenzalida, don Juan ; Noman y Von Mühlenbrock que "Autoriza a sustituir penas pecuniarias por trabajos en beneficio de la comunidad por infracción a las normas sanitarias dictadas con ocasión de la pandemia de Covid-19". Boletín N° 14498-11.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Celso Rene Morales Munoz
          • Nino Baltolu Rasera
          • Juan Manuel Fuenzalida Cobo
          • Nicolas Jose Noman Garrido
          • Gaston Von Muhlenbrock Zamora
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Noman ; Alessandri ; Baltolu ; Coloma ; Fuenzalida, don Juan ; Hernández ; Norambuena y Von Mühlenbrock , y de la diputada señora Amar, que "Modifica el Código Penal y la Ley General de Servicios Eléctricos, para agravar las penas asociadas a los delitos de robo, hurto y receptación de cables, y fijar un plazo máximo para la reposición del servicio a los usuarios afectados por las interrupciones que aquellos provoquen". Boletín N° 14499-07.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Nicolas Jose Noman Garrido
          • Jorge Ivan Alessandri Vergara
          • Nino Baltolu Rasera
          • Juan Antonio Coloma Alamos
          • Juan Manuel Fuenzalida Cobo
          • Javier Ricardo Hernandez Hernandez
          • Ivan Ernesto Norambuena Farias
          • Gaston Von Muhlenbrock Zamora
          • Sandra Haydee Amar Mancilla
      • Proyecto iniciado en moción del diputado señor Rosas que "Declara el 26 de junio de cada año como el Día de Concientización sobre la Esclerosis Múltiple". Boletín N° 14500-11.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Patricio Eduardo Rosas Barrientos
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Yeomans ; Mix ; Orsini y Sandoval , y de los diputados señores Boric y Brito , que "Modifica el Código del Trabajo para otorgar fuero laboral al padre con motivo del nacimiento de un hijo, por el plazo que indica". Boletín N° 14501-13.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Gael Fernanda Yeomans Araya
          • Claudia Nathalie Mix Jimenez
          • Maite Orsini Pascal
          • Marcela Sandoval Osorio
          • Gabriel Boric Font
          • Jorge Elias Brito Hasbun
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Pérez, don José ; Bianchi ; Mellado, don Cosme ; Meza ; Sabag ; Sepúlveda, don Alexis , y Torres, y de las diputadas señoras Hernando ; Mix y Ossandón , que "Modifica la Carta Fundamental para establecer una bonificación especial para el pago de servicios básicos, en las condiciones que indica". Boletín N° 14502-07.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Jose Perez Arriagada
          • Karim Antonio Bianchi Retamales
          • Cosme Leopoldo Mellado Pino
          • Fernando Meza Moncada
          • Jorge Eduardo Sabag Villalobos
          • Alexis Sepulveda Soto
          • Victor Marcelo Torres Jeldes
          • Marcela Ximena Hernando Perez
          • Claudia Nathalie Mix Jimenez
          • Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Muñoz ; Marzán y Ossandón , y de los diputados señores Berger ; Longton y Sabag , que "Modifica la ley N°18.700, orgánica constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para disponer la ubicación preferente de mesas de sufragio en favor de personas con dificultades de desplazamiento". Boletín N° 14503-06.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Francesca Elizabeth Andrea Munoz Gonzalez
          • Marta Carolina Marzan Pinto
          • Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
          • Bernardo Jose Berger Fett
          • Andres Longton Herrera
          • Jorge Eduardo Sabag Villalobos
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Del Real; Amar; Marzán ; Mix ; Muñoz y Olivera y de los diputados señores Bobadilla ; Durán, don Eduardo y Rocafull que "Establece derecho a atención de salud especializada a personas con hipoacusia". Boletín N° 14504-35.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Catalina Del Real Mihovilovic
          • Sandra Haydee Amar Mancilla
          • Marta Carolina Marzan Pinto
          • Claudia Nathalie Mix Jimenez
          • Francesca Elizabeth Andrea Munoz Gonzalez
          • Erika Olivera De La Fuente
          • Sergio Bobadilla Munoz
          • Eduardo Alfredo Duran Salinas
          • Luis Alberto Rocafull Lopez
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Muñoz ; Cid; Del Real y Olivera y de los diputados señores Mellado, don Miguel y Sauerbaum que "Fortalece y garantiza el principio de transparencia y acceso a la información pública en las licitaciones, actos y contratos de la administración del Estado". Boletín N° 14506- 06.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Francesca Elizabeth Andrea Munoz Gonzalez
          • Sofia Slovena Cid Versalovic
          • Catalina Del Real Mihovilovic
          • Erika Olivera De La Fuente
          • Miguel Mellado Suazo
          • Frank Carlos Sauerbaum Munoz
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Silber ; Ascencio ; Calisto ; Matta ; Mulet ; Sabag ; Torres; Verdessi y Walker y de la diputada señora Jiles que "Modifica la Carta Fundamental para establecer un bono para afiliados al sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500 que se hayan jubilado o se jubilen en el período que señala". Boletín N° 14507-07.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Gabriel Moises Silber Romo
          • Gabriel Ascencio Mansilla
          • Miguel Angel Calisto Aguila
          • Manuel Matta Aragay
          • Jaime Mulet Martinez
          • Jorge Eduardo Sabag Villalobos
          • Victor Marcelo Torres Jeldes
          • Daniel Angel Verdessi Belemmi
          • Matias Vicente Walker Prieto
          • Pamela Jiles Moreno
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Mellado, don Miguel ; Fuenzalida, don Gonzalo ; García ; Jürgensen ; Pardo ; Paulsen ; Rathgeb ; Romero y Torrealba , y de la diputada señora Muñoz , que "Faculta al Presidente de la República para recompensar a quienes aporten antecedentes que permitan esclarecer delitos graves, cometidos en las regiones del país que indica". Boletín N° 14508-07.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Miguel Mellado Suazo
          • Gonzalo Guillermo Fuenzalida Figueroa
          • Rene Manuel Garcia Garcia
          • Harry Jurgensen Rundshagen
          • Luis Rafael Pardo Sainz
          • Diego Alfredo Paulsen Kehr
          • Jorge Evaldo Rathgeb Schifferli
          • Leonidas Andres Romero Saez
          • Sebastian Torrealba Alvarado
          • Francesca Elizabeth Andrea Munoz Gonzalez
  • DOCUMENTO
    • PORTADA
    • IX. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
    • I. ASISTENCIA
    • II. APERTURA DE LA SESIÓN
    • III. ACTAS
    • IV. CUENTA
    • V. ORDEN DEL DÍA
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • VII. COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
  1. Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
  2. Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.

REPÚBLICA DE CHILE

CÁMARA DE DIPUTADOS

LEGISLATURA 369ª

Sesión 65ª, en martes 10 de agosto de 2021

(Ordinaria, de 10:06 a 14:18 horas)

Presidencia de los señores Paulsen Kehr, don Diego, y Undurraga Gazitúa, don Francisco.

Presidencia accidental del señor Flores García, don Iván.

Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.

Prosecretario, el señor Rojas Gallardo, don Luis.

ÍNDICE

I.- ASISTENCIA II.- APERTURA DE LA SESIÓN III.- ACTAS IV.- CUENTA V.- ORDEN DEL DÍA VI.- INCIDENTES VII.- COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES VIII.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA IX.- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

X.- PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.

IX.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

.

1.- Oficios:

Oficio del Presidente de la Cámara de Diputados por el cual, en ejercicio de sus atribuciones concedidas por el artículo 15, inciso segundo, de la ley N° 18.918, procede a declarar inadmisible la "Interpreta el artículo 11 de la ley N° 21.354, declarando de forma expresa a los pescadores artesanales como rubro especialmente afectado por la pandemia provocada por el Covid-19", por cuanto incide en la administración financiera del Estado, determinación cuya iniciativa exclusiva corresponde al Presidente de la República, conforme a lo establecido en el artículo 65, inciso tercero, de la Constitución Política de la República. (69/369/2021).

moción de los diputados señores Ascencio ; Brito ; Flores, don Iván ; Prieto ; Sabag ; Santana, don Alejandr o ; Torres y Walker , y de la diputada señora Pérez , doña Joanna , que

Oficio del Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos mediante el cual informa sobre la procedencia del Bono de Alivio a MYPEs, respecto de los transportistas escolares y taxistas, comerciantes de las ferias de las pulgas y suplementeros. (Ord. 1957).

Oficio de la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos por el cual informa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 242 del Reglamento de la Corporación, que procedió a elegir como Presidenta a la diputada señora Maite Orsini . (035/2021).

2.- Comunicaciones:

Comunicación del diputado señor Rocafull por la cual informa que ha retirado su patrocinio al proyecto que "Modifica el Código Civil, para establecer como regla general y regular el régimen de tuición compartida de hijos o hijas de padres separados". BOLETÍN N° 14152-18.

Comunicación de la diputada señora Hernando , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 29 de julio de 2021, por medio día.

Comunicación de la diputada señora Sepúlveda , doña Alejandra , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 29 de julio de 2021, por medio día.

Comunicación del diputado señor Durán, don Eduardo , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 28 de julio de 2021, por medio día.

Comunicación de la diputada señora Del Real, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 3 de agosto de 2021.

Comunicación de la diputada señora Del Real, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 4 de agosto de 2021.

Comunicación de la diputada señora Del Real, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 5 de agosto de 2021, por medio día.

3.- Notas:

Nota del diputado señor Fuenzalida, don Juan , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, informa la realización de actividades propias de la función parlamentaria el día 28 de julio de 2021, con lo cual justifica su inasistencia a la sesión de Sala celebrada en esa fecha.

Nota de la diputada señora Del Real, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, informa que se ausentará del país por plazo inferior a 30 días, a contar del 29 de julio de 2021, para dirigirse a los Estados Unidos de América.

IX. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de ejecutar las acciones correspondientes para facilitar el acceso de los trabajadores forestales de la Provincia de Arauco a planes especiales de salud que garanticen medidas de rehabilitación, reparación y subsidios para todos los agredidos en el marco de la protesta del 3 de mayo de 2007, en los términos que requiere. (76479 de 27/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de evaluar la implementación de campañas, planes, programas y protocolos relacionados con el manejo de mascarillas y guantes desechables y el posterior tratamiento de los desechos, con el fin de proteger la salud de la población y cuidar responsablemente el medio ambiente, en los términos que requiere. (76480 de 27/07/2021). A Ministerio del Medio Ambiente

-Diputada Cid, doña Sofía . Posibilidad de evaluar la implementación de campañas, planes, programas y protocolos relacionados con el manejo de mascarillas y guantes desechables y el posterior tratamiento de los desechos, con el fin de proteger la salud de la población y cuidar responsablemente el medio ambiente, en los términos que requiere. (76481 de 27/07/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Espinoza, don Fidel . Posibilidad de realizar un sumario sanitario, con el objeto lograr una estimación de los alcances sanitarios de lo ocurrido en la sesión del Concejo Municipal de Castro el día jueves 22 de julio, en los términos que requiere. (76486 de 27/07/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Monsalve, don Manuel . Posibilidad de iniciar una investigación por el alza del presupuesto entregado por el Hospital Clínico del Sur al señor Nelson Marcelo Carrillo Millar , en los términos que requiere. (76487 de 27/07/2021). A Superintendencia de Salud

-Diputado Santana, don Alejandro . Situación del proyecto Complejo Deportivo Cancha Rayada, de la comuna de Castro, particularmente respecto al estado de avance y a las acciones de fiscalización que se ejercieron sobre la obra, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76488 de 27/07/2021). A Subsecretaría del Deporte

-Diputado Santana, don Alejandro . Situación del proyecto Complejo Deportivo Cancha Rayada, de la comuna de Castro, particularmente respecto al estado de avance y a las acciones de fiscalización que se ejercieron sobre la obra, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76489 de 27/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Deporte de Los Lagos

-Diputado Santana, don Alejandro . Situación del proyecto Complejo Deportivo Cancha Rayada, de la comuna de Castro, particularmente respecto al estado de avance y a las acciones de fiscalización que se ejercieron sobre la obra, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76490 de 27/07/2021). A Instituto Nacional de Deportes

-Diputado Santana, don Alejandro . Situación del proyecto Complejo Deportivo Cancha Rayada, de la comuna de Castro, particularmente respecto al estado de avance y a las acciones de fiscalización que se ejercieron sobre la obra, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76491 de 27/07/2021). A Instituto Nacional de Deportes

-Diputado Ibáñez, don Diego . Quiebre de stock, que altera o vuelve ineficaz las medidas de prevención y tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, señalando las medidas que se adoptarán para dar solución a dicha situación. Asimismo, refiérase a la cantidad de preservativos masculinos y femeninos disponibles para su entrega en la Región de Valparaíso, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76493 de 27/07/2021). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Ibáñez, don Diego . Quiebre de stock, que altera o vuelve ineficaz las medidas de prevención y tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, señalando las medidas que se adoptarán para dar solución a dicha situación. Asimismo, refiérase a la cantidad de preservativos masculinos y femeninos disponibles para su entrega en la Región de Valparaíso, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76494 de 27/07/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Ibáñez, don Diego . Quiebre de stock, que altera o vuelve ineficaz las medidas de prevención y tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, señalando las medidas que se adoptarán para dar solución a dicha situación. Asimismo, refiérase a la cantidad de preservativos masculinos y femeninos disponibles para su entrega en la Región de Valparaíso, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76495 de 27/07/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Ibáñez, don Diego . Quiebre de stock, que altera o vuelve ineficaz las medidas de prevención y tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, señalando las medidas que se adoptarán para dar solución a dicha situación. Asimismo, refiérase a la cantidad de preservativos masculinos y femeninos disponibles para su entrega en la Región de Valparaíso, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76496 de 27/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso

-Diputado Ibáñez, don Diego . Quiebre de stock, que altera o vuelve ineficaz las medidas de prevención y tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, señalando las medidas que se adoptarán para dar solución a dicha situación. Asimismo, refiérase a la cantidad de preservativos masculinos y femeninos disponibles para su entrega en la Región de Valparaíso, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76497 de 27/07/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Servicios Sanitarios Rurales de las comunas de Panguipulli, Mariquina y Valdivia que indica, en lo que respecta a la programación presupuestaria para contratar etapa de diseño, en los términos que requiere. (76498 de 27/07/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Servicios Sanitarios Rurales de las comunas de Panguipulli, Mariquina y Valdivia que indica, en lo que respecta a la programación presupuestaria para contratar etapa de diseño, en los términos que requiere. (76499 de 27/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Los Ríos

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Servicios Sanitarios Rurales de las comunas de Panguipulli, Mariquina y Valdivia que indica, en lo que respecta a la programación presupuestaria para contratar etapa de diseño, en los términos que requiere. (76500 de 27/07/2021). A Dirección de Obras Hidráulicas

-Diputado Pardo, don Luis . Hoja de vida del exoficial del Ejército señor Rafael Harvey Valdés , tanto en su calidad de alumno de la Escuela Militar como de su carrera de oficial, en virtud de las consideraciones que expone. (76501 de 27/07/2021). A Ministerio de Defensa Nacional

-Diputado Labbé, don Cristian . Estado de la infraestructura vial en esa comuna: los planes de mantenimiento y renovación de veredas, aceras y calles, su implementación y su proyección a futuro, considerando los últimos 8 años y adjuntando un mapa con las zonas críticas que hayan sido identificadas en esta materia. (76502 de 27/07/2021). A Municipalidad de Maipú

-Diputado Labbé, don Cristian . Estado de la infraestructura vial en esa comuna: los planes de mantenimiento y renovación de veredas, aceras y calles, su implementación y su proyección a futuro, considerando los últimos 8 años y adjuntando un mapa con las zonas críticas que hayan sido identificadas en esta materia. (76503 de 27/07/2021). A Municipalidad de Colina

-Diputado Labbé, don Cristian . Estado de la infraestructura vial en esa comuna: los planes de mantenimiento y renovación de veredas, aceras y calles, su implementación y su proyección a futuro, considerando los últimos 8 años y adjuntando un mapa con las zonas críticas que hayan sido identificadas en esta materia. (76504 de 27/07/2021). A Municipalidad de Estación Central

-Diputado Labbé, don Cristian . Estado de la infraestructura vial en esa comuna: los planes de mantenimiento y renovación de veredas, aceras y calles, su implementación y su proyección a futuro, considerando los últimos 8 años y adjuntando un mapa con las zonas críticas que hayan sido identificadas en esta materia. (76505 de 27/07/2021). A Municipalidad de Quilicura

-Diputado Labbé, don Cristian . Estado de la infraestructura vial en esa comuna: los planes de mantenimiento y renovación de veredas, aceras y calles, su implementación y su proyección a futuro, considerando los últimos 8 años y adjuntando un mapa con las zonas críticas que hayan sido identificadas en esta materia. (76506 de 27/07/2021). A Municipalidad de Lampa

-Diputado Labbé, don Cristian . Estado de la infraestructura vial en esa comuna: los planes de mantenimiento y renovación de veredas, aceras y calles, su implementación y su proyección a futuro, considerando los últimos 8 años y adjuntando un mapa con las zonas críticas que hayan sido identificadas en esta materia. (76507 de 27/07/2021). A Municipalidad de Tiltil

-Diputado Labbé, don Cristian . Estado de la infraestructura vial en esa comuna: los planes de mantenimiento y renovación de veredas, aceras y calles, su implementación y su proyección a futuro, considerando los últimos 8 años y adjuntando un mapa con las zonas críticas que hayan sido identificadas en esta materia. (76508 de 27/07/2021). A Municipalidad de Pudahuel

-Diputado Labbé, don Cristian . Acciones de fiscalización desarrolladas respecto del pago de cotizaciones previsionales de trabajadores de empresas durante 2020 y 2021, especialmente ante la situación de la empresa Yantani y Compañía Ltda., Rut 76.462.502-1, cuyos trabajadores informan que no se han pagado sus cotizaciones previsionales desde junio del año 2020. (76509 de 27/07/2021). A Superintendencia de Pensiones

-Diputado Labbé, don Cristian . Características, plazos y demás antecedentes que sean pertinentes del proyecto Concesión Conexión Vial Ruta 78 hasta Ruta 68. (76510 de 27/07/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Razones que justificarían la modificación del proyecto de construcción de viviendas para los comités de vivienda El Volcán y Nueva Esperanza, fusionados en el comité Amancay , de la localidad de Neltume, comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, en los términos que requiere. (76511 de 27/07/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Razones que justificarían la modificación del proyecto de construcción de viviendas para los comités de vivienda El Volcán y Nueva Esperanza, fusionados en el comité Amancay , de la localidad de Neltume, comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, en los términos que requiere. (76512 de 27/07/2021). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Razones que justificarían la modificación del proyecto de construcción de viviendas para los comités de vivienda El Volcán y Nueva Esperanza, fusionados en el comité Amancay , de la localidad de Neltume, comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, en los términos que requiere. (76513 de 27/07/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos

-Diputado Ilabaca, don Marcos . Razones que justificarían la modificación del proyecto de construcción de viviendas para los comités de vivienda El Volcán y Nueva Esperanza, fusionados en el comité Amancay , de la localidad de Neltume, comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, en los términos que requiere. (76514 de 27/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos

-Diputado Crispi, don Miguel . Conjunto de medidas sanitarias y de infraestructura para acondicionar los establecimientos educacionales (colegios, escuelas, jardines infantiles y liceos),, tanto espacios comunes y salas de clases, para el retorno seguro a clases. (76515 de 28/07/2021). A Municipalidad de San José de Maipo

-Diputado Crispi, don Miguel . Conjunto de medidas sanitarias y de infraestructura para acondicionar los establecimientos educacionales (colegios, escuelas, jardines infantiles y liceos),, tanto espacios comunes y salas de clases, para el retorno seguro a clases. (76516 de 28/07/2021). A Municipalidad de Pirque

-Diputado Crispi, don Miguel . Conjunto de medidas sanitarias y de infraestructura para acondicionar los establecimientos educacionales (colegios, escuelas, jardines infantiles y liceos), tanto espacios comunes y salas de clases, para el retorno seguro a clases. (76517 de 28/07/2021). A Municipalidad de La Pintana

-Diputado Crispi, don Miguel . Conjunto de medidas sanitarias y de infraestructura para acondicionar los establecimientos educacionales (colegios, escuelas, jardines infantiles y liceos), tanto espacios comunes y salas de clases, para el retorno seguro a clases. (76518 de 28/07/2021). A Municipalidad de La Florida

-Diputado Crispi, don Miguel . Conjunto de medidas sanitarias y de infraestructura para acondicionar los establecimientos educacionales (colegios, escuelas, jardines infantiles y liceos), tanto espacios comunes y salas de clases, para el retorno seguro a clases. (76519 de 28/07/2021). A Municipalidad de Puente Alto

-Diputado Espinoza, don Fidel . Posibilidad de extender el plazo de postulación al bono de alivio que beneficiará a micro y pequeñas empresas del país, para las islas habitadas del archipiélago de Chiloé y las comunas de la provincia de Palena, considerando que, por razones de conectividad digital y dificultades económicas y climáticas, se han visto impedidos de efectuarlas. (76522 de 28/07/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Boric, don Gabriel . Reconocimiento de vacunas contra el Covid-19, que chilenos y chilenas han recibido en el extranjero, señalando aquellas que son consideradas para efectos del pase de movilidad, en los términos que requiere. (76524 de 28/07/2021). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Boric, don Gabriel . Medidas que se han adoptado, con el objeto de apoyar integralmente al señor Joel Jara Parra , quien recibió un impacto de bala, lo que lo dejó imposibilitado de poder caminar, señalando las medidas disciplinarias ejercidas contra el causante de los daños, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76525 de 28/07/2021). A Gendarmería de Chile

-Diputado Boric, don Gabriel . Políticas antidiscriminación desarrolladas por ese Servicio en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, señalando si dichas políticas han incluido buenas prácticas para el sector de turismo de Magallanes, en los términos que requiere. (76526 de 28/07/2021). A Servicio Nacional de Turismo

-Diputada Marzán, doña Carolina . Número de pacientes Covid-19 recuperados con alta médica y de aquellos persistentes, distinguiendo entre quienes siguen con un tratamiento de rehabilitación y aquellos dependientes de medicamentos, en los términos que requiere. (76527 de 28/07/2021). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de fiscalizar los protocolos de atención presencial en las oficinas del Banco del Estado de Chile, debido a las largas filas que, a veces, demoran un promedio de 2 horas, lo que genera una percepción de falta de protocolos para, por ejemplo, atención preferencial o distanciamiento físico, entre otras medidas, que resguarden el derecho a la seguridad en el servicio prestado a los usuarios. Asimismo, refiérase a la factibilidad de entregar recomendaciones, desde el marco de su competencia, para mejorar el funcionamiento de las sucursales de dicho banco, en los términos que requiere. (76528 de 28/07/2021). A Servicio Nacional del Consumidor

-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de fiscalizar los protocolos de atención presencial en las oficinas del Banco del Estado de Chile, debido a las largas filas que, a veces, demoran un promedio de 2 horas, lo que genera una percepción de falta de protocolos para, por ejemplo, atención preferencial o distanciamiento físico, entre otras medidas, que resguarden el derecho a la seguridad en el servicio prestado a los usuarios. Asimismo, refiérase a la factibilidad de entregar recomendaciones, desde el marco de su competencia, para mejorar el funcionamiento de las sucursales de dicho banco, en los términos que requiere. (76529 de 28/07/2021). A Servicio Nacional de la Discapacidad

-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de fiscalizar los protocolos de atención presencial en las oficinas del Banco del Estado de Chile, debido a las largas filas que, a veces, demoran un promedio de 2 horas, lo que genera una percepción de falta de protocolos para, por ejemplo, atención preferencial o distanciamiento físico, entre otra medidas, que resguarden el derecho a la seguridad en el consumo de los usuarios. Asimismo, refiérase a la factibilidad de entregar recomendaciones, desde el marco de su competencia, para mejorar el funcionamiento de las sucursales de dicho banco, en los términos que requiere. (76530 de 28/07/2021). A Servicio Nacional del Adulto Mayor

-Diputada Marzán, doña Carolina . Medidas adoptadas, con el objeto de resguardar el derecho a la seguridad de los usuarios de ese banco, quienes deben hacer largas filas en las que, a veces, demoran un promedio de 2 horas antes de ser atendidos, lo que ha generado la percepción de falta de protocolos para una atención preferencial y el resguardo del distanciamiento físico, en los términos que requiere. (76531 de 28/07/2021). A Banco del Estado de Chile

-Diputada Yeomans , doña Gael . Efectividad de haber recibido la documentación correspondiente mediante la cual se solicita la autorización para enajenar una propiedad por la señora Elizabeth Rosa González Araya , señalando el estado en que se encuentra la tramitación respectiva. (76532 de 28/07/2021). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

-Diputada Yeomans , doña Gael . Número de denuncias recibidas en su servicio, a nivel nacional, sobre infracciones a las disposiciones de la leyes Nos 21.220 y 21.142, considerando la posibilidad de emitir un informe con el resultado de los procedimientos iniciados por dichas denuncias, desde el 1 de enero de 2021 a la fecha. (76533 de 28/07/2021). A Dirección del Trabajo

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de iniciar las gestiones necesarias para aclarar el caso del ciudadano colombiano Jairo Enrique Ortiz , quien ha sufrido problemas en la tramitación de su licencia de conducir, en los términos que requiere. (76534 de 28/07/2021). A Municipalidad de San Miguel

-Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de iniciar las gestiones necesarias para aclarar el caso del ciudadano colombiano Jairo Enrique Ortiz , quien ha sufrido problemas en la tramitación de su licencia de conducir, en los términos que requiere. (76535 de 28/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputada Olivera, doña Erika . Nómina de recintos deportivos ubicados en las comunas de La Serena y Coquimbo que actualmente tengan la infraestructura y condiciones necesarias para la práctica de la disciplina cheerleading. (76536 de 28/07/2021). A Instituto Nacional de Deportes

-Diputada Olivera, doña Erika . Nómina de recintos deportivos, ubicados en las comunas de La Serena y Coquimbo que actualmente tengan la infraestructura y condiciones necesarias para la práctica de la disciplina cheerleading. (76537 de 28/07/2021). A Instituto Nacional de Deportes

-Diputado Molina, don Andrés . Acciones dispuestas para verificar vulneración y/o amenaza de los derechos, en su contexto familiar y/o comunitario, del adolescente machi, de 16 años, de iniciales J.A.E.S, perteneciente al Lof Pillumallin , de Nueva Imperial. (76538 de 28/07/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de efectuar una fiscalización en el estero ubicado en calle Porvenir, en el sector población Vicente Martínez , de la comuna de Villa Alemana, con el fin de determinar las causas de los malos olores, evaluar alternativas de solución y determinar eventuales responsabilidades de estas irregularidades. (76539 de 28/07/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputada Marzán, doña Carolina . Cumplimiento de los programas de información y de los compromisos adquiridos orientados a mitigar parte de los efectos de las obras, sobre la base de las obligaciones existentes y emanadas del manual de Planes de Manejo Ambiental para obras concesionadas, en los términos que indica. (76540 de 28/07/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Soto, don Leonardo . Antecedentes de fiscalizaciones realizadas en el sector de la Laguna de Aculeo, por infracciones al Código de Aguas, tramitadas durante los últimos 4 años, indicando las denuncias u origen de estas, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a la factibilidad de disponer de un equipo de fiscalización exclusivo y especializado que se dedique a catastrarla de manera integral. (76541 de 28/07/2021). A Dirección de Aguas

-Diputado Romero, don Leonidas . Accidente ocurrido el día 27 de julio, en el vertedero " Nuevo Cosmito , emplazado en la comuna de Penco, en el cual falleció un trabajador tras caer a una piscina de residuos líquidos. (76543 de 28/07/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado Romero, don Leonidas . Accidente ocurrido el día 27 de julio, en el vertedero " Nuevo Cosmito , emplazado en la comuna de Penco, en el cual falleció un trabajador tras caer a una piscina de residuos líquidos. (76544 de 28/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío

-Diputado Romero, don Leonidas . Accidente ocurrido el día 27 de julio, en el vertedero " Nuevo Cosmito , emplazado en la comuna de Penco, en el cual falleció un trabajador tras caer a una piscina de residuos líquidos. (76545 de 28/07/2021). A Municipalidad de Penco

-Diputado Romero, don Leonidas . Cantidad de licencias médicas de la señora Alejandra Patricia Espinoza Cid que se encuentran en tramitación y aquellas rechazadas, en los términos que requiere. (76546 de 28/07/2021). A Superintendencia de Seguridad Social

-Diputado Romero, don Leonidas . Estado de ejecución en que se encuentra el proyecto de pavimentación participativa de la calle Las Palomas, del sector La Candelaria, comuna de San Pedro de la Paz. (76547 de 28/07/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización del Biobío

-Diputado Rocafull, don Luis . Número de niños, niñas y adolescentes que, atendidos a través del programa para Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS), tienen botón gástrico y si la totalidad de ellos recibe leche especial, en virtud del programa de alimentación cubierto por la ley que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo. Asimismo, indique en particular y con detalle los niños, niñas y adolescentes de la Región de Arica y Parinacota atendidos a través del programa NANEAS con botón gástrico y cuántos de ellos reciben leche. (76548 de 28/07/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Rocafull, don Luis . Número de niños, niñas y adolescentes que, atendidos a través del programa para Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS), tienen botón gástrico y si la totalidad de ellos recibe leche especial en virtud del programa de alimentación cubierto por la ley que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo. Asimismo, indique, en particular y con detalle, los niños, niñas y adolescentes de la Región de Arica y Parinacota atendidos a través del programa NANEAS con botón gástrico y cuántos de ellos reciben leche. (76549 de 28/07/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Romero, don Leonidas . Posibilidad de modificar el requisito planteado en la ley Nº 20.158, consistente en estar en posesión de un título profesional o técnico de una carrera del área de la educación, de al menos 8 semestres de duración, para acceder a distintos beneficios de la carrera docente, con el objeto de incluir a aquellos técnicos o profesionales que hayan cursado carreras de 7 semestres de formación, en los términos que requiere. (76550 de 28/07/2021). A Ministerio de Educación

-Diputada Santibáñez , doña Marisela . Medidas que se han adoptado y se adoptarán en el marco de la eventual contaminación atmosférica y daño a la biodiversidad del tramo A8, A9 y B5 del río Maipo, derivada de las labores de la empresa " Explotadora y Comercializadora de Áridos Las Mercedes S.A.", en los términos que requiere. (76551 de 28/07/2021). A Municipalidad de Buin

-Diputada Santibáñez , doña Marisela . Factibilidad técnica para la implementación del proyecto “Extracción Mecanizada de Áridos Río Maipo, tramo A8 y A9” por parte de la empresa " Explotadora y Comercializadora de Áridos Las Mercedes S.A.", en los términos que requiere. (76552 de 28/07/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputada Santibáñez , doña Marisela . Medidas de apoyo a la comunidad "El Monte de las Mercedes||AMPERSAND||quot;, en consideración al riesgo del correcto funcionamiento del sistema de agua potable del sector, mientras se realice el proyecto " Extracción Mecanizada de Áridos Río Maipo , Tramo A8 y A9", dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (76553 de 28/07/2021). A Municipalidad de Isla de Maipo

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de ejecutar las acciones correspondientes, para facilitar el acceso de los trabajadores forestales de la Provincia de Arauco a planes especiales de salud, que garanticen medidas de rehabilitación, reparación y subsidios para todos los agredidos en el marco de la protesta del 3 de mayo de 2007, en los términos que requiere. (76554 de 27/07/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Teillier, don Guillermo . Posibilidad de verificar, conforme a los procedimientos que correspondan, la situación de los trabajadores de la empresa Yantani y Compañía Limitada, ubicada en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana de Santiago, quienes requieren el cobro judicial de cotizaciones que dicha empresa les adeuda, señalando el procedimiento judicial que corresponde ante dicha situación, en los términos que requiere. (76556 de 28/07/2021). A Superintendencia de Pensiones

-Diputada Cicardini , doña Daniella . Estado de avance de las obras de construcción de recinto para adultos mayores, que se ubicará en la comuna de Copiapó, Región de Atacama, especificando el plazo para que se encuentre terminado y operativo para su uso. (76561 de 28/07/2021). A Servicio Nacional del Adulto Mayor

-Diputada Cicardini , doña Daniella . Estado en que se encuentran las bases de licitación para la implementación de la electromovilidad en la ciudad de Copiapó, Región de Atacama. (76562 de 28/07/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputada Cicardini , doña Daniella . Estado en que se encuentran las bases de licitación para la implementación de la electromovilidad en la ciudad de Copiapó, Región de Atacama. (76563 de 28/07/2021). A Contraloría General de la República

-Diputado Teillier, don Guillermo . Posibilidad de investigar y otorgar una pronta solución a las y los trabajadores de la empresa Yantani y Cia.Lda., quienes denuncian que sus cotizaciones previsionales estarían declaradas y no pagadas, aclarando el procedimiento de cobro judicial de cobro en el contexto de pandemia, considerando que han operado criterios disímiles entre las distintas administradoras de fondos de pensiones, en los términos que requiere. (76564 de 28/07/2021). A Superintendencia de Pensiones

-Diputado Brito, don Jorge . Factibilidad de modificar el decreto que fija los plazos de postulación e inicio del Programa de Integración Escolar (PIE), cuyo objetivo es atender principalmente a niñas, niños y adolescentes que presentan necesidades educativas especiales, por las consideraciones que expone. (76567 de 27/07/2021). A Ministerio de Educación

-Diputado Celis, don Andrés . Exclusión de los trabajadores que se indican, pertenecientes a la organización de trabajadores portuarios de Valparaíso Sindicato SitraCuimar, considerando la posibilidad de incorporarlos en la nómina de beneficiarios de pensión de gracia, dando respuesta a las interrogantes que formula. (76580 de 29/07/2021). A Subsecretaría del Interior

-Diputada Mix , doña Claudia . Razones por las que la Plaza Tomás González, de la localidad de Batuco, se encuentra en el estado deplorable que registran las fotos que se acompañan, indicando la relación con la empresa de reciclaje Cristoro , en vista del no retiro de elementos y botellas de vidrio y la causa por la que el mencionado espacio se encuentra sin luminarias en funcionamiento. (76581 de 29/07/2021). A Municipalidad de Lampa

-Diputada Muñoz , doña Francesca . Programas existentes para otorgar un apoyo en la crianza a padres que se han dedicado, exclusivamente o no, a la crianza de sus hijos durante la pandemia, indicando la existencia de programas de salud mental, tanto para padres como para sus hijos, y de forma integral para la familia, de manera tal de cuidar la convivencia sana en el hogar y prevención de violencia intrafamiliar, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (76582 de 29/07/2021). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputada Muñoz , doña Francesca . Programas existentes para otorgar un apoyo en la crianza a padres que se han dedicado, exclusivamente o no, a la crianza de sus hijos durante la pandemia, indicando la existencia de programas de salud mental, tanto para padres como para sus hijos, y de forma integral para la familia, de manera tal de cuidar la convivencia sana en el hogar y prevención de violencia intrafamiliar, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (76583 de 29/07/2021). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

-Diputada Pérez, doña Joanna . General Director de Carabineros de Chile informe sobre la posibilidad de entregar vehículos motorizados a los funcionarios de la comuna de Quilaco, Región del Biobío, en virtud de las consideraciones que expone. (76584 de 29/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para finalizar el proceso sancionatorio CAS 112632, ante el recurso de reclamación, resolución exenta Nº 2020/PA/08/000233, en contra del Colegio Concepción, de fecha 7 de septiembre de 2020, en virtud de que ya han transcurrido 2 años desde el inicio del proceso y aún no se cuenta con el cierre de la investigación, en los términos que requiere. (76585 de 29/07/2021). A Superintendencia de Educación Escolar

-Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para finalizar el proceso sancionatorio CAS 112632, ante el recurso de reclamación, resolución exenta Nº 2020/PA/08/000233, en contra del Colegio Concepción, de fecha 7 de septiembre de 2020, en virtud de que ya han transcurrido 2 años desde el inicio del proceso y aún no se cuenta con el cierre de la investigación, en los términos que requiere. (76586 de 29/07/2021). A Superintendencia de Educación Escolar

-Diputado Saavedra, don Gastón . Motivos por los cuales se han rechazado las licencias médicas del señor Pablo Rodrigo Velásquez Campos , en los términos que requiere. (76587 de 29/07/2021). A Superintendencia de Seguridad Social

-Diputado Saavedra, don Gastón . Motivos por los cuales se han rechazado las licencias médicas del señor Pablo Rodrigo Velásquez Campos , en los términos que requiere. (76588 de 29/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío

-Diputada Sandoval , doña Marcela . Existencia de procedimientos de autorización y fiscalización del uso de helicópteros en el contexto de la ejecución del proyecto Eletrans II, en los términos que requiere. (76589 de 29/07/2021). A Dirección de Aeronáutica Civil

-Diputada Sandoval , doña Marcela . Existencia de procedimientos de autorización y fiscalización del uso de helicópteros en el contexto de la ejecución del proyecto Eletrans II, en los términos que requiere. (76590 de 29/07/2021). A Dirección del Trabajo

-Diputada Yeomans , doña Gael . Posibilidad de realizar una inspección general y técnica de las condiciones de habitabilidad e infraestructura de los edificios de la Población Balmaceda, ubicada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, disponiendo una mantención de la red sanitaria de los edificios. (76592 de 29/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputada Yeomans , doña Gael . Posibilidad de realizar una inspección general y técnica de las condiciones de habitabilidad e infraestructura de los edificios de la Población Balmaceda, ubicada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, disponiendo una mantención de la red sanitaria de los edificios. (76593 de 29/07/2021). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

-Diputada Yeomans , doña Gael . Efectividad de que su base de datos se encuentra en línea con el Registro Civil e Identificación y actualizada, considerando una solución a la situación que afecta a la señorita Josefina Núñez Miranda , quien durante el transcurso de la pandemia de COVID-19 realizó los tramites de cambio de su nombre social a registral, en los términos que expone. (76594 de 29/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputada Yeomans , doña Gael . Efectividad de que su base de datos se encuentra en línea con el Registro Civil e Identificación y actualizada, considerando una solución a la situación que afecta a la Señorita Josefina Núñez Miranda , quien durante el transcurso de la pandemia de COVID-19 realizó los tramites de cambio de su nombre social a registral, en los términos que expone. (76595 de 29/07/2021). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Crispi, don Miguel . Detalles de los 22 casos de personas inoculadas con tercera dosis de vacunas contra el SARS-Co V-2 en la comuna de Calle Larga, transparentando si existieran otros casos de estas características que no hayan sido conocidos por la opinión pública, indicando los sistemas de control y el procedimiento que se ha establecido para determinar la necesidad de una tercera dosis de vacuna contra el virus SARS-CoV-2. (76597 de 29/07/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Torres, don Víctor . Remita copia de la autorización ministerial otorgada para el funcionamiento del autódromo emplazado en el sector San Juan , comuna de San Antonio, en el predio que individualiza, indicando los criterio técnicos y jurídicos para otorgarla, disponiendo una fiscalización en terreno, en los términos que requiere. (76609 de 29/07/2021). A Ministerio del Deporte

-Diputado Torres, don Víctor . Posibilidad de disponer una fiscalización en terreno del funcionamiento del autódromo emplazado en el sector San Juan , comuna de San Antonio, en el predio que individualiza, indicando la situación jurídica de la empresa que administra, en los términos que requiere. (76612 de 29/07/2021). A Servicio de Impuestos Internos

-Diputado Sepúlveda, don Alexis . Incapacidad operativa de la concesionaria TalcaChillán, para poder atender el flujo vehicular en demanda del pago de peaje y los mecanismos para resolver los constantes atochamientos, en los términos que requiere. (76615 de 29/07/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Sepúlveda, don Alexis . Estado en que se encuentra el proyecto de Agua Potable Rural del sector Libun, en la comuna de Pencahue. (76616 de 29/07/2021). A Dirección de Obras Hidráulicas

-Diputado Sepúlveda, don Alexis . Posibles acciones que se adoptarán para solucionar el mal estado que se encuentran los caminos y el deficiente trabajo que realiza la empresa a cargo de su mantención en la comuna de Pencahue, en los términos que requiere. (76617 de 29/07/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputada Pérez, doña Catalina . Acciones de fiscalización y supervigilancia que se adoptarán ante la empresa Yantani y Compañía Ltda., frente a las denuncias por adeudar cotizaciones previsionales de sus trabajadores, en los términos que requiere. (76618 de 29/07/2021). A Superintendencia de Pensiones

-Diputada Pérez, doña Catalina . Estado de las obras de la autopista Rutas del Loa, en la Región de Antofagasta, y los pagos que se han realizado a la concesionaria y contratistas por su trabajo, indicando los protocolos de protección a las pequeñas y medianas empresas, que podrían verse afectadas en el marco de las concesiones, en los términos que plantea. (76619 de 29/07/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Flores, don Iván . Situación que afecta a los vecinos de la población Piruco 2, específicamente en la calle Raquel Miranda , de la comuna de Río Bueno, vinculada con los problemas derivados de la construcción del proyecto inmobiliario Portal Ranco. Asimismo, refiérase a la efectividad de que la empresa constructora Vanguard , a cargo de dicho proyecto, cuenta con los permisos necesarios, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76620 de 29/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos

-Diputado Flores, don Iván . Situación que afecta a los vecinos de la población Piruco 2, específicamente en la calle Raquel Miranda , de la comuna de Río Bueno, vinculada con los problemas derivados de la construcción del proyecto inmobiliario Portal Ranco. Asimismo, refiérase a la efectividad de que la empresa constructora Vanguard , a cargo de dicho proyecto, cuenta con los permisos necesarios, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76621 de 29/07/2021). A Dirección de Obras Hidráulicas

-Diputado Flores, don Iván . Situación que afecta a los vecinos de la población Piruco 2, específicamente en la calle Raquel Miranda , de la comuna de Río Bueno, vinculada con los problemas derivados de la construcción del proyecto inmobiliario Portal Ranco. Asimismo, refiérase a la efectividad de que la empresa constructora Vanguard , a cargo de dicho proyecto, cuenta con los permisos necesarios, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76622 de 29/07/2021). A Concejo Municipal de Río Bueno

-Diputado Flores, don Iván . Situación que afecta a los vecinos de la población Piruco 2, específicamente en la calle Raquel Miranda , de la comuna de Río Bueno, vinculada con los problemas derivados de la construcción del proyecto inmobiliario Portal Ranco. Asimismo, refiérase a la efectividad de que la empresa constructora Vanguard , a cargo de dicho proyecto, cuenta con los permisos necesarios, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76623 de 29/07/2021). A Municipalidad de Río Bueno

-Diputado Pérez, don José . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para que el camino principal del sector Chacaico , de la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío, ruta Q-296, sea considerado para un proyecto de asfaltado, en virtud de las consideraciones que expone. (76637 de 30/07/2021). A Dirección de Vialidad

-Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de dar solución a la situación que afecta a la señora Rosa Núñez Soto , quien ha requerido información respecto a la pensión solidaria del Estado, en la que no se habría considerado el aporte efectuado por ella hace 4 años, en los términos que requiere. (76641 de 30/07/2021). A Superintendencia de Pensiones

-Diputado Galleguillos, don Ramón . Factibilidad de reformular los criterios, lineamientos e instrucciones del Plan Colchane, con el objeto de hacer la frontera más segura, tanto para los migrantes como para los nacionales, en virtud de las consideraciones que expone. (76642 de 30/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de fiscalizar la planta procesadora de algas de la empresa ALGAMAR S.A., por contaminación de residuos sólidos depositados en el río Aconcagua, sector de Maltería, comuna de La Calera, Región de Valparaíso. (76643 de 30/07/2021). A Dirección de Aguas

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se adoptarán frente al arriendo de departamentos ubicados en Calle Amthor 1919, Condominio San Enrique, La Calera , en atención a que aún no se cumple el plazo de cinco años para alzar la prohibición a favor de ese Servicio, para vender o arrendar viviendas o unidades habitacionales adquiridas con subsidio habitacional. (76644 de 30/07/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso

-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se adoptarán para solucionar un problema de plaga de palomas en el domicilio particular Calle Amthor 1919, Torre E, H y torre A del Condominio San Enrique, La Calera, en los términos que requiere. (76645 de 30/07/2021). A Municipalidad de La Calera

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para implementar mejoras en la ruta Q-775, en la comuna de Quilaco, Región del Biobío. (76646 de 30/07/2021). A Dirección de Vialidad

-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de considerar el traslado del gendarme señor Eduardo Araneda Cifuentes , actualmente en servicio en la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de La Serena, en virtud de las consideraciones que expone. (76647 de 30/07/2021). A Gendarmería de Chile

-Diputado Espinoza, don Fidel . La situación que preocupa a los conductores de taxis colectivos que actualmente no son propietarios de los vehículos que utilizan por sistemas de turno y que ascenderían a la cifra aproximada de 90.000 trabajadores a nivel nacional. Asimismo, para que se refiera al alza sostenida de combustibles, con el objeto de que evalúe la creación de un bono a favor del referido gremio. (76652 de 30/07/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Espinoza, don Fidel . La situación que preocupa a los conductores de taxis colectivos que actualmente no son propietarios de los vehículos que utilizan por sistemas de turno y que ascenderían a la cifra aproximada de 90.000 trabajadores a nivel nacional. Asimismo, para que se refiera al alza sostenida de combustibles, con el objeto de que evalúe la creación de un bono a favor del referido gremio. (76653 de 30/07/2021). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Espinoza, don Fidel . La posibilidad de evaluar la creación de un Registro Nacional de Conductores del Transporte Público de Pasajeros, debido a la necesidad de contar con esa información, no encontrándose actualmente regulada de manera sistemática y oportuna. (76654 de 30/07/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputado Jarpa, don Carlos Abel . El procedimiento que otorgó el traspaso administrativo de un terreno ubicado en la ciudad de Chillán, Región de Ñuble, que actualmente se encuentra destinado a la construcción de un centro Teletón y, conjuntamente, un establecimiento de salud oncológico. (76659 de 30/07/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales

-Diputado Jarpa, don Carlos Abel . El estado de avance en la ejecución de los subsidios de vivienda en la Región de Ñuble, especialmente sobre el aumento de recursos que se prevé para cubrir el alza en el precio de los materiales de construcción, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea, con ocasión de las obras que se están desarrollando, tanto en la mencionada región, como en el resto del país. (76660 de 30/07/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado González, don Rodrigo . La factibilidad de iniciar un procedimiento de fiscalización para indagar sobre el presunto incumplimiento de las normativas sanitarias y ambientales en sectores residenciales y agrícolas de esa región, especialmente en la comuna de Palmilla, como es el caso del terreno individualizado, de propiedad del señor Juan Guillermo Quezada Quezada . (76662 de 30/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Libertador General Bernardo O’Higgins

-Diputado Bobadilla, don Sergio . La factibilidad de reconsiderar la decisión de suspender y/o eliminar la entrega de canastas de alimentación desde la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, con el objeto de que se busque implementar un sistema mixto, que permita garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes que aun no retornan a sus respectivos establecimientos educacionales. (76664 de 30/07/2021). A Ministerio de Educación

-Diputado Celis, don Andrés . El cierre de la calle El Canelo, sector ex-Fundo El Pinar, de esa comuna, que, de acuerdo al Informe Técnico N° 14/2020, de la Dirección de Obras Municipales, constituye un bien de uso público, cuyo tránsito vehicular y peatonal no puede ser restringido, con el objeto de que indique si estaba en conocimiento del resultado de la fiscalización efectuada, en los términos que requiere. (76665 de 30/07/2021). A Municipalidad de El Tabo

-Diputado Celis, don Andrés . La señora Directora de Obras Municipales de El Tablo, indique las gestiones que han adoptado desde la recepción del Informe Técnico N° 14/2020, sobre el cierre de calle El Canelo, sector ex-Fundo El Pinar, en los términos que requiere. (76666 de 30/07/2021). A Municipalidad de El Tabo

-Diputado Ibáñez, don Diego . La existencia de algún programa de pavimentación destinado a mejorar el estado de la calle Ojos de Agua, paradero 12, ubicada en el límite entre el sector El Belloto y la comuna de Villa Alemana, en virtud de los antecedentes que adjunta. (76667 de 30/07/2021). A Municipalidad de Quilpué

-Diputado Ibáñez, don Diego . La existencia de algún programa de pavimentación destinado a mejorar el estado de la calle Ojos de Agua, paradero 12, ubicada en el límite entre el sector El Belloto y la comuna de Villa Alemana, en virtud de los antecedentes que adjunta. (76668 de 30/07/2021). A Gobernación Provincial de Marga Marga

-Diputado Ibáñez, don Diego . La entrega de agua potable, equivalente a 50 litros por persona, mediante camiones aljibes, en los sectores de Maltería Baja y Villa Padre Hurtado, pertenecientes a la localidad de Artificio, comuna de La Calera, por las consideraciones que expone. (76669 de 30/07/2021). A Gobernación Provincial de Quillota

-Diputado Ibáñez, don Diego . La existencia de algún programa de pavimentación destinado a mejorar el estado de la calle Ojos de Agua, paradero 12, ubicada en el límite entre el sector El Belloto y la comuna de Villa Alemana, en virtud de los antecedentes que adjunta. (76670 de 30/07/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso

-Diputado Longton, don Andrés . La posibilidad de instruir una fiscalización en el peaje del sector Los Pinos, ruta Troncal Sur, debido a una eventual escasez de casetas de pago manual, que estaría ocasionando peligrosos atochamientos vehiculares en el camino. (76671 de 30/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso

-Diputado Longton, don Andrés . La situación que afecta a los pequeños agricultores de los sectores de Ocoa y Romeral , ubicados en la comuna de Hijuelas, Región de Valparaíso, ante el eventual abuso en las intervenciones de caudales de napas subterráneas por grandes empresas, con el objeto de que inicie una inspección en terreno para verificar el cumplimiento de la normativa vigente. (76672 de 30/07/2021). A Dirección de Aguas

-Diputado Jürgensen, don Harry . Las razones que habrían motivado la exclusión del Comité Esperanza Llanquihue del proceso de adjudicación de terrenos para la vivienda en esa comuna. (76673 de 30/07/2021). A Municipalidad de Llanquihue

-Diputado Jürgensen, don Harry . Los parámetros y criterios empleados para adjudicar a la empresa INSOK Ltda . un conjunto de proyectos de construcción en la comuna de Osorno, pese a las multas que se impusieron por otros trabajos efectuados en la comuna de Puerto Montt. (76674 de 30/07/2021). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

-Diputada Santibáñez , doña Marisela . Las consecuencias que se han presentado en el tramo B5 de la ribera del Río Maipo, comuna de Isla de Maipo, debido a las actividades que realiza la empresa Arimaipo Ltda. , en virtud de las denuncias realizadas por la Junta de Vecinos N°27 Acevedo, tras eventuales irregularidades a la normativa vigente sobre el uso de aguas. (76675 de 30/07/2021). A Dirección de Aguas

-Diputada Santibáñez , doña Marisela . Las consecuencias que se han presentado en el tramo B5 de la ribera del Río Maipo, comuna de Isla de Maipo, debido a las actividades que realiza la empresa Arimaipo Ltda. , en virtud de las denuncias realizadas por la Junta de Vecinos N° 27 Acevedo, tras eventuales irregularidades a la normativa vigente sobre el uso de aguas. (76676 de 30/07/2021). A Dirección de Obras Hidráulicas

-Diputada Santibáñez , doña Marisela . La factibilidad del proyecto que implementará la empresa Explotadora y Comercializadora de Áridos Las Mercedes S.A., denominado Extracción Mecanizada de Áridos Río Maipo, en las cercanías de los pozos del Comité de Agua Potable Rural El Monte de las Mercedes, por las consideraciones que expone. (76677 de 30/07/2021). A Dirección de Aguas

-Diputada Santibáñez , doña Marisela . La factibilidad del proyecto que implementará la empresa Explotadora y Comercializadora de Áridos Las Mercedes S.A., denominado Extracción Mecanizada de Áridos Río Maipo, en las cercanías de los pozos del Comité de Agua Potable Rural El Monte de las Mercedes, por las consideraciones que expone. (76678 de 30/07/2021). A Dirección de Obras Hidráulicas

-Diputada Sandoval , doña Marcela . La efectividad de haberse incumplido el calendario de vacunación respecto de los privados de libertad del establecimiento penitencial Santiago 1 , Modulo 2, en virtud de los antecedentes que expone. (76724 de 02/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Espinoza, don Fidel . Razones por las que el Comité de Vivienda Ayun Ruca no estaría siendo seleccionado, de acuerdo a la nómina oficial de comités adjudicatorios de subsidios que la empresa patrocinante INSOC está actualmente trabajando; y por qué estaría en riesgo de selección el Comité Habitacional Maranata, dentro de la Estrategia Habitacional Ciudad de Osorno, etapa 2, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (76725 de 02/08/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputada Sandoval , doña Marcela . El fundamento legal que habría motivado la decisión adoptada por Gendarmería de Chile de suspender el régimen de visitas en el recinto penitencial Santiago 1 , modulo 2, respecto de los privados de libertad por condenas impuestas en el contexto del Estallido Social. (76726 de 02/08/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputado Espinoza, don Fidel . Razones por las que el Comité de Vivienda Ayun Ruca no estaría siendo seleccionado, de acuerdo a la nómina oficial de comités adjudicatorios de subsidios que la empresa patrocinante INSOC está actualmente trabajando; y por qué estaría en riesgo de selección el Comité Habitacional Maranata, dentro de la Estrategia Habitacional Ciudad de Osorno, etapa 2, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (76727 de 02/08/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Los Lagos

-Diputada Yeomans, doña Gael . La posibilidad de efectuar un desglose que permita distinguir a los clientes que actúan como persona natural o jurídica y, en este último caso, si son de derecho público o privado, con ocasión del oficio Nº 75.806, sobre deudas por concepto de electricidad y gas, en las comunas que indica. (76728 de 02/08/2021). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputada Yeomans , doña Gael . El presupuesto anual de esa organización y los criterios que habrían empleado para rechazar la solicitud de apoyo planteada por la señora Alhison Mercado Menares en favor de su hija de iniciales G.A.M., quien padece de la enfermedad de Enteropatía Eosinofílica Trasplante Renal, la cual genera alergias alimentarias que implican desembolsar grandes sumas de dinero. (76731 de 02/08/2021).

-Diputada Santibáñez , doña Marisela . La factibilidad de evaluar y remitir antecedentes que detallen el actual estado del tramo B5 de la rivera del Río Maipo, con ocasión de las denuncias expuestas por la Junta de Vecinos Nº 27 Acevedo, comuna de Isla de Maipo, debido a los eventuales daños ocasionados en el ecosistema por la empresa Arimaipo Ltda . (76732 de 02/08/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputada Santibáñez , doña Marisela . La factibilidad de evaluar y remitir antecedentes que detallen el actual estado del tramo B5 de la rivera del Río Maipo, con ocasión de las denuncias expuestas por la Junta de Vecinos Nº 27 Acevedo, comuna de Isla de Maipo, debido a los eventuales daños ocasionados en el ecosistema por la empresa Arimaipo Ltda. , dando respuesta a las demás solicitudes que plantea. (76733 de 02/08/2021). A Municipalidad de Isla de Maipo

-Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta a la señora Joanna Espinoza Gajardo , quien acusa cobros abusivos en la reprogramación de pago de los créditos que ofrece el Banco del Estado en tiempos de crisis sanitaria y cesantía, indicando las medidas que se adoptarán para asegurar y fiscalizar que los Bancos no adquieran posiciones abusivas frente a las reprogramaciones de los créditos, tomándose en consideración la significativa crisis que se está viviendo en nuestro país, así como las medidas de mayor flexibilidad se están otorgando para el pago de los créditos que fueron postergados en razón de la pandemia. (76734 de 02/08/2021). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta a la señora Joanna Espinoza Gajardo , quien acusa cobros abusivos en la reprogramación de pago de los créditos que ofrece el Banco del Estado en tiempos de crisis sanitaria y cesantía, indicando las medidas que se adoptarán para asegurar y fiscalizar que los Bancos no adquieran posiciones abusivas frente a las reprogramaciones de los créditos, tomándose en consideración la significativa crisis que se está viviendo en nuestro país, así como las medidas de mayor flexibilidad se están otorgando para el pago de los créditos que fueron postergados en razón de la pandemia. (76735 de 02/08/2021). A Banco del Estado De Chile

-Diputado Rosas, don Patricio . La factibilidad de recopilar los antecedentes y registros de exámenes y pruebas clínicas alteradas que hayan sido procesadas por los prestadores institucionales de salud desde el período 2018 a la actualidad, a fin de iniciar una fiscalización que permita indagar presuntas irregularidades, tal como es el caso de la señora Soledad Marabolí , residente de la localidad de Isla Rey, Región de Los Ríos. (76737 de 02/08/2021). A Superintendencia de Salud

-Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta a la señora Romina León Berrios , quien acusa el rechazo sistemático e injustificado de sus licencias médicas, disponiendo una fiscalización a fin de verificar las razones que justificarían dicha decisión, emitiendo especial pronunciamiento acerca de la factibilidad de pago de sus licencias médicas ya autorizadas. (76738 de 02/08/2021). A Superintendencia de Seguridad Social

-Diputado Silber, don Gabriel . situación que afecta a la señora Selma Messcher , ciudadana de los Países Bajos, quien posee una extensísima relación con nuestro país, al que llegara como emprendedora en la década de los años 50 del siglo pasado, precisando exactamente los hechos que le afectan y específicamente que no le afecta ningún impedimento, prohibición o limitación de ninguna especie para ingresar nuevamente al país en calidad de turista en un futuro próximo, lo que ocurre anualmente desde hace más de 60 años, particularmente hoy, puesto que su hijo y nietas viven en Chile, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (76739 de 02/08/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Ibáñez, don Diego . La existencia de algún programa de pavimentación destinado a mejorar el estado de la calle Ojos de Agua, paradero 12, ubicada en el límite entre el sector El Belloto y la comuna de Villa Alemana, en virtud de los antecedentes que adjunta. (76740 de 02/08/2021). A Municipalidad de Quilpué

-Diputado Ibáñez, don Diego . La existencia de algún programa de pavimentación destinado a mejorar el estado de la calle Ojos de Agua, paradero 12, ubicada en el límite entre el sector El Belloto y la comuna de Villa Alemana, en virtud de los antecedentes que adjunta. (76741 de 02/08/2021). A Gobernación Provincial de Marga Marga

-Diputado Naranjo, don Jaime . Factibilidad de acoger la propuesta que formula el señor Marcelo Burgos , pequeño agricultor de la comuna de San Javier, del sector Codellima , para enfrentar la sequía que afecta a dicha zona. (76742 de 02/08/2021). A Dirección de Aguas

-Diputado Naranjo, don Jaime . Factibilidad de acoger la propuesta que formula el señor Marcelo Burgos , pequeño agricultor de la comuna de San Javier, del sector Codellima , para enfrentar la sequía que afecta a dicha zona. (76743 de 02/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Maule

-Diputado Celis, don Andrés . Las razones que habrían determinado la exclusión de la Agrupación de Artesanos y Microempresarios del Muelle Prat del Bono Pyme, en contravención a lo dispuesto en el Decreto Exento Nº 240/2021, del Ministerio de Hacienda, indicando si es factible realizar las gestiones necesarias para incorporarlos a la postulación. (76744 de 02/08/2021). A Municipalidad de Valparaíso

-Diputada Cariola , doña Karol . Motivos que inhabilitan a la microempresa Global Fit Training para acceder al bono Alivio Pymes y reconsiderar sus antecedentes, ya que al menos cumple con los requisitos en cuanto a ingresos y trabajadores contratados durante el año 2020, por las consideraciones que expone. (76745 de 02/08/2021). A Servicio de Impuestos Internos

-Diputada Cariola , doña Karol . Existencia de alguna pronta medida de auxilio o de incorporación para dichos beneficios a los comerciantes que pagan permiso municipal provisorio o de temporada y que están siendo excluidos tanto de los bonos como de cualquier medida que pueda mitigar su perdidas y la precarización más aguda de sus trabajos, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (76746 de 02/08/2021). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Álvarez, don Sebastián . La posibilidad de gestionar un proyecto destinado a reparar el puente del Estero Huilio, comuna de Freire, Región de La Araucanía, de acuerdo con los requerimientos planteados por el Centro de Desarrollo Integral Mapuche Huilio. (76747 de 02/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de La Araucanía

-Diputado Álvarez, don Sebastián . Las medidas que se han adoptado desde ese Ministerio, a fin de coordinar y entregar apoyo al Poder Judicial, con el objeto de disminuir la suspensión de los procesos judiciales y acelerar el retorno presencial a los tribunales de justicia. (76749 de 02/08/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputado Álvarez, don Sebastián . La actual dotación de funcionarios de Policía de Investigaciones de Chile destinados a ejercer sus labores en la comuna de Saavedra, Región de La Araucanía, indicando la cantidad de patrullajes que se han efectuado durante el presente año, por las consideraciones que expone. (76750 de 02/08/2021). A Subsecretaría del Interior

-Diputado Álvarez, don Sebastián . El Jefe de Policía de Investigaciones de la Región de La Araucanía informe la actual dotación de funcionarios de Policía de Investigaciones de Chile destinados a ejercer sus labores en la comuna de Saavedra, indicando la cantidad de patrullajes que se han efectuado durante el presente año, por las consideraciones que expone. (76751 de 02/08/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Romero, don Leonidas . Eventuales hechos de daño ambiental que estarían ocurriendo en el Humedal Paicaví, de la comuna de Concepción, y en el sector de Talleres Ferroviarios Moer Huet, en la comuna de Hualqui, informando las actuaciones y medidas que se han adoptado ante estos acontecimientos, en los términos que requiere. (76753 de 02/08/2021). A Ministerio del Medio Ambiente

-Diputada Hertz , doña Carmen . Remita un informe que indique las cifras actualizadas del total de querellas criminales deducidas directamente por las intendencias regionales, desglosando en aquellas interpuestas conforme a la Ley Seguridad del Estado, la Ley que Establece el Control de Armas y los respectivos tipos penales que indica. (76754 de 02/08/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Romero, don Leonidas . Eventuales hechos de daño ambiental que estarían ocurriendo en el Humedal Paicaví, de la comuna de Concepción, y en el sector de Talleres Ferroviarios Moer Huet, en la comuna de Hualqui, informando las actuaciones y medidas que se han adoptado ante estos acontecimientos, en los términos que requiere. (76755 de 02/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío

-Diputado Romero, don Leonidas . Eventuales hechos de daño ambiental que estarían ocurriendo en el Humedal Paicaví, de la comuna de Concepción, y en el sector de Talleres Ferroviarios Moer Huet, en la comuna de Hualqui, informando las actuaciones y medidas que se han adoptado ante estos acontecimientos, en los términos que requiere. (76756 de 02/08/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado Romero, don Leonidas . Eventuales hechos de daño ambiental que estarían ocurriendo en el Humedal Paicaví, de la comuna de Concepción, y en el sector de Talleres Ferroviarios Moer Huet, en la comuna de Hualqui, informando las actuaciones y medidas que se han adoptado ante estos acontecimientos, en los términos que requiere. (76757 de 02/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente del Biobío

-Diputado Romero, don Leonidas . Eventuales hechos de daño ambiental que estarían ocurriendo en el Humedal Paicaví, de la comuna de Concepción, y en el sector de Talleres Ferroviarios Moer Huet, en la comuna de Hualqui, informando las actuaciones y medidas que se han adoptado ante estos acontecimientos, en los términos que requiere. (76758 de 02/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Biobío

-Diputado Romero, don Leonidas . Eventuales hechos de daño ambiental que estarían ocurriendo en el Humedal Paicaví, de la comuna de Concepción, y en el sector de Talleres Ferroviarios Moer Huet, en la comuna de Hualqui, informando las actuaciones y medidas que se han adoptado ante estos acontecimientos, en los términos que requiere. (76759 de 02/08/2021). A Corporación Nacional Forestal

-Diputado Molina, don Andrés . El actual uso del inmueble fiscal ubicado en calle Tiburcio Saavedra Nº 1489 , comuna de Temuco, Región de La Araucanía, concedido inicialmente con fines habitacionales, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76760 de 02/08/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales

-Diputado Molina, don Andrés . Un informe que contenga la totalidad de los inmuebles fiscales concedidos para fines habitacionales en la Región de La Araucanía, en los términos que indica. (76761 de 02/08/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales

-Diputado Rocafull, don Luis . La factibilidad de iniciar una investigación sumaria que determine las eventuales responsabilidades que puedan imputarse por la muerte de un menor de edad en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani , de acuerdo con los antecedentes que indica. (76762 de 02/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Rocafull, don Luis . La factibilidad de iniciar y conducir una investigación sumaria que determine las eventuales responsabilidades que puedan imputarse por la muerte de un menor de edad en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani , de acuerdo con los antecedentes que indica. Asimismo, tenga a bien estudiar el referido caso e iniciar las acciones legales que correspondan, si es que se comprueba una falta de prestaciones de servicio del Estado. (76763 de 02/08/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

-Diputado Rocafull, don Luis . La factibilidad de iniciar y conducir una investigación sumaria que determine las eventuales responsabilidades que puedan imputarse por la muerte de un menor de edad en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani , de acuerdo con los antecedentes que indica. Asimismo, tenga a bien estudiar el referido caso e iniciar las acciones legales que correspondan, si es que se comprueba una falta de prestaciones de servicio del Estado. (76764 de 02/08/2021). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Rocafull, don Luis . La factibilidad de iniciar y conducir una investigación sumaria que determine las eventuales responsabilidades que puedan imputarse por la muerte de un menor de edad en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani , de acuerdo con los antecedentes que indica. Asimismo, tenga a bien estudiar el referido caso e iniciar las acciones legales que correspondan, si es que se comprueba una falta de prestaciones de servicio del Estado. (76765 de 02/08/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputado Romero, don Leonidas . Posibilidad de considerar una ampliación en el horario de atención de la sucursal actualmente existente en la comuna de Curanilahue, provincia de Arauco, Región del Biobío, y, asimismo, de instalar nuevos cajeros automáticos en la misma comuna. (76766 de 02/08/2021). A Banco del Estado de Chile

-Diputado Flores, don Iván . La factibilidad de ampliar el plazo de postulación al Bono Ley N° 21.354 y extensión del beneficio al rubro de trabajadores que pertenecen al Registro de Pescadores Artesanales y quienes ejercen actividades conexas a la pesca, por las consideraciones que expone. (76767 de 02/08/2021). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Flores, don Iván . La factibilidad de ampliar el plazo de postulación al Bono Ley N° 21.354 y extensión del beneficio al rubro de trabajadores que pertenecen al Registro de Pescadores Artesanales y quienes ejercen actividades conexas a la pesca, por las consideraciones que expone. (76768 de 02/08/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Romero, don Leonidas . Acciones realizadas por el organismo que dirige ante la permanente ocurrencia de accidentes en la denominada "Ruta de la Madera", en San Pedro de La Paz. (76769 de 02/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Biobío

-Diputado Romero, don Leonidas . Estado de los grifos de emergencia en la población El Rosario 1, sector " Lomas Coloradas ", de la comuna de San Pedro de la Paz, e indicar el estado de la red de alcantarillado y servicios sanitarios que abastecen al sector Pedro De Valdivia Sur , sector " Recodo , de la misma comuna. (76770 de 02/08/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputada Hernando , doña Marcela . La situación que se observa en el Hospital Dr. Carlos Cisternas , de la comuna de Calama, en orden a evaluar la posibilidad de aumentar la asignación de zona otorgada a la zona, la dotación de especialistas y los demás requerimientos, por las consideraciones que expone. (76771 de 02/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputada Hernando , doña Marcela . Remita una copia del decreto en que se instruye el sumario ordenado por la Contraloría Regional de Antofagasta, con ocasión del informe que hace referencia a las incompatibilidades profesionales del señor Walter Araos Silva , médico del Servicio de Traumatología de ese hospital. (76772 de 02/08/2021). A Servicio de Salud Antofagasta

-Diputado Rosas, don Patricio . Remita copia de la resolución mediante la cual se habilita la aplicación de la norma contenida en el artículo 13, del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1996, sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales, y sus consecuentes efectos, que permitiría adecuar los mecanismos de liquidación de las subvenciones al registro de asistencia efectiva del anterior mes previo al momento de la suspensión de clases presenciales, los detalles contables y administrativos sobre el mecanismo de liquidación de subvenciones mediante el cual se ha basado la aportación a las escuelas hospitalarias durante los meses de abril, mayo, junio y julio del año 2021, así como las razones que a nivel legal y reglamentario motivaron utilización y que han producido liquidaciones negativas en los establecimientos educacionales ya referidos y las medidas de carácter urgente que a nivel central se han adoptado o se planean implementar para subsanar las precarias condiciones que experimentan las aulas hospitalarias en sus recintos, a nivel de infraestructura, recursos humanos y materiales, en los términos que requiere. (76773 de 02/08/2021). A Ministerio de Educación

-Diputado Núñez, don Daniel . La ejecución de las obras de “Encausamiento sequía del rio Choapa, comunas de Illapel y Salamanca , año 2021”, que lleva adelante la empresa Sociedad Tierra Ltda., por orden de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas. (76774 de 02/08/2021). A Dirección de Aguas

-Diputada Cicardini , doña Daniella . Fecha, remitiendo copia de acta del Consejo Regional, en que se tomó el acuerdo que aumentó el precio a pagar al transporte escolar por caja entregada en el programa de Alimentos para Chile (de $1.500 a $2.000 por caja entregada); los montos transferidos al Municipio de Copiapó, con el objetivo de efectuar los pago, precisando fecha en que dicha transferencia se realizó y las medidas y actuaciones realizadas por ese organismo, a fin de que la municipalidad indicada regularice la situación y pague el saldo pendiente reclamado por los afectados. (76775 de 02/08/2021). A Consejo Regional de la Región de Atacama

-Diputado Núñez, don Daniel . La ejecución de las obras de “Encausamiento sequía del rio Choapa, comunas de Illapel y Salamanca , año 2021”, que lleva adelante la empresa Sociedad Tierra Ltda., por orden de ese organismo. (76776 de 02/08/2021). A Dirección de Obras Hidráulicas

-Diputado Durán, don Jorge . La existencia de algún catastro que registre el número de campamentos ubicados en la Región Metropolitana de Santiago, especialmente en las comunas de Conchalí, Renca , Huechuraba , Cerro Navia , Quinta Normal, Lo Prado , Recoleta e Independencia, señalando las acciones que se han adoptado por el Estado, en orden a brindar apoyo a las familias que actualmente se encuentran en dicha situación. (76777 de 02/08/2021). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputado Durán, don Jorge . La existencia de algún catastro que registre el número de campamentos ubicados en la Región Metropolitana de Santiago, especialmente en las comunas de Conchalí, Renca , Huechuraba , Cerro Navia , Quinta Normal, Lo Prado , Recoleta e Independencia, señalando las acciones que se han adoptado por el Estado, en orden a brindar apoyo a las familias que actualmente se encuentran en dicha situación. (76778 de 02/08/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputada Cicardini , doña Daniella . Situación que afecta a la señora Yenifer Carrasco Torres , persona en situación de discapacidad, quien sufrió una serie de vulneraciones de sus derechos y malos tratos por parte de la aerolínea Jetsmart , circunstancia que denunció ante el Sernac, según consta en el reclamo N° R2021C5515745 (sufrió la destrucción de su silla de ruedas en un vuelo de la mencionada empresa), en los términos que expone, arbitrando las medidas que permitan otorgarle una reparación suficiente. (76779 de 02/08/2021). A Dirección de Aeronáutica Civil

-Diputada Cicardini , doña Daniella . Situación que afecta a la señora Yenifer Carrasco Torres , persona en situación de discapacidad, quien sufrió una serie de vulneraciones de sus derechos y malos tratos por parte de la aerolínea Jetsmart , circunstancia que denunció ante el SERNAC según consta en el reclamo N° R2021C5515745 (sufrió la destrucción de su silla de ruedas en un vuelo de la mencionada empresa), en los términos que expone, arbitrando las medidas que permitan otorgarle una reparación suficiente. (76780 de 02/08/2021). A Servicio Nacional del Consumidor

-Diputado Hirsch, don Tomás . Remita copia del contrato suscrito entre esa municipalidad y la actual administración de la comunidad Villa Vital Apoquindo, junto con los respectivos comprobantes de pago por los servicios prestados por dicha entidad, sea persona jurídica o natural. (76781 de 02/08/2021). A Municipalidad de Las Condes

-Diputada Cicardini , doña Daniella . Situación que afecta a la señora Yenifer Carrasco Torres , persona en situación de discapacidad, quien sufrió una serie de vulneraciones de sus derechos y malos tratos por parte de la aerolínea Jetsmart , circunstancia que denunció ante el SERNAC según consta en el reclamo N° R2021C5515745 (sufrió la destrucción de su silla de ruedas en un vuelo de la mencionada empresa), en los términos que expone, arbitrando las medidas que permitan otorgarle una reparación suficiente. (76782 de 02/08/2021). A Servicio Nacional de Discapacidad

-Diputada Ossandón , doña Ximena . Remita un informe que indique el número de afiliados al sistema de administradoras de fondos previsionales que, actualmente, estarían excluidos de un eventual cuarto retiro de fondos de cotización personal, en los términos que requiere. (76783 de 02/08/2021). A Ministerio de Hacienda

-Diputada Cicardini , doña Daniella . Medidas y acciones tomadas por esa Secretaría en virtud de las denuncias que han formulado los representantes de Sol del Valle, en Copiapó, producto de los reiterados actos de agresión e insultos de los que han sido víctimas sus conductores, en los términos que requiere. (76785 de 02/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama

-Diputado Romero, don Leonidas . La existencia de algún proyecto destinado al área verde ubicada calle Carlos Droguett y Pasaje 1, Villa El Rosario 1, sector de Lomas Coloradas, comuna de San Pedro de la Paz. (76786 de 02/08/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización del Biobío

-Diputado Romero, don Leonidas . La existencia de algún proyecto destinado al área verde ubicada calle Carlos Droguett y Pasaje 1, Villa El Rosario 1, sector de Lomas Coloradas, comuna de San Pedro de la Paz. (76787 de 02/08/2021). A Municipalidad de San Pedro de la Paz

-Diputado González, don Rodrigo . Incautación de un camión, por orden de Aduanas, en la comuna de Iquique, por infracción al artículo 168 de la Ley N° 20780, en los términos que requiere. (76788 de 02/08/2021). A Servicio Nacional de Aduanas

-Diputado Santana, don Alejandro . Universo de pescadores artesanales al cual podría llegar la cobertura del Bono de Alivio MYPES, con la interpretación que se ha dado por parte de la Contraloría General de la República y el Servicio de Impuestos Internos, remitiendo respuesta al requerimiento efectuado por parte de la Cámara de -Diputados, mediante Proyectos de Resolución N° 1621 y 1631, en los que se requiere incluir a todos los pescadores inscritos en Registro Pesquero Artesanal (sumando labores anexas) en el bono indicado, estableciendo un periodo especial de postulación ante su término el día de hoy. (76789 de 02/08/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputada Pérez, doña Catalina . Solicitud de modificación de cauce, por parte de Codelco Chile, división Chuquicamata , a la Dirección General de Aguas, a fin de solicitar autorización para la descarga de aguas de dominio privado en el cauce del río San Pedro, en la comuna de Calama, Región de Antofagasta, por un caudal de 2.513 l/s, en los términos que requiere. (76790 de 02/08/2021). A Dirección de Aguas

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Cantidad de permisos municipales para ferias libres informados por comuna para optar al bono Alivio Pymes y la posibilidad de extender el plazo de postulación y comunicación de permisos municipales para la postulación, a fin de que este beneficio pueda llegar a la mayor cantidad de personas posible. (76791 de 02/08/2021). A Ministerio de Desarrollo Social

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Cantidad de permisos municipales para ferias libres informados por comuna para optar al bono Alivio Pymes y la posibilidad de extender el plazo de postulación y comunicación de permisos municipales para la postulación, a fin de que este beneficio pueda llegar a la mayor cantidad de personas posible. (76792 de 02/08/2021). A Subsecretaría de Servicios Sociales

-Diputada Álvarez , doña Jenny . Cantidad de permisos municipales para ferias libres informados por comuna para optar al bono Alivio Pymes y la posibilidad de extender el plazo de postulación y comunicación de permisos municipales para la postulación, a fin de que este beneficio pueda llegar a la mayor cantidad de personas posible. (76793 de 02/08/2021). A Subsecretaría de Evaluación Social

-Diputado Morán, don Camilo . La posibilidad de emitir un pronunciamiento respecto de la situación planteada por el señor Juan Rogel Hernández , residente de la comuna de Pudahuel, quien, en representación de su hijo avecindado en México, denuncia que la Administradora de Fondos de Pensiones Provida aún no libera el dinero por causa del primer retiro del 10% de los fondos de cotización previsional. (76794 de 03/08/2021). A Superintendencia de Pensiones

-Diputado Morán, don Camilo . La situación que afecta al menor de edad cuyas iniciales y datos personales se adjuntan, quien padece del Síndrome de Duchenne y, por tal, adeuda una cifra millonaria al Hospital San Juan de Dios, con el objeto de que indique las medidas que se han adoptado para brindar ayuda a la familia del paciente. (76795 de 03/08/2021). A Servicio de Salud Metropolitano Occidente

-Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta al señor Carlos Urrutia Placencio , quien acusa cobros abusivos en la reprogramación de pago de los créditos que ofrece el Banco del Estado en tiempos de crisis sanitaria y cesantía, indicando las medidas que se adoptarán para asegurar que los Bancos no adquieran posiciones abusivas frente a las reprogramaciones de los créditos, tomándose en consideración la significativa crisis que se está viviendo en nuestro país, así como las medidas de mayor flexibilidad que se están otorgando para el pago de los créditos que fueron postergados en razón de la pandemia. (76796 de 03/08/2021). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta al señor Carlos Urrutia Placencio , quien acusa cobros abusivos en la reprogramación de pago de los créditos que ofrece el Banco del Estado en tiempos de crisis sanitaria y cesantía, indicando las medidas que se adoptarán para asegurar que los Bancos no adquieran posiciones abusivas frente a las reprogramaciones de los créditos, tomándose en consideración la significativa crisis que se está viviendo en nuestro país, así como las medidas de mayor flexibilidad que se están otorgando para el pago de los créditos que fueron postergados en razón de la pandemia. (76797 de 03/08/2021). A Banco del Estado de Chile

-Diputado Rosas, don Patricio . Los antecedentes que se refieran a las medidas que se han adoptado para restablecer el derecho a la educación en las aulas o escuelas hospitalarias del país, que se ha visto conculcado en razón de la pandemia por Covid-19. (76798 de 03/08/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputada Pérez , doña Joanna ; -Diputado Ascencio, don Gabriel ; -Diputado Calisto, don Miguel Ángel ; -Diputado Flores, don Iván ; -Diputado Matta, don Manuel ; -Diputado Sabag, don Jorge ; -Diputado Silber, don Gabriel ; -Diputado Torres, don Víctor ; -Diputado Verdessi, don Daniel ; -Diputado Walker, don Matías . La factibilidad de implementar las gestiones tendientes a ampliar el plazo para postular al bono regulado por la Ley N° 21.354, en beneficio de las micro y pequeñas empresas y, junto a ello, extender la referida bonificación a todos los pescadores que estén inscritos en el Registro Pesquero Artesanal y aquellas personas que realizan actividades conexas a dicho rubro. (76799 de 03/08/2021). A Ministerio de Hacienda

-Diputada Pérez , doña Joanna ; -Diputado Ascencio, don Gabriel ; -Diputado Calisto, don Miguel Ángel ; -Diputado Flores, don Iván ; -Diputado Matta, don Manuel ; -Diputado Sabag, don Jorge ; -Diputado Silber, don Gabriel ; -Diputado Torres, don Víctor ; -Diputado Verdessi, don Daniel ; -Diputado Walker, don Matías . La factibilidad de implementar las gestiones tendientes a ampliar el plazo para postular al bono regulado por la Ley N° 21.354, en beneficio de las micro y pequeñas empresas y, junto a ello, extender la referida bonificación a todos los pescadores que estén inscritos en el Registro Pesquero Artesanal y aquellas personas que realizan actividades conexas a dicho rubro. (76800 de 03/08/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Díaz, don Marcelo . La denuncia que expone el señor Julio Santander Pablot , quien acusa a la empresa Yantani y Compañía Ltda . de no pagar sus respectivas cotizaciones previsionales, con el objeto de que inicie una fiscalización ante la situación descrita e inste a las instituciones de previsión social a iniciar las acciones judiciales que correspondan. (76801 de 03/08/2021). A Superintendencia de Pensiones

-Diputada Pérez , doña Joanna . La situación que afecta a un grupo de campesinos del sector Alto Biobío, en relación con las dificultades que han tenido para brindar alimento a sus animales, con ocasión de las rigurosidades climáticas de la zona, con el objeto de que tome conocimiento de caso y se adopten medidas tendientes a paliar la crisis expuesta. (76802 de 03/08/2021). A Ministerio de Agricultura

-Diputado Pérez, don José . Posibilidad de realizar las gestiones que sean necesarias para suspender el remate del sector en que se encuentra un humedal en la zona rural de Alamedas de San Francisco, de la comuna de Los Ángeles, a fin de darle la protección legal correspondiente, por las consideraciones que expone. (76803 de 03/08/2021). A Ministerio del Medio Ambiente

-Diputado Pérez, don José . La situación que preocupa a los vecinos de los sectores rurales de la comuna de Los Ángeles, debido al mal estado de los caminos que se individualiza, con el objeto de coordinar una visita en terreno que permita ejecutar una mantención de las vías. (76804 de 03/08/2021). A Dirección de Vialidad

-Diputado Hernández, don Javier . Posibilidad de otorgar un bono a los funcionarios municipales del escalafón administrativo que han obtenido un título técnico o profesional, a fin de incentivar la capacitación y reconocer el esfuerzo. (76805 de 03/08/2021). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

-Diputado Rocafull, don Luis . Estado y calidad de las 54 personas que, por orden judicial, fueron reincorporadas en su calidad de socios y socias de la asociación gremial Feria Itinerante El Esfuerzo, de Arica, emitiendo los certificados respectivos que acreditan su calidad de socios y emitir copia actualizada del registro numérico de los socios. Asimismo, sírvase comunicar, cuanto antes, la calidad de socios de los 54 feriantes afectados, a la Municipalidad de Arica, por oficio interno, para efectos de permitirles hacer pago de sus patentes. (76806 de 03/08/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Rocafull, don Luis . Estado y calidad de las 54 personas que, por orden judicial, fueron reincorporadas en su calidad de socios y socias de la asociación gremial Feria Itinerante El Esfuerzo de Arica, emitiendo los certificados respectivos que acreditan su calidad de socios y emitir copia actualizada del registro numérico de los socios. Asimismo, sírvase comunicar, cuanto antes, la calidad de socios de los 54 feriantes afectados, a la Municipalidad de Arica, por oficio interno, para efectos de permitirles hacer pago de sus patentes. (76807 de 03/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de Arica y Parinacota

-Diputado Rocafull, don Luis . Jefe nacional de la unidad de asociaciones gremiales y de consumidores informe sobre el estado y calidad de las 54 personas que, por orden judicial, fueron reincorporadas en su calidad de socios y socias de la asociación gremial Feria Itinerante El Esfuerzo de Arica, emitiendo los certificados respectivos que acreditan su calidad de socios y emitir copia actualizada del registro numérico de los socios. Asimismo, sírvase comunicar, cuanto antes, la calidad de socios de los 54 feriantes afectados, a la Municipalidad de Arica, por oficio interno, para efectos de permitirles hacer pago de sus patentes. (76808 de 03/08/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

-Diputado Rocafull, don Luis . Estado de postulación a proyecto habitacional de doña Aurora Vergara Gómez , de la comuna de Arica, calificada en el Registro Social de Hogares dentro del 40% más vulnerable y que se encuentra hace 8 años postulando a través de comités de allegados para una solución habitacional, sin que a la fecha tenga respuesta alguna por parte del Estado. (76809 de 03/08/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Arica y Parinacota

-Diputada Fernández, doña Maya . Posibilidad de implementar medidas integrales en favor de las condiciones laborales de las y los trabajadores de la salud, por las consideraciones que expone. (76810 de 03/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputada Yeomans , doña Gael . Licencias médicas emitidas, rechazadas y apeladas de las comunas de Lo Espejo, San Ramón , La Cisterna, El Bosque, San Miguel , Pedro Aguirre Cerda , Lo Barnechea , Las Condes y Vitacura según patologías del CIE-10 durante el período del 1 de enero de 2018 al 1 de junio 2020, en los términos que requiere. (76811 de 03/08/2021). A Superintendencia de Seguridad Social

-Diputado Ibáñez, don Diego . Antecedentes correspondientes a los permisos de extracción de áridos visados y aprobados técnicamente por esta entidad, con la ubicación geográfica en coordenadas UTM, en conformidad a lo referido en el artículo 3° de la ordenanza de extracción de áridos Río Aconcagua y en pozos lastreros o canteras de propiedad particular, en la comuna de Quillota. (76812 de 03/08/2021). A Dirección de Obras Hidráulicas

-Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de considerar la extensión del poder notarial en que figura como mandataria la cónyuge de don Blas Alberto Alfaro Neira , de 86 años de edad, para el cobro de pensión modalidad renta vitalicia ante aseguradora, atendido que se encuentra imposibilitado de movilizarse por sí mismo, según acredita certificado médico de CESFAM Raúl Sánchez B., de La Ligua, Región de Valparaíso, habiendo pertenecido al Programa de Pacientes con Dependencia Severa, con diagnósticos que indica, (76813 de 03/08/2021). A Superintendencia de Pensiones

-Diputado Ibáñez, don Diego . Posibilidad de considerar la extensión del poder notarial en que figura como mandataria la cónyuge de don Blas Alberto Alfaro Neira , de 86 años de edad, para el cobro de pensión modalidad renta vitalicia ante aseguradora, atendido que se encuentra imposibilitado de movilizarse por sí mismo, según acredita certificado médico de CESFAM Raúl Sánchez B., de La Ligua, Región de Valparaíso, habiendo pertenecido al Programa de Pacientes con Dependencia Severa, con diagnósticos que indica, (76814 de 03/08/2021). A Superintendencia de Valores y Seguros

-Diputada Rubio , doña Patricia , -Diputada Marzán , doña Carolina . Situación, que afectó a un menor impúber, paciente oncológico, quien, encontrándose internado en el Hospital Roberto del Río, habría sido "contenido" (amarrado), siendo expuesto a sus propios residuos corporales, indicando las medidas adoptadas y las preventivas que dispondrá a los servicios bajo su subordinación, a fin que no ocurran tales inhumanidades y vulneración de derechos, de toda persona, especialmente de niños, niñas y adolescentes, en los términos que plantean. (76815 de 04/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputada Rubio , doña Patricia , -Diputada Marzán , doña Carolina . Situación, que afectó a un menor impúber, paciente oncológico, quien, encontrándose internado en el Hospital Roberto del Río, habría sido "contenido" (amarrado), siendo expuesto a sus propios residuos corporales, indicando las medidas adoptadas y las preventivas que dispondrá a fin que no ocurran tales inhumanidades y vulneración de derechos, de toda persona, especialmente de niños, niñas y adolescentes, en los términos que plantean. (76816 de 04/08/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputada Rubio , doña Patricia ; -Diputada Marzán , doña Carolina . Situación, que afectó a un menor impúber, paciente oncológico, quien, encontrándose internado en el Hospital Roberto del Río, habría sido "contenido" (amarrado), siendo expuesto a sus propios residuos corporales, indicando las medidas adoptadas y las preventivas que dispondrá a fin que no ocurran tales inhumanidades y vulneración de derechos, de toda persona, especialmente de niños, niñas y adolescentes, en los términos que plantean. (76817 de 04/08/2021). A Hospitales de Chile

-Diputada Yeomans , doña Gael . Coordinador del Departamento de Transporte Terrestre informe sobre la existencia de proyectos relacionados con el uso y goce exclusivos de vagones de trenes para bicicletas y/o ciclistas. (76818 de 04/08/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputado Santana, don Juan . Protocolos de prevención y sanción ante denuncias de acoso y abuso sexual que se aplican actualmente dentro de Gendarmería, el acercamiento que desde la institución toman con la persona denunciante una vez realizada una denuncia, apoyo psicológico y legal puesto a disposición, indicando si dichos protocolos han sido aplicados de forma correcta en el caso particular que enuncia, señalando el estado de tramitación del sumario administrativo que indica. (76820 de 04/08/2021).

-Diputado Santana, don Juan . Estado actual de tramitación de la causa, gestiones solicitadas por ese Servicio y acercamientos que desde esta entidad han tenido con Gendarmería, para abordar el caso de la denuncia formulada hace 8 meses por una oficial de Gendarmería de la comuna de Copiapó, por abuso sexual en la misma institución en contra de un superior jerárquico y que derivó en un sumario administrativo que no ha tenido continuidad ni resultados conocidos por la denunciante. (76821 de 04/08/2021).

-Diputado Santana, don Juan . Motivos de la dilación en la entrega de los equipos computacionales de los programas Yo elijo mi PC y Becas TIC destinados a alumnos de buen rendimiento académico de 7° básico, pertenecientes al 40% más vulnerable de la población y las nuevas fechas estimadas de entrega por región, indicando las medidas que tomar ese organismo ante el incumplimiento de los plazos en los que ha incurrido la empresa adjudicataria. (76822 de 04/08/2021). A Ministerio de Educación

-Diputado Espinoza, don Fidel . La posibilidad de restablecer la transferencia de recursos por concepto de subvención escolar, desde ese ministerio al Departamento de Administración de Educación Municipal de Frutillar, tras la modificación que implicó el traspaso de dichos fondos al Servicio Local de Educación Pública de la comuna de Llanquihue. (76823 de 04/08/2021). A Ministerio de Educación

-Diputada Girardi , doña Cristina . La existencia de algún protocolo o instructivo que permita informar a los chilenos/as o residentes con domicilio particular en nuestro país que, tras ingresar al territorio luego de haber estado en el extranjero, la posibilidad de obtener una excepción de la autoridad para cumplir la cuarentena obligatoria en sus respectivos hogares, acreditando una afección grave de salud o patología que requiera supervisión médica, bajo la vigencia de la resolución "Plan Fronteras Protegidas", dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76824 de 04/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputada Girardi , doña Cristina . La existencia de algún protocolo o instructivo que permita informar a los chilenos/as o residentes con domicilio particular en nuestro país que, tras ingresar al territorio luego de haber estado en el extranjero, la posibilidad de obtener una excepción de la autoridad para cumplir la cuarentena obligatoria en sus respectivos hogares, acreditando una afección grave de salud o patología que requiera supervisión médica, bajo la vigencia de la resolución "Plan Fronteras Protegidas", dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76825 de 04/08/2021). A Subsecretaría de Salud Pública

-Diputado Santana, don Juan . Directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas informe sobre la cantidad de profesionales que se encuentran en la situación de pérdida de la asignación por concentración de alumnos prioritarios descrita en el ordinario emanado de ese Centro, indicando si el mismo criterio se está aplicando a docentes evaluados en años posteriores. Asimismo, señale la cantidad de recursos de reposición recibidos desde el 1 de enero de 2021 hasta la fecha, precisando el número de los respondidos. (76826 de 04/08/2021). A Ministerio de Educación

-Diputada Girardi , doña Cristina . Los protocolos que se han implementado en las cocinas y comedores de los establecimientos educacionales que tienen retorno presencial a clases, indicando los requisitos que deben cumplir para otorgar dicha prestación. Asimismo, refiérase a la situación particular del Servicio Local de Barrancas, al que aún no se entrega el programa de alimentación escolar, de acuerdo a las consideraciones que expone. (76827 de 04/08/2021). A Ministerio de Educación

-Diputada Girardi , doña Cristina . Los protocolos que se han implementado en las cocinas y comedores de los establecimientos educacionales que tienen retorno presencial a clases, indicando los requisitos que deben cumplir para otorgar dicha prestación. Asimismo, refiérase a la situación particular del Servicio Local de Barrancas, al que aún no se entrega el programa de alimentación escolar, de acuerdo a las consideraciones que expone. (76828 de 04/08/2021). A Ministerio de Educación

-Diputado Naranjo, don Jaime . La situación expuesta por la señora Jessica Salas Tournelle , residente de la comuna de San Javier de Loncomilla, Región del Maule, cuya actual situación socioeconómica le ha impedido generar ahorros que le permitan postular a una vivienda, con el objeto de que pueda ser beneficiaria de una reserva ministerial, teniendo en consideración los hechos que plantea. (76829 de 04/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Maule

-Diputado Bianchi, don Karim . La factibilidad de autorizar el otorgamiento de una visa de Residente Temporario Dependiente a la señora Egglis Brito De Aburto , de nacionalidad venezolana, a quien se le negó dicho documento para el ingreso a nuestro país, impidiendo reencontrarse con su familia en Chile. (76830 de 04/08/2021). A Ministerio de Relaciones Exteriores

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso contrario, mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76831 de 04/08/2021). A Municipalidad de Calle Larga

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso contrario, mencione si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76832 de 04/08/2021). A Municipalidad de Cabildo

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76833 de 04/08/2021). A Municipalidad de Catemu

-Diputado Calisto, don Miguel Ángel . La posibilidad de extender el proyecto de estudio de mecánicas de suelos a los Comité de Vivienda Chimehuin, La Revancha y Llave al Futuro, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, los que se llevarían a cabo entre octubre y noviembre del presente año. (76834 de 04/08/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76835 de 04/08/2021). A Municipalidad de Putaendo

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76836 de 04/08/2021). A Municipalidad de Hijuelas

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76837 de 04/08/2021). A Municipalidad de La Calera

-Diputado Calisto, don Miguel Ángel . La posibilidad de extender el proyecto de estudio de mecánicas de suelos a los Comité de Vivienda Chimehuin, La Revancha y Llave al Futuro, de la ciudad de Puerto Aysén, los que se llevarían a cabo entre octubre y noviembre del presente año. (76838 de 04/08/2021). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Calisto, don Miguel Ángel . La posibilidad de extender el proyecto de estudio de mecánicas de suelos a los Comité de Vivienda Chimehuin, La Revancha y Llave al Futuro, de la ciudad de Puerto Aysén, los que se llevarían a cabo entre octubre y noviembre del presente año. (76839 de 04/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo

-Diputado Molina, don Andrés . La posibilidad de adoptar medidas preventivas de accidentes en la carretera que une Carahue y Nehuentué , mediante la Ruta S-36, ubicada en el sector Los Atracones , debido a los recurrentes accidentes de tránsito que se producen en el referido camino, en los términos que requiere. (76840 de 04/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de La Araucanía

-Diputado Naranjo, don Jaime . La situación expuesta por Patricia Astudillo , presidenta de la Junta de Vecinos de Melozal Sur, comuna de San Javier de Loncomilla, en orden a aclarar si el proyecto "Mejoramiento y ampliación C.S.S. Melozal , San Javier ", bajo el Programa de Mejoramiento de Barrios, se encuentra actualmente en ejecución, con el objeto de solucionar los problemas de saneamiento sanitario del agua. (76841 de 04/08/2021).

-Diputado Trisotti, don Renzo . Las acciones, planes o programas dispuestos por esa municipalidad, a fin de resolver los problemas de insalubridad e inseguridad que se han generado en el sector de Plaza Brasil, en los términos que requiere. (76842 de 04/08/2021). A Municipalidad de Iquique

-Diputado Durán, don Jorge . Las acciones, medidas o herramientas que se han dispuesto con la finalidad de implementar adecuadamente las disposiciones de la Ley de Convivencia Vial. (76843 de 04/08/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputado Durán, don Jorge . Las acciones, medidas o herramientas que se han dispuesto con la finalidad de implementar adecuadamente las disposiciones de la Ley de Convivencia Vial. (76844 de 04/08/2021). A Subsecretaría de Transportes

-Diputado Noman, don Nicolás . Eventuales estudios o análisis que se hayan desarrollado por ese ministerio que den cuenta del estado de conservación de la Ruta C-10, que conecta a las ciudades de Huasco y Caldera, Región de Atacama, dando respuesta a los demás requerimientos. (76845 de 04/08/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Rentería, don Rolando . La existencia de fondos de ayuda estatal que se encuentren destinados a subsidiar las reparaciones y modificaciones que deben efectuarse en los establecimientos educacionales, con el objeto de adecuarse a las condiciones mínimas de seguridad e higiene. (76846 de 04/08/2021). A Ministerio de Educación

-Diputado Romero, don Leonidas . Procedencia y legalidad del pago de las supuestas obras extraordinarias que la empresa constructora Conpax habría realizado en la construcción del Puente Cautín, emplazado en la localidad de Cajón, provincia de Cautín, Región de La Araucanía, en los términos que requiere. (76847 de 04/08/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Romero, don Leonidas . Procedencia y legalidad del pago de las supuestas obras extraordinarias que la empresa constructora Conpax habría realizado en la construcción del Puente Cautín, emplazado en la localidad de Cajón, provincia de Cautín, Región de La Araucanía, en los términos que requiere. (76848 de 04/08/2021). A Subsecretaría de Obras Públicas

-Diputado González, don Félix . Resultados de la fiscalización en terreno del cierre del acceso al cuerpo de agua de la Laguna Avendaño, sector La Porteña, comuna de Quillón, Región de Ñuble, ecosistema en trámite de declaración ante el Ministerio de Medio Ambiente como humedal urbano. (76849 de 04/08/2021).

-Diputado González, don Félix . Resultados de la fiscalización en terreno del cierre del acceso al cuerpo de agua de la Laguna Avendaño, sector La Porteña, comuna de Quillón, Región de Ñuble, ecosistema en trámite de declaración ante el Ministerio de Medio Ambiente como humedal urbano. (76850 de 04/08/2021). A Municipalidad de Quillón

-Diputado González, don Félix . Resultados de la fiscalización en terreno del cierre del acceso al cuerpo de agua de la Laguna Avendaño, sector La Porteña, comuna de Quillón, Región de Ñuble, ecosistema en trámite de declaración ante el Ministerio de Medio Ambiente como humedal urbano. (76851 de 04/08/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado González, don Félix . Posibilidad de reiniciar el proceso de participación ciudadana, atendida la contingencia sanitaria y los aforos reducidos, del proyecto Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 S/E ItahueS/E Hualqui, en coherencia con el D.S. 40, que fija el Reglamento de su Servicio y el documento "Criterios y Mecanismos de Asignación de Recursos para Asesorías Técnicas y Servicios Logísticos a las comunidades en Procesos de Consultas a Pueblos Indígenas y Participación Ciudadana en el SEIA". (76852 de 04/08/2021). A Servicio de Evaluación Ambiental

-Diputado González, don Félix . Los resultados de la fiscalización en terreno que se efectuó con ocasión del cierre de acceso al cuerpo de agua de la Laguna Avendaño, sector La Porteña, comuna de Quillón, bajo la consideración que se encuentra pendiente la tramitación para declararla como humedal urbano. (76853 de 04/08/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado González, don Félix . Fiscalizaciones en terreno y sus resultados realizadas por su Servicio durante las últimas semanas, respecto de afectación a la fauna del ecosistema Humedal Paicaví, producto de las faenas de la inmobiliaria MADESAL . (76854 de 04/08/2021). A Servicio Nacional Agrícola y Ganadero del Biobío

-Diputada Sandoval , doña Marcela . Situación procesal, y, si se encuentra concluido, qué sanciones fueron impuestas, remitiendo los antecedentes del sumario administrativo contra los uniformados Jaime Fernández y Patricio Maturana , pertenecientes a las 14° comisaria de Carabineros de San Bernardo, por su responsabilidad en el operativo policial que concluyó con las graves lesiones sufridas por la señora Fabiola Campillai , quien en definitiva perdió la visión por su acción, en los términos que requiere. (76855 de 04/08/2021). A Subsecretaría del Interior

-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de iniciar una investigación respecto de los comportamientos abusivos que están realizando las automotoras al condicionar la compra de un vehículo sólo si adquiere un crédito directo, pues no permitirían adquirirlo al contado, en los términos que plantea. (76856 de 04/08/2021). A Servicio Nacional del Consumidor

-Diputado Keitel, don Sebastián . Las condiciones habitacionales y de insalubridad que afectan a la señora Alicia Ayala Leiva , residente de esa comuna, con el objeto de que remita los antecedentes necesarios para conocer el actual estado de la usuaria y las medidas que se han adoptado por ese municipio, desde que se tomó conocimiento del caso que relata. (76857 de 04/08/2021). A Municipalidad de Conchalí

-Diputado Walker, don Matías . La factibilidad de adecuar el proyecto de construcción de la nueva Posta de Salud de la comuna de Guanaqueros como un Centro Comunitario de Salud Familiar, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. (76858 de 04/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Coquimbo

-Diputada Pérez , doña Joanna . Los antecedentes relativos al presunto cierre del Centro de Detención Preventiva de la comuna de Lebu, Región del Biobío, ante el diagnóstico presentado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile y la Oficina Nacional de Emergencia, cuyos informes indican el riesgo de inundación severa ante un eventual tsunami, con el objeto de que aclare los puntos vertidos por las autoridades correspondientes. (76859 de 04/08/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputado Walker, don Matías . Factibilidad de que la nueva posta de Guanaqueros, en la comuna de Coquimbo, cuyo proyecto de construcción ya se encuentra en marcha, pueda adecuarse y funcionar técnicamente como Centro Comunitario de Salud Familiar, teniendo en consideración que se entregara una instalación nueva, con todos los avances y espacios necesarios para eventualmente poder funcionar. (76860 de 04/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Coquimbo

-Diputada Pérez , doña Joanna . Los antecedentes relativos al presunto cierre del Centro de Detención Preventiva de la comuna de Lebu, Región del Biobío, ante el diagnóstico presentado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile y la Oficina Nacional de Emergencia, cuyos informes indican el riesgo de inundación severa ante un eventual tsunami, con el objeto de que aclare los puntos vertidos por las autoridades correspondientes. (76861 de 04/08/2021). A Gendarmería de Chile

-Diputado Santana, don Juan . Todos los concursos de la Región de Atacama que se hayan paralizado producto de la emergencia sanitaria e indique si han sido retomados y las fechas en que continuarán su tramitación, en los términos que requiere. (76862 de 04/08/2021). A Ministerio de Educación

-Diputado Santana, don Juan . El presupuesto que dispondrá el Estado para la subvención de los gastos operacionales para el funcionamiento de una Planta Desalinizadora, cuya instalación se ubicará en la comuna de Caldera, en los términos que requiere. (76863 de 04/08/2021). A Intendencia de la Región de Atacama

-Diputado Santana, don Juan . Costo que tendrá para el Estado la subvención a los gastos operacionales de la planta desaladora de Caldera, así como las fuentes específicas de las cuales se obtendrán esos recursos, señalando el tiempo se estimado en que se mantendrá. (76864 de 04/08/2021). A Intendencia de la Región de Atacama

-Diputada Pérez, doña Joanna . La factibilidad de atender la solicitud expuesta por el señor Ernesto Quichillao , residente de la comuna de Cabrero, Región del Biobío, con el objeto de extender el límite máximo de edad para que sus hijos puedan continuar asistiendo a los establecimientos que forman parte del Sistema de Educación Especial, con el objeto de impedir la interrupción del ciclo educativo, pese a sus capacidades diferentes. (76865 de 04/08/2021). A Ministerio de Educación

-Diputada Pérez , doña Joanna . La factibilidad de atender la solicitud expuesta por el señor Ernesto Quichillao , residente de la comuna de Cabrero, Región del Biobío, con el objeto de extender el límite máximo de edad para que sus hijos puedan continuar asistiendo a los establecimientos que forman parte del Sistema de Educación Especial, con el objeto de impedir la interrupción del ciclo educativo, pese a sus capacidades diferentes. (76866 de 04/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Gahona, don Sergio . Cobertura del examen ADOS-2 dentro del Arancel FONASA, y, en caso de existir, detalle su porcentaje y condiciones para el examen destinado a la detección del síndrome de cromosoma X Frágil (FXS), y el cariograma en sangre para detectar afectados dentro del espectro autista, en los términos que requiere. (76868 de 04/08/2021). A Fondo Nacional de Salud

-Diputado Morán, don Camilo . Situación ocurrida en la Clínica Las Condes de Santiago, donde se inoculó con una tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus del laboratorio Pfizer al presidente del Directorio de esa entidad sin autorización, aprobación y menos anuncio por vuestra autoridad sanitaria, indicando las medidas que se adoptarán en materia administrativa sobre estos hechos. (76869 de 05/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Morán, don Camilo . Situación ocurrida en la Clínica Las Condes de Santiago, donde se inoculó con una tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus del laboratorio Pfizer al presidente del Directorio de esa entidad sin autorización, aprobación y menos anuncio por vuestra autoridad sanitaria, indicando las medidas que se adoptarán en materia administrativa sobre estos hechos. (76870 de 05/08/2021). A Superintendencia de Salud

-Diputado Romero, don Leonidas . Actividad de extracción ilegal de áridos que se ha desarrollado en una ladera del cerro de la cuenca “Agua del Obispo”, en la comuna de Hualqui, Región del Biobío, adoptando todas las medidas pertinentes dentro del ámbito de sus atribuciones para mitigar el daño ambiental que ya se habría producido. (76871 de 05/08/2021). A Ministerio del Medio Ambiente

-Diputado Romero, don Leonidas . Actividad de extracción ilegal de áridos que se ha desarrollado en una ladera del cerro de la cuenca “Agua del Obispo”, en la comuna de Hualqui, Región del Biobío, adoptando todas las medidas pertinentes dentro del ámbito de sus atribuciones para mitigar el daño ambiental que ya se habría producido. (76872 de 05/08/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado Romero, don Leonidas . Actividad de extracción ilegal de áridos que se ha desarrollado en una ladera del cerro de la cuenca “Agua del Obispo”, en la comuna de Hualqui, Región del Biobío, adoptando todas las medidas pertinentes dentro del ámbito de sus atribuciones para mitigar el daño ambiental que ya se habría producido. (76873 de 05/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente del Biobío

-Diputado Romero, don Leonidas . Actividad de extracción ilegal de áridos que se ha desarrollado en una ladera del cerro de la cuenca “Agua del Obispo”, en la comuna de Hualqui, Región del Biobío, adoptando todas las medidas pertinentes dentro del ámbito de sus atribuciones para mitigar el daño ambiental que ya se habría producido. (76874 de 05/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Biobío

-Diputado Romero, don Leonidas . Actividad de extracción ilegal de áridos que se ha desarrollado en una ladera del cerro de la cuenca “Agua del Obispo”, en la comuna de Hualqui, Región del Biobío, adoptando todas las medidas pertinentes dentro del ámbito de sus atribuciones para mitigar el daño ambiental que ya se habría producido. (76875 de 05/08/2021). A Municipalidad de Hualqui

-Diputado Romero, don Leonidas . Actividad de extracción ilegal de áridos que se ha desarrollado en una ladera del cerro de la cuenca “Agua del Obispo”, en la comuna de Hualqui, Región del Biobío, adoptando todas las medidas pertinentes dentro del ámbito de sus atribuciones para mitigar el daño ambiental que ya se habría producido. (76876 de 05/08/2021). A Corporación Nacional Forestal

-Diputada Mix , doña Claudia . Remita los antecedentes que requiere respecto a la emisión de un catastro de las personas que han sido privadas de libertad, a raíz de los eventos en la marco del denominado estallido social ocurridos desde el 18 de octubre de 2019. (76879 de 05/08/2021). A Defensoría Penal Pública

-Diputada Mix , doña Claudia . Procesos de licitación y/o adjudicación efectuados mediante el sistema de Mercado Publico, para los proyectos Acciones de toma de test rápidos visuales y sanguíneos en trabajo focalizado en poblaciones claves Intra y/o Extramuro ID 924-21-LP21 y Estrategias de Comunicación Social en VIH e ITS ID 924-20-LE21, ya que ambas se encuentran en la plataforma de Mercado Público, con los plazos vencidos. (76880 de 05/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputada Mix, doña Claudia . Procesos de licitación y/o adjudicación efectuados mediante el sistema de Mercado Publico, para los proyectos Acciones de toma de de test rápidos visuales y sanguíneos en trabajo focalizado en poblaciones claves Intra y/o Extramuro ID 924-21-LP21 y Estrategias de Comunicación Social en VIH e ITS ID 924-20-LE21, ya que ambas se encuentran en la plataforma de Mercado Público, con los plazos vencidos. (76881 de 05/08/2021).

-Diputada Flores, doña Camila . Posibilidad de instalar reductores de velocidad o alguna otra medida de mitigación en la ruta F 50, específicamente a la altura del sector Los Molles , Km 12, a fin de evitar los accidentes de tránsito, en los términos que requiere. (76882 de 05/08/2021). A Dirección de Vialidad

-Diputada Flores, doña Camila . Posibilidad de instalar reductores de velocidad o alguna otra medida de mitigación en la ruta F 50, específicamente a la altura del sector Los Molles , Km 12, a fin de evitar los accidentes de tránsito, en los términos que requiere. (76883 de 05/08/2021). A Municipalidad de Quilpué

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76884 de 05/08/2021). A Municipalidad de Limache

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76885 de 05/08/2021). A Municipalidad de La Cruz

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76886 de 05/08/2021). A Municipalidad de La Ligua

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76887 de 05/08/2021). A Municipalidad de Papudo

-Diputado Díaz, don Marcelo . La situación expuesta por el señor Cristian Peña Soto , quien acusa a la Administradora de Fondos de Pensiones Hábitat de no pagar los retiros de emergencia de sus fondos previsionales, teniendo especial consideración de los bonos de reconocimiento por formar parte de la Policía de Investigaciones de Chile hasta el 2001. (76888 de 05/08/2021). A Superintendencia de Pensiones

-Diputado Santana, don Alejandro . Sobre las problemáticas de salubridad y la emisión de polvo en suspensión en las cercanías de la fábrica de Acopio de Conchas y Planta de Cal en la provincia de Chiloé, en los términos que requiere. (76889 de 05/08/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado Santana, don Alejandro . Los antecedentes relacionados con las acciones adoptadas por ese ministerio, con el objeto de resguardar el abastecimiento de alimentos y combustible para la provincia de Palena, Región de Los Lagos. Asimismo, tenga a bien evaluar la posibilidad de reorientar temporalmente el tráfico de camiones y vehículos menores hacia la referida provincia, a través de la vía de caleta La Arena, a modo de conservar la conectividad con las comunas de Chaitén, Palena y Futaleufú . (76890 de 05/08/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputado Santana, don Alejandro . Los antecedentes relacionados con las acciones adoptadas por ese ministerio, con el objeto de resguardar el abastecimiento de alimentos y combustible para la provincia de Palena. Asimismo, tenga a bien evaluar la posibilidad de reorientar temporalmente el tráfico de camiones y vehículos menores hacia la referida provincia, a través de la vía de caleta La Arena, a modo de conservar la conectividad con las comunas de Chaitén, Palena y Futaleufú . (76891 de 05/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos

-Diputado Santana, don Alejandro . Los antecedentes relacionados con las acciones adoptadas por ese ministerio, con el objeto de resguardar el abastecimiento de alimentos y combustible para la provincia de Palena. Asimismo, tenga a bien evaluar la posibilidad de reorientar temporalmente el tráfico de camiones y vehículos menores hacia la referida provincia, a través de la vía de caleta La Arena, a modo de conservar la conectividad con las comunas de Chaitén, Palena y Futaleufú . (76892 de 05/08/2021). A Gobernación Provincial de Palena

-Diputado Naranjo, don Jaime . El remate de las 112 hectáreas de bosques nativos en la comuna de Longaví, mediante una licitación pública del Ministerio de Bienes Nacionales, específicamente en el sector Los Laureles, con el objeto de que remita los antecedentes que guarden relación con el cambio del uso de suelo de dichos terrenos, de forestal a agrícola. (76893 de 05/08/2021). A Servicio de Impuestos Internos del Maule

-Diputado Naranjo, don Jaime . El remate de las 112 hectáreas de bosques nativos en la comuna de Longaví, mediante una licitación pública del Ministerio de Bienes Nacionales, específicamente en el sector Los Laureles, con el objeto de que remita los antecedentes que guarden relación con el cambio del uso de suelo de dichos terrenos, de forestal a agrícola. (76894 de 05/08/2021). A Servicio Nacional Agrícola y Ganadero del Maule

-Diputado Naranjo, don Jaime . El remate de las 112 hectáreas de bosques nativos en la comuna de Longaví, mediante una licitación pública del Ministerio de Bienes Nacionales, específicamente en el sector Los Laureles, con el objeto de que remita los antecedentes que guarden relación con el cambio del uso de suelo de dichos terrenos, de forestal a agrícola. (76895 de 05/08/2021). A Corporación Nacional Forestal

-Diputada Cariola , doña Karol . La situación expuesta por los trabajadores y trabajadoras de la empresa Yantani y Cia., quienes denuncian no haber recibido el pago de sus respectivas cotizaciones desde junio de 2020, con el objeto de que inste a las administradoras de fondos de pensiones que correspondan a informar los motivos por lo que aun no inician las acciones de cobro respecto de la referida compañía. (76896 de 05/08/2021). A Superintendencia de Seguridad Social

-Diputado Velásquez, don Pedro . La situación expuesta por el señor Fernando Lillo Acuña , en representación de los apoderados de la Escuela Especial Inclusiva Dr. Adolfo Tannenbaum , del sector Gómez Carreño , comuna de Viña del Mar, con el objeto de que inicie una investigación ante presuntas irregularidades y vulneraciones en el sistema de elección y organización del Centro de Padres de la entidad, por las consideraciones que expone. (76897 de 05/08/2021). A Ministerio de Educación

-Diputado Velásquez, don Pedro . La situación expuesta por el señor Fernando Lillo Acuña , en representación de los apoderados de la Escuela Especial Inclusiva Dr. Adolfo Tannenbaum del sector Gómez Carreño , comuna de Viña del Mar, con el objeto de que inicie una investigación ante presuntas irregularidades y vulneraciones en el sistema de elección y organización del Centro de Padres de la entidad, por las consideraciones que expone. (76898 de 05/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso

-Diputado Velásquez, don Pedro . La situación expuesta por el señor Fernando Lillo Acuña , en representación de los apoderados de la Escuela Especial Inclusiva Dr. Adolfo Tannenbaum , del sector Gómez Carreño , comuna de Viña del Mar, con el objeto de que inicie una investigación ante presuntas irregularidades y vulneraciones en el sistema de elección y organización del Centro de Padres de la entidad, por las consideraciones que expone. (76899 de 05/08/2021).

-Diputado Velásquez, don Pedro . La situación expuesta por el señor Reinaldo Schiappacase Ramírez , debido al rechazo de dos licencias médicas que se cursaron por padecer una hernia umbilical que le impide trabajar, cuyos folios se individualizan, con el objeto de se adopten las gestiones necesarias para instar una pronta respuesta desde ese organismo. (76900 de 05/08/2021). A Superintendencia de Seguridad Social

-Diputado Díaz, don Marcelo . La denuncia efectuada por los vecinos de la localidad de San Juan, comuna de San Antonio, debido al cierre de la avenida Las Industrias, por un particular que tiene empresas ligadas al rubro de extracción de áridos, con el objeto de que instruya una fiscalización y adopte las medidas tendientes a restablecer el normal funcionamiento de la calle. (76901 de 05/08/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Díaz, don Marcelo . La denuncia efectuada por los vecinos de la localidad de San Juan, comuna de San Antonio, debido al cierre de la avenida Las Industrias, por un particular que tiene empresas ligadas al rubro de extracción de áridos, con el objeto de que instruya una fiscalización y adopte las medidas tendientes a restablecer el normal funcionamiento de la calle. (76902 de 05/08/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso

-Diputado Díaz, don Marcelo . La denuncia efectuada por los vecinos de la localidad de San Juan, comuna de San Antonio, debido al cierre de la avenida Las Industrias, por un particular que tiene empresas ligadas al rubro de extracción de áridos, con el objeto de que instruya una fiscalización y adopte las medidas tendientes a restablecer el normal funcionamiento de la calle. (76903 de 05/08/2021). A Municipalidad de San Antonio

-Diputado Díaz, don Marcelo . La situación que afecta a la señora Magaly Verónica Vergara Fuentes , quien acusa el rechazo sistemático e injustificado de sus licencias médicas y la apelación infundada a su solicitud de pensión de invalidez, con el objeto de que revise el caso expuesto y manifieste las razones que habrían motivado tal decisión. (76904 de 05/08/2021). A Superintendencia de Pensiones

-Diputado Díaz, don Marcelo . La situación que afecta a la señora Magaly Verónica Vergara Fuentes , quien acusa el rechazo sistemático e injustificado de sus licencias médicas y la apelación infundada a su solicitud de pensión de invalidez, con el objeto de que revise el caso expuesto y manifieste las razones que habrían motivado tal decisión. (76905 de 05/08/2021). A Superintendencia de Seguridad Social

-Diputado Velásquez, don Pedro . La situación expuesta por la señora Leslie Marian Díaz , domiciliada en pasaje Patricio Lynch N-14 Parte Alta, comuna de Coquimbo, en relación con el diagnóstico médico que afecta a su hija, con el objeto de que tome conocimiento de su caso e inste a otorgar el tratamiento que corresponda, de conformidad a las consideraciones que expone. (76906 de 05/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Velásquez, don Pedro . La situación expuesta por la señora Leslie Marian Díaz , domiciliada en pasaje Patricio Lynch N-14 Parte Alta, comuna de Coquimbo, en relación con el diagnóstico médico que afecta a su hija, con el objeto de que tome conocimiento de su caso e inste a otorgar el tratamiento que corresponda, de conformidad a las consideraciones que expone. (76907 de 05/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . La situación expuesta por la señora Leslie Marian Díaz , domiciliada en pasaje Patricio Lynch N-14 Parte Alta, comuna de Coquimbo, en relación con el diagnóstico médico que afecta a su hija, con el objeto de que tome conocimiento de su caso e inste a otorgar el tratamiento que corresponda, de conformidad a las consideraciones que expone. (76908 de 05/08/2021). A Hospitales de Chile

-Diputado Velásquez, don Pedro . Los problemas de vialidad que afectan a los habitantes del sector de la Parte Alta, comuna de Coquimbo, quienes denuncian una frecuencia de accidentes y atropellos en la calle Torres del Paine, debido al tránsito de vehículos a exceso de velocidad, con el objeto de que se evalúe la implementación de resaltos en el mencionado sector. (76909 de 05/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . Los problemas de vialidad que afectan a los habitantes del sector de la Parte Alta, comuna de Coquimbo, quienes denuncian una frecuencia de accidentes y atropellos en la calle Torres del Paine, debido al tránsito de vehículos a exceso de velocidad, con el objeto de que se evalúe la implementación de resaltos en el mencionado sector. (76910 de 05/08/2021). A Concejo Municipal de Coquimbo

-Diputado Velásquez, don Pedro . La situación planteada por la agrupación de Pescadores Artesanales de la Caleta de Tongoy, comuna de Coquimbo, en orden a que se gestione la titularidad del mencionado recinto pesquero, conforme a los acuerdos alcanzados con los trabajadores de la zona. Asimismo, refiérase a las acciones que se han evaluado para extender los beneficios entregados de conformidad a la Ley N° 21.354, al rubro de la pesquería artesanal, a nivel nacional. (76911 de 05/08/2021). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

-Diputado Velásquez, don Pedro . La situación planteada por la agrupación de Pescadores Artesanales de la Caleta de Tongoy, comuna de Coquimbo, en orden a que se gestione la titularidad del mencionado recinto pesquero, conforme a los acuerdos alcanzados con los trabajadores de la zona. Asimismo, refiérase a las acciones que se han evaluado para extender los beneficios entregados de conformidad a la Ley N° 21.354, al rubro de la pesquería artesanal, a nivel nacional. (76912 de 05/08/2021).

-Diputado Velásquez, don Pedro . La situación planteada por la agrupación de Pescadores Artesanales de la Caleta de Tongoy, comuna de Coquimbo, en orden a que se gestione la titularidad del mencionado recinto pesquero, conforme a los acuerdos alcanzados con los trabajadores de la zona. Asimismo, refiérase a las acciones que se han evaluado para extender los beneficios entregados de conformidad a la Ley N° 21.354, al rubro de la pesquería artesanal, a nivel nacional. (76913 de 05/08/2021). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Coquimbo

-Diputado Monsalve, don Manuel . La posibilidad de iniciar una fiscalización a las empresas que prestan servicios de telefonía e internet, con el objeto de que se adopten las medidas que permitan mejorar la conectividad de los habitantes de la comuna de Cañete, Región del Biobío, especialmente en el sector Paicaví-Lloncao. (76914 de 05/08/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputada Cicardini , doña Daniella . Las razones que habrían justificado el retraso en el pago a los trabajadores del transporte escolar, por concepto de distribución de cajas del Programa de Alimentos para Chile, indicando la fecha en que se regularizará dicha situación. (76915 de 05/08/2021). A Municipalidad de Copiapó

-Diputada Cicardini , doña Daniella . Las acciones adoptadas en el ámbito de sus competencias, con el objeto de revisar el caso denunciado por la señora Yenifer Carrasco Torres , quien acusa actos de discriminación perpetrados por la aerolínea Jetsmart , en virtud de las consideraciones que expone. (76916 de 05/08/2021). A Ministerio de la Mujer y Equidad de Género

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76917 de 06/08/2021). A Municipalidad de Llay Llay

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76918 de 06/08/2021). A Municipalidad de Panquehue

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76919 de 06/08/2021). A Municipalidad de Nogales

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76920 de 06/08/2021). A Municipalidad de Olmué

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76921 de 06/08/2021). A Municipalidad de Los Andes

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76922 de 06/08/2021). A Municipalidad de Zapallar

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76923 de 06/08/2021). A Municipalidad de Santa María

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76924 de 06/08/2021). A Municipalidad de San Felipe

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76925 de 06/08/2021). A Municipalidad de San Esteban

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76926 de 06/08/2021). A Municipalidad de Rinconada

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76927 de 06/08/2021). A Municipalidad de Quintero

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76928 de 06/08/2021). A Municipalidad de Puchuncaví

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76929 de 06/08/2021). A Municipalidad de Petorca

-Diputada Flores, doña Camila . Existencia de programas específicos en su comuna, respecto a la educación y difusión del patrimonio cultural y natural de las distintas localidades, y, en caso, contrario mencione, si es posible, experiencias exitosas en esta materia. (76930 de 06/08/2021). A Municipalidad de Villa Alemana

-Diputado Rathgeb, don Jorge . Situación que afecta al señor Ceferino Huilcaleo Paillao , quien realizó el servicio militar durante los períodos 1997 a 1998, en el Regimiento de Artillería N° 4, comuna de Traiguén, con el objeto de realizar una búsqueda de sus archivos médicos y se inste a una indemnización por las secuelas de un accidente que sufrió durante el desarrollo de su actividad militar, reiterando la petición formulada por oficio N° 70-398 de 25 de enero de 2021. (76931 de 06/08/2021). A Ministerio de Defensa Nacional

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Los proyectos de planificación de los conjuntos habitacionales sociales que se encuentran en ejecución y la cantidad de viviendas que se programa entregar en el segundo semestre de 2021, considerando especialmente el requerimiento de la señora Lorena Vargas , residente de la comuna de Ancud. Asimismo, refiérase al diagnóstico en materia de déficit habitacional para la provincia Chiloé. (76932 de 06/08/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Los Lagos

-Diputado Ascencio, don Gabriel . La factibilidad de evaluar un plan de financiamiento estatal para el proyecto de construcción de un laboratorio de manufactura de vacunas con tecnología alemana del instituto Max Planck , que se encuentra actualmente con apoyo de la Universidad de Los Lagos, por las consideraciones que expone. (76933 de 06/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Ascencio, don Gabriel . La factibilidad de evaluar un plan de financiamiento estatal para el proyecto de construcción de un laboratorio de manufactura de vacunas con tecnología alemana del instituto Max Planck , que se encuentra actualmente con apoyo de la Universidad de Los Lagos, por las consideraciones que expone. (76934 de 06/08/2021).

-Diputado Trisotti, don Renzo . Posibilidad de restablecer la dotación de personal y los horarios prepandemia en la Zona Franca de Iquique, con el objeto de mejorar los tiempos de atención a los usuarios y tramitadores del sistema franco, así como también, evitar aglomeraciones que afectan la seguridad sanitaria de todos, indicando la fecha o época para la cual se prevé su restablecimiento dentro de los próximos meses. (76935 de 06/08/2021). A Ministerio de Hacienda

-Diputado Trisotti, don Renzo . Posibilidad de restablecer la dotación de personal y los horarios prepandemia en la Zona Franca de Iquique, con el objeto de mejorar los tiempos de atención a los usuarios y tramitadores del sistema franco, así como también, evitar aglomeraciones que afectan la seguridad sanitaria de todos, indicando la fecha o época para la cual se prevé su restablecimiento dentro de los próximos meses. Asimismo, considere incorporar mayor tecnología a los controles desde el Puerto a ZOFRI, para hacer más eficiente y ágil la revisión y control, por el período previsto en el plan paso a paso, así como también para el tiempo en que se retorne definitivamente a la normalidad, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (76936 de 06/08/2021). A Servicio Nacional de Aduanas

-Diputado Ascencio, don Gabriel . La construcción de una vivienda particular en un terreno presuntamente usurpado, cuya propiedad pertenecía a la señora Ilia Herrera Cifuentes , residente de esa comuna, con el objeto de que remita el registro de solicitudes de permisos de edificación de 2018, a fin de revisar las posibles irregularidades que pudieran observarse en el procedimiento para acceder a la autorización de la construcción. (76937 de 06/08/2021). A Municipalidad de Ancud

-Diputado Trisotti, don Renzo . Riesgos para el tránsito de peatones y vehículos que existirían en la avenida Circunvalación de la comuna de Alto Hospicio, indicando las medidas de resguardo peatonal, evaluadas o en evaluación, ya sea que se trate de repintado de advertencias de límites de velocidad, reforzamiento de señalética, habilitación de mejoras en la iluminación o la construcción de reductores de velocidad que limiten las carreras de autos u otras medidas de igual naturaleza, precisando la fecha o época en que se han ejecutado o ejecutarán, en los términos que requiere. (76938 de 06/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá

-Diputado Trisotti, don Renzo . Riesgos para el tránsito de peatones y vehículos que existirían en la avenida Circunvalación de la comuna de Alto Hospicio, indicando las medidas de resguardo peatonal, evaluadas o en evaluación, ya sea que se trate de repintado de advertencias de límites de velocidad, reforzamiento de señalética, habilitación de mejoras en la iluminación o la construcción de reductores de velocidad que limiten las carreras de autos u otras medidas de igual naturaleza, precisando la fecha o época en que se han ejecutado o ejecutarán, en los términos que requiere. (76939 de 06/08/2021). A Municipalidad de Alto Hospicio

-Diputado Ascencio, don Gabriel . El proyecto " Parque Eólico San Pedro de Dalcahue ", para que indique la capacidad de energía renovable que generará el sistema. Asimismo, refiérase al impacto que podría tener la instalación de la central para los clientes domiciliarios de la comuna de Dalcahue, considerando las normas de la Ley N° 20.928l que Establece Mecanismos de Equidad en las Tarifas de Servicios Eléctricos. (76940 de 06/08/2021). A Ministerio de Minería

-Diputado Ascencio, don Gabriel . El proyecto " Parque Eólico San Pedro de Dalcahue ", para que indique la capacidad de energía renovable que generará el sistema. Asimismo, refiérase al impacto que podría tener la instalación de la central para los clientes domiciliarios de la comuna de Dalcahue, considerando las normas de la Ley N° 20.928l, que Establece Mecanismos de Equidad en las Tarifas de Servicios Eléctricos. (76941 de 06/08/2021). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Trisotti, don Renzo . Estado de tramitación o la decisión administrativa adoptada, respecto de la solicitud formulada por la señora Mariela Aguilera , para efectos de contar con vuestra colaboración para su traslado desde Alto Hospicio, lugar en que tiene su domicilio o residencia, hacia el centro de diálisis del Hospital de Iquique, al no existir un cupo disponible en la actualidad para efectuarse dicho tratamiento en la zona donde mantiene su domicilio. (76942 de 06/08/2021). A Fondo Nacional de Salud

-Diputado Ascencio, don Gabriel . El actual estado del sistema de locomoción colectiva y microbuses en el sector de Alto Bonito, ciudad de Puerto Montt, en los términos que requiere. (76943 de 06/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos

-Diputado Ascencio, don Gabriel . El actual estado del sistema de locomoción colectiva y microbuses en el sector de Alto Bonito, ciudad de Puerto Montt, en los términos que requiere. (76944 de 06/08/2021). A Municipalidad de Puerto Montt

-Diputado Ascencio, don Gabriel . La preocupación que han manifestado los habitantes de las localidades de Lenca y Metri , comuna de Puerto Montt, respecto de la instalación de un centro de cultivos de salmones Austral, con el objeto de que indique si el referido establecimiento, cuenta con los permisos correspondientes, en los términos que requiere. (76945 de 06/08/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado Ascencio, don Gabriel . La preocupación que han manifestado los habitantes de las localidades de Lenca y Metri , comuna de Puerto Montt, respecto de la instalación de un centro de cultivos de salmones Austral, con el objeto de que indique si el referido establecimiento, cuenta con los permisos correspondientes, en los términos que requiere. (76946 de 06/08/2021). A Municipalidad de Puerto Montt

-Diputada Orsini , doña Maite . General Director de Carabineros de Chile informe sobre las acciones adoptadas como institución respecto del caso de violencia intrafamiliar que indica, expuesto en sesión de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género celebrada el día 5 de mayo de 2021, en los términos que requiere. (76947 de 06/08/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Las circunstancias en que una persona resultó fallecida, el reciente fin de semana, en la localidad de Aucar, comuna de Quemchi, ante un presunto caso de negligencia, en el Centro de Salud Familiar de la zona, con el objeto de que indique los motivos por los cuales el establecimiento de urgencias no contaba con conductores para el servicio de ambulancia, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76948 de 06/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Las circunstancias en que una persona resultó fallecida, el reciente fin de semana, en la localidad de Aucar, comuna de Quemchi, ante un presunto caso de negligencia, en el Centro de Salud Familiar de la zona, con el objeto de que indique los motivos por los cuales el establecimiento de urgencias no contaba con conductores para el servicio de ambulancia, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76949 de 06/08/2021). A Consejo Regional de la Región de Los Lagos

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Las circunstancias en que una persona resultó fallecida, el reciente fin de semana, en la localidad de Aucar, comuna de Quemchi, ante un presunto caso de negligencia, en el Centro de Salud Familiar de zona, con el objeto de que indique los motivos por los cuales el establecimiento de urgencias no contaba con conductores para el servicio de ambulancia, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76950 de 06/08/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Las circunstancias en que una persona resultó fallecida, el reciente fin de semana, en la localidad de Aucar, comuna de Quemchi, ante un presunto caso de negligencia, en el Centro de Salud Familiar de la zona, con el objeto de que indique los motivos por los cuales el establecimiento de urgencias no contaba con conductores para el servicio de ambulancia, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76951 de 06/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Las circunstancias en que una persona resultó fallecida, el reciente fin de semana, en la localidad de Aucar, comuna de Quemchi, ante un presunto caso de negligencia, en el Centro de Salud Familiar de la zona, con el objeto de que indique los motivos por los cuales el establecimiento de urgencias no contaba con conductores para el servicio de ambulancia, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76952 de 06/08/2021). A Municipalidad de Quemchi

-Diputado Naranjo, don Jaime . Estudios que se realizaron para la instalación de las torres de alta tensión que hoy existen y cruzan numerosas comunas del distrito N° 18, Maule Sur , en los términos que requiere. (76953 de 06/08/2021). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles

-Diputado Naranjo, don Jaime . Estudios que se realizaron para la instalación de las torres de alta tensión que hoy existen y cruzan numerosas comunas del distrito N° 18, Maule Sur , en los términos que requiere. (76954 de 06/08/2021). A Ministerio del Medio Ambiente

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Los trabajos de relleno del humedal Nercón , ubicado en la comuna de Castro, con el objeto de que inicie una fiscalización que permita establecer si la empresa a cargo de la mencionada obra cuenta con los permisos pertinentes y con el procedimiento de estudio de impacto ambiental. (76955 de 06/08/2021). A Ministerio del Medio Ambiente

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Los trabajos de relleno del humedal Nercón , ubicado en la comuna de Castro, con el objeto de que inicie una fiscalización que permita establecer si la empresa a cargo de la mencionada obra cuenta con los permisos pertinentes y con el procedimiento de estudio de impacto ambiental. (76956 de 06/08/2021). A Consejo Regional de la Región de Los Lagos

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Los trabajos de relleno del humedal Nercón , ubicado en la comuna de Castro, con el objeto de que inicie una fiscalización que permita establecer si la empresa a cargo de la mencionada obra cuenta con los permisos pertinentes y con el procedimiento de estudio de impacto ambiental. (76957 de 06/08/2021). A Intendencia de la Región de Los Lagos

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Los trabajos de relleno del humedal Nercón , ubicado en la comuna de Castro, con el objeto de que inicie una fiscalización que permita establecer si la empresa a cargo de la mencionada obra cuenta con los permisos pertinentes y con el procedimiento de estudio de impacto ambiental. (76958 de 06/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Los Lagos

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Los trabajos de relleno del humedal Nercón , ubicado en la comuna de Castro, con el objeto de que inicie una fiscalización que permita establecer si la empresa a cargo de la mencionada obra cuenta con los permisos pertinentes y con el procedimiento de estudio de impacto ambiental. (76959 de 06/08/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado Ascencio, don Gabriel . Los trabajos de relleno del humedal Nercón , ubicado en la comuna de Castro, con el objeto de que inicie una fiscalización que permita establecer si la empresa a cargo de la mencionada obra cuenta con los permisos pertinentes y con el procedimiento de estudio de impacto ambiental. (76960 de 06/08/2021). A Municipalidad de Castro

-Diputado Soto, don Leonardo . Estado de avance de la construcción del Jardín infantil en la calle Las Lilas , Bien Común N° 1, localidad de Chada, comuna de Paine, indicando las razones del supuesto retraso en la entrega y la fecha de inauguración. (76961 de 06/08/2021). A Junta Nacional de Jardines Infantiles

-Diputada Hertz , doña Carmen . Nómina actualizada de agentes del Estado condenados por delitos que, de acuerdo a la legislación vigente, constituyen crímenes de lesa humanidad, que estén actualmente cumpliendo su condena en el Centro de Detención Preventiva y Cumplimiento Penitenciario Especial Punta Peuco y en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I, y quienes han sido egresados de esos centros por haber recibido beneficios penitenciarios, conforme a la ley N° 19.856, o indulto particular, de acuerdo a la ley N° 18.050, en el período comprendido entre los años 2015 a 2021. (76962 de 06/08/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputado Naranjo, don Jaime . Situación que afecta a la señora Marilyn Méndez Riveros , vecina de la comuna de Retiro, en la Región del Maule, quien requiere ayuda respecto de un procedimiento médico que aún no ha podido ser resuelto, en los términos que plantea. (76963 de 06/08/2021). A hospitales de Chile

-Diputado Naranjo, don Jaime . Etapa de tramitación en que se encuentra la regularización de los terrenos del lado Sur Oriente con las Villas San Lorenzo , Ilusión, Alborada , San Francisco , calle 8 y 9, de la comuna de Longaví, por las consideraciones que expone. (76964 de 06/08/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales

-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de otorgar una pensión básica solidaria de invalidez al señor Helaman Acevedo Venegas , vecino de Colbún, Región del Maule, por las consideraciones que expone y antecedentes que acompaña. (76965 de 06/08/2021). A Instituto de Previsión Social

-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de disponer una revisión de los antecedentes laborales y previsionales del exfuncionario de esa Corporación, señor Héctor Manuel Cornejo Cárdenas , a fin de proceder a un recálculo de su pensión de exonerado político, por las consideraciones que expone. (76966 de 06/08/2021). A Corporación de Fomento de la Producción

-Diputado Espinoza, don Fidel . Comandante en Jefe de la Armada remita los antecedentes del naufragio de la embarcación de prácticos " Algarrobo ", producido a fines del mes de junio pasado, en la comuna de Puerto Montt, que permaneció en esa condición por cerca de un mes hasta ser reflotada. indicando las medidas implementadas para enfrentar los eventuales episodios de contaminación derivados de la presencia del combustible y de las baterías a bordo de la nave siniestrada y evitar que una eventual contaminación del cuerpo de agua pudiera afectar actividades que se realizan en el sector, en los términos que requiere. (76967 de 06/08/2021). A Ministerio de Defensa Nacional

-Diputado Espinoza, don Fidel . Denuncias o antecedentes recibidos debido al naufragio de la embarcación de prácticos " Algarrobo ", producido a fines del mes de junio pasado, en la comuna de Puerto Montt y que permaneció en esa condición por cerca de un mes hasta ser reflotada, desconociéndose las medidas implementadas para enfrentar eventuales episodios de contaminación derivados de la presencia del combustible y de las baterías a bordo de la nave siniestrada, ni tampoco acerca de las medidas adoptadas para evitar que una eventual contaminación del cuerpo de agua pudiera afectar actividades que se realizan en el sector, como la de recolección artesanal de orilla. (76968 de 06/08/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputado Morán, don Camilo . Situación que afecta al señor Juan Carlos Vera Molina y a la señora Juana Rosa Molina Gaete , ambos domiciliados en la comuna de Maipú, quienes no han podido cobrar sus beneficios sociales por estar impedidos de tramitar sus cuentas vistas, ya que tienen movilidad reducida, por sus problemas médicos, y el Banco no ha validado el poder notarial de representación de su hija y sobrina, respectivamente, considerando la posibilidad de otorgarles una solución. (76969 de 06/08/2021). A Banco del Estado de Chile

-Diputado Berger, don Bernardo . Estado de la licitación para la construcción de los hospitales de Río Bueno, La Unión y Los Lagos, señalando si hubo un retraso en la licitación y su adjudicación y sus causas, el número de propuestas recibidas y el cronograma actualizado del proceso con la fecha definitiva de adjudicación. (76970 de 06/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Berger, don Bernardo . Estado de la licitación para la construcción de los hospitales de Río Bueno, La Unión y Los Lagos, en la región de Los Ríos, que también incluye el recinto de Puerto Varas, señalando si hubo un retraso en la licitación y su adjudicación y sus causas, el número de propuestas recibidas y el cronograma actualizado del proceso con la fecha definitiva de adjudicación. (76971 de 06/08/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputado Berger, don Bernardo . Estado de la licitación para la construcción de los hospitales de Río Bueno, La Unión y Los Lagos, en la Región de Los Ríos, señalando si hubo un retraso en la licitación y su adjudicación y sus causas, el número de propuestas recibidas y el cronograma actualizado del proceso con la fecha definitiva de adjudicación. (76972 de 06/08/2021). A Servicio de Salud Valdivia

-Diputado Jackson, don Giorgio . Situación que afecta a la señora Emilia Gladys Flores Bravo , de la comuna de Paine, quien interpuso una demanda de indemnización de perjuicios, por responsabilidad extracontractual por falta de servicio, en contra de Municipalidad de Paine, causa rol Nº C-1637-2016, la que se encuentra sin resolver hasta la fecha, arbitrando las medidas que permitan otorgarle un mayor celeridad. (76973 de 06/08/2021).

-Diputado Bianchi, don Karim . Posibilidad de reconsiderar la modificación de los estándares de calidad de las viviendas que se construirán dentro del convenio de programación entre ese Ministerio y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, entregándolas en la forma acordada; con un tercer dormitorio y pintura interior, en los términos que plantea. (76974 de 06/08/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

-Diputado Álvarez, don Sebastián . La posibilidad de ampliar el bono otorgado por la Ley N° 21.306 a los trabajadores del sector de la salud que fueron excluidos, especialmente en aquellos casos como el del Hospital Clínico San Francisco de Pucón. (76975 de 07/08/2021). A Ministerio de Salud

-Diputado Álvarez, don Sebastián . Las medidas que se han adoptados para reparar el acceso de la calle 3 oriente, Barros Arana , así como la calle Nueva Imperial, comuna de Teodoro Schmidt, debido al estado en que se encuentran, de conformidad a los antecedentes que adjunta. (76976 de 07/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de La Araucanía

-Diputado Álvarez, don Sebastián . Las medidas que se han adoptados para reparar el acceso de la calle 3 oriente, Barros Arana , así como la calle Nueva Imperial, comuna de Teodoro Schmidt, debido al estado en que se encuentran, de conformidad a los antecedentes que adjunta. (76977 de 07/08/2021). A Gobernación Provincial de Cautín

-Diputado Álvarez, don Sebastián . Las medidas que se han adoptados para reparar el acceso de la calle 3 oriente, Barros Arana , así como la calle Nueva Imperial, comuna de Teodoro Schmidt, debido al estado en que se encuentran, de conformidad a los antecedentes que adjunta. (76978 de 07/08/2021). A Municipalidad de Teodoro Schmidt

-Diputado Álvarez, don Sebastián . Los resultados de las fiscalizaciones efectuadas a la empresa EcoEscombros Ltda., localizada en el sector de Huallizada, comuna de Pitrufquén, debido al impacto que ha ocasionado en el humedal aledaño, así como las acciones que se han adoptado para decidir el cierre de dicha escombrera. (76979 de 07/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía

-Diputado Morán, don Camilo . Los proyectos inmobiliarios a desarrollarse en los límites de las comunas de Colina y Lo Barnechea, especialmente del proyecto Chaguay , indicando las medidas que se han adoptado para cautelar las construcciones en terrenos rurales, en los términos que requiere. (76980 de 07/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputado Trisotti, don Renzo . Estado de tramitación o la decisión administrativa adoptada, respecto de la apelación deducida por la señora Antonia Asunta Esteban Moscoso contra la resolución exenta N° E-29176/ 09.07.2021, en virtud de la cual se rechaza su solicitud para arriendo de un inmueble fiscal, en los términos que requiere. (76981 de 08/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Tarapacá

-Diputado Trisotti, don Renzo . General Director y el Director de Finanzas de Carabineros de Chile se sirvan complementar la respuesta N° 96, emitida por la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, al señor Baldo Violic Astorga , jefe de división y modernización de las policías, de la Subsecretaría del Interior, respecto del caso del Cabo 1° Andrés Felipe Araya Casanova , de dotación de la 3ª Comisaría de Carabineros de Alto Hospicio, quién estuvo contagiado de Covid-19 desde fines del año recién pasado, al tenor de lo expuesto en oficio de fiscalización N° 70.083, dirigido a través de la Honorable Cámara de -Diputados de Chile, con fecha 14/01/2021, en los términos que requiere. (76982 de 08/08/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Trisotti, don Renzo . Existencia de proyectos o programas vigentes o prontos a iniciarse para venta directa de bienes fiscales o del Estado en la Región de Tarapacá a personas naturales que hayan hecho inversiones de importancia en terrenos fiscales o, bien, cuyo objeto sea destinarlos a proyectos de inversión que aporten al desarrollo regional, la reactivación de la actividad económica o el comercio en la región, indicando los plazos de postulación y el o los procedimientos previsto para dichas enajenaciones, precisando los requisitos y condiciones que deben presentar los interesados para estos efectos. (76983 de 08/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Tarapacá

-Diputado Trisotti, don Renzo . Estado de tramitación o la decisión administrativa adoptada, respecto de la solicitud de reconsideración, deducida con fecha 13 de abril del año 2021 por el señor Juan Wilfredo Bravo Chávez , en virtud de la cual acompaña antecedentes para mejor resolver el acto administrativo que rechaza el procedimiento de regularización migratoria, decretada por resolución exenta N° 143515 de fecha 29/05/2019. (76984 de 08/08/2021). A Consejo Regional de la Región de Tarapacá

-Diputado Trisotti, don Renzo . Estado de tramitación o la decisión administrativa adoptada, respecto de la solicitud de reconsideración, deducida con fecha 13 de abril del año 2021 por el señor Juan Wilfredo Bravo Chávez , en virtud de la cual acompaña antecedentes para mejor resolver el acto administrativo que rechaza el procedimiento de regularización migratoria, decretada por resolución exenta N° 143515 de fecha 29/05/2019. (76985 de 08/08/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputado Mellado, don Cosme . Razones que han impedido las reparaciones necesarias que señala al camino local desde la ruta 5 Sur hacia sector oriente de Chimbarongo, con las localidades de Romeral, San Enrique y Codegua , en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, y las medidas que adoptará para su mejora, en los términos que requiere. (76987 de 08/08/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputada Sandoval , doña Marcela . Estado de cumplimiento y ejecución de las sentencias y resoluciones administrativas dictadas contra el relleno sanitario Santa Marta , ubicado en el sector de Lonquén Sur de la comuna de Talagante. (76988 de 08/08/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente

-Diputada Sandoval , doña Marcela . Ejercicio de la facultad fiscalizadora contenida en el artículo 2 del decreto 189, del Ministerio de Salud, en relación con denuncias de vecinos del relleno Santa Marta , ubicado en el sector Lonquén Sur , de la comuna de Talagante, según las cuales en dicho lugar se estarían depositando residuos sólidos en terrenos sin impermeabilizar, además de no contar con sistema de tratamiento de líquidos percolados, remitiendo el expediente del procedimiento sancionatorio correspondiente. (76989 de 08/08/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago

-Diputada Sandoval , doña Marcela . Situación que afecta a los señores Ruperto Cayupi Aranda y Carlos Valenzuela Treimun , quienes se encuentran actualmente detenidos en el penal Santiago 1 , luego de haber sido detenidos en el contexto de una manifestación en el marco del denominado “Estallido Social”, en los términos que requiere. (76990 de 08/08/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputado Díaz, don Marcelo . La existencia de algún proyecto que permita solucionar el problema que afecta a los vecinos de los sectores Villa Santa Elisa y Villa Chile, comuna de Cartagena, debido al deterioro que presentan las calles en que se sitúan, en cuanto a su pavimentación y sistema de alcantarillado. (76991 de 09/08/2021). A Consejo Regional de la Región de Valparaíso

-Diputado Díaz, don Marcelo . La existencia de algún proyecto que permita solucionar el problema que afecta a los vecinos de los sectores Villa Santa Elisa y Villa Chile, comuna de Cartagena, debido al deterioro que presentan las calles en que se sitúan, en cuanto a su pavimentación y sistema de alcantarillado. (76992 de 09/08/2021). A Municipalidad de Cartagena

-Diputado Díaz, don Marcelo . La existencia de algún proyecto que permita solucionar el problema que afecta a las familias que componen la Junta de Vecinos Lo Abarca, comuna de Cartagena, debido al deterioro que presentan las calles en que se sitúan, en cuanto a su pavimentación y sistema de alcantarillado. Asimismo, indique las alternativas evaluadas por esa entidad, con el objeto de mitigar los efectos barriales producidos por las calles de tierra, especialmente en los períodos de invierno. (76993 de 09/08/2021). A Consejo Regional de la Región de Valparaíso

-Diputado Díaz, don Marcelo . La existencia de algún proyecto que permita solucionar el problema que afecta a las familias que componen la Junta de Vecinos Lo Abarca, comuna de Cartagena, debido al deterioro que presentan las calles en que se sitúan, en cuanto a su pavimentación y sistema de alcantarillado. Asimismo, indique las alternativas evaluadas por esa entidad, con el objeto de mitigar los efectos barriales producidos por las calles de tierra, especialmente en los períodos de invierno. (76994 de 09/08/2021). A Municipalidad de Cartagena

-Diputado Díaz, don Marcelo . Las alternativas que se pueden adoptar para solucionar el problema de los vecinos del sector Altos de Cartagena, emplazado en la comuna de Cartagena, en orden a extender la instalación de agua potable, especialmente por las consideraciones expuestas por la Comunidad Pizarreño, que se encuentra compuesta por 42 familia que aun no cuentan con el mencionado sistema. (76995 de 09/08/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

-Diputado Díaz, don Marcelo . Las alternativas que se pueden adoptar para solucionar el problema de los vecinos del sector Altos de Cartagena, emplazado en la comuna de Cartagena, en orden a extender la instalación de agua potable, especialmente por las consideraciones expuestas por la Comunidad Pizarreño, que se encuentra compuesta por 42 familia que aun no cuentan con el mencionado sistema. (76996 de 09/08/2021). A Municipalidad de Cartagena

-Diputado Longton, don Andrés . La actual normativa que regula el beneficio de la libertad condicional, con el objeto de que indique el número de internos que a la fecha ha solicitado la mencionada garantía, por desglose a nivel nacional, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76999 de 09/08/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-Diputada Pérez , doña Joanna . Los tramos y horarios establecidos para la circulación de camiones de carga pesada que transportan piezas a los diferentes complejos eólicos de la Región del Biobío, indicando las medidas que se han adoptado para reducir las molestias o interrupciones que puedan generar a los conductores de vehículos menores, especialmente ante el riesgo de accidentes de tránsito. (77000 de 09/08/2021). A Ministerio de Energía

-Diputada Pérez , doña Joanna . Los tramos y horarios establecidos para la circulación de camiones de carga pesada que transportan piezas a los diferentes complejos eólicos de la Región del Biobío, indicando las medidas que se han adoptado para reducir las molestias o interrupciones que puedan generar a los conductores de vehículos menores, especialmente ante el riesgo de accidentes de tránsito. (77001 de 09/08/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

-Diputada Pérez , doña Joanna . Los tramos y horarios establecidos para la circulación de camiones de carga pesada que transportan piezas a los diferentes complejos eólicos de la Región del Biobío, indicando las medidas que se han adoptado para reducir las molestias o interrupciones que puedan generar a los conductores de vehículos menores, especialmente ante el riesgo de accidentes de tránsito. (77002 de 09/08/2021). A Ministerio de Obras Públicas

-Diputada Pérez , doña Joanna . Por su intermedio, el General Director de Carabineros de Chile informe sobre los tramos y horarios establecidos para la circulación de camiones de carga pesada que transportan piezas a los diferentes complejos eólicos de la Región del Biobío, indicando las medidas que se han adoptado para reducir las molestias o interrupciones que puedan generar a los conductores de vehículos menores, especialmente ante el riesgo de accidentes de tránsito. (77003 de 09/08/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

-Diputada Hernando , doña Marcela . Los problemas de iluminaria y la carencia de un espacio deportivo que plantean los vecinos del condominio social Los Nogales, ubicado en calle Pirita N° 10.905, con el objeto de que indique si a la fecha, existe algún proyecto social que importe las mejores que plantea. (77004 de 09/08/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Antofagasta

-Diputado Ibáñez, don Diego ; -Diputado Brito, don Jorge ; -Diputado Díaz, don Marcelo ; -Diputada Rojas, doña Camila .

El Decreto N° 398/2020, publicado con fecha 7 de septiembre de 2020, que extiende la vigencia de la declaración de zona de catástrofe a la Región de Coquimbo y casi en su totalidad a las comunas de la Región de Valparaíso por prolongada sequía, refiriéndose a las medidas adoptadas y evaluadas, con el objeto de brindar una solución al problema que afecta a dichos territorios. Asimismo, tenga a bien informar sobre el estado de cumplimiento de la ley N° 21.348, que faculta a S.E. el Presidente de la República para regular el uso del agua. (77005 de 09/08/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

I.ASISTENCIA

II.APERTURA DE LA SESIÓN

-Se abrió la sesión a las 10:06 horas.

El señor PAULSEN (Presidente).-

En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.

III.ACTAS

El señor PAULSEN (Presidente).-

El acta de la sesión 55ª se declara aprobada.

El acta de la sesión 56ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.

IV.CUENTA

El señor PAULSEN (Presidente).-

El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.

-El señor ROJAS (Prosecretario) da lectura a la Cuenta.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Para referirse a un punto de la Cuenta, tiene la palabra el diputado Víctor Torres .

El señor TORRES.-

Señor Presidente, en virtud del inciso final del artículo 14 del Reglamento de la Corporación, solicito que se reconsidere la declaración de inadmisibilidad recaída en el proyecto de ley que interpreta el artículo 11 de la ley N° 21.354, declarando de forma expresa a los pescadores artesanales como rubro especialmente afectado por la pandemia provocada por covid-19, de los diputados señores Ascencio , Brito , Flores, don Iván ; Prieto , Sabag , Santana, don Alejandro ; Torres y Walker , y de la diputada señora Pérez , doña Joanna , consignado en el número 19 de la Cuenta.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Señor diputado, se someterá a votación en el tiempo de votaciones.

Tiene la palabra el diputado Miguel Mellado .

El señor MELLADO (don Miguel) .-

Señor Presidente, de acuerdo con el número 30 de la Cuenta, el proyecto, iniciado en moción, que faculta al Presidente de la República para recompensar a quienes aporten antecedentes que permitan esclarecer delitos graves, cometidos en las regiones del país que indica, será remitido a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Solicito que recabe el acuerdo de la Sala para que dicho proyecto sea remitido a la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo.

Asimismo, solicito que el proyecto sobre el cuarto retiro de 10 por ciento de los fondos previsionales, que se encuentra radicado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, también sea examinado por la Comisión de Hacienda, dadas las implicancias que tiene en la microeconomía por la baja rentabilidad de los fondos D y E, fenómeno que se produjo con ocasión del tercer retiro y que se producirá, también, respecto del cuarto, y por el aumento de las tasas de interés y la inflación.

Repito que me gustaría que el proyecto de cuarto retiro también se estudie de manera técnica, en el sentido de que además de examinarse en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, como reforma, también pase a la Comisión de Hacienda.

El señor PAULSEN (Presidente).-

¿Habría acuerdo para que el proyecto iniciado en moción de los diputados señores Mellado, don Miguel , y otros, que faculta al Presidente de la República para recompensar a quienes aporten antecedentes que permitan esclarecer delitos graves, cometidos en las regiones del país que indica, sea examinado por la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo?

No hay acuerdo.

La petición se votará en el tiempo de votaciones.

¿Habría acuerdo para que la reforma constitucional sobre el cuarto retiro pase a la Comisión de Hacienda, una vez que sea despachado por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento?

No hay acuerdo.

MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE VÍCTIMAS DE LANZAMIENTO DE BOMBAS ATÓMICAS EN HIROSHIMA Y NAGASAKI

El Señor PAULSEN (Presidente).-

A solicitud del diputado Tomás Hirsch , la Sala guardará un minuto de silencio en conmemoración de uno de los episodios más terribles de la historia de la humanidad: el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki , hace 76 años, que mataron a más de 150.000 hombres, mujeres y niños, en su inmensa mayoría civiles.

Esta tragedia nos hace reflexionar año a año sobre la necesidad de avanzar hacia un mundo sin armas nucleares por el bien de las actuales generaciones y las venideras.

Acompañaremos esta reflexión con un minuto de silencio por todas las víctimas que sufrieron el horror nuclear.

Ruego a las señoras diputadas y a los señores diputados ponerse de pie.

-Las señoras diputadas, los señores diputados y los funcionarios guardan, de pie, un minuto de silencio.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Muchas gracias.

SALUDO A EXCELENTÍSIMO EMBAJADOR DE COLOMBIA EN CHILE, SEÑOR GUILLERMO BOTERO NIETO

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Se encuentra en la tribuna de honor, y lo saludamos con mucho aprecio y afecto, el excelentísimo embajador de la hermana República de Colombia, señor Guillermo Botero Nieto , en su primera visita al Congreso Nacional.

Está acompañado por el ministro consejero de la embajada, señor Hatem Dasuky .

¡Sean ustedes muy bienvenidos!

-Aplausos.

V.ORDEN DEL DÍA

AUMENTO DE PENA APLICABLE AL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE Y MAYORES EXIGENCIAS PARA OBTENCIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 14090-07, 14091-07, 14092-07, 14100-07 Y 14121-07) [CONTINUACIÓN]

El señor PAULSEN (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde continuar con la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que modifica el Código Penal para agravar la pena aplicable al delito de homicidio simple, y el decreto ley N° 321, de 1925, que establece la libertad condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad, con el objeto de determinar mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional, correspondiente a los boletines Nos 14090-07, 14091-07, 14092-07, 14100-07 y 14121-07.

Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada diputada y diputado que se haya inscrito para hacer uso de la palabra.

Antecedentes:

-El debate del proyecto comenzó en la sesión 64ª de la presente legislatura, en jueves 29 de julio de 2021, ocasión en que se rindió el informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Andrés Longton Herrera .

El señor LONGTON.-

Señor Presidente, estos proyectos fueron suscritos de manera transversal. Diputados de todas las tendencias políticas estuvimos de acuerdo en que había que corregir ciertos aspectos en cuanto a cómo se está otorgando la libertad condicional en nuestro país, y, también, aprovechar de corregir la proporcionalidad de la pena de un delito específico: el homicidio simple.

En nuestro país el homicidio simple tiene una pena inferior que algunos delitos contra la propiedad, incluso que algunos delitos de tráfico y de piratería, lo que resulta absurdo, considerando que el bien jurídico mayor a proteger en nuestra sociedad debe ser la vida.

Hace unas semanas aprobamos aumentar la pena asignada al homicidio simple de 10 años y un día a 15 años. En el caso del homicidio calificado, la pena aumentó de 15 años y un día a 20 años. Además, incorporamos el homicidio simple al catálogo de delitos en los cuales se requiere el cumplimiento de dos tercios de la pena antes de optar al beneficio de libertad condicional. En el caso de ese delito, el reo debía cumplir la mitad de la pena para optar al beneficio; es decir, se requería estar menos tiempo privado de libertad para acceder a la libertad condicional que otros delitos de mayor pena, pero cuyo bien jurídico a proteger era menor, como es el caso de los delitos contra la propiedad.

Señor Presidente, abordamos distintos aspectos del decreto ley N° 321, para dar mayores herramientas a los jueces antes de tomar una decisión tan importante como dejar en libertad a personas de alta peligrosidad que han cometido delitos sancionados con penas elevadas. La idea es que los jueces puedan tomar decisiones más acuciosas, más responsables, con el fin de no desproteger a la sociedad y no generar nuevas víctimas.

Señalamos que el informe psicosocial debe ser un antecedente calificado, no solamente tenerlo a disposición, como ocurrió en el caso de Ámbar, en que ni siquiera se observó ese antecedente. Además, se deben tener en consideración los beneficios intrapenitenciarios, como las salidas al medio libre que haya entregado Gendarmería . Hay que recordar que esa institución entrega permisos administrativos de salida al medio libre, pero sin haber cumplido el recluso el mínimo de pena para optar al beneficio de libertad condicional. Muchas veces esas decisiones administrativas pueden traer consecuencias fatales.

Asimismo, pedimos que la decisión de otorgar beneficios intrapenitenciarios sea visada por un juez de garantía para tener mayor certeza respecto de la medida que se está otorgando y la conveniencia o no de hacerlo.

Del mismo modo, es necesario que se evalúe el hecho de optar al beneficio de libertad condicional después de un año de haber sido denegada, sobre todo si consideramos que en seis meses nadie se rehabilita.

En nuestro país, en abril y octubre se puede solicitar la libertad condicional. Los internos a los que se les niega la libertad condicional deben solicitarla luego de seis meses. Luchar para que eso no ocurra produce en sus familias un sufrimiento indescriptible.

También incorporamos a la víctima en el proceso de libertad condicional, en el sentido de que sea notificada. Hoy puede ocurrir el absurdo de que la víctima se encuentre de frente con la persona condenada, lo que puede generar un proceso de revictimización. Muchas veces, el condenado vuelve al mismo barrio. El proyecto busca que la víctima o querellante, si lo estima conveniente, pueda manifestar sus observaciones a la postulación de la libertad condicional elevada por el condenado, oponiéndose a esta, lo que deberá hacerse por escrito, porque hoy no hay contraparte. Cuando se deniega una libertad condicional, los internos van de recurso de amparo, pero nadie tiene la capacidad de oponerse, porque la víctima no solo no es notificada, sino, además, no puede participar de ninguna otra forma que a través de las fundaciones que, muchas veces, se hacen parte de estos procesos y logran grandes resultados.

Los delegados de libertad condicional que supervisarán a personas que estén con el beneficio de la libertad condicional deberán incorporar medidas tendientes a evitar la revictimización de las víctimas. Es decir, para que, en su proceso de libertad condicional, no se acerquen, no amedrenten y no violenten a las víctimas, para efectos de dar mayor seguridad a estas y al entorno respecto del proceso que se está viviendo.

Por último, en relación con los aspectos relevantes en el otorgamiento de libertad condicional, sacamos al juez de corte de apelaciones de la Comisión de Libertad Condicional y dejamos jueces de la misma jerarquía, para que no se genere temor reverencial y los jueces que la integren tengan la independencia para decidir libremente.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .

El señor ILABACA.-

Señor Presidente, está en discusión un proyecto que busca suplir una necesidad urgente del país. Todos los entendidos han señalado que Chile tiene una gran falencia en materia de derecho penal. Sin duda, eso es algo que he venido planteando desde hace tres años en este hemiciclo, con la creación del tribunal de ejecución de penas. Porque de nada sirve establecer la figura del delegado de libertad provisional y que tratemos de mejorar el actual sistema de beneficios si no vamos al fondo del tema.

Aquí existe unanimidad respecto de cuál es la solución: la han dicho los tribunales, Gendarmería , los diferentes académicos y el ministro de Justicia. Pero ¿quién se opone a que en Chile demos efectivamente una solución real a un sistema que está absolutamente fracasado? El ministro de Hacienda y este gobierno, porque no han querido poner recursos para implementar un área oscura en el sistema legislativo del país.

Digamos las cosas como son: podemos aumentar penas y generar mayores figuras penales, pero mientras no seamos capaces de modificar el proceso de ejecución y establecer un tribunal que efectivamente se haga cargo de la aplicación de esta normativa, es pura música.

Claramente, voy a aprobar este proyecto de ley, que suscribimos en conjunto con el diputado Andrés Longton , porque en algo ayuda a mejorar el actual sistema, pero solo estamos maquillando a un cadáver, porque el actual sistema no sirve para lo que debería servir. Porque cuando estas decisiones se toman en una sede administrativa, lo cierto es que se provocan los problemas que hasta hoy hemos conocido.

De corazón, espero que este gobierno o el próximo, porque este gobierno murió y no hizo nada en este ámbito de cosas, esté más disponible para poner en su programa un tribunal de ejecución de penas, que tanto necesita el país.

Respecto del artículo 1, que reemplaza el numeral 2° del artículo 391 del Código Penal, aumentando la pena del delito de homicidio, quiero recordar que esta Sala ya resolvió esta materia; la votamos hace dos semanas en este mismo hemiciclo en un proyecto que ya se fue al Senado. Por lo tanto, estamos reiterando algo que ya conversamos, discutimos y votamos.

Lo cierto es que hoy se hace más necesario que el Ministerio de Justicia presente rápidamente la nueva propuesta de Código Penal. En esa materia han trabajado las comisiones que prepararon tanto la nueva propuesta de Código Penal del gobierno de la Presidenta Bachelet como la propuesta de Código Penal que presentó el Presidente Piñera . Esperamos con ansias que llegue ese proyecto, porque seguir parchando el actual Código Penal lo hace un verdadero adefesio que no da cuenta de las necesidades de hoy.

Como Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, hemos avanzado tratando de mejorar esto, pero, lamentablemente, necesitamos el empuje del Ejecutivo con la nueva propuesta de Código Penal que espero estar discutiendo prontamente en esta Sala.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Leonardo Soto .

El señor SOTO (don Leonardo).-

Señor Presidente, tengo una buena disposición sobre este proyecto de ley que busca agravar la pena aplicable al delito de homicidio simple y restringir la libertad condicional para las personas que están condenadas a altas penas privativas de libertad, porque, evidentemente, tiene que haber alguna reacción legislativa a ciertas situaciones que están ocurriendo, como es el aumento de los delitos de homicidio.

En los últimos dos años, estas son las estadísticas que más han aumentado. La ferocidad de las organizaciones criminales nos ha llevado a conocer de balaceras, no solo en poblaciones conflictivas, sino también en el centro de las comunas, sobre todo en el sector de la periferia de Santiago. Hoy existe un fundado temor de la gente respecto de estas bandas armadas y la tranquilidad con que operan en el espacio público, poniendo en peligro y, cuando no, asesinando a menores de edad o a personas inocentes que presencian toda clase de tropelías.

Ahora, ya nadie cree en el hecho de subir las penas esperando que todo esto cambie. Las personas que se dedican a delitos graves, a las organizaciones criminales, al narcotráfico, a quitadas de drogas, etcétera, no leen el Código Penal, no revisan si un delito tiene pena de presidio en su grado mínimo, medio o máximo. Simplemente, ellas cometen los delitos, esperando que los funcionarios de la policía -la PDI no los detenga. Eso realmente ocurre. De nada sirve subir las penas si finalmente hay muy poca eficacia en las policías respecto del control y de la persecución penal y de la persecución de delincuentes avezados o del crimen organizado.

Hoy, el crimen organizado tiene demasiadas facilidades para operar, y eso está en el fondo de la realidad que enfrentamos. Hoy se quiere subir la pena del delito de homicidio y acabar con estas estadísticas. ¡Es absurdo!

Además, hace un mes ya lo hicimos en esta propia Cámara de Diputados; despachamos un proyecto de ley que aumenta la pena de homicidio cuando las víctimas son menores de edad, niños y niñas menores de catorce años, como ocurrió en un caso de Maipú a fin de año, y también cuando son personas en situación de discapacidad o adultos mayores, porque son personas desvalidas que tienen una disminución física que las hace estar más expuestas a esta clase de delitos violentos.

En esa oportunidad se aumentó la pena en el caso de que se cometa este delito sobre aquellas personas, y hoy viene otro proyecto que aumenta la pena en caso de que ese delito se cometa en contra de cualquier persona. Creo que debemos hacernos cargo de que estamos funcionando mal y hacer una autocrítica de que hay una cierta inconsistencia o incoherencia en lo que estamos haciendo, sobre todo, con las penas de los delitos, las que, por lo demás, tienen muy poco impacto en la delincuencia organizada.

En segundo lugar, este proyecto establece mayores restricciones a la libertad condicional. Es decir, busca que las personas que están cumpliendo penas de presidio pasen mayor tiempo al interior de la cárcel o tengan más obstáculos para recuperar la libertad.

Todos sabemos que las cárceles chilenas son un fracaso completo. Hoy está en el debate público el hecho de que poco o nada colaboran en la reinserción social de las personas condenadas; no apartan de las carreras delictivas a los que pasan por ellas, sino que hacen lo contrario: los especializan. Esto de que las cárceles son las universidades del delito es totalmente cierto. Prácticamente, hoy los gendarmes lo único que hacen es encerrarlos por una determinada cantidad de horas y, después, liberarlos durante el día. Hacen poco y nada más.

Hay que asumir el fracaso completo de nuestro sistema penitenciario, que es más conocido por los problemas de corrupción que por los aciertos en poner a trabajar a los internos o darles posibilidades de reinserción.

En este tema, las dificultades son mayores y son muy graves. Hay que entrar a fondo y hacerlo de manera seria.

El proyecto, como podemos ver, tanto en lo que aumenta la pena aplicable al delito de homicidio simple como en lo que restringe la obtención de la libertad condicional, pasa muy por encima de los problemas y no soluciona prácticamente nada.

Lamento que perdamos el tiempo soberanamente en proyectos que no van a la raíz del problema, ¡no van a la raíz del problema! Esa tarea parece que no es para este Congreso.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra.

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:

El señor PAULSEN (Presidente).-

Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que modifica el Código Penal para agravar la pena aplicable al delito de homicidio simple y el decreto ley N° 321, de 1925, que establece la libertad condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad, con el objeto de determinar mayores exigencias para la obtención de la libertar condicional, con la salvedad de las normas que requieren quorum especial de aprobación.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 108 votos; por la negativa, 14 votos. Hubo 20 abstenciones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Espinoza Sandoval , Fidel , Marzán Pinto , Carolina , Romero Sáez , Leonidas , Alessandri Vergara , Jorge , Flores García, Iván , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rubio Escobar , Patricia , Alinco Bustos , René , Fuentes Barros, Tomás Andrés , Matta Aragay , Manuel , Sabag Villalobos , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Pino , Cosme , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo , Gahona Salazar , Sergio , Meza Moncada , Fernando , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Amar Mancilla , Sandra , Galleguillos Castillo , Ramón , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Tirachini , Alejandro , Ascencio Mansilla , Gabriel , García García, René Manuel , Morales Muñoz , Celso , Sauerbaum Muñoz , Frank , Auth Stewart , Pepe , Girardi Lavín , Cristina , Morán Bahamondes , Camilo , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Baltolu Rasera, Nino , González Gatica , Félix , Moreira Barros , Cristhian , Sepúlveda Soto , Alexis , Barros Montero , Ramón , González Torres , Rodrigo , Mulet Martínez , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Berger Fett , Bernardo , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Soto Mardones, Raúl , Bernales Maldonado , Alejandro , Hernando Pérez , Marcela , Norambuena Farías, Iván , Tohá González , Jaime , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Olivera De La Fuente , Erika , Torrealba Alvarado , Sebastián , Calisto Águila , Miguel Ángel , Ilabaca Cerda , Marcos, Ortiz Novoa, José Miguel, Torres Jeldes , Víctor , Carter Fernández , Álvaro , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Castro Bascuñán , José Miguel , Jiles Moreno , Pamela , Pardo Sáinz , Luis , Troncoso Hellman , Virginia , Castro González, Juan Luis , Jiménez Fuentes , Tucapel , Parra Sauterel , Andrea , Undurraga Gazitúa , Francisco , Celis Araya , Ricardo , Jürgensen Rundshagen , Harry , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Bonilla , Ignacio , Celis Montt , Andrés , Kast Sommerhoff , Pablo , Pérez Arriagada , José , Urrutia Soto , Osvaldo , Cicardini Milla , Daniella , Keitel Bianchi , Sebastián , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cid Versalovic , Sofía , Kuschel Silva , Carlos , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cuevas Contreras , Nora , Labbé Martínez , Cristian , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Núñez , Esteban , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Rathgeb Schifferli , Jorge , Velásquez Seguel , Pedro , Durán Espinoza , Jorge , Longton Herrera , Andrés , Rentería Moller , Rolando , Venegas Cárdenas , Mario , Durán Salinas , Eduardo , Lorenzini Basso , Pablo , Rey Martínez, Hugo , Von Mühlenbrock , Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Rocafull López , Luis , Walker Prieto , Matías .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Salinas , Catalina , Sandoval Osorio , Marcela , Crispi Serrano , Miguel , Jackson Drago , Giorgio , Rojas Valderrama , Camila , Winter Etcheberry , Gonzalo , Díaz Díaz , Marcelo , Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Yeomans Araya , Gael , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Orsini Pascal , Maite .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Barrera Moreno, Boris , Fernández Allende, Maya , Naranjo Ortiz , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bianchi Retamales , Karim , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Labra Sepúlveda , Amaro , Nuyado Ancapichún , Emilia , Teillier Del Valle, Guillermo , Cariola Oliva , Karol , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saavedra Chandía , Gastón , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Moraga Mamani , Rubén , Santibáñez Novoa , Marisela , Vidal Rojas , Pablo .

El señor PAULSEN (Presidente).-

Corresponde votar en general el inciso cuarto del artículo 4 bis nuevo, contenido en el N° 5 del artículo 2, y el artículo 3 del proyecto, que requieren para su aprobación el voto favorable de 89 diputadas y diputados en ejercicio, por tratarse de normas propias de ley orgánica constitucional.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 107 votos; por la negativa, 15 votos. Hubo 19 abstenciones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Aprobados.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Eguiguren Correa , Francisco , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rubio Escobar , Patricia , Alessandri Vergara , Jorge , Espinoza Sandoval , Fidel , Matta Aragay , Manuel , Saavedra Chandía , Gastón , Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Mellado Pino , Cosme , Sabag Villalobos , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuentes Barros, Tomás Andrés , Mellado Suazo , Miguel , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Cobo, Juan , Meza Moncada , Fernando , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Monsalve Benavides , Manuel , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Amar Mancilla , Sandra , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Ascencio Mansilla , Gabriel , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Sauerbaum Muñoz , Frank , Auth Stewart , Pepe , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Baltolu Rasera, Nino , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Silber Romo , Gabriel , Berger Fett , Bernardo , Hernando Pérez , Marcela , Norambuena Farías, Iván , Soto Mardones, Raúl , Bernales Maldonado , Alejandro , Hoffmann Opazo , María José , Olivera De La Fuente , Erika , Tohá González , Jaime , Bianchi Retamales , Karim , Ilabaca Cerda , Marcos, Ortiz Novoa, José Miguel , Torrealba Alvarado , Sebastián , Bobadilla Muñoz , Sergio , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torres Jeldes , Víctor , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiles Moreno , Pamela , Pardo Sáinz , Luis , Trisotti Martínez , Renzo , Carter Fernández , Álvaro , Jiménez Fuentes , Tucapel , Parra Sauterel , Andrea , Troncoso Hellman , Virginia , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Paulsen Kehr , Diego , Undurraga Gazitúa , Francisco , Castro González, Juan Luis , Kast Sommerhoff , Pablo , Pérez Arriagada , José , Urrutia Bonilla , Ignacio , Celis Araya , Ricardo , Keitel Bianchi , Sebastián , Pérez Olea , Joanna , Urrutia Soto , Osvaldo , Celis Montt , Andrés , Kuschel Silva , Carlos , Prieto Lorca , Pablo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cicardini Milla , Daniella , Labbé Martínez , Cristian , Ramírez Diez , Guillermo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cid Versalovic , Sofía , Lavín León , Joaquín , Rathgeb Schifferli , Jorge , Velásquez Seguel , Pedro , Cuevas Contreras, Nora , Longton Herrera , Andrés , Rentería Moller , Rolando , Venegas Cárdenas , Mario , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lorenzini Basso , Pablo , Rey Martínez, Hugo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Rocafull López , Luis , Walker Prieto , Matías , Durán Salinas , Eduardo , Marzán Pinto , Carolina , Romero Sáez , Leonidas .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Sandoval Osorio , Marcela , Crispi Serrano , Miguel , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Winter Etcheberry , Gonzalo , Díaz Díaz , Marcelo , Mix Jiménez , Claudia , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya , Gael , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Nuyado Ancapichún , Emilia , Rosas Barrientos , Patricio .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Barrera Moreno , Boris , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Teillier Del Valle, Guillermo , Cariola Oliva , Karol , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Santibáñez Novoa , Marisela , Vidal Rojas , Pablo , Fernández Allende , Maya , Mirosevic Verdugo , Vlado , Schilling Rodríguez , Marcelo .

El señor PAULSEN (Presidente).-

Por haber sido objeto de indicaciones, el proyecto vuelve a la Comisión de Seguridad Ciudadana para su discusión particular.

ESTABLECIMIENTO DE SISTEMA DE SUPERVISIÓN ELECTRÓNICA DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS CAUTELARES Y CONDENAS EN CAUSAS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (PROPOSICIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 9715-07)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Corresponde tratar el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica las leyes Nos 19.968 y 20.066 para incorporar una medida cautelar especial en favor de las víctimas de violencia intrafamiliar y facultar al tribunal, en casos calificados, a controlar su cumplimiento por medio del monitoreo telemático (boletín N° 9715-07).

Para la discusión del proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputada o diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.

Antecedentes:

-Informe de la Comisión Mixta. Documentos de la Cuenta N° 29 de este boletín de sesiones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .

El señor ILABACA.-

Señor Presidente, claramente este es un proyecto ampliamente esperado, porque va a dar solución a un grave problema respecto del seguimiento del cumplimiento de las medidas cautelares decretadas en favor de las víctimas de violencia intrafamiliar.

Participé en la Comisión Mixta que debatió las diferencias entre el Senado y la Cámara de Diputados respecto de la iniciativa y, en lo particular, me quedaron un par de preocupaciones que debo hacer presentes.

La primera dice relación con los recursos que contempla la iniciativa, porque casi todo se radicará en el servicio de monitoreo telemático que se establecerá en el Departamento de Monitoreo Telemático de Gendarmería de Chile. Pero ¿qué pasa con el trabajo que va a aumentar en los 42 centros de reinserción social (CRS) del país? ¿Existirá algún tipo de preocupación por parte de Gendarmería o del Ministerio de Hacienda para entregar mayores recursos para implementar el monitoreo telemático en cada uno de los CRS?

Si el proyecto establece que el servicio se centralice en Santiago, me parece bien, pero si va a significar una recarga de trabajo para los funcionarios de Gendarmería del resto del país, claramente esto tiene pies de barro. Es importante tener más recursos. Espero que hacia adelante ello se contemple, para reforzar el trabajo que en las diferentes regiones desarrollan los funcionarios de Gendarmería, porque todos conocemos la situación que viven los diferentes funcionarios de Gendarmería, a los cuales les entregan y les entregan más facultades y funciones, para las cuales generalmente no existe ningún tipo de refuerzo.

En segundo lugar, quiero referirme a un asunto que fue objeto de debate en la Comisión Mixta: de manera inédita, se establece en un artículo transitorio la facultad de llevar adelante la contratación de servicios vía trato directo. Es decir, vamos a contratar los servicios para establecer el sistema de monitoreo a través de un trato directo. ¡Facultamos por ley la contratación vía trato directo para la adquisición de estos servicios, cuestión que me parece inaceptable!

No podemos establecer privilegios para que la autoridad, de manera arbitraria, adopte una decisión millonaria.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada Carolina Marzán .

La señora MARZÁN (doña Carolina).-

Señor Presidente, existen falencias explícitas en nuestro sistema de control en materia de violencia intrafamiliar. Un ejemplo es el incumplimiento de las medidas cautelares y de las sanciones.

Al inicio de mi período parlamentario fui miembro de la Comisión de la Familia y discutimos este proyecto. En casi tres décadas de esfuerzo no se han visto mayores avances en materia de protección efectiva a las mujeres víctimas de violencia y de impedir el dramático aumento de los femicidios, porque históricamente ha habido una insuficiente visibilización para romper el patrón cultural.

Existe la percepción por parte de mujeres de que hay poca receptividad por las instituciones y escaso apoyo a las víctimas, porque los procedimientos son lentos, con criterios judiciales cuestionables y sanciones particularmente débiles, lo cual desemboca de manera inexorable en una sensación que debe ser erradicada: el miedo.

El miedo es un recordatorio constante de una sociedad muchas veces indolente y que nos acostumbró a llevar un conteo de todas aquellas mujeres que ya no están con nosotros, pero cuyas almas son incandescentes y cuyas voces no son silenciadas.

Hace años, en el marco de un trabajo universitario que realicé, un femicida me relató lo siguiente: “Fueron siete segundos, señorita, solo siete segundos y pasó todo. Incluso, yo le dije a la jueza que no había sido más que eso. Le enterré un cuchillo en el pecho, se lo enterré una sola vez, aunque mi abogado me dijo que habían sido dos cuchilladas. Le puedo jurar que fue otra persona la que se lo enterró por segunda vez. Yo me afeitaba y ella me molestaba, me sacaba de quicio, y así le tiraba agua, pero era broma para que se riera y no molestara más.”. Al rato, me confesó: “Pero ella no se reía.”. El femicida jamás logró hacerla reír, pero sí silenciarla, para que no lo molestara más, porque ella estaba en un plano distinto, en el cual debía tolerar lo que el hombre le hacía, ¡pero no al revés!

No hay justicia en tanta diferencia, no hay justicia en ningún trato vejatorio, no hay justicia si vivimos con temor, con miedo.

Para el uso de la palabra, pueden quedarme quizás siete segundos o un poco más. En esos segundos mi vida no se va a acabar, aunque sí la de muchas mujeres, quienes guardan silencio por miedo y viven oprimidas por la violencia, sea cual fuere el tipo.

Espero y cuento con que el proyecto en debate haga justicia y comience a poner puntos finales a la violencia contra las mujeres para que nunca más nos callen.

¡No más violencia, no más femicidio, no más miedo!

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Andrés Longton .

El señor LONGTON.-

Señor Presidente, me alegro mucho por lo que está pasando hoy, porque si aprobamos este proyecto, espero que en los próximos días se convierta en ley de la república, pues se trata de una iniciativa que lleva muchos años en este Congreso, lo que ha impedido resolver una situación que tiene a muchas mujeres en la más absoluta indefensión y que sin duda ha producido que se cometan muchos más femicidios y exista más violencia contra la mujer. Todo ello se podría haber evitado si este proyecto se hubiera despachado hace algunos años.

Hoy, la medida cautelar de prohibición de acercamiento es imposible o muy difícil de fiscalizar; habría que tener un carabinero por cada domicilio para que pudiera surtir algún efecto.

Cuando una mujer tiene la valentía de denunciar que es víctima de violencia intrafamiliar, el temor de que esta se repita hoy es un hecho cierto, porque, ¿cómo fiscalizamos que no se produzca? Solo cuando la mujer vuelve a ser violentada, las autoridades se percatan de que la medida cautelar de prohibición de acercamiento no se está cumpliendo.

Me alegro mucho de que el proyecto haya sido modificado durante su tramitación, de que se haya incorporado el control telemático y de que el gobierno otorgara los recursos, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para que ello se concrete. Es así que se incorpora el uso de la tobillera electrónica. Es decir, antes de que se dicte sentencia, los tribunales de familia podrán verificar que la medida cautelar de prohibición de acercamiento se cumpla mediante la tobillera electrónica o el control telemático, de manera de evitar que la persona se acerque al domicilio y al lugar de trabajo de la mujer, y al establecimiento educacional en que tiene a sus hijos, etcétera. Además, la mujer tendrá un elemento adicional para advertir de esta situación a las policías.

El control telemático va a estar a cargo de Gendarmería. Por eso, ministro y ministra, existe una solicitud adicional para que se incorporen los recursos -sé que va ser así en la ley de presupuestos, para que se pueda contar con los recursos que permitan en todo Chile disponer de la dotación de personal necesaria para verificar el cumplimiento en plenitud de las medidas que plantea esta iniciativa, porque su aplicación generará una sobrecarga de trabajo respecto de las medidas cautelares de violencia intrafamiliar.

En consecuencia, me alegro de lo que propone este proyecto, porque permitirá, sin duda, disminuir los casos de violencia intrafamiliar en nuestro país.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Matías Walker .

El señor WALKER.-

Señor Presidente, junto con saludar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, y a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, quiero señalar que es muy positivo que estemos en la etapa final de tramitación de esta iniciativa, que tiene por objeto proponer la incorporación de una medida cautelar especial en favor de las víctimas en las causas de violencia intrafamiliar, así como facultar al tribunal, en casos calificados, para controlar su cumplimiento por medio del monitoreo telemático.

La autora principal de este proyecto es la senadora Adriana Muñoz , representante de la Región de Coquimbo, a quien brindo un público reconocimiento por su perseverancia en la tramitación de esta iniciativa.

El proyecto apunta en la dirección correcta, porque permitirá solucionar la suerte de impunidad que existe hoy a raíz de la falta de control de la medida cautelar de prohibición de acercamiento a las víctimas de violencia intrafamiliar, situación que, lamentablemente, ha derivado en un sinnúmero de femicidios en nuestro país.

Tal como sabemos, la iniciativa establece la supervisión, mediante monitoreo telemático, de la prohibición de acercamiento a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, decretada tanto por los tribunales con competencia en materia de familia como penal, labor que realizará Gendarmería a través de la contratación de servicios externos.

El rol de Gendarmería es clave, así como también el castigo por la inutilización dolosa del dispositivo, que será sancionada como delito de daños, y la sanción por la falta de aviso pertinente a Gendarmería por el no cumplimiento en relación con el dispositivo. Gendarmería tendrá la obligación de informar semestralmente a las respectivas cortes de apelaciones de las condiciones técnicas para decretar la supervisión por monitoreo telemático. Si no hay supervisión a Gendarmería por parte de nuestros tribunales superiores de justicia, esto no va a terminar.

En consecuencia, junto con anunciar que votaremos a favor el informe de la Comisión Mixta recaído en este proyecto, quiero señalar que me alegro de que la Región de Coquimbo será una de las primeras en las que esta iniciativa entrará en vigencia, junto con la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana, lo que se concretará seis meses después de publicada la respectiva ley.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada Natalia Castillo .

La señora CASTILLO (doña Natalia).-

Señor Presidente, el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia debiera ser una de las máximas preocupaciones de este Congreso. Lo señalo, porque desde hace mucho que se encuentra en el Senado, en segundo trámite constitucional, un proyecto de ley que establece un estatuto integral en esta materia, ya que dispone el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, iniciativa que esperamos sea despachada pronto.

No obstante, avances como el de hoy son muy valorables. Este proyecto, presentado hace muchos años por la senadora Adriana Muñoz , ha ido adquiriendo apoyo transversal de distintos parlamentarios y parlamentarias. En lo personal, me correspondió tramitar esta iniciativa en la Comisión de Familia, en 2018.

Quiero dar a conocer algunos datos. En 2020, en medio de la pandemia, se registraron 151 femicidios frustrados, el número más alto en los últimos ocho años. En 2019 y en 2018 se registraron 109 y 121 femicidios frustrados, respectivamente.

En 2018, el 45 por ciento de las mujeres había denunciado a su agresor antes de ser víctima de femicidio; en 2019 lo había hecho un 36 por ciento, y durante 2020 la cifra bajó a un 25 por ciento, según las estimaciones del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

En la última década las mujeres que han sido víctimas de femicidio han acudido al sistema judicial, pero no han encontrado respuesta. Las órdenes de alejamiento no son efectivas ni eficientes para lograr detener a los femicidas.

De allí que es importante que podamos avanzar en lo que propone este proyecto: en la implementación del monitoreo telemático, medida que, lamentablemente, no podrá ser implementada en todo Chile al mismo tiempo, debido a problemas de carácter presupuestario y tecnológico. No obstante, creo que es importante echarlo a andar ya, mediante un proceso escalonado, por regiones, pues eso nos permitirá comenzar a observar cómo funciona y si está cumpliendo con el objetivo de evitar las muertes de miles de mujeres en manos de la violencia machista.

Somos la mayor parte de la población en Chile; somos quienes damos la vida; somos quienes cada 8 de marzo marchamos. Necesitamos una legislación que nos proteja de quienes no entienden que “no” es “no”, y de quienes no entienden que el amor no es a golpes, que quien te quiere no te aporrea.

Por lo tanto, votaremos a favor el informe de la Comisión Mixta, instancia en la que este proyecto fue objeto de apoyo transversal, de manera que espero lo podamos aprobar por unanimidad.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Rubén Moraga .

El señor MORAGA.-

Señor Presidente, lamentablemente, uno de los lugares donde las mujeres tienen mayor probabilidad de ser atacadas y violentadas es en su hogar. Peor aún, el violentador es siempre la persona con quien convive.

La violencia física, psicológica y económica es un problema no menor en nuestra sociedad, la que se ejerce sobre la mujer en términos de la debilidad que expresa el patriarcado y el machismo.

Esto obliga al Estado y a sus agentes a estar siempre alertas y dispuestos a intervenir, pero sobre todo dispuestos a creer en la víctima, a tomar en serio las denuncias y a estar dispuestos a ejercer los controles y las vigilancias necesarias.

El dispositivo telemático es un avance, ya que permitirá mayor control sobre las medidas de alejamiento, pero lo más importante en esta materia es la formación y disposición que tengan las policías de monitorear con celo el dispositivo.

El mayor problema de la violencia contra la mujer y otras víctimas de violencia intrafamiliar es la cultura. Los dispositivos y las tecnologías los manipulan las personas, de manera que si estas fallan, todo el sistema falla. El dispositivo solo enviará una señal, pero lo fundamental es quien estará leyendo o actuando detrás de la señal telemática.

A pesar de la legislación vigente, las mujeres siguen siendo violentadas, fundamentalmente por la continuidad de valores patriarcales que sustentan estereotipos en función del sexo y que consideran a las mujeres en una situación de subordinación ante el hombre, ya sea ante el padre, el abuelo, el esposo o el conviviente.

Muchos funcionarios ven con indiferencia, como una forma de intromisión o una cuestión privada, el hecho de intervenir a tiempo. La ineficacia de las medidas cautelares se debe principalmente a la inacción y a la respuesta débil de las instituciones.

El dispositivo y el seguimiento telemático ayudarán, pero seguirá siendo fundamental la formación, la voluntad y la acción oportuna del funcionario responsable de intervenir. Allí es donde debemos apuntar.

No más violencia contra la mujer. Debemos tener una actitud y una cultura distinta en todas las instituciones de la sociedad para poner fin a esta lacra, a esta enfermedad, a este punto no sin retorno que debemos tener como sociedad. Hoy, Chile tiene que valorar y cambiar la cultura del trato a la mujer en plenitud de derechos.

El dispositivo es una ayuda, pero hay que cambiar la cultura.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada Camila Vallejo .

La señorita VALLEJO (doña Camila) .-

Señor Presidente, a mediados de marzo de 2018, Rosa Vilches , de 59 años de edad, fue golpeada por su marido, Claudio Urbina , de 67 años de edad, en medio de una discusión en su casa, en la ciudad de Coquimbo.

Ella hizo la denuncia de inmediato, y el tribunal emitió una orden de alejamiento, que le prohibía a su marido acercarse a menos de cien metros del hogar de ella.

Claudio Urbina se cambió a una parcela que la familia mantenía en la misma ciudad, pero por lo menos en dos ocasiones se acercó a la residencia que antes compartía con Rosa Vilches y donde ella vivía en ese momento.

La primera vez, el hombre se molestó porque la chapa de la casa había sido cambiada y no pudo ingresar; la segunda, asesinó a su esposa. El de Rosa Vilches fue el sexto femicidio de 42 ocurridos en el 2018, según el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Y la realidad es que muchas mujeres han perdido la vida pese a haber denunciado, pese a haber obtenido una medida cautelar que, en teoría, las protegía: una orden de alejamiento para su agresor.

Desde el 2017 y hasta junio del 2019, 109 mujeres fueron asesinadas por su conviviente o marido. Según datos de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, el 24 por ciento de ellas había denunciado violencia intrafamiliar, y en algunos casos se había decretado la medida cautelar de orden de alejamiento para su protección, pero no fue suficiente.

Hoy, este proyecto de la senadora Adriana Muñoz -a quien saludo por el enorme trabajo y compromiso para avanzar en la protección de derechos en materia de violencia de género es, sin lugar a dudas, un gran avance. El monitoreo telemático en los términos establecidos en este proyecto permitirá prevenir casos terribles, como el de Rosa Vilches y muchas mujeres más, que no han contado con la protección necesaria o esta ha resultado insuficiente.

Es necesario que las instituciones recuperen la confianza de los ciudadanos, la confianza de las mujeres, la confianza de que podrán entregar protección eficaz frente a la violencia de género y garantizar la seguridad de las denunciantes.

Yo sí lamento que esto llegue tarde, porque los anuncios sobre esta materia y el financiamiento por parte del Ejecutivo se hicieron hace casi dos años, y recién estamos viendo los avances ahora.

Espero que con esto la agenda de género que hemos empujado en la Cámara de Diputados y Diputadas, cuyos proyectos además se encuentran muchos todavía en el Senado, sea tramitada a la brevedad, partiendo por el proyecto contra la violencia hacia las mujeres, de protección integral, que todavía no se despacha en el Senado.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Leonardo Soto .

El señor SOTO (don Leonardo).-

Señor Presidente, por supuesto que vamos a apoyar este proyecto, que establece control, a través del brazalete electrónico, a las personas que ponen en riesgo a mujeres en el contexto de violencia intrafamiliar. En este país los femicidios y la violencia de género son una lacra terrible que avergüenza a nuestra sociedad. Que hombres se sientan con el derecho de agredir o eliminar físicamente a sus parejas, a sus pololas, a sus cónyuges es algo que avergüenza no tan solo al país, sino también a todo el planeta. La violencia de género tenemos que enfrentarla de raíz, de manera cultural, en la disputa en el barrio y también a nivel legal.

Lo que hace este proyecto es proteger a las mujeres que son amenazadas por la violencia de género, pues hemos sabido de numerosos casos. Por ejemplo, en Calera de Tanto, en mi distrito, una mujer fue agredida por su cónyuge, fue amenazada muchas veces por él en un contexto de separación, y se ordenó una medida de alejamiento, de que no puedan estar juntos. Sin embargo, la orden respectiva, que fue enviada por un tribunal, llegó a la comisaría de Calera de Tango, y en vez de ingresarla al sistema electrónico de control policial la guardaron en un cajón. Y por eso las diez veces que la mujer llamó a Carabineros para que fueran en su protección siempre llegaron tarde o no llegaron, hasta que un día tuvieron que ir a hacer el reconocimiento de un homicidio: había sido asesinada por el cónyuge, que durante diez veces la amenazó, sin que las policías estuvieran alertas.

Ese tipo de situaciones puede cambiar, y van a cambiar con esta ley, porque permite que se coloque un brazalete electrónico que vaya monitoreando telemáticamente los movimientos de una persona que está poniendo en riesgo la vida de una mujer, a través de un sistema que controla Gendarmería . Hay normas que establecen su administración, su regulación y sus costos. También establecen las sanciones en caso de pérdida de estos brazaletes electrónicos. Y lo más importante es que son capaces de impedir que haya violencia hacia la mujer y que se cumplan realmente las medidas de alejamiento o de control de victimarios y agresores o también de personas que están sujetas a pena sustitutiva de libertad vigilada.

Es una medida de control que puede salvar vidas, y por eso nosotros hemos aprobado y vamos a aprobar este proyecto de ley.

Eso sí, este informe de la Comisión Mixta trata de solo dos temas puntuales que nosotros no podemos aceptar. No nos parece razonable que se establezca que puede haber trato directo para comprar todo este sistema telemático y entregarle a Gendarmería esa decisión. Eso se tiene que hacer de manera transparente y pública, con todas las regulaciones que establece la ley, a través de licitación pública. No se puede retroceder en probidad…

El señor PAULSEN (Presidente).-

Ha terminado su tiempo, diputado Soto . Tiene la palabra el diputado Jorge Sabag .

El señor SABAG.-

Señor Presidente, saludo a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género y al ministro de Justicia y Derechos Humanos por este proyecto de la senadora Adriana Muñoz , que modifica la Ley de Violencia Intrafamiliar para establecer un sistema de monitoreo telemático de la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, en el contexto de los hechos de violencia intrafamiliar en que exista un riesgo alto para la víctima.

Esta es una situación, un drama que viven miles de mujeres en nuestro país. Lamentablemente, los femicidios han ido en aumento y han sido una lacra que no se ha podido exterminar del país.

En la Región de Ñuble, Carolina Fuentes Bustos es una de las últimas víctimas en materia de femicidio, donde todas las medidas cautelares han sido infructuosas.

Esta iniciativa, que contiene normas de rango orgánico constitucional, fue motivo de discrepancias que llegaron hasta la Comisión Mixta, instancia en que el Ejecutivo se allanó a proporcionar los recursos para hacer posible esta medida de protección a las víctimas de violencia intrafamiliar de manera más segura y eficiente de lo que ha sido la experiencia hasta ahora.

Este proyecto establece también algunos criterios para que los jueces de familia puedan distinguir las situaciones en las que exista un riesgo grave y real para la seguridad de las víctimas, y puede disponer el monitoreo telemático del eventual agresor, ya sea que se trate de adoptar una medida cautelar como condición para aprobar una suspensión condicional del procedimiento o como medida accesoria a la pena impuesta al acusado en la sentencia condenatoria.

Adicionalmente a lo anterior, el proyecto incorpora dos importantes innovaciones que van en directo beneficio de las personas: por un lado, el dispositivo de monitoreo es completamente gratuito para la probable víctima, y por el otro, se le entrega a esta un dispositivo de control que le permita advertir con la anticipación necesaria cuándo se aproxima el posible agresor.

Ciertamente que es un avance que podamos proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar. Las tecnologías deben estar al servicio de esta noble causa de ir terminando con una situación tan dolorosa que enfrenta nuestro país y que no se ha podido extirpar, y que todos estamos comprometidos a terminar.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada Patricia Rubio .

La señora RUBIO (doña Patricia).-

Señor Presidente, muchas mujeres y familias completas de este país ven este proyecto de ley como una gran noticia, como una gran tranquilidad para vivir lo más normal posible; para otras, en tanto, quizás llega demasiado tarde.

Sabemos que muchas de las medidas cautelares que reciben las personas formalizadas por violencia intrafamiliar no son cumplidas a cabalidad, y esa es la razón por la que hemos visto casos desgarradores de femicidios a lo largo de nuestra historia, a pesar de las denuncias hechas por las mujeres con anticipación para alertar sobre una reacción del agresor.

Según cifras del propio Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), hasta el 8 de agosto de 2021, se registraron veintidós femicidios consumados y noventa y cuatro femicidios frustrados en Chile. Ante esta realidad, me pregunto: ¿en cuántos de esos casos el agresor tenía prohibición de acercarse a la víctima?

Posiblemente, ahora las mujeres podrán estar más tranquilas y podrán denunciar con mayor confianza, porque sabrán que recibirán la protección que merecen, por parte del Estado, para resguardar sus vidas.

Sin lugar a dudas, el monitoreo telemático ayudará a que cientos de mujeres ya no sientan temor de que su expareja o su exmarido llegue a su casa o a su lugar de trabajo a amedrentarlas e, incluso, a matarlas. Es un gran avance.

No obstante lo anterior, de igual modo, insisto en que se deben reforzar los programas ya existentes para prevenir la violencia intrafamiliar, capacitar aún más a las policías en este ámbito y, por sobre todo, generar políticas públicas que garanticen la seguridad física y mental de todas las personas y de todas las familias que han sufrido esta grave situación, principalmente las mujeres y sus hijos.

Por todo lo expuesto, votaré a favor el proyecto.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada Maite Orsini .

La señorita ORSINI (doña Maite) .-

Señor Presidente, como todos y todas saben, las mujeres, por el solo hecho de ser mujeres, vivimos expuestas constantemente a diversas formas de violencia patriarcal: amenazas personales físicas o a través de las redes sociales, comentarios misóginos y piropos degradantes en las calles. Estamos expuestas terriblemente a la violencia de género al interior de la familia, de parte del padre, del marido o del pololo, y a muchas otras agresiones diarias, que tienen nuestras vidas, muchas veces, pendiendo de un hilo.

Ante esta situación, el tenor de la respuesta del Estado -lo sabemos ha sido no creer que estos riesgos existen o bien no tomarlos lo suficientemente en serio cuando sí existen.

Hoy, en esta última instancia legislativa, antes de que el proyecto se convierta en ley, discutimos una medida que, sin ser perfecta, será, en buena parte, eficaz, pues permitirá que las mujeres que han sido víctimas de violencia de género, así como sus familias, puedan estar un poco más tranquilas en el marco de un proceso judicial. Y estarán más tranquilas porque existirá un control telemático sobre su agresor, que permitirá controlar el cumplimiento de medidas cautelares que hoy, sin este monitoreo, no sirven de mucho.

Rondas policiales que no se cumplen o que no son eficaces, medidas de alejamiento que son incumplidas, amenazas que no se consideran amenazas o llamadas de auxilio que no son lo suficientemente graves, etcétera, son parte de la tónica de cada día en la vida de las mujeres en riesgo.

Las medidas cautelares se dictan para proteger a las mujeres mientras dura el juicio, en que el imputado todavía no ha sido declarado culpable, por lo que no puede estar en la cárcel. No obstante, dichas medidas no han sido lo suficientemente eficaces, porque, como todas y todos saben, es poco lo que han cautelado, y los múltiples casos de femicidio en que los agresores tenían orden de alejamiento de sus víctimas son la triste prueba de mis palabras.

Por lo anterior, voy a aprobar esta iniciativa, porque hay que buscar fórmulas nuevas que superen las ya añejas de la justicia procesal penal, que no fueron pensadas para dar protección a la mujer ante la violencia patriarcal.

También la voy a aprobar porque creo que la prisión preventiva y la cárcel deben ser reservadas para los casos más graves y porque, mientras tengamos a la mano medidas menos lesivas que lesionen menos derechos, debemos hacer uso de ellas. Pero lo más importante es que voy a aprobar el proyecto porque todo lo anterior solo tiene sentido si el patriarcado deja de matarnos.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Leonidas Romero .

El señor ROMERO.-

Señor Presidente, voy a votar a favor esta iniciativa, porque toda violencia en contra de la mujer, no solo el asesinato, es grave.

El proyecto habla de proteger a la mujer, implementando el uso de tobilleras que permiten el monitoreo telemático de los agresores. Es un llamado a las autoridades para que se preocupen y se ocupen de estos criminales. Sin embargo, quise intervenir también para referirme a lo que pasó hoy en el hall El Pensador de la Cámara de Diputados y a lo que sucedió ayer en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género.

Quiero reconocer, destacar y agradecer a la diputada Joanna Pérez , porque votó por la vida del que está por nacer. Aquí todos nos preocupamos de la mujer y de los niños, pero también hay quienes quieren que se establezca el aborto libre. Es más, querían legislar la despenalización del aborto hasta las catorce semanas.

Por eso, ocupo este espacio para destacar a una mujer que tuvo la convicción y la falda bien amarrada para no dejarse arrastrar por la presión de sus pares. La diputada Joanna Pérez es digna de destacar, porque la vida está en primer lugar. Aquí discutimos sobre la vida de la mujer que es agredida por su pareja o por su marido, pero también es primordial resguardar la vida del que está por nacer.

Por consiguiente, quiero destacar a los que han tenido la suerte de nacer en nuestro país, y aplaudir la suerte de los que van a seguir naciendo, porque en esa Comisión no se aprobó ese proyecto, y espero en Dios que en la Sala tampoco se apruebe.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada Marcela Hernando .

La señora HERNANDO (doña Marcela).-

Señor Presidente, por su intermedio, saludo a los ministros presentes en la Sala.

Es imposible no adherir a esta causa y no votar a favor de la propuesta de la Comisión Mixta. Sin embargo, todavía nos estamos quedando bastante cortos, porque esta iniciativa lleva varios años en el Parlamento, pero así como ésta, ha habido otras, incluso más audaces, sobre la materia.

El hecho de que se haya iniciado en una moción, obviamente, no permite que en su aplicación el Estado incurra en gastos. Por eso, el proyecto dice que la justicia “podrá”, pero no utiliza el modo imperativo.

Me parece que, hechas todas las salvedades respecto de cuánto puede nuestro Estado controlar, debemos exigir el cumplimiento de las medidas cautelares. En ese contexto, el monitoreo telemático debería aplicarse en forma obligatoria desde que se inicia la investigación y no solo cuando el victimario se encuentra condenado a alejarse de la víctima. Mientras se realiza la investigación, debería ser obligatorio que ellos portaran estas pulseras o tobilleras electrónicas, para que las mujeres puedan sentirse más protegidas, pues la falta de protección es la que ha hecho que muchísimas mujeres prefieran aguantar las agresiones, no denunciarlas y sufrir este martirio permanente.

Quiero señalar, una vez más, que el Estado se queda corto en darle más herramientas a la justicia para aplicar de forma obligatoria esta medida cautelar mientras se hace la investigación, y no dejarla al arbitrio de los jueces.

Por todo ello, la bancada del Partido Radical, obviamente, apoyará este proyecto.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada Ximena Ossandón .

La señora OSSANDÓN (doña Ximena).-

Señor Presidente, el proyecto va en la línea correcta porque, lamentablemente, de una u otra forma, no hemos podido terminar con la violencia intrafamiliar.

Es realmente impresionante que tengamos que legislar sobre esta materia, pero el análisis que hacemos nos permite concluir que la violencia tiene muchísimas caras y en la mayoría de los casos las mujeres o los niños terminan pagando las consecuencias.

Si no tenemos políticas públicas, si nuestras casas son muy pequeñas, si no hay lugares para salir a recrearse, si el tomar locomoción ya es complejo, las familias se van tensionando. Por eso hoy existe una alta tasa de incidencia de agresión y de violencia intrafamiliar que, lamentablemente, es transversal. Tampoco tenemos que desconocer que este es un tema que no se va a solucionar solo con un control o un monitoreo telemático, porque si no hacemos viviendas dignas es imposible que una familia se pueda desenvolver y no termine desarrollando el cáncer de la violencia.

Este tema se debe mirar integralmente. Es un avance que exista esta medida cautelar; me parece muy bien. Pero también debemos entender que es necesario llevar adelante otro tipo de políticas, por ejemplo, terapias reparativas. En efecto, junto con el monitoreo que se implementará durante el período de la medida cautelar, también deberían existir terapias reparativas, para que la violencia que existe en la relación hombre-mujer no aumente y ambos vayan entendiendo el problema y, de alguna forma, se termine en una situación más positiva.

Por otro lado, también hay que ver otros hechos, por ejemplo, cómo pegar donde más duele. Un hombre que agrede a una mujer y que está condenado por haber producido violencia intrafamiliar, tiene que pagar costos altos, no solo con cárcel. Muchas veces debería pagar, además, con su patrimonio.

En mi distrito veo a mujeres que ven con desesperación la fecha en que la expareja saldrá de la cárcel, porque saben perfectamente que el tema no ha terminado. Muchas veces el hombre vuelve a la casa, porque aquella le pertenece.

Tenemos que ir viendo cómo atacar este tema. Los femicidios siguen aumentando, la violencia intrafamiliar no ha cedido, no sabemos cuál es la cifra oculta que existe, pero sabemos que es un tema absolutamente transversal.

La invitación es a que los poderes Ejecutivo y Legislativo sigan por este camino; también tenemos que tomar medidas positivas que sean reparativas y observar el estado de las políticas públicas en educación, vivienda y salud, para no generar más violencia.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Iván Flores .

El señor FLORES (don Iván).-

Señor Presidente, nada justifica la violencia de cualquier tipo, menos la física, cuando hay condiciones de desventaja, muy especialmente cuando a veces el amor mal entendido y mal practicado genera una situación de celos y de tensión que termina en golpizas o hasta en femicidios.

¿Cuántos casos conocemos de prohibiciones de acercarse a la víctima agredida, golpeada, menoscabada? ¿Cuántos casos de esos, aun habiendo prohibición, finalmente terminan con el victimario cometiendo un femicidio debido a un arranque de violencia, de celos o de desamor mal encauzado?

Lo propuesto por la Comisión Mixta como nueva redacción al proyecto, iniciado en moción, va en el camino correcto. Me alegro de que se encuentren presentes la ministra de la Mujer y la Equidad de Género y el ministro de Justicia, porque ello genera un respaldo no solamente a la moción parlamentaria, sino a un tema país que nos debe importar.

No debería ni siquiera darse la posibilidad de que alguien utilice un artefacto para ser seguido; sin embargo, los hechos y el peso de los mismos indican que es absolutamente necesario identificar, a través de la colocación de ese dispositivo, a ese personaje violento que agrede a su pareja o a alguien de la familia de esta.

A mi juicio es necesario aplicar en nuestro país la medida de supervisión a través de monitoreo telemático de un agresor mientras esté con prohibición de acercamiento a la víctima en su domicilio, en su lugar de trabajo o donde fuere y en las condiciones que fueren.

Todo lo demás que señala el proyecto responde a un buen contenido, en términos de la institucionalidad puesta a disposición para definir la tecnología, la forma de aplicación y las condiciones para que el Estado -todos nosotros disponga esta medida, a fin de disminuir los casos de violencia intrafamiliar calificados para este efecto.

Creo que si no es por las buenas, la violencia tiene que terminarse por la dura, en este caso, con un cuerpo legal que permita efectivamente dejar al violento o a la violenta marcado para la justicia.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Karol Cariola .

La señorita CARIOLA (doña Karol) .-

Señor Presidente, en primer lugar, quiero saludar a la ministra y al ministro presentes en la sesión.

La Convención Belém do Pará señala el deber de abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia y de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres, así como también garantizar la adopción de medidas, legislaciones, mecanismos y procedimientos necesarios para asegurar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, incluido el acceso a la justicia.

El Estado debe contar con mecanismos eficaces de resguardo y protección de las mujeres que viven distintos tipos de violencias que, lamentablemente, todavía no están reconocidas legalmente. El proyecto relacionado con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia va a cumplir más de cuatro años durmiendo en el Senado, sin avances reales y consistentes en su tramitación. Queremos que ese proyecto sea ley. Por ello, hago un llamado a la ministra para que ponga todas las urgencias necesarias -ojalá califique la iniciativa con discusión inmediata-, porque las mujeres no pueden seguir esperando a tener una vida libre de violencia y una legislación marco que se haga cargo de ese problema.

Debemos ejercer plenamente nuestros derechos, que constituyen elementos de legitimación democrática. Mientras el Estado no cumpla con su obligación de prevenir, además de perseguir y sancionar la violencia contra las mujeres, seguiremos viviendo en un país que viola nuestros derechos humanos y que no se hace cargo de una realidad que también es necesaria: la prevención.

Lo digo de esta forma, porque el proyecto que estamos discutiendo ingresó a tramitación en 2014, e intenta hacer eficaz la medida cautelar de prohibición de acercamiento mediante el monitoreo telemático. Sin embargo, esto solo es una parte del contexto de afectación permanente que viven en Chile las mujeres y niñas de todas las edades.

Cuando una mujer decide denunciar hechos de violencia, créanme que fue luego de experimentar un proceso de profundo dolor, de miedo y de inseguridades tremendas, no solo por temerle al agresor, sino por tener una profunda desconfianza en la respuesta que recibirá por parte de los agentes del Estado.

Lamentablemente, la esperanza siempre es acceder a una medida cautelar como un respiro, como una protección. Sin embargo, las personas se encuentran con una sensación aún peor: la desprotección, toda vez que no hay un eficaz seguimiento de la medida y del desacato cometido por el agresor.

Gran parte de quienes han cometido femicidios han sido objeto de medidas cautelares previas, pero aun así han cometido el delito. Eso sucede porque llegamos tarde y no tomamos medidas anticipadas. Por eso creemos que esta medida de protección de monitoreo telemático es necesaria, pero no debe ser la única.

Exigimos el derecho a una vida libre de violencia para todas las mujeres de nuestro país.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Francisco Eguiguren .

El señor EGUIGUREN.-

Señor Presidente, vamos a aprobar este proyecto, porque va en el camino correcto. Sin embargo, ya lo dijeron otros: nos hemos quedado cortos.

Voy a leer una sentencia: “Que no obstante haberse acreditado en el juicio la muerte de la víctima y, más aún, que este suceso tuvo origen en los golpes que recibió de parte del acusado, estos jueces se han visto impedidos de condenar al encausado por el delito de femicidio de la forma en que lo propuso la parte querellante.”.

Hay muchas Danielas Reyes que están muriendo por causa de femicidios, y sus victimarios, las personas que las han asesinado, quedan libres o son objeto de penas menores porque la ley hoy no permite al juez condenar de acuerdo al mérito, pues el fiscal no acusa por ese delito determinado.

Vamos a apoyar las proposiciones de la Comisión Mixta recaídas en este proyecto de ley, pero estamos a mucha distancia de que en Chile realmente se haga justicia a muchas mujeres que sufren violencia intrafamiliar y que mueren producto de femicidios, porque los causantes quedan prácticamente libres.

Pedimos al gobierno que califique con suma urgencia el proyecto de ley que hemos presentado, que modifica el Código Procesal Penal, en su artículo 261, letra a), que justamente permite evitar que más mujeres como Daniela Reyes sean asesinadas por femicidas que no tienen la condena que corresponde.

Por eso, llamamos al gobierno a calificar ese proyecto de ley con la urgencia necesaria para que en Chile realmente a los femicidas se les condene por femicidio, de manera que las familias de las víctimas por lo menos tengan la tranquilidad, si algún día la llegan a tener, de que se ha hecho justicia en un país donde decimos que prima el Estado de derecho.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .

El señor MULET.-

Señor Presidente, este es un buen proyecto de ley. Las y los colegas de la Cámara de Diputados han señalado con precisión que existe la necesidad de incorporar una medida cautelar especial a favor de las víctimas de violencia intrafamiliar, facultando -como dice el nombre del proyectoal tribunal, en casos calificados, a controlar su cumplimiento por medio del monitoreo telemático o, como se dice vulgarmente, de la tobillera.

Creo que se han dado argumentos fundamentales, básicos y reales, que están dentro de lo correcto. Vamos avanzando en esta materia para ir cambiando esta sociedad y este modelo patriarcal que, sin lugar a dudas, parte de una base absolutamente injusta y desigual. Es deber del Parlamento, del Congreso y de todos los chilenos promover el cambio cultural y las sanciones, en este caso, a través de esta complementación de una medida cautelar especial, para cambiar esas situaciones y prevenir el abuso que muchas veces significa la muerte fundamentalmente de mujeres en caso de violencia intrafamiliar.

Sin embargo, quiero colocar otro punto en el debate, aprovechando que se encuentra presente en la Sala el ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Hernán Larraín , porque es importante que él se refiera a este tema cuando haga uso de la palabra.

Me preocupa el cumplimiento y la implementación efectiva de estas medidas que propone el Congreso, particularmente porque tuve la oportunidad de reunirme con dirigentes de Gendarmería. Hace un tiempo me reuní con representantes de la Asociación de Directivos, Profesionales y Técnicos de Gendarmería de Chile, precisamente porque ha habido varios proyectos y propuestas legislativas, como esta, que le van cargando la mano a los funcionarios y funcionarias de Gendarmería, los que, de acuerdo con el artículo 2 del proyecto de ley, están obligados a hacerse cargo de la implementación de este proyecto, porque dice lo siguiente: “La responsabilidad de la administración del monitoreo telemático será de cargo de Gendarmería de Chile,…”. Les damos más pega a los funcionarios y funcionarias de Gendarmería de Chile. Por eso, hace un tiempo me junté con ellos, y me plantearon, sin la existencia de este proyecto de ley, otros problemas que tienen para aumentar su dotación, por ejemplo, para realizar el encasillamiento que se estableció gracias a la ley Nº 21.209, que se está implementado de manera parcial y que se encuentra trabado en la Contraloría.

Entonces, cerca de cinco mil funcionarios civiles de Gendarmería tienen una pega enorme, y aquí les estamos dando otro trabajo.

Por lo tanto, en concreto, planteo que aprobemos este proyecto de ley, pero le pido al ministro de Justicia y Derechos Humanos que nos señale cómo se va a implementar.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada María José Hoffmann .

La señora HOFFMANN (doña María José).-

Señor Presidente, me sumo a los comentarios realizados en la Sala con respecto a este proyecto.

Este es un buen proyecto, pero creo que nosotros mismos no somos capaces de valorar lo que hacemos, de valorar cómo todos los días vamos dando pasos para satisfacer las necesidades de la ciudadanía y, en este caso, en un tema muy sensible que tiene que ver con la violencia contra las mujeres, con los femicidios.

Hablamos tanto de condenar la violencia, pero en esta Sala no todos la condenan; aumentamos las penas a quienes agreden y asesinan mujeres, y la verdad es que eso tampoco ha sido tan efectivo. ¡Seamos realistas!

Entonces, al final, uno también debe tener una mirada práctica. Este proyecto da una solución eficaz, como es una medida preventiva o cautelar para que ese hombre que quiere agredir a una mujer no se pueda acercar físicamente a ella. Algunos dirán que no es parte de una gran ideología y que no es tan rimbombante como otras medidas, como, por ejemplo, aumentar las penas, pero esta es una buena una medida.

Valoro especialmente el trabajo de muchas parlamentarias que hemos participado en este tipo de mociones y también del gobierno, que se suma a través del ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Hernán Larraín , y de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, señora Mónica Zalaquett , para poner la voluntad de llegar a este proyecto.

Lo que dijo el diputado Jaime Mulet es cierto: este es un proyecto complejo o difícil de implementar; hemos visto la situación de Argentina. No es fácil, porque finalmente ese hombre que quiere agredir o asesinar a su polola, pareja o señora no tiene ningún impedimento más que la voluntad de este Congreso.

Lo que hace este proyecto es poner un freno tremendo -físico, real, de verdad-, una tobillera para que esa persona no se pueda acercar a la víctima. Me parece que es una medida que, a lo mejor, no es muy rimbombante, pero será lejos lo más efectivo que habremos aprobado en los últimos años para apoyar de verdad a las mujeres, de manera que no solo sintamos lástima cuando alguien fallece o nos dé pena la violencia intrafamiliar, sino que aprobemos una medida muy efectiva.

Agradezco la voluntad de parte del gobierno, de los ministros y de muchas parlamentarias a lo largo de los últimos diez o quince años. Me sumo lo que se ha dicho respecto de que la implementación será bastante compleja, pero cuidado con ser tan autoflagelantes entre nosotros. Precisamente, pedí hacer uso de la palabra porque siento que nosotros no somos capaces de valorar todo lo que hacemos.

Este proyecto protege físicamente a las mujeres no solo a través de las leyes y de la buena voluntad, sino que físicamente impide que el agresor se acerque a asesinarlas.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, señora Mónica Zalaquett .

La señora ZALAQUETT, doña Mónica (ministra de la Mujer y la Equidad de Género).-

Señor Presidente, por su intermedio saludo a los honorables diputados y diputadas que nos acompañan esta mañana y, por supuesto, también al ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Hernán Larraín .

Estar hoy aquí como ministra de la Mujer y la Equidad de Género me llena de alegría, ya que damos un paso trascendental en materia de protección a las mujeres.

La violencia de género es una herida abierta que aún tiene nuestro país y que, pese a los esfuerzos de los distintos gobiernos, no hemos logrado cerrar. Por eso, es tan relevante el momento del que somos hoy partícipes, ya que estoy segura de que este proyecto tan anhelado durante muchos años marcará un punto de inflexión en la manera en que enfrentamos este flagelo.

Sin duda, el monitoreo telemático nos permitirá entregar más seguridad a las mujeres que viven o han vivido violencia. Avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres requiere un alto compromiso del Estado de Chile y un trabajo coordinado y transversal, y es así como estamos sacando adelante este proyecto al mantener lo mejor de la moción presentada en 2013 y del mensaje del Ejecutivo.

El paso que damos hoy es fruto del trabajo colaborativo entre la senadora Adriana Muñoz y el Ejecutivo. Por ello, quiero agradecer especialmente a la senadora Adriana Muñoz y al ministro Hernán Larraín , por la voluntad que tuvieron de aunar criterios para elaborar la indicación presentada en la Comisión Mixta, que nos permitió avanzar en su tramitación y que esperamos sea aprobada hoy por la honorable Sala, para contar con un proyecto integral que nos permita proteger a las mujeres y prevenir de manera sustantiva la violencia doméstica.

Quiero agradecer también a cada parlamentaria y parlamentario que integraron la Comisión Mixta, quienes hicieron aportes relevantes que mejoraron y perfeccionaron el proyecto de ley de monitoreo telemático. Sin duda, sus sugerencias nos permitieron perfeccionar el procedimiento para una mejor y más efectiva implementación de esta ley.

Este proyecto busca cautelar de mejor manera la prohibición de acercamiento a la víctima, tanto en sede familia como en sede penal, ante casos graves de violencia y también cuando los antecedentes del agresor así lo ameriten, entre otros aspectos que se considerarán al aplicar una pauta de riesgo.

Tengo la convicción de que incorporar los avances tecnológicos disponibles al abordaje de la violencia de género nos permitirá avanzar en prevención y ser más eficientes para cautelar a la víctima como, asimismo, para entregar mayor seguridad a aquellas mujeres que están viviendo situaciones de vulnerabilidad. Actualmente, la medida de monitoreo telemático existe en nuestro sistema, pero solo para personas condenadas, por lo que su extensión a ofensores o imputados por casos de violencia se convierte en una respuesta efectiva y necesaria para avanzar en prevención y así, ojalá, evitar hechos lamentables.

Este proyecto permitirá la aplicación del monitoreo telemático a través de una tobillera electrónica, tanto para hechos graves de violencia que conozcan los tribunales de familia como para aquellos que se tramiten en sede penal cuando el juez disponga la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima.

Si bien las resoluciones judiciales son una obligación que deben cumplir los agresores, la realidad es que esto no siempre ocurre. Lamentablemente es imposible contar con personal policial suficiente para velar por el cumplimiento de cada una de las medidas cautelares dictadas.

Por ello, resulta fundamental modernizar los sistemas de respuesta para las mujeres que viven violencia. Estoy segura de que la pronta promulgación de esta ley así como su rápida implementación nos permitirán mejorar el cumplimiento de las medidas cautelares. Los agresores sabrán que están siendo monitoreados con un mecanismo capaz de controlarlos las veinticuatro horas del día, inhibiéndolos de acercarse a la víctima. Al mismo tiempo, las mujeres que han sufrido violencia y en favor de las cuales se ha dictado una medida de alejamiento se sentirán más seguras y protegidas al saber que su agresor está siendo monitoreado y que, en caso de que incumpla dicha medida, las policías podrán reaccionar oportunamente ya que se contará con la información sobre su ubicación en tiempo real.

Además, como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, celebramos la creación de la comisión para la elaboración de proposiciones técnicas para el seguimiento y evaluación de los casos de violencia intrafamiliar, que será coordinada bajo la responsabilidad de esta cartera, donde estará radicada la secretaría ejecutiva. El objetivo será diseñar y proponer al Ministerio Público, al Poder Judicial, a la Defensoría Penal Pública, a Carabineros de Chile y a la Policía de Investigaciones de Chile acciones que faciliten el seguimiento y la evaluación de los casos de violencia intrafamiliar, y específicamente hacer propuestas para el diseño uniforme de los criterios de la pauta unificada de evaluación inicial de riesgo, base sobre la cual se emiten los informes para definir la adopción de la medida de monitoreo telemático. Así fortaleceremos nuestro sistema actual, otorgando una mejor respuesta estatal y una adecuada protección a las mujeres que viven violencia.

Finalmente, confiamos en que implementar un sistema que entregue una herramienta efectiva de control de los agresores incentivará la denuncia, lo que nos permitirá llegar a tiempo con la red de apoyo del Estado a muchas mujeres que hoy callan por miedo, vergüenza o soledad y así lograr sacarlas de la espiral de la violencia, ojalá en una fase temprana.

Por todo esto, quiero solicitar su voto a favor de esta iniciativa, para comenzar en el más breve plazo su ejecución. Hoy podemos cambiar la realidad de muchas mujeres que viven violencia, permitiéndoles rehacer sus vidas al sentirse libres sin el temor de ser agredidas.

Erradicar toda forma de violencia contra las mujeres es un desafío urgente de nuestra sociedad, con el que, sin duda, todos y todas quienes estamos hoy aquí tenemos un profundo compromiso. Este proyecto nos entrega una oportunidad única de llegar con una respuesta adecuada a miles de mujeres que no pueden ni deben seguir esperando.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Hernán Larraín .

El señor LARRAÍN (ministro de Justicia y Derechos Humanos).-

Señor Presidente, junto con saludarlo, aprovecho la oportunidad de saludar a las diputadas y a los diputados que nos acompañan presencialmente en la sesión y también a quienes la siguen por vía remota. También saludo a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, señora Mónica Zalaquett , con quien hemos trabajado esta iniciativa en los últimos meses.

Hemos estado siguiendo -como ella lo explicaba recién un proceso del mayor interés, que se inició el año pasado a raíz de la necesidad de disponer de una medida eficaz para que la prohibición de acercamiento a una mujer que ha sido amenazada por un agresor pueda tener efectividad.

Hoy existe la posibilidad de la prohibición de acercamiento, pero esta la controla la policía, Carabineros, y ese control es completamente ineficaz, porque son demasiadas las personas que habría que estar tutoreando de forma casi personal, lo que no es viable dados los recursos humanos y además porque parece también un contrasentido.

Por eso, las medidas de prohibición de acercamiento son ineficaces. Lamentablemente, cuando se informan a los tribunales de familia o a los tribunales penales, estas, muchas veces, no son capaces de evitar, luego de la denuncia, que el agresor agreda o, incluso, en muchas oportunidades, cobre la vida de la mujer.

Eso es lo que está enfrentando esta iniciativa, que parte de la base de una iniciativa anterior propuesta por la senadora Adriana Muñoz hace muchos años. Me tocó trabajar por ella y aprobarla en el Senado, en esa oportunidad, como una forma de dar respuesta a los casos que llegaban a los tribunales de familia. Por su parte, nuestro gobierno, con la voluntad de avanzar en esta misma materia, presentó una iniciativa distinta en el sentido de que estaba orientada a los casos de delitos de violencia intrafamiliar y proponía incorporar en esos procesos esta medida.

Ambas iniciativas tenían elementos comunes. Primero, se trataba de incorporar el control telemático en el proceso de investigación de esas situaciones y no una vez hecha la condena. Hoy existe una ley que establece la posibilidad de instalar el control telemático en los casos de penas sustitutivas, dictada en 2012 o 2013 y que desde entonces ha estado funcionando y con éxito. Eso nos permitía tener un antecedente de registros históricos positivos para poder incorporarla. Pero el paso que se quiere dar es incorporarla cuando se hace la denuncia, una denuncia seria y responsable en el sentido de que es creíble la amenaza a la mujer. La idea es poder asegurar que estas denuncias no queden en el aire y permitan prohibir eficazmente el acercamiento que decreta el tribunal.

Por ello, lo que hemos hecho es que el proyecto de la senadora Adriana Muñoz , que estaba en tercer trámite, y el nuestro, en primer trámite en el Senado, los fusionamos en la Comisión Mixta, en la que participaron diputados y diputadas junto a senadores y senadoras, y logramos unificarlos en torno a una iniciativa que presentó el Ejecutivo, mediante una indicación sustitutiva, en virtud de la cual se introducen modificaciones conjuntamente a ley Nº 19.968, que crea los tribunales de familia, y a la ley Nº 20.066, sobre violencia intrafamiliar, para incorporar en ambas esta medida que permite que cada vez que un juez determine en casos calificados controlar la prohibición de acercamiento, hacerlo por la vía del control telemático. Este control telemático se hará viable y exigible a través de la intervención de la policía. Luego me voy a referir a esos elementos.

En lo fundamental, tenemos un sistema en el que Gendarmería de Chile, tal como lo viene haciendo desde 2012, es el organismo encargado de la gestión de control de los dispositivos de monitoreo telemático, labor que lleva a cabo de acuerdo con las atribuciones que le confiere la ley sobre penas sustitutivas y con la que en el caso de este proyecto se propone que siga cumpliendo. En este caso, se establece que a través del control telemático tenga a su cargo la gestión de supervisión, con la finalidad de evitar el acercamiento de los agresores a sus víctimas, lo que deberá llevar a cabo en cumplimiento de las disposiciones de los tribunales en materia de violencia intrafamiliar. Para ello se plantea la introducción de una variable desde el punto de vista tecnológico: la instalación del monitoreo bilateral.

Aquí tengo en mis manos una tobillera, dispositivo que he traído para que tengan a la vista cómo son los que se usan actualmente. Junto con la tobillera que se le pondrá al eventual agresor habrá un dispositivo que las mujeres tendrán en su poder, que permitirá que cuando el agresor traspase el perímetro prohibido de acercamiento se encienda una alarma en el dispositivo de la mujer. Ese sistema posibilitará que Gendarmería avise a la unidad policial más cercana para que vaya en auxilio y protección de la mujer víctima. Con esa señal, la mujer también podrá tomar sus propias medidas para evitar sufrir cualquier daño, cualquier agresión de parte su eventual agresor.

Se trata de un cambio muy significativo, porque hasta ahora el dispositivo de monitoreo telemático se ha usado principalmente para el control del arresto domiciliario, para controlar la salida de algún lugar. Eso es más fácil de controlar y cuando la persona traspasa el perímetro, el dispositivo avisa inmediatamente. En este caso estamos tratando de evitar el acercamiento del eventual agresor a la víctima de violencia intrafamiliar, procedimiento que permitirá marcar la diferencia en esta materia. Por la experiencia que hemos tenido con la aplicación del control telemático, así como basados en lo que se hace en el extranjero, estamos seguros de que daremos un paso muy significativo en la protección de las mujeres.

Este dispositivo se instala gratuitamente. Para tal efecto, Gendarmería hace un estudio de factibilidad técnica en cada caso, de manera de asegurar que el sistema de geoposicionamiento satelital funcione adecuadamente, tecnología GPS que está presente prácticamente en todo el territorio nacional. A pesar de que gracias al trabajo que efectúa Gendarmería hemos mapeado prácticamente todo el país, igual se elabora un informe técnico en cada caso, aunque ya sabemos que cubre prácticamente todo el territorio nacional.

Por otra parte, este proyecto impone la obligación de que Gendarmería de Chile informe semestralmente respecto de la zonificación, para asegurar que este instrumento funcione en todas partes. Por cierto, Carabineros de Chile podrá asegurar que la prohibición de acercamiento dictada por los tribunales se cumpla por la vía de este mecanismo, a través de la notificación que recibirá de parte de Gendarmería.

En lo fundamental, lo que estamos haciendo en el caso del monitoreo telemático en sede de familia es ver, cada vez que hay una denuncia, las características de esta. Se establece una pauta de evaluación de riesgo, a fin de asegurar que la denuncia que se hace tenga antecedentes que permitan presumir que realmente existe un riesgo para la víctima. En ese caso, el juez o la jueza, siguiendo esta pauta y con la ayuda del Consejo Técnico, podrá tomar las medidas necesarias para asegurar que esa amenaza no se concrete y podrá decretar la prohibición de acercamiento.

En el caso del monitoreo telemático en sede penal, ocurre lo mismo: cuando haya una denuncia de esta naturaleza, se aplicará la pauta de evaluación de riesgo para determinar la gravedad de la amenaza que pueda cernirse sobre la mujer. La aplicación de esa pauta podrá hacerla el Ministerio Público, las policías, tanto Carabineros de Chile como la PDI, según sea el caso, el Consejo Técnico o el juez, en el caso de familia.

En el caso de los delitos de violencia intrafamiliar, contemplados en este proyecto, hay tres escenarios donde se podrá aplicar. El primero, que es el más común, cuando la prohibición de acercamiento se decreta como medida cautelar. Asimismo, se podrá imponer como condición para aceptar suspensión condicional del procedimiento. En el caso de que el sujeto agresor reciba una sentencia condenatoria, se aplicará como una sanción accesoria para impedir el acercamiento a la víctima.

De manera que estamos ampliando el horizonte hacia el ámbito de los procedimientos iniciales de investigación de estos procesos, tanto en sede familia como en sede penal, y, en este último caso, en distintas hipótesis.

Adicionalmente, este proyecto propone la creación de una comisión que tendrá como propósito la elaboración de la pauta de unificación del riesgo, de manera que haya uniformidad en los criterios que se aplican a nivel de los tribunales de justicia, tanto de familia como en sede penal. Dicha comisión deberá hacer un seguimiento respecto del funcionamiento de ese mecanismo.

La comisión estará coordinada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y será integrada por la subsecretaria o subsecretario de esa cartera, quien la va a presidir. Estará integrada también por representantes del Ministerio Público, del Poder Judicial, de la Defensoría Penal Pública, de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile y de la Subsecretaría del Interior. Eso es muy importante, porque la voluntad es hacer un seguimiento permanente respecto del funcionamiento de ese mecanismo en los casos de violencia intrafamiliar, lo que permita sugerir nuevas medidas, nuevas políticas públicas que puedan transformarse en ley o en correcciones en el ámbito administrativo para asegurar la protección de la mujer.

Creemos que aquí hay un cambio muy radical, no solo por la implementación de esta medida, que hará eficaz la prohibición de acercamiento que decreten los tribunales de familia o penales, sino en general, porque se generará un sistema que permitirá, con mayor efectividad, mantener en forma permanente una mirada sobre esta situación e ir proponiendo distintas medidas para esa finalidad.

La entrada en vigencia hace una diferenciación entre sede de familia y sede penal. Respecto de sede de familia, por la urgencia que se tiene, regirá seis meses después de publicada la ley en el Diario Oficial. En ese sentido, es muy importante señalar que si la ley es despachada durante agosto, estará funcionando a fines de febrero; si es despachada el 1 septiembre, entrará en funcionamiento el 1 de marzo de 2022.

Para hacer eso posible, quiero referirme a una inquietud planteada por el diputado Marcos Ilabaca , quien preside de la Comisión de Constitución, respecto del trato directo. Efectivamente, para hacer posible todo lo que he señalado, se autorizará, en este caso y por esta sola vez, el trato directo en la primera asignación. En general, el procedimiento sigue con la dictación de un reglamento y una vez que este se dicte, habrá licitaciones públicas que se aplicarán en la segunda compra en el ámbito de familia y en todas las compras en el ámbito penal.

Cabe señalar que el trato directo no es una voluntad discrecional de comprar a alguien, sino que es algo que se encuentra regulado en nuestra legislación. Existe el trato directo para distintas hipótesis, pero como estas no cubren este escenario especial, se consideró su incorporación por la necesidad de dar una señal lo antes posible.

El trato directo supone transparencia y publicidad, cuestión que es importante establecer. Para efectuarlo, se deben pedir tres presupuestos, de modo que siempre habrá algún grado de competencia. El contrato se debe publicar en el ámbito de compras públicas y, finalmente, existe un control posterior, el cual es ejercido por la Contraloría General de la República.

Por lo tanto, en esta materia el trato directo no supone una compra discrecional a algún amigo, sino que hay un procedimiento reglado por nuestra ley de compras públicas, que se autoriza en diversos casos.

Dicho procedimiento está pensado, por ejemplo, para cuando hay emergencias, en casos en que no hay tiempo para hacer una licitación pública, caso en el que se autoriza. No obstante, eso está regulado, normado, controlado y sujeto a fiscalización. Debido al valor de la incorporación lo antes posible de este procedimiento, por esta vez pensamos que era una medida útil, de carácter excepcional.

Ahora, respecto de los costos que tiene esta iniciativa, efectivamente este era el déficit que tenía la propuesta de la senadora Adriana Muñoz : que no tenía financiamiento, y esto tiene costos, y los costos, si bien no son gigantescos, son elevados y son considerables. De hecho, el costo total de este proyecto en régimen alcanza los 2.824 millones de pesos, y estos están, con el informe financiero, proveídos para cumplir esta finalidad de poder tener los equipamientos, las tobilleras que corresponden.

Pero, también, respecto de la inquietud que se levantaba respecto de los gastos que esto representa para Gendarmería, quiero decirles que el costo que se está mencionando, de él solo 2.363 -casi 2.364 millones son para el gasto que incurre la compra y equipamiento referido a las tobilleras, pero hay un poco más de 460 millones de pesos que están precisamente destinados a financiar el mayor costo que esto representa en materia de recursos humanos para el Departamento de Monitoreo Telemático de Gendarmería de Chile.

Este equipo es el que está encargado hoy día, y va a seguir a cargo, respecto de esta nueva función que se le entrega respecto de la administración del dispositivo. Y lo que se ha hecho es calcular el personal necesario a base de la demanda que hemos tenido a la vista respecto de necesidades de estas tobilleras electrónicas, que se van a lograr incorporar con estos recursos de los que estamos hablando.

Por lo tanto, también está cubierta la inquietud que recuerdo que el diputado Ilabaca y el diputado Andrés Longton manifestaron, y probablemente alguien más. Me excusan si no registré su intervención en ese aspecto.

El presupuesto no solo financia la adquisición de estos equipos tecnológicos, sino también el mayor personal que se requiere en el departamento de control de Gendarmería para ejercer estas funciones.

Dicho lo anterior, estimados Presidente y diputadas y diputados, quiero manifestar nuestra absoluta conformidad con el paso que se está dando para nuestros ministerios, tanto el de Familia y el de Equidad de Género como el de Justicia y Derechos Humanos, para nuestro gobierno, dada la inquietud que ha manifestado el Presidente Sebastián Piñera en esta materia, y ciertamente para los que han estado detrás de esta iniciativa, que son muchos. La senadora Adriana Muñoz lo hizo hace siete años. Pero cuando se decidió buscar una fórmula, se trabajó en una comisión que coordinamos con la ministra Zalaquett para recoger las inquietudes que existían para poder advertir cómo podíamos nosotros resolver esta materia. Y la verdad es que este es el mejor camino posible para dar un antes y un después en el respeto y el resguardo de la mujer frente a la violencia que nuestra lamentable cultura ha tenido enraizada durante muchos años.

El fenómeno de la violencia intrafamiliar además es como la punta del iceberg, porque no todo lo que ocurre se denuncia. Pero creemos que en esta situación, y con el empoderamiento de la mujer, que está teniendo lugar por numerosos cambios que están impulsándose en diversos aspectos de nuestra vida social en Chile, estamos seguros de que aumentarán las denuncias, pero aumentarán también los mecanismos de prevención para evitar el daño que crecientemente hemos podido apreciar en agresiones y en femicidios.

Por eso creemos que este es un paso histórico para nuestro país. Y la unanimidad que se produjo en el Senado, y estamos seguros de que también va a tener lugar aquí, en la Cámara, nos deja tranquilos de que en este proyecto hemos podido trabajar unidos en medio de tantos conflictos y tensiones en estos días, unidos la oposición con el gobierno.

Hemos trabajado de la mano con la senadora Adriana Muñoz y su equipo para llegar a estos acuerdos, y, luego, en la Comisión Mixta, en que se hizo un trabajo muy completo, analizando detalle por detalle para garantizar que este proyecto cumpla la finalidad que todos aspiramos.

Por eso es un buen día para Chile. Muchas gracias, señor Presidente.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Muchas gracias, estimado ministro. Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las proposiciones de la Comisión Mixta en los siguientes términos:

El señor PAULSEN (Presidente).-

Corresponde votar el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica las leyes Nos 19.968 y 20.066 para incorporar una medida cautelar especial en favor de las víctimas de violencia intrafamiliar y facultar al tribunal, en casos calificados, a controlar su cumplimiento por medio del monitoreo telemático, que requiere para su aprobación el voto favorable de 89 diputadas y diputados en ejercicio, por contener su texto normas de ley orgánica constitucional.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 140 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 2 abstenciones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Fernández Allende, Maya , Mellado Suazo , Miguel , Saavedra Chandía , Gastón , Alessandri Vergara , Jorge , Flores García, Iván , Meza Moncada , Fernando , Sabag Villalobos , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuentes Barros, Tomás Andrés , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Cobo , Juan, Mix Jiménez , Claudia , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Monsalve Benavides , Manuel , Sandoval Osorio , Marcela , Amar Mancilla , Sandra , Gahona Salazar , Sergio , Moraga Mamani , Rubén , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Ascencio Mansilla , Gabriel , Galleguillos Castillo , Ramón , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Auth Stewart , Pepe , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Santibáñez Novoa , Marisela , Baltolu Rasera, Nino , Girardi Lavín , Cristina , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Barros Montero , Ramón , González Torres , Rodrigo , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Berger Fett , Bernardo , Hernández Hernández , Javier , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Hernando Pérez , Marcela , Norambuena Farías, Iván , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Mardones, Raúl , Boric Font , Gabriel , Hoffmann Opazo , María José , Olivera De La Fuente , Erika , Teillier Del Valle, Guillermo , Brito Hasbún , Jorge , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Tohá González , Jaime , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jackson Drago , Giorgio , Ortiz Novoa, José Miguel , Torrealba Alvarado , Sebastián , Cariola Oliva , Karol , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torres Jeldes , Víctor , Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Pardo Sáinz , Luis , Trisotti Martínez , Renzo , Castillo Muñoz , Natalia , Jiménez Fuentes , Tucapel , Parra Sauterel , Andrea , Troncoso Hellman , Virginia , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Paulsen Kehr , Diego , Undurraga Gazitúa , Francisco , Castro González, Juan Luis , Kast Sommerhoff , Pablo , Pérez Arriagada , José , Urrutia Bonilla , Ignacio , Celis Araya , Ricardo , Keitel Bianchi , Sebastián , Pérez Olea , Joanna , Urrutia Soto , Osvaldo , Celis Montt , Andrés , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Salinas , Catalina , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cicardini Milla , Daniella , Labbé Martínez , Cristian , Prieto Lorca , Pablo , Vallejo Dowling , Camila , Cid Versalovic , Sofía , Labra Sepúlveda , Amaro , Ramírez Diez , Guillermo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Crispi Serrano , Miguel , Lavín León , Joaquín , Rathgeb Schifferli , Jorge , Velásquez Núñez , Esteban , Cuevas Contreras, Nora , Longton Herrera , Andrés , Rentería Moller , Rolando , Velásquez Seguel , Pedro , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lorenzini Basso , Pablo , Rey Martínez, Hugo , Venegas Cárdenas , Mario , Díaz Díaz , Marcelo , Luck Urban , Karin , Rocafull López , Luis , Vidal Rojas , Pablo , Durán Espinoza , Jorge , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Salinas , Eduardo , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Romero Sáez , Leonidas , Walker Prieto , Matías , Eguiguren Correa , Francisco , Matta Aragay , Manuel , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Espinoza Sandoval , Fidel , Mellado Pino , Cosme , Rubio Escobar , Patricia , Yeomans Araya, Gael .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Alinco Bustos, René , Ilabaca Cerda , Marcos

El señor PAULSEN (Presidente).-

Despachado el proyecto.

FORTALECIMIENTO DE REGULACIÓN DE DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13898-29)

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

En tercer lugar, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece el deporte de alto rendimiento, correspondiente al boletín Nº 13898-29.

Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.

Diputado informante de la Comisión de Deportes y Recreación es el señor Sebastián Keitel .

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 102ª de la legislatura 368ª, en martes 17 de noviembre de 2020. Documentos de la Cuenta N° 1.

-Informe de la Comisión de Deportes y Recreación. Documentos de la Cuenta N° 40 de este boletín de sesiones.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Pido la anuencia de la Sala para que pueda entrar el subsecretario del Deporte, don Andrés Otero, dado que la ministra se encuentra en cuarentena.

¿Habría acuerdo?

Acordado.

Tiene la palabra el diputado informante.

El señor KEITEL (de pie).-

Señor Presidente, honorables diputadas y diputados, me corresponde rendir el informe sobre el proyecto de ley, iniciado en un mensaje de su excelencia el Presidente de la República, que fortalece el deporte de alto rendimiento, en primer trámite constitucional y primero reglamentario.

La idea matriz del proyecto de ley, según consigna el mismo mensaje, busca fortalecer la regulación del deporte de alto rendimiento en Chile con la finalidad de promover el desarrollo competitivo de las distintas disciplinas deportivas.

En cuanto a sus fundamentos, se expone que en las sociedades modernas el deporte y la actividad física se encuentran entre las actividades que contribuyen de manera más decisiva al bienestar individual y social de las personas, a la calidad de vida, salud física y psíquica, y a la convivencia social pacífica y armónica, lo cual impone el perfeccionamiento de los instrumentos ya existentes y la implementación de otros nuevos que permitan generar los estímulos e incentivos que impulsen mayores niveles de adhesión en la población a la práctica de la actividad deportiva y física, a través del diseño e implementación de políticas impulsadas por el Ministerio del Deporte, según se establece en la ley Nº 20.686.

La modalidad deportiva de alto rendimiento tiene un rol de enorme importancia dentro de las estrategias dirigidas a generar estímulos tangibles de adhesión a la práctica del deporte y la actividad física de la población, a través del valor radicado en el ejemplo de superación y esfuerzo personal que implica la obtención de logros deportivos.

De acuerdo con la definición del artículo 8° de la ley N° 19.712, del Deporte, el deporte de alto rendimiento y de proyección internacional es aquel que implica una práctica sistemática y de alta exigencia en la respectiva especialidad deportiva.

Sin embargo, tras dieciocho años transcurridos desde la publicación de la Ley del Deporte, se ha hecho evidente un conjunto de problemas que afectan a la modalidad deportiva de alto rendimiento y que se originan en las deficiencias de la normativa vigente que la regulan, tales como la falta de claridad respecto de los deportistas que la integran en nuestro país, lo que dificulta la focalización de los planes y programas públicos dirigidos a esta, así como las dificultades que representa la duplicidad de funciones en materia de elaboración de estos programas destinados al fomento y desarrollo de la modalidad.

Esta duplicidad de funciones legales conferidas a dos órganos distintos respecto de la misma materia redunda en la necesidad de concentrarlas en un único órgano, que, conforme a su naturaleza, debe ser aquel que tiene por mandato legal la formulación de políticas, planes y programas, como es el caso del Ministerio del Deporte, manteniendo en el Instituto Nacional de Deportes de Chile un rol ejecutor de las mismas.

En cuanto a sus hitos legislativos, una vez puesto en tramitación el proyecto en la Comisión de Deportes y Recreación, fue analizado en doce sesiones, en que se recibió a los representantes del Ejecutivo, así como a expertos y representantes del mundo del deporte de alto rendimiento, quienes expusieron sus opiniones sobre esta iniciativa legal.

La idea de legislar fue aprobada por la unanimidad de los diputados presentes en la sesión correspondiente.

En cuanto a su contenido, se destacan las siguientes modificaciones en la ley N° 19.712, del Deporte: supresión de la expresión “proyección internacional”, ya que esta no aporta a la identificación de una modalidad deportiva que se desarrolla precisamente a través de la competición internacional; mejora de la definición de “deporte de alto rendimiento”, establecida en el artículo 8°, ya que ella solo hace referencia formal a aspectos técnicos relativos a su práctica sistemática y de alta exigencia, omitiendo, de esta manera, sus aspectos esenciales; implementación de un sistema de listado oficial de deportistas de alto rendimiento; se subsana la duplicidad de funciones entre el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes, en coherencia con la ley la ley Nº 20.686, que crea el primero de ellos, lo que contribuirá a conferir mayor desarrollo y proyección futura de la modalidad; se establece expresamente el concepto de logro deportivo en competiciones deportivas nacionales e internacionales para los deportistas, diferenciándolo de los galvanos de reconocimiento a exdeportistas, exentrenadores, dirigentes y exdirigentes deportivos nacionales de destacada trayectoria regional, nacional e internacional.

Durante la discusión particular se aprobó una indicación que especifica que el desarrollo del Programa Nacional de Deporte de Alto Rendimiento debe ser de manera directa y coordinada con las federaciones deportivas nacionales. Asimismo, se aprobó una indicación con el objeto de establecer que los entrenadores y preparadores físicos recibirán, cada uno, el equivalente al veinte por ciento del valor total del respectivo premio en dinero otorgado al deportista sobre el cual están a cargo, por medalla obtenida, con especificación de que este premio no es acumulable para deportes grupales.

También, respecto a la nueva función del Instituto Nacional de Deportes para celebrar contratos con fines publicitarios, se aprobó una indicación para disponer que dichos contratos no podrán tener como objeto la promoción tanto de venta y/o consumo de bebidas alcohólicas, tabaco o de servicios de apuestas deportivas.

Por último, igualmente en virtud de una indicación parlamentaria, se incorporó un artículo transitorio que mandata que los reglamentos a los cuales hace referencia la ley en proyecto deberán dictarse dentro de los noventa días posteriores a la publicación de la misma.

En consecuencia, la Comisión de Deportes y Recreación recomienda a la Sala de esta honorable Cámara aprobar este proyecto de ley en los términos señalados.

Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado Karim Bianchi .

El señor BIANCHI.-

Señor Presidente, los recientes Juegos Olímpicos terminaron con los resultados para nuestro país que entrega la falta de una política de Estado que apoye el deporte desde sus bases. Observamos a deportistas que, con enorme esfuerzo, dieron todo, pero esto no se traduce en el éxito que quisieran y que pudiésemos tener como país.

El gobierno quiere salvar el deporte de alto rendimiento con este proyecto de ley, que no fue objeto de discusión con ninguna organización deportiva, asociación de funcionarios ni con ningún deportista; un proyecto que no incluye ni un peso adicional para comprar una sola mancuerna, una pelota o una bicicleta. Con esto, no alcanzaremos ni siquiera a llegar al aeropuerto de París en 2024, y vamos a sufrir en los Juegos Panamericanos de Santiago en 2023 como, quizá, ningún otro país anfitrión lo ha hecho.

Entre los fundamentos del mensaje se destaca, con mucha liviandad, el impacto social que generan los éxitos alcanzados por los deportistas nacionales de alto rendimiento, como si algún gobierno hasta la fecha se hubiese tomado en serio el deporte en este país, como si los deportistas olímpicos no hubiesen tenido que salir a pedir plata a la calle para costear sus pasajes a Tokio. Es una burla, por decir lo menos.

No hay que ser un legislador muy perspicaz para darse cuenta de que este proyecto no aporta un solo peso a los deportistas chilenos; por eso, no pasó por la Comisión de Hacienda. Así, este proyecto sigue la misma línea en que viene encaminado el deporte hace años; es el pecado de origen de este gobierno y de los gobiernos que quieren cambiar todo para no cambiar nada. Eso es más antiguo que los Juegos Olímpicos griegos.

Si seguimos haciendo lo mismo, nos seguirá yendo igual en todas las competencias y el oro solamente lo seguiremos viendo por televisión. No daré mi voto para que los dineros públicos destinados al deporte sean pocos y no haya un control administrativo sobre ellos. Tampoco estoy dispuesto a entregar a los privados el libre financiamiento de ciertas federaciones, como lo intenta hacer este proyecto de ley.

La política deportiva del país debe tomar en serio la demanda por el bienestar de la población, lo que, por cierto, incluye a los deportistas de alto rendimiento y a los profesionales del deporte. Asimismo, si queremos avanzar como sociedad, no podemos dejar de lado la educación deportiva, el deporte recreativo y asegurar el real ingreso de todos los ciudadanos a las prácticas deportivas de calidad.

Son muy pocos los que eligen vivir sano, y este proyecto no avanza absolutamente en nada, ya que los deportistas de alto rendimiento no tienen el privilegio de poder vivir sano; solo sobreviven.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra la diputada Érika Olivera .

La señora OLIVERA (doña Érika).-

Señor Presidente, los recientemente concluidos Juegos Olímpicos de Tokio mostraron al mundo miles de historias de deportistas, quienes, con un constante sacrificio diario, han logrado desarrollar una carrera profesional ligada al deporte. Más que ser una pasión, el deporte es su trabajo. Esa es la razón por la cual se levantan día a día a entrenar y prepararse.

Estos Juegos Olímpicos nuevamente mostraron las diferencias de rendimiento entre deportistas de distintos países, lo que tiene una estrecha relación con el compromiso y la inversión que cada Estado destina para sus deportistas de alto rendimiento. No es casualidad que los países más desarrollados tengan grandes delegaciones, representación en prácticamente todos los deportes y logros en medallas.

Chile ha avanzado de manera importante en este punto. Los pasados Juegos Panamericanos fueron la mejor participación histórica del país, ya que obtuvo récord de medallas. El desafío es seguir aumentando esos logros en vista a los próximos Juegos Panamericanos, que se desarrollarán en Santiago, en 2023, y, además, en los Juegos Para panamericanos, ese mismo año. Esto requerirá que el Estado destine más recursos para apoyar a más deportistas y de mejor manera en sus respectivas preparaciones, además de las grandes inversiones que el mega evento requiere.

Este proyecto de ley pretende fortalecer el deporte de alto rendimiento, particularmente, mediante la institucionalización del Plan Nacional de Deporte de Alto Rendimiento, encargado de gestionar, de manera conjunta con el Comité Olímpico, el Comité Paralímpico, el Instituto Nacional de Deportes, además de otros organismos públicos y privados, las medidas necesarias para el perfeccionamiento del deporte de alto nivel.

Durante su tramitación, basados en observaciones de dirigentes del deporte y recomendaciones de expertos, advertimos sobre algunos aspectos que es necesario mejorar en este proyecto, los cuales incluimos en una indicación presentada en la Sala, que, lamentablemente, por tener suma urgencia este proyecto, no podrá ser votada. Esta indicación buscaba incluir normas sobre control y transparencia en los gastos de las corporaciones relacionadas y que reciben fondos públicos, con la finalidad de asegurar que los recursos que se invierten vayan directamente en beneficio de los y las deportistas.

Estas normas no son una novedad. Son similares a las que ya rigen a las federaciones deportivas nacionales, sin cuyo cumplimiento dichas federaciones no pueden recibir fondos del Estado de manera directa, de acuerdo con la Ley del Deporte y su respectivo reglamento.

Debemos reconocer el importante papel que juegan el Comité Olímpico y el Comité Paralímpico, y también el rol de las federaciones y los clubes deportivos, pues son estos los que trabajan a diario con los deportistas y están preocupados de su entrenamiento y del desarrollo de las competencias.

Por último, cabe destacar que el fortalecimiento del deporte de alto rendimiento no requiere exclusivamente de un esfuerzo monetario, sin perjuicio de que es muy importante.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Sebastián Keitel .

El señor KEITEL.-

Señor Presidente, la idea del proyecto es fortalecer la regulación del deporte de alto rendimiento en Chile, con la finalidad de promover el desarrollo competitivo de las distintas disciplinas deportivas. El proyecto avanza en la dirección correcta.

Dentro de los puntos que regula la iniciativa, por ejemplo, destaca el mejoramiento de la definición de deporte de alto rendimiento y la creación de un listado oficial de deportistas de alto rendimiento.

Por otra parte, esta iniciativa se ajusta a la disposición del Programa Nacional de Deporte de Alto Rendimiento, que anteriormente era elaborado por el IND junto a las federaciones deportivas nacionales. El proyecto en discusión dispone que el programa pasará a ser desarrollado por el Ministerio del Deporte y las federaciones deportivas nacionales.

Además, el proyecto establece un programa de capacitación e incentivos económicos que contribuyen a mejorar las condiciones del desarrollo técnico.

Por otra parte, también crea una colaboración público-privada, entregando al IND la facultad de celebrar contratos, poniendo a disposición de los interesados los espacios publicitarios de los recintos que administran.

Como deportista, toda mi vida he visto que los gobiernos de turno dejan al deporte en el patio trasero. Los perjudicados no solo son los deportistas, sino también los entrenadores y los preparadores físicos.

Presenté una indicación, que fue aprobada, que, a mi juicio, es el corazón o parte de lo más importante de este proyecto: que por primera vez en la historia del deporte nacional los entrenadores y los preparadores físicos reciban una compensación de 20 por ciento del valor del premio económico que sea entregado a todos los deportistas que obtengan medallas a nivel internacional. Hasta el momento, los entrenadores recibían un galvano o un reconocimiento con un par de aplausos, pero nada en relación con la parte económica, lo que se debe reconocer de manera muy justa por su tan importante participación en el desarrollo de cualquier deportista. Por ejemplo, cuando un deportista vaya a una competencia panamericana y sea medallista ganador de oro, plata o bronce, y reciba una cierta cantidad de recursos económicos de parte del Estado, los entrenadores y los preparadores físicos recibirán parte de ese premio económico.

Felicito al gobierno por haber presentado este proyecto. Estamos dando un importante paso; sin duda alguna, tenemos mucho más que mejorar, algo que quedó más que en evidencia tras los recientes juegos olímpicos. Repito: este es un tremendo paso.

Invito a todos los diputados y diputadas a apoyar este proyecto, porque el deporte necesita y merece que sigamos avanzando. La idea es que los gobiernos que vengan a contar de marzo del próximo año realmente se tomen en serio el deporte, poniéndolo en el patio delantero y no en el patio trasero.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Pedro Velásquez .

El señor VELÁSQUEZ (don Pedro).-

Señor Presidente, lo saludo y, por su intermedio, saludo al secretario, a los miembros de la Mesa que hacen posible el funcionamiento de esta institución, y a los y las colegas, diputados y diputadas, tanto a los que trabajan desde distintos puntos del país como a los que se encuentran presentes en la Sala.

Sin lugar a dudas, este proyecto de ley que presentó el Ejecutivo avanza en algunos temas que son importantes, pero en el fondo -lo señalo en presencia del subsecretario del Deporte no aborda el tema que hoy se refleja en lo que ocurre con nuestros deportistas que nos representaron en Tokio. No lo digo porque ellos no ganen medallas o no figuren en el primer, segundo o tercer lugar de sus respectivas disciplinas, sino porque detrás de ello hay un tema que –repito no se ha abordado como país ni por gobierno alguno.

Comparto con ustedes que la gestión de política deportiva está estructurada en forma diferente según decida cada país, pero de todas maneras existe una serie de elementos que son comunes en todos ellos, como el ordenamiento jurídico, la estructura deportiva, la infraestructura deportiva, los recursos económicos, etcétera. Lo que hace falta en Chile, junto con lo señalado en este proyecto de origen presidencial, se relaciona derechamente -no hay otra fórmula con el financiamiento de nuestros deportistas. Por ejemplo, en Brasil y Uruguay puede parecer extraño los deportistas están patrocinados por el ejército. Una vez que terminan su período como deportistas ingresan a esa institución y hacen carrera, logrando beneficios en el transcurso de su vida. Lo mismo pasa en el caso de Italia. En el caso de Dinamarca, el país entrega sumas de dinero -450 millones de euros al año-, por lo que los técnicos son bien pagados, reciben sus remuneraciones, los deportistas tienen un sueldo y los centros de alto rendimiento están repartidos en distintos puntos del país, no solo en la capital, como ocurre en Chile.

En consecuencia, aún hay mucha tarea por hacer, y esperamos que lo señalado en la iniciativa se pueda concretar.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .

El señor ILABACA.-

Señor Presidente, tal como han señalado varios parlamentarios, hemos quedado con un sabor amargo tras conocer los resultados de estos juegos olímpicos. Pareciera que la única que quedó conforme y terminó muy alegre fue la ministra del Deporte, pese a que los resultados obtenidos en ese certamen dicen relación con la ausencia de una política deportiva nacional, lo que no solo es atribuible a este gobierno, sino que al Estado. En efecto, pareciera ser que el deporte -es algo que hemos visto en este Congreso Nacionales la última preocupación del Estado. Por ejemplo, tiempo atrás discutimos sobre la posible eliminación de las clases de educación física en los colegios.

Siento que falta discutir, por ejemplo, cómo sobreviven los clubes, que es donde nacen nuestros deportistas de alto rendimiento. ¿Cuáles son las dificultades que enfrentan los entrenadores del país en el ejercicio de las diferentes disciplinas deportivas mientras viven con miseria y escasez? Mientras tanto, vemos un gobierno muy preocupado de invertir mucho dinero a través de la corporación para los Juegos Panamericanos y Para panamericanos Santiago 2023 . Me gustaría que la preocupación que existe hoy en esa línea fuera para ocuparnos del deporte en general.

Quiero entregar un dato: la disciplina deportiva que más medallas entrega a Chile, en la que lamentablemente no nos fue bien en estos juegos olímpicos, es el remo. Hace un mes obtuvimos un campeonato mundial en la especialidad de dos sin timonel; sin embargo, si ustedes visitaran los clubes de remo para ver cómo funcionan en terreno, se darían cuenta de la precariedad con que lo hacen.

Quiero felicitar a todos los deportistas de nuestro país por el tremendo trabajo que desarrollan y por el esfuerzo personal que hacen. Si alguna vez nos han entregado medallas y participaciones destacadas es solo consecuencia del esfuerzo personal, no gracias al apoyo del Estado.

Quiero contarles, por ejemplo, que Javiera Gómez , una de las mejores ajedrecistas de Chile, tuvo que organizar bingos para ir al campeonato mundial de ajedrez en Rusia. Por suerte, el gobierno regional la atendió. Lamentablemente, esa es la situación en la que viven nuestros deportistas, con un gobierno ausente.

Felicito a los deportistas que han sacado la cara por Chile y han hecho…

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Ha terminado su tiempo, señor diputado.

Tiene la palabra el diputado Amaro Labra .

El señor LABRA.-

Señor Presidente, si bien este proyecto parece tener propósitos loables, estimulantes y buenos, según la Asociación Nacional de Funcionarios de Chile deportes, presenta varios problemas.

Primero, no contempla todas las definiciones que se hacen cargo de todos los procesos previos a la etapa de alto rendimiento, por lo que si se dejan fuera otras categorías previas al deporte de alto rendimiento, continuarán presentándose los mismos problemas que el proyecto busca evitar. Por ejemplo, los deportistas jóvenes con proyección internacional deben andar golpeando puertas y depender de la buena voluntad de otros para ser apoyados y proseguir sus carreras, en atención a que no existen políticas públicas ni registros oficiales que los consideren.

Segundo, a pesar de que se declara de interés público el deporte de alto rendimiento, debido a que no se señalan las implicancias de dicha denominación, no queda claro si dicha declaración se hace con la intención de afectar los derechos de imagen de los deportistas, en tanto se les otorga un rol ejemplificador y valórico hacia la sociedad, o con la intención de capturar el alto rendimiento desde las federaciones -lo que tienen por definición y traspasarlo a la estructura que este proyecto está creando.

Tercero, se establece una asimetría en la participación de algunas corporaciones y federaciones.

Las federaciones deportivas nacionales se encuentran muy reguladas en la ley, tanto en su estructura organizacional, como respecto de las personas que pueden formar parte de ellas. Esas condiciones y exigencias no se aprecian para las corporaciones, como la Asociación de Deportistas Olímpicos de Chile (ADO Chile), el Plan Olímpico o el Comité Olímpico de Chile.

El proyecto pareciera estatizar el deporte de alto rendimiento, capturarlo desde las federaciones al otorgarle el carácter de interés público, pero, al mismo tiempo, en contradicción, lo privatiza en otras corporaciones de derecho privado que no tienen la misma regulación legal ni los resguardos que se exigen a las federaciones deportivas, precisamente por el hecho de manejar fondos públicos.

Estimamos que el proyecto no es lo suficientemente claro. Por consiguiente, la recomendación de nuestra bancada es la abstención.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Matías Walker Prieto .

El señor WALKER.-

Señor Presidente, que mis primeras palabras en la discusión de este proyecto que fortalece la regulación del deporte de alto rendimiento en Chile, para promover el desarrollo competitivo de las distintas disciplinas deportivas, sean para reconocer a todos los deportistas que con orgullo representaron a nuestro país en los recientes Juegos Olímpicos de Tokio.

Me resisto a caer en la tentación de intentar sacar un provecho político de la no obtención de medallas por parte de nuestro país, porque me parecería mezquino, sobre todo con nuestros propios deportistas y sus entrenadores.

Estuvimos cerca de obtener medalla. Yasmani Acosta estuvo muy cerca de conseguir una presea, y “Mito” Pereira también; María Fernanda Valdés , de nuestra Región de Coquimbo, perfectamente pudo haber obtenido una medalla, pero sufrió el infortunio de una lesión previa a los juegos olímpicos.

Hay muchos deportistas que quieren seguir representando a nuestro país. Voy a poner un ejemplo: Ricardo Maita acaba de clasificar para el Campeonato Mundial de Pesca Submarina; él es de Tongoy, coquimbano, y está esperando financiamiento para competir en el Campeonato Mundial de Pesca Submarina a realizarse en Italia en septiembre. Le expusimos el caso a la ministra del Deporte, Cecilia Pérez , y estoy seguro de que vamos a tener una respuesta favorable para su caso.

Y como Ricardo Maita hay muchos otros que, teniendo todos los méritos, por el desorden de sus propias federaciones deportivas o porque hoy no existen federaciones deportivas en regla en determinadas disciplinas, tienen problemas para representar a nuestro país en el exterior. Por eso, me parece que este proyecto de ley va en la dirección correcta.

Hay que poner el foco en los entrenadores y técnicos, hacerlos partícipes en las retribuciones económicas que puedan obtener los deportistas por la consecución de medallas, como lo han hecho otros países.

Esta no es una discusión ideológica, sino una discusión respecto de cómo, entre todos, mejoramos los instrumentos de apoyo para nuestros deportistas y seguimos abriendo las puertas de nuestro país a migrantes que pueden contribuir mucho al desarrollo deportivo de Chile.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Luis Rocafull .

El señor ROCAFULL.-

Señor Presidente, en primer lugar, quiero destacar a las personas que nos han representado en olimpiadas y otros campeonatos como los Juegos Panamericanos, porque a través del esfuerzo y sacrificio propio y de sus familias han podido dejar muy bien puesto el nombre de nuestro país.

Puedo destacar a los marchistas de la Región de Arica y Parinacota, a Ricardo Soto , que practica tiro con arco, y, por supuesto, a nuestra legendaria figura Emilio “Negro” Ulloa, quien fue un tremendo atleta que representó a nuestra región y a todo el país.

Sin embargo, considero que en este esfuerzo que ha hecho el ministerio no se refleja la intención de masificar el deporte como una cultura en nuestro país.

Me gustaría que este gobierno hiciera un balance de cuánto realmente se ha aportado para masificar e intensificar el deporte en nuestro país. Hablo no solo del deporte de alto rendimiento, sino también del deporte que realiza cualquier persona que quiere practicar alguna actividad física. Lamentablemente, eso no se ha visto.

Hoy vemos un proyecto que pareciera tener muy buenas intenciones, pero aquí aparece involucrado el sector privado. Eso es preocupante en una actividad que debe salir de una política pública maciza y contundente para todo el país. Está bien que los deportistas de alto rendimiento tengan ciertas retribuciones -me parece justo-, pero cuando mete la colita el sector privado, hay que tener cuidado, sobre todo en una actividad como esta.

Me gustaría que hoy el subsecretario pudiera decir qué pasó con la construcción o el diseño del proyecto de centro de alto rendimiento comprometido para la comuna de Putre, el cual, al final, nunca se realizó. Me gustaría que informara cuántos fueron los gimnasios y las canchas de fútbol que se construyeron o si en la Región de Arica y Parinacota, por fin, se mejoró la piscina olímpica que albergó un campeonato sudamericano.

Lamentablemente, no hemos visto nada de eso. En este proyecto solo discutimos respecto de los deportes de élites, lo que nos parece bien para que nuestro país tenga presencia en los grandes eventos, pero también nos parece de justicia pensar en el deporte como una actividad para todas las personas.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el subsecretario del Deporte, señor Andrés Otero .

El señor OTERO (subsecretario del Deporte).-

Señor Presidente, por su intermedio, saludo a todos los diputados y diputadas presentes.

En primer lugar, en este proyecto de ley, que es muy emblemático, porque busca consolidar todo el trabajo que se ha hecho en los últimos años en el deporte de alto rendimiento, no solo trabajó el Ministerio del Deporte, sino también el Comité Olímpico de Chile, el Comité Paralímpico de Chile y también los deportistas representados en la Asociación de Deportistas Olímpicos de Chile, quienes están muy interesados en el desarrollo y en la continuación de este proyecto.

Quiero contarles que acaban de terminar los Juegos Olímpicos de Tokio, en los que la participación de Chile, en cuanto a los números, se tradujo en la obtención de tres diplomas olímpicos, en dos de los cuales estuvimos a un paso, a pequeños detalles solamente, de lograr medalla. Son los casos de Yasmani Acosta en la lucha grecorromana, y de Guillermo Pereira en el golf; pero también tuvo diploma olímpico Macarena Pérez en el BMX.

Más allá de los resultados obtenidos en Tokio, es bueno analizar que clasificar a unos juegos olímpicos es un desafío grande, intenso y lleno de obstáculos, y en ese camino Chile tuvo la mayor participación de atletas de toda la historia del deporte chileno. Los cincuenta y ocho deportistas son la delegación más grande de Chile en la historia de los juegos olímpicos. Tuvimos presencia en veintiséis deportes, lo que constituye también la mayor cantidad en la historia.

La alta participación de deportistas chilenos en los juegos olímpicos refrenda lo logrado hace dos años en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú , en 2019, donde obtuvimos cincuenta medallas: trece de oro, diecinueve de plata y dieciocho de bronce, lo que representa la mayor participación en la historia del deporte chileno en esa cita continental.

Estos resultados no son casualidad, son fruto de un trabajo que se inició en 2010 con la creación de Plan Olímpico durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, un plan que incorpora un trabajo metodológico en torno al deporte de alto rendimiento, donde se trabaja en conjunto entre el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes y el Comité Olímpico de Chile.

Este trabajo fue consolidado durante el gobierno de la Presidenta Bachelet y ha seguido adelante en el actual gobierno con los grandes resultados que ya mencionaba: en Lima 2019 con cincuenta medallas: trece de oro, diecinueve de plata, dieciocho de bronce, lo cual vino a mejorar lo obtenido en Toronto en 2015: cinco oros, seis platas y dieciocho bronces para un total de veintinueve medallas. Ni hablar de cuando esto comenzó, en Guadalajara, donde obtuvimos cuarenta y tres medallas: tres de oro, dieciséis de plata y veinticuatro de bronce.

Pero también en el deporte adaptado, que es sumamente importante, hemos tenido un avance, porque Plan Olímpico, este trabajo en el alto rendimiento, ha funcionado para el deporte adaptado. En Lima obtuvimos treinta y tres medallas: diez de oro, doce de plata y once de bronce, y ahora nos preparamos para los Juegos Paralímpicos de Tokio, en quince días más, donde también estamos muy atentos a la participación del Team ParaChile.

Es por eso que para no depender de la gestión de los gobiernos de turno, de la buena voluntad, queremos consolidar este sistema de alto rendimiento, que, además, en paralelo, nos permitió mejorar las becas Proddar , que hoy incluyen cotización previsional y salud, entre otras muchas alternativas para los deportistas. Es un sistema que queremos consolidar con este proyecto de ley, cuyos principales objetivos son los siguientes:

Establecer una nueva definición legal de alto rendimiento, ya que la actual definición no solo es formalista y carente de contenido sustantivo, sino que además ha generado una falta de certeza jurídica respecto de la calidad del deportista de alto rendimiento.

Establecer que el deporte de alto rendimiento convencional y adaptado es una modalidad de interés público, tal como dije, para poder equiparar la cancha, emparejar la cancha y tener las mimas oportunidades en el deporte adaptado que en el deporte convencional.

Establecer un sistema de listado oficial de deportistas de alto rendimiento, con el propósito de conferir plena certeza jurídica respecto de la condición de deportista de alto rendimiento, cuestión que hasta ahora ha sido un problema permanente que no ha encontrado una solución adecuada.

Mejorar las bases normativas del Programa Nacional de Deporte de Alto Rendimiento, asignando su dirección al Ministerio del Deporte, lo que vendrá a corregir la duplicidad de funciones asignadas erróneamente por la ley tanto al Ministerio del Deporte como al Instituto Nacional de Deportes en esta materia.

Junto con ello, este proyecto de ley fortalece las bases jurídicas del programa al elevar el plan olímpico desde el convenio, en el cual se encuentra plasmado actualmente, a una institucionalidad de rango legal.

También a través de este proyecto de ley queremos mejorar la regulación del estamento técnico dentro de las acciones del Programa Nacional de Alto Rendimiento.

Asimismo, queremos mejorar la regulación legal de las ciencias del deporte dentro de las acciones del Programa Nacional de Alto Rendimiento. Qué importante es la ciencia del deporte y todo lo que tiene que ver con la medicina en torno al deporte.

Establecer el concepto de logro deportivo como base de los premios instituidos en el artículo 12 de la ley N° 19.712, lo que le conferirá un fundamento claro al otorgamiento de este premio.

Establecer como beneficiarios de los premios del artículo 12 a deportistas extranjeros que obtengan logros deportivos compitiendo en Chile, como es el caso de Yasmani Acosta, que estuvo a detalles de obtener una medalla de bronce en los juegos olímpicos recién pasados.

Finalmente, conferir atribuciones al Instituto Nacional de Deportes para celebrar contratos con fines publicitarios, lo que permitiría atraer más recursos desde el mundo privado.

Para nosotros es muy importante este proyecto de ley. Buscamos consolidar el deporte de alto rendimiento ya no a través de las gestiones de los gobiernos de turno, sino mediante un cuerpo legal que permita seguir creciendo, y con los próximos objetivos en mente: los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, de los que somos sede en dos años más, y también los Juegos Olímpicos de París 2024.

En el último ciclo olímpico, como bien dijo ayer la ministra del Deporte, Cecilia Pérez , se invirtieron 250 millones de dólares en los deportistas de alto rendimiento. Si uno ve esta cifra como tal es alta, pero esto tiene que ir aparejado siempre de un trabajo metodológico, de un trabajo con los head coach de las federaciones de cada uno de los deportes olímpicos. Por lo tanto, este proyecto de ley, consolidando aquello, lo podrá garantizar.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Alejandro Bernales .

El señor BERNALES (vía telemática).-

Señor Presidente, he querido sumarme a este debate, porque me parece sumamente importante hablar del mundo del deporte y ponerlo como prioridad en el desarrollo de nuestro país.

Tenemos que evitar a toda costa que los éxitos de los deportistas dependan, por ejemplo, del apoyo de Leonardo Farkas. En 2009, como muchos colegas recordarán, Leonardo Farkas evitó que Tomás González tuviera que irse a otro país a entrenar, y le donó 80 millones de pesos en equipamiento para que se quedara en Chile y pudiera seguir representándonos. A partir de ese gesto, muchos otros deportistas han tratado de obtener el apoyo del mundo privado para conseguir sus metas. Porque, digamos la verdad: el mundo público tiene una gran deuda con las y los deportistas.

Por ejemplo, en cada una de nuestras regiones existen fondos de los FNDR para ir en ayuda del deporte, pero muchos de esos fondos, por los requisitos que tienen, no llegan finalmente a los deportistas de alto rendimiento.

En la Región de Los Lagos tenemos un deportista destacado que se dio a conocer a nivel nacional hace poco tiempo. Se trata de David Toro, quien rompió el récord de salto en kayak en una cascada de 35 metros. Gracias a ese logro fue invitado a Estados Unidos de América. No tenía ningún peso para ir. Recurrió al gobierno regional, donde se le comprometió un apoyo, pero finalmente no se le pudo dar porque no tenía personalidad jurídica. Entonces, tuvo que recurrir a lo que aquí muchos han dicho: a la “cucha” entre amigos, a las rifas y a otro tipo de situaciones.

Hay otros deportistas, como Nicolás Pino , un tremendo talento que hoy compite en la fórmula 4 británica. Es un joven, una promesa que podría estar en la fórmula 1; pero el financiamiento que tiene lo ha obtenido, como otros deportistas, a puro esfuerzo personal, a puro esfuerzo familiar, y eso tiene que terminar.

En el mundo del deporte, al igual que en el de la cultura, que pasa por lo mismo, muchas veces vemos a ministros y a seremis que ni siquiera son de las áreas competentes para estar en esos cargos. Reitero: vemos a personas que no son del área, que no conocen el área, liderando esos ministerios o algunas Seremis. Señor Presidente, votaré favorablemente el proyecto, porque me parece que tenemos que avanzar en el apoyo hacia nuestros deportistas de alto rendimiento, y los privados también deben sumarse a este apoyo para ellas y ellos.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Ricardo Celis Araya .

El señor CELIS (don Ricardo).-

Señor Presidente, en general, este es un proyecto bienintencionado, pero tiene problemas importantes. Uno de los problemas más relevantes es que finalmente deja al ministerio con un rol distinto a su rol rector. El ministerio asume una tarea junto con las federaciones; o sea, un órgano público rector se asocia con las federaciones, en circunstancias de que lo que han solicitado los representantes de las federaciones cuando han asistido a la Comisión de Deportes y Recreación de nuestra Corporación es fundamentalmente autonomía. Por lo tanto, con lo que propone este proyecto no se cumple con el principio de autonomía, que las federaciones requieren para trabajar de manera distinta.

Me abstendré en la votación de esta iniciativa, porque fui muy crítico sobre lo que propone en relación con esa materia, en particular respecto de lo que establece su artículo 8, que dispone que se podrá llevar a cabo una transferencia del rol que hoy tiene el Instituto Nacional de Deportes, que entiendo es el órgano operativo, hacia el Ministerio del Deporte, cartera que deja a ese instituto con un rol esencialmente técnico.

Otro aspecto por el que me abstendré dice relación con el financiamiento, debido a que no queda claro, sino en una nebulosa, todo lo relacionado con materia de rendiciones.

Por lo tanto, aunque este proyecto parece bien intencionado -no dudo de que lo sea; no estoy juzgando las intenciones-, deja en una nebulosa lo referido al financiamiento y a las rendiciones, y le quita roles al Instituto Nacional de Deportes, que es el organismo que debiera asumir la tarea de fortalecer el deporte de alto rendimiento.

En la Cámara ya aprobamos el proyecto que modifica la Ley del Deporte en materia de definición de lo que debe entenderse por deportistas de proyección internacional, seleccionados de alto nivel y deportistas de alto rendimiento, iniciativa que actualmente se encuentra radicada en el Senado; en el caso de la iniciativa en estudio, se establecen definiciones distintas, situación que generará una colisión de categorizaciones y problemas al momento de su votación, porque el Senado deberá optar entre las definiciones que se proponen en la iniciativa en estudio o las que se señalan en el proyecto ya señalado y que se encuentra en tramitación. Por lo tanto, hay aspectos que quedan pendientes.

Finalmente, quiero referirme a la indicación que se presentó para prohibir los contratos de publicidad cuyo objeto sea la promoción y consumo de bebidas alcohólicas en eventos. Eso me parece muy bien. Cuando se votó la ley de alcoholes se permitieron los magaeventos; en el caso de esta iniciativa se plantea el establecimiento de una restricción que me satisface más que lo que finalmente se dispuso en dicho cuerpo legal.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Sabag Villalobos .

El señor SABAG.-

Señor Presidente, junto con saludar al subsecretario de Deportes, señor Andrés Otero , a quien agradezco su permanente apoyo a los deportes en las regiones, como la Región de Ñuble, quiero señalar que valoro que el gobierno haya presentado este proyecto, que pretende fortalecer el deporte de alto rendimiento.

A pesar de que no hemos tenido buenos resultados en las últimos Juegos Olímpicos, es bueno pensar en nuevos procedimientos. En ese sentido, esta iniciativa plantea como eje la revisión de los procedimientos para promover la práctica del deporte de alto rendimiento, en especial luego de que ya se han cumplido dieciocho años desde la promulgación de la Ley del Deporte, tiempo en el que se debiera haber reunido suficiente experiencia como para evaluar su funcionamiento y para lograr el fortalecimiento de la regulación del deporte de alto rendimiento.

Lamentablemente, los resultados no nos han favorecido en los juegos olímpicos, pero los avances registrados por el país, tanto en lo referido a la promoción de una vida sana y al control de la obesidad en niños y jóvenes, así como en lo relacionado con las competencias internacionales, han sido limitados y, en ocasiones, incluso negativos.

La actuación de nuestra delegación en los recientes juegos olímpicos da cuenta de que nos falta mucho por avanzar. Es por eso que tenemos que revisar los procedimientos que tenemos en nuestra Ley del Deporte.

De acuerdo con el mensaje de esta iniciativa, ha quedado en evidencia una suerte de colisión de funciones entre el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes, lo que incluye la falta de atención en la práctica de las disciplinas de alto rendimiento y la duplicidad de funciones, en otros casos, para lo cual se propone como solución entregar esas atribuciones al Ministerio del Deporte.

Del mismo modo, se afirma que la falta de claridad en algunas definiciones legales, como la de “deporte de alto rendimiento” y la de “deportistas de alto rendimiento”, también afectaría en la promoción de estas actividades.

En todo caso, es importante destacar que este proyecto cuenta con el respaldo explícito del Comité Olímpico de Chile. Aunque otras organizaciones deportivas manifestaron algunos reparos, coinciden en los objetivos que se ha propuesto la autoridad.

En consecuencia, aunque este proyecto de ley no es todo lo que quisiéramos, creo que es un avance, de manera que desde la bancada de la Democracia Cristiana lo vamos a respaldar.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra.

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:

El señor PAULSEN (Presidente).-

Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece el deporte de alto rendimiento.

Cabe hacer presente que el proyecto trata materias de ley simple o común. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 91 votos; por la negativa, 3 votos. Hubo 48 abstenciones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Espinoza Sandoval , Fidel , Luck Urban , Karin , Romero Sáez , Leonidas , Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Sabag Villalobos , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuentes Barros, Tomás Andrés , Matta Aragay , Manuel , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Pino , Cosme , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Álvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Santana Tirachini , Alejandro , Amar Mancilla , Sandra , Gahona Salazar , Sergio , Meza Moncada , Fernando , Sauerbaum Muñoz , Frank , Ascencio Mansilla , Gabriel , Galleguillos Castillo , Ramón , Morales Muñoz , Celso , Silber Romo , Gabriel , Auth Stewart , Pepe , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Tohá González , Jaime , Baltolu Rasera, Nino , González Gatica , Félix , Moreira Barros , Cristhian , Torrealba Alvarado , Sebastián , Barros Montero , Ramón , González Torres , Rodrigo , Mulet Martínez , Jaime , Torres Jeldes , Víctor , Berger Fett , Bernardo , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Trisotti Martínez , Renzo , Bernales Maldonado , Alejandro , Hernando Pérez , Marcela , Norambuena Farías, Iván , Troncoso Hellman , Virginia , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Nuyado Ancapichún , Emilia , Undurraga Gazitúa , Francisco , Carter Fernández , Álvaro , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Ortiz Novoa, José Miguel , Urrutia Bonilla , Ignacio , Castro Bascuñán , José Miguel , Jiles Moreno , Pamela , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Castro González, Juan Luis , Jürgensen Rundshagen , Harry , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Celis Montt , Andrés , Kast Sommerhoff , Pablo , Pérez Arriagada , José , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pérez Olea , Joanna , Velásquez Núñez , Esteban , Cuevas Contreras, Nora , Kuschel Silva , Carlos , Prieto Lorca , Pablo , Velásquez Seguel , Pedro , Del Real Mihovilovic , Catalina , Labbé Martínez , Cristian , Ramírez Diez , Guillermo , Venegas Cárdenas , Mario , Durán Espinoza , Jorge , Lavín León , Joaquín , Rathgeb Schifferli , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Salinas , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Rentería Moller , Rolando , Walker Prieto , Matías , Eguiguren Correa , Francisco , Lorenzini Basso , Pablo , Rey Martínez, Hugo .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Bianchi Retamales , Karim , Saldívar Auger, Raúl

-Se abstuvieron los diputados señores:

Barrera Moreno , Boris , Hertz Cádiz , Carmen , Naranjo Ortiz , Jaime , Sandoval Osorio , Marcela , Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Brito Hasbún , Jorge , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Schilling Rodríguez , Marcelo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Ilabaca Cerda , Marcos, Orsini Pascal , Maite , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Sepúlveda Soto , Alexis , Castillo Muñoz , Natalia , Jiménez Fuentes , Tucapel , Parra Sauterel , Andrea , Soto Ferrada , Leonardo , Celis Araya , Ricardo , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Salinas , Catalina , Soto Mardones, Raúl , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rocafull López , Luis , Teillier Del Valle, Guillermo , Crispi Serrano , Miguel , Mirosevic Verdugo , Vlado , Rojas Valderrama , Camila , Vallejo Dowling , Camila , Díaz Díaz , Marcelo , Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Vidal Rojas , Pablo , Fernández Allende, Maya , Monsalve Benavides , Manuel , Rubio Escobar , Patricia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Saavedra Chandía , Gastón , Yeomans Araya, Gael .

El señor PAULSEN (Presidente).-

Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación.

Despachado el proyecto al Senado.

SANCIONES CONTRA EMPRESAS QUE INCURRAN EN ACOSO TELEFÓNICO EN EL ENVÍO DE PROMOCIONES O PUBLICIDAD A LOS CONSUMIDORES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11835-03)

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que modifica la ley N° 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, en materia de sanciones a las empresas que incurran en acoso telefónico en el envío de promociones o publicidad a los consumidores, contenido en el boletín N° 11835-03.

Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada señora diputada o señor diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.

Diputado informante de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo es el señor Raúl Soto .

Antecedentes:

-Moción, sesión 40ª de la legislatura 366ª, en jueves 21 de junio de 2018. Documentos de la Cuenta N° 4.

-Informe de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo. Documentos de la Cuenta N° 36 de este boletín de sesiones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En reemplazo del diputado Raúl Soto , rinde el informe de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo el diputado Jaime Naranjo .

Tiene la palabra, señor diputado.

El señor NARANJO (de pie).-

Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo, en reemplazo del diputado Raúl Soto Mardones , paso a informar sobre el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción de los diputados señores Jorge Brito, José Miguel Castro , Andrés Longton , Nicolás Noman , Hugo Rey , Gastón Saavedra , Francisco Undurraga y Sebastián Álvarez , y de las diputadas señoras Sofía Cid y Ximena Ossandón , que modifica la ley N° 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, en materia de sanciones a las empresas que incurran en acoso telefónico en el envío de promociones o publicidad a los consumidores.

La iniciativa se encuentra con urgencia calificada de “simple”.

Durante su discusión, la comisión contó con la presencia del director nacional del Servicio Nacional del Consumidor, Lucas del Villar, y del subsecretario de Economía, Julio Pertuzé.

Las ideas fundamentales de este proyecto se basan en sancionar pecuniariamente a la empresa que no respete la decisión del consumidor de requerirle la suspensión de las comunicaciones promocionales o publicitarias y que siga enviando las referidas comunicaciones.

La moción consta de un artículo único, que añade un inciso tercero en el artículo 28 B de la ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, en orden a que si el consumidor solicita la suspensión de las comunicaciones promocionales o publicitarias, y las empresas no respetan esa decisión y vuelven a contactarlo, se les sancionará con una multa que va de veinte a cien UTM.

Este proyecto, de artículo único, fue aprobado unánimemente por la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo.

Por las razones expuestas, recomiendo a la Sala la aprobación de esta iniciativa. Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En discusión el proyecto de ley. Tiene la palabra el diputado José Miguel Castro Bascuñán .

El señor CASTRO (don José Miguel) [vía telemática].-

Señor Presidente, le agradezco mucho por identificarme con mi segundo apellido, que corresponde a mi querida madre.

Seré muy breve con respecto a este proyecto que estamos impulsando, que habla de lo tedioso que pueden ser las llamadas reiterativas, y doblemente reiterativas, para conseguir un nuevo plan, para cambiarle a uno el teléfono. La verdad es que a esto había que ponerle el cascabel al gato y decir: ¡Ya basta!

Me acuerdo mucho de un chiste que llegaba, un audio, que decía: “Acuérdese: Castro no quiere esto. Castro no necesita un nuevo plan”. Los telefonistas se empezaban a reír cuando lo oían. Pero llegamos a ese absurdo.

Es un simple reconocimiento a toda esa gente que no quiere recibir nunca más un llamado telefónico cuando ya lo ha dicho: “No me llamen más; no quiero un nuevo plan. No quiero que me estén llamando en horarios incómodos, sin tener absolutamente ningún respeto en términos de privacidad”. Justamente en ese sentido estamos apoyando este proyecto, de artículo único, que simplemente busca decir “Basta ya” a las compañías telefónicas y a estos verdaderos negocios que se han montado a través de call centers.

Espero un apoyo transversal para algo que es simplemente decir “¡Basta ya!” a todas las empresas que a uno lo ven simplemente como un número y no entienden que uno tiene una vida.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Pedro Velásquez Seguel .

El señor VELÁSQUEZ (don Pedro).-

Señor Presidente, unas de las situaciones más irritantes que se producen en la comunidad son estos permanentes llamados telefónicos que realizan distintas instituciones, pero que hoy se han puesto de moda, producto también de los inmigrantes, donde muchas veces no se entiende qué dicen, pero sí se escucha clarito que hay una deuda y que se tiene que pagar.

Y esto ya no es solo un tema de que a uno lo llamen en forma personal, sino que también debemos escuchar grabaciones, y estas se repiten tres o cuatro veces al día, lo que, sin lugar a dudas, genera una situación de desmedro en el trabajo, en la tranquilidad del hogar.

Muchas veces hacen ofertas por deudas, pero que están prescritas, por distintas razones. No quiero incentivar a que aquellas deudas que están prescritas se puedan llevar a efecto y dejarlas, reitero, sin el efecto correspondiente.

Pero lo que ha ocurrido en este último tiempo, y ha sido una preocupación de las distintas instituciones que velan por los derechos de los consumidores, es que, con la implementación del denominado “No molestar”, y de acuerdo con las denuncias que recibe el Sernac, este servicio notificará una vez al mes a las empresas, tomando como base los antecedentes ingresados en la lista. Tras recibir esa notificación, y como lo señala la ley del consumidor, deberán borrarlo de sus listas, por lo que el consumidor no deberá recibir más publicidad no deseada, ni mensajes de textos, ni nuevos llamados telefónicos, ni publicidad de empresas por correo convencional o por cobranza.

Este es un paso importante que se ha llevado a efecto gracias a la indicación de los parlamentarios que, como bien lo ha dicho el señor Presidente de la Comisión de Economía, se ha aprobado con la finalidad de que llegue tranquilidad a los distintos hogares de nuestro país y también generar un orden en el mundo empresarial, y especialmente en estas empresas que son contratadas para llevar a efecto las cobranzas, y así evitar esta odiosa tendencia de interrumpir a la persona cuando está trabajando, pues muchas veces –reitero se trata de deudas que están completamente vencidas.

No obstante lo anterior, este proyecto tiene como objetivo sancionar a aquellas empresas que incurran en verdaderos acosos telefónicos y que, en resumidas cuentas, no hacen estable y tranquila la vida de todos aquellos que, de alguna u otra manera, estamos trabajando.

Por lo tanto, felicito a los autores de la iniciativa. Por cierto, estamos seguros que se aprobará por unanimidad en esta Sala, porque es importante para la responsabilidad tanto de aquellos que nos endeudamos como también para aquellas empresas que insisten en llamar cuando hay que pagar una deuda determinada, en circunstancias de que se tienen claras las fechas.

Por lo tanto, vamos a votar favorablemente.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Gonzalo Winter Etcheberry .

El señor WINTER (vía telemática).-

Señor Presidente, me inclino a votar favorablemente este proyecto, porque justamente es un desincentivo hacia el acoso telefónico, pero quiero poner ciertos reparos sobre él.

Justamente, lo que hace el proyecto es elevar las penas por el incumplimiento o la violación de la ley que se estableció en el 2013, que genera esta opción de la solicitud de ser incorporado en una lista de “No Molestar”. Es decir, una lista donde una determinada empresa no puede llamarme para venderme sus servicios.

¿Cuál es el problema de esto? Que yo no quiero que establecer un desincentivo al acoso telefónico con datos personales mal habidos, con empresas con las cuales uno no tiene ningún vínculo contractual, sirva de precedente para decir que aquello no es deseable, pero es legal, y que solamente tiene que ser desincentivado.

Entonces, pregunto a la Sala: ¿por qué los ciudadanos y las ciudadanas tenemos la responsabilidad de hacer, nosotros, el trámite para declararnos en situación de “No molestar”? No creo que eso sea justo. O sea, si a mí, como ciudadano, me llaman cien empresas en un año para venderme sus servicios, habiéndose conseguido mi celular personal, sin que yo se lo haya entregado ni haya dado autorización para usarlo en ningún caso, y con empresas con las cuales no tengo ningún vínculo contractual, entonces yo, ciudadano, ¿tengo cien veces la responsabilidad de llamar para que, por favor, me incluyan en ese registro? Y si eso lo hago en el mes de julio de un año, resulta que en el segundo semestre otras cien empresas me pueden llamar también sin estar violando ninguna ley.

Yo no estoy de acuerdo con eso, y creo que con ello podríamos establecer un precedente que justifique y que, incluso, legalice el tráfico de bases de datos.

Obviamente, voy a votar a favor, pero quiero que quede en acta, como antecedente y precedente para la legislación, que el tráfico de bases de datos y el acoso telefónico tienen que prohibirse. No hay ninguna razón para que aquello sea legal.

De hecho, la próxima vez que legislemos sobre este tema, voy a proponer -la única sanción que a mí se me ocurre no es ni pecuniaria ni de pena de cárcel que cualquiera empresa que utilice mi número de celular personal para venderme un servicio sin que yo se lo haya dado ni tenga vínculo contractual con ella, entonces, que todos los celulares personales de todos los directorios, sea una empresa nacional o transnacional, sean publicados para que la totalidad de la ciudadanía podamos hacer con esos números telefónicos lo que nosotros queramos.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra la diputada Ximena Ossandón Irarrázabal .

La señora OSSANDÓN (doña Ximena).-

Señor Presidente, agradezco al diputado José Miguel Castro por haberme invitado a firmar este proyecto que, probablemente, hoy se ve simple, pero tal vez servirá de base a muchos otros que vengan a futuro.

La tecnología llegó para quedarse, ya es parte de nuestra vida y muchas veces nos ordena, nos simplifica las cosas y nos hace pensar en cómo lo hacíamos antes -porque lo hacíamos-; nos ahorra tiempo, pero también por ella perdemos mucho tiempo. Gracias a la tecnología nos comunicamos más rápido. Hay muchos aspectos positivos, pero también vemos una invasión de nuestra privacidad, que es lo hoy estamos discutiendo.

El ofrecimiento de bienes y servicios se ha transformado en una verdadera locura; incluso, han aparecido aplicaciones para bloquearlos porque, realmente, no tienen horario, no respetan nada ni a nadie: a cualquier hora, en cualquier minuto, cualquier día de la semana recibimos estas llamadas.

En una ocasión, me llamaron once veces en un día para ofrecerme exactamente lo mismo, lo cual quiere decir que esa empresa tenía a muchas personas trabajando con la misma base de datos. ¡Y nos llaman durante el día completo! Eso también expone a las personas que hacen los llamados, pues son insultadas, aunque ellos no tienen ninguna culpa.

En lo personal, siempre trato de agradecer el llamado, pero en algún momento la paciencia se acaba, porque son muchas veces al día en que se reciben estos llamados, y durante todo el mes.

Insisto en que este proyecto -como dice el diputado Winter , probablemente tendremos que perfeccionarlo servirá de base a otras iniciativas. Ya existen algunas aplicaciones que permiten que al enviar el mensaje de vuelta, supuestamente, te sacan de esa base de datos y no te siguen llegando esos mensajes. Pero eso no lo hacen todas las empresas, y no porque no puedan, sino simplemente porque no quieren hacerlo, porque de tanto insistir, alguien cae.

El texto aprobado por la Comisión señala que en el caso de haber solicitado la suspensión de estas comunicaciones promocionales, las empresas que no respeten esa decisión y vuelvan a contactar al consumidor recibirán multas. Me parece importante que así sea, porque esto va a obligar a las distintas empresas a preocuparse del tema, a revisar las bases de datos y, por último, van a tener que empezar a distanciar los ofrecimientos de beneficios.

También es cierto que un día no necesitamos el producto o servicio que se nos ofrece, pero puede ocurrir que algunos meses después sí lo requiramos. Pero el objetivo del proyecto es parar, de alguna forma, esa serie de llamadas telefónicas que perturban e invaden nuestra privacidad día a día, con ofertas de distintos servicios y promociones. Este tipo de llamados además expone a las personas que lo realizan, que repiten un speech absolutamente preparado, que por repetirse muchísimo pierde su eficacia.

Reitero mis agradecimientos al diputado José Miguel Castro . Creo que el proyecto marca un buen inicio. Siento que estamos en medio del mar y no vemos la orilla. La tecnología evoluciona a toda velocidad, pero lo que no evoluciona es que los seres humanos queremos cuidar nuestra privacidad.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

¿Habría acuerdo para reducir el tiempo de las intervenciones a tres minutos, para que todos los diputados inscritos puedan hacer uso de la palabra?

Acordado.

Tiene la palabra el diputado Rubén Moraga .

El señor MORAGA.-

Señor Presidente, en el mes de abril avanzamos en el despacho del proyecto de ley que limita las llamadas de cobranza extrajudicial; hoy discutimos este proyecto que también apunta a velar por el derecho a la privacidad, a la libre decisión y a la intimidad libre de acoso comercial y publicitario.

Si bien la intensidad, extensión y continuidad de la conexión telefónica nos ha permitido ganar autonomía y movilidad respecto de nuestras comunicaciones, no es menos cierto que, al mismo tiempo, hemos perdido privacidad al recibir llamadas molestas, indeseables, como son las de las casas comerciales, las del retail, sobre todo si nos llaman más de tres veces al día y todos los días.

Las empresas han descubierto que la insistencia y el acoso aumentan la probabilidad de aceptar una oferta. Bancos, compañías telefónicas, empresas del retail, tarjetas de crédito y otros servicios usan este método sistemático de acoso para vencer al cliente, quien finalmente accede al crédito o al consumo de determinado producto o servicio. Por ello, este proyecto apunta en la línea correcta y debemos seguir avanzando en esa misma dirección.

Las empresas también avanzan, como, por ejemplo, en su insistencia, simulando que las llamadas se hacen desde un celular cuando en realidad se están haciendo desde un call center; es decir, nos engañan. No ha sido posible frenar este molesto método de ventas de bienes y servicios, porque la normativa actual hace que el Sernac carezca de fuerza y de posibilidades reales de detener una práctica que hoy tiene bastante molestos a los ciudadanos.

Las empresas deben identificarse siempre desde su mismo número telefónico de ventas, y esa identificación debe figurar claramente en la pantalla del celular de quien recibe la llamada. De esa manera se podría evitar el engaño y, además, permitiría evitar los fraudes y las estafas, ya que esta forma de hacer publicidad o contratos de venta ha facilitado la comisión de delitos por parte de terceros malintencionados, que emulan la técnica de las compañías y utilizan call center o números de celulares ficticios para cometer su delito.

Presentaremos una indicación para que sea analizada en la Comisión. Aprobaremos el proyecto.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Gastón Von Mühlenbrock .

El señor VON MÜHLENBROCK.-

Señor Presidente, esta es una moción tremendamente importante, porque estamos bajo el acoso de llamadas telefónicas desde call centers. Son llamadas que se realizan todos los días, respecto de las cuales tengo la impresión de que las operadoras que hacen estas llamadas, cuando cambian de turno, entregan la base de datos a quien las sucede y estas nuevamente vuelven a llamarlos. Por eso, reiteradamente recibimos la misma llamada, aunque el día anterior le hubiésemos dicho a otra operadora que no queríamos el servicio.

Además, no sé en qué país se ubican estos call centers, porque muchas veces llaman los sábados después de las 18:00 horas. Ahora, si están en el país, al parecer contratan a migrantes que están recién aprendiendo el castellano y no se les entiende absolutamente nada, ni siquiera el nombre cuando uno les pregunta con quién estoy hablando. Esas personas solo leen un texto que es un monólogo, porque uno no puede interrumpirlo, y si lo hace, siguen leyendo lo que están ofreciendo; en el fondo, es un diálogo de sordos, porque, ante cualquier pregunta, repiten el mismo monólogo.

Me parece que este proyecto de ley va a ser una buena señal de alerta para las empresas, con el objeto de que paren con esta majadería o este acoso telefónico.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Karim Bianchi .

El señor BIANCHI.-

Señor Presidente, aquí estamos hablando del derecho a decir “¡No me molesten más! ¡No me acosen más!”. Acá hay un tráfico de base de datos y, además, hay acoso. Eso es grave, porque creo que estamos yendo más allá del llamado a la privacidad de los datos de cada persona. Muchas ofertas no solamente están ligadas al producto, sino a saber información sensible del cliente. Es el caso de los bancos. Cuando una persona llama desde una de esas instituciones sabe cuánto debe el cliente y le sugiere una repactación. Esa es una información un poco más sensible; este proyecto viene a frenar algo que cada vez está avanzando más.

La tecnología tiene aspectos positivos, pero no puede estar por sobre el derecho a la privacidad, por sobre al derecho a estar en paz. Se molesta a la gente con esta especie de spam, el que se efectúa no solamente por vía telefónica, sino a través de correos u otros métodos para llegar a un cliente con ofertas que a veces no son tales.

Algunos colegas dicen que quienes llaman recitan una especie de monólogo. Efectivamente, pareciera que estuvieran leyendo y no escuchan cuando uno dice que no, pues continúan hablando.

Voy a contar una experiencia personal.

En un video vi una publicación de la CCU respecto de compra de acciones. Pinché y lo vi. Desde entonces han pasado cerca de seis días e insistentemente llaman, no obstante que no entregué mi número de teléfono. Pareciera que cada persona que llama ya tiene información, a pesar de que uno no ha hecho cruce de la misma.

Este proyecto es un buen pie inicial no solo para limitar el tema de las ofertas telefónicas, sino, también, para dejar en claro algo mucho más sensible: la gente sabe lo que quiere y lo que no quiere y sabe cuánto debe y cuánto no.

Debemos empezar a pensar en estos mismos criterios para el tema de las deudas, pues en la actualidad, sobre todo en pandemia, la gente está siendo acosada constantemente. Respecto de aquello debería aplicarse algo parecido a lo que propone este proyecto, porque la gente tiene derecho a la privacidad de sus datos, a estar en paz, a no ser molestada.

Por tanto, voy a aprobar la iniciativa, que parece simple. Además, quiero que se establezca un método para que la gente pueda hacer la denuncia de manera fácil, sin tener que llegar a un tribunal o al juzgado de policía local. La idea es que las personas tengan la posibilidad de decir “basta, no me molesten, no quiero la oferta”, y, ojalá, algún día limitar las llamadas relacionadas con deudas, con lo que se acosa permanentemente a la gente.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Iván Flores .

El señor FLORES (don Iván).-

Señor Presidente, el acoso por reiteración sin recato, para promover ventas, nuevos artículos o para cobranza, y el abuso por lo inoportuno de las llamadas o la falta de respeto por utilizar horarios nocturnos o laborales, se ha hecho una práctica recurrente entre empresas, sobre todo del retail, las que intentan ganar competencia sin respetar los horarios de descanso, que es un derecho constitucional de cualquier ciudadano y ciudadana; sin respetar los horarios laborales y sin respetar la negativa del cliente que señala que no le interesa la oferta, o que no es la persona con la que el ejecutivo se quiere comunicar a las 5 o 6 de la mañana. Sin embargo, insisten en llamar al día siguiente a la misma hora. Como son call centers que muchas veces ni siquiera están en nuestro país, la verdad es que les importa nada seguir insistiendo y vulnerando la intimidad, el descanso o el trabajo de las personas.

Este proyecto surgió porque que entre 2013 y 2015 se acumularon más de 7.000 reclamos en el Sernac, con el fin de impedir que se continuara molestando a las personas con llamadas reiteradas para vender algo o para cobrar algo; sin embargo, las penas eran prácticamente irrisorias y, por tanto, las empresas seguían con el acoso telefónico.

El proyecto que hoy debatimos no tiene que ver con cambiar sustantivamente el comportamiento de las empresas; no se busca eso; sencillamente, persigue asustarlas un poco más. Tal vez no sea suficiente, pues lo único que hace la iniciativa es aumentar las multas que las empresas deben pagar, las que fluctúan entre 20 UTM y 300 UTM, o sea, entre 1.000.000 de pesos y 15.600.000 pesos, si el Sernac demuestra que hubo acoso telefónico. Eso es difícil, pues en pandemia a la gente le cuesta ir al Sernac a presentar la denuncia. Por su parte, al Sernac le falta personal e instrumentos para llevar a cabo las gestiones.

El proyecto al menos es algo, porque de verdad cansa que estas empresas, de manera abusiva, lleven a cabo acoso telefónico para vender.

Hay que aprobar este proyecto, aun cuando me parece que es claramente insuficiente.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Natalia Castillo .

La señora CASTILLO (doña Natalia).-

Señor Presidente, el acoso telefónico es como el chiste. ¿A quién no le ha pasado haber recibido una llamada inesperada un sábado a las 8 de la mañana de alguien a quien nunca le dimos nuestro número de teléfono para ofrecernos un plan de celular, unas vacaciones en el Caribe u otra cosa? Detrás de esa llamada hay una persona, un trabajador, una trabajadora, y uno intenta ser amable. Uno dice “no, muchas gracias”, pero la voz pregunta “¿por qué no quiere?”. Después de un rato se ponen muy insistentes y, la verdad, es bastante desagradable.

Ahora, cuando esto se repite en los horarios más insospechados, muy temprano en la mañana, muy tarde en la noche, en medio de una reunión, se transforma en una conducta de acoso. Esa es la materia que aborda el proyecto que el diputado José Miguel Castro , a quien felicito por la iniciativa, nos invita a reflexionar.

Hoy existe acoso, por ejemplo, a propósito de las deudas. Con el estallido social y, posteriormente, con la pandemia, la economía ha mermado a los chilenos y chilenas, los hogares han visto disminuidos sus ingresos y las personas reciben acoso telefónico. Si la cuenta vence el 25, el 24 llaman para avisar que al otro día vence la cuenta, el 25 llaman para decir que la cuenta venció ese día y el 26 llaman para preguntar por qué no se ha pagado la cuenta que vencía el día anterior. El 42 por ciento de esas deudas se concentra en el retail, un 30 por ciento en la banca y un 14 por ciento en otras entidades financieras y de seguros.

Por eso, el proyecto avanza en la dirección correcta al establecer multas a las empresas que utilizan ese mecanismo para acosar a las personas.

Sin embargo, también quiero mirar el otro lado de la moneda, pues hay muchas personas que son precarizadas en los call centers. Se trata de trabajadores que muchas veces ni siquiera tienen un baño donde hacer sus necesidades más básicas o un lugar donde comer. Me gustaría pedir un poco de empatía con esas personas. Ellas no deben pagar los platos rotos por estas llamadas inesperadas. He conversado con trabajadores y con trabajadoras de call centers, quienes sufren importantes niveles de agobio laboral y, muchas veces, son los que pagan los platos rotos por malas prácticas de las empresas. Por eso, me parece correcto que la sanción vaya dirigida a estas.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Sabag .

El señor SABAG.-

Señor Presidente, vamos a respaldar este proyecto, que modifica la ley del consumidor, con el propósito de endurecer las sanciones a las empresas que acosan a las personas para ofrecerles sus servicios y bienes, incluso cuando se les dice que no se desea recibir sus mensajes.

Esto da cuenta del mal uso que se está haciendo de las bases de datos, que se venden y se transan sin el consentimiento de las personas que entregan dicha información.

El Servicio Nacional del Consumidor ya había implementado un sistema de reclamos en contra de empresas que insisten en ofrecer sus servicios, con multas que pueden llegar hasta las 50 unidades tributarias mensuales; pero, en la práctica, no se ha estado respetando lo establecido, porque se recurre al sistema de hacer las llamadas desde distintos números de teléfonos celulares, para que resulte imposible identificar todos los números desde los cuales se hacen las llamadas.

Por lo anterior, esta moción propone elevar las multas y establecer un nuevo sistema que permita expresar con toda claridad la voluntad de las personas de no recibir más mensajes, a través de todos los medios posibles. Es imprescindible entender que no se buscar limitar el derecho de las empresas a promocionar sus productos, sino evitar el acoso.

En ese sentido, se permiten las comunicaciones hasta que las personas manifiesten su deseo de no recibir más mensajes, ya que es recurrente que las llamadas y mensajes sean reiterativos y se realicen en momentos inapropiados.

La moción proponía aumentar las sanciones pecuniarias hasta las 100 UTM, pero en la Comisión de Economía se acordó por unanimidad elevar el monto máximo de las multas hasta las 300 UTM.

Del mismo modo, en la comisión se acordó incluir un sistema de reclamo ante el Sernac, de manera que quede clara constancia del deseo de los consumidores de no recibir más comunicaciones desde el momento en que así se manifieste. Ello, ya que no ha sido posible disponer de un procedimiento que obligue a las empresas a reconocer que se les ha pedido no continuar acosando a los potenciales clientes, llegando a situaciones abusivas, sobre todo en mercados muy competitivos.

Voy a respaldar esta moción, y así también lo hará toda la bancada de la Democracia Cristiana.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:

El señor PAULSEN (Presidente).-

Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, en materia de sanciones a las empresas que incurran en acoso telefónico en el envío de promociones o publicidad a los consumidores.

Cabe hacer presente que el proyecto trata materias de ley simple o común.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 141 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Flores García, Iván , Mellado Suazo , Miguel , Saavedra Chandía , Gastón , Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros, Tomás Andrés , Meza Moncada , Fernando , Sabag Villalobos , Jorge , Alinco Bustos , René , Fuenzalida Cobo , Juan , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mix Jiménez , Claudia , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez Vera , Jenny , Gahona Salazar , Sergio , Monsalve Benavides , Manuel , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Galleguillos Castillo , Ramón , Moraga Mamani , Rubén , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Amar Mancilla , Sandra , García García, René Manuel , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Auth Stewart , Pepe , Girardi Lavín , Cristina , Morán Bahamondes , Camilo , Santibáñez Novoa , Marisela , Baltolu Rasera, Nino , González Gatica , Félix , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barrera Moreno , Boris , González Torres , Rodrigo , Mulet Martínez , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Berger Fett , Bernardo , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Hertz Cádiz , Carmen , Norambuena Farías, Iván , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Mardones, Raúl , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Teillier Del Valle, Guillermo , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Orsini Pascal , Maite , Tohá González , Jaime , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jackson Drago , Giorgio , Ortiz Novoa, José Miguel , Torrealba Alvarado , Sebastián , Cariola Oliva , Karol , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torres Jeldes , Víctor , Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Pardo Sáinz , Luis , Trisotti Martínez , Renzo , Castillo Muñoz , Natalia , Jiménez Fuentes , Tucapel , Parra Sauterel , Andrea , Troncoso Hellman , Virginia , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Paulsen Kehr , Diego , Undurraga Gazitúa , Francisco , Castro González, Juan Luis , Kast Sommerhoff , Pablo , Pérez Arriagada , José , Urrutia Bonilla , Ignacio , Celis Araya , Ricardo , Keitel Bianchi , Sebastián , Pérez Olea , Joanna , Urrutia Soto , Osvaldo , Celis Montt , Andrés , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Salinas , Catalina , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cicardini Milla , Daniella , Labbé Martínez , Cristian , Prieto Lorca , Pablo , Vallejo Dowling , Camila , Cid Versalovic , Sofía , Labra Sepúlveda , Amaro , Ramírez Diez , Guillermo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Crispi Serrano , Miguel , Lavín León , Joaquín , Rathgeb Schifferli , Jorge , Velásquez Núñez , Esteban , Cuevas Contreras, Nora , Longton Herrera , Andrés , Rentería Moller , Rolando , Velásquez Seguel , Pedro , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lorenzini Basso , Pablo , Rey Martínez, Hugo , Venegas Cárdenas , Mario , Díaz Díaz , Marcelo , Luck Urban , Karin , Rocafull López , Luis , Vidal Rojas , Pablo , Durán Espinoza , Jorge , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Salinas , Eduardo , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Romero Sáez , Leonidas , Walker Prieto , Matías , Eguiguren Correa , Francisco , Matta Aragay , Manuel , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Espinoza Sandoval , Fidel , Mellado Pino , Cosme , Rubio Escobar , Patricia , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya .

El señor PAULSEN (Presidente).-

Por haber sido objeto de indicaciones, el proyecto vuelve a la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo, para su discusión particular.

RECONSIDERACIÓN DE DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD DE PROYECTO DE LEY

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se ha reclamado la declaración de inadmisibilidad de la moción de los diputados señores Gabriel Ascencio , Jorge Brito, Iván Flores , Pablo Prieto , Jorge Sabag , Alejandro Santana , Víctor Torres y Matías Walker , y de la diputada señora Joanna Pérez , que interpreta el artículo 11 de la ley N° 21.354, declarando de forma expresa a los pescadores artesanales como rubro especialmente afectado por la pandemia provocada por la covid-19.

Para sostener su admisibilidad, tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Víctor Torres .

El señor TORRES.-

Señor Presidente, este proyecto de ley, ingresado el 21 de julio pasado por los diputados Gabriel Ascencio , Jorge Brito, Iván Flores , Pablo Prieto , Jorge Sabag , Alejandro Santana , Víctor Torres y Matías Walker , y por la diputada Joanna Pérez , representa el mismo propósito de la moción que esta Sala ya declaró admisible, correspondiente al proyecto interpretativo que declara en forma expresa al rubro de la agricultura para acceder al bono para apoyar a las micro y pequeñas empresas, por la crisis generada por la enfermedad covid-19, al tratarse de aquellos sectores especialmente afectados por la pandemia.

En este sentido, esta iniciativa corresponde a una interpretación auténtica de la ley N° 21.354. Por ello, hemos requerido la reconsideración de su inadmisibilidad, porque como parlamentarios sí tenemos atribuciones para presentarla, tal como lo ha reconocido el propio Tribunal Constitucional al tratarse de mociones que podrían generar gasto fiscal, pero como efecto colateral, es decir, como consecuencia indirecta o eventual, sin incidir directamente en aquellas materias destinadas a aumentar el gasto público.

¿Acaso esta moción consiste en la creación de un nuevo bono de cargo fiscal? Respondemos “no”. El bono ya tuvo su origen en la ley vigente, y es esa ley la que, simplemente, buscamos interpretar y fortalecer, efectuando una declaración al amparo de su voluntad y de su espíritu, y en el ejercicio de nuestro rol de legisladores.

Entonces, ¿no es la voluntad del legislador generar una condición especial de acceso al Bono Alivio Pymes para determinados rubros, considerando sus condiciones naturales de funcionamiento y características? La respuesta es sí. Precisamente, ese es el objetivo de la ley en comento y en especial del artículo 11.

Este es el caso de los pescadores artesanales inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, quienes hoy, además, aclaman esta voluntad legislativa. Urge dar esta interpretación, tal como recientemente lo realizó la Contraloría, permitiendo al Servicio de Impuestos Internos comprobar la iniciación de actividades de los armadores artesanales en forma simplificada para acceder al bono, pero cuyo alcance no tiene efecto para todo el sector, por lo que es tarea nuestra generar las condiciones legales para que así suceda.

La intención de este proyecto interpretativo, que presentamos en el mes de julio, es hacer justicia a los miles de pescadores artesanales de nuestro país, quienes se han visto impedidos de realizar con normalidad sus actividades durante las restricciones de movilidad que, por largo tiempo, se han ido estableciendo a lo largo del país, afectándolos y exponiéndolos a la vulnerabilidad económica.

Por lo tanto, solicitamos a esta Sala promover y dar curso a esta moción, que tiene por finalidad otorgar igualdad ante la ley entre los diversos rubros que hoy han sido expresamente señalados en el decreto exento del Ministerio de Hacienda.

Finalmente, instamos al gobierno a detallar expresamente cada uno de los rubros y servicios que hoy no cuentan con beneficios concretos, que han debido sortear, sin apoyo alguno, esta compleja crisis sanitaria, sus consecuencias y efectos socioeconómicos.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Para sostener la postura de la Mesa, ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra.

Corresponde votar la reclamación de la declaración de inadmisibilidad.

Quienes voten a favor lo hacen por la admisibilidad de la iniciativa; quienes voten en contra lo hacen por ratificar su inadmisibilidad.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 125 votos; por la negativa, 12 votos. Hubo 6 abstenciones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Aprobada.

El señor PAULSEN (Presidente).-

En consecuencia, se declara admisible. Mañana se dará cuenta del proyecto en la Sala.

INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA

El señor PAULSEN (Presidente).-

Propongo integrar la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional respecto del proyecto de ley, iniciado en moción, que establece un estándar especial en relación con el manejo clínico y acompañamiento a madres y padres que hayan sufrido una muerte gestacional o perinatal, con los siguientes diputados y diputadas: Francesca Muñoz , Sergio Gahona , Maya Fernández , Patricio Rosas y Víctor Torres .

¿Habría acuerdo?

Acordado.

-o-

El señor PAULSEN (Presidente).-

Corresponde votar la solicitud del diputado Miguel Mellado para que el proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Miguel Mellado , Gonzalo Fuenzalida, René Manuel García , Harry Jürgensen , Luis Pardo , Diego Paulsen , Jorge Rathgeb , Leonidas Romero y Sebastián Torrealba , y de la diputada Francesca Muñoz , que faculta al Presidente de la República para recompensar a quienes aporten antecedentes que permitan esclarecer delitos graves cometidos en las regiones del país que indica, actualmente radicado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sea derivado a la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 70 votos; por la negativa, 64 votos. Hubo 7 abstenciones.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Rechazada.

V.INCIDENTES

AGRADECIMIENTOS POR OPERACIÓN DE BÚSQUEDA DE DOS PESCADORES DESAPARECIDOS E INFORMACIÓN SOBRE EVENTUALES PROBLEMAS TÉCNICOS DE MUELLE INSTALADO EN CALETA BUCALEMU, COMUNA DE PARADONES, A RAÍZ DE LANCHA PESQUERA VOLCADA EN ESE SECTOR (Oficios)

El señor PAULSEN (Presidente).-

En Incidentes, el primer turno corresponde al Comité Comunista.

Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.

El turno siguiente corresponde el uso de la palabra al Comité Evolución Política.

Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.

El turno siguiente corresponde al Comité Independientes.

Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.

El turno siguiente corresponde al Comité Unión Demócrata Independiente.

Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Ramón Barros .

El señor BARROS [vía telemática].-

Señor Presidente, honorable Sala. El sábado 31 de julio, al ingresar a la playa de Bucalemu, la embarcación Josué , con “Pechito” y “Lula” como tripulantes, volcó.

Por eso quiero intervenir hoy, para agradecer. Estuve la semana pasada, en nuestra semana distrital, en compañía de las familias, cuyo vocero Arturo Muñoz me invitó a participar de la búsqueda. Agradecer al alcalde de Paredones, don Toño Carvacho ; también al alcalde de Pichilemu, Cristian Pozo ; a los dirigentes de los pescadores, Alejandro Guerrero , Luis Gómez , Rodrigo Valenzuela ; a todas las familias, que se desplegaron de una manera ejemplar y mostrándonos cómo debe ser el Chile que nace; a Carabineros; a la PDI; en particular al ministro de Defensa Nacional, señor Baldo Prokurica , por todos los elementos y el apoyo constante de aviones, helicópteros, y al ministro del Interior y Seguridad Pública, señor Rodrigo Delgado , por el apoyo constante brindado en las maniobras de búsqueda de los dos tripulantes desaparecidos.

Realmente fue duro, porque pudimos acompañar a mucha gente en Playa La Lancha cuando apareció “Pechito”.

Por lo tanto, pido al ministro de Obras Públicas y al ministro de Economía, Fomento y Turismo, para que dispongan se nos informe respecto de lo que está sucediendo con el “pinche” muelle, desarrollado hace muchos años y que está dando problemas de orden técnico a la Caleta de Bucalemu.

Asimismo, pido que se oficie al director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional, para que informe, desde la perspectiva técnica, la situación de este muelle y los problemas que están ocurriendo de manera bastante permanente y alarmante.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.

REVISIÓN DE SITUACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES PARA ENTREGA DE BENEFICIOS ADICIONALES AL BONO ARMADORES (Oficio)

El señor BARROS (vía telemática).-

Por otra parte, quiero dirigirme, por su intermedio al ministerio de Hacienda.

Recién, hace pocos minutos, acabamos de aprobar la reconsideración de la declaración de inadmisibilidad decretada por la Mesa respecto del proyecto de ley, iniciado en moción, mediante el cual se declara, en forma expresa, a los pescadores artesanales como rubro especialmente afectado por la pandemia provocada por la covid-19, con el objeto de incorporarlos como beneficiarios de los bonos.

Señalo lo anterior porque quiero referirme al denominado bono armadores, que fue dado a conocer por el gobierno.

He visto durante muchas horas como los botes de todos los pescadores se sumaron de manera solidaria a la búsqueda de sus amigos. Respecto de ese bono, en conversación con algunos de sus dirigentes, como Alejandro Guerrero , nos planteaban la situación y uno pudo ver cómo funciona un equipo.

Por lo tanto, pido que se oficie al ministro de Hacienda, a fin de que tenga a bien disponer que se revise la situación no solo de los armadores, sino de todos los pescadores artesanales que de manera abnegada intentan desarrollar su actividad económica, porque bono armadores, por sí solo, no es suficiente. Me lo expresaron con dolor, tomando un café en la carpa instalada con las mujeres, solidariamente ayudando también a dar alimentación a mucha gente que pudo desplegarse en ayuda de sus compañeros de trabajo.

Solicito al ministro de Hacienda que se revise la situación planteada, la cual he visto con mis propios ojos y me he comprometido a intervenir hoy para dar cuenta de aquello.

Un gran abrazo a todos nuestros pescadores artesanales, un gran abrazo y la esperanza de que así como “Pechito” ya fue rescatado, sin vida, también se puedan desplegar a partir de este jueves, dado que va a haber una muy buena condición del mar, según me informaban anoche.

Al respecto, apelo también al ministro Baldo Prokurica , para que podamos en tres días, jueves, viernes y sábado, culminar un trabajo de encuentro con “Lula”, que es el desaparecido que aún queda por encontrar. De hecho, tenemos puestas nuestra esperanza en los trabajos de búsqueda que quedan aún por realizar.

He dicho.

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LEGALIDAD DE DESPIDO DE CUARENTA FUNCIONARIOS DE GOBERNACIÓN REGIONAL DE BIOBÍO (Oficios)

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Iván Norambuena .

El señor NORAMBUENA.-

Señor Presidente, como todo Chile se enteró, los gobernadores electos en el último proceso ya han asumido sus funciones. Esto no solo importa el cambio de administración al interior de la gobernación regional, sino que lamentablemente implica el despido de muchos trabajadores.

Voy a hablar especialmente por la situación que vive la Región del Biobío, cuyo gobernador es don Rodrigo Díaz . Lamentablemente, han sido despedidos, exonerados de la administración regional profesionales y colaboradores sin ninguna calificación o evaluación por parte de la nueva autoridad, dejando de lado su desempeño durante todo este tiempo y la carrera funcionaria intachable, cuestión que agrava aún más el actuar de este gobernador.

Esta situación no solo es lamentable, sino que desatiende expresamente los dictámenes que la Contraloría General de la República ha emitido en esta materia, donde las reiteradas renovaciones de contrataciones generan confianza legítima de que tal práctica seguirá en el futuro, es lo que nosotros lamentamos.

Estamos ante una vulneración grave de los derechos de los trabajadores, no podemos permitir que la continuidad en el trabajo dependa del color político del gobernador regional ¿Qué se entiende? Que han asumido hace algunos días, hace algunas semanas, y esto se ha tomado como un botín personal. También podríamos llamarlo una parcela política o, probablemente, un resentimiento político.

Esto es un engaño electoral, porque han pasado pocos días desde que el Estado financió la campaña del actual gobernador regional, porque así lo estipula la ley, en al menos cerca de ciento cincuenta millones de pesos, que todos los chilenos han aportado a esa campaña.

No obstante, hoy vemos que se ha transformado en un fraude, porque la publicidad del actual gobernador regional electo, Rodrigo Díaz , decía que era independiente, a pesar de que había militado en un partido político de centroizquierda, que había sido autoridad designada por la Presidenta Bachelet durante todos los últimos años de su administración, pero que calzaba bien de acuerdo con los tiempos decir que era independiente.

La realidad es distinta. Aquí está el engaño electoral: vestirse con un ropaje que no es el propio.

Quiero recordar que en una entrevista en una radio de cobertura nacional, muy de la Región del Biobío, el actual gobernador regional, Rodrigo Díaz , habló del jurel tipo salmón. Es evidente que con esta situación, el actual gobernador regional electo se quedó y se puede autodenominar Jurel Díaz . Y lo digo por la inconsecuencia. Cuando estamos viviendo una situación tan especial en nuestro país producto de la pandemia, él no tiene ningún miramiento con respecto de cuarenta familias que está dejando sin el pan de cada día, cuarenta familias de personas y funcionarios públicos que han entregado parte de su tiempo para ir avanzando, buscar el desarrollo, sobre todo en la situación que estamos viviendo.

Lamentablemente, no van a poder pagar sus colegios, no van a poder cumplir con aquellos compromisos que todas las familias y las personas tienen en su día a día, porque, todavía más, aun cuando en el presupuesto de la nación está considerado el equipo de profesionales en el gobierno regional, se dan el lujo de despedirlos de un día para otro: “Tome sus cosas y váyase”. Eso tiene un solo calificativo, es absolutamente inhumano. No nos gustaría que al señor Rodrigo Díaz quien debe tener compromisos familiares, debe tener niños estudiando, debe tener compromisos probablemente financieros también, le ocurriera lo mismo, y le dijeran: “Señor, tome sus cosas, váyase.”.

Por eso, señor Presidente, al no darse cuenta del tremendo error que se está produciendo con esa decisión, a través de esta tribuna: la Cámara de Diputados, le pedimos al gobernador regional, señor Rodrigo Díaz , que reconsidere esa situación, porque hay muy buenos funcionarios y que solo por este antojo, solo por tener a la gobernación regional como botín político, está perjudicando a muchas familias que son de la región y que él dice representar.

En consecuencia, solicito que se oficie a la Dirección del Trabajo y a la Contraloría General de la República, para que se pronuncien respecto de la legalidad de los despidos de más de cuarenta funcionarios del Gobierno Regional del Biobío.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.

CONDOLENCIAS POR SUICIDIO DE JOVEN PACIENTE PSIQUIÁTRICA EN HOSPITAL REGIONAL DE ARICA, INICIO DE SUMARIO ADMINISTRATIVO POR NIVEL CENTRAL, E INFORMACIÓN POR DIRECTOR DE DICHO RECINTO HOSPITALARIO SOBRE PROTOCOLOS PARA TRATAMIENTO DE PACIENTES JUVENILES CON ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS.NOTA DE CONDOLENCIAS (Oficios)

El señor PAULSEN (Presidente).-

El turno siguiente corresponde, por 11 minutos y 35 segundos al Comité Socialista.

Tiene la palabra el diputado Luis Rocafull .

El señor ROCAFULL.-

Señor Presidente, el pasado 29 de julio, la región que represento, Arica y Parinacota , se tiñó de luto al conocer la triste noticia del suicidio de una joven de apenas dieciséis años de edad: Josefa Romero Romero , quien se habría quitado la vida al saltar desde el quinto piso del Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé Crevani .

La joven se encontraba al cuidado y resguardo del hospital, pues había sido internada por sus padres para tratar una depresión severa por la que transitaba. Estos padres, Susana y Arturo , empeñados y confiados en la mejor alternativa para ayudar a su hija, confiaron en el hospital.

Al otro día, en los diarios locales escritos, se comunicaba: “Niña cae desde el quinto piso del hospital”, lo cual pareciera tendencioso; sin embargo, creo que emiten un juicio anticipado, pues, a todas luces, un paciente con enfermedades mentales no puede estar desprotegido, sin vigilancia en un quinto piso. Aquí hay responsabilidades personales e institucionales que se deben asumir.

Quiero contarles, diputados y diputados, que en el hospital Juan Noé no existe un departamento de enfermedades psiquiátricas infantojuveniles, sino que han ido adaptando el piso de Pediatría para atender a los pacientes jóvenes con problemas mentales que han llegado durante este el último año y medio.

Ya lo dijo la asociación de enfermeras del recinto, quienes, al poco andar y mediante declaración pública, demandaron a las autoridades la habilitación de un espacio acondicionado para el tratamiento de enfermedades mentales de niños, niñas y adolescentes, y, por supuesto, la contratación de personal especializado.

El caso de Josefa no es fortuito, sino el resultado de la precariedad en la que el Estado tiene al hospital doctor. Juan Noé , en Arica, y la ausencia de un programa integral de protección frente a las enfermedades mentales, especialmente en menores de edad.

Para tratar este y otros temas, me reuní con la defensora de la Niñez y también con el fiscal regional, quienes ya están realizando gestiones en la materia y con los cuales desarrollaremos un trabajo colaborativo para esclarecer dicha verdad.

El hospital y entidades locales anunciaron sumarios, pero tengo que decirlo: la investigación por parte de los mismos servicios implicados siempre pierde objetividad y veracidad.

Por tanto, solicito que se oficie al ministro de Salud y al subsecretario de Redes Asistenciales para que sean ellos quienes encabecen el sumario administrativo desde el nivel central.

Asimismo, que se oficie al director del hospital doctor Juan Noé , de Arica, para que informe sobre los protocolos, si es que existen, para el tratamiento de pacientes juveniles con enfermedades psiquiátricas. En particular, solicito que informe el porqué del traslado de Josefa desde el piso uno, donde originalmente estaba internada, al piso cinco.

Espero que, de la misma manera en que a través de los medios de comunicación se persigue justicia para otras víctimas en el país, en este caso se haga se haga lo mismo y tenga la cobertura necesaria para llegar a una justicia de verdad por la muerte de Josefa.

Nuevamente, envío mis condolencias a su familia, a quienes todos debemos reconocer que hemos fallado en la protección de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de los parlamentarios que están levantando la mano.

SALUDO A MINEROS EN SU DÍA Y RATIFICACIÓN DE COMPROMISO CON GRAN, MEDIANA Y PEQUEÑA MINERÍAS

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, por dos minutos y treinta segundos, el diputada Daniella Cicardini .

La señora CICARDINI (doña Daniella).-

Señor Presidente, hoy es 10 de agosto, Día del Minero y de su patrono San Lorenzo . Por eso quise hacer uso de la palabra en Incidentes, para poder enviar un gran y afectuoso saludo a todos los trabajadores esforzados y mujeres trabajadoras de nuestra minería.

Porque, por cierto, la minería no solo es parte de la historia de Chile y del sustento de nuestro país. La minería y la labor del minero y del pirquinero es inseparable de la identidad y del alma de regiones, como la Región de Atacama, esa minería que, en gran medida, ha estado al pie del cañón para seguir siendo el sustento de nuestro país, a propósito de esta pandemia, e incluso hemos visto también cómo en muchos casos la exposición, el riesgo a la salud y, además, a la vida de los mineros siempre está ahí, latente.

Por eso hoy día quiero ratificar a través de estas palabras el compromiso con la gran, la mediana y la pequeña minería. Esa minería que, obviamente, esperamos recuperar para Chile y para nuestras regiones, para que el día de mañana podamos tener una minería digna, más segura, responsable y sustentable.

Señor Presidente, por su intermedio, envío un cariñoso saludo a todos los mineros y mineras de nuestro país, y de manera muy especial, a los mineros de nuestra Región de Atacama.

He dicho.

CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL CON MINEROS DEL CARBÓN

El señor PAULSEN (Presidente).-

Tiene la palabra, por el tiempo restante del Comité Socialista, el diputado Gastón Saavedra .

El señor SAAVEDRA.-

Señor Presidente, hoy los mineros de Chile celebran su día; pero los de la cuenca del carbón, de Coronel, de Lota, de Curanilahue, de Lebu no lo celebran. Están con situaciones que se arrastran desde el momento en que, el miércoles 16 de abril de 1997, el Presidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle , tomó la decisión de cerrar las minas de carbón.

Allí, el Estado asumió compromisos que hasta el día de hoy no se cumplen. Ver y acompañar a los mineros, que mendigan y solicitan seguridad social, es impresionante, porque fueron ellos los que, en 150 años de tradición minera, brindaron la energía que permitió que el país se desarrollara, que se generara un sistema de desarrollo, a partir de las transformaciones que se hicieron en la cuenca del carbón y en la Región del Biobío.

Los tiempos pasan, la vida cambia, y aparecieron otros productos energéticos que dejaron al carbón a la vera del camino.

El Estado chileno no tuvo la capacidad para brindarles seguridad social a posteriori a los mineros. Fracasaron todos los proyectos de reconversión, todos. Ninguno quedó para ellos. Solo proempleos, solo, por lo tanto, el ingreso mínimo, para más de seis mil mineros que hoy están en esta situación.

Pasa uno por Los Álamos y se encuentra con exmineros, donde los proyectos no son entregados porque falta una frase; o va a Lebu y se encuentra con lo mismo; o pasa por Curanilahue y la situación es la misma; y va a Lota y se encuentra con Guillermo Hernández , un exminero que preside una agrupación de aquellos que salieron por accidentes de trabajo o por enfermedades profesionales, a quienes la ley N° 16.744 les cubre una parte de sus ingresos, sin embargo, hoy están a la espera de que este Congreso legisle, y que, por lo tanto, el gobierno de Chile, del Presidente Piñera, tenga a bien seguir empujando esta ley, que les permita mantener una pensión digna, porque ya hoy no están en condiciones de trabajar, porque están mutilados, porque sufrieron accidentes graves en la mina y porque hoy la pasan mal. Entonces, no pueden celebrar este día aquellos mineros que encabeza Guillermo Hernández .

Por otro lado, uno va a Schwager y se encuentra con exmineros. Incluso, hace quince días, uno de ellos tomó la drástica decisión suicidarse, de irse de esta tierra. ¿Por qué? Porque no reciben una pensión de gracia, porque no la tienen. Ahí encontramos a Ariel Durán , quien encabeza este grupo de exmineros, que solicitan con energía, con el tesón que caracterizó históricamente la os mineros del carbón, que se les cumpla, por parte del Estado chileno, con la entrega de esta pensión de gracia que hoy no tienen.

Necesito – ¡Imploro! - que el gobierno de Chile cumpla con estos compromisos de protección social para los mineros del carbón, pues estas pensiones de gracia no pueden seguir esperando.

También se debe dar pronto curso a una ley que proteja a aquellos mineros que estuvieron trabajando en las minas y que jubilaron por accidentes de trabajo o por enfermedades profesionales.

Nos queda el recuerdo de una actividad que Baldomero Lillo reflejó muy bien en sus obras Subterra y Subsole . La crudeza y la dureza de la vida de los mineros, que hasta el día de hoy se mantiene, pero ahora con un horizonte distinto, con un horizonte difícil, porque ellos ya no viven de su trabajo y solo esperan seguridad social y por eso esperan que nosotros, en el Congreso Nacional, abordemos esta situación.

También debemos hacer una exigencia ética y moral al gobierno de Chile, para que se cumplan los compromisos, y para que los mineros tengan estas pensiones de gracia que hoy esperan en Coronel, en Lota, en Schwager, en Colico, en Lebu, en fin, en todas las minas donde hubo trabajo, donde chinchorreros y pirquineros, que también son parte de esto, esperan seguridad social y una mejor vida.

Un abrazo fraterno y un saludo a toda la familia de exmineros de la cuenca del carbón de la Región del Biobío.

He dicho.

RECONOCIMIENTO A TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ Y OTRAS ENTIDADES EN DECLARACIÓN DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD A ASENTAMIENTOS Y MOMIFICACIÓN ARTIFICIAL DE LA CULTURA CHINCHORRO

El señor PAULSEN (Presidente).-

En el tiempo del Comité Mixto de los Partidos Liberal, Socialista e Independientes, por un minuto y treinta y tres segundos, tiene la palabra el diputado Vlado Mirosevic .

El señor MIROSEVIC.-

Señor Presidente, estamos muy contentos en la Región de Arica y Parinacota, porque, el pasado 27 de julio, la Unesco incluyó los asentamientos y momificación artificial de la cultura Chinchorro de la Región de Arica y Parinacota en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.

Quiero rendir un homenaje especial a la Universidad de Tarapacá, institución pública de zonas extremas, que, a través de sus investigadores, logró acreditar científicamente la valía universal de Chinchorro, y desde la articulación con otros, logró generar el expediente de nominación, después de muchos años de trabajo, logrando trascender este trabajo del expediente a través de varios gobiernos.

No es común que una institución de educación superior, regional, pública y del Estado, lleve las riendas de una declaratoria de patrimonio mundial, no obstante, ese es el caso de la Universidad de Tarapacá, por lo cual tenemos que sentirnos orgullosos.

Se debe valorar también el esfuerzo de decenas de investigadores: equipos profesionales, autoridades, instituciones gubernamentales y privadas, artistas y comunidades educativas, pero en lo fundamental, es rescatable el rol de la Cancillería, del Ministerio de las Culturas, y de los municipios de Arica y de Camarones.

Este ha sido un esfuerzo de mucho tiempo. Desde 1918, con Max Uhle y muchos otros que hicieron posible esto, a quienes hoy les damos las gracias desde la Cámara de Diputados.

He dicho.

DAÑOS ESTRUCTURALES EN VIVIENDAS DE LA VILLA PADRE RODRIGO CARRANZA , COMUNA DE LA FLORIDA.

El señor PAULSEN (Presidente).-

En el tiempo del Comité del Partido Comunista, tiene la palabra, hasta por tres minutos veintinueve segundos, el diputado Amaro Labra .

El señor LABRA.-

Señor Presidente, hace doce años fueron a entregar las viviendas sociales de la villa Padre Rodrigo Carranza , comuna de La Florida.

Hoy, al menos 160 familias se encuentran afectadas por socavones y daños graves producidos en sus viviendas. Además de lo anterior, se agregan los problemas en el alcantarillado, los que genera inconvenientes con las aguas servidas, produciendo focos de infecciones, malos olores e insalubridad.

Hasta el momento, las autoridades del Serviu se han hecho presentes, y sus primeras conclusiones, según voz de los propios vecinos y vecinas, son que los terrenos no son aptos, producto de que las viviendas fueron construidas sobre un relleno sanitario.

Con la dignidad del pueblo que crece no es posible jugar. Es impresentable que viviendas sociales, aquellas que vienen a mejorar las condiciones de vida de los más golpeados por el sistema, sean construidas sin fiscalización, con bajos estándares en la compra de los materiales utilizados y con nulas precauciones en el estudio de suelos.

Aquí, hay responsabilidades compartidas de aquellos que hicieron los estudios de suelo y de aquellos que debían fiscalizar las viviendas y su entrega. No pueden existir instituciones que se laven las manos con la dignidad de las mujeres y hombres luchadores de este pueblo.

Exigimos que tanto el Serviu como el municipio de La Florida se hagan responsables y entreguen soluciones efectivas, a la brevedad, a las 160 familias afectadas, familias de este pueblo tan lindo que no se cansa de trabajar por su dignidad.

Solicito se oficie al Minvu, para que se haga cargo de la solución, y también al municipio de La Florida, para que se aclare la responsabilidad de los equipos técnicos que hicieron la recepción de las obras. Porque solo sintiendo lo imposible, lo posible podemos alcanzar.

Espero que se pueda solucionar esta problemática que afecta a la villa Padre Rodrigo Carranza de La Florida, y que el Minvu y la municipalidad se hagan cargo.

He dicho.

El señor PAULSEN (Presidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.

Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.

-Se levantó la sesión a las 14:19 horas.

GUILLERMO CUMMING DÍAZ,

Jefe de la Redacción de Sesiones.

VII. COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES

-Se abrió la sesión a las 13:53 horas.

El señor VELÁSQUEZ, don Pedro (Presidente accidental).-

En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión..

CANCELACIÓN DE MEDIDA DE SUSPENSIÓN DE PAGO DE ASIGNACIÓN POR ALTA CONCENTRACIÓN DE ALUMNOS PRIORITARIOS A PROFESORES UBICADOS EN TRAMOS INICIAL Y TEMPRANO DE LA CARRERA DOCENTE (Oficio)

El señor VELÁSQUEZ, don Pedro (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Marcelo Díaz .

El señor DÍAZ.-

Señor Presidente, la semana pasada me reuní con la directiva del Colegio de Profesores de San Antonio, concretamente con su presidenta y vicepresidenta, oportunidad en la que repasamos varios temas que preocupan al gremio, a las profesoras y a los profesores de Chile, pero en particular conversamos sobre dos temas. Por ello solicito oficiar al ministro de Educación.

El primer punto tiene que ver con el ordinario N° 302, de 15 de julio, del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (Cpeip), que establece que todos los profesores que estén en el tramo Inicial y Temprano, si no suben a nivel Avanzado, se les va a suspender el pago de asignación por alta concentración de alumnos prioritarios.

Esto parece razonable en tiempos de normalidad, no así en tiempos como los que estamos viviendo. Al suspenderse la evaluación docente también debiese suspenderse -es parte de lo que estamos discutiendo- el efecto de ese ordinario, es decir, una disminución en las asignaciones que se les entregan.

Hay dificultades para evaluarse y para realizar clases. Imagínese usted todas las complicaciones que han vivido los profesores y profesoras durante este período, al igual que los alumnos y alumnas. Que se les amenace con la pérdida de esta asignación por alta concentración de alumnos prioritarios me parece francamente un despropósito.

Por tanto, quiero pedirle derechamente al ministro de Educación que deje sin efecto, a través de la institucionalidad que proceda, el ordinario N° 302.

El señor VELÁSQUEZ, don Pedro (Presidente accidental).-

Se enviará el oficio solicitado por su señoría.

EXPLICACIÓN POR NO ENTREGA DE SEGURO COVID A PROFESORES.DE ESTADO (Oficios)

El señor DÍAZ.-

Señor Presidente, en segundo lugar, quiero hacer una consulta al ministro de Educación, al ministro de Hacienda y al ministro de la Segpres, con copia al Presidente de la República.

No hay nada que explique por qué los profesores del sector público no tienen seguro covid. En la salud hay uno que cubre la contingencia más grave, que es la de muerte. Vimos el caso de Andrés Saravia, funcionario de la salud, que estaba haciendo un reemplazo en el hospital de Talcahuano y que fue despedido luego de retornar después de haberse contagiado por covid, porque las condiciones de salud y secuelas derivadas del covid le impidieron seguir cumpliendo sus funciones, por lo cual han terminado haciendo una rifa para juntar plata para hacer frente a su enfermedad.

Las profesoras y los profesores tampoco tienen seguro covid. Sí hay en el sector particular. Esto no es una inversión tan significativa para el Estado; sin embargo, podría ser una buena medida para los profesores, sobre todo ahora que se está hablando del retorno de los docentes.

El señor VELÁSQUEZ, don Pedro (Presidente accidental).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.

SOLUCIÓN A DIVERSOS PROBLEMAS E INQUIETUDES QUE AFECTAN A HABITANTES DE SECTOR SANTA JULIA, COMUNA DE VIÑA DEL MAR (Oficios)

El señor DÍAZ.-

Señor Presidente, quiero plantear un tema que afecta a la organización Sumados, del paradero 5 de Santa Julia, en la comuna de Viña del Mar.

Es una organización funcional que en una visita a terreno me informó de varios problemas que hay en el sector, y por ello solicito que se oficie a la alcaldesa de Viña del Mar.

Las luminarias de los pasajes España, Tulipán , Lago Peñuelas y Gibraltar se encuentran en mal estado, con el efecto que eso tiene en la seguridad y la calidad de vida de los vecinos, particularmente en adultos mayores. Estábamos ahí y, efectivamente, algunas luces se prendían y otras no; otras son intermitentes y, por tanto, se forman verdaderos nudos ciegos por donde deben transitar las personas durante la noche, en completa oscuridad.

Las señaléticas del sector están, en general, en mal estado: mala pintura en los pasos de cebra y falta de señaléticas en la calle España. De hecho los vecinos tuvieron que colgar un cartel que dice “sin salida”, porque como es una calle sin salida, en ella juegan niños y niñas y, sin embargo, a veces los autos doblan e ingresan al pasaje porque no saben que es una calle cerrada.

Tampoco se aprecian señaléticas con los nombres de las calles. En el caso de la calle Gibraltar, colgaron arriba, donde pudieron, un letrero, justamente porque no hay señalética municipal o pública.

Solicito, también, que se oficie a Carabineros, en este caso a la Prefectura de Viña del Mar, porque los funcionarios no se han presentado frente a diversos llamados que han hecho los vecinos. Ellos así me lo indicaron.

Además, solicito que en el oficio que se envíe a la alcaldesa de Viña del Mar se haga presente que en el sector trasero de la cancha del club deportivo del sector hay un espacio que los vecinos quieren convertir en área verde. Para ello han estado limpiando y mejorando el terreno. Probablemente, es la única alternativa de espacio para áreas verdes que podrían tener.

Por lo tanto, mediante el oficio quiero plantear a la alcaldesa que considere esa situación.

Solicito, también, que se oficie a la Conaf para pedirle que vea la posibilidad de entregar árboles para plantar y sembrar en esa área, y a la municipalidad, para ver si facilitaría motoniveladoras que permitan construir esa área verde que posibilite, posteriormente, postular a un proyecto definitivo. La idea es que mientras tanto los vecinos puedan contar con un lugar para disfrutar.

En el oficio a la alcaldesa de Viña del Mar es necesario plantear la necesidad de instalar cámaras de seguridad y alarmas comunitarias en el sector, a fin de ayudar a mejorar la prevención de delitos.

Adjuntaré una fotografía que da cuenta de todos estos problemas.

El señor VELÁSQUEZ, don Pedro (Presidente accidental).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.

PROBLEMAS POR INSTALACIÓN DE PERRERA EN SECTOR RURAL DE COMUNA DE CARTAGENA (Oficio)

El señor DÍAZ.-

Señor Presidente, finalmente quiero plantear una situación que afecta a los bomberos de la comuna de Cartagena, particularmente de Alto la Palmilla; una brigada rural, en formación, que sería la tercera compañía de Bomberos; son 17 voluntarios, de los cuales 13 se encuentran operativos actualmente.

Ya nos hemos contactado con ellos para ver cómo pueden acceder a uniformes, porque, como todos sabemos, son voluntarios, pero también dirigentes vecinales, y uno de los problemas que han planteado es que se instaló muy cerca una perrera que ha afectado la calidad de vida de los vecinos de este sector rural de Cartagena.

Por eso, solicito que se oficie al alcalde de Cartagena para que tome constancia de esta situación.

INFORMACIÓN SOBRE PROYECTO DE LUMINARIAS SOLARES EN SECTOR RURAL DE COMUNA DE CARTAGENA (Oficio)

El señor DÍAZ.-

Por último, solicito que se oficie a la subsecretaria de Prevención del Delito para que nos informe qué pasa con un proyecto de 13 postes de luz solar que se iban a instalar -por un valor de cuatro millones y medio de pesos- y que aún no se concreta, a pesar de que dijeron que los recursos estaban.

Por lo tanto, pido que se oficie a la subsecretaria para saber en qué está el proyecto, y si está aprobado, que nos informe cuándo se entregarán esos recursos para que se pueda concretar la instalación de los 13 postes del sector Alto la Palmilla de la comuna de Cartagena.

He dicho.

El señor VELÁSQUEZ, don Pedro (Presidente accidental).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.

REUNIÓN DE TRABAJO ANTE GRAVE SITUACIÓN DE SEQUÍA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO (Oficios)

El señor BRITO (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Pedro Velásquez .

El señor VELÁSQUEZ (don Pedro).-

Señor Presidente, solicito que se oficie al ministro del Interior y Seguridad Pública, señor Rodrigo Delgado ; al ministro de Obras Públicas, señor Alfredo Moreno ; a la ministra de Agricultura, señora María Emilia Undurraga ; al ministro de Hacienda, señor Rodrigo Cerda Norambuena ; al ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Lucas Palacios ; a la ministra de Desarrollo Social y Familia, señora Karla Rubilar Barahona ; al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, señor Federico Errázuriz ; al director nacional de Obras Hidráulicas del MOP, señor Claudio Darrigrandi Navarro ; al director general de Aguas del MOP, señor Oscar Cristi ; a la gobernadora regional de Coquimbo, señora Krist Naranjo , y al delegado presidencial de la Región de Coquimbo, señor Pablo Herman Herrera .

En el siguiente oficio se va a reproducir lo que solicita la institución más importante de la Región de Coquimbo: la Sociedad Agrícola del Norte, cuya presidenta es la señora María Inés Figari Barrera y su secretaria ejecutiva es la señora Daniela Norambuena , quienes solicitan al ministro del Interior y Seguridad Pública que tenga a bien iniciar un proceso de trabajo con los distintos ministros señalados por la situación grave de la sequía.

La Región de Coquimbo ya enfrenta una gran catástrofe provocada por la escasez hídrica, situación que se ha agravado los últimos años y ha afectado dramáticamente a pequeños, medianos y grandes agricultores, y asimismo a miles de familias ligadas al mundo rural cuyas necesidades productivas y vitales están siendo severamente amenazadas.

En nuestra región la situación de los embalses y el registro de precipitaciones, actualizado al 31 de julio de 2021 por la Dirección General de Aguas (DGA), dejan en evidencia el estado crítico de su volumen embalsado, el que alcanza en promedio solo el 27 por ciento de la capacidad máxima de acumulación de agua regional.

En cuanto al registro de precipitaciones, el balance registra que tenemos un déficit de 85 por ciento en promedio al registro normal anual de la región. Estos niveles de dotación hídrica ponen en peligro los cultivos, dado que no se cumple con la demanda mínima básica de agua para su desarrollo.

La situación anterior ha registrado restricciones en las distintas cuencas de la Región de Coquimbo, como el caso de la cuenca del río Illapel, que hoy entrega solo 3 por ciento de sus acciones de agua y con un turno cortado, lo que permite entregar solo 6 por ciento de la dotación hídrica.

En el caso de la cuenca del Choapa también ajustaron su distribución a solo 6 por ciento del recurso hídrico para sus canales asociados.

En el valle del Limarí, según los registros del río Grande sobre el embalse La Paloma, se está entregando 12,5 por ciento del caudal y, bajo este, solo una dotación de 10 por ciento.

Para el Valle del Elqui, según los antecedentes, la dotación actual es de 25 por ciento de su caudal. Sin embargo, para la próxima temporada se están analizando los volúmenes de agua proyectados para verificar a fines de agosto el valor a entregar.

La Sociedad Agrícola del Norte ha realizado diversas reuniones con las distintas autoridades, pero no han tenido una respuesta positiva o esta realmente no satisface las necesidades de la región.

Por eso, se pide al ministro del Interior y Seguridad Pública que genere una reunión con los diversos ministros, donde puedan estar presentes las autoridades regionales, encabezadas por la presidenta señora María Inés Figari , con el fin de analizar y buscar una solución.

Por lo anterior, se solicita aplicar medidas urgentes, que son las siguientes:

1. Habilitación de pozos, sequía registrada en la Dirección General de Aguas (DGA) para descarga de canales.

2. Habilitación de nuevos pozos, según requerimiento de cada organización de usuario de agua.

3. Geomembrana para revertir canales, según la demanda requerida por los regantes de la región.

4. Geomembrana para revestimiento de estanques intraprediales, en apoyo a los agricultores.

5. Adquisición de estanques móviles colectivos para la pequeña y mediana agricultura.

6. Condonación de las contribuciones agrícolas impagas y apoyo en la reprogramación de deudas, sin corte de servicios básicos, como agua y energía.

7. Apoyo para la reprogramación de las deudas contraídas en la banca y un Fogape dirigido a la agricultura.

Las medidas a largo plazo son:

1. Generar políticas públicas que trasciendan los gobiernos y fortalezcan las medidas de apoyo en el tiempo y la agricultura, que nos entrega la seguridad alimentaria que llega a los hogares de nuestro país y del mundo.

2. Planta desalinizadora financiada por el Estado para asegurar, principalmente, el consumo humano y la agricultura.

3. Reutilización de aguas servidas, como nuevas plantas de recuperación en las provincias más afectadas por la escasez hídrica modificada la ley relacionada con esta materia.

4. Modernización de la denominada ley de riego, buscando mejorar las hectáreas cultivadas vigentes.

Este es el momento de ir en ayuda directa con herramientas concretas para salir adelante de este dramático llamado de auxilio que realizan miles de familias del mundo rural de la Región de Coquimbo.

Es mi deber como parlamentario de la región de Coquimbo solicitar al señor ministro del Interior y Seguridad Pública y a todos los ministros que fueron nombrados que se pueda llevar a cabo esta reunión, con la finalidad de evitar una crisis superior que el día de mañana se pueda lamentar.

He dicho.

El señor BRITO (Presidente accidental).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.

PARALIZACIÓN DE TRAMITACIÓN DE PROYECTO MINERO PORTUARIO DOMINGA, REGIÓN DE COQUIMBO (Oficio)

El señor VELÁSQUEZ, don Pedro (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Brito .

El señor BRITO.-

Señor Presidente, en primer lugar, vengo a solicitar un oficio por la Región de Coquimbo, pero por algo que tiene alcances para todo el planeta. Me refiero a que en la Región de Coquimbo se encuentra el archipiélago Humboldt , conformado por ocho islas y caracterizado por un ecosistema único en el mundo.

A pesar de las innumerables observaciones al proyecto minero y portuario Dominga , y las deficiencias del mismo, el centralismo se está imponiendo y el Presidente de la República, Sebastián Piñera , ha ordenado dar curso a la tramitación de este impactante proyecto minero portuario, en contra de las observaciones que han dado el mundo científico y los pescadores y pescadoras de la zona, quienes verán afectadas sus áreas de manejo.

Por eso, solicito que se oficie al delegado presidencial de la Región de Coquimbo, a fin de que no proceda la citación que realizó para el día de mañana miércoles, donde se propone aprobar el proyecto, porque aún se encuentra pendiente un dictamen de la Corte Suprema respecto de la legalidad de esto. Es única vez en nuestro país que un proyecto continúa su tramitación estando pendiente un dictamen de la Corte Suprema.

Es por eso que solicitamos que se oficie al delegado presidencial a fin de que no proceda con la citación.

DOTACIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, FISCALIZACIÓN DE RECORRIDOS DE LOCOMOCIÓN COLECTIVA Y AUMENTO DE RONDAS POLICIALES EN LOCALIDAD DE LAGUNA VERDE, COMUNA DE VALPARAÍSO (Oficios)

El señor BRITO.-

Señor Presidente, hemos estado en reuniones con la comunidad de Laguna Verde, en la comuna de Valparaíso, en las que nos ha planteado una serie de problemas.

Solicito oficiar, en primer lugar, al seremi de Salud para que informe sobre la factibilidad de otorgar facilidad administrativa a las agrupaciones de la Ecoferia, Agrupación Las Docas y Agrupación de Amigos de Laguna Verde, con el objetivo de poder normalizarse y establecer las resoluciones sanitarias que ahí se necesitan. Sabemos que es necesario contar con agua potable y alcantarillado, pero solicitamos que el seremi de Valparaíso establezca ciertas recomendaciones a fin de cumplir con los criterios.

Pido oficiar al seremi de Obras Públicas, en particular a la Dirección de Obras Hidráulicas, para que informe sobre los proyectos para proveer de infraestructura para garantizar el abastecimiento de agua potable a la localidad de Laguna Verde, en particular donde se encuentra ubicada la Ecoferia.

Solicito que se oficie al municipio de Valparaíso para que informe sobre la situación actual de la actualización del plan regulador de suelos e indique la factibilidad de ampliar la extensión urbana hacia el sector de Laguna Verde donde se intercepta “camino al faro” con “camino a Las Docas”.

Pido oficiar al seremi de Transportes para que adjunte todo informe o acta de fiscalización respecto del recorrido de la locomoción Nº 520, indicando si dicho recorrido actualmente se está cumpliendo íntegramente puesto que las agrupaciones del sector denuncian que no se estarían cumpliendo los recorridos previamente establecidos y estarían teniendo la necesidad de caminar incluso 8 kilómetros para poder viajar a la ciudad.

Finalmente, pido oficiar al delegado presidencial de la Región de Valparaíso para que informe sobre la factibilidad de aumentar la frecuencia de rondas policiales, con el objetivo de mejorar las respuestas con un enfoque preventivo y comunitario en terreno que las y los vecinos, que suman ya 20.000 personas aproximadamente en la zona, no cuentan con ninguna información por parte de los patrullajes de Carabineros.

INFORMACIÓN SOBRE TRAMITACIÓN DE REGLAMENTO PARA OPERACIÓN DE ASCENSORES DE COMUNA DE VALPARAÍSO (Oficios)

El señor BRITO.-

Señor Presidente, respecto de Valparaíso, no es novedad para nosotros la situación de precariedad de los ascensores en nuestra comuna.

Solicito oficiar al seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso para que informe acerca del estado de tramitación del reglamento necesario para la operación de los ascensores, de conformidad con la ley Nº 20.378. Ello permitirá optar a los subsidios de la denominada “ley espejo”. Sin embargo, está aprobada la ley, pero no está dictado el reglamento.

Por ello, solicito que se oficie al seremi de Transportes y a la ministra de Transportes, a fin de que informen cuándo se dictará el reglamento respectivo.

INFORMACIÓN SOBRE RESTAURACIÓN DE ASCENSORES MONJAS Y VILLASECA , COMUNA DE VALPARAÍSO (Oficios)

El señor BRITO.-

Señor Presidente, solicito oficiar al seremi de Obras Públicas de Valparaíso para que informe sobre el estado actual de las restauraciones de los ascensores Monjas y Villaseca, en qué etapa se encuentran y los motivos que habilitaron para el término anticipado de los contratos para su restauración, y si aquellos fueron o no liquidados.

Además, pido oficiar a la Contraloría General de la República para que informe acerca del estado actual de las auditorías administrativas practicadas a la Dirección de Arquitectura de la seremi de Obras Públicas en relación con la restauración de los ascensores Monjas y Villaseca y a las fallidas licitaciones llevadas a cabo por dicha entidad en los ascensores Florida y Mariposa, de Valparaíso.

Pido que se envíe copia de lo actuado, así como, en caso de estar terminado, su resolución final.

INFORMACIÓN SOBRE ESTADO DE INVESTIGACIÓN PENAL LLEVADA A CABO EN VIRTUD DE OFICIO DE AÑO 2019 FIRMADO POR FISCAL NACIONAL DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (Oficio)

El señor BRITO.-

Señor Presidente, pido que se oficie a la fiscalía local de Valparaíso para que informe sobre el estado actual de la investigación penal llevada a cabo como consecuencia del oficio Nº 4.108, de fecha 10 de septiembre de 2019, cuya materia versa sobre los hechos que pudieren importar la perpetración de delitos previstos en las leyes vigentes, firmado por doña Francisca Morandé Errázuriz , fiscal nacional del Ministerio de Obras Públicas y dirigido a la fiscal regional del Ministerio Público de Valparaíso, doña Claudia Perivancich Hoyuelos , y recepcionado con fecha 11 de septiembre de 2019.

He dicho.

El señor VELÁSQUEZ, don Pedro (Presidente accidental).-

Se enviarán los oficios por usted solicitados.

Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.

-Se levantó la sesión a las 14:15 horas.

GUILLERMO CUMMING DÍAZ,

Jefe de la Redacción de Sesiones.

DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Barrera; Jiménez ; Labra ; Núñez, don Daniel ; Saavedra y Silber , y de las diputadas señoras Sandoval ; Sepúlveda , doña Alejandra , y Yeomans , que "Modifica el Código del Trabajo para ampliar el número de delegados sindicales por obra o faena y regular la duración de su fuero laboral". Boletín N° 14497-13.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Barrera; Jiménez ; Labra ; Núñez, don Daniel ; Saavedra y Silber , y de las diputadas señoras Sandoval ; Sepúlveda , doña Alejandra , y Yeomans .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Morales; Baltolu ; Fuenzalida, don Juan ; Noman y Von Mühlenbrock que "Autoriza a sustituir penas pecuniarias por trabajos en beneficio de la comunidad por infracción a las normas sanitarias dictadas con ocasión de la pandemia de Covid-19". Boletín N° 14498-11.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Morales; Baltolu ; Fuenzalida, don Juan ; Noman y Von Mühlenbrock .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Noman ; Alessandri ; Baltolu ; Coloma ; Fuenzalida, don Juan ; Hernández ; Norambuena y Von Mühlenbrock , y de la diputada señora Amar, que "Modifica el Código Penal y la Ley General de Servicios Eléctricos, para agravar las penas asociadas a los delitos de robo, hurto y receptación de cables, y fijar un plazo máximo para la reposición del servicio a los usuarios afectados por las interrupciones que aquellos provoquen". Boletín N° 14499-07.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Noman ; Alessandri ; Baltolu ; Coloma ; Fuenzalida, don Juan ; Hernández ; Norambuena y Von Mühlenbrock , y de la diputada señora Amar.

Proyecto iniciado en moción del diputado señor Rosas que "Declara el 26 de junio de cada año como el Día de Concientización sobre la Esclerosis Múltiple". Boletín N° 14500-11.

Moción Parlamentaria

Diputado señor Rosas .

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Yeomans ; Mix ; Orsini y Sandoval , y de los diputados señores Boric y Brito , que "Modifica el Código del Trabajo para otorgar fuero laboral al padre con motivo del nacimiento de un hijo, por el plazo que indica". Boletín N° 14501-13.

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Yeomans ; Mix ; Orsini y Sandoval , y de los diputados señores Boric y Brito .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Pérez, don José ; Bianchi ; Mellado, don Cosme ; Meza ; Sabag ; Sepúlveda, don Alexis , y Torres, y de las diputadas señoras Hernando ; Mix y Ossandón , que "Modifica la Carta Fundamental para establecer una bonificación especial para el pago de servicios básicos, en las condiciones que indica". Boletín N° 14502-07.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Pérez, don José ; Bianchi ; Mellado, don Cosme ; Meza ; Sabag ; Sepúlveda, don Alexis , y Torres, y de las diputadas señoras Hernando ; Mix y Ossandón .

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Muñoz ; Marzán y Ossandón , y de los diputados señores Berger ; Longton y Sabag , que "Modifica la ley N°18.700, orgánica constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para disponer la ubicación preferente de mesas de sufragio en favor de personas con dificultades de desplazamiento". Boletín N° 14503-06.

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Muñoz ; Marzán y Ossandón , y de los diputados señores Berger ; Longton y Sabag .

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Del Real; Amar; Marzán ; Mix ; Muñoz y Olivera y de los diputados señores Bobadilla ; Durán, don Eduardo y Rocafull que "Establece derecho a atención de salud especializada a personas con hipoacusia". Boletín N° 14504-35.

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Del Real; Amar; Marzán ; Mix ; Muñoz y Olivera y de los diputados señores Bobadilla ; Durán, don Eduardo y Rocafull .

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Muñoz ; Cid; Del Real y Olivera y de los diputados señores Mellado, don Miguel y Sauerbaum que "Fortalece y garantiza el principio de transparencia y acceso a la información pública en las licitaciones, actos y contratos de la administración del Estado". Boletín N° 14506- 06.

Moción Parlamentaria

Diputadas señoras Muñoz ; Cid; Del Real y Olivera y de los diputados señores Mellado, don Miguel y Sauerbaum .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Silber ; Ascencio ; Calisto ; Matta ; Mulet ; Sabag ; Torres; Verdessi y Walker y de la diputada señora Jiles que "Modifica la Carta Fundamental para establecer un bono para afiliados al sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500 que se hayan jubilado o se jubilen en el período que señala". Boletín N° 14507-07.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Silber ; Ascencio ; Calisto ; Matta ; Mulet ; Sabag ; Torres; Verdessi y Walker y de la diputada señora Jiles .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Mellado, don Miguel ; Fuenzalida, don Gonzalo ; García ; Jürgensen ; Pardo ; Paulsen ; Rathgeb ; Romero y Torrealba , y de la diputada señora Muñoz , que "Faculta al Presidente de la República para recompensar a quienes aporten antecedentes que permitan esclarecer delitos graves, cometidos en las regiones del país que indica". Boletín N° 14508-07.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Mellado, don Miguel ; Fuenzalida, don Gonzalo ; García ; Jürgensen ; Pardo ; Paulsen ; Rathgeb ; Romero y Torrealba , y de la diputada señora Muñoz .

Top