Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

El despliegue del cable transoceánico que conectaría a Chile con el Asia a través de Australia

25 agosto 2020

El anuncio del Ejecutivo de trazar la conexión directa con Oceanía en vez de China, Japón o Corea, como se había proyectado inicialmente, respondería a razones de costos, pues la distancia con Auckland y Sidney es menor.

Imagen de la nota

El proyecto de trazar un cable de fibra óptica con el Asia sumó un nuevo paso. La selección de la ruta que llegará a Australia. Con esta definición se da inicio a la etapa más importante que es la búsqueda de financiamiento para invertir en la infraestructura. Más detalles de este proceso, en la siguiente nota.

Chile y Asia Pacífico a través de un cable transoceánico

El presidente Piñera anunció el lunes 17 de agosto de 2020 que el proceso de licitación pública para desarrollar redes 5G comenzó. Cinco días después de una detallada exposición de la subsecretaria Pamela Gidi en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones en el Senado donde dio a conocer algunos de los aspectos de la ruta escogida por el gobierno para trazar el cable transoceánico que llegará a la región Asia Pacífico.

Si bien el primer anuncio de comenzar una fase de estudio se dio luego de una visita oficial a China en enero de 2016 a China, donde además la delegación chilena conoció una fábrica de fibra óptica submarina con la idea que participara en la licitación del proyecto de fibra óptica austral. Hoy el anuncio revela la decisión de seguir la ruta que conecta con Nueva Zelandia y Australia, pues en opinión del gobierno sería la más rentable para el desarrollo de este proyecto.

Esta elección tomada por el gobierno se realiza en base a distintos criterios, como la proyección del tráfico entre ambos continentes para los próximos 20 años tomado sobre la base del modelo de demanda disruptiva que se generaría a futuro en usuarios e industrias. Esta se fundamenta a su vez en desarrollos provenientes de la tecnología 5G, futuros negocios, posibles clientes, entre otros criterios.

De tal manera, en consideración de tales proyecciones, la ruta Auckland-Sidney es más rentable por ser más corta que las otras propuestas, pero también por el hecho que Australia es considerada como el Hub Digital de Oceanía, al disponer de 12 cables de interconexión con otros países del mundo, de los cuales cinco se trazan con la región asiática, uno de ellos es un reciente enlace con Japón.

Pero también en la sesión del 12 de agosto la subsecretaria Gidi comentó que a través de Australia también se hace extensible la conexión con China. Este proyecto para conectar con Oceanía requiere de una inversión que supera los 400 millones de dólares considerando los costos operacionales, a diferencia de las otras rutas cuyo costo base ascendía los 600 millones de dólares.

Entre las seis rutas analizadas, tres consideraban territorio chino, la ruta 1 que conectaba a Chile con la Polinesia Francesa y Shanghai; la ruta 3 que conectaba a Chile con Nueva Zelandia, Australia, la isla de Guam, Tokio y Hong Kong; además de la ruta 5 que conectaba a Chile con la Polinesia, Guam y Hong Kong. Mientras, la ruta 2 conectaba con Singapur y la ruta 4 con Corea del Sur.

De esta forma, la selección de la ruta se centró en criterios de costo, pues la distancia entre Chile y Nueva Zelandia es menor a la de los otros países del Asia, pero también en cuanto a una proyección de la demanda nacional y regional de esta infraestructura tecnológica. Con esto se da inicio a la etapa más importante que es la búsqueda de financiamiento para invertir en la infraestructura, donde se considerará a distintas organizaciones que en los últimos años han presentado interés en el proyecto, como bancos -extranjeros y multilaterales- fondos de inversión, entre otros

Inicio de licitación para red de 5G en Chile

El anuncio realizado por el Presidente de dar inicio al proceso de licitación de la red 5G para nuestro país, se fundamentó en que esta tecnología será una contribución a las necesidades tecnológicas de nuestro país gracias a que multiplicará la velocidad y capacidad de navegación, pero también reducirá la latencia y mejorará la resiliencia de las redes.

Asimismo, la implementación de esta tecnología permitirá que se desarrollen aplicaciones tecnológicas como el Internet de las cosas, realidad virtual, blockchain, robótica, inteligencia artificial, entre otras. “Nos permitirá crear un ecosistema digital que creará nuevas oportunidades para generaciones jóvenes, de innovar y emprender”, señaló el Presidente en el anuncio de la licitación.

Asimismo, el mandatario informó que la inversión asociada a la incorporación de tecnologías 5G se acercará a los U$3 mil millones para los próximos cinco años y que, además, necesitará duplicar la cantidad de antenas desplegadas a nuestro país, cifradas en 30 mil. Esta ampliación permitiría una mejor cobertura y aumentar la capacidad de desarrollar las nuevas tecnologías.

En relación al concurso, afirmó que será abierto y transparente, pero que además se desarrollará en dos fases, la primera asegurará la calidad y la cobertura de la tecnología, mientras que la segunda, garantizará la mejor oferta económica en la licitación.

Evaluación del trazado y consecuencias tecnológicas

El miércoles 19 de agosto la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado tuvo una nueva sesión donde se analizaron los aspectos relacionados al procedimiento de licitación del espectro radioeléctrico, para el desarrollo de tecnología 5G y, nuevamente, al despliegue del cable transoceánico que conecta con la región Asia Pacífico.

Uno de los expositores invitados fue Pedro Huichalaf, abogado, académico de la Universidad Mayor y ex subsecretario de Telecomunicaciones. Fue quien además encabezó la visita oficial a China en enero de 2016 cuando dirigía la cartera. En su opinión, con la selección del tramo hecha por el gobierno, no se estaría cumpliendo con el propósito de una conexión directa con el Asia.

Más aún, comentó que cuando se proyecta un cable nuevo, la conexión no solo beneficia a nuestro país sino que a la contraparte. “Desde ese lugar también se va a conectar China, Japón y Corea. El que llegue solo a Australia es la mitad del trabajo. Que digan que existe conexión de Australia con el Asia es real, existe, incluso hay un cable desde Oceanía hasta Europa, pero son cables que ya tienen su vida útil, con capacidades ocupadas y que, en definitiva, no está destinado para la conectividad de Latinoamérica con la región Asia Pacífico”, señaló.

Asimismo, describió la lógica inicial del proyecto de tener un tendido directo. “Tenemos que pensar que si se construía un cable directo al Asia Pacífico se iban a incrementar directamente los tráficos desde ese polo de desarrollo hasta Latinoamérica, a través de Chile. En cambio, ahora solo lo va a hacer a Australia y hay que cruzar los dedos para que efectivamente haya un tráfico a Asia. Esto no está garantizado en la licitación”, agregó.

En relación a las inversiones y la necesidad de buscar inversión privada que financie el proyecto, comentó que eso se debe a que en nuestro país no existe una empresa estatal de telecomunicaciones. “El Estado no hace inversiones directas. Es dueño del cable, pero sí puede impulsar inversiones a través de subsidios, tal como el proyecto de fibra óptica Austral que lo hizo un privado, pero con subsidio del Estado. El Estado después puede intervenir en el tráfico y puede generar el tráfico que pase por ese cable”, sostuvo.

Sin embargo, afirmó que en el caso del proyecto del cable al Asia Pacífico no estaba pensando que el Estado lo construyera. “Sí puede ser un impulsor, puede destinar recursos y, además, hay un tema que no se ha mencionado, pero para mí es de alta relevancia, una de las lógicas, que nosotros decíamos, era que si iba para el Asia tenía que pasar por Chile insular. Esta es una interrogante que planteo: ¿están incorporadas esas islas?”. La respuesta que me han dado es que eso todavía no está definido. Entonces, ni siquiera tienen una mirada de política pública, sino que simplemente están pensando en el negocio de las empresas”, resaltó.

Por último, se refirió a la capacidad desarrollada por China y la posición de nuestro país frente a los resquemores de Australia y Estados Unidos con Huawei. “Chile tiene un principio básico que es la neutralidad tecnológica. Además que cuando se hace este tipo de licitaciones no se hacen con una empresa específica, es una licitación pública y abierta donde pueden participar distintas operadoras, independiente de su origen de país. “Chile debería exigir ciertas condiciones de seguridad, que es uno de los principios básicos que rigen las comunicaciones. Entonces, cuando nosotros impulsamos este acuerdo de colaboración lo hicimos Estado con Estado, es decir, firmamos acuerdo de colaboración con China, con Japón y con Corea, no con empresas chinas, no con empresas coreanas, ni con empresas japonesas, a pesar de que, en teoría, por el diámetro, por el financiamiento, estas son las que tienen mayor experiencia y tienen más recursos”, sentenció.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico