Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Cristián Laborda explicó situación actual y desafíos de la protección de nuestros océanos

13 Abril 2023

Abogado experto en derecho del mar y conservación marina, es uno de los líderes del programa “Descubriendo la Patagonia azul”, llevado adelante por Mission Blue para levantar información científica sobre las amenazas actuales de la zona costera en el sur de nuestro país. En su opinión, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) van en una buena dirección, pero el enfoque ahora se tiene que centrar en la implementación.

Imagen de la nota Cristián Laborda explicó situación actual y desafíos de la protección de nuestros océanos

Cristián Laborda tiene una larga trayectoria en foros multilaterales, fue jefe del Departamento de Asuntos Oceánicos del Ministerio de Relaciones Exteriores y ha sido un aporte valioso en la formulación de políticas públicas ligadas al océano como consultor para organizaciones ambientales internacionales de conservación del océano. Sus valiosas opiniones, en la siguiente entrevista.

Trascendencia del programa “Descubriendo Patagonia azul”

La ONG sin fines de lucro Mission Blue tiene como foco principal la conservación del océano y es liderada por la afamada oceanógrafa Sylvia Earle. Después de varias misiones enfocadas en la conservación, en abril de 2023 dieron inicio al programa “Descubriendo la Patagonia azul” que en conjunto con organizaciones nacionales y locales harán un levantamiento de información científica sobre los principales riesgos del océano en el territorio más austral de nuestro país.

Sobre este programa y su proyección, Cristián Laborda quien es uno de los líderes en la materia que ha apoyado su realización, valoró que se realice en uno de los lugares más prístinos del planeta.

Asimismo, aprovechamos la oportunidad para que nos explique algunos de los elementos principales que constituyen el Tratado Global de los Océanos y su impacto en las políticas impulsadas en nuestro país.

En la misma línea, comentó cuáles son los pasos que siguen a la firma del tratado, con el fin de que comiencen a aplicarse sus principios.

Por último, hizo un balance sobre las Áreas Marinas Protegidas en nuestro país y los desafíos que aún tiene en materia de conservación.

Por equipo Asia Pacífico: asiapacifico@bcn.cl


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Especial de ECONOMIA CIRCULAR
Imagen de la nota BCN da inicio a inédito ciclo de vodcast sobre la emergencia climática, autor Canva

BCN da inicio a inédito ciclo de vodcast sobre la emergencia climática

Se trata de “LegislAcción: desafío climático” que reúne la mirada de legisladoras y legisladores con la de la ciudadanía desde la perspectiva del emprendimiento social. La forma cómo están afrontando los grandes dilemas que impone la crisis ambiental y de qué manera el Parlamento se está haciendo parte de ellos, son algunos de los desafíos que se propone esta primera temporada de ocho episodios.

Otros Especiales
23 Mayo 2023

BCN da inicio a inédito ciclo de vodcast sobre la emergencia climática

Imagen de la nota BCN da inicio a inédito ciclo de vodcast sobre la emergencia climática, autor Canva

Se trata de “LegislAcción: desafío climático” que reúne la mirada de legisladoras y legisladores con la de la ciudadanía desde la perspectiva del emprendimiento social. La forma cómo están afrontando los grandes dilemas que impone la crisis ambiental y de qué manera el Parlamento se está haciendo parte de ellos, son algunos de los desafíos que se propone esta primera temporada de ocho episodios.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico