Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Cómo funciona la Asamblea Nacional de Corea del Sur

13 febrero 2011

El poder Legislativo en Corea del Sur recibe el nombre de Asamblea Nacional. Es independiente del poder Ejecutivo, pero la agenda parlamentaria se ve limitada por las atribuciones del Presidente. Por lo que existe un claro desbalance de poderes, y un marcado presidencialismo, el que ha generado una apatía y disminución en la participación ciudadana, alcanzando el 2007 una de las elecciones con menor convocatoria en la historia democrática surcoreana.

La Constitución de Corea del Sur establece un régimen presidencialista, con una legislatura unicameral llamada Asamblea Nacional -de carácter unicameral- la que está compuesta por 299 miembros, elegidos por periodos de cuatro años, y que sostienen regularmente 100 sesiones al año, a menos que el Presidente solicite sesión especial, que pueden ser como máximo 30 días al año.

La Constitución le asigna a la Asamblea Nacional la responsabilidad de aprobar el presupuesto, declarar la guerra, hacer impugnaciones, dar consentimiento para el nombramiento presidencial de los jueces de la Corte Suprema, y conducir el monitoreo legislativo. Tanto la Asamblea Nacional como el Ejecutivo pueden introducir proyectos legislativos.

Los proyectos de ley son generalmente introducidos en la Asamblea Nacional por miembros del Poder Ejecutivo. Si son aprobados se envían al Ejecutivo para obtener dentro de 15 días la promulgación presidencial. El Presidente puede vetar los proyectos y mandarlos de vuelta a la Asamblea para ser reconsiderados. Si la Asamblea anula el veto con la concurrencia de dos tercios o más de los miembros presentes, el proyecto se convierte en Ley. La Asamblea Nacional no puede ser disuelta por el Presidente, y tiene el poder de remover al Primer Ministro y a los Ministros en cualquier momento.

Frente a medidas de emergencia y en caso de declaración de Guerra, la Asamblea Nacional debe dar su consentimiento, además tiene el poder de dar por terminada la ley marcial.

En caso de que cualquier funcionario del Estado haya violado la ley en el curso del desempeño de sus deberes oficiales, la Asamblea Nacional puede proponer una moción de impugnación (la suspensión del cargo hasta que la moción sea retirada), con la aprobación de un tercio o más de los parlamentarios registrados, y la moción debe ser aprobada por la mayoría concurrente.

Estructura de la Asamblea

En la cabeza de la Asamblea se encuentra el Presidente de la Cámara, le sigue el Jefe del Estado Mayor, y dos Vicepresidentes. Es costumbre asignarle una de las vicepresidencias a un representante de la oposición, como gesto de cortesía. Luego de estos cargos los representantes se agrupan por Comités, que en total son 20, que incluyen al de Inteligencia y al de Igualdad de género y familia.

El Secretariado de la Asamblea Nacional, la Biblioteca de la Asamblea Nacional, y la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Nacional son considerados como integrantes de la estructura legislativa y juegan un rol decisivo en el funcionamiento del quehacer parlamentario.

Sin embargo, Presidente continúa siendo la fuerza dominante en el proceso legislativo de Corea del Sur. Por ejemplo la constitución coreana garantiza a la Asamblea sólo el poder recortar fondos del presupuesto presidencial, no proponer un aumento o alterar las cuotas presupuestarias.

Es por esto, que el Poder Legislativo es visto como un actor para aprobar o no la postura del gobierno, haciéndosele muy fácil la labor al Presidente cuando tiene mayoría en la Asamblea Nacional, tal como ha ocurrido desde el 2008 hasta la actualidad.

Debido a su débil posición frente a un Ejecutivo fuerte, la legislatura a menudo se convierte en objeto de críticas, una de ellas es la frase “Kukhoe sinyohwa”, que significa que el poder de la Asamblea ha declinado incesantemente hasta convertirse en el sirviente del Ejecutivo.

 

Últimas y próximas elecciones

 

Los últimos comicios parlamentarios realizados en Corea del Sur fueron desarrollados el 9 de abril de 2008. El Gran Partido Nacional (conservador) fue el principal ganador, alcanzando 153 de los 299 escaños disponibles, casi duplicando a su principal opositor El Partido Democrático que obtuvo 81. Esta elección, le dio un cómodo sitial al presidente Lee Myung-bak para gobernar, ya que su partido posee mayoría, la que mantendrá hasta el 2012.

Las próximas elecciones para elegir a los representantes en la Asamblea Nacional se realizarán a fines de 2012. Se cree que continuará el descenso de la participación ciudadana, aunque mucho se ha especulado sobre el posible aumento de la participación, debido al descontento de la gestión del actual presidente.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico