Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- VII. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- I. ASISTENCIA
- II. APERTURA DE LA SESIÓN
- III. ACTAS
- IV. CUENTA
- V. ORDEN DEL DÍA
- CIERRE DE LA SESIÓN
- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPÚBLICA DE CHILE
CÁMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA 370ª
Sesión 72ª, en lunes 12 de septiembre de 2022
(Ordinaria, de 17:02 a 19:45 horas)
Presidencia de los señores Soto Mardones, don Raúl, Sepúlveda Soto, don Alexis, y de la señorita Mix Jiménez, doña Claudia.
Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.
Prosecretario subrogante, el señor Galleguillos Jara, don Juan Pablo.
ÍNDICE
VIII.- PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
VII.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
1.- Oficio
Oficio de la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación por el cual solicita recabar el acuerdo de la Sala para que le sea remitido el proyecto, iniciado en moción, que "Establece el uso de cargador universal estandarizado para diferentes tipos de dispositivos electrónicos y videoconsolas portátiles", actualmente radicado en la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo. Boletín N° 14935-03.
2.- Notas
Nota del diputado señor Ilabaca , por la cual informa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, que se ausentará del país por un plazo inferior a 30 días, a contar del 8 de septiembre de 2022, para dirigirse a Argentina.
Nota del diputado señor Castro , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, informa su salida del país por un plazo inferior a 30 días, a contar del 11 de septiembre de 2022, para dirigirse a Estados Unidos.
3.- Licencias Médicas
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica a la diputada señora Flores, quien deberá permanecer en reposo por un plazo de siete días, a contar del 7 de septiembre de 2022.
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica a la diputada señora Santibáñez , quien deberá permanecer en reposo por un plazo de cuatro días, a contar del 12 de septiembre de 2022.
4.- Comunicaciones
Comunicación del diputado señor Teao , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 13 de septiembre de 2022.
Comunicación del diputado señor Teao , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 12 de septiembre de 2022, por medio día.
Comunicación del diputado señor Teao , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 14 de septiembre de 2022.
Comunicación del diputado señor Ibáñez , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 7 de septiembre de 2022, por medio día.
Comunicación de la diputada señora Mix, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre el 4 y el 10 de septiembre de 2022, por impedimento grave.
Comunicación del diputado señor Castro , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 12 de septiembre de 2022, por medio día.
Comunicación del diputado señor Ibáñez , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 7 de septiembre de 2022, por medio día.
Comunicación de la diputada señora Naveillan , por la cual informa que ha renunciado al Comité del Partido Republicano.
VIII. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de disponer el traslado a un establecimiento de la Región del Maule al funcionario Luis Alejandro Cancino Méndez , quien se desempeña actualmente en el Centro de Detención Preventiva de Santiago Sur, en la Región Metropolitana, por las consideraciones que expone. (14183 de 06/09/2022). A Gendarmería de Chile.
-Diputado Martínez, don Cristóbal . Informe sobre los 8.200 nuevos puestos de trabajo del gobierno central, creados durante el segundo trimestre de este año, indicando los cargos asociados a este aumento de dotación, desagregados por departamento y las remuneraciones correspondientes a cada uno, distinguiendo entre personal a contrata y a honorarios. (14184 de 06/09/2022). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
-Diputada Pérez , doña Catalina . Contenido de los planes y programas de protección, resguardo y cuidado de las zonas de protección medioambiental declaradas por el Estado en la Región de Antofagasta, indicando las acciones específicas que se han llevado a cabo en los últimos 2 años aquellas proyectadas para el año en curso y el nivel de afectación y degradación de la biodiversidad producto de la actividad humana, en particular del Monumento Natural de Paposo, Parque Nacional Morro Moreno, Parque Nacional Los Flamencos, Monumento Natural La Portada Parque Nacional Lullaillaco y al Parque Nacional La Chimba. Asimismo, indique los recursos financieros y humanos destinados al resguardo, protección y cuidado del Parque Nacional La Chimba en el Presupuesto de la Nación de 2022. (14185 de 06/09/2022). A Corporación Nacional Forestal.
-Diputada Pérez , doña Catalina . Contenido de los planes y programas de protección, resguardo y cuidado de las zonas de protección medioambiental declaradas por el Estado en la Región de Antofagasta, indicando las acciones específicas que se han llevado a cabo en los últimos 2 años, aquellas proyectadas para el año en curso y el nivel de afectación y degradación de la biodiversidad producto de la actividad humana, en particular del Monumento Natural de Paposo, Parque Nacional Morro Moreno, Parque Nacional Los Flamencos, Monumento Natural La Portada Parque Nacional Lullaillaco y al Parque Nacional La Chimba. Asimismo, indique los recursos financieros y humanos destinados al resguardo, protección y cuidado del Parque Nacional La Chimba en el Presupuesto de la Nación de 2022. (14186 de 06/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Antofagasta.
-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de acceder al traslado a la Región del Maule de la señora Olivia Herrera Chamorro , gendarme 1º, grado 22º EUS, quien se desempeña actualmente en la cárcel de Quillota, en la Región de Valparaíso, considerando los antecedentes que expone. (14188 de 06/09/2022). A Gendarmería de Chile.
-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de acoger la solicitud realizada por el señor Matías Nicolás Opazo Vera , cabo, grado 20º EUS, de la dotación del Subdepartamento de Servicios Especializados, con 11 años en la administración pública, a la Región del Maule, por las consideraciones que expone. (14191 de 06/09/2022). A Gendarmería de Chile.
-Diputado Naranjo, don Jaime . Posibilidad de acoger la solicitud realizada por la señora Joselinne M. Leal Vega , cabo, grado 20º EUS, quien pide su traslado al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes, de la Región del Maule, considerando los antecedentes que se exponen. (14193 de 06/09/2022). A Gendarmería de Chile.
-Diputada Pérez , doña Catalina . Cantidad de usuarios, el detalle de las atenciones y los montos adeudados por los usuarios de Fondo Nacional de Salud que se encuentran en la base de datos de deudores de Dicom, producto de atenciones en la red de salud pública a nivel nacional y por atenciones en la red de salud pública en las comunas de Antofagasta, Tocopilla , Mejillones , Taltal , Sierra Gorda , María Elena , Ollagüe , Calama y San Pedro de Atacama. (14190 de 06/09/2022). A Fondo Nacional de Salud.
-Diputada Pérez , doña Catalina . Motivos fundados y el origen técnico de las dificultades en el acceso a la información a través de la página web de ese servicio, incluyendo la última mantención y actualización del sistema, indicando el detalle de los procedimientos efectuados para la documentación fiel de los mecanismos de participación ciudadana y/o consulta indígena y la actualización de la información y los documentos respectivos en la página web, especialmente respecto de los expedientes tramitados ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. (14192 de 06/09/2022). A Servicio de Evaluación Ambiental.
-Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de considerar la entrega de un subsidio de asignación directa a la señora Eliana Neida Sáez Sandoval , considerando que está residiendo en una vivienda considerada como inhabitable. (14194 de 06/09/2022). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
-Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de considerar la entrega de un subsidio de asignación directa a la señora Eliana Neida Sáez Sandoval , considerando que está residiendo en una vivienda considerada como inhabitable. (14195 de 06/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo.
-Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de disponer la realización del estudio de mecánica de suelo al terreno que podría albergar al proyecto del Comité de Vivienda Alto Baguales, cuyos integrantes habitan en el sector que lleva el mismo nombre. (14196 de 06/09/2022). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
-Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de disponer la realización del estudio de mecánica de suelo al terreno que podría albergar al proyecto del Comité de Vivienda Alto Baguales, cuyos integrantes habitan en el sector que lleva el mismo nombre. (14197 de 06/09/2022). A Servicio de Vivienda y Urbanismo de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo.
-Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Posibilidad de disponer la realización del estudio de mecánica de suelo al terreno que podría albergar al proyecto del Comité de Vivienda Alto Baguales, cuyos integrantes habitan en el sector que lleva el mismo nombre. (14198 de 06/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo.
-Diputada Rojas, doña Camila . Posibilidad de otorgar una solución educativa para terminar el año escolar, es decir, de septiembre a diciembre, al estudiante de kinder, de iniciales L. C. I. U. de 6 años de edad, quien presenta un trastorno del espectro autista y fue expulsado de la Escuela Abierta Artística Índigo, en Isla Negra, sin mediar razones. (14199 de 06/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso.
-Diputada Pérez , doña Catalina ;-Diputada Fries , doña Lorena
. Medidas adoptadas por ese organismo respecto de las indicaciones formuladas por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta y la Asociación Indígena de Agricultores Lay Lay, según lo ordenado por Contraloría Regional de Antofagasta, en documento que reitera petición de informe REFS 24470/2020, PMF W030383/2020, respecto del resguardo y cuidado del sector de Topater, en la comuna de Calama, en lo que respecta al Cementerio Indígena ubicado en el lugar, por intermedio de la Dirección de Obras de esa municipalidad. (14202 de 06/09/2022). A Municipalidad de Calama.
-Diputado Fuenzalida, don Juan ;-Diputado Alessandri, don Jorge ;-Diputado Benavente, don Gustavo ;-Diputado Bobadilla, don Sergio ;-Diputado Bórquez, don Fernando ;-Diputada Bravo , doña Marta ;-Diputado Carter, don Álvaro ;-Diputado Coloma, don Juan Antonio ;-Diputado Cornejo, don Eduardo ;-Diputado Donoso, don Felipe ;-Diputado Labbé, don Cristian ;-Diputado Lavín, don Joaquín ;-Diputado Leal, don Henry ;-Diputado Lilayu, don Daniel ;-Diputado Martínez, don Cristóbal ;-Diputado Moreira, don Cristhian ;-Diputada Pérez , doña Marlene ;-Diputado Ramírez, don Guillermo ;-Diputado Sulantay, don Marco Antonio ;-Diputado Trisotti, don Renzo ;-Diputado Von Mühlenbrock, don Gastón ;-Diputada Weisse , doña Flor
. Número de concesiones que han sido otorgadas a radios comunitarias desde marzo de 2022 hasta la fecha, indicando quiénes han resultado beneficiados, desagregando la información por región y comuna, precisando el dial asignado a cada uno de ellos. (14207 de 06/09/2022). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
-Diputado Matheson, don Christian . Estado de avance en el nombramiento de los directores (as) regionales de ese servicio a partir del 11 de marzo de 2022, indicando la dirección donde se ubican físicamente las oficinas o direcciones regionales. Asimismo, considere la habilitación de una opción para que los usuarios puedan agregar documentos a una solicitud en tramitación, en los términos que sugiere. (14208 de 06/09/2022). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
-Diputado Matheson, don Christian . Viaje a Punta Arenas efectuado por S.E. el Presidente de la República para ejercer el derecho a voto en el Plebiscito del pasado 4 de septiembre, remitiendo los antecedentes que requiere. (14209 de 06/09/2022). A Ministerio Secretaría General de Gobierno.
-Diputado Matheson, don Christian . Viaje a Punta Arenas efectuado por S.E. el Presidente de la República para ejercer el derecho a voto en el Plebiscito del pasado 4 de septiembre, remitiendo los antecedentes que requiere. (14210 de 06/09/2022). A Ministerio de Defensa Nacional.
-Diputado Matheson, don Christian . Sanciones aplicadas a las autoridades por infracción a las normas de transparencia de la información pública entre enero y septiembre de 2022, la transgresión en que incurrieron y los motivos que las hicieron procedentes (14212 de 06/09/2022). A Consejo para la Transparencia.
-Diputado Palma, don Hernán . Estado actual de la infraestructura de Hospital San Borja Arriarán , las medidas y plazos para su reconstrucción y la fecha tentativa para la reconstrucción del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de dicho establecimiento. (14211 de 06/09/2022). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
-Diputado Palma, don Hernán . Número de personas que han adquirido patentes comerciales para trabajar en ferias libres en su comuna y los requisitos que debe cumplir el solicitante para adquirir el permiso respectivo. (14215 de 06/09/2022). A Municipalidad de Puente Alto.
-Diputado Naranjo, don Jaime . Estado de tramitación en que se encuentra la solicitud de residencia presentada por el señor Harry Francis Bafundo Alonso , de nacionalidad uruguaya, quien actualmente vive en la comuna de San Javier, Región del Maule. (14213 de 06/09/2022). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
-Diputada Orsini , doña Maite . Número de niños bajo protección del Estado que han fallecido en los últimos 4 años. (14214 de 06/09/2022). A Ministerio de Desarrollo Social.
-Diputada Orsini , doña Maite . Realización el festival WOMAD durante los días 1, 2 y 3 de abril del presente año en la plaza La Paz, de la comuna de Recoleta, en medio de la zona hospitalaria, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (14216 de 06/09/2022). A Municipalidad de Recoleta.
-Diputada González , doña Marta . Razones de la demora en la investigación sumaria del caso del menor Martin Reinoso Soto . (14218 de 07/09/2022). A hospitales de Chile.
-Diputado Lagomarsino, don Tomás . Implementación de la ley N° 21.904, que regula el descanso compensatorio del sector público de salud en funcionarios de telemedicina, señalando las razones por las que no se aplica a los funcionarios de telemedicina de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, incluyendo aquellos funcionarios del Hospital Digital, dedicados a la salud mental. (14219 de 07/09/2022). A Ministerio de Salud.
-Diputado Donoso, don Felipe . Comandante en jefe del Ejército de Chile informe respecto del izamiento de la bandera nacional en la Plaza de la Victoria, de la ciudad de Talca, indicando la fecha designada en que se procederá a hacerlo nuevamente y los motivos por los que no ha sido enarbolada durante un período de dos años. (14220 de 07/09/2022). A Ministerio de Defensa Nacional.
-Diputado Alinco, don René . Existencia de planes coordinados con las autoridades comunales y regionales relativos al ordenamiento y retiro de cables en desuso o escombros aéreos en la comuna de Coyhaique, indicando cuantos elementos han dejado de ser utilizados por los servicios autorizados y precisando cuántos metros han dejado de ser útiles. (14221 de 07/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo.
-Diputado Sáez, don Jaime . Estado de tramitación en que se encuentra la solicitud de Espacio Costero y Marino de Pueblos Originarios (Emcpo) Quinchao, que las comunidades indígenas Peumayén , Mallil , Los Maitenes , El Chaumán y Chomío , de la comuna de Quinchao, ingresaron el día 3 de mayo de 2022. (14222 de 07/09/2022). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
-Diputada Mix , doña Claudia . Acciones que tomará esa secretaría respecto de la problemática que experimentan las vecinas y vecinos de la villa Volcán Tacora , en la comuna de Maipú, quienes denuncian que a un costado de la sede social, ubicada en Avenida Lumen, entre la caletera Américo Vespucio y calle Sebastian Elcano , presenta un grave problema de seguridad por el robo del cierre perimetral entre la caletera y el paso peatonal, por lo que se ha vuelto un sector bastante inseguro para transitar. (14223 de 07/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región Metropolitana de Santiago.
-Diputada Placencia , doña Alejandra . Propietario de las canchas deportivas ubicadas en el Complejo Deportivo Santa Julia N°1, calle Poconchile con Gregorio De La Fuente, S/N identificado, comuna de Macul, y en el Complejo Deportivo Santa Julia N° 2, calle Poconchile con Manuel Sánchez S/N , de la misma comuna, dando respuesta a las interrogantes que formula. (14226 de 07/09/2022). A Ministerio del Deporte.
-Diputado Lagomarsino, don Tomás . Medidas que está adoptando el Hospital de Quillota para mitigar la disminución de camas en el servicio de ginecología y obstetricia y como se mitigará esta situación cuando se traspase al nuevo recinto, remitiendo los antecedentes que requiere. (14227 de 07/09/2022). A Ministerio de Salud.
-Diputada Castillo, doña Nathalie ;-Diputada Pizarro , doña Lorena ;-Diputada Santibáñez , doña Marisela .
Criterios utilizados para restablecer el orden público, con motivo de las manifestaciones de estudiantes secundarios realizadas el día martes 6 de septiembre del presente año, en la ciudad de Santiago, remitiendo todos los antecedentes que requieren. (14228 de 07/09/2022). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
-Diputado Jouannet, don Andrés . Posibilidad de evaluar la instalación de la antena de comunicaciones perteneciente al Servicio de Salud Araucanía en un lugar más seguro, como podría ser la comuna de Nueva Imperial, sin perjuicio de otras medidas que se implementen para asegurar el funcionamiento de dicha estructura y dar continuidad a los servicios para la población, ante el destrozo que la ha dejado fuera de servicio. (14229 de 08/09/2022). A Ministerio de Salud.
-Diputada Placencia , doña Alejandra . Posibilidad de que se amplíen los cupos para que los alumnos de la Fundación Diferentes Más No Inferiores, que atiende de manera integral a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con sospecha y/o diagnóstico de trastorno del espectro autista puedan rendir exámenes libres en el Colegio Iberoamericano, de La Pintana, adoptándose a tal efecto las resoluciones administrativas correspondientes por parte de vuestra autoridad. (14230 de 08/09/2022). A Ministerio de Educación.
-Diputada Bello, doña María Francisca . Posibilidad de cooperar en la solución de las dificultades que aquejan a vecinos y vecinas de la comuna de San Felipe, vinculadas con la basura en camino entre Bellavista y El Asiento; sobre los proyectos del Comité de Delegados Barriales de Seguridad; proyecto del Taller Femenino Ángel Custodio; recursos para el Club de Cóndores de Aconcagua, problemas en el Canal del Pueblo y realización de carreras clandestinas en la calle María Eufrasia los fines de semana, en los términos que plantea. (14231 de 08/09/2022). A Municipalidad de San Felipe.
-Diputado De Rementería, don Tomás . Avances en la construcción del establecimiento educacional de la isla Juan Fernández y los plazos para la entrega de la obra. (14232 de 08/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso.
-Diputado De Rementería, don Tomás . Existencia de alguna normativa que regule el uso de luces led para vehículos y para los vidrios polarizados. (14233 de 08/09/2022). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
-Diputada Bello, doña María Francisca . Existencia de proyectos ingresados por la empresa GasValpo SpA en el sector de Pachacama, de la comuna de La Calera. En caso de ser efectiva, remita los documentos de solicitud de autorización del proyecto y la resolución administrativa que permite la ejecución de las obras. (14234 de 08/09/2022). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
-Diputada Morales, doña Carla . Realización de un catastro del número de mujeres dedicadas a la actividad pesquera en Chile. De ser así, sírvase remitir copia del mismo. De no existir el citado estudio, señale si se encuentra en vías de desarrollo o evacué un informe sobre la materia. (14235 de 08/09/2022). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
-Diputado Mirosevic, don Vlado . Situación contractual que mantiene ese ministerio respecto del inmueble entregado en arriendo a la señora Sonia Zorrilla Rojas y acerca de la posibilidad de su renovación o venta a la actual beneficiaria. (14236 de 08/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Arica y Parinacota.
-Diputado Mirosevic, don Vlado . Situación actual del paso fronterizo Chacalluta en lo relativo a los tiempos de espera de vehículos particulares y camiones de transporte a la salida e ingreso al país, tras su apertura luego de la emergencia sanitaria por la covid-19, indicando las medidas que ha tomado ese ministerio para optimizarlos, especialmente para los camiones de carga. (14237 de 08/09/2022). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
-Diputado Mirosevic, don Vlado . Estado de tramitación de la solicitud de Bono de Reconocimiento presentada por el señor Tito Robelio Canales Vilca , tras la demora en su entrega o respuesta por parte de la administradora de Fondos de Pensiones Hábitat. (14238 de 08/09/2022). A Superintendencia de Pensiones.
-Diputado Mirosevic, don Vlado . Estado en que se encuentra el Parque Linderos y los eventuales proyectos de renovación o mantenimiento de iluminación del sector, ante denuncias de vecinos por la existencia de sectores oscuros en el lugar. (14239 de 08/09/2022). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Arica y Parinacota.
-Diputado Mirosevic, don Vlado . Medidas tomadas por esa secretaría respecto a la contaminación que estaría generando la empresa Ariztia , ubicada en kilómetros 7, 8 y 9, respectivamente, del valle de Lluta, y ante los problemas denunciados por vecinos relativos a malos olores, presencia de moscas y desechos orgánicos, disponiendo una fiscalización constante. (14240 de 08/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota .
-Diputado Mirosevic, don Vlado . Disponibilidad de proyectos nuevos de compra o proyectos futuros con subsidio DS 1 y DS 49 en la Región de Arica y Parinacota, indicando la cantidad de beneficiarios que no han podido acceder a la compra de vivienda a pesar de poseer capacidad de ahorro y subsidio. (14241 de 08/09/2022). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
-Diputado González, don Mauro . Posibilidad de analizar la situación y revertir la medida adoptada por el Consejo Regional de Pesca Recreativa de la Región de Los Lagos de suspender la temporada de pesca recreativa para este año y se autorice su inicio a contar del próximo 15 de septiembre, como inicialmente correspondería. (14242 de 08/09/2022). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
-Diputado González, don Mauro . Posibilidad de disponer una investigación a fin de verificar una eventual vulneración de derechos de un menor en el Colegio Santo Tomás, de la comuna de Puerto Montt, y, de ser necesario, se intervenga el establecimiento, pues, a la luz de los hechos, el Reglamento de Convivencia Escolar no es respetado por la comunidad educativa y más grave aún, se pone en riesgo la integridad física y moral de los educandos, en los términos que plantea. (14243 de 08/09/2022). A Superintendencia de Educación Escolar.
-Diputado Trisotti, don Renzo . Efectividad de que, en el marco de la resolución exenta de N° 973/2010 y el ordinario B27, N° 3233/2022, de Ministerio de Salud, por la cual se establecen lineamientos para la organización de la red de salud pública, respecto al abordaje de la vacunación en etapa preescolar y escolar en la Región de Tarapacá contra el Sars Cov2, para el segundo semestre del año 2022, no se necesita del consentimiento informado de los respectivos apoderados, en circunstancias que se trata de niños, niñas y adolescentes cuyas edades van entre los 3 y los 17 años, en los términos que requiere. (14244 de 08/09/2022). A Servicio de Salud Iquique.
-Diputada Weisse , doña Flor. Programas de asistencia social y desarrollo comunitario que está llevando a cabo la municipalidad, indicando el estado de avance de cada uno de ellos y los criterios que se utilizan para otorgar sus beneficios. (14245 de 08/09/2022). A Municipalidad de Curanilahue.
-Diputado Bobadilla, don Sergio . Efectividad de que la señora Paz Andrea Suárez Briones está inscrita en el Registro Electoral de Pueblos Originarios que ese servicio llevó a cabo para las elecciones de convencionales de mayo de 2021. (14246 de 08/09/2022). A Servicio Electoral.
-Diputado Bobadilla, don Sergio . Remita copia, en planilla Excel , del padrón electoral de pueblos originarios que el Servicio Electoral de Chile llevó a cabo para las elecciones de Convencionales Constituyentes de mayo de 2021, incluyendo en este archivo los nombres completos y número de cédula de identidad de cada una de las personas que lo integran, clasificados por etnia y región. (14247 de 08/09/2022). A Servicio Electoral.
-Diputado Venegas, don Nelson . Posibilidad de disponer una investigación a fin de verificar la existencia de eventuales actos de maltrato contra adultos mayores que se cometerían en los hogares " Trivelli " y " Edén ", ambos de la comuna de San Felipe, donde se estarían realizando supuestos maltrato psicológicos y físicos a sus residentes. (14248 de 08/09/2022). A Servicio Nacional del Adulto Mayor.
-Diputada Rojas, doña Camila . Situación actual de la adjudicación de dos jornadas completas (88 horas) de médicos psiquiatras para el Hospital Claudio Vicuña , de la comuna de San Antonio, cuyas plazas se encuentran vacantes. (14249 de 08/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
-Diputada Rojas , doña Camila . Uso que se dará al actual edificio donde funciona el Hospital de San Antonio (construcción antigua) y el estado de avance de la construcción del nuevo edificio, indicando las fechas y fases de apertura, para la atención de la comunidad. (14250 de 08/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
-Diputado Sáez, don Jaime . Estado en que se encuentra el proyecto de sistema de agua potable rural del sector Poyo, en la comuna de Chaitén, indicando la fecha en que se originó el proyecto, los recursos asignados y los motivos por los cuales aún no comienza la ejecución, el rol que ha desempañado la municipalidad y si existe una fecha el inicio de las obras. (14251 de 08/09/2022). A Dirección de Obras Hidráulicas.
-Diputado Rosas, don Patricio . Término de la alerta sanitaria por la covid-19 en el país o evaluarlo tomando en consideración aquellas zonas con bajo impacto sanitario. (14252 de 08/09/2022). A Ministerio de Salud.
-Diputado Sáez, don Jaime . Lugar donde están siendo depositados los residuos industriales generados en Chiloé y si están siendo transportados fuera del archipiélago a lugares autorizados. Asimismo, indique si tiene conocimiento de que los residuos estarían siendo acumulados al interior de las industrias y si alguna fracción de ellos está siendo colocados de forma ilegal en la provincia. (14253 de 08/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos.
-Diputado Sáez, don Jaime . Gestiones que esa municipalidad ha realizado para que se concrete el proyecto de sistema de agua potable rural del sector Poyo. Asimismo, indique el rol que cumple en la entrega de derechos de aprovechamiento de aguas para una de las captaciones que contempla el proyecto. (14254 de 08/09/2022). A Municipalidad de Chaitén.
-Diputado Naranjo, don Jaime . Factibilidad de acoger la solicitud de traslado a la Región del Maule presentada por la señora Andrea Alejandra Vallejos Cuevas , funcionaria de Gendarmería de Chile con grado de cabo, quien se desempeña desde 2019 en la Unidad Penitenciaria Femenina de Santiago, por las consideraciones que expone. (14255 de 08/09/2022). A Gendarmería de Chile.
-Diputado Kaiser, don Johannes . Estadística anual de muertes de personal de Carabineros de Chile en servicio activo acontecidos en actos de servicio desde 2018 al mes de septiembre del 2022, desagregada por meses e indicando si la causa fue una acción atribuible a terceros o por suicidio. Si no fuese posible informar, con certeza, la causa de muerte, sírvase señalar el motivo de dicha imposibilidad. (14256 de 08/09/2022). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
-Diputado Kaiser, don Johannes . General director de Carabineros de Chile informe sobre la efectividad de la muerte y las causas del fallecimiento de un cabo 2°, el día miércoles 7 de septiembre en la 30ª Comisaría de Radiopatrullas, de la comuna de Independencia, indicando su identidad y las medidas administrativas adoptadas al respecto. (14257 de 08/09/2022). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
-Diputada Veloso , doña Consuelo. Gestiones a realizar para dar respuesta a las comunidades que, ante las altas precipitaciones, se han visto afectadas por el colapso del resumidero de la empresa Aguas Nuevo Sur, ubicado en la calle Lautaro , de la comuna de Cauquenes. Asimismo, considere disponer una fiscalización a su planta de tratamiento de aguas servidas, por las consideraciones que expone. (14258 de 08/09/2022). A Superintendencia de Servicios Sanitarios.
-Diputada Veloso , doña Consuelo. Alcance de la antena de telecomunicaciones de la empresa Movistar ubicada en el sector norte de San Pedro de Armengol, de la comuna de Cauquenes, y gestionar ante la citada compañía que se evalúe y considere su traslado hacia la zona sur de la localidad o aumentar su alcance, en los términos que plantea. (14259 de 08/09/2022). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
-Diputada Veloso , doña Consuelo. Alcance de la antena de telecomunicaciones de la empresa Movistar ubicada en el sector norte de San Pedro de Armengol, de la comuna de Cauquenes, y gestionar ante la citada compañía que se evalúe y considere su traslado hacia la zona sur de la localidad o aumentar su alcance, en los términos que plantea. (14260 de 08/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones del Maule.
-Diputado Pulgar, don Francisco . Georreferenciación de la entrega de fardos para alimento animal, remitiendo un catastro cuantitativo y cualitativo en la entrega de recursos, por comuna, en la Región del Maule, durante el bienio 2020-2022. Asimismo, señale la cantidad de convenios Prodesal existentes a la fecha y en qué comunas de la Región del Maule están presentes, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (14261 de 08/09/2022). A Instituto de Desarrollo Agropecuario.
-Diputado Pulgar, don Francisco . Proyectos que se están desarrollando en la Región del Maule, señalando las gestiones que ha realizado o cuál es el plan, proyecto y/o declaración de impacto ambiental que ha presentado la Empresa " Celulosa Arauco y Constitución S.A.", respecto de un proyecto de vertedero de residuos químicos en el sector denominado Desembocadura Las Cañas, a un costado del estero Malhueco , en la comuna de Constitución. En caso efectivo, sírvase señalar la fecha y lugar de la consulta ciudadana realizada o por realizar, acompañando la Carta Gantt e indicando en qué fase se encuentra la ejecución del proyecto y/o plan respectivo. (14262 de 08/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente del Maule.
-Diputado Pulgar, don Francisco . Forma como se activan los fondos de emergencia agrícola y su mecanismo de entrega y el detalle de la compra de 12.000 toneladas de fertilizantes, precisando el tipo que se adquirió y las empresas que se adjudicaron la compra y/o licitación. Asimismo, indique los servicios, pertenecientes al Ministerio de Agricultura, que distribuirán dichos fertilizantes a los agricultores de la zona y su cronograma de entrega. (14263 de 08/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Agricultura del Maule.
-Diputado Pulgar, don Francisco . Pericias practicadas al hallazgo de osamentas en el Monumento Nacional Iglesia de San Francisco, ubicado en la comuna de Curicó, en el contexto de la realización de obras de mitigación el día 15 de septiembre de 2020, detallando en qué estado se encuentran dichas pericias y si existe un informe al respecto, así como su contenido. (14264 de 08/09/2022).
-Diputado Pulgar, don Francisco . Proyectos ingresados en la Dirección de Obras Municipales relacionados con el grupo habitacional Juventud Villa Los Espinos 2, ubicado en la localidad de Putú, durante el bienio 2020-2022. (14265 de 08/09/2022). A Municipalidad de Constitución.
-Diputada Veloso , doña Consuelo. Posibilidad de evaluar y considerar el traslado del funcionario Jorge Andrés Gutiérrez Meza a una unidad o centro perteneciente territorialmente a la Región del Maule, por las consideraciones que expone. (14266 de 08/09/2022). A Gendarmería de Chile.
-Diputado Araya, don Jaime . Medidas a considerar ante las denuncias de inseguridad que se generan en el Centro de Internación Provisoria de Antofagasta, formuladas por los funcionarios de ese establecimiento, indicando los plazos, compromisos y financiamiento para solucionar estos problemas, así como también considere una visita a la región para constatar la realidad carcelaria de cumplimiento efectivo y provisorio. (14267 de 08/09/2022). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
-Diputado Araya, don Jaime . Preocupación por conectividad de las comunicaciones en el sector de Caleta Paposo, en la comuna de Taltal, indicando si se ha considerado una mejora en los servicios prestados por los operadores de telefonía e internet. En este sentido, informe si ese ministerio cuenta con programas o proyectos tendientes a mejorar las comunicaciones en la mencionada zona. (14268 de 08/09/2022). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
-Diputada Nuyado , doña Emilia . Causas de la paralización de la obra del Liceo Carmela Carvajal De Prat, de la comuna de Osorno, y cuáles son las gestiones realizadas por su institución para que llegue a su término. Asimismo, indique el número de obras inconclusas que existen en la Región de Los Lagos desde 2020 a la fecha, que dependan del gobierno regional, precisando si posee un diagnóstico referente a la situación de los trabajadores, que se desempeñaban en ellas. (14269 de 08/09/2022). A Consejo Regional de la Región de Los Lagos.
-Diputada Nuyado , doña Emilia . Acciones realizadas por su institución para ir en apoyo de los y las trabajadoras que laboran para la empresa que estaba a cargo de construir el Liceo Carmela Carvajal De Prat, de la comuna de Osorno, por cuanto no se ha cumplido con las obligaciones laborales emanadas del contrato del trabajo en tiempo y forma. (14270 de 08/09/2022). A Dirección del Trabajo.
-Diputada Nuyado , doña Emilia . Existencia de un diagnóstico acabado referente a lo sucedido en el Liceo Carmela Carvajal De Prat, de la comuna de Osorno, y cuáles son las acciones a realizar para ir en apoyo de la comunidad educativa y lograr culminar la obra de infraestructura, con la premura que se requiere. (14271 de 08/09/2022). A Ministerio de Educación.
-Diputada Nuyado , doña Emilia . Causas de la paralización de la obra del Liceo Carmela Carvajal De Prat, de la comuna de Osorno, y cuáles son las gestiones realizadas por su institución para que llegue a su término. Asimismo, indique el número de obras inconclusas que existen en su comuna financiadas con fondos públicos desde 2020 a la fecha, precisando si posee un diagnóstico referente a la situación de los trabajadores, que se desempeñaban en ellas. (14272 de 08/09/2022). A Municipalidad de Osorno.
-Diputada Tello, doña Carolina . Investigación llevada adelante por vuestra superintendencia en relación con las denuncias por presunto acoso y abuso sexual por parte de director y docentes del Colegio La Providencia, de la comuna de Ovalle, remitiendo antecedentes sobre la activación o, en su defecto, la no actuación del protocolo establecido para estas situaciones, lo que incluye la entrega de antecedentes a Fiscalía y la protección inmediata de las víctimas. Asimismo, indique las acciones sancionatorias que la Superintendencia de Educación aplicará a los involucrados. (14306 de 09/09/2022). A Superintendencia de Educación Escolar.
-Diputada Cordero , doña María Luisa . Medidas que se han adoptado para el resguardo de la seguridad de los vecinos y la población que hace uso de las instalaciones del Parque Los Reyes, tanto desde la propia administración como las coordinaciones que lleva a cabo con otros organismos, remitiendo datos de las denuncias que se han efectuado por actos delictivos e incivilidades cometidas en el lugar o sus inmediaciones desde 2018. Asimismo, respecto a la pronta licitación del cierre perimetral del parque indicado, refiérase a la cobertura que tendrá, los plazos para el desarrollo de las obras, los horarios de cierre y apertura y si este será administrado por la propia municipalidad o será externalizado su cuidado a un tercero. (14307 de 09/09/2022). A Municipalidad de Santiago.
-Diputada Cordero , doña María Luisa . Fiscalizaciones que se han efectuado tanto a las empresas contratistas como aquellas asociadas al consorcio Hyundai , que opera en el desarrollo de la construcción del puente sobre el Canal Chacao desde su inicio a la fecha, remitiendo un informe detallado de los hallazgos detectados en terreno y el arreglo entre las partes a modo de subsanar aquellas situaciones a la cual se hacen mención en la presentación que se acompaña. (14308 de 09/09/2022). A Subsecretaría del Trabajo.
-Diputada Cordero , doña María Luisa . Fiscalizaciones que se han efectuado tanto a las empresas contratistas como aquellas asociadas al consorcio Hyundai , que opera en el desarrollo de la construcción del puente sobre el Canal Chacao desde su inicio a la fecha, remitiendo un informe detallado de los hallazgos detectados en terreno y el arreglo entre las partes a modo de subsanar aquellas situaciones a la cual se hacen mención en la presentación que se acompaña. (14309 de 09/09/2022). A Dirección del Trabajo.
-Diputada Cordero , doña María Luisa . Fiscalizaciones que se han efectuado tanto a las empresas contratistas como aquellas asociadas al consorcio Hyundai , que opera en el desarrollo de la construcción del puente sobre el Canal Chacao desde su inicio a la fecha, remitiendo un informe detallado de los hallazgos detectados en terreno y el arreglo entre las partes a modo de subsanar aquellas situaciones a la cual se hacen mención en la presentación que se acompaña. (14310 de 09/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial del Trabajo de Los Lagos.
-Diputada Cordero , doña María Luisa . Número de vehículos que se encuentran aparcados en el espacio público desde larga data, en razón a que en su mayoría se encuentran siniestrados o simplemente se encuentran abandonados en su comuna, indicando las acciones que se han adoptado para hacer su retiro de la vía pública y el número de multas que se han cursado al respecto. (14311 de 09/09/2022). A Municipalidad de Ñuñoa.
-Diputada Cordero , doña María Luisa . Número de vehículos que se encuentran aparcados en el espacio público desde larga data, en razón a que en su mayoría se encuentran siniestrados o simplemente se encuentran abandonados en su comuna, indicando las acciones que se han adoptado para hacer su retiro de la vía pública y el número de multas que se han cursado al respecto. (14312 de 09/09/2022). A Municipalidad de San Joaquín.
-Diputada Cordero , doña María Luisa . Número de vehículos que se encuentran aparcados en el espacio público desde larga data, en razón a que en su mayoría se encuentran siniestrados o simplemente se encuentran abandonados en su comuna, indicando las acciones que se han adoptado para hacer su retiro de la vía pública y el número de multas que se han cursado al respecto. (14313 de 09/09/2022). A Municipalidad de La Granja.
-Diputada Cordero , doña María Luisa . Número de vehículos que se encuentran aparcados en el espacio público desde larga data, en razón a que en su mayoría se encuentran siniestrados o simplemente se encuentran abandonados en su comuna, indicando las acciones que se han adoptado para hacer su retiro de la vía pública y el número de multas que se han cursado al respecto. (14314 de 09/09/2022). A Municipalidad de Macul.
-Diputada Cordero , doña María Luisa . Número de vehículos que se encuentran aparcados en el espacio público desde larga data, en razón a que en su mayoría se encuentran siniestrados o simplemente se encuentran abandonados en su comuna, indicando las acciones que se han adoptado para hacer su retiro de la vía pública y el número de multas que se han cursado al respecto. (14315 de 09/09/2022). A Municipalidad de Providencia.
-Diputada Cordero , doña María Luisa . Número de vehículos que se encuentran aparcados en el espacio público desde larga data, en razón a que en su mayoría se encuentran siniestrados o simplemente se encuentran abandonados en su comuna, indicando las acciones que se han adoptado para hacer su retiro de la vía pública y el número de multas que se han cursado al respecto. (14316 de 09/09/2022). A Municipalidad de Santiago.
-Diputada Cordero , doña María Luisa . Medidas que está tomando la Defensoría de la Niñez y Adolescencia ante hechos de vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes en eventos masivos y familiares, como los ocurridos en Valparaíso en la campaña del Apruebo, en los términos que plantea. (14317 de 09/09/2022). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
-Diputada Muñoz , doña Francesca . Agresión en contra de un estudiante menor de edad y con la condición de síndrome Down y si dentro de este año ha tomado conocimiento de hechos de similares características que constituyan abusos o agresiones al interior de establecimientos educacionales contra personas con discapacidad, condiciones cognitivas o enfermedades mentales, adoptando las medidas preventivas para evitar su ocurrencia. (14319 de 09/09/2022). A Ministerio de Educación.
-Diputada Muñoz , doña Francesca . Agresión cometida contra un estudiante menor de edad y con la condición de Síndrome de Down al interior del establecimiento educacional Escuadrón, de la comuna de Coronel, adoptando todas las medidas procedentes para esclarecerlos y aplicar las más altas sanciones que fueren procedentes y para prevenir su ocurrencia. (14320 de 09/09/2022). A Superintendencia de Educación Escolar.
-Diputada Muñoz , doña Francesca . Agresión cometida contra un estudiante menor de edad y con la condición de Síndrome de Down al interior del establecimiento educacional Escuadrón, de la comuna de Coronel, adoptando todas las medidas procedentes para esclarecerlos y aplicar las más altas sanciones que fueren procedentes y para prevenir su ocurrencia. (14321 de 09/09/2022).
-Diputado Lagomarsino, don Tomás . Investigaciones sumarias y sumarios administrativos que se estén sustanciando para determinar las responsabilidades y/o irregularidades que hubieren permitido que el Estadio Municipal de San Antonio, Doctor Olegario Henríquez , no pueda ser entregado a la comunidad para su correcto uso y disfrute. Del mismo modo, señale las medidas paliativas o compensatorias que el Estado de Chile, a través de la cartera que encabeza, implementará en favor de la Municipalidad de San Antonio, las organizaciones deportivas de la comuna y la comunidad en general. (14322 de 09/09/2022). A Ministerio del Deporte.
-Diputado Kaiser, don Johannes . Remita una estadística anual de muertes de personal acontecidos en actos de servicio al interior de la Fuerza Aérea de Chile desde 2018 septiembre de 2022, desglosada por meses e indicando si el fallecimiento aconteció por una acción atribuible a terceros o por suicidio. (14354 de 09/09/2022). A Ministerio de Defensa Nacional.
-Diputado Kaiser, don Johannes . Remita una estadística anual de muertes de personal acontecidos en actos de servicio al interior de la Armada de Chile desde 2018 septiembre de 2022, desglosada por meses e indicando si el fallecimiento aconteció por una acción atribuible a terceros o por suicidio. (14355 de 09/09/2022). A Ministerio de Defensa Nacional.
-Diputado Kaiser, don Johannes . Remita una estadística anual de muertes de personal acontecidos en actos de servicio al interior del Ejército de Chile desde 2018 septiembre de 2022, desglosada por meses e indicando si el fallecimiento aconteció por una acción atribuible a terceros o por suicidio. (14356 de 09/09/2022). A Ministerio de Defensa Nacional.
-Diputado Mulet, don Jaime . Patentes comerciales, profesionales, industriales, ferias libres, microempresas familiares y de alcoholes vigentes en la localidad de Paipote. (14357 de 09/09/2022). A Municipalidad de Copiapó.
-Diputado Fuenzalida, don Juan . Posibilidad de aumentar el parque automotriz que presta servicios de transporte menor en algunos sectores de las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle , a fin de mejorar el servicio en razón de la disminución que ha experimentado en el marco de pos pandemia. Asimismo, indique si el ministerio ha optado por prorrogar la vigencia de las actuales cartolas de recorrido, en atención a que, por la falta de vehículos en el contexto pos pandemia, se requieren estudios adicionales para establecer los nuevos recorridos. (14358 de 09/09/2022). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
-Diputada Riquelme , doña Marcela . Procesos de capacitación, formación o espacios educativos que se hayan realizado en la Fundación Integra en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y los protocolos de acción frente a denuncias de discriminación y violencia al interior de la institución, así como también el número de denuncias o procedimientos abiertos en ese organismo desde 2009 en adelante, desglosado por año. (14359 de 09/09/2022).
-Diputada Riquelme , doña Marcela . Principales conclusiones de la jornada que reunió a empresarios, emprendedores de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins y a autoridades del ecosistema de emprendimiento regional, para analizar los impactos eco-sociales del rubro en la zona el día 25 de agosto del presente año en las dependencias del Restaurante B-Restobar Lounge, de la comuna de Rancagua, indicando el detalle del gasto efectuado en dicha actividad. (14360 de 09/09/2022). A Intendencia de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
-Diputada Riquelme , doña Marcela . Principales conclusiones de la jornada que reunió a empresarios, emprendedores de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins y a autoridades del ecosistema de emprendimiento regional, para analizar los impactos eco-sociales del rubro en la zona, el día 25 de agosto del presente año en las dependencias del Restaurante B-Restobar Lounge de la comuna de Rancagua, indicando el detalle del gasto efectuado en dicha actividad. (14361 de 09/09/2022).
-Diputada Riquelme , doña Marcela . Catastros, registros, índices o bibliotecas de contacto actualizados a la fecha, con las organizaciones sociales, territoriales y funcionales de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, señalando para dicho efecto la información de contacto, sea telefónica, de correos electrónicas o ambos, con indicación de la comuna, sector o territorio donde desenvuelven su trabajo, en caso de contar con dicha información. (14363 de 09/09/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Gobierno del Libertador General Bernardo O’Higgins.
-Diputado Videla, don Sebastián . Posibilidad de iniciar un proceso de expulsiones administrativas a extranjeros que cometan delitos establecidos en la ley N° 20.00, ante la grave crisis de inseguridad, migratoria y de delitos relacionados con esta normativa, que sufre la macro zona norte y especialmente la Región de Antofagasta, lo que ha producido el colapso de las cárceles. (14362 de 09/09/2022). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
-Diputado Schubert, don Stephan ;-Diputado Ojeda, don Mauricio .
Factibilidad de resolver la solicitud N° 28564117, para rectificar la resolución de permanencia definitiva, por gracia, N° 90473, otorgada a la señora Hazel , en el sentido de señalar que su apellido es Fletcher y no Farrugia, en el marco de la solicitud de nacionalidad neozelandesa que se está tramitando respecto de su hijo recientemente adoptado, debido a los problemas de doble nacionalidad de la señora Hazel , por las consideraciones que expone. (14364 de 09/09/2022). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
I.ASISTENCIA
II.APERTURA DE LA SESIÓN
-Se abrió la sesión a las 17:02 horas.
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III.ACTAS
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).- El acta de la sesión 62ª se declara aprobada.
El acta de la sesión 63ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.
IV.CUENTA
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).- El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.
-El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante) da lectura a la Cuenta.
ENVÍO DE PROYECTO A COMISIÓN
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la solicitud de la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación para que le sea remitido el proyecto, iniciado en moción, que establece el uso de cargador universal estandarizado para diferentes tipos de dispositivos electrónicos y videoconsolas portátiles, actualmente radicado en la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo, correspondiente al boletín N° 14935-03.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
RÉPLICA A IMPUTACIONES (APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 33 DEL REGLAMENTO)
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-
El diputado señor Johannes Kaiser ha solicitado hacer uso del derecho que le confiere el artículo 33 del Reglamento para vindicarse por considerar que su reputación ha sido dañada.
Para estos efectos, se le concederá la palabra hasta por cinco minutos. Tiene la palabra, señor diputado.
El señor KAISER.-
Señor Presidente, damas y caballeros, cuando uno busca la paz social tiene que empezar por respetar aquellas opiniones que no son las propias.
El ataque ad hominem, el ataque a la persona, el tratar de criminalizar opiniones por parte de cierto sector político que, en otros casos, dice que no persigue opiniones, es evidentemente antidemocrático y, de hecho, uno de los síntomas del totalitarismo en ciernes que encarna su proyecto político.
Lo voy a volver a plantear, porque creo que tengo la obligación de hacerlo.
Los hechos sucedidos hace cincuenta años tienen causalidad, y los causantes del desastre democrático que se vivió el 11 de septiembre de 1973 no son aquellos que se alzaron en armas, sino aquellos que produjeron la situación que condujo a ese proceso, que condujo al golpe de Estado; aquellos que querían la dictadura; aquellos que querían la dictadura del proletariado; aquellos que tenían grupos armados; aquellos que perseguían los derechos humanos de sus compatriotas; aquellos que habían declarado la lucha de clases; aquellos que asesinaban a sus opositores políticos; aquellos que querían acallar la prensa de oposición tomándose la Papelera; aquellos, damas y caballeros, que están sentados enfrente y que, desde 1967 -cuando menos los miembros de un partido-, abiertamente habían reconocido la vía armada como el camino para alcanzar la dictadura del proletariado.
Damas y caballeros, les voy a decir una cosa, cuando ustedes buscan la vía armada, lo que están haciendo es decir: “Nosotros vamos a violar los derechos humanos. Nosotros estamos a favor de la violación de los derechos humanos”. Porque con armas se violan los derechos humanos, y cuando se declara el conflicto civil, cuando se declara la guerra de clases, lo que se hace, damas y caballeros, es abrir las puertas a ese monstruoso hecho que posteriormente culminó en el 11 de septiembre.
Todos ustedes lo saben, y el hecho de que no se lo hayan enseñado a las nuevas generaciones, a esas generaciones que están destruyendo nuestras ciudades, que están incendiando nuestras calles, que están matando a sus vecinos en el sur; el hecho de que no les hayan enseñado la historia completa de cuáles son las consecuencias de tolerar, de impulsar, de reconocer la violencia política, es aquello que ahora tiene a esta democracia contra las cuerdas.
Entonces, no me vengan a descalificar personalmente por una opinión que tengo razón de representar, pues no solo es mi opinión, sino también la del ex-Presidente Aylwin , la del ex Presidente Gabriel González Videla , la del ex-Presidente Eduardo Frei , todos quienes dijeron exactamente lo mismo.
Por lo demás, también es la opinión de una mayoría en este Congreso, que en agosto de 1973 representó a las Fuerzas Armadas y les pidió intervenir para ponerle fin a la situación de ilegalidad en la que había incurrido el gobierno antidemocrático de Salvador Allende.
Entonces, reclamen lo que quieran, pero no criminalicen ni persigan al que piensa distinto. Eso ya nos llevó a una situación muy desagradable.
No insulten al que piensa distinto. No respalden al que amenaza al que piensa distinto, porque les voy a decir una cosa: quien siembra vientos, cosecha tempestades. Eso ha sido en toda la historia de todos los pueblos.
No empecemos a legitimar ni la violencia verbal ni la violencia armada, como se ha hecho durante tanto tiempo.
Nosotros tenemos una responsabilidad con las nuevas generaciones. Tenemos que ofrecerles un futuro; un futuro libre de violencia, un futuro libre de odio, un futuro libre de resentimiento, y eso pasa, en primer lugar, por reconocer las falencias del sistema político en su momento, pero también por reconocer las desgracias causadas por todo el sistema político, pero especialmente por aquellos que querían la dictadura del proletariado.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Miguel Mellado .
El señor MELLADO (don Miguel).-
Señor Presidente, como tenemos ministra del Interior y Seguridad Pública nueva, a quien aprovecho de saludar, solicito que en la discusión para la renovación del estado de excepción constitucional sea ella la primera en hacer uso de la palabra, para que así no gastemos tiempo en señalar ciertos puntos que a lo mejor han sido modificados.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Señor diputado, esa no es una decisión que tome la Mesa, sino que se procede según las peticiones que efectúan las ministras y los ministros.
Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Cristóbal Urruticoechea .
El señor URRUTICOECHEA.-
Señor Presidente, varios diputados nos hemos visto enfrentados a distintas amenazas expresadas a través de redes sociales u otro tipo de medios.
Nosotros presentamos un proyecto de ley (boletín N° 15282-07), que se encuentra radicado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, el cual ayudaría mucho en este caso.
Por eso, pido que la Mesa lo considere para que lo estudiemos prontamente en esta Sala.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Señor diputado, corresponde que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, que es donde está radicado el proyecto en cuestión, dé prioridad a su discusión.
Apenas se resuelva en esa instancia, avanzaremos en la reunión de Comités con los acuerdos necesarios para construir la tabla.
V.ORDEN DEL DÍA
PRÓRROGA DE VIGENCIA DE ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE EMERGENCIA EN REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Y EN PROVINCIAS DE ARAUCO Y DEL BIOBÍO, REGIÓN DEL BIOBÍO
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
En el Orden del Día, corresponde pronunciarse sobre la solicitud de su excelencia el Presidente de la República en orden a prorrogar por un plazo adicional de 15 días la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia en la Región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.
Para la discusión de esta solicitud se destinará una hora, distribuida proporcionalmente entre las bancadas.
Antecedentes:
Oficio de S.E. el Presidente de la República por el cual solicita el acuerdo del Congreso Nacional para prorrogar la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío; por el plazo adicional de quince días, a contar del vencimiento del periodo previsto en el decreto supremo N° 242, de 11 de agosto de 2022, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Documentos de la Cuenta N° 5 de este boletín de sesiones.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Roberto Arroyo .
El señor ARROYO.-
Señor Presidente, la ciudadanía ve con mucha preocupación que el gobierno, en vez de atender las necesidades imperiosas de la población, que todos sabemos muy bien cuáles son y en qué consisten -hablo de la seguridad de la población, ya que en mi distrito, en la Región del Biobío, debió ser el gobernador regional quien liderara una querella por seguridad interior del Estado, y no las personas que representan al gobierno en nuestra región-, se ve más preocupado de continuar un proceso constituyente, cuando en realidad se debe hablar de iniciar uno nuevo.
El gobierno, al defender una opción en el plebiscito de salida, abandonó el sitial en que lo puso la ciudadanía cuando el actual Presidente, Gabriel Boric , ganó la elección presidencial. No obstante, como apostó al “apruebo”, ha salido derrotado políticamente y quiere, en buen chileno, “salir jugando”, apostando a que en el plebiscito de salida le salió un “vale otro”.
No, señor Presidente. Si hay o no hay un nuevo proceso constituyente, si hay o no una nueva convención constitucional, si existe una comisión de expertos o si simple y sencillamente hay reformas constitucionales, lo decidirá la ciudadanía, y no nosotros, porque así lo expresa el artículo 5º de la Constitución vigente, que establece que la soberanía reside esencialmente en la nación, y que su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas.
¿Entendió el gobierno? Es la gente la que debe hablar, así como habló el pasado 4 de septiembre.
He dicho.
-Aplausos.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Gustavo Benavente .
El señor BENAVENTE.-
Señor Presidente, saludo a las ministras y al ministro presentes.
La verdad es que nuevamente tenemos un problema, porque el gobierno persiste en el error de impulsar un estado de excepción acotado.
Llegó el momento de que el gobierno dimensione, de una vez por todas, el real problema que tenemos tanto en la macrozona sur como un problema serio de violencia en nuestra sociedad.
No puede ser que hace unos días el Presidente de la República haya puesto en el mismo nivel un problema -que condenamos, ciertamente como fue la agresión sufrida por su hermano, pero que en vulgar chileno fueron tres charchazos y cuatro patadas, con el atentado al Museo Grollmus, que fue un atentado terrorista en que hubo personas gravemente lesionadas.
Llegó…
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Ha concluido tu tiempo, señor diputado. Tiene la palabra, por dos minutos, el diputado Jorge Rathgeb .
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, saludo a las ministras presentes, y les pido a los parlamentarios que las vayan a saludar después, porque de otra manera no podrán poner atención a lo que estamos debatiendo, que es un tema muy delicado para la Araucanía y para todo Chile.
Agradezco la buena disposición que tuvo la ministra del Interior para reunirse con la bancada transversal de la Araucanía en forma previa a esta sesión de Sala.
Ministras, se dijo que la carne no iba a subir para Fiestas Patrias. Efectivamente, no va a subir, porque ya subió hace bastante tiempo. Lo mismo sucede con el pan y con otros productos.
Lo que se genera en la Región de La Araucanía es alimento para el resto del país, y tarde o temprano afecta a toda nuestra nación.
Por lo tanto, la problemática que hoy tenemos como región y como macrozona sur afecta, tarde o temprano, a todo el país. Ya lo señaló el diputado que me antecedió en el uso de la palabra, quien se refirió a un hecho de violencia ocurrido en la zona de Contulmo. Nadie llamó a las víctimas de ese hecho desde el Ministerio de las Culturas para lamentar la destrucción de un patrimonio cultural, nadie las llamó desde el Ministerio de Agricultura para señalar el grave problema que existía respecto de ese tema, nadie las llamó desde el Ministerio del Medio Ambiente, teniendo presente que el objeto del atentado era un molino que funcionaba en forma ecológica y con energía amigable, como era la propulsión con agua, y tampoco se preocuparon de llamarlas desde otros ministerios en relación con la justicia, ya que quien resultó afectado también era un juez de la república, un juez de policía local.
Ahí es donde el gobierno está fallando en relación con ese tema, porque no les está dando la importancia que merecen a la Región de La Araucanía ni a las personas que están sufriendo. Creo que deben fidelizar respecto de lo que hoy se vive en la Región de La Araucanía y del dolor que tienen las personas, lo que tarde o temprano afectará al desempeño de todo el país.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Felipe Donoso .
El señor DONOSO.-
Señor Presidente, por su intermedio, me dirijo a la ministra:
Creo que insistir en la renovación -porque no es más que una renovación lo que se ha presentado a esta Cámara-, en la que no se cambia una sola letra del decreto de estado de excepción constitucional, en la que solo se protege a las personas cuando están en los caminos y en las vías de acceso, no es lícito, porque un atentado como el que sufrió el molino ya mencionado, una usurpación o la violencia constante que reciben los pueblos originarios por el solo hecho de oponerse a los violentistas son escasamente protegidos por el Estado, porque no les hemos dado habilidades constitucionales a las policías, a nuestros militares y a la fuerza pública, para que efectivamente actúen en defensa de Chile.
Solo defendemos rutas y caminos, pero no a las personas que hoy se debaten entre la vida y la muerte, o que no pueden disfrutar de sus derechos mínimos.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Enrique Lee .
El señor LEE .-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo a la nueva ministra del Interior y Seguridad Pública, y le deseo éxito en su gestión.
Éxito en política es en gran parte cumplir los compromisos, como el que asumió el Presidente Boric el 30 de junio de este año en Arica, cuando en esa ciudad presidía la mesa de seguridad nacional. En esa oportunidad, el Presidente se comprometió con avances en las estrategias para disminuir la criminalidad en el país, y para ello se dio un plazo de tres meses. Ese plazo se cumple este 30 de septiembre. Queda poco tiempo, ministra, y por eso -por su intermedio, Presidente le pido con todo respeto que hagan uso de su facultad de gobernar en todos los ámbitos.
El pueblo de Chile fue claro el 4 de septiembre en el sentido de rechazar no solo un texto, sino un proceso que hoy no resulta prioritario, o al menos no le resulta más prioritario que recuperar el orden público y la tranquilidad perdida.
En representación del PDG e independientes le digo con toda honestidad, ministra -por su intermedio, señor Presidente-, que contará con nuestra colaboración en la medida en que el gobierno ocupe absolutamente todos los instrumentos que le dan la Constitución y las leyes para devolver a la población la tranquilidad y la seguridad perdidas.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la ministradel Interior y Seguridad Pública, quien ha solicitado intervenir en este debate.
La señora TOHÁ, doña Carolina (ministra del Interior y Seguridad Pública).-
Señor Presidente, por su intermedio, agradezco la bienvenida que me han expresado varios integrantes de esta Cámara.
En relación con el motivo del debate, quiero señalar brevemente que, dado el tipo de tramitación que tienen estas decisiones, no tenemos el paso por una comisión que permita al Ejecutivo explicar e intercambiar información. Por eso, es importante en esta instancia poner a la Sala un poco al día de la situación en que estamos.
En cada una de las ocasiones en que se ha discutido la renovación de la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, como gobierno hemos planteado que su dictación significa la aplicación de todas las normas y facultades que entrega la ley sobre esta materia, con independencia del encabezado que tenga el decreto respectivo.
Como es sabido, la motivación que impulsó al gobierno a solicitar el restablecimiento del estado constitucional de emergencia se debió a un problema muy severo de interrupción de las vías. Esa fue la causal por la cual se elaboró de esa manera el encabezado del decreto, sin perjuicio de lo cual la aplicación plena de todas las posibilidades que da la ley en esta materia está vigente desde el momento en que se entrega o se aprueba el estado de emergencia.
Sin embargo, dada la evolución que ha tenido la situación en las últimas semanas, nos ha parecido necesario que sea explícito algo que dábamos por supuesto: que la protección de las vías incluye la protección de la vida de las personas, tal como lo señala explícitamente el texto que presentamos hoy para el pronunciamiento de esta Sala.
El nuevo artículo primero que ustedes votarán hoy se plantea en esos términos: que el estado de emergencia se está decretando con el objeto de asegurar la circulación en las rutas y la protección de la vida de las personas.
Insisto en que eso no modifica la opinión que el Ejecutivo ha tenido siempre respecto de que el estado de emergencia se aplica plenamente y da todas las facultades que la ley contempla. No obstante, el artículo primero señala las motivaciones, y nos parece importante hacerlas explícitas, por el tipo de evolución que ha tenido el perfil de atentados en la zona.
Eso sería lo que, por el momento, deseo aclarar, señor Presidente.
Muchas gracias.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Mellado .
El señor MELLADO (don Miguel).-
Señor Presidente, saludo a las ministras presentes, a las que espero que les vaya bien en el desempeño de su cargo.
La verdad es que la ministra y su familia conocen bien a las comunidades mapuches, y lo que el gobierno debe hacer es separar a las comunidades mapuches de los grupos terroristas que hay en la Araucanía.
Lamentablemente, en las entrevistas que usted dio el domingo, estimada ministra -por su intermedio, Presidente-, usted eludió, ante las preguntas que se le formularon, de hablar de terrorismo en la Araucanía. Evitó hacerlo porque mete a todos en el mismo saco. Ministra, separe a las comunidades mapuches que son pacíficas, que buscan el desarrollo, pues el 80 por ciento se siente chileno, de acuerdo con los datos de la encuesta CEP, de los terroristas que están asolando la Araucanía.
Por otra parte, quiero señalar que me parece bien que establezca la protección de las vidas de las personas, porque cada vez que concurríamos a reuniones con los jefes de la Defensa Nacional, dicho decreto estaba incluso subrayado, disposición que hacía referencia a la protección de las vías. Ellos eran los que cumplían el mandato que les daban ustedes, el gobierno.
Los atentados terroristas no ocurren en la ruta 5, sino en caminos interiores, tal como les ocurrió a los primos Grollmus y a René Urban, a quien casi asesinan cuando volvía de su campo a su casa.
La verdad, ministra, es que eso no da para más. El gobierno no debe tomarse para sí los éxitos de la fiscalía, que han sido buenos en detener a Héctor Llaitul y al “Nano” Llaitul, que manejaba todas las ORT, sino que debe anticiparse, comprar los drones, comprar con prontitud los vehículos que se requieren y dar a las policías lo que necesiten para cumplir su labor antes de que se perpetren los atentados terroristas.
Ministra, espero que tenga una buena acción, y estamos para ayudar…
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado. Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Felipe Donoso .
El señor DONOSO.-
Señor Presidente, para la debida discusión de esta solicitud, sería bueno que estuviera presente el texto al que efectivamente hace referencia la ministra, ya que el que tenemos a la vista solo habla de la renovación de la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, y como solo habla de aquello, en estricto derecho estamos hablando del decreto 189, del 16 de mayo de 2022.
Si cambió el texto o es distinto a lo que tenemos, debe ser expuesto a toda la Cámara de Diputados a través de los pupitres electrónicos.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Así lo haremos, señor diputado. Tiene la palabrael diputado Stephan Schubert .
El señor SCHUBERT.-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo a la ministra Tohá . Bienvenida nuevamente.
Otra vez nos encontramos en esta Sala con el propósito de discutir la solicitud de prórroga de la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia vigente desde mayo de este año en la zona sur.
Naturalmente, el gobierno ha destacado lo efectiva que ha resultado esta medida para prevenir la violencia extrema que sacude al sur de nuestro país, pero quiero señalar dos hechos que, a mi parecer, muestran que las acciones que ha tomado el Ejecutivo no son suficientes y que podrían avalar una creciente negligencia respecto de esta situación.
Primero, la Multigremial de la Araucanía señala que los hechos de violencia en el presente estado de excepción habrían aumentado en 44 por ciento en comparación con los 107 días iniciales del estado de emergencia decretado por el entonces Presidente Piñera en 2021.
Lo anterior demuestra claramente que el estado de emergencia acotado es absolutamente insuficiente para contrarrestar los delitos y atentados que semana a semana ocurren en la zona.
Segundo, ante el horroroso y lamentable ataque terrorista que sufrió la familia Grollmus en Contulmo, que terminó con la amputación de una pierna, daño ocular y la posterior hospitalización grave de una persona atacada en el lugar, el gobierno decidió no invocar la ley antiterrorista, dejando sola a una familia vulnerada, sin siquiera hacer mención a las razones por las cuales tomó una decisión como esta, la que, a lo menos, es discutible.
Por esta razón, felicito al gobierno regional del Biobío por invocar aquella ley y hacer el trabajo que corresponde al Ejecutivo, el cual otra vez decidió ausentarse de cumplir con su deber de proteger a las víctimas y dar protección a la familia, como reza el inciso final del artículo 1° de nuestra Constitución Política.
Señora ministra -por su intermedio, señor Presidente-, sabemos que usted viene recién llegando a este gobierno, de manera que como parlamentario de la Araucanía le pido que actúe con urgencia para enfrentar la violencia en mi región y que dé cumplimiento a las normas constitucionales que mandatan al Presidente de la República a ejercer autoridad en todo cuanto tenga por objeto conservar el orden público interior, según lo dispuesto en el artículo 24 de la Constitución.
Por lo mismo, le digo a la señora ministra -por su intermedio, señor Presidente que estaremos aquí para colaborar con todo lo que sea necesario en esta materia.
El gobierno debe aplicar un estado de excepción constitucional de emergencia con mayor alcance que el acotado, tal como se ha señalado y como lo ha dicho la ministra, y usar todas las otras herramientas que le confiere la ley, puesto que su responsabilidad es perseguir el terrorismo sin titubeos.
Por lo expuesto, hago presente mis inquietudes y señalo que apoyaré esta solicitud de prórroga de la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA.-
Señor Presidente, doy la bienvenida a esta casa de la discusión y el debate a las ministras presentes, señoras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte , a quienes les deseo todo el éxito del mundo en su gestión.
Desde la bancada del Partido Socialista les decimos que tengan la seguridad que estaremos de su lado; caminando lado a lado, codo a codo, para enfrentar cada uno de los desafíos importantes que hoy vive nuestro país.
La ministra del Interior debuta con uno de los temas que ha generado bastante polémica en este Congreso Nacional. La postura del Partido Socialista respecto de esta materia ha sido una sola desde el comienzo. Así se lo hemos manifestado a la ministra Maya Fernández , tal como se lo manifestamos a la exministra Siches , y ahora se lo manifestamos a usted, ministra Tohá .
Creemos que la delincuencia y la violencia rural son hoy las principales preocupaciones para nuestro gobierno. Queremos que a nuestro gobierno le vaya bien, y para ello debemos entregarle todas las herramientas necesarias para enfrentar los graves hechos que hoy vive no solo el sur, sino todo el país.
Cuando ocurren hechos como los acaecidos en el molino Grollmus , donde un grupo de veinte personas disparó gravemente a un inmueble habitado, estamos hablando de hechos gravísimos, ante lo cual no podemos cercenar al Estado en la utilización de las herramientas que la propia Constitución y las leyes nos entregan para enfrentar este tipo de hechos.
Por lo mismo, la bancada del Partido Socialista, de manera casi unánime, apoyará nuevamente el estado de excepción constitucional.
No obstante, queremos poner el acento en algunas materias que hacen falta. Estas están dadas, primero, porque sería interesante que para la próxima prórroga esté presente el ministro de Desarrollo Social, a fin de que nos informe sobre los avances del plan Buen Vivir, porque la diputada Emilia Nuyado siempre nos ha señalado con mucha fuerza que es importante la utilización de todas las herramientas que tiene el Estado, pero en particular el conversar, el dialogar permanentemente con las comunidades, el tomar en cuenta los problemas que estas viven día a día, y para eso se requiere un balance por parte del ministro del Mideso.
Lo otro, ministra, es que creemos que también es súper importante poder revisar la situación grave de los procesos de investigación criminal, pues allí tenemos problemas. No es posible que la pequeña dotación que hoy tiene el Ministerio Público para llevar adelante tales procesos sea tan baja. Ahí tenemos un cuello de botella como Estado, y es necesario enfrentarlo.
Por último, son fundamentales los procesos de investigación. Sé que el Ministerio del Interior ha estado profundizando un poco el proceso a través de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y la unidad de coordinación estratégica que se está estableciendo en la macrozona sur, pero es necesario determinar e individualizar a los responsables.
Desde la bancada del Partido Socialista damos la bienvenida a ambas ministras. Asimismo, les señalo que tendrán todo el apoyo de esta bancada.
He dicho.
-Aplausos.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, hasta por un minuto, el diputado Cristián Labbé .
El señor LABBÉ.-
Señor Presidente, lamentablemente, la ministra salió ahora no sé a qué. Es súper importante su presencia en esta discusión. Saludo a las ministras que sí están presentes.
Solo quiero decir una cosa: nuevamente nos citan para un estado de excepción acotado. Pensé que con este cambio de ministra íbamos a tener un cambio de mano en el proceder en cuanto al terrorismo y la delincuencia.
Una vez más vemos que este gobierno avala el terrorismo y la delincuencia. Al respecto, quiero explicar a la ministra que hoy no solo la zona sur está corriendo riesgos y que la gente que la habita quiere desplazarse libremente y ser feliz, sino que también está la embarrada a nivel nacional.
Solo pido que este gobierno se saque la venda ideológica que tiene en los ojos y termine poniendo a las víctimas por sobre los terroristas.
He dicho.
-Aplausos.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Sergio Bobadilla .
El señor BOBADILLA.-
Señor Presidente, le sugiero suspender la sesión mientras llega la ministra del Interior, porque creemos que es importante que ella esté presente en la Sala.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Señor diputado, eso no corresponde. La presencia de la ministra en la Sala no es una obligación para llevar a cabo la sesión.
Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Miguel Ángel Becker .
El señor BECKER.-
Señor Presidente, sin duda, la idea era que nuestra ministra del Interior estuviera presente hoy en la Sala, a pesar de que los integrantes de la bancada de la Región de La Araucanía nos reunimos con ella minutos antes del inicio de esta sesión.
Agradezco a las ministras que aún permanecen en el hemiciclo y a nuestros colegas. Honorable Cámara, ¿qué le podemos decir a la familia de Carlos Grollmus y a la familia de mi amigo Claudio Verdugo , a quien le quemaron todo hace dos días en el sector Padre Las Casas? ¿Qué le podemos decir a don René Urban , a quien han atacado cientos de veces? La verdad es que debemos tomar medidas; el gobierno contará con nuestro apoyo.
Por supuesto que estamos muy contentos con el triunfo del “rechazo”; si no, ni siquiera tendríamos la oportunidad de estar discutiendo hoy día la posible implementación del estado de excepción en nuestra Región de La Araucanía.
Ayer se cumplieron seis meses ya del nuevo gobierno -entendemos que se trata de algo que se arrastra desde hace mucho tiempo-, y siguen existiendo problemas en nuestra Región de La Araucanía. Han sido seis meses muy complejos, pero estamos muy esperanzados de lo que pueda ocurrir con la presencia de la nueva ministra del Interior, a quien, por supuesto, damos la bienvenida. En tal sentido, esperamos poder trabajar en conjunto con el propósito de mejorar las condiciones de seguridad no solo en la Región de La Araucanía, a la cual represento, sino también a nivel nacional.
Ojalá que Chile sea un mejor lugar donde vivir y que todos podamos estar en paz.
He dicho.
-Aplausos.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Andrés Jouannet .
El señor JOUANNET.-
Señor Presidente, quiero saludar y dar la bienvenida a las ministras, en particular a la ministra de Defensa Nacional, quien ha estado acompañándonos aquí permanentemente.
Desde Hegel en adelante hay una máxima, que dice: “El discurso genera realidad”. Al respecto, quiero decir con todo respeto al jefe de Estado que creo que se equivocó -insisto en que ello lo señalo con mucho respeto, porque a los jefes de Estado se les tiene que respetar cuando dijo que en algún minuto irá a la Araucanía. Esa no es una respuesta.
Habría esperado que se hubiera preocupado y acudido a Contulmo cuando sucedió el ataque que todavía tiene a una persona, Carlos Grollmus , con su vida pendiendo de un hilo.
El Presidente solidarizó con la Vicepresidenta argentina, Cristina Fernández , por el atentado que sufrió, y estuvo bien. Pero me habría gustado que también hubiese solidarizado y acompañado a las familias chilenas por el ataque terrible que hubo en Contulmo.
Por tanto, pido al Presidente Boric que vaya pronto a la zona. De hecho, eso se lo pidió el Presidente de la Cámara. Pido al Presidente que vaya pronto y con cosas concretas a la zona, porque la verdad es que necesitamos al jefe de Estado allá para que dé una señal política: que la Araucanía le importa mucho al gobierno.
También quiero destacar que la ministra de Defensa ha ido permanentemente a la zona, y eso demuestra no solo una voluntad política, sino un respaldo a los militares.
Muy breve: ¿Qué se requiere? Requerimos seiscientos carabineros, doscientos por turno extra; con eso podemos resolver muchos de los problemas que tenemos. Asimismo, que se entreguen vehículos blindados, esto es, apoyar a Carabineros en la compra de los nuevos vehículos. O sea, requerimos proactividad para la Araucanía ya, porque eso es, en el fondo, lo que necesitan la región y las familias.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Mauricio Ojeda .
El señor OJEDA.-
Señor Presidente, la verdad es que me genera mucha desazón darme cuenta de que en este Congreso Nacional no se escucha.
Las autoridades, los presidentes y la presidenta de la República tampoco han escuchado. Llevamos veinticinco años hablando exactamente lo mismo -¡veinticinco años: un cuarto de siglo!-, pero resulta que nada pasa, no sucede nada. Lo he dicho en innumerables oportunidades, y nuevamente vuelvo a escuchar que hay que dialogar, que hay que dialogar.
La semana recién pasada hice una observación en cuanto a que con la gente del pueblo mapuche que quiere avanzar siempre hay que dialogar; pero que con los terroristas jamás se puede dialogar, porque hoy eso se transformó en un negocio lucrativo de millones de dólares.
Entiendan, por favor, estimados colegas parlamentarios: hay quienes dicen que llevan una causa adelante, pero eso no es efectivo; simplemente, están preocupados de su bolsillo y de generar un lucro millonario.
Habría esperado de la nueva ministra del Interior, a quien deseo que le vaya muy bien, un pequeño gesto al comienzo, en su primera visita al Congreso Nacional, esto es, que al menos estuviera presente para escuchar algo tan importante como es la renovación del estado de excepción en la Región de La Araucanía.
No está presente la ministra. Espero que lo esté cuando deba estarlo, sobre todo en estas instancias. La Araucanía no puede seguir esperando, en particular la escucha activa por parte de las autoridades, que hoy está ausente.
Lo repito una y mil veces: los terroristas, los delincuentes, los narcos están metidos en la Región de La Araucanía y en la del Biobío, y, ¡entiéndanlo!, no tienen nada que ver con el conflicto mapuche.
He dicho.
-Aplausos.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, hasta por un minuto y treinta y tres segundos, el diputado Jorge Guzmán .
El señor GUZMÁN.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a las nuevas ministras, y particularmente a la ministra del Interior y Seguridad Pública.
Realmente espero que les vaya bien en sus respectivos cargos, pues si les va bien a ustedes, le va bien a Chile.
Pero para que le vaya bien a Chile no solo necesitamos un cambio de rostro, sino también un cambio de mano y que el gobierno comience a gobernar y se enfoque, de una vez por todas, en enfrentar la delincuencia y la inseguridad.
Frente a los terroristas, los traficantes, los portonazos, las encerronas y la violencia que, día a día, sufren nuestros compatriotas, se necesita la cooperación de la oposición -la tendrán-, pero también la disposición del gobierno a tomar el tema en serio.
Señor Presidente, por su intermedio le pido a la ministra que no caiga en lo mismo que le han criticado al gobierno del que forma parte, esto es, creer que la historia comienza con ustedes. Y en este ánimo de colaboración, humildemente, me permito entregarle un primer consejo. En una reciente entrevista, la ministra del Interior respondió que ahora ha habido mucho mejores resultados en seguridad que en el gobierno anterior. Sin embargo, esa entrevista fue publicada el mismo día en que lamentamos la pérdida de tres chilenos que fallecieron víctimas de encerronas, en que se registraron lanzamientos de bombas molotov cerca de La Moneda y saqueos a pasos de la sede de gobierno. Esto no se trata de percepciones, sino de estadísticas, y estas señalan que han aumentado los delitos, los homicidios y los robos.
Segundo consejo: medidas reales antes que anuncios. Queremos que el cambio de gabinete también signifique un cambio de prioridades, para que el segundo tiempo de este gobierno sea el último para los delincuentes y terroristas, que juegan con la seguridad de los chilenos y las chilenas.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Henry Leal .
El señor LEAL.-
Señor Presidente, qué lamentable es que la señora ministra del Interior, en su primera venida a la Cámara de Diputados, no esté presente en la Sala. Eso demuestra la importancia que para la ministra, aparentemente, tienen el tema de la seguridad y lo que opina el Congreso Nacional al respecto. Lo lamentamos. ¡Empezamos mal!
Por supuesto, votaremos favorablemente esta prórroga, porque no nos queda otra, ya que no podemos dejar a nuestra gente sin estado de excepción constitucional de emergencia, pero no es lo que quiere la gente de la Araucanía. Esperaba que el mensaje de las elecciones del 4 de septiembre entregara un insumo importante al gobierno, pues ese 80 por ciento que estuvo en contra de la propuesta constitucional en la Región de La Araucanía y, especialmente, en la provincia de Malleco, era un elemento que se iba a considerar. El 80 por ciento de los habitantes de la Araucanía votó pidiendo la aplicación de un estado de excepción constitucional pleno, pero el gobierno, una vez más, no escuchó. Para mí, esto será solo un cambio de gabinete. No tengo grandes expectativas.
También quiero pedir a los colegas de la bancada transversal que no se arroguen los nombres de quienes no estamos ahí. No todos estamos en esa bancada, porque primero queremos ver resultados. Si el gobierno va a seguir en la misma senda de la ministra Izkia Siches , no habrá cambios significativos y esto no se va a resolver. Quienes vivimos en la zona roja, en la comuna de Carahue, como es mi caso, sabemos lo que piensa la gente, la que no está de acuerdo con lo que el gobierno hace, no está de acuerdo con acotar el estado de excepción constitucional de emergencia, el cual, por más que agreguen la frase “proteger la vida”, sigue siendo un estado de excepción acotado. Insisto: sigue siendo acotado.
Por otro lado, la petición que hacían los colegas de la Región de Los Ríos, curiosamente, ahora no se hace. La gente de esa región sigue esperando la aplicación del estado de excepción, pero el gobierno se niega a escucharla.
Francamente, lo ocurrido en la comuna de Contulmo no merece mayor comentario. ¿Por qué motivo el gobierno no se querelló por Ley de Seguridad Interior del Estado por ese grave atentado? ¡Veinte terroristas encapuchados atacaron con alto poder de fuego durante treinta minutos, y se presenta una querella por delito común! ¿Eso es un delito común?
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Ángel Calisto .
El señor CALISTO.-
Señor Presidente, saludo a las ministras de Defensa Nacional, señora Maya Fernández , y de la Secretaria General de la Presidencia, señora Ana Lya Uriarte .
Es lamentable -me sumo a los planteamientos realizados por señores diputadosque no esté la ministradel Interior y Seguridad Pública escuchando este debate.
Tuve la oportunidad de ver un reportaje sobre la situación que vive la comuna de Quidico y, aunque soy de otra región, quedé absolutamente apenado y tremendamente sorprendido por los problemas que afectan a esa comuna. En lo que va de este año ya se han producido setenta y cuatro incendios; hay gente que ha tenido que abandonar su hogar, que ha tenido que desplazarse a otras partes de Chile buscando refugio; ha habido más de setenta balaceras. La comuna tenía un carro de Carabineros que ahora está en mal estado, y la comisaría, que está al lado de un jardín infantil, fue totalmente baleada. Estamos frente a una situación compleja; se ha perdido el control y en esos lugares no se vive el Estado de derecho.
Por ello, le digo a las señoras ministras que estamos enfrentados a grupos terroristas, al narcotráfico y al crimen organizado, por lo que debemos enfrentar esta situación con decisión.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Andrés Longton .
El señor LONGTON.-
Señor Presidente, quiero llamar la atención, en primer lugar, sobre este estado de excepción constitucional acotado, y, luego, sobre la imposibilidad del gobierno de mencionar la palabra “terrorismo”. Todos leímos la entrevista a la ministradel Interior y Seguridad Pública y vimos que no fue capaz de decir que existe terrorismo en la macrozona sur. Esos son mínimos, porque si no es terrorismo lo que está ocurriendo o lo que ocurrió en Contulmo, ¿qué es terrorismo? ¡La definición está clara en la ley antiterrorista!
La otra materia en la que se debe definir el gobierno es respecto de las presiones de organizaciones radicalizadas. El gobierno ¿va a ceder a otorgar beneficios penitenciarios como a los que cedió en el caso de Víctor Llanquileo? En ese sentido, la declaración de la orgánica Resistencia Mapuche Lafkenche era muy clara: trasladar al Centro de Estudios y Trabajo (CET) a Víctor Llanquileo , quien está condenado a veintiún años de prisión y ha cumplido solo tres años de la condena. Él tiene una querella del gobierno por incendio. ¡Y a los cinco días fue traslado al CET!
Entonces, si tenemos un gobierno incapaz de reconocer que hay terrorismo en la macrozona sur, si tenemos un gobierno que se pone de rodillas ante el terrorismo y entrega beneficios penitenciarios a la primera solicitud de un organismo radicalizado, la verdad es que no hay mucho que hacer, porque se le está dando el espacio a estas orgánicas para que sigan actuando, para que validen los atentados y las amenazas para conseguir sus fines. En un Estado de derecho, eso no se puede permitir.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Flor Weisse .
La señora WEISSE (doña Flor).-
Señor Presidente, quiero comenzar manifestando mi molestia por la ausencia de la ministra del Interior y Seguridad Pública en la Sala. Espero que las ministras presentes le transmitan lo que voy a decir. En todo caso, es una pésima señal.
El gobierno debe poner el foco de su atención en un problema que hoy día es gravísimo y que ocurre en nuestra región, en la zona sur, particularmente en la provincia de Arauco. Lo que allí sucede debe ser prioridad para este gobierno.
Contulmo es una comuna del distrito que represento. El viernes recién pasado estuve visitando ese lugar asolado por el terrorismo. Su molino, que era un centro de desarrollo productivo y turístico para nuestra provincia y para la región entera, fue atacado de manera brutal. Pude constatar la existencia de miles de perdigones y de balas de grueso calibre. Solo un milagro de Dios hizo que Helmut Grollmus y Christian Grollmus no resultaran asesinados.
Lamentablemente, Carlos Grollmus se debate entre la vida y la muerte, y Cristian Cid presenta un grave daño ocular. Fueron cuarenta minutos de balacera. Durante ese tiempo hubo veinte personas encapuchadas intentando quemar la casa y asesinarlos. Eso es derechamente terrorismo, un terrorismo brutal. Que el gobierno nos explique por qué no aplica la Ley de Seguridad Interior del Estado en la querella y no invoca la denominada ley antiterrorista en un hecho que es brutal, claramente criminal, en el que hubo un ensañamiento y un desprecio total por la vida de las personas.
Quiero pedir -me lo pidió la propia familia Grollmus , padre e hijoque el estado de excepción constitucional no sea acotado; pero, claramente, frente a la posibilidad de que no exista nada, obviamente, voy a votar de manera favorable esta prórroga a la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia. No obstante, insistiré para que no se siga acotando y limitando el derecho a la seguridad de las personas. Es una decisión que debe tomar el gobierno. ¡Por favor, dejen de acotar este famoso decreto solo a las rutas! ¡Necesitamos mayor protección!
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Harry Jürgensen .
El señor JÜRGENSEN.-
Señor Presidente, a este gobierno, que solo piensa en el proceso constituyente y que ha sido indolente frente a las víctimas de encerronas y de la violencia en los campos del sur de Chile, el país le está pidiendo a gritos que se decrete estado de excepción en otras zonas del país.
Están muriendo chilenos, porque los terroristas y los narcotraficantes saben que hay inacción del gobierno.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Juan Carlos Beltrán .
El señor BELTRÁN.-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo a las señoras ministras. El 4 de septiembre, Chile expresó su voluntad diciendo “No” al texto propuesto por la convención. En Curacautín, comuna en la que vivo, y en las provincias de Malleco y de Cautín, el rechazo alcanzó un promedio superior al 80 por ciento. Los principales argumentos que explican esta abrumadora mayoría se encuentran en la violencia, el miedo permanente y la injusticia que impera en la zona.
El estado de excepción debe ampliar las facultades a Carabineros de Chile y al Ejército para que recorran todos los caminos, especialmente los secundarios. Además, es necesario y urgente ayudar de mejor forma a Carabineros. Para tal efecto, es necesario suministrarles vehículos, drones y, sobre todo, implementos de seguridad individual.
Hemos estado trabajando con fuerza la idea de establecer el estado de sitio en la región, debido a que la percepción de los ciudadanos es cada vez de mayor temor e inseguridad. La violencia escala, día a día, no solo en la Araucanía, sino en todo el país. Solo este fin de semana y producto de encerronas, tres personas fueron asesinadas. Parece ser que este gobierno observa con indolencia cómo los ciudadanos ruegan por protección. Es nuestro deber endurecer las penas.
Hoy se habla de una nueva Constitución como la gran necesidad de los chilenos. Permítanme decirles que, en mi concepto, están profundamente equivocados. Lo que quieren y demandan los chilenos es que hagamos la pega, que trabajemos para combatir la delincuencia, enfrentar el alza en el precio de los combustibles, los créditos hipotecarios, los alimentos…
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Ha terminado su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra, hasta por un minuto, el diputado Sebastián Videla .
El señor VIDELA.-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo a la ministra de la Segpres y a la ministra de Defensa Nacional. No me complica que no esté la ministra del Interior, porque seguro que le van a comentar mi preocupación por lo que sucede en el norte, en Antofagasta, la que he planteado en reiteradas ocasiones.
Se ha acrecentado la inseguridad. En estos últimos diez días hemos visto diez hechos de alta connotación pública. Por lo tanto, consideramos importante el trabajo que va a hacer la ministra, el que contará con todo mi apoyo para combatir el crimen organizado y tramitar expulsiones administrativas de extranjeros que tengan antecedentes o hayan cometido delitos relacionados con la ley N° 20.000. Es una solicitud que le he hecho a la ministra y que considero importante concretar.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, por el tiempo restante de su comité, el diputado Cristián Araya .
El señor ARAYA (don Cristián).-
Señor Presidente, por su intermedio, les digo a las ministras que la presidenta de mi partido, Ruth Hurtado , le regaló unos pasajes al Presidente Gabriel Boric para que viaje a la Araucanía. Los republicanos estamos muy preocupados porque está por vencer el pasaje y el Presidente todavía no viaja. Por falta de presupuesto, somos un partido austero; no pudimos contratar un jet privado ni comprar un pasaje en business, pero viajar en semicama no es tan terrible. Lo digo por experiencia propia.
Por favor, visiten la Araucanía. Estoy seguro de que sus habitantes lo agradecerán. Y no vayan a Temuicuicui.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Diego Ibáñez .
El señor IBÁÑEZ.-
Señor Presidente, primero que todo, saludo a la ministra Ana Lya Uriarte , a la ministra Maya Fernández , y a la ministra Carolina Tohá , que ahora se suma a esta sesión, la que tendrá el respaldo del Frente Amplio y de Convergencia Social para que lleve a cabo un combate firme contra el crimen organizado.
Una reflexión: no podemos repetir la misma fórmula que fracasó durante los últimos cuatro años. Lo señalo porque también necesitamos cierta unidad y cierto espíritu para combatir juntos el crimen organizado.
Todos y todas en este Parlamento hemos sido categóricos en condenar los hechos de Contulmo; no he escuchado voz que haya debilitado su posición a propósito del combate contra el crimen organizado. Es importante señalar eso, para que este Congreso tenga una voz firme por el derecho a la vida y por el derecho de las personas a vivir en paz.
¿Por qué no hacer lo mismo? El actual decreto, tal como señaló la ministra Tohá , tiene como objetivo resguardar las vías, las rutas y, ¡ojo!, también la vida de las personas. Es importante señalar eso para conocer lo que vamos a votar.
Quiero mostrar evidencias que no son inventadas, sino datos de Carabineros. En julio del año pasado, hubo 207 hechos de violencia y este año 77. En agosto del año pasado, hubo 148 eventos de violencia y este año 22. Son los datos de Carabineros. Esto no es para colocar en duda la gravedad de lo sucedido en Contulmo, sino para que trabajemos con unidad en el combate contra el crimen organizado.
Por último, quiero señalar que se está tratando de avanzar respecto de este problema político. Por ello, es bueno que se exponga en algún momento el plan Buen Vivir, que cambia la dinámica de trabajo y de diálogo con las comunidades.
Como bancada del Frente Amplio y Convergencia Social, damos todo nuestro respaldo a la nueva ministra del Interior, Carolina Tohá , en el trabajo de combatir directamente el crimen organizado y resguardar la vida de las personas, para lo cual aprobaremos esta nueva prórroga del estado de excepción constitucional.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Jaime Araya .
El señor ARAYA (don Jaime).-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo y le doy la bienvenida a la señora ministra del Interior y a la nueva ministra de la Segpres. Desde ya les ofrezco toda nuestra colaboración en nombre de la bancada Independiente y PPD.
Qué duda cabe de que partimos una nueva etapa para abordar esta grave crisis de seguridad que asola la macrozona sur, pero también la macrozona norte de nuestro país. Consideramos que hay elementos objetivos para señalar que el estado de excepción constitucional, aún con la fórmula acotada, ha dado resultados. Así lo señalaron frecuentemente y en su momento la exministra Siches y el subsecretario Monsalve .
Para nosotros no existe ningún inconveniente para aprobar esta renovación, pero también hacemos presente que se requieren elementos mínimos de coherencia para que esto funcione. Una cosa es el estado de excepción constitucional y otra lo que está pasando en las cárceles. A este respecto, nos parece de la mayor gravedad lo que ha ocurrido con el traslado de un interno al Centro de Educación y Trabajo de Cañete. La forma en que se llevó a cabo ese traslado, bajo el chantaje y la amenaza a gendarmes, merece una buena explicación.
Por su intermedio, señor Presidente, le pido a la señora ministra del Interior, en su calidad de jefa de gabinete, que aconseje a la ministra de Justicia para que concurra a la Comisión de Seguridad Ciudadana o a la comisión especial investigadora que examina temas de seguridad y de resguardo del orden público. No puede ser que la ministra, frecuentemente, se excuse de dar una explicación por una situación tan grave que pone en riesgo el funcionamiento de las cárceles en nuestro país. Además, esperamos que el abordaje contra el crimen organizado se lleve a cabo desde una perspectiva integral, tanto para la zona norte como para el sur de nuestro país.
Queremos hacerle algunas propuestas legislativas a la ministra, como, por ejemplo, que adopte las medidas para modificar el decreto N° 265, del Ministerio de Defensa Nacional, a fin de convertirlo en una herramienta eficiente y eficaz de funcionamiento de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Por otra parte, es necesario abrir un diálogo para atender las urgencias legislativas relacionadas con los proyectos que hemos presentado.
Hago presente que pronto mejorará el clima, lo que podría traer un aumento en los ingresos ilegales por pasos no habilitados en el norte del país.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, hasta por 1 minuto y 3 segundos, la diputada Danisa Astudillo .
La señora ASTUDILLO (doña Danisa).-
Señor Presidente, en momentos en que toca pronunciarnos sobre la renovación del estado de excepción constitucional en la Araucanía, no puedo sino contrastar esa realidad con la crisis de seguridad pública que sufrimos en mi Región de Tarapacá y el doble rasero que se utiliza para enfrentar esos problemas.
Recuperar el control de las calles, las ciudades y los territorios, en general, para dar cumplimiento a la ley y entregar tranquilidad a las personas, es un deber de Estado y como diputada no puedo oponerme. Lo que sí me parece injustificable es que esos criterios se apliquen de manera distinta según la región en que ocurren los problemas.
Es más, en Tarapacá la urgencia de una mayor intervención de control y seguridad es aún más evidente, porque no estamos ante un conflicto que tiene dimensiones sociales y políticas como en la macrozona sur. En Tarapacá nos enfrentamos simple y duramente a bandas organizadas de criminales que tienen su sustento en el poder económico que les da el tráfico de drogas y el poder de amedrentamiento que les da su creciente uso de armas de fuego.
Es evidente que las actuales capacidades de control son insuficientes para enfrentar esa situación. Llevo tiempo planteando la…
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Ha concluido su tiempo, diputada Danisa Astudillo .
Tiene la palabra, hasta por un minuto y treinta segundos, el diputado Sergio Bobadilla .
El señor BOBADILLA.-
Señor Presidente, muchas gracias.
Señora ministra, junto con saludarla, quiero felicitarla, porque con su nombramiento debería empezar el fin del octubrismo -tengo mucha fe en que eso va a ocurrir-, pero también con su llegada al ministerio debería terminar la superioridad moral de unos sobre otros.
Ministra, usted y el Presidente Boric deberían reconocer que en los últimos treinta años no se consagró ni la desigualdad, ni el abuso, ni la cocina. Ahora, a usted le toca intentar controlar la catástrofe que viven miles de habitantes en la macrozona sur.
En mi concepto, usted no puede cometer los mismos errores que su antecesora. Solo tiene que aplicar el estado de excepción constitucional sin letra chica y sin explicación, que se entienda por sí solo, así como también entregar una política pública de indemnización a los desplazados por el narcoterrorismo y a los desalojados por las usurpaciones.
Esas son las medidas que esperan los habitantes de la zona afectada y tomada por los terroristas.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, hasta por un minuto y treinta y tres segundos, la diputada Joanna Pérez .
La señora PÉREZ (doña Joanna).-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo a las señoras ministras.
La verdad es que, tal como señaló el diputado Jaime Araya , estamos haciendo un trabajo bastante integral desde la comisión investigadora en materia de crimen organizado y terrorismo.
Hoy este estado de excepción constitucional, respecto del cual se solicita su renovación, sin duda, nos trae una oportunidad con el nombramiento de las nuevas ministras, para saber, por ejemplo, si vamos a contar con el Ministerio del Interior cuando necesitemos que se interpongan las querellas por la Ley de Seguridad del Estado, cuando sucedan hechos como los que acontecieron en Contulmo o los dos últimos atentados con artefactos explosivos industriales que hemos tenido en menos de una semana en la Región del Biobío, en Hualqui y Cañete.
Asimismo, queremos saber si en materia de justicia vamos a contar con mayor trabajo del Poder Judicial en la zona, así como también conocer de parte de la ministra de Defensa los anuncios que hace poco fueron a hacer a la Región del Biobío, para ampliar el estado de excepción constitucional, después de lo acontecido en Contulmo.
Por cierto, también queremos saber qué va a pasar con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), para que se pueda esclarecer cuál va a ser el Plan Buen Vivir que va a instalar el ministro que recién ha sido nombrado en esa cartera.
Ministras -por su intermedio, señor Presidente-, tengo esperanza de que podamos seguir trabajando, pero para eso se necesita decisión, voluntad, coordinación y un trabajo unido de la Cámara de Diputados, del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial. Creo que hay mucho que hacer.
Sin duda, vamos a aprobar la prórroga del estado de excepción constitucional.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Héctor Ulloa .
El señor ULLOA.-
Señor Presidente, por su intermedio, quiero saludar a la ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá , y desearle el mayor éxito posible.
Sin embargo, también quiero decirle lo siguiente. Desde la centroizquierda no tenemos ni debemos tener complejo alguno con el control de la delincuencia y con el orden público. Asimismo, lo que es terrorismo llamémoslo como tal, sin rodeos y sin ninguna ambigüedad. No sigamos dilatando el combate al terrorismo, el cual debemos hacer con la mayor fuerza y en el menor tiempo posible.
Por eso, coincido con lo que señaló el diputado Andrés Longton , porque lo que aconteció en Contulmo es terrorismo, no es un delito común.
Necesitamos un cambio de rumbo. Ministra, confío en usted y en que, por su experiencia y por su sapiencia, ese cambio de rumbo lo vamos a hacer en buena forma, pero lo importante es que desde la centroizquierda no tengamos complejos ni ambigüedad alguna respecto de este tema y queremos dar esa batalla.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
No hay más diputados inscritos para intervenir en esta discusión.
Tiene la palabra la ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá .
La señora TOHÁ (ministra del Interior y Seguridad Pública).-
Señor Presidente, esta es la primera oportunidad en que nos encontramos.
A propósito de la discusión de esta extensión del estado de emergencia han salido en esta Sala una serie de inquietudes respecto de cómo abordar en profundidad un tema que hoy tiene a parte importante de nuestras ciudadanas y ciudadanos pasándolo mal y sintiéndose inquietos e inseguros.
Desde el gobierno tenemos total conciencia de que el estado de emergencia es una forma de contener una situación crítica, pero que la solución requiere muchos más ingredientes, en los cuales se ha estado trabajando. Como Ejecutivo, nos interesa mucho conversar con ustedes al respecto.
La solución requiere hacernos cargo de que en esa zona el Estado ha fallado sistemáticamente: ha fallado en el tiempo para cumplir sus compromisos; ha fallado en hacerse cargo del reconocimiento pendiente de los derechos de los pueblos indígenas, como personas y como comunidades; ha fallado en resolver los problemas sociales. ¡Cómo puede ser que en las zonas donde hay mayor presencia de pueblos indígenas haya también mayor presencia de indicadores sociales críticos!
También hemos fallado en la capacidad política de ofrecer a una parte de nuestra ciudadanía una forma de enfrentar sus problemas que sea consistente en el tiempo y que no sea solo objeto de una confrontación entre distintos bandos que, en definitiva, dé lugar a una sensación de desprotección, porque parece que la energía que ponemos en confrontar al que está arriba o al que está abajo es mayor que la que ponemos en dar soluciones que se sostengan en el tiempo.
Aquí todos sabemos que las soluciones en el sur van a requerir una política de Estado que se sostenga en el mediano y largo plazo. Eso solo va a pasar si encontramos algunos puntos de convergencia. Eso no significa que dejaremos de tener diferencias, pero en esas diferencias tendremos que ser capaces de alinear al Estado en algunos propósitos, en los que trabajemos sistemáticamente. Como gobierno estamos muy conscientes de ello.
Nos interesa mucho ser retroalimentados desde sus perspectivas. Ahora tuvimos una reunión muy a la rápida con la bancada de la Araucanía, que se ha constituido. Aunque no tengan una bancada formal, tenemos que hacer lo mismo con los parlamentarios de la provincia de Arauco y también con las personas que han constituido la bancada de la zona norte.
Estas inquietudes están en todo el territorio. La versión y la forma en que se expresan en lo que se ha dado en llamar la macrozona sur es particularmente severa. Por eso, estamos ocupando este tipo de herramientas, pero tenemos claro que es una herramienta para contener un momento crítico y no la herramienta que va a resolver los problemas de fondo.
Nos importa mucho escuchar su opinión en ese tema. El gobierno apuesta a resolver estos temas de verdad y no solamente a salir del paso de los incidentes.
Por lo tanto, mi invitación es a que nos demos ese espacio. Hoy insisto en la solicitud de apoyo a esta extensión del estado de excepción constitucional, pero entendiendo que todos sabemos aquí que, si queremos de verdad ir en respuesta a la demanda de las ciudadanas y los ciudadanos en la zona, tenemos que poner y desplegar muchos mayores esfuerzos y acuerdos que la votación de esta tarde.
Les agradezco sus palabras y también les ofrezco excusas porque salí un momento de la Sala, pero ustedes conocen cómo es esto. Hay muchas conversaciones que hacer en muy poco tiempo, y tratamos de hacerlas lo mejor posible en los momentos y minutos que tenemos antes de la votación.
Muchas gracias. He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Cerrado el debate.
El señor BOBADILLA.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Señor diputado, le daré la palabra solo si es para plantear un punto de Reglamento. De lo contrario, le voy a cortar el micrófono.
El señor BOBADILLA.-
Señor Presidente, la señora ministra ha dicho que este decreto es distinto al anterior, pero, de acuerdo con el documento que se ingresó y está en la Cuenta, es exactamente el mismo que habla de la protección de las rutas, pero no de la protección a la vida.
Por lo tanto, pido que la ministra aclare el punto.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Señor diputado, ese punto ya fue planteado por otro señor diputado.
No hay más inscritos. Cerrado el debate.
(Hablan varios diputados a la vez)
Lo que se vota es la extensión del estado de excepción.
(Hablan varios diputados a la vez)
Ministra, lamentablemente, ya cerramos el debate.
(Hablan varios diputados a la vez)
Diputado, lo llamo al orden. Ya cerramos el debate. Diputado, lo llamo al orden. Esto está cerrado y esa materia ya se plantó. Ya obtuvo la respuesta, ¿qué más puedo hacer?
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre la solicitud del Presidente de la República en los siguientes términos:
La señorita MIX , doña Claudia (Vicepresidenta).-
Para referirse a un asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Sergio Bobadilla .
El señor BOBADILLA.-
Señora Presidenta, solicito reunión de Comités con suspensión de Sala. Dicha solicitud dice relación con el decreto de extensión del estado de emergencia que vamos a votar en algunos momentos más.
La señorita MIX , doña Claudia (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Señora Presidenta, honorable Cámara, para que el diputado lo entienda y lo escuchen todos, lo que se votará es la extensión del estado de excepción constitucional, no un decreto.
El Presidente de la República, conforme al artículo 39 y siguientes de la Constitución Política, tiene la facultad de decretar el estado de excepción en partes determinadas del territorio de la república. Si el decreto fuere distinto, el Presidente no tendría que enviarlo al Congreso Nacional.
El señor BOBADILLA.-
¡Señora Presidenta!
La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-
Ya está respondida su pregunta, diputado. Para referirse a un punto del Reglamento, tiene la palabra el diputado Felipe Donoso .
El señor DONOSO.-
Señora Presidenta, el artículo 97, inciso segundo, del Reglamento de la Corporación señala: “Las comunicaciones dirigidas a la Cámara de Diputados se entenderán oficialmente recibidas y producirán sus efectos sólo una vez que se hayan dado a conocer por medio de la Cuenta en una sesión.”.
El documento que ingresó en la Cuenta es el oficio N° 1392, que en su numeral 12 hace referencia a la renovación del estado de excepción sin hablar de cambios. Estamos en el plano de derecho estricto y sobre todo en un decreto de estado de excepción constitucional, y la renovación solo puede ser respecto del decreto anterior. Así como se hizo en las veces anteriores, hace referencia al 245, a su vez, al 242, al 231, al 223, al 219, al 214, al 199 y al 189.
El decreto N° 189, original, en su artículo 1°, indica que “…deberán focalizarse en el aseguramiento del libre tránsito y seguridad de las rutas, buscando minimizar el impacto en el normal desenvolvimiento de la vida de la población en las zonas afectadas.”.
Esto es lo que estamos votando. Es una renovación, y si esto no fuese así, en la Cuenta se debió haber dicho, como cada vez que se cambia, por ejemplo, a los jefes de la Defensa, este oficio debió haber venido acompañado del decreto donde se detallan los cambios al mismo. Eso mismo debiese haber pasado hoy.
Agradezco la gentileza de enviarme el decreto que quieren presentar, pero no es el decreto que estamos discutiendo en la Sala.
Por lo tanto, la Sala debe tener claro que lo que estamos votando es una renovación del estado de excepción en las…
La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-
Es exactamente la respuesta que dio la Secretaría.
Con todo, vamos a suspender la sesión por cinco minutos para convocar a reunión de los Comités Parlamentarios.
Se suspende la sesión.
-Transcurrido el tiempo de suspensión:
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-
Continúa la sesión.
De conformidad con el acuerdo adoptado por los Comités Parlamentarios, hemos procedido a subir al sistema de pupitres electrónicos e incluir en la Cuenta agregada el decreto N° 262, del que ha tomado razón la Contraloría General de la República, para claridad de todas las señoras diputadas y los señores diputados respecto de la votación que vamos a llevar a cabo a continuación.
Corresponde votar la solicitud formulada por su excelencia el Presidente de la República para prorrogar la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia en la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío, declarado por decreto supremo N° 189 y prorrogado por última vez mediante decreto supremo N° 245, del 27 de agosto del año en curso, del Ministerio del Interior y Seguridad Púbica, por un plazo adicional de quince días.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 124 votos; por la negativa, 11 votos. Hubo 4 abstenciones.
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-
Aprobada.
AMPLIACIÓN DE PERMISO LABORAL PARA EJERCER DERECHO A SUFRAGIO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 15171-06) [CONTINUACIÓN]
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Corresponde continuar con la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, con el objeto de ampliar el permiso laboral para ejercer el derecho a sufragio.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Antecedentes:
-El debate del proyecto de ley se inició en la sesión 68ª de la presente legislatura, en miércoles 31 de agosto de 2022, ocasión en que se rindió el informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Andrés Jouannet .
El señor JOUANNET.-
Señor Presidente, como no alcanzamos a conversar con la ministradel Interior y Seguridad Pública y ya se agotó esa discusión, espero que le hagan llegar las propuestas que hicimos respecto de Carabineros.
Abocándonos al proyecto que nos convoca, que ya hemos discutido en esta Sala, tiene que ver con lo que vivimos la última jornada electoral, oportunidad en la que una gran cantidad de ciudadanas y ciudadanos se trasladó a votar cuando estuvieron las condiciones.
Quiero aprovechar solo un minuto para destacar la labor que realizó el Servicio Electoral, pese a que aquí mismo hubo diputados que, lamentablemente, cuestionaron la imparcialidad del Servel. Me parece que el Servicio Electoral se merece no solo una disculpa, sino todo nuestro reconocimiento, particularmente toda su gente que trabajó a nivel nacional.
Hace una semana tuvimos un ejercicio ejemplar, destacado a nivel mundial. Lamento que no hayamos tenido un debate al respecto, porque, más allá de lo que hoy se está discutiendo sobre un nuevo proceso, el domingo pasado se terminó uno que comenzó en octubre de 2019.
En ese contexto, el país y el Servicio Electoral, que es parte del Estado, dieron un ejemplo de cómo llevar adelante un proceso bien hecho. Votó una cifra histórica y no tuvimos ningún problema, lo que demuestra que tenemos una democracia de alta intensidad.
Las democracias se miden así. No existe la semidemocracia, sino que existen la democracia y la no democracia. Chile es una democracia, Venezuela es una no democracia; así de simple. La diferencia entre un país y otro es que nosotros podemos dar garantía a todos los sectores de que nuestros procesos electorales son transparentes.
El proyecto en debate, que vamos a apoyar, tiene mucho que ver con eso, con la forma como somos capaces no solo de valorar nuestro sistema electoral, sino de mejorarlo permanentemente. Lo mismo reza para los equipos que trabajan en él. En este sentido, el Servel requiere mucho más respaldo. Es necesario fortalecer el Servicio Electoral, más allá del trabajo que realizó.
Debiéramos llegar a un Servicio Electoral que controlara mucho más, no solo el proceso electoral, sino también la etapa previa, vale decir, la de las campañas y sus ingresos y gastos. En otras democracias de alta intensidad, a los partidos se les entrega hasta la propaganda, para que así nadie ponga un cartel de más. Ojalá lleguemos a ese día, porque habría mucha más igualdad al momento de la competencia electoral.
Respecto de lo que ocurrió la semana pasada, por su intermedio, señor Presidente, quiero nuevamente felicitar al Servel. Es más, esta Cámara debió haber aprobado un proyecto de acuerdo para felicitar al Servel por el trabajo que hizo, más allá de los cuestionamientos, que además de injustos, fueron casi ridículos, en cuanto a que un organismo como el Servicio Electoral chileno se prestaría para generar un fraude, hecho que nunca ha cometido. Por lo tanto, nos corresponde destacar al Servel y valorar nuestra democracia y sus instituciones.
Por eso, aprovecho esta tribuna, dado que no se dio ese debate, para destacar el proceso electoral; para destacar la participación; para destacar particularmente a la ciudadanía, el comportamiento general de nuestra ciudadanía, que concurrió a votar como siempre, de manera tranquila, salvo pequeños hechos, muy aislados.
Eso demuestra que tenemos cultura política democrática, que tenemos una ciudadanía viva, que se expresa pacíficamente. Es lo que tenemos que destacar. El proyecto en debate aporta en esa línea y, como es natural, lo apoyaremos.
Por último, reitero mi respaldo al trabajo que hizo el Servicio Electoral.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Álvaro Carter .
El señor CARTER.-
Señor Presidente, el 4 de septiembre Chile vivió un día histórico. Millones de chilenos y chilenas se volcaron a las urnas para expresar su opinión. Nunca en la historia de nuestro gran y hermoso país, tantos quisieron hablar por medio del voto.
Votaron 13 millones de personas y cerca de 7.882.958 personas lo hicieron por la opción “rechazo”, para darle una nueva oportunidad a nuestro país. Por eso, este proyecto es tan importante.
Hay que dar la importancia necesaria al derecho a voto. En tal virtud, para su ejercicio no basta un permiso de dos horas, sino que debería ser de media jornada. Si queremos que en el futuro todas las chilenas y todos los chilenos entreguen su opinión en las urnas, tenemos que dar las máximas garantías para que puedan llegar a sus locales de votación y sufragar tranquilos, porque, cuando todo Chile participa, somos un mejor país. Esto quedó demostrado tras el plebiscito del domingo recién pasado.
Si votar es un derecho, también debe ser una obligación, porque en Chile la democracia salió fortalecida. Por eso, debemos legislar por avanzar en dar toda la legitimidad posible a los procesos electorales.
En tal virtud, pido ante este hemiciclo que demos trámite al proyecto, que presentamos la semana pasada junto con otros parlamentarios, para restablecer el voto obligatorio. Con este conjunto de normas vamos a avanzar por una mejor democracia.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Johannes Kaiser .
El señor KAISER.-
Señor Presidente, quién podría estar en contra de ampliar la base de manifestación de la voluntad popular, es decir, el voto. Pero también sería bueno recordar que el voto tiene que tener efectos.
Acabamos de votar, el 4 de septiembre, y la verdad es que los efectos de ese voto parecen estar diluyéndose. Algunos negociadores del sector al cual represento o, más bien, no represento, pero que fue mío durante mucho tiempo, se han articulado en dirección a entregar literalmente todo: entregar el plebiscito de entrada; entregar los resultados del plebiscito de salida, en un proceso de negociación que no comprendo y en el que el derecho a voto pierde su contenido cuando no lo analizamos en profundidad.
La democracia, decía algún gran estadista -creo que fue Winston Churchill -, es un mal sistema, pero es el mejor de los sistemas que tenemos. Deberíamos escuchar mejor; deberíamos escuchar con más atención lo que nos dice el pueblo de Chile. El pueblo de Chile nos dice que no quiere refundación; el pueblo de Chile nos dijo que no le gustaba el sistema de la Convención. El pueblo de Chile nos ha dicho que no le interesa la desigualdad del voto y que tampoco le interesa la cocina de los políticos.
Entonces, de la mano de este proyecto de ley, que amplía la base de votación, lo cual es muy muy recomendable, debiésemos también ampliar la base de representación del voto, de efecto del voto, de respeto al voto.
Que haya personas que “se arranquen con los tarros” y pretendan desconocer esta monumental victoria de la chilenidad por sobre la refundación, me parece absolutamente impresentable, y millones de chilenos no van a compartir ese camino.
Creo que estamos entrando en un proceso que va a carecer de legitimidad si en su momento no se consulta nuevamente al pueblo de Chile.
Lo único que lamento es que, haciendo historia ficción, Roma no haya tenido los mismos negociadores, cuando derrotó a Cartago, que los que tiene Chile Vamos al negociar con el gobierno, porque, de otra manera, todavía podríamos visitar la Cartago tradicional, no destruida y, probablemente, habiendo conquistado el mundo.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Andrés Giordano .
El señor GIORDANO.-
Señor Presidente, hace pocos días vivimos el proceso eleccionario más masivo en la historia de Chile: más de 13.000.000 de personas acudieron a votar, las que representaron el 86 por ciento del nuevo padrón con voto obligatorio. Pero, pese a esta exitosa cifra, no debemos olvidar que muchos electores y electoras son también trabajadores y trabajadoras, por lo que, en ocasiones, sus traslados a los centros de votaciones se ven dificultados o, incluso, impedidos.
Quiero decirlo claramente: no estamos aquí para hablar del devenir del proceso constituyente, ni para hablar del resultado del plebiscito, que también fue un plebiscito aperturado por millones de personas en las calles y en las urnas en un plebiscito anterior. Estamos aquí para hablar de derechos laborales y políticos y de cómo pueden chocar entre sí.
Los problemas en ese sentido que hicimos presentes desde esta diputación dicen relación principalmente con los extensos traslados y las distancias que, a veces, implica viajar hasta el local de votación para quienes ese día también deben cumplir con su jornada laboral: una amplia gama de trabajadores y trabajadoras que, en su mayoría, no gozan de descanso en los feriados irrenunciables. Podemos considerar en esa categoría a quienes trabajan en cafeterías, restaurantes, discotecas, pubs, cines, por citar algunos ejemplos. Ante dicha situación, muchos empleadores y empleadoras optan por priorizar la obligación contractual por sobre un derecho constitucional.
Como antesala del proyecto de ley que discutimos hoy, cabe mencionar que la reciente modificación a la ley N° 18.700 y a la ley N° 21.200 estableció, por una parte, la obligatoriedad del voto y, ante su incumplimiento, la aplicación de multas, y, por otra, la restricción horaria del permiso para el ejercicio de este deber, limitándolo a un rango temporal de dos horas. Por esto dimos cuenta de la discrepancia normativa que se produce en el ejercicio del derecho constitucional al voto, entendiendo que, además, en este plebiscito existía un deber, pues se dispone que el traslado necesario para acudir a la urna quede restringido a un tiempo que no se condice con la realidad de la mayoría de las y los trabajadores. Sobre los tiempos de traslado existen diversas mediciones objetivas, que ya se han presentado, que demuestran que el tiempo necesario para el traslado excede ampliamente las dos horas establecidas en el artículo 165 de la ley N° 18.700. Por ejemplo, el informe titulado “Estado de las ciudades chilenas frente a la pandemia”, del 2020, emanado del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, advirtió que la mediana de los tiempos de traslado alcanza los noventa minutos solo de ida, y, en algunos casos, las dos horas.
Adicionalmente, es de conocimiento público que los protocolos sanitarios referidos a los aforos y al distanciamiento social generan mayores desafíos y tiempos de espera para el traslado.
En cualquier caso, se está produciendo una grave afectación de los términos señalados por el artículo 26 de nuestra actual Constitución Política de la República, reiterados por la prohibición legal del artículo 165, inciso primero, de la ley N° 18.700, que dispone: “Ninguna autoridad o empleador podrá exigir servicio o trabajo alguno que impida votar a los electores.”.
Sobre la base de esta cifra, podemos concluir que la actual legislación impide o, al menos, restringe el ejercicio de un derecho constitucional, impulsando, incluso, que muchos trabajadores y trabajadoras deban incumplir alguno de sus dos deberes en un día de elecciones, esto es, votar y trabajar conjuntamente, ante la imposibilidad cierta de no alcanzar a concurrir a sus locales de votación.
De esta manera, ante la premura del pasado plebiscito -hay que mencionarlo: este fue un proyecto que, lamentablemente, no logramos impulsar a tiempo-, oficiamos a la Dirección del Trabajo en orden a que especificara e instruyera medidas que deban adoptar los empleadores y las empleadoras para garantizar que las y los trabajadores ejerzan su derecho a voto sin exponerse a multas u otras sanciones de las y los propios empleadores. Así, mediante dictamen N° 1466, del 24 de agosto del 2022, dicho organismo se pronunció en términos muy similares a toda la argumentación que acabo de exponer, en el sentido de reconocer la importancia de ampliar el lapso del permiso legal de dos horas.
El presente proyecto de ley se hace cargo de ese problema en términos de que propone la utilización de la expresión “media jornada” en lugar de la expresión “dos horas”, lo que es concordante con la realidad que acabo de exponer.
Solo así se permitirá el ejercicio de un derecho constitucional a las y los trabajadores en su conjunto.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Cristóbal Martínez .
El señor MARTÍNEZ.-
Señor Presidente, comparto plenamente lo expuesto por el resto de los parlamentarios.
En cada proceso electoral hacemos ver a los ciudadanos la importancia de participar en él, pero no avanzamos en facilitarles dicha participación. Este proyecto va en esa línea.
También considero que deberíamos aumentar el número de locales de votación, especialmente en los sectores rurales, cuya población ha aumentado considerablemente. De esa manera fortaleceremos la democracia y los procesos electorales.
Adicional a ello, cabe mencionar que en la penúltima elección hubo cuatro papeletas, para elegir diputados, senadores, consejeros regionales y Presidente de la República, con un número bastante grande de candidatos en cada una de ellas, lo que provocó que el proceso fuera bastante lento. Por lo tanto, dos horas no fueron suficientes para trasladarse y participar bien en dicho proceso.
Este proyecto va en la línea de ampliar el permiso laboral para ejercer el derecho a sufragio, más aún considerando que avanzamos y trabajamos en establecer la obligatoriedad del voto.
Así que me sumo a esta iniciativa, y espero que se presenten otros proyectos -me incluyo que acerquen la participación ciudadana en los procesos electorales, que son muy importantes.
Anuncio mi voto a favor de este proyecto y felicito a quienes lo impulsaron.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Carolina Tello .
La señorita TELLO (doña Carolina) .-
Señor Presidente, sin duda, parte de la discusión en relación con el plebiscito recién pasado ha estado centrada en reconocer el gran impacto que tuvo el voto obligatorio dentro del porcentaje final de chilenos y chilenas que votamos el domingo 4 de septiembre.
Es precisamente ese derecho, ejercido por casi 13.000.000 de personas, el que debe contar con las garantías para su ejercicio, especialmente pensando en quienes deben, además, trabajar el día de las elecciones.
Si bien la ley orgánica constitucional N° 18.700 considera un permiso laboral de dos horas para el ejercicio del derecho al sufragio, en la práctica hemos podido ver año tras año cómo, en estricto rigor, dicho permiso es claramente insuficiente.
De hecho, el 2020 el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, en un informe advirtió que los tiempos de traslado en nuestro país llegaban a ser de noventa minutos, y que en algunos casos llegaban a ser de dos horas.
Precisamente, tal como se mencionó, una trabajadora o un trabajador puede ocupar todo el tiempo disponible del permiso para sufragar solo en trasladarse hacia el local de votación, sin considerar el retorno o el tiempo que se ocupa en el ejercicio del derecho.
En el plebiscito recién pasado pudimos ver que hubo tiempos de espera importantes para poder ejercer el derecho a sufragio, por lo que está completamente alejado de la realidad mantener un tiempo tan acotado de permiso, más aún con la reciente modificación, que busca que las y los ciudadanos voten cerca de sus domicilios, lo que puede provocar que quienes trabajen ese día deban recorrer distancias importantes para ejercer algo que es un derecho esencial en la construcción de una democracia robusta.
Votaré a favor este proyecto, especialmente conociendo la realidad de mi región, la de Coquimbo, a la que represento, donde, por ejemplo, no poseemos locomoción colectiva pública, lo que provocó que en los últimos procesos eleccionarios muchas vecinas y muchos vecinos tuvieran serios problemas con la frecuencia y los recorridos. Lo anterior, en el caso de las trabajadoras y los trabajadores, se hace mucho más complejo, pues los deja en una clara indefensión, ya que dependen más de la buena o mala voluntad del empleador que de una protección real de su derecho a sufragio.
Valoramos enormemente este proyecto emanado de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, de la cual formo parte, especialmente porque va en la línea de promover la participación activa, cívica, y además establecer las condiciones básicas para quienes realizan labores durante el día de elecciones, y así puedan ejercer su derecho a voto de manera adecuada.
Felicito también a los autores y autoras de este proyecto. Por todo lo dicho, lo votaré a favor.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Gonzalo De La Carrera .
El señor DE LA CARRERA.-
Señor Presidente, hoy es un día de balance, respecto de lo bueno y lo malo. Quiero reconocer lo bueno y también mencionar lo malo.
Quiero reconocer que este proyecto de ley es muy bueno, porque permite que la base ciudadana pueda expresarse democráticamente.
También quiero reconocer que el Servel cumplió a cabalidad y en forma espectacular lo que se esperaba de él.
Sin embargo, también quiero decir que la labor nuestra, como parlamentarios, es fiscalizar. Creo que no se me puede culpar por fiscalizar que el Servel pudiese seguir siendo una institución sana, limpia. Tanto es así y fue tal la presión que el Servel, el Registro Civil y la PDI retomarán el trabajo en conjunto para la actualización del Registro Electoral, lo que debió haber sucedido antes de la elección.
Habiendo reconocido lo bueno del Servel, quiero decir lo malo: los consejeros del Servel violaron la ley N° 18.566, artículo 31 bis, que los obligaba a sacar del padrón electoral a todos aquellos mayores de 90 años de edad que no hubiesen renovado su cédula de identidad o pasaporte en once años. No lo hicieron.
Cuando las instituciones incumplen la ley es cuando empieza a germinar la corrupción o la inestabilidad de las instituciones. Mi voluntad era que no ocurriera eso.
Por lo tanto, debemos seguir atentos para que, tal como el Servel cumplió muy bien esta vez, lo haga de igual manera la próxima vez.
Asimismo, quiero felicitar, de todo corazón, a quienes perdieron en el plebiscito pasado, porque lograron transformar una derrota en un triunfo.
Quiero felicitar a la extrema izquierda chilena, porque lograron que Chile Vamos se pusiera de rodillas ante ustedes y les renovara la posibilidad de hacer otra elección y otro plebiscito, lo que imagino que no hubiese ocurrido si hubiese ganado el “apruebo”. Si hubiese ganado el “apruebo”, no me imagino que el Presidente Boric ni ustedes hubieran llamado a la derecha para consensuar algo mejor que lo que había.
¿Qué hubiese pasado si, en la elección que permitió la vuelta a la democracia, que fue tan trascendente como lo fue la que se celebró este domingo 4, el general Pinochet hubiese pedido un nuevo plebiscito?
Creo que cuando uno está en las buenas y en las malas debe ser consecuente. Aquí ustedes ganaron, no perdieron el domingo pasado; ganaron porque lograron que los presidentes de Chile Vamos les dieran una nueva oportunidad de generar un proyecto refundacional como el que ustedes quieren. Y lo hicieron de la peor manera posible, porque les regalaron la posibilidad de que fuera con voto voluntario, les regalaron la posibilidad de que el voto no valga lo mismo, es decir, con paridad, con lo cual se acaba la democracia representativa. Les regalaron todo lo que ustedes querían para iniciar un nuevo proceso.
Por lo tanto, les reconozco humildemente que no pudimos celebrar. No alcanzamos a celebrar, porque la impulsividad de Macaya y de Chahuán fue tal que nos metieron en un proceso de incertidumbre que va a durar otro año.
Quiero ver qué va a pasar en febrero o marzo del próximo año, cuando estemos con una recesión galopante, cuando la inflación…
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Señor diputado, le solicito que se refiera al proyecto que estamos tratando.
El señor DE LA CARRERA.-
Señor Presidente, voy a terminar con el proyecto.
¿Qué va a pasar cuando los chilenos más humildes de Chile hayan reducido sus raciones diarias de tres a dos, como está ocurriendo hoy, porque la inflación se come su sueldo?
Las prioridades de los chilenos están en otra parte, las prioridades de los políticos están en esta.
Me alegro de que, tratándose de este proyecto, estemos viendo algo que funciona en favor de la democracia, y no en su contra, y por eso lo votaré a favor.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Lorena Fries .
La señora FRIES (doña Lorena).-
Señor Presidente, en primer lugar, quiero felicitar a los y las autoras de este proyecto y señalar que no hay democracia sin participación política.
En Chile, la inclusión del voto femenino en las elecciones presidenciales, así como de los votantes analfabetos, da cuenta de la progresión del derecho a voto en nuestra sociedad, así como de la oportuna erradicación del voto censitario.
Celebro la idea que impulsa ese proyecto, fundamentalmente por dos razones. La primera, por el valor en sí mismo que tiene implementar medidas para facilitar el derecho a voto.
La segunda, porque veo, con especial preocupación, un debate que intenta instalar la restricción de este derecho fundamental en algunos casos, como es el de las personas privadas de libertad, el cual, dicho sea de paso, está asegurado en la Constitución Política actual.
Las soluciones para avanzar hacia una mejor convivencia social pasan por ampliar la democracia, no por reducirla.
En ese sentido, el trabajo que se ha hecho en este hemiciclo va en la dirección correcta, al aprobar el voto de los chilenos y chilenas en el exterior para elecciones presidenciales, primarias y plebiscitos, al establecer la norma que impulsó las elecciones primarias presidenciales, la reasignación de los locales de votación, para dejarlos más cerca de los respectivos domicilios, o asegurar el transporte público durante la jornada electoral.
Nos quedan desafíos ineludibles, entre ellos asegurar la paridad permanente en los futuros procesos eleccionarios; trabajar por un adecuado ejercicio del derecho a voto de las personas con discapacidad y garantizar el acceso efectivo de ellas a los lugares de votación.
Debemos discutir, sin temor, sobre mecanismos complementarios al voto físico el día de la elección, como el voto anticipado o las urnas móviles, para facilitar la situación de personas que se encuentran postradas por razones de salud o que deban trabajar mientras se realiza la jornada electoral.
La recomposición de nuestro tejido social, dañado a partir de la experiencia de nuestra historia reciente, nos exige tomar mediadas concretas que ayuden a revalorizar el concepto de ciudadanía, con el objeto de permitir la formación y la participación ciudadana en clave democrática.
Votaré a favor este proyecto, con la firme convicción de que debemos fortalecer las condiciones para el ejercicio del derecho a voto y trabajar para robustecer nuestra democracia en su dimensión participativa.
He dicho.
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Leonidas Romero .
El señor ROMERO (don Leonidas).-
Señor Presidente, quiero empezar contando mi alegría por lo ocurrido el domingo recién pasado con el triunfo categórico y rotundo del “rechazo”. La verdad es que fue impresionante.
Escuché con atención a la diputada Lorena Fries , a quien con mucho respeto le quiero decir que me da la impresión de que está equivocada, porque la primera dama dijo que por primera vez en la historia de nuestro país las mujeres votaban en una elección constituyente, que era historia, y que era gracias al gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Así es que no sé quién está equivocado. Lo digo en forma irónica a la colega, por su intermedio, Presidente.
También me quiero sumar a las felicitaciones y agradecimientos al Servel y al Registro Civil. Al Servel, porque hizo un gran trabajo. Muy temprano en la tarde ya teníamos casi el ciento por ciento de los resultados, donde asumieron los perdedores con tranquilidad, porque en mi comuna y en mi región -lo debo reconocer no hubo desmanes. En Coronel había gran cantidad de letreros y lienzos por el “apruebo”, pero a las 8 y media no quedaba ni uno. Gratificante aquello.
Qué bueno que mi colega De La Carrera reconociera y agradeciera el trabajo del Servel, porque se dijeron muchas cosas, como, por ejemplo, que iban a votar los muertos.
Cuando me llamaron algunos vecinos y me dijeron: “Dicen que los muertos van a votar”, hice el siguiente ejercicio. Tuve la mala suerte de que mi padre falleció hace seis años, ingresé su RUT y no estaba habilitado. Pero para mayor seguridad ingresé el RUT de algunos conocidos y familiares, pero ninguno estaba habilitado. Por lo tanto, no utilicemos el temor y las fake news para cambiar la historia.
Por eso, me quiero sumar al reconocimiento y al agradecimiento al trabajo llevado a cabo por el Servel.
Hay preocupación por ampliar el tiempo de votación. Me parece bien, pero, colegas, nos olvidamos de que hace poco votamos en esta Sala, una vez más, para que el Servel acercara el lugar de votación a nuestra vivienda; por lo tanto, ocupamos menos horas en los traslados. Habrá excepciones en que se empleen noventa minutos o más para desplazarse hacia los locales de votación, pero la gran mayoría de estos se halla muy cerca de los hogares. Pero, bueno, como hay que ser populista y populares, yo voy a aprobar esto, aunque creo que no se justifica realmente.
Además, las personas que están detenidas también votan. En este sentido, me gustaría que aquí legisláramos para permitir que los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, esto es, Carabineros, PDI, Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Gendarmería de Chile, también emitan su sufragio, pues también son chilenos, también quieren votar y son de todos los colores políticos. No he sabido que en las Fuerzas Armadas exista gente solo de un sector; aquí hay que correr el riesgo.
La mayoría de los internos que votaron en las cárceles lo hicieron por el “rechazo”, porque -algunos me plantearon el punto decían: “No quiero que mi familia, que vive en una población, sufra la debacle si gana el “apruebo”; por tanto, estoy por eso”.
Por último, quiero decir que en esto también ganaron los senadores, e incluso los de gobierno, porque decían con fuerza que estaban por el “apruebo”, pero en su fuero interno votaron por el “rechazo”, pues no querían perder la pega luego de cuatro años, porque están por ocho.
He dicho.
-Aplausos
El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Marta González .
La señora GONZÁLEZ (doña Marta).-
Señor Presidente, por supuesto que saludo este proyecto, y aquí me voy a referir a los ocho millones y medio de trabajadores, y de entre ellos, a los que trabajan por turnos en la minería, en los hospitales, en los cuarteles de bomberos, etcétera, aquellos que sacan adelante a este país, que, desde luego, necesitan tener más participación, mayor representación en esta democracia.
Cuando hoy hablamos de la alta participación y de que hemos robustecido nuestra democracia, por una parte, podemos decir que sí, que la hemos robustecido, pero, por la otra, que continúa siendo tan imperfecta como hace tres años, porque los problemas de la ciudadanía siguen siendo los mismos.
Es por eso que saludamos este proyecto, para que los trabajadores y trabajadoras participen más en la democracia, para que participen más en la elección de sus representantes, porque los trabajadores todavía se preguntan cuándo pasaron de tener indemnización por todos sus años de servicio a recibirla por solo once.
Los trabajadores también se preguntan: ¿por qué no se les pagan los tres primeros días de licencia cuando ellos cotizan? ¿Dónde están las mutuales cuando tienen enfermedades profesionales? ¿Dónde están las mutuales cuando hay afecciones a la salud mental, cuando se producen acosos laborales?
Esas son las dudas y las preguntas que con esta democracia todavía no se resuelven a los trabajadores.
Además, cuando hablamos de plebiscito, por supuesto que tenemos que hablar del plebiscito de entrada, cuando el 80 por ciento dijo: “Queremos una nueva Constitución”. ¿O ustedes creen que el pueblo de Chile no quiere que se reconozcan sus derechos sociales, que no quiere que seamos un Estado de bienestar, un Estado social de derecho, que es lo que se ha demandado desde hace tantos años? ¿O ustedes creen que los ciudadanos de Chile no quieren recuperar el agua como un bien de uso público? ¿O ustedes creen que los ciudadanos y los trabajadores no quieren que se reconozcan sus derechos laborales como estaban en la propuesta, en los artículos 46, 47 y 48? ¿O creen ustedes que los ciudadanos no quieren viviendas dignas y propias, como se les mintió?
Entonces, no subestimemos al pueblo de Chile.
Asimismo, cuando hablamos de una democracia que se tiene que perfeccionar, por supuesto que se debe hacer, porque quedamos con un plebiscito de entrada en que un 80 por ciento dijo: “Queremos nueva Constitución”, y en este plebiscito se dijo: “Este texto no”.
Por supuesto que los chilenos y chilenas quieren soluciones, y quieren soluciones estructurales, y quieren soluciones en el mediano, corto y largo plazo.
He dicho.
La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, la diputada Joanna Pérez .
La señora PÉREZ (doña Joanna).-
Señora Presidenta, sin duda, este proyecto aporta en materia de democracia, de poder dar facilidades a los trabajadores y trabajadoras.
Creo que sería un poco más humilde para emplazar a un sector u otro de esta Cámara. Creo que la ciudadanía se ha expresado abiertamente, en un 86 por ciento, y nosotros representamos a una buena parte. Pero hay que reconocer que mientras más puedan participar, como es a lo que apunta este proyecto y como es a lo que apuntó también la iniciativa sobre voto obligatorio, sin duda que apoya y fortalece la democracia, porque hay más participación.
Por eso, voy a apoyar este proyecto.
Asimismo, valoro proyectos como el que inició en su minuto el diputado Longton , integrante de la Comisión de Gobierno Interior, para acercar las urnas al domicilio de las personas, pues también aportaba.
Y así como muchos parlamentarios, de manera transversal, han generado distintas iniciativas, creo que hay que seguir profundizando la democracia, porque no puede ser que un 30 por ciento quiera definir por un 60 o un 70 por ciento; por tanto, debemos ser muy cautos en valorar la participación amplia que se dio el domingo en el plebiscito.
De igual forma, también debemos ser cautos en las decisiones que tomamos y en las que toma el Ejecutivo. Es por eso que hay tantos proyectos, como el de voto anticipado, que se puso a disposición después del estallido; el del mismo voto obligatorio, que lo iniciamos dos veces, porque aquí no se trata de tener un proyecto dependiendo de cómo vota la gente, de cómo me convence y cómo me conviene a mí o a mi partido, porque la Democracia Cristiana siempre ha estado comprometida con la democracia.
El 2019, ingresamos el proyecto de voto obligatorio; lo despachamos, pero después los votos de derecha no estuvieron, y el gobierno no tuvo la convicción. Sin embargo, volvimos a ingresar el proyecto al otro día de perderlo, y tuvo votos de allá, de acá y del centro. Espero que hoy día el Senado también tenga la capacidad de despacharlo para que, junto con este proyecto, cuando llegue a dicha Cámara, se potencie y podamos fortalecer esa participación.
Eso es muy importante, así como lo son otros proyectos que rompen justamente en esta línea el tema de los altos quorum, como el de los cuatro séptimos, que también lo aprobamos.
También hemos hecho cosas positivas, y tenemos que valorar aquello entre todas las bancadas. No podemos negar los aportes de uno o de otro, y este proyecto, sin duda, hay que valorarlo. ¿Cómo no va ser valioso dar a los trabajadores media jornada en vez de dos horas de permiso para sufragar? Pero esto no basta; necesitamos también dar transporte público gratuito, y especialmente en las zonas rurales. Y ya que tanto hablan de Contulmo, quiero decirles que el gobierno negó a la gente de San Ernesto, en el valle de Elicura, en Contulmo, transporte público gratuito para ir a votar. Todos hablamos de Contulmo, de las razones de seguridad, en fin. Bueno, en esa zona que represento, el gobierno negó el transporte público gratuito el domingo.
Entonces, ¿hay que garantizar más transporte público? Sí. ¿Hay que buscar una mejor forma de participación? Por ejemplo, si vamos a tener voto obligatorio, es necesario; pero también debemos ser capaces de no atochar a Carabineros en esas labores y buscar una fórmula para que, por ejemplo, puedan realizarlas los juzgados de policía local.
Por tanto, ¿hay mejoras que podemos hacer? Sin duda. ¿El voto obligatorio llegó para quedarse? Sí, y en todos los plebiscitos y en todas las votaciones siguientes. ¿Este proyecto va a servir? Sí, pero también necesitamos la concurrencia del transporte público gratuito, no solo en el sector urbano, sino también en el rural.
En consecuencia, sigamos trabajando para fortalecer esa democracia que se ha expresado con rotunda convicción el día domingo y aprendamos a escuchar, no seamos soberbios. Ese es el llamado.
Como bancada, apoyaremos este proyecto. Además, tenemos el mejor de los compromisos de seguir acompañando al gobierno, pero también de escuchar a la ciudadanía. Es lo que esperamos.
He dicho.
La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señora Presidenta, sin duda, este es un buen proyecto; prácticamente hay unanimidad para respaldarlo en la votación.
Se ha recordado lo que pasó el domingo antepasado, y, sin lugar a dudas, el hecho de que hayan votado 13.021.063 chilenos y chilenas es de suyo un gran triunfo para la democracia. Nunca antes en la historia reciente había habido tanta participación en un proceso plebiscitario, electoral, en que el pueblo de Chile debía definir entre una u otra opción. Naturalmente, eso es importantísimo.
Ahora, ver la posibilidad de dar las facilidades para que puedan concurrir a votar más chilenos y chilenas, obviamente, va en el camino correcto. Ahora tenemos la posibilidad de aumentar ese permiso de dos horas a media jornada para que puedan participar con tiempo aquellos trabajadores y trabajadoras que tienen que laborar en los días de elecciones, que no son pocos. Son varios cientos de miles los trabajadores que están en lugares alejados o que deben cumplir labores imprescindibles. Pienso en la gente de los hospitales, de los consultorios, de las bombas de bencina, de los cuerpos de Bomberos, etcétera.
Creo que es muy importante avanzar -una diputada recién lo recordaba respecto del voto obligatorio. Al respecto, quiero recordar que tenemos un proyecto, iniciado en dos mociones fusionadas -soy autor de una-, que fue aprobado en la Cámara de Diputados y se encuentra en tramitación en el Senado. Se trata de una reforma constitucional para que el voto vuelva a ser obligatorio y con inscripción automática. Ojalá, el Senado apure el tranco y tengamos voto obligatorio antes de la nueva Constitución. Vamos en el camino correcto.
No puedo dejar de mencionar el proceso que vivimos el domingo 4 de septiembre -varios colegas ya se han referido a ello-, porque, además de los 13 millones 21.000 chilenos y chilenas que votaron ese día, hubo más de 300.000 personas que fueron garantes del proceso. Son cerca de 40.000 mesas receptoras de sufragio -37.757, para ser más preciso-, donde hubo cinco vocales en cada una de ellas. Además de ellos, tenemos a los apoderados y apoderadas de ambas opciones. En los locales también hubo funcionarios del Servicio Electoral -de planta y otros contratados especialmente para la ocasión y funcionarios municipales que prestaron apoyo, así como también personal del Ejército y de la Cruz Roja. Si sacamos la cuenta, más de 300.000 hombres y mujeres trabajaron para garantizar este proceso electoral, lo que nos permite en Chile tener una de las instituciones de la democracia, ni más ni menos que la que entrega el resultado, que brinda una garantía democrática profunda, por lo cual nadie duda del proceso. Eso quedó demostrado también el día 4 de septiembre.
Por eso, vamos a apoyar todo aquello que va en el camino de profundizar la democracia, de hacer que más personas puedan participar en ella. Democracia es participación y el voto es fundamental para la legitimación del sistema.
Vamos a apoyar este proyecto de ley y espero que el Senado apure el tranco en la discusión del proyecto sobre el voto obligatorio, que ya fue aprobado en general.
He dicho.
La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-
Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, con el objeto de ampliar el permiso laboral para ejercer el derecho a sufragio.
Hago presente a la Sala que para su aprobación se requiere el voto favorable de 89 diputadas y diputados en ejercicio, por tratarse su artículo único de una norma orgánica constitucional.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 142 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acevedo Sáez , María , Candelaria , De La Carrera Correa , Gonzalo , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , De Rementería Venegas , Tomás , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Del Real Mihovilovic , Catalina , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Delgado Riquelme , Viviana , Melo Contreras , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Lerdo De Tejada , Cristián , Donoso Castro , Felipe , Meza Pereira , José Carlos , Rojas Valderrama , Camila , Arroyo Muñoz , Roberto , Durán Espinoza , Jorge , Mirosevic Verdugo , Vlado , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Durán Salinas , Eduardo , Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Fries Monleón , Lorena , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Alvarado , Javiera , Rosas Barrientos , Patricio , Barría Angulo , Héctor , Gazmuri Vieira , Ana María , Morales Maldonado , Carla , Sáez Quiroz , Jaime , Becker Alvear , Miguel Ángel , Giordano Salazar , Andrés , Moreira Barros , Cristhian , Saffirio Espinoza , Jorge , Bello Campos, María Francisca , González Gatica , Félix , Moreno Bascur , Benjamín , Sagardia Cabezas, Clara , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Olea , Marta , Mulet Martínez , Jaime , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , González Villarroel , Mauro , Muñoz González , Francesca , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Musante Müller , Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Hertz Cádiz , Carmen , Naranjo Ortiz , Jaime , Schalper Sepúlveda , Diego , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bórquez Montecinos , Fernando , Ilabaca Cerda , Marcos, Nuyado Ancapichún , Emilia , Schubert Rubio , Stephan , Bravo Castro , Ana María , Irarrázaval Rossel, Juan , Ñanco Vásquez , Ericka , Sepúlveda Soto , Alexis , Bravo Salinas , Marta , Jiles Moreno , Pamela , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Serrano Salazar , Daniela , Brito Hasbún , Jorge , Jouannet Valderrama , Andrés , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Ferrada , Leonardo , Bugueño Sotelo , Félix , Jürgensen Rundshagen , Harry , Orsini Pascal , Maite , Soto Mardones, Raúl , Bulnes Núñez , Mercedes , Labbé Martínez , Cristian , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labra Besserer , Paula , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tapia Ramos , Cristián , Camaño Cárdenas , Felipe , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Cariola Oliva , Karol , Lavín León , Joaquín , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Carter Fernández , Álvaro , Leal Bizama , Henry , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Castillo Rojas , Nathalie , Lee Flores, Enrique , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Celis Montt , Andrés , Leiva Carvajal , Raúl, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila , Consuelo , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Placencia Cabello , Alejandra , Videla Castillo , Sebastián , Cifuentes Lillo , Ricardo , Malla Valenzuela, Luis , Pulgar Castillo , Francisco , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Concha Smith, Sara , Manouchehri Lobos , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Cordero Velásquez , María Luisa , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Pascal , Matías , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cornejo Lagos , Eduardo , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Cuello Peña Y Lillo , Luis Alberto , Matheson Villán, Christian .
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-
Por haber sido objeto de indicaciones, el proyecto vuelve a la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización para su discusión particular.
FORTALECIMIENTO DE DERECHOS DE DIRIGENTES SINDICALES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 14685-13)
La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-
Corresponde tratar el segundo informe del proyecto de ley, iniciado en moción, que interpreta el Código del Trabajo para fortalecer los derechos de los dirigentes sindicales, correspondiente al boletín N° 14685-13.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Rinde el segundo informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social el diputado señor Andrés Giordano .
Antecedentes:
-Segundo informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, sesión 61ª de la presente legislatura, en martes 16 de agosto de 2022. Documentos de la Cuenta N° 12.
-El debate del proyecto de ley se inició en la sesión 43ª de la presente legislatura, en miércoles 6 de julio de 2022 -ocasión en que se rindió el primer informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Socialy su discusión continuó en las sesiones 44ª y 47ª, ambas de la misma legislatura, en lunes 11 y lunes 18 de julio de 2022, respectivamente.
La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor GIORDANO (de pie).-
Señora Presidenta, en mi calidad de diputado informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, paso a informar sobre el proyecto de ley, en segundo trámite reglamentario y primero constitucional, que modifica el Código del Trabajo para fortalecer el derecho de los dirigentes sindicales.
El proyecto se inició en moción de los diputados señores Mellado, don Cosme , y Sepúlveda, don Alexis ; de la entonces diputada señora Hernando , doña Marcela , y de los entonces diputados señores Flores, don Iván ; Jiménez, don Tucapel ; Meza, don Fernando ; Pérez, don José ; Saffirio, don René ; Silber, don Gabriel , y Torres, don Víctor , contenido en el boletín N° 14685-13, y se encuentra sin urgencia.
A las sesiones que vuestra comisión destinó al estudio de la referida iniciativa legal asistieron el señor subsecretario del Trabajo, don Giorgio Boccardo Bosoni , y el asesor legislativo de dicha Subsecretaría don Francisco Neira Reyes .
En la sesión 47a, celebrada el 18 de julio del 2022, la Sala de la Corporación prestó su aprobación en general al proyecto en informe, y, tras acoger sendas indicaciones presentadas por diversas y diversos señoras y señores diputados, lo remitió a esta comisión para un segundo informe.
El presente proyecto de ley propone introducir tres modificaciones en el Código del Trabajo. La primera tiene por objeto agregar en su artículo 174 un nuevo inciso segundo, pasando el actual segundo a ser tercero, del siguiente tenor:
“En el caso del fuero laboral dispuesto en los artículos 243, 274 y 283 del Código del Trabajo, la autorización del tribunal no podrá concederse cuando los hechos en los que se funde la solicitud consistan en actos o conductas propias de la actividad sindical o de las finalidades de las organizaciones sindicales contenidas en el artículo 220 de este Código y en los tratados internacionales ratificados por Chile.”
La segunda incorpora un nuevo inciso final al mismo artículo 174, del siguiente tenor: “Cuando se trate de una situación referida a lo dispuesto en el artículo 160 numeral 1 letra d) de este Código, solo podrá solicitarse la autorización al juez cuando exista sentencia firme y ejecutoriada que acredite injuria proferida al empleador.”
La última modifica el artículo 289 en el siguiente sentido:
a. Elimina en el literal h), tras la frase “responsabilidad o productividad del trabajador,” la expresión “e”.
b. Sustituye en el literal i) el punto “.” por la expresión “, y”.
c. Agrega un literal j) del siguiente tenor:
“j) Solicitar el desafuero de un dirigente sindical con abuso de derecho, sobre el que se pronunciará de oficio el tribunal tras rechazar una solicitud efectuada en conformidad a lo dispuesto en el artículo 174 del Código del Trabajo, ponderando la existencia de motivos plausibles para litigar y la concurrencia de otros aspectos que signifiquen un desestímulo a la actividad sindical, como la verificación de solicitudes reiteradas de desafuero sindical que han sido rechazadas previamente en los últimos tres años o que el requerimiento sometido a conocimiento del tribunal se fundamente en hechos que se enmarcan en el ejercicio legítimo de las funciones sindicales.”
En consideración a lo anterior, y teniendo presente lo dispuesto por el artículo 303 del Reglamento de la Corporación, en este segundo trámite reglamentario corresponde hacer mención expresa de los acápites que señala el informe que mis colegas tienen en su poder, a los que, en aras del tiempo, no me referiré.
Como consecuencia de lo expuesto, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social recomienda la aprobación del texto del proyecto que se contiene en dicho informe.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-
Ha terminado el tiempo del Orden del Día. La discusión de este proyecto quedará pendiente para una próxima sesión.
-o-
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Francisco Undurraga .
El señor UNDURRAGA (don Francisco).-
Señor Presidente, como se ha informado, más de cien diputados fueron víctimas de amenazas físicas y de “visitas” a sus casas.
Tengo entendido que el Secretario General realizó una acción ante la Policía de Investigaciones (PDI), pero sería bueno que pudiese informarnos en qué está esa situación y qué antecedentes se han recabado.
He dicho.
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Honorable Cámara de Diputados, ante un correo electrónico que me remitió el viernes pasado la honorable diputada Viviana Delgado , y consultada la Mesa, procedí a presentar una denuncia ante la Policía de Investigaciones, que se encuentra radicada en la fiscalía de Valparaíso, por amenazas en contra de los 155 diputados y los 50 senadores, efectuadas por una persona a través de un correo Gmail a los correos institucionales.
Hay una investigación en curso, hay una fiscal que lleva esta causa y hay diligencias que ya se han impartido por la fiscalía.
El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-
Muchas gracias, señor Secretario. Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 19:45 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Fuenzalida ; Alessandri ; Araya, don Jaime ; Araya, don Cristián ; Becker ; Berger ; Oyarzo ; Teao y Trisotti , que "Modifica la Carta Fundamental para permitir que la Cámara de Diputados solicite al Presidente de la República un pronunciamiento sobre el uso del dos por ciento constitucional para atender necesidades impostergables". Boletín N° 15336-07.
Diputados señores Fuenzalida ; Alessandri ; Araya, don Jaime ; Araya, don Cristián ; Becker ; Berger ; Oyarzo ; Teao y Trisotti .
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Morales, doña Carla ; Concha ; Ossandón ; Pérez , doña Marlene ; Raphael y Romero , doña Natalia ; y de los diputados señores Becker ; Beltrán y Castro , que "Prohíbe y sanciona vínculos con personas relacionadas con el narcotráfico y el terrorismo". Boletín N° 15337-07.
Diputadas señoras Morales, doña Carla ; Concha ; Ossandón ; Pérez , doña Marlene ; Raphael y Romero , doña Natalia ; y de los diputados señores Becker ; Beltrán y Castro .
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Pizarro ; Acevedo ; Castillo ; Hertz ; Musante ; Nuyado y Ñanco ; y de los diputados señores Hirsch ; Naranjo y Undurraga, don Alberto , que "Introduce la calificación jurídica de Ausente por Desaparición Forzada y crea un registro especial". Boletín N° 15338-17.
Diputadas señoras Pizarro ; Acevedo ; Castillo ; Hertz ; Musante ; Nuyado y Ñanco ; y de los diputados señores Hirsch ; Naranjo y Undurraga, don Alberto .
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Romero, don Leonidas ; Durán, don Eduardo ; Jürgensen ; Kaiser ; Rey y Sauerbaum , que "Modifica la ley N°20.158, en materia de requisitos para acceder a la bonificación de reconocimiento profesional". Boletín N° 15339-04.
Diputados señores Romero, don Leonidas ; Durán, don Eduardo ; Jürgensen ; Kaiser ; Rey y Sauerbaum .
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Medina ; Ahumada y Naveillan ; y de los diputados señores Arroyo ; Lee ; Oyarzo ; Pino; Pulgar y Rivas , que "Modifica la Carta Fundamental para aumentar el tiempo de inhabilidad aplicable a los ex convencionales constituyentes". Boletín N° 15340-07.
Diputadas señoras Medina ; Ahumada y Naveillan ; y de los diputados señores Arroyo ; Lee ; Oyarzo ; Pino; Pulgar y Rivas .
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Romero , doña Natalia ; Bravo , doña Marta ; Morales , doña Carla ; Olivera y Pérez , doña Marlene ; y de los diputados señores Cornejo ; Labbé ; Lilayu ; Martínez y Moreira , que "Establece medidas de seguridad obligatorias para las entidades bancarias o financieras que indica". Boletín N° 15341-25.
Diputadas señoras Romero, doña Natalia ; Bravo , doña Marta ; Morales , doña Carla ; Olivera y Pérez , doña Marlene ; y de los diputados señores Cornejo ; Labbé ; Lilayu ; Martínez y Moreira .
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Carter ; Bórquez ; Donoso ; Labbé ; Leal y Von Mühlenbrock ; y de las diputadas señoras Bravo , doña Marta ; Pérez , doña Marlene , y Weisse , que "Modifica la Carta Fundamental para restablecer el voto obligatorio". Boletín N° 15342-07.
Diputados señores Carter ; Bórquez ; Donoso ; Labbé ; Leal y Von Mühlenbrock ; y de las diputadas señoras Bravo , doña Marta ; Pérez , doña Marlene , y Weisse .
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Carter ; Bórquez ; Donoso ; Labbé ; Leal y Von Mühlenbrock , y de las diputadas señoras Bravo , doña Marta ; Pérez , doña Marlene y Weisse , que "Modifica la ley N°19.496 para regular las llamadas comerciales de proveedores de bienes y servicios". Boletín N° 15343-03.
Diputados señores Carter ; Bórquez ; Donoso ; Labbé ; Leal y Von Mühlenbrock , y de las diputadas señoras Bravo , doña Marta ; Pérez , doña Marlene y Weisse .