Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Carrera presidencial en Corea: Un centenar de candidatos

31 agosto 2007

Son más de cien los inscritos en las presidenciales de Corea que se realizarán en diciembre. Sin embargo, sólo hay un partido favorito, el Grand Nacional Party (GNP), que eligió al ex alcalde de Seúl como su carta presidenciable.

Son más de cien los inscritos en las presidenciales de Corea que se realizarán en diciembre. Sin embargo, sólo hay un partido favorito, el Grand Nacional Party (GNP), que eligió al ex alcalde de Seúl como su carta presidenciable.

Lee Myung-bak fue electo -el pasado 20 de agosto- a través de primarias, luego de diez meses de enfrentamientos con la otra favorita del GNP, Park Geun-hye, en una guerra de acusaciones y demandas.

El GNP es el partido que representa a la oposición conservadora y tiene amplias oportunidades de ganar el gobierno, ya que el actual presidente Roh Moo-hyun y su partido Uri, fundado para llevarlo a la presidencia el 2003, sufren una crisis de popularidad debido a su política de vivienda y empleo. De hecho, en una apuesta política, el 18 de agosto se disolvió y se reorganizó en el Nuevo Partido Democrático Unido.

Lee es el ex presidente ejecutivo de Hyundai y llegó a la cima de la empresa cuando tenía poco más de 30 años, a pesar de provenir del sector pobre de la población. Con una historia de mucho esfuerzo y tremendos éxitos Lee se ha convertido en el ídolo de los asalariados.

El Buldózer, apodo que recibió durante su presidencia en Hyundai, en referencia a su habilidad de finalizar los proyectos a pesar de las complicaciones que se le presenten, es el favorito para llegar a la presidencia. "Mi mandato es reactivar la economía y superar la división social", dijo luego de aceptar su candidatura.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico