Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

El apoyo del gobierno neozelandés a sus pueblos originarios en tiempos de pandemia

08 julio 2020

Aunque buena parte de los fondos se orienta a fortalecer los servicios de salud de los maoríes y sus proveedores locales, hay una partida importante destinada a pequeños negocios, con el fin de aumentar la capacidad de empleo.

Imagen de la nota
Si bien la cantidad de contagiados con coronavirus es de las más bajas en todo el planeta, la economía neozelandesa no se ha reactivado según las expectativas, principalmente por las dificultades en el turismo. En este contexto de lenta recuperación, los sectores de la sociedad más vulnerables son los que resienten en mayor medida la falta de empleo y oportunidades para salir adelante. Es por ello que el gobierno neozelandés, en consideración de la fragilidad económica del pueblo maorí que impulsa una serie de acciones para asegurar su bienestar. Más detalles de estas acciones, en la siguiente nota.

 

Prioridad en la salud y las empresas de menor tamaño

La preocupación del gobierno neozelandés por el pueblo maorí ha sido una constante a través de los años. Esto se ha evidenciado en tiempos de pandemia, pues desde un primero momento se hicieron anuncios para proteger a las comunidades, reforzar sus políticas de salud y resguardar su economía. El 22 de marzo, el gobierno anunció un fondo de 56 millones de dólares neozelandeses destinados a apoyar la vida de los pueblos originarios.

Jason Walls en un artículo en el New Zealand Herald señala que la mayor parte de ese fondo, específicamente 30 millones de dólares fue puesto a disposición de la salud de los maoríes. Asimismo, hay 10 millones que son para la comunidad maorí Whanau y 15 para la Whanau Ora. Aunque buena parte de estos recursos fueron destinados a la salud, la ministra de esa cartera, Peemi Henare, aclaró que es una ayuda orientada a los desafíos específicos de los maoríes “que requieren una respuesta específica”, dijo.

De tal manera, además de la salud se consideran otras áreas que apunten a la prosperidad de los pueblos originarios. “Sabemos que debemos ayudar a nuestra gente y brindar apoyo específico a las empresas maoríes y ayudar a nuestras comunidades maoríes más vulnerables”, sostuvo la ministra en la conferencia de prensa recogida por la publicación de Walls, además de aclarar que solo el contacto con el sistema de salud no es suficiente. “Debemos relacionarnos con nuestra gente, en sus vecindarios, comunidades y hogares”, afirmó.

De igual forma, los fondos se orientarán a las redes de proveedores maoríes, además de desarrollar programas de ayuda que contribuyan a los grupos familiares maoríes a prepararse para el autoaislamiento. Esta medida fue también complementada con cambios en los programas de empleo, con el fin de aumentar las posibilidades de empleo. “He pedido que modifiquen los programas para permitir que más de dos mil jóvenes trabajen junto a los proveedores de salud maoríes y navegadores Whanau Ora, para brindar importantes servicios comunitarios de salud”, anunció también en la ocasión el ministro de Empleo, Willie Jackson.

A pesar de los resultados siguen desafíos por delante

Después de que el gobierno declarara la increíble cifra de cero contagios el 23 de abril de 2020, a poco más de dos meses se siguen notificando nuevos casos, aunque en instalaciones de aislamiento gestionadas. No obstante el control en la cantidad de contagios, la economía muestra una recuperación parcial. Según el reporte económico semanal del 3 de julio, emitido por el Tesoro, los ingresos han seguido aumentando, al igual que la confianza de los consumidores y las empresas, sin embargo, todo esto se mantiene por debajo de los promedios históricos.

Entre los principales dificultades ha sido la recuperación del empleo. Si bien desde mayo ha habido avances parciales gracias a la reactivación en construcción, el intercambio comercial con los principales socios comerciales ha tenido algunos problemas, principalmente con Japón o Corea del Sur, quienes no han podido reactivar plenamente su industria. De igual manera, el factor turismo ha impactado negativamente en la economía, principalmente en la isla sur, donde se espera una recuperación lenta.

Como una manera de hacer frente a los enormes desafíos económicos, los gobiernos locales han dado muestras de su capacidad para proponer soluciones. Una de ellas es el Proyecto Kokiri, impulsado por el Consejo del Distrito de Tasman y la Agencia de Desarrollo Regional de Nelson, en el área norte de la isla sur. El proyecto “Plan de Acción de Regeneración y Respuesta Económica Nelson Tasman” más que un conjunto de medidas es una estrategia económica según las prioridades de la región que permita tratar las consecuencias del coronavirus.

Una nota de Scoop Politics sobre esta iniciativa, muestra que otra de las acciones principales es lograr la acción alineada y coordinada de toda la región para llevar adelante 27 proyectos de infraestructura, apoyar a más de 950 pequeñas y medianas empresas, entrega de asistencia y apoyo a más de tres mil negocios locales, entre otras propuestas como acelerar el pago a proveedores.

Apoyo a los pueblos originarios en Chile

Una mirada sobre la forma como se ha atendido a nuestros pueblos originarios en tiempos de pandemia, tuvo la diputada Emilia Nuyado, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, para quien los pueblos indígenas se han sentido invisibilizados en esta crisis sanitaria. "Muchos de ellos, en los diversos territorios, han recurrido al autocuidado, al conocimiento de la salud ancestral, por lo tanto, muchos de ellos se han estado cuidando de esa manera. También se ve que el Estado y los diversos gobiernos, sobre todo ahora en esta situación de crisis, una vez más invisibilizan a los pueblos, donde no se toman medidas que tengan la pertinencia en el territorio. Donde se dirige a solo una sola nación, y no así a las primeras naciones, que son los pueblos indígenas en este país", señaló.

En la misma línea, comentó que las políticas y las medidas adoptadas han sido muy generales. "No se fortalece ni el respeto a la medicina de los propios pueblos, a la salud ancestral, al conocimiento de las y los machis, no se coloca en valor tampoco a ellos. Su conocimiento ha permitido que no haya tanto contagio en los pueblos, porque hay un autocuidado, hay preocupación de la comunidad. Está también el conocimiento que han practicado históricamente nuestras abuelas, nuestras madres y en la comunidad se sigue manteniendo este conocimiento. Pero estamos muy claros de que no ha habido medidas que vayan a apoyar en esta crisis sanitaria a los pueblos indígenas, medidas que hayan sido determinantes en tener la consideración de la cosmovisión, de la cultura, del territorio en el cual están asentado los pueblos", agregó.

En relación al apoyo que se pueda realizar a la economía de las comunidades que en su gran mayoría desarrollan la agricultura, afirmó que si se les apoya, va a tener consecuencias positivas la alimentación en las ciudades. "Sean pertenecientes a pueblos indígenas o no. A la persona que no es indígena, en un determinado territorio en el cual están hacendados los pueblos indígenas, va a ser difícil si a las familias de pueblos indígenas, a las familias rurales, no se le implementa, no se les apoya con medidas que vayan a generar la producción que se requiere para el año 2021. Vamos a estar en esta situación, donde la FAO bien señalaba, donde muchas familias van a pasar más hambre de la que hoy se está viviendo", comentó.

Además de agregar que la preocupación por apoyar el desarrollo de la agricultura de los pueblos indígenas y las familias campesinas, dinamizan la economía en las regiones. "Son ellos los que van a vender sus productos a las diversas ferias, son los que llegan a las diversas ciudades, como el caso de La Araucanía con las hortaliceras, que el territorio del cual provengo en las ferias de Rahue, y así en varios lugares donde las comunidades concurren a vender sus productos y masivamente la gente va a adquirirlos. Son productos frescos, productos sin tanta introducción de químicos cómo lo hacen los productores más grandes, y que permite que sean mucho más saludables. Por lo tanto, las familias necesitan que el Estado pueda acompañar con estas medidas concretas, pueda ver la posibilidad que a la gente que vive en la ciudad no le falte el alimento, no le falte la fruta, las hortalizas, la verdura, los alimentos que ellos requieren. Entonces también es importante impulsar medidas que vayan a apoyar y acompañar a los diversos procesos productivos de las familias, de la agricultura ancestral, de la agricultura familiar campesina", afirmó.

Asimismo, fue clara en señalar que las medidas de confinamiento, cuarentena y cierre de ciudades han impedido que pequeños agricultores vendan sus cosechas y, de paso, que las personas que están confinadas puedan abastecerse. Según señaló, estas medidas han sido tremendamente perjudiciales para la economía indígena. "Hay muchas medidas que se deberían establecer de acuerdo a la realidad de los territorios, de acuerdo a la realidad de los pueblos, de acuerdo a la realidad de la gente que vive en sectores más apartados, entonces hay una uniformidad que nos perjudica, porque la aplicación de las medidas tienen que ser parejas para todos, pero tienen que considerar la mirada de los pueblos indígenas y la cosmovisión del espacio territorial que habitan, que es una mirada más espiritual, que se da en los territorios, por ejemplo con respecto a la situación de salud. Ahí tenemos varias diferencias que no han sido consideradas en esta crisis sanitaria", sostuvo.

Por último, en relación a esta situación, comentó un caso donde miembros de comunidades tuvieron dificultades en medio de las medidas. "Yo pude ver el caso que pasó en la provincia de Osorno, pero esto pasó en La Araucanía, en Temuco especialmente, donde las hortaliceras entraron a vender y se les restringió la entrada. Tuvieron una fuerte represión por parte de Carabineros. No se les permitía ingresar porque había cordones sanitarios, no podían ingresar por la vía de algún bus especial que los trasladara. Fue muy difícil la situación de ellos, poder vender, poder adquirir los alimentos que ellos necesitaban para llevar a la comunidad, y para ser atendidos en sus centros, que tampoco están en el sector rural. Otros iban a realizar gestiones bancarias, algunos tenían que comprar semillas para seguir sembrando y tuvieron toda esa restricción para ingresar", sentenció.

 

Las medidas adoptadas por Nueva Zelandia para proteger al pueblo Maorí del Covid-19 responde al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10, que propone reducir las desigualdades. Particularmente, la meta 10.2, cuyo propósito es que de aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

Por equipo Asia Pacífico: asiapacifico@bcn.cl


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico