El diputado Leopoldo Pérez, autor del proyecto de ley que tipificará como delito el acoso sexual en lugares públicos, se refiere a continuación los comportamientos que serán sancionados, las multas y penas a las que se exponen quienes sean declarados culpables y a la conveniencia de adoptar una serie de medidas ya aplicadas en Japón, país a la vanguardia en el combate de este tipo de conductas.
SANCIONES ACOSO SEXUAL, PROYECTO DE LEY ACOSO SEXUAL, ACOSO SEXUAL EN EL METRO, PARLAMENTARIOS Y EL ASIA PACIFICO, DIPUTADO LEOPOLDO PEREZ, CHIKAN, ACOSO SEXUAL EN LUGARES PUBLICOS, MEDIDAS DE JAPON PARA FRENAR ACOSO SEXUALEl diputado Leopoldo Pérez, autor del proyecto de ley que tipificará como delito el acoso sexual en lugares públicos, se refiere a continuación los comportamientos que serán sancionados, las multas y penas a las que se exponen quienes sean declarados culpables y a la conveniencia de adoptar una serie de medidas ya aplicadas en Japón, país a la vanguardia en el combate de este tipo de conductas.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
El diputado Leopoldo Pérez, autor del proyecto de ley que tipificará como delito el acoso sexual en lugares públicos, se refiere a continuación a los comportamientos que serán sancionados, las multas y penas a las que se exponen quienes sean declarados culpables y a la conveniencia de adoptar una serie de medidas ya aplicadas en Japón, país a la vanguardia en el combate de este tipo de conductas.
Buscando frenar el acoso
Hace solo unos días publicamos una nota sobre las medidas que ha debido tomar Japón para frenar el chikan, o acoso sexual en el metro. En Chile, si bien la discusión mediática y legislativa en torno al tema está recién comenzando, el diputado Leopoldo Pérez asegura que mediante la iniciativa legal que presentó, se buscará frenar en el corto plazo estos actos antes que se extiendan o agraven, como ocurre en el país asiático.
Según el parlamentario, el principal propósito del proyecto es "resguardar a las mujeres, que por temor al qué dirán, se callan y no denuncian los acosos en los lugares públicos, ya sea en el metro, micros o lugares de alta concurrencia como estadios, plazas, etcétera". En este sentido, agregó Pérez, "en la iniciativa legal se establecen sanciones de presidio menor en todos sus grados y multas en dinero que van desde las 2 a las 10 UTM, mientras que a las empresas que no cumplan las medidas que la ley contemplará, se les aplicará multas de hasta 20 UTM".
Respecto a las conductas que la futura ley tipificará como delito, estas se diferenciarán en tres tipos:
El uso de lenguaje abusivo, que exacerbe lo sexual de una forma grosera y que afecte la dignidad de la víctima.
El "manoseo" o "agarrón" en ciertas partes del cuerpo.
La exhibición de genitales en lugares públicos.
El diputado señaló que "al tipificarse como delito estas conductas la gente tendrá más cuidado" y declaró que serán los responsables de los sistemas de transporte o de los eventos que involucren grandes aglomeraciones quienes deberán asumir la responsabilidad sobre la integridad de las personas y publicitar esta legislación una vez publicada, hacer una campaña informativa y dar todas las facilidades para que la persona afectada realice la denuncia.
Sobre las “medidas japonesas”
Por otra parte, el congresista también analizó las medidas que ya se han adoptado en los metros de Japón y se refirió a la conveniencia de aplicarlas en Chile.
Vagones exclusivos para mujeres: "No me parece. Creo que hacer una diferencia por vagones es muy extremo, y no me parece correcto. En Chile el comportamiento que se aprecia en el metro, es muy distinto al de Japón, y espero que tipificando el delito se frene algún tipo de conducta impropia. Me parece que informar sobre el protocolo a seguir en caso de acoso junto con acompañar a la víctima para realizar la denuncia es suficiente".
Cámaras al interior de los vagones: "Sí. Me parece una buena media que puede servir como prueba del delito. Prefiero eso a que haya vagones segregados. De hecho hay algunos vagones del metro que ya cuentan con cámara y creo que es una buena medida".
Campañas preventivas: "Sí, me parece imprescindible. Hoy Sernam está realizando una campaña que esperamos sea efectiva, existe un teléfono para realizar denuncias y esperamos que toda la comunidad aplique el slogan “Si vez algo, haz algo” y que estas conductas se logren minimizar. Estamos viendo, en este sentido, como los canales de televisión están cubriendo historias de acoso en el metro, y creemos que es una respuesta a la sensibilización de este tipo de campañas".
Guardias al interior de los vagones: "No me parece. Creo sí que debe en cada estación haber gente preparada y con un protocolo para actuar en caso de denuncia de un acoso sexual".
Finalmente, el parlamentario abogó por la instalación de "botones de pánico" en los vagones, que puedan ser pulsados por la víctima y dar aviso de que algo está ocurriendo, para que al frenar el tren los guardias ya estén esperando para asistir a la víctima y recoger la denuncia.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.