Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión Ordinaria N° 69
- Celebrada el 02 de septiembre de 2008
- Legislatura Ordinaria número 356
Índice
Cargando mapa del documento

Intervención
INFORME DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE PRESUNTAS IRREGULARIDADES OCURRIDAS EN LA EMPRESA DE FERROCARRILES DEL ESTADO. (Continuación).
Autores
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado don Gastón Von Mühlenbrock .
El señor VON MÜHLENBROCK.-
Señor Presidente, hoy estamos debatiendo el informe de una Comisión investigadora que, a todas luces, ha sido una de las más fructíferas en las que nos ha tocado participar.
Los hechos son incontrovertibles y tal como lo declararon los representantes del Consejo de Defensa del Estado en la Comisión, las irregularidades en EFE constituyen la mayor estafa cometida contra el Estado de Chile durante toda su historia. Estas palabras reflejan en toda su magnitud el desfalco del que fue sometido el Estado chileno.
Para que quede en la versión de esta sesión de la Cámara de Diputados, procederé a enunciar brevemente los ilícitos en que incurrió la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Contrato fraudulento con Evasa, irregularidades en contrato de arriendo y remodelación de las oficinas donde trabajó don Luis Ajenjo , presidente de EFE; pérdida de facturas, pérdida de comprobantes de depósitos por $ 290.000.000, millonario gasto en remodelación de la Estación Central, robo de miles de durmientes, despilfarro de materiales, contrato EFE/Synapsis de asistencia técnica y prestación de servicios, contrato EFE/Víctor Bogado sobre asesoría e inspección técnica de obras, contrato EFE/Fepasa sobre acceso ferroviario, contratos de publicidad celebrados por EFE con empresas Mito Producciones, Media Dirección, Tisa y Cia Limitada, Tabach y Salas Limitada, por $110.000.000 aproximadamente; procedimiento de arriendo de propiedades de EFE a través de su filial Invía S.A., contratos suscritos por EFE con diversos particulares para el atravieso, paralelismo y cruces, contrato EFE/Consolida Ltda., sobre programa de incremento de la eficiencia; contrato EFE/Temoinsa de venta del inmueble ubicado en la Maestranza San Eugenio, Lote 2b; contrato de concesión y externalización de la venta de pasajes y arriendo de estaciones, contratos de catering (venta de comida y bebida a bordo de trenes) suscritos por EFE, contratos de rehabilitación de vía férrea en los sectores ChimbarongoLinares y LinaresChillán, contratos abultados en cuanto a valor y obras pactadas, indiferencia frente a los daños que se le causan a trenes usados, falsificación del balance de EFE con el propósito de ocultar las pérdidas reales de la empresa, exceso de gastos de representación, fraude en pasajes al extranjero, fraude en la contratación de Patricio De Gregorio, sueldos paralelos, pérdida y robo de distintos materiales de los almacenes de EFE, negociación incompatible del señor Luis Ajenjo , compra de trenes a Renfe.
¿De qué estamos hablando? ¿Quién responde por ello? En mi concepto, el único responsable político directo no es otro que el ex Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar . “Devolver el tren a Chile”. Esas fueron las palabras de don Ricardo al inaugurar el plan trienal 20032005.
Desde esta tribuna le digo al ex Presidente Lagos, con mucho respeto, que me parece bien que hubiese querido devolver el tren a Chile, pero se lo debería haber devuelto entero, no quebrado y saqueado por una tropa de delincuentes que están respondiendo ante la justicia por sus tropelías. ¿El ex Presidente Lagos ha asumido su responsabilidad política por este desfalco? Por supuesto que no. Cuando en forma reiterada los diputados de la Alianza lo invitamos a comparecer ante la Comisión investigadora para responder por sus actos, no quiso venir. Respondió con simples bravatas y ningún argumento de fondo. Pero no hay que extrañarse, ya que tampoco quiso venir a la Cámara de Diputados cuando lo citó la Comisión Investigadora sobre el Sistema de Transporte Público. Claramente, será castigado por la ciudadanía en las urnas cuando se tenga que enfrentar no a una Comisión Investigadora a la que ni siquiera compareció a dar explicaciones, sino a la gente que le ofrecía con tanta vanagloria el tren al sur. En definitiva, todos los ciudadanos, enjuiciarán al ex Presidente Lagos.
¿Quién nombró a cada uno de los directores de EFE, encabezado por don Luis
Ajenjo? El ex Presidente Ricardo Lagos Escobar . ¿Esta decisión fue técnica o hecha sobre la base del cuoteo político, fórmula que se ha transformado en una práctica institucionalizada de los gobiernos de la Concertación? Obviamente, fue una decisión política de Lagos. Nombró a Luis Ajenjo por ser democratacristiano, y aunque éste lo negó en la Comisión, fue descubierto más tarde por los medios de prensa y puesto en evidencia por su propio partido político.
Pero el desatino no termina ahí, porque días antes de una elección, Ricardo Lagos Escobar usó y abusó de las personas del sur al inaugurar con bombos y platillos estaciones de trenes a lo largo y ancho del país, hecho que le dio esperanza a esa gente. No obstante, pasada la elección, esas estaciones no están operando o las están embargando y hoy se les conoce como las estaciones fantasmas, dignas de ser retratadas como una alegoría a la irresponsabilidad política y al oportunismo. ¡Qué intervención más descarada es haber inaugurado el tren al sur cinco días antes de las elecciones parlamentarias y presidenciales! Si Lagos pretende no ser responsable de estos actos, lo invito a que vaya a cada una de las localidades en las cuales existen estaciones fantasmas y le explique a la gente cómo le devolvió el tren a Chile.
Resulta impresentable que, después de más de un año de trabajo serio, la Concertación pretenda desconocer las conclusiones respecto de hechos que todos conocimos durante las numerosas sesiones que celebramos. Resulta increíble que, ante el despilfarro de cuantiosos recursos de todos los chilenos, la Democracia Cristiana, en virtud de una camaradería mal entendida, pretenda defender a un miembro de sus filas, el señor Ajenjo . Nadie puede entender esta defensa, más aún, cuando son los propios tribunales de justicia los que han determinado que existe responsabilidad penal en su actuación, personaje que se convirtió en el mejor operador político de este importante partido de la Concertación. El país sabe, porque lo vive día a día, que el plan de inversiones de EFE fue un fracaso, que los trenes comprados en España son sólo chatarra del Viejo Mundo y que el señor Ajenjo y todo su séquito se convirtieron en operadores que, sin vergüenza alguna, se aprovecharon de la empresa y la desmantelaron.
EFE fue saqueada, pero hoy pretenden hacernos creer que nada sucedió y que no hubo responsables, cuando todos los que integramos la Comisión Investigadora sabemos que no es así. Tenemos una responsabilidad con el país y con sus habitantes que, aunque algunos no quieran asumirlo, es mayor que con nuestros partidos o con nuestros camaradas.
Señor Presidente, lo que la Concertación pretende hacer hoy es ocultar una verdad que, como dice el refrán popular, “es del porte de una locomotora”. El ex Presidente Lagos pasará a la historia del país como el zar del transporte.
He dicho.