Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

APEC y Vicecanciller peruano: “Hemos fortalecido la institucionalidad de APEC”

09 octubre 2008

A poco más de un mes para que Perú sea la sede de la XVI Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), donde recibirá a los líderes de las 21 economías que la componen, el Portal Chile-Asia Pacifico conversó con el Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores peruano, Gonzalo Gutiérrez Reinel, sobre este encuentro y otros temas.

Por Enrique Ahumada Benítez


A poco más de un mes para que Perú sea la sede de la XVI Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), donde recibirá a los líderes de las 21 economías que la componen, el Portal Chile-Asia Pacifico conversó con el Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores peruano, Gonzalo Gutiérrez Reinel , sobre este encuentro y otros temas. 


El vicecanciller participó en el Foro del Arco Pacífico Latinoamericano, que se efectuó la semana pasado en Santiago, oportunidad en que se analizó las relaciones de nuestra región y el Asia Pacífico, enfocándose en las oportunidades de negocio e inversión que pueden desarrollarse. 

 

Al respecto, Gutierrez dijo que la idea del Foro Arco Pacífico es peruana, ya que fue propuesto por su Presidente Alan García. "Es un producto de esa concertación que hemos promovido, y creemos que Chile está empujando de manera magnífica para generar una estructura, una afinidad latinoamericana que nos proyecte conjuntamente al Asia, que es una compromiso ineludible para potenciar nuestra comercio”.

 

Dado el auge de la zona del Asia Pacífico, Perú tiene concentrada su mirada hacia estas economías, por lo que el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) es primordial en sus políticas, puesto que serán sede de su próxima reunión de líderes, y por esa razón tienen la presidencia de la organización durante el 2008. “Este año de APEC es importantísimo para nosotros”, señaló Gutierrez.

 

Aclaró que son tres los factores por los que esta reunión es fundamental. “Primero, la exposición de Perú al mundo, indicándoles como pueden tomar contacto con las potencialidades económicas de nuestro país. En segundo lugar es un foro estupendo para la atracción de negocios, pues nos ha dado una oportunidad notable para que inversionistas y empresarios de las 21 economías de APEC vengan al Perú y vean las posibilidades que hay”, precisó.

 

Finalmente mencionó que les ha dado la oportunidad de aportar al proceso de APEC, pues en este año de liderazgo peruano han construido pasos importantes para ir hacia la zona de libre comercio del Asia Pacífico. "También hemos fortalecido la institucionalidad de la secretaría de la organización, a través de la creación de una unidad de apoyo de políticas, y la decisión de los altos funcionarios de cambiar la directiva, reemplazándola por una dirección ejecutiva rentada y elegida por un período de tres años, lo que le dará una institucionalidad mucho más sólida”, afirmó.


En cuanto a las relaciones con nuestro país en este contexto de expansión de los mercados internacionales, piensa que “entre Chile y Perú existe una relación comercial muy fluida, que ha crecido enormemente. Yo mismo fui ministro de la embajada del Perú aquí en Santiago, en el período en que negociamos el acuerdo de complementación económica, desde entonces la multiplicación del comercio bilateral ha sido sorprendente. Este año estaríamos superando los US$ 2 mil millones y quizás bordeando los US$ 3 mil millones, cifra impensada hace algún tiempo. Eso ha sido gracias a este acuerdo que luego ha sido perfeccionado para introducir elementos como servicios e inversiones. Esto no es un TLC, pero se le parece demasiado”.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico