Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Chile y Malasia continúan negociando TLC

25 octubre 2007

Luego de dos días de conversaciones concluyó en Santiago la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Malasia, donde se lograron importantes avances para concretar este acuerdo.

Luego de dos días de conversaciones concluyó en Santiago la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Malasia, donde se lograron importantes avances para concretar este acuerdo.

Luego de la primera ronda que se realizó en Kuala Lumpur, aquí en Santiago se continuó con los temas que se refirieron a los capítulos del tratado sobre Comercio de Bienes, Reglas de Origen, Procedimientos aduaneros, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Barreras Técnicas al Comercio, Comercio de Servicios, Inversiones, Cooperación y asuntos legales e institucionales, entre otros.

Según el Director Bilateral de la Dirección de Relaciones Económica (Direcon) de la Cancillería de Chile, Andrés Rebolledo, se vislumbraron importantes avances para este acuerdo que “estas negociaciones constituyen un paso adicional en la profundización de nuestros vínculos con Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), grupo de países con los cuales Chile se encuentra estrechando sus relaciones comerciales desde hace varios años". Además agregó que “permite seguir trabajando en la estrategia de convertir a Chile en una plataforma para el comercio y las inversiones de Asia en América Latina y viceversa”.

Sobre las implicancias de este TLC, para Verónica Barrios, especialista de Asesorías Parlamentarias de la Biblioteca del Congreso y experta en relaciones internacionales, este acuerdo “se inserta en la política económica internacional de Chile, especialmente en el eje estratégico del Asia Pacífico, donde el país se propone establecer la mayor cantidad de lazos económicos y estratégicos posibles. “Nuestro país aspira a obtener la liberalización comercial con las economías de la APEC, al tiempo de ampliar lazos con los países pertenecientes a la Asean, siendo Malasia un nuevo socio estratégico para Chile", añade Barrios.

Malasia centra su economía en las exportaciones de bienes industriales y tecnológicos. En 20 años de constante crecimiento, Malasia pasó de ser un país dependiente de las exportaciones de materias primas, a una economía basada en los servicios, el turismo y la producción de bienes electrónicos. En materia energética, es un importante productor de gas natural y petróleo, lo que representa un gran atractivo para la economía chilena.

Malasia tiene unos 24 millones habitantes, un Producto Interno Bruto (PIB) de US$ 147.000 millones, y un ingreso per cápita de los US$ 6.150. Su intercambio comercial con Chile alcanzó el año 2006 los US$ 300 millones, lo que significó un crecimiento del 35% respecto al 2005. Nuestras exportaciones al país asiático llegaron a los US$ 120 millones el mismo año, y las importaciones alcanzaron los US$ 188 millones.


Por Enrique Ahumada Benítez

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico