Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Al rojo campaña de China contra sitios “vulgares” en Internet

21 enero 2009

La policía china acaba de detener a un veintena de sospechosos de levantar páginas web con contenidos “ofensivos” y prohibidos por la legislación del gigante asiático. El hecho se suma a diversas medidas tomadas al respecto en menos de un mes y abre el debate sobre qué se puede y no hacer en la red y si es correcto censurar sus contenidos.

La policía china acaba de detener a un veintena de sospechosos de levantar páginas web con contenidos “ofensivos” y prohibidos por la legislación del gigante asiático. El hecho se suma a diversas medidas tomadas al respecto en menos de un mes y abre el debate sobre qué se puede y no hacer en la red y si es correcto censurar sus contenidos.
Esta verdadera caza de brujas impuesta por el gobierno chino ha ido de menos a más. La semana pasada, solo días después de anunciar la medida en un comunicado, procedió al cierre de 90 sitios web, la mayoría de ellos asociados con pornografía.

Al respecto, la policía local acaba de arrestar a 28 ciudadanos chinos, y ha ordenado retirar casi 50.000 imágenes y varios artículos “perjudiciales” de blogeros, según acaba de informar la agencia de noticias Xinhua. Según estos últimos datos, entre los detenidos figuran cuatro jóvenes que dirigían el sitio "Midnight Prostitute Call", un servicio telefónico erótico y dos hombres acusados de utilizar un videochat para estafar clientes.

Más allá de las detenciones, y de las numerosas medidas de censura impuestas recientemente contra la pornografía y la venta de drogas en línea, diversos grupos de defensa de la libertad de expresión han denunciado que también se está aplicando una fuerte censura a grupos políticos disidentes.

En Chile existe actualmente un proyecto de ley que pretende asegurar la neutralidad de Internet, teniendo en cuenta que dos de las empresas proveedoras tienen casi el 100% de la participación de mercado, y que busca prohibir a los operadores el bloquear, interferir, discriminar, entorpecer o restringir arbitrariamente cualquier prestación legal de Internet e incluye darle la facultad a aquellas compañías de ofrecer servicios de control parental para contenidos que atenten contra la ley.


En el proyecto se explicita que “no podrán limitar el derecho de un usuario a incorporar o utilizar cualquier clase de instrumentos, dispositivos o aparatos en la red, siempre que sean legales y que los mismos no dañen o perjudiquen la red o la calidad del servicio”. Y con respecto a la censura de contenidos, estipula que las empresas sólo “podrán bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios a pedido expreso del usuario, y a sus expensas, o de los tribunales de justicia”.

Al respecto, el senador Carlos Ominami comparte la idea del proyecto, y asegura que “en caso alguno las características técnicas de la conexión a internet podrán servir de pretexto para bloquear u obstaculizar aplicaciones y contenidos de manera arbitraria".


Las autoridades chinas anunciaron además a los 300 millones de usuarios que tiene el país -contra siete de Chile- que la campaña se extenderá desde hoy a las novelas online, los programas de radio y los juegos de celular.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico