Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión ordinaria N° 17
  • Celebrada el
  • Legislatura Extraordinaria periodo 1972 -1973
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención
PREOCUPACION DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR POR LA PROVINCIA DE COQUIMBO

Autores

La señora ALTAMIRANO.-

Señor Presidente, es la primera vez que intervengo después de haber sido elegida en la elección complementaria del 10 de julio por la provincia de Coquimbo. Y desde que me incorporé a la Sala he escuchado con atención las explicaciones e intervenciones de los parlamentarios de Oposición. En realidad, son bastantes las lamentaciones, sin considerar que dentro de dos años de Gobierno de la Unidad Popular no se pueden hacer milagros. Por eso hay que colocar los pies en la tierra y estar conscientes de lo que es posible hacer en tan corto tiempo.

Como parlamentaria de Gobierno, sé lo que se ha logrado durante estos dos años. Es efectivo, consta y está a la vista de los pobladores, de los ciudadanos, hombres y mujeres de la provincia de Coquimbo.

Para nadie es desconocido que durante cinco años consecutivos mi provincia sufrió el flagelo enorme de la sequía. Allá se murió todo el ganado. Es una provincia campesino - minero- pesquera. Son sus rubros principales. Por eso es necesario que los parlamentarios de la Oposición, con la mano en el corazón empiecen a meditar sobre ello, porque mientras fueron Gobierno, además de la sequía y los terremotos que afectaron nuestra zona, nunca se preocuparon del flagelo de la cesantía. Con doce mil padres de familia, con un término medio de 5 hijos, es de imaginar y ponerse a sacar cuentas de cuántas fueron las personas que no tenían con qué alimentarse, ni vestirse, ni menos los hijos acceso a la educación. Con el Gobierno de la Unidad Popular, muy provocado por la reacción que todavía no llega a comprender que las realizaciones se están palpando, se ha logrado poco a poco ir terminando con la cesantía que ha sido absorbida con la ocupación de gente en la construcción de poblaciones. Voy a enumerar algunas de las obras que se han realizado en mi provincia. La población Las cuatro esquinas de La Serena, el Liceo Coeducacional de Illapel, el Hospital de Coquimbo, el edificio del Servicio de Seguro Social de Ovalle, que se entregó la semana pasada.

En el Gobierno de la Unidad Popular no se han instalado las ollas comunes que son denigrantes para el pueblo de Chile y que esperamos que nunca las haya, porque bastantes humillaciones ha sufrido nuestro pueblo. Las evitaremos porque sólo el trabajo dignifica al hombre y este Gobierno está interesado en que así sea.

Además en nuestra provincia se han entregado 200 tractores. Antes, en forma muy rudimentaria se araba la tierra con juntas de burros, de caballos, porque no existían los medios indispensables para abrir los surcos.

Con los 200 tractores se aprovecharon las primeras lluvias caídas en el mes de mayo, con lo cual se incorporaron 9 mil hectáreas de tierras que se sembraron de trigo y de cebada. Pero esto no es todo. Para el próximo año ha llegado a Valparaíso otra cantidad de tractores de la que sin lugar a dudas, una parte será entregada a la provincia de Coquimbo. ¡Y ya tendremos más trigo!

El parlamentario Godoy en una de sus intervenciones se lamentó de que los campesinos, la gente estuviera comiendo pan negro, de muy pésima calidad. ¡Qué mala memoria la del colega! ¿No recuerda, o no quiere recordar él que pertenece a los que fueron causantes de tanta miseria y necesidad en el campesino, él que representa al latifundio que ya expiró en nuestro país, gracias a la Unidad Popular, de las marraquetas, las colisas inmundas y miserables que.se daba a aquellos? ¿Las ojotas de los campesinos? ¿No recuerda ahora con el Gobierno de la Unidad Popular a nadie se le ve pidiendo limosna en las calles ni menos calzando ojotas? ¡Qué mala memoria la de los parlamentarios de la Oposición, que sienten que han perdido la tierra, la que ahora los campesinos con alegría y entusiasmo trabajan para elevar la producción de nuestro país.

En realidad no estoy tan al tanto de la producción pero tengo conocimiento de que Chile nunca ha sido productor de trigo, ni tampoco de carne. Pero la Oposición se queja de las colas para la adquisición del pan y de la carne. Siempre se ha comprado al extranjero con moneda .dura. Ellos son los causantes de esta situación y no el Gobierno de la Unidad Popular. ¿Se quiere acaso que de la noche a la mañana se den soluciones a todos los problemas?

Conscientes de que no hay mal que dure cien años, lo hemos demostrado dando soluciones.

Chile es un país de gente progresista y todos aquellos que quieren llevarlo por un sendero distinto se van a quedar como siempre con sus intervenciones malintencionadas, porque 110 ven la viga en sus ojos sino nuestros pequeños defectos, pequeños en comparación con todas las atrocidades y barbaridades que han cometido en más de ciento cincuenta años de gobierno de la Derecha.

Por eso, en esta Hora de Incidentes, quiero decir que la representación que me han entregado los hombres y mujeres, los jóvenes de Coquimbo, lleva el compromiso de sacar por todos los medios posibles, para esa provincia aporreada por la naturaleza, proyectos de leyes que sean beneficiosas para ella, que bastante lo merece, porque es la más abandonada de Chile - así con mayúscula - porque nunca la Oposición se había preocupado de ella. Pero en estos instantes, en que ya se aproxima una elección, ¡caramba! cómo han llegado allá los parlamentarios. Pero con bastante pena veo que aquí los representantes de mi provincia levantan sus manos para legislar en contra del pueblo de Chile, en contra de los habitantes de Coquimbo. Pensaba que donde se legisla, donde se hacen las leyes, se actuaba con criterio distinto, pero veo que hay egoísmo y maldad.

Top