Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- IX. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- X. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
- I. ASISTENCIA
- II. APERTURA DE LA SESIÓN
- III. ACTAS
- IV. CUENTA
- V. FÁCIL DESPACHO
- VI. ORDEN DEL DÍA
- VII. HOMENAJE
- CIERRE DE LA SESIÓN
- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPÚBLICA DE CHILE
CÁMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA 371ªSesión 59ª, en lunes 31 de julio de 2023
(Ordinaria, de 17:01 a 19:34 horas)
Presidencia del señor Cifuentes Lillo, don Ricardo. Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.
Prosecretario subrogante, el señor Galleguillos Jara, don Juan Pablo.
ÍNDICE
I.- ASISTENCIA
II.- APERTURA DE LA SESIÓN
III.- ACTAS
IV.- CUENTA
V.- FÁCIL DESPACHO
VI.- ORDEN DEL DÍA
VII.- HOMENAJE
VIII.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
IX.- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
X.- PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
IX.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
1.Oficios
Oficio del Secretario General de la Cámara de Diputados por el cual comunica que la diputada señora Arce y los diputados señores Aedo ; Beltrán ; Bobadilla y Calisto integrarán la delegación que participará en la XVI sesión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico (CISAP), que se realizará desde el 2 al 4 de agosto de 2023, en Ciudad de México, México . (3).
Oficio de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización por el cual solicita recabar el acuerdo de la Sala para que le sea remitido el proyecto, iniciado en moción, que "Modifica la ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, para sancionar la falta de respuesta a oficios de fiscalización dirigidos por la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile", actualmente radicado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, por tratar materias relacionadas con otras iniciativas sobre transparencia y acceso a la información pública que la peticionaria se encuentra debatiendo. Boletín N° 15452-07.
Oficio de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales por el cual solicita recabar el acuerdo de la Sala, de conformidad con el artículo 17 A de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, para refundir los proyectos, iniciados en moción, contenidos en los boletines Nos 14443-12 y 15412-12, sobre construcción de plantas eólicas y fotovoltaicas de energía eléctrica, atendido que sus ideas matrices o fundamentales tienen relación directa entre sí.
Oficio del alcalde de la Municipalidad de Graneros por el cual solicita legislar en favor de la seguridad de los usuarios de parques de entretención o juegos mecánicos itinerantes. (517).
2. Nota
Nota del diputado señor Matheson por la cual s olicita remitir a la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, por tratar materias propias de su competencia, el proyecto, iniciado en moción, que "Modifica la ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, para sancionar la falta de respuesta a oficios de fiscalización dirigidos por la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile", actualmente radicado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Boletín N° 15452-07.
Nota del diputado señor Hirsch , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, informa su salida del país por un plazo inferior a 30 días, a contar del 25 de julio de 2023, para dirigirse a China.
Nota del diputado señor Aedo , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, informa su salida del país por un plazo inferior a 30 días, a contar del 1 de agosto de 2023, para dirigirse a México.
Nota del diputado señor De Rementería , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, informa su salida del país por un plazo inferior a 30 días, a contar del 25 de julio de 2023, para dirigirse a China.
Nota del diputado señor Ibáñez , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, informa la realización de actividades propias de la función parlamentaria el día 31 de julio de 2023, con lo cual justifica su inasistencia a las sesiones celebradas en esa fecha.
3. Licencia Médica
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica al diputado señor Romero, don Leonidas , quien deberá permanecer en reposo por un plazo de quince días, a contar del 31 de julio de 2023.
4. Comunicaciones
Comunicación de la diputada señora Cordero , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 26 de julio de 2023, por medio día.
Comunicación de la diputada señora Del Real, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 31 de julio de 2023, por medio día.
Comunicación del diputado señor Labbé , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas el día 31 de julio de 2023, por medio día.
5. Certificado
Certificado que acredita que el diputado señor Ramírez, don Matías , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones celebradas entre el 31 de julio y el 4 de agosto, de 2023, por impedimento grave.
6. Copia Informativa
Copia informativa de un oficio del seremi de Vivienda y Urbanismo y del director del Serviu de la Región de Coquimbo por el cual remiten al ministro de dicha cartera información sobre convenios de programas de asentamientos precarios. (965).
X. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
Diputada Barchiesi , doña Chiara . Si han evaluado o presentado querellas por ley de Seguridad Interior del Estado u otro instrumento análogo, que reestablezca el imperio del derecho por la toma de terrenos que han realizado, hace más de dos meses, los pescadores artesanales por el proyecto Aconcagua , que se desarrollará en la comuna de Quintero, en los términos que plantea. (45530 de 25/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Romero, don Leonidas . Viajes internacionales y los gastos en que ha incurrido el señor gobernador del Biobío desde que asumió su cargo, acompañando las respectivas rendiciones. Informe además si estos se encuentran publicados en la página web del Gore Biobío . Si no lo estuviera, señale los motivos para no publicarlos. (45580 de 25/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Diputado Romero, don Leonidas . Estado de la solicitud IDDOC N° 1551983, de fecha 6 de marzo de 2023, ingresada por la señora Anita Muñoz González , y respuesta emitida por la Dirección de Obras de su comuna, de fecha 21 del mismo mes, respecto de la construcción irregular en la propiedad ubicada en Pasaje Rodrigo Quiroga N° 1764, sector Eduardo Frei , comuna de Coronel. (45828 de 28/07/2023). A Municipalidad de Coronel.
Diputado Berger, don Bernardo . Posibilidad de completar los antecedentes faltantes en el ord N° 91, de fecha 15 de marzo de 2023, en respuesta a la solicitud de comunicar los convenios vigentes suscritos, en los términos que plantea. (45590 de 25/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de la Cultura y las Artes de Los Ríos.
Diputada Olivera , doña Erika . Ingreso "CMN 4191-2023", que solicita autorización para modificar una propiedad que se encuentra en una zona clasificada como típica. (45596 de 26/07/2023). A Consejo de Monumentos Nacionales.
Diputado De Rementería, don Tomás . Medidas que se adoptarán para mitigar los malos olores causados por la Planta Frigorífico Sociedad de Pescadores, ubicada en el sector de Placilla Oriente, en la comuna de Valparaíso, en los términos que plantea. (45597 de 26/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Valparaíso.
Diputado De Rementería, don Tomás . Medidas que se adoptarán para mitigar los malos olores causados por la Planta Frigorífico Sociedad de Pescadores, ubicada en el sector de Placilla Oriente en la comuna de Valparaíso, en los términos que plantea. (45598 de 26/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía.
Diputado De Rementería, don Tomás . Motivos de la no renovación del convenio entre el Centro de Salud Familiar de Algarrobo y el Hospital Claudio Vicuña, de San Antonio, para la prestación de radiografías, entre otras. (45846 de 28/07/2023). A Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.
Diputado De Rementería, don Tomás . Motivos de la no renovación del convenio entre el Centro de Salud Familiar de Algarrobo y el Hospital Claudio Vicuña, de San Antonio, para la prestación de radiografías, entre otras. (45847 de 28/07/2023). A Municipalidad de San Antonio.
Diputado Irarrázaval, don Juan ; Diputado Romero, don Agustín . Llamados a concurso efectuados por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, señalando aquellos que sean de Alta Dirección Pública y los que no. Asimismo, indicando el establecimiento de salud que corresponde, en los términos que requiere. (45600 de 26/07/2023). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Romero, don Agustín ; Diputado Irarrázaval, don Juan . Cantidad de cargos de Alta de Dirección Pública de 1º y 2º nivel jerárquico a proveer correspondientes al Ministerio de Salud, a la Subsecretaría de Redes Asistenciales y a la Subsecretaría de Salud Pública, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45602 de 26/07/2023). A Dirección de Servicio Civil.
Diputado Irarrázaval, don Juan . Causas judiciales rol C-677-2021 y rol C-831-2021, indicando cuáles son las gestiones para acatar lo ordenado por los Tribunales de Justicia, según los antecedentes que expone. (45968 de 31/07/2023). A Municipalidad de Talagante.
Diputado Irarrázaval, don Juan . Remita copia de los convenios de colaboración y sus modificaciones, suscritos con la Fundación Territorios Colectivos, celebrados en el año 2022 y 2023, según corresponda, indicando los decretos alcaldicios que aprueban dichos convenios y la copia de las respectivas rendiciones de cuentas, en los términos que requiere. (45969 de 31/07/2023). A Municipalidad de Melipilla.
Diputado Irarrázaval, don Juan . Transferencias de recursos entre marzo de 2022 y julio de 2023 a instituciones privadas, cualquiera sea la calidad jurídica de dichas entidades, indicando el nombre y/o razón social de la organización respectiva, el monto y las resoluciones que dan cuenta de los convenios suscritos que aprueban las mismas. Asimismo, señale el estado de rendición de cuentas por parte de las organizaciones que recibieron transferencias de recursos. (45970 de 31/07/2023). A Gobernación Provincial de Melipilla.
Diputado Irarrázaval, don Juan . Suscripción de algún convenio de colaboración con la Fundación Sembrando Dignidad o realización de transferencia de recursos a dicha organización entre los años 2020 a la fecha, remitiendo copia del decreto alcaldicio que lo aprueba y las rendiciones de cuentas correspondientes. (45971 de 31/07/2023). A Municipalidad de Melipilla.
Diputado Irarrázaval, don Juan . Negativa de reconocimiento oficial de enseñanza al establecimiento educacional Academia Nahvel, comuna de Paine, indicando los antecedentes en virtud de los cuales no se otorgó dicho reconocimiento. Asimismo, señale cuál es el plazo de duración del procedimiento en el cual se otorga el reconocimiento oficial del Estado a los establecimientos de educación parvularia, básica y media. (45972 de 31/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputado Irarrázaval, don Juan . Remita copia de los registros de gastos de combustible de los camiones recolectores de basura de la Dirección de Aseo del año 2022 y de enero a julio de 2023, indicando cuántos camiones recolectores de basura administra y si cuentan con sistema GPS, de monitoreo, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45973 de 31/07/2023). A Municipalidad de Santiago.
Diputado Romero, don Agustín . Demora en la dictación del decreto de cobertura de la “ley Ricarte Soto”, la que debería haberse dictado y entrado en vigencia el año pasado, indicando el motivo y las nuevas patologías, coberturas incorporadas y presupuesto asignado. (45601 de 26/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Romero, don Agustín . Posibilidad de disponer la instalación de reductores de velocidad o ejecutar programas y/o convenios con la Municipalidad de Maipú, para disminuir la velocidad de los vehículos en Avenida camino a Lo Rinconada Lo Vial y camino El Trebal, hasta Camino Lo Rinconada Lo vial con Los Sauces. (45914 de 28/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Malla, don Luis . Aprobación del convenio denominado "Transferencia Levantamiento Información Situación Delictual e Incivilidades", asignando a la Fundación Deportiva Valcar el monto de $ 141.000.000, dando respuesta a las interrogantes que formula. (45607 de 26/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Arica y Parinacota.
Diputado Malla, don Luis . Aprobación del convenio denominado "Transferencia Capacidades para una calidad de vida, autonomía e independencia personas TEA de Arica y Parinacota ", asignando a la Fundación Conecta TEA un monto de $ 357.500.000, dando respuesta a las interrogantes que formula. (45608 de 26/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Arica y Parinacota.
Diputado Malla, don Luis . Resultados del estudio del subsuelo y del estado infraestructural que se efectuó en el Block 38 del Conjunto Habitacional Miradores del Pacífico, ubicado en avenida San Ignacio de Loyola N° 1290, de la comuna de Arica, indicando cuáles son las posibilidades de coordinar y gestionar una relocalización de las veinte familias que habitan en ese lugar, atendiendo a la urgencia y gravedad que reviste esta situación. (45958 de 31/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Arica y Parinacota.
Diputado Malla, don Luis . Posibilidad de iniciar un proceso de revisión del subsuelo y del estado infraestructural de la vivienda ubicada en calle Bernardino Guerra N° 0455, de la comuna de Arica, que tenga por objeto entregar una solución habitacional a las personas que viven en ese domicilio, ya sea una reparación infraestructural a la vivienda o una relocalización, según se determine en el estudio. (45960 de 31/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Arica y Parinacota .
Diputada Riquelme , doña Marcela . Convenios que ha suscrito el Instituto de Desarrollo Agropecuario de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins con la empresa Agroasestec , indicando los montos, beneficiarios, comunas y transferencias realizadas entre los años 2017 y 2023, en los términos que plantea. (45609 de 26/07/2023). A Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Diputada Cordero , doña María Luisa . Monto total de la inversión destinada a la primera etapa de construcción del Polideportivo en el sector de San Gregorio, indicando detalladamente los componentes e instalaciones, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45610 de 26/07/2023). A Municipalidad de La Granja.
Diputada Cordero, doña María Luisa . Cantidad de vehículos eléctricos a baterías, eléctricos híbridos enchufables y eléctricos con celdas de combustible de hidrógeno que han sido comercializados en Chile hasta el mes de junio de 2023, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45613 de 26/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Energía de la Región Metropolitana de Santiago.
Diputada Cordero, doña María Luisa . Cantidad de vehículos eléctricos a baterías, eléctricos híbridos enchufables y eléctricos con celdas de combustible de hidrógeno que han sido comercializados en Chile hasta el mes de junio de 2023, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45614 de 26/07/2023). A Subsecretaría de Energía.
Diputada Cordero, doña María Luisa . General director de Carabineros de Chile informe sobre cuántos funcionarios se encuentran actualmente con licencia médica a nivel nacional, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45629 de 26/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Cordero , doña María Luisa . Comercialización irregular de alimentos en edificios destinados a la habitación, indicando cuál es la cantidad de denuncias derivadas por venta ilegal de alimentos desde dichos edificios, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45630 de 26/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago.
Diputada Cordero , doña María Luisa . Comercialización irregular de alimentos en edificios destinados a la habitación, indicando cuál es la cant idad de denuncias derivadas por venta ilegal de alimentos desde dichos edificios, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45631 de 26/07/2023). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputada Naveillan , doña Gloria. Si el gobierno regional de La Araucanía mantiene convenios vigentes con las fundaciones Educacional Colegio Santa Inés , de Freire; Escuela Patria Nueva, Tayiñ Rakizuan , Suma a Verde, Ayuda Ecológica y Social, Prevención y Rehabilitación en Adicciones y Alcohol Pewtun y Educacional Terapéutica y Cultural Eucarya, en los términos que plantea. (45611 de 26/07/2023). A Consejo Regional de la Región de La Araucanía.
Diputada Naveillan , doña Gloria. Si el municipio mantiene convenios vigentes con las fundaciones Educacional Colegio Santa Inés , de Freire; Escuela Patria Nueva, Tayiñ Rakizuan , Suma a Verde, Ayuda Ecológica y Social, Prevención y Rehabilitación en Adicciones y Alcohol Pewtun y Educacional Terapéutica y Cultural Eucarya, en los términos que plantea. (45612 de 26/07/2023). A Municipalidad de Freire.
Diputada Bravo, doña Marta . Situación del camino San Bernardo , ante la carencia de un sistema de iluminación adecuado, indicando la posibilidad de solucionar dicha problemática. (45615 de 26/07/2023). A Municipalidad de Chillán.
Diputada Santibáñez , doña Marisela . Estado del cumplimiento del Plan de Recuperación Quintero-Puchuncaví, anunciado durante el año 2022, particularmente las medidas y actuaciones tendientes a evitar cierres de colegios debido a la contaminación, en los términos que plantea. (45616 de 26/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Santibáñez , doña Marisela . Estado del cumplimiento del Plan de Recuperación Quintero-Puchuncaví, anunciado durante el año 2022, particularmente las medidas y actuaciones tendientes a evitar cierres de colegios debido a la contaminación, en los términos que plantea. (45617 de 26/07/2023). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputado Leal, don Henry . Fecha de licitación del proyecto CCBB Cudico-Pino Huacho, código E855, de la comuna de Villarrica, que contempla una solución definitiva de 15,07 kilómetros de asfalto básico, en los términos que plantea. (45618 de 26/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Leal, don Henry . Fecha de licitación del proyecto CCBB PeñehueLlollelhue, Rol S-564, de la comuna de Teodoro Schmidt, que contempla 8,4 kilómetros de asfalto básico, indicando la posibilidad de dar prioridad a este proyecto, para que pueda ser licitado el segundo semestre del presente año. (45619 de 26/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Leal, don Henry . Fecha de licitación del proyecto CCBB Escuela Agrícola-Quilmer, código 69E 612, de la comuna de Teodoro Schmidt, Región de La Araucanía, que contempla 4 kilómetros de asfalto básico, indicando la posibilidad de dar prioridad al proyecto para que pueda ser licitado el segundo semestre del presente año. (45626 de 26/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Leal, don Henry . Fecha de licitación del proyecto CCBB 8ª FajaNancahue-7ª Faja-Divisoria Ñuble, Rol S-737, de la comuna de Loncoche, Región de La Araucanía, que contempla 12,2 kilómetros de asfalto básico, indicando la posibilidad de entregar prioridad y reservar recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto y pueda ser licitado el segundo semestre del presente año. (45627 de 26/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Leal, don Henry . Fecha de licitación del proyecto CCBB Cruce Longitudinal El Liuco, Esquina Mocha , Rol S91 y S771, comuna de Gorbea, Región de La Araucanía, que contempla 5,3 kilómetros de asfalto básico, indicando la posibilidad de dar prioridad a este proyecto para que pueda ser licitado el segundo semestre del presente año. (45628 de 26/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Schubert, don Stephan . Licitaciones adjudicadas a la Unión Temporal de Proveedores, constituida por la sociedad " Irpaña Consultores Limitada " y a la señora Anne Jacqueline Esteban Olguín , dando respuesta a las interrogantes que formula. (45622 de 26/07/2023). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
Diputada Rojas, doña Camila . Estado de la solicitud de interconsulta, derivada desde el Centro de Salud Manuel Bustos, de San Antonio, del 23 de marzo del presente, al Hospital Carlos Van Buren, de Valparaíso, del caso de la señora Jeissy Luz Zamora González , como, asimismo, adoptar las medidas administrativas para que sea atendida con la prontitud requerida, en los términos que plantea. (45623 de 26/07/2023). A Superintendencia de Salud.
Diputada Rojas, doña Camila . Estado de la solicitud de interconsulta, derivada desde el Centro de Salud Manuel Bustos, de San Antonio, del 23 de marzo del presente, al Hospital Carlos Van Buren, de Valparaíso, del caso de la señora Jeissy Luz Zamora González , como, asimismo, adoptar las medidas administrativas para que sea atendida con la prontitud requerida, en los términos que plantea. (45624 de 26/07/2023). A hospitales de Chile.
Diputado Kaiser, don Johannes . Sustracción de elementos de uso desde las dependencias del ministerio, indicando el hecho de haber ordenado la instrucción de un sumario administrativo tendiente a determinar las circunstancias, responsables y las medidas administrativas adoptadas para su prevención. (45625 de 26/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Acevedo , doña María Candelaria . Resolución del directorio, reglamento u otro documento en donde se indique expresamente que es política de ENAP no recontratar a nadie que fuese despedido, según los antecedentes que expone. (45632 de 26/07/2023). A Ministerio de Minería.
Diputada Acevedo , doña María Candelaria . Estado de tramitación de la carpeta de reivindicación de tierras del artículo 20 letra b, de la ley N° 19.253, en particular respecto a la Comunidad Adriano Llanquilef, sector Llancacura , La Unión, Región de Los Ríos, en los términos que plantea. (45871 de 28/07/2023). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
Diputada Acevedo , doña María Candelaria . Existencia de algún plan que aborde el término de las reparaciones y la entrada en funcionamiento del Jardín infantil Walt Disney, ubicado en la calle Dover N° 3065, de la Población Armando Alarcón del Canto, en la comuna de Hualpén, Región del Biobío. (45872 de 28/07/2023). A Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Diputado Schalper, don Diego ; Diputado Beltrán, don Juan Carlos ; Diputada Labra , doña Paula ; Diputada Morales, doña Carla ; Diputada Raphael , doña Marcia .
Robo de 23 computadores y una caja fuerte de las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social, indicando cuándo y a qué hora tomó conocimiento, quién se lo informó y por qué medio, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45633 de 26/07/2023). A Subsecretaría de Servicios Sociales.
Diputado Cornejo, don Eduardo . Fecha en que se inspeccionarán las estructuras de los puentes "ferroviario" y "ruta 66", de la comuna de Peumo, Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45634 de 26/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Pino, don Víctor Alejandro . Estado actual de los automóviles, bicicletas, motocicletas, vehículos de operaciones especiales y cuarteles móviles utilizados por Carabineros de Chile, como, asimismo, el plan de reparación y mantención de estos, detallando el presupuesto anual destinado para ello. (45635 de 26/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Pino, don Víctor Alejandro . Proyecto denominado Ciudad Justa, indicando los costos estimados para su construcción, planos y diseño, forma de financiamiento, estado de las licitaciones y/o contratos para su ejecución, proyección de entrega final, como, asimismo, la forma de selección de personas y/o comités que serán beneficiados. (45636 de 26/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Coquimbo.
Diputado Sepúlveda, don Alexis . Factibilidad de revisar la acreditación otorgada a la Corporación de Ayuda a la Familia en la Región del Maule, indi cando si se tomó conocimiento de la causa judicial que tenía uno de sus integrantes, el cual estaba imputado por una denuncia de abuso sexual, en los términos que plantea. (45783 de 26/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Mulet, don Jaime . Directrices preventivas y correctivas que se han adoptado para abordar las tomas de terrenos en zonas de riesgo al uvional y/o de inundaciones, en los términos que plantea. (45794 de 28/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Mulet, don Jaime . Directrices preventivas y correctivas que se han adoptado para abordar las tomas de terrenos en zonas de riesgo al uvional y/o de inundaciones, en los términos que plantea. (45795 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Atacama .
Diputado Mulet, don Jaime . Directrices preventivas y correctivas que se han adoptado para abordar las tomas de terrenos en zonas de riesgo al uvional y/o de inundaciones, en los términos que plantea. ( 45796 de 28/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Atacama.
Diputado Mulet, don Jaime . Directrices preventivas y correctivas que se han adoptado para abordar las tomas de terrenos en zonas de riesgo al uvional y/o de inundaciones, en los términos que plantea. (45797 de 28/07/2023). A Municipalidad de Copiapó.
Diputado Mulet, don Jaime . Gestiones que se van a adoptar para el retiro de los vehículos abandonados en las vías públicas, en particular en las ciudades de Vallenar, Copiapó y Caldera , en los términos que plantea. (45798 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama.
Diputado Mulet, don Jaime . Gestiones que se van a adoptar para el retiro de los vehículos abandonados en las vías públicas, en particular en las ciudades de Vallenar, Copiapó y Caldera , en los términos que plantea. (45799 de 28/07/2023). A Municipalidad de Copiapó.
Diputado Mulet, don Jaime . General director de Carabineros de Chile informe sobre las gestiones que se van a adoptar para el retiro de los vehículos abandonados en las vías públicas de la Región de Atacama, en particular en las ciudades de Vallenar, Copiapó y Caldera , en los términos que plantea. (45800 de 28/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Bobadilla, don Sergio . Medidas que se están ejecutando desde el gobierno para hacer frente a la crisis que está afectando a las empresas constructoras y las consecuencias que esto trae consigo en el mercado financiero, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45801 de 28/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Bobadilla, don Sergio . Medidas que se están ejecutando desde el gobierno para hacer frente a la crisis que está afectando a las empresas constructoras y las consecuencias que esto trae consigo en el mercado financiero, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45802 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas Del Biobío.
Diputado Naranjo, don Jaime . Factibilidad de evaluar el trazado eléctrico de los vecinos de Camino a Molco, de la comuna de Cauquenes, Región del Maule, ya que actualmente presenta un peligro para quienes viven en dicho sector, en los términos que plantea. (45803 de 28/07/2023). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Diputado Melo, don Daniel . Medidas, planes y políticas que pudiesen abordar la situación que viven los vecinos y vecinas de la Villa Tattersal, en la comuna de El Bosque, la que en su sector N°2, compuesto por 9 edificios, con 12 departamentos cada uno, habitados por 108 familias, cuentan con las techumbres de dichas viviendas en grave deterioro, debido a que el conjunto habitacional tiene 40 años de antigüedad, en los términos que plantea. (45804 de 28/07/2023). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Si los comités de vivienda Construcción Dos, Altos del Divisadero y Entre Hogares, de la comuna de Coyahique, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, van a estar considerados en los terrenos de la denominada Chacra G2, en los términos que plantea. (45805 de 28/07/2023). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Si los comités de vivienda Construcción Dos, Altos del Divisadero y Entre Hogares, de la comuna de Coyahique, van a estar considerados en los terrenos de la denominada Chacra G2, en los términos que plantea. (45806 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Diputado Celis, don Andrés . Si estaba en conocimiento de la querella penal en contra del señor Cristián Gálvez López , en trámite ante el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, por los delitos de falsificación de instrumento público y sabotaje informático, al momento de designarlo como director (s) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45807 de 28/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Celis, don Andrés . Situación que afecta al Centro de Integración de Adultos Newen, ubicado en las Salinas 022, El Tabo, Región de Valparaíso, particularmente indicar si está dentro de los lineamientos del ministerio aplicar las multas que se han materializado este último año a dicho establecimiento, lo que ha colocado en riesgo la viabilidad económica del proyecto educativo, en los términos que plantea. (45940 de 31/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Hertz , doña Carmen . Presupuesto específico disponible para adquisición de equipos notebooks en el Programa de Becas de Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC), el grado de ejecución de este, los criterios de entrega y exclusión, como, asimismo, los canales dispuestos para efectos de que los apoderados puedan recurrir de la decisión, en los términos que plantea. (45808 de 28/07/2023). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputado Longton, don Andrés ; Diputada Barchiesi , doña Chiara ; Diputado Ibáñez, don Diego . Si está considerada la posibilidad de incrementar la dotación de Carabineros de Chile en la comuna de Quilpué durante el segundo semestre del presente año, en vista de los recientes acontecimientos de alta connotación pública ocurridos en dicha comuna, en los términos que plantea. (45809 de 28/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Longton, don Andrés ; Diputada Barchiesi , doña Chiara ; Diputado Ibáñez, don Diego . General director de Carabineros de Chile informe sobre si está considerada la posibilidad de incrementar la dotación de Carabineros de Chile en la comuna de Quilpué durante el segundo semestre del presente año, en vista de los recientes acontecimientos de alta connotación pública ocurridos en dicha comuna, en los términos que plantea. (45810 de 28/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Ossandón , doña Ximena . Factibilidad de adoptar las providencias necesarias para prevenir espionaje u otra clase de conductas indeseadas en materia de resguardo fronterizo, con ocasión de la utilización, por parte de Bolivia, de drones u otros elementos tecnológicos importados desde Irán, en los términos que plantea. (45811 de 28/07/2023). A Ministerio de Defensa Nacional.
Diputada Ossandón , doña Ximena . Factibilidad de adoptar las providencias necesarias para prevenir espionaje u otra clase de conductas indeseadas en materia de resguardo fronterizo, con ocasión de la utilización, por parte de Bolivia de drones, u otros elementos tecnológicos importados desde Irán, en los términos que plantea. (45812 de 28/07/2023). A Ministerio de Relaciones Exteriores.
Diputada Pérez , doña Joanna . Situación que afecta a la Universidad Bolivariana, sede Los Ángeles, por el cierre de la casa de estudios, en los términos que plantea. (45814 de 28/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Pérez , doña Joanna . Forma en que los afectados por la empresa Macadam , que había suscrito convenios con el Ministerio de Obras Públicas para realizar diversos trabajos en caminos de la Región del Biobío, puedan recuperar los dineros adeudados, debido a que la empresa desapareció, en los términos que plantea. (45820 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Biobío.
Diputado Rey, don Hugo . Factibilidad de mejorar el camino que dirige hacia el recinto Polideportivo de la comuna de San Clemente, como, asimismo, si está contemplado un proyecto de pavimentación definitiva, en los términos que requiere. (45823 de 28/07/2023). A Municipalidad de San Clemente.
Diputado Rey, don Hugo . Estado de las ambulancias de la red asistencial pública de la Región del Maule, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45824 de 28/07/2023). A Servicio de Salud Maule.
Diputado Rey, don Hugo . Estado de las ambulancias de la red asistencial pública de la Región del Maule, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45825 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule.
Diputado Palma, don Hernán . Medidas dispuestas para la reparación de viviendas del condominio Quebrada de Maipo, San Gabriel , o el plan de mitigación para solucionar su problema estructural, indicando el nombre de la empresa constructora que realizó las obras de su construcción, remitiendo los antecedentes que requiere. (45826 de 28/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región Metropolitana de Santiago.
Diputado Palma, don Hernán . Situación de vulneración de derechos que afectaría al menor que indica, alumno del Colegio Bicentenario Arzobispo Crescente Errázuriz, de la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana de Santiago, remitiendo los antecedentes que requiere. (45919 de 31/07/2023). A Superintendencia de Educación Escolar.
Diputado Palma, don Hernán . Situación de vulneración de derechos que afectaría al menor que indica, alumno del Colegio Bicentenario Arzobispo Crescente Errázuriz, de la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana de Santiago, remitiendo los antecedentes que requiere. (45920 de 31/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputado Santana, don Juan . Transacciones irregulares con cargo al beneficio estudiantil de la estudiante que se individualiza, como, asimismo, que se le puedan restituir dichos montos, implementando medidas de seguridad para que no vuelva a ocurrir algo similar, en los términos que plantea. (45829 de 28/07/2023). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputada Weisse , doña Flor. Remita copia de la resolución exenta N° 153, de fecha 6 de mayo de 2022, para ejecución del plan de acompañamiento social, etapa conformación del nuevo barrio; de la resolución exenta N° 2341, de fecha 16 de mayo de 2023, para el plan de administración, operación y mantenimiento edificio Horizonte del Pacífico I, de la comuna de San Pedro de la Paz, y de la resolución exenta N° 2345, de fecha 16 de mayo de 2023, para consultoría legal para incendios 2023, en las provincias de Arauco, Biobío y Concepción. (45830 de 28/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización del Biobío.
Diputada Weisse , doña Flor. Remita información detallada acerca del fallecimiento de la niña de 12 años en el Hospital Herminda Martín , de Chillán, Región de Ñuble, ocurrido el 26 de julio de 2023, remitiendo los antecedentes que requiere. (45831 de 28/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Weisse , doña Flor. Remita información detallada acerca del fallecimiento de la niña de 12 años en el Hospital Herminda Martín de Chillán, Región de Ñuble, ocurrido el 26 de julio de 2023, remitiendo los antecedentes que requiere. (45832 de 28/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Weisse , doña Flor. Acciones, programas y recursos adoptados entre el período abril-julio 2023 para abordar temas de seguridad ciudadana, prevención de delitos, resguardo de la ciudadanía y actividades económicas en la comuna de Lota, provincia de Concepción, Región del Biobío, remitiendo los antecedentes que requiere. (45827 de 28/07/2023). A Subsecretaría de Prevención del Delito.
Diputado González, don Félix . Factibilidad de emitir un pronunciamiento respecto de los hechos denunciados por la ONG Greenpeace, ante la presencia de residuos y desechos correspondientes a bodegas abandonadas flotando en el mar, con elementos propios de la industria acuícola, en inmediaciones del Parque y Reserva Nacional Kawésqar y Alberto de Angostini, en los términos que plantea. (45833 de 28/07/2023). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputado González, don Félix . Hechos denunciados por la ONG Greenpeace, ante la presencia de residuos y desechos correspondientes a bodegas abandonadas flotando en el mar, con elementos propios de la industria acuícola, en inmediaciones del Parque y Reserva Nacional Kawésqar y Alberto de Angostini, en los términos que plantea. (45834 de 28/07/2023). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Diputada Romero , doña Natalia . Problemática que afecta a los integrantes de la Junta de Vecinos Nuevo Horizonte, ubicada en el sector de Pimpinela, de la comuna de Requínoa, relativa al posible daño al patrimonio natural provocado por un proyecto de loteo, y eventual urbanización de la reserva ecológica Pimpinela , remitiendo los antecedentes que requiere. (45835 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Romero , doña Natalia . Problemática que afecta a los integrantes de la Junta de Vecinos Nuevo Horizonte, ubicada en el sector de Pimpinela, de la comuna de Requínoa, relativa al posible daño al patrimonio natural provocado por un proyecto de loteo, y eventual urbanización de la reserva ecológica Pimpinela , remitiendo los antecedentes que requiere. (45836 de 28/07/2023). A Servicio Nacional de Evaluación Ambiental del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Romero , doña Natalia . Problemática que afecta a los integrantes de la Junta de Vecinos Nuevo Horizonte, ubicada en el sector de Pimpinela, de la comuna de Requínoa, relativa al posible daño al patrimonio natural provocado por un proyecto de loteo, y eventual urbanización de la reserva ecológica Pimpinela , remitiendo los antecedentes que requiere. (45837 de 28/07/2023). A Corporación Nacional Forestal.
Diputada Romero , doña Natalia . Problemática que afecta a los integrantes de la Junta de Vecinos Nuevo Horizonte, ubicada en el sector de Pimpinela, de la comuna de Requínoa, relativa al posible daño al patrimonio natural provocado por un proyecto de loteo, y eventual urbanización de la reserva ecológica Pimpinela , remitiendo los antecedentes que requiere. (45838 de 28/07/2023). A Servicio Nacional Agrícola y Ganadero del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Romero , doña Natalia . Problemática que afecta a los integrantes de la Junta de Vecinos Nuevo Horizonte, ubicada en el sector de Pimpinela de la comuna de Requínoa, relativa al posible daño al patrimonio natural provocado por un proyecto de loteo, y eventual urbanización de la reserva ecológica Pimpinela , remitiendo los antecedentes que requiere. (45839 de 28/07/2023). A Dirección de Aguas.
Diputada Romero , doña Natalia . Problemática que afecta a los integrantes de la Junta de Vecinos Nuevo Horizonte, ubicada en el sector de Pimpinela de la comuna de Requínoa, relativa al posible daño al patrimonio natural provocado por un proyecto de loteo, y eventual urbanización de la reserva ecológica Pimpinela , remitiendo los antecedentes que requiere. (45840 de 28/07/2023). A Municipalidad de Requínoa.
Diputada Romero, doña Natalia . Acciones preventivas que en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins ese organismo ha realizado respecto de hechos delictivos vinculados con el robo de cables, remitiendo las conclusiones y acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo interdisciplinaria constituida al efecto, como, asimismo los datos estadísticos respectivos desde 2019 a la fecha, detallado por año y comuna, y mapa de estos eventos en la zona. (45850 de 28/07/2023). A Intendencia de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Romero, doña Natalia . Acciones preventivas que en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins ese organismo ha realizado respecto de hechos delictivos vinculados con el robo de cables, remitiendo las conclusiones y acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo interdisciplinaria constituida al efecto, como, asimismo los datos estadísticos respectivos desde 2019 a la fecha, detallado por año y comuna, y mapa de estos eventos en la zona. (45851 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Energía del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Romero, doña Natalia . Acciones preventivas que en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins ese organismo ha realizado respecto de hechos delictivos vinculados con el robo de cables, remitiendo las conclusiones y acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo interdisciplinaria constituida al efecto, como, asimismo los datos estadísticos respectivos desde 2019 a la fecha, detallado por año y comuna, y mapa de estos eventos en la zona. (45852 de 28/07/2023). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Diputada Romero, doña Natalia . General director de Carabineros de Chile informe sobre las acciones que ese organismo ha efectuado para prevenir el acaecimiento de hechos delictivos vinculados con el robo de cables, remitiendo las conclusiones y acuerdos realizados por la mesa de trabajo interdisciplinaria constituida al efecto y los datos estadísticos respectivos en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, desde 2019 a la fecha, detallado por año y comuna. Y mapa de estos eventos en la zona. (45853 de 28/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Romero, doña Natalia . Casos de contagio de tuberculosis ocurridos en la escuela Emma Escobar de Lagos, de la comuna de Rengo, remitiendo los antecedentes que requiere. (45907 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Educación del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Romero, doña Natalia . Casos de contagio de tuberculosis ocurridos en la escuela Emma Escobar de Lagos, de la comuna de Rengo, remitiendo los antecedentes que requiere. (45908 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Romero, doña Natalia . Casos de contagio de tuberculosis ocurridos en la escuela Emma Escobar de Lagos, de la comuna de Rengo, remitiendo los antecedentes que requiere. (45909 de 28/07/2023). A Servicio de Salud O’Higgins.
Diputada Romero, doña Natalia . Existencia de algún tipo de convenio celebrado con la Fundación Los Ojos de María y, en tal evento, sírvase acompañar los contratos administrativos respectivos, indicando detalladamente el objeto, los montos de financiamiento y si en su adjudicación se realizó licitación pública, privada o trato directo. (45912 de 28/07/2023). A Municipalidad de Machalí.
Diputada Romero, doña Natalia . Convenios celebrados entre ese gobierno regional y la Fundación Amigos Saludables, especificando su fecha de celebración, el objeto de dicha contratación y los recursos entregados para su cumplimiento, adjuntando los respectivos actos administrativos de contratación y remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45921 de 31/07/2023). A Consejo Regional de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Romero, doña Natalia . Hechos ocurridos en el Hospital Regional de Rancagua, que habrían desembocado en la falla del sistema de emergencia de generación eléctrica, indicando el problema técnico ocurrido, especificando, si se trató de una falla consecuencia de la falta de mantenimiento o si tuvo relación con su mala manipulación. Asimismo, señale si la solución confirmada por los medios locales se trata de una reparación provisoria o definitiva. (45922 de 31/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Romero, doña Natalia . Avance de todos los proyectos de la cartera asociados a la conectividad de las comunas de Rancagua y Machalí , como, por ejemplo, la ejecución de doble vía Sanchina y licitaciones de Avenida El Sol, Nudo Río Loco, doble vía H10-210, República de Chile Poniente, en los términos que indica. (45967 de 31/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputado Bernales, don Alejandro . Medidas que se están adoptando para solucionar la problemática que afecta a los estudiantes de las Escuela Rural de Ilque, Liceo Las Quemas, Rural La Vara y Rural de Tenglo, quienes desde el lunes 24 de julio, no contraían con transporte escolar, debido a la no autorización de la externalización del servicio, en los términos que plantea. (45841 de 28/07/2023). A Municipalidad de Puerto Montt.
Diputada Bulnes , doña Mercedes . Si ha tomado conocimiento de la problemática que afecta a las viviendas de los vecinos de Junquillar, en el sector rural de la comuna de Constitución, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45844 de 28/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización del Maule.
Diputada Bulnes, doña Mercedes . Factibilidad de coordinar, a la brevedad, una visita del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala y de todas las reparticiones públicas pertinentes a la zona afectada del Centro de Cultivo, Concesión Acuícola-Río Huenchullami, que va desde la orilla desembocadura hasta la Piedra del Indio, en el sector del río Huenchulami, en la Región del Maule, en los términos que plantea. (45845 de 28/07/2023). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Diputado Bianchi, don Carlos . Estado en que se encuentra la solicitud de la directiva de la Comunidad Indígena Kaweshkar Canoeros Australes, de la ciudad de Punta Arenas, en los términos que plantea. (45848 de 28/07/2023). A Municipalidad de Punta Arenas.
Diputado Camaño, don Felipe . Causas y responsabilidades de este hospital en la trágica muerte de una menor de 12 años en dicho recinto hospitalario el miércoles 26 de julio del presente año. Asimismo, refiérase a la factibilidad de habilitar una unidad de psiquiatría infantil en dicho recinto y los plazos programados para llevarlo a cabo. (45855 de 28/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Camaño, don Felipe . Causas y responsabilidades de este hospital en la trágica muerte de una menor de 12 años en dicho recinto hospitalario el miércoles 26 de julio del presente año. Asimismo, refiérase a la factibilidad de habilitar una unidad de psiquiatría infantil en dicho recinto y los plazos programados para llevarlo a cabo. (45856 de 28/07/2023). A hospitales de Chile.
Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Medidas que se encuentran adoptando, a fin de poder solucionar la problemática que afecta a las calles y viviendas de la comuna de Maipú, por las fugas de agua, las que incluso han comprometido la electricidad y cañerías de Metrogas, significando de esta manera un peligro para los habitantes del sector. (45857 de 28/07/2023). A Municipalidad de Maipú.
Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Plan de reparación de pavimentación de las calles en la comuna de Maipú, particularmente en el sector Clotario Blest . (45860 de 28/07/2023). A Municipalidad de Maipú.
Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Medidas que se van a adoptar ante el estado de las calles, constatado por los vecinos de la comuna de Maipú, específicamente en el sector de la Ciudad Satélite, en los términos que requiere. (45849 de 28/07/2023). A Municipalidad de Maipú.
Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Gestiones que se realizaran para mejorar el problema de las filtraciones que está afectando el estado de las calles de las comunas de Maipú y Estación Central, en los términos indicados. (45655 de 25/07/2023). A Municipalidad de Maipú.
Diputado Ramírez, don Matías . Inmuebles o terrenos fiscales de ese organismo, señalando el uso previsto para cada uno de ellos. Asimismo, indique los bienes raíces destinados a proyectos habitacionales en la región, acompañando la documentación correspondiente a cada proyecto. (45861 de 28/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Tarapacá.
Diputado Ramírez, don Matías . Inmuebles o terrenos fiscales de ese organismo, señalando el uso previsto para cada uno de ellos. Asimismo, indique los bienes raíces destinados a proyectos habitacionales en la región, acompañando la documentación correspondiente a cada proyecto. (45862 de 28/07/2023). A Municipalidad de Iquique.
Diputado Ramírez, don Matías . Inmuebles o terrenos fiscales de ese organismo, señalando el uso previsto para cada uno de ellos. Asimismo, indique los bienes raíces destinados a proyectos habitacionales en la región, acompañando la documentación correspondiente a cada proyecto. (45864 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Tarapacá.
Diputado Ramírez, don Matías . Factibilidad de gestionar la instalación de guardias municipales en el borde costero, abarcando las playas Bellavista , Cavancha y Brava durante el período estival de la comuna de Iquique. (45867 de 28/07/2023). A Municipalidad de Iquique.
Diputado Lagomarsino, don Tomás . Obras de desmantelamiento y reemplazo de la techumbre del colegio El Tabo, en especial las relacionadas a las autorizaciones de ejecución de obras y al plan de trabajo que debe haber sido presentado por la Municipalidad de El Tabo, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45865 de 28/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Lagomarsino, don Tomás . Problema de vertimiento de aguas servidas en el cerro Yungay, de la comuna de Valparaíso, como, asimismo, ordenar visitas inspectivas y cursar las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables, buscando adoptar las medidas correctivas que sean necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del colector de aguas servidas, ubicado en Miguel Ángel Alto, a la altura del número 682, de dicho cerro, en los términos que plantea. (45863 de 28/07/2023). A Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Diputada Sagardia, doña Clara . Programas dependientes de la Corporación de Asistencia Judicial "Niños, Niñas y Adolescentes se defiende" y "Mi Abogado", indicando el número de causas designadas a los abogados en causas de familia y penal. Asimismo, refiérase a la posibilidad de gestionar un aumento en el presupuesto para la contratación de profesionales, especialmente de abogadas y abogados, para atender a los niños, niñas y adolescentes a través de distintos programas que dependen de la Corporación de Asistencia Judicial de Biobío. (45868 de 28/07/2023). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputada Sagardia, doña Clara . Programas dependientes de la Corporación de Asistencia Judicial "Niños, Niñas y Adolescentes se defiende" y "Mi Abogado", indicando el número de causas designadas a los abogados en causas de familia y penal. Asimismo, refiérase a la posibilidad de gestionar un aumento en el presupuesto para la contratación de profesionales, especialmente de abogadas y abogados para atender a los niños, niñas y adolescentes a través de distintos programas que dependen de la Corporación de Asistencia Judicial de Biobío. (45870 de 28/07/2023). A Corporación Nacional del Cobre.
Diputado Martínez, don Cristóbal . Implementación del Plan de Emergencia Habitacional en la Región de Ñuble, en los términos que plantea. (45869 de 28/07/2023). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Araya, don Cristián . Decisiones que ha tomado el Consejo de Donaciones Sociales respecto de los proyectos que ha presentado la Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD), en específico lo relativo al "Programa de inclusión sociolaboral para mujeres en situación de discapacidad leve o moderada, en riesgo de sufrir violencia económica, pertenecientes a las regiones de Antofagasta, Atacama , Coquimbo , Valparaíso , Metropolitana, La Araucanía y Magallanes ", en los términos que plantea. (45873 de 28/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Moreira, don Cristhian . Ingreso de terrenos para ser evaluados, los que han sido ingresados por el portal https://portalsibis.minvu.cl, a contar del año 2022 y primer semestre del año 2023, en los términos que requiere. (45875 de 28/07/2023). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Moreira, don Cristhian . Detención de las obras del cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile en la comuna de San Ramón, Región Metropolitana de Santiago, en los términos que plantea. (45876 de 28/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Beltrán, don Juan Carlos . Situación en que se encuentra el proyecto de conectividad de las rutas estratégicas de la localidad de Selva Oscura, en la comuna de Victoria, en los términos que plantea. (45877 de 28/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los futuros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45878 de 28/07/2023). A Municipalidad de Angol.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Detalle de las transferencias directas de recursos, a cualquier título y/o cualquier contrato celebrado o acto administrativo, solicitado por la Fundación Karukeche o la empresa Wiñoy Plastic . Asimismo, remita información sobre los vínculos laborales o contractuales, en los últimos tres años, con los señores José Ancalao , Diego Iturra Neira y Marcelo Parra . (45606 de 26/07/2023). A Municipalidad de Temuco.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45879 de 28/07/2023). A Municipalidad de Los Sauces.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45880 de 28/07/2023). A Municipalidad de Lumaco.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45881 de 28/07/2023). A Municipalidad de Purén.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los futuros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45882 de 28/07/2023). A Municipalidad de Renaico.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45883 de 28/07/2023). A Municipalidad de Traiguén.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45884 de 28/07/2023). A Municipalidad de Collipulli.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45885 de 28/07/2023). A Municipalidad de Curacautín.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45886 de 28/07/2023). A Municipalidad de Ercilla.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45887 de 28/07/2023). A Municipalidad de Lonquimay.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45888 de 28/07/2023). A Municipalidad de Victoria.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45889 de 28/07/2023). A Municipalidad de Cunco.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45890 de 28/07/2023). A Municipalidad de Curarrehue.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los futuros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45891 de 28/07/2023). A Municipalidad de Freire.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45892 de 28/07/2023). A Municipalidad de Gorbea.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45893 de 28/07/2023). A Municipalidad de Loncoche.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45894 de 28/07/2023). A Municipalidad de Melipeuco.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45895 de 28/07/2023). A Municipalidad de Padre Las Casas.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45896 de 28/07/2023). A Municipalidad de Pitrufquén.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45897 de 28/07/2023). A Municipalidad de Pucón.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45898 de 28/07/2023). A Municipalidad de Villarrica.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45899 de 28/07/2023). A Municipalidad de Temuco.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los futuros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45900 de 28/07/2023). A Municipalidad de Galvarino.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45901 de 28/07/2023). A Municipalidad de Lautaro.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45902 de 28/07/2023). A Municipalidad de Perquenco.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45903 de 28/07/2023). A Municipalidad de Vilcún.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Montos totales pagados por concepto de horas extras a los funcionarios y trabajadores de su Departamento de Educación Municipal durante los años 2022 y 2023, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a cualquier desembolso de recursos desde el gobierno central y su ejecución, con miras a la transferencia de sus establecimientos a los fut uros servicios locales de Malleco Costa, Malleco Cordillera , Cautín Sur y Cautín Norte , a concretarse a contar del año 2025. (45904 de 28/07/2023). A Municipalidad de Cholchol.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Existencia de un convenio celebrado entre ese ministerio y la Municipalidad de Saavedra, para la administración del balneario denominado Los Pinos, señalando el título administrativo que habilita a esa corporación a utilizar ese inmueble fiscal, remitiendo copia de los actos administrativos particulares respectivos. (45939 de 31/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de La Araucanía.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Permisos otorgados por el Servicio Nacional de Pesca para la explotación de los recursos corvina, robalo, pejerrey, lisa y lenguado, conforme a lo señalado en la letra a) del artículo 48 de la Ley de Pesca, en aguas terrestres en la comuna de Saavedra, con mención expresa de las solicitudes actualmente en trámite con ese propósito, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45945 de 31/07/2023). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Permisos otorgados por el Servicio Nacional de Pesca para la explotación de los recursos corvina, robalo, pejerrey, lisa y lenguado, conforme a lo señalado en la letra a) del artículo 48 de la Ley de Pesca, en aguas terrestres en la comuna de Saavedra, con mención expresa de las solicitudes actualmente en trámite con ese propósito, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45946 de 31/07/2023). A Dirección de Obras Portuarias.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Permisos otorgados por el Servicio Nacional de Pesca para la explotación de los recursos corvina, robalo, pejerrey, lisa y lenguado, conforme a lo señalado en la letra a) del artículo 48 de la Ley de Pesca, en aguas terrestres en la comuna de Saavedra, con mención expresa de las solicitudes actualmente en trámite con ese propósito, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45947 de 31/07/2023). A Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Diputado Ojeda, don Mauricio . Permisos otorgados por el Servicio Nacional de Pesca para la explotación de los recursos corvina, robalo, pejerrey, lisa y lenguado, conforme a lo señalado en la letra a) del artículo 48 de la Ley de Pesca, en aguas terrestres en la comuna de Saavedra, con mención expresa de las solicitudes actualmente en trámite con ese propósito, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45948 de 31/07/2023). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Diputada González , doña Marta . Acciones que se adoptarán para entregar solución a la problemática de los caminos interiores sin asfaltar por más de 15 años en el sector de Punta de Cortés, de la comuna de Rancagua, en los términos que plantea. (45906 de 28/07/2023). A Municipalidad de Rancagua.
Diputado Bórquez, don Fernando . Medidas a adoptar para finalizar las obras del tramo comprendido entre Avenida Salvador Allende , Antonio Varas , Chillán y las calles transversales de la ciudad de Puerto Montt, en los términos que plantea. (45910 de 28/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Bórquez, don Fernando . Medidas que se adoptarán para finalizar las obras del tramo comprendido entre Avenida Salvador Allende , Antonio Varas , Chillán y las calles transversales de la ciudad de Puerto Montt, en los términos que plantea. (45911 de 28/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Los Lagos.
Diputado Bórquez, don Fernando . Estado en que se encuentra el sumario administrativo en curso en el Hospital de Palena, a raíz de diversas irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República, en los términos que requiere. (45913 de 28/07/2023). A Servicio de Salud Reloncaví.
Diputado Bórquez, don Fernando . Número de subsidios de viviendas Ds49 y Ds10 que han sido otorgados y aquellos que se encuentran en ejecución, desde el 11 de marzo de 2022 a la fecha, lo anterior que sea desglosado por comunas y provincias de la Región de Los Lagos. (45874 de 28/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos.
Diputada Concha , doña Sara . Protocolos y medidas implementadas por el Servicio de Mejor Niñez en casos donde niños y adolescentes permanecen en recintos hospitalarios bajo su tutela, en los términos que plantea. (45916 de 28/07/2023). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputado Aedo, don Eric . Nombres y antecedentes de los abogados y profesionales que forman parte del equipo de la Fundación Urbanismo Social y que han realizado las labores de asesoría encomendadas a los damnificados de los incendios forestales del verano recién pasado, en los términos que plantea. (45918 de 28/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización del Biobío.
Diputado Pulgar, don Francisco . Posibilidad de coordinar con el estamento de su jurisdicción, eventualmente con la Municipalidad de Licantén o quién estime conveniente, para que sea aplicada la encuesta de la ficha FIBE en el domicilio de José Mercedes Peña Rebolledo y evaluar su situación. (45924 de 31/07/2023). A Subsecretaría de Servicios Sociales.
Diputado Pulgar, don Francisco . Posibilidad de disponer una inspección que permita garantizar la seguridad del tránsito de peatones, vehículos y animales por la ruta L-45 Juan Amigo , Achibueno , Linares , ante la caída de una roca proveniente de la ladera de un cerro contiguo, a la altura del kilómetro 45, que impactó un vehículo particular. (45925 de 31/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Pulgar, don Francisco . Situación migratoria del ciudadano cubano señor Norge Luis Tase Mustelier , quien manifiesta que lleva alrededor de cuatro años residiendo en Chile, que cuenta con un contrato indefinido de trabajo e inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, pero no ha logrado regularizar su situación ni obtener visa definitiva. (45926 de 31/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Pulgar, don Francisco . Posibilidad de priorizar obras de señalética y mejoras en las barreras de contención en la bifurcación por la que se accede a la ruta K-565. (45927 de 31/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Pulgar, don Francisco . Correcta interpretación de la ley Nº 21.578 respecto del beneficio de pago del sueldo mínimo a trabajadores, denominado Subsidio de Sueldo Mínimo, que favorece a micro, pequeños y medianos empresarios (Mipymes) y sus empleados; de la ley Nº 21.456, del año 2022, que permitía el pago de este subsidio, atendiendo a la continuidad de aquel beneficio respecto del actual, y las solicitudes realizadas por empresas este año y que utilizaron el beneficio anterior. (45931 de 31/07/2023). A Servicio de Impuestos Internos.
Diputado Pulgar, don Francisco . Posibilidad de priorizar alguna obra de mitigación para mejorar la calzada del callejón de acceso a la Comunidad Rural El Melozal, camino a Caliboro, en la comuna de San Javier, provincia de Linares. (45934 de 31/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Sauerbaum, don Frank . Factibilidad de realizar las gestiones de índole administrativa y legislativa para permitir el acceso al teletrabajo a aquellos empleados del sector público que presentan alguna situación o condición de salud que así lo exige, en los términos que plantea. (45928 de 31/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Sauerbaum, don Frank . Factibilidad de realizar las gestiones de índole administrativa y legislativa para permitir el acceso al teletrabajo de aquellos empleados del sector público que presentan alguna situación o condición de salud que así lo exige, en los términos que plantea. (45929 de 31/07/2023). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputado Trisotti, don Renzo . Situación del señor Francisco José Felipe Adaro Vergara respecto a la devolución que se le estaría solicitando con ocasión del beneficio percibido en el marco de las bonificaciones establecidas en la "Línea de Emergencia Laboral Reactivación Covid-19" (IFE), por la suma de $ 747.100, en los términos que plantea. (45935 de 31/07/2023). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputado Trisotti, don Renzo . Si se han efectuado gestiones, tanto con la Municipalidad de Pozo Almonte como con las empresas privadas, destinadas a que el sector de La Aguada, en la referida comuna, pueda contar con educación preescolar, atendido el significativo número de niños y niñas que residen en dicha localidad, en los términos que plantea. (45959 de 31/07/2023). A Presidencia de la República.
Diputada Pérez, doña Marlene . Posibilidad de disponer una fiscalización a fin de verificar dónde está disponiendo los riles lixiviados y percolados la empresa Servitrans en su patio techado de lavado, ubicado en la localidad de Cosmito, en la comuna de Penco. (45936 de 31/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío.
Diputada Pérez, doña Marlene . Posibilidad de disponer una fiscalización a fin de verificar dónde está disponiendo los riles lixiviados y pe rcolados la empresa Servitrans en su patio techado de lavado, ubicado en la localidad de Cosmito, en la comuna de Penco. (45937 de 31/07/2023). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputada Pérez, doña Marlene . Posibilidad de disponer una fiscalización a fin de verificar dónde está disponiendo los riles lixiviados y pe rcolados la empresa Servitrans en su patio techado de lavado, ubicado en la localidad de Cosmito, en la comuna de Penco. (45938 de 31/07/2023). A Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Diputado Ibáñez, don Diego . Estado de desarrollo del proyecto Parque Alberto Hurtado , de la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, indicando los organismos que participan en la elaboración del diseño y construcción, como, asimismo, las fechas previstas para la asignación de los recursos, inicio de las obras y la entrega del mismo. (45941 de 31/07/2023). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Ibáñez, don Diego . Estado de desarrollo del proyecto Parque Alberto Hurtado , de la comuna de Quilpué, indicando los organismos que participan en la elaboración del diseño y construcción, como, asimismo, las fechas previstas para la asignación de los recursos, inicio de las obras y la entrega del mismo. (45942 de 31/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Valparaíso.
Diputado Moreno, don Benjamín . Convenios suscritos por la Municipalidad de Curicó, Corporación Cultural de Curicó y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional respecto de la transferencia de recursos para la "Reactivación del rubro vitivinícola del valle de Curicó", remitiendo los antecedentes que requiere. (45943 de 31/07/2023). A Consejo Regional de la Región del Maule.
Diputada Medina, doña Karen . Cifras totales de los gastos de las campañas políticas correspondientes a las últimas elecciones presidenciales, parlamentarias, municipales, constituyentes, y de consejeros regionales, desglosadas por cada candidato y partido político y el detalle de los gastos específicos en los que incurrieron los candidatos y partidos políticos durante dichas campañas, incluyendo publicidad, eventos, impresiones, asesorías, entre otros rubros relevantes, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45952 de 31/07/2023). A Servicio Electoral.
Diputada Medina, doña Karen . Detalle de los montos asignados a la Fundación Democracia Viva durante los últimos tres años fiscales, especificando el propósito o proyecto al que se destinaron estos recursos y el estado actual de los proyectos o actividades financiados con fondos públicos de la mencionada fundación, incluyendo avances y resultados obtenidos hasta la fecha, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45957 de 31/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta.
Diputado Guzmán, don Jorge . Posibilidad de realizar una revisión exhaustiva de las cifras de homicidios en la Región del Maule, desde la implementación del Plan "Calles Sin Violencia", dando respuesta a las interrogantes que formula. (45974 de 31/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Guzmán, don Jorge . Posibilidad de realizar una revisión exhaustiva de las cifras de homicidios en la Región del Maule, desde la implementación del Plan "Calles Sin Violencia", dando respuesta a las interrogantes que formula. (45975 de 31/07/2023). A Subsecretaría del Interior.
Diputado Donoso, don Felipe . Estado de avance de las obras del proyecto Caminos Básicos por Conservación K-660, sector kilómetro 10,02 al kilómetro 18,42, comuna de Pencahue, provincia de Talca, Región del Maule, indicando la fecha propuesta para que sean terminadas, según los antecedentes que expone. (45976 de 31/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de reconsiderar la construcción de un paradero de microbuses y pista de desaceleración en el punto de Campomar 2, en la ruta F30-E, sector Mantagua , comuna de Quintero, en los términos que plantea. (45953 de 31/07/2023). A Subsecretaría de Obras Públicas.
Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de reconsiderar la construcción de un paradero de microbuses y pista de desaceleración en el punto de Campomar 2, en la ruta F30-E, sector Mantagua , comuna de Quintero, en los términos que plantea. (45954 de 31/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Valparaíso.
Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de reconsiderar la construcción de un paradero de microbuses y pista de desaceleración en el punto de Campomar 2, en la ruta F30-E, sector Mantagua , comuna de Quintero, en los términos que plantea. (45955 de 31/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso.
Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de reconsiderar la construcción de un paradero de microbuses y pista de desaceleración en el punto de Campomar 2, en la ruta F30-E, sector Mantagua , comuna de Quintero, en los términos que plantea. (45956 de 31/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputada Marzán, doña Carolina . Inversiones que ha realizado la empresa Esval para la construcción de piscinas o estanques que permitan el abastecimiento de la Región de Valparaíso, con la finalidad de evitar cortes de agua prolongados y así mejorar las condiciones de mantenimiento de la entrega de agua en cantidad y calidad suficiente, en los términos que plantea. (45964 de 31/07/2023). A Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Diputada Marzán, doña Carolina . Fecha en que se designará al nuevo secretario regional ministerial de Minería de la Región de Valparaíso. (45965 de 31/07/2023). A Ministerio de Minería.
Diputada Marzán, doña Carolina . Obligación de comunicar a los pensionados sobre la mejora de la tasa de interés al momento del recálculo extraordinario de las pensiones entregadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones, en los términos que plantea. (45966 de 31/07/2023). A Superintendencia de Pensiones.
Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de paralizar las faenas de las industrias de las comunas señaladas cada vez que exista contaminación, bajo un criterio estrictamente de salud humana, como, asimismo, que se dicten a la brevedad las normas de calidad ambiental respecto a compuestos orgánicos volátiles que se encuentran pendientes y que han sido exigidos por la Corte Suprema en fallo del año 2018, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45977 de 31/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Marzán, doña Carolina . Factibilidad de paralizar las faenas de las industrias de las comunas señaladas cada vez que exista contaminación, bajo un criterio estrictamente de salud humana, como, asimismo, que se dicten a la brevedad las normas de calidad ambiental respecto a compuestos orgánicos volátiles que se encuentran pendientes y que han sido exigidos por la Corte Suprema en fallo del año 2018, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45978 de 31/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía.
I.ASISTENCIA
-Asistieron 141 diputadas y diputados, de los 155 en ejercicio.
II.APERTURA DE LA SESIÓN
-Se abrió la sesión a las 17:01 horas.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III.ACTAS
El señor CIFUENTES (Presidente).-
El acta de la sesión 49a se declara aprobada.
El acta de la sesión 50a queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.
IV.CUENTA
El señor CIFUENTES (Presidente).-
El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.
-El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante) da lectura a la Cuenta.
-o-
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la solicitud del diputado Matheson y de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización en orden a que sea remitido a esta última el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, para sancionar la falta de respuesta a oficios de fiscalización dirigidos por la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile (boletín N° 15452-07), actualmente radicado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.
(Hablan varios diputados a la vez)
No. Para acceder a esta petición se requería la unanimidad de la Sala.
(Hablan varios diputados a la vez)
Esta petición no se vota, sino que requería la unanimidad de la Sala, y no se dio. Por tanto, no hubo acuerdo.
FUSIÓN DE PROYECTOS
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la solicitud de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para refundir, de conformidad con el artículo 17 A de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, los proyectos, iniciados en moción, contenidos en los boletines Nos 14443-12 y 15412-12, sobre la construcción de plantas eólicas y fotovoltaicas de energía eléctrica, atendido que sus ideas matrices o fundamentales tienen relación directa entre sí.
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 96 votos; por la negativa, 3 votos. Hubo 2 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Concha Smith, Sara ; Meza Pereira , José Carlos ; Rojas Valderrama, Camila ; Ahumada Palma , Yovana ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Romero Leiva, Agustín ; Araya Guerrero, Jaime ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Mix Jiménez, Claudia ; Romero Talguia, Natalia ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Morales Alvarado, Javiera ; Sáez Quiroz, Jaime ; Arroyo Muñoz, Roberto ; De la Carrera Correa, Gonzalo ; Morales Maldonado, Carla ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Delgado Riquelme , Viviana ; Moreira Barros, Cristhian ; Sagardia Cabezas, Clara ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Donoso Castro, Felipe ; Moreno Bascur, Benjamín ; Sánchez Ossa, Luis ; Becker Alvear, Miguel Ángel ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Muñoz González, Francesca ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Bello Campos, María Francisca ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Musante Müller, Camila ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Schubert Rubio, Stephan ; Berger Fett, Bernardo ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Naveillan Arriagada, Gloria ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Bianchi Chelech, Carlos ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Soto Mardones, Raúl ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Jiles Moreno, Pamela ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Teao Drago, Hotuiti ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Olivera De La Fuente, Erika ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Castro, Ana María ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bravo Salinas, Marta ; Kaiser Barents-Von ; Hohenhagen, Johannes ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Palma Pérez, Hernán ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Leiva Carvajal, Raúl ; Pérez Olea, Joanna ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Carter Fernández, Álvaro ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Pérez Salinas, Catalina ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Castillo Rojas, Nathalie ; Longton Herrera, Andrés ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Veloso Ávila, Consuelo ; Celis Montt, Andrés ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Pizarro Sierra, Lorena ; Videla Castillo, Sebastián ; Cicardini Milla, Daniella ; Marzán Pinto, Carolina ; Pulgar Castillo, Francisco ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Cid Versalovic, Sofía ; Mellado Suazo, Miguel ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Weisse Novoa, Flor ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Melo Contreras, Daniel ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Yeomans Araya, Gael .
-Votaron por la negativa:
Matheson Villán, Christian ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Schneider Videla, Emilia .
-Se abstuvieron:
Durán Salinas, Eduardo ; Schalper Sepúlveda, Diego .
ENVÍO DE PROYECTO A COMISIÓN
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Johannes Kaiser .
El señor KAISER.-
Señor Presidente, solicito que el proyecto, iniciado en moción, que modifica la Carta Fundamental para incorporar a los ministerios dentro del concepto de infraestructura crítica, boletín N° 16123-07, una vez que sea visto por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, pase a la Comisión de Defensa Nacional.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
¿Habría acuerdo para acceder a la solicitud del diputado Johannes Kaiser ?
No hay acuerdo. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 86 votos; por la negativa, 20 votos. Hubo 3 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Ahumada Palma, Yovana ; Concha Smith, Sara ; Mellado Suazo, Miguel ; Rojas Valderrama, Camila ; Alinco Bustos, René ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Meza Pereira , José Carlos ; Romero Leiva, Agustín ; Araya Guerrero, Jaime ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Romero Talguia, Natalia ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Delgado Riquelme , Viviana ; Molina Milman, Helia ; Rosas Barrientos , Patricio ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Donoso Castro, Felipe ; Morales Alvarado, Javiera ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Durán Salinas, Eduardo ; Morales Maldonado, Carla ; Sagardia Cabezas, Clara ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Moreira Barros, Cristhian ; Sánchez Ossa , Luis Becker Alvear, Miguel Ángel ; González Gatica, Félix ; Moreno Bascur, Benjamín ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; González Villarroel, Mauro ; Muñoz González, Francesca ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Benavente Vergara, Gustavo ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Schneider Videla, Emilia ; Berger Fett, Bernardo ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Naveillan Arriagada, Gloria ; Schubert Rubio, Stephan ; Bianchi Chelech, Carlos ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Soto Mardones, Raúl ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Jiles Moreno, Pamela ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Teao Drago, Hotuiti ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Olivera De La Fuente, Erika ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bravo Castro, Ana María ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Ossandón Irarrázabal , Ximena ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bravo Salinas, Marta ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Bugueño Sotelo, Félix ; Labra Besserer, Paula ; Pérez Olea, Joanna ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Leiva Carvajal, Raúl ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Carter Fernández, Álvaro ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Pulgar Castillo, Francisco ; Videla Castillo, Sebastián ; Celis Montt, Andrés ; Longton Herrera, Andrés ; Ramírez Diez, Guillermo ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Cid Versalovic, Sofía ; Marzán Pinto, Carolina ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Weisse Novoa, Flor ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Matheson Villán, Christian .
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Palma Pérez, Hernán ; Sáez Quiroz, Jaime ; Bello Campos, María Francisca ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Pérez Salinas, Catalina ; Santibáñez Novoa , Marisela Bulnes Núñez, Mercedes ; Melo Contreras, Daniel ; Pizarro Sierra, Lorena ; Tello Rojas, Carolina ; Castillo Rojas, Nathalie ; Mix Jiménez, Claudia ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Veloso Ávila, Consuelo ; Cicardini Milla, Daniella ; Musante Müller, Camila ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Yeomans Araya, Gael .
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Sepúlveda Soto , Alexis .
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Rubén Oyarzo .
El señor OYARZO.-
Señor Presidente, quiero preguntar cuándo se conformará la Comisión Especial Investigadora de reunir información sobre los actos del gobierno relacionados con las transferencias de recursos realizadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sus secretarías regionales ministeriales, así como por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en el marco del Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo durante los años 2022 y 2023, con especial énfasis en los recursos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta.
Ha pasado un mes desde que se aprobó su creación y, lamentablemente, aún no se conforma. He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
El señor Secretario explicará la situación.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Honorable Cámara, entiendo que todas las comisiones especiales investigadoras que sus señorías constituyen son de la misma relevancia e importancia constitucional.
El día miércoles están convocadas para constituirse tres comisiones que esta misma Sala ha priorizado. Ese mismo día miércoles, a partir de conversaciones que he sostenido con el Presidente, llevaremos a la reunión de los Comités Parlamentarios todas las que están pendientes, que son cerca de seis, incluidas las números 30, 31 y 32, entre las que está aquella a la que su señoría hace referencia, para tratar de darles el trámite más rápido posible.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado José Carlos Meza .
El señor MEZA.-
Señor Presidente, la semana pasada pregunté por la respuesta al oficio número 41.050, del 14 de junio del 2023, en virtud del artículo 52, número 1), letra a), inciso segundo, de la Constitución Política de la República, que entiendo que hasta hoy no tiene respuesta.
Es importante establecer los plazos, porque, según entiendo, esos plazos ya están vencidos, y, por lo tanto, si no se responde dicho oficio, estaríamos frente a una infracción a la Constitución Política de la República.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
El señor Secretario explicará el punto.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Honorable Cámara, como dije la semana pasada y como se lo dije a su señoría, apenas llegue la respuesta le avisaré. Si no está en la Cuenta de hoy es porque no ha llegado respuesta.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Érika Olivera .
La señora OLIVERA (doña Érika).-
Señor Presidente, queridos colegas, quiero entregar una información.
Después de muchas noticias que uno no quisiera escuchar, quiero comunicar que durante el fin de semana pasado se realizó el Campeonato Sudamericano de Atletismo, en el que la delegación chilena obtuvo el tercer lugar por puntos y el cuarto lugar en el medallero.
Fueron 17 medallas en total: cinco de oro, cinco de plata y siete de bronce.
En este Congreso Nacional aprobamos la ley que permite que deportistas destacados obtengan la nacionalidad chilena por especial gracia. Entre ellos está Santiago Ford , quien en este Campeonato Sudamericano nos representó por primera vez y obtuvo medalla de plata.
Por lo tanto, quiero agradecer al Congreso Nacional por abrir las oportunidades de representar a Chile a deportistas que llegan desde otros países, y llamo a seguir legislando por los jóvenes que están esperando obtener nuestra nacionalidad para representar a Chile.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Estimada diputada, le pedimos que haga llegar nuestras felicitaciones a la delegación.
Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA.-
Señor Presidente, deseo referirme en relación con el Título II del Libro Segundo, de las Comisiones de la Cámara, artículo 215 y siguientes; y el Título II del Libro Cuarto, de los Deberes y Sanciones, artículo 346 y siguientes.
La semana pasada se desarrolló una sesión secreta de las comisiones unidas de Seguridad Ciudadana y de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, la que era secreta.
Hoy se reveló, a través del diario La Tercera, casi todo el contenido de esa sesión secreta.
Ese hecho fue materia de discusión esta tarde en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y en ella solicitamos pasar todos los antecedentes a la Comisión de Ética y que también sea informado el Ministerio Público por la posibilidad de existencia de algún delito.
Solicito que, como Cámara de Diputadas y Diputados, se adopte una acción concreta en relación con este tipo de actos; que esto se transparente y que, en definitiva, este tipo de situaciones, si son verídicas, no se vuelvan a repetir.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
El señor Secretario informará respecto de la decisión de la Mesa.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Honorable Cámara, en conocimiento de la denuncia del Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento acerca de los hechos publicados por un medio de comunicación, el Presidente de la Corporación me ha pedido que haga una investigación para determinar si efectivamente se han develado secretos, y, si es así, que haga la denuncia correspondiente, en virtud de lo establecido en el artículo 247 y siguientes del Código Penal.
Les recuerdo que el artículo 260 de ese Código hace extensivos los delitos funcionarios a quienes son electos por medio de votaciones populares.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Diego Schalper .
El señor SCHALPER.-
Señor Presidente, en virtud del artículo 313 del Reglamento, en particular del artículo 55, número 5, desde Renovación Nacional le pedimos encarecidamente que ejerza sus atribuciones, de manera de priorizar la constitución de la comisión investigadora relativa a las fundaciones truchas y a lo que hemos conocido como “caso Convenios”.
Para esta Cámara de Diputados es impresentable que la comisión todavía no se haya constituido. Como representante de todas las colectividades aquí presentes, le pido encarecidamente que ejerza su liderazgo y ponga velocidad a la constitución de esa instancia.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Esta Mesa ya ha tomado decisiones en ese sentido. El miércoles propondremos a los Comités resolver esa materia.
Tiene la palabra la diputada Flor Weisse .
La señora WEISSE (doña Flor).-
Señor Presidente, en el mismo tenor planteado, solicito que se agilice la constitución de la comisión señalada. Me interesa mucho que ello ocurra con sentido de oportunidad. Si bien el Secretario ha señalado que, constitucionalmente, todas las comisiones son igualmente importantes y válidas, este tema ha provocado una conmoción que nadie puede poner en duda. Por lo tanto, en este caso, el sentido de oportunidad es muy importante y relevante para aclarar la materia.
Por lo tanto, pido que a esa investigación se le dé prioridad y se conforme la comisión respectiva.
MINUTO DE SILENCIO POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DEL DESTACADO ARTISTA VISUAL SEÑOR FRANCISCO BRUGNOLI
El señor CIFUENTES (Presidente).-
A solicitud del diputado Luis Cuello , la Sala de la Corporación guardará un minuto de silencio con motivo del sensible fallecimiento del señor Francisco Brugnoli , artista visual y exdirector del Museo de Arte Contemporáneo, ocurrido el 29 de julio pasado.
Pido a las señoras diputadas y a los señores diputados ponerse de pie.
Las señoras diputadas, los señores diputados, los funcionarios y los asistentes a las tribunas guardan, de pie, un minuto de silencio.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Muchas gracias.
-o-
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada María Luisa Cordero .
La señora CORDERO (doña María Luisa).-
Señor Presidente, quiero informarles a los colegas que el diputado Héctor Barría ya se encuentra en su casa. Afortunadamente, ya superó el cuadro de encefalitis que lo afectaba.
-Aplausos.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Gracias por la información, doctora Cordero .
El diputado Barría está en pleno proceso de mejoramiento. Desde acá le enviamos un gran abrazo y los deseos de una pronta recuperación, para que en breve retome sus actividades.
V.FÁCIL DESPACHO
ESTABLECIMIENTO DE DÍA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 15756-11)
El señor CIFUENTES (Presidente).-
En Fácil Despacho, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece el Día Nacional de la Prevención del Accidente Cerebrovascular, correspondiente al boletín N° 15756-11.
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, el proyecto se votará sin discusión, con la sola rendición del informe.
Diputada informante de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones es la señora Viviana Delgado.
Antecedentes:
-Proyecto del Senado, sesión 37ª de la presente legislatura, en miércoles 31 de mayo de 2023. Documentos de la Cuenta N° 11.
-Informe de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesión 55ª de la presente legislatura, en lunes 24 de julio de 2023. Documentos de la Cuenta N° 22.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada informante.
La señora DELGADO, doña Viviana (de pie).-
Señor Presidente, honorable Cámara, en representación de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, vengo en informar, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de ley que establece el Día Nacional de la Prevención del Accidente Cerebrovascular.
Esta iniciativa tuvo su inicio en una moción de la senadora señora Ximena Órdenes y de los senadores señores Juan Luis Castro , Francisco Chahuán , Juan Ignacio Latorre y Javier Macaya .
Constancias reglamentarias previas
Idea matriz o fundamental
Consiste en establecer el Día Nacional de la Prevención del Accidente Cerebrovascular, para poner de relieve y generar conciencia en la ciudadanía sobre la ocurrencia de estos ataques cerebrovasculares y la necesidad de un trámite oportuno para un tratamiento de calidad.
El artículo único fue aprobado por unanimidad, tanto en general como en particular, en los mismos términos propuestos por el Senado, con los votos de los diputados Gustavo Benavente , Alejandro Bernales , Hotuiti Teao y Gastón Von Mühlenbrock y de las diputadas Nathalie Castillo y quien les habla, Viviana Delgado .
Fundamentos
Los autores indican que en Chile el ataque cerebral es la principal causa de muerte en adultos, con 8.736 fallecidos al año, lo que equivale a uno cada hora. Se calcula que habrá 24.964 nuevos casos por año, equivalente a 69 casos por día.
Agregan que como país se deben prevenir con mayor énfasis los principales factores de riesgo de un accidente cerebrovascular, como la mala alimentación, el consumo de grasas saturadas, azúcares, sal en exceso, colesterol alto, obesidad, diabetes, tabaquismo, consumo alto de alcohol y sedentarismo, entre otros.
Señalan que actualmente el 50 por ciento de los adultos a nivel nacional tiene algún factor de riesgo cardiovascular, lo que cobra mayor relevancia, puesto que también Chile lidera a nivel latinoamericano la ingesta de alcohol y el consumo de tabaco, mientras que a nivel mundial es el tercer país con mayor ingesta de bebidas azucaradas, dulces y azúcares, todos productos cuyo consumo excesivo provoca un alto riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles.
Hacen presente que en la actualidad uno de los mejores tratamientos es la trombólisis, que busca disolver el coágulo que se forma en el cerebro, pero este tratamiento es efectivo solo si se aplica dentro de las 4 horas y media después de iniciados los síntomas. De allí la importancia de reconocer los síntomas a tiempo y asistir lo antes posible a un servicio de urgencia.
Señalan que desde el 2000 se han desarrollado diversas políticas públicas en esta materia, algunas más exitosas que otras. La principal ha sido la incorporación del accidente cerebrovascular isquémico al régimen de garantías explícitas en salud (GES).
Otras iniciativas con menor impacto han sido el Plan de Acción Ataque Cerebrovascular, Minsal 2012 , y el Modelo de Gestión de la Red Neurológica en la atención de las personas con accidente cerebrovascular, Minsal 2020 .
Luego, destacan que el ataque cerebrovascular está garantizado por el AUGE, de modo que tanto el diagnóstico, la hospitalización obligada, el tratamiento de acuerdo al caso, así como el control, son atenciones garantizadas por el Estado de Chile.
Finalmente, hacen presente que desde 2008, cada 29 de octubre se celebra en todos los países el Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular, efeméride que, dadas las cifras, llevan a fomentar que se haga conciencia en la ciudadanía sobre la ocurrencia de estos ataques y la necesidad de un tratamiento oportuno y de calidad.
Relación descriptiva del proyecto
El texto aprobado por el honorable Senado propone conmemorar el 29 de octubre de cada año como el Día Nacional de la Prevención del Accidente Cerebrovascular.
Discusión y votación del proyecto
La comisión estimó plenamente justificado fomentar que se haga conciencia en la ciudadanía sobre la ocurrencia de estos ataques cerebrovasculares y la necesidad de un tratamiento oportuno y de calidad, por lo cual los integrantes consideraron que en nuestro país debía conmemorarse el Día Nacional de la Prevención del Accidente Cerebrovascular.
En virtud de ello, se aprobó por unanimidad la iniciativa, tanto en general como en particular, con los votos de los diputados Gustavo Benavente , Alejandro Bernales , Hotuiti Teao y Gastón von Mühlenbrock , y de las diputadas Nathalie Castillo y quien habla, Viviana Delgado .
Por las razones y los argumentos señalados, la comisión recomienda a la Sala aprobar el texto del proyecto de ley propuesto en informe.
Por esas cosas de la vida hoy me tocó leer este informe. Jamás pensé que lo iba a leer delante de mi madre, quien sufrió un accidente cerebrovascular y también una negligencia en el hospital El Carmen. Hoy, mi mamá me acompañó por coincidencia, porque ella quería ver dónde trabajaba su hija.
Si tuviéramos conciencia de que la persona que está sufriendo un accidente cerebrovascular (ACV) debe ser llevada al hospital dentro las primeras cuatro horas y media, y que todos los hospitales deberían tener a disposición la trombólisis, no tendría secuelas como las que le quedaron a mi mamá. Así que para mí este día es importante.
Agradezco a la vida que hoy pude leer este informe con mi mamá presente en las tribunas. Albertina Riquelme , muchas gracias. ¡Te amo!
He dicho.
-Aplausos.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Enviamos un caluroso saludo a la madre de la diputada Viviana Delgado .
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece el Día Nacional de la Prevención del Accidente Cerebrovascular.
Cabe hacer presente que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 123 votos; por la negativa, 1 voto. No hubo abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Medina Vásquez, Karen ; Rojas Valderrama , Camila Aedo Jeldres, Eric ; Delgado Riquelme , Viviana ; Mellado Pino, Cosme ; Romero Leiva, Agustín ; Ahumada Palma , Yovana ; Donoso Castro, Felipe ; Melo Contreras, Daniel ; Romero Talguia, Natalia ; Alessandri Vergara, Jorge ; Durán Salinas, Eduardo ; Meza Pereira, José Carlos ; Rosas Barrientos, Patricio ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Fries Monleón , Lorena ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Sáez Quiroz , Jaime Arce Castro, Mónica ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Mix Jiménez, Claudia ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Molina Milman, Helia ; Sagardia Cabezas, Clara ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Giordano Salazar, Andrés ; Morales Alvarado, Javiera ; Sánchez Ossa , Luis Barchiesi Chávez, Chiara ; González Gatica, Félix ; Morales Maldonado, Carla ; Santana Castillo, Juan ; Barrera Moreno, Boris ; González Olea, Marta ; Moreira Barros, Cristhian ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Becker Alvear, Miguel Ángel ; González Villarroel, Mauro ; Moreno Bascur, Benjamín ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Bello Campos, María Francisca ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Mulet Martínez, Jaime ; Schneider Videla, Emilia ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Musante Müller, Camila ; Schubert Rubio, Stephan ; Benavente Vergara, Gustavo ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Soto Mardones, Raúl ; Berger Fett, Bernardo ; Jiles Moreno, Pamela ; Ñanco Vásquez, Ericka ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bianchi Chelech, Carlos ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Tapia Ramos, Cristián ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Olivera De La Fuente, Erika ; Teao Drago, Hotuiti ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Kaiser Barents-Von ; Hohenhagen, Johannes ; Orsini Pascal, Maite ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Castro, Ana María ; Labra Besserer, Paula ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Trisotti Martínez , Renzo Bravo Salinas, Marta ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Palma Pérez, Hernán ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bugueño Sotelo, Félix ; Lavín León, Joaquín ; Pérez Olea, Joanna ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Leal Bizama, Henry ; Pérez Salinas, Catalina ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Lee Flores, Enrique ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Carter Fernández, Álvaro ; Leiva Carvajal, Raúl ; Pizarro Sierra, Lorena ; Veloso Ávila, Consuelo ; Castillo Rojas, Nathalie ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Placencia Cabello, Alejandra ; Venegas Salazar, Nelson ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Longton Herrera, Andrés ; Pulgar Castillo, Francisco ; Videla Castillo, Sebastián ; Cicardini Milla, Daniella ; Malla Valenzuela, Luis ; Ramírez Diez, Guillermo ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Cifuentes Lillo, Ricardo ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Raphael Mora, Marcia ; Weisse Novoa, Flor Concha Smith, Sara ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Marzán Pinto, Carolina ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Yeomans Araya, Gael ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Matheson Villán, Christian ; Rivas Sánchez , Gaspar .
-Votó por la negativa:
Araya Guerrero, Jaime
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación.
Se despacha el proyecto a ley.
VI.ORDEN DEL DÍA
AUTORIZACIÓN DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS OFICIALES DE XIX JUEGOS PANAMERICANOS Y VII PARAPANAMERICANOS SANTIAGO 2023 (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 16088-15)
El señor CIFUENTES (Presidente).-
En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que autoriza única y excepcionalmente el tránsito de los vehículos oficiales de los XIX Juegos Panamericanos y VII Parapanamericanos Santiago 2023 dentro del país.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputada o diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Diputado informante de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones es el señor Carlos Bianchi .
Antecedentes:
-Mensaje, sesión 54ª de la presente legislatura, en miércoles 12 de julio de 2023. Documentos de la Cuenta N° 1.
-Informe de la Comisión de Obras Públicas y Telecomunicaciones. Documentos de la Cuenta N° 7 de este boletín de sesiones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor BIANCHI (de pie).-
Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, paso a informar sobre el proyecto de ley que autoriza única y excepcionalmente el tránsito de los vehículos oficiales de los XIX Juegos Panamericanos y VII Parapanamericanos Santiago 2023 dentro del país, iniciado en mensaje de su excelencia el Presidente de la República, en primer trámite constitucional y reglamentario, con urgencia calificada de discusión inmediata.
Constancias reglamentarias
Idea matriz o fundamental del proyecto
Autorizar única y excepcionalmente el tránsito de los vehículos que se indican, con el objeto de dar cumplimiento a parte de las obligaciones contenidas en el contrato de ciudad sede para los XIX Juegos Panamericanos y VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
Normas de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado
No hay.
Trámite de la Comisión de Hacienda
No hay.
Aprobación del proyecto
El proyecto fue aprobado en general por unanimidad.
Votaron a favor la diputada Emilia Nuy ado y los diputados Fernando Bórquez , Félix Bugueño , Felipe Camaño , Mauro González , Juan Irarrázaval , Cosme Mellado , Jaime Mulet , Mauricio Ojeda , Jaime Sáez y quien habla, Carlos Bianchi .
Se estimó indispensable, ante este magno evento, establecer una autorización excepcional, mediante disposiciones especiales, que permita la circulación temporal y el uso de los vehículos nuevos -mediante el sistema de canjeque se pongan a disposición.
Se explicó que, con lo anterior, se permitirá dar cumplimiento a los compromisos del Estado -el acuerdo se firmó en julio del año 2021-, asegurando la óptima y eficiente ejecución del sistema de transporte durante los XIX Juegos Panamericanos y los VII Juegos Parapanamericanos, y proporcionando el traslado de dirigentes, jueces, técnicos y deportistas provenientes de 41 países de América.
Se recordó que el origen de estos juegos y el contrato de ser ciudad sede conllevan varias responsabilidades y que una de ellas es proporcionar el transporte de libre cargo para oficiales, técnicos, patrocinadores, proveedores, concesionarios y fuerza laboral dentro de lo que es el desarrollo de estas actividades. Se recordó que, adicionalmente, hay cuatro regiones y cuarenta y dos sedes, con un volumen de nueve mil deportistas aproximadamente, sumando ambos juegos; todo eso con delegaciones, oficiales, jueces, árbitros, delegados y comisiones de cada una de estas federaciones, por lo que disponer de una flota de vehículos que preste estos servicios resulta necesario y urgente.
Se hizo presente que el volumen de requerimiento de ochocientos vehículos para el desarrollo del evento era un tema no menor. A ello se suma la parte logística, porque hay que tener disponibilidad en las distintas sedes y regiones donde se va a llevar a cabo este evento.
Se puntualizó que al momento en que se estableció el acuerdo con el proveedor no se contaba con la norma que existe hoy, por lo que entonces los vehículos debían circular con las patentes correspondientes. Eso implicaba tener permiso de circulación y seguro de accidentes, aun cuando se contemplaban excepciones. Por tal razón era la premura con que se debía tratar este tema.
Se explicó que para satisfacer las necesidades del evento resulta obligatorio tener las veinticuatro horas del día vehículos disponibles para las distintas delegaciones, en ambos juegos. Asimismo, se explicó que se ha logrado un acuerdo con una empresa automotora que va a facilitar los vehículos, especialmente bandeados, y que solo serán utilizados con motivo de los juegos por las pistas de especial circulación que existirán en las distintas sedes.
También se indicó que esto es principalmente para los juegos panamericanos, ya que para los juegos parapanamericanos se necesitan vehículos más bajos, del tipo sedán, y que la automotora proveedora no posee ese tipo de vehículos, por lo que se arrendarán a un rent a car.
Se hizo presente que este fue uno de los primeros acuerdos que hizo la comisión Santiago 2023 y que no existía la normativa actual, por lo que se pide la excepción propuesta para disponer de la cantidad de vehículos necesarios. Todos los vehículos tendrán choferes profesionales y circularán solo por las vías exclusivas de los juegos.
Por último, haciendo referencia al acuerdo comercial con la empresa, se concluyó que tal negociación no implicaba gasto alguno ni para el Estado ni para la organización, por cuanto la entidad comercial obtiene el máximo patrocinio y con ello solventa el gasto en que incurre.
Reitero que la iniciativa de ley fue aprobada en general por unanimidad, registrándose igual votación sobre el total de su articulado.
Votaron a favor la diputada Emilia Nuyado y los diputados Fernando Bórquez , Félix Bugueño , Felipe Camaño , Mauro González , Juan Irarrázaval , Cosme Mellado , Jaime Mulet , Mauricio Ojeda , Jaime Sáez y quien habla, Carlos Bianchi .
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
En discusión el proyecto. Tiene la palabra la diputada Érika Olivera .
La señora OLIVERA (doña Érika).-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo al ministro del Deporte, señor Jaime Pizarro Herrera .
El megaevento deportivo que viviremos a fines de este año representa importantes desafíos para nuestro país, no solo por la infraestructura que está en construcción, y que esperamos que esté concluida para esas fechas, sino también para la ciudad de Santiago, una ciudad en la que el tráfico representa, muchas veces, un problema para quienes vivimos en la Región Metropolitana.
Hace un tiempo se hizo presente que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 requerían de una especial preocupación por parte del Estado en materia de seguridad para las delegaciones deportivas, léase, deportistas, dirigentes y profesionales médicos, y, por supuesto, para los espectadores de cada uno de los eventos. Es importante que el Estado adopte todas las medidas necesarias para facilitar el traslado de los deportistas a las sedes ubicadas en los alrededores de la ciudad y, por cierto, a otros lugares a lo largo del país donde también se desarrollarán competencias deportivas, como Pichilemu y San Pedro de La Paz.
También valoramos que este proyecto se adelante a los problemas que pudiesen producirse en el desarrollo de las competiciones, mediante la inscripción de los vehículos que se empleen en el desarrollo del megaevento, a fin de controlar el volumen y su tráfico de manera óptima.
Debo hacer presente que aún subsisten algunas dudas respecto de las medidas de seguridad que se adoptarán durante esos días, y sería importante que el ministro -aprovechando su presencianos pudiera informar, de manera pública y expresa, sobre las coordinaciones que se estarían adoptando junto con Carabineros, la Policía de Investigaciones y, por cierto, el personal de seguridad que a diario trabaja en los municipios, porque necesitamos asegurar el éxito de este megaevento deportivo.
Tuve la oportunidad de estar en muchos megaeventos deportivos, como Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos y Juegos Odesur, y pude observar todo lo que requiere un megaevento de la envergadura del que vamos a tener en Chile.
Por lo tanto, llamo a mis colegas a sopesar la importancia del proyecto, porque es un paso para brindar esa seguridad que se necesita dentro del evento. Quizá va a ser necesario el cierre de calles para el paso de los vehículos oficiales que deban trasladar a los deportistas, a los técnicos y a todas las personas que van a participar en estos juegos. De allí le necesidad de que se entienda la importancia de este proyecto, proyecto que debemos validar en aras del éxito de este gran evento.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Mauricio Ojeda .
El señor OJEDA.-
Señor Presidente, no cabe más que destacar y felicitar las cosas positivas, y no buscar siempre la crítica, que es lo que, a veces, se acostumbra en política.
En tal virtud, felicito al ministro, que está presente, y a todos quienes participaron en las negociaciones para alcanzar algo que, de todas maneras, va a beneficiar al Estado, porque no irroga ningún tipo de gasto. Imagínese lo que significa contar con ochocientos vehículos durante varios días. Así que felicito el ahorro; eso es saber cuidar la billetera fiscal.
Por eso, vamos a aprobar con todo gusto esta salvedad en la ley, que va a permitir que los vehículos en cuestión puedan circular con placas patentes especiales, las que, ¡ojo!, luego de finalizados los juegos deberán ser devueltas, lo que es muy importante. A propósito, también se exceptúa a estos vehículos del permiso de circulación y del seguro obligatorio contra accidentes.
Felicito la gestión, toda vez que es un ahorro importante para las arcas fiscales.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señor Presidente, este proyecto de ley pasó muy rápido por la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara, que es como debía ser, lo que, de alguna manera, es simbólico.
Quiero felicitar al ministro Pizarro y a todo el equipo que está trabajando en la preparación de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se van a celebrar en los meses de octubre y noviembre próximos.
Tal como lo hicieron los gobiernos anteriores, que se prepararon para postular, postulación que se ganó, en fin, y que empezaron a implementar estos juegos, este gobierno ha hecho un esfuerzo notable en esta parte final para desarrollar los juegos.
Ahora, este proyecto obedece a que hace algunos meses exigimos que todo vehículo que circulara por las carreteras y calles chilenas debía hacerlo con placa patente. De manera que las autorizaciones transitorias sin placa patente no corren. Por eso, este proyecto busca que los vehículos oficiales de los juegos puedan circular transitoriamente con una placa patente especial. Recuerden que antes se podía circular sin patente por algunos días, bastaba con la factura. Eso se terminó a propósito de la ley que mejora la seguridad en las calles.
Entonces, celebro que esta excepción, que se hace con toda razón, se haya tramitado muy rápido.
Solo me resta decir que es muy importante que en los aspectos pendientes hagamos todos los esfuerzos, como lo está haciendo hoy la Cámara de Diputados, para que esta decimonovena edición de los Juegos Panamericanos y séptima de Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 se realicen de la mejor forma posible y que dejen muy bien no al gobierno, sino al Estado de Chile. A los deportistas de nuestro país les deseo que les vaya muy bien y que puedan ser tremendamente exitosos. Este es un pequeño paso importante para avanzar en ello.
Por esas razones, vamos a aprobar este proyecto de ley.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Fernando Bórquez .
El señor BÓRQUEZ.-
Señor Presidente, estimado ministro, el proyecto tiene por objeto autorizar el tránsito de los vehículos oficiales de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se celebrarán en noviembre de este año en nuestro país.
Tenemos una gran oportunidad de celebrar el deporte como corresponde, y que las familias participen como espectadores y apoyen a todos los deportistas nacionales que nos representarán honorablemente en estas competencias.
Estimados diputados, estimados colegas, los deportistas nos necesitan.
En ese contexto, es indudable que la organización de este evento es de suma complejidad. Por eso, como parte de este Congreso Nacional, no nos queda más que tomar las medidas necesarias para facilitar el desarrollo del evento, que, sin duda, será una celebración para recordar en la historia del deporte de nuestro país.
Esta situación especial amerita que los vehículos que serán utilizados para trasladar a los equipos de todos los países cuenten con una autorización, pese a no tener los permisos requeridos bajo el conducto regular.
Estimado Presidente, como país lo hemos pasado muy mal este último tiempo. Los chilenos se merecen tener una instancia para olvidar todas las diferencias y dificultades, y unirnos en un histórico evento deportivo.
Creámonos el cuento, pues a todos nos conviene que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos resulten lo mejor posible, pues serán un aporte que permitirá elevar nuestro deporte nacional y mostrar que nuestro país está capacitado para ser el anfitrión de eventos de gran envergadura.
Estimado Presidente, por su intermedio le digo al ministro -cuestión que también dije en la comisión respectiva- que este evento deportivo debería resonar en todo nuestro territorio. Por eso, pido que las autoridades nacionales visiten las regiones, especialmente la de Los Lagos, de la cual soy representante, y entreguen a los deportistas que van a representar a Chile y que son de la Región de Los Lagos, particularmente de la provincia de Chiloé, la información correspondiente.
Señor Presidente, voy a aprobar esta iniciativa, pues soy un convencido de que el deporte transforma la vida de las personas, especialmente de aquellos competidores que vienen de sectores aislados, como Chiloé, y que han debido esforzarse sobremanera para participar en este tipo de instancias.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Félix González .
El señor GONZÁLEZ (don Félix).-
Señor Presidente, este proyecto va a permitir que los vehículos oficiales de los juegos puedan circular por las carreteras de Chile. Por eso, todos los que queremos apoyar el deporte y la realización de estos juegos en Chile, lo vamos a votar a favor.
Con todo, también quiero hablar de las malas decisiones, malas decisiones que afectan a mi región.
Al ministerio -con la ministra anterior- se le ocurrió ofrecer el santuario de la naturaleza “Laguna Grande Humedal Los Batros” para hacer la competencia de remo. También se le ocurrió evitar pasar por una evaluación de impacto ambiental -por tanto, no tenemos una evaluación de impacto ambiental-, y, además, hacer esa competencia en plena época de anidación, que es octubre. Esa es una mala decisión.
Por su intermedio, señor Presidente, pido al ministro que en su alocución -me imagino que la hará luego de que terminemos de intervenir los parlamentarios y parlamentarias- nos diga qué hará a raíz de que el Centro de Ciencias Ambientales (EULA Chile) de la Universidad de Concepción señaló que esa laguna, además, está con cianobacterias, lo que supone un riesgo para la salud de las personas que van a competir y a participar. Es un riesgo para la salud hacer esa parte de los juegos en ese santuario de la naturaleza. En abril ya se hicieron dos competencias, también eludiendo el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. ¿Qué pasa si entra el didymo al santuario de la naturaleza? ¿Quién se va a hacer cargo desde el gobierno?
Hacemos un llamado a la responsabilidad, porque una cosa es que queramos que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos se realicen en Chile, pero una cosa distinta es que después de que se degrada ambientalmente la laguna en la Región de Valparaíso donde siempre se hicieron esas competencias -porque no se respeta el medio ambiente en términos generales, razón por la cual tenemos los desastres ambientales que tenemos-, se quiera irrumpir en un santuario de la naturaleza como es la Laguna Grande Humedal Los Batros con un evento masivo. Es una mala decisión.
Hago un llamado al gobierno, en particular al ministerio, a ser responsables y a evaluar el impacto que el desarrollo de esa competencia puede tener, ya no solo hacia el santuario mismo, sino también hacia la salud de las personas. Dado el informe de la Universidad de Concepción, se debe analizar si es sensato exponer a todas esas personas a la proliferación de las cianobacterias que hoy presenta Laguna Grande.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Ximena Ossandón .
La señora OSSANDÓN (doña Ximena).-
Señor Presidente, este proyecto está orientado a lo que con tanto entusiasmo todos los chilenos estamos esperando: los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. No hay nada más bonito que ver cualquier tipo de deporte ejecutado a la perfección. Me imagino que todos vamos a votar a favor esta iniciativa.
Esta va a ser una gran fiesta. Ojalá que Chile se luzca y que esta competencia se pueda repetir en el futuro. Por eso, hay que establecer todas las normas de seguridad propuestas, porque son muy importantes.
Ahora, me encantaría que el día de mañana, si fuera posible, se cambiara el orden, esto es, que primero se desarrollaran los juegos Parapanamericanos y luego los Panamericanos. Creo que sería una forma de resaltar a esos deportistas que con mayor dificultad llegan a realizar una especialidad lo más perfecto posible y que también nos llenan de mucho orgullo, al igual que los demás deportistas que compiten en los Juegos Panamericanos.
Todos sabemos que cuando terminan los Juegos Panamericanos el entusiasmo un poco se diluye, y probablemente ya no es tanto el negocio para la televisión o para lo que sea. Desde el punto de vista económico, claramente es un plus desarrollar dichos juegos en el orden en que se hace hoy; pero creo que el mejor de los negocios es el negocio de la humanidad, del alma, de buscar una buena convivencia. Por eso, me encantaría que alguna vez el orden de los juegos fuera al revés: que partiéramos con los Parapanamericanos y termináramos con los Panamericanos. De esa forma iremos calentando el alma y calentando el cuerpo para luego terminar con esta gran fiesta, que espero que algún día tenga ese orden.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Sebastián Videla .
El señor VIDELA.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo al ministro Pizarro y lo felicito por el gran trabajo que está realizando. Conozco su profesionalismo y destaco su gran desempeño para la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Tuve la oportunidad de conversar hace poco con él y sé lo importante que es este desafío para él y también para todo el equipo que lidera.
El proyecto que votaremos hoy autoriza única y excepcionalmente el tránsito de los vehículos oficiales de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Es relevante destacar que el Congreso Nacional se pone de acuerdo en estas causas importantes, que van en beneficio de los deportistas. Ojalá siempre tengamos este espíritu, más allá de las diferencias, de encauzar el camino hacia buscar acuerdos, que es lo que la gente más quiere.
También saludo a todos los deportistas que nos van a representar; hay muchos de la Región de Antofagasta, del sur y del centro del país. Por lo tanto, van a ser jornadas históricas que seguramente van a marcar un antes y un después, por toda la infraestructura que van a dejar estos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
Nuevamente, saludo al ministro y, por supuesto, lo felicito por la canción oficial, que se dio a conocer. La encontré muy buena. Así que, ministro, mis felicitaciones y mucho éxito en todo. Que esté muy bien.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Sara Concha .
La señorita CONCHA (doña Sara) .-
Señor Presidente, creo que estos eventos deportivos son una oportunidad única para mostrar al mundo la grandeza y la hospitalidad de nuestra nación. Al permitir que los vehículos oficiales asociados a los juegos circulen libremente facilitaremos la movilidad de los atletas, equipos y también organizadores, lo que asegurará el éxito y la excelencia de estos juegos.
Asimismo, el tránsito excepcional de los vehículos oficiales contribuirá a garantizar la seguridad y el buen desarrollo de los eventos deportivos. Debemos recordar que estos juegos promueven valores fundamentales, como la unidad, la amistad, el respeto, y también alentarán al espíritu deportivo, tanto en nuestros ciudadanos como en los visitantes extranjeros. Además, la presencia de estos juegos internacionales será una gran oportunidad para promover el turismo en nuestro país, generar empleo y fomentar el desarrollo económico en nuestras ciudades.
Permitir que los vehículos oficiales circulen libremente ayudará a facilitar la logística y el transporte durante este evento, optimizando así la experiencia de todos los involucrados.
Por lo anterior, anuncio mi voto a favor de esta iniciativa de ley y felicito y destaco el trabajo de los autores de la misma, pues será un gran aporte para aquello a lo que nos vamos a enfrentar con estos juegos que vamos a celebrar en nuestro país.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA.-
Señor Presidente, creo que ningún parlamentario del Congreso Nacional ni ningún chileno va a dudar de que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos es uno de los principales eventos después del mundial de fútbol de 1962. Es esa la magnitud de los eventos deportivos que vamos a desarrollar. Y esta no es una fiesta solo para los deportistas; esta es una fiesta para el país, esta es una fiesta del deporte nacional.
De allí mi preocupación respecto de los plazos en los cuales estamos despachando legislación importante para desarrollar estos juegos. El hecho de que estemos discutiendo, a tres meses de los juegos, normas que son tan importantes me parece preocupante. Por ello, pido que avancemos rápidamente en todas las iniciativas que digan relación con dar facilidad para desarrollar esos juegos, y no solo en esta iniciativa. Insisto: me preocupa mucho que ante la realización de este evento, para el cual estamos trabajando desde hace ya cinco años, pues desde entonces ya sabíamos que venían los juegos, recién ahora estemos elaborando normativa tendiente a facilitar la ejecución de los mismos.
Comparto cada uno de los fundamentos de las normas que hoy se nos plantean, porque son necesarias, pero quiero hacer dos prevenciones: como dije en un comienzo, esta no es solo la fiesta de los deportistas. Felicito a cada uno de los deportistas que lograron las marcas para poder participar en representación de nuestro país; dentro de Los Ríos también tenemos deportistas que lo lograron. No obstante, creo que esta fiesta deportiva debería ser también una fiesta que traiga beneficio a cada una de las regiones, por lo que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos deberían celebrarse en cada una de las regiones. Veía con mucha alegría el otro día al ministro en una foto en Magallanes, oportunidad en la que se celebraba el inicio, desde Magallanes , de estos juegos; pero eso no se repite en todas las regiones, señor ministro. Quiero sentir que en mi Región de Los Ríos se vivan estos juegos, pero lamentablemente no tenemos ningún tipo de planificación en orden a su preparación desde la región hacia Santiago . La llama olímpica debió haber pasado por cada una de las comunas del país, por lo menos por las más importantes, de manera que considero que tenemos una falencia en ese sentido.
Respecto de la intervención del colega Félix González , le dijimos a la ministra de la época que Valdivia es la capital del remo nacional. ¡Qué lindo hubiese sido ver el desarrollo de esta actividad en las aguas del río Calle Calle! Lamentablemente, en ese tiempo, por el problema de la distancia y debido a lo que establecen los reglamentos respectivos, nos dijeron que aquello no era posible.
Sin perjuicio de lo que he planteado, sin lugar a dudas, apoyaré este proyecto.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Francisco Undurraga .
El señor UNDURRAGA (don Francisco).-
Señor Presidente, saludo al ministro Pizarro .
Obviamente, todos vamos a apoyar no solo esta in iciativa, sino, tal como lo planteó el diputado Ilabaca , todas las que tengan que ver con la buena implementación de los juegos panamericanos y parapanamericanos.
Seguramente el ministro, en su intervención, nos contará cuántos de los más de ochocientos vehículos que se calcula que se necesitarán para esta gesta deportiva serán eléctricos. Lo señalo porque, en materia de locomoción colectiva, hemos dado un impulso a la producción de hidrógeno verde y hemos encaminado al país en esa dirección, de manera que sería muy conveniente para el país que la movilización fue con vehículos eléctricos. Tenemos buses y autos eléctricos, así que sería un gran aporte, de un país de una calidad distinta, si es que hacemos que haya coherencia entre la declaración de lo positivo de la utilización de energías verdes y renovables y su uso en la movilización para el traslado de los equipos deportivos que participarán en estos juegos.
Agradezco los esfuerzos que están haciendo, sobre todo en materia paralímpica, pero tiene razón la diputada Ossandón al señalar que estos después, lamentablemente, pierden fuerza, porque la energía inicial está en la justa que, además, permitirá a los atletas clasificar para las olimpiadas. Por eso es tan importante la presencia y la calidad de los deportistas que asistirán, y que el Parlamento actúe como si esto fuera un tema de Estado.
En resumen, vamos a apoyar este proyecto, pero nos encantaría que parte de la flota que trasladará a los deportistas y a los dirigentes que participarán en estos juegos sea eléctrica, pero para ello es necesario que adoptemos un compromiso como país en ese sentido.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Jaime Pizarro , ministro del Deporte.
El señor PIZARRO (ministro del Deporte).-
Señor Presidente, respecto de la circulación de los vehículos, quiero señalar que es un mecanismo que debe ser muy eficiente en cuanto al uso de los recursos, producto de que uno de los auspiciadores de Santiago 2023 aportará una parte muy importante de esos 800 vehículos: 600 vehículos entrarán por ese mecanismo.
Efectivamente, el requerimiento dice relación no solamente con lo que implica, en términos prácticos, dar cumplimiento al convenio de ciudad sede, sino además de la necesidad que hay para desplazar a 41 delegaciones a todas las sedes. Como muy bien se señaló, hay sedes en diversas comunas de las regiones de Valparaíso, de O ´Higgins , del Biobío y Región Metropolitana.
Por lo tanto, se requiere disponer de vehículos para el transporte de las delegaciones oficiales, los árbitros, los delegados, los jefes de misiones y para diversas situaciones que se produzcan con los propios deportistas.
En cuanto a las consultas que se plantearon en materia de seguridad, debo señalar que se han conformado mesas de seguridad con la participación de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y del Senapred, en las que se han trabajado algunos aspectos generales, como el ingreso al aeropuerto, las sedes de los eventos, tanto deportivos como respecto de los hoteles, en los casos que corresponda, así como la villa panamericana y parapanamericana. Aquello es muy relevante, dado el calendario de competencias, que en general es bastante extenso, no solamente por la duración en días, sino también porque los horarios van transitando de una sede a otra y el desplazamiento de delegaciones numerosas de un lugar a otro.
En relación con otra consulta, esperamos que todas las regiones puedan tener algún tipo de participación. De hecho, la antorcha se va a recibir en México, en septiembre, y posteriormente hará un recorrido desde el extremo norte al extremo sur de nuestro país. Isla de Pascua también está considerada en ese proceso de traslado territorial. Cuando esté listo el cronograma, a través de la corporación Santiago 2023 , pediremos que se haga extensivo a todos, para que estén bien informados.
Asimismo, en el caso de las regiones que en esta oportunidad no serán sede de los juegos, se extenderá una invitación para que escolares puedan estar presentes en los juegos. Así como el cronograma de la antorcha, haremos llegar esas invitaciones a cada una de las regiones.
Sobre la laguna San Pedro , he tomado nota de lo que aquí se ha planteado para hacer inmediatamente las averiguaciones y responder a la brevedad al respecto, porque me parece central. En un test event realizado hace alrededor de un mes vimos una muy buena respuesta en materia del control sobre toda la actividad, tanto del remo como del canotaje, que se llevaba adelante en esa localidad. Sin embargo, para cumplir y tener la mayor certeza y tranquilidad, informaremos con todos los datos actualizados de que podamos disponer.
Por último, en cuanto al deporte paralímpico, quiero relevar un par de aspectos que me parecen realmente muy importantes. Tradicionalmente, en todos los eventos, sean Odesur, Panamericanos y Olímpicos, se desarrollan primero los juegos olímpicos y a continuación, inmediatamente, los juegos paralímpicos. En este caso, el ente superior que nos rige ha regulado y fijado el calendario de actividades de los juegos panamericanos entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, y el de los juegos parapanamericanos entre el 17 noviembre y el 26 de noviembre, los cuales -dicho sea de pasovan a tener 17 deportes, 18 disciplinas, durante esos diez días de competencias.
Un hito central que creo conveniente mencionar es que, dentro de la infraestructura que se está desarrollando en el parque del Estado Nacional, hay un centro deportivo paralímpico. Es un paso muy significativo para el desarrollo deportivo y un espacio único de preparación, entrenamiento y competencia que pueden tener los deportistas paralímpicos en nuestro país.
Por último, en relación con la materia que aborda esta iniciativa, referido al tránsito de los vehículos oficiales de que deberemos disponer para el traslado de nuestros deportistas, de nuestros atletas, y de sus oficiales, tanto en tiempo como en forma, requerimos de la aprobación de este proyecto para poder optimizar este proceso.
Muchas gracias, Presidente.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que autoriza única y excepcionalmente el tránsito de los vehículos oficiales de los XIX Juegos Panamericanos y VII Parapanamericanos Santiago 2023 dentro del país.
Cabe hacer presente que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 125 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Medina Vásquez, Karen ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Aedo Jeldres, Eric ; Delgado Riquelme , Viviana ; Mellado Pino, Cosme ; Rojas Valderrama , Camila Ahumada Palma , Yovana ; Donoso Castro, Felipe ; Melo Contreras, Daniel ; Romero Leiva, Agustín ; Alessandri Vergara, Jorge ; Durán Salinas, Eduardo ; Meza Pereira, José Carlos ; Romero Talguia, Natalia ; Araya Guerrero, Jaime ; Fries Monleón, Lorena ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Rosas Barrientos, Patricio ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Mix Jiménez, Claudia ; Sáez Quiroz, Jaime ; Arce Castro, Mónica ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Molina Milman, Helia ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Giordano Salazar, Andrés ; Morales Alvarado, Javiera ; Sagardia Cabezas, Clara ; Astudillo Peiretti, Danisa ; González Gatica, Félix ; Morales Maldonado, Carla ; Sánchez Ossa, Luis ; Barchiesi Chávez, Chiara ; González Olea, Marta ; Moreira Barros, Cristhian ; Santana Castillo, Juan ; Barrera Moreno, Boris ; González Villarroel, Mauro ; Moreno Bascur, Benjamín ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Becker Alvear, Miguel Ángel ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Mulet Martínez, Jaime ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Bello Campos, María Francisca ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Musante Müller, Camila ; Schneider Videla, Emilia ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Schubert Rubio, Stephan ; Benavente Vergara, Gustavo ; Jiles Moreno, Pamela ; Ñanco Vásquez, Ericka ; Soto Mardones, Raúl ; Berger Fett, Bernardo ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bianchi Chelech, Carlos ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Olivera De La Fuente, Erika ; Tapia Ramos, Cristián ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Kaiser Barents-Von ; Hohenhagen, Johannes ; Orsini Pascal, Maite ; Teao Drago, Hotuiti ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Labra Besserer, Paula ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Castro, Ana María ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Palma Pérez, Hernán ; Trisotti Martínez , Renzo Bravo Salinas, Marta ; Lavín León, Joaquín ; Pérez Olea, Joanna ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bugueño Sotelo, Félix ; Leal Bizama, Henry ; Pérez Salinas, Catalina ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Lee Flores, Enrique ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Leiva Carvajal, Raúl ; Pizarro Sierra, Lorena ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Carter Fernández, Álvaro ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Placencia Cabello, Alejandra ; Veloso Ávila, Consuelo ; Castillo Rojas, Nathalie ; Longton Herrera, Andrés ; Pulgar Castillo, Francisco ; Venegas Salazar, Nelson ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Malla Valenzuela, Luis ; Ramírez Diez, Guillermo ; Videla Castillo, Sebastián ; Cicardini Milla, Daniella ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Raphael Mora , Marcia ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Cifuentes Lillo, Ricardo ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Weisse Novoa, Flor ; Concha Smith, Sara ; Marzán Pinto, Carolina ; Rey Martínez, Hugo ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Matheson Villán, Christian ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Yeomans Araya, Gael ; Cornejo Lagos , Eduardo .
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación.
Se despacha el proyecto al Senado.
CONSAGRACIÓN DE PROTECCIÓN DE PERIODISTAS Y TRABAJADORES DE LAS COMUNICACIONES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 14964-24) [CONTINUACIÓN]
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde continuar el debate del proyecto de ley, iniciado en moción, que regula la protección de los periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones, correspondiente al boletín N° 14964-24.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Antecedentes:
-El debate del proyecto de ley se inició en la sesión 47ª de la presente legislatura, en lunes 19 de junio de 2023, ocasión en que se rindió el informe de la Com isión de Cultura, Artes y Comunicaciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Nathalie Castillo .
La señorita CASTILLO (doña Nathalie).-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo a todas las parlamentarias y parlamentarios y al ministro, quien se va retirando de la Sala.
Este proyecto es muy interesante e importante. Les quiero contar que tiene los ojos y la atención de las y los periodistas y de las personas que trabajan en las comunicaciones en Chile y en gran parte del mundo. Esto lo digo, no de manera grandilocuente, sino como una realidad. Esta iniciativa nace basada en el modelo de una ley de la Unesco sobre protección a periodistas; por tanto, se ciñe a los más altos estándares internacionales sobre la materia.
Por eso, quiero agradecer en especial a mis compañeras y compañeros diputados de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, porque tuvimos cerca de un año de discusión, de un trabajo intenso que involucró a diversas organizaciones sociales, expertos en comunicaciones, además de diversos actores, como el Observatorio del Derecho a la Comunicación, el Colegio de Periodistas y la Unesco, entre otros.
Asimismo, hemos dado en el Congreso la discusión de esta iniciativa que, de convertirse en ley de la república -así lo esperamos-, nos hará ser el primer país del mundo en tener un estatuto de protección a periodistas y personas que trabajan en las comunicaciones, lo que además sería algo inédito y de única protección de lo que aquí tanto hemos problematizado: la libertad de prensa y la libertad de expresión, tema que también es muy sentido y muy contingente.
La idea central del proyecto se orienta a consagrar el deber estatal de promover la seguridad de periodistas y personas que trabajan en las comunicaciones, con especial atención en las garantías reforzadas que surgen desde su posición de personas defensoras de derechos humanos, cuyas labores están estrechamente relacionadas con la libertad de prensa, el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, acceso a la información y el fortalecimiento de la democracia, que es una máxima que se utiliza dentro de todos estos estándares internacionales, pero también al interior de nuestro país. La prensa lo sabe: más prensa libre y más garantías para los periodistas es más democracia.
Asimismo, se pretende fortalecer los marcos jurídicos nacionales y generar mecanismos de protección destinados a salvaguardar la seguridad de quienes ejercen labores de comunicación, garantizándoles un entorno propicio, otorgando salvaguardas reales al ejercicio del derecho a informar, reforzando la libertad de prensa.
Diversos estudios nacionales o internacionales, incluido el último informe -de 2020de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han advertido que periodistas y personas que trabajan en comunicaciones han enfrentado de manera creciente ataques que afectan sus vidas e, incluso, la integridad de su trabajo.
Estas amenazas, aunque ustedes no lo crean, existen en el día a día de quienes hoy desarrollan el trabajo periodístico o de las comunicaciones. Estamos hablando de detenciones arbitrarias e ilegales, secuestros, abusos sexuales, agresiones físicas, que son casos extremos, pero también tenemos homicidios. De hecho, en Chile tenemos la muerte de Francisca Sandoval en momentos en que realizaba las labores de informar, y hasta el día de hoy las instituciones de justicia no han dado ningún tipo de señal en el sentido de avanzar y esclarecer ese homicidio.
Entonces, es importante que en esta Corporación tengamos una oportunidad, una instancia histórica para avanzar en medidas reales a fin de garantizar la libertad de prensa en un contexto en que nuestro país ya ha visto amenazados estos derechos, no solo durante la pandemia o en octubre de 2019, sino hoy, pues vivimos en una constante de diversos agobios, acosos a personas que se dedican a la investigación periodística o también a quienes ejercen ese rol.
Por lo tanto, este no es un proyecto de ley de privilegios, como se ha dicho acá, ni tampoco restringe la libertad de expresión, sino que, muy por el contrario, la promueve. Se trata de una iniciativa que -lo dijetiene los más altos estándares en relación con materias internacionales de comunicación, y además se elaboró en una discusión amplia con diversas organizaciones, por nombrar algunas: Anatel , Asociación Nacional de Prensa, sindicatos, Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile, Unesco , Socolat , y profesionales como Alberto Precht y Francisco Leturia , que también aprobaron el diseño de este proyecto.
Por último, hago un llamado a los parlamentarios y parlamentarias a aprobar esta iniciativa, que sería única en su tipo en Latinoamérica y a nivel mundial.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado el diputado Gustavo Benavente .
El señor BENAVENTE.-
Señor Presidente, este no es un buen proyecto, puesto que parte de lo que pretende regular y garantizar ya está consagrado de manera muy precisa en la ley N° 19.733, sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo.
De aprobarse esta iniciativa, y existiendo la ley vigente, se puede llegar a una contradicción entre ambos cuerpos legales, lo que al final podría traducirse en un menoscabo a la garantía constitucional de la libertad de información.
Junto con ello, debo señalar que en algunas de sus disposiciones este proyecto invierte peligrosamente la carga de la prueba. Al mismo tiempo, establece presunciones en el sentido de que cualquier delito cometido contra un periodista se enmarca siempre en el ejercicio de su derecho a omitir opinión y no en razón de la gravedad del ilícito o del bien jurídico protegido.
Las libertades de opinión y de información son un derecho básico de toda sociedad libre, así como el derecho a estar informado, y no pueden ser coartadas por medio de comisiones contra la desinformación, ya que estas vulneran las bases esenciales de una sociedad libre y de un sistema democrático. Pero, a la vez, si hay algo que nos distingue a los seres humanos es que estamos dotados de libertad y de responsabilidad, y, por tanto, tenemos que hacernos cargo de nuestros actos. En tal sentido, este proyecto genera un estatuto discriminatorio y privilegiado en favor de quienes están en las comunicaciones, que, como ya dijimos, ya lo tienen, y, en consecuencia, los hace cada vez más irresponsables de sus actos.
Por eso, siempre estaremos por las libertades de opinión y de información, pero aquel que emita una opinión que puede causar un daño a otro tiene que verse expuesto a sanciones posteriores a su conducta, y esas sanciones deben estar contempladas en un estatuto que sea igual para todos los ciudadanos de Chile.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Lorena Pizarro .
La señora PIZARRO (doña Lorena).-
Señor Presidente, a veces resulta curioso escuchar algunas intervenciones. A ratos resulta incluso indignante escuchar ciertos argumentos, porque la verdad es que de lo que estamos hablando es precisamente de garantizar y asegurar la libertad de expresión, porque cuando se persigue a la prensa, a periodistas o a comunicadores, lo que se coarta es la libertad de expresión. Y aquí no estamos hablando de que se coarta llevándolos a tribunales, sino de que cuando aquello pasa, lo que se desata es la persecución en contra de esa prensa que dice la verdad y que es la que no está oficialmente establecida, sobre todo en regímenes autoritarios o dictaduras. Durante diecisiete años vivimos la persecución y la clausura de distintos medios de prensa. ¡Algunos ni siquiera podían publicar fotos que graficaran lo que estaba ocurriendo! Sin embargo, aquello era algo menor al lado de la persecución, los asesinatos o las desapariciones.
Desde el día uno de la instalación de la dictadura cívico-militar tenemos entre las víctimas a periodistas, y los tuvimos hasta el último día. Acá muy bien se recordó el caso de José Carrasco.
Pero las víctimas no se acabaron con el fin de la di ctadura. Continúan con Francisca Sandoval , quien fue asesinada mientras cubría la marcha del Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, y hasta hoy la impun idad se cierne sobre su crimen.
Más cercano en el tiempo tenemos el caso de la periodista Josefa Barraza , quien desnudó y comunicó lo que es la autodenominada “Manada”. Curiosamente, su padre ha sido amedrentado en dos oportunidades.
Existe una ley de prensa, pero ella no protege a los periodistas ni a quienes están vinculados con las comunicaciones. Hay que hacerlo, porque cuando protegemos la libertad de expresión profundizamos la democracia.
Las palabras del diputado que me antecedió en el uso de la palabra apuntan precisamente a lo contrario, esto es, a mutilar y controlar de tal manera a la prensa que solo se dé a conocer la información oficial, lo establecido. No veo por qué algunos señalan que estamos otorgando un privilegio, dando garantías y un estatus de protección a la prensa, si eso es lo que corresponde a nivel internacional. Hay que proteger a la prensa, porque cuando a los periodistas se les persigue y se les asesina, cuando se hace callar a la prensa que muestra la realidad de los pueblos, en definitiva, se debilita la democracia.
Desde luego que estamos de acuerdo con el proyecto, porque está muy vinculado al respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos. A cincuenta años del golpe de Estado civil y militar -aunque le duela al diputado que dijo “¡viva Pinochet!”-, quiero rendir un homenaje a los periodistas -hombres y mujeresasesinados y desaparecidos.
Ojalá tengamos la dignidad de aprobar esta iniciativa.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Álvaro Carter .
El señor CARTER.-
Señor Presidente, apoyar y promover la seguridad de los periodistas y de las personas relacionadas estrechamente con la libertad de prensa y la libertad de expresión suena, sin duda alguna, muy bien; pero este proyecto tiene dos problemas.
Primero, la moción más que buscar la protección de la integridad física y psicológica de los profesionales de la prensa establece una serie de derechos de dudosa constitucionalidad, que, además, se contraponen a tratados internacionales. Más que mayor resguardo y protección a la libertad de informar, el proyecto da privilegios, pero discrimina al resto de las chilenas y los chilenos.
Segundo, ¿qué pasa con la Comisión Asesora contra la Desinformación? Los autores del presente proyecto, varios del Frente Amplio y del Partido Comunista, ¿realmente no creen que vaya en contra de esa Comisión?
En vez de buscar fortalecer la libertad de prensa y fortalecer la investigación, la iniciativa en debate y la Comisión Asesora contra la Desinformación van en líneas contrarias.
Sé que, como siempre, van a negar todo; sé que van a señalar que no decimos la verdad, pero, al igual que muchos chilenos, no les creemos, porque la izquierda ha demostrado que son los reyes de la vuelta y vuelta; del no, pero sí, del todo por el todo. Son los reyes de la cancelación. Todos aquellos que se corren un milímetro de lo que su colectividad piensa o dice son funados.
Por último, por su intermedio, señor Presidente, quiero preguntar a la diputada que me antecedió en el uso de la palabra qué medios son los que dicen la verdad. ¿Los medios que maneja el Partido Comunista? ¿El diario El Siglo? ¿Nuevo Mundo? Creo que no. Por lo tanto, votaré en contra el proyecto.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Luis Cuello .
El señor CUELLO.-
Señor Presidente, quiero invitar a los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra a que examinen con mayor detenimiento el proyecto que votaremos hoy.
Lo que dijo el diputado Benavente no es correcto. La ley de prensa regula el ejercicio del periodismo, mas no establece un estatuto de protección, el que sí se crea con este proyecto.
El proyecto no tiene ninguna relación con la Comisión Asesora contra la Desinformación. Dicha comisión responde a un fenómeno global que hay que estudiar. Se hace necesario que los Estados examinen y reflexionen el tema de la desinformación. Es una realidad que hay que enfrentar y para nada ocultar. No leer los proyectos es una manera muy básica de establecer falsedades.
La conferencia anual por el Día Mundial de la Libertad de Prensa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se realizó en Uruguay, entre el 2 y el 5 de mayo del año pasado, presentó una ley modelo de protección a la prensa y a las personas trabajadoras de las comunicaciones.
La presente iniciativa se inspira en esa ley modelo. Por ello, busca consagrar el deber del Estado con los profesionales y técnicos, y garantiza derechos tan básicos como la libertad de prensa, la libertad de expresión, el acceso a la información y la gobernanza democrática.
Asimismo, el antecedente, el impulso para presentar esta iniciativa está en la Escuela Latinoamericana de Periodismo, en la Organización de los Estados Americanos, en la Unesco y en los periodistas víctimas de amenazas y de persecuciones simplemente por el hecho de defender la libertad de información.
El proyecto surgió de un trabajo conjunto con diversos trabajadores de la prensa, y su finalidad es ofrecer al sistema americano un marco regulatorio que garantice la libertad de información y reconozca que los trabajadores y las trabajadoras de las comunicaciones son un grupo en constante riesgo.
Por lo tanto, se hace urgente visibilizar, proteger y asegurar el ejercicio de la labor de estos trabajadores y sus libertades en los espacios democráticos, es decir, enfrentar y defender el ejercicio de la profesión libre de amenazas y persecuciones.
El 10 de mayo del año pasado, la diputada Nathalie Castillo ingresó esta moción, la cual tengo el honor de suscribir, respondiendo a esta urgente necesidad.
El proyecto obliga al Estado a adoptar medidas prácticas para proteger a los trabajadores y las trabajadoras de la prensa. Todo órgano y agente estatal estará obligado a proteger a los periodistas y trabajadores de las comunicaciones, cuestión que no está en la ley de prensa.
En consecuencia, las escuchas ilegales por parte de agentes del Estado, la destrucción de equipos o material de trabajo por parte de las policías, la represión de las fuerzas de Orden y Seguridad, y el hostigamiento, a los que muchas veces se ven expuestos, serán sancionables gracias a esta ley en proyecto.
Muchos de los temas que hemos debido asumir como Parlamento responden y emergen gracias a la labor y a la investigación que realiza la prensa.
No puedo dejar de recordar a los treinta y siete periodistas asesinados o desaparecidos durante la dictadura cívico-militar.
Lamentablemente, el año pasado, una periodista, Francisca Sandoval , fue asesinada por delincuentes comunes en el contexto de una manifestación. Por desgracia, no cabe el dicho que sostiene que la historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda como farsa. Acá siempre será una tragedia perder a un comunicador. Es preocupante que la sociedad dé señales de que estos hechos se pueden repetir.
Por eso, a los trabajadores de la prensa y de las comunicaciones, a los que luchan por la verdad, por la libertad de información, vaya este merecido estatuto de protección y nuestro más sincero apoyo y homenaje.
Anuncio mi voto a favor del proyecto.
He dicho.
-Aplausos.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Hernán Palma .
El señor PALMA.-
Señor Presidente, por su intermedio quiero saludar a la ministra Camila Vallejo .
El 28 de febrero de este año, el medio El Ciudadano publicó un reportaje que reveló que el actual general director de Carabineros, señor Ricardo Yáñez , está imputado por dos delitos que actualmente son investigados en la Fiscalía Militar, además de la existencia de la autodenominada “La Manada”, un grupo de oficiales de Carabineros que durante la pandemia, violando la contingencia sanitaria y sus normas, realizó fiestas clandestinas con propósitos sexuales.
Tras esta publicación, las diputadas Nathalie Castillo y Alejandra Placencia , de mi bancada, oficiaron al actual subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve , para solicitar medidas de protección para la autora de ese reportaje, la periodista de investigación Josefa Barraza Díaz . Sin embargo, hasta la fecha, ese oficio no ha sido respondido por la autoridad, dejando entrever la desprotección hacia el ejercicio periodístico independiente. Incluso, hace dos semanas, el padre de Josefa fue golpeado y asaltado en la vía pública, lo que está siendo investigado por la Fiscalía Regional Metropolitana Sur.
Es muy importante que protejamos a nuestra prensa independiente y a las y los trabajadores de la comunicación, para que puedan realizar sus funciones sin temor o riesgos. Es relevante que nuestras autoridades protejan y cuiden el periodismo nacional.
Sin caer en la reiteración, el 8 de marzo pasado, el g eneral director de Carabineros denostó a Josefa Barraza en una carta de réplica, tras publicarse el reportaje sobre “La Manada”, extralimitándose en sus funciones. Aquello es preocupante, ya que nadie hace nada. ¡Basta! ¡Defendamos el periodismo independiente! ¡Defendamos el periodismo nacional, defendamos la verdad!
No puedo terminar estas palabras sin rendir un homenaje a José “Pepone” Carrasco, o “Pepe” Carrasco, que luchó contra la censura impuesta en dictadura, periodista de destacados medios como Punto Final, Gol y Gol, Análisis, Radio Minería , Radio Portales , Radio Chilena y Canal 9 de la Universidad de Chile.
Tampoco puedo dejar de mencionar el crimen de Francisca Sandoval , que recibió un impacto de bala en circunstancias en que se celebraba o conmemoraba en el barrio Meiggs el Día Internacional de los Trabajadores; otros dos periodistas recibieron impactos de bala.
Honor y gloria para Pepone ; honor y gloria para Francisca Sandoval .
He dicho.
-Aplausos.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la ministra secretaria general de Gobierno, señora Camila Vallejo .
La señora VALLEJO, doña Camila (ministra secretaria general de Gobierno).-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a la honorable Cámara de Diputadas y Diputados.
Para comenzar esta breve intervención, quiero agradecer a esta Sala por abordar este importante tema, fundamental para la profundización de nuestra democracia. Es al menos la convicción que tiene nuestro gobierno, el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Para profundizar nuestra democracia no solo debemos mejorar nuestras instituciones y la labor que hacemos día a día, sino también proteger y garantizar derechos fundamentales para las personas, que, además, son derechos que nos constituyen como sociedad democrática. En ese sentido, es evidente que la promoción del ejercicio libre del periodismo para garantizar otros derechos es fundamental. Establecer cuerpos legales que permitan proteger el ejercicio y desarrollo del periodismo de forma segura para quienes trabajan en el ámbito de las comunicaciones, no solo de periodistas, sino, también, de camarógrafos, reporteros, editores, etcétera, también es una manera de garantizar el ejercicio del derecho a la información. Sin esa prensa libre, sin esa posibilidad de ejercer esa área tan importante para nuestro país, difícilmente podremos garantizar nuestro derecho a la información y al debate democrático de toda la sociedad.
La idea matriz de este proyecto se orienta a consagrar el deber que los tratados internacionales suscritos por nuestro país han otorgado al Estado para promover la seguridad de los periodistas, las periodistas y las personas trabajadoras de las comunicaciones, y, por esa vía -como decía-, ayudar a la garantía del derecho a la información y la libre expresión de la sociedad democrática.
El proyecto busca concretamente proteger a las personas cuyas labores están estrechamente relacionadas con la libertad de prensa, el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información, todos ellos sustento, además, de una sana y sólida democracia.
En primer lugar, establece un marco normativo que contiene mecanismos adecuados y efectivos de protección en el ejercicio de su labor.
En segundo lugar, protege y promueve los derechos humanos y libertades fundamentales de las periodistas y los periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones.
En tercer lugar, adopta las medidas necesarias y conducentes a implementar de manera efectiva los instrumentos internacionales relevantes y las leyes sobre protección de las y los periodistas y trabajadores de las comunicaciones.
En cuarto lugar, fortalece la libertad de prensa y la libertad de expresión, conforme lo establecen la Constitución Política de la República y la ley N° 19.733, sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo.
Si logramos avanzar en aprobar este proyecto de ley, no solo cumpliremos como país con los estándares internacionales y los compromisos suscritos como Estado en la materia, sino que nos pondremos más a la vanguardia a nivel regional con el compromiso de los estados respecto del resguardo de determinados derechos fundamentales. Eso nos debiera llenar de orgullo. Esto no solo nos permite acoger las recomendaciones de la ley modelo de protección a la prensa y personas trabajadoras de las comunicaciones, de la Unesco, sino constituirnos como ejemplo para el resto del mundo, particularmente para la región.
Estimadas señoras diputadas y estimados señores diputados, el proyecto de ley, como decía, nace no solo a partir de los compromisos que Chile ha adquirido en diversos tratados internacionales, sino también de una moción que hemos decidido patrocinar, acompañar y mejorar en su trámite legislativo, porque consideramos que es adecuada y, además, exhibe apoyo transversal, al menos en lo que respecta a la Comisión de Cultura, donde ha sido tramitada.
Quiero felicitar la labor de las parlamentarias y los parlamentarios de esa comisión, en especial a su expresidenta, Nathalie Castillo , y al actual Presidente, Alejandro Bernales , que ha estado empujando y apoyando esta iniciativa, y a todos quienes han sido parte del debate.
Quiero destacar que en este proyecto se ha escuchado a distintos actores, tanto en el debate prelegislativo como en el legislativo propiamente tal. Hemos escuchado las voces de directoras y directores de distintas escuelas de periodismo, de sindicatos de trabajadores y trabajadoras, de federaciones y gremios del mundo de las comunicaciones, de organizaciones de comunicadores y periodistas, del Ministerio Público, del Ministerio de Justicia, del Instituto Nacional de Derechos Humanos, y, por sobre todas las cosas, de las y los periodistas, tanto de medios tradicionales -grandes y medianos- como de medios más pequeños, regionales, alternativos, independientes y comerciales. Como es posible apreciar, ha habido representación del ejercicio del periodismo y la comunicación en distintas escalas y en su total diversidad.
Creemos que es un momento importante el que se da en esta Sala para tramitar un proyecto cuyo contenido no ha estado en el marco de discusión de lo contingente, pero que es clave para asumir no solo el desafío, sino también el compromiso de avanzar en un mayor fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas, de nuestro ordenamiento jurídico y, en este caso específico, para proteger la libertad del periodismo, la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información, a través de sujetos que son fundamentales para el resguardo de esos derechos: las periodistas, los periodistas y las y los trabajadores de las comunicaciones.
Nuestra invitación como Ejecutivo es a que el proyecto cuente con el apoyo más transversal posible de la Cámara de Diputadas y Diputados.
He dicho.
-Aplausos.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Mauricio Ojeda .
El señor OJEDA.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a la ministra.
Reconozco que ha sido bastante compleja la discusión en nuestra bancada, la bancada republicana. Escucho las palabras de la ministra, quien habla del ejercicio libre de la información y del ejercicio libre del periodismo, pero siento que hay una colisión respecto de la iniciativa que plantean de la denominada comisión por la verdad. Ahí hay una doble lectura que, al menos, inquieta bastante. Pero, en lo personal, desde mi rol como periodista, habiendo trabajado en la Región de La Araucanía y en la macrozona sur, habiendo sido objeto en varias oportunidades de ataques, con disparos en contra de nuestros equipos de prensa, situación que aún continúa, he pedido la autorización de mi bancada para apoyar este proyecto -lo dejo de manifiesto-, por la situación que se vive en la macrozona sur, porque, efectivamente, en ese lugar la vida de los periodistas corre peligro a cada instante. Eso ha sido de manera permanente a lo largo de los años.
Por lo tanto, para ser consecuente con las vivencias personales y por la seguridad de cada uno de mis colegas, voy a votar a favor esta iniciativa.
Señor Presidente, por su intermedio, también hago un llamado a la consecuencia a la ministra. La libertad de información y la libertad de prensa, que cuidan y cautelan nuestra democracia, también tienen que ser abordadas. Yo me restaría de esa comisión por la verdad, porque eso no es bueno.
Como manifestaron otros colegas que me antecedieron en el uso de la palabra, hay una institucionalidad para castigar a aquellos que vayan planteando cuestiones que no dicen razón con la verdad o que ponen en riesgo a las demás personas.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que regula la protección de los periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones.
Cabe hacer presente que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 77 votos; por la negativa, 24 votos. Hubo 25 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Delgado Riquelme , Viviana ; Molina Milman, Helia ; Rojas Valderrama, Camila ; Aedo Jeldres, Eric ; Fries Monleón, Lorena ; Morales Alvarado, Javiera ; Rosas Barrientos, Patricio ; Ahumada Palma , Yovana ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Mulet Martínez, Jaime ; Sáez Quiroz , Jaime Araya Guerrero, Jaime ; Giordano Salazar, Andrés ; Musante Müller, Camila ; Saffirio Espinoza , Jorge Arce Castro, Mónica ; González Gatica, Félix ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Sagardia Cabezas, Clara ; Arroyo Muñoz, Roberto ; González Olea, Marta ; Ñanco Vásquez, Ericka ; Santana Castillo, Juan ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Schneider Videla, Emilia ; Barrera Moreno, Boris ; Jiles Moreno, Pamela ; Olivera De La Fuente, Erika ; Soto Mardones, Raúl ; Bello Campos, María Francisca ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Orsini Pascal, Maite ; Tapia Ramos, Cristián ; Beltrán Silva , Juan Carlos ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Teao Drago, Hotuiti ; Bianchi Chelech, Carlos ; Leiva Carvajal, Raúl ; Palma Pérez, Hernán ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Castro, Ana María ; Malla Valenzuela, Luis ; Pérez Olea, Joanna ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bugueño Sotelo, Félix ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Pérez Salinas, Catalina ; Undurraga Vicuña , Alberto Bulnes Núñez, Mercedes ; Marzán Pinto, Carolina ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Medina Vásquez, Karen ; Pizarro Sierra, Lorena ; Veloso Ávila, Consuelo ; Castillo Rojas, Nathalie ; Mellado Pino, Cosme ; Placencia Cabello, Alejandra ; Venegas Salazar, Nelson ; Cicardini Milla, Daniella ; Melo Contreras, Daniel ; Pulgar Castillo, Francisco ; Videla Castillo, Sebastián ; Cifuentes Lillo, Ricardo ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Mix Jiménez, Claudia ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Yeomans Araya, Gael ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto .
-Votaron por la negativa:
Alessandri Vergara, Jorge ; Carter Fernández, Álvaro ; Leal Bizama, Henry ; Romero Talguia, Natalia ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Becker Alvear, Miguel Ángel ; Donoso Castro, Felipe ; Martínez Ramírez , Cristóbal ; Trisotti Martínez, Renzo ; Benavente Vergara, Gustavo ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Matheson Villán, Christian ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Kaiser Barents-Von ; Hohenhagen, Johannes ; Ramírez Diez, Guillermo ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Lavín León, Joaquín ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Weisse Novoa , Flor.
-Se abstuvieron:
Barchiesi Chávez, Chiara ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Meza Pereira , José Carlos ; Rey Martínez, Hugo ; Berger Fett, Bernardo ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Morales Maldonado, Carla ; Romero Leiva, Agustín ; Bravo Salinas, Marta ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Moreira Barros, Cristhian ; Sánchez Ossa, Luis ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Labra Besserer, Paula ; Moreno Bascur, Benjamín ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Concha Smith, Sara ; Lee Flores, Enrique ; Ossandón Irarrázabal , Ximena ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Durán Salinas, Eduardo ; Longton Herrera, Andrés ; Raphael Mora, Marcia ; Schubert Rubio, Stephan ; González Villarroel , Mauro .
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Por haber sido objeto de indicaciones, el proyecto vuelve a la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones para su discusión particular.
INCORPORACIÓN DE PRINCIPIO PRECAUTORIO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN DECISIONES DE AUTORIDADES FACULTADAS PARA DISPONER EL RETIRO DE INDUSTRIAS Y SIMILARES QUE CAUSEN DAÑO O MOLESTIAS A LA POBLACIÓN (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 14683-14) [CONTINUACIÓN]
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde continuar el debate del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones y el Código Sanitario para incorporar el principio precautorio y la participación ciudadana en las decisiones de autoridades administrativas facultadas para disponer el retiro de industrias y similares que causen daños y/o molestias a la población.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputada o diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Antecedentes:
-El segundo informe de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales se rindió en la sesión 27ª de la presente legislatura, en martes 9 de mayo de 2023, y su discusión continuó en la sesión 43ª de la misma legislatura, en lunes 12 de junio de 2023.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Camila Musante .
La señorita MUSANTE (doña Camila).-
Señor Presidente, vivir en espacios urbanos contaminados es una realidad que afecta a miles de familias en nuestro país. Se trata de zonas en que coexisten viviendas con industrias molestas o contaminantes y que presentan particularidades en su concepción desde la planificación urbana, así como también en las formas de habitarlas. En Santiago de Chile, comunas como Conchalí, San Bernardo , Maipú y Melipilla presentan sectores donde hay una coexistencia de usos incompatibles que tienen importantes repercusiones en el territorio, pero, sobre todo, en la salud y en la calidad de vida de quienes habitan en esas comunas.
En ese contexto, creo esencial avanzar verdaderamente en una planificación urbana estratégica para el desarrollo, entendiendo siempre que el desarrollo cuida la triada de crecimiento económico, sociedad y ecosistema. Porque, de lo contrario, ¿qué les decimos a los habitantes de la comunidad de Huechún, en Melipilla, que viven asediados por los males olores de la empresa Ariztía , o de los sectores La Villita Arriba y La Islita, en la comuna de Isla de Maipo, donde la gente no puede cocinar con las ventanas abiertas, porque se llena de moscas producto de las chancheras? ¿Y qué decir del vertedero Santa Marta -donde hay un cerro de escombros que todavía no se retira, a pesar de que se ganó una demanda en contra de ese consorcio-, puesto que los camiones pasan sin encarpado por las poblaciones del sector Lo Herrera? ¿Y de las cementeras ubicadas en el límite de las comunas de El Bosque y San Bernardo, de las villas Las Margaritas , Nocedal 1 y Nocedal 2, y de las personas que siguen usando mascarilla a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la alerta global por la covid-19? ¿Por qué? Porque están ahogadas con el polvo.
No debemos elegir; solo tenemos que aprender a convivir. Por un buen vivir de las comunidades, muevan las industrias.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Claudia Mix .
La señorita MIX (doña Claudia).-
Señor Presidente, quiero saludar y felicitar a los autores de este proyecto de ley que hoy discutimos y que se ha tramitado por un largo tiempo. Es una propuesta seria que busca armonizar tres cuerpos legales que protegen a las comunidades frente a industrias que causan daño, pero que producto de imprecisiones entre sí se prestan para interpretaciones jurídicas que en algunos casos no culminan en el objetivo esencial de las normas: proteger la salud, el medio ambiente y el bienestar de la población.
El corazón de este proyecto se basa en el principio precautorio. Por una parte, respeta y acoge los informes técnicos para el retiro o traslado de las industrias que afectan la salud, el medio ambiente y el bienestar general de las comunidades. No obstante, ante la ineptitud científica sobre el perjuicio ocasionado a la población, el Estado no puede renunciar a la preservación medioambiental y a la seguridad de las personas.
Por otra parte, la incorporación de dicho principio es totalmente coherente con los compromisos internacionales suscritos por nuestro país desde hace más de tres décadas. Sin duda, cuando este proyecto se transforme en ley, también será una herramienta para las comunidades que hoy sufren la incertidumbre ante proyectos industriales que podrían instalarse y amenazar su salud y bienestar. Ese es el caso de la comuna de Maipú, donde vecinas y vecinos podrían verse afectados por el emplazamiento de un oleoducto que transportará combustible al aeropuerto de Santiago, atravesando alrededor de siete barrios de la comuna.
La Comisión de Evaluación Ambiental, el Comité de Ministros y el Tribunal Ambiental han decidido rechazar las reclamaciones del municipio y de los vecinos en contra de la obra de la Sociedad Nacional de Oleoductos (Sonacol), empresa que, por lo demás, tiene responsabilidad frente al derrame de combustible en la Región de Valparaíso.
Además, quiero agregar lo ocurrido el 17 de julio: la crisis del olor que afectó a las comunas de Pudahuel, Quilicura , Maipú y Lampa . La empresa Armony se defiende, pero ¿quiénes defienden a los vecinos y vecinas de estas cuatro comunas? Nadie. Hoy es importante aprobar este proyecto de ley.
Quiero emplazar a la bancada del Partido Republicano, que ha insistido en mantener las indicaciones que ingresó en la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales. Estimados colegas, no le sigan mintiendo a Chile, porque preocuparse de la seguridad de la población también es garantizar el derecho a la vida y a un medio ambiente libre de contaminación.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Félix González .
El señor GONZÁLEZ (don Félix).-
Señor Presidente, en relación con el proyecto en discusión, debido a un acuerdo de los Comités Parlamentarios y al cambio en el Reglamento, que se publicó en el Diario Oficial el día de hoy, una solicitud de votación separada no ha podido ser aceptada.
Por lo tanto, solicito que recabe la unanimidad de la Sala para incluir esa votación separada. Luego pueden votar el proyecto como gusten.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Honorable Cámara de Diputados, lo que pasa es que el diputado Félix González quedó en un impasse, porque el nuevo Reglamento no le permite pedir la votación separada. Cuando él presentó la solicitud, se pasó por algunos segundos. Por consiguiente, está pidiendo que le den la autorización para que en la votación del proyecto se pueda hacer una votación separada. Para eso se requiere la unanimidad de la Sala.
Se ha solicitado la votación separada de la letra d) del número 1 del artículo 1, que está en la página N° 3 del comparado.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
¿Habría acuerdo para acceder a la solicitud del diputado Félix González ?
Acordado.
Para continuar la discusión, tiene la palabra el diputado Felipe Camaño .
El señor CAMAÑO.-
Señor Presidente, celebro que hoy existan proyectos como este.
En Chile, todos los días se generan zonas de sacrificio, y las comunidades ni siquiera pueden decidir qué pasa con las industrias vecinas, que terminan envenenando sus vidas y la de sus familias.
¿Cuántas ciudades se quejan de esa situación? En mi Región de Ñuble tenemos a la ciudad de Chillán Viejo hoy convertida en el basural del sur de Chile. Su alcalde y los vecinos están cansados de tocar puertas para impedir que las basuras de otras regiones vayan a parar a esta ciudad. Pero hasta hoy nadie los escucha.
El relleno sanitario Ecobío , perteneciente a privados, opera sin siquiera pensar en los vecinos de la comuna de Chillán Viejo y sin dejar un peso en la región. Y -lo que es peoreste año, las comunas de Hualpén y Talcahuano comenzaron a enviar sus desechos a esta comuna. Son cerca de 3.500 toneladas las que enviarán desde la comuna de Hualpén. ¿Pueden imaginar lo que es vivir rodeado de malos olores, de basuras, de camiones que destruyen las calles y los caminos, dirigiéndose con residuos y pasando por el lado de tu propia casa? Los vecinos no dan más con esta lamentable situación. Con esa realidad deben convivir cientos de habitantes todos los días.
Como si eso no fuese suficiente, hace unas semanas se anunció la eventual llegada de residuos industriales provenientes del norte del país. Como en el norte no hay plantas de tratamiento que reciban este tipo de desperdicios, nuevamente debemos sacrificar la comuna de Chillán Viejo, una comuna inserta en la región más pobre de Chile, según la última encuesta Casen.
La situación no da para más. Por eso, todo proyecto que vaya en la línea de fortalecer las comunidades y que estas puedan evitar que las industrias contaminantes se instalen al lado de sus casas será aprobado por este diputado.
Anuncio mi voto a favor de esta iniciativa.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Lorena Pizarro .
La señora PIZARRO (doña Lorena).-
Señor Presidente, antes de iniciar mi intervención, quiero saludar, con mucho respeto, a las vecinas y a los vecinos de El Bosque, San Ramón , Lo Espejo, San Miguel , La Cisterna y Pedro Aguirre Cerda .
La razón de mi saludo es porque la zona sur de la Región Metropolitana es uno de los tantos sectores que agrupa a comunas pobres que son las elegidas, como por arte de magia, para convertirse en las mal llamadas “zonas de sacrificio”, frase que significa una verdadera agresión a la calidad y condición de vida de las familias de trabajadores y trabajadoras de nuestro país.
Por eso, también quiero saludar a uno de los autores de este proyecto de ley, al entonces diputado Guillermo Teillier , quien, haciéndose eco de lo demandado por los pobladores y las pobladoras de esas comunas, fue uno de los que inició esta propuesta legislativa.
Quiero señalar que, si alguien no entiende la importancia de este proyecto de ley, la verdad es que no podría entender en qué Cámara de Diputadas y Diputados estamos.
Fíjense en los criterios para mover estas industrias: protección de la salud, seguridad, cuidado del medio ambiente y bienestar de la población. ¿Puede a alguien parecerle que estos criterios no son más que suficientes como para trasladar aquellos espacios que dañan la vida de la población?
Si hay algo importante que quiero destacar de este proyecto de ley es que serán oídos los vecinos y vecinas que se vean directamente afectados por el daño que provocan esos espacios, de acuerdo con los artículos 93 y 97 de la ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. Sin duda, cobran fuerza las palabras “muevan las industrias”.
Vamos a cambiar Chile también en los territorios populares. Votaremos a favor.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Mercedes Bulnes .
La señora BULNES (doña Mercedes).-
Señor Presidente, sin duda, votaré a favor de este proyecto que perfecciona la normativa dispuesta por el Código Sanitario y la Ley General de Urbanismo y Construcciones respecto de la facultad que tienen las municipalidades para ordenar el traslado o retiro de una industria o actividad productiva que cause molestias o perjuicios a la comunidad, y que representen un peligro para la salud, la seguridad y el bienestar de la población: plantas de tratamiento de aguas servidas, gallineros, criaderos de cerdos, talleres industriales; grandes, pequeñas y medianas industrias que provocan malos olores, aparición de moscas y peligro de infección.
Pienso en la comunidad agrícola de Palmira, a solo escasos kilómetros de la ciudad de Talca, que soporta una planta artesanal de tratamiento de aguas servidas que contamina sus cultivos y envenena sus vidas.
El proyecto establece que los establecimientos mal ubicados que causen molestias o daños a la población urbana o rural deberán trasladarse dentro del plazo que les señale la municipalidad respectiva. La resolución debe ser fundada y contener los criterios técnicos aplicables a la materia en cuestión, con enunciación de las normas de emisión y calidad correspondientes, previo informe del Departamento de Salud Ambiental de la Subsecretaría de Salud Pública, organismo que debe emitir el informe técnico necesario para que se concrete el traslado o retiro en cuestión.
Establece la consulta ciudadana como obligatoria, lo que sin duda resguarda a la comunidad y fomenta la democracia.
Pero el mayor aporte que trae consigo la presente moción, más allá de la consulta ciudadana, más allá de la facultad de disponer el traslado de la industria, es incluir la norma que autoriza, en ausencia de una norma de emisión y calidad aplicable que permita fundar una orden de traslado, considerar los principios de prevención y precaución entre las razones para evaluar técnicamente si determinada industria afecta la salud o seguridad de la población.
En virtud de ese principio precautorio y preventivo, la protección de la salud, la seguridad, el medio ambiente y el bienestar de la población son materias que cobran relevancia y centralidad indispensables en momentos en que la crisis climática y la contaminación ponen en peligro no solo la salud de la población y su bienestar, sino también la continuidad de la vida tal como la conocemos.
La vida debe ser nuestra prioridad, por lo que la Administración no puede excusarse en un aparente vacío técnico para restarse de actuar cuando pudiese estar en riesgo la salud de la población.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
No hay más inscritos para intervenir. Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar en particular el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones y el Código Sanitario para incorporar el principio precautorio y la participación ciudadana en las decisiones de autoridades administrativas facultadas para disponer el retiro de industrias y similares que causen daños y/o molestias a la población.
Corresponde votar en particular el texto propuesto por la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales, tanto en su primer como en su segundo informe, con la salvedad de la letra b) del numeral 1) del artículo 1°, por haber sido objeto de indicación renovada, y de la letra d) del numeral 1 del artículo 1°, por haber sido objeto de petición de votación separada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 68 votos; por la negativa, 51 votos. Hubo 7 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Delgado Riquelme, Viviana ; Mix Jiménez, Claudia ; Rojas Valderrama, Camila ; Aedo Jeldres, Eric ; Fries Monleón, Lorena ; Molina Milman, Helia ; Rosas Barrientos, Patricio ; Ahumada Palma , Yovana ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Morales Alvarado, Javiera ; Sáez Quiroz, Jaime ; Araya Guerrero, Jaime ; Giordano Salazar, Andrés ; Moreira Barros, Cristhian ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Arce Castro, Mónica ; González Gatica, Félix ; Mulet Martínez, Jaime ; Sagardia Cabezas, Clara ; Astudillo Peiretti, Danisa ; González Olea, Marta ; Musante Müller, Camila ; Santana Castillo, Juan ; Barrera Moreno, Boris ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Schneider Videla, Emilia ; Bello Campos, María Francisca ; Jiles Moreno, Pamela ; Ñanco Vásquez, Ericka ; Soto Mardones, Raúl ; Bianchi Chelech, Carlos ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Olivera De La Fuente, Erika ; Tapia Ramos, Cristián ; Bravo Castro , Ana María ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Orsini Pascal, Maite ; Tello Rojas , Carolina Bugueño Sotelo, Félix ; Leiva Carvajal, Raúl ; Palma Pérez, Hernán ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Malla Valenzuela, Luis ; Pérez Olea, Joanna ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Pérez Salinas, Catalina ; Veloso Ávila, Consuelo ; Castillo Rojas, Nathalie ; Marzán Pinto, Carolina ; Pizarro Sierra, Lorena ; Venegas Salazar, Nelson ; Cicardini Milla, Daniella ; Mellado Pino, Cosme ; Placencia Cabello, Alejandra ; Videla Castillo, Sebastián ; Cifuentes Lillo, Ricardo ; Melo Contreras, Daniel ; Pulgar Castillo, Francisco ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Yeomans Araya, Gael
-Votaron por la negativa:
Alessandri Vergara, Jorge ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Romero Talguia, Natalia ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Donoso Castro, Felipe ; Matheson Villán, Christian ; Sánchez Ossa, Luis ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Durán Salinas, Eduardo ; Meza Pereira, José Carlos ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Becker Alvear, Miguel Ángel ; González Villarroel, Mauro ; Morales Maldonado, Carla ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Moreno Bascur, Benjamín ; Schubert Rubio, Stephan ; Benavente Vergara, Gustavo ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Berger Fett, Bernardo ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Teao Drago, Hotuiti ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Labra Besserer, Paula ; Ramírez Diez, Guillermo ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Carter Fernández, Álvaro ; Lavín León, Joaquín ; Raphael Mora, Marcia ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal Castro Bascuñán, José Miguel ; Leal Bizama, Henry ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Concha Smith, Sara ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Rey Martínez, Hugo ; Weisse Novoa, Flor ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Longton Herrera, Andrés ; Romero Leiva , Agustín .
-Se abstuvieron:
Arroyo Muñoz, Roberto ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Medina Vásquez, Karen ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Bravo Salinas, Marta ; Lee Flores, Enrique ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío .
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Se ha renovado una indicación del diputado Johannes Kaiser a la letra b) del numeral 1 del artículo 1°, para suprimir, en el inciso tercero del artículo 62 propuesto, la siguiente oración, de cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
La propuesta del diputado Johannes Kaiser es para suprimir la siguiente oración del inciso tercero del artículo 62: “En ausencia de Norma de Emisión y Calidad aplicable, el informe de la autoridad sectorial deberá considerar criterios preventivos y precautorios que velen por la protección de la salud, la seguridad, el medio ambiente y el bienestar de la población, y toda otra norma aplicable.”.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar en particular la letra b) del numeral 1 del artículo 1° del proyecto, con la indicación del diputado Kaiser para suprimir la oración que se ha indicado.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 62 votos; por la negativa, 61 votos. Hubo 2 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa:
Ahumada Palma, Yovana ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Rey Martínez, Hugo ; Alessandri Vergara, Jorge ; Donoso Castro, Felipe ; Matheson Villán, Christian ; Rivas Sánchez , Gaspar Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Durán Salinas, Eduardo ; Medina Vásquez, Karen ; Romero Leiva, Agustín ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Meza Pereira, José Carlos ; Romero Talguia, Natalia ; Barchiesi Chávez, Chiara ; González Villarroel, Mauro ; Morales Maldonado, Carla ; Sánchez Ossa, Luis ; Becker Alvear, Miguel Ángel ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Moreira Barros, Cristhian ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Moreno Bascur, Benjamín ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Benavente Vergara, Gustavo ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Schubert Rubio, Stephan ; Berger Fett, Bernardo ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Teao Drago, Hotuiti ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Labra Besserer, Paula ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bravo Salinas, Marta ; Lavín León, Joaquín ; Pulgar Castillo, Francisco ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Carter Fernández, Álvaro ; Leal Bizama, Henry ; Ramírez Diez, Guillermo ; Urruticoechea Ríos, Cristóbal ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Lee Flores, Enrique ; Raphael Mora , Marcia ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Concha Smith, Sara ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Weisse Novoa, Flor ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Longton Herrera , Andrés .
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Fries Monleón, Lorena ; Morales Alvarado, Javiera ; Sáez Quiroz, Jaime ; Aedo Jeldres, Eric ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Mulet Martínez, Jaime ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Araya Guerrero, Jaime ; Giordano Salazar, Andrés ; Musante Müller, Camila ; Sagardia Cabezas, Clara Arce Castro, Mónica ; González Gatica, Félix ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Santana Castillo, Juan ; Astudillo Peiretti, Danisa ; González Olea, Marta ; Ñanco Vásquez, Ericka ; Schneider Videla, Emilia ; Barrera Moreno, Boris ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Olivera De La Fuente, Erika ; Soto Mardones, Raúl ; Bello Campos, María Francisca ; Jiles Moreno, Pamela ; Orsini Pascal, Maite ; Tapia Ramos, Cristián ; Bianchi Chelech, Carlos ; Leiva Carvajal, Raúl ; Palma Pérez, Hernán ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Castro, Ana María ; Malla Valenzuela, Luis ; Pérez Olea, Joanna ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bugueño Sotelo, Félix ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Pérez Salinas, Catalina ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Marzán Pinto, Carolina ; Pizarro Sierra, Lorena ; Veloso Ávila, Consuelo ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Melo Contreras, Daniel ; Placencia Cabello, Alejandra ; Venegas Salazar, Nelson ; Castillo Rojas, Nathalie ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Videla Castillo, Sebastián ; Cicardini Milla, Daniella ; Mix Jiménez, Claudia ; Rojas Valderrama, Camila ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Molina Milman, Helia ; Rosas Barrientos, Patricio ; Yeomans Araya, Gael ; Delgado Riquelme , Viviana .
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Mellado Pino, Cosme .
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar en particular la letra b) del numeral 1 del artículo 1° del proyecto en los términos sugeridos por la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales tanto en su primer como en su segundo informe.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 89 votos; por la negativa, 35 votos. Hubo 3 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Melo Contreras, Daniel ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Aedo Jeldres, Eric ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Rey Martínez, Hugo ; Ahumada Palma , Yovana ; Delgado Riquelme, Viviana ; Mix Jiménez, Claudia ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Araya Guerrero, Jaime ; Durán Salinas, Eduardo ; Molina Milman, Helia ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Arce Castro, Mónica ; Fries Monleón, Lorena ; Morales Alvarado, Javiera ; Rojas Valderrama, Camila ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Morales Maldonado, Carla ; Rosas Barrientos, Patricio ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Giordano Salazar, Andrés ; Mulet Martínez, Jaime ; Sáez Quiroz, Jaime ; Barrera Moreno, Boris ; González Gatica, Félix ; Musante Müller, Camila ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Becker Alvear, Miguel Ángel ; González Olea, Marta ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Sagardia Cabezas, Clara ; Bello Campos, María Francisca ; González Villarroel, Mauro ; Ñanco Vásquez, Ericka ; Santana Castillo, Juan ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Olivera De La Fuente, Erika ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Berger Fett, Bernardo ; Jiles Moreno, Pamela ; Orsini Pascal, Maite ; Schneider Videla, Emilia ; Bianchi Chelech, Carlos ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Soto Mardones, Raúl ; Bravo Castro, Ana María ; Labra Besserer, Paula ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Tapia Ramos, Cristián ; Bugueño Sotelo, Félix ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Palma Pérez, Hernán ; Tello Rojas, Carolina ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Leiva Carvajal, Raúl ; Pérez Olea, Joanna ; Ulloa Aguilera , Héctor Calisto Águila , Miguel Ángel ; Longton Herrera, Andrés ; Pérez Salinas, Catalina ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Malla Valenzuela, Luis ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Veloso Ávila, Consuelo ; Castillo Rojas, Nathalie ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Pizarro Sierra, Lorena ; Venegas Salazar, Nelson ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Marzán Pinto, Carolina ; Placencia Cabello, Alejandra ; Videla Castillo, Sebastián ; Cicardini Milla, Daniella ; Medina Vásquez, Karen ; Pulgar Castillo, Francisco ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cifuentes Lillo, Ricardo ; Mellado Pino, Cosme ; Raphael Mora, Marcia ; Yeomans Araya, Gael ; Concha Smith, Sara .
-Votaron por la negativa:
Alessandri Vergara, Jorge ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Matheson Villán, Christian ; Schubert Rubio, Stephan ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Guzmán Zepeda , Jorge ; Meza Pereira , José Carlos ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Moreira Barros, Cristhian ; Teao Drago, Hotuiti ; Benavente Vergara, Gustavo ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Moreno Bascur, Benjamín ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Lavín León, Joaquín ; Ramírez Diez, Guillermo ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Carter Fernández, Álvaro ; Leal Bizama, Henry ; Romero Leiva, Agustín ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Romero Talguia, Natalia ; Weisse Novoa, Flor ; Donoso Castro, Felipe ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Sánchez Ossa, Luis .
-Se abstuvieron:
Bravo Salinas, Marta ; Lee Flores, Enrique ; Schalper Sepúlveda , Diego .
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar la letra d) del numeral 1 del artículo 1°, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Félix González .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 64 votos; por la negativa, 58 votos. Hubo 5 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Leal Bizama, Henry ; Rey Martínez, Hugo ; Ahumada Palma , Yovana ; Concha Smith, Sara ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Alessandri Vergara, Jorge ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Longton Herrera, Andrés ; Romero Leiva, Agustín ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Sánchez Ossa, Luis ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Matheson Villán, Christian ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Donoso Castro, Felipe ; Meza Pereira , José Carlos ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Barrera Moreno, Boris ; Durán Salinas, Eduardo ; Morales Maldonado, Carla ; Schubert Rubio, Stephan ; Becker Alvear, Miguel Ángel ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Moreira Barros, Cristhian ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; González Villarroel, Mauro ; Moreno Bascur, Benjamín ; Teao Drago, Hotuiti ; Benavente Vergara, Gustavo ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Trisotti Martínez, Renzo ; Berger Fett, Bernardo ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Ossandón Irarrázabal , Ximena ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Pérez Olea, Joanna ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Bravo Salinas, Marta ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Calisto Águila, Miguel Ángel ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Ramírez Diez, Guillermo ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Labra Besserer, Paula ; Raphael Mora , Marcia ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Carter Fernández, Álvaro ; Lavín León, Joaquín ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Weisse Novoa , Flor.
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Giordano Salazar, Andrés ; Morales Alvarado, Javiera ; Romero Talguia, Natalia ; Araya Guerrero, Jaime ; González Gatica, Félix ; Mulet Martínez, Jaime ; Rosas Barrientos, Patricio ; Arce Castro, Mónica ; González Olea, Marta ; Musante Müller, Camila ; Sáez Quiroz, Jaime ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Bello Campos, María Francisca ; Jiles Moreno, Pamela ; Ñanco Vásquez, Ericka ; Santana Castillo, Juan ; Bianchi Chelech, Carlos ; Leiva Carvajal, Raúl ; Orsini Pascal, Maite ; Schneider Videla, Emilia ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Malla Valenzuela, Luis ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Soto Mardones, Raúl ; Bravo Castro, Ana María ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Palma Pérez, Hernán ; Tapia Ramos, Cristián ; Bugueño Sotelo, Félix ; Marzán Pinto, Carolina ; Pérez Salinas, Catalina ; Tello Rojas, Carolina ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Medina Vásquez, Karen ; Pizarro Sierra, Lorena ; Veloso Ávila, Consuelo ; Castillo Rojas, Nathalie ; Mellado Pino, Cosme ; Placencia Cabello, Alejandra ; Venegas Salazar, Nelson ; Cicardini Milla, Daniella ; Melo Contreras, Daniel ; Pulgar Castillo, Francisco ; Videla Castillo , Sebastián Delgado Riquelme , Viviana ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Fries Monleón, Lorena ; Mix Jiménez, Claudia ; Rojas Valderrama, Camila ; Yeomans Araya, Gael ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Molina Milman , Helia .
-Se abstuvieron:
Cifuentes Lillo, Ricardo ; Lee Flores, Enrique ; Olivera De La Fuente, Erika ; Sagardia Cabezas, Clara ; Lagomarsino Guzmán, Tomás
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Despachado el proyecto al Senado.
PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL ECOBLANQUEO O LAVADO VERDE DE IMAGEN (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 15044-12) [CONTINUACIÓN]
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, originado en moción, que previene y sanciona el ecoblanqueo o lavado verde de imagen, correspondiente al boletín Nº 15044-12.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Antecedentes:
-El debate del proyecto de ley se inició en la sesión 39ª de la presente legislatura, en martes 6 de junio de 2023 -ocasión en que se rindió el informe de la Com isión de Medio Ambiente y Recursos Naturales-y continuó en la sesión 51ª, miércoles 5 de julio de 2023.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Daniel Lilayu .
El señor LILAYU.-
Señor Presidente, el presente proyecto de ley encuentra su fundamento en una ideología que se vio plasmada a lo largo de la Convención Constitucional.
En efecto, amparándose en un fin, que a simple lectura puede parecer justo, se extiende a límites ajenos a la materia que busca regular.
Así, y según se señaló con anterioridad, el proyecto afecta, de manera directa e injustificada, el derecho de libre expresión, estableciendo una serie de limitaciones sobre las empresas y personas que las componen, señalando aquello que pueden o no pueden decir; es más, restringen la publicidad solo a aquellas cosas que la ley permite, prohibiendo incluso poder hacer alusión al cumplimiento mismo de la normativa.
A su vez, el presente proyecto de ley establece prohibiciones y sanciones que buscan que empresas, sin hacer distinción de ningún tipo sobre esta, no puedan realizar publicidad alguna. Lo anterior ni siquiera se circunscribe a la materia o ámbito por el cual fue sancionada una empresa.
A modo de referencia, cabe reiterar que el inciso segundo del artículo 7 establece que “Las empresas que contravengan lo dispuesto en el artículo 4, serán sancionadas con una multa de hasta 9.000 unidades tributarias mensuales y con la prohibición de emitir cualquier tipo de publicidad por un plazo de uno a cinco años.”.
Porque estoy a favor de la libertad y, en este caso, de la libertad de expresión, anuncio mi voto en contra.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Sáez .
El señor SÁEZ.-
Señor Presidente, es curiosa la alocución del diputado que me precedió en el uso de la palabra. Hace unas semanas votamos un proyecto, promovido por su sector político, que prohibía que se hablara, por ejemplo, de “no carne” o “no burger”, y los argumentos dados respecto del mismo eran completamente a la inversa.
El greenwashing, el ecoblanqueo o el lavado verde de imagen es una práctica engañosa hacia la opinión pública y hacia los consumidores, que consiste en hacer creer a los consumidores que un producto o servicio es respetuoso con el medio ambiente, en circunstancias de que no lo es.
Decir que este proyecto responde a una especie de ideología perversa que busca acabar con la libertad está muy alejado de la realidad. Argumentar de esa manera evidencia un desconocimiento absoluto de cómo funcionan los mercados competitivos y de cómo se regulan estos temas en sociedades más complejas.
Cabe mencionar que las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE y el Banco Mundial, y los proyectos que se están legislando en la Unión Europea a través del Parlamento Europeo van en la línea precisamente de prohibir el ecoblanqueo y de ser muy rigurosos en la aplicación de sanciones a esa práctica, porque no solo es contraria a la búsqueda de normativas medioambientales más exigentes, sino también contraria al mercado. El ecoblanqueo implica engañar derechamente; también es un tipo de competencia desleal.
Por lo tanto, uno quisiera que esta discusión se abordara con el adecuado conocimiento, y que se leyera antes de emitir argumentaciones que inducen a engaño a la opinión pública. Espero que podamos avanzar, tanto en este proyecto como en otros, en el fortalecimiento que se requiere en esta materia.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Mercedes Bulnes .
La señora BULNES (doña Mercedes).-
Señor Presidente, con este proyecto se busca sancionar una conducta realmente atentatoria contra los consumidores y, en definitiva, contra todas las personas. Como dijo el diputado que me antecedió en el uso de la palabra, sanciona la conducta de presentar como beneficioso lo que es dañino, o como correcto lo que no lo es. Sanciona engañar mediante la publicidad.
Todos, de alguna manera, hemos sido víctimas de la publicidad. Muchas veces nos ocurrió, por ejemplo, en el pasado, cuando nos presentaban el cigarrillo como fuente de placer, como lo hermoso, como lo entretenido y como lo verdaderamente social y agradable. Hoy sabemos los perjuicios que produce el consumo del cigarrillo. Lo mismo ocurre al presentar el alcohol como entretención o al promover la belleza de consumirlo durante una conversación. Lo anterior, al igual que el ecoblanqueo o lavado verde de imagen, que implica presentarnos como bueno lo que es malo y perjudicial, sin duda daña a la sociedad, a todos nosotros.
Este proyecto va en el camino correcto. No sanciona la publicidad; sanciona la publicidad engañosa, esto es, el engaño a los consumidores y a las personas. No habl emos de otros engaños que también vemos en la publicidad y que atentan contra la democracia. Con este proyecto hablamos de productos exclusivamente, por lo que me parece que va en el sentido correcto.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Agustín Romero .
El señor ROMERO (don Agustín).-
Señor Presidente, este proyecto, si bien busca regular el lavado verde de imagen, conocido como greenwashing, está mal diseñado, es redundante y es ambiguo.
Nadie niega que debe existir una regulación que, tal como se señala en la idea matriz del proyecto, precise y prevenga sobre el concepto de lavado verde de imagen. Sin embargo, en su informe sobre esta iniciativa, la Corte Suprema señaló que esta regulación ya existe. Concluyó que la ley N° 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, incluye el ecoblanqueo, por lo que “ya se puede sancionar vía publicidad engañosa al que a través de cualquier mensaje publicitario induce a error o a engaño al consumidor o al público en general…”. Por lo tanto, de acuerdo con la Corte Suprema, este proyecto es redundante, prescindible y contribuye a fomentar el desorden jurídico.
Además, la propia Corte Suprema se cuestiona si la competencia para conocer de estas infracciones debe quedar radicada en los juzgados de policía local por cuanto muchos de “los deberes, las prohibiciones y las limitaciones establecidas en el proyecto de ley, así como sus infracciones, exceden del ámbito estrictamente relacionado con los actos de consumo y de protección de los derechos del consumidor” -que normalmente quedan radicados en los juzgados de policía local-, y son más afines con las materias que conocen los jueces de letras o de tribunales ambientales, que ya cuentan con procedimientos adecuados frente al tipo de situaciones que plantea este proyecto de ley.
Para mí, como abogado, y para quien ha ejercido la profesión, esto es preocupante, porque además la norma no es capaz de distinguir correctamente entre los intereses particulares, colectivos o difusos, a diferencia de la normativa ya vigente, que sí lo hace. Lo importante de esto es que, según señala la Corte Suprema, la ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores “consagra un régimen bifronte, que, a grandes rasgos, para efectos de determinar el tribunal competente de conocer las distintas materias y acciones, distingue entre la protección de intereses individuales, a los intereses colectivos o difusos”, debido a la complejidad de las materias a tratar.
Es evidente que con los distintos avances que vemos día a día en distintas materias la normativa vigente comienza a quedar obsoleta, por lo que es necesario actualizarla para extender su vigencia de modo que sea aplicable a los tiempos actuales, pero eso no puede ser motivo para crear y promover leyes que, en vez de contribuir a regular materias, resulten ser insuficientes o ambiguas, o contribuyan al desorden jurídico, alejándose de su propósito.
Por ello, rechazaré este proyecto de ley.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Sara Concha .
La señorita CONCHA (doña Sara).-
Señor Presidente, es esencial que como sociedad podamos tomar todas las medidas concretas para proteger el medio ambiente y evitar el uso inapropiado de prácticas ambientales para ocultar justamente acciones negativas.
El ecoblanqueo es una preocupante táctica utilizada por algunas empresas y organizaciones que pretenden mejorar su imagen pública presentándose como ambientalistas responsables, mientras continúan con prácticas perjudiciales para nuestro entorno. Esto es bastante engañoso, por lo que debemos garantizar que se tomen acciones para prevenir y castigar esas conductas.
Este proyecto de ley es un paso crucial en la lucha contra el ecoblanqueo, ya que establece normas claras y contundentes para identificar y sancionar a aquellos que intenten aprovecharse de la creciente conciencia ambiental para fines fraudulentos. Además, brinda la oportunidad de educar y concientizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar a empresas y organizaciones que realmente adoptan prácticas sostenibles.
Nuestro deber como legisladores es proteger los recursos naturales y promover una economía sostenible. Al respaldar este proyecto de ley demostramos también nuestro compromiso con el bienestar de las generaciones futuras y con el cuidado responsable de nuestro planeta, que es un deber que todos tenemos como ciudadanos responsables del planeta que nos acoge.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señor Presidente, vamos a aprobar esta iniciativa, iniciada en moción, que apunta en el camino correcto, pues establece una normativa sobre prevención y sanción del ecoblanqueo o lavado verde de imagen. El proyecto contiene normas de quorum de ley orgánica constitucional y fue aprobado por la unanimidad de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El propósito del proyecto es precisar el concepto de ecoblanqueo o lavado verde de imagen, conocido también como green washing, para lo que crea la obligación para las empresas de entregar información ambiental para facilitar la fiscalización, especialmente ciudadana; orientar de mejor manera las decisiones de los consumidores y sancionar los abusos de quienes traten de convencer falsamente sobre determinadas virtudes ambientales en el proceso de producción de un determinado producto o servicio, aprovechando la mayor disposición del público para adoptar las iniciativas amigables con el medio ambiente que contribuyen a frenar el cambio climático.
Desde hace algún tiempo viene observándose en la publicidad el uso de ciertas prácticas destinadas a convencer al público de las ventajas de preferir determinados productos sobre otros, sin dar información realmente fidedigna que respalde las afirmaciones que se hacen.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Medio Ambiente, hecha por el Ministerio del Medio Ambiente, ha habido un cambio importante en las conductas de los consumidores en favor de preferir los productos que cuidan el medio ambiente y, en general, para reducir el consumo de otros bienes.
Sin embargo, dicho estudio evidencia que un poco menos de la mitad de las personas sabe dónde comprar ese tipo de productos, por lo que se requiere especial cuidado para asegurar que la información que se entrega sea fidedigna y apropiada para apoyar ese tipo de conductas.
Según los autores de la moción, aunque en nuestro país rige la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, que tiene injerencia en regular los contenidos de la publicidad, este cuerpo legal no sería suficiente para actuar en el caso específico del ecoblanqueo, por falta de precisión, por lo que se hace necesaria la presentación del proyecto que hoy proponemos aprobar, además del establecimiento de restricciones, durante tres años, para hacer publicidad por parte de las empresas sancionadas por infracciones a las normas ambientales sobre los proyectos pendientes de evaluación.
El texto señala requisitos específicos de publicidad ambiental y determina sanciones pecuniarias a los anunciantes, de hasta 4.500 UTM, monto duplicable en ciertos casos, en tanto que para los medios de comunicación la multa será del doble del beneficio económico que obtengan.
Quiero hacer presente que tiempo atrás, en la legislatura anterior, presentamos un proyecto de ley, que se encuentra en tramitación, para crear un sistema nacional de certificación de la huella de carbono y de determinados bienes y servicios destinados al consumo, con el propósito de establecer, de manera objetiva, aquellos que contribuyen en mayor o menor grado a la huella de carbono. Creo que ese es un camino que también hay que seguir trabajando.
Por las razones señaladas, votaremos a favor este proyecto.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Daniel Melo .
El señor MELO.-
Señor Presidente, quiero partir mi intervención con un saludo al diputado Félix González , quien nos ha invitado a firmar este proyecto de ley y a impulsarlo en la Comisión de Medio Ambiente, porque creo que se hace cargo de una materia muy relevante, a propósito de la crisis climática que estamos viviendo y debido a la necesidad que tiene el país de avanzar a tener una mejor institucionalidad.
La crisis climática y ecológica ha comenzado a gen erar conciencia sobre las cosas que utilizamos a diario. En esta dinámica, han surgido numerosos discursos sobre productos y servicios en cuya composición se tendría preocupación por el medio ambiente, ya que serían elaborados de forma más ecológica.
Lo anterior ha conllevado a que existan industrias que, en forma honesta, promocionan sus productos y hacen mención a las bondades que tendrían para el medio ambiente y a su preocupación por la ecología, lo que implica un esfuerzo para aquellos emprendedores que quieren hacerlo mejor. No obstante, también existen emprendimientos que señalan esas noblezas, pero que utilizan mal las categorías de verde o sostenible. Es a partir de eso que surge el concepto o la idea del ecolavado.
El ecolavado verde de imagen busca dotar de características de sostenibilidad a los productos y servicios, en circunstancias de que no las poseen, por lo que engañan a las y los consumidores, lo cual conlleva, además, el cobro de un valor más alto por algo que no es real. Eso perjudica a la ciudadanía que tiene una preocupación por la naturaleza y por los efectos que producimos en ella.
Hago un llamado a mis colegas a aprobar este proyecto de ley, que busca regular, prevenir y sancionar el lavado verde de imagen. Estamos a tiempo de establecer regulaciones en tal sentido, dado que se está masificando cada vez más todo lo relacionado con la sostenibilidad. Por ende, hay que generar una regulación que aborde una problemática propia del siglo XXI. Por ello, es necesario colocarnos a la vanguardia y avanzar en la línea propuesta por este proyecto de ley.
Son innumerables los ejemplos de engaño a la ciudadanía, como el caso de las grandes empresas mineras, que dicen que son sostenibles en sus prácticas, pero no lo son, o el de empresas fabricantes de champú y de otro tipo de productos que tampoco lo son. Es por eso que llama la atención que los mismos de siempre sigan y sigan defendiendo en este hemiciclo a industrias inmorales.
Por ello, desde la bancada del Partido Socialista hacemos un llamado a aprobar de manera transversal esta iniciativa, que implica, entre otras cosas, ponernos a la vanguardia en materia de sostenibilidad.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Ha terminado el tiempo destinado al Orden del Día. Se encuentran inscritos los diputados Stephan Schubert y Francisco Undurraga , quienes han solicitado hacer uso de la palabra.
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.
En consecuencia, la discusión del proyecto queda pendiente para una próxima sesión.
VII.HOMENAJE
HOMENAJE A SEÑORA GRACIELA COOPER , PRIMERA MUJER PILOTO DEL PAÍS, EN EL DÍA DE LA MUJER PILOTO
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, la Sala de la Corporación rendirá un homenaje para conmemorar el Día de la Mujer Piloto, en honor a Graciela Cooper Godoy, quien el 26 de julio de 1930 se convirtió en la primera mujer piloto del país.
Se ofrecerá la palabra, hasta por cinco minutos, a la diputada Mercedes Bulnes.
Tiene la palabra, diputada Mercedes Bulnes.
La señora BULNES, doña Mercedes (de pie).-
Señor Presidente, he pedido que se me concedan estos minutos para rendir homenaje a una mujer que tuvo alas y abrió los cielos de Chile y del mundo a muchas mujeres que, como ella, querían volar.
En su honor, cada 26 de julio los aviadores de Chile conmemoran el Día de la Mujer Piloto.
La fecha recuerda que ese día, hace 93 años, una niña de 19 años, Graciela Cooper Godoy, fue la primera mujer que dio su examen y obtuvo el brevet -licencia- de piloto civil. Era la primera mujer en Chile que se graduaba con honores como piloto y la quinta en Latinoamérica. Hizo su instrucción de 40 horas de vuelo en un mundo de hombres, en la base aérea El Bosque. Ese día voló sola, pilotando su avión, y cuando aterrizó, recibió su licencia de aviadora, su brevet.
Antes de ella, solo los hombres podían volar en Chile, pero su ejemplo permitió abrir los cielos a todas las mujeres que, al igual que Graciela Cooper, querían volar.
Pensemos por un momento en el coraje que requirió atreverse a ello, era el año 1930, la determinación que necesitó para romper de barreras y derribar límites, con la convicción y la entereza que la llevó a perseguir su sueño en un país conservador como el nuestro, dominado por estereotipos de género.
Mujeres audaces como ella nos abrieron los caminos y nos enseñaron a volar.
Ella, como muchas, como tantas, fue una pionera.
La hazaña de Graciela Cooper no habría sido posible sin que antes otras mujeres, reconocidas u olvidadas, hubieran abierto caminos sin resignarse a ser solo luz en el hogar.
Son mujeres que abrieron caminos, heroínas, que permitieron que hoy nosotras, sus hijas, sus nietas, en mi caso su bisnieta, estemos en todos los lugares de la sociedad, en la política, en el arte, en la vida económica y social, no relegadas a acompañar a nuestros hombres, sino siendo nosotras mismas, influyendo, fuertes, con luz propia.
Gabriela Mistral, poeta, maestra, librepensadora, gestora del modelo educativo mexicano, que hasta el día de hoy se conserva, nos decía en versos dolorosos que, más allá de los límites que la vida quiera imponernos, todas podemos encontrar reinos de verdad, en las alas de la locura, que no es más que pasión, dando curso a nuestra capacidad de creer y de crear; que todas podemos construir una sociedad más justa, en que no se nos discrimine, en que no se nos impongan estereotipos, en que seamos libres en nuestras decisiones, en nuestras elecciones, en el camino que queramos seguir. Podemos ser médicos, abogadas, astrónomas, ingenieras, pilotar aviones, conducir enormes camiones, dirigir empresas, enseñar o decidir ser madres, educar a nuestros hijos, ser jefas de familia, cuidar; cualquiera sea nuestra vocación, ser libres para seguirla.
No puedo terminar estas palabras sin pensar en mi bisabuela, María Espíndola, pedagoga, poeta, librepensadora, quizás la primera en el movimiento feminista organizado en Chile, precursora de la educación laica, fundadora del Liceo Americano para Señoritas, en 1898, y de la Academia de Bellas Artes de Chillán, quien junto con otras fundara la Federación Femenina Panamericana el 21 de mayo de 1910, hoy casi olvidada.
No puedo dejar de pensar en Graciela Cooper Godoy, en Margot Duhalde, piloto de guerra y Legión de Honor en Francia; en Amanda Labarca, educadora; en Elena Caffarena, abogada; en Berta Topp, la segunda directora del Liceo Nº 1 de Niñas de Santiago y la mejor amiga de mi abuela; en Carmela Carvajal, en Javiera Carrera, así como en María Espíndola, mujeres que supieron abrir caminos, que decidieron ser. Con ellas, tantas mujeres cuyos nombres llevamos en nuestro corazón y que nos formaron fueron nuestras maestras y son nuestros ejemplos.
Honor y gloria a Graciela Cooper Godoy, quien nos enseñó a volar.
He dicho.
-Aplausos.
-o-
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra la diputada Claudia Mix .
La señorita MIX (doña Claudia) .-
Señor Presidente, la última semana vi a muchos parlamentarios que, aunque estaban en su pupitre, no votaban.
Pido al señor Secretario que recuerde la norma que nos obliga a votar cuando estamos en la Sala.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Señor Presidente, con su venia, Presidente, quiero explicar que la obligación de votar es en los proyectos de ley.
En las solicitudes de resolución -quizás por eso se confundió la honorable diputada-, no hay obligación de votar, porque el Reglamento así lo establece.
Además, el único que tiene derecho reglamentario de no votar es el señor Presidente.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 19:34 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas señoras Raphael ; Astudillo ; Bravo, doña Marta ; Cid ; Cordero ; Labra ; Morales , doña Carla , y Ossandón ; y del diputado señor Celis , que "Modifica la ley N° 20.584, para consagrar el derecho de las personas a la eliminación de su información oncológica para fines de acceso a productos y servicios financieros". Boletín N° 16122-03.
Diputadas señoras Raphael ; Astudillo ; Bravo, doña Marta ; Cid ; Cordero ; Labra ; Morales , doña Carla , y Ossandón ; y del diputado señor Celis .
Proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Carter ; Bórquez ; Cornejo ; Labbé ; Lavín ; Lilayu ; Sulantay y Von Mühlenbrock ; y de las diputadas señoras Bravo, doña Marta , y Pérez , doña Marlene , que "Modifica la Carta Fundamental para incorporar a los ministerios dentro del concepto de infraestructura crítica". Boletín N° 16123-07.
Diputados señores Carter ; Bórquez ; Cornejo ; Labbé ; Lavín ; Lilayu ; Sulantay y Von Mühlenbrock ; y de las diputadas señoras Bravo, doña Marta , y Pérez , doña Marlene .
Proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Becker ; Berger ; Castro ; González, don Mauro ; Kaiser ; Pino ; Rathgeb y Schalper ; y de las diputadas señoras Labra y Ossandón , que "Modifica diversos cuerpos legales para reforzar el deber funcionario de denunciar crímenes o simples delitos, y conductas contrarias al principio de probidad administrativa". Boletín N° 16124-06.
Diputados señores Becker ; Berger ; Castro ; González, don Mauro ; Kaiser ; Pino ; Rathgeb y Schalper ; y de las diputadas señoras Labra y Ossandón .
Proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Sauerbaum ; Beltrán ; Celis ; González, don Mauro ; Mellado, don Miguel , y Rathgeb ; y de las diputadas señoras Cid; Cordero ; Morales , doña Carla , y Ossandón , que "Modifica la ley N° 10.336, de organización y atribuciones de la Contraloría General de la República, en materia de exención del trámite de toma de razón y control aleatorio de actos sujetos a registro". Boletín N° 16125-06.
Diputados señores Sauerbaum ; Beltrán ; Celis ; González, don Mauro ; Mellado, don Miguel , y Rathgeb ; y de las diputadas señoras Cid; Cordero ; Morales , doña Carla , y Ossandón .