Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Diputado Daniel Melo: “Necesitamos una ley que establezca las bases de una transición socioecológica justa”

15 septiembre 2022

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales comentó algunas de las ideas detrás del proyecto que fija los elementos para regular el proceso de transición social, ambiental, energética y económica. En su opinión, todos y todas tenemos que ser protagonistas en los cambios que el planeta requiere.

Imagen de la nota

El diputado Daniel Melo se refirió a la relevancia que tiene el proyecto que establece los criterios que debieran contener una transición socioecológica justa. Asimismo, mencionó algunos de los desafíos de nuestro país para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 de la Agenda 2030. Más detalles, en la siguiente entrevista.

Proyecto con sentido de futuro

Una de las principales ideas que se desarrollan en el proyecto es limitar el aumento de la temperatura global, los esfuerzos que hagamos en los próximos años van a ser fundamentales. Detener la pérdida de biodiversidad, avanzar en la descarbonización de las matrices energéticas mediante el reemplazo de fuentes, entre las que destaca la electromovilidad, son parte de las acciones a emprender en el corto plazo.

En este contexto, el parlamentario considera que es necesario y urgente regular el proceso de transición socioecológica, que permita satisfacer las necesidades de hoy sin comprometer las del futuro, además de equilibrar los intereses sociales, económicos y medioambientales. Pero, además, plantea que hemos asumido responsabilidades para establecer estándares de justicia en este ámbito que deben cumplirse. “El Estado chileno tiene que hacerse cargo de un conjunto de compromisos, por ejemplo en el cambio de la matriz energética, la transformación de su sistema productivo y el modelo de desarrollo. Para todo aquello se requiere tener una visión sobre qué son los procesos de transición socioecológica justa y su relevancia”, señaló.

En consecuencia, planteó que los cambios para generar el desarrollo sostenible, necesitan de un marco de acción que permita la implementación de políticas públicas que promuevan la justicia social y ambiental. “Lo que planteamos aquí es que se requiere de una ley que establezca las bases de lo que vamos a entender por transición socioecológica justa, pero además, entregar certezas a los diversos actores que componen nuestra sociedad sobre las formas de efectuar la transición y que estarán contenidas en la ley”, agregó.

Sobre qué valoración haría respecto de la necesidad de crear nuevas actividades, que sean ambiental y socialmente sostenibles y que se plantean dentro de la definición de transición socioecológica, el diputado manifestó la necesidad de propender a aquellas que contribuyan en la salud de las comunidades y los ecosistemas. “Existe la posibilidad de generar actividades económicas en torno a la adaptación al cambio climático, que tienen un beneficio económico, también social y ambiental. Entre ellas, por ejemplo, la agroecología, la restauración de suelos y la reforestación con especies nativas, entre otras”, explicó.

Respeto al medioambiente y a las personas

Además de este proyecto de ley, el representante del distrito 13 planteó la necesidad de otras acciones, tanto para llevar adelante actitudes respetuosas con el medioambiente por parte de actores económicos, pero que también beneficien a todos los sectores de la población. “Se requiere generar un cambio cultural y eso es posible a través de la educación ambiental y el diálogo de saberes. Todos y todas tenemos que ser protagonistas de los cambios que se requieren, hay muchos sectores que poseen los conocimientos y aquellos que no, la idea es preparar a toda la población, sin distinción alguna”, comentó.

Por último, en consideración del cumplimiento del ODS 13 de la Agenda 2030 que plantea adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, se refirió a los que cree son nuestros principales desafíos. ”Este objetivo nos invita a la acción climática, siendo su principal desafío cómo compatibilizamos los ámbitos sociales con los ambientales y esto es posible gracias a la adaptación, mitigación y transición. Para todo ello se requiere de voluntad política con el fin de prepararnos como país ante un cambio climático que lamentablemente no nos dará tregua”, sentenció.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico