Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Crecimiento del retail en Asia: Una mirada desde Japón

09 septiembre 2008

A medida que los países asiáticos alcanzan el desarrollo, los niveles de consumo también aumentan, permitiendo la aparición de las grandes cadenas de tiendas y mercados, cuyo origen y alcance es lo que analizó el profesor japonés Nobuo Kawabe, de la Facultad de Economía de la Universidad de Waseda, durante su charla “El retail y la logística en Asia Hoy”, efectuada en la Universidad Diego Portales (UDP).

Por Enrique Ahumada Benítez


A medida que los países asiáticos alcanzan el desarrollo, los niveles de consumo también aumentan, permitiendo la aparición de las grandes cadenas de tiendas y mercados, cuyo origen y alcance es lo que analizó el profesor japonés Nobuo Kawabe, de la Facultad de Economía de la Universidad de Waseda, durante su charla “El retail y la logística en Asia Hoy”, efectuada en la Universidad Diego Portales (UDP).

En su presentación, Kawabe se refirió a la situación actual de las economías de Asia, las que se están enfrentando a la inflación, donde se ve la consolidación de China y el auge de Malasia o Singapur. Pero pese a su menor crecimiento “Japón sigue siendo el líder”, dijo el académico.

De acuerdo al Kawabe a medida que los países asiáticos se han industrializado han cambiado también su forma de vida. "Originalmente eran sociedades rurales, pero ahora han evolucionando a ser urbanas”, enfatiza, agregando que los estilos de vida, los gustos y el consumo se modifican también en ese proceso, pues se está fomentado el surgimiento de una nueva clase media, pese a que aún se mantienen altos índices de pobreza.

“Está transformándose la naturaleza de la economía” dada la mejora en la situación de los países emergentes, donde surge la clase media, que posee mayores ingresos, vive en ciudades, busca la modernidad y vive en familias nucleares (padres e hijos).

Es en este punto en que aparece la “revolución de la distribución”, donde las grandes tiendas, los supermercados, los “minimarkets” empiezan a ordenar el consumo en Asia, permitiendo que la logística entre en acción y los retailers japoneses se expandan en la región.

Kawabe comenta que en Japón son los minimarkets que han alcanzado mayor impacto, tal como Ministop o FamilyMart, al igual que tiendas de departamento como Isetan y Mitsukoshi.

Un caso emblemático dentro de los minimarket es el de 7Eleven, que si bien fue fundado en Estados Unidos, tras su quiebra su filial japonesa compró la matriz y ahora es una de las principales cadenas de tiendas de ocasión que se están esparciendo por Asia, pese a que Walmart o Carrefourt están instalándose también en la región. Pero Kawade dice que las japonesas son una fiera competencia.

Este charla fue organizada por el Centro Asia Pacífico de la Facultad de Economía y Empresa de la UDP. Al encuentro asistieron tanto alumnos, académicos como empresarios interesados en abastecer a este nuevo mercado.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico