Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Asexma muestra las experiencias en el mercado japonés

19 diciembre 2008

El mercado japonés es conocido por su exigencia, siendo hasta ahora pocas las empresas chilenas que se han atrevido ingresar a ese país aunque con gran éxito. Por esa razón, el Club Asia de Asexma, organizó el Foro de Conversación Chile-Japón, como un punto de encuentro para compartir esas experiencias exitosas.

Por Enrique Ahumada Benítez

El mercado japonés es conocido por su exigencia, siendo hasta ahora pocas las empresas chilenas que se han atrevido ingresar a ese país auqneu con gran éxito pero con gran éxito. Por esa razón, el Club Asia de Asexma, organizó el Foro de Conversación Chile-Japón, como un punto de encuentro para compartir esas experiencias exitosas.

Encabezado por Eduardo Moyano, presidente de Asexma y también del Club Asia, el encuentro se centró en definir las oportunidades que presenta Japón para el sector exportador chileno en momentos de crisis económica internacional, como se vive en la actualidad, pero a la vez se señaló que, pese a las marcadas diferencias culturales, existen características que unen a ambos países y que ayudan a concretar negocios.

El primer panelista fue el embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi, quien destacó el nivel de inversiones japonesas en nuestro país desde la firma del TLC, que alcanzan los US$ 1.871 millones que se concentran principalmente en el sector minero, seguido de la industria forestal, alimenticia y papelera. Y pese a la crisis, el embajador aseguró que lejos de reducirse en los próximos años esa cifra se triplicará.

También aseguró que el acuerdo comercial firmado entre ambas naciones, no sólo significa aperturas arancelarias, sino también la posibilidad de mayor cooperación, y dado las ventajas tecnológicas de Japón, sin duda que el traspaso de conocimiento y el intercambio de profesionales en esa área es una ventaja a futuro.

Posteriormente, la directora de ProChile, Alicia Frohmann declaró que “en momentos de crisis, los Tratados de Libre Comercio son herramientas importantes, ya que mantienen la competitividad en los mercados”, agregando que con en el caso del acuerdo firmado con Japón, esta a un nivel superior, pues también liberalizó y facilitó los flujos de personas, inversiones y dinero.

Frohmann dijo a su vez, que existen 570 empresas que están exportando al país del sol naciente, pero de un total de ocho mil empresas nacionales que envían sus productos al exterior, por lo que queda un enorme margen para seguir aumentando el comercio con Japón, especialmente con productos no-tradicionales (que nos son mineros ni forestales).

Por su parte, Roberto de Andraca, Presidente de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP) y del Comité Empresarial Chile-Japón, que cuenta con más de 40 años de experiencia de negocios con Japón, con un total de 77 viajes a la isla asiática. En su opinión los chilenos tienen un sentido de la responsabilidad que hace que cumplan sus compromisos y metas, lo que es bien valorado por los empresarios nipones, destacando así uno de elementos en común que hacen posible una estrecha relación entre ambas naciones. También destacó la capacidad de los embajadores que han ido a ese país que siempre constituyeron un fuerte respaldo a las actividades empresariales. Por otra parte, aseguró que un elemento clave en Japón es diferenciarse, mostrar que tenemos de único y singular para ser más interesante en ese país.

Finalmente, de Andraca presentó al cineasta Cristián Leighton, quien realizó el documental “Puentes de Entendimiento”, realizado para conmemorar los 110 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, en el año 2007, y exhibido por la misma televisión japonesa, durante la visita de la Presidenta Michelle Bachelet.

Leighton, señaló que este video muestra como las personas de ambos países pueden generar lazos más allá de los negocios a pesar de las grandes distancias y las diferencias culturales. Además, en su opinión, es una herramienta para generar la imagen país, un difícil y largo trabajo que necesita de toda la colaboración de los sectores público y privado.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico