Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Analizan Asia Pacífico en la Quinta Región

04 enero 2008

La importancia que está teniendo la región del Asia para Chile es tal, que ni el verano puede detener los seminarios o conferencias para estudiar a esa región del mundo, como ocurrirá en la “Esuela de Verano sobre Relaciones Internacionales” de la Universidad de Viña del Mar, que se efectuará entre el 7 y el 11 de enero, donde se analizarán las relaciones entre nuestro continente y las naciones asiáticas.

La importancia que está teniendo la región del Asia para Chile es tal, que ni el verano puede detener los seminarios o conferencias para estudiar a esa región del mundo, como ocurrirá en la “Esuela de Verano sobre Relaciones Internacionales” de la Universidad de Viña del Mar, que se efectuará entre el 7 y el 11 de enero, donde se analizarán las relaciones entre nuestro continente y las naciones asiáticas.

La séptima Escuela de Verano del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad del Mar, lleva por título en esta ocasión “Relaciones entre América y Asia”, donde se analizarán desde los vínculos diplomáticos, económicos y culturales entre ambas regiones.

De acuerdo a Alberto Sepúlveda, Director Instituto de Relaciones Internacionales, estas escuelas de verano ya se venían realizando desde hace algunos años, pero en esta ocasión se ha escogido el continente asiático debido a la relevancia que ha adquirido, tanto para Chile como para América, considerando que, por ejemplo, China se ha convertido en nuestro principal socio comercial, remplazando a Estados Unidos, siendo Japón el tercero, mientras el resto de los países del área ven aumentar el comercio, hasta casi igualar nuestros envíos con los dirigidos a nuestros vecinos.

Sepúlveda agrega que el objetivo de la reunión no es sólo nuestro país, razón por la cual se han invitado a oradores de otras naciones cercanas, pues el tema es nuestro continente entero, pero considerando que el objetivo país de Chile es convertirse en un puente entre Asia y Latinoamérica.

Pero aunque se está conciente de la relevancia de Asia y que la misma región de Valparaíso ha firmado hermanamientos con provincias chinas, como Guangdong o Shanghai, para Sepúlveda en nuestro país el desconocimiento sobre el Asia sigue siendo enorme, principalmente por que nuestra educación ha estado enfocada a Europa, y la gente conoce Estados Unidos por las películas, pero deben ser muy pocos los chilenos que pueden leer un diario de un país asiático en su idioma.

De manera que unos de los objetivos es aumentar el conocimiento sobre el área, para lo cual se invitaron a personeros del mundo diplomático como Alberto van Klaveren, subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores; Pedro Barros, director de la Academia Diplomática “Andrés Bello”; Kee Hyun-Seo, embajador de Corea del Sur en Chile; Liu Yuquin, embajadora de República Popular China, y Mario Artaza, agregado comercial en la Embajada chilena en Beijing, entre otros.

También asistirán empresarios como Ricardo Claro, presidente de Directorio de la Compañía Sudamericana de Vapores; Manfred Wilhelmy von Wolf, director ejecutivo Fundación Chilena del Pacífico, y Octavio Errazuriz ex embajador de Chile en China, junto a otros expositores.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico