Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

“A Pablo”: obra del artista chino Ai Weiwei en homenaje a Neruda se exhibe en Valparaíso

24 marzo 2013

La ciudad de Valparaíso fue el destino escogido por el artista y disidente chino, Ai Weiwei, para instalar su primera obra en Latinoamérica. Se trata de “A Pablo”, un lienzo desplegado en las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, que muestra las islas Diaoyu/Senkaku disputadas actualmente por China y Japón, junto con una estrofa dedicada al poeta y ex diplomático nacional, Pablo Neruda.

La ciudad de Valparaíso fue el destino escogido por el artista y disidente chino, Ai Weiwei, para exponer su primera obra en Latinoamérica. Se trata de “A Pablo”, un lienzo desplegado en las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, que muestra las Islas Diaoyu/Senkaku disputadas actualmente por China y Japón, junto con una estrofa dedicada al poeta y ex diplomático nacional, Pablo Neruda.

El afamado artista y activista político, participa de la exposición “Of Bridges & Borders” con esta creación que vincula parte de la actualidad de la República Popular China (el conflicto geopolítico con Japón) con un ícono clave para la historia y literatura chilena.

Son 900 metros cuadrados, instalados desde el 16 de marzo en la otrora cárcel de la ciudad-puerto, los que exhiben una imagen de las islas Diaoyu/Senkaku, cuyo dominio tensiona hoy en día la relación entre ambos países asiáticos. “A Pablo” presenta también parte del poema “Cabo de Chile”, escrito por el padre de Ai Weiwei al fallecido Premio Nobel de Literatura chileno.

“Un hombre se levanta/ Con una lupa/ Busca en el mapa/ Un lugar en el que nunca ha estado”, claman los versos de Ai Quing, escritos en chino y español sobre la inmensa obra de su hijo. Ai Quing, quien fuera perseguido por el régimen de Mao Zedong, fue el anfitrión de Neruda en sus múltiples visitas a China durante los años cincuenta. Dichos encuentros dieron paso a un lazo de gran admiración y amistad entre ambos poetas.

Según el cónsul General de Chile en Hong Kong, Mario Ignacio Artaza, la obra de Ai Weiwei fue elaborada teniendo a Pablo Neruda como inspiración; una de las principales figuras de nuestra cultura, que contribuyó activamente al establecimiento de las relaciones entre Chile y China, partiendo por la conformación de un mecanismo de intercambio y de promoción de las artes, en donde también jugaron un papel clave el pintor José Venturelli y Salvador Allende.

De igual forma, el diplomático chileno manifestó que “no deja de sorprender cómo la historia de la relación (elevada a "estratégica" hace algunos meses) entre ambos países y pueblos contiene datos muchas veces desconocidos, como el hecho de que el padre de Ai fue un buen amigo del Premio Nobel chileno, siendo su hogar en Beijing visitado en ocasiones por Neruda”, declaró.

Por otra parte, el curador del proyecto, Segismundo de Vajay, señaló que el artista, reconocido en el mundo entero, aceptó la invitación porque tenía una relación directa con su vida personal, debido al vínculo entre su padre y Neruda, lo que hace un puente inmediato entre China y Chile. "Creo que la obra tendrá un alto impacto”, declaró.

Cabe destacar que el proyecto "Of Bridges & Borders" surge de la publicación de un libro –con el mismo nombre- que realizó De Vajay en 2009, en donde una treintena de artistas aportaron su impresión sobre la globalización y los conflictos territoriales en el planeta. Desde entonces el curador ha llevado esta muestra a diversos países.

En Chile, esta exposición busca intervenir Valparaíso hasta el 26 de mayo 2013, mediante la participación de veinte artistas. Entre ellos, destaca también el trabajo del chino Yuan Shun, quien invitó a cien niños y niñas de la ciudad a crear montañas de arena con las que formó un gran paisaje llamado “Mind Land”.

Sobre Ai Weiwei

Ai Weiwei se ha dedicado a la escultura, arquitectura, curaduría, fotografía, cine y crítica social, política y cultural. Entre sus trabajos destaca el Estadio Nacional de Beijing, conocido como el “Nido de Pájaros”, el que se transformó en el icono de los Juegos Olímpicos 2008.

En términos políticos, es reconocido por promover la defensa de los derechos humanos en su país, siendo uno de los más activos disidentes del Partido Comunista Chino. Fue acusado de evasión fiscal y pornografía; hecho que lo mantuvo detenido entre los meses de abril y junio de 2011.

En la actualidad, cuenta con una gran proyección internacional gracias a sus creaciones artísticas, pese a que vive bajo la firme vigilancia del régimen chino y no pude salir del país.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico