Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- VII. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- I. ASISTENCIA
- II. APERTURA DE LA SESIÓN
- III. ACTAS
- IV. CUENTA
- V. ORDEN DEL DÍA
- CIERRE DE LA SESIÓN
- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPÚBLICA DE CHILE
CÁMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA 369ª
Sesión 58ª, en martes 20 de julio de 2021
(Ordinaria, de 10:07 a 13:36 horas)
Presidencia de los señores Paulsen Kehr, don Diego, Undurraga Gazitúa, don Francisco, y González Torres, don Rodrigo.
Presidencia accidental del señor Auth Stewart, don Pepe.
Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.
Prosecretario, el señor Rojas Gallardo, don Luis.
ÍNDICE
VII.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
1.- Oficios:
Oficio del Presidente de la Cámara de Diputados por el cual, en ejercicio de sus atribuciones concedidas por el artículo 15, inciso segundo, de la ley N° 18.918, procede a declarar inadmisible la moción de los diputados señores Sabag ; Calisto ; Flores, don Iván ; Mellado, don Cosme ; Pérez, don José ; Sauerbaum ; Verdessi y Walker , y de las diputadas señoras Pérez , doña Joanna , y Sepúlveda , doña Alejandra ,
que "interpreta el artículo 11 de la ley N° 21.354, declarando de forma expresa a los pequeños productores agrícolas como rubro especialmente afectado por la pandemia provocada por el Covid19", por cuanto incide en la administración financiera del Estado, determinación cuya iniciativa exclusiva corresponde al Presidente de la República, conforme a lo dispuesto en el artículo 65, inciso tercero, de la Constitución Política de la República. (68/369/2021).
Oficio de la Comisión Especial Investigadora de actuaciones de la Superintendencia de Pensiones, Comisión para el Mercado Financiero y Servicio de Impuestos Internos, en la fiscalización de inversiones de AFP (CEI 58), por el cual solicita recabar el acuerdo de la Sala para prorrogar por 30 días su mandato, a contar del 18 de agosto de 2021, con la finalidad de recibir las exposiciones de los invitados propuestos y que se encuentran pendientes de ser recibidos por ella. (007-2021).
Oficio de las comisiones de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización , y de Hacienda, por el cual solicitan recabar el asentimiento de la Sala para sesionar unidas, de conformidad con lo establecido en el artículo 233 del reglamento de la Corporación, el día miércoles 21 de julio, de 15:00 a 17:00 horas, a objeto de analizar en conjunto el presupuesto que se asignará a los gobernadores(as) regionales que han asumido recientemente sus cargos, para que puedan cumplir en forma adecuada sus funciones y los respectivos programas que presentaron en su oportunidad a la ciudadanía. (413/6/2021).
Oficio de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales por el cual solicita recabar el acuerdo de la Sala para que le sea remitido el proyecto, iniciado en moción, que "Modifica la ley N°18.502, que Establece impuestos a combustibles que señala, para rebajar en un 50% el impuesto específico a las gasolinas automotrices y petróleo diésel, en caso de y durante la vigencia de un estado de excepción constitucional, o alguna calamidad pública que afecte o comprometa gravemente el empleo e ingresos de la ciudadanía" (Boletín N° 14289-05), una vez que sea despachado de la Comisión de Hacienda, para informarlo en sus aspectos medio ambientales.
Oficio de la Comisión de Salud por el cual solicita recabar el acuerdo de la Sala para que el proyecto, iniciado en moción, que "Modifica el Código Sanitario en materia de ofertas de servicios funerarios y obligaciones de los cementerios particulares", boletín N° 14464-11, sea remitido a la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación en calidad de comisión técnica, por estimarse que es ella la competente para conocer de la materia que aborda el aludido proyecto de ley. (602-2021).
2.- Resoluciones:
Resoluciones de la Comisión de Ética y Transparencia mediante las cuales aplica sanciones, por asistencia a programas de televisión en infracción al instructivo sobre la materia, a los diputados y diputadas Karol Cariola , Jorge Durán , Fidel Espinoza , Camila Flores , Tomás Fuentes , Gonzalo Fuenzalida , Paulina Núñez , Raúl Soto , Alejandra Sepúlveda , Gabriel Silber , Matías Walker y Gonzalo Winter .
3.- Comunicaciones:
Comunicación de la diputada señora Sandoval por la cual informa que ha retirado su patrocinio al proyecto que "Modifica el Código Civil, para establecer como regla general y regular el régimen de tuición compartida de hijos o hijas de padres separados". Boletín N° 14152-18.
Comunicación de la diputada señora Troncoso por la cual informa su incorporación al Comité Independientes.
Comunicación del diputado señor Lavín , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 7 de julio de 2021, por medio día.
Comunicación del diputado señor Saffirio , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a la sesión de sala celebrada el día 29 de junio de 2021, por impedimento grave.
Comunicación del diputado señor Saffirio , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a la sesión de sala celebrada el día 6 de julio de 2021, por impedimento grave.
4.- Licencias médicas:
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica a la diputada señora Cuevas , quien deberá permanecer en reposo por un plazo de 16 (dieciséis) días, a contar del 10 de julio de 2021.
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica a la diputada señora Troncoso , quien deberá permanecer en reposo por un plazo de 21 (veintiún) días, a contar del 17 de julio de 2021.
VIII. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
-Diputada Núñez , doña Paulina ;-Diputado Castro, don José Miguel
. Situación migratoria y la posibilidad de incorporar, con urgencia, mayor personal de las Fuerzas Armadas en las fronteras para ayudar a disminuir y disuadir los ingresos ilegales, en los términos que requieren. (75831 de 07/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputado Romero, don Leonidas . Detalle de las pertenencias mineras de explotación y/o exploración otorgadas y que existen en el cordón de la cordillera Tricauco , en la Región del Biobío, indicando en cada caso la persona natural o jurídica que realizó la respectiva solicitud, fecha de la misma y la de otorgamiento. (75832 de 06/07/2021).
-Diputado Romero, don Leonidas . Detalle de las pertenencias mineras de explotación y/o exploración otorgadas y que existen en el cordón de la cordillera Tricauco , en la Región del Biobío, indicando en cada caso la persona natural o jurídica que realizó la respectiva solicitud, fecha de la misma y la de otorgamiento. (75833 de 06/07/2021). A Ministerio de Minería
-Diputado Romero, don Leonidas . Estado de tramitación y avance de la presentación, ingresada con fecha 15 de abril de 2021, ante la Contraloría Regional del Biobío (registro N° W011133), por la que se presenta la situación del exfuncionario del hospital público de la comuna de Lota, señor Jorge Quiroga Campos ; y de la ingresada con fecha 4 de octubre de 2020, ante la Contraloría General de la República (registro Nº W028235), por la que se presentó el caso de señor Rodrigo Amilcar Sotomayor Julio . (75834 de 06/07/2021). A Contraloría General de la República
-Diputada Mix , doña Claudia . Posibilidad de fiscalizar el cumplimiento de las medidas reparatorias resueltas en favor a la señora Andrea Herrera , así como también la reposición del suministro eléctrico dictaminado en el recurso de reposición 2021 02/04 T15, en los términos que requiere. (75835 de 06/07/2021). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles
-Diputado Celis, don Andrés . Antecedentes del proyecto original del Servicio de Vivienda y Urbanización para la construcción de la Población Rogers, en la comuna de Viña del Mar, en la que existen dos viviendas con descarga directa de aguas servidas, por carecer de alcantarillado, en los términos que requiere. (75837 de 07/07/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso
-Diputado Celis, don Andrés . Recepción municipal de los inmuebles ubicados en la Manzana K1, pasaje 2, casas 1 y 2, de la población Villa Rogers , indicando si cuentan con recepción municipal al día, con especial referencia al sistema de alcantarillado, en los términos que requiere. (75838 de 07/07/2021). A Municipalidad de Viña del Mar
-Diputado Celis, don Andrés . Fiscalización efectuada a los inmuebles ubicados en la Manzana K1, pasaje 2, casas 1 y 2, de la población Rogers , de la comuna de Viña del Mar, los que no cuentan con sistema de alcantarillado, precisando si debió centrarse en el primer dueño (SERVIU) y en la empresa sanitaria que provee servicios, ya que hasta ese momento en que se dieron cuenta de la situación (cinco años después de entregado el inmueble) la empresa sanitaria les cobraba servicio de alcantarillado, indicando la responsabilidad de Serviu y Esval en la situación denunciada. (75840 de 07/07/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
-Diputado Espinoza, don Fidel . Efectividad de que un alto mando del Centro de Formación Técnica de Los Lagos habría sido imputado por violación contra un menor de edad y se encontraría en prisión preventiva, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (75839 de 07/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputado Espinoza, don Fidel . General Director de Carabineros de Chile informe sobre la posibilidad de adoptar las medidas necesarias para mejorar las condiciones en que se encuentra el retén de la localidad de Ayacara, de la comuna de Chaitén, Región de Los Lagos, en los términos que requiere. (75841 de 07/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputado Espinoza, don Fidel . Posibilidad de prorrogar el beneficio otorgado por la ley Nº 21.294, que establece normas excepcionales para el pago de las subvenciones educacionales del DFL Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación, ley de subvenciones, en el contexto de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (75842 de 07/07/2021). A Ministerio de Hacienda
-Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas adoptadas para mejorar la conectividad digital en la Región de Los Ríos, así como también si existen proyectos considerados, especificando en qué sectores y plazo se llevarían a cabo. (75843 de 07/07/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
-Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas adoptadas para mejorar la conectividad digital en la Región de Los Ríos, así como también si existen proyectos considerados, especificando en qué sectores y plazo se llevarían a cabo. (75844 de 07/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos
-Diputado Ilabaca, don Marcos . Medidas adoptadas para mejorar la conectividad digital en la Región de Los Ríos, así como también si existen proyectos considerados, especificando en qué sectores y plazo se llevarían a cabo. (75845 de 07/07/2021). A Subsecretaría de Transportes
-Diputado Vidal, don Pablo . Criterios y procedimientos en la decisión de proceder a la contratación de la empresa “ Street Machine Corp S.A”, para la instalación técnica de la Convención Constitucional, en los términos que requiere. (75846 de 07/07/2021). A Ministerio Secretaría General de la Presidencia
-Diputada Cicardini , doña Daniella . Estado de avance en que se encuentra el requerimiento N° 8404-2021, de fecha 23 de marzo, el que hasta la fecha no ha obtenido respuesta. (75847 de 07/07/2021). A Contraloría General de la República
-Diputada Cicardini , doña Daniella . Estado en que se encuentra la tramitación de la denuncia formulada ante esa Superintendencia por el señor Matías Guillies , en los términos que indica. (75848 de 07/07/2021). A Superintendencia de Salud
-Diputado Espinoza, don Fidel . Posibilidad de prorrogar el beneficio otorgado por la ley Nº 21.294, que establece normas excepcionales para el pago de las subvenciones educacionales del DFL Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación, ley de subvenciones, en el contexto de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (75850 de 07/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputada Cariola , doña Karol . Irregularidades denunciadas por la Asociación de Funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso, adoptando medidas concretas que solucionen los diversos conflictos señalados, en los términos que requiere. (75862 de 07/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Núñez, don Daniel . Posibilidad de iniciar un procedimiento de fiscalización, a fin de verificar las denuncias de reiterados cortes de luz y bajas de voltaje, que afectan a la localidad de El Tejar, en el Valle de Quilimarí, comuna de Los Vilos. (75863 de 07/07/2021). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles
-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de interceder con el fin de poder obtener el dinero que le corresponde al señor Hugo Aliro Fuentealba Rismann , luego de ser desvinculado de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), en la Región de Magallanes, adeudándose el 4% de sus ingresos, en los términos que requiere. (75864 de 07/07/2021). A Ministerio de Energía
-Diputado Naranjo, don Jaime ;-Diputado Schilling, don Marcelo . Posibilidad de emitir un pronunciamiento sobre las facultades y atribuciones que le corresponden a los Gobernadores Regionales, en los términos que requieren. (75865 de 07/07/2021). A Contraloría General de la República
-Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta al señor Sergio Cabello ante el rechazo de sus licencias médica, arbitrando las medidas que correspondan a fin de obtener su pago, en consideración a los antecedentes que se adjuntan. (75869 de 06/07/2021). A Subsecretaría de Previsión Social
-Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta al señor Sergio Cabello ante el rechazo de sus licencias médica, arbitrando las medidas que correspondan a fin de obtener su pago, en consideración a los antecedentes que se adjuntan. (75870 de 06/07/2021). A Superintendencia de Seguridad Social
-Diputado Brito, don Jorge . Posibilidad de realizar las gestiones correspondientes con la empresa ESVAL, a fin de garantizar que el sector del paradero 7 y 8 de Achupallas, en la comuna de Viña del Mar, cuente con total suministro de agua potable. (75887 de 06/07/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
-Diputado Velásquez, don Pedro . Posibilidad de incluir dentro de los beneficiarios de la ley Nº 21.354, que otorga un bono de $1.000.000, a las personas que se desempeñan en los rubros de pesca artesanal, buzos mariscadores y orilleros, en virtud de las consideraciones que expone. (75922 de 08/07/2021). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de exigir solo el certificado de inscripción a los taxis colectivos y transporte menor, para postular al beneficio que otorga la ley Nº 21.354, que otorga bonos de cargo fiscal para apoyar a las micro y pequeñas empresas por la crisis generada por el Covid-19, en los términos que requiere. (75924 de 08/07/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de exigir solo el certificado de inscripción a los taxis colectivos y transporte menor, para postular al beneficio que otorga la ley Nº 21.354, que otorga bonos de cargo fiscal para apoyar a las micro y pequeñas empresas por la crisis generada por el Covid-19, en los términos que requiere. (75925 de 08/07/2021). A Ministerio de Hacienda
-Diputado Velásquez, don Pedro . Factibilidad de exigir solo el certificado de inscripción a los taxis colectivos y transporte menor, para postular al beneficio que otorga la ley Nº 21.354, que otorga bonos de cargo fiscal para apoyar a las micro y pequeñas empresas por la crisis generada por el Covid-19, en los términos que requiere. (75926 de 08/07/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
-Diputado Meza, don Fernando . Posibilidad de fiscalizar la rivera del lago Villarrica, Región de La Araucanía, particularmente de la " Playa Linda ", en el marco de la masiva construcción de muros de contención por parte de privados. (75929 de 08/07/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales
-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de fiscalizar a las empresas eléctricas que abastecen el servicio de electricidad domiciliario y público en la comuna de Colbún, Región del Maule, en atención a los constantes cortes e irregularidades asociadas al alza en los cobros, en los términos que requiere. (75932 de 08/07/2021). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles
-Diputado Castro, don José Miguel . Medidas que adoptará el Estado respecto de los migrantes que han utilizado vías ilegales para ingresar a nuestro país. Asimismo, indique si existen antecedentes sobre quienes estarían detrás del tráfico ilícito de migrantes, en los términos que requiere. (75933 de 08/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputado Núñez, don Daniel . Factibilidad de declara como bien nacional de uso público, las calles que forman parte del conjunto habitacional Vista Oasis, del sector El Curque, de la comuna de Andacollo, Región de Coquimbo, en virtud de las consideraciones que expone. (75934 de 08/07/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales
-Diputado Ilabaca, don Marcos . Posibilidad de transparentar el proceso de licitación del servicio de alimentación escolar para el año en curso, detallando el estado en que se encuentran actualmente sus bases y cuáles son los plazos estipulados para llevarla a cabo. (75935 de 08/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputado Ilabaca, don Marcos . Posibilidad de transparentar el proceso de licitación del servicio de alimentación escolar para el año en curso, detallando el estado en que se encuentran actualmente sus bases y cuáles son los plazos estipulados para llevarla a cabo. (75936 de 08/07/2021). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
-Diputado Ilabaca, don Marcos . Posibilidad de transparentar el proceso de licitación del servicio de alimentación escolar para el año en curso, detallando el estado en que se encuentran actualmente sus bases y cuáles son los plazos estipulados para llevarla a cabo. (75937 de 08/07/2021). A Subsecretaría de Educación
-Diputado Ilabaca, don Marcos . Posibilidad de transparentar el proceso de licitación del servicio de alimentación escolar para el año en curso, detallando el estado en que se encuentran actualmente sus bases y cuáles son los plazos estipulados para llevarla a cabo. (75938 de 08/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputado Verdessi, don Daniel ;-Diputado Ascencio, don Gabriel ;-Diputado Calisto, don Miguel Ángel ;-Diputado Flores, don Iván ;-Diputado Matta, don Manuel ;-Diputado Ortiz, don José Miguel ;-Diputada Pérez , doña Joanna ;-Diputado Sabag, don Jorge ;-Diputado Silber, don Gabriel ;-Diputado Torres, don Víctor ;-Diputado Venegas, don Mario ;-Diputado Walker, don Matías .
Posibilidad de pronunciarse sobre si la contratación, por trato directo con la empresa Street Machine Corp S.A., para el servicio de “Producción de la primera sesión de instalación de la Convención Constitucional", aprobada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, se ha efectuado conforme a la legislación vigente. (75939 de 08/07/2021). A Contraloría General de la República
-Diputado Soto, don Leonardo . Tercer caso detectado de la variante Delta de Covid-19 en Chile, a través del reingreso al país de una pareja nacional que viajó a una conferencia en Estados Unidos, con permiso otorgado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, particularmente respecto a las características del supuesto vínculo entre el gobierno de dicho país con la organización "Coalición de Fe y Libertad", dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (75940 de 08/07/2021). A Ministerio de Relaciones Exteriores
-Diputado Crispi, don Miguel . Eventual sumario sanitario al presidente de la Clínica Las Condes, señor Alejandro Gil , por haberse vacunado tres veces, vulnerando los protocolos sanitarios establecidos. Asimismo, indique cuál es el procedimiento establecido para determinar la necesidad de una tercera dosis de vacuna contra el virus SARS-Co. (75941 de 08/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputada Cicardini , doña Daniella . Montos que se han transferido desde el Estado a la " Fundación Educacional el Salvador " por concepto de “Asignación de zona”, desde 1997 a la fecha, desglosados por año y establecimiento, en los términos que requiere. (75942 de 08/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputada Amar, doña Sandra . Factibilidad de gestionar la instalación de una sucursal del Banco del Estado de Chile en la comuna de Puerto Williams, en virtud de las consideraciones que expone. (75943 de 08/07/2021). A Ministerio de Hacienda
-Diputado Santana, don Juan . Antecedentes que justifiquen las obras de reparación que se están realizando en la ruta C-485, en la Provincia del Huasco, así como las fallas detectadas, recursos destinados y plazos estimados de desarrollo y término de las operaciones. (75944 de 08/07/2021). A Dirección de Vialidad
-Diputado Molina, don Andrés . Posibilidad de instruir las medidas necesarias para implementar las recomendaciones indicadas por el análisis denominado "Estudios de costos de asignación de zona para asistentes de la educación regidos por la Ley 21.109", del Centro de Estudios del Mineduc, en los términos que plantea. (75945 de 08/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputado Molina, don Andrés . Posibilidad de considerar dentro del proyecto de ley de Presupuestos 2022 los recursos necesarios para el pago de la asignación por zona, que aplicaría al personal de asistentes de la educación, en los términos que requiere. (75946 de 08/07/2021). A Ministerio de Hacienda
-Diputado Ibáñez, don Diego . Efectividad de que esa Dirección habría aprobado un proyecto, para la realización de faenas de extracción de piedras en cauce natural de Quebrada Chorrillos, ubicado en la localidad de Maitencillo, de la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso, en virtud de las consideraciones que expone. (75947 de 08/07/2021). A Dirección de Aguas
-Diputado Mellado, don Miguel . Cantidad de oficiales que fueron declarados inválidos, especificando su grado de invalidez, según lo informado por la comisión médica local o central de Carabineros desde 2013 a la fecha, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (75948 de 08/07/2021). A Carabineros de Chile
-Diputado Ibáñez, don Diego . Efectividad de haberse realizado una fiscalización en Quebrada Chorrillos, ubicado en la localidad de Maitencillo, de la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso, con el objeto de verificar eventuales infracciones a la legislación forestal vigente, en los términos que requiere. (75949 de 08/07/2021). A Corporación Nacional Forestal
-Diputado Ibáñez, don Diego . Efectividad de haberse realizado una fiscalización en Quebrada Chorrillos, ubicado en la localidad de Maitencillo, de la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso, con el objeto de verificar eventuales infracciones a la legislación forestal vigente, en los términos que requiere. (75950 de 08/07/2021). A Subsecretaría de Agricultura
-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de considerar la solicitud del señor Segundo Herney Legarda Gustín , quien requirió la permanencia definitiva en Chile, en virtud de las consideraciones que expone. (75951 de 08/07/2021). A Subsecretaría del Interior
-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de realizar una fiscalización en la localidad de Pullally, de la comuna de Papudo, en el marco de las denuncias realizadas por vecinos del sector, por eventuales extracciones irregulares de agua. (75952 de 08/07/2021). A Dirección de Aguas
-Diputado Mellado, don Miguel . Estados financieros del Liceo Camilo Henríquez durante los dos últimos años, especificando los ingresos y gastos, en los términos que requiere. (75953 de 08/07/2021). A Superintendencia de Educación Escolar
-Diputada Marzán, doña Carolina . Estado actual del proyecto " Normalización Hospital Geriátrico Paz de la Tarde", indicando la ejecución de los recursos, los resultados de las fases de prefactibilidad y diseño y la proyección de los plazos para su materialización completa. (75954 de 08/07/2021). A Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota
-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de analizar la situación de cobro, reevaluar criterios y que se estimen todas las alternativas posibles para la solución del caso particular denunciado por la señora Carmen Pereira . (75955 de 08/07/2021). A Fondo Nacional de Salud
-Diputada Marzán, doña Carolina . Posibilidad de proceder a la fiscalización del estero ubicado en la calle Porvenir, sector población Vicente Martínez , comuna de Villa Alemana, para conocer o determinar las causas de los malos olores y evaluar alternativas de solución. (75956 de 08/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso
-Diputado Rocafull, don Luis . Detalle del proceso de postulación y lista de beneficiarios del gremio del transporte de pasajeros del Bono de Alivio a las Medianas y Pequeñas Empresas, en los términos que requiere. (75957 de 08/07/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
-Diputado Rocafull, don Luis . Detalle del proceso de postulación y lista de beneficiarios del gremio del transporte de pasajeros del Bono de Alivio a las Medianas y Pequeñas Empresas, en los términos que requiere. (75958 de 08/07/2021). A Servicio de Impuestos Internos
-Diputado Rocafull, don Luis . Detalle del proceso de postulación y lista de beneficiarios del gremio del transporte de pasajeros del Bono de Alivio a las Medianas y Pequeñas Empresas, en los términos que requiere. (75959 de 08/07/2021). A Subsecretaría de Transportes
-Diputado Romero, don Leonidas . Efectividad de que la empresa sanitaria Essbio , de la Región del Biobío, habría detectado la presencia de arsénico en agua potable para uso y consumo humano en la comuna de Santa Juana, indicando las medidas se han adoptado al respecto. (75960 de 08/07/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
-Diputado Longton, don Andrés . Detalles de la ampliación del camino troncal en la ruta 62, que une a las comunas de Limache y Quillota , en los términos que requiere. (75961 de 08/07/2021). A Dirección de Vialidad
-Diputado Longton, don Andrés . Efectividad de que los transportistas de pasajeros podrán acceder al bono de alivio para las PYMEs. Asimismo, refiérase a la posibilidad de adoptar las medidas necesarias para ir en ayuda de dicho rubro, en los términos que requiere. (75962 de 08/07/2021). A Ministerio de Hacienda
-Diputado Longton, don Andrés . Efectividad de que los transportistas de pasajeros podrán acceder al bono de alivio para las PYMEs. Asimismo, refiérase a la posibilidad de adoptar las medidas necesarias para ir en ayuda de dicho rubro, en los términos que requiere. (75963 de 08/07/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
-Diputado Longton, don Andrés . Efectividad de que los transportistas de pasajeros podrán acceder al bono de alivio para las PYMEs. Asimismo, refiérase a la posibilidad de adoptar las medidas necesarias para ir en ayuda de dicho rubro, en los términos que requiere. (75964 de 08/07/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
-Diputado Longton, don Andrés . Número de personas privadas de libertad, señalando el estado en que se encuentran y el tipo de delitos por los cuales están privados de libertad. Asimismo, refiérase a la cantidad de ellas que han solicitado a la fecha algún beneficio carcelario, en los términos que requiere. (75965 de 08/07/2021). A Subsecretaría de Justicia
-Diputado Longton, don Andrés . Estado en que se encuentra la Resolución de Calificación Ambiental del Embalse Catemu, en los términos que requiere. (75966 de 08/07/2021). A Servicio Nacional de Evaluación Ambiental de Valparaíso
-Diputado Longton, don Andrés . Situación en que se encuentran los embalses de la Región de Valparaíso que se indican, especificando los estudios de factibilidad y estados de construcción correspondientes. (75988 de 08/07/2021). A Ministerio de Obras Públicas
-Diputado Longton, don Andrés . Situación en que se encuentran los embalses de la Región de Valparaíso que se indican, especificando los estudios de factibilidad y estados de construcción correspondientes. (75989 de 08/07/2021). A Dirección de Obras Hidráulicas
-Diputado Ascencio, don Gabriel . Estado actual de las listas de espera de atención de enfermedades de base en la Región de Los Lagos, señalando la cantidad de pacientes que conforman dicha lista y el tiempo estimado de demora para un paciente que ha solicitado hora desde el 1 de marzo del año 2020 a la fecha, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76011 de 09/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Ascencio, don Gabriel . Adopción de las medidas necesarias para proseguir con los trámites correspondientes que permitan la inversión pública en materia de aguas lluvias, mediante dictaminación del Decreto Supremo que apruebe los Planes Maestros de Aguas Lluvias para las ciudades de Castro y Ancud . (76012 de 09/07/2021). A Ministerio de Obras Públicas
-Diputado Ascencio, don Gabriel . Adopción de las medidas necesarias para proseguir con los trámites correspondientes que permitan la inversión pública en materia de aguas lluvias, mediante la dictaminación del Decreto Supremo que apruebe los Planes Maestros de Aguas Lluvias para las ciudades de Castro y Ancud . (76013 de 09/07/2021). A Dirección de Obras Hidráulicas
-Diputado Ascencio, don Gabriel . Estado en que se encuentra la solicitud realizada por la señora Fabiola Almonacid Mautor , para la regularización de la concesión marítima inscrita en el Registro Nacional de Acuicultura, cuya posesión efectiva fue remitida a esa Subsecretaría, en los términos que requiere. (76014 de 09/07/2021). A Subsecretaría para las Fuerzas Armadas
-Diputado Meza, don Fernando . Medidas que esa Municipalidad ha adoptado con el objeto de dar solución a la situación que afecta a los vecinos del pasaje Los Aromos , sector El Claro, vinculada con las constantes inundaciones en el sector. (76015 de 09/07/2021). A Municipalidad de Pucón
-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de considerar la solicitud realizada por la Junta de Vecinos de Quilicura Centro, de la comuna de Pelluhue, que requiere el derecho definitivo respecto del aprovechamiento de agua del Estero Colegual, en los términos que requiere. (76016 de 09/07/2021). A Dirección de Aguas
-Diputado Keitel, don Sebastián . Criterios considerados y que se considerarán para ejecutar y proyectar las políticas y protocolos que permitan efectivamente otorgarle al deporte un rol preponderante en la economía nacional en el marco de la pandemia por Covid-19. (76017 de 09/07/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
-Diputado Keitel, don Sebastián . Criterios considerados y que se considerarán para ejecutar y proyectar las políticas y protocolos que permitan efectivamente otorgarle al deporte un rol preponderante para la economía nacional, particularmente respecto a los gimnasios en el marco de la pandemia por Covid-19. (76018 de 09/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de habilitar paneles en los bordes de la ruta 156, con el objeto de aminorar los ruidos. Asimismo, refiérase a la factibilidad de ensanchar las calzadas a la orilla de la carretera, en virtud de las consideraciones que expone. (76019 de 09/07/2021). A Dirección de Vialidad
-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de habilitar paneles en los bordes de la ruta 156, con el objeto de aminorar los ruidos. Asimismo, refiérase a la factibilidad de ensanchar las calzadas a la orilla de la carretera, en virtud de las consideraciones que expone. (76020 de 09/07/2021). A Intendencia de la Región del Biobío
-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de fiscalizar de forma más exhaustiva el cumplimiento, por parte de las empresas frutículas, de las normas sobre fumigación y distanciamiento en el sector El Sauce, de la comuna de Negrete, Región del Biobío. (76021 de 09/07/2021). A Servicio Agrícola y Ganadero
-Diputada Rojas, doña Camila ;-Diputado Brito, don Jorge ;-Diputado Celis, don Andrés ;-Diputado Díaz, don Marcelo ;-Diputada Hernando , doña Marcela ;-Diputada Olivera , doña Erika ;-Diputada Orsini , doña Maite ;-Diputada Santibáñez , doña Marisela ;-Diputado Torres, don Víctor . Situación que afecta a la señora Marcela Nieto Rivera , activista medioambiental de Quintero, trabajadora del Hospital Carlos Van Buren y asesora medioambiental del Colegio de Enfermeras/os de la Región de Valparaíso, quien habría recibido una llamada telefónica de amenaza de muerte, señalando las medidas que se adoptarán frente a dicha situación. Asimismo, refiérase a la existencia de una política, mesa de trabajo u otra instancia gubernamental destinada a proteger y promover el trabajo de defensores de derechos humanos y ambientales, dando respuesta a las demás interrogantes que plantean al respecto. (76022 de 09/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputada Rojas, doña Camila ;-Diputado Brito, don Jorge ;-Diputado Celis, don Andrés ;-Diputado Díaz, don Marcelo ;-Diputada Hernando , doña Marcela ;-Diputada Olivera , doña Erika ;-Diputada Orsini , doña Maite ;-Diputada Santibáñez , doña Marisela ;-Diputado Torres, don Víctor . Situación que afecta a la señora Marcela Nieto Rivera , activista medioambiental de Quintero, trabajadora del Hospital Carlos Van Buren y asesora medioambiental del Colegio de Enfermeras/os de la Región de Valparaíso, quien habría recibido una llamada telefónica de amenaza de muerte, señalando las medidas que se adoptarán frente a dicha situación. Asimismo, refiérase a la existencia de una política, mesa de trabajo u otra instancia gubernamental destinada a proteger y promover el trabajo de defensores de derechos humanos y ambientales, dando respuesta a las demás interrogantes que plantean al respecto. (76023 de 09/07/2021). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
-Diputada Rojas, doña Camila ;-Diputado Brito, don Jorge ;-Diputado Celis, don Andrés ;-Diputado Díaz, don Marcelo ;-Diputada Hernando , doña Marcela ;-Diputada Olivera , doña Erika ;-Diputada Orsini , doña Maite ;-Diputada Santibáñez , doña Marisela ;-Diputado Torres, don Víctor . Situación que afecta a la señora Marcela Nieto Rivera , activista medioambiental de Quintero, trabajadora del Hospital Carlos Van Buren y asesora medioambiental del Colegio de Enfermeras/os de la Región de Valparaíso, quien habría recibido una llamada telefónica de amenaza de muerte, señalando las medidas que se adoptarán frente a dicha situación. Asimismo, refiérase a la existencia de una política, mesa de trabajo u otra instancia gubernamental destinada a proteger y promover el trabajo de defensores de derechos humanos y ambientales, dando respuesta a las demás interrogantes que plantean al respecto. (76024 de 09/07/2021). A Subsecretaría del Interior
-Diputada Rojas, doña Camila ;-Diputado Brito, don Jorge ;-Diputado Celis, don Andrés ;-Diputado Díaz, don Marcelo ;-Diputada Hernando , doña Marcela ;-Diputada Olivera , doña Erika ;-Diputada Orsini , doña Maite ;-Diputada Santibáñez , doña Marisela ;-Diputado Torres, don Víctor . Situación que afecta a la señora Marcela Nieto Rivera , activista medioambiental de Quintero, trabajadora del Hospital Carlos Van Buren y asesora medioambiental del Colegio de Enfermeras/os de la Región de Valparaíso, quien habría recibido una llamada telefónica de amenaza de muerte, señalando las medidas que se adoptarán frente a dicha situación. Asimismo, refiérase a la existencia de una política, mesa de trabajo u otra instancia gubernamental destinada a proteger y promover el trabajo de defensores de derechos humanos y ambientales, dando respuesta a las demás interrogantes que plantean al respecto.(76025 de 09/07/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
-Diputada Santibáñez , doña Marisela . Posibilidad de requerir un Estudio de Impacto Ambiental respecto a los permisos solicitados por la empresa Peteroa Energy SpA , para la ejecución del proyecto " Parque Fotovoltaico Los Corrales del Verano . Asimismo, refiérase a las medidas que se adoptarán para reparar el daño causado al ecosistema del humedal " El Trapiche ", en los términos que requiere. (76026 de 09/07/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente
-Diputado González, don Félix . Resultados de la fiscalización y medidas para proteger el ecosistema del Humedal Vasco da Gama, comuna de Hualpén. Asimismo, remita copia de las respuestas de las denuncias que indica. (76028 de 09/07/2021). A Dirección de Aguas
-Diputado González, don Félix . Resultados de la fiscalización y medidas para proteger el ecosistema del Humedal Vasco da Gama, comuna de Hualpén, Región del Biobío. Asimismo, remita copia de las respuestas de las denuncias que indica. (76029 de 09/07/2021). A Superintendencia del Medio Ambiente
-Diputado González, don Félix . Resultados de la fiscalización y medidas para proteger el ecosistema del Humedal Vasco da Gama, comuna de Hualpén, Región del Biobío. Asimismo, remita copia de las respuestas de las denuncias que indica. (76030 de 09/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío
-Diputado González, don Félix . Listado de proyectos de mejoramiento en la infraestructura utilizada por el personal de Gendarmería de Chile en el Centro de Rehabilitación Conductual en la comuna de Coronel, Región del Biobío. (76047 de 09/07/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
-Diputado González, don Félix . Listado de proyectos de mejoramiento en la infraestructura utilizada por el personal de Gendarmería de Chile en el Centro de Rehabilitación Conductual en la comuna de Coronel, Región del Biobío. (76048 de 09/07/2021). A Servicio Nacional de Menores
-Diputado Morán, don Camilo . Medidas que se adoptarán frente a la inoculación de una tercera dosis de la vacuna Pfizer al presidente del directorio de la Clínica Las Condes, en los términos que requiere. (76031 de 09/07/2021). A Superintendencia de Salud
-Diputado Morán, don Camilo . Medidas que se adoptarán frente a la inoculación de una tercera dosis de la vacuna Pfizer al presidente del directorio de la Clínica Las Condes, en los términos que requiere. (76032 de 09/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Morán, don Camilo . Nuevos cambios establecidos en el Plan Paso a Paso, particularmente respecto a la voluntariedad en la asistencia de estudiantes a clases, dejando en sus padres y apoderados la decisión de enviar a sus hijos a clases presenciales. (76033 de 09/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Morán, don Camilo . Motivos por los cuales se habría rechazado la autorización para viajar a Estados Unidos a la señora Hilda Araya Santander , quien padece del Síndrome de Sjogren, enfermedad autoinmune, que provoca la destrucción del tejido glandular lagrimal y salival, por lo que requiere viajar al Estado de Utah, particularmente al Rheumatology Clinic of Utah . Asimismo, refiérase a la posibilidad de reconsiderar dicha decisión, en los términos que requiere. (76034 de 09/07/2021). A Subsecretaría de Prevención del Delito
-Diputado Morán, don Camilo . Efectividad de que ese Departamento cuenta con los antecedentes enviados por las personas que indica, quienes postularon al proceso de solicitud de visado definitivo, en los términos que requiere. (76035 de 09/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputado Castro, don José Miguel . Caniles municipales con que cuenta para recibir a animales en situación de calle y abandono, indicando si se realizan jornadas para fomentar la adopción y la consecuente tenencia responsable. (76036 de 09/07/2021). A Municipalidad de Mejillones
-Diputado Castro, don José Miguel . Caniles municipales con que cuenta para recibir a animales en situación de calle y abandono, indicando si se realizan jornadas para fomentar la adopción y la consecuente tenencia responsable. (76037 de 09/07/2021). A Municipalidad de San Pedro de Atacama
-Diputado Castro, don José Miguel . Caniles municipales con que cuenta para recibir a animales en situación de calle y abandono, indicando si se realizan jornadas para fomentar la adopción y la consecuente tenencia responsable. (76038 de 09/07/2021). A Municipalidad de Tocopilla
-Diputado Castro, don José Miguel . Caniles municipales con que cuenta para recibir a animales en situación de calle y abandono, indicando si se realizan jornadas para fomentar la adopción y la consecuente tenencia responsable. (76039 de 09/07/2021). A Municipalidad de María Elena
-Diputado Castro, don José Miguel . Caniles municipales con que cuenta para recibir a animales en situación de calle y abandono, indicando si se realizan jornadas para fomentar la adopción y la consecuente tenencia responsable. (76040 de 09/07/2021). A Municipalidad de Taltal
-Diputado Castro, don José Miguel . Caniles municipales con que cuenta para recibir a animales en situación de calle y abandono, indicando si se realizan jornadas para fomentar la adopción y la consecuente tenencia responsable. (76041 de 09/07/2021). A Municipalidad de Calama
-Diputado Castro, don José Miguel . Caniles municipales con que cuenta para recibir a animales en situación de calle y abandono, indicando si se realizan jornadas para fomentar la adopción y la consecuente tenencia responsable. (76042 de 09/07/2021). A Municipalidad de Ollagüe
-Diputado Castro, don José Miguel . Caniles municipales con que cuenta para recibir a animales en situación de calle y abandono, indicando si se realizan jornadas para fomentar la adopción y la consecuente tenencia responsable. (76043 de 09/07/2021). A Municipalidad de Antofagasta
-Diputado Díaz, don Marcelo . Medidas urgentes a adoptar con el fin de corregir la situación deplorable en que se encuentra el señor Juan Francisco Azocar Azocar y así asegurar el adecuado acceso a la salud y propiciarle una vida digna al afectado. (76044 de 09/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Díaz, don Marcelo . Medidas urgentes a adoptar con el fin de corregir la situación deplorable en que se encuentra el señor Juan Francisco Azocar Azocar y así asegurar el adecuado acceso a la salud y propiciarle una vida digna al afectado. (76045 de 09/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso
-Diputado Díaz, don Marcelo . Medidas urgentes a adoptar con el fin de corregir la situación deplorable en que se encuentra el señor Juan Francisco Azocar Azocar y así asegurar el adecuado acceso a la salud y propiciarle una vida digna al afectado. (76046 de 09/07/2021). A Municipalidad de Algarrobo
-Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de iniciar un proceso de fiscalización con el fin de establecer las razones tras el rechazo de las cuatro licencias médicas de la señora Lindsay Marsella Guzmán Troncoso , según indica. (76049 de 09/07/2021). A Superintendencia de Seguridad Social
-Diputada Parra, doña Andrea . Posibilidad de instruir, a la brevedad, la reparación de la ruta R-35, también conocida como ruta San Andrés , ubicada en la comunidad de Collipulli. (76050 de 09/07/2021). A Dirección de Vialidad
-Diputado Urruticoechea, don Cristóbal ;-Diputado Jürgensen, don Harry . Cursos, centros, programas y planes de estudio que se refieran a temáticas relacionadas con estudios de género, ideología de género, perspectiva de género, diversidad sexual y feminismo, detallando sus principales características e individualizando a los funcionarios o docentes que están a cargo de ellos. (76051 de 09/07/2021). A Universidad de Santiago de Chile
-Diputado Urruticoechea, don Cristóbal ;-Diputado Jürgensen, don Harry . Cursos, centros, programas y planes de estudio que se refieran a temáticas relacionadas con estudios de género, ideología de género, perspectiva de género, diversidad sexual y feminismo, detallando sus principales características e individualizando a los funcionarios o docentes que están a cargo de ellos. (76052 de 09/07/2021). A Universidad de Chile
-Diputado Urruticoechea, don Cristóbal ;-Diputado Jürgensen, don Harry . Monto de recursos fiscales que es entregado anualmente por el Estado a organizaciones, asociaciones y programas relacionados con la identidad de género y la diversidad sexual, especificando cuáles son esas organizaciones y programas, y señalando cómo se utilizan dichos recursos, dando respuestas a los demás requerimientos que formula. (76053 de 09/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Urruticoechea, don Cristóbal ;-Diputado Jürgensen, don Harry . Monto de recursos fiscales que es entregado anualmente por el Estado a organizaciones, asociaciones y programas relacionados con la identidad de género y la diversidad sexual, especificando cuáles son esas organizaciones y programas, y señalando cómo se utilizan dichos recursos, dando respuestas a los demás requerimientos que formula. (76054 de 09/07/2021). A Ministerio de Hacienda
-Diputado Urruticoechea, don Cristóbal ;-Diputado Jürgensen, don Harry . Monto de recursos fiscales entregados anualmente por el Estado al Museo de la Memoria, en los términos que requieren. (76055 de 09/07/2021). A Ministerio de Hacienda
-Diputado Urruticoechea, don Cristóbal ;-Diputado Jürgensen, don Harry . Monto de recursos fiscales entregados anualmente por el Estado al Museo de la Memoria, en los términos que requieren. (76056 de 09/07/2021). A Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
-Diputado Urruticoechea, don Cristóbal ;-Diputado Jürgensen, don Harry . Monto de recursos fiscales entregados anualmente por el Estado al Museo de la Memoria, en los términos que requieren. (76057 de 09/07/2021). A Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
-Diputada Hernando , doña Marcela . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para agilizar la atención para el tratamiento de cáncer de próstata, cuyas listas de espera se han visto incrementadas debido a su postergación por la pandemia por Covid-19. (76058 de 11/07/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales
-Diputada Cariola , doña Karol . Condiciones de atención de pacientes en las clínicas odontológicas del Servicio de Especialidades de ese recinto hospitalario, el equipamiento y la preparación para atender a pacientes bajo las normas sanitarias necesarias durante la extensión de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (76059 de 11/07/2021). A hospitales de Chile
-Diputada Sandoval , doña Marcela . Motivos por los cuales se habría desestimado el presupuesto destinado a la adquisición del terreno para la construcción del nuevo hospital de alta complejidad de Peñaflor, en los términos que requiere. (76060 de 11/07/2021). A Servicio de Salud Metropolitano Occidente
-Diputada Álvarez , doña Jenny . Establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos que no han recibido recursos por subvención escolar especial, señalando los motivos de dicha falta de pago. Asimismo, refiérase a la situación en la que se encuentran los establecimientos educacionales de la comuna de Curaco de Vélez respecto a dicha situación, en los términos que requiere. (76061 de 11/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputada Álvarez , doña Jenny . Establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos que no han recibido recursos por subvención escolar especial, señalando los motivos de dicha falta de pago. Asimismo, refiérase a la situación en la que se encuentran los establecimientos educacionales de la comuna de Curaco de Vélez respecto a dicha situación, en los términos que requiere. (76062 de 11/07/2021). A Subsecretaría de Educación
-Diputada Álvarez , doña Jenny . Establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos que no han recibido recursos por subvención escolar especial, señalando los motivos de dicha falta de pago. Asimismo, refiérase a la situación en la que se encuentran los establecimientos educacionales de la comuna de Curaco de Vélez respecto a dicha situación, en los términos que requiere. (76063 de 11/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Educación de Los Lagos
-Diputada Santibáñez , doña Marisela . Efectividad de que se llevará a cabo un sumario sanitario, por la celebración de cumpleaños llevada a cabo en ese Ministerio, incumpliendo el aforo establecido, en el marco de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (76064 de 11/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputada Santibáñez , doña Marisela . Efectividad de que se llevará a cabo un sumario sanitario por la celebración de cumpleaños llevada a cabo en el Ministerio de Salud, incumpliendo el aforo establecido, en el marco de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (76065 de 11/07/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
-Diputado Longton, don Andrés . Estado en que se encuentra la investigación por las amenazas que recibió la señora Marcela Nieto Rivera , conocida activista medioambiental, defensora del agua en la zona de Petorca, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76066 de 11/07/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se adoptarán con el objeto de dar solución a la situación que afecta a los vecinos de la calle El Ocaso, décimo sector Belloto Sur , de la comuna de Quilpué, vinculada con el escurrimiento de aguas servidas con coliformes fecales, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76067 de 11/07/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se adoptarán con el objeto de dar solución a la situación que afecta a los vecinos de la calle El Ocaso, décimo sector Belloto Sur , de la comuna de Quilpué, vinculada con el escurrimiento de aguas servidas con coliformes fecales, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76068 de 11/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso
-Diputado Ibáñez, don Diego . Medidas que se adoptarán con el objeto de dar solución a la situación que afecta a los vecinos de la calle El Ocaso, décimo sector Belloto Sur , de la comuna de Quilpué, vinculada con el escurrimiento de aguas servidas con coliformes fecales, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76069 de 11/07/2021). A Municipalidad de Quilpué
-Diputado Álvarez, don Sebastián . Jefe de Zona de Carabineros de la Región de La Araucanía informe sobre la efectividad de que, dentro de las rondas del Plan Cuadrante de Padre Las Casas, se encuentra incluido el sector de Niagara y la carretera ubicada en dicho sector, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76070 de 11/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputado Álvarez, don Sebastián . Puente sin denominación, que une Colico, en el sector de Afunalhue, y que se encuentra cortado, en atención a que la empresa contratista encargada de su reparación no completo su trabajo, dejando a los habitantes de dicho sector aislados. Asimismo, refiérase a la posibilidad de fiscalizar dicha situación y adoptar las medidas administrativas que correspondan, en los términos que requiere. (76071 de 11/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de La Araucanía
-Diputado Álvarez, don Sebastián . Puente sin denominación, que une Colico, en el sector de Afunalhue, y que se encuentra cortado, en atención a que la empresa contratista encargada de su reparación no completo su trabajo, dejando a los habitantes de dicho sector aislados. Asimismo, refiérase a la posibilidad de fiscalizar dicha situación y adoptar las medidas administrativas que correspondan, en los términos que requiere. (76072 de 11/07/2021). A Dirección de Vialidad
-Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta a la señora Cecilia Rojas Díaz , quien denuncia no haber recibido el pago de su retiro del 10% ni su pensión mensual, por parte de la Administradora de Fondos de Pensiones Habitat. Asimismo, refiérase a la posibilidad de fiscalizar dicha situación, con el objeto de adoptar las medidas que correspondan para su solución, en los términos que requiere. (76073 de 11/07/2021). A Superintendencia de Pensiones
-Diputado Díaz, don Marcelo . Situación que afecta a la señora Cecilia Rojas Díaz , quien denuncia no haber recibido el pago de su retiro del 10% ni su pensión mensual, por parte de la Administradora de Fondos de Pensiones Habitat. Asimismo, refiérase a la posibilidad de fiscalizar dicha situación, con el objeto de adoptar las medidas que correspondan para su solución, en los términos que requiere. (76074 de 11/07/2021). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social
-Diputado Brito, don Jorge . Situación escolar que afecta al estudiante de iniciales A.B., del Colegio Bordemar, de la comuna de Valparaíso, quien habría reprobado los exámenes libres del proceso de validación en la Escuela Grecia, a pesar de haber obtenido excelentes calificaciones y sin mayor justificación por parte del establecimiento educacional, remitiendo los informes y antecedentes correspondientes, en los términos que requiere. (76075 de 11/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputado Ibáñez, don Diego . Número anual de accidentes de tránsito, indicando número de lesionados y muertes, junto con sus causas, ocurridos entre los años 2011 y 2021 en la intersección de Freire con Francisco Fonck , de la comuna de Quilpué. (76076 de 11/07/2021). A Subsecretaría del Interior
-Diputado Ibáñez, don Diego . Prefecto de Carabineros de Marga Marga informe sobre el número anual de accidentes de tránsito, indicando número de lesionados y muertes, junto con sus causas, ocurridos entre los años 2011 y 2021 en la intersección de Freire con Francisco Fonck , de la comuna de Quilpué. (76077 de 11/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputado Díaz, don Marcelo . Motivos por los cuales se habrían rechazado las licencias médicas de las señora Carmen Gloria Soto Zubicueta , en los términos que requiere. (76078 de 11/07/2021). A Superintendencia de Seguridad Social
-Diputado Díaz, don Marcelo . Razones de la retención, por parte de la Tesorería General de la República, de la devolución de impuestos de la señora Margarita Rojas Miranda , las cuales se vincularían con la entrega del bono para la clase media otorgado por el Gobierno, en los términos que requiere. (76079 de 11/07/2021). A Ministerio de Desarrollo Social
-Diputado Díaz, don Marcelo . Razones de la retención, por parte de la Tesorería General de la República, de la devolución de impuestos de la señora Margarita Rojas Miranda , las cuales se vincularían con la entrega del bono para la clase media otorgado por el Gobierno, en los términos que requiere. (76080 de 11/07/2021). A Servicio de Impuestos Internos
-Diputado Díaz, don Marcelo . Razones de la retención, por parte de la Tesorería General de la República, de la devolución de impuestos de la señora Margarita Rojas Miranda , las cuales se vincularían con la entrega del bono para la clase media otorgado por el Gobierno, en los términos que requiere. (76081 de 11/07/2021). A Tesorería General de la República
-Diputado Ramírez, don Guillermo. Porcentaje de basura área (cables en desuso) que ha sido retirada en su comuna respecto del total estimado, el plan de acción sectorizado a nivel comunal, incluyendo los plazos de término para este retiro y las multas cursadas, por infracciones cometidas, a las empresas dueñas del cableado asociadas al no cumplimiento de los acuerdos. (76091 de 12/07/2021). A Municipalidad de La Reina
-Diputado Ramírez, don Guillermo. Porcentaje de basura área (cables en desuso) que ha sido retirada en su comuna respecto del total estimado, el plan de acción sectorizado a nivel comunal, incluyendo los plazos de término para este retiro y las multas cursadas, por infracciones cometidas, a las empresas dueñas del cableado asociadas al no cumplimiento de los acuerdos. A Municipalidad de Las Condes
-Diputado Ramírez, don Guillermo. Porcentaje de basura área (cables en desuso) que ha sido retirada en su comuna respecto del total estimado, el plan de acción sectorizado a nivel comunal, incluyendo los plazos de término para este retiro y las multas cursadas, por infracciones cometidas, a las empresas dueñas del cableado asociadas al no cumplimiento de los acuerdos. (76093 de 12/07/2021). A Municipalidad de Peñalolén
-Diputado Ramírez, don Guillermo. Porcentaje de basura área (cables en desuso) que ha sido retirada en su comuna respecto del total estimado, el plan de acción sectorizado a nivel comunal, incluyendo los plazos de término para este retiro y las multas cursadas, por infracciones cometidas, a las empresas dueñas del cableado asociadas al no cumplimiento de los acuerdos. (76094 de 12/07/2021). A Municipalidad de Lo Barnechea
-Diputado Ramírez, don Guillermo. Porcentaje de basura área (cables en desuso) que ha sido retirada en su comuna respecto del total estimado, el plan de acción sectorizado a nivel comunal, incluyendo los plazos de término para este retiro y las multas cursadas, por infracciones cometidas, a las empresas dueñas del cableado asociadas al no cumplimiento de los acuerdos. (76095 de 12/07/2021). A Municipalidad de Vitacura
-Diputado Meza, don Fernando. Posibilidad de considerar la asignación de recursos para dar una solución ante las permanentes inundaciones que afectan a familias del Pasaje Los Aromos, del sector El Claro, ubicado en la comuna de Pucón. (76096 de 12/07/2021). A Dirección de Obras Hidráulicas
-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de instruir una tramitación rápida en la entrega del cuerpo el señor Custodio Humberto Salinas García a su familia, por las consideraciones que expone. (76097 de 12/07/2021). A Servicio Médico Legal del Libertador General Bernardo O’Higgins
-Diputado Naranjo, don Jaime . Solicitud realizada por Afuminsal (Asociación de Funcionarios Ministerio de Salud de la Región del Maule), que requiere que se deje sin efecto el arrendamiento de las nuevas dependencia de la Secretaría Regional Ministerial o, en su efecto, se mejoren las condiciones laborales y se transparente la información respectiva, por las consideraciones que exponen. (76098 de 12/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule
-Diputado Naranjo, don Jaime . Solicitud realizada por Afuminsal (Asociación de Funcionarios Ministerio de Salud de la Región del Maule), que requiere que se deje sin efecto el arrendamiento de las nuevas dependencia de la Secretaría Regional Ministerial o, en su efecto, se mejoren las condiciones laborales y se transparente la información respectiva, por las consideraciones que exponen.(76099 de 12/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Naranjo, don Jaime . Solicitud realizada por Afuminsal (Asociación de Funcionarios Ministerio de Salud de la Región del Maule), que requiere que se deje sin efecto el arrendamiento de las nuevas dependencia de la Secretaría Regional Ministerial o, en su efecto, se mejoren las condiciones laborales y se transparente la información respectiva, por las consideraciones que exponen. (76100 de 12/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Espinoza, don Fidel . Posibilidad de investigar el alza desmedida e injustificada de los precios de los materiales de construcción, especialmente en regiones, de manera de determinar cuál es la explicación real para esta situación, que afecta a consumidores, empresas y trabajadores y se adopten las medidas, multas o sanciones que fueran pertinentes. (76101 de 12/07/2021). A Fiscalía Nacional Económica
-Diputada Hernando , doña Marcela . Situación que afecta a la casa ubicada en Avenida Los Pimientos Nº 157, de esa comuna, en la esquina del pasaje Los Pinos, la que está separada de la avenida mencionada por un sitio eriazo pequeño, que es usado por vehículos de diferente envergadura de los vecinos y comercios del sector, impidiendo que los dueños de casa puedan acceder a guardar su vehículo, como consta en las fotos que se adjuntan, evaluando que se autorice a los dueños de casa para que en dicho domicilio pueda construirse una obra menor ,tipo jardineras, que permitan el acceso directo desde la avenida Los Pimientos a su domicilio, atravesando este sitio eriazo y disponiendo una fiscalización a los vehículos mal estacionados. (76102 de 12/07/2021). A Municipalidad de Antofagasta
-Diputado Celis, don Andrés . Situación que afecta a los vecinos y vecinas de algunas de las poblaciones de la comuna de Viña del Mar, como Puerto Aysén, Las Torres, Buenos Amigos, Caupolicán y de Tranque Sur, quienes manifiestan problemas respecto a la conexión de internet y de telefonía móvil, arbitrando las medidas que permitan otorgarles una solución, especialmente en tiempos de pandemia y escolaridad a distancia. (76103 de 12/07/2021). A Subsecretaría de Telecomunicaciones
-Diputado Díaz, don Marcelo . Posibilidad de fiscalizar la situación que afecta a la señora Jeniffer Olivares Riveras , quien constantemente ha tenido problemas con el pago de las retenciones del 10% de los fondos previsionales, por parte de la Administradora de Fondos de Pensiones Provida, por concepto de alimentos adeudados por parte del padre de sus hijos y, de ese modo, adopte las medidas que correspondan para dar solución a dicho problema, en los términos que requiere. (76104 de 13/07/2021). A Superintendencia de Pensiones
-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para ir en ayuda de la señora Yohannia Hernández Leal , de nacionalidad cubana, quien ha tratado de regularizar su situación migratoria, sin recibir respuesta alguna hasta el momento, en los términos que requiere. (76105 de 13/07/2021). A Ministerio de Relaciones Exteriores
-Diputado Naranjo, don Jaime . Detalles de ejecución y logística del programa “Yo Elijo Mi PC” que requiere, indicando el número de beneficiarios del distrito 18, la fecha de inicio de entrega de los computadores portátiles y la cantidad que se encuentra pendiente de entrega. (76106 de 13/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputado Naranjo, don Jaime . Próximo remate de 8 lotes correspondientes a más de 112 hectáreas, ubicados en el sector Los Laureles, de la comuna de Longaví, zona que corresponde a un amplio bosque nativo, precisando las razones que justificarían esta situación, así como también los valores de los terrenos, en los términos que requiere. (76107 de 13/07/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales
-Diputado Hirsch, don Tomás . Importancia ecológica del valle del río Colorado y la vinculación ecosistémica con el valle del río Olivares. Asimismo, refiérase a las justificaciones técnico-científicas que advierten la importancia de su protección, tanto para la conservación del patrimonio ambiental natural de la Región Metropolitana de Santiago como para el aseguramiento de las condiciones de vida de las personas, flora y fauna de la cuenca de dicha región, en los términos que requiere. (76108 de 13/07/2021). A Ministerio del Medio Ambiente
-Diputado Hirsch, don Tomás . Medidas adoptadas para procurar evitar la consolidación jurídica de las ilegalidades, que se habrían constatado por la Contraloría General de la República a través del dictamen E58945, de fecha 11 de diciembre de 2020, respecto al permiso de edificación N° 37, de 2018, emitido por la Dirección de Obras Municipales de ese municipio, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76109 de 13/07/2021). A Municipalidad de Las Condes
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de hacerse parte del reclamo de la señora María Nievas , instruyendo a la Administradora de Fondos de Pensiones Provida que rectifique la denegación de subsidio que en derecho si le correspondía. Asimismo, se solicita la posibilidad de fiscalizar a la administradora de fondos mencionada, para determinar si actuó acorde a la ley y determinar las sanciones que en derecho correspondan (76110 de 13/07/2021). A Superintendencia de Pensiones
-Diputada Hernando , doña Marcela . Avances en las gestiones necesarias para modificar la inscripción del condominio social “Mirador El Ancla”, el que originalmente fue inscrito de forma errónea como Condominio Social tipo A, debiendo ser Condominio Social tipo B, según se indica. (76111 de 13/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta
-Diputada Hernando , doña Marcela . General Director de Carabineros de Chile informe sobre la posibilidad de acceder a la copia del parte policial y que se indique si hubo denuncia ante la Secretaría Regional Ministerial de Salud respecto de la fiesta celebrada el pasado 3 de julio en casa de un funcionario de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, en contravención a la normativa sanitaria, en los términos que requiere. (76112 de 13/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputada Hernando , doña Marcela . Si reglamento de la ley N° 21.075, promulgado el año 2018 y que debía ser dictado por el Ministerio de Salud, efectivamente ha sido dictado. En caso de afirmativa, se solicita la posibilidad de adjuntar una copia y, ante una eventual negativa, se solicita efectuar las fiscalizaciones correspondientes. (76113 de 13/07/2021). A Contraloría General de la República
-Diputada Hernando , doña Marcela . Elementos que se han tomado en consideración, desde enero de año 2020 a la fecha, señalando las determinaciones que ese Ministerio ha adoptado respecto a la ratificación del Convenio sobre seguridad y salud en las minas, Nº 176, de la Organización Internacional del Trabajo. (76115 de 14/07/2021). A Ministerio de Relaciones Exteriores
-Diputada Cariola , doña Karol . Cumplimiento del protocolo de acuerdo suscrito en el marco de mesa de trabajo llevada a cabo con representantes de trabajadoras de jardines infantiles, administrados vía transferencia de fondos, particularmente respecto al plazo de presentación del proyecto que tiene por objeto concederles los beneficios que indica, en los términos que requiere. (76116 de 14/07/2021). A Dirección de Presupuestos
-Diputada Cariola , doña Karol . Cumplimiento del protocolo de acuerdo suscrito en el marco de mesa de trabajo llevada a cabo con representantes de trabajadoras de jardines infantiles, administrados vía transferencia de fondos, particularmente respecto al plazo de presentación del proyecto que tiene por objeto concederles los beneficios que indica, en los términos que requiere. (76117 de 14/07/2021). A Ministerio de Hacienda
-Diputada Pérez, doña Catalina . General Director de Carabineros de Chile informe sobre las estrategias de prevención y persecución de delitos que se adoptarán en la zona de Cachimba del Agua, ubicada en la Región de Antofagasta, en los términos que requiere. (76118 de 14/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputada Pérez , doña Catalina . Motivos fundados de disminución de subvención de institución educacional " Aulas Hospitalarias San Sebastián ". (76119 de 14/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputada Pérez , doña Catalina . Estado de ejecución del proyecto "Cancha de los Niños", en la comuna de Antofagasta, indicando los motivos fundados de su demora. (76120 de 14/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta
-Diputada Pérez, doña Catalina . Titular de la propiedad del sitio eriazo que se indica en la comuna de Calama, Región de Antofagasta, indicando si pertenece a un organismo del Estado o a un privado. (76121 de 14/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta
-Diputado Hernández, don Javier . Situación de los funcionarios de departamentos de administración de educación municipal, pertenecientes a la organización "Asistentes de la Educación de Osorno", tras la reubicación al interior de la misma entidad, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (76122 de 14/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputada Olivera , doña Erika . Normativa aplicable y de la cobertura que actualmente tienen disponibles las personas diagnosticadas con hipoacusia, tanto unilateral como bilateral, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76123 de 14/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputada Olivera , doña Erika . Normativa aplicable y de la cobertura que actualmente tienen disponibles las personas diagnosticadas con hipoacusia, tanto unilateral como bilateral, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76124 de 14/07/2021). A Fondo Nacional de Salud
-Diputada Olivera, doña Erika . Nómina de representantes de Chile en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, señalando la disciplina en la cual se desempeñan o, bien, las funciones específicas que desarrollará cada persona dentro del evento deportivo, en los términos que requiere. (76125 de 14/07/2021). A Ministerio del Deporte
-Diputada Olivera , doña Erika . Cantidad de niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus padres o a uno de ellos producto del Covid-19, en los términos que requiere. (76128 de 14/07/2021). A Ministerio de Desarrollo Social
-Diputada Olivera, doña Erika . Cantidad de niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus padres o a uno de ellos producto del Covid-19, en los términos que requiere. (76129 de 14/07/2021). A Servicio de Registro Civil e Identificación
-Diputada Olivera, doña Erika . Cantidad de niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus tutores legales, producto del Covid-19, en los términos que requiere. (76130 de 14/07/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
-Diputada Cariola , doña Karol . Medidas adoptadas y que se adoptaran para llevar adelante la reanudación de clases presenciales para estudiantes de educación parcelaria, básica y media en las comunas de la Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. (76126 de 14/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago
-Diputada Cariola , doña Karol . Medidas adoptadas y que se adoptaran para llevar adelante la reanudación de clases presenciales para estudiantes de educación parcelaria, básica y media en las comunas de la Región Metropolitana de Santiago, en los términos que requiere. (76127 de 14/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputado Ramírez, don Guillermo . Problemas que se han registrado con las cuentas pymes, vinculadas con que dichas empresas no han podido realizar transferencias a otras cuentas bancarias de manera digital, señalando las medidas que se han adoptado o se adoptarán con el objeto de dar solución a dicha situación, en los términos que requiere. (76131 de 14/07/2021). A Banco del Estado de Chile
-Diputada Cicardini , doña Daniella . Antecedentes jurídicos y las razones legales que justificaron la reducción de presupuesto destinado a los gobernadores regionales, mediante el decreto Nº 1251, emitido por la Dirección de Presupuesto, de fecha 5 de Julio de 2021, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76132 de 14/07/2021). A Ministerio de Hacienda
-Diputada Cicardini , doña Daniella . Antecedentes jurídicos y las razones legales que justificaron la reducción de presupuesto destinado a los gobernadores regionales, mediante el decreto Nº 1251, emitido por esa Dirección, el 5 de Julio de 2021, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76133 de 14/07/2021). A Dirección de Presupuestos
-Diputada Cariola , doña Karol . Cumplimiento de las acciones de la estrategia de trazabilidad en coordinación con el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Servicio de Salud Metropolitano Norte y Atención Primaria de Salud, señalando los recursos destinados para ampliar estas acciones a todo paciente, independiente de la previsión de salud, señalando el número de trabajadores ejerciendo funciones de testeo, trazabilidad y aislamiento en dichos servicios. (76134 de 14/07/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
-Diputado Boric, don Gabriel . Políticas antidiscriminación de todo tipo que se han desarrollado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, señalando si dichas políticas han incluido buenas prácticas en el sector del turismo, en los términos que requiere. (76135 de 14/07/2021). A Subsecretaría del Interior
-Diputado Boric, don Gabriel . Regulación que se ha dispuesto para verificar casos de trastorno explosivo intermitente, en el caso de los aspirantes a guardias de seguridad privada, señalando las medidas de fiscalización adoptadas para asegurar que los guardias de seguridad que sufren dicho trastorno sean acompañados con terapias de salud mental adecuadas. (76136 de 14/07/2021). A Subsecretaría del Interior
-Diputada Cicardini , doña Daniella . Situación que afecta a la señora Fabiola Rojo Rojas , quien se desempeña en la empresa 4G Ingeniería Integral SpA, la cual presta servicios para esa empresa, particularmente en la planta Matta y en la Fundición Hernán Videla Lira , en la Región de Atacama, y que el día 8 de julio no le permitieron entrar a faenas por orden del gerente del complejo metalúrgico de la fundición, en los términos que requiere. (76137 de 14/07/2021). A Empresa Nacional de Minería
-Diputada Cicardini , doña Daniella . Antecedentes jurídicos y las razones legales que justificarían la reducción de presupuesto destinado para los gobernadores regionales, mediante el decreto Nº 1251, emitido por la Dirección de Presupuestos, el día 5 de julio de 2021, en los términos que requiere. (76138 de 14/07/2021). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
-Diputado Walker, don Matías . Proyecto inmobiliaria Ipanema , del grupo inmobiliario Siete, en la comuna de La Serena, particularmente respecto a la existencia de algún estudio de impacto ambiental, en virtud de que dicho proyecto se ejecutará aledaño al río Elqui y al humedal de la desembocadura de dicho río, en los términos que requiere. (76140 de 15/07/2021). A Servicio Nacional de Evaluación Ambiental de Coquimbo
-Diputado Morán, don Camilo . Estado, resultado y acciones adoptadas a la fecha, de acuerdo a las instrucciones emanadas por la Contraloría General de la República, en el marco de un sumario administrativo ordenado mediante resolución exenta N° 3915, de diciembre de 2017, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76141 de 15/07/2021). A hospitales de Chile
-Diputado Ibáñez, don Diego . Estado en que se encuentra el proyecto de pavimentación de la calle Río Malleco, entre calles Ojos de Agua y Ramón Ángel Jara , en el sector de Belloto Sur, ubicado en la ciudad de Quilpué, en los términos que requiere. (76142 de 15/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso
-Diputado Ibáñez, don Diego . Estado en que se encuentra el proyecto de pavimentación de la calle Río Malleco, entre calles Ojos de Agua y Ramón Ángel Jara , en el sector de Belloto Sur, ubicado en la ciudad de Quilpué, en los términos que requiere. (76143 de 15/07/2021). A Municipalidad de Quilpué
-Diputado Naranjo, don Jaime . Efectividad de haberse considerado una prórroga para el uso de la Tarjeta Nacional de Estudiante 2020, en el marco de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (76144 de 15/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputado Longton, don Andrés . Estado de ejecución del programa de mejoramiento de barrios que se adjudicó el conjunto habitacional Copropiedad N° 3 La Colina, ubicado en la intersección de calle Barredo con Serena , en Belloto Sur, Región de Valparaíso. (76145 de 15/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso
-Diputado Morán, don Camilo . Situación de pymes subcontratadas por consorcios internacionales, específicamente si la Cancillería realizará gestiones de consulta frente a esta situación a los gobiernos de Francia, Italia y España, según requiere. (76146 de 15/07/2021). A Ministerio de Relaciones Exteriores
-Diputado Winter, don Gonzalo . Posibilidad de fiscalizar y realizar una investigación administrativa respecto a la denuncia en contra de la secretaria regional ministerial de Bienes Nacionales del Ñuble, Carolina Navarrete , y del secretario regional ministerial de Obras Públicas del Ñuble, Javier Parra , por presuntamente haber hecho un llamado explícito a votar por un candidato a gobernador en particular. (76147 de 15/07/2021). A Ministerio de Obras Públicas
-Diputado González, don Félix . Efectividad de lo informado por personal de Gendarmería de Chile respecto a una inminente concesión del Complejo Penitenciario Concepción, Cárcel El Manzano, en los términos que requiere. (76148 de 15/07/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
-Diputado González, don Félix . Efectividad de lo informado por personal de Gendarmería de Chile respecto a una inminente concesión del Complejo Penitenciario Concepción, Cárcel El Manzano, en los términos que requiere. (76149 de 15/07/2021). A Gendarmería de Chile
-Diputado Soto, don Leonardo . Protocolo actual de manejo de cadáveres fallecidos por COVID-19 en hospitales y recintos de Salud, específicamente en cuanto a su identificación. Asimismo, señale las razones por las cuales se le habría impedido a una de las familias afectadas el acceso a los restos de su familiar previo a ser cerrada de manera definitiva su bolsa mortuoria. (76151 de 15/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputada Cariola , doña Karol . Medidas adoptadas para implementar el plan piloto y los plazos estipulados para contar con los recursos que permitan la atención de pacientes con fibromialgia. (76152 de 15/07/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales
-Diputado Walker, don Matías . Existencia de alguna medida de protección para el humedal urbano que se ubica en la desembocadura del Rio Elqui, comuna de La Serena, Región de Coquimbo, lugar que se encuentra en peligro inminente ante la construcción de un proyecto inmobiliario denominado Ipanema. (76153 de 15/07/2021). A Ministerio del Medio Ambiente
-Diputado Prieto, don Pablo . Acciones realizadas para preservar la integridad, seguridad y valor patrimonial del Cementerio General, específicamente en relación con el Mausoleo de los Futbolistas del Mundial de 1962, inaugurado en 2011, el que ha sido lamentablemente profanado y vandalizado. (76154 de 15/07/2021). A Municipalidad de Recoleta
-Diputado Prieto, don Pablo . Posibilidad de colaborar en la restauración del Mausoleo de los Futbolistas del Mundial de 1962, inaugurado en 2011, el que ha sido lamentablemente profanado y vandalizado. (76155 de 15/07/2021). A Ministerio del Deporte
-Diputado Naranjo, don Jaime . Cantidad de alumnos del distrito 18, diferenciados por comunas, que han recibido canastas de alimentación. Asimismo, refiérase a los apoderados que han presentado reclamos respecto al bajo aporte nutricional, canastas incompletas o no entregadas, en los términos que requiere. (76156 de 15/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputado Naranjo, don Jaime . Cantidad de alumnos del distrito 18, diferenciados por comunas, que han recibido canastas de alimentación. Asimismo, refiérase a los apoderados que han presentado reclamos respecto al bajo aporte nutricional, canastas incompletas o no entregadas, en los términos que requiere. (76157 de 15/07/2021). A Ministerio de Educación
-Diputado Celis, don Andrés . Contrato celebrado entre esa Municipalidad y los encargados del espectáculo pirotécnico de año nuevo, particularmente respecto a la suspensión de éste, en el marco de la pandemia por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76159 de 15/07/2021). A Municipalidad de Viña del Mar
-Diputado Celis, don Andrés . Deudas que mantiene esa Municipalidad con proveedores, distinguiendo el tipo, área o rubro al que pertenece el acreedor, y desde cuándo se arrastra la morosidad respectiva. (76160 de 15/07/2021). A Municipalidad de Viña del Mar
-Diputado Celis, don Andrés . Denuncias por quiebre de stock de medicamentos básicos en diversos consultorios de la comuna de Viña del Mar, especialmente en los sectores de Forestal y Nueva Aurora, señalando las razones de dicha situación, las acciones o medidas que se implementarán para asegurar su reposición y para determinar las responsabilidades correspondientes, en los términos que requiere. (76162 de 15/07/2021). A Municipalidad de Viña del Mar
-Diputada Muñoz , doña Francesca . Niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos durante la crisis sanitaria, producto de que sus padres o tutores han fallecido de Covid-19 u otras causas, señalando el tipo de programa gubernamental adoptado para enfrentar dicha situación de forma adecuada. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas, en particular respecto de los tres niños de Chiloé que quedaron huérfanos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76164 de 15/07/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
-Diputada Muñoz , doña Francesca . Niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos durante la crisis sanitaria, producto de que sus padres o tutores han fallecido de Covid-19 u otras causas, señalando el tipo de programa gubernamental adoptado para enfrentar dicha situación de forma adecuada. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas, en particular respecto de los tres niños de Chiloé que quedaron huérfanos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76165 de 15/07/2021). A Ministerio de Desarrollo Social
-Diputada Muñoz , doña Francesca . Niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos durante la crisis sanitaria, producto de que sus padres o tutores han fallecido de Covid-19 u otras causas, señalando el tipo de programa gubernamental adoptado para enfrentar dicha situación de forma adecuada. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas, en particular respecto de los tres niños de Chiloé que quedaron huérfanos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76166 de 15/07/2021). A Subsecretaría de Justicia
-Diputada Muñoz , doña Francesca . Niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos durante la crisis sanitaria, producto de que sus padres o tutores han fallecido de Covid-19 u otras causas, señalando el tipo de programa gubernamental adoptado para enfrentar dicha situación de forma adecuada. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas, en particular respecto de los tres niños de Chiloé que quedaron huérfanos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76167 de 15/07/2021). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
-Diputada Muñoz , doña Francesca . Niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos durante la crisis sanitaria, producto de que sus padres o tutores han fallecido de Covid-19 u otras causas, señalando el tipo de programa gubernamental adoptado para enfrentar dicha situación de forma adecuada. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas, en particular respecto de los tres niños de Chiloé que quedaron huérfanos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76168 de 15/07/2021). A Ministerio de Desarrollo Social
-Diputada Muñoz , doña Francesca . Niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos durante la crisis sanitaria, producto de que sus padres o tutores han fallecido de Covid-19 u otras causas, señalando el tipo de programa gubernamental adoptado para enfrentar dicha situación de forma adecuada. Asimismo, refiérase a las medidas adoptadas, en particular respecto de los tres niños de Chiloé que quedaron huérfanos, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76169 de 15/07/2021). A Servicio Nacional de Menores
-Diputado Núñez, don Daniel . Copia del oficio N° 177, de 21 de abril de 2020, en la que se da respuesta al Gobierno Regional de Coquimbo, sobre disponibilidad de propiedad fiscal para construir Centro Deportivo San Ramón en la comuna de La Serena. (76170 de 16/07/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Coquimbo
-Diputado Núñez, don Daniel . Remita copia del oficio N° 805, de 21 de abril de 2020, en la que se da respuesta al Gobierno Regional de Coquimbo, sobre disponibilidad de propiedad fiscal para construir Centro Deportivo San Ramón en la comuna de La Serena. (76171 de 17/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Coquimbo
-Diputada Fernández, doña Maya . Factibilidad de trabajar, conjuntamente con los vecinos y vecinas de los barrios de la comuna de Macul que señala, en un plan integral de seguridad que considere, entre otras medidas, mayor dotación de Carabineros, más eficaces medidas de fiscalización y control debido al uso sin autorización alguna de fuegos artificiales y presencia de armas de fuego en el sector. (76172 de 17/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputada Fernández, doña Maya . General Director de Carabineros de Chile informe sobre la factibilidad de trabajar, conjuntamente con los vecinos y vecinas de los barrios de la comuna de Macul que señala, en un plan integral de seguridad que considere, entre otras medidas, mayor dotación policial, más eficaces medidas de fiscalización y control debido al uso sin autorización alguna de fuegos artificiales y presencia de armas de fuego en el sector. (76173 de 17/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputado Berger, don Bernardo . Autoridad, Delegado Presidencial Regional o Gobernador Regional, a quien le corresponderá asumir la coordinación de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC). (76174 de 17/07/2021).
-Diputado Berger, don Bernardo . Autoridad, Delegado Presidencial Regional o Gobernador Regional, a quien le corresponderá asumir la coordinación de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC). (76175 de 17/07/2021). A Intendencia de la Región de Los Ríos
-Diputado Boric, don Gabriel . Estado de avance de proyecto de gas, que comprende los sectores ruta Y580, Reserva forestal, Laguna Linch y Sector Andino, indicando los plazos establecidos para su inicio y finalización. (76176 de 17/07/2021). A Municipalidad de Punta Arenas
-Diputada Marzán, doña Carolina . Proceso de evaluación ambiental del proyecto “Meseta de Los Andes”, de la empresa Tercera Región Solar SPA, que contempla la instalación de un Parque Fotovoltaico en las comunas de Los Andes y Calle Larga, en los términos que requiere. (76177 de 17/07/2021). A Servicio Nacional de Evaluación Ambiental de Valparaíso
-Diputada Mix , doña Claudia . Razones por las que personal de Carabineros se trasladaba en vehículos de la empresa Forestal Mininco, el pasado 9 de julio, en el Fundo Santa Ana , donde se produjo la muerte del señor Pablo Marchant Gutiérrez , integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y lesiones graves al trabajador Ceferino González , quien se encuentra con riesgo vital, precisando si dichos vehículos estaban siendo utilizados para fines propios de la institución. (76179 de 17/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputada Mix, doña Claudia . General Director de Carabineros de Chile informe sobre las razones por las que personal de Carabineros se trasladaba en vehículos de la empresa Forestal Mininco, el pasado 9 de julio, en el Fundo Santa Ana , donde se produjo la muerte del señor Pablo Marchant Gutiérrez , integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y lesiones graves al trabajador Ceferino González , quien se encuentra con riesgo vital, precisando si dichos vehículos estaban siendo utilizados para fines propios de la institución. (76180 de 17/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputado Ilabaca, don Marcos . Posibilidad de disponer una fiscalización ante la situación que está afectando a los distintos tipos de fondos de pensiones, debido a que se han registrado pérdidas considerables en el último mes, indicando las medidas de mitigación y control de pérdidas que se puedan implementar. (76182 de 17/07/2021). A Superintendencia de Pensiones
-Diputada Sandoval , doña Marcela . Acciones adoptadas en relación con el caso del señor César Mallea , quien, en el contexto del llamado estallido social, el 25 de octubre del 2019 apareció muerto y “semi-colgado” al interior de calabozos de la 56° Comisaría de Peñaflor, de Carabineros de Chile, tras haber sido detenido por infringir el toque de queda, en los términos que requiere. (76183 de 17/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputada Olivera, doña Erika . Posibilidad de incorporar una glosa presupuestaria en el proyecto de ley de Presupuestos 2022, con el objeto de proporcionar aparatos o implantes cocleares, de manera gratuita, a las personas que padecen Hipoacusia en Chile y, a su vez, financiar el examen preventivo obligatorio que permite detectar, a temprana edad, cualquier tipo de daño auditivo. (76184 de 19/07/2021). A Ministerio de Hacienda
-Diputada Olivera, doña Erika . Posibilidad de incorporar una glosa presupuestaria en el proyecto de ley Presupuestos 2022, con el objeto de proporcionar aparatos o implantes cocleares, de manera gratuita, a las personas que padecen Hipoacusia en Chile y, a su vez, financiar el examen preventivo obligatorio que permite detectar, a temprana edad, cualquier tipo de daño auditivo. (76185 de 19/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputada Olivera, doña Erika . Posibilidad de incorporar una glosa presupuestaria en el proyecto de ley de Presupuestos 2022, con el objeto de proporcionar aparatos o implantes cocleares de manera gratuita, a las personas que padecen Hipoacusia en Chile y, a su vez, financiar el examen preventivo obligatorio que permite detectar, a temprana edad, cualquier tipo de daño auditivo. (76186 de 19/07/2021). A Dirección de Presupuestos
-Diputado Velásquez, don Esteban . Ingreso de residentes extranjeros y nacionales, como no residentes, provenientes del exterior, desde el 17 de marzo de 2020 a la fecha, a través de todos los aeropuertos del país, especificando la situación de la comuna de Antofagasta, en el marco de las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (76187 de 19/07/2021). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputado Velásquez, don Esteban . Ingreso de residentes extranjeros y nacionales, como no residentes, provenientes del exterior, desde el 17 de marzo del 2020 a la fecha, a través de todos los aeropuertos del país, especificando la situación de la comuna de Antofagasta, en el marco de las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (76188 de 19/07/2021). A Subsecretaría del Interior
-Diputado Velásquez, don Esteban . Restricción de ingresos de personas desde el extranjero, especificando el aeropuerto autorizado para el ingreso de los vuelos desde el exterior. Asimismo, refiérase a los criterios utilizados para determinar cuál es el terminal aéreo autorizado para recibir los vuelos provenientes del extranjero, en el marco de las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76189 de 19/07/2021). A Subsecretaría de Salud Pública
-Diputado Velásquez, don Esteban . Restricción de ingresos de personas desde el extranjero, especificando el aeropuerto autorizado para el ingreso de los vuelos desde el exterior. Asimismo, refiérase a los criterios utilizados para determinar cuál es el terminal aéreo autorizado para recibir los vuelos provenientes del extranjero, en el marco de las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76190 de 19/07/2021). A Subsecretaría de Redes Asistenciales
-Diputado Velásquez, don Esteban . Restricción de ingresos de personas desde el extranjero, especificando el aeropuerto autorizado para el ingreso de los vuelos desde el exterior. Asimismo, refiérase a los criterios utilizados para determinar cuál es el terminal aéreo autorizado para recibir los vuelos provenientes del extranjero, en el marco de las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia por Covid-19, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea al respecto. (76191 de 19/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Velásquez, don Esteban . Vuelos programados hacia y provenientes del extranjero a territorio nacional, a través de terminales aéreos diferentes al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez , de la Región Metropolitana de Santiago, durante el periodo de vigencia del Decreto Supremo N° 102, del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, especificando la terminal de ingreso del vuelo, el destino de procedencia y la empresa encargada del vuelo, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (76192 de 19/07/2021). A Dirección de Aeronáutica Civil
-Diputado Velásquez, don Esteban . Cantidad de residentes y no residentes, extranjeros y nacionales, que hayan ingresado al país a través de terminales aéreos diferentes al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez , de la Región Metropolitana de Santiago, en el periodo de vigencia del Decreto Supremo N°, 102 del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, especificando en que calidad ingreso cada pasajero. (76193 de 19/07/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
-Diputado Trisotti, don Renzo . Posibilidad de requerir a la Organización Internacional de Policía Criminal información respecto a las salidas y entradas que el señor Hans Louis Schmidt registra o ha registrado desde Chile al extranjero desde el año 2017 a la fecha, en el marco de la situación que afecta a los extrabajadores de la liquidada empresa Astilleros Marco Chilena, de la comuna de Iquique, en los términos que requiere. (76195 de 19/07/2021). A Policía de Investigaciones de Chile
-Diputado Trisotti, don Renzo . Proyecto "Construcción de Muros de Contención Calle La Huayca", particularmente respecto a la existencia de un procedimiento destinado a la aprobación para su ejecución, en los términos que requiere. (76196 de 19/07/2021). A Consejo Regional de la Región de Tarapacá
-Diputado Romero, don Leonidas . Adquisición y/o arrendamiento de vehículos para vacunación y toma de exámenes PCR móvil en la Región del Biobío, en los términos que requiere. (76197 de 19/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Romero, don Leonidas . Adquisición y/o arrendamiento de vehículos para vacunación y toma de exámenes PCR móvil en la Región del Biobío, en los términos que requiere. (76198 de 19/07/2021). A Consejo Regional de la Región del Biobío
-Diputado Romero, don Leonidas . Criterio que se seguirá con los pequeños comerciantes feriantes que, habiendo postulado o habiéndose acogido al beneficio de condonación de permisos municipales para trabajar en ferias libres, postulan al nuevo Bono Pyme, aclarando si el requisito de estar al día en el pago de los permisos municipales les será considerado. (76199 de 19/07/2021). A Ministerio de Hacienda
-Diputado Silber, don Gabriel . Posibilidad de suspender el convenio que mantiene vigente con la Clínica Las Condes, sobre el programa de vacunación COVID-19, ello mientras no sea resuelto el sumario sanitario y la arista delictual, que actualmente están en curso en la justicia criminal, en los términos que requiere. (76201 de 19/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Trisotti, don Renzo . Situación jurídica y la efectividad o no de haberse procedido a la venta, enajenación o constitución de algún gravamen, respecto del Artefacto naval denominado dique flotante MARCO III, matrícula Valparaíso 015; y, del artefacto naval denominado dique flotante MARCO II, matrícula Valparaíso N° 016, indicando la fecha de los respectivos contratos, la época de inscripción en los registros especiales que correspondan y el o los períodos de la habilitación de operación de ambos diques en el borde costero, por parte de DIRECTEMAR entre los años 2017 a 2021, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (76202 de 19/07/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
-Diputada Marzán, doña Carolina . Nuevo varamiento de carbón, en el plazo de una semana, que se registró en las costas de la comuna de Quintero, en los términos que requiere. (76203 de 19/07/2021). A Ministerio del Medio Ambiente
-Diputado Romero, don Leonidas . Denuncias de eventuales irregularidades o falencias del avión monomotor licitado para el transporte desde y hacia la isla Mocha y las medidas adoptadas al respecto, dando respuesta a la demás interrogantes que formula. (76204 de 19/07/2021). A Dirección de Aeronáutica Civil
-Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias para trasladar al gendarme Juan Carlos Bravo a alguna de las dependencias que esa institución administra en la provincia de Biobío, idealmente en Yumbel, en consideración a los problemas médicos que afectan sus posibilidades de desempeño, en los términos que plantea. (76205 de 19/07/2021). A Gendarmería de Chile
-Diputada Pérez , doña Catalina . Antecedentes, informes, y documentos que se tuvieron a la vista para tomar la decisión contenida en el Decreto N° 0962EE, de fecha 2 de julio de 2021, de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, que reducía el presupuesto de los gobiernos regionales, precisando sus motivos fundados y el acto administrativo a través del cual se revirtió dicha medida. (76206 de 19/07/2021). A Dirección de Presupuestos
-Diputada Pérez , doña Catalina . Antecedentes, informes, y documentos que se tuvieron a la vista para tomar la decisión contenida en el Decreto N° 0962EE, de fecha 2 de julio de 2021, de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, que reducía el presupuesto de los gobiernos regionales, precisando sus motivos fundados y el acto administrativo a través del cual se revirtió dicha medida. (76207 de 19/07/2021). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
-Diputada Sandoval , doña Marcela . Acciones adoptadas en relación con el caso del señor César Mallea , quien, en el contexto del llamado estallido social, el 25 de octubre del 2019 apareció muerto y semicolgado al interior de calabozos de la 56° Comisaría de Peñaflor, de Carabineros de Chile, tras haber sido detenido por infringir el toque de queda, en los términos que requiere (76208 de 19/07/2021). A Subsecretaría del Interior
-Diputada Hernando , doña Marcela . Posibilidad de considerar la postulación de la Fundación " Sueño Olímpico " para acceder a un inmueble, con el objeto de desarrollar el proyecto de instalación de un recinto deportivo, en la comuna de Antofagasta, en virtud de las consideraciones que expone. (76209 de 19/07/2021). A Ministerio de Bienes Nacionales
-Diputada Hernando , doña Marcela . Posibilidad de revisar la situación que afecta al señor Leandro Muller Araya , quien solicitó la renovación para concesión marítima en caleta Coloso, de la ciudad de Antofagasta, y aún no ha recibido respuesta al respecto, en los términos que requiere. (76213 de 19/07/2021). A Subsecretaría para las Fuerzas Armadas
-Diputada Hernando , doña Marcela . Posibilidad de revisar la situación que afecta al señor Leandro Muller Araya , quien solicitó la renovación para concesión marítima en caleta Coloso, de la ciudad de Antofagasta, y aún no ha recibido respuesta al respecto, en los términos que requiere. (76214 de 19/07/2021). A Ministerio de Defensa Nacional
-Diputada Álvarez , doña Jenny . Posibilidad de disponer una fiscalización a la Motonave Canadelo CB-4388, a fin de determinar si cumple a cabildad con las normas de seguridad establecidas para efectos de zarpe, indicando si existe actualmente alguna investigación en curso para verificar la denuncia formulada por el marino mercante señor José Tenorio Lizama y la etapa en la que se encuentra, en los términos que requiere. (76210 de 19/07/2021). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social
-Diputada Álvarez , doña Jenny . Posibilidad de disponer una fiscalización a la Motonave Canadelo CB-4388, a fin de determinar si cumple a cabildad con las normas de seguridad establecidas para efectos de zarpe, indicando si existe actualmente alguna investigación en curso para verificar la denuncia formulada por el marino mercante señor José Tenorio Lizama y la etapa en la que se encuentra, en los términos que requiere. (76211 de 19/07/2021). A Subsecretaría del Trabajo
-Diputada Álvarez , doña Jenny . Posibilidad de disponer una fiscalización a la Motonave Canadelo CB-4388, a fin de determinar si cumple a cabildad con las normas de seguridad establecidas para efectos de zarpe, indicando si existe actualmente alguna investigación en curso para verificar la denuncia formulada por el marino mercante señor José Tenorio Lizama y la etapa en la que se encuentra, en los términos que requiere. (76212 de 19/07/2021). A Dirección del Trabajo
-Diputado Vidal, don Pablo . Secretario Ejecutivo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito informe la razón que impide la instalación de un semáforo en la intersección de las calles Portales y El Conquistador, comuna de Maipú. (76215 de 19/07/2021). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
-Diputado Keitel, don Sebastián . Estadísticas de cada una de las comunas que agrupan el distrito Nº 9, según el número de servicios comerciales mínimos necesarios para que los vecinos de una comuna no deban trasladarse a otra para adquirir víveres, medicamentos, acceder a sucursales de pago, entre otros de similares características, especificando la cantidad de estos hace dos años atrás, en el marco del reportaje denominado “Crónicas del Domingo”, de la señal de TVN, sobre el lamentable y preocupante estado de situación respecto de la escasa cobertura de centros comerciales de vital relevancia para sectores más populares, en los términos que requiere. (76216 de 19/07/2021). A Ministerio de Desarrollo Social
-Diputado Keitel, don Sebastián . Estadísticas de cada una de las comunas que agrupan el distrito Nº 9, según el número de servicios comerciales mínimos necesarios para que los vecinos de una comuna no deban trasladarse a otra para adquirir víveres, medicamentos, acceder a sucursales de pago, entre otros de similares características, especificando la cantidad de estos hace dos años atrás, en el marco del reportaje denominado “Crónicas del Domingo”, de la señal de TVN, sobre el lamentable y preocupante estado de situación respecto de la escasa cobertura de centros comerciales de vital relevancia para sectores más populares, en los términos que requiere. (76217 de 19/07/2021). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
-Diputado Santana, don Juan . Posibilidad de instruir una investigación en el Hospital San José del Carmen y en el Hospital Provincial de Huasco, con el objeto de determinar responsabilidades por las faltas e irregularidades cometidas en el trato del señor Alejandro Fernando Arancibia Moreno , en virtud de las consideraciones que expone. (76218 de 19/07/2021). A Servicio de Salud Atacama
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad fiscalizar y de adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a los vecinos del pasaje Mar Mediterráneo , de la comuna de Arica, vinculada con el suministro de agua potable y la gran cantidad de socavones que se han producido en el sector, en los términos que requiere. (76219 de 19/07/2021). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad fiscalizar y de adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a los vecinos del pasaje Mar Mediterráneo , de la comuna de Arica, vinculada con el suministro de agua potable y la gran cantidad de socavones que se han producido en el sector, en los términos que requiere. (76220 de 19/07/2021). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Arica y Parinacota
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad fiscalizar y de adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a los vecinos del pasaje Mar Mediterráneo , de la comuna de Arica, vinculada con el suministro de agua potable y la gran cantidad de socavones que se han producido en el sector, en los términos que requiere. (76221 de 19/07/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Arica y Parinacota
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad fiscalizar y de adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a los vecinos del pasaje Mar Mediterráneo , de la comuna de Arica, vinculada con el suministro de agua potable y la gran cantidad de socavones que se han producido en el sector, en los términos que requiere. (76222 de 19/07/2021). A Superintendencia de Servicios Sanitarios
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad fiscalizar y de adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a los vecinos del pasaje Mar Mediterráneo , de la comuna de Arica, vinculada con el suministro de agua potable y la gran cantidad de socavones que se han producido en el sector, en los términos que requiere. (76223 de 19/07/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de instruir a las autoridades locales pertinentes, a fin de evaluar el traslado de las oficinas del Servicio de Salud de Arica, que se encuentran al interior del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani , y en su lugar se proceda a habilitar dicho piso para la atención y tratamiento de pacientes, especialmente orientado a las necesidades derivadas de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (76224 de 19/07/2021). A Ministerio de Salud
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de instruir a las autoridades locales pertinentes, a fin de evaluar el traslado de las oficinas del Servicio de Salud de Arica, que se encuentran al interior del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani , y en su lugar se proceda a habilitar dicho piso para la atención y tratamiento de pacientes, especialmente orientado a las necesidades derivadas de la pandemia por Covid-19, en los términos que requiere. (76225 de 19/07/2021). A Subsecretaría De Redes Asistenciales
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de fiscalizar y adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a los vecinos de los pasajes de la población Baquedano , de la comuna de Arica, vinculada con daños estructurales de las viviendas, calles y veredas y falta de reposición del alumbrado público, en los términos que requiere. (76226 de 19/07/2021). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de fiscalizar y adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a los vecinos de los pasajes de la población Baquedano , de la comuna de Arica, vinculada con daños estructurales de las viviendas, calles y veredas y falta de reposición del alumbrado público, en los términos que requiere. (76227 de 19/07/2021). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Arica y Parinacota
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de fiscalizar y adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a los vecinos de los pasajes de la población Baquedano , de la comuna de Arica, vinculada con daños estructurales de las viviendas, calles y veredas y falta de reposición del alumbrado público, en los términos que requiere. (76228 de 19/07/2021). A Municipalidad de Arica
-Diputado Rocafull, don Luis . Posibilidad de fiscalizar y adoptar las medidas necesarias para dar solución a la situación que afecta a los vecinos de los pasajes de la población Baquedano , de la comuna de Arica, vinculada con daños estructurales de las viviendas, calles y veredas y falta de reposición del alumbrado público, en los términos que requiere. (76229 de 19/07/2021). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo
I.ASISTENCIA
II.APERTURA DE LA SESIÓN
-Se abrió sesión a las 10:07 horas.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III.ACTAS
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
El acta de la sesión 48a se declara aprobada.
El acta de la sesión 49a queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.
IV.CUENTA
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).- El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.
-El señor ROJAS (Prosecretario) da lectura a la Cuenta.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).- Para referirse a la Cuenta, tiene la palabra el diputado Jorge Sabag .
El señor SABAG .- Señor Presidente, solo quiero defender la admisibilidad del proyecto de ley que propone que los pequeños agricultores también puedan recibir el bono Alivio Mypes, que fue declarado inadmisible por la Mesa.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).- Señor diputado, en cuanto a la reclamación de la inadmisibilidad declarada por la Mesa respecto de esa iniciativa, antes de comenzar a votar otorgaremos cinco minutos para defender su postura y cinco minutos para apoyar la declaración de inadmisibilidad.
-o-
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).- Si le parece a la Sala, se accederá a la petición formulada por la Comisión Especial Investigadora de actuaciones de la Superintendencia de Pensiones, Comisión para el Mercado Financiero y Servicio de Impuestos Internos en la fiscalización de inversiones de AFP (CEI 58), en orden a prorrogar por 30 días su mandato, a contar del 18 de agosto de 2021, con la finalidad de recibir las exposiciones de los invitados propuestos y que se encuentran pendientes de ser recibidos por ella.
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.
Se votará cuando procedamos a realizar las votaciones.
AUTORIZACIÓN A COMISIONES PARA SESIONAR UNIDAS
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la petición formulada por las comisiones de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización , y de Hacienda, en orden a sesionar unidas, de conformidad con lo establecido en el artículo 233 del Reglamento de la Corporación, el miércoles 21 de julio, de 15:00 a 17:00 horas, con el objeto de analizar en conjunto el presupuesto que se asignará a los gobernadores y a las gobernadoras regionales que han asumido recientemente sus cargos, para que puedan cumplir en forma adecuada sus funciones, y los respectivos programas que presentaron en su oportunidad a la ciudadanía.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
-o-
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la petición formulada por la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en orden a que le sea remitido el proyecto, iniciado en moción, que modifica la ley N° 18.502, que Establece Impuestos a Combustibles que señala, para rebajar en un 50 por ciento el impuesto específico a las gasolinas automotrices y petróleo diésel, en caso de y durante la vigencia de un estado de excepción constitucional, o alguna calamidad pública que afecte o comprometa gravemente el empleo e ingresos de la ciudadanía (boletín N° 14289-05), una vez que sea despachado por la Comisión de Hacienda, para informarlo en sus aspectos medioambientales.
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.
ENVÍO DE PROYECTO A COMISIÓN
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la petición de la Comisión de Salud en orden a que el proyecto, iniciado en moción, que modifica el Código Sanitario en materia de ofertas de servicios funerarios y obligaciones de los cementerios particulares (boletín N° 14464-11), sea remitido a la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación, en calidad de comisión técnica, por estimarse que es ella la competente para conocer de la materia que aborda el aludido proyecto de ley.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
-o-
El señor BARRERA.-
Señor Presidente, pido la palabra para plantear un punto de Reglamento.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, su señoría.
El señor BARRERA.-
Señor Presidente, quiero informar a la Mesa sobre una situación ocurrida el jueves pasado mientras participaba en una manifestación pacífica frente a la Catedral de Santiago junto a familiares de presos de la revuelta y algunos constituyentes…
Un señor DIPUTADO.-
¡Eso no es de Reglamento, señor Presidente!
-Manifestaciones en la Sala.
El señor BARRERA.-
Sí es de Reglamento: artículo 46.
(Manifestaciones en la Sala)
Señor Presidente, ahí fuimos violentamente reprimidos por Carabineros. En particular, fui agredido…
-Manifestaciones en la Sala.
El señor NÚÑEZ (don Daniel).-
¡Respeten el uso de la palabra!
-Manifestaciones en la Sala.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tengo que escuchar al diputado para ver si la petición corresponde o no a Reglamento.
El señor BARRERA.-
Gracias, señor Presidente. Como dije, fui agredido en esa oportunidad.
Encuentro que la situación es sumamente grave, ya que si un parlamentario es reprimido de esa forma, quiere decir que los ciudadanos están seriamente desprotegidos frente a cualquier abuso de Carabineros.
Haré llegar esto por escrito a la Mesa. Y, desde ya, solicito un pronunciamiento sobre estos graves hechos.
Al mismo tiempo, solicito que la Cámara exija una investigación sobre esta vulneración a libertades democráticas básicas, como son el derecho a reunión y la libertad de expresión.
Todo lo anterior, referido al artículo 46, número 1, del Reglamento.
He dicho.
-Aplausos.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
En virtud del mismo artículo 46, número 1, del Reglamento, la Mesa requerirá los antecedentes a las autoridades pertinentes.
V.ORDEN DEL DÍA
FACULTADES A TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA FACILITACIÓN DE COBRO DE MULTAS POR SUMARIOS SANITARIOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 14336-11)
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica el Código Sanitario en lo relativo al cobro de multas.
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos por bancada.
Diputado informante de la Comisión de Salud es el señor Gustavo Sanhueza .
Antecedentes:
-Mensaje, sesión 49ª de la presente legislatura, en jueves 24 de junio de 2021. Documentos de la Cuenta N° 1.
-Certificado de la Comisión de Salud, sesión 57ª de la presente legislatura, en jueves 8 de julio de 2021. Documentos de la Cuenta N° 4.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor SANHUEZA (de pie).-
Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Salud, paso a informar acerca del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica el Código Sanitario en lo relativo al cobro de multas (boletín N° 14336-11).
El Presidente de la República hizo presente la urgencia en carácter de discusión inmediata con fecha 6 de julio de 2021, razón por la cual la comisión se abocó a su conocimiento ese mismo día y emitió un certificado que da cuenta de lo aprobado.
La idea matriz o fundamental del proyecto es modificar la normativa del Código Sanitario con la finalidad de facilitar el cobro de las multas impuestas en virtud de sumarios sanitarios, para dotar a la Tesorería General de la República de las herramientas que le permitan cobrar las multas asociadas a dichas infracciones.
El mensaje señala en sus fundamentos que de acuerdo a la normativa actual, que es la que se pretende modificar con este proyecto de ley, para el pago de las multas cursadas por la autoridad sanitaria se debe iniciar un proceso judicial ejecutivo a cargo del Consejo de Defensa del Estado, cuyo cobro tiene algunos inconvenientes, como los siguientes:
Es el Consejo de Defensa del Estado el que interviene en la protección judicial de los intereses del Estado, lo que impide que pueda ser asistido por el Ministerio de Salud o por las secretarías regionales ministeriales, al ser órganos centralizados.
No se contempla la intervención de la Tesorería General de la República ni en relación con cobranzas ni con gestiones de retención de multas impagas de los montos correspondientes a devolución de impuestos.
No se considera el pago en cuotas o la posibilidad de descuentos. No se contempla específicamente la facultad de transigir.
No se consideran formas de pago distintas a la consignación en el tribunal.
El proyecto de ley, para hacer más efectivo el cobro de las multas, propone las siguientes modificaciones:
Elimina el actual inciso segundo del artículo 174 del Código Sanitario, que otorga mérito ejecutivo a la resolución sancionatoria de un sumario administrativo. Pero como contrapartida, le entrega la facultad de gestionar el cobro a la Tesorería General de la República en virtud de un artículo 174 bis, mediante el cual se explicita que esta tendrá sus facultades habituales para el cobro de las multas, entre ellas, la de retener impuestos a quienes aparezcan como morosos en el cumplimiento de sus obligaciones sanitarias. Además, establece que las multas impagas generarán reajustes e intereses.
Reemplaza, asimismo, el artículo 179 del Código Sanitario, que dispone que las multas van a beneficio de la autoridad sanitaria, estableciéndose, en cambio, que las multas serán de beneficio fiscal, según la aplicación de la regla general.
El artículo transitorio, además de fijar la vigencia de la ley en proyecto, hace aplicables estas nuevas disposiciones a aquellas multas que se hayan cobrado con anterioridad a la publicación de ella, que registren saldos insolutos y cuya demanda ejecutiva aún no haya sido notificada.
Votación en general
El proyecto se aprobó por mayoría de votos: 7 a favor y 1 abstención.
Votaron a favor los diputados Andrés Celis , Miguel Crispi , Sergio Gahona , Ximena Ossandón , Patricio Rosas , Víctor Torres y quien informa.
Se abstuvo el diputado Ricardo Celis Araya , en reemplazo de la diputada Andrea Parra .
Votaciones en particular
El artículo único, numerales 1) y 2), y el artículo transitorio fueron aprobados por unanimidad: 8 votos a favor.
El artículo único, numeral 3), fue aprobado por mayoría de votos: 5 a favor y 3 abstenciones.
El texto del proyecto, cuya idea de legislar se recomienda aprobar, no tuvo modificaciones en este trámite reglamentario ni fue objeto de indicaciones, y no contempla normas de quorum especial.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado Patricio Rosas .
El señor ROSAS.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a los parlamentarios que se encuentran en la Sala y a aquellos que nos acompañan vía telemática.
Este proyecto facilita el cobro de las multas aplicadas por infracciones al Código Sanitario. Quizás muchos pueden pensar que esto solo tiene que ver con una modificación para hacer más moderno y más expedito el proceso de cobro de multas a las personas que infringen la normativa sanitaria, lo que en la pandemia que estamos viviendo ha generado miles de sumarios; pero no: también facilita, por ser título ejecutivo -es muy importante que así sea-, que se cobren las multas a las empresas que contaminan y que son objeto de sumarios sanitarios por las Seremis de Salud.
Hasta hoy las empresas que han provocado daños ambientales y daños a la salud de las personas, por ejemplo, al contaminar cursos de agua, gracias a sus muchos departamentos de abogados y a vericuetos judiciales, han evitado el cobro de las multas, pero ahora será más fácil hacer ejecutivas dichas multas por esta vía. Nosotros esperamos que los delitos ambientales se paguen con cárcel.
El proyecto constituye un avance para que las personas puedan estar seguras de que se está protegiendo cada vez más y con mejores instrumentos la indemnidad del medio ambiente. Cabe mencionar que la alimentación, el medio ambiente y las condicionantes sociales son los factores más importantes en la salud de las personas y corresponden a cerca del 40 por ciento de su determinación de salud. Por eso es tan importante que se endurezcan las penas, se aumenten las multas y se haga más fácil el cobro de estos producto de los sumarios que cursan las respectivas Seremis de Salud.
Al respecto, hemos visto en televisión muchas denuncias sobre la contaminación de ríos, por ejemplo, en el sector de Chuyaca, en el río Damas, en Osorno; en el río San Pedro , en Valdivia, tiempo atrás. Hemos sabido de contaminación por purines, en que se han realizado sumarios y todo ha quedado en nada.
Por eso, apoyaré este proyecto desde esta perspectiva y no solo respecto de las personas que infringen la ley, durante la pandemia, con las fiestas clandestinas en distintos lugares, lo que por cierto constituye un gran riesgo para la salud.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Bernardo Berger .
El señor BERGER.-
Señor Presidente, a partir de las 15:30 horas de hoy se realizará una sesión en la que el ministro de Salud, Enrique Paris , deberá responder una serie de preguntas.
Al respecto, el proyecto de ley en discusión entrega una visión clara de que una de las razones por las cuales las medidas sanitarias para evitar el contagio del covid-19 no tuvieron el efecto deseado es, precisamente, el hecho de que nuestros ciudadanos no respetaron esas medidas. Prueba de ello es que al día de hoy existen más de 290.000 sumarios sanitarios por infracción a las medidas decretadas por la autoridad sanitaria.
Esta realidad nos muestra claramente que si no hay una normativa o una regulación robusta, que haga que los infractores sientan el peso y las consecuencias de su infracción, las medidas no se cumplen y se infringen reiteradamente, con las graves consecuencias para la salud pública que hemos tenido que lamentar.
Los procedimientos ejecutivos, a través de la justicia ordinaria, son lentos y engorrosos, y se sabe que si el ejecutado no cumple, hay que embargar bienes u otros activos, lo que complica aún más la situación.
Dar competencia a la Tesorería General de la República para que pueda cobrar esas multas a partir de retenciones tributarias a los infractores, me parece una medida justa y expedita para compeler el pago de las multas, lo que, sin duda, llevará a que los ciudadanos acaten y cumplan las medidas sanitarias impuestas en beneficio de la salud de todos.
Además, considerando lo debilitadas que están las finanzas fiscales, me parece apropiado que los ingresos que provengan del pago de esas multas vayan a las arcas fiscales generales, en lugar de ir en beneficio de la autoridad sanitaria.
Apoyo esta iniciativa y la votaré favorablemente, porque me parece justa y precisa para resolver un tema que está pendiente y que hasta ahora no ha tenido solución.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA.-
Señor Presidente, las personas que hemos tramitado temas sanitarios conocemos la cantidad de dificultades que existen para llevar adelante un proceso sanitario.
El sumario sanitario es un procedimiento especial, regulado en el Código Sanitario, procedimiento de carácter netamente administrativo. Recuerdo que el consejo que dábamos a nuestros clientes condenados a pagar tras un sumario sanitario era “no pague, porque no le va a pasar nada”.
Esa es una pequeña muestra de las dificultades que tiene este procedimiento.
Hoy, dado el aumento de los sumarios sanitarios producto de las infracciones a la normativa relacionada con el covid-19, se calcula que la carga laboral para los funcionarios de la autoridad sanitaria, de los departamentos jurídicos de las respectivas Seremis , aumentó en 290.000 casos a nivel nacional. Si esos funcionarios ya estaban sobrecargados ahora están absolutamente colapsados.
¿Es un avance trasladar el cobro ejecutivo de las sentencias sanitarias a la Tesorería General de la República? Claramente, es un tremendo avance, porque si hoy se pidiera el informe a la autoridad sanitaria respecto de los sumarios no pagados nos daríamos cuenta de que esto es un desastre.
Hubiéramos deseado que esta modificación al Código Sanitario respecto de los sumarios sanitarios hubiera sido más profunda, pero es un avance. Por lo tanto, aprobaré esta iniciativa, que busca traspasar, a través de este procedimiento administrativo, el derecho al cobro desde el Consejo de Defensa del Estado, que no lo está haciendo, a la Tesorería General de la República.
Espero que efectivamente esto implique que las personas que cometen este tipo de infracción sepan que va a existir una sanción, porque hoy quedan impunes.
También es necesario hacerse cargo de otras normativas que hemos aprobado en la Cámara de Diputados, pero que han sido absolutamente ineficaces. Al respecto, hice presente mis aprensiones cuando se modificó el artículo 192 del Código Penal, en orden a que esa era una ley penal en blanco y no iba a servir de nada. La mayoría de los parlamentarios dijo que iba a funcionar; lamentablemente, no fue así y el Tribunal Constitucional me dio la razón. En aquella oportunidad, el Ejecutivo promulgó inmediatamente la ley. Hoy tenemos una normativa que busca sancionar las infracciones a las normas sanitarias, que, lamentablemente, no tiene consecuencias.
Invito a que el Ministerio de Salud haga una reforma más integral al Código Sanitario y a las normas que buscan sancionar drásticamente las infracciones sanitarias.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Sabag .
El señor SABAG.-
Señor Presidente, el propósito del proyecto es modificar el Código Sanitario para facilitar el cobro de las multas impuestas en virtud de sumarios sanitarios, tan frecuentes en estos tiempos de pandemia, y dotar a la Tesorería General de la República de la facultad para cobrar las multas que se apliquen por transgresiones a las medidas de protección por el covid-19. Se trata de una facultad que hoy está radicada en el Consejo de Defensa del Estado, el que se ha visto ampliamente superado por la enorme cantidad de sumarios sanitarios que se han cursado durante esta pandemia.
Hay una discusión de fondo, de la cual no se hace en este proyecto, a raíz de los numerosos requerimientos de inconstitucionalidad acogidos por tribunales, por la forma de aplicar el artículo 318 del Código Penal, norma que ha sido considerada constitucionalmente defectuosa, porque sanciona el potencial peligro de la conducta sin que exista, en realidad, un peligro inmediato.
Hay muchos casos de personas que no estando contagiadas han transgredido las normas sanitarias, pero, en la práctica, no tienen la potencialidad de generar contagios.
De acuerdo con las disposiciones actuales, para cobrar estas multas hay un largo camino que se inicia con un proceso judicial ejecutivo, a cargo del Consejo de Defensa del Estado, proceso que tiene varios inconvenientes. El Consejo de Defensa del Estado es el único organismo que puede defender los intereses del Estado. La Tesorería General de la República no puede retener, de los dineros correspondientes a la devolución de impuestos, el monto de las multas impagas ni ofrecer otras modalidades de pago acordes a la capacidad de las personas multadas.
Para resolver estas limitaciones, se dan mayores facultades a la Tesorería General de la República, entre ellas la retención de impuestos a los morosos y la adición de reajustes e intereses al monto original de las multas. Junto con cambiar la destinación de las multas a favor de la autoridad sanitaria para que sean de beneficio fiscal, como establece esta ley, en el artículo transitorio se hace aplicable la normativa a las multas dispuestas con anterioridad a su publicación, siempre que la demanda ejecutiva no haya sido notificada.
Vamos a respaldar este proyecto, pues simplifica la normativa que hace efectivos los cobros de las multas sanitarias, cuyo pago debe ser perseguido por el Consejo de Defensa del Estado. Esa facultad pasa ahora a la Tesorería General de la República, haciéndola mucho más eficaz y eficiente.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Iván Flores .
El señor FLORES.-
Señor Presidente, como señalaron los diputados Ilabaca y Sabag , este proyecto modifica el Código Sanitario a fin de hacer frente a la dificultad que hoy existe para hacer efectivo el cobro de multas en virtud de sanciones determinadas por la autoridad sanitaria.
En pandemia hemos tenido una serie de dificultades, no solo para fiscalizar, sino también para hacer efectivas las medidas que se toman a fin de administrar de mejor manera una pandemia que nos sigue golpeando. De pronto las cifras bajan, parece que estamos bien, pero luego vuelven a subir, como consecuencia de la irresponsabilidad de las personas.
En ese contexto, la actividad fiscalizadora debe ser manejada con cuidado y prudencia. La semana pasada estuve en Corral tratando de representar a un grupo importante de pequeños comerciantes que han sido castigados duramente. En general, la comuna ha mostrado un buen comportamiento sanitario, pero en lo que concierne a las libertades personales, hay gente que circula a cualquier hora, sin ningún control, por lo que el comercio es fiscalizado con dureza. Así las cosas, en este tipo de fiscalizaciones no solo hay que ser justos y claros, sino, además, ejecutivos.
Hoy, cuando se cursa un sumario sanitario, se debe iniciar un proceso judicial ejecutivo a cargo del Consejo de Defensa del Estado, quien aplica las normas del Código de Procedimiento Civil. Aquí surgen una serie de defectos: no se contempla específicamente la facultad de transigir, no se considera el pago en cuotas o la posibilidad de descuentos, no se consideran formas de pago distintas a la consignación en el tribunal y, por lo tanto, las multas son incobrables.
En ese escenario, las normas contenidas en el proyecto intentan ser aplicables. Quienes infrinjan flagrantemente las normas que protegen a la ciudadanía deben entender que tendrán que cumplirlas ya sea motu proprio, por comprensión y responsabilidad, ya sea por la vía de las disposiciones contenidas en el proyecto.
Llamo al buen criterio, a que se comprenda la desesperación de muchos pequeños comerciantes en distintas partes del territorio nacional, así como lo importante que resulta aplicar las normas con claridad y justicia.
Anuncio que aprobaré el proyecto.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Frank Sauerbaum .
El señor SAUBERBAUM.-
Señor Presidente, la idea matriz del proyecto es modificar el Código Sanitario en lo relativo al cobro de multas. En esta pandemia se requiere un conjunto de medidas administrativas y, consecuentemente, de acciones de control para darles cumplimiento.
En relación con la alerta sanitaria decretada en enero de 2020, así como con el estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública decretado en marzo de 2020, prorrogado y aún vigente, se instruyeron un conjunto de actuaciones administrativas, medidas de ordenamiento público y de resguardo sanitario. En general, se regularon muchos aspectos de la vida ordinaria de las personas, empresas y actividades con el objeto de que se desarrollaran de una manera menos riesgosa desde el punto de vista sanitario.
El principal mecanismo de fiscalización, control y sanción para el cumplimiento de estas medidas corresponden al que ejercen las autoridades sanitarias, principalmente cada Secretaría Regional Ministerial de Salud del país y su personal, los que pueden adoptar múltiples medidas coetáneas con una eventual vulneración de medidas sanitarias: prohibición de funcionamiento de recintos, aislamiento de personas contagiadas, clausura de recintos, entre otros. De esa manera, se desencadena la sanción administrativa de multa, la que se tramita y aplica de conformidad al llamado sumario sanitario previsto en el Libro X del Código Sanitario.
El sumario sanitario y la eventual multa es la principal medida de sanción administrativa de carácter sanitario. Su aplicación se masificó en el contexto de la pandemia, pues se sancionó cualquier incumplimiento de medida que tuviera respaldo administrativo, desde reuniones sociales por incumplimiento de aforo hasta funcionamiento de comercio y actividades no permitidas, no uso de elementos de protección, entre otros.
Lo anterior provocó que el número de multas cursadas creciera de manera exponencial. Sin embargo, distintos informes señalan que el número de multas pagadas es muy bajo.
Para resolver lo anterior, este proyecto busca modificar el mecanismo de cobro de multas, el que en la actualidad debe llevarse a cabo mediante procedimiento ejecutivo de cobro de obligaciones, lo que exige intervención del fisco a través de sus representantes y un juicio de mayor complejidad.
El proyecto fue presentado por el gobierno y se hace cargo de una situación imprevista que surgió a medida que se profundizó la pandemia y las acciones sanitarias en su contexto. En la comisión fue aprobado en general por mayoría casi total de votos, mientras que en particular las votaciones concitaron simple mayoría.
Vamos a votar a favor la iniciativa para resolver este problema que aqueja a cientos de chilenos.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica el Código Sanitario en lo relativo al cobro de multas.
Cabe hacer presente que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 142 votos; por la negativa, 1 voto. No hubo abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Mirosevic Verdugo , Vlado , Rosas Barrientos , Patricio , Alinco Bustos , René , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Mix Jiménez , Claudia , Rubio Escobar , Patricia , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo, Juan , Molina Magofke , Andrés , Saavedra Chandía , Gastón , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Monsalve Benavides , Manuel , Sabag Villalobos , Jorge , Álvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo , Gahona Salazar , Sergio , Moraga Mamani , Rubén , Saffirio Espinoza , René , Amar Mancilla , Sandra , Galleguillos Castillo , Ramón , Morales Muñoz , Celso , Saldívar Auger , Raúl , Ascencio Mansilla , Gabriel , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Sandoval Osorio , Marcela , Auth Stewart , Pepe , Girardi Lavín , Cristina , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Baltolu Rasera, Nino , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santana Tirachini , Alejandro , Barrera Moreno , Boris , González Torres , Rodrigo , Muñoz González , Francesca , Santibáñez Novoa , Marisela , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Hernando Pérez , Marcela , Noman Garrido , Nicolás , Schalper Sepúlveda , Diego , Bernales Maldonado , Alejandro , Hertz Cádiz , Carmen , Norambuena Farías, Iván , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bianchi Retamales , Karim , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Núñez Urrutia , Paulina , Sepúlveda Soto , Alexis , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Nuyado Ancapichún , Emilia , Silber Romo , Gabriel , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Ferrada , Leonardo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jackson Drago , Giorgio , Orsini Pascal , Maite , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Ortiz Novoa, José Miguel , Teillier Del Valle , Guillermo , Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tohá González , Jaime , Castillo Muñoz , Natalia , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pardo Sáinz , Luis , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Parra Sauterel , Andrea , Torres Jeldes , Víctor , Celis Araya , Ricardo , Keitel Bianchi , Sebastián , Paulsen Kehr , Diego , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Montt , Andrés , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Arriagada , José , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cicardini Milla , Daniella , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urrutia Soto , Osvaldo , Cid Versalovic , Sofía , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Crispi Serrano , Miguel , Leiva Carvajal, Raúl , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Núñez , Esteban , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lorenzini Basso , Pablo , Rathgeb Schifferli , Jorge , Venegas Cárdenas , Mario , Díaz Díaz , Marcelo , Luck Urban , Karin , Rentería Moller , Rolando , Vidal Rojas , Pablo , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Rey Martínez, Hugo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Salinas , Eduardo , Marzán Pinto , Carolina , Rocafull López , Luis , Walker Prieto , Matías , Eguiguren Correa , Francisco , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rojas Valderrama , Camila , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende , Maya , Mellado Pino , Cosme , Romero Sáez , Leonidas , Yeomans Araya , Gael , Flores García, Iván , Mellado Suazo, Miguel .
-Votó por la negativa el diputado señor:
Alarcón Rojas, Florcita
El señor PAULSEN (Presidente).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación.
Despachado el proyecto al Senado.
ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ANTE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS DURANTE EL DENOMINADO “ESTALLIDO SOCIAL” (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13854-17)
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
En segundo lugar, corresponde tratar, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece un procedimiento especial para hacer efectiva la responsabilidad civil del Estado respecto de personas que hayan sido víctimas de lesiones, mutilaciones o muerte en el contexto de movilizaciones sociales.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputada y diputado inscrito para hacer uso de la palabra.
Rinde el segundo informe de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, el diputado Boris Barrera .
Antecedentes:
Segundo informe de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, sesión 55ª de la presente legislatura, en martes 6 de julio de 2021. Documentos de la Cuenta N° 1.
-El primer informe de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios se rindió en la sesión 44ª de la presente legislatura, en martes 15 de junio de 2021.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor BARRERA (de pie).-
Señor Presidente, en representación de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, vengo en informar, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, el proyecto de la referencia, que establece un procedimiento especial para hacer efectiva la responsabilidad civil del Estado respecto de personas que hayan sido víctimas de lesiones, mutilaciones o muerte, en el contexto de movilizaciones sociales, iniciado en moción de las diputadas Camila Vallejo , Natalia Castillo , Carmen Hertz , Pamela Jiles , Carolina Marzán , Emilia Nuyado , Marisela Santibáñez y de los diputados Gabriel Boric , Tucapel Jiménez y Matías Walker .
La idea matriz o fundamental de la iniciativa es proponer una regulación especial para todas aquellas personas que fueron víctimas de lesiones y mutilaciones, así como de muerte de familiares en contexto de movilizaciones sociales en el denominado “estallido social”, con la finalidad de lograr que las víctimas accedan a un procedimiento judicial rápido y expedito.
Es importante recordar, brevemente, que la moción alude a los eventos acaecidos en nuestro país a partir del 18 de octubre de 2019, los que dejaron al descubierto un sistema político y judicial que, a pesar de haber transcurrido 30 años desde la vuelta a la democracia, sigue funcionando bajo las mismas lógicas instauradas en la dictadura militar.
En efecto, sin perjuicio de que en nuestra Constitución Política se garantiza a todas las personas el derecho a la vida y la integridad física y psíquica, a la libertad de expresión y a reunirse sin permiso previo, el saldo de personas lesionadas con traumas oculares y de fallecidos en contexto de protesta social, a contar del 18 de octubre de 2019, es prueba irrefutable de que los derechos garantizados por nuestra Carta Fundamental solo fueron una declaración de principios para los miles de personas que los vieron vulnerados.
Tanto el Instituto Nacional de Derechos Humanos como un gran número de organizaciones sociales cuentan con un extenso registro de testimonios y casos de personas víctimas de vulneraciones a dichos derechos, como la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el Piquete Jurídico de la Universidad de Chile, la Corporación Humanas, la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, y el Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, entre otras.
De acuerdo con cifras del Colegio Médico, al 6 de noviembre de 2019, se habían contabilizado 180 pacientes con secuelas oculares graves, producto de las manifestaciones dentro de los 19 días desde el inicio del estallido social, mientras que el conflicto palestino-israelí tiene un registro de 154 en seis años. A un mes del comienzo de las protestas, al menos 11.054 personas habían requerido atención de urgencia o habían sido hospitalizadas por lesiones acontecidas durante las protestas, y el Instituto Nacional de Derechos Humanos contabilizaba más de 220 personas con trauma ocular.
Finalmente, un estudio recientemente publicado en una prestigiosa revista científica internacional por un grupo de médicos de la Unidad de Trauma Ocular del Hospital del Salvador da a conocer la ocurrencia de 259 casos de trauma ocular grave que fueron atendidos entre el 18 de octubre y el 30 de noviembre del 2019, destacando que en la revisión de la literatura internacional no existe ningún otro país que registre cifras de esa magnitud de daños oculares provocadas por armas menos letales.
En lo que respecta al debate y a la votación de esta iniciativa legal, puedo comentar que esta fue aprobada en general y en particular por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios y que, con fecha 15 de junio de 2021, también fue aprobada en general por esta honorable Sala. En dicha oportunidad, además, se presentaron indicaciones de los diputados Sergio Bobadilla , Emilia Nuyado , Leopoldo Pérez y Sebastián Torrealba , lo que provocó que el proyecto de ley fuera devuelto a la comisión técnica para emitir un segundo informe, según dispone el artículo 130 del Reglamento de esta Cámara.
Todas las indicaciones antes referidas fueron declaradas inadmisibles por la comisión, sobre la base de los siguientes argumentos:
1Se estimó que la indicación del diputado Leopoldo Pérez era inadmisible por tratarse de una indicación sustitutiva de todo el texto de la iniciativa. Se sostuvo que tal enmienda de la totalidad debió haberse planteado en la discusión general del proyecto y no en esta etapa de la tramitación legislativa, además de apartarse de las ideas matrices y del texto ya aprobado por la comisión.
2La indicación de la diputada Emilia Nuyado fue retirada por su autora y la indicación del diputado Sebastián Torrealba , así como también las indicaciones del diputado Sergio Bobadilla fueron todas declaradas inadmisibles en conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 274 del Reglamento de la Corporación, por no tener una relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto.
Por estas razones, vuestra Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios viene en proponer la aprobación de este proyecto de ley.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
En discusión el proyecto de ley. Tiene la palabra el diputado Juan Manuel Masferrer .
El señor MASFERRER.-
Señor Presidente, en esta oportunidad me dirijo a esta Sala para hacer un llamado, con total claridad, a rechazar este proyecto, no solo por la negativa señal que se da a miles de personas que sufrieron el vandalismo y la destrucción de sus empleos y fuentes de trabajo, a las cuales este proyecto deja en completo desmedro, sino también porque, más allá de las consideraciones de fondo, es un mal proyecto de ley en sus aspectos técnicos y procesales.
Para ser claro, cabe señalar que avanzar en un proyecto de ley que establece y dispone un procedimiento especial que está plagado de conceptos difusos, a partir del cual se debe tener por acreditada la responsabilidad y la indemnización, es una muy mala política pública.
Solo por dar un ejemplo, vemos que no se cumple con los estándares mínimos de certeza jurídica cuando se propone incluir en la ley una definición de estadillo social, la cual es claramente deficiente. Una definición por esencia delimita, pero este no es el caso. Aquí se dice cuándo se inicia el contexto que se debe tener en consideración, pero no se dice cuándo termina. ¿Cómo puede ser eso posible? Entonces, ¿cómo delimita? ¿Qué situaciones incluye y cuáles no se deben tener en consideración en los tribunales? Son muchas las preguntas que este proyecto deja sin responder.
En el mismo sentido de la falta de certeza jurídica, sorprende cuando el proyecto de ley dispone que el daño moral no deberá ser probado. Sí, reitero: el daño moral no deberá ser probado. Una base fundamental del derecho, específicamente en el esquema de responsabilidad extracontractual de nuestra institucionalidad, es la necesidad de que se acredite el daño, lo que es relevante para establecer la responsabilidad extracontractual.
Puede haber diferencias entre un régimen de responsabilidad subjetiva, donde es necesario y fundamental acreditar la culpabilidad, y un régimen de responsabilidad objetiva, donde se prescinde de dicha acreditación, pero ¿no acreditar el daño? En ese caso, ¿quién podría decir qué es lo que se va a indemnizar y de dónde nace la responsabilidad?
En verdad, pareciera que estamos ante un proyecto que más bien busca la entrega de algún tipo de bono a un determinado grupo de personas que cumplen con determinados requisitos. Lo peor es que se va a pagar con el dinero de las verdaderas víctimas que perdieron sus empleos y fuentes de trabajo, que son las que pagan impuestos.
En resumen, es necesario hacer un llamado a la responsabilidad que nos asiste a cada uno de nosotros como parlamentarios a la hora de legislar y rechazar este proyecto. Es un mal proyecto de ley para nuestro país, porque sienta malos precedentes. No es posible abstraerse de las consecuencias de lo que legislamos.
Por eso y por miles de víctimas de la violencia, cuyo daño no será nunca reparado, votaré en contra el proyecto en discusión.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Crispi .
El señor CRISPI.-
Señor Presidente, este es un proyecto muy relevante, pero su debate fácilmente se tuerce en función de ciertas cosas normalistas y legales, en circunstancias de que esta es una discusión totalmente política.
Cuando la Convención Constitucional inició su funcionamiento y, con el voto de la mayoría, nos señaló la responsabilidad de trabajar en el tema de los presos políticos, generó una urticaria desmedida en los sectores más conservadores y en la derecha del país.
Tenemos una responsabilidad, porque lo que está pasando habla de un Estado que, además de violar los derechos humanos de las personas, de dañarlas y mutilarlas, no es capaz de reconocer su propia responsabilidad en reparar y evitar la revictimización.
Por eso, este proyecto es muy relevante, porque hace lo mínimo que debemos hacer los legisladores y legisladoras como representantes. ¿Qué podemos hacer? Nosotros no debemos decidir aquello que tienen que zanjar los tribunales de justicia -¡por supuesto que no!-, pero sí debemos generar un procedimiento que reconozca que esas atrocidades no son crímenes comunes y que, por consiguiente, corresponde que tengan un tratamiento distinto por parte de los tribunales de justicia; que se reconozca que aquellos casos tienen que avanzar con mayor celeridad, porque, de lo contrario, el Estado nuevamente recae en la revictimización de las víctimas.
Nos encontramos con todo tipo de defensas y explicaciones en la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios. Se dijo que había que escuchar a los tribunales. La Corte Suprema fue bastante clara cuando dijo que este proyecto se ajustaba perfectamente a derecho, que celebraba que esta Corporación incorporara una óptica de derechos humanos en su legislación en relación con este tipo de procedimientos.
En la Comisión de Derechos Humanos estamos viendo el tema de los traumas oculares, y las mismas víctimas nos dicen: “¿Cómo es posible que después de lo que nos pasó no haya un cambio del Estado?”. Lo único que cambia es el perfeccionamiento de las policías, su fortalecimiento, las estrategias, aquí y allá; pero ¿qué pasa con las víctimas? La Convención Constitucional está intentando resolver este problema políticamente, y nosotros tenemos las herramientas legislativas para también generar soluciones donde, al parecer, la clase política solo ha encontrado excusas.
Por tanto, llamo a votar a todos los sectores, principalmente a la derecha, a la que pido que abandone ese nicho conservador que aún tiene en su corazón.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Karol Cariola para plantear un punto de Reglamento.
La señorita CARIOLA (doña Karol) .-
Señor Presidente, varios diputados fueron mencionados para que intervinieran, pero no estaban presentes en la Sala. Pido -ya que hemos postergado en varias oportunidades la tramitación de este proyecto de ley, que para algunos de nosotros es muy importante que los diputados que no están presentes sean saltados y que, por tanto, vayan quedando fuera de la lista de intervenciones.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Señorita diputada, existe un procedimiento normado para que cuando corresponda citar a un diputado y este no se encuentre presente, simplemente sea borrado de la lista.
Tiene la palabra uno de los autores del proyecto, el diputado Matías Walker .
El señor WALKER.-
Señor Presidente, efectivamente suscribí este proyecto con total convicción, proyecto que aprobó en la Comisión de Derechos Humanos el diputado Mario Venegas , quien nos acompaña el día de hoy, y que es de plena justicia.
Veo una confusión conceptual en algunas intervenciones en la Cámara de Diputados, particularmente de quienes confunden el concepto de víctimas de violaciones de derechos humanos, que siempre son cometidas por agentes del Estado, respecto de las víctimas de delitos que también pueden haber ocurrido en el marco del estallido social y que, por supuesto, deben ser compensadas debidamente.
Este proyecto atiende a un concepto particular que es fundamental, cual es la responsabilidad del Estado cuando los agentes del Estado, en nombre del Estado de Chile, generan violaciones a los derechos humanos, las que producen un daño civil que debe ser reparado. Y eso es independiente de las responsabilidades penales individuales o institucionales de las personas jurídicas o de las personas naturales que hayan cometido ese daño.
Me parece que este es un proyecto ponderado que busca indemnizar civilmente, debidamente, a todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos, víctimas que, por ejemplo, padecieron daño ocular. ¿Quién le puede restituir su visión a una persona que ha perdido sus ojos, que ha perdido parte de su anatomía, que ha sufrido mutilaciones o abusos sexuales por parte de agentes de Estado? Para qué decir el caso de los familiares de personas que resultaron asesinadas producto de la acción de agentes del Estado. Eso debe tener una reparación.
No puedo entender cómo puede haber divergencia respecto de un proyecto que establece un principio tan básico, consagrado en todos los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile y que la Corte Suprema informó favorablemente a la Cámara de Diputados.
Por las razones expuestas, vamos a aprobar esta iniciativa.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Karol Cariola .
La señorita CARIOLA (doña Karol) .-
Señor Presidente, hemos venido esperando varias semanas en la Cámara de Diputadas y Diputados que este proyecto pueda ser tramitado y votado. Quiero agradecer a la diputada Camila Vallejo , que es la principal impulsora y autora de este proyecto de ley, y a todos y todas quienes lo firmaron para hacer posible algo que nos parece tan fundamental y necesario: una ley que haga efectiva la responsabilidad civil del Estado de Chile en relación con las personas que han sido víctimas de lesiones, mutilaciones oculares o muerte durante lo que conocemos como la revuelta popular o que algunos llaman “estallido social”.
Durante muchos años hemos escuchado en nuestro país la repetida y profunda frase “para que nunca más en Chile”. Incluso, uno de mis compañeros de bancada la ha cantado en uno de los grupos populares más importantes que ha tenido este país. Esa frase hace referencia a que nunca más en Chile se iban a violar los derechos humanos, a que nunca más en Chile íbamos a tener personas asesinadas por protestar, a que nunca más en Chile se iba a matar a aquellos que pensaran distinto, a que nunca más en Chile se iba a encarcelar por pensar diferente. Sin embargo, lamentablemente, lo que ha ocurrido bajo una situación absolutamente irregular, fuera del Estado de derecho, es la más absoluta impunidad ante los hechos que en Chile han venido ocurriendo por años. Es lamentable que en nuestro país haya habido personas que se han esforzado por que lo que impere sea la injusticia y la impunidad. Que no exista justicia plena en muchas de las cosas que han ocurrido en Chile es responsabilidad de sectores políticos que han bloqueado de manera permanente que se haga justicia y que termine la impunidad.
Hemos tenido que vivir durante cuatro años bajo el peor gobierno de la historia, bajo el presiente que decidió la represión antes que el diálogo, que decidió y prefirió la guerra antes que el diálogo, que prefirió la muerte, que prefirió no escuchar al pueblo, que prefirió esconderse ante la posibilidad histórica de generar cambios. Si no hubiese sido por el pueblo de Chile, que llevó adelante un proceso constituyente, que llevó adelante un proceso de transformación estructural, nuestro país hoy estaría en una situación terrible.
Creo que lo que estamos viviendo, de no tener justicia para las víctimas que vivieron las consecuencias, las mutilaciones, las lesiones y la muerte en el marco de lo que fue la revuelta popular, es seguir incentivando un país de impunidad.
Por ello, me parece que este proyecto de ley es tan necesario, es tan justo y es tan urgente. Mientras haya presos políticos en Chile, la democracia jamás será plena; mientras haya personas que perdieron sus ojos, como Fabiola Campillai , la justicia no será plena.
Por eso, hago un llamado a apoyar y a aprobar esta iniciativa.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Tucapel Jiménez .
El señor JIMÉNEZ (vía telemática).-
Señor Presidente, un informe elaborado por la Fiscalía -como lo dije en mi primer discurso-, con datos actualizados al 28 de enero de este año, indica que se abrieron 8.581 causas por violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el estallido social. De ellas, 2.013 fueron reagrupadas con otros procesos. En total quedaron activas 6.568, pero el 46 por ciento de ellas, vale decir 3.050 casusas, ya fueron cerradas sin formalizaciones y en su mayoría prácticamente sin avances. El informe indicaba que solo una causa se cerró con sentencia condenatoria de cinco años de libertad vigilada.
Esta es la segunda vez que este proyecto está para ser votado en la Sala. La primera vez volvió a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios para un segundo informe por haberse ingresado indicaciones en la Sala.
Cabe recordar que esta iniciativa de ley tiene por objeto establecer una regulación especial para efectos de determinar la responsabilidad civil del Estado respecto de todas aquellas personas que hayan sido víctimas de lesiones físicas o psíquicas, mutilaciones, torturas, apremios ilegítimos, vejaciones, violencia sexual y muerte en el contexto de las movilizaciones sociales en el denominado “estallido social”.
Espero de corazón, por los cientos de víctimas y sus familias, que este proyecto avance prontamente, porque si no hay justicia hay impunidad, y es deber de nosotros fomentar y resguardar el respeto por los derechos humanos, sin impedir o afectar procesos de justicia y reparación tal como este proyecto establece.
En la comisión se presentaron varias indicaciones que estaban enfocadas en las personas que habían sido afectadas por delitos comunes, como las que viven en lugares cercanos o inmediatos a donde ocurrieron los delitos, como saqueos, entre otros.
Querer mezclar y confundir a la ciudadanía entre delitos gravísimos -repito: delitos gravísimos y violaciones de derechos humanos, me parece y da cuenta de que existe una falta grave de conocimiento de lo que son realmente los derechos humanos, ya que esos saqueos o esos delitos no fueron realizados por agentes del Estado, a diferencia de las mutilaciones oculares perpetradas justamente por agentes del Estado.
Mis colegas del oficialismo deben presentar un proyecto aparte para reparar a las personas afectadas por esos delitos graves, pero como esta iniciativa se circunscribe a crímenes de lesa humanidad, no corresponde incluirlas en esta moción.
Una vez más quiero dar las gracias a la diputada Camila Vallejo por invitarme a patrocinar su proyecto. Con la participación de diversos abogados y agrupaciones fue posible su concreción.
Como he dicho reiteradamente, el Estado tiene la responsabilidad de reparar integralmente y evitar la impunidad y revictimización de las víctimas.
Finalmente, quiero señalar que como representantes de la ciudadanía y respetuosos de la democracia y de los derechos fundamentales, nuestro deber es aprobar este proyecto humano. De allí que pido al gobierno y a los diputados de derecha que recapaciten respecto de hacer reserva de constitucionalidad, ya que aquello afectaría la tramitación de esta iniciativa y el avance en la reparación de todas las víctimas.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señor Presidente, sin lugar a dudas votaremos a favor este proyecto de ley, que pretende establecer un procedimiento especial para hacer efectiva la responsabilidad civil del Estado respecto las cientos de víctimas de lesiones, mutilaciones o muerte, en el contexto de movilizaciones sociales que ocurrieron en el país a partir de octubre de 2019.
Con mucha claridad quiero decir que los parlamentarios de la Federación Regionalista Verde Social y nuestro partido hemos acompañado desde el principio las movilizaciones. Sin duda, fue y sigue siendo un proceso de cambios profundos en el país, que pasó por encima de todos los partidos políticos; hay que decirlo. Desde el inicio tomamos la decisión de acompañar, de no ser un obstáculo a este proceso de cambios que se gatilló con mucha fuerza por las razones que todos, de una u otra manera, hemos expresado en otras oportunidades.
Este proyecto de ley va por el camino correcto. Por ello, la Federación Regionalista Verde Social no estará ajena a su aprobación, ya que es relevante.
Sin el proceso de movilizaciones sociales ocurridas en el país no habría hoy Convención Constitucional; sin ese proceso no habría voluntad de cambio; sin ese proceso no se habría movido el tablero político como se ha movido y se ha remecido durante los últimos dieciocho meses en el país.
Para las personas que de alguna manera han estado en la primera línea de las protestas, en particular para las víctimas de la represión y de las violaciones a los derechos humanos, confirmadas por múltiples organismos internacionales, así como por cierto también en nuestro propio país, se debe buscar un procedimiento ágil en materia de reparación, no esperar el cambio constitucional, una nueva Constitución. Hay que hacerlo de inmediato.
Por eso este camino legal busca hacer efectiva la responsabilidad del Estado, como corresponde frente a un acto de violación de los derechos humanos, porque está el Estado detrás del hechor. Ese es el camino correcto para apurar, para buscar una vía rápida de compensación mínima. Estamos hablando de una compensación material mínima frente al agravio ocurrido con la muerte, con la lesión, con la pérdida de la visión u otra situación tan grave, tan desastrosa, tan injusta.
En consecuencia, debido a que este proyecto apunta en el camino correcto, los representantes de la Federación Regionalista Verde Social lo votaremos a favor, para ser consecuentes, una vez más, con el trabajo que venimos haciendo durante los últimos años.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Natalia Castillo .
La señora CASTILLO (doña Natalia).-
Señor Presidente, desde el 18 de octubre en adelante hemos vivido como país algo que pensamos que nunca se iba a repetir. Dijimos “nunca más”, y, sin embargo, en Chile se volvieron a violar los derechos humanos de miles de personas. Cientos de mutilados no han tenido justicia.
Ahora, hay muchas cosas que no podemos hacer. Como Congreso Nacional no podemos entregar la debida reparación -eso corresponde al Ejecutivo-; lo mínimo que podemos hacer es mejorar las reglas para que el acceso de las víctimas de violaciones a los derechos humanos a la justicia sea mucho más expedito, mucho más rápido.
Se nos ha dicho, por ejemplo, que este proyecto modificaría las reglas y establecería un traje a la medida para las víctimas de derechos humanos sin tener en consideración la connotación político-social que implica que estos casos no tengan justicia y su debida reparación.
No es solamente un problema jurídico de un caso sin resolver en la oficina de un fiscal. Esto genera un problema social adicional: mientras no haya justicia, mientras no haya reparación, no habrá paz. La justica es un mínimo civilizatorio en una democracia. El respeto irrestricto de los derechos humanos es también un mínimo civilizatorio en una democracia como la nuestra, una democracia que es frágil, que debemos cuidar. Además, estamos en un proceso de resurgimiento de nuestras reglas en este espacio que es la Convención Constitucional.
Por eso, creo que este es uno de los proyectos más emblemáticos de este momento. Agradezco a su autora, Camila Vallejo , por haberme convidado a patrocinarlo. Tengo la convicción de que las víctimas de violaciones a los derechos humanos son personas que hoy debieran estar primero en la fila para obtener justicia en un sistema que ya es lento, que ya es engorroso, que ya es complejo.
Espero que ojalá esta iniciativa sea aprobada por unanimidad.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Luciano CruzCoke .
El señor CRUZ-COKE.-
Señor Presidente, junto con saludarlo a usted y a mis colegas, deseo expresar que este es, nuevamente, un delirio del sinsentido.
Ahora resulta que a través de esta iniciativa vamos a dar un premio, un bono, un incentivo económico, a quienes se han refocilado con la destrucción de barrios del país. Un subsidio a la destrucción de lugares públicos, de lugares privados, de pequeño comercio; un subsidio a la quema, al saqueo. Un bono a la impunidad, un premio a quienes destruyen, dejando fuera a las verdaderas víctimas de esto.
Quiero preguntar a los autores del proyecto si han ido a conversar con las personas del distrito que represento, las que viven en la llamada “zona cero”, alrededor de la plaza Italia, en el eje Alameda, al sur de Providencia, en Parque Bustamante, Lastarria , Bellas Artes . Me gustaría saber si les han preguntado cuál es su opinión acerca de este proyecto a personas que prácticamente no pueden salir de sus casas sin que sus vidas se hayan visto alteradas de manera increíble durante los últimos dos años por los saqueos diarios de casi el ciento por ciento del pequeño comercio que los abastece. Se trata de personas cuya salud física y mental también se ha visto dañada.
Estoy hablando de personas que se encuentran impedidas de moverse, de adultos mayores que ni siquiera pueden salir a caminar en su barrio, que tienen los ascensores malos por falta de reparación. Son personas que están aterradas. En otras palabras, este proyecto no considera a los vecinos de la “zona cero”, al que parece importarles un comino.
El estallido de violencia de 2019 y sus posteriores protestas semanales no ha dejado de impactar en esta zona y en el resto de las “zonas cero” del país.
¿Queremos hablar de víctimas? Pues bien, hablemos de víctimas. Hay cerca de trescientos locales comerciales del barrio Lastarria , de Bellas Artes, de la “zona cero”, que son de pequeños emprendedores. Hablamos de tiendas musicales, restoranes, cafeterías, bancos, farmacias, hoteles, que fueron destruidos, saqueados. No están considerados en este proyecto.
El 73 por ciento de los comercios durante el principio de este año se mantuvo cerrado; se trata de 209 establecimientos. El 15 por ciento de las empresas pequeñas de ese sector cerraron o tuvieron que suspender actividades; aún no se inicia siquiera la recuperación económica.
¡Hablemos de víctimas! Gabriela Orellana , de sesenta años de edad, propietaria de un inmueble en esa zona. El 24 de noviembre de 2019, sacó a pasear a su perro, pero no alcanzó a volver a su departamento, porque tuvo que correr entre bombas molotov y acelerantes de fuego. Se pegó en la cabeza: TEC cerrado, convulsiones, UCI tres días. ¿Quién responde por ella? Es solamente a la justicia a quien corresponde determinar responsabilidades y aplicar reparaciones, no a comisiones especiales…
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Ha terminado su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Cristóbal Urruticoechea
El señor URRUTICOECHEA.-
Señor Presidente, quiero partir diciendo que es ridículo y hasta vergonzoso hablar de presos políticos o presos de la revuelta por parte de algunos medios de comunicación, diputados y senadores. Se trata de delincuentes imputados y condenados por un poder autónomo, de hordas delincuenciales que destruyeron todo a su paso, quebraron pymes, aterrorizaron a niños, a adultos mayores; golpearon a mujeres e intentaron asesinar, traicionando a millones de chilenos, siempre apoyados por un poder político.
La militancia callejera del feminismo, los delincuentes y el poder político que los cobija dieron una puñalada por la espalda a Chile, a millones de chilenos. Y diré cuantas veces sea necesario que lo único que se merecen es la cárcel, porque además no han mostrado ningún tipo de arrepentimiento ni mucho menos la intención de pedir perdón a esos miles de inocentes que fueron violentados física, moral y económicamente, a esos mismos chilenos inocentes que, en la Comisión de Derechos Humanos, los diputados del Partido Comunista y del Frente Amplio se negaron a ayudar, a apoyar y a tenderles una mano.
La historia se cuenta completa: desde el día uno, los días siguientes y hasta lo que pasa hoy día, porque hoy sigue pasando. Si el Partido Comunista y el Frente Amplio quieren seguir implementando, cueste lo que cueste, su memoria totalitaria, viviendo en una burbuja ideológica y política, les quiero decir que están profundamente equivocados: es hora de empezar a reconstruir todo lo que ustedes destruyeron moral, económica e ideológicamente hablando.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Claudia Mix .
La señorita MIX (doña Claudia) .-
Señor Presidente, el pasado 1 de julio nos enteramos de una vergonzosa y repudiable noticia: la Fiscalía Metropolitana Oriente pidió tan solo una pena de 540 días de reclusión en su grado mínimo y la suspensión por dos años de la licencia de conducir a Carlos Martínez Ocares , el asesino de Jorge Mora Herrera , el Neco, el hincha colocolino que fue arrollado por un camión policial a las afueras del Estadio Monumental.
Sí, la institución encargada de investigar los hechos constitutivos de delito en nuestro país solicitó una pena irrisoria para el responsable de uno de los 54 asesinatos ocurridos en el contexto de la revuelta social, de acuerdo a las cifras que maneja la Agrupación de Familiares y Amigos de Asesinados en el Estallido.
Lamentablemente, este no es un hecho aislado. Desde el 18 de octubre hemos sido testigos de cómo el actuar del Poder Judicial ha sido, por decir lo menos, deficiente y de cómo los ejecutores materiales de los más 50 asesinatos, en su gran mayoría, no han sido condenados. Así también ha sucedido con la mayoría de los responsables de los 3.838 heridos y de las más de 460 personas que resultaron con lesiones oculares. De hecho, de acuerdo con un reportaje de Ciper publicado en marzo de este año, la Fiscalía había cerrado sin formalizados el 46 por ciento de las causas por violaciones a los derechos humanos.
Tal como se señala en este proyecto, los hechos ocurridos a partir del 18 de octubre dejaron al descubierto un sistema político y judicial que, a pesar de haber transcurrido 30 años desde la vuelta a la democracia, sigue manejándose y funcionando bajo las mismas lógicas instauradas en la dictadura militar bajo la cual estuvo sometido nuestro país.
Ante la falta de justicia y la impunidad que han tenido los violadores de derechos humanos en Chile, considero pertinente y necesario aprobar esta iniciativa, que propone un procedimiento especial para indemnizar a todas las personas que fueron víctimas de lesiones y mutilaciones, así como también por la muerte de familiares durante el estallido social.
Tras el retorno a la democracia, pensábamos que nunca más viviríamos una violación sistemática a los derechos humanos. No podemos olvidar que el Estado de Chile sigue sin dar solución a la búsqueda de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las violaciones de los derechos humanos perpetradas por la dictadura cívico-militar de Pinochet. No podemos permitir que esto también ocurra con las víctimas de los atropellos a los derechos humanos cometidos por el gobierno de Piñera.
Por eso, aprobaremos este proyecto, buscando un mínimo gesto de reparación, y seguiremos trabajando para lograr justicia y el fin de la impunidad.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Boris Barrera .
El señor BARRERA.-
Señor Presidente, por fin llegamos a discutir el segundo informe de este proyecto dilatado por Chile Vamos durante la última sesión, con más de diez parlamentarios hablando lo mismo una y otra vez, como si este momento no fuera a llegar nunca. Esa lamentable señal de poca empatía es la que ve la gente que sigue estas iniciativas, y son las gotas que van sumando la indignación de nuestro pueblo, que finalmente derivan en descontento y protestas.
Y después dicen: “No lo vimos venir”.
Bueno, el momento llegó, y este proyecto, idéntico al que tuvimos hace una semana, no contará con el apoyo ni la comprensión del oficialismo. Nos dirán que los vecinos de la plaza Dignidad -así lo han señalado también tienen derechos humanos, y con eso se excusarán. Al menos, ellos así lo creen.
Por lo tanto, al oficialismo y a los parlamentarios y parlamentarias de derecha les diré algo con mucha claridad: no se asusten, ustedes también tienen derechos humanos. Los derechos humanos son patrimonio de la humanidad, no solo de la izquierda, y aunque no lo crean, es así. No se asusten, porque tener derechos humanos no los convierte en personas de izquierda, sino en seres humanos, porque siempre dicen en tono de reclamo que los derechos humanos parecen ser solo de la izquierda, ya que nunca les toca a los carabineros ni mucho menos a ellos.
Más allá de la ignorancia reiterada que muestra dicha afirmación, hay una razón por la que sucede eso, y es porque nunca la violencia estatal en Chile se ha ejercido contra la derecha: no saben lo que es protestar por no tener casa y que les respondan a palos, con aguas contaminadas y gases venenosos. En nuestro país, el Estado no reprime a la derecha, y cuando se juzga a los responsables de cometer violaciones a los derechos humanos, exigen respeto por sus derechos, y lo logran.
Sin embargo, cuando sucede al revés, eso no es así. Y cuando los afectados por la represión piden reparación, se les niega, reprochando que cometieron actos violentos e ilegales. Entonces, no solo los reprimen, sino que además niegan la justicia y la reparación. Eso pasa porque el Estado chileno es clasista, defiende a una clase social, y además es antipopular. Todas las leyes que persiguen y justifican la represión tienen, indefectiblemente, una motivación política: defender el orden vigente, criminalizar la protesta social y política.
Por eso, nunca les pasa a ellos. No tienen idea sobre el significado de ir al exilio; cuando salen del país es para ir de vacaciones. No tienen idea de lo que significa tortura; cuando reciben la corriente en sus cuerpos es probablemente porque no saben cambiar un enchufe; cuando sus seres queridos pierden la vida, probablemente es por razones naturales, pero nunca porque los militares los acribillaron en la esquina de su casa por pedir pan y trabajo, como fue el caso que conocí la semana pasada de Iván Aqueveque Antileo , de Cerro Navia. Claro, en sus casas sobra el pan, y son dueños de empresas.
Por eso, vamos a aprobar este proyecto. Espero que, al menos por empatía, esta Cámara también lo haga.
He dicho.
-Aplausos.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Vlado Mirosevic .
El señor MIROSEVIC.-
Señor Presidente, los derechos humanos deberían ser un patrimonio universal de todas las fuerzas políticas y democráticas. lamentablemente, escuchamos discursos de diputados de Chile Vamos que parecen ignorar o no reconocer, algunos intencionalmente y otros simplemente por ignorancia, el valor fundamental de los derechos humanos, los cuales tienen su origen en las ideas liberales de la Ilustración, en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, y también en la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, documento feminista olvidado, redactado en el marco de la Revolución francesa y en paralelo a la Declaración que hoy se conoce universalmente.
Aquellos son los orígenes del respeto irrestricto al otro, independientemente de sus ideas políticas, de su religión o de su raza. No obstante las diferencias que existen entre los seres humanos, hay valores fundamentales que limitan el ejercicio del poder. Por eso, la definición más clara de violación a los derechos humanos es cuando el Estado, a través de sus agentes, viola derechos fundamentales, como sucedió en Chile durante la dictadura y también durante el estallido social, después del 18 de octubre de 2019, en el que agentes del Estado violaron derechos humanos fundamentales.
Por ello, hoy existen más de 5.500 investigaciones en curso y esperamos que no ocurra lo que sucedió en el pasado y se establezca justicia. En tanto, nuestro deber como Congreso Nacional es otorgar reparación a quienes terminaron siendo víctimas del abuso policial y estatal por protestar, muchos de ellos pacíficamente.
Lamentablemente, el gobierno no entendió que el ejercicio del poder tiene un límite y, por tanto, la manera en que se ejerció la represión no fue legítima. Tampoco fue legítima la declaración de guerra que hizo el Presidente de la República en contra de una mayoría que exigía cambios y que un agente del Estado le mutile los ojos a los jóvenes que estaban protestando.
Votaremos a favor del proyecto, para que exista reparación y también para que el gobierno, el Estado de Chile, se comprometa a no repetir esos hechos, lo cual constituye otro de los compromisos a los que nos obligan los acuerdos internacionales suscritos por nuestro país.
Espero que la derecha, de una vez por todas, después de todos los errores históricos que ha cometido, entienda que los derechos humanos son un patrimonio universal y que debemos abrazarlos todas y todos, en cualquiera circunstancia histórica, porque no hay justificación para violar los derechos humanos.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Andrés Celis .
El señor CELIS (don Andrés).-
Señor Presidente, el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que: “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.”.
Señor Presidente, ahora entiendo, dado su discurso de odio, por qué perdió Daniel Jadue , el candidato presidencial del diputado Boris Barrera , pues, claramente, el pueblo no quiere aquello.
Señor Presidente, por su intermedio, le pregunto al diputado Barrera si aquella persona que perdió su trabajo, que no tiene la libertad de laborar, porque el Estado no le otorgó la seguridad para evitar que delincuentes que lanzaban bombas molotov quemaran su local, no fue vulnerada en sus derechos humanos. ¿Esa persona no tiene derecho a que el Estado repare el daño moral sufrido por el incendio de su local?
El diputado Boris Barrera se equivoca una vez más. Los derechos humanos son universales.
Ahora bien, si un agente del Estado lesiona a una persona, por cierto, debe haber reparación. Asimismo, si una persona era propietaria de un restaurante y las medidas de seguridad no pudieron evitar que fuese quemado, lo que trajo como consecuencia que perdiese su fuente laboral, porque el Estado no llegó a tiempo a defenderlo, también debe ser objeto de reparación, también tiene que recibir justicia.
Eso es lo que usted, diputado Barrera -por su intermedio, señor Presidente-, no puede ver, porque siempre está sembrando un discurso de odio, de poca tolerancia.
Diputado Barrera, entienda que Chile cambió, que Chile habló, y se requiere reparación y justicia para todos por igual, sin discriminación, sin sembrar el odio ni la violencia, como usted y el Partido Comunista suelen hacerlo.
Por cierto, siempre voy a apoyar los proyectos que no vayan en contra del principio de igualdad ante la ley, lo cual significa que todos y todas tienen el legítimo derecho a ser reparados; sin embargo, lo único que hace este proyecto de ley es sembrar dudas y no creer en el Estado de derecho.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Emilia Nuyado .
La señorita NUYADO (doña Emilia ) [vía telemática].-
Señor Presidente, qué complejo ha sido en la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios discutir un proyecto tan importante, que busca que el Estado asuma la responsabilidad por las víctimas. Lamentablemente, las miradas diversas nos impiden avanzar en reparación, en justicia y en que no se repita lo sucedido en Chile.
Hasta hoy, la dictadura no ha reparado el daño causado a todas aquellas personas, familiares y sobrevivientes, que fueron torturadas y que exigen justicia, reparación y garantías de no repetición de esos hechos. Su situación es equivalente a las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el estallido social, algo que, lamentablemente, los parlamentarios de Chile Vamos no logran entender; sus miradas materialistas solo les permiten ver las pérdidas materiales y no las pérdidas humanas, las mutilaciones, las torturas, las afectaciones y las pérdidas oculares que sufrieron las personas.
En la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios recibimos muchos testimonios, pero, no obstante aquello, aún no se logra entender la importancia del proyecto. Por ejemplo, recibimos a la madre de Romario Veloz Cortez y a sus abogadas, quienes nos relataron cómo fue asesinado. También escuchamos lo sucedido con Rolando Robledo , Gustavo Gatica y Fabiola Campillai . Todavía no obtiene justicia Maicol Yagual ni existe reparación o una política de apoyo a las víctimas, como lo ha señalado la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular.
No hay esa sensibilidad en los diputados y las diputadas de derecha. No logro entender qué es lo que quieren ni por qué no han establecido la responsabilidad de este gobierno de presentar iniciativas para mejorar las condiciones económicas de quienes fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos. Esa es responsabilidad de su gobierno y no lo ha hecho.
Por lo tanto, invito a todos los diputados y diputadas a apoyar con convicción este proyecto tan necesario para la reparación de las víctimas. Es importante sumarse a la aprobación de esta iniciativa.
Ha sido difícil en la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios tramitar el proyecto y evacuar un segundo informe. Hoy, la invitación es a avanzar en verdad, en justicia, en reparación y en garantías de no repetición. Por lo tanto, hay que hacerse responsable.
En la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios hemos tenido la participación y también el análisis…
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Ha concluido su tiempo, honorable diputada. Tiene la palabra el diputado Luis Pardo .
El señor PARDO.-
Señor Presidente, este proyecto de ley refleja una vez más la irresponsabilidad de quienes quieren incentivar la violencia o validarla, en circunstancias de que en el país existen mecanismos jurídicos para reparar a las víctimas de cualquier tipo de violación de los derechos humanos o de falta de servicio por parte del Estado.
Catorce mil microempresas y pequeñas empresas sufrieron los efectos de la violencia, sin mencionar el gran arco de violencia y daños que se produjeron durante esas manifestaciones, las que no fueron provocadas por quienes marcharon pacíficamente, ni tampoco por las fuerzas de orden y policiales, sino por hordas organizadas y dirigidas para causar ese efecto.
Una diputada que me antecedió en el uso de la palabra se quejaba amargamente porque la sentencia que recibió el carabinero por el atropello de un manifestante en el Club Hípico era baja. Ella califica eso como un acto de violación de los derechos humanos, de asesinato, pero no menciona el hecho de que una horda de manifestantes estaba apedreando un camión que transportaba ganado. En ese caso no les importan los animales; son animalistas solo cuando les conviene. El manifestante fue atropellado en circunstancias de que cometía una ilegalidad, pues atacaba a pedradas ese camión en el contexto de una batalla campal. ¿A ese tipo de personas quieren darle indemnización? Ello se encuentra en amplia y completa contradicción con la igualdad ante la ley respecto de los miles de chilenos que fueron objeto de violencia, especialmente pequeños comerciantes, pequeños emprendedores, que durante el mal denominado estallido no tuvieron la oportunidad de salir a ganarse la vida, porque las calles estaban tomadas por los violentistas y manifestantes.
Aquí no se trata del valor de los derechos humanos en su sentido universal, al cual todos adherimos, sino de no hacer discriminaciones odiosas y premiar a quienes salieron a causar violencia, versus aquellos que fueron objeto de la violencia, que –reitero no provino ni de las fuerzas policiales ni de los manifestantes pacíficos, sino de quienes se organizaron para provocar ese resultado. Distinto es el caso de personas que fueron objeto de una violación, de un ilícito por parte de la fuerza policial, las que tienen todo el derecho -para eso está el Estado de derecho de recibir las reparaciones que correspondan.
Este proyecto de ley va en la línea de validar aquello que es impresentable en una democracia, que es el uso de la violencia como una forma de acción política.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Leonidas Romero .
El señor ROMERO.-
Señor Presidente, he escuchado con atención las distintas intervenciones. Les quiero decir a los colegas del Partido Comunista y de oposición que voy a votar en contra este proyecto.
Escuché con atención al diputado Boris Barrera , y, la verdad, el discurso apasionado ya no convence a nadie; son dueños de la verdad. El diputado Vlado Mirosevic dijo que un funcionario público le quitó los ojos a un manifestante. ¡Le quitó los ojos! La verdad es que para mí eso es nuevo. Quiero decirlo con toda responsabilidad.
Se habla del atropello de los derechos humanos durante el gobierno militar, pero no se dice nada de los atropellos de los derechos humanos en el gobierno de la Unidad Popular, de los 1.000 días y 1.000 noches terribles que vivimos los chilenos. ¡No se dice absolutamente nada! No se dice nada de los 14.000 y tantos comerciantes, microempresarios y pequeños empresarios que perdieron el trabajo que mantenían con tanto esfuerzo. Dejaron a millones de chilenos cesantes.
Se habla del estallido social. Comparto que hubo un estallido social, que era necesario poner en el tapete muchas deficiencias e ilegalidades que se estaban cometiendo, pero no se dice nada del estallido delincuencial. Eso sí que fue grave, pues se mutiló a mucha gente.
Cuando aparecen compañeros de ustedes con hondas, tirando piedras o tirando bolitas, ¡claro, ellos no perjudicaron a nadie! El diputado Vlado Mirosevic señala que a un ciudadano que estaba protestando le quitaron los ojos, le dañaron los ojos. Bueno, ¿y qué pasa con mis derechos humanos? ¿Qué pasa con los derechos humanos de las personas que trabajaban en mi oficina parlamentaria, la que fue quemada en Coronel cuando ocurrió el estallido delincuencial? Nadie se preocupa de aquello. ¡No solo un sector de los chilenos tiene derechos humanos! Creo que eso es grave.
Tenemos que ser honestos, transparentes, decir la verdad. No estoy de acuerdo en reparar económicamente a los que salieron a destruir el país, por lo que voy a votar en contra el proyecto, así tenga que sufrir las penas del infierno por parte de los colegas del Partido Comunista. Espero que nadie me venga a increpar hoy por decir lo que siento y lo que pienso.
Mi derecho humano es expresar lo que siento, decir que lamento lo que está pasando. Lamento cuando hablan del gobierno de la dictadura. Para mí fue un gobierno militar que nos recuperó la democracia, que puso al país de pie, que logró que los chilenos nos sintiéramos orgullosos de ser chilenos. Hoy queremos destruir la bandera, eliminar el himno nacional, queremos eliminar todo lo que nos representa.
Lamento lo que está pasando. Por eso, orgulloso, voy a votar en contra este proyecto.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Carmen Hertz .
La señora HERTZ (doña Carmen) [vía telemática].-
Señor Presidente, aprobar este proyecto se erige como un imperativo de justicia y una expresión de la responsabilidad que tenemos las y los diputados de la república de hacer algo tan elemental como agilizar un procedimiento para que el Estado cumpla una de las obligaciones que le surgen con quienes fueron víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales por agentes del Estado, es decir, el derecho a la vida, a la integridad personal y a la libertad, que es un concepto que desarrolla la comunidad internacional desde hace más de setenta años para proteger la condición humana, de lo cual, en este hemiciclo, para vergüenza nacional, hay quienes todavía no se enteran.
Hablo de obligaciones, pues la obligación de reparación integral del Estado surge junto con la de investigar y sancionar las violaciones de derechos humanos y, además, garantizar su no repetición. Aún más, dentro de la gran obligación de reparación integral, este proyecto busca solo agilizar la reparación pecuniaria, que cubre solo el aspecto compensatorio de la obligación del Estado.
En rigor, la obligación de reparación del Estado no es cualquier reparación. De acuerdo a los estándares internacionales, comprende aspectos tan importantes como la restitución in integrum. Evidentemente, para quienes fueron mutilados en sus ojos, no será posible la restitución, la rehabilitación y la garantía de no repetición.
Si analizamos la información recibida en las comisiones permanentes e investigadoras de esta Cámara, se hace evidente que el incumplimiento por parte del Estado es casi total. Hablamos de víctimas que por el hecho de ejercer su legítimo derecho a la protesta social fueron mutiladas y cegadas, como Fabiola Campillai y Gustavo Gatica ; hablamos de más de 450 personas que perdieron uno de sus ojos; de quienes quedaron postrados de por vida, como Mario Acuña ; de quienes fueron aplastados, como Óscar Pérez ; de quienes fueron torturados o simplemente asesinados, como Álex Núñez , Romario Veloz , Manuel Rebolledo , Kevin Gómez , José Uribe, Abel Acuña , Ariel Moreno , Jorge Mora y tantos más.
Cómo no aprobar este proyecto si hay un dato objetivo a tener en cuenta: el Consejo de Defensa del Estado respondió a una demanda de 22 víctimas de trauma ocular, negándose a la indemnización no solo sobre la base de criterios civilistas comunes, ignorando todo el derecho internacional relativo a los derechos humanos, sino, además, respaldando el actuar de Carabineros, señalando, además, que no habría ilicitud en sus acciones. Ello es particularmente peligroso, porque el pronunciamiento proviene del Consejo de Defensa del Estado.
Para mayor gravedad, esto…
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Ha concluido su tiempo, diputada. Tiene la palabra el diputado Sebastián Torrealba .
El señor TORREALBA.-
Señor Presidente, no me voy a referir a la aberración jurídica que está contenida en este proyecto de ley, porque ha sido latamente discutida, no solo en la comisión técnica, sino también en la Sala, en su primer trámite reglamentario; pero sí me voy a referir a una parte de la realidad que obvia un sector de este Congreso.
Una parte de la realidad de la denominada “zona cero” de la Región Metropolitana es que, desde el 18 de octubre de 2019 en adelante, el 30 por ciento de los comercios murió, siete mil puestos de trabajo se perdieron y miles de personas hoy están con traumas psicológicos permanentes fruto de la acción de los violentos.
Por lo tanto, lo único que puedo decir de este proyecto es que resulta absolutamente incompleto e injusto. Es incompleto, porque, evidentemente, hay personas a las que la acción de las policías causó un efecto, por lo que deben ser reparadas. Pero las personas afectadas por los siete mil puestos de trabajo perdidos, esos comerciantes y esas familias también deben ser recompensados. En este punto, quiero nombrar a algunas de ellas: Carmen León , Verónica Romero , Andrés Salvatierra , José Monsalves , Álvaro Jadue y tantos otros más. Todas las personas con las que hemos estado en la zona cero piden clemencia. Ellas dicen: “¡Basta de violencia!”. A esas personas nadie las mira.
La Comisión de Derechos Humanos hizo su pega incompleta, porque no citó a esa instancia a aquellas personas cuyos derechos humanos fueron violados por grupos organizados de violentos que les cagaron la vida. ¡Esa es la realidad! Insisto en que este proyecto es absolutamente incompleto e injusto.
Como dijimos en una sesión especial hace unas semanas, si de verdad queremos sanar el alma de este país y terminar con la lógica de los buenos y los malos, debemos hacer proyectos que otorguen verdad y justicia para todos, y que no dejen a nadie a un lado. Este es un proyecto que deja a un lado a miles de personas, no solo de la zona cero de la Región Metropolitana, sino de todas las zonas cero de nuestro país.
Por eso, dado que la oposición se negó siquiera a recibir y a escuchar a esas personas, así como también a discutir nuestras indicaciones, vamos a rechazar este proyecto, porque es injusto.
Esas personas cuyos derechos humanos fueron violados también requieren reparación, verdad y justicia, como aquellos…
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra la diputada Marcela Sandoval .
La señora SANDOVAL (doña Marcela).-
Señor Presidente, hace algunas semanas, como bancada del Frente Amplio, nos reunimos nuevamente con familiares de jóvenes que han sido detenidos en el marco de la protesta social. La situación es realmente dramática: jóvenes que permanecen en prisión preventiva, sin ninguna prueba suficiente, alejados de su familia. Asimismo, en el caso de quienes han recibido condenas por delitos graves, la acreditación de las pruebas también es dudosa si se revisa el detalle caso a caso.
Hoy discutimos un proyecto que establece un procedimiento especial para hacer efectiva la responsabilidad civil del Estado respecto de personas que hayan sido víctimas de lesiones, mutilaciones o muerte, en el contexto de las movilizaciones.
Al respecto, los derechos humanos deben ser garantizados y protegidos por el Estado, algo que se ha relativizado en esta discusión en la Sala. Cuando en esos hechos hay agentes del Estado involucrados, como carabineros, constituyen violaciones a los derechos humanos. No puede haber matices en esta materia. Además, hay pactos internacionales suscritos por Chile que obligan a actuar decididamente.
Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), tras el estallido social, Carabineros hizo un uso de la fuerza completamente desproporcionado, en contra de sus propios protocolos. De eso no hay duda. Hay organismos internacionales que también informan sobre aquello.
El balance tras el estallido social es trágico: cientos de víctimas de tortura sexual, cientos de personas con trauma ocular, miles de heridos por la acción de agentes del Estado y personas que perdieron la vida. Esa es una evidencia irrefutable. Eso no debió suceder.
Tenemos que hacer algo como país, no solo para otorgar reparación a las víctimas, sino también para que nunca más se repitan esas graves violaciones a los derechos humanos.
Aunque algunos no lo comprendan, el derecho a la manifestación sí existe y es parte de los derechos civiles y políticos.
Las víctimas de la revuelta social son víctimas reales que deben sobrevivir a diario con su nueva vida. Mario Acuña , de la comuna de Buin, quedó prácticamente postrado después de una brutal golpiza de carabineros. Con medios propios, su familia tuvo que adaptar una habitación para poder brindarle una vida digna dentro de las condiciones en que está. El Estado no ha estado presente.
Fabiola Campillai , de San Bernardo, víctima de trauma ocular, ha debido enfrentar la pérdida total de la vista y los daños psicológicos.
Por Fabiola Campillai y miles de víctimas, apoyaré este y todos los proyectos que contribuyan a buscar la verdad, la justicia y la reparación en mi país.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Alessandri .
El señor ALESSANDRI.-
Señor Presidente, honorable Cámara de Diputados, en esta oportunidad me dirijo a ustedes para hacer reserva de constitucionalidad en contra del proyecto de ley que establece un procedimiento especial para hacer efectiva la responsabilidad civil del Estado respecto de las víctimas de las movilizaciones sociales, porque este infringe abiertamente las garantías reconocidas en nuestra Constitución, específicamente el artículo 19, número 3°, en relación con la noción del debido proceso, en primer lugar, porque la Constitución vigente establece en esa disposición el debido proceso, cuando señala que toda sentencia debe basarse en procesos e investigaciones que deben ser racionales y justos. Y esto es de la esencia: deben ser racionales y justos. Por ende, se nos impone a los legisladores un estándar que no es posible desconocer, y que en este proyecto no se cumple en ninguna medida.
Desde luego, es imposible que una norma como la que se está discutiendo declare, por ejemplo, que una víctima -de más está decir que puede ser considerada en forma individual o colectiva; pero ¿cómo se sufren daños como los descritos, torturas o apremios ilegítimos, de manera colectiva?–, para obtener una reparación, se le considera la presunción de ser la ofendida del delito. Se presume por la sola denuncia en instituciones que ni siquiera son las acreditadas por nuestra institucionalidad procesal vigente. Eso genera niveles de incertidumbre jurídica que la Constitución prohíbe expresamente.
Presume, además, la calidad de víctima y, peor aún, en flagrante vulneración de nuestra Carta Fundamental, da por probado el daño moral y la falta de servicio del Estado.
Más todavía, las definiciones que deberían delimitar y objetivar quiénes pueden acceder a este procedimiento y quiénes no pueden hacerlo no son solo arbitrarias, porque dejan fuera a grupos de personas en las mismas situaciones solo por el hecho de pertenecer a instituciones como las Fuerzas Armadas o Carabineros de Chile, sino que son absolutamente tenues y grises: la definición de “estallido social”, con una fecha de inicio y sin una fecha de término, es una ambigüedad improcedente.
Por otro lado, en este proyecto de ley se impide la bilateralidad de la audiencia, principio base del debido proceso, cual es permitir igualdad de oportunidades de defensa, igualdad de oportunidad de escuchar y ser oído, todo lo cual es desconocido en este proyecto, al menos, en tres partes.
Primero, porque dispone que la audiencia en la cual se rindan pruebas, y a partir de la cual se dan cinco días al tribunal para que falle sobre el fondo, tendrá lugar sea que esté o no el demandado, lo que se traduce en una imposibilidad de defenderse. Más aún, impide la posibilidad de contrainterrogatorio, vulnerando lo que se conoce como “igualdad de armas” en el proceso.
Por último, dispone una apelación que solo se tramitará “en cuenta”, es decir, la corte conoce de una materia sin previo anuncio a las partes acerca del día y hora en que se efectuará, que estas no tienen derecho a escuchar la relación que haga de la causa el relator ante los jueces del tribunal que resuelve, y que tampoco tienen derecho a hacer alegaciones verbales, lo que, sumado a las condiciones anteriormente dichas, constituye claramente un diseño que, por tener tanta premura, vulnera la racionabilidad y justicia del proceso.
Finalmente, estamos en presencia de un proyecto que es jurídicamente improcedente, inconstitucional, irracional y que no tiene el mínimo estándar para asegurar lo que los parlamentarios quieren asegurar, que es el derecho a la reparación, que el gobierno comparte.
Por eso, Presidente, con mucho respeto, este proyecto de ley infringe abiertamente garantías fundamentales que están recogidas en nuestra actual Constitución, que sigue vigente mientras no se sancione un nuevo texto.
Hago esta reserva bajo la absoluta convicción de que la protección de los derechos humanos requiere de procesos justos y claros, no de procesos bien intencionados pero mal diseñados, que atropellan garantías constitucionales.
Este proyecto no cumple con el estándar del artículo 19, número 3º, porque no establece las bases para un procedimiento racional y justo en base al cual debe dictarse una sentencia.
Por eso, hacemos la respectiva reserva de constitucionalidad.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA.-
Señor Presidente, estamos tratando un tema muy importante sobre violaciones a los derechos humanos, y hay 10 diputados participando de esta sesión en forma remota y 25 presentes en la Sala. Eso ocurre desde hace más de 30 minutos. Estamos fuera de los quorums que establece la legislación y los diputados no están presentes, de modo que hago cuestión de Reglamento respecto de este punto.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Señor diputado, el señor Secretario me explica que, por razones sanitarias, no se está solicitando la presencia de los diputados en la Sala. Eso no excusa a quienes participan vía telemática, y respecto de ellos haremos las gestiones correspondientes. No obstante, quienes participan de esta sesión vía telemática son una proporción inferior, porque solo están autorizados para participar telemáticamente los parlamentarios de regiones extremas y los mayores de 65 años.
Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado René Alinco .
El señor ALINCO.-
Señor Presidente, recojo lo que dijo el diputado Ilabaca . El problema no es de quiénes están fuera ni quiénes participan vía telemática. ¡No hay quorum, señor Presidente! ¡Ese es el problema: no hay quorum!
¿Le queda claro? ¡No hay quorum! ¡Ese es el problema!
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Señor diputado, le aclaro que la Cámara de Diputados adoptó un acuerdo para poder sesionar de esta manera por razones sanitarias. Hay una norma constitucional, por lo demás.
Tiene la palabra la diputada Marisela Santibáñez .
La señorita SANTIBÁÑEZ (doña Marisela) .-
Señor Presidente, nuestra democracia tiene muchísimas e históricas deudas en derechos humanos.
Hace solo dos semanas, lamentamos, con mucho dolor, la partida de Luisa Toledo , quien dejó esta tierra sin obtener verdad ni justicia frente a los infames asesinatos de sus hijos en dictadura. Y a pesar de que muchos vociferan el eslogan “Nunca más en Chile”, bastó el salto de un torniquete para que el Estado y sus agentes desataran nuevamente la más dura represión contra su propio pueblo.
Las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Colegio Médico son elocuentes. Entre octubre de 2019 y octubre de 2020 hubo 3.838 personas heridas -que no es lo mismo que te saqueen un local-; 460 personas con traumas y lesiones oculares graves -¡les sacaron los ojos!, así se dice literalmente-; dos personas terminaron con ceguera total, y todo ello sin contar los 34 fallecidos en el contexto del levantamiento popular de octubre. En muchos de ellos hubo directa participación de funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.
Detrás de esas cifras existen personas y familias que están viviendo en carne propia las consecuencias de la violación de sus derechos fundamentales por parte del Estado. A más de un año y medio del inicio del estallido social, la gran mayoría de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos siguen sin obtener justicia ni reparación, mientras sus infames victimarios están en completa impunidad.
La situación de Fabiola Campillai es dramática. He podido estar en su casa; es una mujer trabajadora, sanbernardina, que perdió sus ojos, su olfato y su gusto tras el brutal y criminal ataque del capitán de Carabineros Patricio Maturana.
Más de un año y medio ha pasado desde esos hechos, pero los tribunales -para que usted sepa, señor Presidentesiguen dilatando la obtención de justicia, pues la Fiscalía ha solicitado ampliar el plazo de investigación y la defensa ha pedido reevaluar el arresto domiciliario del único imputado. Lo que va a pasar es que aquel que le arrebató los ojos a Fabiola Campillai no va a estar ni un día en la cárcel.
¿En qué está el juicio contra el teniente coronel de Carabineros Claudio Crespo , que cegó a Gustavo Gatica ? ¿En qué está el juicio contra los funcionarios de Carabineros que le propinaron una brutal golpiza a Mario Acuña en la comuna de Buin, que lo dejó con muerte cerebral? ¿En qué está el juicio contra los funcionarios de la Armada, infantes de marina, que atropellaron y provocaron la muerte de Manuel Rebolledo, el joven de Talcahuano? ¿Y en qué está el juicio por atropello y muerte de un querido hermano colocolino, Jorge Mora , “El Neco”?
Todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el levantamiento popular merecen que el Estado se haga cargo. Esa es nuestra urgencia: que en nuestro país se haga justicia y se demuestre en los hechos que ningún ciudadano está por sobre la ley.
Por todo lo señalado, invito a todos en este hemiciclo a aprobar este proyecto de ley, por Gustavo Gatica , por Fabiola Campillai , por todos aquellos que aún buscan justicia, y especialmente por “El Neco”.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Mellado .
El señor MELLADO (don Miguel).-
Señor Presidente, he visto proyectos malos en este Parlamento, pero este es pésimo.
La verdad es que quieren hacer aparecer como víctimas a los vándalos, a aquellos que prácticamente destruyeron el país, mientras que a las víctimas reales, a aquellos que perdieron su trabajo, a quienes perdieron locales comerciales y empresas que eran atractivas en ciertos sectores de las “zonas cero” en todo el país, no los tratan como víctimas. Ellos están cerrados, quebrados y no se podrán levantar producto de esos vándalos a los que ahora, además de que quieren liberarlos de polvo y paja -dicen que son como 500, pero son 25 los que quedan en prisión preventiva-, quieren, como siempre lo quiere la izquierda, sacar plata del Estado para que vivan de arriba.
La verdad es que esas víctimas no son tales, porque, en primer lugar, debe haber un juzgamiento por parte de las cortes antes de decir que el estallido social trajo esas víctimas. Y les pongo una fecha: 7 de octubre -por poner una fecha-, pero esto tampoco tiene fecha de término. O sea, si se aprueba este proyecto de ley, por ejemplo, y en un año más una persona provoca un estallido social, también va a ser víctima, de acuerdo con este proyecto. Pero dejan fuera a Carabineros, a las Fuerzas Armadas, a la Policía de Investigaciones, al Ejército, etcétera. ¿Por qué? ¿No son víctimas también?
¿Y qué pasa con las víctimas de mi Región de La Araucanía? Ellas sí que son víctimas, las víctimas de la violencia en La Araucanía, que nunca han sido resarcidas absolutamente en nada.
¿Qué pasa con Seferino González , quien, por un disparo de los terroristas de la CAM de hace unos días, todavía se debate entre la vida y la muerte? ¿O van a poner como víctima a Pablo Marchant , quien andaba con un fusil M-16, y también lo van a indemnizar? ¡Por favor!
¿Qué pasa con las víctimas de Carabineros en la Región de La Araucanía, con los agricultores y con sus trabajadores? Ayer le tomaron su predio al agricultor Rolando Reinike , a quien le incendiaron gran parte de sus cosas, lo amenazaron, le robaron cuatro tractores, dos rastras, etcétera, y a vista y paciencia; estaban ahí, en los galpones, y se los llevaban.
Ellos son las víctimas: los camioneros y sus choferes; ellos son víctimas: los contratistas forestales y sus trabajadores; de todas maneras son víctimas, y por eso espero que no se apruebe este proyecto y se resarza a las víctimas de la violencia en La Araucanía.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Gael Yeomans .
La señorita YEOMANS (doña Gael) .-
Señor Presidente, si tuviera que referirme a las palabras que expresó recién en este hemiciclo el diputado Miguel Mellado , me quedaría corta al tratar de calificar lo que acaba de decir.
Cuestionar que las víctimas sean tales me parece absolutamente aberrante. Es como tratar de esconder la responsabilidad que tienen los violadores de derechos humanos en nuestro país. Me parece aberrante. De hecho, solicito que se saque del acta ese tipo de referencias.
Chile tiene una herida que aún no ha cicatrizado. Las violaciones de derechos humanos que se vivieron en nuestro país a fines de 2019 en el contexto de la movilización social rememoraron el pasado dictatorial que marcó a la generación de nuestros padres y de nuestras madres. Esa es la historia de nuestro país, una historia en la que los derechos cuestan y cuestan caro.
Contar con el actual proceso constituyente, que en estos últimos días nos ha llenado de esperanza, les costó la vista a cientos de ciudadanas y ciudadanos, la tranquilidad de sus seres queridos, la seguridad de poder manifestarse y de ejercer su derecho después de vivir una violencia tan traumatizante como aquella de la cual fueron objeto. Hay lesiones que quedarán en sus cuerpos y también hubo quienes perdieron la vida, como el caso de Manuel Rebolledo , con cuya familia la bancada del Frente Amplio nos acabamos de reunir, porque necesitan apoyo y justicia, y no el respaldo que, lamentablemente, ha recibido el infante de Marina, el asesino de Manuel Rebolledo , que desgraciadamente aún no paga, porque está libre, a pesar de lo aberrante de su accionar.
También ha costado la libertad de quienes se encuentran en prisión preventiva por más de un año, porque las autoridades utilizaron mañosamente la Ley de Seguridad del Interior del Estado en sus casos, con la cual se han valido para aplicar medidas cautelares tan gravosas como la prisión preventiva. Si esos delitos comunes hubiesen ocurrido en otros contextos y no se les hubiera aplicado la Ley de Seguridad Interior del Estado, no habrían cumplido prisión preventiva.
Precisamente hoy, se cumplen doce días de la toma de la Oficina del Instituto Nacional de Derechos Humanos, donde organizaciones sociales también están reclamando y exigiendo justicia, verdad y reparación para las víctimas de este mal manejado gobierno.
Refundar un país requiere justicia; refundar un país requiere enfrentar la verdad y la responsabilidad detrás de los hechos tan graves como los que se vivieron en nuestro país.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Rodrigo González .
El señor GONZÁLEZ (don Rodrigo).-
Señor Presidente, estamos frente a un proyecto que es absolutamente trascendental para que en este país la inmensa mayoría de las chilenas y los chilenos consideren que hay justicia y que ella vale la pena, se ejerce y se cumple en Chile.
Si no hay reparación y no se hace efectiva la responsabilidad civil del Estado en relación con personas que han sufrido daños tan graves como los oculares o como la injusta y arbitraria prisión preventiva durante meses y meses, con el sufrimiento que eso significa para ellos y para sus familias, la verdad es que podemos decir que en Chile no hay justicia.
Lo que estamos pidiendo y lo que debemos votar responsablemente las diputadas y los diputados es si queremos o no y si tenemos voluntad o no de hacer justicia con quienes han ejercido derechos humanos fundamentales, como es el de movilizarse, el de protestar y el de ejercer el sagrado derecho a reunión que existe en todas las democracias. Sin ese derecho a la expresión y a la reunión, no hay democracia.
Los que lo han ejercido han sido detenidos y a muchos de ellos sin que se les haya podido probar cargo alguno. No estamos hablando de aquellos a quienes se les puede imputar un delito, donde la policía y los organismos de investigación debieran haber sido capaces de comprobarlos. Estamos hablando de quienes se manifestaron, ejercieron sus derechos, fueron reprimidos y detenidos y llevan casi un año en prisión preventiva sin derecho a justicia.
Por eso, podemos decir con mucha claridad que no hay reparación posible para quienes han perdido uno o sus dos ojos, para que tengan la esperanza y la posibilidad de vivir dignamente como seres humanos.
Por eso, como bancada del Partido por la Democracia, vamos a apoyar este proyecto, que en verdad merece ser apoyado, ojalá por la inmensa mayoría de las y los diputados, para que haya justicia en Chile y reparación para quienes han sido ofendidos, y cuyos derechos…
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra la diputada Ximena Ossandón .
La señora OSSANDÓN (doña Ximena).-
Señor Presidente, pienso que con este proyecto nos hemos perdido una tremenda oportunidad.
En un principio, lo voté en general, esperando que se acogieran algunas indicaciones, pero lamentablemente eso no ocurrió. Y hoy el proyecto ya es definitivo y vulnera la igualdad ante la ley, porque crea un procedimiento especial para que quienes sufrieron lesiones, mutilaciones o muerte de familiares en el contexto del estallido social puedan demandar la indemnización al Estado de manera veloz, ya que “veloz” es la palabra que se utiliza.
Entonces, unos, con reglas generales, los que están hoy en estos procesos largos, y otros podrán demandar al Estado en forma exprés y con un proceso que, para mi gusto, tiene algunas falencias.
El proyecto crea discriminaciones arbitrarias -nadie puede decir lo contrario-, no solo respecto de la población en general, sino también entre las mismas personas que fueron afectadas por el estallido social. Muchos fueron afectados.
El proyecto excluye expresamente como posibles víctimas a todas esas personas que estaban cumpliendo sus funciones y que también son seres humanos: carabineros, policías de Investigaciones, miembros del Ejército y de la Armada de Chile. Me parece que esta es una discriminación arbitraria y por ello nos perdimos una tremenda oportunidad.
Además, excluyeron -el diputado Torrealba presentó una indicación en ese sentido a todas aquellas personas que fueron víctimas, como los locatarios que perdieron todo su trabajo en estas manifestaciones, y los vecinos de la “zona cero”.
Este proyecto de ley se enfoca, lamentable y exclusivamente, en los casos de manifestaciones sociales ocurridas durante el estallido social y para un grupo de personas específicas, respecto de las cuales se busca aplicar un procedimiento diferenciado.
Me parece que nos debemos preguntar cuál es el criterio para definir el período denominado como “estallido social” y qué corresponde, en derecho, para hacer una diferencia mediante ley respecto a las personas que pudieron haber sufrido vulneración de sus derechos humanos en situaciones similares, pero durante períodos anteriores o posteriores a esa fecha.
La diputada Emilia Nuyado lo dijo clarito: no se ha reparado aún a los que sufrieron atropellos a los derechos humanos durante la época de Pinochet.
Es más, ¿qué pasa con los atropellos en La Araucanía, a alguna persona o familiar que sufrió algún atropello en sus derechos humanos en otra circunstancia? ¿Dónde queda el caso de don Ceferino González , que hoy se debate entre la vida y la muerte?
Al ver que el proyecto sigue siendo egoísta y no los acoge a todos y a todas, no lo puedo aprobar. La velocidad debe ser para todos y todas en cualquier caso cuando los derechos humanos hayan sido vulnerados.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Maite Orsini .
La señorita ORSINI (doña Maite) .-
Señor Presidente, en derechos humanos hay solo un estándar: estos son inviolables en todos los países, en todos los gobiernos y en todos los momentos.
Esto lo escuchamos una y otra vez, por años, de la coalición de gobierno. Y es irónico, porque es ese gobierno justamente por el que estamos hoy discutiendo otra vez el tema de no repetición, de condena a la violaciones a los derechos humanos y de un proyecto de ley que busca reparar a las víctimas de la violencia que el Estado ejerció sobre los pueblos de Chile durante el estallido social.
La verdad es que todo es muy irónico en esta discusión. Llevamos años, quizás décadas, en que la derecha nos exige a quienes estamos de este lado a que mostremos nuestras credenciales republicanas y que condenemos las violaciones a los derechos humanos en múltiples países para certificarnos como demócratas. Es irónico, porque pareciera que sobre nosotros y nosotras carga el peso de la historia, como si las familias de detenidos y detenidas desaparecidos fueran de derecha, como si la dictadura asesina aquí, en Chile, hubiera sido una dictadura de izquierda y como si esa dictadura hubiese declarado a Renovación Nacional y a la UDI como partidos ilegales.
Todo es irónico, porque probablemente el único lugar en que la derecha no nos ha pedido que condenemos las violaciones a los derechos humanos es aquí, en Chile. Mientras ese hijo o esa hija no volvía a la casa, mientras los padres sufrían de angustia, mientras los perdigones se disparaban a la cara de las personas, mientras había un actuar criminal de funcionarios de las policías, mientras había denuncias y denuncias sobre tortura, sobre violencia sexual y salían múltiples informes de organismos internacionales alertando acerca de la situación chilena, la derecha no nos exigió que condenáramos las violaciones a los derechos humanos que ellos condenan con tanta vehemencia en países como Cuba o Venezuela.
¿Sabe qué, Presidente? Yo tampoco voy a exigir eso a la derecha. No voy a señalar con el dedo, ni voy a pedir votaciones, ni le voy a cargar a nadie más cuentas que las que ya carga. Quienes votamos a favor no lo hacemos para mostrar credenciales democráticas a nadie, sino por un compromiso que nuestro país adquirió consigo mismo hace muchos años: “Nunca más en Chile”. Y quienes creemos en ese compromiso lo hacemos porque somos parte de él más allá de nuestros colores políticos, pero no más allá de nuestras convicciones.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Sergio Bobadilla .
El señor BOBADILLA.-
Señor Presidente, creo que ningún diputado o diputada presente tendrá duda de cómo voy a votar.
Una vez más, votaré en contra de este tipo de iniciativas, porque estamos frente a un proyecto de ley que pretende consagrar una indemnización para quienes hayan participado en destrozos, vandalismos y atentados contra la propiedad pública y privada; indemnizar a quienes han condenado a miles de pymes a la quiebra y a la cesantía de sus trabajadores; entregar una indemnización a quienes han tratado de erosionar el Estado de derecho. Con estos proyectos, la izquierda consagra una arquitectura de la impunidad con derecho a viático. Por eso votaré en contra esta iniciativa.
Digamos las cosas por su nombre: se nos presenta este proyecto ¿para entregar beneficios a quiénes? Se nos dice que son presos políticos. Me pregunto, ¿serán presos políticos o delincuentes? Se nos dice que son presos políticos. Y yo me pregunto, ¿serán presos políticos o terroristas? ¡Por supuesto que son delincuentes y terroristas a quienes pretenden entregar una indemnización con cargo a todos los chilenos! Por eso no estoy de acuerdo con este proyecto. Y no me sorprendería que en el transcurso de los próximos días el Partido Comunista o el Frente Amplio pretendiera entregar una medalla al delincuente o al terrorista destacado del mes. ¡Para eso yo no estoy de acuerdo!
Echo de menos que en todos los discursos y en este proyecto se ignore a las víctimas de estos terroristas. Me pregunto, ¿han mencionado, por ejemplo, a la familia del suboficial Cristián Cifuentes , asesinado por terroristas en mayo de 2020; a la del cabo Eugenio Nain , asesinado en octubre de 2020; a la del sargento primero Francisco Benavides , en enero de 2021; a la del subinspector de la PDI Luis Morales, en mayo de 2021? ¿Acaso esas familias no tienen derecho a recibir una reparación? Son ignoradas, porque aquí se privilegia al terrorista y al delincuente y no se entrega ningún beneficio ni una palabra de reconocimiento a las víctimas de estos terroristas y delincuentes, a quienes ahora pretenden entregar una indemnización con cargo al erario nacional.
Por eso votaré en contra este proyecto, y así también lo hará mi bancada.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Tomás Hirsch .
El señor HIRSCH.-
Señor Presidente, en Chile ha habido cuatro misiones internacionales, que fueron muy claras en determinar que, en el marco del llamado “estallido social”, acá se desarrolló una política de violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno, Carabineros y los militares.
Las cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos son categóricas: hubo 36 muertos, 450 personas tuvieron daño ocular, de las cuales 26 sufrieron estallido del globo ocular y 9 perdieron parcial o totalmente la vista; 1.615 personas fueron víctimas de disparos; 1.334 personas, de golpizas; 302 personas sufrieron desnudamientos; 91 personas, tocaciones; 7 personas, violaciones.
La verdad es que ha sido una situación brutal la que se ha vivido.
Sin embargo, a pesar de la gravedad y la magnitud de estas violaciones a los derechos humanos, la gran mayoría de los responsables no ha recibido condena alguna. No puede ser que la Fiscalía haya cerrado casi el 50 por ciento de los casos sin ninguna formalización y que en varios de estos los fiscales ni siquiera se tomaran el tiempo de entrevistarse con las víctimas.
No es tolerable que el gobierno continúe argumentando que las responsabilidades por violaciones a los derechos humanos cometidas por uniformados en dependencias públicas, con armamento perteneciente a las instituciones del Estado, sean de carácter individual. ¡Es argumento es impresentable y vergonzoso!
No puede ser que el general director de Carabineros no haya tenido siquiera la decencia de pedir perdón a Fabiola Campillai , una mujer que perdió la vista por la acción directa -¡directa!de carabineros.
No es aceptable que el Consejo de Defensa del Estado proteja los intereses económicos del Estado chileno argumentando la legalidad y legitimidad del accionar de Carabineros, que dio lugar a hechos gravísimos. ¿Qué institución es esa que privilegia la defensa de la plata por sobre la de los derechos humanos?
Yo acuso en este espacio la actuación de un gobierno y de instituciones que han negado, relativizado, ocultado y exculpado a los responsables de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el llamado “estallido social”. Son cómplices pasivos, como dijo el Presidente Piñera . Y ni tan pasivos, sino más bien cómplices a secas, partiendo por él mismo.
Por todo lo anterior, es necesario y urgente dar celeridad a los procesos, dar apoyo a quienes han sufrido violaciones a los derechos humanos, disminuir la situación de dureza…
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Ha terminado su tiempo, señor diputado. Lamentablemente, una de las impulsoras de este proyecto, que se encontraba inscrita para hacer uso de la palabra, no se encuentra en la Sala, razón por la cual deberé cerrar el debate.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en particular el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece un procedimiento especial para hacer efectiva la responsabilidad civil del Estado respecto de personas que hayan sido víctimas de lesiones, mutilaciones o muerte en el contexto de movilizaciones sociales.
En votación particular el artículo 1 del texto propuesto por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios en su segundo informe, cuya votación separada ha sido solicitada.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 78 votos; por la negativa, 59 votos. Hubo 5 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Sandoval Osorio , Marcela , Alinco Bustos , René , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Álvarez Vera , Jenny , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Schilling Rodríguez , Marcelo , Auth Stewart , Pepe , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Ilabaca Cerda , Marcos , Parra Sauterel , Andrea , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Arriagada , José , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pérez Olea , Joanna , Teillier Del Valle, Guillermo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rocafull López , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Vallejo Dowling , Camila , Celis Araya , Ricardo , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Núñez , Esteban , Cicardini Milla , Daniella , Lorenzini Basso , Pablo , Rubio Escobar , Patricia , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Saavedra Chandía , Gastón , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Mellado Pino , Cosme , Sabag Villalobos , Jorge , Walker Prieto , Matías , Durán Salinas , Eduardo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Saldívar Auger, Raúl , Yeomans Araya , Gael , Flores García, Iván , Monsalve Benavides, Manuel .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Durán Espinoza , Jorge , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier , Rentería Moller , Rolando , Amar Mancilla , Sandra , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Romero Sáez , Leonidas , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Santana Tirachini , Alejandro , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Schalper Sepúlveda , Diego , Bobadilla Muñoz , Sergio , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carter Fernández , Álvaro , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Trisotti Martínez , Renzo , Castro Bascuñán , José Miguel , Hernández Hernández , Javier , Norambuena Farías, Iván , Urrutia Bonilla , Ignacio , Celis Montt , Andrés , Hoffmann Opazo , María José , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Soto , Osvaldo , Cid Versalovic , Sofía , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Coloma Álamos, Juan Antonio , Keitel Bianchi , Sebastián , Paulsen Kehr , Diego , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Lahsen , Leopoldo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Del Real Mihovilovic , Catalina , Labbé Martínez , Cristian , Prieto Lorca , Pablo .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Lavín León , Joaquín , Noman Garrido , Nicolás , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Rey Martínez, Hugo , Muñoz González , Francesca .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en particular el número 1 del artículo 2 del texto propuesto por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios en su segundo informe, cuya votación separada ha sido solicitada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 78 votos; por la negativa, 58 votos. Hubo 7 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alinco Bustos , René , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez Vera , Jenny , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Santana Castillo, Juan , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Auth Stewart , Pepe , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Sepúlveda Soto , Alexis , Bianchi Retamales , Karim , Ilabaca Cerda , Marcos , Ortiz Novoa, José Miguel , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Parra Sauterel , Andrea , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pérez Arriagada , José , Soto Mardones, Raúl , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Olea , Joanna , Teillier Del Valle, Guillermo , Cariola Oliva , Karol , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Salinas , Catalina , Tohá González , Jaime , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rocafull López , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Celis Araya , Ricardo , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Vallejo Dowling , Camila , Cicardini Milla , Daniella , Lorenzini Basso , Pablo , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Núñez , Esteban , Crispi Serrano , Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Rubio Escobar , Patricia , Venegas Cárdenas , Mario , Díaz Díaz , Marcelo , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Vidal Rojas , Pablo , Durán Salinas , Eduardo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Saldívar Auger, Raúl , Yeomans Araya , Gael , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rentería Moller , Rolando , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Romero Sáez , Leonidas , Baltolu Rasera, Nino , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Barros Montero , Ramón , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca , Pablo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Durán Espinoza , Jorge , Muñoz González , Francesca , Rey Martínez, Hugo , Carter Fernández , Álvaro , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar la solicitud de reconsideración de la declaración de inadmisibilidad de la siguiente indicación del diputado señor Bobadilla , de cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
La indicación del diputado Bobadilla es para reemplazar el inciso segundo del número 2 del artículo 2, por el siguiente:
“También se considerará víctima, a aquellas personas que hubieren sufrido daños en el ejercicio de sus funciones, que sean miembros de las fuerzas armadas y fuerzas de orden y seguridad; y quienes han sido amedrentados, violentados, o privados del uso y goce de sus bienes, especialmente en la región de La Araucanía.”.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 64 votos; por la negativa, 70 votos. Hubo 8 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Durán Salinas , Eduardo , Luck Urban , Karin , Pérez Arriagada , José , Álvarez Ramírez , Sebastián , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Prieto Lorca , Pablo , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Flores Oporto , Camila , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Ramírez Diez , Guillermo , Amar Mancilla , Sandra , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Cobo, Juan , Molina Magofke , Andrés , Rentería Moller , Rolando , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Berger Fett , Bernardo , Gahona Salazar , Sergio , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro , Bobadilla Muñoz , Sergio , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Carter Fernández , Álvaro , González Torres , Rodrigo , Muñoz González , Francesca , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , José Miguel , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Bonilla , Ignacio , Coloma Álamos, Juan Antonio , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Santibáñez Novoa , Marisela , Alinco Bustos , René , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Nuyado Ancapichún , Emilia , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Retamales , Karim , Ilabaca Cerda , Marcos , Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Teillier Del Valle, Guillermo , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rojas Valderrama , Camila , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Kuschel Silva , Carlos , Rosas Barrientos , Patricio , Vallejo Dowling , Camila , Celis Araya , Ricardo , Labra Sepúlveda , Amaro , Rubio Escobar , Patricia , Velásquez Núñez , Esteban , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Saavedra Chandía , Gastón , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Saffirio Espinoza , René , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Mellado Pino , Cosme , Saldívar Auger, Raúl , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende , Maya , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sandoval Osorio , Marcela , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya , Gael , Galleguillos Castillo , Ramón , Monsalve Benavides, Manuel .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Auth Stewart, Pepe , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Parra Sauterel , Andrea , Romero Sáez , Leonidas , Calisto Águila , Miguel Ángel , Lorenzini Basso , Pablo , Pérez Lahsen , Leopoldo , Sabag Villalobos , Jorge .
El señor PAULSEN (Presidente).-
En consecuencia, se mantiene la declaración de inadmisibilidad.
Corresponde votar la solicitud de reconsideración de la declaración de inadmisibilidad de la siguiente indicación del diputado señor Bobadilla , de cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
La indicación del diputado señor Bobadilla es para reemplazar el inciso tercero del número 2 del artículo 2, por el siguiente:
“Se excluyen como víctimas, a aquellas personas que hubieren sido condenadas por la comisión de delitos, cometidos dentro del contexto de estallido social que define esta ley, por cuanto las manifestaciones violentas no se encuentran amparadas por el legítimo derecho a la protesta social.”.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 62 votos; por la negativa, 73 votos. Hubo 8 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Pérez Arriagada , José , Álvarez Ramírez , Sebastián , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier , Prieto Lorca , Pablo , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo, Fuentes Barros , Tomás Andrés , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Ramírez Diez , Guillermo , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Rentería Moller , Rolando , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Berger Fett , Bernardo , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Carter Fernández , Álvaro , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Soto , Osvaldo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Pardo Sáinz , Luis , Van Rysselberghe , Herrera , Enrique , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Paulsen Kehr , Diego , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Espinoza , Jorge , Longton Herrera , Andrés .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Santana Tirachini , Alejandro , Alinco Bustos , René , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez Vera , Jenny , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Orsini Pascal , Maite , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ortiz Novoa , José Miguel , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos , Parra Sauterel , Andrea , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Olea , Joanna , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rocafull López , Luis , Teillier Del Valle, Guillermo , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Tohá González , Jaime , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Torres Jeldes , Víctor , Celis Araya , Ricardo , Marzán Pinto , Carolina , Rubio Escobar , Patricia , Vallejo Dowling , Camila , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Velásquez Núñez , Esteban , Crispi Serrano , Miguel , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Venegas Cárdenas , Mario , Díaz Díaz , Marcelo , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Vidal Rojas , Pablo , Fernández Allende, Maya , Monsalve Benavides , Manuel , Saldívar Auger, Raúl , Walker Prieto , Matías , Flores García, Iván , Moraga Mamani , Rubén , Sandoval Osorio , Marcela , Winter Etcheberry , Gonzalo , Girardi Lavín , Cristina , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya , Gael , González Gatica , Félix .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Auth Stewart, Pepe , Durán Salinas , Eduardo , Lorenzini Basso , Pablo , Pérez Lahsen , Leopoldo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Olivera De La Fuente , Erika , Romero Sáez , Leonidas .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Por lo tanto, se mantiene la declaración de inadmisibilidad.
Corresponde votar en particular el inciso cuarto del número 2 del artículo 2 del texto propuesto por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios en su segundo informe, cuya votación separada ha sido solicitada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 77 votos; por la negativa, 58 votos. Hubo 7 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Moraga Mamani , Rubén , Sandoval Osorio , Marcela , Alinco Bustos , René , González Torres , Rodrigo , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Schilling Rodríguez , Marcelo , Auth Stewart , Pepe , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos , Orsini Pascal , Maite , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Jackson Drago , Giorgio , Ortiz Novoa, José Miguel , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Parra Sauterel , Andrea , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Olea , Joanna , Teillier Del Valle, Guillermo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Salinas , Catalina , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Rocafull López , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Vallejo Dowling , Camila , Celis Araya , Ricardo , Lorenzini Basso , Pablo , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Núñez , Esteban , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rubio Escobar , Patricia , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Saldívar Auger, Raúl , Yeomans Araya , Gael , Girardi Lavín , Cristina .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rentería Moller , Rolando , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Romero Sáez , Leonidas , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Berger Fett , Bernardo , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Carter Fernández , Álvaro , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe , Herrera , Enrique , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca , Pablo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Durán Salinas , Eduardo , Muñoz González , Francesca , Rey Martínez, Hugo , Durán Espinoza , Jorge , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en particular el inciso quinto del número 2 del artículo 2 del texto propuesto por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios en su segundo informe, cuya votación separada ha sido solicitada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 75 votos; por la negativa, 57 votos. Hubo 10 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Santana Castillo, Juan , Alinco Bustos , René , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez Vera , Jenny , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Auth Stewart , Pepe , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Orsini Pascal , Maite , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Parra Sauterel , Andrea , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Retamales , Karim , Ilabaca Cerda , Marcos , Pérez Arriagada , José , Soto Mardones, Raúl , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Olea , Joanna , Teillier Del Valle, Guillermo , Brito Hasbún , Jorge , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pérez Salinas , Catalina , Tohá González , Jaime , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rojas Valderrama , Camila , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Núñez , Esteban , Celis Araya , Ricardo , Leiva Carvajal, Raúl , Rubio Escobar , Patricia , Venegas Cárdenas , Mario , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Saavedra Chandía , Gastón , Vidal Rojas , Pablo , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Sabag Villalobos , Jorge , Walker Prieto , Matías , Díaz Díaz , Marcelo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Saldívar Auger, Raúl , Yeomans Araya , Gael , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Sandoval Osorio, Marcela .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo , Juan , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Rentería Moller , Rolando , Baltolu Rasera, Nino , Gahona Salazar , Sergio , Molina Magofke , Andrés , Romero Sáez , Leonidas , Barros Montero , Ramón , Galleguillos Castillo , Ramón , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Berger Fett , Bernardo , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Bonilla , Ignacio , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe , Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Prieto Lorca , Pablo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Durán Salinas , Eduardo , Muñoz González , Francesca , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Carter Fernández , Álvaro , Lavín León , Joaquín , Olivera De La Fuente , Erika , Rey Martínez, Hugo , Durán Espinoza , Jorge , Lorenzini Basso , Pablo .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar la solicitud de reconsideración de la declaración de inadmisibilidad de la siguiente indicación del diputado señor Bobadilla , de cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
La indicación sometida a la reconsideración de la Sala por el diputado señor Bobadilla es del siguiente tenor: “Para reemplazar el número 3, del artículo 2, por el siguiente:
“Movilizaciones sociales en el estallido social: Cualquier hecho consistente en concentraciones masivas de personas con fines de protesta social o de actos de manifestación ciudadana de cualquier tipo, que se hubieren desarrollado en forma pacífica, aun con la presencia de fuerzas especiales o su sucesora, la Unidad de Control de Orden Público de Carabineros o cualquier funcionario de dicha institución, así como del Ejército, Armada o agentes de la Policía de Investigaciones de Chile y/o cualquier otro agente del Estado.”.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Quienes votan a favor la declaran admisible; quienes votan en contra apoyan la inadmisibilidad.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 64 votos; por la negativa, 73 votos. Hubo 5 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Durán Salinas , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Pérez Lahsen , Leopoldo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Prieto Lorca , Pablo , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Amar Mancilla , Sandra , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rentería Moller , Rolando , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Rey Martínez, Hugo , Berger Fett , Bernardo , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Bobadilla Muñoz , Sergio , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Sauerbaum Muñoz , Frank , Carter Fernández , Álvaro , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , José Miguel , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Urrutia Bonilla , Ignacio , Coloma Álamos, Juan Antonio , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Kuschel Silva , Carlos , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Labbé Martínez , Cristian , Pardo Sáinz , Luis , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Lavín León , Joaquín , Paulsen Kehr , Diego , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Santana Castillo, Juan , Alinco Bustos , René , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez Vera , Jenny , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos , Ortiz Novoa, José Miguel , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Jackson Drago , Giorgio , Parra Sauterel , Andrea , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Salinas , Catalina , Teillier Del Valle, Guillermo , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Rocafull López , Luis , Tohá González , Jaime , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Torres Jeldes , Víctor , Celis Araya , Ricardo , Marzán Pinto , Carolina , Rosas Barrientos , Patricio , Vallejo Dowling , Camila , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Rubio Escobar , Patricia , Velásquez Núñez , Esteban , Crispi Serrano , Miguel , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saavedra Chandía , Gastón , Venegas Cárdenas , Mario , Díaz Díaz , Marcelo , Mix Jiménez , Claudia , Sabag Villalobos , Jorge , Vidal Rojas , Pablo , Fernández Allende, Maya , Monsalve Benavides , Manuel , Saffirio Espinoza , René , Walker Prieto , Matías , Flores García, Iván , Moraga Mamani , Rubén , Saldívar Auger, Raúl , Winter Etcheberry , Gonzalo , Girardi Lavín , Cristina , Mulet Martínez , Jaime , Sandoval Osorio , Marcela , Yeomans Araya , Gael González Gatica , Félix .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Auth Stewart, Pepe , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Lorenzini Basso , Pablo , Romero Sáez , Leonidas , Calisto Águila , Miguel Ángel .
El señor PAULSEN (Presidente).-
En consecuencia, se confirma la inadmisibilidad de la indicación.
Corresponde votar en particular el resto del artículo 2 del texto propuesto por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios en su segundo informe, cuya votación separada ha sido solicitada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 77 votos; por la negativa, 59 votos. Hubo 7 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Moraga Mamani , Rubén , Sandoval Osorio , Marcela , Alinco Bustos , René , González Torres , Rodrigo , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Schilling Rodríguez , Marcelo , Auth Stewart , Pepe , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos , Orsini Pascal , Maite , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Jackson Drago , Giorgio , Parra Sauterel , Andrea , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pérez Arriagada , José , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Olea , Joanna , Teillier Del Valle, Guillermo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Salinas , Catalina , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Rocafull López , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Vallejo Dowling , Camila , Celis Araya , Ricardo , Lorenzini Basso , Pablo , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Núñez , Esteban , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rubio Escobar , Patricia , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Saldívar Auger, Raúl , Yeomans Araya , Gael , Girardi Lavín , Cristina .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rentería Moller , Rolando , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Romero Sáez , Leonidas , Baltolu Rasera, Nino , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Barros Montero , Ramón , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Ortiz Novoa , José Miguel , Urrutia Soto , Osvaldo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Paulsen Kehr , Diego , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Pérez Lahsen , Leopoldo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Prieto Lorca , Pablo .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Carter Fernández , Álvaro , Durán Salinas , Eduardo , Muñoz González , Francesca , Rey Martínez, Hugo , Durán Espinoza , Jorge , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se ha solicitado reconsiderar la declaración de inadmisibilidad de la siguiente indicación del diputado señor Bobadilla , de cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.
-Hablan varios diputados a la vez.
El señor LANDEROS (Secretario).-
La indicación es para suprimir en el inciso primero del artículo 3 la siguiente expresión: “El daño moral no debe ser probado y se presume, correspondiendo al tribunal determinar su cuantía.”.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Quienes votan a favor lo hacen por declarar admisible la indicación; quienes votan en contra mantienen su inadmisibilidad.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 63 votos; por la negativa, 71 votos. Hubo 7 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Flores Oporto , Camila , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo, Fuentes Barros , Tomás Andrés , Mellado Suazo , Miguel , Rentería Moller , Rolando , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Cobo, Juan , Molina Magofke , Andrés , Rey Martínez, Hugo , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Morán Bahamondes , Camilo , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Galleguillos Castillo , Ramón , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Trisotti Martínez , Renzo , Castillo Muñoz , Natalia , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Urrutia Bonilla , Ignacio , Castro Bascuñán , José Miguel , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Soto , Osvaldo , Celis Montt , Andrés , Kuschel Silva , Carlos , Ortiz Novoa, José Miguel , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cid Versalovic , Sofía , Labbé Martínez , Cristian , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Vidal Rojas , Pablo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Prieto Lorca , Pablo .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Alinco Bustos , René , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Schilling Rodríguez , Marcelo , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Orsini Pascal , Maite , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Parra Sauterel , Andrea , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Ilabaca Cerda , Marcos , Pérez Lahsen , Leopoldo , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Teillier Del Valle, Guillermo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rocafull López , Luis , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Torres Jeldes , Víctor , Celis Araya , Ricardo , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Vallejo Dowling , Camila , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rubio Escobar , Patricia , Velásquez Núñez , Esteban , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Venegas Cárdenas , Mario , Díaz Díaz , Marcelo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Saldívar Auger, Raúl , Yeomans Araya , Gael , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Sandoval Osorio, Marcela .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Auth Stewart, Pepe , García García, René Manuel , Lorenzini Basso , Pablo , Romero Sáez , Leonidas , Durán Salinas , Eduardo , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Olivera De La Fuente, Erika .
El señor PAULSEN (Presidente).-
En consecuencia, se confirma la declaración de inadmisibilidad de la indicación.
Se ha solicitado reconsiderar la declaración de inadmisibilidad de la siguiente indicación del diputado señor Bobadilla , de cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
La indicación es para reemplazar el inciso segundo del artículo 3 por el siguiente: “Sin perjuicio de lo anterior, se hará necesario acreditar la concurrencia de la falta de servicio por parte del Estado de Chile.”.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Quienes votan a favor lo hacen por declarar admisible la indicación; quienes votan en contra mantienen la calificación hecha en la comisión.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 64 votos; por la negativa, 72 votos. Hubo 5 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Durán Salinas , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Álvarez Ramírez , Sebastián , Eguiguren Correa , Francisco , Lorenzini Basso , Pablo , Pérez Lahsen , Leopoldo , Álvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo , Flores Oporto , Camila , Luck Urban , Karin , Prieto Lorca , Pablo , Amar Mancilla , Sandra , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Cobo , Juan , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Rentería Moller , Rolando , Berger Fett , Bernardo , Gahona Salazar , Sergio , Molina Magofke , Andrés , Rey Martínez, Hugo , Bobadilla Muñoz , Sergio , Galleguillos Castillo , Ramón , Morales Muñoz , Celso , Sauerbaum Muñoz , Frank , Carter Fernández , Álvaro , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , José Miguel , Hernández Hernández , Javier , Moreira Barros , Cristhian , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Hoffmann Opazo , María José , Muñoz González , Francesca , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Jürgensen Rundshagen , Harry , Noman Garrido , Nicolás , Urrutia Bonilla , Ignacio , Coloma Álamos, Juan Antonio , Keitel Bianchi , Sebastián , Norambuena Farías, Iván , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Kuschel Silva , Carlos , Núñez Urrutia , Paulina , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Labbé Martínez , Cristian , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alinco Bustos , René , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Santana Tirachini , Alejandro , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Orsini Pascal , Maite , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ortiz Novoa , José Miguel , Sepúlveda Soto , Alexis , Bianchi Retamales , Karim , Ilabaca Cerda , Marcos , Parra Sauterel , Andrea , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Olea , Joanna , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rocafull López , Luis , Teillier Del Valle , Guillermo , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Tohá González , Jaime , Celis Araya , Ricardo , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Torres Jeldes , Víctor , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rubio Escobar , Patricia , Vallejo Dowling , Camila , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Velásquez Núñez , Esteban , Díaz Díaz , Marcelo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Venegas Cárdenas , Mario , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Vidal Rojas , Pablo , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Saldívar Auger, Raúl , Walker Prieto , Matías , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Sandoval Osorio , Marcela , Winter Etcheberry , Gonzalo , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya, Gael .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Auth Stewart, Pepe , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Olivera De La Fuente , Erika , Romero Sáez , Leonidas , Calisto Águila , Miguel Ángel .
El señor PAULSEN (Presidente).-
En consecuencia, se mantiene la inadmisibilidad de la indicación.
Corresponde votar en particular el artículo 3 del texto propuesto por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios en su segundo informe, cuya votación separada ha sido solicitada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 77 votos; por la negativa, 57 votos. Hubo 9 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Moraga Mamani , Rubén , Saldívar Auger, Raúl , Alinco Bustos , René , González Torres , Rodrigo , Mulet Martínez , Jaime , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Santana Castillo, Juan , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Auth Stewart , Pepe , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Barrera Moreno , Boris , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos , Orsini Pascal , Maite , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Jackson Drago , Giorgio , Ortiz Novoa, José Miguel , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Parra Sauterel , Andrea , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Arriagada , José , Teillier Del Valle , Guillermo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Olea , Joanna , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Celis Araya , Ricardo , Lorenzini Basso , Pablo , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Núñez , Esteban , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rosas Barrientos , Patricio , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Rubio Escobar , Patricia , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saavedra Chandía , Gastón , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Sabag Villalobos , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Saffirio Espinoza , René , Yeomans Araya , Gael , Girardi Lavín , Cristina .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Macaya Danús , Javier , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo , Juan , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rentería Moller , Rolando , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Baltolu Rasera, Nino , Gahona Salazar , Sergio , Molina Magofke , Andrés , Santana Tirachini , Alejandro , Barros Montero , Ramón , Galleguillos Castillo , Ramón , Morales Muñoz , Celso , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Schalper Sepúlveda , Diego , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Moreira Barros , Cristhian , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Bonilla , Ignacio , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Durán Salinas , Eduardo , Muñoz González , Francesca , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Carter Fernández , Álvaro , Lavín León , Joaquín , Norambuena Farías, Iván , Rey Martínez, Hugo , Durán Espinoza , Jorge .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en particular la letra a) del numeral
8 del artículo 4 del texto propuesto por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios en su segundo informe, cuya votación separada ha sido solicitada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 77 votos; por la negativa, 58 votos. Hubo 9 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Moraga Mamani , Rubén , Saldívar Auger, Raúl , Alinco Bustos , René , González Torres , Rodrigo , Mulet Martínez , Jaime , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Santana Castillo, Juan , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Auth Stewart , Pepe , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Barrera Moreno , Boris , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos , Orsini Pascal , Maite , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Jackson Drago , Giorgio , Ortiz Novoa, José Miguel , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Parra Sauterel , Andrea , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Arriagada , José , Teillier Del Valle , Guillermo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Olea , Joanna , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Celis Araya , Ricardo , Lorenzini Basso , Pablo , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Núñez , Esteban , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rosas Barrientos , Patricio , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Rubio Escobar , Patricia , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saavedra Chandía , Gastón , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Sabag Villalobos , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Saffirio Espinoza , René , Yeomans Araya , Gael , Girardi Lavín , Cristina .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Macaya Danús , Javier , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo , Juan , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rentería Moller , Rolando , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Baltolu Rasera, Nino , Gahona Salazar , Sergio , Molina Magofke , Andrés , Santana Tirachini , Alejandro , Barros Montero , Ramón , Galleguillos Castillo , Ramón , Morales Muñoz , Celso , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , García García, René Manuel , Morán Bahamondes , Camilo , Schalper Sepúlveda , Diego , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Moreira Barros , Cristhian , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Bonilla , Ignacio , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Durán Salinas , Eduardo , Muñoz González , Francesca , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Carter Fernández , Álvaro , Lavín León , Joaquín , Norambuena Farías, Iván , Rey Martínez, Hugo , Durán Espinoza , Jorge .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en particular el resto del artículo 4 del texto propuesto por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios en su segundo informe, cuya votación separada ha sido solicitada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 78 votos; por la negativa, 58 votos. Hubo 8 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sandoval Osorio , Marcela , Alinco Bustos , René , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Santana Castillo, Juan , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Auth Stewart , Pepe , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos , Ortiz Novoa, José Miguel , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Jackson Drago , Giorgio , Parra Sauterel , Andrea , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pérez Arriagada , José , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Olea , Joanna , Teillier Del Valle, Guillermo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Salinas , Catalina , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Rocafull López , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Vallejo Dowling , Camila , Celis Araya , Ricardo , Lorenzini Basso , Pablo , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Núñez , Esteban , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rubio Escobar , Patricia , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Saldívar Auger, Raúl , Yeomans Araya , Gael , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani, Rubén
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rentería Moller , Rolando , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Romero Sáez , Leonidas , Baltolu Rasera, Nino , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Barros Montero , Ramón , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro , Berger Fett , Bernardo , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Bonilla , Ignacio , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Durán Espinoza , Jorge , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Carter Fernández , Álvaro , Durán Salinas , Eduardo , Muñoz González , Francesca , Rey Martínez, Hugo .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Se ha solicitado la reconsideración de la declaración de inadmisibilidad de la siguiente indicación del diputado señor Bobadilla , de cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Señor Presidente, la indicación es para sustituir el artículo 6 por el siguiente: “6. Prescripción. Las acciones que emanan de esta ley serán prescriptibles conforme a las reglas generales.”.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Quienes votan a favor, lo hacen por declararla admisible; quienes voten en contra, apoyan la postura de la Mesa.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 63 votos; por la negativa, 71 votos. Hubo 9 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Prieto Lorca , Pablo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Álvarez-Salamanca , Ramírez , Pedro Pablo, Fuentes Barros , Tomás Andrés , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rentería Moller , Rolando , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Berger Fett , Bernardo , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Muñoz González , Francesca , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Noman Garrido , Nicolás , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Montt , Andrés , Keitel Bianchi , Sebastián , Norambuena Farías, Iván , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cid Versalovic , Sofía , Kuschel Silva , Carlos , Núñez Urrutia , Paulina , Urrutia Soto , Osvaldo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Labbé Martínez , Cristian , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Van Rysselberghe , Herrera , Enrique , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Espinoza , Jorge , Lorenzini Basso , Pablo , Pérez Lahsen , Leopoldo .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Alinco Bustos , René , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Orsini Pascal , Maite , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ortiz Novoa, José Miguel , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Retamales , Karim , Ilabaca Cerda , Marcos , Parra Sauterel , Andrea , Soto Mardones, Raúl , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Olea , Joanna , Teillier Del Valle, Guillermo , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rocafull López , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Vallejo Dowling , Camila , Celis Araya , Ricardo , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Núñez , Esteban , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rubio Escobar , Patricia , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Saldívar Auger, Raúl , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Sandoval Osorio , Marcela , Yeomans Araya , Gael , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Santana Castillo, Juan .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Auth Stewart, Pepe , García García, René Manuel , Olivera De La Fuente , Erika , Romero Sáez , Leonidas , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Rey Martínez, Hugo , Sabag Villalobos , Jorge , Durán Salinas , Eduardo .
El señor PAULSEN (Presidente).-
En consecuencia, se confirma la declaración de inadmisibilidad.
Corresponde votar en particular el artículo 6 del texto propuesto por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios en su segundo informe, cuya votación separada ha sido solicitada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 78 votos; por la negativa, 58 votos. Hubo 8 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sandoval Osorio , Marcela , Alinco Bustos , René , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Santana Castillo, Juan , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Auth Stewart , Pepe , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos , Ortiz Novoa, José Miguel , Silber Romo , Gabriel , Bianchi Retamales , Karim , Jackson Drago , Giorgio , Parra Sauterel , Andrea , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pérez Arriagada , José , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Olea , Joanna , Teillier Del Valle, Guillermo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Salinas , Catalina , Tohá González , Jaime , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Rocafull López , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Vallejo Dowling , Camila , Celis Araya , Ricardo , Lorenzini Basso , Pablo , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Núñez , Esteban , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rubio Escobar , Patricia , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Saldívar Auger, Raúl , Yeomans Araya , Gael , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rentería Moller , Rolando , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Romero Sáez , Leonidas , Baltolu Rasera, Nino , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Barros Montero , Ramón , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro , Berger Fett , Bernardo , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Bonilla , Ignacio , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Durán Espinoza , Jorge , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Carter Fernández , Álvaro , Durán Salinas , Eduardo , Muñoz González , Francesca , Rey Martínez, Hugo .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en particular el resto del texto propuesto por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios en su segundo informe.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 78 votos; por la negativa, 58 votos. Hubo 7 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Saldívar Auger, Raúl , Alinco Bustos , René , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez Vera , Jenny , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Santana Castillo, Juan , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Auth Stewart , Pepe , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Sepúlveda Soto , Alexis , Bianchi Retamales , Karim , Ilabaca Cerda , Marcos , Ortiz Novoa, José Miguel , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Parra Sauterel , Andrea , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pérez Arriagada , José , Soto Mardones, Raúl , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Olea , Joanna , Teillier Del Valle, Guillermo , Cariola Oliva , Karol , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Celis Araya , Ricardo , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Núñez , Esteban , Cicardini Milla , Daniella , Lorenzini Basso , Pablo , Rosas Barrientos , Patricio , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Rubio Escobar , Patricia , Vidal Rojas , Pablo , Díaz Díaz , Marcelo , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Walker Prieto , Matías , Durán Salinas , Eduardo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Yeomans Araya , Gael , Flores García, Iván , Monsalve Benavides, Manuel .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez Ramírez , Sebastián , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rentería Moller , Rolando , Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Romero Sáez , Leonidas , Baltolu Rasera, Nino , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Barros Montero , Ramón , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Santana Tirachini , Alejandro , Berger Fett , Bernardo , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , Jose Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Bonilla , Ignacio , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca , Pablo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Durán Espinoza , Jorge , Muñoz González , Francesca , Rey Martínez, Hugo , Carter Fernández , Álvaro , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena .
El señor PAULSEN (Presidente).-
Despachado el proyecto al Senado.
ENDOSO O TRANSFERENCIA DE PASAJES Y DERECHO A RETRACTO EN CONTRATOS DE TRANSPORTE AÉREO (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 9509-15, 9980-03, 12285-15, 12773-19 Y 12825-15, REFUNDIDOS) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Finalmente, corresponde tratar las modificaciones incorporadas por el senado al proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, sobre endoso o transferencia del pasaje de transporte aéreo del titular a un tercero.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputado y diputada que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Antecedentes:
-Modificaciones del Senado, sesión 57ª de la presente legislatura, en jueves 8 de julio de 2021. Documentos de la Cuenta N° 2.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
En discusión las modificaciones del Senado. Tiene la palabra la diputada Sandra Amar .
La señora AMAR (doña Sandra).-
Señor Presidente, hablar de descentralización no solo tiene que ver con grandes políticas públicas, sino también con pequeños detalles, que para los territorios y quienes los habitamos marcan una gran diferencia en cuanto a calidad de vida y desarrollo.
Proyectos como el que hoy se encuentra en discusión atienden con certeza dos de las más complejas realidades con las cuales los habitantes de las zonas extremas hemos tenido que convivir por décadas: la falta de conectividad y el aislamiento.
Para quienes residen en la capital, la historia puede carecer de trama, porque cuando requieren la atención de un médico especialista piden su hora y asisten el día que corresponde, y, eventualmente, incluso pueden comenzar su tratamiento de forma inmediata, sin considerar otros factores. Sin embargo, gran porcentaje de la población que vive en Magallanes, Aysén , Chiloé , Arica o en la Región de Tarapacá carece de las mismas oportunidades, ya sea por la falta de especialistas médicos en las comunas o provincias, o por los elevados costos y las dificultades que implica el desplazarse desde esos territorios hacia las ciudades con mayor desarrollo. Lo mismo sucede con los viajes de compras, de vacaciones o de turismo.
Así las cosas, la imposibilidad de predecir qué sucederá mañana, ya sea por las condiciones climáticas de zonas como Aysén o Magallanes , por factores familiares o económicos, o incluso por complicaciones laborales, es el fundamento clave para respaldar la posibilidad de endoso de los billetes aéreos.
Este proyecto pondrá término a las interrogantes de miles de personas que alguna vez se quedaron con un pasaje aéreo comprado, sin poder usarlo, como ha ocurrido ahora último, por ejemplo, por la pandemia.
El proyecto modifica el Código Aeronáutico y determina que el pasajero tendrá derecho a transferir libremente y sin costo alguno el billete o pasaje aéreo emitido a su orden a cualquier persona natural.
El transportador, por su parte, deberá proveer al pasajero, todos los días del año, las veinticuatro horas del día, de canales o de servicios de comunicación de acceso gratuito y permanente, que le permitan efectuar y registrar el endoso de los pasajes. De esa forma, estamos generando un avance significativo en beneficio de los consumidores, y, lo más importante, sin desproteger el low cost o vuelos de tarifa económica en las aerolíneas.
Asimismo, los mecanismos propuestos van a favorecer a quienes residimos en zonas extremas, generando oportunidades de compra segura e inteligente de pasajes, eliminando el temor de pagar altas tarifas y de estar sentenciados a perder ese dinero si no podemos volar en la fecha prevista.
La misión de esta congresista magallánica siempre ha sido velar por la equidad en el desarrollo de nuestro país, poniendo siempre por delante a las zonas de rezago, a las zonas extremas y a los territorios apartados en general.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Rubén Moraga .
El señor MORAGA.-
Señor Presidente, la idea de este proyecto era solucionar algunos problemas que tenemos las personas que vivimos en las regiones extremas y los que enfrenta el ciudadano común ante las compañías aéreas.
El objetivo era corregir las asimetrías que enfrentamos como usuarios o como consumidores en nuestros derechos, pues quedamos indefensos ante las decisiones de las compañías aéreas; pero parece que el lobby que estas hicieron dio resultados en el Senado. Si bien será posible endosar el pasaje hasta 24 horas antes del vuelo -no hasta 48 horas antes-, este es el único aspecto positivo que propuso el Senado; lo restante solo son barreras y beneficios aparentes que en la materialidad no lo son.
Conocido es el abuso de poder que cometen las aerolíneas contra los usuarios. Actualmente, ellas tienen la potestad absoluta para disponer de los términos en que se realizará la devolución, que contempla solo las tasas e impuestos.
La idea original era que los usuarios pudiéramos endosar y transferir de forma gratuita el pasaje aéreo o hacer devolución de este con derecho al reembolso total. Si bien eso se cumple, se colocan una serie de requisitos de plazo y limitaciones que no hacen de este proyecto un beneficio efectivo.
El uso del transporte aéreo es vital para mi Región de Tarapacá. El aeropuerto Diego Aracena traslada a cerca de 1.400.000 personas al año, y no son pocas las ocasiones en las que tenemos problemas para utilizar los tickets aéreos, ya sea por emergencias o imprevistos.
El proyecto tiene una serie de limitantes establecidas en el Senado. Por ejemplo, respecto de aquellos vuelos que tengan plazo igual o superior a 180 días a partir de la fecha de la compra del pasaje, solamente tendremos la posibilidad de retractarnos dentro de los siete días posteriores a la celebración del contrato. Lo que era largo, ahora queda corto, porque, lamentablemente, el proyecto mantiene una ventaja respecto de los plazos de devolución para las aerolíneas, quedando fuera la devolución de aquellos pasajes que se compren dentro de los seis días antes de la salida del vuelo. Además, solo se limita a autorizar dos endosos al año, a razón de uno por semestre, lo que le quita todo el sentido de beneficio que tenía el proyecto.
Por lo tanto, continúa sin considerar el sentido de urgencia o de fuerza mayor, pues una persona que sufra un accidente no podrá hacer efectivo el cambio o reemplazo de los tickets. Una vez más, se legisla en apariencia a favor de la gente, pero se mantiene la asimetría en favor de las grandes compañías aéreas. El Senado no duda en establecer, además, sanciones de multa y de presidio para las personas que incumplan la norma.
En consecuencia, el proyecto no cumple el objetivo original de traer justicia, igualdad y equidad a los consumidores frente a las compañías aéreas, por lo que debe ser enviado a comisión mixta para tratar de subsanar el peso y el poder que las aerolíneas ganaron en el Senado.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Ángel Calisto .
El señor CALISTO.-
Señor Presidente, quiero felicitar este importante proyecto, que surge de variadas iniciativas de parlamentarios de diversas bancadas.
En mi caso, presenté una moción junto con otros diputados para permitir el endoso de pasajes, que es un derecho de los pasajeros.
Durante mucho tiempo hemos visto el abuso por parte de las líneas aéreas. Hemos visto que los pasajeros pierden su pasaje debido a que se les presentó un problema de salud o problemas propios de la vida cotidiana, y, lamentablemente, no existe la posibilidad de ceder ese pasaje a un tercero. Hoy, el pasaje que las personas no pueden devolver, la línea aérea lo vende de nuevo a otra persona, por lo que gana el doble.
Lo que estamos haciendo con este proyecto es devolverle en propiedad el derecho de su ticket, de su boleto aéreo, a la persona que pagó por él. Ahora, si por alguna razón, motivo o circunstancia no puede hacer uso de su boleto, podrá cederlo a un tercero. Eso es algo absolutamente lógico, entendiendo que la persona ya pagó por ese boleto o ticket aéreo.
Espero que hoy se apruebe este proyecto, que está en su último trámite, para que sea un derecho garantizado por ley.
También espero que en el Congreso Nacional podamos resolver y regular la sobreventa de los pasajes aéreos. Existe mucho abuso de parte de las líneas aéreas. Se trata de un abuso que sufrimos especialmente quienes somos de zonas extremas, quienes vivimos en las regiones más aisladas del país y usamos el avión no para viajar de vacaciones, ni por lujo o por comodidad, sino por necesidad, porque es el único medio de transporte que tenemos para desplazarnos hacia el centro del país, ya sea para hacernos un examen médico, realizarnos una intervención quirúrgica o para estudiar, ya que en nuestras regiones tenemos poca oferta universitaria. El avión nos resulta indispensable para trasladarnos.
En ese contexto, hemos visto el abuso permanente de las líneas aéreas. Por eso presentamos este proyecto, que va a ser aprobado por la Cámara de Diputados, que, una vez que se convierta en ley, hará justicia respecto de un derecho que, por supuesto, tenemos todos los consumidores.
Quiero destacar algunas modificaciones que ha hecho el Senado, que, sin duda, han mejorado esta iniciativa y van a garantizar un derecho que es importante para los pasajeros.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señor Presidente, escuché con atención la intervención de los colegas, particularmente al diputado Calisto , pero quiero hacer presente una discrepancia.
Efectivamente, la iniciativa reúne una serie de mociones de un conjunto de diputados, quienes, a instancias del colega Alinco , presentamos proyectos de ley buscando hacer efectivo el endoso o transferencia del pasaje de transporte aéreo del titular a un tercero, como consecuencia de las experiencias vividas en las regiones más alejadas del país y que tienen mayores problemas de comunicación, incluso terrestre, como sucede con Aysén, Magallanes , Atacama , Antofagasta , Arica o Tarapacá .
Buscamos la manera de endosar el pasaje, de modo de evitar los abusos que cometen las compañías aéreas con las personas cuando estas, por razones imprevistas, no pueden viajar. En ese caso las personas pierden su pasaje y la compañía lo vende nuevamente.
En la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones nos explicaron una serie de situaciones, complejidades y lógicas que hay detrás de estas prácticas en un modelo determinado de venta donde, incluso, como todos saben, se puede sobrevender un vuelo. En el fondo, se trata de cuestiones de orden excepcional a las reglas generales del derecho de compraventa, pero que van en beneficio fundamentalmente de las compañías aéreas, lo cual nos preocupa.
El proyecto avanzó en la Comisión de Obras Públicas y esta Sala lo aprobó. Sin embargo, en el Senado, si bien se mantuvieron algunos aspectos fundamentales, se introdujeron ciertas restricciones que limitan lo aprobado por la Cámara de Diputados.
Por lo anterior, queremos recomendar que el proyecto vaya a comisión mixta para mejorarlo, porque el Senado -perdonen el término lo trasquiló, con lo cual disminuyeron los beneficios en favor de los consumidores.
Si bien no voy a juzgar, creo que para los consumidores el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados era mejor. Por lo tanto, lo lógico es que vaya a comisión mixta para que se discuta entre diputados y senadores.
En consecuencia, propongo votar en contra las modificaciones, porque creo que podemos mejorarla en beneficio de los consumidores.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Renzo Trisotti .
El señor TRISOTTI.-
Señor Presidente, la política aerocomercial chilena es de cielos abiertos; se basa en los principios del libre acceso al mercado, servicios internacionales, apertura bajo el principio de reciprocidad y servicios domésticos, libertad de precios, mínima intervención de la autoridad en la regulación comercial y liberalización de la propiedad y el control de las aerolíneas. Así, los itinerarios, las tarifas, las rutas y otros aspectos vinculados no son fijados por la autoridad aeronáutica, existiendo un sistema especial de protección de los derechos del pasajero aéreo, el que hasta antes del presente proyecto de ley resultaba totalmente incompleto.
Hay materias en que, derechamente, la normativa guardaba silencio, por ejemplo, en lo relativo al endoso del pasaje aéreo. La normativa vigente no regulaba la materia, pero tampoco prohibía esa acción. La regulación apunta al necesario equilibrio en el sistema de derechos y deberes de proveedores y consumidores. La parte más débil o expuesta en este tipo de contrataciones son los pasajeros, muchos de los cuales viven en zonas extremas, como los de la Región de Tarapacá.
La iniciativa busca conciliar normas en materia de derecho de información de pasajeros, de cancelación de vuelos, de reforzamiento de la obligación de la restitución de tasas, de cargas o derechos aeronáuticos, en el sentido de que ya no sea necesario el requerimiento del pasajero para que se realice la devolución. De hecho, dispone un plazo de diez días para efectuar dicha operación a través del mismo medio que se utilizó para pagar el ticket aéreo.
Se reconoce el derecho del pasajero de solicitar la modificación o la devolución del monto pagado si este último prueba, a través de un certificado médico, que efectivamente estuvo impedido de volar. Además, se regula el en doso del billete de acuerdo con ciertas condiciones.
Si bien el proyecto puede ser considerado no óptimo, claramente es un paso muy importante para los habitantes de regiones extremas, donde el transporte aéreo es el elemento básico de conectividad para realizar comercio, desarrollar el turismo y, en muchas ocasiones, para efectuar traslados por razones de salud.
Por lo tanto, el proyecto va en la línea correcta, ya que va a mejorar los derechos y los beneficios de los pasajeros, entre los que nos encontramos muchos de zonas extremas que nos vemos obligados a transportarnos por ese medio a otros lugares del país, razón por la cual reitero aprobaré la iniciativa.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado René Alinco .
El señor ALINCO.-
Señor Presidente, este proyecto fusiona cinco mociones. Los patrocinantes de una de ellas son la diputada Alejandra Sepúlveda y los diputados Mulet , Velásquez y quien habla, todos parlamentarios de provincia, como se dice a veces en forma despectiva; de regiones extremas y aisladas, como la Región de Aysén.
Cuando comenzamos a discutir estos proyectos y se fusionaron, la única intención era favorecer a los chilenos y chilenas que vivimos en zonas extremas y que hemos sido víctimas por muchos años de la voracidad de las empresas aéreas.
Como consecuencia de la tramitación de este proyecto, la comisión técnica invitó a representantes de distintos sectores, entre ellos de líneas áreas y trabajadores de estas. Se produjo un debate y la Comisión de Obras Públicas aprobó el proyecto. Si bien es cierto no recogió todo lo que queríamos, llegó a una buena solución. Sin embargo, ahora, al tratar de entender las modificaciones que introdujo el Senado, nos dimos cuenta de que a este proyecto, como decimos en la construcción, le cortaron la cola. ¡Así de simple! Lo que discutimos por meses para favorecer a la gente, hoy lo vemos totalmente reducido, porque el Senado introdujo modificaciones al proyecto que no favorecen a los usuarios, sino que a la gran industria del transporte aéreo.
Por lo anterior, pido rechazar el proyecto, para que, de esa forma, vaya a comisión mixta. Si se aprueba como está, con las modificaciones del Senado, va a ser letra muerta.
Repito, pido a los diputados y diputadas presentes en la Sala y a los que se encuentran trabajando vía telemática que rechacen el proyecto, a fin de que vaya a comisión mixta, para que la esencia o el espíritu del proyecto, cual es favorecer a la gente, se cumpla.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Aprovecho de saludar al diputado Gabriel Boric -nobleza obliga-, por ser el primer diputado elegido en primarias como candidato a la Presidencia de la República.
(Aplausos)
Tiene la palabra el diputado Marcelo Díaz .
El señor DÍAZ.-
Señor Presidente, hace muchos años se intentó legislar en estos temas, y fue bien difícil, porque había una fuerte ofensiva.
Creo que el espíritu del proyecto original es bueno y que los cambios que introdujo el Senado no son buenos, porque desnaturalizan la esencia del proyecto mismo.
En el caso de Chile, la industria aérea es oligopólica, es decir, el consumidor o cliente no se enfrenta a reglas justas, porque enfrente tiene a un actor demasiado grande y dominante como para ejercer sus derechos ciudadanos, sus derechos de consumidor.
Este proyecto intentó nivelar la cancha, teniendo presente muchas cosas, como la variable seguridad del transporte aéreo y la sustentabilidad económica de esta industria, que evidentemente son importantes, pero tampoco está a la altura de lo que nos merecemos los chilenos y chilenas. Todavía ocurre que para ir al norte, desde la Región de Antofagasta, hay que venir a Santiago, y viceversa. Es decir, para conectar territorialmente a Chile todo pasa por el centro del país, y aún a precios muy elevados.
En ese sentido, hay varias cosas. Por ejemplo, hace algunos años aprobamos en un proyecto la necesidad de que -no sé si lo sabían o no, pero lo digo en esta Sala un pasajero, aun cuando no viaje y pierda el pasaje, tenga derecho a la devolución de las tasas. Durante muchos años ni siquiera se devolvían las tasas aéreas. Las tasas aéreas y los impuestos están considerados como un pago que hay que hacer cuando se usa la pista. Si el avión no despega y el pasajero no lo usó, eso no debería ocurrir.
Durante muchos años eso fue parte del patrimonio y de las ganancias de las líneas aéreas, y probablemente siga siéndolo en muchos lugares y en muchos casos, cuando en realidad era una parte del precio del pasaje que a todo evento debía, en el caso de no realizarse el vuelo, por cualquiera que sea la causa, devolverse al consumidor o consumidora.
Por eso, creo que los cambios que ha introducido el Senado a este proyecto no lo mejoran y que, por el contrario, lo desnaturalizan. Comparto lo que han dicho en esta Sala diputados y diputadas de las regiones más extremas, como el autor del proyecto, el diputado Karim Bianchi , el diputado René Alinco y otros, y también aquellos que tienen uno, dos o tres vuelos al día y que, en consecuencia, cuando compran un pasaje, compran el azar climático, el azar técnico y el azar de las decisiones de una compañía aérea, para saber si viaja o no viaja, y con qué derechos.
En consecuencia, creo que hay que rechazar las modificaciones del Senado para que el proyecto vaya a comisión mixta.
He dicho.
El señor AUTH (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Karim Bianchi .
El señor BIANCHI (vía telemática).-
Señor Presidente, concuerdo con la mayoría de los argumentos de quienes me han antecedido en el uso de la palabra, respecto de la importancia y la simpleza de algo que reafirma el concepto de derecho de propiedad. Creo que este proyecto justamente hace eso. ¿Por qué importa quién vaya sentado en la silla del avión, cuando debe importar el servicio que se está prestando?
En el tema aeronáutico hay varias cosas que hemos identificado, que, de una u otra manera, eran modificables y que debían entrar a regular la situación a la cual muchos pasajeros sobre todo quienes vivimos en zonas extremas se ven sometidos en momentos difíciles, tanto laborales y de estudio, como también en el caso de fallecimiento de algún familiar. Me refiero a ciertas cosas que hoy los dejan en condiciones muy desfavorables.
Pero aún más desfavorable es el mamarracho en que se transformó este proyecto, que se entrampó en el Senado. Tenía un espíritu muy simple que partió siendo un endoso de pasaje. En la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, con un trabajo que hicimos quienes la conformamos, terminamos incorporando el derecho a retracto, pero esto varió muchísimo y va a hacer que, en la práctica, para el usuario finalmente sea algo que revista poca importancia, y no es lo que queremos. Por eso, insisto -he mandado una minuta a las colegas y los colegas en rechazar estas modificaciones, para iniciar una comisión mixta que mejore lo que ha hecho el Senado.
En cuanto al endoso, se modifica la naturaleza jurídica del acto y de un endoso pasa a ser una cesión de derechos. Esto implica un consentimiento de ambas partes. Es necesario notificar al cesionario para que tenga validez dicho acto. Esto es importante, ya que obliga al pasajero a realizar un nuevo acto jurídico, del cual pueden valerse las aerolíneas para objetar la transferencia.
Además, se reduce la cantidad de endosos permitidos por la aerolínea que habíamos establecido en la Cámara de Diputados. Ahí hay otra diferencia.
Se establece que la cesión de derechos sea gratuita, lo que no es lo mismo que el endoso sea gratuito para quien compró un pasaje, sino que obliga a quien compró un pasaje a que no pueda venderlo ni siquiera por un valor inferior al originalmente pactado. Por tanto, esa es otra de las diferencias que tenemos que mejorar.
En cuanto al retracto, su regulación termina siendo limitada en exceso, rebuscada y, en la práctica, inaplicable. Se establece que solo podrán ejercer el derecho a retracto quienes compren un pasaje hasta siete días antes de la programación del vuelo, y solo después de las 48 horas de haberlo comprado.
Se establece como excepción que, para quienes compren un pasaje seis meses antes de la fecha de la programación del vuelo, el plazo de retracto podrá ser de siete días. Además, se complejiza la devolución del pasaje. Las modificaciones del Senado obligan a que el monto pagado…
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las modificaciones del Senado en los siguientes términos:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar las modificaciones incorporadas por el Senado en el proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, sobre endoso o transferencia del pasaje de transporte aéreo del titular a un tercero.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 60 votos; por la negativa, 70 votos. Hubo 12 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Rechazadas.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Eguiguren Correa , Francisco , Luck Urban , Karin , Ramírez Diez , Guillermo , Álvarez Ramírez , Sebastián , Flores Oporto , Camila , Macaya Danús , Javier , Rathgeb Schifferli , Jorge , Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo, Fuentes Barros , Tomás Andrés , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rentería Moller , Rolando , Baltolu Rasera, Nino , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Molina Magofke , Andrés , Romero Sáez , Leonidas , Berger Fett , Bernardo , Gahona Salazar , Sergio , Morán Bahamondes , Camilo , Saldívar Auger, Raúl , Bobadilla Muñoz , Sergio , Galleguillos Castillo , Ramón , Moreira Barros , Cristhian , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Carter Fernández , Álvaro , García García, René Manuel , Muñoz González , Francesca , Santana Tirachini , Alejandro , Castro Bascuñán , José Miguel , Hoffmann Opazo , María José , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Jürgensen Rundshagen , Harry , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schalper Sepúlveda , Diego , Cid Versalovic , Sofía , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Torrealba Alvarado , Sebastián , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kuschel Silva , Carlos , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Bonilla , Ignacio , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Arriagada , José , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Durán Salinas , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Prieto Lorca , Pablo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Sandoval Osorio , Marcela , Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Castillo, Juan , Álvarez Vera , Jenny , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Santibáñez Novoa , Marisela , Amar Mancilla , Sandra , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Auth Stewart , Pepe , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Orsini Pascal , Maite , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Retamales , Karim , Ibáñez Cotroneo , Diego , Parra Sauterel , Andrea , Soto Mardones, Raúl , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos , Pérez Olea , Joanna , Teillier Del Valle, Guillermo , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Núñez , Esteban , Castillo Muñoz , Natalia , Jiménez Fuentes , Tucapel , Rosas Barrientos , Patricio , Venegas Cárdenas , Mario , Celis Araya , Ricardo , Labra Sepúlveda , Amaro , Rubio Escobar , Patricia , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Saavedra Chandía , Gastón , Walker Prieto , Matías , Crispi Serrano , Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Sabag Villalobos , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Díaz Díaz , Marcelo , Mellado Pino , Cosme , Saffirio Espinoza , René , Yeomans Araya , Gael , Durán Espinoza , Jorge , Mirosevic Verdugo , Vlado .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Ascencio Mansilla , Gabriel , Lorenzini Basso , Pablo , Norambuena Farías, Iván , Silber Romo , Gabriel , Hernández Hernández , Javier , Morales Muñoz , Celso , Olivera De La Fuente , Erika , Torres Jeldes , Víctor , Hernando Pérez , Marcela , Noman Garrido , Nicolás , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Van Rysselberghe Herrera , Enrique .
-Se inhabilitó el diputado señor:
Tohá González, Jaime
El señor PAULSEN (Presidente).-
El proyecto pasa a Comisión Mixta.
Propongo a la Sala integrar la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional durante la tramitación del proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, sobre endoso o transferencia del pasaje de transporte aéreo del titular a un tercero con los siguientes señores diputados: José Miguel Castro , Joaquín Lavín , Marcos Ilabaca , Marcelo Díaz y Miguel Ángel Calisto .
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 96 votos; por la negativa, 8 votos. No hubo abstenciones y hubo 1 inhabilitación.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Gahona Salazar , Sergio , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Alessandri Vergara , Jorge , Galleguillos Castillo , Ramón , Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Álvarez Ramírez , Sebastián , García García, René Manuel , Molina Magofke , Andrés , Rubio Escobar , Patricia , Álvarez Vera , Jenny , Girardi Lavín , Cristina , Moraga Mamani , Rubén , Saavedra Chandía , Gastón , Ascencio Mansilla , Gabriel , González Torres , Rodrigo , Morán Bahamondes , Camilo , Sabag Villalobos , Jorge , Auth Stewart , Pepe , Hernando Pérez , Marcela , Moreira Barros , Cristhian , Saffirio Espinoza , René , Baltolu Rasera, Nino , Hertz Cádiz , Carmen , Muñoz González , Francesca , Saldívar Auger , Raúl , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Sandoval Osorio , Marcela , Barros Montero , Ramón , Hoffmann Opazo , María José , Núñez Arancibia , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Urrutia , Paulina , Schalper Sepúlveda , Diego , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sepúlveda Soto , Alexis , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Olivera De La Fuente , Erika , Silber Romo , Gabriel , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Orsini Pascal , Maite , Soto Ferrada , Leonardo , Cariola Oliva , Karol , Jiménez Fuentes , Tucapel , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Soto Mardones, Raúl , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pardo Sáinz , Luis , Teillier Del Valle, Guillermo , Cicardini Milla , Daniella , Kuschel Silva , Carlos , Parra Sauterel , Andrea , Torres Jeldes , Víctor , Cid Versalovic , Sofía , Labbé Martínez , Cristian , Paulsen Kehr , Diego , Trisotti Martínez , Renzo , Crispi Serrano , Miguel , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Arriagada , José , Vallejo Dowling , Camila , Del Real Mihovilovic , Catalina , Leiva Carvajal , Raúl , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Díaz Díaz , Marcelo , Longton Herrera , Andrés , Pérez Salinas , Catalina , Venegas Cárdenas , Mario , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Durán Salinas , Eduardo , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Walker Prieto , Matías , Flores García, Iván , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rey Martínez, Hugo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Pino , Cosme , Rocafull López , Luis , Yeomans Araya, Gael .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Bianchi Retamales , Karim , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Velásquez Núñez , Esteban , Castillo Muñoz , Natalia , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Vidal Rojas , Pablo , -Se inhabilitó el diputado señor:, Tohá González, Jaime .
PRÓRROGA DE PLAZO A COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Corresponde votar la petición de la Comisión Especial Investigadora de actuaciones de la Superintendencia de Pensiones, Comisión para el Mercado Financiero y Servicio de Impuestos Internos, en la fiscalización de inversiones de las AFP (CEI 58), en orden a prorrogar por 30 días su mandato, a contar del 18 de agosto de 2021, con la finalidad de recibir las exposiciones de los invitados propuestos y que se encuentran pendientes de ser recibidos por ella.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 116 votos; por la negativa, 6 votos. Hubo 11 abstenciones y 2 inhabilitaciones.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Aprobada.
RECONSIDERACIÓN DE DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD DE PROYECTO DE LEY
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Corresponde votar la reconsideración de la declaración de inadmisibilidad de la moción de los diputados señores Jorge Sabag , Miguel Ángel Calisto, Iván Flores , Cosme Mellado , José Pérez , Frank Sauerbaum , Daniel Verdessi , Matías Walker , y de las diputadas Joanna Pérez y Alejandra Sepúlveda , que “interpreta el artículo 11 de la ley N° 21.354, declarando de forma expresa a los pequeños productores agrícolas como rubro especialmente afectado por la pandemia provocada por el Covid-19”, por cuanto incide en la administración financiera del Estado, determinación cuya iniciativa exclusiva corresponde al Presidente de la República, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 65, inciso tercero, de la Constitución Política de la República.
Para impugnar la postura de la Mesa, tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Jorge Sabag .
El señor SABAG.-
Señor Presidente, este es un proyecto de ley interpretativo, que pretende una interpretación auténtica de la ley N° 21.354, que otorga bono de alivio para apoyar a la micro, pequeña y mediana empresas afectadas por la crisis generada por la pandemia de la covid-19. Es decir, en ningún caso se crea una nueva norma legal que diga relación con la administración financiera o presupuestaria del Estado. Simplemente trata acerca de un pronunciamiento del sentido de la norma, que es propio del actuar legislativo.
Esta moción interpretativa contiene una declaración acerca del sentido y alcance del artículo 11 de la referida ley, que consagra un régimen especial respecto de ciertos rubros que, como sabemos, han sido especialmente afectados por la pandemia.
El artículo 11 fue incorporado durante la tramitación de la ley, con el objeto de otorgar expresamente un bono pyme a aquellos rubros especiales afectados por la pandemia, omitiendo únicamente el cumplimiento de ciertos requisitos que establece la propia norma en su artículo 1, letras a) y b).
Las razones de esto son permitir dar aplicación a la propia ley, apoyando y poniéndose en los zapatos de aquellas pymes, sin que les sean aplicables todos los requisitos, considerando las condiciones de su funcionamiento y las características de la actividad económica. No se trata de rubros limitados, sino de aquellos que la propia legislación ha entregado definir al Ministerio de Hacienda vía decreto.
Quiero ser claro: esta iniciativa no consiste en crear un nuevo bono de cargo fiscal. Este beneficio se ha originado desde la dictación de la ley. Lo que se busca mediante este proyecto de ley interpretativo es efectuar una declaración acerca del estado de la ley, de su voluntad. ¿No es la voluntad del legislador generar una condición especial a un determinado rubro, considerando sus condiciones de funcionamiento y las características de dichas actividades económicas?
Por lo mismo, este proyecto busca declarar de forma expresa que no se omita a uno de los rubros más afectados por la crisis que originó la covid-19: la agricultura, esto es, los pequeños hortaliceros, los viñateros, ese pequeño productor agrícola acogido a la renta presunta o a la contabilidad simplificada, cumpliendo con el mismo espíritu de la norma vigente, que establece en su artículo 1 que podrán optar al bono aquellos que hayan informado inicio de actividades en primera categoría al 31 de marzo de 2020, cosa que cumplen los agricultores, sin aplicar otros requisitos ni beneficios que los que expresamente ha consagrado la propia ley N° 21.354, que otorga bonos de cargo fiscal para apoyar a la micro, pequeña y mediana empresas.
Por lo expuesto, resulta imprescindible avanzar en la interpretación de la ley en comento conforme a su alcance, y responder de esta manera a la problemática que actualmente viven miles de agricultores que han sido fuertemente golpeados por la pandemia y que por una omisión no han sido incluidos expresamente en el artículo 11, inciso tercero, que señala: “Se considerarán como rubros especialmente afectados aquellos que se dedican a gastronomía, eventos, cultura, turismo y servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ventas y mercados en ferias, entre otros servicios.”. La agricultura está en el espíritu de la ley.
Con este proyecto de ley interpretativo no creamos un nuevo bono, sino que simplemente explicitamos que los pequeños agricultores también estén incluidos.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra para defender la postura de la Mesa.
Ofrezco la palabra.
Corresponde votar la admisibilidad de la moción.
Quienes voten a favor, aprueban la admisibilidad del proyecto; quienes voten en contra, la rechazan.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 115 votos; por la negativa, 9 votos. Hubo 18 abstenciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobada.
El señor PAULSEN (Vicepresidente).-
En consecuencia, el proyecto se declara admisible.
Se dará cuenta de ello en la próxima sesión.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 13:36 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Nuyado ; Álvarez , doña Jenny , y Cicardini , y de los diputados señores Espinoza ; Ilabaca ; Leiva ; Naranjo ; Saavedra ; Schilling y Soto, don Leonardo , que "Modifica la ley N°18.902, que crea la Superintendencia de Servicios Sanitarios, para regular el destino de las multas que se apliquen a las empresas sanitarias". Boletín N° 14473-09.
Diputadas señoras Nuyado ; Álvarez , doña Jenny , y Cicardini , y de los diputados señores Espinoza ; Ilabaca ; Leiva ; Naranjo ; Saavedra ; Schilling y Soto, don Leonardo .
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Pérez , doña Catalina ; Mix y Rojas , y de los diputados señores Boric ; Brito ; Díaz e Ibáñez , que "Modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para caracterizar la participación del Intendente Regional en las Comisiones de Evaluación Ambiental". Boletín N° 14474-12.
Diputadas señoras Pérez , doña Catalina ; Mix y Rojas , y de los diputados señores Boric ; Brito ; Díaz e Ibáñez .
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Soto, don Raúl ; Alinco ; Celis, don Ricardo ; González, don Rodrigo ; Jiménez y Torres ; y de las diputadas señoras Girardi ; Marzán ; Parra y Rubio , que " Faculta a los concejos municipales para celebrar convenios de pago de deudas por concepto de aseo domiciliario; condonar total o parcialmente los intereses y multas devengados, y rebajar o eximir del pago de derechos a ciertas personas, por el tiempo que indica". Boletín N° 14475-06.
Diputados señores Soto, don Raúl ; Alinco ; Celis, don Ricardo ; González, don Rodrigo ; Jiménez y Torres ; y de las diputadas señoras Girardi ; Marzán ; Parra y Rubio
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Luck ; Ossandón y Parra ; y de los diputados señores Berger ; Longton ; Pérez, don Leopoldo , y Trisotti , que "Modifica diversos cuerpos legales para reforzar el financiamiento de actividades partidistas que favorezcan la participación política de la mujer". Boletín N° 14476-06.
Diputadas señoras Luck ; Ossandón y Parra ; y de los diputados señores Berger ; Longton ; Pérez, don Leopoldo , y Trisotti .