Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Los anuncios hechos por países del Asia en el marco de la COP 27

20 diciembre 2022

En la región asiática se encuentran cinco de los 10 países con mayores emisiones de carbono del planeta, por lo que se espera que su nivel de compromiso sea mayor. Mientras la India mostró sus proyecciones sobre cómo cumplirá su objetivo de alcanzar las cero emisiones al 2070, Indonesia dio a conocer su plan para avanzar hacia una transición ecológica justa. Japón, por su parte, hizo un anuncio respecto de avanzar en el desarrollo del mercado de carbono.

Imagen de la nota

El encuentro realizado entre el 6 y el 20 de noviembre de 2022 en Egipto, aunque no logró acuerdos para reducir las emisiones de gases efecto invernadero, o fijar el tope de 1,5 grados para limitar el calentamiento global, se acordaron puntos importantes para establecer un programa de financiamiento por pérdida y daños, además de priorizar el cuidado de los bosques y desarrollar un plan para la seguridad alimentarias. Una mirada desde el Asia y su contraste con nuestro país, en la siguiente nota.

La responsabilidad de la región con la economía más vibrante del planeta

La Cumbre de Sharm el Sheikh, Egipto este noviembre de 2022 no es precisamente el hito ambiental más importante a la hora de conseguir que las principales economías del mundo limiten sus emisiones, sin embargo, fue un encuentro productivo en cuanto a lograr un consenso para establecer un marco de financiamiento para responder a pérdidas y daños causados por el cambio climático e invertir en energías renovables, carbono neutralidad, entre otros puntos.

Tales acuerdos son de significativa relevancia para la región asiática, según cifras de Statista de 2021, China es el principal emisor de gases efecto invernadero en el planeta. Para 2020 el 32,48 por ciento en 2020 y la India es el tercero con 6,71 por ciento. Japón ocupa el quinto lugar, Corea del Sur el octavo e Indonesia el noveno. Esto demuestra que entre los cinco principales emisores de GEIS, cinco son países asiáticos.

Es por ello que durante la realización de la COP, algunos países asiáticos anunciaron importantes medidas para disminuir sus emisiones. Uno de ellos es India, quien además de ser el tercer mayor emisor de CO2 es el segundo mayor consumidor de carbón. El 14 de noviembre publicó un informe donde por primera vez hizo un anuncio sobre cómo cumplirá con su objetivo de alcanzar las cero emisiones al 2070.

De acuerdo a una nota de The Indian Express, la democracia más grande del mundo requerirá alrededor de 2 mil millones de dólares al 2030 para la mitigación, mientras que para el 2050 se calcula un aumento exponencial de ese monto.

Según explicó Bhupendra Yadav, ministro indio de medio ambiente, la transformación del país será a largo plazo pero significativa. “El viaje hacia el cero neto es de cinco décadas y, por lo tanto, la visión de la India es evolutiva y flexible, que se adapta a nuevos desarrollos tecnológicos y en la economía global y la cooperación internacional. Nuestro documento también deja en claro que este esfuerzo por transformar nuestra economía requeriría enormes recursos financieros”, afirmó.

En la misma línea, otra nación de la región Asia Pacifico que hizo un anuncio importante fue Indonesia, que dio a conocer su Asociación para la Transición Energética Justa de Indonesia (Just Energy Transition Partnership (JETP). Este compromiso fue hecho el 15 de noviembre y según una publicación de la Comisión Europea se llevará adelante en conjunto con Japón, la Unión Europea y Estados Unidos. Esta asociación cuenta con un fondo de 20 mil millones de dólares para ejecutar durante los próximos cinco años y tendrá la misión de acelerar una transición energética justa.

Por si fuera poco, Japón, se hizo presente en la COP 27 con el “Pabellón de Japón”. En esta instancia se llevó adelante una exhibición de tecnologías para la descarbonización que apuntan a la carbono neutralidad de la tercera economía mundial al 2050. De igual manera, sus representantes en el encuentro anunciaron sus compromisos, dentro de los cuales se destaca la “Asociación de Implementación del Artículo 6 del Acuerdo de París”, del que 40 países y 23 instituciones se comprometieron en participar, consistente en el mercado de carbono.

Se espera que la implementación del Artículo 6 revitalice los mercados de descarbonización y la inversión privada en Japón, y que además contribuya a la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, además del crecimiento económico al mismo tiempo.

Una mirada del acuerdo desde la realidad chilena

A pesar de que la realidad climática de nuestro país no es diferente a la de otras regiones del planeta, hay ciertos puntos de los acuerdos logrados en la COP 27 que son significativos para nuestra propia lucha contra el cambio climático. Uno de estos puntos es el punto 51 relacionado con los bosques, donde se hace un llamado a reducir, detener y revertir la pérdida de superficie forestal y de carbono.

La importancia de este punto para nuestro país fue abordada por Paulina Aldunce, académica de la Universidad de Chile e investigadora del (CR)2 y una de las autoras líderes de la segunda entrega del Sexto Informe de Evaluación del IPCC sobre “impactos, adaptación y vulnerabilidad”, quien además estuvo presente en la COP27 integrando una delegación de la Universidad de Chile.

Para ella, los bosques son muy importantes desde la perspectiva del cambio climático porque son los principales sumideros de gases efectos invernadero. “Absorben y pueden dar servicios que nos sirven para la adaptación. Un bosque sano es capaz de crear las condiciones para brindar los recursos hídricos que necesita una población. En ecosistemas donde no hay protección o no están recuperados y que, por lo tanto, no está sano no puede entregar de la misma manera el recurso hídrico. Entonces, este punto que apunta a proteger los bosques coopera con la mitigación y la reducción de los GEI pero también contribuye a la adaptación”, señaló.

Otro de los puntos relevantes para nuestro país es el 53, sobre agricultura y seguridad alimentaria. En él se acogió la puesta en marcha del Trabajo Conjunto Sharm el-Sheikh cuyo propósito es implementar un plan de acción climática en esta materia. Según Aldunce, este tema es uno de los que tiene mayor preocupación a nivel mundial. “Debido a los efectos del cambio climático, los ecosistemas que están en tensión no pueden proveer alimentos, pero también la producción de alimentos se está viendo tremendamente afectada por sequías muy severas como es el caso de Chile, donde hay lugares donde ya no se está cultivando por los déficits hídricos”, comentó.

De tal manera, consideró que es fundamental impedir el aumento de temperatura. “Si nos acercamos a los dos grados celsius, o sobrepasamos los 1,5 grados, no podremos cultivar muchos productos base que necesita la humanidad, es decir que ya está siendo presionado todo el sistema de producción de alimentos con la temperatura que llevamos que es 1,1. Pero en dos décadas cuando alcancemos el 1,5 vamos a tener una presión mayor y en muchos lugares no se va a poder producir, pero no olvidemos que ya hay mucha presión sobre la producción agrícola, por lo que la seguridad alimentaria es un gran tema porque se verá afectada con mayor severidad en el largo plazo”, sostuvo.

”Los países de menor ingreso son los que reciben los impactos”

Tal como señalamos anteriormente, la profesora Paulina Aldunce formó parte del equipo de la Universidad de Chile que participó en la cumbre climática en Egipto. Una nota de prensa de dicha casa de estudios destacó que tuvo en un doble rol como autora líder del IPCC y como líder técnico de la Secretaría Técnica de la campaña Race 2 Resilience. Su balance es positivo. “Uno de los avances más importantes de la COP es el fondo para pérdidas y daños asociados al cambio climático, para mi es uno de los principales acuerdos. Esto porque cuando la adaptación no es suficiente para hacer frente a los impactos de la crisis climática, se generan daños que tienen que ser compensados, que no pueden ser enfrentadas solamente con adaptación”, explicó.

En la misma línea, explicó que es necesario comprender las diferencias en este punto. “Las pérdidas es cuando los impactos negativos no son permanentes, mientras que los daños sí son permanentes, entonces para recuperar los daños sufridos es necesario hacerlo a través del financiamiento. Esto sucede principalmente porque todos sabemos que el cambio climático ha sido producido por países con mayores ingresos son los principales causantes de impactos, los cuales son recibidos muchas veces por países con bajos ingresos, como los países africanos que están sufriendo sequías, o en nuestra región donde hay olas de calor que producen incendios, etc. Hay países que son los que producen el cambio climático y otros que reciben los impactos sin haberlos producido y es ahí donde nace toda esta aproximación de daños y pérdidas”, sentenció.

Por equipo Asia Pacífico: asiapacifico@bcn.cl


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico